Sunteți pe pagina 1din 11

A) BIPARTIDISMO Y VIOLENCIA EN COLOMBIA

En Colombia existe una relación histórica entre la violencia y el bipartidismo que ha cumplido una función
desestructurante, y se ha expresado como un soporte en el desarrollo y ejercicio del poder político por
parte de las elites con miras a mantener el dominio paritario bipartidista de los dos grandes partidos
históricos . Esta relación ha implicado, entre otras cosas, la obstrucción de procesos políticos alternativos
de las llamadas terceras fuerzas políticas; bien sea, en unos casos, por la vía de la violencia directa
liquidando al adversario por factores político-partidistas, y en otros, por la vía de la adscripción mediante
mecanismos de cooptación clientelar de estos procesos políticos alternativos hacia el modelo excluyente de
la hegemonía paritaria dominante.

Pese a esa dinámica de la violencia política y estructural, es también un país que se ha destacado por
generar importantes esfuerzos de construcción de paz a partir de gestos y negociaciones , no sólo por parte
de la sociedad civil y de sectores mayoritarios del gobierno, y las propias elites políticas, sino también, por
parte de los propios actores armados que confrontan al Estado. En este sentido, en el presente trabajo se
considerará que las alianzas políticas, las terceras fuerzas políticas autónomas, y los pactos de elites para
superar etapas de violencia, son también, desde una perspectiva ontológica, ejes de un proyecto de
construcción de paz que es preciso visibilizarlos e identificarlos desde la dinámica de una forma de
existencia de paz imperfecta o inacabada , en el marco del análisis de un pensamiento complejo .

B) MAPA DE LA VIOLENCIA EN COLOMBIA CON LAS REGIONES QUE SE VIERON MAS


AFECTADAS POR LA VIOLENCIA A MEDIADOS DEL SIGLO.
C) BIOGRAFIA DE JORGE ELECER GAITAN

Jorge Eliécer Gaitán Ayala, conocido como “el Caudillo Liberal”, nacido en Bogotá el 23 de
enero de 1903, fue un jurista, escritor y político Colombiano. Hijo de Eliécer Gaitán Otálora,
liberal radical de oficio librero y su madre fue Manuela Ayala Beltrán, maestra de escuela una
mujer activa y progresista que dejó huella en la formación de su hijo, fue el mayor de seis hijos. Su
madre fue quien le enseñó sus primeras letras. Terminados sus estudios primarios, ingresó al
colegio Simón Araujo, lugar donde estudiaban los hijos de los liberales acomodados, se graduó de
bachiller a finales de 1919, en el colegio Martín Restrepo Mejía, donde había ingresado a cursar
su último año.

En febrero de 1920 ingresó a la Universidad Nacional de Colombia, a la facultad de Derecho y


Ciencias Políticas. Cuatro años más tarde (octubre de 1924) obtuvo el título de abogado con su
controvertida e importante tesis de grado “Las Ideas Socialistas en Colombia”.

Aun siendo estudiante, Gaitán participó activamente en la política, apoyó la candidatura de


alianza del poeta Guillermo Valencia en el año de 1918. Se expresó y fue orador en las protestas
contra Marco Fidel Suárez en marzo de 1919; recibió los consejos que daba a los jóvenes de su
época en las oficinas de su periódico, el señor Alfonso Villegas Restrepo.
Entre los años 1924 y 1925 fue elegido para la Asamblea de Cundinamarca. Los primeros años de
desempeño Profesional fueron muy difíciles debido a su condición social, pero poco a poco su
brillantez le dio el reconocimiento que merecía. Formó parte del movimiento estudiantil liberal que
debilitó las bases de la superioridad conservadora.

Para el año de 1926 con la ayuda económica de su hermano Manuel José Gaitán viajó a Italia,
ingresó en la Real Universidad de Roma, (la escuela más prestigiosa de Derecho en ese País),
dirigida por Enrico Ferri, Penalista de fama mundial, donde obtuvo el título de Doctor en
Jurisprudencia. Su tesis mereció la calificación Magna Cum Laude y el premio Enrico Ferri, que
llegó hacer texto de estudio; llevaba como título “El Criterio Positivo de la Premeditación”.

En 1933, Jorge Eliécer Gaitán fundó el Movimiento Político “Unión Nacional de Izquierda
Revolucionaria” (UNIR), y su órgano periodístico “El Unirismo”, que después se disolvió para
vincularse al Partido Liberal, desde donde planteó la necesidad de una Reforma Agraria.

El 8 de abril de 1948, tras defender al Teniente Jesús María Cortés en los tribunales, Jorge Eliécer
Gaitán reposó y al mediodía del viernes 9 de abril en compañía de varios amigos se reunió para
almorzar en el Hotel Continental, a la espera de varias reuniones que tenía programadas para ese
día. Un hombre, Juan Roa Sierra, lo esperaba en la entrada del edificio y le disparo con un
revólver, causándole heridas mortales, de inmediato fue llevado a la clínica central donde murió
cerca de las 2.05 P.M. a la edad de 45 años.
El asesinato de Gaitán provocó una violenta reacción popular y reprensión gubernamental
conocida como el Bogotazo. Donde hubo violentas protestas, desórdenes y represión en el centro
de la Capital, también en ciudades cercanas. Esto generó a lo que llamaron época de la violencia.
En la actualidad sus restos se encuentran en la que fue su última residencia en Bogotá, hoy:” Casa
Museo Jorge Eliécer Gaitán”.

D) Breve escrito del Bogotazo, contexto en que se desarrolló, reacción del gobierno frente a
este.

El Bogotazo fue un suceso que marcó fuertemente a toda la sociedad. Dejó marcada
una huella total en la historia de Colombia.

Muchos historiadores afirman que el 9 de abril de 1948 fue la fecha en la cual nace
la real violencia en nuestra nación; y también marcan esta fecha como el inicio de
la insurgencia guerrillera en el país. En este punto se pasa de una lucha
bipartidista de derecha a ser una guerra del Estado contra los movimientos de
izquierda.
La muerte de Gaitán causa un gran disgusto en la gran mayoría de los ciudadanos de
Bogotá, los partidarios de Gaitán se enfurecen y hacen “justicia a mano propia”
asesinado al “culpable” de la muerte del Caudillo, Bogotá es destruida y se envuelve en la
anarquía total.
CONTEXTO EN QUE SE DESARROLLA EL BOGOTAZO

Meses antes de morir, Gaitán vivía entre concentraciones multitudinarias y discursos


enardecidos en busca de lograr la presidencia de Colombia como representante del
Partido Liberal, el histórico contendor del Partido Conservador.
"Bogotá era una ciudad y una sociedad muy compartimentada. Uno de los éxitos de
Gaitán como político era que se acercaba a la gente. En ese entonces no había ningún
político, fuera conservador o liberal, que se aproximara a los votantes"

REACCION DEL GOBIERNO FRENTE A L BOGOTAZO

Bogotá se llegó a calmar porque entre liberales y conservadores llegaron a un pacto que al
final consolidaría al Frente Nacional, un acuerdo de los dos partidos hegemónicos con el
que cogobernaron Colombia 16 años (1958-1974) y que le daría vigencia al bipartidismo
hasta inicios del siglo XXI.
E) COMO TE IMAGINAS QUE HUBIESE SIDO LA HISTORIA DE COLOMBIA SI
JORGE ELIECER GAITAN NO HUBIESE SIDO ASESINADO

Lógico que la historia de Colombia hubiera sido otra a favor de los derechos de los
sectores más vulnerables como el campesinado, Gaitán luchaba por la igualdad de
derechos y para combatir a violencia.

Sin duda alguna, sí. El prestigio y la popularidad de Gaitán eran ya tan grandes que a
pesar de la terrible violencia a que estaba sometido el Partido Liberal, su elección como
Presidente en 1950 resultaba inevitable. Al triunfar en las elecciones de 1947 sobre el
sector oficialista de su partido, encabezado por Eduardo Santos, Gaitán logró unir al
liberalismo en torno suyo sin una sola excepción. Pero además, con un programa de gran
contenido social que exponía con la más convincente elocuencia, consiguió ganarse la
simpatía de otros sectores, incluyendo unos cuantos conservadores que, a pesar de la
tradicional polarización del país, ya habían votado por él en las presidenciales de 1946.
Paradójicamente, a la conversión de conservadores al gaitanismo contribuyó el propio
Jefe Conservador, Laureano Gómez, quien durante buena parte de la campaña de ese año
había apoyado a Gaitán desde El Siglo con el fin de atizar la división del Partido Liberal.
Así ocurrió y, como se sabe, por obra de la división liberal, hábilmente estimulada por
Gómez, Mariano Ospina, proclamado candidato conservador casi a última hora, derrotó a
los liberales divididos entre Gabriel Turbay y el mismo Gaitán.

f) PRINCIPALES CARÁCTER´STICAS DE LAS 3 ETAPAS EN QUE SE DIVIDIO LA


VIOLENCIA EN COLOMBIA
G) ENUNCIA TRES CARACTERÍSTCAS DE CADAUNO DE LOS GRUPOS ARMADOS QUE
ACTUARON DURANTE EL PERIODO DE LA VIOLENCIA

Debido a la presión que ejercían estos grupos desestabilizadores, se estableció entonces una
dictadura militar con el fin de hacer posible el control en las zonas de conflicto. Este gobierno fue
sucedido por un régimen bipartidista entre liberales y conservadores desde 1958 conocido como el
Frente Nacional. Otras fuerzas políticas fueron entonces excluidas de la contienda política. A
partir de 1960 bajo la influencia comunista miles de familias abandonaron sus tierras y
organizaron grupos armados, con el propósito de cambiar un orden social que consideraban
injusto. Esto condujo a la creación de las FARC, el ELN y el EPL. Al final del frente nacional
surgió el M-19, cuyo interés era alcanzar un lugar en la política democrática. Se retornó al sistema
de libre elección. En este período el contrabando y el narcotráfico empiezan a consolidar sus
acciones en el país. A comienzos de los años sesenta, la Fuerza Pública y los organismos de
seguridad del Estado implementaron mecanismos prestos a la eliminación del “enemigo interno”,
representados en el comunismo, la subversión o la insurgencia. Debido a recomendaciones
militares norteamericanas se conformaron organizaciones de “tipo antiterrorista” y para la “lucha
anticomunista”. Se estableció la ley 48 por medio de la cual se dio el fundamento legal para la
organización de las “autodefensas”. Su finalidad, involucrar de manera directa a la población
dentro de la Confrontación y apoyar a los cuerpos oficiales en la lucha contrainsurgente.

H) INVESTIGA COMO SURGIERON LAS AUTODEFENSAS Y LAS GUERRILLAS CAMPESINAS.


¿QUÉ CAUSAS LLEVARON A LOS CAMPESINOS DESPUÉS DE 1948 A ORGANIZARSE EN
AUTODEFENSAS?
Las FARC fueron fundadas en 1964, pero su origen es más antiguo. Proviene de las luchas

campesinas de fines de la década del 40, cuando campesinos y liberales conformaron grupos de

autodefensa tras el llamado “Bogotazo”, una época de dura represión gubernamental en la capital

colombiana tras el asesinato del candidato liberal Jorge Eliécer Gaitán.

En ese momento, campesinos, comunistas y liberales lucharon juntos contra la represión de los

sectores conservadores. En el 64, cuando las Fuerzas Militares lanzan una feroz ofensiva sobre los

movimientos de autodefensa, el sector comunista decidió formar las FARC. Su líder, Tirofijo, llevó

el movimiento a las montañas selváticas de Colombia, para tener una mejor defensa.

Bajo las ideas marxistas leninistas, comienzan a crecer lentamente en los años 60 y 70. En
los 80 viven una fuerte expansión y pasan a dominar amplios sectores territoriales de
Colombia. Se lo considera el movimiento guerrillero más antiguo de Latinoamérica. Llegó
a tener más de 20.000 integrantes, distribuidos militarmente en unidades.

I) EXPLICA COMO SE DESARROLLÓ ECONOMICAMENTE COLOMBIA A


MEDIADOS DEL SIGLO XX (DECADA DEL 50)

Desde los años cincuenta del siglo XX cuando los industriales se convirtieron en un grupo
formal importante de poder en Colombia, los diferentes gobiernos trataron de intermediar en el
conflicto de intereses entre cafeteros e industriales; esa intermediaci ón estuvo en el centro del
modelo de manejo de la política económica hasta 1990. Sin embargo, investigadores como
Pécaut consideran que en el país se impuso la “ideología liberal” desde los años treinta y que
no hubo, como en otros países de la región (Brasil y Argentina, por ejemplo),
“corporatismo”6. A pesar de lo anterior, el mismo Pécaut matizó su posición afirmando que,
en algunos aspectos, se dejaba percibir “corporatismo”, tanto en el Estado como en la
expresión de los intereses privados.

Muy pronto después de la creación de la Asociación Nacional de Industriales (ANDI), el


gremio de los industriales adquirió un gran poder frente al gobierno y al Congreso Nacional y
hubo de ser tenido en cuenta por quienes formulaban la política económica. Los
acontecimientos políticos de los últimos años de la década de los cuarenta, en especial el
asesinato del líder liberal Jorge Eliecer Gaitán y el desbordamiento de la violencia partidista
entre liberales y conservadores, crearon circunstancias propicias para el ac ercamiento de los
industriales al gobierno. Y para que este último legislara a favor de los primeros, como se hizo
en 1950 y 1951 cuando, por medio de decretos legislativos (el presidente Ospina Pérez había
cerrado el Congreso en 1949), se introdujeron una reforma arancelaria y una reforma
financiera con el propósito de promover el desarrollo de la industria manufacturera y de la
agricultura comercial en el país.
J. INVESTIGA LAS PRINCIPALES CONSECUENCIAS DE LA VIOLENCIA EN COLOMBIA

ECONÓMICAS

1.El Estado ha tenido que destinar grandes recursos para sostener la guerra y el conflicto interno.

2. Se han generado gastos para reponer la infraestructura del país, un ejemplo son las torres de
energía, los gasoductos, oleoductos y la infraestructura vial.

3.Disminución de la inversión y producción en el sector rural. Algunas de las consecuencias son la


inseguridad en las zonas de conflicto, la producción normal en el sector agrario y la falta de salud,
educación y saneamiento básico.

4.Desórdenes a nivel cambiario (devaluación del peso), y la influencia del narcotráfico en el


incremento del contrabando han afectado el sector industrial.

5.Falta de inversión en la explotación petrolera por parte de las multinacionales ha hecho que la
autosuficiencia petrolera se limite y casi se agote.

6.El desarrollo del sector turístico ha decaído debido al problema de inseguridad en el país.

7. El traslado de cultivos ilícitos ha generado deforestación y por ende un daño ecológico a las
riquezas naturales.

POLÍTICAS

1.La polarización del país entre grupos de izquierda y derecha.

2.Penetración de los actores armados en la política en zonas de fortaleza de los grupos


insurgentes.

3.Desarrollo de movimientos políticos regionales subordinados por grupos armados para hacer
uso del presupuesto de la Nación y tener participación burocrática.
4.Impedir el ejercicio de la democracia a través de generar temor en los ciudadanos de las zonas
influyentes.

5.Internacionales

a.Problemas con los países vecinos por el nexo fronterizo

b. La denuncia por parte de las ONG de la violación de los derechos humanos han generado
disociaciones con otros países.

K. PARALELO COMPARATIVO ENTRE LA VIOLENCIA DEL SIGLO XX Y LA ACTUAL


I. INVESTIGA TODO SOBRE EL PROCESO DE PAZ EN COLOMBIA ¿SI SE ESTÁN
CUMPLIENDO LOS ACUERDOS?

Duque proponía “modificar” el acuerdo, aunque dentro de su partido las propuestas variaban
significativamente, incluyendo “hacerlo trizas”. Sucedía lo mismo con los conservadores, de la
corriente de su vicepresidenta, Marta Lucía Ramírez. La victoria de Duque creó un ambiente de
incertidumbre, pues quedó claro que el balance de poder surgido del plebiscito se había mantenido
hasta 2018. El miedo de volver a la guerra surgió en algunos sectores, especialmente en la
izquierda.

Sin embargo, las iniciativas de Duque sobre cambios al acuerdo eran más que todo simbólicas. Por
ejemplo, propuso que el narcotráfico no fuera delito conexo con la rebelión

política. Su propuesta no afectaría a los líderes de la Farc sino, como él mismo lo dijo, a aquellos
miembros de la exguerrilla que cometan crímenes después de firmar el acuerdo y a los
integrantes del Ejército de Liberación Nacional (Eln).

El costo político de desmantelar abiertamente partes del acuerdo era y sigue siendo muy alto, como
explicó Crisis Group en un informe de junio del año pasado. Acabar con la Jurisdicción Especial
para la Paz (JEP), por ejemplo, no era una opción viable por la presión que ejercieron la
comunidad internacional, organizaciones de víctimas y de derechos humanos, expertos en justicia
transicional y gran parte de la sociedad civil colombiana. Por eso Duque ha adoptado posiciones
variadas, que por un lado apoyan aspectos del acuerdo, como la reincorporación de los
excombatientes, pero por otro lado no respaldan las reformas estructurales, sobre todo las
relacionadas con el sector rural.
La justicia transicional y sus mecanismos

Dos importantes mecanismos de justicia transicional empezaron a operar: la JEP y la Comisión de


la Verdad. Ambas son partes esenciales del Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y no
Repetición creado por el Acuerdo de La Habana. La primera permitirá castigar los crímenes más
graves y sistemáticos, revelar la verdad judicial, darles seguridad jurídica a los excombatientes y
miembros de la Fuerza Pública, y contribuir a la reparación de las víctimas. La JEP está en una
batalla política por su legitimidad, al tiempo que ha empezado a trabajar casos muy complejos,
como el secuestro y las ejecuciones extrajudiciales. Por su parte, la Comisión de la Verdad buscará
contar una verdad histórica y puede jugar un papel fundamental en la reconciliación de la
sociedad cuando termine su mandato, en tres años

M. MANIFESTACIONES ARTÍSTICAS, CULTURALES E INTELECTUALES DE LA SOCIEDAD


COLOMBIANA EN LA PRIMERA PARTE DEL SIGLO XX

Si la aproximación definitiva al arte del siglo XX se logra con la generación nacionalista, nacida a fines
del siglo XIX y en los primeros años de esta centuria, los artistas nacidos en torno a 1920, no sólo
continúan ese derrotero de estar al tanto del arte moderno -ahora con menos años de distancia y por
primera vez con un cierto interés vanguardista- sino que algunos alcanzan a tener figuración
internacional. Lo más característico del arte colombiano de los años cincuenta se encuentra, por una
parte, en la aparición de una pintura cargada de imaginación creadora, que transforma la
representación de la realidad de manera considerable hasta producir alusiones espaciales de gran
belleza, como en los mejores óleos de Alejandro Obregón, o unas "razas" peculiares, como en las finas
acuarelas y excelentes óleos de negras de Guillermo Wiedemann, en los abundantes trabajos en varios
procedimientos de mulatos y mestizos de Enrique Grau y en los dibujos, pinturas y esculturas de blancos
contrahechos y monumentalizados de Fernando Botero. Mas, por otra parte, el arte colombiano de esa
época se caracteriza por la presencia - tardía, como en casi toda América Latina-, aproximadamente
desde 1949, del arte abstracto, tanto en pintura como en escultura y en sus dos vertientes más
reconocibles, la geométrica y la expresionista.

Ante un país fragmentado por su diversidad de intereses, la plástica también presentó una diversidad de
lenguajes, a veces opuestos". En efecto, la simple revisión de los artistas más significativos de los cin-
cuenta impide cualquier clasificación homogénea. Algunos pintores llegan a la abstracción, pero otros
siguen siendo figurativos. Entre los últimos, el nombre más prominente es el de Fernando Botero, quien
ha practicado hasta hoy una pintura, dibujo y una escultura de personajes y objetos caracterizados por
su rotundez, en los que pueden rastrearse influencias, no sólo del mejor arte de los grandes maestros,
sino también de la pintura del período colonial y de las cerámicas y esculturas precolombinas. La
importancia de la obra boteriana no se sentirá sino desde los años sesenta. Empero, sus grandes
pinturas de la segunda parte de los cincuenta: un "Homenaje a Mantegna", Primer Premio en Pintura
en el Salón Nacional de 1958 o un "Homenaje a Ramón Hoyos", del año siguiente, por ejemplo, señalan
una nueva ruta al arte colombiano, tanto por su admiración por el arte del pasado, como por sus
intereses nacionalistas -el gusto, la idiosincrasia, las costumbres, etc.-. Habrá todavía bastante interés
por el arte abstracto, pero nunca con la fuerza que alcanzó a tener antes de la aparición de Botero. Y no
es errado pensar que el regreso de algunos abstractos a la figuración estuvo estimulado por esa pintura
excesiva e irrigada de realismo mágico del gran antioqueño.

Un hecho muy destacable de los cincuenta es la aparición de la crítica de arte especializada en el


país. A partir de Casimiro Eiger -principalmente por radio-, Walter Engel, Clemente Airó, Eugenio
Barney Cabrera y, sobre todo, Marta Traba, Colombia tuvo la oportunidad de conocer el análisis
crítico profesional, más allá de los comentarios de políticos, diplomáticos, poetas o artistas con
inquietudes espontáneas por el arte y por su juicio escrito. Marta Traba defendió apasionadamente
a varios de los artistas de ese decenio. Lo hizo en un momento oportuno y posiblemente así llegue a
justificarse su maniqueísmo que sólo vio esplendores en la generación encabezada por Obregón y
deficiencias en las obras de los nacionalistas. Su beligerancia y su formación intelectual
sacudieron el arte colombiano y puede decirse que su terquedad y constancia crítica en la
televisión, por entonces naciente en Colombia y en varias revistas y periódicos, cambiaron el
rumbo de la apreciación artística en el país. Es innegable que gracias a ella, Obregón vivió sus
mejores momentos, Ramírez Villamizar y Botero recibieron los primeros reconocimientos y varios
otros una orientación indispensable.

Particularmente por su formación de largos años en Estados Unidos, Santiago Cárdenas es el más
importante artista del grupo de los muy receptivos a las influencias internacionales. Su obra -pintura y
dibujos- presentada por primera vez en 1966.

A partir de 1963 existe el Museo de Arte Moderno de Bogotá, gracias al empeño de Marta Traba.
Esta institución cumplió durante los sesenta´s una importante labor didáctica, con exposiciones,
conferencias, cursillos, etc. No sólo mostró la última exposición individual de Botero en Bogotá,
sino que presentó por primera vez las pinturas de Beatriz González, Luis Caballero y Santiago
Cárdenas. Dentro de su temporada en la Universidad Nacional -1966-1969- el museo hizo hincapié
en la apertura de las artes plásticas a toda clase de aventuras. Por eso hay que recordar
exposiciones como "Espacios Ambientales", de 1968, y "Luz, sonido y movimiento", de 1969, en las
que el vanguardismo colombiano se dio la mano, en el momento oportuno, con el arte "avant
garde" internacional. Posteriormente el MAM de Bogotá ha hecho muchas muestras
internacionales de importancia y algunas retrospectivas -como la "Historia de la Fotografía en
Colombia"- de gran interés. Sin embargo, hoy su labor ha dejado de ser estimulante, salvo
excepciones como la Bienal de Bogotá. La capital del país también cuenta para el arte
contemporáneo con el Museo de Arte de la Universidad Nacional y con el Museo del barrio El
Minuto de Dios. Cali, Medellín, Cartagena y Bucaramanga también tienen museos especializados
en el arte del siglo XX.

S-ar putea să vă placă și