Sunteți pe pagina 1din 35

Carlos Fernández Baca Vidal Av.

Micaela Bastidas 717 - Wanchac Cusco


MSc. Ingeniería Civil Teléfono: 227631 Cel: 978-7736
Reg. CIP 28099 e-mail: cfbv77@yahoo.es

ESTUDIO DE MECÁNICA DE SUELOS


Y DISEÑO DE PAVIMENTOS

PROYECTO:

MEJORAMIENTO DE VÍAS
SECTOR RÍO CACHIMAYO - VÍA EXPRESA
TRAMO: PUENTE LOS GERANIOS - APV MANANTIALES
(MV-RCVE-PGM)
UBICACIÓN: Distrito de San Sebastián - Cusco.
FECHA: Junio del 2008

ELABORADO POR:
Ing. MSc. Carlos Fernández Baca Vidal
Carlos Fernández Baca Vidal. Av. Micaela Bastidas 717
MSc. Ingeniería Civil Wanchaq – Cusco –Perú
Mecanica de Suelos Cel: 084 984 738592
Geotecnia Telf: (084) 227631
CIP: 28099 cfbv77@yahoo.es

ÍNDICE

1.1.0. GENERALIDADES.
1.1.1.- CONSIDERACIONES DEL ESTUDIO.
1.1.2.- NORMATIVIDAD
1.1.3.- EL ÁREA DEL PROYECTO.
1.1.4.- GEOLOGÍA.
1.1.5.- GEODINÁMICA

1.1.6.- SISMICIDAD.
1.1.7.- PERIODOS DE MICROTREPITACIÓN.
1.1.8.- SÍSMICA.

2.00.- ESTUDIO DE LA SUBRASANTE


1.2.1.- SUELOS DE LA SUBRASANTE
1.2.2.- INVESTIGACIÓN DE CAMPO.
1.2.3.- PROFUNDIDAD DE PROSPECCIONES.
1.2.4.- ENSAYOS DE CBR “in situ” – ASTM D-4429
1.2.5.- ENSAYOS DE PENETRACIÓN DINÁMICA DE CONO "PDC".
1.2.6.- ENSAYO DE DENSIDAD IN SITO
1.2.7.- ENSAYOS DE LABORATORIO.
1.2.8.- CLASIFICACIÓN
1.2.9.- CLASIFICACIÓN AASHTO.
1.2.9.1 Evaluación del índice de Grupo:
1.2.9.2 Suelos A – 1
1.2.9.3 Suelos A - 2
1.2.9.4 Suelos A- 3
1.2.9.5 Suelos A - 4
1.2.9.6 Suelos A - 5:
1.2.9.7 Suelos A - 6
1.2.9.8 Suelos A - 7.
1.2.9.9 Suelos Tipo A - 8
1.2.10.- CLASIFICACION SUCS.
1.2.10.1 SUELOS GRANULARES.
1.2.10.2 SUELOS FINOS.
1.2.10.3 SUELOS ORGANICOS
1.2.10.4 TURBA.
1.2.11.- ESTRATIGRAFÍA GEOTÉCNICA.
1.2.12 NIVEL FREÁTICO.
1.2.13.- PROPIEDADES FÍSICAS Y PARÁMETROS DE COMPORTAMIENTO.
1.2.14.- RESUMEN DE RESULTADOS DE ENSAYOS.
1.2.15.- PARÁMETROS DE COMPORTAMIENTO MECÁNICO
1.2.16.- PARÁMETROS DE DISEÑO.

3.00.- ESTUDIO DE CANTERAS Y BASE ESTABILIZADA

1.3.1.- INTRODUCCIÓN.
Carlos Fernández Baca Vidal. Av. Micaela Bastidas 717
MSc. Ingeniería Civil Wanchaq – Cusco –Perú
Mecanica de Suelos Cel: 084 984 738592
Geotecnia Telf: (084) 227631
CIP: 28099 cfbv77@yahoo.es

1.3.2.- MATERIALES DE CANTERA.


1.3.3.- BASE PARA PAVIMENTO RÍGIDO
1.3.4.- EVALUACIÓN DE CANTERAS.
1.3.4.1.- CANTERA DE SENCCA
1.3.4.2.- CANTERA DE PACCA
1.3.4.3.- CANTERA DE SURITE

1.3.5.- SUELOS ESTABILIZADOS


1.3.5.1.- SUELO - CAL
1.3.5.2.- SUELO - CEMENTO.
1.3.5.3.- SUELO CAL - CEMENTO.

1.3.6.- ELECCIÓN DE LA BASE ESTABILIZADA.

4.00.- DISEÑO DE PAVIMENTOS


1.4.0.1.- CONSIDERACIONES DE DISEÑO.
1.4.0.2.- ELECCIÓN DEL TRÁFICO DE DISEÑO
1.4.0.3.- ELECCIÓN DE LA CARGA DE DISEÑO.
1.4.0.4.- DISEÑO DEL PAVIMENTO RÍGIDO.

1.4.1.- ELECCIÓN DEL TIPO DE PAVIMENTO


1.4.2.- CALCULO DE ESPESORES.
1.4.3.- DISEÑO POR FLEXIÓN - CARGA EN ESQUINA.
1.4.4.- DISEÑO POR FATIGA.
1.4.5.- ESPESORES DE CAPAS ESTRUCTURALES.
1.4.6.- DISEÑO DE JUNTAS.
1.4.6.1. JUNTAS DE CONTRACCIÓN
1.4.6.2. JUNTAS DE CONTRACCIÓN
1.4.6.3. JUNTAS DE CONTRACCIÓN (DIMENSIONES)
1.4.6.4. ABERTURA.
1.4.6.5. PROFUNDIDAD.
1.4.6.6. ESPACIAMIENTO.
1.4.6.7. BARRAS DE CONEXIÓN (PASADORES).
1.4.6.8. JUNTA LONGITUDINAL DE ARTICULACIÓN.
1.4.6.9. JUNTAS DE DILATACIÓN
1.4.6.10. JUNTAS LATERALES.
1.4.6.11..JUNTA DE CONSTRUCCIÓN.

1.4.7. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS


1.4.8.-. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

1.5.0.- ANEXO ENSAYOS


Carlos Fernández Baca Vidal. Av. Micaela Bastidas 717
MSc. Ingeniería Civil Wanchaq – Cusco –Perú
Mecanica de Suelos Cel: 084 984 738592
Geotecnia Telf: (084) 227631
CIP: 28099 cfbv77@yahoo.es

ESTUDIO DE MECÁNICA DE SUELOS Y DISEÑO DE PAVIMENTOS

PROYECTO: MEJORAMIENTO DE VÍAS SECTOR RÍO CACHIMAYO - VÍA EXPRESA


TRAMO: PUENTE LOS GERANIOS - APV MANANTIALES
UBICACIÓN: Distrito de San Sebastián - Cusco.
FECHA: Junio del 2,009
Responsable: Ing. MSc. Carlos Fernández Baca Vidal

GENERALIDADES.

El presente informe se refiere a los aspectos más importantes del estudio de mecánica de suelos
realizado para las obras de pavimentación correspondientes al proyecto "Mejoramiento de vías Sector Río
Cachimayo - Vía Expresa Tramo: Puente Los Geranios - APV Manantiales".

CONSIDERACIONES DEL ESTUDIO.

Para la ejecución del presente estudio se tuvo conocimiento de las siguientes características
generales del proyecto:

 Pavimento rígido de concreto.


 En total son 1433.78 metros de vía que tienen un área de ............. .
 Las vías que incluye el presente estudio son todas las que falta pavimentar en el sector limitado por las
referencias que se menciona en el nombre del proyecto que son:

- Pasaje Cachimayo Tramo 01 332.85 ml


- Pasaje Cachimayo tramo 02 215.70 ml.
- Pasaje Uno 76.91 ml
- Pasaje Dos 78.00 ml
- Pasaje Rojas 80.00 ml
- Pasaje Cuatro 88.64 ml
- Pasaje Cinco 84.56 ml
- Av. Andrés Alencastre 215.87 ml
- Prolongación Dinamarca 119.45 ml
- Pasaje Marquina 61.90 ml
- Pasaje Gustavo Perez 79.90 ml ....

NORMATIVIDAD

El presente estudio está sujeto a la Norma Técnica Peruana de Pavimentos Urbanos, las Normas
Peruanas del Ministerio de Transportes y Comunicaciones NTP- EG-2002 y EM-2002 vigentes, y las normas
ASTM y AASHTO que en ella se mencionan así como las normas USBR para los casos no contemplados por
las anteriores.

Se ha considerado de forma referencial las propuestas incluidas en ponencias a congresos referidas


a las normas para vías urbanas, las mismas que hasta la fecha no se encuentran aprobadas a nivel nacional.
Carlos Fernández Baca Vidal. Av. Micaela Bastidas 717
MSc. Ingeniería Civil Wanchaq – Cusco –Perú
Mecanica de Suelos Cel: 084 984 738592
Geotecnia Telf: (084) 227631
CIP: 28099 cfbv77@yahoo.es

EL ÁREA DEL PROYECTO.

El área de construcción se encuentra en el piso del Valle del Cusco que pertenece al Distrito de San
Sebastián, aproximadamente en la parte central del valle, lejos de las influencias aluviales de las laderas
norte y sur del valle y adyacente al tramo final de recorrido del Río Cachimayo cuya canalización desemboca
en el Río Huatanay a relativa corta distancia. La zona se presenta con una pendiente descendente de Oeste a
Este.

GEOLOGÍA.

Geológicamente se encuentra en el área ocupada por la formación conocida como San Sebastián de
la serie Pleistoceno, sistema Cuaternario, era Cenozoica según se observa en el mapa geológico del
cuadrángulo del Cusco editado por el Instituto Geológico Minero y Metalúrgico del Perú.

En este documento se describe esta formación como: “Morfológicamente conforma una superficie
depresiva a manera de una cuenca cerrada y alargada, delimitada por las laderas del valle del Huatanay.”

“Litológicamente está constituida por depósitos de sedimentos, gravas, arenas correspondientes a


conos de deyección, flujos de barro, Diatomitas extendidas en toda la unidad lito estratigráfica, limos, arcillas
intercaladas con horizontes de paleosuelos de colores claros, también se encuentra turba. El ambiente de
sedimentación de esta secuencia correspondería a una cuenca lagunar con influencia de sedimentación
fluvial, donde en sus bordes se acumularon sedimentos organógenos (turba) que en muchos casos fueron
sepultados por depósitos de conos de deyección”.

“La formación San Sebastián se encuentra sobre un sustratum de rocas del grupo Moho y Grupo
Chita pampa y en discordancia erosional sobre la granodiorita de Saccsayhuamán”. En el sector se observa
material de rellenos antiguos y recientes. Los recientes corresponden a la petrografía correspondiente a la
cuenca del rio cachimayo y son tan recientes que presentan fragmentos de cerámica aporcelanada con
cantos rodados mientras que los antiguos presentan materiales que corresponden a las cuencas de Saphi y
Tullumayo por lo que podrían haber sido depositados por el río Huatanay cuando este circulaba por el sector.
Carlos Fernández Baca Vidal. Av. Micaela Bastidas 717
MSc. Ingeniería Civil Wanchaq – Cusco –Perú
Mecanica de Suelos Cel: 084 984 738592
Geotecnia Telf: (084) 227631
CIP: 28099 cfbv77@yahoo.es

GEODINÁMICA

El área de la vía en estudio no presenta taludes por lo que el riesgo de que se presenten fenómenos
de deslizamientos es nulo.

Se encuentra en la zona de influencia del Río Cachimayo, que está canalizado sirviendo actualmente
como colector de aguas pluviales aunque algunos desagües de la zona aún descargan a este río. La
amenaza de que el río pudiera afectar a la zona en estudio por procesos de inundación, erosión o socavación
está asociada a la capacidad de la canalización existente por lo que el peligro debe ser evaluado mediante
una inspección de dicho canal y la evaluación hidráulica de la cuenca urbana y rural que soporta el río
cachimayo en esta sección.

En caso de haber riesgo de rebose u obstrucción se deberá proceder a la elaboración de un plan de


intervención. Esta es una labor que compete a las instituciones públicas que manejan la ciudad tales como la
Municipalidad Distrital, la Municipalidad Provincial, La Región y El Instituto Nacional de Defensa Civil; sin
embargo son los pobladores de la zona quienes podrían solicitar este tipo de evaluaciones de riesgo a las
instituciones mencionadas o solicitar apoyo de organismos no gubernamentales.

SISMICIDAD.

Cusco se encuentra en una zona considerada de alta sismicidad, Zona II a nivel nacional y ha
registrado 2 terremotos devastadores en la historia republicana, siendo el mayor de ellos en el siglo 15 que se
estima fue del grado VII en la escala de Ritcher. En 1950 la ciudad fue afectada por otro sismo que destruyó
casi la totalidad de viviendas (que eran de adobe). En los últimos años se registran sismos que producen
daños menores en muchas edificaciones y daños estructurales serios a un muy reducido porcentaje de
edificaciones con una recurrencia de 1 cada 3 años aproximadamente.

PERIODOS DE MICROTREPITACIÓN.

La información más valiosa


que se tiene en este aspecto viene a
ser el plano de curvas isoperíodos de
microtrepitación (Tokeshi/Alva-1990)
realizado por el Centro Peruano
Japonés de Investigaciones Sísmicas
y Mitigación de Desastres (CISMID),
la zona del proyecto está
comprendida por el período
predominante de:

Ts= 0.45 seg.

RIESGO SÍSMICO.

Existe información referida a riesgo sísmico de la región, en el documento “Riesgo Sísmico en la Zona
del Altiplano” (Vargas/Casaverde). Esta información está basada en datos sísmicos instrumentales, datos
sísmicos históricos, registros de movimientos fuertes, datos geotécnicos y geofísicos, los que usando el
modelo probabilístico de Poisson han sido procesados para obtener la aceleración, velocidad y
Carlos Fernández Baca Vidal. Av. Micaela Bastidas 717
MSc. Ingeniería Civil Wanchaq – Cusco –Perú
Mecanica de Suelos Cel: 084 984 738592
Geotecnia Telf: (084) 227631
CIP: 28099 cfbv77@yahoo.es

desplazamiento máximos esperados para periodos de retorno de 30, 50 y 100 años. Esta información se
encuentra en mapas con curvas que abarcan los departamentos de Cusco y Puno. Los parámetros
correspondientes a la ubicación del proyecto son:

Aceleración Velocidad Desplazamiento


Periodo de retorno (años) 30 50 100 30 50 100 30 50 100
Parámetros 0.137 0.165 0.210 5.8 7.00 9.50 2.05 2.40 3.30
Nota: Aceleraciones expresadas en coeficientes de gravedad “g”. velocidad en cm/seg. y desplazamientos en cm.

En base a la información sísmica presentada y los tipos de suelos registrados en el presente estudio
se llega a la conclusión de que no existe la posibilidad de que ocurran fenómenos de licuación, puesto que no
se tienen suelos granulares limpios ni nivel freático alto.
Carlos Fernández Baca Vidal. Av. Micaela Bastidas 717
MSc. Ingeniería Civil Wanchaq – Cusco –Perú
Mecanica de Suelos Cel: 084 984 738592
Geotecnia Telf: (084) 227631
CIP: 28099 cfbv77@yahoo.es

ESTUDIO DE LA SUB RASANTE

El estudio de mecánica suelos proporciona parámetros de gran importancia para el diseño de la


estructura del pavimento y tiene los siguientes objetivos:

- Determinar las propiedades físicas y características de comportamiento mecánico de resistencia y


deformabilidad de los suelos, hasta las profundidades donde afecten las cargas del proyecto que son las
de peso propio y las cargas de tránsito.
- Establecer el perfil geotécnico de los suelos en el área del proyecto.
- Determinar las zonas que ameritan diseño diferente del pavimento (zonificación geotécnica)
- Determinar las zonas críticas de suelos blandos, saturados, expansivos o inestables.
- Determinar la ubicación y zonas afectadas por el nivel freático y sus características.
- Realizar las recomendaciones que sean necesarias para la correcta elaboración del proyecto así como
para la construcción del mismo.

ETAPAS DEL ESTUDIO DE SUELOS PARA SUBRASANTE.

Desde el punto de vista de la ubicación de los trabajos se suele diferenciar los estudios como:
trabajos de campo, de laboratorio y de oficina. La secuencia cronológica con la que se inician suele ser la
misma sin embargo, la etapa siguiente comienza muy poco tiempo de haber iniciado la anterior en cada caso,
de modo que los trabajos resultan ejecutados en forma casi simultánea, por que con frecuencia se vuelve a
campo para verificar datos, complementarlos o corregirlos pues, es frecuente que de los análisis realizados en
oficina se deduce que se requieren diferentes tipos de estudios y muestreo de campo o características
especiales en los ensayos de laboratorio.

INVESTIGACIÓN DE CAMPO.

Luego del reconocimiento general del sector en coordinación con los responsables el proyecto se
determina la ubicación de las prospecciones así como los tipos de exploración a realizar, pudiéndose elegir
entre excavaciones a mano, perforaciones con muestreo ensayos de penetración o sondeos por métodos
indirectos, generalmente se decide por el uso de una variedad de procedimientos que se adecuen a los tipos
de suelos observados y que brinden la información necesaria para la concepción y el diseño del proyecto.
Carlos Fernández Baca Vidal. Av. Micaela Bastidas 717
MSc. Ingeniería Civil Wanchaq – Cusco –Perú
Mecanica de Suelos Cel: 084 984 738592
Geotecnia Telf: (084) 227631
CIP: 28099 cfbv77@yahoo.es

UBICACIÓN DE CALICATAS.

Pz-06
O
IMAY
AJE CACH
Pz-03 PAS
Pz-05
AYO
JE CACHIM Pz-23 Pz-07
ASA
Pz-02 P Pz-04
Pz-01

Pz-22
Pz-10 Pz-20
E Pz-18
TR
CAS Pz-12
EN Pz-16
S AL Pz-14
É
DR
. AN
Pz-09 C Pz-21
Pz-24
Pz-19
Pz-17
Pz-15
Pz-11 Pz-13
Pz-08

A
VÍA EXPRES
AREA DEL PROYECTO
Carlos Fernández Baca Vidal. Av. Micaela Bastidas 717
MSc. Ingeniería Civil Wanchaq – Cusco –Perú
Mecanica de Suelos Cel: 084 984 738592
Geotecnia Telf: (084) 227631
CIP: 28099 cfbv77@yahoo.es

PROFUNDIDAD DE PROSPECCIONES.

La bibliografía consultada indica que generalmente es suficiente estudiar los suelos hasta una
profundidad de 1.20 m por debajo de la rasante del proyecto. Los principios de ingeniería indican que se debe
estudiar hasta la profundidad a la cual llegan los esfuerzos que transmiten las cargas del proyecto,
considerando que los esfuerzos mínimos que contribuyen a producir deformaciones permanentes podrían
estar en el orden de 0.2 Kg/cm2, esta sería la profundidad hasta la que se debe estudiar la sub-rasante. A
continuación se verifica dicha condición.

Simple Tanden
Eje más crítico C2 C3 Unidad.
Carga máxima por eje (Ref. 1) 11,000 18,000 Kg.
Número de llantas (Ref. 1) 02 08 Und.
Carga por llanta 5,500 2,250 Kg.
Presión de inflado (Ref. 2) 10.7 10.7 Kg/cm2
Área de contacto: 514 210 cm2
Diámetro circular equivalente: 25 16 cm

Se hace la aclaración que en este caso no se emplea el vehículo estándar de diseño del pavimento
(EAL), que corresponde al vehículo más pesado que transitaría con un número importante de repeticiones en
el pavimento del proyecto sino aquel que eventualmente podría ingresar a la vía aunque sea por una sola vez.
Se ha identificado dos condiciones críticas: El vehículo de eje simple con dos ruedas C2 y el vehículo de eje
doble tandem con 8 ruedas C3.
El punto bajo el cual se producen los esfuerzos máximos en cada caso se denomina A’. Para el caso
de eje simple el esfuerzo máximo se presentará bajo el centro del área de contacto entre la llanta y el
pavimento; para el caso de eje tandem de 8 llantas el esfuerzo máximo se ubicará en el centro entre dos de
las cuatro áreas de contacto.

01) EJE SIMPLE 02) EJE TANDEM 8 RUEDAS

16cm 100cm 16cm

A’ 25cm
A’ 27cm

Para el cálculo de los esfuerzos en la masa de suelo bajo la carga correspondiente al caso 01 se
recurre a la expresión correspondiente a carga circular deducida a partir de las ecuaciones originales de
Boussinesq.
  1  
32

 Z  w1    
2 
  1  (r z )  
Carlos Fernández Baca Vidal. Av. Micaela Bastidas 717
MSc. Ingeniería Civil Wanchaq – Cusco –Perú
Mecanica de Suelos Cel: 084 984 738592
Geotecnia Telf: (084) 227631
CIP: 28099 cfbv77@yahoo.es

Z = Esfuerzo vertical en A
w = Presión de contacto.
r = Radio del área cargada
z = Profundidad del punto donde se desea conocer el esfuerzo (A)

Para el cálculo de los esfuerzos en la masa del suelo bajo las cargas correspondientes al caso 02 se
recurre a las expresiones de Westergard más apropiadas para medios formados por capas horizontales. En
este caso se recurre a la simplificación de considerar las cargas distribuidas como cargas concentradas, lo
que produce cierta imprecisión en los puntos cerca de la superficie pero precisión suficiente en puntos a partir
de cierta profundidad, lo cual es conveniente para la finalidad del análisis en el presente caso.
P z 1  2
Z  K 2 K
2 ( x  y  K z )
2 2 2 32
2(1   )

Donde: P= Valor de la carga concentrada


m= Coeficiente de Poisson del suelo.
x, y, z = Distancias horizontales ortogonales y profundidad respectivamente,
entre la carga y el punto A.
CASO 01 Caso 02 P = 2250 Kg.
w = 10.7 Kg/cm2  = 0.45
r = 12.5 cm K = 0.302
Llanta 1 2
x= 0.00 x= 116
y= 13.5 y= 13.5 Total

CASO 01 CASO 02 CASO 01 CASO 02


z Z Z Z Z
z Z Z
0.01 0.000 0.000 0.00 0 Esfuerzo vertical  z (Kg/cm2)
Esfuerzo vertical z (Kg/cm2)
0 10.70 100 10 0.408 0.017 0.85 8 0.0 0.5 1.0 1.5 2.0
10 8.09 76 20 0.668 0.022 1.38 13 0 2 4 6 8 10 12 0

20 4.18 39 30 0.755 0.019 1.55 14 0


30 2.28 21 40 0.728 0.013 1.48 14 25
40 1.40 13 50 0.651 0.008 1.32 12 25
50 0.93 9 60 0.563 0.005 1.14 11 50
60 0.66 6 70 0.481 0.003 0.97 9 50
70 0.49 5 80 0.409 0.002 0.82 8
75
80 0.38 4 90 0.349 0.001 0.70 7 75
90 0.30 3 100 0.299 0.001 0.60 6
Profundidad z (m)

100 0.25 2 110 0.259 0.001 0.52 5 100


Profundidad z (m)

110 0.20 2 100


120 0.225 0.000 0.45 4
120 0.17 2 130 0.197 0.000 0.39 4 125
130 0.15 1 140 0.174 0.000 0.35 3 125
140 0.13 1 150 0.154 0.000 0.31 3
150
150 0.11 1 160 0.137 0.000 0.28 3 150
160 0.10 1 170 0.123 0.000 0.25 2
170 0.09 1 180 0.111 0.000 0.22 2 175 175

180 0.08 1 190 0.101 0.000 0.20 2


190 0.07 1 200 0.092 0.000 0.18 2 200 200
200 0.06 1 210 0.084 0.000 0.17 2
210 0.06 1 220 0.077 0.000 0.15 1 225 225
220 0.05 0
250 250

En los resultados del cálculo se puede apreciar que para el caso 01, a la profundidad de 1.50m los
esfuerzos se encuentran en el orden de 0.17 Kg/cm2 y para el caso 02 los esfuerzos son de 0.45Kg/cm2. Los
esfuerzos de dos décimos de Kg/cm2 se producen: para el caso 01 a 1.10m de profundidad y para el caso 02,
a 1.90m. Por estas razones se ha explorado en calicatas abiertas hasta h=1.50 m y se ha prospectado con
ensayos pdc hasta el rechazo o hasta una profundidad máxima de h= 2.80 m.
Carlos Fernández Baca Vidal. Av. Micaela Bastidas 717
MSc. Ingeniería Civil Wanchaq – Cusco –Perú
Mecanica de Suelos Cel: 084 984 738592
Geotecnia Telf: (084) 227631
CIP: 28099 cfbv77@yahoo.es

Como sistema de contrastación y complementación se ha ejecutado un programa extensivo de


ensayos de penetración dinámica en dos puntos del tramo

CALICATAS A CIELO ABIERTO

En el caso del presente estudio se optó por calicatas a cielo


abierto próximas a las esquinas y, ensayos de penetración por debajo del
nivel del lastre existente. Una vez elegido el sitio de la calicata en el
plano se procedió a reajustar la ubicación y orientación de la misma para
evitar excavar sobre el eje de tuberías de la red de agua o desagüe o en
el alineamiento de las conexiones domiciliarias de ambos tipos. Esto
tiene los objetivos de no dañar las instalaciones existentes y la de
explorar el material natural de la zona y no los rellenos de las zanjas
correspondientes.

Se eligió emplear calicatas rectangulares de 0.70 x 1.70m para


lograr la mayor comodidad para los obreros y excavar el menor volumen
de tierra, esto ultimo resulta en un menor tiempo de excavación y menor
daño al material de fundación del sector así como en una mayor
estabilidad de las excavaciones.
Tipo de calicatas empleadas.

La excavación se ha realizado utilizando herramientas manuales y en todos los casos a partir del nivel
de rasante actual hasta una profundidad de 1.50m. En cada calicata se ha realizado la descripción, por
procedimientos manuales y visuales estandarizados lográndose así un perfil de los suelos en estado natural.
Esta descripción se presenta en los perfiles geotécnicos que se presenta en las páginas siguientes.

Las calicatas a cielo abierto son el método más recomendado de prospección del suelo, puesto que
permiten una inspección directa de los materiales del suelo que soportará las cargas del proyecto y que
constituye la sub-rasante del pavimento, permite y también el muestreo alterado e inalterado para la ejecución
de los ensayos de laboratorio pudiendo elegir los estratos más críticos para la obtención de muestras
destinadas a la determinación de parámetros de diseño.

Las calicatas a cielo abierto proporcionan la posibilidad de registro fotográfico del suelo así como la
observación de irregularidades en los materiales y posibilitan la ubicación de instalaciones y otros elementos
que pudieran estar presentes en el suelo del proyecto, información que es muy útil para la interpretación de
resultados y el proceso de ejecución de la obra.

Los trabajos de excavación deben obstruir lo menos posible el tráfico vehicular, por esta razón trazó
las calicatas a los lados de la via y se alineó la calicata de forma que su mayor dimensión quede paralela al
eje de la vía.

Los materiales pueden perder humedad rápidamente por acción del sol y el viento por lo que las
muestras fueron obtenidas al momento de realizar la excavación.

El polvo de la vía o caída de materiales de la parte superior suele manchar los materiales de la parte
inferior por lo que la descripción estratigráfica se hizo cortando una capa en una franja al costado de la
calicata.
Carlos Fernández Baca Vidal. Av. Micaela Bastidas 717
MSc. Ingeniería Civil Wanchaq – Cusco –Perú
Mecanica de Suelos Cel: 084 984 738592
Geotecnia Telf: (084) 227631
CIP: 28099 cfbv77@yahoo.es

ENSAYOS DE PENETRACIÓN DINÁMICA DE CONO "pdc".

Consisten en hincar una varilla, provista de una punta cónica,


mediante golpes estandarizados de caída libre, contando el numero de
golpes necesario para provocar un avance determinado en la hinca.
W H
El ensayo de penetración fue realizado con el equipo de las
siguientes características:
 Masa del martillo (W): 5.70 Kg.
 Altura de Caída (H): 75 cm
 Punta:
Área de la sección recta: 4.91 cm2
Ángulo: 60º
 Longitud para conteo de golpes: 10cm
 Peso del varillaje: 1.5 Kg/ml
 Módulo elástico del varillaje: 2.1 x 106 Kg/cm2
 Energía específica del equipo: 8.82 Kg/cm/cm3

Los perfiles de penetración


correspondientes a estos ensayos se pueden
ver en el apéndice del presente informe. Los
valores del número de golpes
correspondientes al penetrómetro utilizado han
sido correlacionados por analogía matemática
en ecuaciones de energía con el ensayo SPT
(Standard Penetration Test), considerando a
su vez, como elemento de contrastación, la
correlación empírica propia de nuestro medio
entre estos 2 equipos mencionados Los
valores han sido corregidos por presión
geostática y peso del varillaje.

Ejecución del ensayo pdc en el Pz. 08 Ejecución del ensayo Pdc en el Pz. 07
Carlos Fernández Baca Vidal. Av. Micaela Bastidas 717
MSc. Ingeniería Civil Wanchaq – Cusco –Perú
Mecanica de Suelos Cel: 084 984 738592
Geotecnia Telf: (084) 227631
CIP: 28099 cfbv77@yahoo.es

RESUMEN DE RESULTADOS ENSAYO pdc. (Npdc)


Prof. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23
0.70 3 2 17 60 7 8 5 5 6
0.80 4 5 11 3 2 20 3 80 8 3 14 8 18 7 3 6 9 15 2 7 6
0.90 3 4 19 4 1 40 11 7 7 23 9 51 7 4 6 5 36 1 27 3
1.00 9 3 17 2 1 52 73 8 9 40 10 48 8 5 6 3 77 5 26 8
1.10 14 3 9 11 1 22 68 5 6 55 45 47 21 5 4 5 55 6 30 8
1.20 9 2 33 3 1 27 42 1 5 75 16 17 44 4 7 8 63 10 21 5
1.30 9 6 50 8 1 41 50 13 9 71 15 30 47 15 13 34 37 20 31 3
1.40 5 6 13 2 21 37 37 16 69 26 60 27 37 12 28 47 30 16 3
1.50 5 7 9 1 20 33 14 19 31 7 50 28 80 13 14 66 33 14 4
1.60 6 9 21 5 31 14 39 4 23 8 34 22 6 3
1.70 11 3 3 8 3
1.80 23 5 2 5 2
1.90 4 14 3
2.00 10 2
2.10 4

ENSAYO DE DENSIDAD IN SITO

Conocido como el ensayo del cono de arena (ASTM-


D1556-64) es adecuado para materiales de base y sub-base
de carreteras y materiales naturales cuyo tamaño máximo no
exceda 3/4” y excepcionalmente materiales que contienen
pocos fragmentos de hasta 2”.

El ensayo mide el volumen de la muestra obtenida Ensayo ejecutado en el Pz. - 02


por la cantidad de arena que se requiere para llenar el hoyo
que deja ésta (la muestra) en el suelo, para ello se colecta la
muestra excavando a través del hoyo de un plato cuadrado
previamente fijado en el suelo para asegurar que todo el material excavado sea considerado al pesar la
muestra y para llenar el hoyo con arena de forma que la densidad sea uniforme, se emplea un cono provisto
de una llave de paso, esto asegura que la densidad de la arena pueda ser la misma en todos los ensayos y
pueda también ser reproducida en laboratorio para determinar su densidad. La arena es de tamaño uniforme.
(100% pasa # 20 y es retenida en el # 30).

Excavacupib del hoyo Pesaje de las muestras extraídas Colocación de la arena


Carlos Fernández Baca Vidal. Av. Micaela Bastidas 717
MSc. Ingeniería Civil Wanchaq – Cusco –Perú
Mecanica de Suelos Cel: 084 984 738592
Geotecnia Telf: (084) 227631
CIP: 28099 cfbv77@yahoo.es

En el presente proyecto se han realizado algunos ensayos de densidad de campo asociados a


ensayos de CBR in situ con la finalidad de tener una referencia entre estos dos parámetros, que pudiera ser
de utilidad en algún momento de la elaboración del estudio o ejecución del proyecto.

Secuencia del ensayo de densidad de campo.

Los ensayos se han realizado en los kilometrajes y profundidades que se indica en el cuadro, donde
DNCd es densidad natural de campo seca en gr/cm3

Pz Prof (m) DNCd (gr/cm3)


2 0.00 1.91
3 0.64 1.50
5 0.61 1.77
8 0.67 2.17
13 0.64 2.02
16 0.66 1.61
17 0.65 1.69
20 0.63 2.07

Los valores indican una mayor densidad muy baja en el pozo 3, valores normales en las calicatas 2, 5
y 17, y valores muy altos en las calicatas 8, 13 y 20 estos ultimos asociados a la presencia de suelos
gravosos de origen aluvial.

ENSAYO CBR “in situ” – ASTM D-4429

Las propiedades de la sub-rasante deben ser propiedades del


suelo inalterado, por esta razón el CBR debe ser determinado in situ o
sobre muestra inalterada. Ante la imposibilidad de obtener muestras
inalteradas en materiales con grava se ha elegido realizar el ensayo in
situ, la misma usa como reacción el vehículo de trabajo.

El ensayo fundamentalmente consiste en realizar la penetración


CBR sobre el material nivelado en campo, requiriéndose para esto una
gata mecánica un anillo de carga y un dial de deformación montado
sobre un marco rígido.
Carlos Fernández Baca Vidal. Av. Micaela Bastidas 717
MSc. Ingeniería Civil Wanchaq – Cusco –Perú
Mecanica de Suelos Cel: 084 984 738592
Geotecnia Telf: (084) 227631
CIP: 28099 cfbv77@yahoo.es

Al elegir la ubicación del los ensayos de CBR in situ se tomó en consideración los tipos de suelos
observados de modo que se tengan por lo menos 2 ensayos en cada tipo de suelo, que servirán de parámetro
de contrastación de los valores de resistencia del suelo obtenidos por correlación con el ensayo de pdc.

UBICACIÓN DE LOS ENSAYOS DE CBR IN SITU.

AYO CBR 07
CHIM
JE CA
PASA
AYO
CHIM
JE CA
PASA CBR 04
CBR 01

E
TR CBR 18
AS
ENC
AL CBR 12
ÉS
DR
AN
C.
CBR 09
CBR 21

PRESA
VÍA EX
RELLENO GRAVA ARENA

El ensayo fundamentalmente consiste en realizar la penetración CBR sobre el material nivelado en


campo, requiriéndose para esto una gata mecánica un anillo de carga y un dial de deformación montado
sobre un marco rígido.

CBR In-situ Pz. Nº 01 Disposición del equipo CBR In-situ Pz. Nº 09


Carlos Fernández Baca Vidal. Av. Micaela Bastidas 717
MSc. Ingeniería Civil Wanchaq – Cusco –Perú
Mecanica de Suelos Cel: 084 984 738592
Geotecnia Telf: (084) 227631
CIP: 28099 cfbv77@yahoo.es

ESQUEMA DEL ENSAYO CBR IN SITU.

Nivel
Viga de anclaje*

Varilla de anclaje* Gato con manivela


Dial de carga
Base magnética
Pistón CBR Soportes

Base acero
Dial deformaciones
Disco sobrecarga

* Se requiere solo para suelos duros.

En los casos en los que se tiene la presencia de grava que impide


lograr una superficie lisa muy extensa se ha tomado la siguiente solución
contemplada en el procedimiento estandard para estos casos:

- Enrasar con mucha precisión la base sobre la que se apoya el pistón


- Luego bajarlo hasta que toque el suelo y aplique una presión suave
- Agregar abundante arena a todo el rededor del pistón.
- Luego hacer descender la placa haciéndola girar suavemente de modo CBR In-situ Pz. Nº
que distribuya la arena en una capa delgada sobre toda su base. 19

Este procedimiento se realiza para proporcionar un apoyo uniforme


a la placa de sobrecarga cuya función es la de reemplazar el confinamiento
que representan el peso propio de las capas de base, sub base y losa de
concreto del proyecto, de esta manera se obtienen en el punto del ensayo
condiciones muy similares a las de la vida útil de proyecto.

Los resultados de los ensayos de CBR in situ se presentan a


continuación y corresponde a la relación de penetración con el material Vista completa del ensayo
Standard para 1/10 de pulgada o 2/10 de pulgada en caso de ser mayor. CBR in situ
Carlos Fernández Baca Vidal. Av. Micaela Bastidas 717
MSc. Ingeniería Civil Wanchaq – Cusco –Perú
Mecanica de Suelos Cel: 084 984 738592
Geotecnia Telf: (084) 227631
CIP: 28099 cfbv77@yahoo.es

RESULTADOS DE CBR IN SITU.


Pz Prof CBR (%)
01 0.54 2.48
04 0.69 10.5
07 0.63 3.54
09 068 2.65
12 0.64 5.06
18 0.68 9.73
21 0.68 2.11

ENSAYOS DE LABORATORIO.

Las muestras representativas de los diferentes materiales encontrados en campo fueron ensayados
en laboratorio de acuerdo a los procedimientos de la American Society for Testing and Materials (ASTM) que
se indican a continuación:

 Determinación del contenido de humedad D 2216


 Análisis granulométrico por tamizado D 421-58
 Limite Líquido, plástico e índice de plasticidad D 4318
 Clasificación de suelos, sistema SUCS D 2487
 Clasificación de suelos, sistema AASHTO D 3282
 CBR (California Bearing Ratio) ASTM 1883, D 3668, AASHTO-T193
 Compresión simple en muestras de suelo estabilizado ASTM 2166, AASHTO T208

Como se puede ver la investigación de laboratorio incluye ensayos de clasificación, ensayos de


resistencia y deformabilidad así como ensayos especiales orientados a proporcionar parámetros específicos
de diseño tales como su resistencia al desgaste y otros.

Vistas que muestran algunos de los equipos usados en los ensayos realizados en el presente proyecto como son: tamices
para granulometría, prensa CBR, cilindro de abrasión. (Laboratorio de la DRC-MTC-Cusco)
Carlos Fernández Baca Vidal. Av. Micaela Bastidas 717
MSc. Ingeniería Civil Wanchaq – Cusco –Perú
Mecanica de Suelos Cel: 084 984 738592
Geotecnia Telf: (084) 227631
CIP: 28099 cfbv77@yahoo.es

CLASIFICACIÓN

Por los objetivos y alcances del presente estudio se ha realizado la clasificación de las muestras de
suelos por los siguientes sistemas:

 AASHTO de American Association of State Highway and Transportation Officials ASTM D-3282 y
AASHO M-145
 SUCS, Sistema Unificado de Clasificación de Suelos: ASTM D-2487

Como el estudio es con fines de pavimentación se ha incidido en el Sistema AASHTO, la que se


describe a continuación:

CLASIFICACIÓN AASHTO.

El sistema distingue siete grupos básicos. El mejor suelo utilizado para construcción de carretera
viene clasificado como del tipo A - 1, sigue en calidad el A - 2, continuando hasta el A - 7 que es el que
presenta las peores características para fines de estructura o fundación del pavimento.

Los siete grupos básicos están divididos en sub - grupos con un índice de grupo, con el fin de
aproximar dentro del grupo los componentes del suelo. Los índices de grupo van de 0 para el mejor material
hasta 20 para el más crítico. Los incrementos del valor de los índices de grupo reflejan una reducción en la
capacidad para soportar cargas por el efecto combinado de aumento del límite líquido e índice de plasticidad
y disminución en el porcentaje de la fracción de material grueso.

EVALUACIÓN DEL ÍNDICE DE GRUPO:

Se obtiene mediante del uso de una fórmula basada en la granulometría y características de


plasticidad del suelo (Límite Líquido e índice de Plasticidad). El índice de grupo está definido por la fórmula
siguiente:

I = 0,2a + 0,05ac +0,01bd:


Dónde:

a) Fracción del porcentaje que pasa por el tamiz número 200 excediendo 35 sin exceder 75 expresado
por un número entero positivo comprendido entre 1 y 40.
b) Fracción del porcentaje que pasa por el tamiz número 200 excediendo 15 pero sin sobrepasar los
55 expresado por un número entero positivo comprendido entre 1 y 40.
c) Fracción del Límite líquido excediendo 40 pero no excediendo de 60 expresado por un número
entero comprendido entre 0 y 20
d) Fracción de índice de Plasticidad excediendo en 10 pero sin sobrepasar los 30, expresado por un
número entero comprendido entre 0 y 20.

El índice de grupo se expresa en un paréntesis después del número de grupo del suelo, pudiendo
clasificar el material de acuerdo a la siguiente tabla:
Carlos Fernández Baca Vidal. Av. Micaela Bastidas 717
MSc. Ingeniería Civil Wanchaq – Cusco –Perú
Mecanica de Suelos Cel: 084 984 738592
Geotecnia Telf: (084) 227631
CIP: 28099 cfbv77@yahoo.es

CLASIFICACION INDICE
DEL MATERIAL DE GRUPO
Excelente Igual a 0
Buena de 0 a 1
Regular de 2 a 4
Mala de 5 a 9
Muy mala de 10 a 20

GRUPO %10 % 40 %200 LL IP DESCRIPCIÓN


A-1 A-1-a 50 max 30 max 15 max 6 max Grava y Arena
A-1-b 50 max 25 max 6 max
A-3 50 min 10 max NP Arena fina
A-2 A-2-4 35 max 40 max 10 max Grava Limosa
A-2-5 35 max 40 min 10 max Arena limosa
A-2-6 35 max 40 max 10 min Grava arcillosa
A-2-7 35 max 40 min 10 min Arena arcillosa
A-4 35 min 40 max 10 max Suelos limosos
A-5 35 min 40 min 10 max
A-6 35 min 40 max 10 min Suelos arcillosos
A-7 A-7-5 35 min 41 min 10 min IPLL-30
A-7-6 35 min 41 min 10 min
A-8 TURBA

Suelos A - 1

Son mezclas bien graduadas de gruesos a finos con aglutinante no plástico o de baja plasticidad.
Este tipo de suelo presenta una gran estabilidad a las cargas de las ruedas, sin afectarles las condiciones de
humedad al problema de expansión. Su uso es satisfactorio para bases granulares.

Suelos A - 2

Están constituidos de material fino y grueso mezclados con aglutinantes, pero son inferiores a los
suelos tipo A - 1 debido a su mala graduación, a un aglutinante inferior o a ambas cosas. Estos suelos,
presentan gran estabilidad cuando están compactados con su óptimo contenido de humedad y pueden
reblandecerse cuando se humedecen, o volverse sueltos o polvorientos durante los periodos de sequía. Si se
usan como capa base, los tipos plásticos pueden perder estabilidad, debido a la saturación por capilaridad o
deficiencia de drenaje. Se subdividen en:

 Suelos A-2-4 y A-2-5 incluyen aquellos materiales granulares que tienen un suelo aglutinante con
características de los suelos de los grupos A-4 y A-5, respectivamente.
 Los suelos A-2-6 y A-2-7 incluyen aquellos materiales granulares que tienen aglutinante con
características de los suelos de los grupos A-6 y A-7.

Suelos A - 3
Carlos Fernández Baca Vidal. Av. Micaela Bastidas 717
MSc. Ingeniería Civil Wanchaq – Cusco –Perú
Mecanica de Suelos Cel: 084 984 738592
Geotecnia Telf: (084) 227631
CIP: 28099 cfbv77@yahoo.es

Están compuestos por arenas deficientes en aglutinante. Son típicas en este grupo la arena fina de
desiertos y la arena transportada por el viento (Costa Peruana), así como las mezclas en depósitos fluviales
de mala graduación con pequeñas cantidades de arena gruesa y grava.

Estos suelos presentan una deficiente estabilidad a la carga de las ruedas, excepto cuando están
húmedos. Las condiciones de humedad solo la afecta ligeramente; no presentan cambios de volumen y
constituyen una subrasante adecuada para pavimentos de todo tipo cuando están confinados. Pueden ser
compactados por vibración, con Rodillo de acero o Rodillos de llantas o cubiertas neumáticas.

Suelos A - 4

Están compuestos predominantemente por limos con pequeño porcentaje de material grueso y poco
porcentaje de arcilla. Este suelo presenta una superficie firme para circulación cuando están secos, con poca
deformación después de ser cargados. Cuando son saturados se dilatan perjudicialmente o pierden
estabilidad.

Su composición varía desde limos arenosos, barros limosos y arcillosos. Son difíciles de compactar
ya que el rango del porcentaje de humedad para obtener una compactación satisfactoria es muy pequeño.

La estructura del pavimento requiere espesores máximos cuando son colocados sobre subrasante de
suelos conformados por este grupo.

Suelos A - 5:

Son similares a los suelos tipos A - 4, con excepción que incluyen suelos de muy mala gradación. Son
susceptibles a la expansión cuando se retira la carga, aun que se encuentren en estado seco. Sus
propiedades elásticas dificultan la conveniente compactación de bases del tipo flexibles colocadas durante la
construcción y no son recomendables como sub rasantes para capas delgadas de base flexibles
estabilizadas, ni para superficies bituminosas.

Están sujetos a la acción de la congelación. Se han observado que los pavimentos colocados sobre
sub rasantes de este tipo de suelo se agrietan excesivamente.

Suelos A - 6

Se componen predominantemente de arcilla con poco contenido de agregado grueso. En los estados
de plasticidad blanda o rígida solo absorben agua adicional cuando se les manipula.

Alcanzan una buena capacidad de soporte cuando son compactadas con su humedad óptima
alcanzando su densidad máxima, pero pierden resistencia cuando absorben humedad.

Los índices de plasticidad altos por encima de 18, de estos suelos indican una naturaleza cohesiva
del material aglutinante (Arcillas y coloide), solamente serán adecuados para rellenos y subrasante cuando se
colocan y mantienen con un bajo contenido de humedad.

Mientras que el flujo de aguas por gravitación es muy pequeño, la presión capilar que ocasiona que el
agua se mueva de las porciones más húmedas a las más secas es muy grande y se pueden desarrollar por
este motivo grandes fuerzas expansivas.
Carlos Fernández Baca Vidal. Av. Micaela Bastidas 717
MSc. Ingeniería Civil Wanchaq – Cusco –Perú
Mecanica de Suelos Cel: 084 984 738592
Geotecnia Telf: (084) 227631
CIP: 28099 cfbv77@yahoo.es

No son adecuados para material de subrasante por causa de los grandes cambios de volumen
originados por los cambios de humedad y la pérdida de la capacidad de soporte después de haber sido
saturado por causa de lluvias o filtraciones de agua.

Suelos A - 7.

Están compuestos primordialmente de arcillas como los suelos A - 6, pero debido a las partículas de
limo de tamaño uniforme, a la materia orgánica, escamas de mica, o carbonates de cal, son elásticos. A un
determinado contenido de humedad se deforman y abultan apreciablemente cuando se les retira las cargas.
Presentan las mismas características descritas para los suelos del tipo A - 6. Son muy difíciles de compactar
convenientemente lo que hace que sean especialmente inadecuados para pavimentos flexibles.

 Los suelos del tipo A - 7 - 5 corresponden aquellos que presentan índices de plasticidad moderados,
en relación al límite líquido y pueden ser altamente elásticos, así como estar sujetos a considerables
cambios de volumen.
 Los suelos del tipo A - 7 - 6 corresponden a suelos con índice de plasticidad muy altos con relación
al límite líquido y están sujetos a cambios de volumen extremadamente altos.

Suelos Tipo A - 8 : Turba y Escombros

Los suelos compuestos por turbas y escombros son muy blandos, contienen grandes cantidades de
materia orgánica y humedad, no pudiendo por ningún motivo ser usados en ningún tipo de construcción.

CLASIFICACIÓN SUCS.

Este sistema de clasificación considera símbolos (letras mayúsculas) para denominar los distintos
grupos de suelos. Los suelos toman la denominación del material que más abunda en su constitución.
Denomina materiales granulares a aquellos que tienen partículas de tamaño mayor a 0.075mm -malla #200-
(considerado por muchos el límite visible del ojo humano sin ayuda de instrumentos) y denomina materiales
finos a los de menor tamaño. También se consideran en grupos distintos los suelos finos orgánicos y la turba.

SUELOS GRANULARES.

Los suelos granulares pueden ser Gravas (G) o Arenas (S) tomando como referencia el tamaño de
4.75mm -malla #4- para separarlos. Estos dos tipos de suelos pueden ser a su vez limpios, medianamente
“sucios*” o “sucios”, considerándolos medianamente sucios cuando tienen entre 5 y 12% de finos.

Cuando los suelos son limpios o medianamente sucios se determina si su distribución de partículas
es uniforme o graduada llamándolos bien graduados (W) si sus indicadores de gradación Cu (coeficiente de
uniformidad) y Cc (coeficiente de curvatura) caen dentro de límites determinados; o mal (pobremente)
graduados (P) en caso contrario.

Para gravas: Cu> 4 y 1Cc3 Donde: D60 D30


2
Cu  Cc 
Para arenas Cu> 6 y 1Cc3 D10 D10.D60

1
En este caso el término sucio se refiere al contenido de materiales finos (limos y/o arcillas).
Carlos Fernández Baca Vidal. Av. Micaela Bastidas 717
MSc. Ingeniería Civil Wanchaq – Cusco –Perú
Mecanica de Suelos Cel: 084 984 738592
Geotecnia Telf: (084) 227631
CIP: 28099 cfbv77@yahoo.es

Cuando los suelos son sucios o medianamente sucios se considera necesario indicar el tipo de
material fino que acompaña al material granular agregándose la denominación de Limoso (M) o Arcilloso C
según corresponda

Si el material ha sido clasificado como Grava se menciona si contiene considerable cantidad de arena
(más de 15%) agregando a la denominación “con arena”; análogamente, se menciona “con grava” si un
material clasificado como arena tiene más del 15% de grava.

SUELOS FINOS.

Los suelos finos se dividen en Limos (M) o Arcillas (C) por su plasticidad. Son arcillas si su índice de
plasticidades superior a IPC=0.73 (LL-20) (línea de “A” en la carta de Casagrande) y mayor que 7 se
considera como limo si su índice de plasticidad o menor o igual que IPC y menor que 4, las arcillas cuyo índice
plástico esta entre 4 y 7 y sobre la línea de A, se consideran Arcillas limosas (caso de frontera o material
indefinido).

Adicionalmente los materiales finos sean limos o arcillas se denominan de alta o baja plasticidad 2
según su límite líquido sea mayor o menor de 50% respectivamente. Esta delimitación se ve fácilmente en la
carta de Casagrande que es la representación gráfica de estos parámetros de clasificación de suelos finos.
De modo análogo a la descripción complementaria que se aplica a los suelos gruesos, los suelos finos que
tienen mas del 15% de componente granular se les añade a su denominación “con grava” o “con arena”
respectivamente, si el suelo fino tiene mas del 30% de suelo granular se le añade a su denominación
“gravoso” o “arenoso” dependiendo del material granular que mas abunde en esta fracción.

Esta denominación complementaria o descriptiva que se añade a la que refiere al símbolo


directamente, es parte de la norma ASTM correspondiente, sin embargo es muy poco usada en el campo
profesional y solo se reporta en algunos de los libros mas recientes.
Línea A: IP = 0.73 (LL - 20)
IP (%) CARTA PLASTICIDAD (CASAGRANDE) Línea U: IP = 0.9 (LL-8)
60
U

50
CH
A
40

30
MH y OH
CL
20

10
7 ML y OL
4 CL-ML

0
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100
0 0
LL (%)

2
Se ha usado frecuente mente el término de arcilla o limo de alta o baja “compresibilidad” en lugar de alta o baja “plasticidad”. Se considera más
apropiado el término plasticidad.
Carlos Fernández Baca Vidal. Av. Micaela Bastidas 717
MSc. Ingeniería Civil Wanchaq – Cusco –Perú
Mecanica de Suelos Cel: 084 984 738592
Geotecnia Telf: (084) 227631
CIP: 28099 cfbv77@yahoo.es

La línea de U solo sirve para delimitar el área donde se pueden encontrar los valores de limite líquido
y limite plástico de los suelos reportados hasta la fecha, puntos por encima de esta línea de U deben ser
revisados puesto que podría tratarse de un error en el ensayo o un caso especial digno de estudio e
investigación.

SUELOS ORGÁNICOS

La clasificación de suelos finos considera que un suelo es orgánico (O) si el límite líquido obtenido
con muestra secada al horno es menor que el 75% del límite líquido obtenido con una muestra si secar. Esta
clasificación considera que el suelo es arcilla orgánica (no indica símbolo) si sus plasticidad lo ubica en o
sobre la línea de A y su índice de plasticidad es mayor que 4. En caso contrario es un Limo orgánico.

Se procede análogamente a los suelos finos inorgánicos en lo referente a indicar su alta (H) o Baja (L)
plasticidad (LL>50% o LL<50%) o su contenido de material granular “con grava”, “con arena”( %granular>15%
) o “gravoso” y “arenoso” (%granular>30%)

Se clasifica como turba a suelos e evidente origen orgánico y son caracterizados por su textura
fibrosa, bajo peso específico, color negruzco muy oscuro y olor fétido.

TIPOS DE SUELOS

Para determinar la tipología de suelos del sector se realizaron 23 calicatas que corresponden a una
distribución de una cada 70 metros aproximadamente o lo que es lo mismo 14 por kilómetro.

La clasificación de suelos requiere muestras alteradas en las que la composición granulométrica del
suelo se mantiene así como su humedad, de acuerdo a la guía para el muestreo de suelos y rocas MTC-E-
101-2000 y el buen criterio de la práctica se llega a la conclusión de que se deben tener ciertos cuidados:
 Elegir el tramo vertical al que corresponde la muestra.
 Limpiar la superficie contaminada o desecada.
 Colocar una bandeja en la parte inferior.
 Cortar con un pico de mano evitando la segregación.
 En caso de que existan piedras grandes deberán describirse y anotarse en un registro de muestreo.
 El peso de la muestra deberá ser de 2.5 Kg como mínimo.
 La descripción estratigráfica se debe hacer sobre la cara de suelo recién cortada.

Las muestras obtenidas por los procedimientos indicados fueron ensayadas en el Laboratorio de
Suelos y Pavimentos de la Dirección de Caminos de la Dirección Regional - Cusco del Ministerio de
Transportes y Comunicaciones. Los certificados de todos los ensayos, se encuentran en el anexo del
presente informe y en las páginas siguientes se presenta un resumen de los resultados.

PROPIEDADES DE LOS SUELOS DE FUNDACIÓN.

Para determinar las propiedades físico – mecánicas del suelo de sub-rasante se realizan los ensayos
de laboratorio respectivos, así como la determinación del contenido de agua del suelo siendo este un
indicador importante de la compresibilidad del suelo. A mayor contenido natural de agua el suelo será más
compresible; contenidos de agua bajos, en estado natural, indicarán suelos poco compresibles. Las
propiedades físico-mecánicas del suelo se evalúan con los siguientes ensayos de laboratorio:
Carlos Fernández Baca Vidal. Av. Micaela Bastidas 717
MSc. Ingeniería Civil Wanchaq – Cusco –Perú
Mecanica de Suelos Cel: 084 984 738592
Geotecnia Telf: (084) 227631
CIP: 28099 cfbv77@yahoo.es

ENSAYOS OBJETIVO AASHTO ASTM MTC


Límite Líquido Clasificación T 89 D423 MTC E 110 - 2000
Límite Plástico Clasificación T 90 D424 MTC E 111 - 2000
Índice de Plasticidad Clasificación T 90 D424 MTC E 111 - 2000
Análisis Granulométrico Clasificación T 88 D422 MTC E 107 - 2000
Ensayo de densidad de campo Referencial para SR T 105 D427 MTC E 117 - 2000
Compactación Rel. Hum-Densidad T 99 (T 188) D1557 MTC E 115 - 2000
CBR Diseño de espesores T 193 D1883 MTC E 132 - 2000

RESUMEN DE RESULTADOS DE ENSAYOS DE CAMPO Y LABORATORIO.

Pz Prof.
Grava Arena Finos %↓10 LL IP
SUCS AASHTO dN wN %
CBRN
(%) (%) (%) /%↓40 (%) (%) (Tn/m3) (%)
01 0.20 26.33 7.80 CL A-4 29.83
01 0.54 GC A-2-4 22.21 5.48
01 1.20 24.55 5.65 SC A-4 9.26
02 00.0 GW-GM A-2-4 1.91 1.54
02 1.50 72.0 24.1 3.9 19.3/ 09.1 GW A-1 13.51
03 0.20 64.9 18.8 16.3 32.6 / 27.8 GM A-1-b 4.49
03 0.64 SP-SM A-3 1.50 9.23
04 0.69 GW-GM A-2-4 6.80 10.5
04 1.55 58.5 36.4 5.1 29.8/ 12.7 SP A-3 11.99
05 0.20 57.1 29.8 13.1 36.1/ 24.3 GM A-1-b 4.11
05 0.61 SP A-3 1.77 7.55
05 0.73 26.27 7.21 GM A-2-4 12.24
06 0.20 21.32 2.74 GM A-2-4 3.82
06 0.50 67.7 25 7.3 25.8/ 16.8 GW-GM A-1-b 5.09
07 0.63 SP-SM A-3 18.54 3.54
07 0.90 28.04 8.65 SP-SM A-3 36.56
08 0.67 GW-GM A-2-4 2.17 6.90
08 0.87 70.5 26 3.5 23.9/ 14.9 GW A-1 5.90
09 0.68 CL A-4 21.33 2.65
10 0.70 72.5 15.9 11.6 23.5/ 19.0 GM A-2-4 3.52
12 0.64 SP A-3 11.7 5.06
12 1.40 33.77 10.32 SP A-3 30.86
13 0.20 55.1 25.4 19.5 39.8/ 31.4 GM A-2-4 5.17
13 0.64 GW A-1-b 2.02 5.46
14 0.20 26.12 6.53 GW-GM A-2-4 6.99
16 0.66 SM A-3 1.61 19.11
17 0.65 SP-SM A-3 1.69 13.47
17 1.50 49.2 47.8 3.0 44.4/ 24.9 GM A-2-4 12.4
18 0.20 24.40 18.37 GW-GM A-1-b 1.90
18 0.68 SC A-2-6 18.31 9.73
20 0.63 GW A-1-b 2.07 7.64
21 0.68 CL A-4 20.96 2.11
21 0.86 42.66 17.07 CL A-4 38.97
Carlos Fernández Baca Vidal. Av. Micaela Bastidas 717
MSc. Ingeniería Civil Wanchaq – Cusco –Perú
Mecanica de Suelos Cel: 084 984 738592
Geotecnia Telf: (084) 227631
CIP: 28099 cfbv77@yahoo.es

Las muestras para los ensayos deben obtenerse de la zona activa hasta donde llegan las
cargas del tráfico y por debajo del nivel previsto de la sub-rasante o del estrato que presente las
condiciones más desfavorables.

MATERIALES SUPERFICIALES.

En la prospección geotécnica se ha prestado especial atención a determinar la calidad de los


materiales que se encuentran en la superficie de los calles a pavimentar, con la finalidad de establecer la
presencia de antiguos afirmados o materiales de buena calidad así como su espesor aprovechable.

CALLE POZO ESPESOR MATERIAL*


PASAJE MARQUINA 23 0,44 Afirmado mrc
ANDRÉS ALENCASTRE 8 0,30 Rell. SM
9 0,30 Afirmado mrc
10 0,23 Afirmado mrc
4 0,20 Afirmado mrc
PROLONG.DINAMARCA 11 0,13 Afirmado mrc
12 0,30 Afirmado mrc
24 0,25 Afirmado mrc
PASAJE UNO 13 0,34 Rell,+ Afirmado mrc
14 0,22 Afirmado mrc
PASAJE ROJAS 17 0,40 Rell. + Afirmado mrc
18 0,32 Afirmado mrc
PASAJE CUATRO 19 0,64 Afirmado mrc
20 0,55 Afirmado mrc
PASAJE CINCO 21 0,32 Afirmado mrc
22 0,40 Afirmado mrc
*mrc = marrón rojizo claro.

Con dicha información se a elaborado el siguiente gráfico que muestra claramente las calles que
tienen un material de afirmado de buena calidad y cuales tienen material natural
DINAMARCA MARQUINA
Los materiales
UNOsuperficiales de las calles con afirmado han sido muestreados y enviados a laboratorio
DOS y capacidad de soporte para ser empleados como base de pavimento de concreto
para determinar su calidad
TRESaceptables para tal fin por lo que podrán ser empleados en el proyecto. El
habiendo alcanzado valores
ROJAS
proceso constructivo deberá ser considerado para ver la factibilidad de esta propuesta.
CINCO
CACHIMAYO
El material recuperado del afirmado existente puede tener algo de impurezas por lo que se deberá
tener mucho cuidado en los trabajos de campo relacionados a esta etapa. Entre las precauciones que se
pueden tomar están las siguientes:
 Limpieza de basura pasto y materiales extraños de la superficie.
 Limpieza y eliminación de los finos que se acumulan en superficie producto de la abrasión del
trafico.
 Corte dejando unos centímetros de material de afirmado sobre el material natural.
 Selección de piedra grande o materiales extraños que pudieran observarse por zarandeo y
selección manual.
Carlos Fernández Baca Vidal. Av. Micaela Bastidas 717
MSc. Ingeniería Civil Wanchaq – Cusco –Perú
Mecanica de Suelos Cel: 084 984 738592
Geotecnia Telf: (084) 227631
CIP: 28099 cfbv77@yahoo.es

PLANO DE DISTRIBUCIÓN DE AFIRMADO (Materiales de 0.00 a 0.30 m)

0.58m

0.24m 0.25m
0.44m 0.45m
AYO
0.30m HIM 0.20m AYO
CAC CHIM
1.41 m PAS
AJE
ASAJE CA
P

0.40m
0.23m 0.55m
RE 0.32m
ST 0.22m
NCA 0.30m
E 0.50m
AL
ÉS
NDR
A
0.30m C.
0.25m
0.32m
0.30m 0.64m
0.40m
0.34m 0.57m
0.13m
PRESA
CON AFIRMADO
Gustavo Pérez VÍA EX
SIN AFIRMADO

ESTRATIGRAFÍA GEOTÉCNICA.

Los suelos del sector se encuentran conformados por una capa de lastre o afirmado colocado sobre
la vía existente aparentemente desde que fue puesta en servicio, esta capa tiene un espesor promedio de
25cm, está conformada por grava arenosa con poco limo; por debajo se tiene materiales propios del relleno
de origen antrópico que se depositaron en esta zona. Este material de relleno está apoyado sobre suelo de
arena o grava arenosa limpia que debe considerarse como producto de un depósito aluvial reciente teniendo
en cuenta que entre sus elementos se presentan huesos de camélidos y restos cerámicos de origen colonial.

Afirmado Relleno gravoso Arena fina limosa


Carlos Fernández Baca Vidal. Av. Micaela Bastidas 717
MSc. Ingeniería Civil Wanchaq – Cusco –Perú
Mecanica de Suelos Cel: 084 984 738592
Geotecnia Telf: (084) 227631
CIP: 28099 cfbv77@yahoo.es

Arena arcillosa Grava arenosa con piedra


Grava bien gradada

ZONIFICACIÓN GEOTÉCNICA DE LA SUBRASANTE

Para analizar la configuración geotécnica del sector es conveniente evaluar toda el área sin tomar en
cuenta la presencia de las calles puesto que los suelos se formaron mucho antes de que estas existieran.
También es necesario dejar aparte lo observado en las capas superficiales puesto que la distribución de
materiales transportados y colocados sobre la superficie no se guía por las mismas tendencias que la
deposición de materiales naturales.

Por esta razón para establecer la configuración geotécnica en planta se ha empleado como referencia
los tipos de materiales observados por debajo de 0.30m de profundidad. Para establecer la profundidad
máxima que se considera para el presente análisis se ha tomado como referencia que los esfuerzos
transmitidos llegan hasta 1.20m pero la mayor parte de los esfuerzos se desarrollan en la parte superior por lo
que se ha limitado el rango de profundidad en la que se determina el material predominante hasta 1.00m de
profundidad.

Para establecer las zonas de tipos de suelos en el proyecto se ha simplificado los tipos de suelo a 3
con la finalidad de facilitar la interpretación geotécnica y son los siguientes.

RELLENO

Los materiales bajo esta denominación son diversos, en la mayor parte del terreno son materiales
gravosos con pocos finos pero con presencia de plásticos y otros elementos de origen antrópico aunque en
algunos sectores muy pocos se presentan como desmonte de construcción conformado por grumos de arcilla
con trazas de concreto o yeso.

GRAVA

Los materiales bajo esta denominación son cantos rodados de hasta 2" con arena y pocos finos,
hacia la parte superficial (1m como máximo) se tienen fragmentos de rocas sedimentarias con presencia de
cerámica vidriada y otros elementos que acusan su origen reciente pero con evidencias de ser un depósito
Carlos Fernández Baca Vidal. Av. Micaela Bastidas 717
MSc. Ingeniería Civil Wanchaq – Cusco –Perú
Mecanica de Suelos Cel: 084 984 738592
Geotecnia Telf: (084) 227631
CIP: 28099 cfbv77@yahoo.es

natural de origen aluvial. A mayor profundidad se tiene tambien gravas pero sin restos culturales pero con
clastos que posiblemente corresponden al río Huatanay mas que al río Cachimayo.

ARENA.

Los materiales bajo esta denominación son suelos de color marrón rojizo sin grava y pocos finos
compuestos casi totalmente por arena media y fina, en depósitos homogéneos y compactos, pero debido a la
falta de finos cohesivos, se presenta como un material muy fácil de excavar sin que esto indique que tenga
baja resistencia o alta deformabilidad.

PLANO DE DISTRIBUCIÓN DE TIPOS DE SUELO.

AYO
CHIM
JE CA
PASA
AYO
CHIM
JE CA
PASA

RE
ST
CA
LEN
A
ÉS
DR
. AN
C

PRESA
VÍA EX
RELLENO GRAVA ARENA

El plano que se muestra permitirá establecer los parámetros de diseño correspondientes a cada
sector. Preliminarmente se observa que e eje de la calle Andrés Alencastre y su continuación por el pasaje
cachimayo hacia el Este, está casi totalmente sobre material gravoso de buena calidad con excepción de sus
metros finales, este pequeño tramo no justificará un cambio de diseño si no mas bien alguna recomendación
de mejoramiento de sub-rasante para mantener un solo diseño en todo este eje.

El lado Oeste del pasaje cachimayo se encuentra sobre material de relleno y arena, ambos materiales
finos de baja calidad. Similar caso se presenta en las calles Dinamarca Uno, Dos y Rojas que pese a tener el
extremo Sur sobre grava, deberán ser diseñadas con los parámetros correspondientes a los materiales
menos resistentes (relleno o arena).

Las calles Cuatro y Cinco tienen como material de fundación o sub-rasante material gravoso de
buena calidad pese a que en algunos sectores se puede encontrar algunos fragmentos de plasticos o restos
de construcción o materiales de color oscuro, sin embargo la cantidad y distribución de estos es tan baja que
no disminuye su resistencia por lo que no se considera necesaria su remoción o mejoramiento.

Los perfiles estratigráficos que se muestran en los perfiles geotécnicos que se presentan en el anexo
correspondiente han sido obtenidos en base a la descripción directa de campo, los ensayos de laboratorio y
los ensayos de campo realizados en el presente estudio.
Carlos Fernández Baca Vidal. Av. Micaela Bastidas 717
MSc. Ingeniería Civil Wanchaq – Cusco –Perú
Mecanica de Suelos Cel: 084 984 738592
Geotecnia Telf: (084) 227631
CIP: 28099 cfbv77@yahoo.es

NIVEL FREÁTICO.

De las 24 calicatas practicadas en el área de estudio, 16 de


ellas han evidenciado la presencia de nivel freático registrado en
profundidades que fluctúan entre 0.60 m en el Pz - 22 como
profundidad mínima y 1.53 m en el Pz - 17 como profundidad
máxima. Esta presencia difundida del nivel freático se justifica
dada la cercanía del Río Cachimayo en el frente Norte asociada a
la presencia de arena y grava que caracteriza el suelo natural
presente en toda la zona de estudio por debajo del relleno de
origen antrópico depositado sobre este material.

Las diferentes profundidades donde se ha presentado el Recolección de agua freática para su


nivel de agua freática se pueden observar en el siguiente cuadro: correspondiente análisis en laboratorio

PROFUNDIDADES DE NIVEL FREÁTICO.


Pz 04 05 07 08 09 10 12 14 16 17 18 19 20 21 22 23
h 1.25 1.20 0.87 1.25 0.82 1.00 1.25 1.30 1.45 1.53 1.10 1.34 0.90 1.23 0.60 1.20

PLANO DE ZONAS AFECTADAS POR EL NIVEL FREÁTICO

AYO
CHIM
JE CA
PASA
AYO
CHIM
JE CA
PASA

RE
ST
NCA
E
AL
ÉS
NDR
A
C.

Zona con NF por encima de 1.00m


PRESA
VÍA EX
Zona con NF por debajo de 1.00m

CALIDAD DEL AGUA.

La calidad del agua encontrada en el terreno ha sido determinada mediante un cuidadoso


procedimiento de muestreo en campo y el correspondiente análisis químico de agresividad al concreto.

Los resultados muestran que el agua tiene elevada concentración de cloruros y sulfatos por lo que los
elementos de concreto que alcancen a la profundidad del nivel freático estarán sujetos a agresión del
concreto y del acero. El pavimento de concreto en tendrá una ligera influencia puesto que el efecto de aguas
que lleguen por ascensión capilar no es significativo, sin embargo, se recomienda emplear cemento
puzolánico y evitar que sean elementos de refuerzo de acero los responsables del comportamiento estructural
del sistema.
Carlos Fernández Baca Vidal. Av. Micaela Bastidas 717
MSc. Ingeniería Civil Wanchaq – Cusco –Perú
Mecanica de Suelos Cel: 084 984 738592
Geotecnia Telf: (084) 227631
CIP: 28099 cfbv77@yahoo.es

CAPACIDAD DE SOPORTE DE LA SUBRASANTE

La resistencia del suelo de fundación está representada por su valor de soporte (CBR) el que servirá
para determinar el modulo de reacción de la subrasante. Este dato es el más importante para el diseño del
pavimento, debe corresponder a la resistencia del suelo en su estado natural y puede determinarse de las
siguientes formas:
 Ensayo de CBR in situ.
 Ensayo CBR sobre muestra inalterada
 Correlación con ensayo de penetración (generalmente pdc)
 CBR correspondiente a la densidad natural en el grafico de CBR de laboratorio.

Se hace la aclaración de que con mucha frecuencia se comete el error de considerar para el diseño el
CBR correspondiente a la densidad máxima o al 95% de la densidad máxima. Hay quienes piensan que esto
se justifica si se compacta la subrasante, lo que es inadmisible puesto que la subrasante es el terreno de
fundación hasta donde llegan los esfuerzos del trafico que como se vio en el titulo correspondiente puede
llegar hasta 2m, de modo que pasar el rodillo por la superficie de la subrasante es una forma de conseguir un
plano nivelado y limpio para poder controlar los espesores de sub base en el proyecto.

La importancia de este parámetro hace que sea importante discutir las fortalezas y debilidades de
cada uno de los métodos indicados.

ENSAYO DE CBR IN SITU.

- Requiere de un marco de reacción considerable para poder aplicar la carga, esto puede ser un par de
anclajes profundos unidos por una viga rígida en su parte superior, un vehículo con el peso suficiente
para contrarrestar las presiones aplicadas o una solución mixta.
- Deber realizarse en sectores donde el suelo no contiene grava.
- El material ensayado está inalterado y a humedad natural por lo cual viene a ser uno de las formas mas
adecuadas de determinar este parámetro.

ENSAYO SOBRE MUESTRA INALTERADA

- El material conserva su estructura y humedad natural, sin embargo las


tensiones laterales pueden haber disminuido o aumentado, dependiendo del
sistema de obtención de la muestra.
- Generalmente se utiliza el mismo molde CBR con un collarín cortante para el
muestreo y traslado de la muestra.
- El proceso de muestreo se dificulta cuando los suelos contienen grava.
- El muestreo inalterado se hace imposible en caso de suelos sin cohesión o
con abundante grava. Molde y collarín de corte.

CORRELACIÓN CON ENSAYO DE PENETRACIÓN (GENERALMENTE PDC)

Se fundamenta en la norma ASTM D 6951,"Método de ensayo estándar para el uso del Penetrómetro
Dinámico de cono en aplicaciones superficiales de pavimentos" y tiene las siguientes características.
Carlos Fernández Baca Vidal. Av. Micaela Bastidas 717
MSc. Ingeniería Civil Wanchaq – Cusco –Perú
Mecanica de Suelos Cel: 084 984 738592
Geotecnia Telf: (084) 227631
CIP: 28099 cfbv77@yahoo.es

- El valor de soporte obtenido es menos preciso, sin embargo esto puede mejorarse corrigiendo los
valores por contrastación con ensayos de mejor calidad (CBR in sito) a intervalos adecuados.
- El ensayo es económico y rápido de efectuar por lo que se pueden hacer mayor número de
ensayos.
- Brinda información continua a lo largo de un eje vertical hasta la profundidad que alcanza el ensayo.
- Permite observar como varía la resistencia del suelo hasta una profundidad mayor.
- La presencia de grava puede influir elevando el valor de los resultados obtenidos, por lo que debe
observarse los valores mínimos de resistencia a la penetración.
- Se pueden obtener referencialmente numerosas propiedades de los suelos empleando
correlaciones, tales como la cohesión, el ángulo de fricción interna, modulo elástico, susceptibilidad
a la licuación.

CBR CORRESPONDIENTE A DENSIDAD NATURAL DEL CBR DE LABORATORIO.

- La resistencia obtenida no es la del suelo natural, es la del suelo compactado y la estructura del
material no es la misma, por lo que los resultados no son precisos.
- Este metodo tiene la ventaja de no requerir equipo ni procedimiento especial pues es el mismo que
se emplea para materiales de base y sub base, con la única diferencia que el valor de CBR se
obtiene de la curva de variación densidad – CBR entrando con el valor de la densidad seca de
campo en estado natural (densidad natural seca).
- Tienen la desventaja de sobreestimar el valor de soporte del suelo.
- Las materiales de la subrasante no cumplen las especificaciones del los ensayos de laboratorio que
se usan (densidad de campo, compactación y CBR) especialmente en lo referente a tamaño
máximo de las partículas por lo que con frecuencia en laboratorio se retiran estos materiales
alterando la composición granulométrica.

Por estas consideraciones se optó por un programa de ensayos basados en:


- 07 Ensayos de CBR in situ,
- 21 Ensayos de penetración dinámica de cono "pdc"
- 01 Ensayos de CBR de laboratorio complementados con densidad de campo.

Los valores de CBR obtenidos por correlación con el numero "pdc" fueron contrastados y calibrados
por comparación con los ensayos CBR in situ correspondientes. Los ensayos de CBR de laboratorio fueron
realizados solo como referencia puesto que son los menos indicados para el proyecto.

CORRELACIONES ENTRE pdc y CBR.

Tres de las correlaciones ampliamente usadas en la ingeniería vial se han evaluado para ser usadas
en el presente proyecto, ambas basadas en el parámetro ppg = penetración por golpe en mm y concebidas
para la caracterización de capas de sub-rasante.

CBRNAT = 438.5(ppg)-1.284
CBRNAT = 567 (ppg)-1.4
CBR=292 (ppg)-1.12

La primera desarrollada por el departamento de transportes de Minnesota USA (Ref. 17) y la segunda
corresponde a investigaciones en Africa y la tercera respaldada por la ASTM D-6951
Carlos Fernández Baca Vidal. Av. Micaela Bastidas 717
MSc. Ingeniería Civil Wanchaq – Cusco –Perú
Mecanica de Suelos Cel: 084 984 738592
Geotecnia Telf: (084) 227631
CIP: 28099 cfbv77@yahoo.es

El análisis en este caso ha tenido las siguientes características.

Se ha considerado los valores de pdc representativos para el análisis el correspondiente a


profundidades entre 0.70 y 1.10m como la capa principal de apoyo, de forma referencial los valores entre
1.20 y 1.50, para verificar la calidad de los materiales que podrían afectar por asentamientos y la capa
profunda alcanzada en el estudio entre 1.60 y 2m de profundidad.
Npdc PROMEDIO.
Profundidad 01 03 04 05 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23
0,7 a 1,10 7.5 3.6 14.0 5.0 1.4 30.2 38.8 70.0 7.0 6.3 33.0 18.0 34.4 9.6 4.4 5.5 5.5 45.8 3.5 19.2 6.3
1,20 a 1,50 7.0 5.3 41.5 8.3 1.3 27.3 40.5 16.3 12.3 61.5 16.0 39.3 36.5 34.0 11.3 21.0 53.3 23.3 20.5 3.8
1,60 a 2,00 6.0 14.3 21.0 5.4 31.0 14.0 39.0 5.8 23.0 8.0 34.0 22.0 6.3 2.8

Durante el procesamiento de los datos se observa que la resistencia de los suelos a la penetración es
muy variable en el mismo estrato, debido a que afectan al avance de la punta los fragmentos de mayor
tamaño en los suelos gravosos y las capas de material cohesivo en los suelos finos. Por esta razón para
mantener la seguridad del diseño se ha decidido tomar como referencia no el valor promedio si no el valor
correspondiente al percentíl 12.5 con un criterio que similar al que proponen los sistemas de diseño de
pavimentos para carreteras del instituto de asfalto.
Npdc PERCENTIL 12.5%.
Profundidad 01 03 04 05 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23
0,7 a 1,10 3.4 3.0 9.8 2.4 1.0 18.5 6.0 62.5 6.0 4.1 17.4 8.4 13.0 6.0 3.5 4.8 3.8 22.9 1.4 6.5 4.1
1,20 a 1,50 5.0 3.5 35.1 4.9 1.0 20.4 34.5 5.5 6.5 45.3 10.0 21.9 27.4 8.1 8.9 10.3 40.8 13.8 14.8 3.0
1,60 a 2,00 6.0 9.5 21.0 3.5 31.0 14.0 39.0 2.4 23.0 8.0 34.0 22.0 5.3 2.0

El parámetro necesario para la aplicación de las correlaciones existentes no es el número del golpes
de penetración del ensayo si no la longitud en milímetros penetrada en cada golpe, por lo que se requiere
hacer la transformación de el dato con la siguiente expresión

ppg(mm) = 100 / Npdc

PENETRACIÓN POR GOLPE pdc.


Profundidad 01 03 04 05 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23
0,7 a 1,10 29.6 33.3 10.3 42.1 100.0 5.4 16.7 1.6 16.7 24.2 5.8 11.9 7.7 16.7 28.6 21.1 26.7 4.4 72.7 15.4 24.2
1,20 a 1,50 20.0 28.6 2.8 20.5 100.0 4.9 2.9 18.2 15.4 2.2 10.0 4.6 3.7 12.3 11.3 9.8 2.5 7.3 6.8 33.3
1,60 a 2,00 16.7 10.5 4.8 28.6 3.2 7.1 2.6 42.1 4.3 12.5 2.9 4.5 19.0 50.0

Se ha aplicado las tres correlaciones encontradas en la bibliografía y se a seleccionada la segunda en


base a su menor alejamiento con los resultados obtenidos por el ensayo de CBR in sito, llegandose a los
siguientes valores.

CBR CALCULADO SEGUN: CBRNAT = 567 (ppg)-1.4


Profundidad 01 03 04 05 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23
0,7 a 1,10 4.93 4.18 21.8 3.02 0.90 53.4 11.0 294 11.0 6.53 48.9 17.6 32.6 11.0 5.19 7.96 5.72 71.9 1.40 12.3 6.53
1,20 a 1,50 8.55 5.19 131.1 8.26 0.90 61.1 128 9.77 12.3 187 22.6 67.5 92.4 16.9 19.1 23.4 161 35.3 38.9 4.18
1,60 a 2,00 11.0 21.0 63.8 5.19 110 36.2 152 3.02 72.4 16.5 125 68.1 9.16 2.37
Carlos Fernández Baca Vidal. Av. Micaela Bastidas 717
MSc. Ingeniería Civil Wanchaq – Cusco –Perú
Mecanica de Suelos Cel: 084 984 738592
Geotecnia Telf: (084) 227631
CIP: 28099 cfbv77@yahoo.es

El siguiente paso para determinar los parámetros de soporte consiste en separar los valores
correspondientes a cada sector o tramo para el diseño, de acuerdo al tipo de suelo establecido en la
zonificación. En cada caso se ha obtenido el valor de CBR de diseño final para cada sector empleando el
criterio de percentil 25 según el tráfico que se tiene para el proyecto que es menor a 100,000 vehículos.

RELLENO
Profundidad 01 16 17 18 CBRD
0,7 a 1,10 4.93 5.48 11.04 5.19 7.96 9.73 5.26
1,20 a 1,50 8.55 92.44 16.88 19.10 14.80
1,60 a 2,00 11.04 72.44 26.39

GRAVA
Profundidad 04 05 06 08 09 10 11 13 15 19 21 22 23 CBRD LAB
0,7 a 1,10 21.8 10.5 3.02 53.4 11.0 2.65 294 11.0 48.9 32.6 5.72 1.40 2.11 12.4 6.53 10.8 13.5
1,20 a 1,50 131.1 8.26 61.1 128 9.77 187 67.5 23.4 35.2 38.9 4.18 16.6
1,60 a 2,00 63.8 110 152 16.5 68.1 9.16 2.37 12.8

ARENA
Profundidad 03 07 12 14 CBRD
0,7 a 1,10 4.18 0.90 3.54 6.53 5.06 17.61 3.70
1,20 a 1,50 5.191 0.899 12.35 22.57 4.12
1,60 a 2,00 21.01 5.191 36.15 3.017 4.65

Para el caso del material gravoso se tiene el CBR obtenido de la curva de laboratorio correspondiente
a la densidad natural, el valor es muy próximo a los obtenidos por las correlaciones con que se verifica que el
procedimiento seguido es correcto. Así quedan definidos los valores de diseño que se muestran en el plano
para mayor claridad.

PLANO DE CBR DE DE DISEÑO: SUB-RASANTE

AYO
CHIM
ASAJE CA
P
AYO
CHIM
JE CA
PASA CBRD= 5.26 %
CBRD= 10.77
%

RE
ST
ENCA CBRD= 3.70 %
AL
ÉS
NDR
A
C.

PRESA
VÍA EX
RELLENO GRAVA ARENA
Carlos Fernández Baca Vidal. Av. Micaela Bastidas 717
MSc. Ingeniería Civil Wanchaq – Cusco –Perú
Mecanica de Suelos Cel: 084 984 738592
Geotecnia Telf: (084) 227631
CIP: 28099 cfbv77@yahoo.es

RESISTENCIA DE LA SUB-RASANTE O SUB-BASE (K)


Para el diseño de pavimentos rígidos. El grado de soporte de la sub-rasante o sub-base se define en
términos del módulo de Weestergaard de reacción de la sub-rasante (k). Este se determina por la carga en
newtons por metro cuadrado sobre un plato de 760 mm de diámetro, dividida entre la deflexión en milímetros
que produce esa carga.

El valor de k se expresa en mega pascales por metro. Considerando que los ensayos de placa son
caros y consumen mucho tiempo, usualmente se correlaciona el valor de k con otros valores de soporte de la
sub-rasante CBR. A continuación se presenta la ecuación de regresión obtenida de la tabla que se presenta
en numerosos textos de diseño de pavimentos.

25 CORRELACIÓN CBR - K
PARA MATERIALES DE SUB-RASANTE

20

15

y = 1,2648x0,6149
10

0
1 10 CBR% 100

Para los 3 valores de capacidad portante de subrasante que se tienen en el proyecto, empleando la
formula de regresión obtenida del gráfico, se calculan los siguientes Módulos de reacción:

Cachimayo Oeste: CBR = 5.26% K = 3,510 Kg/cm3


Alencastre - Cachimayo Este: CBR = 10.77 K = 5,454 Kg/cm3
Dinamarca y Transversales: CBR = 3.7 K = 2,828 Kg/cm3

S-ar putea să vă placă și