Sunteți pe pagina 1din 15

LT25

MINI PSU 1

1
PRIMERA SECCIÓN
INDICADORES DE PRODUCCIÓN DE TEXTOS
MANEJO DE CONECTORES
Estas preguntas contienen un enunciado incompleto seguido de cinco opciones. Elija la
opción con los conectores que permiten restituir al enunciado su cohesión sintáctica y
coherencia semántica.

1. …………………………………… de servir de camarero, …………………………………… algún tiempo,


Cervantes se incorporó como soldado a la compañía del capitán Diego de Urbina.

A) Luego durante
B) Antes mientras
C) Posteriormente luego de
D) Después por
E) Finalmente pasado

2. Por conseguir la libertad volvió a aventurar la vida Cervantes en mayo de 1580;


…………………………………… no buscaba solamente la libertad propia, …………………………………… la de
60 cautivos más.

A) Pero sino
B) Ya que más bien
C) Y también
D) Porque además
E) Y si no

3. Se denomina rima…………………………………… la igualdad …………………………………… repetición, total


…………………………………… parcial, de sonidos a final del verso a partir de la última vocal
acentuada.

A) a y y
B) a o o
C) por de o
D) a pero y
E) o y o

4. La prosa poética mantiene cierta correspondencia …………………………………… el poema lírico,


…………………………………… también tiene algunas diferencias.

A) a pero
B) con sino
C) hacia aunque
D) por así y todo
E) con aunque

5. El tiempo, al interior de una obra narrativa, es complejo, …………………………………… no


necesariamente se corresponde a la sucesión temporal del mundo real.

A) ya que,
B) es decir,
C) por ende,
D) en efecto,
E) por tanto,

2
PRIMERA SECCIÓN
INDICADORES DE PRODUCCIÓN DE TEXTOS
PLAN DE REDACCIÓN
Las preguntas de este ítem van encabezadas por una frase que puede servir de título
para un texto virtual, seguida de enunciados numerados que contienen cada uno una
idea. Ellas constituyen el esquema organizador de ese texto virtual. La tarea consiste en
restituir la secuencia de las ideas para lograr una ordenación coherente del texto.

6. “Elaboración de la cerveza”

1. Acabado: se filtra la mezcla para eliminar residuos y se embotella.


2. Malteado: los granos de cebada se introducen en tanques con agua fría donde se
remojan.
3. Mezcla/maceración: una vez obtenida la malta se tritura y mezcla con agua caliente.
4. Clarificación y enfriamiento: luego de hervida la mezcla se enfría y se prepara su
fermentación.
5. Ebullición: la mezcla se lleva a una caldera donde se hierbe junto al lúpulo.
6. Fermentación y maduración: en este proceso de añade levadura, lo que le da amargor.

A) 2 – 3 – 5 – 4 – 6 – 1
B) 2 – 5 – 3 – 6 – 4 – 1
C) 6 – 4 – 2 – 3 – 1 – 5
D) 6 – 5 – 4 – 3 – 2 – 1
E) 2 – 1 – 3 – 4 – 5 – 6

7. “Todo sobre mi madre”

1. Manuela jamás le ha contado la verdad acerca de su padre, Lola, un transexual que no


sabe sobre la existencia de Esteban.
2. Manuela es una madre que se ha dedicado totalmente a su hijo Esteban.
3. En el cumpleaños de Esteban, él y su madre van a ver una obra de teatro, al terminar
ésta, Esteban muere tras un accidente.
4. En esta búsqueda, Manuela se entera de que Lola será padre de otro hijo, tras la muerte
de la madre de este bebé, Manuela se hace cargo del niño y lo llama Esteban.
5. Manuela sale en busca de Lola, para informarle de la muerte de su hijo.

A) 2 – 1 – 3 – 5 – 4
B) 2 – 3 – 1 – 5 – 4
C) 2 – 1 – 3 – 4 – 5
D) 3 – 1 – 2 – 4 – 5
E) 1 – 2 – 3 – 5 – 4

3
8. “Primavera, verano, otoño, invierno… y otra vez primavera”

1. A medida que pasan las estaciones, el aprendiz va creciendo y aprendiendo las


enseñanzas de su maestro.
2. A propósito de esta relación, la mujer es expulsada por el maestro, y el aprendiz huye
con ella.
3. Un monje budista y su aprendiz viven aislados en un monasterio que flota en un lago.
4. El aprendiz vuelve en invierno al monasterio, se redime, y se convierte en maestro para
repetir la historia, junto a un nuevo aprendiz.
5. Desde primavera a verano, el aprendiz crece y conoce el amor. Lleva una relación a
escondidas con una mujer que los visita en el monasterio.
6. Años después, el maestro se entera que su aprendiz ha asesinado a la mujer, tras esta
noticia el maestro decide suicidarse.

A) 1 – 3 – 5 – 4 – 2 – 6
B) 3 – 1 – 5 – 2 – 6 – 4
C) 5 – 3 – 4 – 1 – 6 – 2
D) 1 – 3 – 5 – 2 – 6 – 4
E) 1 – 2 – 3 – 4 – 5 – 6

9. “Estudio Ghibli”

1. En 1983, estrenaron su primera película Nausicaa del valle del viento.


2. Debido a la fama de los estudios se abrió en las afueras de Tokio el Museo Ghibli.
3. Fundado en 1985 por el galardonado director Hayao Miyazaki junto a su amigo y mentor
IsaoTakahata.
4. Considerado como uno de los mejores estudios de animación japonesa en la actualidad.
5. El 1 de septiembre de 2013, el director Hayao Miyazaki, anuncia su retirada a través de
un comunicado oficial.

A) 2 – 4 – 1 – 3 – 5
B) 4 – 1 – 3 – 2 – 5
C) 4 – 3 – 1 – 5 – 2
D) 1 – 5 – 4 – 2 – 3
E) 4 – 3 – 1 – 2 – 5

10. “El término infrarrealismo”

1. Roberto Bolaño, poeta chileno, residente en México funda el movimiento poético


“infrarrealista” en 1975.
2. Quien, en 1940 acuñó el término, luego de que André Bretón lo expulsara del
surrealismo.
3. También se dice que el término deriva de un cuento de Georgij, “La infra del dragón”,
que Bolaño introdujo en el manifiesto.
4. No obstante, el nombre surgió inicialmente por medio del artista chileno Roberto Matta.
5. El origen del término es francés, derivado del surrealismo.

A) 5 – 1 – 2 – 4 – 3
B) 1 – 5 – 4 – 2 – 3
C) 1 – 2 – 4 – 5 – 3
D) 5 – 4 – 3 – 2 – 1
E) 1 – 4 – 2 – 3 – 5

4
11. “La generación del crack”

1. Novelas polifónicas, creación de mundos autónomos.


2. Posterior al boom latinoamericano de 1960.
3. Movimiento literario mexicano.
4. Encabezado por el escritor mexicano Jorge Volpi.
5. Narrativa dislocada o desubicada del espacio y tiempo mexicanos.

A) 1 – 3 – 2 – 4 – 5
B) 3 – 2 – 4 – 5 – 1
C) 5 – 4 – 3 – 1 – 2
D) 2 – 3 – 4 – 5 – 1
E) 1 – 5 – 4 – 3 – 2

12. “La leyenda de la Pincoya”

1. Se les aparece a los pescadores del lugar, en compañía del Pincoy, su compañero.
2. Los pescadores saben que la Pincoya y el Pincoy aprecian la amistad y la diversión, por
eso organizan bulliciosas fiestas, para atraerlos con el augurio de una buena temporada
de pesca.
3. Si por alguna razón quiere producir su escasez en esa zona o trasladarlos a otro sitio, le
bastará con volverle la espalda al mar.
4. Si la Pincoya aparece de cara al mar, los lugareños saben que les espera una temporada
abundante en peces y mariscos.
5. En la isla de Chiloé se aparece la Pincoya, con figura de sirena y una larga cabellera al
viento.

A) 2 – 4 – 3 – 1 – 5
B) 2 – 3 – 1 – 4 – 5
C) 5 – 4 – 3 – 2 – 1
D) 5 – 1 – 4 – 3 – 2
E) 1 – 2 – 3 – 4 – 5

13. “La fábula de la cigarra y la hormiga”

1. Entonces, la hormiga le replicó: - Ya ves, holgazana, si hubieras trabajado en el


momento oportuno, hoy no carecerías de alimento. Canta, pues, ahora, mientras yo
como.
2. Una hormiga, llegado el verano, recogía afanosamente granos de trigo y cebada,
guardándolos en su granero para alimentarse en el invierno.
3. La cigarra, que pasaba el día cantando, se sorprendió de verla tan trabajadora en época
en que los animales, dejando sus faenas, se abandonaban a la buena vida y a la
diversión.
4. Cuando llegó el invierno y con él la escasez de provisiones, la cigarra hambrienta fue a
pedirle a la hormiga unos cuantos granos para alimentarse.
5. “Si el ocio causa tedio, el trabajo es buen remedio”.

A) 2 – 3 – 4 – 1 – 5
B) 2 – 4 – 1 – 3 – 5
C) 5 – 3 – 4 – 1 – 2
D) 1 – 5 – 2 – 3 – 4
E) 2 – 3 – 5 – 4 – 1

5
SEGUNDA SECCIÓN
COMPRENSIÓN DE LECTURA

Esta sección contiene varios textos de diversas extensiones. Acerca de ellos se formulan
dos tipos de preguntas:

a) Preguntas de vocabulario, consistentes cada una en una palabra que aparece


subrayada en el texto, seguida de cinco opciones, una de las cuales usted elegirá para
reemplazar el término subrayado, según su significado y adecuación al contexto, de
modo que no cambie el sentido del texto, aunque se produzca diferencia en la
concordancia de género.
b) Preguntas de comprensión de lectura, que usted deberá responder de acuerdo
con el contenido de los fragmentos y de su información acerca de esos contenidos.

TEXTO 1 (14 - 16)


1. “Lo peor de todo es que no siento odio. El odio sería para mí una salvación y a veces lo echo de
menos como a un antípoda de la felicidad. Pero ellos se han portado tan correctamente; han
establecido, de común e inconsciente acuerdo, un código tan juicioso de sus renuncias que, de
mi parte, instalarme en el odio sería el modo más fácil de convertirme a los ojos de ambos en
algo irremediablemente odioso, tan irremediable y tan odioso como si ellos me enfrentaran
sonriendo y me dijeran: «Te hemos puesto los cuernos».
2. Creo poder aspirar a que si alguna vez se acuestan juntos, yo haya quedado al margen mucho
antes; tal como ellos aspiran, estoy seguro, a que si alguna vez no puedo ni aguantarlos ni
aguantarme, diga que se acabó, sencillamente, sin caer en la tontería de discutirlo. Mientras
tanto, esto representa, aunque no lo parezca, un equilibrio. Alicia otorga mansamente,
cuidadosamente, la atención y las caricias que le exigimos. Los niños y yo. Pero es como si
hubiéramos prefabricado este vínculo, como si ella nos hubiese adoptado, a los niños y a mí, y
ahora no supiese en dónde ni a quién dejarnos. Y como trata de hacer menos ostensible el
esfuerzo que le cuesta su naturalidad, yo se lo agradezco y ella agradece mi agradecimiento.
3. Lucas, por su parte, se ha eliminado discretamente de la escena; no tanto, sin embargo, como
para que su ausencia se vuelva sospechosa. Por eso nos escribe una carta por quincena, en la
que pormenoriza su vida periodística, sus proyectos literarios, su labor de traductor. Por eso le
escribo yo también una carta quincenal, en la que opino sobre política, reniego de mi empleo y
detallo los adelantos escolares de Martín y Adelita; carta que termina siempre con unas líneas
marginales de Alicia en las que envía «cariñosos recuerdos al buen amigo Lucas»”.
Mario Benedetti, ¿Quién de nosotros? (fragmento).

14. Cuando en el primer párrafo el emisor habla de ellos, se refiere a

A) Martín y Alicia.
B) Lucas y Alicia.
C) Martín y Adelita.
D) dos desconocidos.
E) Lucas y Adelita.

15. ¿Cuál es el tema del fragmento?

A) Una extraña amistad.


B) La infelicidad de un hombre.
C) Una infidelidad amorosa.
D) Los esfuerzos por mantener el matrimonio.
E) La relación superficial de Alicia con su familia.

6
16. El emisor le agradece a Alicia que

A) no lo abandone a él ni a sus hijos.


B) ella y Lucas no le hayan llamado cornudo.
C) lo deje al margen antes de intimar con Lucas.
D) se esfuerce por ser natural al entregar cariño.
E) no caiga en discutir tonterías.

TEXTO 2 (17 - 23)

“Cuando inesperadamente tía Clelia se sintió mal, en la familia hubo un momento de pánico y por
varias horas nadie fue capaz de reaccionar y discutir un plan de acción, ni siquiera tío Roque que
encontraba siempre la salida más atinada. A Carlos lo llamaron por teléfono a la oficina, Rosa y
Pepe despidieron a los alumnos de piano y solfeo, y hasta tía Clelia se preocupó más por mamá
que por ella misma. Estaba segura de que lo que sentía no era grave, pero a mamá no se le
podían dar noticias inquietantes con su presión y su azúcar, de sobra sabían todos que el doctor
Bonifaz había sido el primero en comprender y aprobar que le ocultaran a mamá lo de Alejandro.
Si tía Clelia tenía que guardar cama era necesario encontrar alguna manera de que mamá no
sospechara que estaba enferma, pero ya lo de Alejandro se había vuelto tan difícil y ahora se
agregaba esto; la menor equivocación, y acabaría por saber la verdad. Aunque la casa era
grande, había que tener en cuenta el oído tan afinado de mamá y su inquietante capacidad para
adivinar dónde estaba cada uno. Pepa, que había llamado al doctor Bonifaz desde el teléfono de
arriba, avisó a sus hermanos que el médico vendría lo antes posible y que dejaran entornada la
puerta cancel para que entrase sin llamar. Mientras Rosa y tío Roque atendían a tía Clelia que
había tenido dos desmayos y se quejaba de un insoportable dolor de cabeza, Carlos se quedó con
mamá para contarle las novedades del conflicto diplomático con el Brasil y leerle las últimas
noticias. Mamá estaba de buen humor esa tarde y no le dolía la cintura como casi siempre a la
hora de la siesta. A todos les fue preguntando qué les pasaba que parecían tan nerviosos, y en la
casa se habló de la baja presión y de los efectos nefastos de los mejoradores en el pan. A la hora
del té vino tío Roque a charlar con mamá, y Carlos pudo darse un baño y quedarse a la espera del
médico. Tía Clelia seguía mejor, pero le costaba moverse en la cama y ya casi no se interesaba
por lo que tanto la había preocupado al salir del primer vahído. Pepa y Rosa se turnaron junto a
ella, ofreciéndole té y agua sin que les contestara; la casa se apaciguó con el atardecer y los
hermanos se dijeron que tal vez lo de tía Clelia no era grave, y que a la tarde siguiente volvería a
entrar en el dormitorio de mamá como si no le hubiese pasado nada”.
Julio Cortázar, “La salud de los enfermos”, Todos los fuegos el fuego (fragmento).

17. AFINADO

A) MELÓDICO, porque su capacidad en la captación de sonidos es agradable al oído.


B) CALIBRADO, porque su cualidad para ajustar con exactitud los sonidos le permite captar
situaciones.
C) ATENTO, porque su capacidad auditiva siempre está expectante.
D) ARMONIOSO, porque sus sentidos corporales son acordes y potentes.
E) AGUDO, porque tiene un sentido auditivo muy desarrollado.

7
18. HUMOR

A) GENIO, porque la mamá gozaba de buena disposición de ánimo en ese momento.


B) SEMBLANTE, porque esa tarde mamá mostraba un aspecto saludable.
C) GANA, porque aquella tarde la mamá manifestaba deseos positivos.
D) TRATO, porque ese día la abuela estableció una relación armónica con Carlos.
E) ESTADO, porque la situación que vive la mamá en esos momentos es de calma.

19. En la familia

A) había más de cinco enfermos.


B) se guardaban secretos.
C) se sabía que lo de la tía era incurable.
D) todos estaban confabulados contra la mamá.
E) se vivía en torno a la música, las noticias y los chismes.

20. El malestar de la tía Clelia

A) fue pasajero, hubo una sobrerreacción.


B) produjo una serie de malos entendidos.
C) la obligó a recostarse para ser examinada.
D) le trajo molestias al corazón y baja de presión.
E) sorprendió a los miembros de la familia.

21. Se infiere del texto que el doctor Bonifaz

A) tenía la confianza de los de la casa.


B) no era querido por todos.
C) fue incapaz de evitar el problema de Alejandro.
D) visitaba semanalmente a la familia.
E) acordó un plan para entrar sin ser visto ni oído.

22. ¿Qué impulsa al conjunto de los personajes del relato?

A) Salvar la vida a la tía Clelia.


B) Acompañar a la mamá.
C) Evitar malos ratos y disputas.
D) Ocultar el estado de salud de tía Clelia.
E) Saber qué enfermedad tiene la tía Clelia.

23. ¿Qué razón probable habrá tenido Pepa para llamar al doctor desde el teléfono de arriba?

A) Evitar ruidos molestos que incomoden a los enfermos.


B) No alarmar a la tía Clelia sobre su verdadero estado.
C) Impedir que la llamada llegue a los oídos de la mamá.
D) Dar suspenso a una situación tan problemática.
E) Poder hablar muy a solas con él, en intimidad.

8
TEXTO 3(24 - 32)
1. “La revolución mexicana fue un amplio y complejo movimiento social, algunas de cuyas
causas se remontaban varios siglos. Asimismo, la Revolución Mexicana fue el factor
determinante en la evolución de México a lo largo del siglo XX. Su estallido se debió a varios
factores: la crisis generalizada del gobierno de Porfirio Díaz; la imposibilidad de resolver
pacíficamente la sucesión presidencial de 1910; las aspiraciones de las clases medias y de los
sectores populares; el agotamiento del régimen oligárquico, y el complejo contexto
internacional de aquellos días.
2. A principios del siglo XX la situación mexicana era muy distinta a la de los demás países
latinoamericanos. Como varios de estos, especialmente los situados en las regiones
centroamericana y andina, México sufría un gobierno dictatorial y una muy desequilibrada
distribución de la propiedad agraria. Sin embargo, a diferencia de ellos, gozaba de un notable
crecimiento económico. La combinación de crecimiento económico con gobierno dictatorial y
con graves problemas agrarios resultó explosiva. El país vio desarrollarse, como producto del
crecimiento económico, en particular de la urbanización y la industrialización, a un contingente
apreciable de clases medias y de proletariado. Si bien en otros países sudamericanos, como
Argentina, Brasil y Chile, también hubo crecimiento económico, con su consecuente desarrollo
de clases medias y trabajadoras, lo cierto es que en estos países del Cono Sur había
instituciones políticas –sindicatos, partidos y parlamentos– que servían para la defensa y
promoción de los intereses de esas nuevas clases sociales. En cambio, el gobierno dictatorial
de Díaz resultó inadecuado para representar y defender los intereses de dichas clases. Al
contrario, dificultó el ascenso de las clases medias y reprimió los reclamos obreros. Para
colmo, la estructura agraria de estos países sudamericanos se caracterizaba por la
coexistencia de los poderosos pero modernizantes estancieros, con muchos pequeños y
medianos propietarios, mientras que en México solo había este segundo tipo de propietarios
en ciertas regiones del norte y del occidente del país, prevaleciendo en el resto una
distribución de la propiedad muy desigual, con pocos pero extensos latifundios y con un
número enorme de comunidades campesinas, las que sufrían un grave proceso de pérdida de
sus tierras pero conservando su organización y su memoria, lo que las hacía políticamente
conflictivas. El más claro ejemplo de las comunidades que sufrieron usurpaciones pero que
conservaron su estructura tradicional y su identidad es el de los pueblos campesinos del
Estado de Morelos. Las aspiraciones de estas comunidades a conservar su autonomía y su
identidad y a recuperar sus tierras hacían predecible un conflicto muy violento. Lo mismo
podría decirse de las comunidades indígenas: si en países como Argentina y Chile casi fueron
exterminadas las tribus indígenas como resultado de las campañas militares que se hicieron
para despojarlos de sus tierras y poder integrarlas a un modelo moderno de explotación
económica, en México subsistieron con relativo vigor y mantuvieron su capacidad de lucha: el
ejemplo de los yaqui es muy ilustrativo. En resumen, solo en México se dio esta explosiva
combinación, que hacía posible la alianza de campesinos, obreros y clases medias; esto es,
que haría posible una revolución y no solo una rebelión campesina, o una revolución y no solo
una reforma política.
3. Además de esta limitación estructural, el gobierno porfiriano sufrió varias crisis profundas.
Díaz era un mestizo oaxaqueño, había destacado en los ejércitos liberales que habían luchado
contra los conservadores y la intervención francesa, pero luego se distanció de Benito Juárez y
de sus compañeros liberales por sus aspiraciones a la presidencia. Su prolongado régimen dio
comienzo con el triunfo de la rebelión de Tuxtepec, que estalló en 1876 contra la reelección
del presidente Sebastián Lerdo de Tejada. Una vez en el poder, su gobierno pasó por tres
etapas. La primera se extendió hasta finales de la década de 1880 o principios de los noventa,
y se caracterizó por ser el período de ascenso y consolidación en el poder, durante el cual Díaz
construyó su aparato político con equipos de colaboradores propios. Sobre todo, cambió el
proyecto nacional, pues si con los gobiernos liberales anteriores al suyo –los de Benito Juárez
y Lerdo de Tejada– los objetivos habían sido la libertad y la ley, con Díaz lo serían el orden y
el progreso.

9
4. Durante sus primeros años de gobierno se apoyó en militares de su total confianza, tanto para
la impostergable pacificación del país como para adquirir el control del ejército. Su finalidad
era contener o desplazar a los principales jefes militares, competidores naturales suyos en
tanto que también eran héroes de las guerras de Reforma e Intervención. Asimismo, carente
de un equipo civil suficientemente amplio, al principio Díaz desarrolló prácticas conciliatorias e
incluyentes, gobernando con políticos y burócratas provenientes de equipos ajenos y diversos.
Durante sus primeros años también acudió a la represión de sus enemigos: si para los que
estaban conformes con su planteamiento hubo canonjías, para los renuentes hubo diversos
castigos; por último, si tuvo que apoyarse en los grupos políticos previos, en cuanto pudo
impuso gente suya, aunque fueran inexpertas o externas a la región donde se les colocó”.

Javier Garciadiego, Prólogo a Textos de la revolución mexicana (fragmento).

24. APRECIABLE

A) NUMEROSO, porque el país vio desarrollarse una clase media y una clase obrera
cuantiosas.
B) QUERIDO, porque en México de la época surgieron dos clases importantes para el
desarrollo del país.
C) FUERTE, porque en algunos países sudamericanos surgieron dos clases potentes que
dieron fuerza al desarrollo económico de la región.
D) DILATADO, porque el largo proceso histórico dio nacimiento a dos nuevas e importantes
clases sociales.
E) VALIOSO, porque en América nacieron con mucha fuerza la clase media y la obrera las
que jugaron en el desarrollo de las naciones un rol importante.

25. PROMOCIÓN

A) PUBLICACIÓN, porque las instituciones políticas en algunos países del Cono Sur,
manifestaron públicamente los derechos de las clases trabajadoras.
B) ELEVACIÓN, porque en algunos países institucionales de América se alzó la voz de los
organismos de estado en defensa de la dignidad de estas clases emergentes.
C) DIVULGACIÓN, porque hubo países en América con organismos institucionales que
defendieron y dieron a conocer necesidades de estas nuevas clases.
D) PROPUGNACIÓN, porque en países democráticos se defendieron a nivel de gobierno los
intereses de estas clases emergentes.
E) EXPLICACIÓN porque, en el Cono SUR los países republicanos declararon abiertamente la
necesidad de defender estas nuevas e importantes clases.

26. ADQUIRIR

A) COMPRAR, porque el presidente de México haciendo uso de su autoridad soborna al


ejército para conseguir afianzar su gobierno.
B) APROPIAR, porque el presidente Díaz toma para sí el control del ejército, estableciendo
una república dictatorial.
C) ATRAER, Porque Porfirio Díaz gana la voluntad del ejército para afianzar el poder.
D) OBTENER, porque Díaz se apoya en los militares de confianza para consolidar el control
del ejército.
E) CONSENTIR, porque el presidente mexicano es condescendiente con el ejército para
lograr su apoyo y poder gobernar.

10
27. El párrafo uno se refiere fundamentalmente a

A) el carácter centenario de la revolución mexicana.


B) las causas directas de la revolución mexicana.
C) la evolución de México en el siglo XX.
D) la imposibilidad de las soluciones pacíficas.
E) las causas internacionales de la revolución.

28. En el texto se nombra a Chile con el propósito de

I. ejemplificar países con crecimiento económico.


II. presentar casos de países con instituciones políticas representativas.
III. igualar su situación con la de México.

A) Solo I
B) Solo II
C) Solo III
D) Solo I y II
E) Solo II y III

29. Según el párrafo dos, una de las razones por la que la revolución estalló con Porfirio Díaz es
que durante su gobierno

A) hubo influencia de la ideología revolucionaria europea.


B) se industrializó el país y se construyeron ciudades.
C) se impidió que hubiese artesanos y obreros calificados.
D) se inauguraron la pequeña propiedad y los latifundios.
E) se fue incapaz de representar a las clases trabajadoras.

30. Cuando al principio del párrafo tres el autor dice: “Además de esta limitación estructural, el
gobierno porfiriano sufrió varias crisis profundas”, la “limitación estructural” se refiere a

A) la coexistencia de estancieros con muchos pequeños propietarios.


B) una distribución muy desigual de la propiedad agrícola.
C) un enorme territorio controlado por la comunidad indígena.
D) grupos culturalmente poderosos pero empobrecidos.
E) los pueblos campesinos de la comunidad del Estado de Morelos.

31. Con respecto a Porfirio Díaz, es FALSO que

A) su administración sufrió varias crisis profundas.


B) impulsó la pacificación del país.
C) los objetivos de su gobierno fueron la libertad y la ley.
D) tuvo cercanía política con Benito Juárez.
E) fue un dictador que reprimió a sus adversarios políticos.

32. El gobierno de Porfirio Díaz tomó medidas conciliatorias e incluyentes debido a que

A) su equipo asesor era restringido y sin amplitud.


B) deseaba desplazar a sus enemigos naturales.
C) gobernó con políticos y burócratas.
D) enalteció a sus colaboradores y castigó a los críticos.
E) impulsó a caudillos y políticos inexpertos.

11
TEXTO 5 (33 – 40)
1. “¿Por qué aún está vivo Rubén Darío? ¿Por qué, abolida su estética, arrumbado su léxico
precioso, superados sus temas y aun desdeñada su poética, sigue cantando empecinadamente
con su voz tan plena? Sería cómodo decir que se debe a su genio, sustituyendo un enigma por
otro. ¿Por qué tantos otros más audaces que él, de Tablada a Huidobro, no han opacado su
lección poética, en la cual reencontramos ecos anticipados de los caminos modernos de la lírica
hispánica? ¿Por qué otros tantos que con afán buscaron a los más no han desplazado esa su
capacidad comunicante, a él que dijo no ser "un poeta para muchedumbres”? ¿Por qué ese
lírico, procesado cien veces por su desdén de la vida y el tiempo en que le tocó nacer, resulta
hoy consustancialmente americano y sólo cede tal privilegio ante José Martí?
2. Para interrogar su paradojal situación no hay sino su poesía, como él lo supo siempre: “como
hombre he vivido en lo cotidiano; como poeta, no he claudicado nunca”. Esa vida circular que
comenzó en un pueblecito de Nicaragua en 1867 y vino a cerrarse en su misma tierra en 1916,
fue la cuenta menuda de lo cotidiano. Todo en ella resulta pequeño si se compara con la
energía arrolladora de José Martí, el signo trágico de José Asunción Silva, la militancia política
de González Prada, el agresivo dandismo de Chocano o Blanco Fombona: sucesión de historias
triviales, en ocasiones tristes, en ocasiones sórdidas, en torno a las miserias de la vida literaria,
las angustias económicas, los cargos diplomáticos que varían con los reveses de sus
protectores, las galeras de la tarea periodística, la carne (frecuentemente de alquiler) que
tentaba con frescos racimos, el temor a lo desconocido disfrazado con el oropel ocultista, la
tristeza de las fiestas. Pocas vidas con menos grandeza. El, admirador de profetas como Víctor
Hugo o Walt Whitman, no dejó de saberlo. Se consoló pensando que no era él sino la época
toda la que carecía de dimensión heroica: “A falta de laureles son muy dulces las rosas / y a
falta de victoria, busquemos los halagos”. En lo cual reafirmaba una secreta concertación con
su tiempo, como clave de su arte, de su estética, más aún, como medida de su triunfo.
3. Si en su vida no hubo aventura, riesgo, desmesura original, tampoco su personalidad se
proyectó con relieve entre las demás de su tiempo, según el testimonio unánime de los
contemporáneos: un hombre simple, escasamente interesante, poco atractivo físicamente, de
conversación apagada y opaca, ajeno a esa vida mundana que reflejó en su obra, tímido y aun
confuso y vacilante, descolocado en el comercio intelectual, ceremonioso y diplomático en la
vida pública. Su trato social no permitía entrever al artista. Esta fue su actividad estrictamente
privada —no importa que fuera capaz de escribir en un café o mientras los amigos conversaban
en su habitación— necesitada por lo tanto del libro o del periódico para que mediara en su
comunicación con el público, por lo que puede estimársele el primer escritor, en sentido amplio,
de Hispanoamérica. Había perdido el brillo oratorio de sus antecesores románticos y aun la
capacidad de algunos modernistas, como José Martí, para la oración arrebatadora. Él fue, en
cambio, un tímido, apacible, discreto hombre entredormido.
4. Si bien ya no puede cuestionarse la seriedad de su formación intelectual, su amplio y seguro
conocimiento del arte, su perspicacia para detectar el valor artístico en los poetas del pasado y
de su presente; si bien ya no puede dudarse de que él no fue ese artista o bohemio genial que
decían los provincianos de una América demorada en la mitología romántica, sino un intelectual
riguroso, moderno, austero en su producción, todo ello se produjo en secreto y disponemos de
ejemplos de su timidez para comunicarlo como si temiera herir o ser incomprendido. Con él se
instauran las reglas de la futura profesionalización del intelectual, por lo tanto en íntimo
consorcio con la demanda y las condiciones peculiares del medio cultural”.

12
33. PROCESADO

A) CENSURADO, porque el poeta ha sido criticado por su desdén por la época en que le tocó
vivir.
B) PREJUZGADO, porque Darío fue discriminado antes de lograr un estilo literario, en su
propio tiempo.
C) CASTIGADO, porque el poeta fue mortificado con el desprecio de sus coetáneos.
D) DESPRESTIGIADO, porque Rubén Darío fue desestimado por su sentir discrepante con
los de su época.
E) HUMILLADO, porque el autor lírico fue herido en su dignidad por no sentirse en
consonancia con la época que le tocó vivir.

34. CLAUDICADO

A) VENCIDO, porque su vida demasiado cotidiana, según Darío, no arruinó su creación


poética.
B) SOMETIDO, porque como escritor, Rubén Darío, nunca se subordinó a las modas y
costumbres de esa época.
C) CEDIDO, porque Darío no renunció a su quehacer de poeta, a pesar de que no le gustaba
la época en que vivió.
D) CERRADO, porque como creador, Darío, nunca se enmarcó en los cánones de la época en
que le tocó vivir.
E) DUDADO, porque como poeta, el artista, nunca tuvo dificultad para decidir sobre su línea
creativa.

35. COMERCIO

A) VENTA, porque el carácter sensible de Rubén Darío no le permite situarse socialmente.


B) INTERCAMBIO, porque su personalidad opaca y tímida, lo descolocó entre los
intelectuales de esa época.
C) GANANCIA, porque la forma de ser del poeta no generó utilidades sociales ni
intelectuales en su época.
D) DIFERENCIA, porque la desigualdad de su carácter con los demás intelectuales creó una
brecha, que lo hizo poco valorado en su época.
E) DINÁMICA, porque se sentía perdido en la actividad social de la época por falta de
energía creativa.

36. ¿Qué pregunta sintetiza las interrogantes del primer párrafo?

A) ¿Por qué Rubén Darío es mejor que Huidobro o Tablada?


B) ¿Es Darío un poeta inmortal?
C) ¿Qué hace a Rubén Darío el mejor poeta de América?
D) ¿Por qué Rubén Darío es un poeta vigente?
E) ¿Quién era Darío, este renovador de la poesía?

37. Cuando en el párrafo uno se dice que “¿Por qué otros tantos que con afán buscaron a los
más no han desplazado esa su capacidad comunicante, a él que dijo no ser "un poeta para
muchedumbres”?”, ¿qué sentido tiene la expresión “los más” que ahí se cita?

A) Los mejores lectores.


B) La mayoría, los más pobres.
C) Los hombres sencillos.
D) Los libros más leídos.
E) Las multitudes.

13
38 En el párrafo dos se cita a Martí, José Asunción Silva, González Prada y Blanco con el
propósito de

A) destacar que todos ellos son pequeños al compararlos con Rubén Darío.
B) nombrar a otros poetas e intelectuales casi tan grandes como Darío.
C) dar una visión de los letrados más sobresalientes de la época de Rubén Darío.
D) contrastarlos con Rubén Darío, quien tuvo una vida mediocre o falta de altura.
E) destacar a famosos hombres de dimensión heroica.

39. A Rubén Darío se lo describe como un hombre

I. de conversación apagada y opaca.


II. ceremonioso y diplomático en la vida pública.
III. discreto y perezoso.

A) Solo I
B) Solo II
C) Solo I y II
D) Solo I y III
E) I, II y III

40. Se infiere del texto que Darío

A) tuvo una obra valiosa, extensa e incomprendida.


B) en ciertos ámbitos, era inferior a José Martí.
C) era un patológico caso de doble personalidad.
D) se sobrevaloró a sí mismo como poeta.
E) escribía incansablemente y con asombrosa facilidad.

14
Respuestas DESAFÍO Material 24
A) Complete los enunciados con las palabras del recuadro.
1 Fluir 6 Erraba 11 Distinguido 16 Errante
2 Ilustró 7 Holganza 12 Abortar 17 Garganta
3 Abortar 8 Justificó 13 Holganza 18 Ilustrar
4 Distinguir 9 Fluían 14 Justifica 19 Manifiesto
5 Garganta 10 Crédito 15 Manifiesto
B) Correlacione una palabra de la columna A con alguna definición de la columna B.
COLUMNA B N° COLUMNA B N° COLUMNA N° COLUMNA N°
B B
1 4 8 13 15 5 22 5
2 8 9 2 16 12 23 9
3 7 10 10 17 3 24 3
4 11 11 9 18 10 25 8
5 1 12 1 19 4 26 6
6 12 13 11 20 7
7 6 14 13 21 2

LT25-DMDS

15

S-ar putea să vă placă și