Sunteți pe pagina 1din 4

Nutrición parenteral

Definición:
La nutrición parenteral es aquella modalidad de soporte nutricional en la cual las soluciones nutritivas artificiales
se administran por vía intravenosa. Habitualmente el paciente está hospitalizado durante la administración de
este tipo de nutrición.

Indicaciones:
Generalmente está indicada en:
- Pacientes que tienen brotes severos de enfermedad inflamatoria intestinal
- Pacientes con obstrucción intestinal completa
- Antes y después de una intervención quirúrgica abdominal
- Pacientes que presentan fístulas en el intestino delgado que comunican con el exterior (zona perianal o
abdominal).

Tipos de nutrición parenteral:


Existen diferentes tipos, aunque podemos distinguir 3 fundamentalmente:

1. Sueroterapia: Consiste en la administración de sueros por vía endovenosa. Cubre las necesidades diarias de
agua, electrolitos e hidratos de carbono, aunque no aporta los elementos nutricionales suficientes, por lo
que no se debe mantener más de 7 días aproximadamente.

2. Nutrición parenteral periférica: Se administra por vía endovenosa. Proporciona sólo parte de las calorías
requeridas diariamente, por lo que no se debe emplear más de 10 días.

3. Nutrición parenteral central ( total): Se administra por vía endovenosa, pero a diferencia de las dos
anteriores, se requiere una vena central para su administración. Para llegar a la vena central existen
diferentes vías de abordaje (a través del brazo, del cuello o por debajo de la clavícula). Proporciona los
elementos energéticos suficientes de forma diaria y se puede mantener durante largos periodos de tiempo.

Efectos secundarios:
Como consecuencia de este tipo de nutrición, se puede producir la elevación de las cifras de glucosa y de lípidos
en sangre. En los pacientes con nutrición parenteral se tienen que hacer exámenes de sangre periódicos para
evaluar los niveles plasmáticos de varios parámetros
Aunque los efectos secundarios de esta solución no son comunes, podrían llegar a presentarse.
 lesiones en la boca
 visión nocturna deficiente
 cambios en la piel
 fiebre o escalofríos
 dolor de estómago
 dificultad para respirar
 aumento o pérdida rápida de peso
 aumento de la necesidad de orinar
 malestar estomacal
 vómitos
 confusión o pérdida de la memoria
 debilidad muscular, espasmos repentinos o calambres
 inflamación de las manos, los pies o piernas
 sed
 fatiga
 cambios en la frecuencia cardíaca
 sensación de cosquilleo en las manos o pies
 reflejos alterados
 convulsiones o crisis convulsivas

EL MAYOR RIESGO SON LAS SEPSIS POR INCUMPLIMIENTO DE LAS PRECAUCIONES


ESTÁNDARES EN SU PREPARACIÓN Y ADMINISTRACIÓN.

Almacenamiento del preparado


Almacenar en el refrigerador.
Retirar la próxima dosis del refrigerador entre 4 y 6 horas antes de usarla; póngala en una zona limpia y seca y
deje que tome temperatura ambiente.

Cuidados de mantenimiento
• Si se mantienen los fluidos por tiempo prolo ngado, cambiaremos el dispositivo cada 7 días. . El catéter se
mantendrá por tiempo indefinido y su cambio estará sujeto a complicaciones que ocurran con él.
• Durante la perfusión continua de fluidos se debe llevar a cabo:
- Revisión de la zona de punción
- Cambio del apósito cada 48 horas.
Lugar aislado y sin flujo de personas

Terapia de fluidos

Objetivos:
• tratar estados de shock.
• reemplazar líquidos y
corregir los desequilibrios
electrolíticos.
• cubrir las necesidades de
mantenimiento diarias de
líquidos y electrolitos.
• solucionar las alteraciones
ácido / base.
• administración de
medicamentos.
Tipos de fluidos:

1. Cristaloides: contienen electrolitos capaces de entrar en todos los compartimentos corporales (vascular,
intra y extracelular). Entre las soluciones cristaloides, se pueden diferenciar:
a) Reemplazo: aquéllas que tienen una composición electrolítica similar al líquido extracelular
b) Mantenimiento: soluciones más pobres en sodio y más ricas en potasio que las anteriores, usadas para
cubrir las pérdidas diarias obligatorias de agua.

Soluciones usadas normalmente para fluidoterapia

Soluciones intravenosas se clasifican según:


 Tonicidad:
i. Isotónicas: NaCl al 0,9%; Solución Ringer; Solución Ringer Lactato; Glucosa al 5%; Sol. Glucosalina;
Poliionica. Soluciones Acidificantes: Ringer y NaCl 0,9%. En menor grado: Ringer Lactato. Glucosa al 5%:
es útil en aquellos casos en que se pierde agua libre, sin electrólitos, como es el caso del golpe de calor.

ii. Hipertónicas: aportan gran cantidad de solutos en un volumen reducido, infundiéndose en un pequeño
tiempo, aproximadamente 5 minutos, Las soluciones glucosadas hipertónicas, con concentraciones
desde el 10% al 50% de glucosa, se pueden usar en el fallo renal oligúrico para provocar diuresis
osmótica.

iii. Hipotónica: tiene menor concentración de solutos que el plasma. Se emplean para aportar agua libre y
tratar la deshidratación celular. Ej: NaCl al 0.45% y NaCl al 0.33%

 Objetivo de utilización:
i. Nutricionales: contiene algún hidrato de carbono y agua. El agua restaura las necesidades y los H de C
aportan calorías y energía. Ej: dextrosa al 5% en agua y dextrosa al 5% en agua salina al 0.45%.
ii. Electrolíticas: aportan líquidos y electrolitos en pacientes con pérdidas continuas. Recuperan el volumen
vascular sobre todo después de traumatismos y cirugías. Pueden ser acidificantes (alcalosis metabólica):
suero salino al 0.9% o pueden ser alcalinizantes (acidosis metabólica): ringer lactato.

iii. Expansores de volumen: para incrementar el volumen de la sangre después de pérdidas intensas de
sangre o plasma. Ej: dextrano, plasma, albúmina.

2. Coloides: contienen subtancias de alto peso molecular que quedan restringidas sólo al espacio vascular,
propiedades osmóticas, atren agua a la red vascular por lo tanto aumentan la presión y la volemia.

Soluciones coloides

Vías administración: oral, IV, subcutánea, intraperitoneal, intraósea, debridación de vena.

S-ar putea să vă placă și