Sunteți pe pagina 1din 65

INSTITUCIÓN EDUCATIVA PÚBLICA

Nº 86644 “SAN MARTIN DE PORRES”


DE MATACOTO
YUNGAY-ANCASH

PROYECTO EDUCATIVO
INSTITUCIONAL
(PEI)
2017-2019
CONTENIDO

PRESENTACIÓN

I. IDENTIFICACIÓN
1.1. Información de la Institución Educativa.
1.2. Visión Compartida.
1.3. Principios de la Educación.

II. ANALISIS SITUACIONAL


2.1. Resultados de aprendizaje e indicadores de eficiencia interna.
2.2. Funcionamiento de la Institución Educativa.
2.3. Vinculación con el entorno de la Institución Educativa.
2.4. Cuadro Diagnostico Situacional

III.PROPUESTA DE GESTIÓN ESCOLAR CENTRADA EN LOS APRENDIZAJES


3.1. Objetivos de gestión escolar centrada en los aprendizajes
3.2. Matriz de planificación a mediano plazo.

IV. ACCIONES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PEI


4.1. Monitoreo del PEI.

V. ANEXOS.

RESOLUCIÓN DIRECTORAL N° 0 -2017 /IEP. N° 86644 ¨“SMP” M.


Matacoto, 10 de marzo de 2017.

Visto el Proyecto Educativo Institucional de la Institución Educativa Pública N°


86644 “San Martín de Porres”, del Distrito de Matacoto, reajustado por el personal
directivo, docentes, administrativos, estudiantes y padres de familia.

CONSIDERANDO:

Que, es necesario contar con un instrumento de planificación de


mediano plazo que orienta una gestión autónoma, participativa y transformadora de la
Institución Educativa, teniendo como centralidad a las niñas, niños y adolescentes,
integrando sus necesidades de desarrollo humano, el cumplimiento de sus derechos
con el fin de garantizar la eficiencia y eficacia del servicio educativo;

Que, la formulación del presente instrumento guarda correspondencia


con los dispositivos legales vigentes y las necesidades y dificultades más prioritarios de
la I.E.

De conformidad con la Ley General de Educación Nº 28044, Ley N°


29944, Ley de Reforma Magisterial, D.S. N° 011-2012, que aprueba el Reglamento de
la Ley General de Educación Nº: 28044, D.S. N° 004-2013, que aprueba el Reglamento
de la Ley N° 29944, Ley de Reforma Magisterial; R.M. N° 627-2016-MINEDU, Norma
Técnica “Normas y Orientaciones para el desarrollo del año escolar 2017;

SE RESUELVE :

1ro APROBAR, El Proyecto Educativo Institucional, de la Institución Educativa


Pública Nº 86644 “SAN MARTÍN DE PORRES” del distrito de Matacoto,
comprensión de la UGEL de YUNGAY, con una vigencia del 2017 al 2019
después de realizar las modificaciones y reajustes con la participación de la
comunidad educativa.
2do COMUNICAR, al personal Docente, Administrativo, Padres de Familia para su
aplicación y cumplimiento del presente instrumento.

REGÍSTRESE, COMUNÍQUESE Y EJECUTASE

………………………………………
Lic. Jorge A. MEJIA BERNUY
DIRECTOR DE LA IEP N° 86644
“SAN MARTIN DE PORRES”

PRESENTACIÓN
El presente Proyecto Educativo Institucional (PEI), de la Institución
Educativa Pública Nº 86644 “San Martín de Porres” de Matacoto, se ha
elaborado incorporando los enfoques de gestión escolar, por el cual
consideramos que la gestión de la Institución debe centrarse en la mejora
de la calidad de los aprendizajes, mediante la gestión participativa y la
gestión por procesos; de modo que se concretice de manera integral un
servicio de calidad guiados por objetivos estratégicos a mediano plazo.
Recogemos en el presente instrumento de gestión escolar las
necesidades de los estudiantes, el análisis de su funcionamiento y el
entorno de la IE. Una planificación pertinente a la IE permitirá mejorar la
gestión para el logro de aprendizajes y la formación integral de las y los
estudiantes.
Se plasma así mismo, la visión compartida de nuestra Institución
Educativa, que se enuncia en ser una Institución reconocida que brinda
una formación integral a los estudiantes desarrollando capacidades
comunicativas y matemáticas, formando ciudadanos competentes, lideres,
proactivos, emprendedores, innovadores, con docentes actualizados e
innovadores impartiendo una educación del cuidado del medio ambiente,
fortaleciendo la cultura y la práctica de valores.
Para lograr nuestras aspiraciones es necesario la participación
activa de todos los actores de la comunidad educativa, para que a través
de la implementación y ejecución de la propuesta de gestión escolar
centrada en los aprendizajes podamos alcanzar juntos la educación que
queremos para la niñez y juventud matacotina.

La Comunidad Educativa

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (PEI)


I. IDENTIFICACIÓN

1.1. Información de la Institución Educativa.

Denominación.

Institución Educativa Pública Nº 86644 “San Martín de Porres”.

Documento legal de creación y fecha

Se cuenta con actas de evaluación desde el año 1906, desconociéndose el número y


fecha de expedición de la Resolución de creación de la Institución Educativa por no
existir en los archivos del plantel y órganos intermedios del Ministerio de Educación,
solo existe la Resolución de Ampliación de Servicios en el Nivel Secundario
R.D.UGEL-Y Nº 0189 del 26 de febrero de 2 004.

Ubicación geográfica:
Lugar : Matacoto.
Distrito : Matacoto.
Provincia : Yungay.
Departamento : Ancash.
Dirección : Plaza de Armas S/N.
UGEL. : Yungay.

Personal directivo.

Director: Lic. MEJIA BERNUY, Jorge Alberto.

Personal docente del nivel primaria.


- ALEJOS ARANDA; Antonio
- MEJIA MONTAÑEZ, Magna Haydeé.
- LÓPEZ ASIS; Daysi Marlene.
- LÓPEZ GARCÍA, Isidro Indalecio
- GONZALES VARGAS, Rafael Maglorio.
- PEÑA INFANTES, Eduarda Irma.

Personal docente del nivel secundaria.

- PORTELLA IZQUIERDO Rosario Elizabeth


- LEON TARAZONA Carlos Antonio
- ALVARADO SILVA Haydeé Luz
- INFANTES HUERTA Nancy Inés
- SÁNCHEZ DEPAZ Gloria Maria
- OLIVERA ROPÒN Eugenio Rolando
- HUAMAN RETUERTO Nilsa Pilar.
- SALDARRIAGA DE LA CRUZ; José Eduardo
-
Personal docente del aula de innovación pedagógica (DAIP):
- ASCENCIO OLIVAS Olga Antonieta
Auxiliar de educación:
- CHAVEZ OSORIO Walter Félix

Personal administrativo: trabajadores de servicio:


- MORALES RAMÍREZ, Adrián Marcelino.
- BEJAR COLONIA, Flavia Soledad

Metas

PERSONAL DE
NIVELES ESTUDIANTES SECCIONES DOCENTES PP.FF.
SERVICIO
PRIMARIA 125 06 07 02 78
SECUNDARIA 115 05 09 - 55

TOTAL 240 11 16 02 134

SÍNTESIS HISTÓRICA DE LA INSTITUCION EDUCATIVA.


Fundación:

La Institución Educativa Pública N° 86644 “San Martín de Porres” del distrito de


Matacoto, cumple un rol trascendental en el quehacer educativo y cuya historia discurre
desde el año 1906, no se conoce con exactitud la fecha exacta de creación, sin
embargo, en el libro de Oro de Yungay, cuya edición es del año 1 962, aparece en uno
de sus párrafos, con una antigüedad de más de 60 años al servicio de la educación
de Matacoto.
El sismo del 31 de mayo de 1970 arrasó al pueblo de Matacoto, su local escolar
quedó completamente destruida, posteriormente entre los años 1971 a 1973 se
construyó un local de emergencia que funcionó hasta mediados del año escolar 2006,
en la que fue demolida para la construcción de nuevas aulas. En el año 2007 el
Gobierno provincial de Yungay en convenio con el gobierno Distrital de Matacoto,
concluyó con la entrega de 06 aulas de material noble y SS.HH, su construcción inició
en noviembre del año 2005., así mismo FONCODES construyó un aula y servicios
higiénicos en el año 2006, con una contrapartida del gobierno distrital, El gobierno
local entregó 6 aulas de material noble cuya inauguración se llevó acabo en 2 de
marzo del año 2007, también cabe mencionar en el año 2002 la Municipalidad Distrital
de Matacoto según la Resolución Municipal Nº 12-2002-MDM, otorga en calidad de
donación dos aulas y una dirección del segundo piso del teatro municipal, con ello se
supera el déficit de aulas y la I.E “ San Martín de Porres” cuenta en la actualidad con 15
aulas de material noble, una dirección y una losa deportiva con gras sintético ubicada
frente a la carpintería Municipal, gracias al apoyo y dedicación de la Comunidad
Educativa y autoridades del Gobierno Local.
El inmueble se encuentra completamente saneado en el margesí de bienes del
Ministerio de Educación, Registro Público como propiedad de la IEP. En octubre del
20015 se hizo entrega de los documentos saneados en Registros Públicos del terreno
de aproximadamente de una hectárea, ubicado en el lado sur del sector Santo Toribio,
que servirá para proyectos frutícolas.
Lema y/o elementos simbólicos.

“TRABAJO, DISCIPLINA Y HONOR”.

Trayectoria destacable.

Dentro de la trayectoria de la Institución Educativa Pública, tiene logros


importantes y destacables a nivel local, provincial, regional y a nivel nacional, muestra
de ello la difusión, práctica y revaloración de las danzas autóctonas como las danzas
de shacshas, Huanquilla. A partir del año 2004 con la ampliación de servicios en el
Nivel Secundario, la Institución Educativa participa en los diferentes eventos ocupando
lugares expectantes tanto en el concurso de conocimientos, cultura, ciencia y deporte.
Entre sus egresados se tiene a grandes empresarios y profesionales que
destacan en las diferentes áreas como Profesores, Ingenieros, Enfermeras, Abogados,
Médicos, etc. que realizaron sus estudios primarios y secundarios en nuestra
I.E.P.”SMP.” y que vienen prestando sus servicios dentro y fuera del país.
Progresivamente se amplió la atención docente y administrativa, actualmente la
dirige el Licenciado. Jorge Alberto Mejía Bernuy, cuenta con dieciséis docentes de
aula, una profesora del Aula de Innovación Pedagógica y dos personales
administrativos.

La capacitación permanente es uno de sus fortalezas, directivos y Docentes,


capacitados en PLANCAD en el año 2000. Desde el año 2010 al 2012 fue escuela
focalizada por el Programa de Educación Logros de Aprendizaje –PELA, actualmente
se beneficia con el programa de diplomado del MED, para ambos niveles y en el área
de tutoría se ha participado en las veedurías escolares, organizado por la Contraloría
General de la Republica, además se tiene en ejecución el Programa de Liderazgo
Juvenil a través de la intervención de Cuerpo de Paz de Estados Unidos. A partir del
año 2017 en el nivel secundaria se brindará el servicio educativo en la modalidad de
Jornada Escolar Completa JEC)
La atención de los estudiantes en el nivel primario es en el turno de mañana y en
el nivel secundaria es de mañana y tarde, contando con alrededor de 240 alumnas(os)
cuyas edades oscilan entre los 6 a 17 años de edad.
En las aulas se desarrollan los talleres de música, canto, teatro, danzas,
manualidades, artesanías, ciencia y tecnología, aula de innovación, liderazgo, prensa
escolar, ingles.
El Programa de Alimentación Escolar (PNAE) Qali Warma, apoya con los
desayunos escolares.
El quiosco construido de material noble con puertas de fierro cuenta con
instalaciones de agua y desagüe.
Contamos con un portón de ingreso del alumnado por la plaza de armas y otro
portón de ingreso del personal, padres de familia y alumnos(as) turno mañana.
La organización de la I. E es como se aprecia en el organigrama estructural
dentro de la propuesta de gestión institucional CONEI, comité académico, comité
especial de evaluación, comité de gestión de riesgo, comité de tutoría, infraestructura,
comité de recursos propios, consejo directivo de la APAFA, consejo de vigilancia,
comité del CAE, Municipio Escolar, Brigadieres, Policía Escolar, DESNAS, Delegados
de Aula, Comité de Racionalización.

1.2. Visión Compartida.

“En el año 2019 la Institución Educativa Pública Nº 86644 “San Martín de


Porres” de Matacoto, es una Institución reconocida que brinda una formación
integral a los estudiantes desarrollando capacidades comunicativas y
matemáticas, formando ciudadanos competentes, lideres, proactivos,
emprendedores, innovadores, con docentes actualizados e innovadores
impartiendo una educación del cuidado del medio ambiente, fortaleciendo la
cultura y la práctica de valores”.

Misión:
“Somos una institución educativa pública, que brinda una formación de
ciudadanos líderes creativos, con docentes capacitados y comprometidos en
brindar una educación integral, en donde el estudiante desarrolla sus
potencialidades de acuerdo a las necesidades e interés del medio local y del
mundo globalizado, promoviendo la identidad cultural e institucional”

I.3. Principios de la Educación.


(Ley General de Educación, Art. 8°):

La calidad, que asegure la eficiencia en los procesos y eficacia en los logros y


las mejores condiciones de una educación para la identidad, la ciudadanía, el
trabajo; en un marco de formación permanente.
La equidad, que posibilite una buena educación para todos los peruanos sin
exclusión de ningún tipo y que dé prioridad a los que menos oportunidades
tienen.
La interculturalidad, que contribuya al reconocimiento y valoración de nuestra
diversidad cultural, étnica y lingüística; al diálogo e intercambio entre las distintas
culturas y al establecimiento de relaciones armoniosas.
La democracia, que permita educar en y para la tolerancia, el respeto a los
derechos humanos, el ejercicio de la identidad y la conciencia ciudadana, así
como la participación.
La ética, que fortalezca los valores, el respeto a las normas de convivencia y la
conciencia moral, individual y pública.
La inclusión, que incorpore a las personas con discapacidad, grupos sociales
excluidos, marginados y vulnerables.
La conciencia ambiental, que motive el respeto, cuidado y conservación del
entorno natural como garantía para el futuro de la vida.
La creatividad y la innovación, que promuevan la producción de nuevos
conocimientos en todos los campos del saber, el arte y la cultura.

Valores:

VALORES ACTITUDES
Responsabilidad Cumple con los deberes y compromisos, en el aula, dentro
del plantel y en la vida diaria.
Respeto Practica el respeto a sí mismo y respeta al otro, entendiendo
y comprendiendo a aquellos que son diferentes racial, sexual,
cultural y religiosamente; así como el respeto y conservación
del medio ambiente.
Laboriosidad Demuestra inclinación hacía el trabajo asumiendo iniciativas
de emprendimiento individual o colectivos para solucionar
problemas a favor de la institución y otros que tengan
incidencia en su proyecto de vida.
Honradez Es sincero consigo mismo y con los demás y existe
coherencia entre sus acciones y su discurso. Respeta y cuida
la propiedad ajena.
Comparte y apoya fraternalmente a los demás en situaciones
Solidaridad difíciles y cotidianas.
Empatía Se pone en el lugar del otro para entender las motivaciones,
intereses y puntos de vista distintos.
Tolerancia Asume como riqueza la diversidad humana, respetándose a
sí mismo y respetando al otro.
Democracia Es respetuoso de las reglas básicas de convivencia y asume
la democracia como participación activa y responsable en
todos los espacios que requieran su presencia e iniciativa.
Genera consensos y puede tomar decisiones con otros
respetando la opinión de los demás poniendo en práctica
una cultura de deliberación.
Identidad Demuestra amor a los símbolos patrios y héroes nacionales y
los toma como ejemplo.
Participa en las diferentes actividades del calendario cívico
teniendo en cuenta la interculturalidad de nuestro país.
Se siente orgulloso de pertenecer a la I.E. y de su
comunidad.

PERFIL REAL E IDEAL DEL ESTUDIANTE

PERFIL REAL PERFIL IDEAL


- Algunos estudiantes son - Responsable, consciente de su
Irresponsables e inconscientes de su realidad
realidad. - Practica la solidaridad.
- Se identifica con su Institución
- Algunos estudiantes egoístas, no
- Es líder, analítico y proactivo.
practican la ayuda mutua. - Practica permanentemente la
- Algunos estudiantes también son lectura.
apáticos frente a las necesidades de - Práctica sus deberes y
su Institución. derechos
- Constructor de su propio
- Desarrollan pocas habilidades de
aprendizaje.
liderazgo. - Reflexivo, Crítico y autocrítico.
- No practica hábitos de lectura. - Con capacidad de expresarse.
- Desconoce sus deberes y derechos - Consumidor de alimentos
- Desarrolla un pensamiento necesarios y adecuados para la
memorístico buena salud.
- Es introvertido - Ser modelo de puntualidad,
disciplina, orden y limpieza.
- Actúa impulsivamente sin sentido de
- Practica hábitos de
reflexión. conservación del medio
- Desarrolla escasas habilidades ambiente.
artísticas - Alto nivel de formación
- No tiene buenos hábitos de higiene y humanístico, científico y
alimentación tecnológico.
- Demuestra pocos hábitos de - Asumir una actitud de liderazgo
puntualidad, disciplina, orden y en grupo social.
limpieza. - Contribuye en el desarrollo de
- Es indiferente al cuidado del medio su localidad utilizando
ambiente. racionalmente los recursos de
- Algunos demuestran bajo nivel de su ambiente.
formación humanístico, científico y - Tener un alto sentido de
tecnológico. pertenencia y autoestima.
- Demuestra baja actitud de servicio - Demostrar actitud de servicio
para todas las personas. para todas las personas.
- Poca capacidad de auto control y - Demostrar capacidad de auto
dominio de sí mismo. control y dominio de si mismo.
- No se identifica con su realidad socio- - Demostrar autonomía en la
cultural local, regional, nacional y su toma de decisiones.
historia - Se identifica con su realidad
- Trabaja en equipo, propone normas, socio-cultural local, regional,
cumple y hace cumplir. nacional y su historia
- Eleva su trabajo en equipo,
propone normas, cumple y hace
cumplir.
II. ANALISIS SITUACIONAL

2.1. Resultados de aprendizaje e indicadores de eficiencia interna.

ASPECTOS PROBLEMAS IDENTIFICADOS CAUSAS ASOCIADAS


¿Por qué se ha originado el problema?
 Existe una fluctuación ascendente  Discontinuidad en la selección de docentes en grados donde se aplica la
insuficiente en los niveles de logro de los prueba ECE.
RESULTADOS
 Limitado acompañamiento y monitoreo a la práctica pedagógica.
DE estudiantes.
 Limitado empoderamiento del enfoque crítico/reflexivo para socializar los
APRENDIZAJE  Mayor porcentaje de estudiantes ubicados
resultados del monitoreo y mejorar la práctica pedagógica.
(ECE) por debajo del logro satisfactorio.
 Planificación curricular que no tiene previsto las necesidades de aprendizaje de
 Existen bajo nivel de logro en las
los estudiantes (Se requiere contextualizar adecuadamente mejor los módulos
competencias matemáticas y de
propuestos por el MED).
comprensión de textos.
 Limitada práctica de una pedagogía para la diversidad pues no se identifican
las dificultades de aprendizaje para retroalimentar y mejorar los procesos de
aprendizaje atención diferenciada a los estudiantes con NEE.
 Limitada planificación de sesiones de reforzamiento en horario pedagógico de
docentes.
 Poco interés y preparación de los PP.FF. en apoyar a sus hijos en la mejora de
aprendizajes.
 Bajo porcentaje de estudiantes que alcanzan el  Porcentaje de docentes que aún demuestran prácticas evaluativas tradicionales
nivel de logro deseado en cuanto a los evidenciables en el planteamiento de situaciones descontextualizadas (ítems
RESULTADOS
DE aprendizajes previstos. extraídos del texto y/o cuadernos de los estudiantes).
APRENDIZAJE  Las calificaciones obtenidas en los últimos tres  Limitado uso de herramientas pedagógicas y materiales educativos por parte
(ACTAS) años muestran insuficiente fluctuación de los docentes.
 Bajas expectativas de los docentes en torno al desarrollo de capacidades de
ascendente en los distintos grados y niveles
sus estudiantes generan desmotivación y falta de interés en las sesiones de
de la Educación Básica.
aprendizaje.
 Desarrollo de actividades no pedagógicas limitan el uso productivo del tiempo
en aula (asistencia, revisión de cuadernos, clases expositivas de dictado de
sesión).
 Aún limitado empoderamiento del enfoque por competencias
 Escasa práctica de los procesos pedagógicos y didácticos.
 Desconocimiento del enfoque formativo de la evaluación dificulta logros de
aprendizaje.
 Inadecuada práctica evaluativa pues gran porcentaje de docentes omiten el
recojo de evidencias sobre el avance y dificultades que tienen sus estudiantes
para retroalimentar sus procesos de aprendizaje y mejorarlos.
 Dificultades en el monitoreo y acompañamiento de la práctica docente, pues no
se promueve el análisis crítico/reflexivo para la mejora del desempeño docente
y por ende la mejora de los aprendizajes.
 Poco interés y preparación de los PP.FF. para apoyar a sus hijos.
 Escaza ejecución de micro talleres de trabajo colegiado para la mejora de la
práctica docente. Se concertó 4 reuniones por nivel
 Exceso de traslados (15) en los últimos tres Es escaso el seguimiento de estudiantes con asistencia irregular a la I.E.
RESULTADOS DE Insuficiente atención mediante estrategias institucionales efectivas para que las
años por diversos motivos.
EFICIENCIA  Exceso de retiros generan deserción escolar estudiantes con problemas (Riesgo) mantengan su escolarización evitando la
INTERNA
por motivos de embarazo adolescente, deserción escolar.
Insuficiente detección y seguimiento de casos de violencia entre estudiantes.
(MATRICULADOS, trabajo juvenil, violencia escolar, disfunción
Limitada reflexión pedagógica de algunos docentes sobre los resultados
RETIRADOS, familiar, etc.
obtenidos generan retiros y deserción escolar de los estudiantes.
TRASLADADOS,  La I. E. presenta en los últimos tres años
Inadecuadas estrategias para asegurar la matrícula oportuna y seguimiento a la
APROBADOS, disminución en su matrícula escolar en 24
DESAPROBADOS asistencia del estudiante con información permanente a los padres de familia.
estudiantes en el nivel primaria y 02 en el
Y EXTRAEDAD)
nivel secundario.
 Se observa que la promoción al grado
inmediato superior depende de un alto
porcentaje de estudiantes que requieren de
programa de recuperación pedagógica.
 Se evidencia que los compromisos de Incumplimiento de horas efectivas por exceso de actividades extracurriculares,
gestión sobre todo los de resultados licencias y permisos por parte de docentes.
LOGROS DE LOS Limitado planeamiento institucional que no prioriza la actualización de
(Progreso Anual y Retención Anual) no se
COMPROMISOS
instrumentos de gestión.
DE GESTIÓN cumplen.
Limitado acompañamiento y monitoreo a la práctica docente por exceso de carga
ESCOLAR  Deficiente liderazgo pedagógico del equipo
administrativa dificulta logros de aprendizaje.
directivo dificulta el cumplimiento de los
Inadecuado accionar ante conflictos, preponderando una comunicación no
compromisos de gestión.
asertiva dificulta el clima institucional, las relaciones interpersonales y la
convivencia escolar, muchas veces por falta de una adecuada comunicación y
concertación de actividades.

2.2. Funcionamiento de la Institución Educativa.

EVALUACIÓN DEL ESTATUS DEL PROBLEMAS CAUSAS ASOCIADAS


FUNCIONAMIENTO DE LA PROCESO IDENTIFICADOS ¿Por qué se ha originado el problema?
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
DESARROLLAR EL  Descontextualización y  Limitados espacios de proyección a la comunidad.
PLANEAMIENTO PROCESO FORTALEZA desarticulación de la escuela  Desconocimiento del enfoque territorial
INSTITUCIONAL con su comunidad. participativo limita proponer relaciones
GESTIONAR PROCESO EN  Escasa vinculación de los interinstitucionales.
RELACIONES DESARROLLO convenios y la mejora de los  Docentes que no vinculan en su práctica
INTERINSTITUCIONALES aprendizajes. pedagógica los aportes de la familia, autoridades y
Y COMUNITARIAS
DIRECCIÓN Y LIDERAZGO
EVALUAR LA GESTIÓN comunidad, valorando los saberes culturales y los
ESCOLAR recursos de su entorno.

PROCESO FORTALEZA

GESTIONAR LA  Desactualización ficha de  Padres de familia y/o apoderados no actualizan


MATRICULA PROCESO FORTALEZA matricula información.

PREPARAR  Limitada participación docente  Elaboración de una planificación curricular


CONDICIONES PARA LA en Talleres de fortalecimiento uniforme sin tener en cuenta la diversidad de
GESTIÓN DE LOS de capacidades pedagógicas necesidades existentes en el aula ni las
APRENDIZAJES PROCESO EN acorde a los nuevos enfoques expectativas de los estudiantes.
DESARROLLO didácticos
 Elaboración de una
programación curricular
descontextualizada.
FORTALECER EL PROCESO  Limitada participación y  Deficiente organización y cumplimiento de
DESEMPEÑO DOCENTE INSUFICIENTE deficiente integración y compromisos dificulta el trabajo colegiado.
práctica del trabajo  Actitudes indiferentes del equipo directivo que no
colaborativo durante el promueve el estímulo y/o reconocimiento de las
colegiado no promueven la buenas prácticas docentes.
promoción de prácticas  Exceso de carga administrativa dificulta acciones
exitosas. de acompañamiento y monitoreo, sobre todo su
 Limitados espacios de sistematización para la mejora de los resultados.
socialización durante el
monitoreo.
DESARROLLO PEDAGÓGICO Y CONVIVENCIA ESCOLAR
GESTIONAR LOS  Desconocimiento de los  Limitado empoderamiento del enfoque por
APRENDIZAJES enfoques didácticos y competencias y sus procesos didácticos en
procesos pedagógicos en la diversas áreas curriculares.
sesión de aprendizaje.  Limitado empoderamiento del enfoque formativo de
 Limitado accionar tutorial de la evaluación dificulta logros de aprendizaje.
docente para el  Inadecuado uso del tiempo asignado en la labor
acompañamiento integral del tutorial a través de actividades no vivenciales.
PROCESO estudiante.  Inadecuada aplicación de instrumentos que
INSUFICIENTE  Práctica evaluativa evalúen las evidencias de desempeño de los
inadecuada del docente estudiantes dificultan la retroalimentación y mejora
dificulta la mejora de los de los aprendizajes.
aprendizajes.
 Desmotivación y falta de
interés de los estudiantes
generada por sesiones
tradicionales.
GESTIONAR LA  Inadecuadas prácticas
 Normas de convivencia no negociadas dificultan su
CONVIVENCIA comunicativas afectan el clima cumplimiento.
ESCOLAR Y LA institucional.  Comunicación no asertiva dificulta las relaciones
PARTICIPACIÓN PROCESO EN interpersonales.
DESARROLLO  Bajas expectativas de los docentes en torno al
desarrollo de capacidades de sus estudiantes
genera un clima poco propicio para los
aprendizajes.
ADMINISTRAR LOS PROCESO EN  Excesivos permiso, tardanzas  Se afecta la programación y planificación
RECURSOS HUMANOS DESARROLLO e inasistencias del personal establecida en función a metas establecidas.
por diversos motivos.
ADMINISTRAR LA PROCESO EN  Deficiente mantenimiento a las  No se realiza un cuadro de priorización de
INFRAESTRUCTURA, DESARROLLO diversas instalaciones del necesidades básicas.
LOS SERVICIOS plantel.  Deficiente organización e implementación de aulas
BÁSICOS Y y/o ambientes no estimulan el aprendizaje
COMPLEMENTARIOS dificultando la práctica pedagógica.
SOPORTE AL FUNCIONAMIENTO DE LA IE
 ADMINISTRAR LOS  PROCESO  Inadecuado uso y  Falta de ambientes adecuados para su
BIENES, RECURSOS Y INSUFICIENTE mantenimiento de los mantenimiento.
MATERIALES materiales educativos.  Inadecuado funcionamiento del CRAE, Banco de
EDUCATIVOS  libro, centro de recursos, etc.
  Indiferencia de algunos docentes en el uso de las
TICS.

 ADMINISTRAR  PROCESO  Deficiente uso de los recursos  No se promueve una gestión participativa para el
RECURSOS INSUFICIENTE económicos que no prioriza uso adecuado de los recursos económicos en la
ECONÓMICOS necesidades. I.E.
  Indiferencia frente a la 
rendición de cuentas causa
malestar en la comunidad
educativa.

2.3. Vinculación con el entorno de la Institución Educativa.


VINCULACIÓN DE LA I.E. CON EL ENTORNO
FACTORES DEL ENTORNO RELACIONADOS CON LA IE. N° 86644 San ESTRATEGIAS DE LA IE RELACIONADOS CON EL ENTORNO
Martín de Porres
 La migración hacia las zonas  Aplicar una política de evaluación institucional continua;
¿Cuáles crees urbanas que afecta la permanencia ¿Cómo los mejorando el desempeño docente y monitoreando los casos de
que son los de estudiantes en la IE SMP. mitigamos? acoso escolar.
principales  Influencia negativa de jóvenes  Gestionar alianzas con el gobierno local y provincial municipal
RIESGOS problemas que provenientes de caseríos aledaños
afectan a la para construcción de áreas recreacionales dentro de la I.E.
que generan conflictos con
comunidad nuestros escolares.  Potencializar escuela de familia a través de talleres:
donde se ubica  Alto índice de padres de familia con Sensibilización del buen trato, apoyo psicológico, etc.
la IE? trabajos eventuales y amas de  Afianzar convenios con la PNP, DEMUNA; CEM; ISP, para
casa. mejorar la calidad de vida de los miembros de nuestra
 Alto índice de familias comunidad educativa.
disfuncionales  Implementar el servicio de comedor estudiantil buscando
 Alto índice de padres de familia con convenios a nivel de Comedor Popular, Municipalidad,
sólo secundaria completa. ExAlumnos, Residentes en la Capital.
 Alto índice de desnutrición escolar.
 Existencia de padres de familia con
problemas psicológicos.
 Aplicando una política de sana convivencia, desarrollando la
Riesgos  Alto índice de familias identidad y autonomía personal de nuestros estudiantes frente
priorizados que disfuncionales. a situaciones de riesgo.
afectan la IE  La migración hacia las zonas
SMP urbanas que afecta la permanencia
de estudiantes en la IE SMP.

¿Cuáles son las  Ubicación estratégica de la IE por ¿Cómo lo  Gestionar alianzas con el gobierno municipal para la
principales su cercanía a la capital distrital en aprovechamo presentación y ejecución de diversos proyectos relacionados
fortalezas de la una zona de mirador natural de s? con la recreación, el deporte y la innovación pedagógica.
POTENCIALIDA comunidad atracción turística.
DES donde se ubica  Ubicación estratégica como I.E. que
la IE? cuenta con un terreno para cultivo
de frutas u otros productos
agrícolas.
 Clima cálido.
¿Qué  Subprefectura distrital. Según los 
instituciones u  Municipalidad Distrital. riesgos
ACTORES DEL organizaciones  Juzgado de Paz Distrital priorizados
ENTORNO públicas/privada  DEMUNA ¿Qué
s trabajan en la  Puesto Salud. instituciones u
comunidad  Cuerpo de Paz. organizacione
donde se ubica s de las
la IE? mencionadas
pueden
beneficiar a la
IE? ¿De qué
manera?
2.4. Cuadro Diagnostico Situacional

ASPECTOS RESUMEN
Resultados de
aprendizaje.
Indicadores de
eficiencia interna.
Funcionamiento de la
institución educativa
Vinculación de la i.e.
con el entorno

2.1. ANÁLISIS FODA:


AMBITO INTERNO:

ASPECTO INSTITUCIONAL FORTALEZA DEBILIDADES


Gestión Escolar con - Estilo de gestión horizontal y de consenso. - Elaboración y presentación a destiempo de los
liderazgo pedagógico. - Personal directivo, docente y administrativo dinámicos, instrumentos de gestión.
participativos y comprometidos con una gestión - Escasa aplicación de estrategias de gestión para la
transformadora. concreción de lo planificado en el PEI, PAT, RI.
- Coordinación permanente con la organización de padres de - Escaso dominio de liderazgo de grupo, de algunos
familia y estudiantes. (CONEI, APAFA, Municipio Escolar) docentes.
- Docentes dispuestos a Interactúa con sus pares, - Incumplimiento de algunos docentes después
colaborativamente y con iniciativa, para intercambiar de aceptar comisiones o asistir a eventos, no acatan
experiencias, organizar el trabajo pedagógico, mejorar la lo acordado.
enseñanza y construir de manera sostenible un clima - En el nivel secundario algunas secciones no
democrático en la escuela. cuentan con un docente asesor que se responsabilice
de la gestión del aula.
Implementación de los - Elaboración consensuada del Plan Anual de Trabajo (PAT) en - Poca disponibilidad de tiempo de parte de los
compromisos de gestión concordancia a los compromisos de gestión. docentes para el cumplimiento de ciertas actividades
escolar. que deben realizarse fuera del horario escolar,
reuniones de interaprendizaje, ejecución de proyectos
de innovación, talleres pedagógicos, culturales,
practica dl deporte.
Gestión interinstitucional con - Posicionamiento y liderazgo positivo de la institución educativa - Las I.E. con características diversas para desarrollar
otras instancias. a nivel local, regional y nacional. trabajos por redes.
- Coordinación permanente con el gobierno local, gobernación, - Escasa participación de algunas autoridades en la
DEMUNA; Juzgado de Paz No Letrado, Puesto de Salud, ejecución de los planes.
Instituciones Educativas y otras instituciones a través del
cumplimiento de planes estratégicos.
Organización de la I.E. - Existencia de comités para diferentes responsabilidades de - Escasa coordinación e incumplimiento de funciones
acuerdo a las normas y necesidades. de ciertas comisiones.
Instrumentos de gestión - Se cuenta con documentos de planificación administrativos y - Escasa operatividad de algunos documentos de
pedagógicos gestión.

Evaluación de gestión - Evaluación anual. - La escasa reflexión analítica trimestral de los


- Reuniones y asamblea ordinarias y extraordinarias con padres instrumentos de gestión.
de familia
Clima Institucional - Trabajo en equipo coordinado y armónico entre la comunidad - Algunos docentes demuestran poco interés para
educativa. realizar trabajo en equipo.
- Se establece las normas de convivencia. - Escaza socialización del Reglamento Interno y
- Atención a los casos de conflictos entre estudiantes, y demás Normas de Convivencia con los estamentos
agentes de la Institución Educativa. organizativos de los actores educativos.
- Escaza adopción de soluciones institucionales
respecto a conflictos que afectan el clima escolar.

ASPECTO
PEDAGÓGICO FORTALEZA DEBILIDADES
Preparación para el - Docentes que tienen conocimiento sobre el aprendizaje y - Escaso uso de diversos instrumentos y fuentes
aprendizaje de los desarrollo de los niños(as) y adolescentes. para mejorar el conocimiento y comprensión de las
estudiantes. - La mayoría de docentes conoce el contenido de la disciplina o características individuales, socioculturales y
disciplinas correspondientes a su nivel y área, la relación entre los evolutivas de los estudiantes. y de sus necesidades
contenidos de las diferentes áreas y la secuencialidad que éstos especiales.
deben guardar de acuerdo con las edades de los estudiantes. - Desconocimiento de estrategias para la
- Docentes que conocen los fundamentos, enfoque y conceptos contextualización del currículo y precisión de los
respecto a las áreas curriculares que enseña. indicadores de desempeño de las Rutas de
- Predisposición y compromiso de participación activa en el Programa Aprendizaje.
de Diplomado implementado por el Ministerio de Educación para el - Docentes que aún tienen dificultad en el
fortalecimiento de capacidades pedagógicas. conocimiento y dominio solvente de estrategias
- La mayoría de docentes se empeñan en el conocimiento y dominio adecuadas para el tipo de aprendizaje que deben
de una variedad de estrategias adecuadas de enseñanza para lograr.
generar aprendizajes significativos. - Poca práctica en la elaboración colegiada de la
- Elaboración y uso de instrumentos pedagógicos: Carpeta programación curricular analizando con sus
Pedagógica, Unidades Didácticas, Sesiones de Aprendizaje, por compañeros el plan más pertinente a la realidad de
parte de la mayoría de los docentes. su aula, articulando de manera coherente los
aprendizajes que se promueven, las características
de los estudiantes y las estrategias y medios
seleccionados.
- Dificultad en la elaboración de la Programación
Curricular Anual (PCA) por los reajustes del DCN y
Rutas de Aprendizaje.
- Descuido de algunos docentes para la
elaboración oportuna de las unidades de
aprendizaje.
Proceso de enseñanza - Los docentes propician entre sus estudiantes la oportunidad - Sin embargo aún algunos docentes no logran
para el aprendizaje de de aprender en un ambiente emocionalmente seguro, donde todos construir, de manera asertiva y empática, relaciones
los estudiantes acudan con satisfacción, promoviendo en ellos el respeto por sí interpersonales con y entre todos los estudiantes,
mismos y por sus compañeros. basadas en el afecto, la confianza, el respeto mutuo
- Existencia de aulas y otros espacios organizados de forma y la colaboración que faciliten el aprendizaje.
segura, accesible y adecuada para el trabajo pedagógico y el - Docentes que aún muestran indiferencia a la práctica
aprendizaje. de valores, orden y limpieza por parte de los
- Desarrolla las sesiones de aprendizaje según lo previsto en la alumnos.
unidad didáctica y en el plan de la sesión. - Violencia familiar y entre escolares.
- Docentes que verifican permanentemente los avances de los - Poco respeto a la propiedad ajena.
aprendizajes en función del logro de los desempeños esperados - Tocamiento indebido entre compañeros.
empleando los instrumentos y lineamientos de evaluación. - Docentes que no elaboran con regularidad su
- Empleo de metodologías adecuadas de acuerdo a la realidad. documentación técnica pedagógica.
- Se cuenta con materiales educativos donados por el Ministerio - docentes no manejan metodología pedagógica que
de Educación. atienda a los diferentes estilos de aprendizaje de los
- CRT (Centro de recursos tecnológicos) implementado con XO estudiantes.
y PC. - Empleo inadecuado de algunos instrumentos
- Se cuenta con un docente titular del AIP. de evaluación.
- Talleres sobre embarazo precoz. - Inadecuada aplicación de los indicadores de
- Predisposición de los estudiantes para participar en Talleres evaluación.
sobre habilidades sociales y control de la ira. - Algunos docentes no elaboran materiales
- Algunos docentes desarrollan, individual y colectivamente, educativos.
proyectos de mejora de la calidad del servicio educativo de la - Desconocimiento de algunos docentes en el uso de
escuela como participación en las Veedurías Escolares. las TICs.
- Uso inadecuado de los materiales del laboratorio.
- Mínima participación activa de los estudiantes en el
proceso de aprendizaje.
- Bajo nivel de aprendizaje de los escolares.
- Repitencia y deserción escolar.

ASPECTO ADMINISTRATIVO FORTALEZA DEBILIDADES

 Recurso Humanos - Selección de personal de acuerdo a las - Poco respeto a la autonomía de la I.E.
- Selección. normas establecidas por el Ministerio de
Educación.

- Reconocimiento por parte del UGEL - El personal docente no recibe estímulos a través de
- Estímulos y sanciones. Yungay y DREA en caso de actividades la dirección.
sobresalientes.
 Recursos financieros - Planificación al inicio del año escolar. - Escasos ingresos propios.
- Presupuesto. - Falta de reporte de los ingresos y egresos propios.

- Gastos moderados y equitativos


de - Falta de disponibilidad de tiempo del Profesor
- Manejo financiero. acuerdo a la necesidad. responsable.
- Rendición de cuentas de algunas actividades en
forma extemporánea.
- Infraestructura - Infraestructura con condiciones adecuadas - Pocos recursos económicos para el mantenimiento.
- Ambientes para el aprendizaje. - Falta de cortinas en las aulas del nivel secundario.

- Instalaciones eléctricas deficientes.


- Se cuenta con instalaciones eléctricas.
- Buena.
- Instalaciones - Uso inadecuado de los SS.HH.
- Adecuados.
- Ventilación. - Patio de honor reducido.
- Pavimentado. - Falta de techado del patio.
- Servicios higiénicos

- Patio de honor
- Mobiliario. - Existencia del mobiliario escolar en estado - Carencia y deterioro de mobiliario escolar en el
regular. nivel primaria y secundaria.
- Deterioro de los nobiliarios por parte de los
estudiantes.

ÁMBITO EXTERNO:

OPORTUNIDADES AMENAZAS
- La Institución Educativa se ubica en una zona propicia para el - Violencia familiar, violencia social.
emprendimiento en actividades frutícolas, verduras y cereales. - Apertura del servicio internet mediante cabinas o vía celular sin
- El contexto natural ofrecer acceso a la explotación de carbón de control que podrían generan adicciones y mal uso de su contenido.
piedra, piedras de yeso, caliza y otros minerales, arcilla para la - Venta de bebidas alcohólicas y cigarrillos a menores de edad.
elaboración de tejas y ladrillos. - Inseguridad ciudadana y pandillaje juvenil.
- Existencia de medios de comunicación y transporte, servicios - Conflictos continuos entre pobladores por ocupar cargos ediles.
básicos (agua, luz, desagüe, celulares e internet, cable) - Uso inadecuado de programas televisivos, produciendo alienación
- Existencia de instituciones deportivas, culturales, asociaciones de en las costumbres y estilo de vida de los pobladores.
paltas, comedor popular, religioso, Cuerpo de Paz y ONGs - Emigración de estudiantes a Instituciones Educativas fuera del
OLAEZ. Distrito.
- Existencia del gobierno local, gobernación, puesto de salud, CEI y - Escasa identidad local.
Juez de Paz No Letrado. - La Institución Educativa está ubicada en una zona sísmica y
- Presencia de líderes políticos durante las campañas electorales. aluviónica.
- Existencia del internet, señal satelital, cable mágico, recepción - Inminente efecto del fenómeno el niño.
zonal de TV y radio. - Tala indiscriminada de árboles.
- Existencia de IEP. Públicas y Privadas cercanas al distrito. - Quema de arbustos y pastizales.
- Presencia de líderes políticos durante las campañas electorales. - Caza indiscriminada de animales silvestres.
- Existencia del internet, señal satelital, cable mágico, recepción - Carencia de oportunidades de trabajo.
zonal de TV y radio. - La proliferación de las plagas.
- Fenómenos naturales (sequía, helada, huayco, etc.)
- Existencia de IEP. Públicas y Privadas cercanas al distrito. - Bajos precios de los productos.
- Ubicación estratégica para el turismo. - Costo elevado de los insumos para la producción.
- Terreno adecuado para el cultivo, construcción de viviendas y - Sustracción de los productos de las plantas por personas ajenas.
crianza de animales - Contaminación del medio ambiente.
- Variedad de micro climas apropiados para la actividad agrícola y - Falta de seguridad de los trabajadores.
ganadera (Frutales, cereales, tubérculos) - Uso inadecuado de los servicios básicos (agua potable y desagüe)
- Existencia de diversas variedades de plantas (Arbustos, hierbas, - Consumo de agua con insuficiente tratamiento.
árboles) - Descuido en el mantenimiento de las vías de comunicación.
- Existencia de animales de diversas especies (domesticas, y - Existencia de enfermedades: Bartonelosis e infecciones
silvestres). estomacales Parasitósis, Pediculosis y Dermatitis.
- Existencia de profesionales en diferentes especialidades.
- Existencia de personas con diferentes oficios, personas
identificadas con su Distrito.
- Actividades culturales diversas.
- Oportunidades de capacitación a cargo del Ministerio de
Educación y otras entidades públicas y privadas, de manera
presencial, semipresencial y a distancia vía virtual.
CONCLUSIONES
Luego del análisis FODA se determina actuar prioritariamente sobre las siguientes necesidades:
Incrementar el nivel de logro de los aprendizajes. La mejora debe ser con énfasis en la comprensión lectora, desarrollo del
pensamiento matemático, el emprendimiento, las capacidades investigativas, tecnológicas e innovación.
Mejorar la retención anual e interanual en el servicio educativo. Ante la existencia de padres que envían a sus hijos a instituciones
fuera del distrito, se requiere mejorar la oferta educativa satisfaciendo las demandas y necesidades del estudiante y su familia.
Se requiere mejorar el clima escolar. Hacer incidencia en la conducta de los estudiantes, mejorar las relaciones interpersonales entre
los agentes de la comunidad educativa, reducción de conflictos.
Implementar actividades de liderazgo emprendedor como parte del proceso educativo. Desarrollar en los estudiantes actitudes de
liderazgo creativo mediante la ejecución de talleres de “Liderazgo juvenil en la promoción de la cultura, el arte y deporte”, “Liderazgo
juvenil en el emprendimiento, innovación científica y tecnológica”, “Liderazgo juvenil de sana convivencia”, con el apoyo del Voluntariado
del Cuerpo de Paz.
Desarrollo de capacidades pedagógicas del personal docente. Formación permanente del personal docente en pedagogía,
estrategias metodológicas innovadoras de enseñanza-aprendizaje, manejo de las TICs.
Orientación a padres de familia. Capacitar a padres de familia en la importancia de la educación, estilo de vida saludables, prevención
del embarazo adolescente, prevención de la violencia familiar, escolar y social, consumo de drogas, pandillaje, seguridad ciudadana,
salud e higiene.
Elaboración y ejecución de planes de innovación. Es necesario poner en ejecución proyectos que contribuya a superar las
dificultades encontradas en el diagnostico

2.2. OBJETIVOS ESTRATEGICOS.

2.2.1. Alcanzar la formación integral de sus estudiantes mediante el desarrollo armónico de todas sus potencialidades físicas, socio
cultural y trascendente para que contribuyan positivamente en el desarrollo de la institución, de la comunidad y del país.
2.1.2. Elevar el nivel de logro de aprendizaje, mediante la capacitación docente en la aplicación de estrategias metodológicas, el
uso de materiales educativos adecuados a las necesidades del estudiante.
2.2.3. Fortalecer las relaciones saludables entre los actores de la comunidad educativa, a través del plan de convivencia
democrática, evidenciándose en el funcionamiento del comité de tutoría y en el nivel de satisfacción de estudiantes y padres
de familia, reducción de conflictos no atendidos
2.2.4. Promover la educación emprendedora enfatizando en el aprendizaje y producción de frutales, hortalizas y crianza de animales
menores. Mediante la capacitación de docentes, PP.FF. y estudiantes.
2.2.5. Formar educandos emprendedores mediante la aplicación de estrategias metodológicas adecuadas para promover
estudiantes con iniciativa propia capaces de resolver problemas.
2.2.6. Fortalecer las capacidades pedagógicas docentes mediante cursos de capacitación, actualización de docentes en
coordinación con otras instituciones educativas, para mejorar el nivel de aplicación las herramientas pedagógicas, el uso
efectivo del tiempo en las sesiones de aprendizaje, elaboración y uso de medios y materiales educativos.
Promover la participación de los padres, como primeros educadores de sus hijos en el proyecto educativo que la institución
educativa le ofrece, impulsando nuevas vías de participación en la gestión de la institución
2.2.7. Incentivar la participación de los PP.FF., en la formación de sus hijos, a través del desarrollo del proyecto escuela de padres,
que permitirá elevar el nivel de aprendizaje de los estudiantes.
2.2.8. Formar ciudadanos líderes con valores que contribuyan en su comunidad, mediante talleres de Liderazgo Juvenil y
habilidades sociales.

2.3. Políticas y Estrategias

Política de calidad de la institución educativa


La Institución Educativa Pública “San Martín de Porres” apuesta por una educación para la formación integral de niños, niñas,
adolescentes y jóvenes en los niveles de Primaria y Secundaria, fundamentada en valores cultivando el liderazgo, las ciencias, la
investigación, el respeto a la cultura local, desarrollando el pensamiento crítico y creativo con calidad humana para hacer del
estudiante agente de cambio en la familia y en la sociedad.

Estrategias
- Fortalecer el desempeño laboral de los docentes de acuerdo a las propuestas pedagógicas y curriculares del Ministerio de
Educación a través de jornadas pedagógicas.
- Promover la capacitación y auto capacitación institucional utilizando la tecnología e informática actualizada.
- Desarrollar microtalleres sobre la elaboración y uso de instrumentos de evaluación.
- Mejorar los niveles de logro de aprendizaje empleando los medios de comunicación y la tecnología.
- Organizar talleres sobre las TICs dirigido a los profesores del plantel.
- Promover la participación de directivos, personal docente y administrativo en las capacitaciones que brinda el MINEDU, DREA,
UGEL, las universidades e instituciones para mejorar la gestión. .
- Implementar el sistema informático para documentos de gestión.
- Crear un plan de estímulos para el personal.
- Elaborar un plan de mejoras a nivel de infraestructura.
- Concientizar a los miembros de la comunidad educativa para el cuidado de la infraestructura.
- Participar en eventos culturales y de desarrollo personal para mejorar su calidad de vida y auto superación.
- Realización de charlas de reflexión y valoración personal y ciudadana en las áreas correspondientes.
- Jornadas sobre las relaciones interpersonales entre los estudiantes y la comunidad.
- Realizar campañas de mantenimiento y limpieza del aula y del colegio.
- Promover expo-ventas de los talleres donde se desenvuelven.
- Realizar charlas de orientación vocacional para los alumnos de 3ro, 4to y 5to año con ayuda de institutos y universidades.
II. PROPUESTA PEDAGÓGICA

3.1. MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL


3.1.1. Concepción de Educación
La educación como fenómeno personal-histórico-social-ideológico, nace en la sociedad y es garantía de su supervivencia y
progreso. Ella es parte de la realidad social, por tanto no debe ser un proceso divorciado de su contexto, sino vinculado a su
propia dinámica histórica. Como proceso socio cultural, facilita y hace posible el desarrollo integral de la persona, lo cual
resulta indispensable para el desarrollo socioeconómico de un país.

3.1.2. Concepción de Aprendizaje


Aprendizaje. Se define como un cambio relativamente permanente en el pensamiento, comportamiento y/o los afectos de
una persona a consecuencia de la experiencia con la cultura; en donde la interacción con los otros se convierte en la fuente
imprescindible de los cambios, que en estricto, tienen lugar en el sistema nervioso central. En esta experiencia del mundo
las personas registran, analizan, sintetizan, razonan y valoran; se gesta así el conocimiento y donde los saberes previos, los
recursos cognitivos y las disposiciones juegan un papel trascendental. Sin embargo, aquellos cambios o aprendizajes son
más arraigados y estables cuando la persona asume un rol interesado por conquistar aquello que se le desea enseñar. Por
ello se precisa que lo nuevo se vincule de manera relevante (y no arbitraria) con las estructuras cognitivo culturales de las
personas.

3.1.3. Aprendizaje fundamental. Se define como el conjunto de competencias generales y específicas que pertenecen a un
determinado campo de acción humana que integran y combinan sabe-res de distinta naturaleza. Son aprendizajes que
todos los estudiantes peruanos sin excepción necesitan lograr por ser indispensables para responder a los desafíos del
mundo de hoy y construir el futuro que deseamos; en atención a los complejos escenarios de un país diverso y desigual
como el Perú. En este sentido, el conjunto de ocho aprendizajes fundamentales conforma una serie derechos de todos sin
excepción. Es por eso que el Estado garantiza las condiciones necesarias para que todos y cada uno de ellos puedan
enseñarse, aprenderse y evaluarse de manera formativa en todo el territorio nacional. De mismo modo estos aprendizajes
fundamentales constituyen verdaderas progresiones que se proyectan a lo largo de toda la Educación Básica.
3.1.4. Competencia. Llamamos competencia a la facultad de toda persona para actuar conscientemente sobre una realidad, sea
para resolver un problema o cumplir un objetivo, haciendo uso flexible y creativo de los conocimientos, habilidades,
destrezas, información o herramientas que tenga disponibles y considere pertinentes a la situación. La competencia es un
aprendizaje complejo, pues implica la transferencia y combinación pertinente de saberes o capacidades humanas muy
diversas para modificar una circunstancia y lograr un determinado propósito en un contexto particular. Representan un saber
actuar contextualizado, crítico y creativo, siendo su aprendizaje de carácter transversal, pues se reitera a lo largo de toda la
escolaridad para que pueda irse complejizando de manera progresiva y permita al estudiante alcanzar en cada una de ellas
niveles cada vez más altos de desempeño.

3.1.5. Capacidad. Desde el enfoque de competencias, hablamos de capacidad en el sentido amplio de capacidades humanas.
Así, las capacidades que pueden integrar una competencia incluyen tanto conocimientos de campos diversos como
habilidades de distinta clase: intelectuales, sociales, verbales, motoras o actitudinales, tanto en el plano cognitivo, interactivo
como manual.
Incluyen, entonces, el dominio de determinados conocimientos considerados necesarios para el desarrollo de la
competencia y el manejo de información sobre un determinado campo del saber, tanto como la posibilidad de discriminar,
identificar, clasificar, demostrar o redactar, para poder convertir la información en conocimiento. Pueden incluir, asimismo,
cualidades de otra naturaleza como la imaginación, la creatividad, el control de impulsos, la disposición a jugar, entre otras.
Desde la perspectiva del desarrollo de una competencia, importa tanto el do-minio específico de estas capacidades como su
combinación y utilización pertinente en contextos variados. No obstante, una competencia selecciona un conjunto variado
pero delimitado, es decir, no exhaustivo, de capacidades humanas: no todas las deseables o posibles desde un criterio de
pertenencia, sino sólo las indispensables para actuar eficazmente en un campo determinado, sea en el de la comunicación,
la convivencia, las ciencias, las artes o en cualquier otro.

3.1.6. Indicador de desempeño. Llamamos desempeño al grado de desenvoltura que un estudiante cualquiera puede mostrar
respecto a un determinado fin. Es decir, tiene que ver con una actuación que logra un objetivo o cumple una tarea en la
medida esperada. Un indicador de desempeño es el dato o información específica que sirve para verificar, valorar o
dimensionar en esa actuación el grado de cumplimiento de una determinada expectativa. En el contexto del desarrollo
curricular, los indicadores de desempeño son instrumentos de medición de los principales aspectos asociadas al
cumplimiento de una determinada capacidad. Así, una capacidad puede medirse a través de más de un indicador. Busca
responder interrogantes claves sobre cómo se ha realizado el desempeño o si ha satisfecho las expectativas y en qué
grado. Los indicadores deben reunir cinco características: ser específicos, medibles, alcanzables, relevantes y temporales.

3.2. PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS


La educación en el Perú tiene a la persona como centro y agente fundamental del proceso educativo, que se sustentan en los
principios expuestos en el Marco Curricular Nacional (tercera versión en revisión) y son los siguientes:

Calidad. Es una especificación o descripción determinada por consenso especializado. En el Marco Curricular Nacional se
define a partir del tipo de persona y sociedad al que el Perú aspira, así como a las expectativas sobre el tipo de
oportunidades necesarias para asegurar las capacidades que esto requiere. Desde esta premisa, se propone los siguientes
criterios para juzgar la calidad:
- Desde la perspectiva de la relevancia, se requiere el desarrollo de competencias que nos permitan participar en las
diferentes áreas de la vida humana, afrontar los desafíos de la sociedad actual y desarrollar un proyecto de vida en
relación con los otros.
- Desde la perspectiva de la equidad, se requiere equilibrar los principios de igualdad (lo común) y diferenciación (lo diverso),
asegurando proporcionalidad y justicia tanto en el acceso y en los procesos como en los resultados.
- Desde la perspectiva de la pertinencia, se requiere una educación significativa para todos los estratos sociales y culturas.
De esta forma, los aprendizajes relativos a la cultura mundial, nacional y local permitirán a las personas construirse como
sujetos, desarrollando su autonomía, su identidad y su capacidad de autogobierno.
- Desde la perspectiva de la eficacia y la eficiencia, se requiere una educación cuyos mecanismos de oferta sepan identificar
y superar obstáculos de toda índole y que, al mismo tiempo, vayan aprendiendo progresivamente a hacerlo con economía
de tiempo y recursos.

Equidad. Es la capacidad de un sistema educativo de ofrecer los recursos y ayudas necesarias para que todos los
estudiantes, de acuerdo a sus capacidades, alcancen los máximos niveles de desarrollo y aprendizaje posibles. Ello significa
poner a disposición de todos sin excepción el conocimiento, los recursos y condiciones que desarrollen las competencias
necesarias para ejercer la ciudadanía, insertarse en la sociedad del conocimiento, acceder a un empleo digno y ejercer su
libertad. Significa además dar prioridad a los estudiantes menos atendidos y más vulnerables, para acortar las brechas que
los distancian de los más atendidos, y posibilitar la igualdad en el aprovechamiento, ejercicio y acceso a los derechos y
oportunidades educativas. El enfoque de equidad no consiste en dar lo mismo a todos y todas, sino más bien dar más a
quienes más lo necesitan.

Interculturalidad. El enfoque intercultural supone el diálogo entre diversas culturas, la convivencia respetuosa y
complementaria entre ellas, sus saberes, sus formas de aprender y relacionarse con el entorno. Esto requiere de las
capacidades necesarias para relacionarse con apertura y respeto con los miembros de todos los grupos sociales. Implican
competencias comunicativas, así como la disposición a reconfigurar puntos de vista y concepciones del mundo, a partir del
diálogo que se establece entre diferentes. El enfoque intercultural genera responsabilidad al Estado como garante y, además,
otorga a la sociedad en su conjunto la tarea de procurar que todos los estudiantes puedan acceder y gozar de una educación
de calidad en los diversos escenarios culturales en los que se encuentren o puedan moverse.

Desarrollo humano: Es un enfoque del desarrollo que tiene como centro a las personas y al desarrollo de sus
potencialidades, y que se orienta entonces a la expansión de las libertades humanas, a través de la ampliación de las
opciones y oportunidades de elección de las personas. Esto supone aumentar sus derechos y sus capacidades para
aprovecharlas y exige, por lo tanto, el fomento de la participación social, la equidad de género, la seguridad, la sostenibilidad,
las garantías de los derechos humanos y otros necesarios para ser creativos, productivos, solidarios y vivir en paz. El
desarrollo humano es, en este sentido, premisa y finalidad del crecimiento económico de un país, pues la mejora de las
condiciones de vida de sus ciudadanos es su condición de posibilidad y, al mismo tiempo, su propósito último.

Desarrollo sostenible. Se define como un desarrollo que atiende con suficiencia las necesidades de la generación presente,
sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras de satisfacer sus propias necesidades. Distingue tres ámbitos:
ecológico, económico y social, pues hay una relación entre el bienestar de una sociedad, la calidad del medio ambiente y la
bonanza económica. La sostenibilidad supone un futuro en donde las consideraciones ambientales, sociales y económicas
estén equilibradas en la búsqueda de una mejor calidad de vida.

Género. El enfoque de género plantea la equidad en el ámbito de las oportunidades que tienen hombres y mujeres, de las
relaciones entre ellos y los roles que se les asigna social-mente. Género se relaciona con todos los aspectos de la vida
económica y social, cotidiana y privada de las personas y las caracteriza dependiendo de la percepción social que se tiene
del sexo, las diferencias físicas, las preferencias y capacidades de mujeres y hombres. Las diferencias de género, entonces,
no son inmutables sino que se construyen socialmente, varían según las culturas y cambian a través del tiempo. Estas
diferencias influyen en las formas de acceder a recursos materiales o no materiales de una sociedad.
Inclusión. El enfoque inclusivo en educación implica que todos los niños, niñas o jóvenes de una determinada comunidad
aprendan juntos, independientemente de sus condiciones personales, sociales o culturales. Supone una escuela donde no
existen requisitos de entrada ni mecanismos de selección o discriminación de ningún tipo, para hacer efectivos para todos los
derechos a la educación, a la igualdad de oportunidades y a la participación. Este enfoque suele asociarse a la participación
de los niños con discapacidad o necesidades especiales en la escuela común, pero esta noción guarda relación más bien con
el concepto de integración educativa. El enfoque de educación inclusiva es mucho más amplio e implica hasta la modificación
de la estructura, funcionamiento y propuesta pedagógica de las escuelas para dar res-puesta a las necesidades educativas
de todos y cada uno de los estudiantes, con o sin necesidades educativas especiales.

La Institución Educativa N° 86644 “San Martín de Porres” orienta sus acciones formativas, centrado en los siguientes
principios psicopedagógicos:

Principio de construcción de los propios aprendizajes: El aprendizaje es un proceso de construcción: interno, activo,
individual e interactivo con el medio social y natural. Los estudiantes, para aprender, utilizan estructuras lógicas que
dependen de variables como los aprendizajes adquiridos anteriormente y el contexto socio cultural, geográfico, lingüístico y
económico - productivo.

Principio de necesidad del desarrollo de la comunicación y el acompañamiento de los aprendizajes: la interacción


entre el estudiante y sus docentes, sus pares y su entorno se produce a través del lenguaje. Permite aprender a aprender y
aprender a vivir juntos.

Principio de significatividad de los aprendizajes: El aprendizaje significativo es posible si se relacionan los nuevos
conocimientos con los que ya se poseen, pero además si se tienen en cuenta los contextos, la realidad misma, la diversidad
en la cual está inmerso el estudiante. Los aprendizajes deben estar interconectados con la vida real y las prácticas sociales
de cada cultura.
Principio de la funcionalidad. Todo proceso pedagógico se orienta al saber hacer, a la transformación y cambio de la
realidad, de tal modo que el estudiante en formación podrá participar en la solución de la problemática de la realidad local y
regional.

Principio de Integridad. Entendemos que el estudiante, es cuerpo, mente y espíritu, por lo que la educación que se brinda
tiene que ver con estas esferas. Dicho de otro modo, la educación debe darse en los aspectos psicobiosocial, íntimamente
relacionada con la realidad en el cual se desenvuelve.
Principio de la creatividad. La ciencia y la tecnología que avanza vertiginosamente, exige de nosotros romper con los
moldes clásicos., La rutina, la improvisación, el memorismo, la ausencia de imaginación no tienen lugar en nuestra institución
educativa.

Principio de relación entre la teoría y la práctica. Estructurar las actividades prácticas sobre la base de la teoría
correspondiente y de manera inmediata a esta.

3.3. PERFIL DE LOS AGENTES EDUCATIVOS


Perfil del Estudiante:
- Resolver diversas situaciones problemáticas de orden intelectual en los niveles: literal, inferencial y crítico valorativo.
- Asumir una actitud positiva, de respeto a su cuerpo y a sus semejantes independientemente de las circunstancias del
entorno, raza, religión, condición socioeconómica o necesidades especiales de sus pares o y/o mayores.
- Aplicar el pensamiento matemático y científico de manera creativa, crítica y reflexiva en la solución de problemas de índole
académico y de la vida cotidiana, respetando a la persona y cuidando el medio que lo rodea.
- Asumir un comportamiento cívico y liderazgo fundado en las relaciones interpersonales solidarias, de servicio abnegado en
favor de los demás.
- Expresarse libre e imaginativamente.
- Tener un pensamiento analítico, crítico, autocrítico, innovador, reflexivo y creativo.
- Asumir una actitud de liderazgo en grupo social.
- Contribuye en el desarrollo de su localidad utilizando racionalmente los recursos de su ambiente.
- Tener un alto sentido de pertenencia y autoestima.
- Relacionarse fraterna y solidariamente con sus semejantes rechazando actos de violencia.
- Asumir una actitud favorable al cambio social.
- Demostrar actitud de servicio para todas las personas.
- Constituirse en defensores de los derechos humanos.
- Demostrar capacidad de auto control y dominio de si mismo.
- Asumir una actitud de respeto y alto sentido de responsabilidad.
- Demostrar autonomía en la toma de decisiones.
- Se identifica con su realidad socio-cultural local, regional, nacional y su historia. Y es consciente de su rol presente y futuro
en el proceso de desarrollo y defensa civil.
- Trabaja en equipo, propone normas, cumple y hace cumplir.

Perfil del Director:


- Debe ser verdadero agente de cambio abierto a las innovaciones educativas.
- Es el emprendedor del proceso educativo, impulsado desde la I.E. a la comunidad.
- Tomar una gestión administrativa y democrática.
- Es el planificador y organizador del trabajo pedagógico y administrativo para cumplir los objetivos y metas educacionales
de la institución.
- Promover buenas relaciones humanas.
- Capacidad para promover autodisciplina e interés a nivel institucional.
- Hábil en resolver situaciones problemáticas buscando soluciones posibles.
- Brindar un trato humano bondadoso y comprensivo a la comunidad educativa.
- Promueve la participación de los PP.FF. en el quehacer educativo.
- Poseer un pensamiento crítico y creativo.
- Tenga capacidad administrativa de calidad.
- Ejecuta una administración, con veracidad y realidad local.
Perfil del Docente:

- Ser respetuoso y responsable con sus semejantes.


- Ser líder comunicativo y democrático.
- Demostrar disponibilidad a la iniciativa y a la sensibilidad.
- Demuestra disposición para el trabajo en equipo.
- Demuestra una actitud solidaria con vocación de servicio.
- De conocimiento amplio del contexto regional en la que se desenvuelve.
- Defender el equilibrio ecológico.
- Poseedor de su estado afectivo saludable, que garantice una actitud eficiente y buen carácter.
- Ser orientador, facilitador y mediador en el proceso de aprendizaje.
- Manifestar disposición por la innovación y la investigación.
- Demostrar equilibrio y madurez emocional.
- Demostrar alta identificación con la cultura y los valores nacionales.
- Tener capacidad para analizar y aplicar innovaciones pedagógicas.

Perfil del Padre de Familia

- Participar activamente en la formación de sus hijos.


- Participar en las actividades que realiza la I.E.P.
- Organizarse institucionalmente como persona jurídica.
- Ejercer sus funciones asignadas con responsabilidad.
- Practica la solidaridad entre los miembros de APAFA y socios.
- Contribuye en el desarrollo de su comunidad participando en forma activa.
- Ser democrático en su participación activa como miembro de la asociación.
- Propone alternativas de solución para mejorar el rendimiento académico,1 infraestructura y relaciones humanas.
- Trabajo en equipo, propone normas, cumple y hace cumplir.
Perfil del personal administrativo

- Participar activamente en las diferentes actividades deportivas, culturales que organiza la I.E.
- Colaborar con los docentes y estudiantes en el desarrollo de sus actividades educativas.
- Cumplir sus funciones asignadas con responsabilidad.
- Respetar a los docentes, PP.FF y a toda la comunidad educativa.
- Cuidar la I.E.
- Mantener limpio las aulas, Servicios Higiénicos y otros ambientes.
- Trato amable a los estudiantes, profesores, PP.FF, etc.

3.4. LINEAMIENTOS CURRICULARES

En nuestra Institución Educativa nos hemos planteado un reto, generar un proceso que permita concretar nuestra programación
curricular en un sistema articulado, con herramientas claras y precisas. Que comience por el Marco Curricular Nacional, que
plantea qué es lo que hay que aprender por derecho. (Aprendizajes fundamentales), Los Mapas de Progreso que nos ayudara a
señalar cómo va evolucionando el estudiante ciclo por ciclo hasta lograr el nivel de desempeño esperado. Apoyándonos en las
Rutas del Aprendizaje, que son las herramientas que van a establecer cómo transitar de un ciclo a otro, empleando estrategias y
materiales educativos pertinente.

El sistema curricular: está conformado por el Marco Curricular, Los mapas de progreso y las Rutas del aprendizaje, siendo
documentos que sirven de orientadores y articuladores de los currículos para un mejor proceso de enseñanza aprendizaje, con la
finalidad de definir los grandes aprendizajes que deben desarrollar los niños, niñas y adolescentes.

El Marco curricular, que delimita y define los Aprendizajes Fundamentales que todas y todos los estudiantes tienen derecho a
lograr a lo largo de la Educación Básica.

Estándares de aprendizaje o Mapas de progreso del aprendizaje, que son expectativas de aprendizaje claras, precisas y
medibles que describen lo que los estudiantes deben saber, saber hacer y valorar, al término de cada ciclo de la Educación
Básica. Los estándares son de carácter nacional y han sido elaborados bajo la modalidad de Mapas de Progreso del Aprendizaje
que describen la secuencia típica en la que avanzan los aprendizajes.

Las Rutas del Aprendizaje, Son herramientas pedagógicas para el docente que señalan qué y cómo deben aprender los
estudiantes en cada grado y ciclo; explican su avance; proponen orientaciones pedagógicas, sugerencias didácticas y estrategias
metodológicas para facilitar el aprendizaje; permiten ver el progreso y la articulación de los aprendizajes e indican ejemplos de
cómo evaluar los aprendizajes.
Las rutas como instrumento pedagógico tienen las siguientes características:
Sus planteamientos metodológicos tienen un carácter flexible y pueden adaptarse a:
Las características y necesidades de aprendizaje de los estudiantes.
Las características y demandas del entorno social, cultural, lingüístico, geográfico, económico y productivo en el que se
encuentran las instituciones educativas.
Los elementos claves en la organización de las rutas son las competencias y sus capacidades. Están planteadas para toda la
educación básica, es decir, son las mismas competencias y capacidades para toda la trayectoria escolar, cuyo avance y
desarrollo progresivo se puede observar a través de indicadores por cada grado y nivel. Al contar con indicadores por grado
podremos orientar mejor nuestra labor pedagógica, atendiendo las necesidades de cada uno/a de nuestros estudiantes.

¿Cómo se adquieren las competencias?


A partir de situaciones desafiantes. Para que los estudiantes puedan aprender a actuar de manera competente en diversos
ámbitos, necesitan afrontar reiteradamente situaciones retadoras, que les exijan seleccionar, movilizar y combinar
estratégicamente las capacidades que consideren más necesarias para poder resolverlas. Ahora bien, ¿cuándo una situación
significativa o problemática puede ser percibida como un desafío por los estudiantes? En la medida que guarden relación con sus
intereses, con contextos personales, sociales, escolares, culturales, ambientales o propios de cada saber específico, que se
constituyan en retos significativos. Puede tratarse de situaciones reales o también simuladas, pero que remitan a las actividades
cotidianas de los estudiantes.

De lo general a lo particular y viceversa. El proceso pedagógico necesita iniciarse, como ya se dijo, con una situación retadora
que despierte en los estudiantes el interés y, por lo tanto, la necesidad de poner a prueba sus competencias para resolverla,
movilizando y combinando varias de sus capacidades. Recordemos que estamos denominando capacidades, en general, a una
amplia variedad de saberes: conocimientos, habilidades, técnicas, disposiciones afectivas, etc. En las etapas que siguen y a lo
largo de todo el proceso, va a hacerse necesario detenerse a desarrollar todas o algunas de las capacidades que involucra una
competencia. Didácticamente se puede enfatizar en una capacidad o indicador -por ejemplo la construcción de un concepto
clave, abordándolos una y otra vez si así fuera necesario, con distintas situaciones y en diferentes niveles de complejidad, de tal
manera que con- tribuyan a desarrollar la competencia. Como en todo proceso dinámico, será necesario regresar
permanentemente al planteamiento de situaciones retadoras que exijan a los estudiantes poner a prueba las capacidades
aprendidas y la habilidad de combinarlas para afrontar el desafío.

Construyendo significativamente el conocimiento. En el caso particular de los conocimientos, lo que se requiere es que el
estudiante maneje la información, los principios, las leyes, y los conceptos que necesitará utilizar para entender y afrontar los
retos planteados de manera competente, en combinación con otro tipo de saberes. En ese sentido, importa que logre un dominio
aceptable de estos conocimientos, e importa sobre todo que sepa transferirlos y aplicarlos de manera pertinente en situaciones
concretas. Esto no significa de ninguna manera que los conocimientos se aborden de forma descontextualizada, sino en función
de su utilidad para el desarrollo de la competencia.

A largo plazo y progresivamente. La competencia de una persona en un ámbito determinado; por ejemplo, la que se relaciona
con la comprensión crítica de textos se desarrolla -es decir, madura y evoluciona- de manera cada vez más compleja a lo largo
del tiempo. Al tratarse de la misma competencia para toda la escolaridad, se requiere tener claro cuáles son sus diferentes
niveles de desarrollo a lo largo de cada ciclo del itinerario escolar del estudiante. Describir esos niveles es la función de los
mapas de progreso.
Los indicadores de las matrices publicadas en las rutas de aprendizaje también ayudan a evidenciar la progresión

¿Cómo se produce el aprendizaje?


Todo aprendizaje implica un cambio. Es un cambio relativamente permanente en el comportamiento, el pensamiento o los
afectos como resultado de la experiencia y de la interacción consciente de la persona tanto con el entorno como con otras
personas. Se entiende como un proceso interno en el cual el aprendiz construye conocimientos a partir de su propia estructura
cognitiva, sus saberes previos y su propia emocionalidad. Supone una interacción dinámica entre el objeto de conocimiento y el
sujeto que aprende. Los cambios producto de factores innatos, madurativos o de alteraciones circunstanciales del organismo no
constituyen aprendizaje.
Las mediaciones. El aprendizaje se produce gracias a las interacciones conscientes y de calidad con otros (pares, docentes,
otros adultos), con el entorno y con materiales, y recursos significativos. Estas interacciones se realizan en contextos
socioculturales específicos, así como en espacios y tiempos determinados. Esto quiere decir que el aprendizaje siempre está
mediado e influido por estos factores, así como por la propia trayectoria de vida de la persona, por sus afectos y sus aprendizajes
previos.

Aprendizajes que perduran. Los cambios producto de la experiencia y las interacciones son más estables y arraigados cuando
logran integrarse a las formas de percibir, valorar, interpretar o relacionarse que la persona siente como propias. A su vez, esta
integración solo es posible cuando la naturaleza de tales experiencias e interacciones es afín a las necesidades y expectativas de
la persona o la reta de tal manera, que logra conectarse con ellas. Ninguna experiencia hace conexión con la persona si es que
no le aporta sentido.

El compromiso de aprender. El aprendizaje requiere de un clima emocional favorable (de allí la importancia del compromiso 7
de las Normas y orientaciones para el desarrollo del año escolar) que ayuda a generar una disposición activa del sujeto. Si los
estudiantes tienen interés, necesidad, motivación o incentivo para aprender, estarán más dispuestos a realizar el esfuerzo,
compromiso y la perseverancia necesarios para lograrlo. Mientras menos sentido les aporte, menos involucramiento lograrán de
ellas y existirá una menor influencia en sus formas de pensar o de actuar. Mientras más relevantes sean para sus necesidades e
intereses, más se exigirán en su respuesta a ellas. La menor relevancia provocará, más bien, desinterés y rechazo.

Estrategias Metodológicas.

Metodología: Se emplean métodos activos de descubrimiento, de solución de problemas, de trabajo en equipo, científico, de
casos, participativo, de razonamiento verbal y lógica, etc. para lograr aprendizajes significativos, por ser métodos dinámicos y
socializadores que estimulan a los niños a la creatividad y al desarrollo de su capacidad de aprender a aprender, aprender a vivir,
aprender a ser y aprender hacer con autonomía y alta autoestima.
Técnicas: Para lograr mejorar la creatividad y participación de los alumnos se emplean las técnicas de mapas conceptuales,
museo, esquemas, diagramas, cuadros sinópticos, flujo gramas, pupiletras, socio dramas, juego de roles, etc.

Procedimientos: Mediante la intuición, observación, abstracción y comprobación.

Formas: Diálogo, debate, discusión, conversación, interrogación, etc.

Modos: Individual, Simultaneo, mixto y grupal.

Tiempo: El tiempo es flexible de acuerdo a la programación de las actividades significativas y los proyectos de innovación, etc.

3.5. PLAN DE ESTUDIOS

DEL NIVEL PRIMARIA


AREAS CURRICULARES GRADOS DE ESTUDIOS
1° 2° 3° 4° 5° 6º
COMUNICACIÓN 8 8 8 8 8 8
MATEMÁTICA 7 7 7 7 7 7
PERSONAL SOCIAL 4 4 4 4 4 4
CIENCIA Y AMBIENTE 4 4 4 4 4 4
ARTE 2 2 2 2 2 2
EDUCACCIÓN RELIGIOSA 2 2 2 2 2 2
EDUCACIÓN FÍSICA 2 2 2 2 2 2
TUTORÍA 1 1 1 1 1 1
TOTAL DE HORAS SEMANAL 30 30 30 30 30 30

DEL NIVEL SEDUNDARIA


GRADOS 1º 2º 3º 4º 5º

HORASTOTAL DE

HORASTOTAL DE
HORASTOTAL DE
HORAS ASIG.

HORAS ASIG.

HORAS ASIG.

HORAS ASIG.

HORAS ASIG.
TOTAL DE

TOTAL DE
Nº sec

Nº sec

HORAS

Nº sec

HORAS
Nº sec

Nº sec
ÁREAS

MATEMÁTICA 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6

COMUNICACIÓN 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6

INGLES 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

ARTE 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

HISTORIA,GEOGRAFÍA Y
3 3 3 3 3 3 3 3 3 3
ECONÓMIA

FORMACIÓN CIUDADANA
2 2 2 2 2 2 2 2 2 2
Y CIVICA

PERSONA, FAMILIA Y 1 1 1 1 1
2 2 2 2 2 2 2 2 2 2
RELACIONES HUMANAS

EDUCACIÓN FÍSICA 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

EDUCACIÓN RELIGIOSA 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

CIENCIA, TECNOLOGIA Y
4 4 4 4 5 5 5 5 5 5
AMBIENTE

EDUCACIÓN PARA EL
3 3 3 3 2 2 2 2 2 2
TRABAJO

TUTORÍA 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

HORAS SEM. 35 35 35 35 35
3.6. PROCESOS PEDAGÓGICOS
Problematización.
Todos los procesos que conducen al desarrollo de competencias necesitan partir de una situación retadora que los estudiantes
sientan relevante (intereses, necesidades y expectativas) o que los enfrenten a desafíos, problemas o dificultades a resolver;
cuestionamientos que los movilicen; situaciones capaces de provocar conflictos cognitivos en ellos. Solo así las posibilidades de
despertarles interés, curiosidad y deseo serán mayores, pues se sentirán desafiados a poner a prueba sus competencias para
poder resolverlas, a cruzar el umbral de sus posibilidades actuales y atreverse a llegar más lejos.
El denominado conflicto cognitivo supone una disonancia entre lo que los estudiantes sabían hasta ese momento y lo nuevo que
se les presenta, constituyendo por eso el punto de partida para una indagación que amplíe su comprensión de la situación y le
permita elaborar una respuesta. El reto o desafío supone, además, complementariamente, una provocación para poner a prueba
las propias capacidades. En suma, se trata de una situación que nos coloca en el límite de lo que sabemos y podemos hacer.

Propósito y organización.
Es necesario comunicar a los estudiantes el sentido del proceso que está por iniciarse. Esto significa dar a conocer a los
estudiantes los propósitos de la unidad, del proyecto, de la sesión de aprendizaje, etc., es decir, de los aprendizajes que se espera
que logren y, de ser pertinente, cómo estos serán evaluados al final del camino, de modo que se involucren en él con plena
consciencia de lo que tienen que conseguir como producto de su esfuerzo. Esto supone informarles también el tipo de tareas que
se espera puedan cumplir durante el proceso de ejecución.
Implica, asimismo, describir el tipo de actividades a realizarse, a fin de poder organizarse del modo más conveniente y anticipar
todo lo que se va a necesitar. Esto tiene que ver, por ejemplo, con los textos, materia- les y/o recursos educativos que puedan
requerirse, como videos, grabadoras, monitores, etc., pero también con los roles que se necesitará desempeñar, las reglas de
juego a seguir dentro y fuera del aula, la forma de responder a situaciones imprevistas o emergencias, la presencia de eventuales
invitados, expediciones, solicitudes de permiso, entre otras múltiples necesidades de organización y planificación, según la
naturaleza de la actividad.
Motivación/interés/incentivo. Los procesos pedagógicos necesitan despertar y sostener el interés e identificación con el
propósito de la actividad, con el tipo de proceso que conducirá a un resultado y con la clase de interacciones que se necesitará
realizar con ese fin.

Saberes previos. Todos los estudiantes de cualquier condición social, zona geográfica, cultura o trayectoria personal tienen
vivencias, conocimientos, habilidades, creencias y emociones que se han ido cimentando en su manera de ver y valorar el mundo,
así como de actuar en él. Recoger estos saberes es indispensable, pues constituyen el punto de partida de cualquier aprendizaje.
Lo nuevo por aprender debe construirse sobre esos saberes anteriores, pues se trata de completar, complementar, contrastar o
refutar lo que ya se sabe, no de ignorarlo.

Gestión y acompañamiento del desarrollo de las competencias. Acompañar a los estudiantes en la adquisición y desarrollo de
las competencias implica generar secuencias didácticas (actividades concatenadas y organizadas) y estrategias adecuadas para
los distintos saberes: aprender técnicas, procedimientos, habilidades cognitivas; asumir actitudes; desarrollar disposiciones
afectivas o habilidades socioemocionales; construir conceptos; reflexionar sobre el propio aprendizaje.
Sin embargo, esto no basta. En efecto, las actividades y experiencias previstas para la secuencia didáctica no provocarán
aprendizajes de manera espontánea o automática, solo por el hecho de realizarse. Es indispensable observar y acompañar a los
estudiantes en su proceso de ejecución y descubrimiento, suscitando reflexión crítica, análisis de los hechos y las opciones
disponibles para una decisión, diálogo y discusión con sus pares, asociaciones diversas de hechos, ideas, técnicas y estrategias.
Una ejecución mecánica, apresurada e irreflexiva de las actividades o muy dirigida por las continuas instrucciones del docente, no
suscita aprendizajes. Todo lo anterior no supone que el docente deba dejar de intervenir para esclarecer, modelar, explicar,
sistematizar o enrumbar actividades mal encaminadas.
Todas las secuencias didácticas previstas deberían posibilitar aprender los distintos aspectos involucrados en una determinada
competencia, tanto sus capacidades principales, en todas sus implicancias, como el arte de escogerlas y combinarlas para actuar
sobre una determinada situación. En ese proceso, el estudiante de manera autónoma y colaborativa participará activamente en la
gestión de sus propios aprendizajes.
Si el docente no observa estos aspectos y se desentiende de las actividades que ejecutan sus estudiantes, si no pone atención en
lo que hacen ni toma en cuenta su desenvolvimiento a lo largo del proceso, no estará en condiciones de detectar ni devolverles sus
aciertos y errores ni apoyarlos en su esfuerzo por discernir y aprender. El desarrollo de las competencias necesita ser gestionado,
monitoreado y retroalimentado permanentemente por el docente, teniendo en cuenta las diferencias de diversa naturaleza (de
aptitud, de personalidad, de estilo, de cultura, de lengua) que existen en todo salón de clase.

Evaluación.
Todo proceso de aprendizaje debe estar atravesado por la evaluación de principio a fin; es decir, la evaluación es inherente al
proceso. Es necesario, sin embargo, distinguir la evaluación formativa de la sumativa o certificadora.

3.7. ORIENTACIONES METODOLOGICAS


La metodología es el sistema de acciones o conjunto de actividades organizadas y planificadas con la finalidad de posibilitar el
aprendizaje de los estudiantes.
Para el trabajo en las diversas áreas, el formador establecerá con autonomía y de acuerdo a la naturaleza de las mismas, los
métodos de enseñanza y de aprendizaje que se adecuen a los diferentes contextos, a la diversidad de los estudiantes, a las
inteligencias múltiples, a los ritmos y estilos de aprendizaje, avances de la ciencia y la tecnología, debiendo responder a los
planteamientos de la transversalidad, la interculturalidad y el trabajo interdisciplinar.
El trabajo pedagógico se debe centrar en la organización del proceso para construir los aprendizajes, el mismo que exige el
desarrollo de estrategias pedagógicas diferenciadas. El aprendizaje se orienta en función del desarrollo de competencias
profesionales, a través del conocimiento y dominio de contenidos considerados esenciales para su formación.
Algunas de las formas de aprendizaje que proponemos son:
Aprendizaje colaborativo. El aprendizaje colaborativo más que un método, es considerado una filosofía de interacción y una
forma personal de trabajo. En todas las situaciones donde las personas se reúnen en grupos, se requiere el manejo de aspectos
tales como el respeto a las contribuciones y habilidades individuales de los miembros del mismo.
En un grupo colaborativo existe una autoridad compartida y una aceptación de los miembros que lo integran. La premisa
fundamental del aprendizaje colaborativo está basada en el consenso construido a partir de la cooperación de los miembros del
grupo y a partir de relaciones de igualdad. Los profesores del aprendizaje colaborativo aplican esta filosofía en el salón de clase,
en reuniones de trabajo y comités, con grupos comunitarios y sociales, dentro del seno familiar, y en general, como una forma de
vida y de convivencia con otras personas.
Método del caso. Un caso es la descripción de un hecho pasado que describe una situación compleja real. Un buen caso permite
la discusión basada en los hechos problemáticos que deben ser encarados en situaciones de la vida real. El Método del Caso tiene
como propósito permitir la expresión de actitudes de diversas formas de pensar en el salón de clase.
Los estudiantes aprenden sobre la base de experiencias y situaciones de la vida real. Esto les permite construir su propio
aprendizaje en un contexto que los aproxima a s u entorno. Es un enlace entre la teoría y la práctica. El profesor debe asegurarse
que el estudiante cuenta con una buena base teórica que le permita trabajar con el caso y transferir sus conocimientos a una
situación real.

Aprendizaje por proyectos. Este método está orientado a que los estudiantes desarrollen capacidades que les permita: libertad
de acción, realizar actividades espontáneas, creativas y críticas, desarrollar el sentido realista, la interdisciplinariedad y
globalización de contenidos y experiencias, fomentar el interés, provocar el autoaprendizaje, facilitar la práctica del aprendizaje
divergente y convergente, desarrollar el pensamiento lógico formal y facilitar la práctica dialéctica; para participar activamente en la
solución de situaciones problemáticas contribuyendo al mejoramiento de la realidad local, regional y nacional.
Despierta en el estudiante el interés en el sentido de la curiosidad intelectual, de investigación y descubrimiento; pertenece al
paradigma cognitivo que se basa en la construcción del conocimiento, convirtiéndose en un instrumento y estrategia de
globalización e interdisciplinariedad de contenidos, de investigación acción participativa y del descubrimiento dialéctico de la
realidad.

Aprendizaje basado en problemas (ABP) Es un enfoque educativo orientado al aprendizaje permitiendo el trabajo interáreas al
abordar problemas reales en grupos pequeños y bajo la supervisión del profesor.

3.8. LINEAMIENTOS PARA LA EVALUCIÓN DE LOS APRENDIZAJES


La evaluación juega un papel importante en el desarrollo de cualquier tipo de innovación didáctica en la enseñanza, hasta el punto
de que ninguna evaluación será efectiva sino va a acompañada de cambios en los modos de concebirla. Esto supone alejarse de
la práctica evaluativa centrada sólo en el docente, basada solamente en calificaciones de tipo cuantitativo, o aquella evaluación
que considera que es un medio de control, donde se evalúa solo contenidos de tipo conceptual, donde hay ausencia de criterios de
evaluación y escasa retroalimentación, interesada solamente en los resultados finales.
En este sentido desde un modelo pedagógico socio cognitivo la evaluación se entenderá como un proceso reflexivo formativo y
participativo. Sanmartín (2009) define la evaluación como un proceso de recogida y análisis de información destinado a describir la
realidad, emitir juicios de valor y facilitar la toma de decisiones.
La evaluación por competencias es un proceso que incluye múltiples formas de medición del desempeño de los estudiantes y tiene
como propósito determinar el nivel de dominio de una competencia con base en criterios consensuados y evidencias para
establecer los logros y los aspectos a mejorar, buscando que la persona tenga el reto de mejoramiento continuo a través de la
metacognición, (Tobón, 2006).
Todo proceso de aprendizaje debe estar atravesado por la evaluación de principio a fin; es decir, la evaluación es inherente al
proceso. Es necesario, sin embargo, distinguir la evaluación formativa de la sumativa o certificadora.
La evaluación formativa. Es una evaluación para comprobar los avances del aprendizaje y se da a lo largo de todo el proceso. Su
propósito es la reflexión sobre lo que se va aprendiendo, la confrontación entre el aprendizaje esperado y lo que alcanza el
estudiante, la búsqueda de mecanismos y estrategias para avanzar hacia los aprendizajes esperados. Requiere prever buenos
mecanismos de devolución al estudiante, que le permitan reflexionar sobre lo que está haciendo y buscar modos para mejorarlo,
por eso debe ser oportuna y asertiva. Es decir, se requiere una devolución descriptiva, reflexiva y orientadora, que ayude a los
estudiantes a autoevaluarse, a discernir sus respuestas y la calidad de sus producciones y desempeños. Por ello se debe generar
situaciones en las cuales el estudiante se autoevalúe y se coevalúa, en función de criterios previamente establecidos.
La evaluación sumativa o certificadora, en cambio, es para dar fe del aprendizaje finalmente logrado por el estudiante y valorar
el nivel de desempeño alcanzado por el estudiante en las competencias. Su propósito es la constatación del aprendizaje
alcanzado. Asimismo, requiere prever buenos mecanismos de valoración del trabajo del estudiante, que posibiliten un juicio válido
y confiable acerca de sus logros. Así, es necesario diseñar situaciones de evaluación a partir de tareas auténticas y complejas, que
le exijan la utilización y combinación de capacidades -es decir, usar sus competencias- para resolver retos planteados en contextos
plausibles en la vida real.
La observación y el registro continuo del desempeño de los estudiantes en el transcurso del proceso son esenciales para la
evaluación y requiere que el docente tenga claro desde el principio qué es lo que espera que ellos logren y demuestren, y cuáles
son las evidencias que le van a permitir reconocer el desempeño esperado. Esto exige una programación que no sea diseñada en
términos de “temas a tratar”, sino que genere procesos pedagógicos orientados al desarrollo de las competencias y capacidades
que deben lograr los estudiantes. Es preciso señalar que conviene comunicarles previamente cuáles son dichos desempeños.

3.9. LINEAMIENTOS DE TUTORIA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA.


- La Institución Educativa Publica N° 86644 “San Martin de Porres”, considera a la Tutoría como un elemento principal dentro del
proceso enseñanza aprendizaje por ello se plantea los siguientes lineamientos:
- Promover la tutoría como un proceso permanente, interpersonal colectivo, y cooperativo. Que cumpla una función de información,
orientación, apoyo, consejo, sugerencia, acompañamiento para que cada alumno tenga mejor conocimiento de sus cualidades,
capacidades, potencialidades, limitaciones y dificultades.
- Optimizar el rendimiento de la enseñanza aprendizaje, mediante la adecuada guía, orientación y asesoramiento al alumno, para
el logro de sus objetivos de una educación integral.
- Promover la función de cooperación entre alumnos y docentes para resolver problemas de índole académico, de conducta,
corrigiendo errores o deficiencias en el contexto mismo que se producen los problemas: el aula, en el proceso aprendizaje, las
relaciones docente-alumno, el grupo de pares, etc.
- Promover el asesoramiento, la orientación personal, académica y/o profesional, con el objetivo de que el alumno obtenga una
madurez que lo capacite a la toma de decisiones.
- Incentivar la tutoría y orientación educacional como medio de prevención de aparición de problemas, e impulso al desarrollo
óptimo de las potencialidades de cada alumno.
- Fortalecer una educación para la competitividad, orientando al educando hacia el desarrollo de sus capacidades intelectuales a
través de la acción tutorial.

III. PROPUESTA DE GESTIÓN

4.1. MODELO ORGANIZACIONAL


Considerando que la gestión es el conjunto articulado de acciones de conducción de una IE a ser llevadas a cabo con el fin de
lograr los objetivos contemplados en el PEI.
Las acciones de conducción deben estar planificadas. En ellas se debe preveer e identificar las estrategias necesarias para convertir
lo deseado, valorado y pensado en realidades educativas. La gestión educativa se enmarca dentro de un proceso de planificación
estratégica, para así tener una visión relacionada con el entorno y las propias capacidades de la IE, lo anteriormente expuesto solo
se lograra si el director cuenta con un liderazgo pedagógico
Nuestra Institución Educativa se identifica con la Estructura organizacional de Mintzberg (1984) Cuando divide el trabajo en tareas
distintas y la posterior coordinación de las mismas para establecer un sistema de roles que han de desarrollar los miembros de
nuestra Institución para trabajar cooperativamente de forma óptima y que se alcancen las metas fijadas en la planificación.
Esta forma de estructura organizacional, intenta llevar a cabo la libertad de trabajo, creatividad, expresión e ideas, cuyo objetivo es
permitir la participación de todos los miembros de la organización, por ello los objetivos estratégicos son medibles, verificables,
precisos y realizables. Por ser precisos son cuantitativos y por ser verificables son cualitativos, el reglamento interno define
claramente de los deberes, derechos y actividad de cada miembro de la I.E, se da también en este proceso la oportunidad de
compartir y obtener la información necesaria para cada actividad. Cada persona debe saber dónde conseguir la información y le
debe ser facilitada. El personal directivo monitorea y lidera todas las comisiones de trabajo.

4.2. PROCEDIMIENTOS
La planificación: que es donde comienza nuestro trabajo y tiende a conocer desde el punto de vista real e hipotético cada uno de
los aspectos más trascendentes que se verán involucrados en nuestro Modelo de Organización que proponemos, aquí teniendo en
cuenta a cada uno de los recursos con los que contamos y dependiendo su naturaleza buscaremos encontrar las fórmulas
adecuadas para poder conocer qué acciones debemos tomar para el desarrollo de una gestión efectiva y de calidad del servicio
educativo que proponemos.
Organización: una vez realizada la planificación el paso a seguir es la organización o sistematización del trabajo, aquí luego del
análisis de la información obtenida gracias a la planificación se procede a organizar los equipos de trabajo según sus características
y capacidades, promoviendo siempre la participación equitativa de los integrantes y además señalando los líderes y responsables.
Dirección: tiene como objetivo el procesamiento de la información y la delegación de funciones a los responsables elegidos para
cada tarea de equipo, su función es la de asesorar y motivar a que las metas antes trazadas puedan ser alcanzadas sin ningún tipo
de obstáculo, que de presentarse, por consenso tendría que plantearse una solución inmediata.
Control: Busca el análisis de los resultados obtenidos a corto plazo y a largo plazo, además, claro está el de un monitor constante
en la ejecución de los procesos anteriores, el control es muy importante pues permite adoptar medidas oportunas en la solución de
problemas y en la ejecución de los planes operativos y también estratégicos.

4.3. CLIMA INSTITUCIONAL


Asumimos el gran reto de generar, mejorar y fortalecer el clima institucional, en donde lo más importante en cada miembro de
nuestra comunidad educativa sea el respeto mutuo, la identificación con la institución y el deseo de brindar una imagen cálida
interna y externa.
El clima institucional, es el motor de la nuestra institución educativa ya que esto permite que todos los estamentos que conforman
una comunidad educativa trabajen en equipo apuntando todos a consolidar la visión de la institución que conforman. El respeto y la
tolerancia que debe existir entre unos y otros es clave para que ese engranaje humano pueda convivir con armonía, sin él, es muy
difícil lograrlo, de allí la preocupación que todas las instituciones educativas cuenten con un adecuado clima institucional.
Se debe tener en cuenta que el Clima Institucional se modifica a través del tiempo como influencia de la sociedad, las relaciones
interpersonales de todos los miembros de las comunidades educativas y resultado de la mayor cantidad de conocimientos, la
diversidad de la fuerza de trabajo, los adelantos tecnológicos, las normas gubernamentales y el crecimiento de las organizaciones.
En el ámbito educativo, el clima generado por los elementos que conforman la institución será una variable importante en el logro de
la calidad educativa, en la realización de los estudiantes, es decir, en el nivel de calificación profesional que obtengan.
El clima institucional está constituido por las condiciones, las situaciones y la dinámica que se genera al interior de una organización
que ya sea para bien o para mal inciden en el crecimiento, desempeño y desarrollo de la persona y la institución.
4.4. PRINCIPIOS DE GESTIÓN
Principio de Legalidad. Cumplimiento de las leyes y normas del sector que regulan la actividad educativa en concordancia con la
Ley de Educación y la Constitución Política.
Principio de calidad. Gestión del mayor nivel, centrada en los alumnos
Principio de equidad. Trato y acceso equitativo, sin distinción de género.
Principio de participación. Participación responsable de los agentes educativos.
Principio de liderazgo. Conducción para lograr el desarrollo institucional.
Principio axiológico. Gestión orientada en los valores éticos morales y cristianos.
Principio de la asertividad. Actitud para mantener una comunicación asertiva, proactiva, permanente y horizontal.
4.5. INSTRUMENTOS DE GESTIÓN
Entre los instrumentos de gestión contamos con:
- PEI (Proyecto Educativo Institucional)
- PCI (Proyecto Curricular Institucional)
- PAT (Plan Anual de Trabajo)
- RI (Reglamento Interno)
- IGA (Informe de Gestión Anual)
- Manual de Organización y Funciones (MOF)
- Reglamento de Organización y Funciones (ROF)
- Estadística
- Inventario de Bienes Patrimoniales.
- Libro de Caja de Recursos Financieros.

4.6. SISTEMAS O MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN Y FISCALIZACIÓN


a) Directivos:
b) Docentes: CONEI, Comité de Tutoría,
c) Padres de familia: APAFA, Comités de Aula
d) Estudiantes: Municipio Escolar, Brigadas.

ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL

Comité de Defensoría Municipio Escolar CONEI


del Niño y del
Adolescente.

Comité de
Desayuno Escolar.

Comité de
Recursos
ESTUDIANTE Financieros
Comité de Tutoría S

Comité de
Comité de deporte Monitoreo

Comité de
Comité de Banco Defensa Civil
de Libros

Comité de
Comité de Mantenimiento
Infraestructura
Educativa
Personal
DIRECCIÓN
Administrativo

DOCENTES

DIRECCIÓN
Comités UGEL YUNGAY
de Aula APAFA DIRECCIÓN DIRECC

ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL

Comité de Defensoría Municipio Escolar CONEI


del Niño y del
Adolescente.

Comité de
Desayuno Escolar.

Comité de
Recursos
ESTUDIANTE Financieros
Comité de Tutoría S

Comité de
Monitoreo
Comité de deporte

Comité de
Comité de Banco Defensa Civil
de Libros

Comité de
Comité de Mantenimiento
Infraestructura
Educativa
Personal
DIRECCIÓN
Administrativo

DOCENTES

DIRECCIÓN
Comités UGEL YUNGAY
DIRECC
de Aula APAFA DIRECCIÓN
ORGANIGRAMA FUNCIONAL
Municipio Escolar: CONEI: Concertación,
Comité de Asuntos Apoyo a la mejora de los participación y vigilancia
Sociales: Apoyo y aprendizajes y convivencia
solidaridad democrática
institucional .

Comité de Alimentación
Escolar.: Apoyo a la
administración del desayuno
escolar.
Comité de Recursos
Financieros:
Administración de los
ESTUDIANTE RDR
Comité de Tutoría
Convivencia, disciplina S
y clima escolar Formación Integral
Logro de Aprendizajes
Fundamentales
Comité de Monitoreo
Comité de deporte: Acompañamiento
Organización y pedagógico
práctica del deporte

Comité de Gestión de
Comité de Banco de Riesgos: Actividades de
Libros: Apoyo en prevención de desastres
conservación y uso de los
textos.

Comité de
Mantenimiento
Velar por la
Comité de Brigadieres y transparente y efectiva
Policía Escolar Desfiles: Personal inversión de los
Organizar a los Administrativo presupuestos de
mantenimiento de local
estudiantes en la
escolar
seguridad y disciplina.
DIRECCIÓN

DOCENTES: Enseñanza para el


Aprendizaje de los estudiantes

DIRECCIÓN
Comités de Aula UGEL YUNGAY
DIRECC
Apoyo para el
APAFA DIRECCIÓN
cumplimiento del
Apoyo para el Planificación Lineamientos de
PAT de aula.
cumplimiento Política
Coordinación
del PAT
Supervisión Educativa
considerado en
el POA Asesoramiento

ORGANIGRAMA NOMINAL
CONEI: Lic. Jorge Mejia
Municipio Escolar: Bernuy, Isidro López Garcia,
Comité de Asuntos Sociales: Alcalde: Dinno Marquez Rosario Portella Izquierdo,
Magna Mejia Montañez, Marcelino Morales Ramirez, Pilar
Hidalgo
Rosario Portella Izquierdo Eufracio Morales

Comité de Desayuno
Escolar : Profesor Olga
Ascencio Olivas Comité de Recursos
Financieros:
Lic. Jorge Mejia, Rosario
Portella. Soledad Bejar
ESTUDIANTE Colonia,
Comité de Tutoría:
Coordinadora Haydee S
Alvarado Silva
Comité de Monitoreo: Lic.
Jorge Mejia, Rolando
Comité de deporte:
Olivera Ropón, Haydee
Carlos León Tarazona
Alvarado Silva, Isidro López
Miguel Morales
Garcia

Comité de Banco de Libros:


Irma Peña Infantes, Comité de Gestión De
Marcelino Morales Riesgos: Nancy Infantes
Ramírez, Carlos León Huerta, Gloria Sánchez de
Tarazona, Soledad Bejar Paz, Rafael Gonzáles
Colonia Vargas

Comité de
Personal Mantenimiento:
Comité de Brigadieres, DIRECCIÓN
Administrativo Rosario Portella
Policía Escolar: Walter Izquierdo, Rómulo
Chávez Osorio, Carlos Huerta Infantes, Pilar
León Tarazona, Irma Eufracio Morales
Peña Infantes, Miguel
Morales Dextre, DOCENTES

DIRECCIÓN
UGEL YUNGAY
Comités de Aula
DIRECC
APAFA DIRECCIÓN IEP Pro. Samuel
Primaria
Pdte. Lic. Jorge Mejia Paredes Figueroa
Secundaria
Manole Silva Bernuy
4.7. SISTEMA DE MONITOREO, EVALUACIÓN Y RETROALIMENTACIÓN DEL PEI.
Para garantizar la calidad educativa es necesario establecer acciones de monitoreo y acompañamiento pedagógico para lo cual,
se contara con el comité de monitoreo, que es el órgano de asesoramiento en el marco de una organización horizontal en
donde cada uno de sus integrantes, planifiquen y ejecuten acciones de ayuda a los docentes en el que hacer educativo.
El comité de monitoreo estará integrado por tres docentes fortaleza, de letras, ciencias y humanidades, quienes serán
reconocidos mediante Resolución Directoral:
Comité de Monitoreo 2016:
- Lic. Jorge Mejia Benruy, Director
- Prof. Rolando Olivera Ropón, docente de comunicación
- Mg. Haydee Alvarado Silva, docente de ciencias sociales.
- Prof. Rosario Portella Izquierdo, docente de matemática.

La frecuencia de visitas al aula será como mínimo de tres visitas.


Elaborándose para ello fichas preestablecidas de acuerdo a los criterios pedagógicos y que alcancen a todo el personal de la
institución educativa.
La comisión de Evaluación, tendrá también a cargo, la evaluación de todos los proyectos realizados.

4.8. PROYECTOS DE IMPLEMENTACIÓN DEL PEI.

Los Proyectos planteados son los siguientes:

- Desarrollo de la capacidad creativa.

- Técnicas y estrategias para el desarrollo de la expresión oral, escrita y comprensión

- Desarrollo de las Inteligencias Múltiples.


- Educación en Valores.

- Escuela Saludable y el cuidado del medio ambiente.

PROYECTO DE INNOVACIÓN Nº 01

1.-NOMBRE DEL PROYECTO.

Desarrollo de la capacidad creativa.

2.-JUSTIFICACIÓN:
- Estudiantes creativos son capaces de solucionar problemas de sus intereses personales, comunales, familiares y de la
sociedad.
- Nuestro país necesita ciudadanos con capacidad creativa para enfrentar los desafíos actuales.
- La estructura curricular esta sustentado en los fundamentos de la investigación científica, priorizando la didáctica de los
procesos.

3.-OBJETIVOS:
- Orientar el pensamiento creativo para solucionar las múltiples necesidades.
- Proporcionar a los estudiantes las experiencias, la motivación que muestra su expresión creativa.
- Desarrollar la capacidad creadora en el centro educativo, como contenido transversal, coordinando estrechamente con los
padres de familia.

4.-DESCRIPCIÓN:
- Los estudiantes aprenderán a afrontar y solucionar necesidades interpersonales y sociales.
- Los estudiantes harán uso de su creatividad en talleres de investigación.
- El docente debe demostrar un pensamiento creativo.
- Se recompensará el pensamiento divergente (creativo) de los estudiantes, ayudándoles a tener confianza en su actuar,
destinándose un tiempo para que seleccione sus proyectos.
- Se realizarán, actividades de fluidez verbal, imaginativa; desarrollando la capacidad de análisis y síntesis; así como la
originalidad del pensamiento.
-
5.-DURACIÓN: Del año 2016 – 2021.

6.-METAS: Estudiantes del 1° al 6° grado de Educación primaria y de primer al Quinto grado de educación secundaria.

PROYECTO DE INNOVACIÓN 02

1.- NOMBRE DEL PROYECTO.


Técnicas y estrategias para el desarrollo de la expresión oral, escrita y comprensión.
4. OBJETIVO DEL PROYECTO:

Los docentes serán capaces de aplicar eficazmente y eficientemente técnicas y estrategias para el desarrollo de la capacidad
comunicativa en la expresión oral, escrita y comprensión de los educandos a su cargo.

5. DESCRIPCIÓN:

El proyecto tiene el objetivo de formar profesores eficaces y eficientes en el manejo de técnicas y estrategias en el
desarrollo de la capacidad comunicativa de los estudiantes; con la finalidad de que los educandos sean capaces de expresar sus
ideas con claridad, escribir textos y comprender lo que leen. A través de la enseñanza del proceso de la capacidad comunicativa,
se les proporcionan las destrezas necesarias para utilizar la enorme cantidad de contenidos que reciben de esta “era de la
información”; los alumnos aprenden a procesar la información de manera que ello les permite aplicar en el futuro y tiene la
probabilidad de ser retenida en la memoria, tanto a corto como a mediano plazo.

6. METAS:

Capacitar a l6 profesores del nivel de educación primaria y secundaria de la I.E.P. N° 86644 “San Martín de Porres” en el
uso técnicas y estrategias para desarrollar la capacidad comunicativa en la expresión oral, escrita y comprensión.

7. ACTIVIDADES Y CRONOGRAMA.

ACCIONES CRONOGRAMA RESPONSABLE


1.- Coordinación con - Marzo de 2016 - Director.
los especialistas.
2.- Desarrollo del taller - Marzo de 2016 - La Comisión.
Seminario de
técnicas y
estrategias del
desarrollo de la
capacidad
comunicativa. - Docentes, Director
3.- Aplicación de las 2016, 2017 y 2018 y PP.FF.
estrategias para el
desarrollo de la
capacidad
comunicativa.

8. PRESUPUESTO: Con recursos propios de la I.E. aporte de los docentes.

9. FINANCIAMIENTO: La Dirección de la I.E. docentes.

PROYECTO DE INNOVACIÓN 03

1.- NOMBRE DEL PROYECTO.

Desarrollo de las Inteligencias Múltiples.

2.- JUSTIFICACIÓN.

La educación es una vía para promover el desarrollo de la inteligencia, permite formar estudiantes caracterizados por la
innovación permanente.

3.- OBJETIVOS:

- Desarrollar su capacidad de liderazgo.


- Expresar su vocación y aflorar sus inteligencias.
- Enfrentar situaciones problemáticas y resolver a tiempo.
- Desarrollar su capacidad creadora y responsablemente divergente (opiniones diferentes).

4.- DESCRIPCIÓN.

Los ESTUDIANTES dispondrán del tiempo requerido para recepcionar, informar, planificar, organizar y ejecutar acciones del
presente proyecto.
Se trabaja e investiga temas de la realidad local, regional y nacional, siguiendo el proceso de la investigación científica.
El tiempo invertido se considera como parte del tercio curricular.

5.- DURACIÓN: Del año 2016 al 2021.

6.- METAS:
- Se pretende alcanzar a toda la población escolar de la I.E.P.
- Se desarrollan 3 talleres entre los docentes de la I.E.P. para mejorar su aplicación.
- Se realizarán exposiciones sobre los resultados de los logros alcanzados.

7.- CRONOGRAMA
AÑOS
ACTIVIDADES 2016 2017 2018 2019 2020 2021 RESP.
- Planteamiento. X X - Director
- Seminario Taller. X X X X X - Docente.
- Desarrollo de X X X X X X - Esp. De la
Actividades. UGEL-Y.
- Evaluación. X X X X X X - Alumnos.
- PP.FF

8.- PRESUPUESTO:

9.- FINANCIAMIENTO:

PROYECTO DE INNOVACIÓN 04

1.- NOMBRE DEL PROYECTO.


Educación en Valores.

2.- JUSTIFICACIÓN.
La creciente crisis moral en la población peruana. La necesidad de nuestros alumnos para enfrentar esta situación con
estrategias metodológicas más eficientes en la formación de valores y actitudes.
3.- OBJETIVOS:
- Promover un proceso educativo que rescate y acentúe una educación en valores.
- Desarrollar la capacidad de pensar y decidir.
- Propiciar que los alumnos descubran y asuman sus responsabilidades y valoren sus actos.
- Generar estrategias metodológicas que propicien una eficaz forma de asumir valores.
4.- DESCRIPCIÓN.

EL Proyecto esta orientado a rescatar los valores que se va perdiendo, mediante la plasmación de actitudes positivas.
- Se propiciará para impulsar valores sea verbal o manifestaciones prácticas observables con el compromiso de toda la
comunidad educativa.
5.- DURACIÓN: Del año 2016 al 2021.

6.- METAS:
- Se Desarrollará una educación en valores en todos los alumnos y PP.FF del I.E.
7.- CRONOGRAMA

AÑOS
ACTIVIDADES 2016 2017 2018 2019 2020 2021 RESPONSABLES
- Estudio de valores X X X X X X - Docentes.
a alumnos y - Padres de
PP.FF. X X X X X X familia.
- Capacitación y - Autoridades
orientación - Comunidad.
utilizando técnicas - Especialistas
y estrategias. X X X X X X De la
- Talleres con UGEL.
PP.FF. y tutoría. X X X X X X - Director
- Evaluación.

8.- PRESUPUESTO:
9.- FINANCIAMIENTO:

PROYECTO DE INNOVACIÓN 05

1.- NOMBRE DEL PROYECTO.


Escuela Saludable y el cuidado del medio ambiente.

2.- JUSTIFICACIÓN.
Considerando las conclusiones del diagnóstico es necesario implementar un conjunto de actividades para que los
estudiantes tengan como hábito la practica de higiene personal y el cuidado del medio ambiente en forma técnica y científica.
Es conveniente precisar que el índice problemas derivadas de la falta de practica continua de higiene personal y cuidado del
medio ambiente, se viene incrementando en nuestra localidad afectando a los seres vivientes de la zona.
3.- OBJETIVOS:
- Desarrollar un programa caracterizado por los fundamentos de la ciencia en la práctica de higiene y cuidado del medio ambiente
de los estudiantes de la I.E.
4.- DESCRIPCIÓN.

- El proyecto consiste en aplicar un conjunto de estrategias metodológicas para desarrollar hábitos de higiene y cuidado del
medio ambiente.
Se debe indicar que el Director, Docentes se capaciten en: toma de decisiones, conciencia de uno mismo, manejo de sentimientos,
manejo de Stress (atención física), empatía (afectiva), comunicación, relevación de la propia persona, reacciones emocionales,
autoestima, aceptación de uno mismo o resolución de conflictos entre ellos.
- Así mismo se aplicarán las técnicas de control de impulsos, técnicas de semáforo, programas de soluciones de problemas
SOCS.
-
5.- DURACIÓN: Del año 2016 al 2021.

6.- METAS:
- Director, docentes capacitados.
- Alumnos del 1° al 6° grado de educación primaria.
- Alumnos del 1° al 5° grado de secundaria.

7.- CRONOGRAMA

AÑOS
ACTIVIDADES 2016 2017 2018 2019 2020 2021 RESP.
- Planeamiento. x x x x - Director
- Capacitación x x - Docentes.
docente. - Alumnos
- Ejecución de x x x x - PP.FF
actividades -Gobierno
- Evaluación. x x x x Local

8.- PRESUPUESTO:
9.- FINANCIAMIENTO:

ANEXOS

BIBLIOGRAFIA:
Constitución Política del Perú
Ley General de Educación
Reglamento de la Ley General de Educación
Ley de Reforma Magisterial
Reglamento de la Ley de Reforma Magisterial
Proyecto Educativo Nacional (PEN)
Proyecto Educativo Regional (PER)
Proyecto Educativo Local (PEL)
Marco del Buen Desempeño Docente
Marco del Buen Desempeño Directivo
Manual de Gestión Escolar: Directivos construyendo escuela.
Diseño Curricular Nacional 2009
Marco Curricular Nacional
Diseño Curricular Nacional Modificado 2015 (R.M. N° 199-2015-MINEDU)
Rutas de Aprendizaje 2015
Orientaciones Básicas para la Programación Curricular

S-ar putea să vă placă și