Sunteți pe pagina 1din 48

CARACTERIZACIÓN CLIMÁTICA E HIDROLÓGICA DE LA CUENCA

HIDROGRÁFICA DEL RÍO MANACACIAS, META.

PRESENTADO POR:

BOJACÁ ACOSTA JUAN CAMILO


DÍAZ PRIETO DEISY NATALIA
RODRIGUEZ MIRANDA LORENA STEFANY
TÉLLEZ VELASCO LAURA PATRICIA

PRESENTADO A:

DOCENTE. DARWIN MENA RENTERÍA


INGENIERO AMBIENTAL Y SANITARIO
MSc. CIENCIAS DE LA GEOINFORMACIÓN Y OBSERVACIÓN DE LA TIERRA

ASIGNATURA:
HIDROLOGÍA

UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS


FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL
BOGOTÁ
2019
TABLA DE CONTENIDO

1. Introducción. ............................................................................................................................... 5
2. Objetivo general. ......................................................................................................................... 6
3. Objetivos específicos. .................................................................................................................. 6
4. Justificación. ................................................................................................................................ 7
5. Características morfométricas de la cuenca. .............................................................................. 8
a. Cuenca hidrográfica. ............................................................................................................... 8
b. Delimitación de la cuenca hidrográfica. ................................................................................ 10
c. Variables físicas de la cuenca. ............................................................................................... 11
6. Características climatológicas de la cuenca. ............................................................................. 19
a. Variación climatológica. ........................................................................................................ 19
b. Precipitación media de la cuenca - polígonos de Thiessen. .................................................. 25
c. Variación espacio temporal de la precipitación de la cuenca. .............................................. 30
d. Distribución porcentual de la precipitación de la cuenca. .................................................... 31
e. Comportamiento espacial de las variables meteorológicas. ................................................ 31
7. Balances hídricos, climáticos y agrícolas en la cuenca hidrográfica. ........................................ 36
a. Evapotranspiración potencial (ETP), método de Turc. ......................................................... 36
b. Cálculo mensual de la evapotranspiración real (ETR). .......................................................... 37
c. Balance hídrico climático de la cuenca e índice de aridez. ................................................... 38
d. Balance hídrico agrícola de la cuenca. .................................................................................. 39
8. Características hidrológicas oferta hídrica. ............................................................................... 39
a. Oferta hídrica mensual (m³). ................................................................................................. 39
b. Variación temporal de los caudales. ..................................................................................... 41
c. Curva de duración de caudales medios diarios. .................................................................... 42
9. Marco teórico. ........................................................................................................................... 43
a. Indicadores de sostenibilidad del recurso agua. ................................................................... 43
b. Calidad del agua. ................................................................................................................... 18
10. Análisis de frecuencia de caudales máximos. ....................................................................... 18
a. Análisis de frecuencia. ........................................................................................................... 18
11. Modelación hidrológica......................................................................................................... 19
a. Modelo Lluvia, Escorrentía. ................................................................................................... 19
12. Análisis de resultados. ........................................................................................................... 19
13. Conclusiones.......................................................................................................................... 19
BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................................................... 19

2
LISTA DE ILUSTRACIONES

ILUSTRACIÓN 1. RELIEVE DEPARTAMENTO DEL META. .................................................................... 9


ILUSTRACIÓN 2. MUNICIPIOS EN LOS CUALES ESTÁ UBICADA LA CUENCA. ............................. 10
ILUSTRACIÓN 3. DELIMITACIÓN DE LA CUENCA DENTRO DEL DEPARTAMENTO DEL META.10
ILUSTRACIÓN 4. DELIMITACIÓN DETALLADA DE LA CUENCA. ...................................................... 11
ILUSTRACIÓN 5. LONGITUD AXIAL Y ANCHO DE LA CUENCA. ....................................................... 12
ILUSTRACIÓN 6. RED DE DRENAJE DE LA CUENCA. ........................................................................... 13
ILUSTRACIÓN 7. VERTIENTES DE LA CUENCA. ................................................................................... 14
ILUSTRACIÓN 8. RELIEVE DE LA CUENCA. ........................................................................................... 15
ILUSTRACIÓN 9. CURVAS DE NIVEL DE LA CUENCA. ........................................................................ 15
ILUSTRACIÓN 10. PENDIENTES DE LA CUENCA. ................................................................................. 17
ILUSTRACIÓN 11. CURVA HIPSOMÉTRICA. ........................................................................................... 17
ILUSTRACIÓN 12. ORDEN DE DRENAJES DE LA CUENCA. ................................................................. 19
ILUSTRACIÓN 13. LOCALIZACIÓN ESTACIONES METEOROLÓGICAS DE LA CUENCA. ............. 20
ILUSTRACIÓN 14. HISTOGRAMAS DE PRECIPITACIÓN MEDIA EN ESTACIONES DE LA
CUENCA. ................................................................................................................................................ 21
ILUSTRACIÓN 15. HISTOGRAMAS DE EVAPORACIÓN EN ESTACIONES DE LA CUENCA. .......... 21
ILUSTRACIÓN 16. HISTOGRAMAS DE BRILLO SOLAR EN ESTACIONES DE LA CUENCA. .......... 22
ILUSTRACIÓN 17. HISTOGRAMAS DE HUMEDAD RELATIVA EN ESTACIONES DE LA CUENCA.
................................................................................................................................................................. 22
ILUSTRACIÓN 18. HISTOGRAMAS DE TEMPERATURA EN LAS ESTACIONES DE LA CUENCA. 23
ILUSTRACIÓN 19. RELACIÓN PRECIPITACIÓN Y EVAPOTRANSPIRACIÓN, ESTACIÓN PUERTO
LLERAS. ................................................................................................................................................. 23
ILUSTRACIÓN 20. RELACIÓN PRECIPITACIÓN Y BRILLO SOLAR, ESTACIÓN PUERTO LLERAS.
................................................................................................................................................................. 24
ILUSTRACIÓN 21. RELACIÓN PRECIPITACIÓN Y HUMEDAD RELATIVA, ESTACIÓN PUERTO
LLERAS. ................................................................................................................................................. 24
ILUSTRACIÓN 22. RELACIÓN PRECIPITACIÓN Y TEMPERATURA, ESTACIÓN PUERTO LLERAS.
................................................................................................................................................................. 25
ILUSTRACIÓN 23. INFLUENCIA DE LAS ESTACIONES METEOROLÓGICAS. .................................. 26
ILUSTRACIÓN 24. INFLUENCIA DE LAS ESTACIONES EN LA CUENCA. .......................................... 26
ILUSTRACIÓN 25. CURVA DE DOBLE MASA.......................................................................................... 29
ILUSTRACIÓN 26. MAPA DE PRECIPITACIÓN MEDIA MENSUAL MULTIANUAL. ......................... 30
ILUSTRACIÓN 27. MAPA DE PRECIPITACIÓN MEDIA MULTIANUAL. ............................................. 31
ILUSTRACIÓN 28. MAPA DE PRECIPITACIÓN MÁXIMA MULTIANUAL. ......................................... 32
ILUSTRACIÓN 29. MAPA DE EVAPORACIÓN MEDIA MULTIANUAL. ............................................... 32
ILUSTRACIÓN 30. MAPA DE BRILLO SOLAR MULTIANUAL. ............................................................. 33
ILUSTRACIÓN 31. MAPA DE HUMEDAD RELATIVA MULTIANUAL. ............................................... 34
ILUSTRACIÓN 32. MAPA DE TEMPERATURA MEDIA MULTIANUAL. .............................................. 35
ILUSTRACIÓN 33. MAPA DE TEMPERATURA MÁXIMA MULTIANUAL. .......................................... 35
ILUSTRACIÓN 34. MAPA DE TEMPERATURA MÍNIMA MULTIANUAL. ........................................... 35
ILUSTRACIÓN 35. OFERTA HÍDRICA MENSUAL MULTIANUAL. ....................................................... 40
ILUSTRACIÓN 36. HISTOGRAMA DE LA VARIACIÓN TEMPORAL DE LOS CAUDALES. .............. 41
ILUSTRACIÓN 37. CURVA DE DURACIÓN DE CAUDALES MEDIOS DIARIOS................................. 42

3
LISTA DE TABLAS

TABLA 1. CLASIFICACIÓN PARA CUENCAS SEGÚN SU TAMAÑO. ................................................... 12


TABLA 2. FORMA SEGÚN EL ÍNDICE DE COMPACIDAD. .................................................................... 13
TABLA 3. CLASIFICACIÓN DEL TERRENO SEGÚN PORCENTAJE DE PENDIENTE. ....................... 16
TABLA 4. RANGOS POR DENSIDAD DE DRENAJE. ............................................................................... 18
TABLA 5. ESTIMACIÓN DE PRECIPITACIÓN MEDIA. ........................................................................... 27
TABLA 6. LLENADO DE DATOS DE UNA DE LAS ESTACIONES. ....................................................... 28
TABLA 7. DATOS MEDIOS ANUALES DE PRECIPITACIÓN DE LAS ESTACIONES
CLIMATOLÓGICAS. ............................................................................................................................. 29
TABLA 8. INFORMACIÓN RESUMIDA DE LAS VARIABLES CLIMATOLÓGICAS DE CADA
ESTACIÓN. ............................................................................................................................................ 31
TABLA 9. RELACIÓN DE LAS VARIABLES CLIMÁTICAS DE ACUERDO AL DEL ÁREA DE
INFLUENCIA. ........................................................................................................................................ 31
TABLA 10. INFORMACIÓN Y CÁLCULO DE LA ETP. MÉTODO DE TURC......................................... 37
TABLA 11. INFORMACIÓN Y CÁLCULO DE LA ETR. MÉTODO DE TURC. ....................................... 37
TABLA 12. BALANCE HÍDRICO CLIMÁTICO DE LA CUENCA Y CÁLCULO DEL ÍNDICE DE
ARIDEZ................................................................................................................................................... 38
TABLA 13. CLASIFICACIÓN CUALITATIVA DEL ÍNDICE DE ARIDEZ............................................... 38
TABLA 14. BALANCE HÍDRICO AGRÍCOLA DE LA CUENCA. ............................................................. 39
TABLA 15. OFERTA HÍDRICA MENSUAL. ............................................................................................... 40
TABLA 16. VALORES MENSUALES MULTIANUALES PARA CAUDALES MÁXIMOS, MEDIOS Y
MÍNIMOS. .............................................................................................................................................. 41

4
1. Introducción.

El agua constituye uno de los recursos naturales más importantes para la vida en la tierra,
haciendo imposible la existencia sin esta; razón por la cual anteriormente las sociedades se
desarrollaban alrededor de las fuentes de agua, es por esto por lo que surge la necesidad de
estudiarla, a partir de la hidrología, y con esta surge el concepto de cuenca hidrográfica
haciendo referencia a el área de captación del agua de la precipitación que converge hacia un
único punto de salida.

Las cuencas hidrográficas son zonas de la superficie terrestre que delimitan el curso de un
río con ayuda de sus drenajes correspondientes, además constituyen el espacio en donde
recaen las gotas de agua producto de la precipitación, las cuales tienden a ser drenadas por
un sistema de corrientes hasta llegar a un mismo punto de salida. Para poder determinar la
dinámica de una cuenca es necesario realizar la evaluación de parámetros propios de la
misma, que en conjunto constituyen su caracterización morfométrica, además del uso de
datos climatológicos que determinen el estado del tiempo y las variables que la conforman.
La cuenca hidrográfica es considerada como unidad fundamental en estudios de
geomorfología, fisiografía y procesos erosivos ya que se presentan diferentes caracteres en
su interior todo flujo de agua y unidad territorial ideal para el planeamiento integrado. A
partir de esto se realizó la delimitación de la cuenca del río Manacacías, la cual queda ubicada
en el departamento de Meta.

Para identificar el comportamiento de la cuenca es necesario calcular parámetros como índice


de compacidad, factor forma, índice de alargamiento y asimétrico, el tiempo de concentración
al igual que el orden de la cuenca; por otra parte se tienen en cuenta los datos registrados por
4 estaciones entre precipitación, humedad y temperatura, distribuidas alrededor de la cuenca,
a las cuales se les estimó los datos faltantes y posterior a esto se realizó el análisis de
homogeneidad, con el fin de realizar la caracterización climatológica de la cuenca.

5
2. Objetivo general.

 Efectuar una caracterización y evaluación, basado en los aspectos físicos, hidrológicos


y climáticos, de la cuenca hidrográfica del río Manacacías correspondiente a la zona
hidrográfica del Meta, a fin de conocer su dinámica, comportamiento y capacidad.

3. Objetivos específicos.

 Realizar un análisis del comportamiento hidrológico y climatológico en la zona de la


cuenca del río Manacacías.

 Determinar la climatología de la cuenca del río Manacacías, con ayuda de las


principales variables climatológicas medidas en la misma.

 Aplicar métodos que ayuden a la caracterización y comprensión del comportamiento y


la dinámica hídrica de la cuenca del río Manacacías.

6
4. Justificación.

El análisis de las características hidrológicas y climáticas de una cuenca hidrográfica resulta


de gran utilidad para estudiar el comportamiento de la misma en situaciones de crecidas o
inundaciones y en situaciones de sequía. Es entonces cuando resulta posible usar esta
información para la toma de decisiones en cuanto al desarrollo del territorio. Para estos
estudios es necesario tener en cuenta datos de variables como el brillo solar, la precipitación,
velocidad del viento, evaporación, temperatura, humedad relativa y demás variables propias
del ciclo hidrológico, además de los caudales máximos y mínimos de la cuenca, en este caso
en particular para la cuenca del río Manacacías ubicado en el departamento del Meta.

Entonces, el desarrollo de este proyecto tiene como finalidad poner en práctica cada uno de
los conceptos aprendidos en las sesiones de clase, aplicarlos de manera óptima y, además de
esto, hacer uso de las herramientas que se brindaron a lo largo del curso para garantizar la
calidad de los resultados y un adecuado análisis del estudio hidro-climático de la cuenca;
además de fortalecer la interpretación y comprensión de datos.

Para este proyecto, se realizó la caracterización climatológica e hidrológica, de la cuenca del


río Manacacías ubicada en el departamento del Meta. Para la selección de las estaciones, se
tuvieron en cuenta los siguientes criterios; los datos no deben de ser menores a 30 años,
además que la serie de datos no tengan menos del 30% de datos faltantes, con el fin de realizar
las pruebas de homogeneidad y consistencia de datos, para finalmente realizar la
caracterización climática e hidrológica de dicha cuenca.

7
5. Características morfométricas de la cuenca.

a. Cuenca hidrográfica.

Cuenca hidrográfica: se concibe como una cuenca hidrográfica a la unidad territorial donde
se estudian todos los procesos del ciclo hidrológico. En ese sentido, es un área o superficie
donde drenan sus aguas las diferentes corrientes hacia un cauce principal o tributario [1].

El funcionamiento de una cuenca se asemeja al de un colector que recibe la


precipitación y convierte parte de esta en escurrimiento, esta transformación depende de
las condiciones climáticas y las características físicas de la cuenca, estableciendo una
condición hídrica particular en cada unidad hidrológica. Desde el punto de vista de
su funcionamiento, una cuenca hidrográfica puede caracterizarse por su morfología, por la
naturaleza del suelo y por la cobertura vegetal y uso del suelo [2].

El grado en el que el relieve del paisaje se divide en los distintos cursos de los arroyos, se ha
reconocido como una propiedad morfométrica natural del terreno, que explica el
funcionamiento hidrológico particular de una cuenca. Los índices morfométricos expresan
una caracterización básica de una cuenca, por medio de estudios de semejanza y comparación
ante su respuesta hidrológica [3].

La cuenca del río se encuentra localizada en los municipios de Mapiripán, Puerto Gaitán,
Puerto López, Puerto Lleras y San Martín; en el departamento del Meta. Esta cuenca se
constituye como una de las más importante en la Orinoquia debido a que irriga todas las
tierras del nordeste y parte del centro del departamento, zona en donde se presentan los
principales problemas socioeconómicos y ambientales de la región, derivados principalmente
de la actividad agropecuaria y agroindustrial, petrolera y economías urbanas. La cuenca tiene
un área de 6876,1152 km2, que corresponden al 2 % del área del a macro cuenca del Orinoco
y el 8,4 % de la cuenca del río Meta. La corporación para el desarrollo sostenible del área de
manejo especial la macarena – Cormacarena, es la entidad encargada de la administración y
protección de los recursos naturales y el ambiente en la región [4].

8
Ilustración 1. Relieve departamento del Meta.

Fuente: los autores.

El relieve que se presenta en la región perteneciente al departamento del Meta, se pueden


distinguir principalmente tres grandes regiones fisiográficas: la primera región fisiográfica
se encuentra formada por la zona montañosa integrada por el flanco oeste de la cordillera
oriental y se ubica sobre el occidente del departamento, en esta área se alcanzan alturas de
4000 metros sobre el nivel del mar.

La segunda región fisiográfica es la planicie, ubicada sobre el centro y el oriente del


departamento, se encuentra conformada por la zona occidental del escudo guyanés y
materiales erosionados de la cordillera y depositados por los diferentes ríos que la surcan,
formando colinas disectadas, terrazas, vegas y vegones. Finalmente, la tercera región, hace
referencia al área sobre el sur del departamento, en esta zona se encuentran tierras de páramo,
laderas de la cordillera oriental, paisajes de altillanura con vegetación de sabana y bosque
primario, y las vegas de los ríos Ariari y Guaviare [5].

En la ilustración 1 se representa el relieve correspondiente al departamento del Meta, se


observan las tres regiones descritas anteriormente, pues se evidencia la zona correspondiente
a páramo, seguidamente parte de la cordillera oriental y por último la planicie.

9
Ilustración 2. Municipios en los cuales está ubicada la cuenca.

Fuente: los autores.

Ahora bien, la cuenca del río Manacacías limita al norte con las cabeceras municipales de los
municipios de Puerto López, san Martín y San Carlos de Guaroa, al sur con la cabecera
municipal de Mapiripán, al oriente con la cuenca del río Ariari y al occidente con el
departamento de vichada, como se evidencia en el mapa presentado anteriormente. Estos
municipios se consideran el centro agrícola más grande e importante del departamento del
Meta; allí sobresalen cultivos de arroz, yuca, maíz y frutales. Otras fuentes económicas son
la pesca, la ganadería y en menor proporción la agroindustria, el transporte, la prestación de
servicios públicos y el comercio.

b. Delimitación de la cuenca hidrográfica.

Ilustración 3. Delimitación de la cuenca dentro del departamento del Meta.

Fuente: los autores.

10
La cuenca del río Manacacías se encuentra en la región fisiográfica de planicie como se
evidencia en la ilustración 3, el área de la cuenca ya mencionada ocupa el 8,03% del área
total del departamento del Meta, el río Manacacías ha sido un lugar que ha ganado un valor
cultural particular para algunas comunidades.

En Puerto Gaitán ha sido el lugar de muchos eventos en el festival, ha sido influenciado por
la inversión llevada a cabo por pacific rubiales en su momento, pues la extracción de
hidrocarburos lo tienen dentro de su área de influencia directa y por lo tanto allí se lleva a
cabo la inversión necesaria del 1%, además en la desembocadura del río, donde se une con
otras dos vertientes importantes del departamento del Meta, la pesca artesanal tiene un valor
importante para las comunidades aledañas.

En la ilustración 4 podemos ver detalladamente el contorno de la cuenca, además podemos


observar en sus convenciones que ocupa un área de 6876,115 km2.

Ilustración 4. Delimitación detallada de la cuenca.

Fuente: los autores.

c. Variables físicas de la cuenca.

Los parámetros de forma de mayor relevancia de estudio son el área, perímetro y el


coeficiente de Gravelius; pues con ellos es posible determinar coeficientes adimensionales
que proporcionen información detallada sobre la cuenca.

Área (A): el área de la cuenca, la cual fue obtenida por medio del software ArcGis usando
la herramienta “calculate geometry” en los atributos de la cuenca delimitada, es de 6876,1152
km2 y se tiene un perímetro de 766,403 km. De acuerdo a la clasificación de cuencas vista en
la clase, la cuenca se encuentra en el rango de área de > 5000 km2, es decir una cuenca muy
grande.

11
Tabla 1. Clasificación para cuencas según su tamaño.

Tamaño de la cuenca en km2. Descripción


25 Muy pequeña
25 – 250 Pequeña
250 – 500 Intermediamente pequeña
500 – 2500 Intermediamente grande
2500 – 5000 Grande
>5000 Muy grande
Fuente: los autores.

En la ilustración 5 presentada a continuación, se presentan dos parámetros de medición física


de la cuenca mediante el software ArcGis, las cuales son ancho y longitud axial.

La longitud axial (La): corresponde a la longitud de una línea recta que va desde el lugar de
confluencia de todas las aguas, hasta el punto de la red más alejada del punto anterior, en la
cuenca lugar de estudio del presente trabajo ésta equivale a 187,735 km. Por otra parte el
ancho de la cuenca corresponde a 150,604 km.

Ilustración 5. Longitud axial y ancho de la cuenca.

Fuente: los autores.

Perímetro (P): este perímetro nos ayuda a conocer la forma característica de la cuenca y es
utilizado junto al área generalmente para el cálculo de índices adimensionales que nos
permite relacionar la forma de la cuenca con su respuesta hidrológica. El perímetro de esta
cuenca es de 766,403 km, dato obtenido mediante el software ArcGis.

Longitud del cauce principal (L): Es un valor corresponde a la longitud que encierra la
extensión definida por la línea divisoria de las aguas, el cauce principal. La longitud de un
río es la distancia entre la desembocadura y el nacimiento contemplada dentro de la cuenca.
Es la distancia entre el punto de desagüe y el punto más alejado de la cuenca siguiendo la

12
dirección de drenaje. El recorrido principal, es la máxima distancia recorrida por el flujo de
agua dentro de la cuenca. El cauce principal de la cuenca mide 302,141 km, dato obtenido
mediante el software ArcGis.

Ilustración 6. Red de drenaje de la cuenca.

Fuente: los autores.

En la ilustración 6 se representa la red de drenajes correspondiente a la cuenca, donde se


evidencia la longitud del cauce principal y se representan los tributarios de la cuenca.

Índice de compacidad (Kc): tiene una relación con el área y el perímetro de la cuenca, este
es un indicador adimensional que establece la forma que tiene la cuenca según su
delimitación y su influencia sobre los escurrimientos. Se determina a partir de la siguiente
ecuación:

𝐾𝑐 = 0,28 ∗ (𝑃/√𝐴)
P: perímetro de la cuenca en km.
A: área de la cuenca en km2.
𝐾𝑐 = 0,28 ∗ (766,4 𝐾𝑚/√6876,1 𝐾𝑚2 )
Kc = 2,58

Tabla 2. Forma según el índice de compacidad.

Índice Forma
1 – 1,25 Casi redonda a oval redonda
1,25 – 1,5 Casi oblonga a oval oblonga
1,5 – 1,75 Casi oblonga a rectangular oblonga
> 1,75 Casi rectangular (alargada)
Fuente: los autores.

13
Es decir que para un índice de 2,58 se tiene una forma casi rectangular (alargada).

Factor de forma (Ff): parámetro adimensional que explica la elongación de la cuenca, nos
indica la tendencia que tiene la cuenca con respecto a las crecidas rápidas o lentas. La
ecuación para determinar el factor de forma es la siguiente:

𝐹𝑓 = 𝐴/(𝐿𝑚2 )
A: área de la cuenca en km2.
Lm: longitud axial en km.
𝐹𝑓 = 6876,1 𝐾𝑚2 /(302,1 𝐾𝑚)2
Ff = 0,075

Es importante resaltar que si el factor forma tiene un valor mayor a uno, entonces la cuenca
poseerá una forma achatada. Las cuencas de forma alargada tendrán un valor menor a uno.
Esta cuenca puede ser considerada, entonces, una cuenca alargada con baja susceptibilidad a
las crecientes.

Índice asimétrico (Ias): índice que evalúa la distribución de la red de drenajes en la cuenca
en relación a las vertientes de está. La ecuación para calcular el índice asimétrico es la
siguiente:

𝐼𝑎𝑠 = 𝐴𝑣 𝑚𝑎𝑦𝑜𝑟/𝐴𝑣 𝑚𝑒𝑛𝑜𝑟


(Av. mayor): área de la vertiente mayor en km2.
(Av. menor): área de la vertiente menor en km2.
𝐼𝑎𝑠 = 3450,4 𝐾𝑚2 /3425,5 𝐾𝑚2
Ias = 1,007

Como el Ias ≃ 1 quiere decir que la cuenca presenta una condición de uniformidad con
respecto a sus dos vertientes. Como se muestra en la ilustración 7, el área de las vertientes no
representa una diferencia significativa.

Ilustración 7. Vertientes de la cuenca.

Fuente: los autores.


14
Elevación media de la cuenca (Em): es la altura promedio con respecto al área de la cuenca,
tiene el fin de determinar y tener idea del comportamiento climatológico y el tipo de
vegetación que podemos encontrar en la misma. Se calcula a través de la siguiente fórmula:

𝐸𝑚 = ( ∑(𝐸𝑖 ∗ 𝐴𝑖))/𝐴𝑇 = 204,98 m


Ei: cota media entre dos curvas de nivel en km.
Ai: área entre dos curvas de nivel en km2.
AT: área total de la cuenca en km2.

En la ilustración 8 se puede evidenciar el rango de altitudes que se presentan en la cuenca,


observando que la elevación media de la cuenca corresponde a 204, 98 msnm.

Ilustración 8. Relieve de la cuenca.

Fuente: los autores.

En la ilustración 9 podemos evidenciar un mapa topográfico correspondiente a las curvas de


nivel, donde se representan los puntos más altos y los más bajos del relieve de la cuenca.

Ilustración 9. Curvas de nivel de la cuenca.

Fuente: los autores.


15
 Pendiente media de la cuenca (Sm).

La pendiente es la variación de la inclinación de una cuenca, su determinación es importante


para definir el comportamiento de la cueca respecto al desplazamiento de las capas del suelo
(erosión y sedimentación), puesto que, en zonas de altas pendientes se presentan con mayor
frecuencia los problemas de erosión; mientras en regiones planas aparecen principalmente
problemas de drenaje y sedimentación. Método Alvord.

𝑆𝑚 = (𝐷 ∗ 𝐿𝑐)/𝐴

D: diferencia de nivel entre curvas en km.


Lc: suma de longitud de curvas de nivel en km.
A: es el área total de la cuenca km2.

Sm = 2,741%

Tabla 3. Clasificación del terreno según porcentaje de pendiente.

Pendiente % Tipo de terreno


2 Llano
5 Plano
10 Suave
15 Accidentado medio
25 Accidentado
50 Fuerte accidentado
>50 Escarpado
Fuente: los autores.

La cuenca tiene un valor de 2,741%, lo cual la ubicaría dentro del rango de ser una cuenca
con terrenos entre llanos y planos.

En la ilustración 10 se evidencia que los rangos de pendiente son relativamente bajos,


indicando que en concordancia con el cálculo de la pendiente media según Alvord,
corresponde a una cuenca entre llanos y planos, además como se había mencionado en la
descripción de la cuenca, el río Manacacías se encuentra en la zona de planicie del
departamento del Meta.

16
Ilustración 10. Pendientes de la cuenca.

Fuente: los autores.

Curva hipsométrica. Constituye un criterio de la variación territorial del escurrimiento


resultante de una región, lo que genera la base para caracterizar zonas climatológicas y
ecológicas. Los datos de elevación son significativos, sobre todo para considerar la acción de
la altitud en el comportamiento de la temperatura y la precipitación. La curva hipsométrica
refleja con precisión el comportamiento global de la altitud de la cuenca y la dinámica del
ciclo de erosión. Es la presentación gráfica del relieve de la cuenca en función de las
superficies correspondientes. La curva hipsométrica se realiza mediante datos de elevación
entre curvas de nivel en el relieve topográfico, y el porcentaje de área sobre el intervalo
anterior que se encuentra entre dichas curvas, con una diferencia de 30 m entre sí.

Ilustración 11. Curva hipsométrica.

Fuente: los autores.

17
 Coeficiente orográfico (Co).

Este parámetro expresa el potencial de degradación de la cuenca, crece mientras que la altura
media del relieve aumenta y la proyección del área de la cuenca disminuye. Por esta razón si
el valor del coeficiente orográfico es < 6, representa un relieve poco accidentado propio de
cuencas expensas y de baja pendiente; y si el valor de es > 6, es un relieve accidentado.

𝐶𝑜 = (𝐸𝑚)2 /𝐴
Em: altitud media del relieve km.
A: área total de la cuenca km2.
𝐶𝑜 = (0,20498 𝐾𝑚)2 /6876,11 𝐾𝑚2
Co = 0,00000611054

Por lo tanto, la cuenca presenta un relieve poco accidentado, al ser una cuenca de baja
pendiente.

 Densidad de drenaje (Dd).

Es la relación entre la longitud total de los cursos de agua de la hoya y su área total. La
densidad de drenajes de una cuenca permite determinar la propensión de inundación de la
misma. Se calcula usando la siguiente fórmula:

𝐷𝑑 = 𝐿ℎ/𝐴
𝐿ℎ = ∑ 𝐿𝑖
Lh: suma de longitud de corrientes en km.
A: área total de la cuenca km2.
𝐷𝑑 =/6876,11 𝐾𝑚2
Dd =

Tabla 4. Rangos por densidad de drenaje.

Densidad de drenaje Dd (1/Km)


Muy alta > 2,5
Alta 1,5 – 2,49
Moderada o,5 -1,49
Baja < 0,49
Fuente: los autores.

Bajo esa perspectiva, esta cuenca es medianamente drenada, es decir que refleja un área
pobremente drenada, con respuesta hidrológica lenta.

18
 Número de orden (No).

Es un determinado valor de acuerdo con el grado de bifurcación en los tramos del río, el
número de orden para la cuenca del río Manacacías es de cinco (5). Entre más grande sea el
número de orden, la red de drenaje será más ramificada. Este valor se obtuvo clasificando la
red de drenajes. En la ilustración 12 se evidencia el número de orden de los tributarios que
conforman la cuenca, estableciendo como número máximo de orden 5.

Ilustración 12. Orden de drenajes de la cuenca.

Fuente: los autores.

6. Características climatológicas de la cuenca.

a. Variación climatológica.

Se realizó un análisis de las variables de precipitación, evaporación, humedad relativa y


temperatura a través de la información recopilada de cuatro (4) estaciones meteorológicas
del IDEAM distribuidas en la cuenca del río Manacacías, las cuales se presentan a
continuación con la respectiva variable climatológica analizada. Estas estaciones son:
Barbascal, Carimagua, Puerto Lleras y Teja Roja. La estación Puerto Gaitán es la estación
hidrológica, limnigrafica, de donde se tomarán los datos para caudales de la cuenca.

En la ilustración 13 se aprecia la localización de cada una de las estaciones meteorológicas


usadas para el análisis del comportamiento climático de la cuenca.

19
Ilustración 13. Localización estaciones meteorológicas de la cuenca.

Fuente: los autores.

Posteriormente a esto, se precedió a efectuar un análisis estadístico para datos faltantes, test
de homogeneidad, análisis de las variables en el tiempo, métodos de interpolación y demás
procedimientos necesarios para el desarrollo de este proyecto.

 Análisis espacial de las variables climatológicas de la cuenca.

Para realizar el análisis espacial correspondiente a la temperatura superficial (Isotermas), se


recurrió a un modelo de elevación digital (DEM), por medio de la plataforma de la “national
aeronautics and space administration” (NASA).

A continuación se presentan la información de cada una de las estaciones utilizadas para el


análisis climático de la cuenca del río Manacacías, correspondiendo a las estaciones:
Barbascal, Carimagua, Puerto Lleras y Teja Roja.

20
Ilustración 14. Histogramas de precipitación media en estaciones de la cuenca.

Fuente: los autores.

Como se puede apreciar en la ilustración 14, los valores máximos de precipitación en la zona
de estudio son para los meses de mitad de año, desde abril hasta julio; luego experimenta un
descenso gradual con leves picos de incremento en meses como octubre y noviembre.

Diciembre y enero son los meses con menos lluvias. Como se puede apreciar en la ilustración
15, los valores máximos de evaporación en la zona de estudio son para los meses de final y
comienzo de año, desde diciembre a marzo; luego experimenta un descenso considerable a
medida que se avanza hacia mitad de año, alcanzando los valores más bajos en los meses de
junio y julio. Hay unos leves picos de incremento en meses como septiembre y octubre, a
medida que el ciclo inicia nuevamente a finales del año.

Ilustración 15. Histogramas de evaporación en estaciones de la cuenca.

Fuente: los autores.

21
Ilustración 16. Histogramas de brillo solar en estaciones de la cuenca.

Fuente: los autores.

Según la ilustración 16, los valores más alto de brillo solar que se presentan en la zona de
influencia de la cuenca se dan en los meses de final y comienzo de año, desde diciembre
hasta marzo; luego experimenta un descenso considerable a medida que se avanza hacia
mitad de año, alcanzando los valores más bajos en los meses de mayo, junio y julio. Hay
unos leves picos de incremento en meses como septiembre y octubre, a medida que el ciclo
inicia nuevamente a finales del año. Se puede apreciar claramente que existe una relación
directamente proporcional entre el comportamiento del brillo solar y de la evaporación.

Ilustración 17. Histogramas de humedad relativa en estaciones de la cuenca.

Fuente: los autores.


En cuanto al comportamiento de la humedad relativa de la cuenca, se puede evidenciar
claramente, en la ilustración 17, que casi podría tratarse de un comportamiento parejo y
semejante a lo largo del año, habitualmente con valores sobre el 70% de HR. En algunas

22
zonas puede alcanzar valores casi del 90% en épocas de mitad de año, concretamente para
los meses entre mayo y agosto.

Según los registros usados en este estudio, y los cuales pueden ser detallados en la ilustración
18, la temperatura en la cuenca oscila entre los 25°c y 28°c aproximadamente. En algunas
zonas hay datos por debajo de los 25°c en meses como junio y julio, pero no son reiterativos,
por lo cual se puede hablar de que el clima posee un clima cálido a lo largo de todo el año.

Ilustración 18. Histogramas de temperatura en las estaciones de la cuenca.

Fuente: los autores.

Ilustración 19. Relación precipitación y evapotranspiración, estación Puerto Lleras.

Fuente: los autores.

La precipitación y la evaporación establecen una relación inversamente proporcional; pues a


comienzo de año la precipitación es mínima mientras que la evaporación es alta; y a final de
año sucede lo contrario. Durante los meses de septiembre y octubre estas dos variables se
equilibran, alcanzando valores muy semejantes; y en noviembre alcanzan el mismo valor.

23
Ilustración 20. Relación precipitación y brillo solar, estación Puerto Lleras.

Fuente: los autores.

La precipitación y el brillo solar establecen una relación inversamente proporcional; pues a


comienzo de año el brillo solar posee valores altos mientras que la precipitación es mínima;
y a final de año sucede lo contrario. Durante los meses de agosto, septiembre y octubre estas
dos variables se equilibran, alcanzando valores similares para posteriormente invertir su
comportamiento.

Ilustración 21. Relación precipitación y humedad relativa, estación Puerto Lleras.

Fuente: los autores.

La relación entre la precipitación y la humedad relativa presenta un comportamiento


directamente proporcional en la mayoría de meses del año; puesto que a comienzo de año,
en enero y febrero ambos valores comienzan a elevarse, durante marzo encuentran un punto
de equilibrio, para posteriormente ambos valores elevarse considerablemente para sostenerse
en valores elevados hasta junio, y comenzar a descender gradualmente a medida que avanza
el tiempo hasta alcanzar valores bajos al finalizar el año.

En cuanto a la relación entre la precipitación y la temperatura, la cual puede apreciarse en la


ilustración 22, se asume un comportamiento inversamente proporcional. Durante los meses
de enero hasta abril, la temperatura comenzará a disminuir, mientras que la precipitación
aumentará hasta alcanzar su pico en el mes de mayo. Posteriormente, ambas variables

24
experimentaron un ascenso en sus valores durante los meses de julio hasta agosto, para
retomar su comportamiento inverso hacia finales de año y comienzos del siguiente.

Ilustración 22. Relación precipitación y temperatura, estación Puerto Lleras.

Fuente: los autores.

b. Precipitación media de la cuenca - polígonos de Thiessen.

Las estaciones obtenidas por parte del IDEAM, ofrecen diferentes variables climatológicas
siendo estas requeridas para poder generar un análisis cualitativo y cuantitativo de la zona de
estudio, luego de realizar el debido tratamiento estadístico de la información registrada por
dichas estaciones, se procede a realizar histogramas de los valores medios de cada una de
estas variables (precipitación, humedad relativa, evaporación, brillo solar y temperatura
superficial).

Por otro lado, el método de obtención del comportamiento en el espacio para cada una de las
variables en conjunto se obtuvo mediante el método de Thiessen, el cual consiste en la
asignación de un valor de precipitación referente a una estación como valor del área de
influencia de un punto en el espacio que se encuentra en la zona de la cueca y finalmente
basándose en la relación espacial de cada una de las áreas para cada una de sus estaciones
correspondientes se realiza la estimación.

para el comportamiento registrado de cada una de las variables en el tiempo y en el espacio,


es posible identificar como la localización geográfica incide directamente en la dinámica
climática de la cuenca de estudio, demostrando así una relación entre la altitud y el
comportamiento de cada una de las variables, notándose que en bajas altitudes se presentan
los valores máximos y a medida que la altitud aumenta los valores disminuyen lo cual
representa el comportamiento del clima en la cuenca; a partir de los resultados obtenidos en
la interpolación de cada variable y de sus respectivos histogramas.

25
Ilustración 23. Influencia de las estaciones meteorológicas.

Fuente: los autores.

Tanto en la ilustración 23 como en la ilustración 24 podemos observar el área de influencia


de cada estación dentro de la cuenca, información de la cual se parte para realizar el
respectivo análisis a partir de los polígonos de Thiessen.

Ilustración 24. Influencia de las estaciones en la cuenca.

Fuente: los autores.

26
Para el cálculo de la precipitación media según este método se usa la siguiente ecuación:

𝑃𝑚 = ( ∑ (𝑃𝑖 ∗ 𝐴𝑖)) /𝐴𝑇


Pi: precipitación registrada en la estación (mm).
Ai: área de influencia de la estación (km2).
AT: área total de la cuenca (km2).

Tabla 5. Estimación de precipitación media.

Est PP (mm) Área km2. Área t Km2. Pi * Ai PP media (mm)


Barbascal 2405,57 680,35 1636629,5
Carimagua 2420,97 2022,76 6876,1 4897041,3 2594, 14
Pto. Lleras 2684,91 967,30 2597113,4 216,17
Teja Roja 2716,05 3205,69 8706814,3
Fuente: los autores.

 Método de proporciones para estimación de datos faltantes.

Se empleó el método de las proporciones para la estimación de datos debido a que es el


método más rápido y coherente, debido a que la cantidad de datos a estimar era considerable,
obteniendo como resultado la totalidad de los registros para las variables hidro
meteorológicas medidas. Para realizar la estimación de datos mediante el método de las
proporciones se empleó la siguiente fórmula.

𝑃𝑥 = (𝑋𝑚 ∗ 𝑇𝑎)/(𝑋𝑎 − 𝑋𝑚)


Px: valor del mes no conocido.
Xm: valor promedio del mes no conocido.
Ta: total anual.
Xa: promedio del total anual.

En cada una de las estaciones del IDEAM, se realizó el llenado de datos por medio de este
método para 4 estaciones que se encuentran dentro del área de influencia y así poder
determinar la variación climatológica de la cuenca en estudio.

27
Tabla 6. Llenado de datos de una de las estaciones.

Valores Totales de Precipitación (mm)


Estación: 3207580 Puerto Lleras
Año ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC VR A
2000 6,0 49,1 143,5 551,0 612,4 318,0 373 324 210,0 359,0 128,0 127 3201
2001 0,0 16,0 234 269,0 352 479 311,2 155,4 514,0 243,0 316 269,5 3159,1
2002 5,0 78,3 131,2 266,0 691,5 360,9 281 239,0 273,0 182,0 56,0 61,0 2546,6
2003 3,0 39,5 212,2 488,3 401 441,4 303,4 309,1 174,7 290,0 241 91,0 3030,2
2004 23,0 113 189,9 351,2 687 493,0 374,5 441,3 295,5 331,4 229,9 143,5 3673,2
2005 21,1 209,1 99 291,2 426,1 171,0 204,3 287,0 148,0 263 163,2 3,4 2286,4
2006 106 30,7 365 461 109,4 322,6 313,2 157,7 150,0 245 233,2 39,9 2533,7
2007 0,0 11,0 244 451,7 348,9 606,8 186 310,7 261,6 168,2 203,7 47,2 2772,9
2008 0,2 21,8 80 209 416 398 276,1 163,8 221,8 262,1 393,4 18,7 2606,2
2009 48,4 53 285,8 348,6 293,4 524,9 389,3 379 190,6 224,1 130,9 26,3 2894,3
2010 0,0 165,5 137,3 652,0 164,7 590,3 143,5 152 292,5 247,2 284,4 91,4 2920,8
2011 38,2 41,7 175,2 517,6 366,4 360,2 225,6 275 264,4 188 247 122,0 2094,7
2012 0,0 111 310 319,1 208,8 224 352 229,6 160,8 112,9 263,4 63,0 2354,6
2013 4,0 95,0 151 197,0 419,0 235,2 364,2 284,7 418,0 221 320 111,0 2790,9
2014 29,3 28,0 156 484,0 327,0 405 417,6 237,5 258,0 215,9 171,2 34,8 2355,0
2015 277 97,0 163 468,0 184,7 180,9 135,0 107,5 100,8 103,7 85,4 30,9 1005,0
MED 31,5 76,5 195,9 359,5 382 376,5 291,3 237,5 223,9 234,5 201,0 74,8 2566,1
Fuente: los autores.

En la tabla 6, se puede observar los datos de la estación Puerto Lleras con los datos medios
mensuales de precipitación, entenderemos a las casillas amarillas como datos faltantes.
Entonces para el dato de febrero del 2002 el cual es desconocido, se calcula mediante el
método de proporciones, realizando la siguiente operación de acuerdo al método:

𝑃𝑃 = (67,6 ∗ 2546,6)/(2772,4 − 67,6)


PP = 78.3 mm

Dado que los datos están mm, correspondientes a los valores y parámetros en los que se
encuentra la información obtenida del IDEAM, el resultado por el método es en mm.

Análisis de consistencia. El análisis de consistencia y homogeneidad, es un proceso que


permite comprobar el correcto comportamiento de los datos, de acuerdo a estaciones de
referencia que poseen datos más adecuados, con un comportamiento proporcional y
equivalente al de la estación observada. Una serie de tiempo de datos hidrológicos es
relativamente constante si los datos son periódicamente proporcionales a una serie de tiempo
apropiado simultáneamente. La consistencia relativa significa que los datos hidrológicos en
una observación de cierta estación son generados por el mismo mecanismo que genera
similares datos de otras estaciones.

Curva de doble masa. Es un mecanismo para verificar la consistencia y homogeneidad


mediante una relación matemática proporción entre los datos de la estación observada y los
datos de estación de referencia. Se realiza la comparación equivalente entre los datos de los
valores de la precipitación anual y mediante una gráfica se obtendrá una relación matemática
que describiera una line recta, si los datos son consistentes, de lo contrario se corregirán los
datos de acuerdo al modelo de consistencia.

28
Tabla 7. Datos medios anuales de precipitación de las estaciones climatológicas.

Estaciones de referencia Est Observada Cuerva de doble masa


Año
Pto Lleras Barbascal Teja Roja P Prom Carimagua PP Acum Carimagua A
1991 25,3 11,0 2,1 12,8 0,00 12,8 0,00
1992 3,7 31,0 51,7 28,8 12,40 41,6 12,40
1993 13,0 0,3 78,3 30,5 16,80 72,1 29,20
1994 6,3 3,6 0,0 3,3 0,00 75,4 29,20
1995 58,0 11,0 67,0 45,3 17,75 120,8 46,95
1996 0,0 133,9 24,7 52,9 2,50 173,6 49,45
1997 2,3 16,1 17,3 11,9 0,00 185,5 49,45
1998 29,2 0,0 5,5 11,6 2,00 197,1 51,45
1999 92,5 3,4 80,0 58,6 25,20 255,7 76,65
2000 6,0 0,0 2,0 2,7 39,00 258,4 115,65
2001 0,0 18,3 0,0 6,1 0,00 264,5 115,65
2002 5,0 2,0 12,2 6,4 3,00 270,9 118,65
2003 3,0 157,4 7,0 55,8 0,00 326,7 118,65
2004 23,0 0,1 22,5 15,2 0,00 341,9 118,65
2005 21,1 1,4 85,0 35,8 84,50 377,7 203,15
2006 106,0 96,0 263,0 155,0 57,00 532,7 260,15
2007 0,0 0,0 9,8 3,3 19,99 536,0 280,14
2008 0,2 20,5 22,6 14,4 25,00 550,4 305,14
2009 48,4 0,0 179,9 76,1 100,10 626,5 405,24
2010 0,0 22,2 8,0 10,1 25,43 636,6 430,67
2011 38,2 8,3 90,1 45,5 33,90 682,1 464,57
2012 0,0 205,8 29,9 78,6 26,92 760,7 491,49
2013 4,0 0,0 0,8 1,6 0,00 762,3 491,49
2014 29,3 48,9 23,0 33,7 0,00 796,0 491,49
2015 277,0 33,3 135,7 148,7 21,15 944,7 512,64
Fuente: los autores.

Ilustración 25. Curva de doble masa.

Fuente: los autores.

Como se puede observar en la gráfica obtenida por medio de la tabla 7, donde se presentan
los datos de precipitación media anual, los datos se presentan sobre la línea de tendencia recta
que describe la ecuación:

𝑌 = 0,93𝑋 + 103,34 𝑅 2 = 0,99

Si, R2 es cercano a uno (1), la formula corresponde a una correlación adecuada, es decir los
datos son consistentes y homogéneos, con respecto a la estación Carimagua la cual se

29
encontraba más alejada de la cuenca, y en relación las estaciones de referencia que cuentan
con más del 80% de datos correctos, y una mayor proximidad a la cuenca del río Manacacías.

c. Variación espacio temporal de la precipitación de la cuenca.

Ilustración 26. Mapa de precipitación media mensual multianual.

Fuente: los autores.


En cualquier cuenca hidrográfica es importante estudiar la precipitación para evaluar y
predecir la amenaza natural que ésta conlleva, ya que la precipitación es uno de los factores
que influye en mayor medida a la erosión del suelo, el desbordamiento y las inundaciones;
en el caso de la cuenca del río Manacacías, se aprecia en la ilustración 26 que el
comportamiento de la precipitación es bimodal y que los meses que presentan mayor
intensidad son febrero, octubre y noviembre mientras que los meses que presentan déficit de
precipitación son mayo, junio y septiembre.

30
Tabla 8. Información resumida de las variables climatológicas de cada estación.

Valor de variables climatológicas por estación


Variable Carimagua Teja Roja Pto Lleras Barbascal Vr total
PP (mm) 2350,15 2585,99 2566,06 2353,10 9855,29
PP Max (mm) 539,80 581,11 594,46 600,18 2315,56
EVP (mm) 1478,60 1031,88 1234,51 1193,21 4938,21
BS (horas) 1801,74 1454,13 1472,22 1637,48 6365,57
HR (%) 73,33 74,20 71,26 73,76 292,55
T Med (°C) 305,07 286,24 280,93 283,43 1155,67
T Max (°C) 390,25 384,60 373,31 371,27 1519,43
T Min (°C) 221,70 218,08 213,26 209,31 862,34
Fuente: los autores.

d. Distribución porcentual de la precipitación de la cuenca.

Tabla 9. Relación de las variables climáticas de acuerdo al del área de influencia.

Valor de variables climatológicas por estación


Variable Carimagua Teja Roja Pto Lleras Barbascal Vr total
Altitud (msnm) 200,00 220,00 245,00 250,00 NULO
PP (mm) 2350,15 2585,99 2566,06 2353,10 9855,29
PP Max (mm) 539,80 581,11 594,46 600,18 2315,56
Área (%) 2022,76 3205,69 967,31 680,36 6876,11
Fuente: los autores.

Climatología de 30 años, en un rango de tiempo comprendido entre los años de 1988 a 2017.

e. Comportamiento espacial de las variables meteorológicas.

Ilustración 27. Mapa de precipitación media multianual.

Fuente: los autores.

31
La precipitación media con valores de 549 mm al año, hasta 598 mm anuales, muestra un
comportamiento relacionado con la elevación de la cuenta presentando valores altos en las
áreas con mayor altura en la cuenca, lo que indica que las masas de aire descargan sobre la
parte superior de la cuenca y la cantidad de precipitación registrada va disminuyendo en
relación al punto de salida de la cuenca.

Ilustración 28. Mapa de precipitación máxima multianual.

Fuente: los autores.

La precipitación máxima registrada anualmente, indica valores de 2376 mm a 2561 mm que


corresponden al valor máximo, promedio que podría recibir la cuenca, los valores más altos
se distribuyen hacia la parte baja de la cuenca en una zona con un relieve muy accidentado y
los mayores valores para la elevación, concordando lógicamente con los valores de
precipitación media y el comportamiento de descarga en la zona sur de la cuenca.

Ilustración 29. Mapa de evaporación media multianual.

Fuente: los autores.

32
La evaporación media multianual revela mayores valores en la zona norte de la cuenca con
valores máximos de 1418 mm, escapados a la atmósfera, y valores cercanos a 1077 mm de
evaporación en la zona sur, área geográfica que corresponde al lugar con mayor nivel de
precipitación, de acuerdo al modelo lógico la evaporación como fenómeno inversamente
proporcional a la humedad relativa y directamente proporcional al brillo solar revela que se
comporta como cabe esperarse según los fenómenos de precipitación que corresponden a
fenómenos de alta nubosidad impidiendo la evaporación.

Ilustración 30. Mapa de brillo solar multianual.

Fuente: los autores.

El brillo solar medido a lo largo de la cuenca se corresponde con una proporcionalidad directa
a la evaporación como vimos anteriormente, es decir, podemos observar que en las áreas al
norte de la cuenca el brillo solar registrado corresponde a 1751 horas al año, lo que significa
que 145 días al año aproximadamente hay sol, teniendo en cuenta que para los días solo 12
horas pueden ser de sol dependiendo de la estación del año, en otras palabras podemos decir
que una tercera parte del año hay sol al encontrar en la parte sur de la cuenca valores cercanos
a 1476 horas anuales de brillo solar podemos inferir que en ésta región hay mayor presencia
en el tiempo de nubosidad y por lo tanto menos brillo solar y en consecuencia menos
evaporación como vimos anteriormente.

33
Ilustración 31. Mapa de humedad relativa multianual.

Fuente: los autores.

La humedad relativa en toda la región de la cuenca es más o menos estables con valore
máximos de 73.9% de humedad en el ambiente, lo que significa una alta carga de humedad
en la capacidad de retención atmosférica. Para la áreas occidentales y en menor medida para
las áreas del norte la humedad relativa desciende a valores cercanos al 71.5% una reducción
poco significativa a lo largo de la región.

La humedad relativa al estar directamente relacionada con las características geográficas de


la región podemos entender que como es evidenciable existe alto grado de vegetación en el
lugar, los llanos orientales correspondientes a la Orinoquia colombiana presentan estas
características, el departamento del Meta y en especial el área de piedemonte llanero es un
área con alta presencia de vegetación lo que confirma el comportamiento de la humedad
relativa que incrementa con eventos de precipitación en el área sur de la cuenca y desciende
con eventos como la evaporación en la parte norte de la región, dado que a menos humedad
relativa, más evaporación al poder descargar en mayor medida para estas área.

34
Ilustración 32. Mapa de temperatura media multianual.

Fuente: los autores.

Ilustración 33. Mapa de temperatura máxima multianual.

Fuente: los autores.

Ilustración 34. Mapa de temperatura mínima multianual.

Fuente: los autores.

35
La temperatura en la región ésta directamente relacionada a la elevación de la cuenca y se ve
afectada por eventos climáticos, sin embargo ésta variable también es un aspecto importante
para la variabilidad climática y en sí para determinar el comportamiento climático de alguna
variables meteorológica, el comportamiento para la temperatura media, máxima y mínima es
igual a lo largo de la cuenca y como bien establecimos se comporta en función de la altura
para todas las áreas geográficas y puntos terrestres del país, Colombia como país ecuatorial
ésta beneficiado por las cualidades que dicha ubicación refiere, aun así el comportamiento
bimodal del país y eventos extremos de fenómenos naturales, en cuanto a climatología,
meteorología e hidrología se refiere condicionan a cada región del país con características
únicas y en algunos casos bien delimitadas.

En el área geográfica de la cuenca los menores valores de temperatura se presentan en las


área más altas de la cuenca y los valores máximos para la temperatura se presentan en las
área más bajas que corresponden a una depresión geológica que permite la acumulación de
agua, desarrollando así el denominado cauce principal que corresponde al río Manacacías
con desembocadura en el río Meta, la temperatura media en la región presenta como valor
mínimo 260, lo que representa 21,6 grados Celsius (°C), y se elevan hasta 330, que significan
27,5 °C lo que refleja el comportamiento de la evaporación, la humedad relativa y por ende
la variabilidad climática presente en ésta región que cabe resaltar dentro de las observación
es una región moderadamente plana al encontrarse en el final del piedemonte llanero dando
paso a las extensas llanuras de la región colombiana.

7. Balances hídricos, climáticos y agrícolas en la cuenca hidrográfica.

a. Evapotranspiración potencial (ETP), método de Turc.

Estación Puerto Lleras.


Cálculo de la evapotranspiración potencial (ETP).

𝐸𝑇𝑃 = 𝐾 (𝑇/(𝑇 + 15)) ∗ (59 (𝑅𝑔 + 50))


𝑅𝑔 = 𝑅𝑎 (𝑎 + 𝑏(𝑛/𝑁))

a: coeficiente de regresión para zonas frías y calientes.


b: coeficiente de regresión para zonas frías y calientes.
n: brillo solar (horas/día).
N: duración de la insolación posible desde el punto de vista astronómico.
Ra: radiación solar recibida en el límite superior de la atmósfera (radiación extraterrestre).
Rg: radiación global (cal/cm2. día).
K: factor en función de los meses del año.
T: temperatura media mensual.

36
Tabla 10. Información y cálculo de la ETP. Método de Turc.

Estimación de ETP, modelo de Turc


Parámetro ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC Total
a 0,18 0,18 0,18 0,18 0,18 0,18 0,18 0,18 0,18 0,18 0,18 0,18 2,16
b 0,55 0,55 0,55 0,55 0,55 0,55 0,55 0,55 0,55 0,55 0,55 0,55 6,60
BS (h/m) 205,6 165,6 132,9 114 113,2 103,5 114,2 130,6 148,1 155,4 158,5 182,5 1725
n 6,85 5,52 4,43 3,80 3,78 3,45 3,81 4,36 4,94 5,18 5,28 6,08 57,4
N 11,80 11,90 12,00 12,20 12,3 12,4 12,30 12,30 12,1 12,0 11,9 11,8 145
n/N 0,58 0,46 0,37 0,31 0,31 0,28 0,31 0,35 0,41 0,43 0,44 0,52 4,77
(a+b(n/N)) 0,50 0,44 0,38 0,35 0,35 0,33 0,35 0,37 0,40 0,42 0,42 0,46 4,79
Ra 14,12 14,88 15,46 15,4 14,9 14,5 14,72 15,1 15,3 14,88 14,1 13,4 177,1
Rg 7,05 6,48 5,92 5,43 5,22 4,86 5,16 5,68 6,20 6,21 5,95 6,24 70,40
1 mm = 59 cal.
Rg*59 416,1 382 349,4 320,5 307,8 286,5 304,1 334,9 366,0 366,4 350,9 368,1 4153,3
(Rg2+50) 466,1 432,0 399,4 370,5 357,8 336,5 354,1 384,9 416,0 416,4 400,9 418,1 4753,3
K 0,40 0,37 0,40 0,40 0,40 0,40 0,40 0,40 0,40 0,40 0,40 0,40 4,77
T (°C) 26,45 26,99 26,6 25,9 24,9 24,3 24,25 24,6 25,2 25,50 25,4 25,81 306,1
(T+15) 41,45 41,99 41,6 40,9 39,9 39,3 39,25 39,6 40,2 40,50 40,4 40,81 486,1
(T/(T+15) 0,64 0,64 0,64 0,63 0,62 0,62 0,62 0,62 0,63 0,63 0,63 0,63 7,55
ETP (mm) 118,9 102,7 102,2 93,8 89,4 83,3 87,5 95,7 104,3 104,8 100,8 105,7 1189,6
Fuente: los autores.

Como se puede observar en la tabla 10, los valores de ETP presentan una media de 99.14
mm, lo que significa que dada la precipitación media de 216.17 mm, en la cuenca es probable
que a lo largo de un año exista un excedente de agua, reflejado por las condiciones idóneas
de brillo solar, temperatura, humedad relativa, sin embargo, se debe tener en cuenta la
cobertura vegetal, capacidad de infiltración y las características del suelo de la región pues
son parámetros que inciden en los déficit o excedentes de agua.

b. Cálculo mensual de la evapotranspiración real (ETR).

Estación Puerto Lleras. Humedad relativa media anual: 71.26%

𝐸𝑇𝑅 = 0,9/√0,9 + (𝑃2 /𝐿2 )


𝐿 = 300 + (25𝑇) + (0,05𝑇 3 )
L: Factor heliotérmico.
P: Precipitación en mm.
T: Temperatura en °C.

Tabla 11. Información y cálculo de la ETR. Método de Turc.

Calculo
Símbolo Valor
P 216,2
T 25,5
L 1767,8
L² 3125097,4
P² 46729,5
0,9+P²/L² 0,9
RAIZ 1,0
ETR 226,0
Fuente: los autores.

37
El cálculo de la ETR mediante el modelo teórico que presenta el método de Turc, refleja que
los valores de la evapotranspiración tiende a superar los valores de la precipitación, sin
embargo es preciso calcular la ETR, mediante el modelo del balance hídrico, el cual
consideramos que presentará datos más adecuados y coherentes frente al ajuste de datos
observados, estimados a través de la información obtenida de las estaciones representativas
de la cuenca. La media obtenida entre las estaciones y para cada mes, corresponde al
comportamiento que se espera de la región en las condiciones existentes, es decir el
comportamiento es adecuado y no se presentan eventos extremos y valores fuera de la
tendencia y correlación con otras variable, tal y como lo demuestra el análisis espacial
climático anterior.

c. Balance hídrico climático de la cuenca e índice de aridez.

Tabla 12. Balance hídrico climático de la cuenca y cálculo del índice de aridez.

Balance hídrico mensual


PP Q A R ESC VOL ETR ETP
MES (mm) (m³/s) (km²) (l/s.km²) (mm) 1000 (m³) (mm) (mm) I ARIDEZ
ENE 33,07 62,8 6876,1 9,13 23,7 168208,2 9,4 119,0 0,92
FEB 65,00 55,9 6876,1 8,13 21,1 135304,4 43,9 102,8 0,57
MAR 161,74 74,5 6876,1 10,83 28,1 199428,1 133,7 102,2 0,31
ABR 315,58 319,3 6876,1 46,44 120,4 827672,1 195,2 93,9 1,08
MAY 355,19 712,3 6876,1 103,60 268,5 1907942,5 86,7 89,4 0,03
JUN 368,74 964,0 6876,1 140,19 363,4 2498588,9 5,4 83,3 0,94
JUL 302,15 800,9 6876,1 116,48 301,9 2145209,6 0,2 87,5 1,00
AGO 244,27 624,9 6876,1 90,87 235,5 1673598,2 8,7 95,7 0,91
SEP 230,20 594,7 6876,1 86,49 224,2 1541439,5 6,0 104,3 0,94
OCT 236,35 564,7 6876,1 82,13 212,9 1512500,4 23,5 104,9 0,78
NOV 196,47 476,2 6876,1 69,26 179,5 1234356,1 17,0 100,9 0,83
DIC 73,12 176,7 6876,1 25,69 66,6 473141,4 6,5 105,8 0,94
ANUAL 2581,9 5426,9 6876,1 0,0 2045,7 14317389,5 536,2 1189,6 0,77
Fuente: los autores.

Tabla 13. Clasificación cualitativa del índice de aridez.

Índice de Aridez Calificación Cualitativa Descripción


< 0,15 Altos Excedentes Altos excedentes de agua
0,15 – 0,19 Excedentes Excedentes de agua
0,20 – 0,29 Moderado y Excedentes Moderado y excedentes de agua
0,30 – 0,39 Moderado Moderado
0,40 – 0,49 Bajo Moderado y deficitario de agua
0,50 – 0,59 Deficitario Deficitario de agua
> 0,60 Altamente deficitario Altamente deficitario de agua
Fuente: IDEAM, 2010.

Como podemos observar en la tabla 12, el índice de aridez presenta una media de 0.77, valor
que corresponde a un déficit alto de agua, los valores del índice de aridez a lo largo del año
son superiores a valores cercanos a 0.4, es decir en el año hay bastante déficit, lo que
suponemos es debido a las características en las que se encuentra el suelo, pues las
condiciones climáticas y atmosféricas son idóneas para fomentar y aumentar las
probabilidades para una situación de excedentes de agua y no alto déficit de agua como lo
demuestran la información.

38
d. Balance hídrico agrícola de la cuenca.

Tabla 14. Balance hídrico agrícola de la cuenca.

Balance hídrico agrícola


Var ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
ETP 119,0 102,8 102,2 93,9 89,4 83,3 87,5 95,7 104,3 104,9 100,9 105,8
Kc 1,2 1,3 1,1 1,0 1,0 1,2 1,3 1,1 1,0 1,0 1,0 1,1
ETR 142,8 133,6 112,4 93,9 89,4 100,0 113,8 105,3 104,3 104,9 100,9 116,4
PT 33,0 65,0 161,7 315,5 355,1 368,7 302,1 244,2 230,2 236,3 196,4 73,1
PE 19,8 39,0 97,0 189,3 213,1 221,2 181,3 146,6 138,1 141,8 117,9 43,9
DBR 122,9 94,6 15,4 -95,5 -123,7 -121,3 -67,5 -41,3 -33,8 -36,9 -17,0 72,5
ER 204,9 157,6 25,7 -159,1 -206,2 -202,1 -112,5 -68,8 -56,3 -61,5 -28,3 120,8
Vol. 22,7 44,6 111,2 216,9 244,2 253,5 207,7 167,9 158,2 162,5 135,1 50,2
Q1 62,8 55,9 74,5 319,3 712,3 964,0 942,3 735,1 594,7 564,7 476,2 207,8
Q2 0,09 0,08 0,11 0,46 1,04 1,40 1,37 1,07 0,86 0,82 0,69 0,30
P Veg. 31,0 28,0 31,0 30,0 31,0 30,0 31,0 31,0 30,0 31,0 30,0 31,0
Fuente: los autores.

Evapotranspiración Potencial (ETP).


Factor de cultivo (Kc).
Evapotranspiración real (ETR = ETP * Kc).
Precipitación Total (PT mm).
Precipitación Efectiva (PE = PT * 0,6).
Dotación bruta de riego (DBR).
Eficiencia de riego (ER = DBR 60%).
Volumen (Vol. 103 m³).
Caudal (Q1 - m³/s).
Caudal (Q2 - l/s. ha).
Periodo vegetativo (P Veg. días).

Como podemos observar en la tabla 14, la cobertura vegetal y algunas condiciones favorecen
las características del suelo. Una situación favorable se presenta al principio del segundo
trimestre del año y dura hasta finales del año, condiciones de excedentes que permiten
aprovechar la precipitación, es decir, que los cultivos dada su demanda no requieren uso
adicional de agua, pues las condiciones climáticas pueden suplir las necesidades de la
vegetación.

8. Características hidrológicas oferta hídrica.

a. Oferta hídrica mensual (m³).

Para el cálculo de la oferta hídrica mensual de la cuenca se usaron los datos de caudales
medios mensuales de la estación limnimétrica Puerto Gaitán, los cuales fueron obtenidos del
sitio web del IDEAM. Debido a la ubicación geográfica de la estación dentro de la cuenca
(se encuentra localizada al final de esta), se puede inferir que es representativo el volumen
que se obtiene. En la tabla 15 se presentan los datos correspondientes a caudal y volumen,
referentes a valores promedios mensuales multianuales, representando así la oferta hídrica
que se tiene en la cuenca.

39
Tabla 15. Oferta hídrica mensual.

Meses Caudal (Q m3/s) Volumen (m3)


ENE 62,80 168208876,8
FEB. 55,93 135303436,8
MAR. 74,46 199428307,2
ABR. 319,32 827672256,0
MAY. 712,34 1907942169,6
JUN. 963,96 2498589504,0
JUL. 942,27 2523778646,4
AGO. 735,12 1968940051,2
SEP. 594,69 1541439072,0
OCT. 564,70 1512500515,2
NOV. 476,22 1234357056,0
DIC. 205,71 550984377,6
Fuente: los autores.

En la ilustración 35 se puede observar la relación entre el caudal y el volumen, en este gráfico


se muestra a la derecha los intervalos del caudal y en la izquierda los intervalos del volumen,
a través del tiempo. Se puede observar el comportamiento mensual multianual del caudal y
de éste traducido a volumen en la cuenca, se observa que los picos de caudales más altos se
dan desde mayo hasta agosto y que desde éste último los caudales inician descenso hasta
febrero, por lo tanto se puede inferir que el comportamiento de la cuenca respecto a caudales
es monomodal.

Ilustración 35. Oferta hídrica mensual multianual.

Fuente: los autores.

40
b. Variación temporal de los caudales.

En la tabla 16 se muestran los valores de caudales máximos, medios y mínimos mensuales


multianuales, que se obtuvieron de la estación Puerto Gaitán. De estos datos se puede obtener
que el caudal en el río Manacacías varía entre 32,28 m3/s y 1199,01 m3/s.

Tabla 16. Valores mensuales multianuales para caudales máximos, medios y mínimos.
Caudal Q (m3/s)
Meses
Máximo Medio Mínimo
ENE 125,67 62,80 31,28
FEB. 119,98 55,93 36,40
MAR. 180,60 74,46 71,97
ABR. 593,08 319,32 104,97
MAY. 978,32 712,34 430,33
JUN. 1246,66 963,96 691,59
JUL. 1199,01 942,27 700,58
AGO. 966,09 735,12 543,57
SEP. 787,29 594,69 399,23
OCT. 766,72 564,70 347,73
NOV. 681,40 476,22 221,25
DIC. 389,82 205,71 67,82
Fuente: los autores.

En la ilustración 36 podemos observar la relación existente entre los caudales medios,


máximos y mínimos, mediante un histograma, además podemos evidenciar el
comportamiento del caudal en los diferentes meses, presentándose mayores niveles de agua
en los meses de junio y julio, y los menores niveles se presentan en los meses de enero y
febrero.

Ilustración 36. Histograma de la variación temporal de los caudales.

Fuente: los autores.

41
c. Curva de duración de caudales medios diarios.

La curva de duración de caudales se usa para determinar el porcentaje de tiempo en el cual


los caudales han sido igualados o excedidos, adicionalmente, la curva muestra el caudal en
función de su frecuencia de ocurrencia. Para el análisis del comportamiento en el tiempo de
la series histórica de datos correspondiente a caudal, se tomaron los datos de caudales medios
diarios desde el año 1977 hasta el año 2019, usando el método de elaboración para datos no
agrupados. En la ilustración 37 se observa la curva de duración de caudales medios diarios,
de esta se puede interpretar que los caudales más altos referentes a valores entre 1800 y 2000
m3/s tienen una menor probabilidad de ser igualados o excedidos, mientras que valores bajos
como los encontrados en el rango de 0 a 200 m3/s son fácilmente igualados y excedidos.
Además se puede inferir que el caudal medio, es decir, el caudal mínimo que permanece el
50% de tiempo en la cuenca oscila entre 470 y 490 m3/s, también se puede observar que el
caudal ecológico equivalente a 75% - 80% de permanencia, varía entre 70 y 120 m3/s.

Ilustración 37. Curva de duración de caudales medios diarios.

Fuente: los autores.

42
9. Marco teórico.

a. Indicadores de sostenibilidad del recurso agua.

Metodologías establecidas por las guías del IDEAM y el ENA, estimar:

 Índice de uso del agua superficial (IUA).

Los resultados muestran cómo las subzonas de áreas hidrográficas del Magdalena-Cauca y
del Caribe son las que tienen mayores presiones por el uso de agua (Ver).

La cantidad de subzonas hidrográficas sometidas a altas presiones se incrementan o pasan a


categorías más críticas cuando hay condiciones hidrológicas de año seco o extremas, como
en fenómeno de El Niño.

Ilustración 38. IUA, Condiciones hídricas año medio. Subzona hidrográfica.

Fuente: IDEAM 2014.

43
Metodología

Cantidad de agua utilizada por los diferentes sectores usuarios, en un período determinado
(anual, mensual) y unidad espacial de análisis (área, zona, subzona, etc.) en relación con la
oferta hídrica superficial disponible para las mismas unidades temporales y espaciales
(IDEAM, 2010a). Se continúa considerando aun solamente la oferta superficial en el
cálculo del indicador, para lo cual se emplea la siguiente expresión:

IUA = (Dh/Oh)*100

Dh: demanda hídrica sectorial. Oh: oferta hídrica superficial disponible.

Esta última resulta de la cuantificación de la oferta hídrica natural sustrayendo la oferta


correspondiente al caudal ambiental.

Dh = ∑ (Volumen de agua extraída para usos sectoriales en un período)

Dh = Ch + Csp + Csm + Css + Cea + Ce + Ca + Aenc

Dh: Demanda hídrica Css: Consumo del sector servicios


Ch: Consumo humano o doméstico Ce: Consumo del sector energía
Csp: Consumo del sector agrícola Ca: Consumo del sector acuícola
Csm: Consumo del sector industrial Aenc: agua extraída no consumida

Oh = Oh total – O Qamb

Oh total es el volumen total de agua superficial de análisis espacial y temporal.


O Qamb es el volumen de agua correspondiente al caudal ambiental en la misma unidad de
análisis espacial y de tiempo de la oferta total.

En la tabla 17, se presentan los rangos, categorías y significado del Índice del agua. Los
resultados del IUA para las subzonas hidrográficas tanto para condiciones promedio como
para condiciones secas se relacionan en el anexo 2. Para ENA 2014 se adiciona una categoría,
crítico, para aquellos casos en los que la presión supera las condiciones de oferta, y en muchos
otros representa los trasvases.

Tabla 17. Rangos y categorías Índice de uso de agua.

Rango (Dh/Oh)*100 IUA Categoría IUA Significado (La presión de la demanda)


> 100 Critico Supera las condiciones de la oferta
50,01 – 100 Muy alto Es muy alta, respecto a la oferta
20,01 – 50 Alto Es alta, respecto a la oferta
10,01 – 20 Moderado Es moderada, respecto a la oferta
1,0 – 10 Bajo Es baja, respecto a la oferta
< 1,0 Muy bajo Es muy baja, respecto a la oferta
Fuente: IDEAM, ENA 2014.

44
La categorización del análisis de recurso hídrico por presiones de demanda y variabilidad en
una subzona hidrográfica (en condiciones media y extrema), se calcula de acuerdo con la
matriz de la Tabla 18 y 19, respectivamente. Para una subzona hidrográfica se establece la
relación entre el porcentaje IUA para condición hidrológica media con las categorías de
variabilidad de la oferta hídrica natural en la misma condición promedio (Tabla 18). La
categoría más crítica se establece cuando la relación de la demanda sobre la oferta disponible
supera el 50% y la variabilidad es muy alta. Igualmente en condiciones extremas de
variabilidad y en condiciones hidrológicas de año seco, si se supera el 20% de la oferta
disponible el estado del recurso hídrico estaría en condición crítica (muy alta).

Tabla 18. Matriz de análisis del recurso hídrico por presiones de demanda y variabilidad
en condición promedio.

IUA Prom = % (Demanda/oferta) Análisis de la variabilidad de oferta hídrica natural en condición Prom.
Rango Categoría Muy alta Alta Media Baja Muy baja
<1 Muy bajo Media Media Media Baja Muy baja
1 – 10 Bajo Media Media Media Baja Muy baja
10 – 20 Moderado Alta Alta Media Media Baja
20 – 50 Alto Muy alta Alta Alta Media Baja
50 – 100 Muy alto Muy alta Muy alta Alta Media Media
> 100 Critico Muy alta Muy alta Muy alta Alta Alta
Fuente: IDEAM, ENA 2014.

Tabla 19. Matriz de análisis del recurso hídrico por presiones de demanda y variabilidad
en condiciones extremas secas.

IUA Prom = % (Demanda/oferta) Análisis de la variabilidad de oferta hídrica natural en condición Prom.
Rango Categoría Muy alta Alta Media Baja Muy baja
<1 Muy bajo Media Media Media Baja Baja
1 – 10 Bajo Alta Alta Media Media Baja
10 – 20 Moderado Muy alta Alta Alta Media Media
20 – 50 Alto Muy alta Muy alta Muy alta Alta Alta
50 – 100 Muy alto Muy alta Muy alta Muy alta Muy alta Muy alta
> 100 Critico Muy alta Muy alta Muy alta Muy alta Muy alta
Fuente: IDEAM, ENA 2014.

 Índice de vulnerabilidad por desabastecimiento de agua (IVH).

Este indicador mide el grado de fragilidad del sistema hídrico para mantener una oferta en el
abastecimiento de agua, que ante amenazas, como periodos largos de estiaje o eventos como
el fenómeno cálido del Pacífico (El Niño), podría generar riesgos de desabastecimiento.
(IDEAM, 2010 a). El IVH se determina a través de una matriz de relación de rangos del
Índice de regulación hídrica (IRH) y el Índice de uso de agua (IUA). Las categorías de este
índice se presentan en la Tabla 20.

16
Tabla 20. Índice de vulnerabilidad al desabastecimiento hídrico IVH.

IUA As = % (Demanda/oferta) Análisis de la variabilidad de la oferta hídrica en condición extrema seca.


Rango Categoría Alta Moderada Baja Muy baja
<1 Muy bajo Muy baja Baja Media Media
1 – 10 Bajo Baja Baja Media Media
10 – 20 Moderado Media Media Alta Alta
20 – 50 Alto Media Alta Alta Muy alta
50 – 100 Muy alto Media Alta Alta Muy alta
> 100 Critico Muy alta Muy alta Muy alta Muy alta
Fuente: IDEAM, ENA 2014.

Los resultados del Índice de vulnerabilidad al desabastecimiento se utilizaron para verificar


los criterios de categorización de la matriz de análisis del recurso hídrico por presiones de
demanda, variabilidad en condiciones promedio (tabla 18) y extremas secas (tabla 19). En la
Tabla 21, se presentan los resultados consolidados del análisis del recurso hídrico por
presiones de demanda y variabilidad a nivel nacional y por área hidrográfica.

Tabla 21. Análisis del recurso hídrico por presiones de demanda y variabilidad a nivel
nacional y por área hidrográfica.

Área hidrográfica
Nombre zona Caribe Magdalena Orinoco Amazonas Pacífico Total N
Categoría Área T (km2) 102.868 271.132 347.228 342.010 77.309 1.140.546
No subzonas H 45 105 73 57 35 316
Muy alta No. SZH/Categ. 2 12 1 15
% Área ZH/AT 6.0 8.5 0.1 2.6
Alta No. SZH/Categ. 8 33 1 42
% Área ZH/AT 27.5 24.7 0.7 8.6
Media No. SZH/Categ. 11 77 45 7 6 146
% Área ZH/AT 24.1 54.0 63.7 5.7 16.6 37.2
Baja No. SZH/Categ. 18 17 26 50 22 133
% Área ZH/AT 35.5 12.9 35.5 94.3 68.0 50.0
Muy baja No. SZH/Categ. 4 5 9
% Área ZH/AT 6.9 15.4 1.7
Fuente: IDEAM, ENA 2014.

 Índice de regulación y retención hídrica.

A partir de los datos de las estaciones hidrológicas se estimó el IRH por estación y se generó
una representación espacial del indicador para determinar las subzonas en condiciones de
mayor y menor capacidad de retener y regular el agua. La figura 2.6 presenta la estimación
del indicador y su magnitud en las diferentes regiones del país.

En las áreas del Pacífico, la Amazonia y el Bajo Cauca se identifican las cuencas con la más
alta capacidad para retener humedad y mantener condiciones de regulación. Por su parte, las
condiciones de moderada regulación se encuentran en sectores de las áreas del
Magdalena-Cauca, Orinoco y Caribe. Algunos sectores del piedemonte llanero, la parte baja
del río Meta, la sabana de Bogotá y el Bajo Sinú. Los afluentes directos al Caribe presentan
17
cuencas con condiciones de retención y regulación bajas. Las condiciones de más baja
regulación se encuentran en La Guajira.

Ilustración 39. Índice de retención y regulación hídrica (IRH) en Colombia.

Fuente: IDEAM, ENA 2014.

Si bien los datos puntuales calculados en las estaciones sobre cauces principales pueden
indicar una mayor regulación que el ponderado por subzona, como puede ser el caso de la
parte baja del río Atrato, el río Sinú y el río Magdalena, entre otros, la representación espacial
busca describir las condiciones de retención y regulación dentro de la respectiva subzona.

b. Calidad del agua.

Analizar los principales parámetros que determinan la calidad del agua para fines domésticos.

10. Análisis de frecuencia de caudales máximos.

a. Análisis de frecuencia.

18
De eventos extremos (caudales máximos) para periodos de retorno de 2.33, 5, 25, 50 y 100
años.

11. Modelación hidrológica.

a. Modelo Lluvia, Escorrentía.

Estimar los caudales máximos para periodos de retorno de 2.33, 5, 25, 50 y 100 años.

12. Análisis de resultados.

 Aa

13. Conclusiones.

 Aa

BIBLIOGRAFÍA

1. «Consejo de recursos hídricos de cuenca,» 14 08 2007. [en línea]. Available:


http://www.ana.gob.pe:8088/la-cuenca/caracterizacion.aspx. [último acceso: 03-03-
2019].
2. Gaspari, f., rodríguez, a., Senisterra, g., Denegri, g., delgado, m., Besteiro, s. (2012).
caracterización morfométrica de la cuenca alta del río sauce grande, buenos aires,
argentina. marzo 03, 2019, de UNLP sitio web:
https://revistas.unlp.edu.ar/domus/article/view/476/505
3. Delgado, m., Gaspari, f. (2010). caracterización morfométrica geoespacial. estudio de
caso: arroyo Belisario, argentina. marzo 03, 2019, de UACH sitio web:
http://tecnociencia.uach.mx/numeros/v4n3/data/caracterizacion_morfometrica_geoespa
cial_estudio_de_caso_arroyo_belisario_argentina.pdf
4. Silva, l. (2015). la inversión obligatoria del 1 % por uso de agua en la cuenca del río
Manacacías - departamento del Meta, por parte de las empresas del sector de
hidrocarburos. Bogotá, Colombia. marzo 03, 2019, de repositorio universidad javeriana
sitio web:
https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/19248/silvaariasluzmarina2
015.pdf?sequence=1
5. Toda Colombia. (2018). relieve departamento del Meta. mes de marzo, día 03 del año
2019, de toda Colombia sitio web: https://todacolombia.com/departamentos-de-
colombia/meta/relieve.html
6. IDEAM, Estudio Nacional del Agua 2014. Bogotá, D. C., 2015. 496 páginas.
7. A

19

S-ar putea să vă placă și