Sunteți pe pagina 1din 18

Una Aproximación Clínica a las Producciones

Gráficas de Niños (as)


Víctimas de Agresión Sexual.

Autoras: Claudia Capella Sepúlveda.


Lorena Contreras Taibo.
Luisa Guzmán Aray.
Jenniffer Miranda Miranda.
Lucía Núñez Hidalgo.
Paula Vergara Cortés.

Lugar de trabajo: Policía de Investigaciones, Instituto de Criminología, Centro de


Asistencia a Víctimas de Atentados Sexuales (CAVAS Metropolitano).

Teléfono de contacto: 2048886 Fax: 2351229

E-Mail: cavas@investigaciones.cl
Una Aproximación Clínica a las Producciones Gráficas
de Niños (as) Víctimas de Agresión Sexual.
Capella, Contreras, Guzmán, Miranda, Núñez, Vergara.
___________________________________________________________

Título:

Una Aproximación Clínica a las Producciones Gráficas de Niños (as) Víctimas de


Agresión Sexual.

Tittle:

A Clinical Aproach to Grafics Productions of Sexually Abused Child.

Resumen:

En el siguiente artículo se presenta un primer acercamiento al mundo psíquico de


los niños a través de sus producciones gráficas, las cuales permiten acceder a las
conflictivas presentes en los menores sexualmente abusados. Se interpretan 8
casos clínicos fundamentados en el modelo comprensivo-explicativo de las
dinámicas traumatizantes propuesto por Finkelhor y Browne, así como los
desarrollos teóricos acerca de las técnicas proyectivas gráficas.

Abstract:

This article presents a first approach to the psychical world of the children through
their drawings that allow us to access into the present conflicts of sexually abused
children. 8 clinical cases are analyzed based on the understanding-explanatory
model of traumatizing events proposed by Finkelhor and Browne, as well as on the
theoretical developments about graphic projective techniques.

Palabras claves:

Abuso sexual, producciones gráficas, técnicas proyectivas, dinámicas


traumatizantes.

Key words:

Sexual abuse, grafics productions, projectives techniques, traumatogenics


dynamics.

______________________________________________________________________ 2
Publicado en Anales del V Congreso Iberoamericano de Psicología Jurídica, Santiago, Chile, 2003.
Una Aproximación Clínica a las Producciones Gráficas
de Niños (as) Víctimas de Agresión Sexual.
Capella, Contreras, Guzmán, Miranda, Núñez, Vergara.
___________________________________________________________

I- INTRODUCCIÓN

El Centro de Asistencia a Víctimas de Atentados Sexuales (CAVAS) viene


trabajando desde el año 1987 en la evaluación e intervención reparatoria con las
víctimas, de las cuales una gran proporción corresponde a menores de edad. Con
el objetivo de entregar una mejor atención y lograr una mayor especialización de
los profesionales, éstos se encuentran subdivididos en los equipos clínicos infantil
y adolescente-adulto, entregando atención tanto individual, como grupal y/o
familiar.

El presente trabajo pretende entregar una primera aproximación de la


mirada integral que se ha construido en forma conjunta por los miembros del
equipo clínico infantil, de una concepción acerca de la relevancia del material
gráfico producido por los niños en el marco del trabajo terapéutico.

Cabe señalar que el equipo clínico infantil actualmente se compone de seis


psicólogas con formación diversa y que adscriben a diferentes corrientes teóricas,
sin embargo, el trabajo conjunto a través del tiempo nos ha permitido alcanzar una
óptica común y complementaria con respecto al abordaje de un fenómeno tan
complejo como es el abuso sexual. Al respecto y en relación a la producción
gráfica de los niños, consideramos que ésta constituye un material privilegiado
para conocer más profundamente el mundo psíquico de éstos, por cuanto resultan
producciones genuinas por medio de las cuales los niños/as vuelcan
espontáneamente su realidad interna. Simultáneamente, su valor proyectivo
resulta incalculable, tal como lo veremos en los ejemplos que se abordarán a
continuación.

Sin embargo, debemos ser cautelosos de no sólo cotejar un material de


tanta riqueza con algunas listas de chequeo de indicadores de abuso sexual
infantil, ya que si bien, logra aportar elementos significativos para el diagnóstico,
este sistema tiende a mecanizar el trabajo clínico y a desproveerlo de todo valor
comprensivo del aparato psíquico.

Considerando lo anterior, lo que ha pretendido este equipo clínico infantil


consiste en utilizar el proceso de proyección involucrado en todos y cada uno de
los dibujos, para aproximarnos al entendimiento de ese ser humano en el curso de
su desarrollo, de comprender sus vivencias, sus problemáticas, acceder a sus
recursos y encontrar la mejor forma de colaborar en su proceso reparatorio dentro
de su contexto evolutivo.

______________________________________________________________________ 3
Publicado en Anales del V Congreso Iberoamericano de Psicología Jurídica, Santiago, Chile, 2003.
Una Aproximación Clínica a las Producciones Gráficas
de Niños (as) Víctimas de Agresión Sexual.
Capella, Contreras, Guzmán, Miranda, Núñez, Vergara.
___________________________________________________________

Esta tarea no resulta sencilla, por esto el trabajo que mostramos a


continuación no pretende ser una reflexión acabada, sino una apertura de
interrogantes y una muestra del estado actual de nuestro devenir como equipo. La
invitación es entonces a compartir con el resto de los equipos y profesionales que
trabajan en el tema nuestra experiencia, facilitada por el generoso trabajo de cada
uno de estos niños y niñas.

II- MARCO TEÓRICO

1. Modelo comprensivo-explicativo de los efectos del abuso sexual infantil

El abuso sexual infantil es una experiencia que genera un impacto


significativo en el mundo psíquico de las víctimas, describiéndose en la literatura
diversos efectos negativos que causa ésta en los niños/as. Un modelo
ampliamente aceptado (López, 1993; Cantón Duarte y Cortés, 1999; Malacrea,
2000; Zárate, 1993), para comprender las alteraciones en la organización de la
experiencia subjetiva del niño, es el propuesto por Finkelhor y Browne (1985).

Este modelo comprensivo-explicativo propone que la experiencia de abuso


sexual infantil puede ser analizada en base a cuatro factores, denominados
dinámicas traumatizantes o traumatogénicas (traumagenic dynamics), las cuales
en conjunto hacen que el trauma del abuso sexual sea único y diferente de otros
traumas. Estas dinámicas alteran la orientación cognitiva y emocional del niño/a al
mundo, distorsionando su autoconcepto, su visión del entorno y sus capacidades
afectivas. La relación del niño/a con su ambiente, desde estas distorsiones, puede
manifestarse en los síntomas descritos como efectos psicológicos de la
experiencia abusiva, estando algunas dinámicas directamente relacionadas con
ciertos síntomas.

Las dinámicas descritas por los autores son las siguientes:

1- Sexualización traumática: Se refiere al proceso por el cual el abuso sexual


configura la sexualidad del niño/a (incluyendo los sentimientos y actitudes
sexuales) de una forma evolutivamente inapropiada y disfuncional. Esta dinámica
ocurre cuando se le pide repetidamente a un niño que realice conductas sexuales
inapropiadas para su nivel de desarrollo; cuando existe intercambio de afecto,
atención, privilegios y regalos por conductas sexuales; cuando a ciertas partes del
cuerpo del niño/a se les da una importancia y significados distorsionados; cuando
el agresor trasmite al niño/a confusiones e ideas erróneas acerca de la sexualidad;
y cuando el niño/a tiene asociadas memorias y eventos atemorizantes con ésta.
______________________________________________________________________ 4
Publicado en Anales del V Congreso Iberoamericano de Psicología Jurídica, Santiago, Chile, 2003.
Una Aproximación Clínica a las Producciones Gráficas
de Niños (as) Víctimas de Agresión Sexual.
Capella, Contreras, Guzmán, Miranda, Núñez, Vergara.
___________________________________________________________

Esta dinámica traumática sexualmente produce como efecto psicológico


alteraciones del desarrollo psicosexual normal para la edad, generando en el niño
un aumento de la preocupación por temas sexuales no esperados para su etapa
de desarrollo, preocupación asociada a aspectos como la estimulación e identidad
sexual. Además puede generar en el niño/a confusión acerca de las normas y
estándares sexuales, y del rol del sexo en las relaciones afectivas, así como la
atribución de significados negativos asociadas a la esfera de la sexualidad.

2- Traición: Hace referencia a la dinámica en la cual los niños/as descubren que el


agresor - alguien de quien dependían y en quien confiaban - les ha causado daño,
manipulándolo con mentiras o engaños. También puede presentarse cuando el
niño toma conciencia de que un miembro de la familia en quien ellos confiaban y
que no corresponde a la figura del agresor, fue incapaz de protegerlos o creerles.

Los efectos psicológicos ante esta dinámica están asociados a una alteración
vincular y pueden presentarse de dos maneras. Por un lado, puede surgir en el
niño/a una necesidad intensa de confianza y seguridad, lo cual se manifiesta a
través de una dependencia extrema, pudiendo presentar dificultades para realizar
juicios adecuados acerca de la confiabilidad de las otras personas. Por otro lado,
puede presentarse una reacción contraria, caracterizada por la hostilidad,
agresividad y desconfianza excesivas, manifestadas en aislamiento y aversión a
las relaciones íntimas.

3- Pérdida de poder o indefensión: Se refiere al proceso en que la voluntad del


niño/a, sus deseos y sentido de eficacia son consistentemente contravenidos,
siendo su territorio y espacio corporal repetidamente invadido.

Los efectos relacionados con esta dinámica se vinculan, por un lado, con el miedo
y ansiedad que reflejan los sentimientos de vulnerabilidad e incapacidad percibida
por el niño/a de controlar eventos externos nocivos, disminuyendo los
sentimientos de autoeficacia y habilidades personales. Por otra parte, los niño/as
pueden intentar compensar la experiencia de pérdida de poder, manifestando
necesidades de control y dominación inusuales y disfuncionales.

4- Estigmatización: Se refiere a las connotaciones negativas –maldad, vergüenza


y culpa- que son comunicadas al niño/a alrededor de la experiencia de abuso y
que luego son incorporadas a su autoimagen. Estos mensajes negativos pueden
provenir directa o indirectamente del agresor, pudiendo ser reforzados por
actitudes negativas de otras personas de la familia o comunidad ante el
conocimiento del hecho abusivo.
______________________________________________________________________ 5
Publicado en Anales del V Congreso Iberoamericano de Psicología Jurídica, Santiago, Chile, 2003.
Una Aproximación Clínica a las Producciones Gráficas
de Niños (as) Víctimas de Agresión Sexual.
Capella, Contreras, Guzmán, Miranda, Núñez, Vergara.
___________________________________________________________

El impacto psicológico de la estigmatización se asocia a los sentimientos de


aislamiento, culpa y vergüenza que presentan las víctimas, así como al
sentimiento de ser diferente a los demás, basado en la creencia incorrecta de que
nadie más ha tenido una experiencia como la propia y de que otros lo rechazarán
por haber vivenciado una experiencia abusiva sexual.

Este modelo conceptual resulta útil para evaluar clínicamente los efectos del
abuso sexual, lo cual debe tomar en cuenta aspectos previos (personalidad del
niño/a y características de su familia) y posteriores (la reacción familiar a la
develación y la respuesta social e institucional ante ésta), debido a que a pesar de
que la experiencia de abuso es el agente traumático central en las víctimas, las
dinámicas traumatizantes no son aplicables solamente a la experiencia abusiva,
ya que es un proceso que tiene una historia previa y un futuro posterior al abuso
sexual.

2. Producciones gráficas en la clínica infantil

Si bien, en la evaluación clínica del abuso sexual infantil no existen


instrumentos específicos que permitan comprender en profundidad el impacto de
esta experiencia en el mundo psíquico del niño, Miotto (2001) plantea como
necesaria la producción psicodiagnóstica para evaluar el daño causado por la
experiencia abusiva, dentro de las cuales destaca la utilización de técnicas
proyectivas.

Dentro de estas técnicas, se han utilizado principalmente las pruebas


gráficas, considerando la importancia de los dibujos como expresión del mundo
psicológico de los niños/as. El valor diagnóstico de estas pruebas, está referido a
que éstas se constituyen en formas de expresión menos controladas del mundo
interno, lo que permite una aproximación significativa a contenidos profundos e
inconscientes del individuo. En este sentido, los dibujos constituyen una expresión
muda, una forma de comunicarse para el otro y para sí (Dolto, 1986).

Las pruebas gráficas permiten aproximarnos a la visión que el niño tiene de


sí mismo, los otros y el mundo, el cual se encuentra empapado de las
experiencias emocionales ligadas al desarrollo del individuo, permitiendo que los
sujetos puedan proyectar o, por lo menos, seleccionar desde su mundo interno, la
figura que refleja sus necesidades y rasgos de su personalidad. Además, para
enriquecer la interpretación del dibujo se utiliza la asociación (descripción) como
medio de entrevista indirecta, la cual permite obtener información de enorme valor

______________________________________________________________________ 6
Publicado en Anales del V Congreso Iberoamericano de Psicología Jurídica, Santiago, Chile, 2003.
Una Aproximación Clínica a las Producciones Gráficas
de Niños (as) Víctimas de Agresión Sexual.
Capella, Contreras, Guzmán, Miranda, Núñez, Vergara.
___________________________________________________________

clínico para la comprensión de significados individuales y problemas específicos


en el dibujo (Machover, 1949 citado en Portuondo 1992).

Diversos autores (Wenk y Rait, McFadden, 1989, Rosenfeld y Wasserman,


1990, Wissow, 1989, Hibbard y Hartman, 1990, Hibbard, Roghmann y Hockelman,
1987, Yates, Beutler y Crago, 1985, citados en Buck, 2001; Soto, 2002) han
definido indicadores emocionales específicos que pueden aparecer en los dibujos
de niños abusados sexualmente, considerando las profundas secuelas que
aparecen consistentemente en la literatura sobre los efectos psicológicos del
abuso sexual en los niños (Buck, 2001).

Sin embargo, cabe señalar que en la aplicación de cualquier prueba gráfica


no es posible realizar una traducción directa y unívoca de los signos o indicadores
que aparecen en los dibujos, los cuales deben siempre considerarse en relación a
la etapa del desarrollo en que se encuentran los sujetos evaluados, siendo
necesaria la configuración de los indicadores en su conjunto y no sólo la
interpretación de cualquier signo particular. (Machover 1949, citado en Portuondo
1992), los cuales es necesario contrastar con la utilización de otras pruebas
proyectivas, la evaluación clínica y la historia del paciente.

Así, al enfrentarnos clínicamente al problema de la agresión sexual infantil,


partimos del precepto que cada persona es un constructor activo de su realidad,
en donde el espacio terapéutico se presenta como un escenario en el cual los
niños despliegan múltiples producciones simbólicas que hablan de su mundo
interno, recuperando protagonismo. El poder de lo simbólico en la terapia con
niños, cobra especial intensidad al entender que no sólo el discurso hablado es el
medio por el cual pueden iniciar un proceso de reparación en su continuo vital,
sino que además todas aquellas producciones lúdicas y gráficas permiten abrir un
puente entre el mundo intrapsíquico y la puesta en escena de aquello que cada
sujeto contiene, traspasando la mera lectura de dichas proyecciones a un esfuerzo
reparador propio del niño en terapia en donde el potencial elaborativo resulta
fundamental, permitiendo introducir una visión amplia de las producciones
infantiles (Rodulfo, 1996; García Arzeno, 1993).

Cabe destacar que este artículo se focaliza en las producciones gráficas,


desde una comprensión integradora, intrínsecamente complementaria en el
entendimiento y el análisis en función de otorgar la ayuda necesaria para cada
niño/a que se presenta en la terapia, resultando útil traspasar la visión únicamente
diagnóstica del dibujo a una que permita la elaboración y reparación a través del
papel.

______________________________________________________________________ 7
Publicado en Anales del V Congreso Iberoamericano de Psicología Jurídica, Santiago, Chile, 2003.
Una Aproximación Clínica a las Producciones Gráficas
de Niños (as) Víctimas de Agresión Sexual.
Capella, Contreras, Guzmán, Miranda, Núñez, Vergara.
___________________________________________________________

De esta forma, el acto creativo en sí constituye un punto de


empoderamiento básico, permitiendo acceder a la posibilidad tanto de observar y
analizar los simbolismos y mensajes volcados por el niño, como de otorgar a éste
un espacio de simbolización y reparación de sus experiencias, sentimientos y
necesidades luego de una vivencia traumática. Así, el espacio terapéutico es
entendido como uno de distensión, en el cual pueden desplegarse los actos
creativos propios de la infancia constituyéndose en una herramienta fundamental
en la recuperación activa del niño ante sus experiencias y su posterior
elaboración.

III- CASOS CLINICOS

1. Sexualización traumática

Caso 1 Caso 2

Caso 1

Niña que llega a consultar a los 8 años de edad, por un abuso crónico del
abuelo paterno, el cual utilizaba estrategias de victimización progresivamente más
violentas y coercitivas. Ella devela a su madre luego de presentar sintomatología
ansiosa aguda durante largo tiempo. La reacción familiar fue adecuada y la menor
continuó funcionando bien en el ámbito escolar, presentando un rendimiento
intelectual por sobre lo esperado, manifestándose gran motivación de logro. Sin
embargo, su excesiva autoexigencia en el ámbito escolar, así como sus
______________________________________________________________________ 8
Publicado en Anales del V Congreso Iberoamericano de Psicología Jurídica, Santiago, Chile, 2003.
Una Aproximación Clínica a las Producciones Gráficas
de Niños (as) Víctimas de Agresión Sexual.
Capella, Contreras, Guzmán, Miranda, Núñez, Vergara.
___________________________________________________________

características introversivas de personalidad, han ido en desmedro del desarrollo a


nivel social, constatándose un marcado retraimiento hacia el grupo de pares.
Destaca su apariencia física desarreglada y desgarbada.
En la gráfica se observa la distorsión en la imagen personal que han
producido las experiencias crónicas de victimización sexual, las cuales han
generado una alteración en la percepción de sí misma. Así, se observa en el
dibujo una exacerbación de las características sexuales femeninas, tales como
pechos, cintura y área púbica. Esto refleja la cosificación del cuerpo como objeto
sexual, producto de la vivencia de erotización de los vínculos afectivos, generando
una distorsión en el rol que cumple la sexualidad en las relaciones afectivas.
También se observa el significativo daño que esta experiencia produjo a nivel de la
vivencia de corporalidad, apreciándose en la gráfica la rigidez y tensión de las
piernas, lo cual indica conflicto con el área de la sexualidad, presentando la niña
una desestabilización emocional aguda frente a dicha temática, lo cual se expresa
en su vida cotidiana, por ejemplo, a través de reacciones fóbicas frente a escenas
de sexo en la televisión. Sumado a esto, se aprecia una ambivalencia en relación
a la vivencia de la sexualidad, presentando por un lado una necesidad de contacto
(mano arriba) y por otro lado la culpa que ello genera, necesitando inhibir lo sexual
(mano oculta). Esto se traduce en un funcionamiento psicológico de la niña en el
área de la sexualidad en que existe una resolución de la conflictiva a nivel
fantasioso, así como una inhibición a nivel conductual.

Caso 2

Menor de 5 años, víctima de abuso sexual en repetidas ocasiones por parte


de un conocido del trabajo de sus padres, entre los 3 y 4 años de edad. La niña
devela luego de 2 años a su madre, señalando que no lo habría hecho antes por
temor a la reacción de ésta y por amenazas por parte del agresor. Durante todo
este tiempo (2 años) la menor presenta a su vez conductas masturbatorias.
Este dibujo, nos muestra un trabajo realizado en sesiones terapéuticas
acerca de la secuencia respecto al momento previo y posterior a la experiencia
abusiva. En la primera escena, que se refiere al momento anterior al abuso,
destaca que el esquema corporal aparece adecuado a las características
evolutivas al grupo etáreo correspondiente y un correlato emocional estable.
Luego, en la segunda escena, que refleja a la niña y al agresor durante un
episodio abusivo, denota una distorsión y falta de integración del esquema
corporal de la menor con una clara exacerbación de la zona genital, la cual se
encuentra activamente transgredida y estimulada por el agresor. En la tercera
escena, la cual hace referencia a la afectividad asociada a la experiencia abusiva,
la menor grafica sentimientos de pena, observándose nuevamente la presencia de
______________________________________________________________________ 9
Publicado en Anales del V Congreso Iberoamericano de Psicología Jurídica, Santiago, Chile, 2003.
Una Aproximación Clínica a las Producciones Gráficas
de Niños (as) Víctimas de Agresión Sexual.
Capella, Contreras, Guzmán, Miranda, Núñez, Vergara.
___________________________________________________________

una alta conciencia de genitalidad, además de una disminución del tamaño de su


autoimagen, lo cual puede asociarse con la indefensión y transgresión vivenciada.
La última escena, que se refiere al momento actual en que se encuentra la menor,
nos muestra el despliegue de defensas hipomaníacas, observado en la gráfica a
través de ojos vacíos y una sonrisa rígida y acentuada en el rostro. La conciencia
de genitalidad, presente desde el momento abusivo, se mantiene. La utilización de
un círculo alrededor de la niña, nos habla de la necesidad de delimitar claramente
su corporalidad, transgredida por el abuso sexual.
De este modo, podemos observar, como la constante conciencia y
exacerbación de la genitalidad, tras la vivencia abusiva podría representar una
alteración en la construcción de su imagen corporal y la configuración de una
sexualidad evolutivamente inapropiada y disfuncional, con una preocupación
excesiva por las temáticas relacionadas (expresado conductualmente a través de
masturbación) y el despliegue de mecanismos defensivos que le permiten tolerar
la angustia asociada a estas temáticas.

2. Traición

Caso 3 Caso 4

Caso 3

Llega al Centro con 10 años de edad, abusada crónicamente por su


padrastro, quien ocupaba para la menor un rol paterno. La develación ocurre en el
ámbito escolar, al enterarse la madre de los hechos, no otorgaba credibilidad a su
relato. Por esta razón, sumado a la alteración vincular con la madre, la menor se
retracta de sus dichos.

En su producción gráfica en el contexto de terapia, podemos apreciar la


percepción que la niña tiene del entorno familiar. Incluye a todos los miembros de
este sistema, sin embargo, éstos no cuentan con una base segura. Dibuja en
primer lugar a la madre, quien sostiene en brazos a su hermano menor, el cual es
______________________________________________________________________ 10
Publicado en Anales del V Congreso Iberoamericano de Psicología Jurídica, Santiago, Chile, 2003.
Una Aproximación Clínica a las Producciones Gráficas
de Niños (as) Víctimas de Agresión Sexual.
Capella, Contreras, Guzmán, Miranda, Núñez, Vergara.
___________________________________________________________

hijo del agresor. El dibujar a la madre en primer lugar expresa la importancia que
tiene para la niña esta figura vincular, quien sin embargo está centrada en su hijo
menor y asentada sobre una base inestable (sofá), la cual se encuentra inclinada
hacia el agresor. Estos elementos muestran la sensación de inseguridad de la
menor en su relación con la madre, la que se asocia principalmente a la elección
que hace ésta por la figura del agresor, no siendo protectora ni contenedora,
constituyéndose esto esencialmente en la traición percibida por parte de la figura
materna. Adicionalmente, en la gráfica aparece la figura del agresor fragmentada,
dibujando la niña sólo la mitad de su cuerpo el cual asocia exclusivamente a las
características positivas de su padrastro, negando sus cualidades negativas y el
daño ocasionado por el abuso. Este funcionamiento se expresa también
claramente en la retractación que presenta la niña como una estrategia para
proteger sus vínculos afectivos.

Caso 4

Niña de 11 años que ingresa junto a sus hermanos por sospecha de


episodios abusivos en su contra por parte del conviviente de la madre y padre
biológico de los hermanos menores. La dinámica familiar se caracteriza por la
existencia de violencia física hacia la madre por parte de su pareja y maltrato
hacia los menores (violencia física, psicológica, utilización de los mismos para
delinquir, abuso, etc.). La niña devela los hechos abusivos a la madre, tras la
salida del agresor del domicilio por problemas de violencia. Si bien la madre
exhibe una actitud activa frente a la develación, la vinculación previa con la niña se
caracteriza por patrones de apego inseguros y distancia afectiva, que se mantiene
en la actualidad. Ante la figura del agresor, tanto la madre como la niña exhiben
temor, observándose una relación simétrica, en donde la figura materna integra la
dinámica violenta, maltratando a su vez a los niños.
Dentro de una secuencia de dibujos en el marco del proceso reparatorio,
esta gráfica representa la percepción de sí misma y de su entorno en el pasado,
en la cual es posible distinguir en el fondo, una multitud de figuras indiferenciadas,
sin rostro, distantes, oscuras e inmóviles que se configuran en cuerpos en el plano
de la fantasía y que la niña percibe como amenazante y persecutorias, invadiendo
su mundo psíquico de manera totalizante. Esto se podría relacionar con la imagen
que la niña tiene de su entorno familiar, percibiéndolo como nocivo para su
integridad física, sexual y psicológica. En este entorno indiferenciado la niña no
logra distinguir a ninguna figura protectora, incluida su madre, lo que genera
sentimientos de impotencia y vulnerabilidad. Esto se expresa en su producción
gráfica a través de flores caídas, postura corporal inmóvil, expresión facial de
tristeza y ausencia de contacto con una base segura. De este modo, la dinámica
de traición se expresa mediante la vertiente de la agresividad y hostilidad,
______________________________________________________________________ 11
Publicado en Anales del V Congreso Iberoamericano de Psicología Jurídica, Santiago, Chile, 2003.
Una Aproximación Clínica a las Producciones Gráficas
de Niños (as) Víctimas de Agresión Sexual.
Capella, Contreras, Guzmán, Miranda, Núñez, Vergara.
___________________________________________________________

particularmente manifestada hacia la figura materna, dado sus sentimientos de


exclusión y desprotección.

3. Indefensión

Caso 5 Caso 6

Caso 5

Niño de 7 años quien es víctima de abusos graves, violentos y crónicos por


parte de su padre biológico. El y sus dos hermanas han sido víctimas en mayor o
menor medida de este sujeto, quien además ejercía violencia física y psicológica
hacia los miembros de su familia. Esta situación es develada por la hermana
mayor a una figura externa al núcleo familiar, lo que produce la salida inmediata
del agresor del hogar. La madre no ha logrado constituirse en una figura
contenedora y protectora, atenta a las necesidades de sus hijos, de manera que
éste no ha logrado después de un año de terapia estabilizarse emocionalmente.
En el dibujo de la persona bajo la lluvia el niño grafica una enorme
tempestad con precipitación abundante, viento, sin elementos accesorios y una
figura humana extremadamente pequeña y sin ninguna protección ante las fuerzas
de la naturaleza. Podemos apreciar como en esta gráfica se manifiestan notables
montos de angustia, vinculados a una percepción del mundo amenazante,
incontrolable, caótico, inestable y donde él se percibe como ineficaz en su
enfrentamiento al medio. Se evidencia su sentimiento intenso de soledad y
minusvalía frente a las fuerzas externas sin incluir ningún recurso de protección o
alguna base segura sobre la cual apoyarse. Los contenidos expresados en la
gráfica resultan consistentes con los elementos observados clínicamente, que se
refieren a la percepción de su figura paterna como omnipotente y omnipresente,

______________________________________________________________________ 12
Publicado en Anales del V Congreso Iberoamericano de Psicología Jurídica, Santiago, Chile, 2003.
Una Aproximación Clínica a las Producciones Gráficas
de Niños (as) Víctimas de Agresión Sexual.
Capella, Contreras, Guzmán, Miranda, Núñez, Vergara.
___________________________________________________________

desarrollando una expectación catastrófica con respecto a la reiteración de


experiencias de daño por parte de esta figura. Esta percepción retroalimenta y
perpetúa su sensación de vulnerabilidad extrema, manteniendo inalterada la
sintomatología.

Caso 6

Niño de 5 años, abusado en reiteradas ocasiones por el tío materno de 11


años, con el cual vivía. La develación se produce en el jardín infantil. Existen en la
familia materna antecedentes de psicopatología y una dinámica disfuncional
donde predomina erotización de los vínculos, constituyendo un ambiente de
escasa supervisión y protección del niño, que genera en éste sentimientos de
vulnerabilidad e indefensión.
En la gráfica se puede observar una interacción agresiva y dominante, en
donde se encuentran representados un dinosaurio y un niño ("chiquitito") que está
siendo una "presa", atrapada, cazada, indefensa. Por un lado, en la figura del niño,
el menor podría estar proyectando, la presencia de sentimientos de incapacidad
para controlar los eventos externos nocivos, principalmente la agresividad
proveniente de un otro concreto, lo cual se refleja en el dibujo a través de la
expresión facial de miedo y ansiedad junto con una desorganización en la
representación del esquema corporal del niño que simboliza su desestabilización
emocional frente a la experiencia de victimización. Por otro lado, el dinosaurio
podría representar la expresión de impulsos hostiles, agresivos y destructivos, que
se refleja en el dibujo en la exhibición de los dientes, la postura corporal de
ataque, la expresión facial amenazante y el tamaño superior de la figura en
comparación a la otra figura del dibujo, lo cual puede interpretarse como intentos
de compensar sus sentimientos de ineficacia experimentados durante la situación
de abuso, adquiriendo de esta forma una manera de controlar su entorno. Estos
elementos encontrados en la gráfica, resultan coincidentes con los contenidos
presentes en el juego, observándose la necesidad en el niño de expresar a través
de la proyección sus conflictos internos.

______________________________________________________________________ 13
Publicado en Anales del V Congreso Iberoamericano de Psicología Jurídica, Santiago, Chile, 2003.
Una Aproximación Clínica a las Producciones Gráficas
de Niños (as) Víctimas de Agresión Sexual.
Capella, Contreras, Guzmán, Miranda, Núñez, Vergara.
___________________________________________________________

4. Estigmatización

Caso 7 Caso 8

Caso 7

Menor de 11 años, abusada en reiteradas oportunidades por su profesor de


piano, quien cuenta con la confianza de la familia. Su hermana mayor (16 años),
quien también es víctima de este sujeto, habría notado cambios conductuales en
ella, lo cual genera la develación mutua de los hechos.
En este dibujo podemos apreciar la dinámica de estigmatización producida
por la experiencia de abuso sexual a partir de la percepción que la niña tiene de sí
misma en relación a los otros; en donde ella se identifica como víctima, quedando
marcada por esta experiencia y con la sensación de que esto es visto por los
demás. Ello se manifiesta en este caso en elementos externos, tales como la
vestimenta que evidentemente alude al teclado de un piano, dibujado en la zona
de su genitalidad. Cuando se indaga la experiencia abusiva la niña señala: "no me
decía nada, tocaba, me tocaba y después seguíamos tocando el piano",
expresando así mismo los sentimientos de culpa y vergüenza asociados a una
percepción de coparticipación en la experiencia abusiva. Esto se ve reflejado en
su gráfica mediante el indicador de manos ocultas, la postura corporal de
inhibición frente al contacto con otros y la expresión facial de ambigüedad
emocional.

Caso 8

Niña que ingresa a los 9 años, abusada crónicamente a partir de los 3 por
un primo paterno muy cercano a su familia, develando los hechos a los 4 años,
momento en el cual no le dan credibilidad a su relato. Los abusos continúan hasta
los 9 años, momento en el cual se producen conversaciones preventivas respecto
______________________________________________________________________ 14
Publicado en Anales del V Congreso Iberoamericano de Psicología Jurídica, Santiago, Chile, 2003.
Una Aproximación Clínica a las Producciones Gráficas
de Niños (as) Víctimas de Agresión Sexual.
Capella, Contreras, Guzmán, Miranda, Núñez, Vergara.
___________________________________________________________

al abuso sexual en el colegio, generando conductas evitativas hacia el medio


escolar. Los padres indagan en el motivo de estas conductas y ella cuenta lo que
estaba ocurriendo.
Este dibujo refleja la dinámica de la estigmatización, particularmente en la
vertiente del aislamiento, no sólo con respecto al funcionamiento de la niña, sino
también de la dinámica familiar. En la gráfica vemos reflejados su escaso contacto
con el entorno, simbolizado a partir de una isla, en el medio del mar, sin ningún
elemento auxiliar que se avizore. Así mismo, la isla podría representar su núcleo
familiar, que se caracteriza por presentar límites impermeables, escaso contacto
entre sus miembros, frialdad afectiva y pasividad. Su familia constituye su único
referente, sin embargo, sólo observamos elementos inmóviles, estáticos, que no
les permite alcanzar relaciones nutritivas y contenedoras. El tipo de árbol que
vemos en la gráfica, posee los elementos nutritivos de muy difícil acceso (ramas),
lo cual puede representar la dificultad, tanto de la niña como de su familia, de
establecer contacto con otros. Por otro lado, vemos representado el aislamiento
afectivo y social de la menor, el cual lejos de ser aplacado por la vinculación con
su núcleo familiar, constituye una variable de riesgo para la existencia de
relaciones abusivas al interior de la misma. A partir de los elementos gráficos
descritos, en su conjunto, el dibujo muestra el profundo estado de soledad en que
la menor se encuentra. Tales características personales y familiares significaron
una impermeabilidad frente a las intervenciones terapéuticas, imposibilitando un
proceso reparatorio, desertando prematuramente del programa.

IV- CONCLUSIONES Y DISCUSIÓN

A partir de los dibujos analizados podemos esbozar la forma de trabajo del equipo
clínico infantil del CAVAS, en donde se rescatan las producciones gráficas como
una herramienta que integra miradas, desde el diálogo clínico constante,
favoreciendo la construcción de un modo de aproximación colectivo al fenómeno
del abuso sexual infantil.

La utilización de las técnicas gráficas nos permite acceder a la comprensión de


ese sujeto, de sus características y grado de desarrollo, de su modo de
funcionamiento habitual, de las conflictivas presentes en su mundo psíquico. Esto
resulta particularmente relevante para determinar cuales han sido las
consecuencias de la experiencia abusiva, distinguiéndolas de elementos
preexistentes, así como de aquellos que responden a otra clase de problemáticas.
Esta distinción resulta particularmente relevante por cuanto el equipo clínico del
CAVAS a lo largo del tiempo ha hecho una opción por intervenir focalizadamente
______________________________________________________________________ 15
Publicado en Anales del V Congreso Iberoamericano de Psicología Jurídica, Santiago, Chile, 2003.
Una Aproximación Clínica a las Producciones Gráficas
de Niños (as) Víctimas de Agresión Sexual.
Capella, Contreras, Guzmán, Miranda, Núñez, Vergara.
___________________________________________________________

en las conflictivas relacionadas directamente a la experiencia abusiva, buscando el


apoyo de otras instituciones de la red en la intervención con otro tipo de
conflictivas. Esto, por cuanto consideramos que la permanencia en una institución
especializada en la atención a víctimas de atentados sexuales por períodos de
tiempo más prolongado que el necesario, podría resultar contraproducente al
generar una rigidización de los consultantes en el rol de víctima, acrecentando de
este modo la dinámica de estigmatización, que buscamos reparar.

Al reflexionar y analizar críticamente los casos presentados a partir de sus


producciones gráficas, es posible constatar el valor clínico de la utilización de las
técnicas proyectivas gráficas dentro del contexto terapéutico. Los dibujos aportan
información esencial respecto a la comprensión del mundo psíquico infantil y la
particular forma en que los niños abusados sexualmente organizan su experiencia
subjetiva. En este sentido, se puede considerar el amplio espectro que este
recurso nos permite explorar, tanto el diagnóstico inicial, la propuesta de
estrategias y objetivos terapéuticos, la evaluación de indicadores de avance del
proceso, como a la toma de decisiones con respecto al alta terapéutica.

Es importante señalar la relevancia del ejercicio de simbolización que los niños


realizan a través de sus producciones gráficas, que implica la externalización de
sus conflictos, los cuales deben ser abordados terapéuticamente para que el niño
pueda atribuir un significado a su producción, dando paso a la elaboración de
dichas conflictivas. A través de la gráfica el niño no sólo expresa sus conflictos,
sino también sus recursos, permitiéndonos identificarlos, y luego incorporarlos en
los objetivos y trabajo terapéutico, potenciando y reforzándolos, de manera que
favorezcan el proceso de reparación de la experiencia abusiva.

Junto con esto, resulta relevante el valor que las producciones gráficas poseen en
relación al estado de avance del proceso terapéutico, al expresar los logros
obtenidos por el niño/a, así como las temáticas presentes en cada momento de la
terapia, plasmando de manera concreta en los dibujos el proceso terapéutico
llevado a cabo.

Las experiencias abusivas muchas veces vienen a señalar una posición de


absoluta pasividad, en donde los niños son percibidos como objeto del abuso y por
ende del tratamiento. En tal contexto se nos presentan niños desdibujados dentro
de un panorama confuso, encerrados en su condición de víctimas. De este modo,
podemos concluir que dentro del proceso de la terapia, el niño puede reparar
aspectos de su identidad dañada, integrando sus vivencias dentro de su continuo
vital, en donde "superar el trauma en una producción que puede poseer valor
artístico, supone re-crear la experiencia inicial del desamparo" (Mannoni, 1994,
______________________________________________________________________ 16
Publicado en Anales del V Congreso Iberoamericano de Psicología Jurídica, Santiago, Chile, 2003.
Una Aproximación Clínica a las Producciones Gráficas
de Niños (as) Víctimas de Agresión Sexual.
Capella, Contreras, Guzmán, Miranda, Núñez, Vergara.
___________________________________________________________

p.9), indicando el poder clínico que poseen las producciones gráficas y su


potencialidades para el trabajo terapéutico en pos de la elaboración y superación
de la experiencia abusiva.

Es así como los dibujos, se transforman en un elemento significativo para la


comprensión de este niño/a, que nos abre una ventana y nos permite mirar alguna
de sus experiencias a pesar de estar o haber vivenciado el dolor de haber sido
dañado por un otro. De esta forma, su producciones se constituyen en un nuevo
acto de confianza hacia alguien que aspira a entenderlo y ayudarlo. Finalmente,
queremos expresar que nuestro equipo valora e intenta compartir este fenómeno
como un privilegio único e irrepetible.

V- BIBLIOGRAFIA

1- Buck, J. (2001). H-T-P: Manual y Guía de Interpretación de la Técnica de


Dibujo Proyectivo. Mexico: Ed. El Manual Moderno.
2- Cantón Duarte, J. & Cortés, M.R. (1999). Malos tratos y Abuso Sexual Infantil:
causas, consecuencias e intervención. Madrid: Siglo XXI de España Editores.
3- Doltó, F. (1986). La imagen inconsciente del cuerpo. Barcelona: Editorial
Paidós Ibérica.
4- Finkelhor, D. & Browne, A. (1985). The traumatic impact of child sexual abuse:
a conceptualization. American Journal of Orthopsychiatry, vol. 55 n° 4, p. 530-
541.
5- García Arzeno, M. E. (1993). Nuevas Aportaciones al Psicodiagnóstico Clínico.
Buenos Aires: Ediciones Nueva Visión.
6- López, F. (1993). Efectos de los abusos sexuales de menores. En, II Congreso
Estatal Sobre Infancia Maltratada. Bilbao: Servicio Central de Publicaciones del
Gobierno Vasco.
7- Malacrea, M. (2000). Trauma y Reparación: el tratamiento del abuso sexual en
la infancia. Barcelona: Editorial Paidos.
8- Mannoni, M. (1994). Amor, odio, separación. Buenos Aires: Ediciones Nueva
Visión.
9- Miotto, N. (2001). Abuso sexual de menores. Complejidad diagnóstica. En, IV
Congreso Iberoamericano de Psicología Jurídica (p. 31-65). Madrid: Asociación
Iberoamericana de Psicología Jurídica.
10- Portuondo, J. (1992). Test Proyectivo de Karen Machover: la Figura Humana.
Madrid: Ed. Biblioteca Nueva.
11- Rodulfo, R. (1996). El niño y el significante. Buenos Aires: Editorial Paidós.

______________________________________________________________________ 17
Publicado en Anales del V Congreso Iberoamericano de Psicología Jurídica, Santiago, Chile, 2003.
Una Aproximación Clínica a las Producciones Gráficas
de Niños (as) Víctimas de Agresión Sexual.
Capella, Contreras, Guzmán, Miranda, Núñez, Vergara.
___________________________________________________________

12- Soto, M. (2002, Abril-Mayo). Evaluación y Tratamiento de Niños Abusados


Sexualmente. Curso dictado en Capacitación de Proyectos Especializados en
la Reparación del Maltrato Infantil Grave, Santiago, Chile.
13- Zárate, R. (1993). Terapia grupal para niñas y niños de abuso sexual e
incesto. Manual para facilitadoras. San José: Ediciones Ser y Crecer.

______________________________________________________________________ 18
Publicado en Anales del V Congreso Iberoamericano de Psicología Jurídica, Santiago, Chile, 2003.

S-ar putea să vă placă și