Sunteți pe pagina 1din 8

NOMBRES COMPLETOS DEL PRACTICANTE:

Daniela Pérez Lujan


Código:30000024497
programa EN EL CUAL SE ENCUENTRA MATRICULADO:
licenciatura en lengua castellana

nombre del curso MATRICULADO DE PROYECTO PEDAGÓGICO:


proyecto pedagógico IV
TEMA Y TÍTULO DEL PROYECTO:
“SEMBRANDO: EXPLORO,IMAGINO Y CREO”
Es un Proyecto de Aula que surge con el fin de fortalecer en los educandos l grado 1°,
2°,3° y 4° de la Sede Candelaria la escritura a partir de la creaciones textuales en las que
se plasmen las diversas actividades desarrolladas en la huerta escolar.

El proyecto de aula” se lleva a cabo con 11 (once) estudiantes de los grados de 1° hasta
el grado 4°, que oscilan en las edades entre los 7 y 9 años. Pertenecen a un estrato
socioeconómico 1, la economía de la región está basada principalmente en la agricultura
y la ganadería influyendo en los interés de los educandos de la I.E.Rural Labores-Sede la
Candelaria del corregimiento de labores perteneciente al municipio de Belmira .
OBJETIVOS:
OBJETIVOS
GENERAL:
Fortalecer los procesos escriturales de los educandos de la Sede la Candelaria, a partir de
la experiencia en la huerta escolar.

ESTUDIANTES.
COGNITIVO:
Planear, textualizar, revisar y editar las experiencias que se viven en la huerta escolar.

PROCEDIMENTAL:
Realizar producciones escritas sobre la huerta escolar.

ACTITUDINAL:
Asumir una actitud positiva frente a las producciones escritas.

DOCENTE:
COGNITIVO:
Cualificar los procesos de escritura a partir de las experiencias que se suscitan en la huerta
escolar.
PROCEDIMENTAL:
Asumir una actitud positiva frente a los procesos de escritura que se generan a partir de
la experiencia en la huerta escolar.

ACTITUDINAL:
Promover la participación y sentido de pertenencia de los estudiantes por medio de la
creación y exploración la huerta escolar.

JUSTIFICACIÓN:
La escritura es un instrumento que ha venido acompañando el hombre desde los inicios
de la humanidad hasta nuestros días, transformándose de manera constante, para suplir
de manera mucho más satisfactoria y eficaz la necesidad que posee el ser humano para
comprender el mundo que lo rodea y ser comprendido por su par. Por tal motivo, es
fundamental que en las aulas se implementen estrategias las cuales permitan explorar y
por ende fortalecer este proceso en los educandos, puesto que al hacer énfasis en su
importancia estamos fortaleciendo de manera indirecta las habilidades básicas (oralidad,
escritura, lectura) ejes que son fundamentales para un buen proceso cognitivo y al mismo
tiempo se amplía la visión y la compresión que los estudiantes poseen del mundo.

Por lo tanto, en las prácticas pedagógicas que se realizan en la Institución Educativa Rural
Labores- Sede La Candelaria, con los grados de preescolar, primero, segundo, tercero y
cuarto, están basadas en el objetivo fortalecer los procesos escriturales en los educandos,
puesto que se evidencia falencias en este proceso y hay diversas limitaciones en las
producciones textuales. Dicho proceso, se pretende fortalecer a partir de la creación de la
huerta escolar, ya que es una actividad que se vincula a los procesos de enseñanza
aprendizaje, puesto que, a partir de la exploración que se haga en esta, se integran al aula
diversas estrategias que conllevan al fortalecimiento de los procesos cognitivos, en
nuestro caso, las actividades que se llevan a cabo a partir de la huerta escolar se ligan a
los procesos escriturales y a la creación de textos, puesto que a partir de las estrategias
que se implementan en la huerta como medio de aprendizaje, permiten que los procesos
escriturales cada vez sean más eficientes, puesto que brinda los elementos necesarios para
que el educando adquiera conciencia ante su escritura, reconociendo su falencias y
habilidades ante esta, además fortalece o desarrollo su pensamiento crítico el cual plasma
por medio de sus producciones textuales.

REFERENTES TEÓRICO CONCEPTUALES: (FUNDAMENTACIÓN)


La escritura es una de las formas más complejas con las que cuenta la humanidad, puesto
que consiste en el proceso de obtener y de expresar ideas, por tal motivo, es necesario
que en las aulas educativas se tome como el componente primordial que permite el
aprendizaje, haciendo que así el educando comprenda la escritura como el elemento
principal que conlleva a conocer y experimentar el mundo en todas sus manifestaciones,
puesto que es la base fundamental para que el ser humano adquirir conocimiento y
transmitir este mismo. Además tanto la escritura como la lectura influyen de forma
directa en la formación del pensamiento haciendo que cada vez sea más complejo. Tal y
como no lo plantea Rosenblatt (1988) y en el de Smith (1982) "La escritura ha
transformado la conciencia humana porque permite el desarrollo de nuevas formas de
pensamiento y la construcción de nuevos conocimientos, nos ha llevado a buscar una
explicación sobre las relaciones entre el pensamiento, el lenguaje escrito y su aprendizaje
profundizando". Teniendo en cuenta esto, el proyecto de aula se pretende fortalecer las
producciones escritas partiendo de las sustentación teórica que plantea Emilia Ferreiro,
Daniel Cassany y Hurtado, Serna y Sierra en sus apreciaciones referentes a la lectura,
escritura y las diversas manifestaciones para el acercamiento a estas, para así tener una
visión más amplia y más clara del objetivo a cumplir y el camino a seguir, debido a que
los sujetos principales en el proyecto de aula son los educandos del nivel de preescolar
hasta el grado 4º. Es por esto, que es necesario abordar las diferentes estrategias para que
los niños y niñas fortalezcan sus procesos escriturales permitiendo que a medida que se
avanza en este procesos se pueda generar un estado de reflexión que permita que cada
vez que escriban sean conscientes de la importancia de hacerlo bien, y siendo conscientes
que escribir es una experiencia muy personal y por eso no puede significar lo mismo para
todos.

Como bien sabemos, la escritura no es un procesos que comienza en la escuela, sino


mucho antes, desde temprana edad, ya que como podemos observar los niños intentan
representar sus ideas en el papel o en cualquier elemento en el que puedan plasmar a
través del garabato o el dibujo, acercándose paulatinamente a una escritura convencional.
Es por esto, que cuando el educando llega al nivel de preescolar no podemos tomar este
como un ser con poco bagaje en el proceso de escritura e interpretación, si no como un
ser el cual se debe moldear en su escritura. Por lo tanto, para poder intervenir de manera
acertada en la adquisición de la escritura de un infante en el nivel de preescolar y primero
es pertinente hacerlo por medio de la escritura libre, la cual arroja los elementos
necesarios al docente para saber en qué nivel se encuentra y los medios a seguir, a partir
de estrategias que fortalezcan los conocimientos previos que se tienen ante ésta, para así
llegar de forma fácil y adecuada a la escritura convencional. Es aquí, donde el docente
debe intervenir en los procesos escriturales a partir de los referentes de los niveles de
contextualización de Emilia Ferreiro. Puesto que ella presenta la evolución que tiene la
escritura, permitiendo que el docente determine en qué nivel de construcción se
encuentra los niños y niñas. El proceso de evoluciòn que ella nos presenta son:

⦁ Nivel pre-silábico.
⦁ Nivel Silábico.
⦁ Nivel silábico alfabético.
⦁ Nivel alfabético.

Los niños y niñas que se encuentra en el nivel pre-silábico realizan diferentes trazos. En
este el infante comienza a identificar que el dibujo y la escritura son dos cosas diferentes,
escriben empleando garabatos y letras con libre interpretación, cuando el infante está más
avanzado en este proceso, comienza a generar hipótesis en su escritura ya que identifica
una palabra de la otra. Emilia Ferreiro plantea en este nivel que “Para el niño cualquier
signo representa una palabra, representa la escritura con trazos de líneas rectas,
onduladas de forma horizontal. Poco a poco se vuelve más observador, se da cuenta que
en los textos hay grupos de letras más largos y otros más cortos y que tienen
combinaciones distintas”.

En el nivel silábico el educando fortalece su “conciencia fonológica”, puesto que es capaz


de establecer una correspondencia entre el sonido y la grafía, además tiene dominio y
conocimiento de la mayoría de las letras conciencia que cada una de estas cumple una
función específica dentro del escrito. Emilia Ferreiro define que en este proceso “Dan los
primeros intentos para asignarle a cada letra un valor sonoro silábico, es decir descubre
los sonidos de la palabra y de las silabas, hace uso de las vocales y de algunas letras
conocidas con más frecuencia”.

Ella define que, el infante en el nivel silabico-alfabetico “ Al escribir las palabras usan
grafías que a veces representan sílabas y a veces fonemas”. Esto se da puesto que el niño
ya posee la capacidad de asignarle una letra por cada sonido ya es capaz de relacionar
letras con sílabas o con fonemas dentro del mismo texto. En este proceso el niño se
encuentra en pleno proceso hacia la escritura completa.

Por último, en el nivel alfabético el educando logra establecer una clara relación sonoro-
gráfica, aún con la presencia de errores grafofonéticos; es decir, es consciente de que a
cada sonido le corresponde una letra. “La forma de representación en esta etapa empieza
a ser la real aunque falta superar dificultades ortográficas y la separación de palabras”.
Por otra parte, centrado ahora nuestro interés en los educandos que poseen la habilidad
de escribir de forma convencional y de interpretar lo que se escribe hacemos referencia
a los actos de escrituras que nos plante Daniel Cassany, ya que es necesario tener
presente que acto de escribir no debe reducirse a asociar símbolos visuales, ya que en él
también se involucran diversas dimensiones que se construyen a partir de la interacción
con el contexto, según Cassany en la producción textual existen unas fases que se repiten
y recrean en el acto de escribir:

⦁ La planeación: Es la fase previa al acto de escribir y facilita la creación y


organización del texto. Es el momento en que el niño, a partir de una situación particular
de comunicación, puede elaborar cuadros sinópticos, mapas conceptuales, notas y
discutir con sus compañeros.
⦁ Redacción: Esta fase se refiere a la organización en palabras de lo que se desea
comunicar, para que el texto exprese en forma clara el mensaje.
Revisión: Este es uno de los momentos más importantes en el proceso de
producción textual. En él, el niño a partir de la relectura y la reescritura de su propio
texto, toma conciencia de aquellos aspectos lingüísticos y cognoscitivos que debe
considerar para mejorar su comunicación escrita.

Lo importante de esta fase es que los niños comprendan que antes de editar un texto
deben elaborar los borradores que requieran, para así garantizar la legibilidad conceptual
del texto que escribirán de manera que comunique con claridad la intención del autor.

⦁ Edición: Con esta fase terminaría el proceso de la producción textual.


Por último se trae a colación lo que plantea en el libro Escritura con sentido de Hurtado,
Serna, Sierra en el que se manifiesta que “Para que los alumnos se formen como
productores de texto con sentido, se requiere de un docente con formación en escritura,
capaz de activar estrategias variables, motivantes, exigentes y calificadoras de la escritura
de los niños” (p. 5). Reflexionado a partir de lo que se plantea aquí, podemos decir que
el maestro que cohive y limita sus educandos es el culpable de que no se genere ese
espíritu que lo motive a leer y a escribir, haciendo que no haya una comprensión del
mundo en todas sus manifestaciones. Lo que hace que se formen individuos capaces de
razonar e interpretar situaciones individuales y sociales. Es por ello, que se requieren
docentes que lean y que escriban y que al hacer esto se lo disfruten, que sean capaz de
introducirse en el mundo las letras en donde la creación y la interpretación sean el
objetivo principal, y que tengan la capacidad de sumergir a sus estudiantes en la misma
situaciones y al hacerlo, ellos también lo disfruten, donde aprenden y desaprenden ya que
al hacer una lectura y una escritura consciente de sí hace que cada vez se obtengan
diversos conocimientos que conlleva hacer una confrontación de saberes y de
experiencias.

METODOLOGÍA UTILIZADA:
La metodología es una dimensión esencial para realizar trabajos de índole participativa
e indagación, porque permite analizar situaciones que constantemente se viven en el
espacio educativo, y que de manera directa afecta o fortalece todos los aspectos
relacionados a este contexto. Es por ello, que las diversas actividades pedagógicas que se
realizan dentro del aula deben estar en pro de satisfacer o suplir las diversas necesidades
que presenta el educando en todos sus ámbitos, y es aquí, donde los proyectos
pedagógicos a partir de una metodología (estrategias pedagógicas) brinda al docente
elementos necesarios para fortalecer al educando tanto en el ser como en el hacer, puesto
que en estos se permite proyectar, planear y surgen de un interés colectivo, y se toma
como el guía en la praxis. Por ende, las herramientas que se generan a partir de estos
hacen que el proceso de enseñanza-aprendizaje sea mucho más significativo ya que
surgen conocimientos y experiencias enriquecedoras que influyen para la formación
académica como para la vida.

El conocimiento se construye a través de las experiencias vividas y de la expresión de


dichas experiencias” (González, 2001, p. 1). Desde esta mirada se puede comprender que
el proyecto de aula toma como pilar fundamental al estudiante como al docente, dándoles
el rol de sujetos activos en busca de un fin común. Y al ser los autores directos del
conocimiento debe forjar una relación armónica y por ende dinámica que facilite la
vivencia de experiencias que conlleven a reflexionar y construir. Por tal motivo la
estrategia permite que el interés y las necesidades que se presentan en el aula no se
desliguen si no que se involucren en un mismo proceso que conlleven a suplir las
necesidades y generen nuevos intereses en los integrantes. Además es un elemento que
hace que el hacer del maestro tiende a restaurarse ya que este no es el encargado directo
del conocimiento sino que toma el papel de compañero, guía pero es el líder para la
construcción de conocimiento , por ende se convierte en un trabajo colaborativo pero de
igual forma es un conocimiento autónomo, donde la participación directa que tienen el
educando lo hace responsable directo y dueño de su aprendizaje obteniendo competencias
necesarias, habilidades y actitudes que permiten explorar los conocimientos para la
solución de un problemas, y por ende conduce al maestro y al educando a un estados de
reflexión que conlleven a subsanar la problemática obteniendo aprendizajes y actitudes
satisfactorias.
DESCRIPCIÓN DE LAS ETAPAS DEL PROCESO REALIZADO:

• Contextualización-Constituye punto de partida


• Indagación de intereses y necesidades para llevar la planeación conjunta del
Proyecto
• Identificación del problema
• Ejecución del Proyecto (Actividades que responden a los propósitos planteados,
Monitoreo permanente)
• Evaluación- Logros para sacar conclusiones y recomendaciones

LOGROS ALCANZADOS:

Cada una de las actividades desarrolladas para llevar a cabo el proyecto de aula se
cumplieron de forma satisfactoria, permitiendo así que los procesos escriturales de los
estudiantes del grado 1°, 2°,3°,y 4°se fortaleciera, además se generaron espacios para la
reflexión sobre la importancia de esta en la vida del ser humano.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES:
Es importante que los procesos de enseñanza aprendizaje partan desde los intereses de
los educandos ya que al hacer esto cada una de las actividades serán vitas por los
educandos como elementos que permiten aprender de manera amena y no Ven el
aprendizaje (leer y escribir) como algo aburridor y obligatorio, sino más bien como objeto
que permite ampliar la visión del mundo. Además, permiten que los intereses de los
educandos vayan más haya haciendo que surjan diversas necesidades que conlleven a
fortalecer cada vez mas el aprendizaje
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Y/O CIBERGRAFIA:
Herrera, O. (2001). Escritura con sentido: estrategias pedagógicas para mejorar la
producción textual. Revista Educación y Pedagogía, 13(31), 217-221.
Cassany, D. (1993). Reparar la escritura. Barcelona: Graó.
Ferreiro, Emilia. (1997). Alfabetización. Teoría y práctica. México: Siglo Veintiuno, S.A.
202 p

EVIDENCIAS

FECHA DE ENTREGA DE LA SÍNTESIS: 25/05/2019

DOCENTE QUE ASESORÓ EL PROYECTO PEDAGÓGICO: Diana María Serna


Hernández

FIRMA DEL ESTUDIANTE:

S-ar putea să vă placă și