Sunteți pe pagina 1din 98

2

Solucionario
Libro de texto gratuito
DE ACUERDO CON LOS LIBROS DE TEXTO VIGENTES DE LA SEP
2
Solucionario
Libro de texto gratuito
DE ACUERDO CON LOS LIBROS DE TEXTO VIGENTES DE LA SEP
Departamento de Proyectos Educativos de Ediciones Castillo

Autoría: Teresa Guadalupe Vergara Loera

Dirección editorial: Tania Carreño King


Gerente de preescolar y primaria: Jannet Vázquez Orozco
Gerente de arte y diseño: Cynthia Valdespino Sierra

Edición: Carlos Cuendia, Cintia Calderón, Carlos Martínez, Eimarmene Morales,


Marlene Rosas, Leticia Medina, Lizzeth Aguayo
Corrección de estilo: Luis Amador Valdés, Andrés Gómez

Coordinación de diseño: Gustavo Hernández Jaime


Coordinación iconográfica: Ma. Teresa Leyva Nava
Coordinación operaciones: Gabriela Rodríguez Cruz
Arte y diseño: Gustavo Hernández Jaime
Supervisión de diseño: Mónica López Sánchez
Diagramación: Alejandra Basurto Cadena
Diseño de portada: Gustavo Hernández Jaime

Producción: Carlos Olvera

Primera edición: julio de 2018

Solucionario 2. Libro de texto gratuito

D. R. © 2018 Ediciones Castillo, S. A. de C. V.


Castillo® es una marca registrada
Ediciones Castillo forma parte de Macmillan Education

Insurgentes Sur 1886, Florida,


Álvaro Obregón, C. P. 01030,
Ciudad de México, México.
Teléfono: (55) 5128-1350
Lada sin costo: 01 800 536-1777
www.edicionescastillo.com

ISBN: 978-607-540-355-7

Miembro de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana


Registro núm. 3304

Prohibida la reproducción o transmisión parcial o total de esta obra por cualquier medio o Solucionario 2. Libro de texto gratuito
método o en cualquier forma electrónica o mecánica, incluso fotocopia, o sistema para Esta obra se terminó de imprimir en julio de 2018
recuperar información, sin permiso escrito del editor. en los talleres de Litográfica Ingramex, S. A. de C. V
Centeno 162-1, Col. Granjas Esmeralda
Impreso en México / Printed in Mexico C. P. 09810, Ciudad de México, México.
Presentación

Estimado docente:

En la búsqueda de facilitar la labor docente en el salón de clases, Ediciones Castillo


contribuye con el presente material: Solucionario, libro de texto gratuito.

En este libro encontrará las respuestas de los libros de texto gratuitos de Lengua
Materna. Español, Matemáticas y Conocimiento del Medio, elaborados en el marco del
Nuevo Modelo Educativo 2017.

En cada asignatura encontrará las respuestas organizadas por página y actividades


correspondientes. Las respuestas se muestran de la siguiente manera:

• R. Respuesta única.
• R.M. Respuesta modelo, se mostrará cuando el alumno tenga su propia respuesta;
sin embargo, se presentará un ejemplo de lo que se espera conteste el niño según
el contenido trabajado.
• R.L. Respuesta libre, según el contexto en el cual se desarrolla el alumno.

Por lo anterior, contamos con que este solucionario sea útil y práctico en el trabajo de
planear sus clases y orientar a sus estudiantes al momento de resolver cada actividad
de los libros de texto gratuitos.

Los editores

© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V. 3


Índice Contenidos programáticos

Lengua Materna. Español Lengua Materna. Español SEP


Bloque 1 6 Intercambio de experiencias de lectura 16 a 23
Bloque 2 18
24, 31, 35, 44 y 45,
Bloque 3 29 Creaciones y juegos con el lenguaje poético
56 a 58, 65, 72 y 73
Comprensión de textos para adquirir nuevos
26 a 31, 33, 37 a 39
conocimientos
Matemáticas B1 Producción e interpretación de instructivos
Bloque 1 38 41 a 43, 46 a 48
y documentos que regulan la convivencia
Bloque 2 50 Análisis de los medios de comunicación 50 a 55
Bloque 3 61 Participación y difusión de información
50 a 53, 59
en la comunidad escolar
Intercambio de experiencias de lectura 62 a 64
Conocimiento del Medio Elaboración de textos que presentan
Bloque 1 68 información resumida proveniente 80 a 84, 87 a 90
Bloque 2 79 de diversas fuentes
Bloque 3 88 Intercambio oral de experiencias y nuevos 93 a 95, 98 a 100,
conocimientos 104 y 105
96 y 97, 100 a 102,
Lectura de narraciones de diversos 106 y 107, 112
B2 subgéneros y 113, 117 y 118,
120 a 122
Intercambio escrito de nuevos 108 a 111, 114
conocimientos a 116
125 a 127, 131
Escritura y recreación de narraciones
a 133, 135 y 136
Lectura y escucha de poemas y canciones 128 y 129, 134
149 a 151, 156
Lectura y escucha de poemas y canciones
y 157, 163 y 164
Reconocimiento de la diversidad lingüística 143 a 148, 153
y cultural a 155
Producción e interpretación de textos para
B3 realizar trámites y gestionar servicios 158 a 162

Intercambio escrito de nuevos 166 a 169, 171


conocimientos y 172
Lectura, escritura y escenificación de obras 174 a 176, 178
teatrales a 180, 183 a 185

4 © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.


Matemáticas SEP Conocimiento del Medio SEP
12 a 15, 63 a 67, Cuidado de la salud 17 a 19, 22 a 27
Magnitudes y medidas
74 a 77 B1 Interacciones con el entorno social 30 a 37, 57, 60 a 67
Número 16 a 18, 20 a 24, 59 Exploración de la naturaleza 12 a 16, 40 a 48, 50 a 56
B1 Adición y sustracción 26, 35, 61 y 62 Cuidado de la salud 74 a 79
Estadística 36 a 40 Interacciones con el entorno social 82 a 89, 102 a 107
Multiplicación y división 48 a 50, 122 y 123 B2 Mundo natural 92 a 97
Figuras y cuerpos geométricos 51 a 56, 68, 70 a 73 Cuidado del medioambiente 98 y 99
82 a 84, 96 a 98, Exploración de la naturaleza 110 a 117
Magnitudes y medidas 139 a 142, 148 y 149,
Interacciones con el entorno social 124 a 129, 156 a 161
196 y 197
Cuidado de la salud 132 a 137
85 a 88, 91, 101, B3
Número 109, 110, 132 a 138, Exploración de la naturaleza 140 a 145, 148 a 151
167, 171 Cuidado del medioambiente 152 y 153
B2
99, 102 a 108, 111,
Adición y sustracción
116 y 117
Multiplicación y división 116 a 121, 124
Figuras y cuerpos geométricos 126 y 128
Estadística 143 a 147
Número 155, 157 y 158
Magnitudes y medidas 160 a 165
B3 Adición y sustracción 166
Figuras y cuerpos geométricos 176 a 179
Multiplicación y división 125, 180 a 188

© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V. 5


B1 Lengua Materna. Español
Página 12 • Organizamos las actividades
1. Compartimos nuestra experiencia
Platiquen lo que hicieron durante las vacaciones. Escriban lo que más les gustó de lo que platicaron.
R. L. Se espera que los alumnos escriban sobre lo que les gustó más o lo que descubrieron.

Página 13
2. Imaginamos historias
Recortable 1: Se espera que los alumnos recorten y peguen el recortable “Tarjetas para inventar historias”.
Observa el reverso de las tarjetas y escribe de qué color son las de:
R. Lugares: verdes. Personajes: amarillas. Misión: rosa. Objetos: azul.
Inventen historias con las tarjetas.
• Armen la primera historia con estas tarjetas. R. L. Debe procurarse que la historia sea breve para que todos participen.

Página 14 • Tiempo de leer


Cuéntame un cuento
Escucha la lectura que hará tu maestro.
R. L. El alumno debe escuchar con atención y, al final, compartir con el grupo sus apreciaciones.

Página 15
Comenten, ¿por qué no pudo comer nada el ratón?
R. M. Porque perdió tiempo al no decidir qué quería comer.
Dibujen dos momentos que les hayan gustado de la historia.
R. L. Los alumnos realizarán sendos dibujos relacionados con la lectura.
• Muestren los dibujos a sus compañeros y expliquen por qué eligieron esos momentos.
R. L. Si hay alguna razón negativa entre los niños (por ejemplo, que a alguno le haya gustado que el ratón no comiera), puede
guiarse el razonamiento para generar empatía (puede preguntarse: ¿Y si el ratón no encuentra otro lugar dónde comer?).

Página 16 • Ideas para escribir mejor


Identifica los nombres
Recortable 2: Memorama 1. Los nombres de las cosas y los nombres de las personas.
Jueguen al memorama. R. L. Se espera que los alumnos jueguen al memorama de acuerdo con las reglas.

Organizamos las actividades


3. Nuestros cumpleaños
Anota la fecha de tu cumpleaños.
Márcala en el calendario del salón.
R. L. Debe revisarse que la fecha sea la correcta y esté escrita debidamente antes de que el alumno pase a escribirla.

Página 17
4. Nuestro horario de clases
Escribe los días de la semana y las actividades que vas a hacer cada día.
R. L. El alumno debe escribir, en la tabla del horario, las palabras correctamente y señalar qué actividad corresponde a cada día.

5. Nuestra biblioteca
Revisen qué materiales hay en la biblioteca del salón.
• Anoten tres. R. L. Se espera que los alumnos acudan a la biblioteca y escriban en los espacios tres títulos de libros.

Página 18
Platiquen cómo organizarán la biblioteca de su salón.
• ¿Cómo quieren acomodar los materiales?
• ¿Cómo podrían encontrarlos rápidamente?
R. L. Puede guiarse a los alumnos proponiendo que primero piensen en tipos de libros: de literatura o informativos; luego, en
géneros, por ejemplo, los que son de poemas o cuentos; finalmente, en el orden alfabético de su título.

6 © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.


Escriban letreros para identificar los materiales.
R. L. Debe cuidarse que las palabras se escriban correctamente y con letra clara.
Elige un material para llevar a casa. Anota el título.
R. L. Los alumnos elegirán libremente. Si coinciden, pueden sortear quién se lleva el libro. Luego, deberán copiar su título.
B1
Tiempo de leer
Mi Libro de lecturas
Localiza en el índice de tu Libro de lecturas el texto que leerá tu maestro.
• Escribe el título:
R. L. Debe revisarse que el nombre esté escrito correctamente.
Escucha la lectura y síguela en tu libro.
R. L. De preferencia, la lectura debe ser dinámica y contar con la participación de los alumnos, para captar su atención.
El texto que escuchaste es: R. L. El alumno debe marcar con una paloma o un tache el círculo correspondiente.

Página 19 • Ideas para escribir mejor


¿Cuánto sabes sobre el lenguaje escrito?
1. Completa los versos de la canción de acuerdo con la lectura de tu maestro.
R. Caballito blanco, / sácame de aquí, / llévame a mi pueblo, / donde yo nací. / −Tengo, tengo, tengo. / −Tú no tienes nada. /
−Tengo tres borregas / en una manada; / una me da leche, / otra me da lana, / y otra mantequilla / para la semana.
2. Escribe el título de dos textos que te gusten. R. L. Debe revisarse que los textos estén escritos correctamente.
3. ¿Para qué sirven las noticias? R. M. Para informar sobre los hechos importantes en una localidad, del país o del mundo.

Página 20
4. ¿En qué material puedes encontrar información sobre cómo nacen las mariposas?
R. El alumno debe marcar, con una paloma o un tache: “En un libro informativo”.
• ¿Por qué piensas eso? R. M. Porque en el libro de cuentos hay historias y en el de poesía, poemas.
5. ¿Qué podrías encontrar en el libro Voces en el parque? R. El alumno debe palomear o tachar: “Un cuento”.
• ¿Por qué piensas eso? R. M. Porque el título no habla de alimentos o de algún suceso.
6. ¿Para qué sirve el índice en los libros? R. M. Para saber los contenidos de un libro y la página donde se encuentran.

Página 21 • Organizamos las actividades


6. El reglamento de la biblioteca del salón
Lee y observa las situaciones y marca si: [Está bien / Está mal]
R. El alumno debe marcar como Está bien: “Reparar los libros rotos” y “Devolver los libros en la fecha indicada”. Como Está mal:
“Comer junto a los libros” y “Rayar los libros”.
• Escribe una regla para el uso de la biblioteca.
R. M. No se debe jugar en la biblioteca.

Página 22
Expliquen por qué son importantes las reglas.
R. M. Porque ayudan a mantener el orden y a evitar situaciones de riesgo.
• Anoten las que acordaron en equipo.
R. M. Cuidar los libros para poder disfrutarlos, no comer cerca de ellos, devolverlos en la fecha indicada.
Dicten las reglas al maestro. / • Cuiden que no se repitan. / • Decidan en qué orden deben ponerse. Lengua Materna. Español
Copien la versión final del reglamento.
R. L. Al terminar, puede platicarse con los alumnos si las reglas son justas y por qué.

7. El préstamo a domicilio
Observa en las imágenes de la siguiente página las diferentes maneras de pedir prestado un libro en la biblioteca.
R. L. Puede aprovecharse esta actividad para identificar si el alumno sabe hacer uso de la biblioteca.

Página 23
• Haz una credencial para pedir libros en la biblioteca. Observa el ejemplo.
• Utiliza papel resistente, escribe tus datos y pega una foto o dibújate.
R. L. Esta actividad permitirá al maestro identificar la destreza con que el alumno escribe sus datos personales.
Cuando termines, escoge un libro para llevar a casa y entrega tu credencial. Hazlo cada vez que pidas uno.
R. L. Después, cada alumno puede comentar su experiencia al usar la credencial.

© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V. 7


Página 24 • Tiempo de leer
Esa ronda sí me gusta, matarilerilerón
Escuchen la lectura y sigan las palabras en el texto.

B1 R. L. Esta actividad permitirá al maestro identificar la atención que pusieron los alumnos en la actividad de la página 19, al obser-
var sus reacciones ante los versos utilizados en ella.
Canten “Caballito blanco”.
Escribe en tu cuaderno una ronda infantil o unos versos que te sepas de memoria.
R. L. El alumno puede escribir los versos de su preferencia, pero si no se acuerda de ninguno, puede buscarlos en libros.

Página 25 • Ideas para escribir mejor


Fichero de palabras y expresiones
Organicen un fichero con las palabras y expresiones que aprendan.
R. L. Puede comentarse la utilidad del fichero: contar con una fuente de consulta y aprender el significado de palabras.
• Preparen una caja para guardar fichas.
• Hagan separadores con cada letra del alfabeto para mantener las fichas en orden.
R. L. El maestro puede aprovechar esta actividad para identificar la capacidad de los alumnos para ordenar alfabéticamente.
• Usen el fichero para registrar el significado de palabras y frases relacionadas con sus investigaciones.
• Integren el fichero a la biblioteca del salón.
Observen el ejemplo. R. L. Los alumnos deben observar cómo se escribe cada ficha y, arriba, cómo será el fichero terminado.

Página 26 • Cuidemos el planeta


Etapa 1. Leemos para saber más
1. Lo que sabemos del tema
Platiquen qué hacen con los desperdicios en casa.
R. L. Los alumnos deben mencionar si separan la basura en orgánica e inorgánica y si la reciclan.
• ¿Qué pasaría si toda la basura que tiran durante un mes siguiera en su casa?
• ¿Cómo afecta la basura al planeta? R. L. Los alumnos deben reflexionar sobre hechos reales o posibles, no ficticios.

Página 27
Identifiquen tres problemas que puede ocasionar la acumulación de basura.
R. M. 1. Provoca focos de infección que generan enfermedades; 2. contamina el aire; 3. atrae fauna nociva, como cucarachas.
Lean en voz alta los problemas que escribieron.
• Comenten cuáles son los más importantes y díctenlos al maestro.
• Cópienlos en su cuaderno, pues les van a servir cuando elaboren su cartel.
R. L. Debe revisarse que los textos estén escritos correctamente.

Página 28
2. Leemos para aprender
Sigue el texto mientras escuchas la lectura.
R. L. Al terminar, puede preguntarse la diferencia entre basura orgánica e inorgánica, y en qué consisten las “tres erres”.

Página 30
Completa la tabla. Explica tus respuestas a partir de lo que dice el texto.
Lengua Materna. Español

R. L. Puede invitarse al alumno a que, de manera voluntaria, comparta sus respuestas con el grupo. La parte que dice “Lo que no
encontré” se refiere a información que él ya conocía o que le generó dudas, pero que no aparece en el texto.

3. Información útil para nuestro cartel


Escribe en tu cuaderno las ideas del texto que te sirvan para hacer tu cartel. Considera los problemas que anotaste en la
página 27. R. L. Esta actividad permitirá al maestro observar el nivel de comprensión lectora que tiene el alumno.
Observen los dibujos y comenten qué pueden reducir, reciclar y reutilizar.
R. M. Los alumnos deben identificar que se puede reducir el uso de bolsas de plástico y del automóvil si se camina o viaja en
bicicleta; que pueden reciclarse las botellas de plástico y los envases de vidrio, y que pueden reutilizarse las hojas de papel.

Página 31
• Completen la tabla con las ideas del texto y las imágenes de la página anterior.
R. M. Reducir: uso de automóvil y de bolsas de plástico. Reciclar: botellas de plástico y envases. Reutilizar: las hojas de papel.

8 © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.


Tiempo de leer
A buscar rimas y coplas
Busquen en la biblioteca libros de rimas y coplas infantiles.
• Explórenlos y lean los textos que llamen su atención.
• Escriban los datos de la rima que más les haya gustado. B1
R. L. Los alumnos deben considerar, en este caso, que la rima es, por extensión, una composición breve de una o dos estrofas.

Página 32 • Ideas para escribir mejor


Descubre más palabras
Lee con atención estas ideas:
Fíjate en las palabras orgánica e inorgánica.
• ¿Cuál es la diferencia de significado entre ellas? R. M. La basura orgánica puede descomponerse y nutrir a otros seres;
en cambio, la inorgánica, no.
Lee las palabras y forma otras que signifiquen lo contrario. Fíjate en el ejemplo:
R. Incomunicado, injusto, imposible e imperfecto.
¿Qué hiciste con cada palabra para que significara lo contrario? R. M. Agregar el prefijo in- o im-.
• Fíjate cómo escribiste las dos últimas palabras. ¿Empiezan igual que las demás?, ¿por qué? R. M. No, porque empiezan con
im- y las demás con in-.

Página 33 • Cuidemos el planeta


Etapa 2. Buscamos más información
1. Elegimos textos
Comenten cómo pueden saber más sobre los problemas que ocasiona la basura y sobre posibles soluciones.
R. L. Debe observarse si los alumnos agregaron otros problemas y soluciones, además de los que mencionaron en la página 27.
Busquen en la biblioteca enciclopedias, revistas o libros que hablen sobre la basura.
• Consulten los índices para localizar la información que necesitan.
• Lean los textos y analicen las imágenes que los acompañan.
R. L. El maestro puede guiar a los alumnos en estas actividades.
Registren los datos del material donde encontraron la información.
R. L. Debe revisarse que los datos sean correctos y estén escritos debidamente.

Página 34
2. Tomamos notas
Escribe las soluciones a los problemas que encontraron. Vuelve a revisar los textos si lo necesitas.
R. L. El alumno puede elegir los tres problemas y soluciones más importantes, o los que antes desconocía.

3. Proponemos soluciones
Elijan el problema que más les preocupa.
Revisen las notas que tomaron y propongan soluciones para ese problema.
R. L. Puede preguntarse a los alumnos por qué les preocupa ese problema: en qué los afecta a ellos y a su comunidad.

Página 35
¿Cuál es el problema? R. L. Los alumnos deben explicar en qué consiste el problema, sus causas y consecuencias.
¿Qué podemos hacer para que no siga creciendo? R. L. El maestro puede guiar a los alumnos señalando cómo pueden contri- Lengua Materna. Español
buir a la reducción o eliminación del problema.

Tiempo de leer
Compartir para disfrutar
Busca la rima que elegiste y registraste en la página 31.
• Con la guía de tu maestro, prepara la lectura en voz alta.
• Cópiala para que la leas las veces que quieras.
R. L. Debe revisarse que la rima esté escrita correctamente, respetando la separación de los versos.

Página 36 • Ideas para escribir mejor


El juego ¡Basta!
Jueguen ¡Basta! Fíjense bien en la ortografía.
• Los nombres propios se escriben con mayúscula.

© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V. 9


• Si a las palabras les faltan letras o están mal escritas, no cuentan.
Ganará quien tenga más palabras bien escritas.
R. L. Puede preguntarse a los alumnos si conocen el juego y en qué consiste. Cada uno juega en su cuaderno, pero el maestro

B1 puede elaborar una tabla en el pizarrón para que los alumnos pasen por turnos a llenarla.
• ¿Por qué creen que las palabras “freza” y “gitomate” tienen cero puntos?
R. M. Porque fresa se escribe con s y jitomate con j, es decir, están escritas de manera incorrecta y por ello “no cuentan”.

Página 37 • Cuidemos el planeta


Etapa 3. Elaboramos carteles
1. Hacemos la primera versión
Observen los carteles y platiquen.
• ¿En qué se parecen y en qué son diferentes?
R. M. En que los tres promueven medidas para no contaminar. Cada uno habla sobre diferentes tipos de contaminación.
• ¿Qué ideas de estos carteles les sirven para diseñar el suyo?
R. L. Una imagen central representativa del tema, frases en letra grande que resumen el mensaje, colores atractivos.
Elaboren el cartel. Decidan:
• Qué información quieren incluir.
• Qué imágenes lo ilustrarán.
R. L. Los alumnos, en equipos, pueden elegir una idea y trabajar la redacción para hacerla cada vez más breve sin que se pierda
el mensaje. También pueden decidir qué imagen van a elaborar, y trazar distintos diseños de la misma.
Hagan la primera versión en una hoja.
R. L. El maestro puede hacer observaciones sobre el diseño y el contenido, si los alumnos se lo piden.

Página 38
2. Elaboramos la versión final
Revisen la primera versión del cartel.
• Tomen en cuenta lo siguiente:
R. L. Es importante comentar cada uno de los puntos enlistados, para que los alumnos los tengan todos claros.
Corrijan todo lo que sea necesario.
• Hagan la versión final en un pliego grande de papel.
• Usen letra grande y bonita para que se lea bien.
R. L. Con los puntos enlistados en la página, los equipos pueden elaborar en sus cuadernos una lista de verificación para anali-
zar los carteles de los demás: pueden marcar con una palomita el acierto y con un tache la falla.

Página 39
Etapa 4. Publicamos los carteles
1. Compartimos lo aprendido
Coloquen los carteles para que otros niños y familiares los vean.
• Si alguien quiere saber más sobre el tema después de ver su cartel, contesten sus preguntas.
R. L. Los alumnos pueden tomar nota de los comentarios y preguntas que reciban.
Agrega al Fichero las palabras y expresiones que hayas aprendido.
R. L. En esta actividad puede observarse si el alumno ha aprendido a utilizar el fichero. Si alguno tiene dudas, oriéntelo.

Tiempo de leer
Mi Libro de lecturas
Lengua Materna. Español

Localiza en el índice el texto que leerá tu maestro.


R. L. El maestro puede elegir cualquier texto que aborde el tema de la comunicación (para poder asociarlo al contexto
de los carteles) o del trabajo en equipo; o bien, que tenga como personaje o elemento cualquiera de los que aparecen en
la página 40.
• Escucha la lectura y síguela en tu libro.
R. L. De preferencia, la lectura en voz alta debe ser dinámica y contar con la participación de los alumnos.
Si te gustó mucho el texto, anótalo en Mis lecturas favoritas.
R. L. Además del título, el alumno también puede anotar qué tipo de texto es, quién es el autor y por qué le gustó.

Página 40 • Ideas para escribir mejor


Tripas de gato
Une con una línea el dibujo con la palabra que le corresponda.
R. M. El alumno debe evitar que las líneas se crucen o se toquen. Pueden jugar en parejas.

10 © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.


Página 41 • Con la música por dentro
1. Hablamos sobre el tema
Platiquen sobre qué música les gusta escuchar y qué instrumentos conocen.
R. L. Es importante promover que la actividad se haga de manera respetuosa hacia los gustos personales de cada uno. Si hay
reacciones negativas hacia algún género, el maestro puede hacer observaciones positivas sobre él y apoyar ese gusto. B1
• Si quisieran construir un instrumento con materiales que pueden encontrar en casa, ¿cómo lo harían?
R. L. Los alumnos pueden hacer aportaciones mediante una lluvia de ideas.

Página 42
• ¿Por qué la lista de materiales tiene puntitos y las instrucciones tienen números?
R. M. Los materiales tienen “puntitos” porque están enlistados y no requieren un orden en particular, pero las instrucciones
llevan números porque sí lo necesitan: al seguirlas, es necesario saber qué se hace primero, qué después y qué al final.
• ¿Cómo empieza cada instrucción?
R. M. Con un verbo que indica lo que debe hacerse y que se dirige a la persona que lee el texto.

2. Ordenamos un instructivo
Recortable 3. Instructivo
Busca la tarjeta con el título: Jarana de tres cuerdas.
• Busca las tarjetas con los subtítulos: Materiales y Procedimiento.
• Ordena las tarjetas.
R. L. Se espera que el alumno ordene adecuadamente cada instrucción, de acuerdo con los pasos que se deben seguir.
• Coloca la ilustración con la instrucción que le corresponda.
R. L. El alumno debe identificar la imagen que corresponde con cada instrucción.
• Dibuja la que falta en la tarjeta vacía.
R. L. El alumno debe dibujar la instrucción número 6 del recortable.

Página 43
Compara lo que hiciste con un compañero.
• Si lo hicieron de diferente manera, decidan cuál es la mejor forma de ordenar el instructivo.
R. L. Se espera que los alumnos comprendan la importancia del orden de las instrucciones al leer un instructivo.
Pega el instructivo en tu cuaderno.
Si quieres, puedes construir una jarana en tu casa.
R. L. Es importante que el alumno realice la actividad, sea de manera individual, en pareja o en equipo, para que ejercite la habili-
dad de seguir los pasos de un instructivo y viva la experiencia de obtener un resultado (un producto concreto) de ello.

3. Conocemos otros instructivos


Revisen los instructivos que consiguieron para saber cómo se organizan.
• Completen la tabla. Incluyan uno de los instructivos que revisaron.
R. M. Los alumnos deben escribir en la tercera columna los elementos del instructivo que eligieron.

Maracas Jarana Xilófono de botellas


Título Sí tiene Sí tiene Sí tiene
Subtítulos No tiene No tiene No tiene
Materiales o ingredientes Sí tiene Sí tiene Sí tiene
Instrucciones Sí tiene Sí tiene Sí tiene Lengua Materna. Español
Ilustraciones No tiene Sí tiene Sí tiene

Agrega al Fichero las palabras y expresiones que hayas aprendido.


R. L. Además de buscarlos en el diccionario, los alumnos pueden inferir los significados por el contexto y tratar de redactarlos.

Página 44 • Tiempo de leer


Rimas y rondas
• Canten la ronda infantil.
• Comenten de qué trata la canción.
R. M. De una persona que se despide.
• ¿Quién le pide un abrazo a quién?, ¿por qué?
R. M. Quien le canta a una señora, porque tal vez no vuelva a verla.

© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V. 11


• Subraya las palabras que riman.
R. M. El alumno debe subrayar: partido-pido, juramentos-tiempos, llora-señora.Traten de seguir el ritmo de esta ronda usando
sus nuevos instrumentos.

B1 Lean en voz alta los versos de la siguiente ronda varias veces.


• Marquen el ritmo con palmadas y háganlo cada vez más rápido.
R. L. El golpe más fuerte de cada verso (el acento principal) está en la última sílaba acentuada del mismo, en la última palabra,
por ejemplo, en dulce, partido, abrazo y pido.

Página 45
Dividan en partes el texto según las palmadas que dieron.
• ¿Cuántas fueron en cada verso?
R. M. Dos en cada verso. Primera estrofa: en las sílabas segunda y quinta de cada verso, que es donde se encuentran los
acentos principales. La segunda estrofa tiene variantes: primer verso, en la sílaba primera y cuarta (la última); segundo,
en la tercera y cuarta (la última). Sólo si silabearan serían seis: una por cada sílaba en cada verso.
• ¿Cuántas palmadas dieron antes de llegar a la palabra once?
R. L. Diez. Si silabearon: treinta.

Página 46 • Ideas para escribir mejor


Identifica las palabras
Recortable 4. Memorama 2. Fíjate bien en las letras.
Jueguen con este memorama.
R. L. Con esta actividad puede observarse cómo se han desarrollado las habilidades verbales de los alumnos.

Con la música por dentro


4. Escribimos el instructivo
Piensen en instrumentos que se pueden hacer con material reciclable.
Elijan uno y escriban la primera versión del instructivo.
R. L. Puede sugerirse a los alumnos que, al redactar, piensen en decir las cosas de manera que niños de su edad los entiendan.

Página 47
5. Revisamos el instructivo
Revisen el instructivo de otra pareja.
R. L. Los alumnos deben marcar los puntos enlistados: con una paloma si se cumplen en el instructivo y con un tache si no.
Corrijan su instructivo para mejorarlo.
R. L. Puede observarse en qué elementos se concentran los alumnos para corregir su instructivo.
• Hagan la versión final en una hoja. Incluyan ilustraciones cuando sea necesario.
R. L. Con esta actividad puede verificarse si los alumnos han entendido las características y la función de los instructivos.

Página 48
6. Publicamos los instructivos
Piensen en el título del cuadernillo de instructivos.
Elaboren el índice.
• Decidan en qué orden presentarán los instructivos.
R. L. Los alumnos deben elegir una de las opciones propuestas (con una paloma o un tache), aunque también pueden elaborar
Lengua Materna. Español

dos o los tres tipos de índices: dentro de las clasificaciones tendrían que enlistar, además, en orden alfabético.
Armen el cuadernillo e intégrenlo a la biblioteca.
R. L. El cuadernillo debe tener portada, nombres de los participantes, presentación, todos los contenidos señalados en el índice y
en el orden en que se presentan en éste, y el índice referido.

Tiempo de leer
Mi maestro nos lee
Escucha la lectura.
• ¿Cuál es el título del texto?
• ¿Quién es el autor?
• ¿Te pareció interesante?, ¿por qué?
R. L. El alumno debe presentar argumentos relacionados con sus preferencias, pero ajenos a la extensión del texto.
Si te gustó mucho el texto, anótalo en Mis lecturas favoritas.
R. L. El alumno debe anotar el título apropiadamente y qué tipo de texto es.

12 © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.


Página 49 • Ideas para escribir mejor
Encuentra la palabra escondida
Resuelve las adivinanzas.
R. La pera, La tela, La espuma, La ola y El plátano.
Comenten cómo encontraron las respuestas. B1
R. Pueden comentarse las pistas que dan las adivinanzas para resolverlas.

Página 50 • Los anuncios de mi comunidad


1. Anuncios por todos lados
Observen los anuncios y coméntenlos.
R. L. Los alumnos pueden mencionar qué elementos tienen en común, cuáles son sus mensajes y por qué les resultan llamativos.

Página 52
Escojan dos de los anuncios anteriores y en parejas completen la tabla.
R. M. Los alumnos escogerán los anuncios que más llamen su atención. El maestro puede acompañarlos al elaborar la tabla.

Anuncio 1 Anuncio 2
Los productos de limpieza de la distribuidora
¿Qué se anuncia? Los servicios de la clínica dental “López”.
“La económica”.
¿Cómo se puede conseguir Acudiendo a la distribuidora o pidiéndolos Haciendo cita previa por teléfono o por correo
lo que se ofrece? por teléfono para entregas a domicilio. electrónico.
¿Tiene imágenes? Sí. Sí.
Los servicios de limpieza general, endodoncia
¿Qué es lo más importante? La diversidad de productos que se anuncian.
y ortodoncia.
Los descuentos especiales en los servicios
¿Qué es lo más atractivo Que haya entregas a domicilio.
ofrecidos.
Para saber dónde pueden conseguirse Para saber a dónde acudir cuando se necesita
¿Para qué sirve?
los productos anunciados. un dentista.

Página 53
2. El poder de las palabras
Revisa los anuncios de las páginas anteriores.
Escribe las frases llamativas de los anuncios en la tabla.
R. L. Con esta actividad, el maestro puede identificar si el alumno comprende la función de los anuncios publicitarios.
• ¿Para qué se usan estas frases? R. M. Para invitar a la gente a que compre un producto o solicite un servicio.
• ¿Qué las hace llamativas? R. M. Son breves, contundentes y a veces tienen juegos de palabras graciosos y rimas internas.
Observa los anuncios de tu localidad y anótalos en tu cuaderno.
R. L. Puede sugerirse al alumno que los clasifique en los de venta de productos y los de servicios.

Página 54
3. Profesiones y oficios
Comenten qué tipo de anuncios encontraron en la calle. Lengua Materna. Español
Observen los anuncios.
• Encuentra los dos errores ortográficos y corrígelos. R. savores, caye.
• Escribe en tu cuaderno quién hizo los anuncios.
R. M. Un niño o un adulto que no conoce la ortografía de las palabras.
• Subraya en cada anuncio cómo contactar al anunciante.
R. M. En el de los motores, mediante el celular; en el del servicio de la jardinería, por la dirección; en el de las nieves, acudien-
do al lugar donde está el anuncio.
Agrega al Fichero las palabras y expresiones que hayas aprendido.
R. L. Cada alumno puede aportar palabras tomadas de los anuncios observados.

Página 55
Busca a una persona que ofrezca un servicio o venda algún producto y entrevístala. Anota los datos siguientes.
R. L. Corrobore que cada alumno haya recopilado toda la información solicitada en la actividad.

© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V. 13


Página 56 • Tiempo de leer
Palabras que riman
Completen los versos con las palabras que riman.

B1 R. La loba, la loba / le compró al lobito / un calzón de seda / y un gorro bonito. / La loba, la loba / salió de paseo / con su traje rico
y su hijito lobito. / La loba, la loba / vendrá por aquí / si esta niña mía / no quiere dormir.

Página 57
Comenten en qué pistas se fijaron para completar los versos.
• ¿En qué se parecen las palabras que riman? R. En que terminan de la misma forma; por ejemplo, lobito y bonito.
Lean con atención la copla.
• Observen la forma en que están acomodados los versos de “Las canciones de Natacha”.
• Compárenlos con la copla tradicional. ¿En qué son diferentes?
R. M. “Las canciones de Natacha” está dividida en versos y la copla tradicional no.
• Reescriban la copla tradicional para acomodarle como debe ir.
R. A las ocho me dio sueño, / a las nueve me dormí, / a las dos de la mañana / desperté pensando en ti.
• Comenten en qué se fijaron para acomodar la copla en versos.
R. M. En cómo termina cada verso y en la pausa que se forma entre los versos.

Página 58 • Ideas para escribir mejor


Chumba la cachumba
Completa los versos que faltan con palabras que rimen.
R. M. Cuando el reloj / marca las cuatro, / las calaveras / se comen un taco. / Cuando el reloj / marca las cinco, / las calaveras /
se echan un brinco. / Cuando el reloj / marca las seis, / las calaveras / salen otra vez.

Página 59 • Los anuncios de mi comunidad


4. ¿Qué anuncios vamos a escribir?
Piensa cómo escribirás el anuncio de la persona que entrevistaste.
• Revisa la información que conseguiste.
• Recuerda el propósito de tu anuncio y elige la información que es importante incluir.
Haz la primera versión en tu cuaderno.
• Incluye frases llamativas.
R. L. El maestro puede ejemplificar cómo editar las frases con alguna escrita entre todos: quitando las palabras innecesarias,
cambiando una por otra para que el texto sea más contundente; por ejemplo: “Para no contaminar, es mejor usar bicicleta en
vez de coche” puede convertirse en “No contamines: mejor bici que coche”, o “Bicla sí, coche no. ¡No contamines!”.
Comparte el anuncio con tu grupo y escucha sugerencias para mejorarlo.
R. L. Es importante que se establezca en el grupo un ambiente de respeto para este trabajo.

5. Diseñamos los anuncios


Prepara la versión final.
• Revisa la primera versión y asegúrate de que esté la información necesaria.
• Toma en cuenta los comentarios de tus compañeros.
• Puedes hacer la letra de diferente tamaño, agregar colores y dibujos.
Discutan cuál es el mejor lugar para colocar los anuncios.
R. L. Es importante que tengan clara la proyección que los alumnos quieren dar a sus anuncios: si son sólo para la comunidad
escolar o para que los conozca el vecindario. En ambos casos, deben saber cuáles son los espacios adecuados para colocarlos.
Lengua Materna. Español

Página 60 • Tiempo de leer


Mi Libro de lecturas
Localiza en tu libro el cuento que leerá el maestro. Sigue el texto mientras escuchas la lectura.
R. L. De preferencia, la lectura en voz alta debe ser dinámica y contar incluso con la participación de los alumnos, para que no
se distraigan, la comprendan y no pierdan el interés en ella.
Contesta lo siguiente:
• ¿Qué personajes aparecen en la historia?
• Elige uno. ¿Qué cambiaría si el personaje no apareciera?
• ¿Qué personaje te gustaría ser? ¿Por qué?
R. L. Puede invitarse al alumno a que, de manera voluntaria, comparta sus respuestas con el grupo.
Si te gustó mucho el texto, anótalo en Mis lecturas favoritas
R. L. Además del título, el alumno también puede anotar qué tipo de texto es, quién es el autor y por qué le gustó.

14 © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.


Página 61 • Ideas para escribir mejor
Fíjate en la puntuación
Une las frases con el dibujo correspondiente.
• Observa la puntuación para diferenciar el sentido.
R. M. Se espera que el alumno identifique a qué imagen corresponde cada frase. Para ello, debe ser cuidadoso al observar B1
en éstas el uso de la coma y de los signos de exclamación.
Comparen y expliquen sus respuestas.
R. L. Se espera que los alumnos intercambien opiniones respecto a la actividad. El maestro puede explicar que la coma separa
elementos en una enumeración (“Juan, Carlos, Andrés…”) y que, si ésta no se encuentra, es porque las palabras que aparecen
juntas conforman un elemento (“Juan Carlos, Andrés…”). Los signos de exclamación “encierran” elementos que van juntos
y los que quedan fuera de ellos son independientes (“¡No! / Quiero comer pastel” frente a “¡No quiero comer pastel!”).

Página 62 • Una invitación a la lectura


Etapa 1. Leemos textos
1. ¿Qué queremos leer?
Decidan qué les gustaría leer en los próximos días.
• Acuerden quiénes leerán los textos en voz alta.
R. L. Los alumnos pueden proponerse a sí mismos o a otros compañeros. Puede establecerse el orden por sorteo o votación.
• Hagan una lista para recordar esa información.
• Anoten una ✔ después de leer cada texto.
R. L. Cada alumno debe elaborar en su cuaderno una tabla como la de la página, con los nombres de dos o tres textos,
y después presentar sus propuestas. Finalmente, el grupo puede decidir las lecturas mediante una votación.
Comenten para qué sirve planificar lo que van a leer.
R. L. Se espera que los alumnos compartan su opinión sobre para qué sirve planificar sus lecturas. Aunque tal vez algunos prefie-
ran dejarlo al azar. En cualquier caso, debe procurarse guiarlos para que aporten argumentos.

Página 63
2. Mi maestro lee un texto
Escuchen la lectura en voz alta y coméntenla.
R. L. De preferencia, la lectura en voz alta debe ser dinámica y contar incluso con la participación de los alumnos, para que no se
distraigan, la comprendan y no pierdan el interés en ella.
• ¿Conocían el texto que escucharon?
• ¿Qué les hizo pensar?
• ¿Qué parte les resultó más emocionante?
• ¿Creen que el libro les guste a sus compañeros de primero?, ¿por qué? R. L. Debe haber un ambiente de respeto en el grupo
para que todos los alumnos puedan expresar sus ideas libremente y con plena confianza.
Dibuja lo que te llamó la atención del texto.
R. L. El alumno puede dibujar el lugar de la historia o un personaje.

Página 64
3. ¿Ahora quién lee?
Revisen la lista que hicieron para ver a quién le toca leer.
Escuchen la lectura en voz alta.
R. L. El maestro puede sugerir a los alumnos que lo tomen como modelo sobre cómo leer en voz alta.
Comenten qué les dirían a otros niños para animarlos a leer ese texto. Lengua Materna. Español
R. L. Los alumnos deben pensar en los aspectos que les gustaron más del texto: si es narrativo, la historia, los personajes,
los lugares donde ocurren los hechos, el final; si es un poema, en lo que cuenta, su ritmo, sus rimas.
• Escriban algunas frases que los inviten a leer.
R. L. Cada alumno puede proponer tres frases. Puede sugerirse que piensen cómo invitan a alguien a ver algo que les gustó.
• Compártanlas y decidan cuáles les gustan más.
• R. L. Los alumnos pueden argumentar cuáles les parecieron más convincentes y por qué.

Página 65 • Tiempo de leer


Unas palabras por otras
Compara las dos versiones de una copla tradicional.
Subraya las palabras que cambian en cada versión.
R. M. El alumno debe subrayar: ratoncitos / lagartijas; gris / verde; mueven las orejas / asustan al perro; mueven la nariz / pues si
no, te muerde; al rincón / espantadas; el gato / el Coco; a comer ratón / y las deja heladas.

© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V. 15


• ¿Cómo cambió el sentido?
R. M. En la copla “Cinco lagartijas” se habla de lagartijas y no de ratoncitos. Las lagartijas deben asustar a un perro para que no
las muerda, mientras que los ratoncitos mueven las orejas y la nariz. En la copla de los ratoncitos, éstos huyen al rincón para

B1 cuidarse del gato, mientras que en la de las lagartijas, ellas corren espantadas por temor a que el Coco las deje heladas.
• ¿Qué cambió en “Cinco lagartijas” para que los versos rimaran? R. M. En el segundo verso, la colita es verde para rimar con
muerde. En el sexto verso, espantadas rima con heladas.
• Transformen una copla. R. L. Se espera que transformen una copla de su elección y que hagan rimas diferentes.

Página 66 • Ideas para escribir mejor


Completa la idea
Escoge la frase que complete mejor cada oración.
R. 1. ¡Ven, hada!; 2. está barriendo; 3. el lado; 4. su vida; 5. Pérez Sosa, perezosa.

Página 67 • Una invitación a la lectura


Etapa 2. Escribimos la recomendación
1. ¿Qué queremos recomendar?
Piensa qué texto podrías recomendar a tus compañeros de primer grado.
• Revisa la lista de textos que han leído.
• Recuerda de qué trataba cada uno.
La lectura que propongo recomendar es:
R. L. Cada alumno escribe por su cuenta el título de un texto, de acuerdo con lo que se indica.
Este texto les puede interesar porque:
R. L. Es importante avisar a los alumnos que no pueden recomendar un texto sólo porque sea breve.

Página 68
2. ¿Cómo se hace una recomendación?
Platiquen cómo se puede invitar a otros a leer un texto que nos gusta.
R. L. Los alumnos deben mencionar de qué trata el texto y por qué consideran que es importante leerlo. Además, deben hablar
del autor y no contar el final.
Lean esta recomendación.
Comenten:
• ¿Dónde se cuenta de qué trata la historia? R. M. Al inicio de la recomendación.
• ¿Por qué no se cuenta la historia completa? R. M. Para mantener el interés en la lectura.
• ¿Cómo se invita a los niños a leer el cuento? R. M. Animándolos a buscar el libro en la biblioteca escolar.
Escribe la primera versión de la recomendación del texto que elegiste.
R. L. Es importante que en las recomendaciones de los alumnos se incluya un breve resumen de la historia, una frase que invite
a leer el texto y el nombre del autor.

Página 69 • Tiempo de leer


Mi Libro de lecturas
Localiza en tu libro el cuento que leerá el maestro.
• Sigue el texto mientras escuchas la lectura.
R. L. De preferencia, la lectura en voz alta debe ser dinámica y contar con la participación de los alumnos.
Comenten:
Lengua Materna. Español

• ¿Cómo empieza el cuento?


• ¿Qué pasa después?
• ¿Cómo termina? R. L. El texto puede leerse dos veces, para que los alumnos tengan oportunidad de atender detalles que se les
hayan escapado en la primera lectura.
• Escribe un final diferente. R. L. Puede invitarse a cada alumno a compartir su final alternativo.
Si el texto te gustó, anótalo en Mis lecturas favoritas.
R. L. Además del título, el alumno también puede anotar qué tipo de texto es, quién es el autor y por qué le gustó.

Ideas para escribir mejor


Identifica las palabras
Jueguen al Memorama 2. Fíjate bien en las letras.
R. L. Los alumnos deben recortar el memorama de la página 211, para después jugar con él.
• Junten las tarjetas de todo el equipo para que sea más emocionante.
R. L. Con esta actividad puede observarse cómo se han desarrollado las habilidades de los alumnos.

16 © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.


Página 70 • Una invitación a la lectura
Etapa 3. Revisamos la recomendación
1. Corregimos el texto
• Platiquen por qué necesitamos revisar los textos que escribimos.
R. L. Los alumnos deben reflexionar sobre la importancia de revisar sus textos para identificar errores ortográficos. B1
Revisen sus recomendaciones. R. L. Los alumnos deben marcar con una paloma o un tache los puntos enlistados.
¿Te interesaría leer el texto recomendado? Escribe por qué. R. L. El alumno debe responder según sus preferencias.

Página 71
2. Hacemos la versión final
Escribe la versión final de tu recomendación.
R. L. Una vez corregida, el alumno realizará la versión final de su recomendación. Es importante verificar que no tenga dudas.

Etapa 4. Publicamos la versión final


1. Compartimos lo aprendido
Inviten al grupo de primero a leer.
• Lean las recomendaciones en voz alta.
• Pregunten si les interesaría leer completos los textos y por qué.
R. L. Después, los alumnos pueden comentar en el grupo cuáles fueron las respuestas que recibieron de sus compañeros.
Agrega al Fichero las palabras y expresiones que hayas aprendido.
R. L. Cada alumno puede aportar palabras tomadas de las recomendaciones de sus compañeros.

Página 72 • Tiempo de leer


Unas rimas por otras
Lee la siguiente copla.
Completa los versos con las palabras de los recuadros para hacer una nueva versión.
R. M. Cinco ranitas / tiene mi boa; / unas le cantan, / otras le croan, / y otras la llevan en su canoa.
• ¿Qué cambia en “Las ranitas”?
R. M. Hay dos respuestas posibles: a) en general, las palabras que riman y parte de los versos; b) en específico, pollitos por
ranitas; tía por boa; unos por unas; otros por otras; bailan por croan; y otros le pían por y otras la llevan en su canoa.

Página 73
Escribe en tu cuaderno una nueva versión de otra rima.
R. L. Puede sugerirse al alumno que piense en animales que no se parezcan en nada a los pollitos o a las ranas, y en palabras que
se parezcan a sus nombres aunque sólo coincidan en las vocales, por ejemplo, elefante y compadre.
Comparte con tus compañeros la nueva versión.
• ¿Qué les parece?, ¿tienen alguna sugerencia para mejorarla? R. L. Pueden cambiar lo que quieran de cada verso, a condición
de que se mantenga el ritmo de la versión original.
• Si estás de acuerdo con los cambios que te proponen, ajusta el texto.
• Revisa tu rima y escribe la versión final.
R. L. Las palabras deben estar escritas correctamente y los versos contar con cierto ritmo, aunque las rimas no sean exactas.

Página 74 • Evaluación
1. ¿Cuál es el texto que más te ha gustado leer?, ¿por qué? R. L. El alumno debe elegir un texto y argumentar por qué le Lengua Materna. Español
gustó más que los otros. No puede mencionar que lo prefirió por su extensión o por su sencillez.
2. Subraya cuál de estas frases te parece mejor para invitar a un compañero a leer.
R. M. El alumno subraya: “He leído muchas veces el libro Cosas que pasan porque me divierte mucho. ¿Quieres conocerlo?”
3. ¿Cuál de los siguientes textos, con imágenes y frases llamativas, sirve para dar a conocer productos y servicios?
R. Anuncios publicitarios.

Página 75
4. Lee el poema en silencio y complétalo con las palabras que están en los recuadros.
R. La ardilla corre, / la ardilla vuela / la ardilla salta / como locuela. / −Mamá, la ardilla, / ¿no va a la escuela? / −Ven ardillita, /
tengo una jaula / que es muy bonita. / −No, yo prefiero, / mi tronco de árbol / y mi agujero.
5. Crea una nueva versión de la siguiente canción sustituyendo las palabras que riman.
R. M. A mi burro, a mi burro / le duelen las rodillas, / el médico le ha dado / un frasco de pastillas. / A mi burro, a mi burro / le
duele el corazón, / el médico le ha dado, / gotitas de limón.

© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V. 17


B2 Lengua Materna. Español
Página 78 • Ideas para escribir mejor
Crucigrama de bichos
Resuelve el crucigrama.
R. L. Si el alumno tiene problemas para resolver la actividad, puede hacerla con un compañero.

Página 79
R. Horizontales: 1. escarabajo 3. oruga Verticales: 2. abeja 4. gusano 5. hormiga 6. pulga 7. grillo

Página 80 • Lo que comemos aquí y allá


1. Lo que sabemos del tema
• Elige un platillo típico del lugar donde vives. R. M. El pozole.
• ¿En qué ocasiones se come? R. M. En las reuniones familiares o en las fiestas.
• ¿Qué platillos de México o del mundo conoces? R. M. Las pastas italianas; por ejemplo, el espagueti al frutti di mare.
• ¿En qué se parecen a los alimentos que tú conoces? R. M. En poco, porque sus ingredientes y su sabor son muy distintos.
Compartan sus respuestas.
R. L. Los alumnos deben compartir sus respuestas con orden. Debe fomentarse el respeto hacia los gustos personales de todos.

Página 81
Lean el texto. R. L. Los alumnos pueden leer el texto en parejas o en equipo, alternándose la lectura de los párrafos.

Página 82
Comenten si alguno de ustedes ha comido insectos.
• ¿Les parece que son un buen alimento?, ¿por qué?
R. L. Se espera que, a partir de la lectura de la página 81, los alumnos den argumentos respecto a por qué creen que
los insectos son un buen alimento.
• Busca información sobre un platillo típico, la necesitarás para hacer tu ficha informativa. Anótala aquí.
R. L. Los alumnos deben hacer una búsqueda de información sobre el platillo que elijan. El maestro puede facilitar que acudan
a la biblioteca escolar, así como animarlos a investigar en fuentes electrónicas y guiarlos para ello.

Página 83
2. Encontramos palabras
Vuelve a leer el texto “Extraños, pero sabrosos”. Observa las palabras que están en negritas. Esas palabras provienen de
la lengua náhuatl.
Hay dos palabras que se explican dentro del texto, ¿cuáles son? R. Jumiles y chinicuiles.
¿Cómo te diste cuenta? R. M. Porque se dice qué son los primeros y se describen los segundos.
Vuelve a leer el texto y escribe el significado de estas palabras.
R. M. • chinicuiles: gusanos gorditos de color rojo del tamaño de un dedo. / • jumiles: chinches del monte que se comen con
salsa. / • tlayuda: tortilla de maíz dura de tamaño mayor que la tortilla común.
Pregunta en tu familia el significado de las palabras que te falten.
R. L. El alumno puede buscar en internet o en diccionarios, con ayuda de sus familiares, los significados que éstos desconozcan.

Página 84
3. Las palabras que descubrimos
Anota otras palabras nuevas que hayas encontrado en el texto “Extraños, pero sabrosos”.
R. L. Las respuestas dependerán del vocabulario que posea cada alumno. Pueden ser mixiotes, xoconostle, termitas y escasez.
Comenten cómo pueden averiguar lo que quieren decir. Escriban su significado. Fíjense en el ejemplo.
R. L. Los alumnos pueden referirse a la experiencia de buscar en internet o en el diccionario, o de inferir el significado por el
contexto en que se encuentra cada vocablo.
Agrega al Fichero las palabras y expresiones que hayas aprendido.
R. L. Puede sugerirse al alumno que no copie las definiciones, sino que trate de escribirlas con sus propias palabras.
Pregunta a un familiar el significado de las palabras que te faltaron. Escríbelas en tu cuaderno.
R. L. Es importante que, si el familiar al que consulte el alumno desconoce los significados, los investigue con éste en las fuentes
de consulta de que disponga y le enseñe a utilizarlas.

18 © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.


Página 85 • Tiempo de leer
Mi Libro de lecturas
Localiza el texto que leerá el maestro. Sigue la lectura mientras lo escuchas.
R. L. El maestro puede elegir uno asociado al contexto en que se ha trabajado; por ejemplo, sobre distintos tipos de comida.
• Comenten de qué trata y qué aprendieron.
Si te gustó mucho, anótalo en Mis lecturas favoritas.
R. L. El maestro puede escribir en el pizarrón el título del texto para que el alumno lo copie.

Página 86 • Ideas para escribir mejor


Los signos de puntuación B2
Lee las oraciones en voz alta.
R. L. Se espera que el alumno diferencie entre la entonación exclamativa e interrogativa.
Comenten cuál es la diferencia entre las dos.
R. L. Los alumnos pueden señalar que la exclamativa expresa sorpresa y que la interrogativa expresa una duda o interrogante.
• ¿Cómo se dieron cuenta? R. L. Se espera que los alumnos se refieran a los signos de exclamación y a los de admiración.
Escriban los signos que hagan falta en las oraciones y léanlas en voz alta.
R. ¡ No me gusta comer insectos ! ¿ Alguna vez probaste los chapulines ? ¿ Cuál es tu comida favorita ?
¿ Cómo atraparías una luciérnaga ? ¡ Qué susto me diste !
Comenten:
• ¿En qué se fijaron para decidir qué signo utilizar? R. M. En lo que expresan las frases.
• ¿Qué pasaría si usaran el otro? R. M. No sería claro lo que expresan las frases.
• ¿Tendrían el mismo significado? R. M. No, porque se afirmaría en vez de preguntar y se preguntaría en vez de afirmar.

Página 87 • Lo que comemos aquí y allá


4. Leemos para aprender más
Antes de leer el texto, obsérvalo y localiza:
• La parte donde dice de qué trata. / • La parte donde dice el país del que habla. / • La lista de platillos hechos con insectos.
R. M. Se espera que el alumno identifique lo solicitado. Puede marcar cada parte con un color distinto.
Lee el texto completo. R. L. Como práctica, puede solicitarse al alumno que pronuncie los nombres en japonés.

Página 88
Platiquen:
• ¿Por qué no se comen los gusanos de seda cuando son jóvenes? R. Porque producen seda.
• ¿Saben qué es una crisálida? R. L. Se espera que los alumnos infieran que es la etapa del gusano previa a convertirse en maripo-
sa, es decir, cuando se encuentra en el capullo.
Anoten en su cuaderno la información que sea útil para la ficha. R. L. Los alumnos escribirán la información en notas.

5. Palabras e imágenes
Observa la siguiente página.
En el esquema, marca con rojo, dónde está la larva y con azul dónde está la crisálida.
R. L. Se espera que los alumnos identifiquen a la larva y a la crisálida, que corresponden a las imágenes junto a los textos.
Comenta con tus compañeros:
• ¿Qué es una larva?
• ¿Qué es una crisálida? R. L. Se espera que el alumno intente definir con sus compañeros qué son una larva y una crisálida.
Lengua Materna. Español
Página 89
Vuelve a leer el último párrafo de “Insectos comestibles: bocadillos de insectos alrededor del mundo”.
• ¿Ahora lo entiendes mejor?, ¿por qué?
R. L. Se espera que el alumno explique que las imágenes le permiten distinguir las etapas de vida del gusano de seda.

Página 90
Si encontraste información nueva, escríbela en tu cuaderno para tu ficha informativa.
R. L. El alumno puede escribir, con sus propias palabras, lo que descubrió en el texto “Insectos comestibles…”.

6. Escribimos fichas informativas


Haz una ficha informativa sobre el platillo que elegiste. Fíjate en el ejemplo.
R. L. El maestro puede analizar con el alumno los elementos que integran el contenido de la ficha.

© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V. 19


Revisa que tu ficha informativa esté escrita adecuadamente. Incluye imágenes.
R. L. Es importante cuidar que el alumno utilice dibujos propios o recortes de revistas, pero no recortes de páginas de libros.
• Pásala en limpio en una hoja para publicarla en el periódico mural.
R. L. Antes de publicarla, debe revisarse que la ficha no tenga errores ortográficos, de puntuación o de sintaxis.

Página 91 • Tiempo de leer


Canción para arrullar a mi gato
• ¿Qué quiere decir el poeta cuando dice “mínimo minino”? R. M. Que el gato es pequeño.
• ¿Cómo llamarían cariñosamente a un animal? R. L. Los alumnos pueden mencionar cómo llaman a sus mascotas.
B2 • ¿Qué quiere decir el poeta cuando describe los ojos del gato? R. M. Que ve cierta similitud entre ellos y los elementos
de la noche; por ejemplo, la pupila es alargada y semeja “gajos de luna”, el iris puede parecer “un mar sin fin”, como
la misma noche.
Si te gustó mucho el poema, anótalo en Mis lecturas favoritas.
R. L. Además del título del texto, el alumno puede anotar qué tipo de texto es, quién es el autor y por qué le gustó.

Página 92 • Ideas para escribir mejor


Adivinanzas de animales
Resuelve las adivinanzas
R. ¿Cuál es el animal que es dos veces animal? El gato, porque es gato y araña. / ¿Quién es éste que se arrima, trayendo su casa
encima? El caracol. / En los huecos y en las ramas… La araña. / Salta y salta por los montes… El saltamontes. / Nadie admira tu
cantar… El pavorreal. / De celda en celda voy… La abeja.
• Escribe en tu cuaderno otras adivinanzas de animales.
R. L. El alumno puede incluir algunas que comparta con amigos o familiares, o buscarlas en algún libro de la biblioteca.
• Léelas a tus compañeros para que las adivinen.
R. L. Puede organizarse un duelo o un certamen de adivinanzas para encontrar la más ingeniosa o la más difícil.

Página 93 • Conocemos más sobre los animales


Etapa 1. Investigamos para saber más
1. Lo que sabemos de un tema
Platiquen sobre los animales que hay en su comunidad.
R. L. Se espera que los alumnos cuenten lo que saben sobre los animales de su comunidad: de qué especies son, si hay muchos
callejeros, cómo se alimentan, cómo se les cuida, entre otros aspectos.
Escriban el nombre del animal sobre el que van a exponer.
R. L. Cada alumno debe elegir un animal.
Escriban lo que saben de ese animal.
R. L. Cada alumno escribe en su libro lo que sabe sobre el animal.
Escriban tres preguntas de lo que les gustaría saber.
R. L. Los alumnos pueden plantear preguntas relacionadas con la naturaleza del animal, la relación de éste con los humanos, si se
encuentra en peligro de extinción, qué cuidados debe recibir, entre otras.
Reúnete con los compañeros que eligieron el mismo animal y comparen lo que escribieron.
R. L. Debe organizarse a los alumnos para que digan qué animal eligieron y formen equipos. Si los nombres de algunos animales
no se repiten, puede sugerirse a los alumnos que busquen otro y darles opciones, a fin de que todos tengan un equipo.

Página 94
Lengua Materna. Español

2. Investigamos en nuestra comunidad


Revisen las preguntas que escribieron.
• Clasifíquenlas por: Descripción / Alimentación / Lugar donde vive / Comportamiento / Reproducción / Otro.
R. L. Observe que los alumnos hayan investigado los aspectos que se enlistan.
Escriban las preguntas para que entrevisten a alguien de la comunidad.
R. L. Es importante verificar que los alumnos hagan preguntas pertinentes sobre el tema.
Realiza la entrevista y anota las respuestas en tu cuaderno.
R. L. Pueden entrevistar a un veterinario. Cada alumno debe escribir las respuestas a todas las preguntas.

Página 95
3. Compartimos lo que investigamos
Compartan la información que obtuvieron en la entrevista.
R. L. Los alumnos pueden revisar en equipo sus anotaciones. Después pueden pasar en limpio la entrevista completa.

20 © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.


Registren la información que servirá para la exposición.
• Agrega las preguntas con la información que obtuviste.
R. L. Los alumnos deben llenar la tabla con las preguntas que plantearon y, de forma breve, con la información obtenida.
Comenten en dónde más pueden aprender sobre los animales.
Busquen en la biblioteca o en sus casas textos sobre el animal que están investigando.
R. L. Se espera que los alumnos lleven más información sobre el animal del que están investigando, en especial la que corresponda
a aspectos que no se hayan abordado en la entrevista.

Página 96 • Tiempo de leer


Animales que hablan y enseñan B2
Escucha la lectura de la fábula.
R. L. Puede realizarse una lectura dramática del texto, para mantener la atención de los alumnos.
Busca en el diccionario las palabras que están en negritas y escribe el significado que tienen en el texto.
R. M. botín: conjunto de lo obtenido en la caza. / piltrafas: restos o sobras.

Página 97
Vuelve a leer la fábula.
• ¿Por qué se enojó el león con el asno? R. M. Porque el asno dividió el botín en partes iguales, y él consideró merecer más.
• ¿Qué diferencia hay entre la distribución que hizo el asno y la que hizo la zorra? R. M. En que la zorra le dio la mejor parte
al león, mientras que el asno la hizo en partes iguales.
• ¿Por qué la repartición de la zorra le gustó al león? R. M. Porque al león le tocó casi todo y a la zorra sólo las sobras.
Lee la última frase de la fábula y contesta:
• ¿Qué enseñanza busca comunicar?, ¿a quién? R. M. Que debe aprenderse del error de los demás, en este caso del error del
asno, para no cometerlo uno mismo. Está dirigida al lector de la fábula.
Compartan sus respuestas.
R. L. Es importante detectar si hay diferencias en lo que los alumnos entendieron; puede examinarse la historia más despacio.

Ideas para escribir mejor


Memorama: fíjate bien en las letras
Jueguen al Memorama 2. Fíjate bien en las letras.
R. Los alumnos deben retomar el memorama de las páginas 209 y 211.

Página 98 • Conocemos más sobre los animales


Etapa 2. Escribimos las tarjetas
1. Buscamos más información
En el material que reunieron, busquen información sobre el animal que están investigando.
• Revisen la información que ya tienen.
R. L. Se espera que los alumnos analicen la información que han investigado.
• Lean las preguntas que formularon para identificar la información que aún falta.
R. L. Los alumnos deben ser capaces de detectar por qué su información está incompleta.
Anota el título de algún material que les haya servido.
R. L. Es importante observar qué tipo de materiales consultaron los equipos para su investigación.
Si localizaste información que no sabías, anótala en tu cuaderno.
R. L. Puede hacerse sugerencias a los equipos sobre los datos complementarios que podrían incluirse.
Lengua Materna. Español
Página 99
2. Escribimos la primera versión
Lee los ejemplos. R. L. El alumno debe leer con atención. Puede preguntársele qué información conocía y cuál es interesante.

Página 100
Revisa las notas que has tomado.
• Lo que ya sabías del animal que elegiste. / • Las respuestas que anotaste durante la entrevista. / • La información que
encontraste en diferentes materiales.
R. L. Debe verificarse que el alumno identifique en sus notas lo que se solicita.
Compartan sus notas con los compañeros que eligieron el mismo animal. Escriban en sus cuadernos la primera versión
de la información para la exposición.
R. L. Es importante observar que los alumnos anoten adecuadamente la información que presentarán en su exposición.

© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V. 21


Etapa 3. Revisamos las notas
1. Escribimos la versión final.
Revisen la primera versión con el maestro y corríjanla. Hagan la versión final en tarjetas para la exposición.
R. L. Debe apoyarse a los alumnos en la corrección de la primera versión y en la redacción de la final.

Tiempo de leer
Animales que piensan y sueñan
Lee la narración en silencio.
R. L. Observe las reacciones del alumno para constatar que entiende y le interesa el texto, y para apreciar su capacidad de empatía.

B2 Página 102
Platiquen:
• ¿Por qué el ratoncito ve un gato que lo persigue? R. M. Porque las nubes forman figuras y él se imaginó a un gato.
• ¿Por qué deja de verlo? R. M. Porque su mamá lo calmó y en las nubes se deshizo la figura del gato.
• ¿Por qué al final el ratoncito ya no mira al cielo el resto de la tarde? R. M. Por temor de volver a ver al gato u otra figura
atemorizante.
Observa las ilustraciones.
• ¿Cómo es el ratoncito? R. M. Pequeño, tierno.
• ¿Qué figuras ve el ratoncito en las nubes? R. M. Un conejo, un ratón, un castillo y un gato.
• ¿Cómo te diste cuenta de que tiene miedo? R. M. Por las ilustraciones.

Página 103 • Ideas para escribir mejor


¿Qué pasa si cambiamos los signos?
Lee el siguiente fragmento del cuento “Nubes”.
Fíjate en las oraciones que están en negritas.
• ¿Qué pasa si les cambiamos los signos de admiración por los signos de interrogación?
R. L. Se espera que los alumnos reflexionen en que con los signos de interrogación cambia el sentido de las expresiones.
• ¿Se entiende lo mismo que en el cuento?, ¿por qué?
R. L. Se espera que los alumnos identifiquen cómo cambia el sentido con los signos de interrogación.
Escriban los signos que faltan.
R. ¿ Qué formas has visto en las nubes ? ¡ También a mí me dan miedo los gatos !
¿ Te gustaría pasear conmigo ? ¡ Qué miedo me dio ver un perro en la nube !
Comenten el significado de las oraciones con los signos que usaron.
R. L. Se espera que identifiquen cómo cambia el sentido de las oraciones dependiendo de los signos que hayan escrito.

Página 104 • Conocemos más sobre los animales


Etapa 4. Compartimos lo aprendido
1. Preparamos la exposición
Pónganse de acuerdo sobre:
• El tiempo que tendrá cada uno para hablar.
• Los carteles que apoyarán la exposición.
Anoten una E en las actividades que harán cuando expongan y una P en las que harán cuando sean parte del público.
R. E Explicar lo que está escrito en las fichas. E Aclarar las dudas de los compañeros. P Poner atención mientras alguien expone.
P Hacer comentarios para ampliar la información. P Preguntar cuando no se entienda algo.
Ensayen la exposición.
Lengua Materna. Español

• Tomen en cuenta las actividades de la lista.


R. M. El maestro puede apoyar a los equipos si observa que tienen dificultades para organizarse.

2. Presentamos la exposición
Expongan considerando los acuerdos de la Actividad 1.
R. M. Es importante observar si, al exponer, cumplen los acuerdos a que habían llegado cuando se organizaron.

Página 105
3. Comentamos lo aprendido
Cuando terminen las exposiciones, comenten:
• ¿Qué les gustó? / • ¿Qué pueden mejorar? / • ¿Qué aprendieron?
R. L. Los alumnos deben compartir sus opiniones con orden y respeto, detectar las áreas de oportunidad de mejora y aceptar
la crítica de los demás.

22 © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.


Tiempo de leer
Animales para recordar
Comenten:
• ¿Se han fijado en las sombras que se ven en la superficie de la Luna?
• ¿Creen que forman alguna figura?, ¿cuál? R. L. Se espera que los alumnos respondan a partir de sus experiencias.
Escuchen la lectura y síganla en su libro.
R. L. La lectura debe hacerse despacio, para que los alumnos puedan seguirla en sus libros e ir entendiéndola al hacerlo.

Página 107
• ¿Por qué el conejo le propuso a Quetzalcóatl que se lo comiera? R. M. Porque Quetzalcóatl no comía zacate y no tenía otra cosa B2
que comer.
• ¿Por qué Quetzalcóatl dejó grabada la imagen del conejo en la Luna? R. M. En agradecimiento al conejo.
Lee esta información.
• ¿Por qué dice el texto que Quetzalcóatl salió a caminar “en figura de hombre”? R. M. Porque es un dios y para poder caminar
en la tierra necesitaba un cuerpo humano.

Página 108 • Ideas para escribir mejor


Inventamos nuevas historias
Usen otra vez las Tarjetas para inventar historias.
Escriban lo que inventen.
R. L. Los alumnos combinarán las tarjetas para crear una historia que tenga personajes, situaciones y escenarios que resulten
inesperados. El maestro debe permitir y fomentar que usen su imaginación y creatividad.

La energía eléctrica hace diferencias


1. Lo que sabemos sobre el tema
Lee el texto.
R. L. Un alumno o el maestro mismo puede leer en voz alta el párrafo, mientras los demás lo siguen en silencio.

Página 109
Platiquen lo que conocen del tema.
• ¿Para qué sirve la energía eléctrica?
• ¿Cómo la usan en su casa y en su comunidad?
R. L. Los alumnos deben decir que la energía eléctrica se usa para alumbrar y para que funcionen algunos aparatos, tanto en su
casa como en su comunidad. Sus ejemplos dependerán de las características del lugar donde vivan.
Escucha la lectura.
R. L. La lectura debe hacerse despacio, para que el alumno pueda seguirla en sus libros e ir entendiéndola al hacerlo.

Página 111
2. Comparamos información
Vuelve a leer “Yerba Santa” y completa la tabla.
R. M.
Sin electricidad Con electricidad
¿Cómo se alumbran las casas? Con lámparas de aceite o velas. Con focos o lámparas que funcionan con electricidad.
¿Cómo se muelen algunos Con el metate o con el
Lengua Materna. Español
Con la licuadora.
ingredientes para cocinar? molcajete.
¿Cómo se conservan los alimentos Se hierven o se secan al sol; se
Se guardan en el refrigerador.
para que no se descompongan? guardan en un zarzo.

Platiquen acerca de las ventajas y desventajas que tienen estas dos formas de vida.
R. L. Los alumnos pueden referirse a diferentes aspectos tratados en la lectura, viéndolos como ventajosos o desventajosos; por
ejemplo, pueden concluir que una ventaja de tener electricidad es la facilidad con que pueden realizarse distintas labores, como
preparar alimentos; en contraste, puede parecerles bueno que en los lugares sin electricidad se disfrute de la naturaleza.

3. Más ideas para nuestro texto


Busca información sobre estas formas de vida en otras fuentes.
R. L. Los alumnos deben buscar, en su biblioteca de aula o escolar, fuentes informativas como libros de historia y de divulgación
sobre las ventajas de la electricidad, e incluso novelas en que se hable de personas en lugares apartados de la civilización.

© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V. 23


• Copia la tabla en tu cuaderno y complétala.

Actividades que tienen que hacerse CON electricidad Actividades que pueden hacerse SIN electricidad
R. L. Los alumnos deben referir algunas actividades que sólo Los alumnos pueden mencionar todo tipo de actividades que
pueden realizarse con la ayuda de máquinas que funcionan se hagan sin máquinas que funcionen con electricidad: leer,
con electricidad, como las computadoras. jugar un juego de mesa, tejer, hacer una manualidad, etc.

Compartan sus respuestas.


R. L. Los alumnos deben comentar las diferencias y concluir que en ambos casos hay muchas cosas que pueden hacerse.
B2
Página 112 • Tiempo de leer
Animales chistosos
Escucha la lectura del texto
R. L. La lectura debe hacerse con cierta agilidad, como cuando se cuenta una anécdota.

Página 113
• ¿Por qué el mono falla cada vez que quiere atrapar o matar a la pulga?
R. M. Porque la pulga se mueve de lugar cada vez.
• ¿Qué piensas que podría decir la pulga cuando se queda sentada en la cabeza del mono?
R. L. El alumno puede referirse a lo lento que es el mono o a lo veloz que es la pulga, o que el mono no es tan inteligente.
Comenten qué les hace sentir la narración.
R. L. Los alumnos deben decir libremente lo que sintieron siguiendo el listado de su libro, de acuerdo con su interpretación de
lo que sucede en la historia y su capacidad de empatía hacia los animales. En esto puede influir la forma en que se leyó el texto.
Jueguen a imitar al mono.
• Unos compañeros leen. / • Otros compañeros actúan.
R. L. Los alumnos se organizarán para llevar a cabo la lectura y la interpretación de las acciones del mono.

Página 114 • Ideas para escribir mejor


¡Con todas las letras!
Sigan las instrucciones del maestro para jugar ¡Con todas las letras!
R. e l e c t r i c i d a d
Debe explicarse a los alumnos que este juego es similar al ahorcado. Después de que el maestro escriba en el pizarrón la inicial,
algunas de las vocales interiores y la última letra de la palabra que haya elegido, así como los espacios de las grafías faltantes, los
alumnos tendrán un número limitado de oportunidades para decir cuáles son éstas y completar, así, la palabra.

La energía eléctrica hace diferencias


4. Escribimos nuestros textos
Completa las expresiones. R. M.
• Con luz se puede hacer uso de máquinas que funcionan con electricidad.
• Sin luz se puede jugar, distraerse, hacer quehaceres y trabajos usando herramientas que no necesitan electricidad.
• En lugar de moler los ingredientes de una salsa en una licuadora, conservar los alimentos en un refrigerador, entretenerse
viendo la televisión o alumbrarse con un foco, se puede moler usando un metate o un molcajete, secar los alimentos al sol para
conservarlos, entretenerse viendo la naturaleza y alumbrar con lámparas de aceite o velas.
Lengua Materna. Español

Página 115
Escribe un texto en el que compares la vida con y sin electricidad. Decide qué información quieres incluir y en qué orden
la presentarás.
• Si vives en un lugar donde no hay electricidad, imagina cómo sería la vida con ese servicio.
• Si vives es un lugar donde hay electricidad, imagina cómo sería la vida sin ese servicio.
Escribe la primera versión del texto aquí.
R. L. El texto de los alumnos debe ser breve e incluir las ventajas de tener o no electricidad, de acuerdo con sus circunstancias.

Página 116
5. Revisamos nuestros textos
Revisa si en tu texto:
R. L. Los alumnos deben observar si cumplen con los puntos enlistados en su libro y palomearlos. Luego, deben corregir su texto.

24 © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.


Escribe la versión corregida de tu texto. Si no cabe aquí, escríbela en tu cuaderno.
R. L. El alumno debe reescribir su texto con las correcciones hechas, de acuerdo con la lista de verificación anterior.

6. Compartimos nuestros textos


Lee el texto a tus compañeros.
• Publícalo en el periódico mural.
R. L. Antes de publicar cada texto, debe revisarse que no tenga errores ortográficos, de puntuación ni de redacción.
Agrega al Fichero las palabras y expresiones que hayas aprendido.
R. L. Puede recordarse al alumno que no necesariamente debe copiar las definiciones tal como aparecen en el diccionario.

Página 117 • Tiempo de leer


B2
Distintos tipos de narraciones
Compara dos animales de las narraciones que has leído.
R. L. El alumno debe elegir animales que provengan de narraciones leídas por él o que le sean familiares. Debe escribir cómo son
y qué les sucede o qué acciones realizan en la narración.

Página 118
Lee la descripción de algunos tipos de narración.
Anota los títulos de los textos que has leído.
R. L. El alumno debe leer las descripciones de cada tipo de narración y anotar en cada fila los títulos que conozca de cada uno.

Página 119 • Ideas para escribir mejor


Decimos trabalenguas
Lee el texto en voz alta.
R. L. Todo el grupo debe leer el texto en voz alta al mismo tiempo, haciéndolo de forma pausada.
Dilo de la manera más rápida posible y apréndelo de memoria.
R. L. El grupo debe repetir el trabalenguas cada vez más rápido y al mismo tiempo, hasta que pueda memorizarlo.

Página 120 • Escribimos y compartimos cuentos


Etapa 1. Recordamos cuentos
1. Identificamos los elementos
Escucha la lectura de un cuento y completa la tabla para identificar las partes.
R. L. El alumno debe elegir un cuento que le guste, para luego analizar sus elementos, ya sea individualmente, en parejas,
en equipo o en grupo, de acuerdo con su nivel de acercamiento al tema.

¿Cómo inicia? Debe identificarse la situación anterior a que les suceda algo a los personajes.
Debe reconocerse el problema que desencadena las acciones del protagonista
Problema del personaje principal
y la serie de hechos que ocurren en la historia.
Aventuras que le suceden al enfrentar Debe identificarse qué hacen el protagonista y los otros personajes para enfrentar
el problema: las situaciones que se desarrollan.
¿Cómo termina? Debe reconocerse la manera en que se soluciona el problema inicial.

Página 121
Lengua Materna. Español
2. Imaginamos historias
Escribe de qué tratará tu cuento.
R. L. El alumno debe escribir, de manera esquemática, una historia breve que incluya una situación inicial, un problema que
los personajes deban enfrentar, las acciones que éstos realizarán para solucionarlo y cómo termina la historia.
Describe los elementos que aparecerán en el cuento.
R. L. Debe describirse el escenario de su historia, los personajes y al protagonista.

Página 122
3. Expresiones para escribir cuentos
Lee las expresiones que aparecen en los cuentos.
R. L. El alumno debe leer en silencio las expresiones.

© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V. 25


Con las expresiones que acabas de leer, en tu cuaderno haz una tabla como la que se muestra abajo y complétala de
acuerdo con el orden en que se utilizan. R. M.

Para iniciar la historia Para ir contando lo que ocurre Para terminar


Érase que se era… Cuando llegó a ese lugar… Fin.
Había una vez... Éste era un... Porque... Y así fue como... Cuando menos Y fueron felices para siempre.
Hace mucho tiempo... En un lugar lo esperaba... Cuando de repente... Fueron felices y comieron perdices.
lejano... Descubrió que... Cuando despertó... Y colorín colorado, este cuento se ha acabado.

B2 Comparen sus respuestas con un compañero.


Usa las expresiones que necesites en tu cuento.
R. L. El alumno debe trabajar con un compañero, comentar y comparar con éste las expresiones, y elegir las que le sirvan.

Página 123 • Tiempo de leer


Mi Libro de lecturas
Localiza el texto que leerá el maestro. Sigue la lectura mientras escuchas.
R. L. Los alumnos seguirán la lectura de un texto informativa que usted elija. Deben hacerlo en silencio y prestando atención.
Comenten:
• ¿De qué trata? R. L. Los alumnos deben comentar el tema del texto, llegar a un acuerdo grupal y escribirlo en su libro.
• ¿Qué aprendiste? R. L. Los alumnos deben compartir la información que no sabían, y luego, escribir ésta en su libro.
Si te gustó mucho el texto, anótalo en Mis lecturas favoritas.
R. L. Además del título del texto, el alumno puede anotar qué tipo de texto es, quién es el autor y por qué le gustó o interesó.

Página 124 • Ideas para escribir mejor


¿Con r o con rr?
Escucha la lectura que hará el maestro.
Escribe las letras que faltan.
• Si tienes dudas, revisa las palabras que están en negritas.
R. Era la primavera cuando Rosario Montesinos, oprimida por tanta cercanía del cielo, marchó corriendo rumbo al mar.
Renunció a las rocosas alturas de la rígida cordillera y se arrojó en la blandura arenosa de los médanos playeros.
Dejó que las frescas olas de la orilla acariciaran su cara y arroparan su cuerpo. En ese momento, deseó llamarse Sirenia
y sumergirse rápidamente en las llanuras coralinas de la profundidad marina.
Escribe tres palabras en las que el sonido de la “r” sea parecido al de renunció o corriendo. R. M. Rosario, rumbo, arrojó.
Escribe tres palabras en las que el sonido de la “r” sea parecido al de orilla. R. M. era, blandura, Sirenia.

Página 125 • Escribimos y compartimos cuentos


Etapa 2. Escribimos nuestro cuento
1. Hacemos la primera versión
Escribe la primera versión del cuento.
• Utiliza las frases y palabras que se parecen a las de otros cuentos. / • Describe los lugares, objetos y personajes. / • Incluye
diálogos de los personajes para mostrar qué dicen y piensan.
R. L. Los niños escribirán su primera versión del cuento, integrando en él todos los elementos que han visto.
Lengua Materna. Español

Página 126
2. Revisamos la primera versión
Revisa el cuento.
• ¿Explicaste cómo es el lugar donde ocurre la historia? / • ¿Describiste cómo son los personajes? / • ¿Pusiste algunos
diálogos entre ellos? / • ¿Marcaste los diálogos con guiones? / Fíjate en el ejemplo. / • ¿Usaste expresiones como las que
se usan en los cuentos, por ejemplo, “Érase una vez”, “Colorín colorado, este cuento ha terminado”? / • ¿Usaste signos de
interrogación o de admiración? / • ¿Le pusiste título?
R. L. El alumno debe considerar individualmente si su narración cuenta con cada una de las pautas anteriores.

Página 127
Revisa qué partes podrías cambiar para que tu cuento sea más interesante, claro o divertido.
Escribe la segunda versión de tu cuento.
R. L. El alumno debe tener en cuenta lo que anotó en la página anterior para reescribir una nueva versión corregida de su cuento.

26 © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.


3. Leemos el cuento de un compañero
Intercambien sus cuentos y léanlos.
• ¿De qué tratan? / • ¿Quiénes son los personajes? / • ¿Cuál es la parte más emocionante? / • ¿Por qué terminan así?
R. L. Los alumnos deben leer el cuento de un compañero y comentar de manera respetuosa los puntos señalados.

Página 128 • Tiempo de leer


Comprender para compartir
Lean en voz alta el poema.
R. L. El poema debe leerse de manera dinámica; por ejemplo, unos alumnos leen el primer verso de cada par y otros, el segundo.
B2
Página 129
Platiquen acerca del poema y respondan las preguntas.
• ¿Por qué lloran el lagarto y la lagarta? R. M. Porque se les perdió su anillo de casados.
• ¿Por qué se dice que el lagarto y la lagarta son viejos? R. M. Porque el poema dice: “¡Miradlos, qué viejos son! / ¡Qué viejos
son los lagartos!”.
Preparen la lectura del poema en voz alta.
• Ensayen la forma de leer las partes con signos de admiración.
R. L. Los alumnos deben organizarse para leer en conjunto el poema y ponerse de acuerdo en la entonación que le darán a las
oraciones con signos de exclamación.
Compartan la lectura.
• Mencionen la manera en que cada equipo puede mejorar su lectura.
R. L. Los alumnos deben repetir su lectura y ponerse de acuerdo en lo que pueden mejorar de ella.

Página 130 • Ideas para escribir mejor


Cuando cuentes cuentos
Lee el trabalenguas.
R. L. Los alumnos pueden leer el trabalenguas al unísono y varias veces, primero despacio y luego acelerando en cada ocasión.

Página 131 • Escribimos y compartimos cuentos


Etapa 3. Revisamos nuestro cuento
1. Escribimos la versión final
Intercambien sus textos.
Comenten qué opinan sobre cada uno.
Considera lo que dijo tu compañero y escribe la versión final.
• Si hay palabras repetidas, sustitúyelas por otras que tengan el mismo significado o elimínalas.
• Relee tu cuento y organiza las ideas en párrafos.
• Revisa la ortografía.
R. L. Se espera que el alumno siga las instrucciones para realizar la versión final de su texto y que sea capaz de identificar tanto
palabras repetidas como errores ortográficos, para señalarlos en el texto de su compañero y corregirlos en el propio.

Página 132
2. ¿Cómo se organizan los libros de cuentos?
Revisen libros de cuentos para observar cómo están organizados. Lengua Materna. Español
Elige uno y describe sus partes.
R. L. El alumno debe identificar y describir las partes básicas de un libro: portada (y sus elementos), contraportada, lomo, índice
y página legal.
• ¿Para qué sirve cada parte? / • El libro que elegiste, ¿contiene uno o varios cuentos? / • ¿Por qué unos libros de cuentos
tienen índice y otros no? / • ¿Dónde aparece el nombre de los autores?
R. L. El alumno debe comentar para qué sirve cada parte del libro y determinar si éste contiene uno o varios cuentos, para
relacionar esto con el uso del índice, por ejemplo.

Página 133
3. Planeamos nuestro libro de cuentos
Decidan cómo van a organizar los cuentos y cómo los van a distribuir en las páginas.
Copien los títulos de los cuentos en el índice.
R. L. Es importante verificar que los títulos estén escritos correctamente y el criterio con que ordenaron los cuentos.

© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V. 27


Página 134 • Tiempo de leer
Todo es ronda
Lee en silencio el poema.
• ¿A qué se le llama ronda en el poema? R. M. Al juego de los niños que consiste en tomarse de la mano, girar y cantar.
• ¿Por qué el título del poema es “Todo es ronda”? R. M. Porque se repite la metáfora de las rondas.
Elige el par de versos que más te gusten.
• ¿Qué elementos se comparan con esos versos? R. L. El alumno puede elegir cualquier par de versos, para identificar lo que se
compara con ellos; por ejemplo, astros con niños, trigos con talles de niñas, ríos con niñas y olas con niñas.
Preparen la lectura coral del poema.
R. L. Es importante explicarles que coral significa que la lectura es “a coro” y que deben organizarse para que ésta sea armoniosa.
B2
Página 135 • Ideas para escribir mejor
El juego de ¡Basta!
Jueguen ¡Basta!
• Ganará quien tenga más palabras bien escritas.
R. L. Puede recordarse a los alumnos en qué consiste el juego ¡Basta! y consultar para ello la página 36 del libro.

Escribimos y compartimos cuentos


Publicamos nuestros cuentos
1. Editamos el libro de cuentos
Copia el cuento en una hoja o escríbelo en una computadora. / • Resalta el título con letra más grande. / • Agrega tu
nombre al final del cuento para señalar que eres el autor. / • Ilústralo.
R. L. El alumno debe organizarse con sus compañeros para realizar la actividad siguiendo las indicaciones.

Página 136
2. Armamos el libro de cuentos
Elaboren una portada. / Escriban un título para el libro, agreguen el nombre de los autores y hagan un dibujo para
ilustrarla. / Numeren las páginas de los cuentos y completen el índice. / Encuadernen el libro.
R. L. Se espera que los alumnos sigan cada paso del proceso para elaborar su libro de cuentos.

3. Presentamos el libro de cuentos


Presenten su libro a la comunidad escolar.
Intégrenlo a la biblioteca.
R. L. Es indispensable facilitar a los alumnos lo necesario para que lleven a cabo la presentación de su libro a la comunidad.
Agrega al Fichero las palabras y expresiones que hayas aprendido.
R. L. Puede aprovecharse esta oportunidad para observar qué avances ha tenido el alumno en la redacción de sus fichas.

Página 137 • Tiempo de leer


Seleccionamos un texto para leer en silencio
Escribe el título. / ¿Quién es el autor? / ¿De qué trata? / ¿Te pareció interesante?, ¿por qué?
R. L. El alumno debe elegir un texto y responder cada pregunta.
Si te gustó mucho el texto, anótalo en Mis lecturas favoritas.
R. L. Debe revisarse que el alumno escriba correctamente el título de la obra y el nombre del autor.
Lengua Materna. Español

Página 138 • Evaluación


1. Lee el párrafo y escribe una definición de cocuyo. R. M. Insecto de color oscuro que produce una luz intensa y azulada.
2. Elige un cuento con ilustraciones que te gusten. R. L. El alumno debe elegir según sus preferencias.
3. Escribe los datos del libro. R. L. El alumno debe identificar y escribir correctamente los datos señalados.

Página 139
4. ¿Qué es lo que te gusta de este cuento? R. L. Es importante que el alumno desarrolle al menos un argumento.
5. Anota en la tabla los elementos principales de la historia:
R. L. Se espera que el alumno identifique y recuerde los elementos principales de un cuento que haya leído en la unidad.
6. Elige una ilustración del cuento.
• ¿En qué página está?
• ¿Qué contenidos del cuento ilustra?, ¿cómo?
R. L. El alumno debe escoger una ilustración e identificar en qué página se encuentra, para luego explicarla.

28 © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.


Lengua Materna. Español B3
Página 142 • Ideas para escribir mejor
Sopa de letras
Encuentra las palabras: tejocotes, elotes, atole, cacahuates, chocolate y aguacate, y enciérralas.
R.
A I F O B E U F U A
M E C A T I G I A E
A C H O C O L A T E
G A I T J O U J O S
U I L A G O H O L E
A T E J O C O T E S
C A C A H U A T E S
A J U J E T A L E S
T A E L O T E S A Z
E P A C O T E L O S

Página 143 • Palabras y sabores


Etapa 1. Leemos para saber más
1. Muchas personas, muchas lenguas
Sigue el texto en silencio mientras tu maestro lee en voz alta.
R. L. El alumno debe prestar atención a la lectura y escribir en su cuaderno las palabras que no comprenda.

Página 144
Platiquen:
• ¿Entendieron todas las palabras del texto?, ¿por qué? R. L. Los alumnos deben expresar su inquietud por las palabras que no
comprendan o que no sepan cómo escribir. Deben comprender que se enfrentan a una lengua distinta.
• ¿Qué piensan de que Erandi pueda hablar purépecha y español? R. L. Es importante fomentar en los alumnos lo valioso de
expresarse en más de una lengua y recalcar que no es motivo de vergüenza hablar una lengua indígena.
• ¿Les gustaría hablar dos o más lenguas?, ¿por qué? R. L. Permita las expresiones de entusiasmo de parte de los alumnos.
• ¿Cómo describirías el sonido de tu lengua? R. L. Los alumnos deben reflexionar sobre la forma en que suena su lengua. Quizá
mencionen que suena dulce o pausada. Es importante ayudarlos a identificar alguna característica de ella para que la describan.

Página 145
• ¿Sabes cuál es el significado de tu nombre y en qué idioma está? R. Permita que se expresen libremente y, en caso de ignorar
el origen de su nombre, lo indaguen. Oriéntelos en dónde pueden hacer esto.
R. M. Me llamo: Leticia. Es un nombre de origen latino, que proviene de la palabra laetitia y significa alegría o regocijo.

2. Las palabras que compartimos


Comenten:
• ¿Conocen alguna lengua distinta del español? Puede ser originaria de México o de algún otro lugar del mundo.
R. L. Los alumnos deben señalar qué lengua o lenguas conocen además del español. El maestro puede guiarlos.

Página 146
Lee el texto.
R. L. Una vez que los alumnos terminen la lectura, puede entablarse una conversación respetuosa sobre las personas inmigrantes.
• Identifica en el texto el significado de inmigrantes y explícalo.
R. M. Personas que vinieron de otro país u otra región del mismo país y decidieron quedarse a vivir aquí.
• Relaciona las palabras con el idioma al que corresponden.
R. El alumno relaciona: cancha/puma: quechua; algodón/almohada: árabe; futbol/internet: inglés; mecate/papalote: náhuatl;
kermés/kínder: alemán; jamón/bombón: francés.

© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V. 29


Página 147
• ¿En qué te fijaste para relacionar las palabras? R. M. En el inicio o en la terminación de las palabras.
Compartan sus respuestas.
¿Conoces más palabras que vengan de otro idioma? R. L. Se sugiere animar a los alumnos a aprender otra lengua.

3. Preguntar para saber más


Lee el texto.
• ¿De dónde es originaria tu familia? R. L. Tal vez alguien ignore el origen de su familia; puede invitársele a que investigue.

Página 148
• Además del español, ¿hablan algún otro idioma? ¿Cuál? R. L. Los alumnos pueden platicar sobre la lengua que hablan sus
padres o sus abuelos y decir algunas palabras en ella.
• ¿A quién podrías preguntarle sobre su lengua y sus costumbres? R. M. A mis padres o a familiares de otros estados.
Prepara las preguntas de la entrevista. Fíjate en los ejemplos.
Escríbelas en tu cuaderno y anota otras que sean importantes. R. L. Puede sugerirse que propongan otras preguntas.
B3 Realiza la entrevista y anota las respuestas en tu cuaderno. R. L. Los alumnos deben mostrar respeto al entrevistado.

Página 149 • Tiempo de leer


Varias lenguas para un sentimiento
Escucha la lectura del poema y sigue el texto.
R. L. Puede recomendarse a los alumnos que identifiquen las palabras que no son del español y que las escriban en su cuaderno.

Página 150
Relaciona las palabras en inglés con su significado en español.
R. El alumno relaciona: Books-libros, friends-amigos, I love school-Me encanta la escuela, games-juegos.
Completa la tabla con lo que puede hacer la autora en cada lengua. Fíjate en el ejemplo.
R. M.

En español En inglés En ambos idiomas


Puede oír cuentos de su abuela. Puede aprender de su maestra. Puede leer libros o books.
Puede decir familia, madre, amor. Puede decir I love school. Tiene amigos o friends.
Disfruta canciones o songs.

Página 151
Platiquen:
• ¿Cómo imaginan a la persona que habla en el poema? R. L. Puede preguntársele a los alumnos qué edad creen que tendrá la
persona, qué les indica que se trata de una mujer, cómo será su carácter y cuáles serían sus rasgos físicos.
• ¿Qué significa ser bilingüe? R. Es una persona que habla dos lenguas.
• ¿Por qué le gusta hablar en dos lenguas? R. M. Porque lee libros, tiene amigos, disfruta canciones y juegos, y se divierte el doble.
• ¿Por qué la autora dice que puede hacer el doble de cosas? R. M. Porque habla dos idiomas y los beneficios se duplican.
Escribe en tu cuaderno algunas ideas de lo que pueden hacer las personas que hablan, leen y escriben en dos lenguas.
R. L. Es importante reforzar la idea de que el aprendizaje de otro idioma trae beneficios.
• Compartan sus ideas.
Lengua Materna. Español

R. L. Debe permitirse a los alumnos que se reúnan en equipos para que expongan sus ideas.

Página 152 • Ideas para escribir mejor


¿De dónde vienen las palabras?
Escribe el nombre que corresponda a la imagen. R. 1. Aguacate. 2. Metate. 3. Chicle. 4. Jitomate. 5. Ejote.
Lee estas palabras:
R. L. Debe leerse las palabras con los alumnos y comentar que provienen del náhuatl.
Comparen las palabras en español con las que están en náhuatl y comenten.
• ¿En qué se parecen? / • ¿En qué son diferentes? / • ¿Cómo creen que se pronuncian?
R. M. Las palabras son similares, salvo por la g del español en lugar de la h del náhuatl (“aguacate”-“ahuacatl”); la terminación
-te en lugar de la -tl y la j española en vez de la x náhuatl (“ejote”-“exotl”); y la terminación -cle en lugar de -ctli (“chicle”-“chictli”).
Escriban en su cuaderno palabras originarias de otra lengua.
R. L. El maestro puede escribir en el pizarrón otros ejemplos de nahuatlismos, para que los alumnos los identifiquen en español.

30 © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.


Página 153 • Palabras y sabores
Etapa 2. Escribimos el texto
1. Lo que aprendimos de otras lenguas
Contesta en tu cuaderno las siguientes preguntas:
• ¿Cómo se llama la persona que entrevistaste? / • ¿Por qué escogiste a esa persona? / • ¿Qué aprendiste sobre su comuni-
dad y su cultura? / • ¿Qué otras cosas interesantes te platicó? / • ¿Aprendiste nuevas palabras?, ¿cuáles?
R. L. Es importante recuperar la información que aprendió cada uno sobre la cultura y el idioma del entrevistado.
Compartan sus respuestas y comenten las siguientes preguntas:
• ¿Qué pensaron y sintieron después de la entrevista? / • ¿Fue fácil o difícil hacerla?, ¿por qué? / • Describan algo que les
sorprendió o de lo que quieran saber más de la entrevista.
R. L. Los alumnos pueden organizar equipos para compartir su experiencia. Se debe resaltar el respeto a todos por igual.

Página 154
2. Escribimos la primera versión
• Lee el texto. R. L. Un voluntario puede leer el texto en voz alta, mientras sus compañeros lo escuchan con atención.
• Vuelve a leer las notas que tomaste durante la entrevista y escribe la primera versión del texto.
R. L. El alumno puede platicar con sus compañeros sobre cómo pueden escribir su primera versión del texto.
B3
Página 155
3. Revisamos el texto
Vuelve a leer el texto que escribiste en la Actividad 2. / Revisa si mencionaste cómo se llama la persona entrevistada,
la lengua que habla, dónde la usa y para qué. / Observa si separaste las ideas usando signos de puntuación. / Revisa la
ortografía. / Pasa en limpio el texto en tu cuaderno.
R. L. Se debe verificar que los textos de los alumnos cumplan con los puntos anteriores.

Etapa 3. Compartimos lo aprendido


1. Compartimos el texto
Organicen una lectura para compartir el texto que escribieron. / Lean con voz clara y fuerte. / Escuchen con atención
a sus compañeros.
R. L. Los alumnos deben organizarse para leer por turnos su texto en voz alta. Deben poner atención y plantear sus dudas.

Página 156 • Tiempo de leer


Dos lenguas para un poema
Compartan la lectura en voz alta.
R. L. El maestro puede escribir en el pizarrón ambas versiones y leer en voz alta la versión en purépecha y el grupo la de español.

Página 157
• Busca en el diccionario estas palabras y escribe su significado. R. Estruendo: Ruido grande. / Enclaustrar: Meterse en un lugar.
• ¿Qué significa la frase “quién quita y que despierte”? R. M. Que es posible que la niña despierte a causa de la lluvia.
Comenten:
• ¿Por qué la lluvia busca a la niña? R. Porque quiere hacerla feliz.
• ¿Por qué se espantó la niña con la lluvia? R. Porque la lluvia era estruendosa.
Comparen la versión en español con la versión en purépecha. R. L. Deben mencionar algunas diferencias entre las lenguas.
Escriban la palabra en purépecha que equivale a la expresión en español. R. Canción: pirekua / La lluvia: Janikua / La niña: nanaka. Lengua Materna. Español
Página 158 • Ideas para escribir mejor
¿Cómo se escriben los nombres propios?
Jueguen con el Memorama 1. Los nombres de las cosas y los nombres de las personas.
R. L. Los alumnos deben formar equipos de cuatro integrantes para jugar y observar las características de los homófonos.

Un documento muy especial


Lee el texto. R. L. Cada alumno puede leer el texto en silencio y después un voluntario lo hace en voz alta.

Página 159
1. Todos tenemos un nombre
Escribe tus apellidos. R. L. El alumno escribe sus apellidos en la línea.

© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V. 31


• De tus apellidos, ¿cuál es el que viene de tu mamá? / • ¿Conoces los apellidos de alguno de tus tíos o primos? / • ¿Se
parecen a los tuyos?, ¿por qué? R. L. Debe verificarse que el alumno responda de acuerdo con sus datos personales.
Revisa una fotocopia de tu acta de nacimiento.
• Busca tu nombre y cópialo. / • ¿Está escrito como lo escribes siempre? / • ¿Qué pasaría si le faltara o le sobrara alguna
letra? R. L. El alumno identifica que el nombre es el mismo. Si bien, puede ser que haya alguna variante en la forma en que lo
escribe respecto a su acta. De ser así, resalte que el nombre debe escribirse como aparece en ésta.

Página 160
• ¿Qué otros nombres aparecen en tu acta de nacimiento? R. M. Los nombres de mis abuelos y mis padres.
• ¿Para qué crees que están ahí? R. M. Para que, de manera oficial, quede registrado de qué familia provengo.
• ¿De qué nacionalidad eres?, ¿por qué? R. M. Soy mexicano porque nací en México.
• ¿Qué otros datos aparecen en tu acta? R. M. El domicilio donde vivían mis papás y mis abuelos. El nombre del juez.
• ¿Crees que debería haber algún otro dato?, ¿cuál? R. L. El alumno debe observar que los datos más importantes están incluidos
en el acta de nacimiento: el lugar donde nació, la hora y la fecha de su nacimiento, el nombre de sus padres.
Comenten:
B3 • ¿Creen que esa información cambia en algún momento de la vida?, ¿por qué? R. M. No, no creo que cambie, porque mi
nombre y el de mis familiares no cambiarán.
• ¿Para qué sirve el acta y cuándo se usa? R. M. Permite demostrar la nacionalidad al realizar distintos trámites.
Pregunta en casa en dónde se guardan los documentos importantes y cómo se cuidan. R. L. El alumno debe tener en
cuenta la importancia de saber dónde se ubican los documentos de él y su familia, y que éstos deben cuidarse.
• ¿Qué pasaría si alguno de ellos se rompe o se pierde? R. M. Habría que realizar otros trámites para conseguirlo y esto puede
ser tardado o complicado.
• ¿Cómo se podría recuperar? R. M. Presentando los documentos que se soliciten para realizar el trámite.

Página 161
2. Busca y encuentra
Observen las siguientes imágenes:
R. L. Los alumnos deben observar con atención los elementos y localizarlos en el acta de nacimiento que se presenta después.

Página 162
Platiquen:
• ¿Para qué creen que sirve cada uno de los datos que identificaron en el acta? R. M. Para constatar que lo que decimos acerca
de nosotros es verdadero.
• ¿En dónde más los han visto? R. M. En nuestras credenciales de la escuela y en nuestras boletas de calificaciones.
Vuelvan a revisar su acta de nacimiento y localicen las imágenes que se parezcan a las que acaban de revisar.
R. L. Los alumnos deben comprender que los sellos y las firmas que contienen el acta le dan carácter oficial y validez.
Respondan a las preguntas siguientes:
• ¿Qué otros documentos oficiales hay en sus casas? R. M. Las credenciales de elector y las licencias de conducir de nuestros
papás; las escrituras de la casa de cada uno.
• ¿Cómo hay que cuidarlos? R. M. Nuestros papás los guardan en una carpeta que los protege del polvo y del agua.
Comenten para qué sirve la Cartilla Nacional de Vacunación y los datos que incluye.
R. L. Los alumnos deben reconocer el valor de ésta y de los datos que contiene, tanto para su identidad como para su salud.

Página 163 • Tiempo de leer


Lengua Materna. Español

Leer para mirar el cielo


Lee el poema en silencio. R. L. El alumno puede hacer en su cuaderno un pequeño dibujo que represente el poema.
Compartan la lectura en voz alta.
R. L. Los alumnos pueden leer en voz alta la versión en español y el maestro la versión en náhuatl.

Página 164
Une los acontecimientos que suceden al mismo tiempo. R. “Llovía a mitad de la noche” y “Los pájaros estaban en su casa” /
“Las nubes negras se fueron” y “Los pájaros estuvieron revoloteando”.
Comenten cómo pudieron saber qué cosas pasan al mismo tiempo.
R. L. Los alumnos pueden resaltar con un mismo color los sucesos simultáneos. La relación entre éstos es causal: los pájaros se
quedaron en casa porque llovía; los pájaros salieron porque las nubes negras se fueron.
Escriban el significado en español de estas expresiones:
R. yohualtotomeh: “Los pájaros de la noche” / tochin in metztic: “El conejo en la Luna” / tlilmixtli: “Se fueron”.

32 © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.


Página 165 • Ideas para escribir mejor
¿Con c o con qu?
Completa las palabras.
R. Jugaremos en el bosque / mientras el lobo no está. / Porque si el lobo aparece / a todos nos comerá.
Encierra con un círculo la palabra bien escrita en cada recuadro.
R. El alumno encierra: caracol, pequeño, quiero, correr, cuadro, muñeca, bosque, mosquito, comida, cuervo.
Comparen sus respuestas.
• Expliquen en qué se fijaron para escoger cada palabra.
Completa la información con las letras c o qu. R. Con las vocales a, o, u se usa c. / Con las vocales e, i se usa qu.

Página 166 • Nuestros juegos favoritos


1. Lo que sabemos del tema
Jueguen al lobo.
R. L. El maestro puede salir al patio con el grupo a jugar “El lobo” y pedir a un alumno que conozca las reglas que las explique.

Página 167 B3
Contesta las preguntas.
• ¿Qué otros juegos se pueden hacer al aire libre? R. M. “A la víbora de la mar”, “Doña Blanca”, “Las escondidillas”, “Los encantados”.
• ¿Cuál es tu juego favorito? R. M. “Las escondidillas”.
• ¿Cómo se juega? R. M. Un niño cuenta hasta diez mientras los demás se esconden, y luego los busca hasta encontrarlos.
• ¿Necesitas algún objeto para jugarlo?, ¿cuál? R. M. Sólo un lugar con rincones para poder esconderse.
Revisa tu libro de Conocimiento del medio para recordar lo que trabajaron acerca de los juegos de ayer y de hoy.
R. L. Luego de revisarse el libro, puede preguntarse al alumno si sus papás conocen alguno de esos juegos y cómo se juegan.
Comenten cuáles son sus juegos favoritos.
Platica con la persona de mayor edad que conozcas acerca de los juegos de su infancia.
• Puedes hacerle las preguntas anteriores. / • Toma nota en tu cuaderno.
R. L. Los alumnos pueden acudir a sus abuelos para que les cuenten cómo se divertían y tomar notas al respecto.

Página 168
2. Elaboramos una tabla
Comenten:
• ¿En qué se parece su juego favorito al de las personas con las que platicaron?
R. L. Los alumnos pueden concluir que, aunque algunos aspectos de los juegos han cambiado, en esencia siguen siendo los
mismos; por ejemplo, en los videojuegos y los juegos tradicionales se persigue un objetivo, aunque sea de diferentes maneras.
Completa la tabla.

El juego favorito de la persona


Mi juego favorito
R. M. que entrevisté
¿Cómo se llama el juego? Las escondidillas Gallinita ciega
¿Cuántos jugadores se necesitan? Todos los que deseen jugar. Todos los que deseen jugar.
Uno de los participantes cuenta Uno de los participantes es vendado de los ojos.
¿Cómo se juega? hasta diez, mientras los demás se Luego busca a tientas a los demás y, si toca a
esconden para que él los busque. alguno, éste se convierte en la gallinita ciega.
Un buen espacio que permita a Un paliacate o mascada para cubrirle los ojos al Lengua Materna. Español
¿Qué objetos se necesitan?
todos encontrar un escondite. que hace de gallinita ciega.
¿Por qué es divertido? Porque es emocionante. Porque es emocionante.

Escribe las instrucciones del juego tradicional que te platicaron. R. L. El alumno debe escribir por pasos y de manera breve.

Página 169
3. Revisamos el texto
Revisa las instrucciones del juego tradicional que aprendiste.
R. L. El alumno puede trabajar con un compañero para revisar los textos que escribieron de acuerdo con los puntos enlistados.
Revisa la ortografía.
Escribe la versión final en una hoja.
• Ilústrala para que sea más claro. R. L. Es importante cuidar que los juegos estén explicados de la manera más clara posible.

© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V. 33


Tiempo de leer
Mi Libro de lecturas
Lee algún texto sobre juegos.
• ¿De qué juego se trata? / • ¿Ya lo conocías? R. L. El alumno debe leer cómo se juegan varios juegos para contestar.
Si te gustó mucho el texto, anótalo en Mis lecturas favoritas. R. L. Se espera que el alumno escriba el título del texto elegido.

Página 170 • Ideas para escribir mejor


Juegos con el lenguaje
Escojan un juego de palabras y jueguen.
R. L. Los alumnos pueden formar equipos pequeños para elegir un juego. Deben contar con tiempo suficiente para jugarlo.

Todos jugamos
4. Escribimos sobre los juegos
Platiquen:
• ¿Qué diferencias hay entre los juegos de antes y los de ahora? / • ¿Por qué han cambiado? / • ¿Qué juegos te gustan
B3 más? R. L. Es importante que reflexionen en cómo ha cambiado la manera de entretenerse.
Dicten al maestro la introducción a la antología de juegos.
• Usen estas frases para organizar el texto. R. L. El maestro puede ayudar a los alumnos a redactar la introducción.

Página 171
R. M. Los tiempos han cambiado. Antes se jugaba a las rondas y ahora jugamos a ser superhéroes.
Los juegos favoritos de algunos adultos eran “bote pateado” y “los encantados”, y los nuestros son los videojuegos. El juego que
me pareció más divertido se llama “los encantados” y se juega de la siguiente manera: primero se elige a un niño que será el
“encantador”, después éste debe perseguir al resto y cuando logra tocar a alguno, éste debe quedarse inmóvil, luego puede llegar
otro niño a “desencantarlo”. Con el tiempo las formas de juego han cambiado porque la tecnología ha reemplazado algunos juegos.
• Revisen el texto y corríjanlo.
R. L. El texto puede mencionar el motivo por el cual se hace una antología; por ejemplo, para preservar los juegos para el futuro.

5. Elaboramos la antología
Decidan cómo organizar la antología.
• ¿Qué juegos van a incluir? / • ¿En qué orden aparecerán?
Ordenen los juegos, escriban un índice y hagan la portada.
R. L. Los alumnos pueden organizarse en equipos para elaborar su antología, y elegir los juegos y cómo los organizarán en ésta.

Página 172
6. Compartimos la antología
Presenten la antología. Inviten a la comunidad escolar. Durante la presentación:
• Den la bienvenida a sus invitados. / • Lean la introducción y expliquen algunos juegos. / • Comenten los textos
y escuchen las opiniones del público. / • Si es posible, jueguen algunos de los juegos tradicionales que aprendieron.
R. L. Deben seguirse los pasos que se indican. Es importante que los alumnos expliquen los juegos de manera breve y clara.

Tiempo de leer
Selecciono una lectura
Marca con una ✔ los elementos del texto que leíste.
R. M. Los alumnos pueden releer el texto para poder identificar lo que se marca en la tabla. Las opciones correctas son:
Lengua Materna. Español

Cuenta una historia ✔ Tiene personajes ✔ Hay diálogos ✔

Página 173 • Ideas para escribir mejor


Palíndromos
Observa lo que pasa si escribimos el siguiente nombre empezando por la última letra y terminando con la primera.
• ¿Qué dice? R. Otrebor
Haz lo mismo con tu nombre.
• Escríbelo y después cambia el orden de las letras, empieza con la última. / • ¿Qué dice? R. M. De Angélica: acilégna
Haz lo mismo con estas palabras y frases.
R. ANA Ana / OJO ojo / RECONOCER reconocer / SOMOS somos / LUZ AZUL luz azul / YO SOY yo soy
Encuentra otras palabras o frases que se lean igual de atrás para adelante y de adelante para atrás. Estas palabras se
llaman palíndromos. Busca otros en tu Libro de lecturas.
R. L. El maestro puede apoyar a los alumnos a buscar los palíndromos y solicitar voluntarios para que los escriban en el pizarrón.

34 © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.


Página 174 • Todos al teatro
Etapa 1. Leemos obras de teatro
1. Historias escritas para ser representadas
Busca la obra de teatro “Visita de amigos” en el Recortable 5.
• Escucha la lectura que hará tu maestro. / • Sigue el texto en silencio.
R. L. Los alumnos deben estar atentos a la lectura, ya que el texto es extenso y podrían distraerse con facilidad.
Identifiquen los personajes. R. Ratón, Ratona, Gato, Perro.
Platiquen con sus compañeros:
• ¿Cuál es la diferencia entre la comida del ratón de campo y la ratona de la ciudad? R. M. El ratón de campo come tranquilo
y sanamente, mientras que la ratona de la ciudad come con desasosiego alimentos que no son sanos.
• ¿Por qué decidieron volver al campo? R. M. Porque estaban rondando el gato y el perro mientras ellos buscaban comida.
• ¿Qué comida prefieren?, ¿por qué? R. M. La del campo, porque es más sana y pueden comer con tranquilidad.

2. Conocemos otra obra de teatro


Busca la obra de teatro “Un papalote para Ema” en el Recortable 6.
• Léela en silencio. R. L. Mientras lee, el alumno puede escribir en su cuaderno los nombres de los personajes y lo importante.
B3
Página 175
Platiquen con sus compañeros:
• ¿Por qué corre Ema emocionada entre los árboles? R. M. Porque se imagina cómo volaría un papalote entre las nubes.
• ¿Por qué los árboles y los arbustos quieren ayudar al papá de Ema? R. M. Porque el papá de Ema siempre los ha cuidado
y ahora es tiempo de que ellos lo ayuden.
• Además del papalote, ¿de qué otra forma ayuda el campo a Ema y a su papá? R. M. El campo les da maíz, frijol y fruta.

3. Analizamos obras de teatro


Elijan una de las dos obras para representarla. Léanla en voz alta.
• Distribuyan los personajes.
Busca dentro del texto las partes que están escritas con una letra diferente. Fíjate en los ejemplos.
R. L. Los alumnos deben formar equipos pequeños. El maestro puede leer con los alumnos la obra que eligieron y orientarlos.

Página 176
Esas partes se llaman acotaciones.
• ¿Qué tipo de información hay en ellas? R. M. Indicaciones para que los actores se desenvuelvan en el escenario.
• ¿Hay otras partes con ese tipo de letra en el resto de la obra de teatro? R. Sí, en las entradas de los diálogos.
• ¿Para qué sirven? R. Para que el actor conozca las emociones que debe dar a su personaje y las pueda transmitir al público.
Busca un cuento en tu Libro de lecturas. Marca con una ✔ lo que encuentres en cada texto.
R. M. El alumno debe buscar un cuento que le agrade e identificar en éste los diálogos o las acotaciones.
Cuento: Los diálogos de los personajes están señalados con guiones. / Los personajes enfrentan un problema que deben resolver.
Obra de teatro: El texto está escrito para que los actores digan sus diálogos. / Hay acotaciones.

Página 177 • Tiempo de leer


Mi Libro de lecturas
Lee una obra de teatro y coméntala con tu grupo.
R. L. El alumno puede comentar en equipo qué le gustó de la obra y qué personaje le atrajo más y por qué.
Lengua Materna. Español
Ideas para escribir mejor
¿Con g o con gu?
Observa las palabras. (Gato, gorila, gusano, guerrero, guitarra.)
R. L. El maestro puede escribir las palabras en el pizarrón y resaltar las letras g o gu, para que el alumno lo haga en su libro.
Vuelve a revisar las palabras y escribe las letras que faltan en los cuadros. R. ga-gato, go-gorila, gu-gusano, gue-guerrero,
gui-guitarra.

Página 178 • Todos al teatro


Etapa 2. Preparamos nuestros personajes
1. Elegimos la obra que vamos a representar
Organicen el trabajo para repartir las tareas.
Anoten los datos de la obra que eligieron y quién será responsable de cada parte.
R. L. Debe darse tiempo a los alumnos para organizarse y repartir tareas.

© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V. 35


Anoten los datos de la obra que eligieron y quién será responsable de cada parte.
R. L. Los alumnos deben llenar el formato que aparece en la página de su libro, con el nombre de quienes van a participar y su rol.
Agrega la información que haga falta en tu cuaderno. R. Los alumnos pueden organizarse en equipos.

Página 179
2. Describimos a los personajes
Vuelve a leer en silencio la obra que eligieron. Escoge un personaje y descríbelo en tu cuaderno.
• ¿Cómo se viste, cómo habla, cómo se mueve y cómo es físicamente? / • Ilustra la descripción.
Juega a hacer sonidos y movimientos de animales para imaginar cómo harías distintos personajes.
Lee la obra de teatro otra vez y aprende de memoria tus diálogos.
R. L. Puede guiarse al alumno en la descripción de su personaje. Después, pueden jugar a imitar los sonidos de los animales.

Página 180
3. Fabricamos nuestros títeres
B3 Construyan los títeres.
• Fíjense en los siguientes ejemplos y decidan cómo los harán.
R. L. Puede guiarse a los alumnos preguntándoles cómo se imaginan que podrían elaborar un títere.
Practica con tu familia la lectura en voz alta de la obra de teatro.
R. L. El alumno debe leer la obra de teatro con sus padres, para que éstos lo apoyen en la memorización de los diálogos.

Página 181 • Tiempo de leer


Selecciono una lectura
Busca en la biblioteca algún material que te interese y léelo.
Escribe el título y el autor del texto.
R. L. El alumno debe revisar la portada e identificar el título y el nombre del autor, para escribirlos en su libro.
Encierra en un círculo el tipo de texto que leíste. (Cuento, noticia, texto informativo, poema, obra de teatro, otro.)
R. L. El maestro puede dibujar en el pizarrón una tabla de los tipos textuales, y preguntar cómo puede reconocerse cada uno.
• ¿Por qué lo elegiste? R. M. Porque tiene poemas sobre la Luna.
• Comenta tu parte favorita del texto. R. L. El alumno debe argumentar por qué eligió tal parte del texto como su favorita.

Página 182 • Ideas para escribir mejor


¿Con g o con gu?
• Subraya la palabra correcta en cada recuadro.
R. El alumno debe subrayar, por columna: gato, guerra, guitarra, goma, gitano; oruga, hoguera, águila, gota, guayaba.
Comparen sus respuestas.
• Expliquen en qué se fijaron para escoger cada palabra.
R. L. Los alumnos pueden trabajar en parejas para comparar sus respuestas y comentar cómo eligieron las palabras correctas.
Completa la información con las letras g o gu. R. Con las vocales a, o, u se usa g. / Con las vocales e, i se usa gu.

Página 183 • Todos al teatro


Etapa 3. Nos preparamos para la función
1. Ensayamos los diálogos
Ensayen la obra y usen los títeres que construyeron.
Lengua Materna. Español

• Practiquen la voz y los movimientos de su personaje.


• Incluyan efectos de sonido. R. L. Los alumnos deben reunirse y tener a la mano sus diálogos para seguir las acotaciones.
¿Qué otra cosa es importante tomar en cuenta para representar a cada personaje?
R. M. Las acotaciones, tener claro qué acciones deben realizar los personajes y qué emociones y actitudes transmitir.

Página 184
2. Construimos un teatrino
Decidan qué tipo de teatrino harán para representar su obra. Observen los ejemplos.
• Hagan una lista de los materiales que necesitan en su cuaderno.
R. L. Los alumnos deben observar los teatrinos del libro, elegir el que más les guste y reconocer cómo está hecho.

3. ¡Están invitados!
Decidan la fecha y el lugar donde presentarán su obra.

36 © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.


• Hagan un cartel con la invitación para la obra. / • Incluyan la hora, el día y lugar que eligieron. / • Observen el ejemplo.
R. L. Los carteles deben tener imágenes de buen tamaño, información breve y clara, y precisar lugar, fecha y hora del evento.

Página 185
Si quieren invitar a alguien de manera personal, escriban una invitación.
• Hagan una lista de las personas a las que darán invitaciones.
• Anoten el nombre de la persona a quien se entregará cada invitación.
Revisen que los datos y la ortografía sean adecuados. Hagan la versión final en una tarjeta. Observen el ejemplo.
R. L. Los alumnos deben cuidar la ortografía en la lista de invitados. Deben revisar los datos antes de transcribirlos.

Página 186 • Tiempo de leer


Selecciona una lectura
Lee algún texto informativo.
• ¿De qué trata? R. L. El alumno puede elegir el texto que más le atraiga, con la condición de que sea informativo.
• Señala los elementos que estén presentes en el texto que leíste. (Gráficas, mapas, título, tablas, fotografías, subtítulos,
ilustraciones, pie de fotos.) R. L. Al final, el maestro puede escribir en el pizarrón ejemplos de los elementos y explicarlos.
B3
• ¿Qué datos conocías? R. L. Será importante abundar sobre la función y la utilidad de los pies de imagen y las tablas.
• ¿Qué aprendiste? R. L. El alumno debe ser capaz de identificar lo que ha aprendido, para reconocerlo en otros textos.
• ¿Qué otra información te gustaría conocer sobre el tema? R. L. El alumno puede comentar con sus compañeros sobre algo más
que le interese saber sobre el tema que leyó.
Si te gustó mucho el texto, anótalo en Mis lecturas favoritas.
R. L. Es importante cuidar que el título y otros datos que registre el alumno estén escritos correctamente.

Página 187 • Ideas para escribir mejor


Jugamos con trabalenguas
Elijan un trabalenguas de esta página.
• Jueguen a ver quién lo dice más rápido.
R. L. Puede escribir los trabalenguas en el pizarrón y pedir al grupo que los lea al mismo tiempo y cada vez más rápido.

Página 188 • Todos al teatro


Etapa 4. Presentamos la obra
1. ¡Arriba el telón!
Presenten la obra de teatro.
• Tomen en cuenta los acuerdos establecidos con su grupo para la organización de la presentación.
• No olviden lo que estuvieron ensayando. R. L. Los alumnos deben ponerse de acuerdo y organizarse.
Al finalizar la presentación, soliciten a los asistentes que comenten qué les pareció la obra.
• Pregunten qué recomendaciones pueden hacer al grupo y a los actores para mejorar las representaciones teatrales.
Conversen en grupo cómo se sintieron con la presentación.
• Escriban en su cuaderno un aspecto que consideren que hicieron muy bien.
• Escriban un aspecto que consideren que pueden mejorar.
R. L. Los alumnos deben reconocer sus errores personales en un ejercicio de autoevaluación, siguiendo lo enlistado.

Página 189 • Tiempo de leer Lengua Materna. Español


R. L. Los alumnos deben leer el texto de manera individual y conversar después sobre los detalles que les gustaron.

Página 190 • Evaluación


1. ¿Te gustaría aprender a hablar y escribir en otro idioma?, ¿por qué? R. M. Sí, porque así puedo conocer otras culturas.
2. Lee las dos versiones del poema purépecha. R. L. El alumno debe leer en silencio, para percibir el ritmo de las versiones.

Página 191
3. ¿A quién está dirigido el poema? R. “A un jardinero, para que aprenda a cuidar flores”.
4. ¿Qué palabra en purépecha significa “cuidado”. R. Shéparin.
5. ¿Qué palabra en purépecha significa “flor”. R. Tzitziqui.
6. Completa las frases con las palabras de los recuadros. Antes me daba miedo la oscuridad. / Hoy voy a visitar a mis abuelos. /
Voy a estudiar porque tendré examen de español. / Primero desayuno y después me lavo los dientes.

© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V. 37


B1 Matemáticas
Página 11 • Entrada de bloque 1
Observa las imágenes y responde:
• ¿Qué figuras están pintando los niños?
R. Un rectángulo, una estrella, un cuadrado, un círculo, un triángulo y un hexágono.
• ¿Cómo contarías fácilmente las canicas?
R. M. Formando grupos que tengan el mismo número de canicas.
• En el juego de Stop, ¿cómo medirías la distancia entre dos de los niños que están jugando?
R. M. Contando los pasos que hay entre ellos.

Página 12 • Trayecto 1. La semana y el mes


1. La lista y el horario
1. Su maestro les dará una tabla en la que registrarán la asistencia. R. L.
Cierre. ¿Por qué es importante contar con un horario y una lista de asistencia? R. M. Para llevar un orden y control de las
horas de cada materia y de la asistencia a clases de los alumnos.
Un paso más. Di el nombre de los días de la semana en orden.
R. Lunes, martes, miércoles, jueves, viernes, sábado y domingo.

Página 13
2. La línea de los meses
1. Formen equipos y hagan hojas con los nombres de los días de la semana, usando la cuarta parte de una hoja para
cada día. R. L.
Cierre. ¿Cuántos días faltan para el próximo cumpleaños de un compañero?, ¿quién cumple años ese día? R. M. Se
identifica en el calendario la fecha del día actual y la fecha del cumpleaños; después, mediante el conteo de los días entre
una fecha y la otra, se llega al resultado.
Un paso más. ¿Qué mes tiene menos de 30 días? ¿Cuántos días tiene ese mes? R. Febrero, y tiene 28 días.

Página 14
3. ¿Qué dura más tiempo?
1. Con un compañero, responde las siguientes preguntas:
• ¿Qué dura más, el tiempo que tarda un señor en lavar los trastos en su casa o la jornada de un mercado ambulante?
R. La jornada en un mercado ambulante.
• ¿Qué dura más tiempo, una milpa desde que se siembran las semillas hasta que se cosechan los elotes, un cerillo
encendido o el segundo año de primaria? ¿Y qué dura menos? R. Dura más tiempo el segundo año de primaria y dura
menos tiempo un cerillo encendido.
• ¿Quién ha vivido más tiempo, una niña o un anciano? R. El anciano.
2. Ordena en tu cuaderno las imágenes, de lo que dura menos tiempo a lo que dura más tiempo.
R. El orden de las imágenes es el siguiente: cerillo, el joven lavando los platos, los jugadores de futbol, la feria, la construcción,
la niña y la anciana.
3. Compartan sus respuestas y, si existen diferencias, traten de ponerse de acuerdo. R. L.
Cierre. ¿Cómo determinaron qué dura más tiempo? R. M. Comparando si cada actividad de la imagen dura días, meses o años.
Un paso más. ¿Qué conocen que dure mucho tiempo?, ¿qué conocen que dure muy poco tiempo?
R. M. El año escolar dura mucho tiempo, el hacer un salto dura muy poco.

Página 15
4. La Luna
1. Lleva tu libro a casa para hacer esta actividad con tu familia. R. L.
2. ¿Has observado que la Luna cambia con el paso de los días? Durante cinco semanas, busca la Luna y dibuja su forma
en los recuadros de abajo. No olvides poner las fechas.
R. M. Se dibujan, en orden, las fases de la Luna; por ejemplo, luna nueva, cuarto creciente, luna llena, cuarto menguante y, otra
vez, luna nueva. Se debe escribir la fecha de cada observación.
3. Cuando terminen, comparen los dibujos entre todos. Si hay dibujos diferentes, revisen por qué. Pueden usar más
cuadros para dibujar sus observaciones. R. L.
Cierre. ¿Qué forma tendrá la Luna a la semana siguiente de la última observación? ¿Cuánto dura aproximadamente
el ciclo completo de la Luna? R. La misma del segundo recuadro. El ciclo lunar dura aproximadamente un mes.

38 © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.


Un paso más. ¿Qué nombre se le da a cada una de las distintas formas de la Luna y cómo se pueden distinguir?
R. Luna nueva (no se observa), cuarto creciente (se ve la mitad de la luna), luna llena (se ve la luna completa), cuarto menguante
(se ve la otra mitad de la luna).

B1
Página 16 • Trayecto 2. La centena
1. ¿Hay 100 cosas en la bolsa?
1. Con un compañero, responde: R. L.
Cierre. ¿Cuál es la mejor forma de contar las cosas de la bolsa para no equivocarse? ¿Por qué? R. M. Organizar las cosas en
grupos de 10 para evitar contar dos veces el mismo objeto.
Un paso más. ¿Cómo contarías cuántos árboles hay en un bosque? R. M. Se pueden agrupar de 10 en 10 o de 20 en 20.

Página 17
2. El puesto de frutas
Observa la imagen y contesta las preguntas.
• Pidieron cuatro bolsas de fresas, ¿cuántas fresas compraron? R. 40 fresas.
• Si necesitaban 85 limones, ¿cuántas bolsas de limones tuvieron que pedir? R. 8 bolsas de limones.
• ¿Y cuántos limones sueltos? R. 5 limones sueltos.
• Pidieron 6 bolsas de mangos para vender en su carrito y 12 mangos para comer en casa, ¿cuántos mangos compraron?
R. 72 mangos.
• ¿Qué compraron más: mangos, limones o fresas? R. Compraron más limones.
Cierre. ¿Cómo supieron de cuál fruta compraron más? R. M. Contando de 10 en 10 según la cantidad de bolsas de cada fruta
y agregando las frutas sueltas.
Un paso más. Inventa un problema en el que Luciana y su papá compren varias bolsas de frutas y frutas sueltas
y resuélvelo. R. M. Luciana compró dos bolsas de peras, y su papá compró tres bolsas de manzanas y 4 peras sueltas. ¿Cuántas
peras compraron en total? ¿De cuál fruta compraron más? R. Compraron 24 peras en total. Compraron más manzanas que peras.

Página 18
3. ¿Qué número se forma?
1. En parejas, recibirán una bolsa con tarjetas de números. R. L.
Cierre. ¿Cómo supieron qué número tenía su compañero? R. L.
Un paso más. Si tus tarjetas suman 53, ¿qué número tiene tu compañero? R. 57

Página 19
4. Los carritos
1. Responde y realiza lo que se te pide.
• María dice que para juntar 46 carritos necesita 4 cajas y 6 carritos sueltos. Tomás dice que se pueden juntar con 3 cajas
y 16 sueltos. ¿Quién tiene la razón? R. Los dos están en lo correcto.
• ¿Por qué? R. En el caso de María, porque 10 + 10 + 10 + 10 + 6 = 56. Lo mismo da en el caso de Tomás: 10 + 10 + 10 +
16 = 56.
2. Escribe en tu cuaderno otras formas de juntar 46 carritos con cajas y carritos sueltos.
R. M. 2 cajas y 26 carritos sueltos; 1 caja y 36 carritos sueltos.
3. ¿Cuántas cajas y carritos sueltos se necesitan para tener 100? Escribe diferentes formas en tu cuaderno. Compara tus
respuestas con el grupo.
R. M. 10 cajas; 9 cajas y 10 carritos sueltos; 8 cajas y 20 carritos sueltos; 7 cajas y 30 carritos sueltos, etcétera.
Cierre. ¿Cuáles respuestas fueron las que usaron más cajas?¿Cuáles fueron las que usaron menos cajas? R. M. La de 10
cajas es la que ocupa más cajas; la de 1 caja y 90 carritos sueltos es la opción que ocupa menos cajas.
Un paso más. ¿Encontraste todas las respuestas que puede haber? Si no son todas, busca otras. R. M. Todas las soluciones
son: 10 cajas; 9 cajas y 10 carritos sueltos; 8 cajas y 20 carritos sueltos; 7 cajas y 30 carritos sueltos; 6 cajas y 40 carritos;
5 cajas y 50 carritos sueltos; 4 cajas y 60 carritos sueltos; 3 cajas y 70 carritos sueltos; 2 cajas y 80 carritos sueltos; 1 caja
y 90 carritos sueltos.
Matemáticas

Página 20
5. La alcancía 1
1. Cada pareja recibirá una bolsa con monedas que salieron de una alcancía. ¿Cuánto dinero hay? R. L.
2. Cambien con su maestro sus monedas de 1 peso por monedas de 10. ¿Cuánto deben pedirle? R. L. Los alumnos deben
considerar que deben cambiar una moneda de 10 pesos por cada 10 monedas de un peso.

© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V. 39


3. Observa las alcancías y responde las preguntas:
• ¿Cuánto dinero hay en cada alcancía? R. 45 pesos, 42 pesos y 48 pesos, respectivamente.
• ¿Cuál tiene más dinero? R. La tercera alcancía.

B1 • ¿Puedes comprar un juguete de 47 pesos con el dinero de la alcancía azul? R. No, porque sólo hay 45 pesos.
• ¿Y con el dinero de la roja? R. No, porque sólo hay 42 pesos.
• ¿Y con el dinero de la amarilla? R. Sí, porque hay 48 pesos.

Página 21
4. En una alcancía hay 68 pesos en monedas de 10 pesos y de 1 peso. ¿Cuántas monedas de 10 pesos y de 1 peso puede
haber en la alcancía?
R. M. 6 monedas de 10 pesos y 8 de 1 peso o 3 monedas de 10 pesos y 38 de 1 peso.
5. Escriban las diferentes respuestas aquí.
R. 6 monedas de 10 pesos y 8 de 1 peso; 5 monedas de 10 pesos y 18 de 1 peso; 4 monedas de 10 pesos y 28 de 1 peso; 3
monedas de 10 pesos y 38 de 1 peso; 2 monedas de 10 pesos y 48 de 1 peso; 1 moneda de 10 pesos y 58 de 1 peso.
Cierre. ¿Cómo saben que se encontraron todas las respuestas del problema 4?
R. M. Porque más de 6 monedas de 10 pesos se pasa de 68 pesos.
Un paso más. ¿Cuántas torres de 10 pesos puedes formar con 58 monedas de 1 peso?
R. 5 torres y sobran 8 monedas.

Página 22
6. ¿Me alcanza?
1. Por parejas recibirán una bolsa con monedas. Observen la imagen de la derecha y respondan: ¿Para qué juguete
les alcanza? R. L. El llenado de la tabla depende de la cantidad de dinero de juguete que reciban los alumnos.
Cierre. ¿Cómo supieron si les alcanzaba?
R. M. Contando el dinero de la bolsa y comparándolo con el precio de las cosas.
Un paso más. Con sus monedas, ¿pueden comprar más de un juguete? Si es así, ¿cuáles pueden comprar?
R. M. Si tienen, por ejemplo, 65 pesos, pueden comprar el carrito y el balero.

Página 23
7. ¿En qué se parecen?
1. Toma una tarjeta con un número del 0 al 9. R. L.
2. Escribe en tu cuaderno los números del tablero que terminan en el número de tu tarjeta. ¿En qué se parecen?,
¿en qué son diferentes? R. M. Si la tarjeta es 7, los números son 7, 17, 27, 37, 47, 57, 67, 77, 87 y 97. Se parecen en
que tienen la misma cifra en las unidades, son diferentes en que tienen diferentes centenas.
3. Escribe en tu cuaderno los números del tablero que empiezan con el número de tu tarjeta. ¿En qué se parecen?,
¿en qué son diferentes? R. M. Si la tarjeta es 7, los números son 7, 70, 71, 72, 73, 74, 75, 76, 77, 78 y 79. Del 70 al 79
se parecen en que tienen la misma cifra en las decenas, son diferentes en la cifra de las unidades.
4. Cambia de tarjeta y repite la actividad. R. L.
Cierre. ¿Qué constantes o patrones encontraron en el tablero?
R. M. Los números de una misma columna terminan con la misma cifra, y los de una misma fila empiezan con una misma cifra.
Un paso más. Escribe en tu cuaderno otros patrones del tablero.
R. M. Los números de la diagonal que comienza en 11 se forman con la misma cifra: 11, 22, 33, 44, 55, etcétera.

Página 24
8. Números escondidos 1
Escribe en el tablero el número al que llegas siguiendo las pistas.
R. Del 26, moviéndose tres casillas hacia abajo se llega al 56, dos casillas hacia la izquierda se llega al 24. Del 50, desplazándose
dos hacia arriba se llega al 30, una hacia la izquierda se llega al 49. Del 3, cuatro casillas hacia abajo se llega al 43, tres hacia
la derecha se llega al 6.
Cierre. Cuando se avanza de arriba hacia abajo, ¿qué patrón siguen los números?, ¿cómo cambian? ¿Y si se va de derecha
a izquierda?
Matemáticas

R. Si se avanza de arriba hacia abajo, los números aumentan de 10 en 10. Si se avanza de derecha a izquierda, los números
disminuyen de 1 en 1. Otra manera de verlo es si se avanza de arriba hacia abajo, aumenta la cifra de las decenas pero no cambian
las unidades, si se avanza de derecha a izquierda, disminuye la cifra de las unidades pero no cambia la cifra de las decenas.
Un paso más. Escribe pistas para que un compañero encuentre tres números en el tablero a partir del 85.
R. M. Avanza 3 casillas hacia la izquierda (encontrará el 82). Avanza 6 casillas hacia arriba (encontrará el 25). Avanza 5 casillas
hacia la derecha (encontrará el 90).

40 © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.


Página 25
9. Sumo y resto 1 y 10
1. Anota los números que faltan, considera los números que aparecen en la tabla.

Número Suma 1 Suma 10 B1


25 26 35
36 37 47
43 44 53
Número Resta 1 Resta 10
12 11 2
38 37 28
25 24 15

2. Suma o resta en tu mente:


R. 25 + 10 = 35; 49 + 1 = 50; 17 – 10 = 7; 88 – 1 = 87; 35 + 10 = 45; 25 – 1 = 24; 39 – 10 = 29; 74 + 1 = 75;
85 + 10 = 95; 40 – 1 = 39.
Cierre. ¿Cómo sumas 10 y 1 en tu mente? ¿Cómo restas 10 y 1 en tu mente? R. L.
Un paso más. ¿Cuánto es?
R. 99 + 1 = 100; 99 + 10 = 109; 100 – 1 = 99; 100 – 10 = 90.

Página 26 • Trayecto 3. Sumas y restas hasta 100


1. Las artesanías
1. Marta quiere comprar dos muñecas, una planta y un alebrije. ¿Cuánto tiene que pagar? R. 30 pesos.
2. Pablo compró un yoyo, una calavera y dos muñecas. ¿Cuánto le sobró si pagó con 2 billetes de 20 pesos? R. Le sobraron
13 pesos.

Página 27
3. Tere llevaba 50 pesos. ¿Le alcanzó para comprar un árbol de la vida y una vasija? R. No le alcanzó.
• ¿Cuánto le faltó o le sobró? R. Le faltaron 15 pesos.
4. ¿Qué artesanías puedes comprar con 30 pesos? Escribe varias opciones y comprueba que no te pasas de 30 pesos.
R. M. Una máscara y una calavera, $20 + $10 = $30; tres calaveras, comprobación: $10 + $10 + $10 = $30; una máscara
y dos muñecas, $20 + $5 + $5 = $30.
5. Inventa otros problemas que se puedan resolver con la imagen de las artesanías. Escríbelos en tu cuaderno y pide
a algún compañero que los resuelva.
R. M. Aldo compró una planta, un yoyo y un alebrije. ¿Cuánto pagó? Pagó $27.
Cierre. Cuando suman tres números, ¿de qué manera prefieren hacerlo? ¿Por qué? R. M. Primero se suman dos números
y al resultado se le suma el tercer número.
Un paso más. ¿Qué artesanías comprarías con 60 pesos? R. M. Un árbol de la vida, una máscara y una muñeca.

Página 28
2. Junta dieces
Cierre. ¿Para qué sirve juntar las cartas en sumas de 10? R. M. Se puede sumar los dieces (decenas) y después sólo sumar
las unidades.
Un paso más. Juega con más cartas y sigue juntando dieces. R. L.

Página 29
3. La fila de las piñatas
En la fiesta de Luis hay 5 niños y 3 niñas en la fila para pegarle a la piñata.
Matemáticas

1. Si llegan otros 5 niños y 7 niñas a la fila, ¿cuántos niños y niñas en total hay ahora en la fila? R. 5 + 5 = 10 niños,
3 + 7 = 10 niñas; en total hay 20 niños y niñas en la fila.
2. Si se van 8 niñas de la fila porque quieren comer pastel, ¿cuántos niñas y niños quedan en la fila? R. En la fila quedan
10 – 8 = 2 niñas y 10 niños. En total quedan 12 niños y niñas en la fila.
3. A la fila de otra piñata llegan 2 niñas y 3 niños más. Ahora en la fila hay 10 niñas y 8 niños formados, ¿cuántos había
en la fila antes de que llegaran? R. Había 10 – 2 = 8 niñas, y 8 – 3 = 5 niños.
4. Si llegan otras 4 niñas a esta fila, ¿cuántas niñas habrá? R. Habrá 8 + 4 = 12 niñas.

© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V. 41


Cierre. ¿Cómo le explicarían a un compañero de primero el problema 3? R. M. Al total de niños y niñas se le restan los que
llegaron para obtener los niños y niñas que ya estaban.
Un paso más. Si en la fila de la segunda piñata había 10 niñas y 8 niños formados y ahora hay 23 en total, ¿cuántos

B1 niños pudieron haber llegado?, ¿cuántas niñas? R. Pudieron haber llegado 5 niñas o 5 niños.

Página 30
4. Dieciséis
1. Encierra en un círculo todas las sumas y restas que den como resultado 16.
R. 6 + 4 + 6 =16; 8 + 8 = 16; 2 + 2 + 2 + 10 = 16; 20 – 4 = 16; 10 + 6 = 16; 6 + 10 =16; 4 + 4 + 4 + 4 = 16;
18 – 2 = 16.
2. Escribe otras maneras de formar 16:
R. M. 25 – 9; 11 + 5; 26 – 10; 15 + 1.
Cierre. ¿Cómo saben que todas las operaciones que señalaron o que encontraron dan 16? Compruébenlo. R. Se puede
hacer la suma con sobreconteo o con material concreto.
Un paso más. A un número le resto 5 y me da como resultado 16. ¿Cuál fue el número?
R. 21, porque 16 + 5 = 21.

Página 31
5. Números amigables
3. ¿Pueden formar un número amigable para sumar? Si es así, anoten la suma en su cuaderno y resuélvanla. Repitan
hasta que hayan resuelto 10 sumas con números amigables.
R. M. No siempre se puede; por ejemplo, si a 42 se suma 7, no alcanza para completar a 50.
Cierre. ¿Por qué es más fácil sumar números amigables? R. L.
Un paso más. Usen números amigables para sumar 48 + 15.
R. 48 + 15 = 50 + 13 = 63

Página 32
6. Plumas y lápices
En un bote hay 38 plumas y lápices. ¿Cuántos lápices y cuántas plumas puede haber?
R. M.19 plumas y 19 lápices.
1. Trabaja con un compañero y anoten en el cuadro las diferentes posibilidades.
R. M. 30 plumas y 8 lápices, 37 plumas y 1 lápiz; 36 plumas y 2 lápices; 35 plumas y 3 lápices, o 30 lápices y 8 plumas.
2. Comparen sus respuestas con las del resto del grupo. R. L.
Cierre. ¿Cómo saben si las diferentes opciones que anotaron dan 38?
R. M. Porque al sumar dichas cantidades el resultado es igual a 38.
Un paso más. Si en el bote también hubiera plumones y fueran en total 40 cosas, ¿cuántos lápices, plumas y plumones
podría haber?
R. M. 10 lápices, 10 plumas y 20 plumones.

Página 33
7. Venta de comida
1. Responde.
• ¿Cuánto tienes que pagar por una torta, una orden de flautas y dos vasos de agua de jamaica? R. 40 pesos.
• ¿Qué puedes comprar con 50 pesos? Escribe varias opciones en tu cuaderno. R. M. Una quesadilla, un agua y un flan; una
orden de flautas, una ensalada y un helado.
• Si pagas con 100 pesos por dos órdenes de quesadillas, una orden de flautas y dos helados, ¿cuánto te tienen que dar
de cambio? R. 12 pesos.
• Patricia pagó con tres monedas de 10 pesos y de devolvieron 3 pesos de cambio. ¿Qué pudo haber comprado?
R. M. Una ensalada de frutas y un flan; una orden de flautas y unas quesadillas; una orden de flautas, una ensalada y un agua.
Matemáticas

Página 34
2. En grupo preparen una venta como la del salón de Patricia, con precios y con platillos dibujados o recortados. R. L.
Cierre. ¿Qué estrategias utilizaron para hacer las sumas? ¿Juntaron dieces y usaron números amigables? ¿De qué otra
forma sumaron? R. M. Las diferentes estrategias pueden ser, por ejemplo, el conteo y sobreconteo, el agrupamiento de monedas
hasta juntar el valor deseado, juntar dieces (formar decenas) y el uso de números amigables, entre otros.
Un paso más. ¿Qué podrías comprar con 100 pesos en el salón de Patricia? ¿Y en tu salón? R. M. En el puesto de Patricia,
dos tortas, una orden de flautas, una quesadilla, un flan y dos aguas de jamaica.

42 © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.


Página 35
8. Alrededor del 10
1. Anota los números que faltan.

Número Diez más el número Diez menos el número B1


5 15 5
7 17 3
4 14 6

2. ¿Cuánto falta para 10?

Número ¿Cuánto le falta para 10?


2 8
6 4

3. Suma o resta en tu mente:


R. 10 + 8 = 18; 10 – 8 = 2; 10 + 9 = 19; 10 – 9 = 1; ¿Cuánto le falta al 1 para llegar a 10?, 9; 10 + 6 = 16; 10 – 6 = 4;
10 + 1 = 11; 10 – 1 = 9; ¿Cuánto le falta al 7 para llegar a 10?, 3.
Cierre. ¿Cómo hiciste para sumar 10 más un número? ¿Cómo hiciste para restar 10 menos un número? R. L.
Un paso más. ¿Cuánto le falta al 0 para llegar a 10? ¿Cuánto le falta al 10 para llegar a 10? R. 10 y 0, respectivamente.

Página 36 • Trayecto 4. Registro en tablas sencillas


1. Pregunta a tus compañeros
1. Subraya el tema sobre el que te interesaría hacerles preguntas a tus compañeros. R. L.
2. En grupo completen la tabla. Indiquen con una rayita el tema que prefieren sus compañeros y al final anoten
la cantidad. R. L.
• ¿Cuál fue el tema que prefirió la mayoría? R. L.
Cierre. ¿Cómo les sirvió el registro para conocer el número de interesados en cada tema R. M. Conociendo la cantidad de
interesados en cada tema se puede saber cual se prefiere más.
Un paso más. ¿Cuántos registros necesita el tema menos elegido para quedar en primer lugar? R. L. Se resta la cantidad
del más elegido menos la del menos elegido y al resultado se le suma 1.

Página 37
2. Elabora preguntas
1. En equipos, decidan qué información quieren saber sobre el tema elegido y anótenla en su cuaderno. R. L.
2. Sobre ese tema, elaboren tres preguntas para que las respondan sus compañeros.
R. M. ¿Cuál es tu juego favorito? ¿Qué te gusta de los juegos de equipos? ¿Qué te gusta de los juegos individuales?
Cierre. En grupo, revisen que las preguntas planteadas por cada equipo respondan a las condiciones establecidas. R. L.
Un paso más. Elabora otra pregunta teniendo en cuenta las condiciones establecidas. R. M. ¿Qué juegos de mesa conoces?

Página 38
3. La encuesta
1. Completa el formato de la encuesta con las tres preguntas elegidas y las tres opciones de respuesta a cada una. R. L.
2. Al terminar, respondan la encuesta. R. L.
Cierre. ¿Para qué son útiles los resultados de la encuesta? R. M. Para obtener información acerca de un tema.
Un paso más. ¿Sobre qué otro tema te gustaría hacer una encuesta? ¿A quién te gustaría hacerle una encuesta? R. L.

Página 39
4. Organiza los datos
Matemáticas

1. Completen en grupo la tabla y realicen el conteo de las respuestas a cada pregunta de la encuesta.
R. L. Las respuestas corresponden a los datos de la lección pasada.
3. Observa los datos y escribe en tu cuaderno una frase que muestre, para cada pregunta, la respuesta de la mayoría.
R. M. Pueden ser frases como La mayoría prefiere jugar “encantados”.
Cierre. ¿Qué es más fácil, leer los datos en las encuestas contestadas o leerlos en la tabla? R. M. Leerlos en tabla porque
se observan todos a la vez.
Un paso más. Si aplicaras la encuesta a otro grupo: ¿qué pregunta quitarías o agregarías?, ¿cuál modificarías? R. L.

© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V. 43


Página 40
5. ¿Cuál es la pregunta?
2. Completen con el número que corresponde a cada registro.

B1 R. Horchata, 10; tamarindo, 4; naranja, 9; fresa, 5.


3. Escriban en su cuaderno la pregunta que hicieron esos alumnos a los estudiantes y las opciones de respuesta.
R. ¿Qué agua de sabor prefieres?, a) Jamaica, b) Horchata, c) Tamarindo, d) Naranja, e) Fresa.
4. ¿Cuál es el agua de sabor que prefieren la mayoría? R. Horchata.
Cierre. Comparen las preguntas y las opciones de los equipos y elijan la que más se ajusta a los datos de la tabla. R. L.
Un paso más. Encierra en un círculo cuál de las siguientes conclusiones se obtiene de la tabla:
R. La mayoría prefiere el agua de horchata.
Escribe alguna otra conclusión que tú consideres.
R. M. A pocos les gusta el agua de tamarindo.

Página 41 y 42 • Trayecto 5. Introducción a la multiplicación


1. La rana y la trampa
1. En parejas, usen el siguiente tablero, y consigan un botón y una piedra pequeña. R. L.
Cierre. ¿Cómo saben de cuánto en cuánto conviene saltar?
R. M. Por el número en que está la piedra; por ejemplo, si la piedra está en el 6, no conviene saltar de 6 en 6 ni de 3 en 3.
Un paso más. Ahora jueguen poniendo dos trampas. R. L.

Página 43
2. ¿Quién caerá en la trampa?
Pon una ✘ al jugador que caerá en la trampa si la rana salta como dice. Marca todas las opciones correctas.
R. Debe ponerse una ✘ en los jugadores que avanzan de 2 en 2, de 3 en 3, de 6 en 6 y de 8 en 8.
Cierre. ¿Con cuáles saltos cae la rana en el 48? ¿Con cuáles no? R. La rana cae en la piedra con saltos de 2 en 2, de 3 en 3,
de 6 en 6 y de 8 en 8.
Un paso más. La rana brincó de 9 en 9 y cayó en una trampa que había en el 45. ¿A los cuántos saltos cayó en la trampa?
R. A los 5 saltos.

Página 44
3. ¿A qué número llega?
Fíjate en el tamaño de los saltos que dan las ranas y hasta dónde llegan. Observa el ejemplo y resuelve los otros casos.
R. En la última columna, en orden de arriba abajo, las respuestas son 12, 20, 20 y 48.
Cierre. ¿Cómo saben a qué número llegan las ranas? R. M. Escribiendo las sucesiones de cada tamaño de salto según
el número de los saltos que da la rana.
Un paso más. Si la rana salta de 3 en 3 y llega al 24, ¿cuántos saltos dio? R. 8 saltos.

Página 45
4. Frijoles y vasos
2. ¿Cuántos frijoles dibujaste en total? Trata de no contarlos de uno en uno.
R.16 frijoles.
4. ¿Cuántos frijoles hay en total en los 5 vasos? Trata de no contarlos de uno en uno.
R. 15 frijoles.
Cierre. ¿Cómo calculan el total de frijoles sin contarlos de uno en uno? R. M. Sumando varias veces el número de frijoles.
Un paso más. Si usaron 20 frijoles en total, poniendo 5 frijoles en cada vaso, ¿cuántos vasos usaron?, ¿cuántos vasos
necesitaron para poner sólo 2 en cada vaso?
R. 4 vasos en el primer caso, y 10 vasos en el segundo caso.

Página 46
5. Paquetes de galletas
Matemáticas

Anota el total de galletas para cada caso.


R. Hay 8, 24, 27 y 56 galletas, respectivamente.
Cierre. ¿Cómo calcularon el total de galletas? R. Sumando el número de galletas de cada paquete tantas veces como
paquetes hay.
Un paso más. Si hay 9 paquetes y cada paquete contiene 9 galletas, ¿cuántas galletas hay en total? R. Hay 81 galletas
en total.

44 © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.


Página 47
6. Las frutas
Calcula cuántas frutas hay de cada una.
R. Hay 30 tunas, 56 melones, 54 uvas y 80 mandarinas en total.
Cierre. ¿Cómo calcularon el total de cada fruta? R. Sumando el número de frutas que hay en cada grupo tantas veces como B1
lo indica cada enunciado.
Un paso más. Hay 8 vasos y cada vaso contiene 8 tejocotes. ¿Cuántos tejocotes hay en total?
R. Hay 64 tejocotes en total.

Página 48
7. El gran desfile
• ¿Cuántos atletas hay? R. 35
• ¿Cuántos atletas hay? R. 36
Cierre. ¿Cómo encontraron la respuesta sin contar de uno en uno? R. M. Sumando el número de atletas de cada fila tantas
veces como el número de columnas que hay.
Un paso más. Formaron a las atletas en 6 filas, cada una con 10 atletas. ¿Cuántas atletas había? R. Había 60 atletas.

Página 49
8. ¿Cuántos mosaicos hay?
Anota el número de mosaicos que hay en cada piso, cuenta también los que hay debajo de las manchas.
R. Hay 18, 32 y 54 mosaicos, respectivamente.
Cierre. ¿Cómo supieron el total de mosaicos de cada piso? R. M. Sumando el número de mosaicos de una hilera, en la que
se vean todos los mosaicos, tantas veces como hileras hay. R. Tiene 63 mosaicos en total.

Página 50
9. Álbum de estampas
Anota el número de estampas que hay en cada página del álbum, contando también las que están debajo de la hoja azul.
R. Hay 20, 18 y 40 estampas, respectivamente.
Cierre. ¿Cómo calcularon el número de estampas de cada página? R. M. Contando el número de estampas en una hilera
y sumando esta cantidad tantas veces como hileras hay.
Un paso más. Una página tiene 45 estampas distribuidas en 9 filas iguales. ¿Cuántas estampas hay en cada fila? R. 5.

Página 51 • Trayecto 6. Características de las figuras geométricas


1. ¿Cuál figura es?
1. Hagan preguntas al maestro sobre las características de la figura para que las responda con sí o no. R. L.
Cierre. ¿Cuáles preguntas les sirvieron para descubrir qué figura era? R. M. ¿Tiene lados curvos? ¿Tiene lados rectos?
¿Cuántos lados tiene?
Un paso más. Jueguen en equipo: un compañero elige la figura y los demás, por turnos, tratan de adivinar. R. L.

Página 52
2. Adivinanzas
Cierre. ¿Cómo resuelven las adivinanzas? R. L.
Un paso más. Inventa una adivinanza y juega con tus compañeros para que la resuelvan.
R. M. Tengo 4 lados rectos, 2 son cortos y 2 son largos, ¿quién soy? R. Un rectángulo.

Página 53
3. Más adivinanzas
Une con una línea cada adivinanza con la figura que corresponde.
Tengo 6 lados, todos iguales. ¿Quién soy? R. La adivinanza se une con el hexágono regular.
Matemáticas

Tengo 4 lados, 2 cortos y 2 más largos. ¿Quién soy? R. La adivinanza se une con el deltoide.
Tengo 3 lados, todos son iguales. ¿Quién soy? R. La adivinanza se une con el triángulo equilátero.
Tengo 6 lados diferentes. ¿Quién soy? R. La adivinanza se une con el hexágono irregular.
Cierre. ¿Cómo supieron cuál era la figura de cada adivinanza? R. M. Contando el número de sus lados y comparando
sus tamaños.
Un paso más. Escribe una adivinanza para la figura morada, otra para la roja y otra para la amarilla. En la adivinanza
no puedes incluir el color de la figura. R. L.

© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V. 45


Página 54
4. ¿Quedaron iguales?
Cierre. ¿Por qué es importante que las instrucciones que den sean claras? R. L.

B1 Un paso más. Jueguen de nuevo con 4 piezas de su recortable. R. L.

Página 55
5. Cajas de figuras
Coloca tus figuras en la caja que les toca según sus características. Puedes ponerlas encimadas.
R. Tres lados, todos rectos: los triángulos; 4 lados, todos rectos: el cuadrado, el rectángulo, el rombo, el romboide, el deltoide,
el trapecio y los trapezoides; 5 lados, todos rectos: el pentágono regular y el irregular; más de 5 lados, todos rectos: el octágono.
Cierre. ¿Cómo se llaman las figuras de 3 lados rectos? ¿Y las de 4 lados rectos? R. Triángulos y cuadriláteros,
respectivamente.
Un paso más. Dibuja en tu cuaderno una caja para las figuras que tienen todos sus lados iguales. ¿Qué figuras van en
esa caja? R. El triángulo equilátero, el cuadrado; el pentágono y el octágono regulares.

Página 56
6. ¿En qué se parecen?
Subraya en qué se parecen las figuras de cada caja.
R. En la primera caja, se subraya “Figuras con 4 lados rectos iguales” y “Figuras con 4 lados”. En la segunda caja, se subraya
“Figuras con 4 lados rectos o curvos”.
Cierre. ¿Cuáles son los nombres de las figuras de la caja amarilla? R. Cuadrado y rombo.
Un paso más. Elige dos figuras de tu recortable que se parezcan en algo. Muéstralas a un compañero y pregúntale:
¿en qué se parecen? R. L.

Página 57 • Trayecto 7. Otra vez 100


1. Junta 100 con el dado
1. Tira el dado. Decide si anotas el número en la columna de dieces o en la de los unos. R. L.
2. Ve sumando lo que anotas. El objetivo es acercarte lo más posible a 100, sin pasarte. R. L.
Cierre. ¿Cómo decidieron en qué columna escribir cada número? R. L.
Un paso más. Ahora inténtalo con el menor número posible de tiros del dado. R. L. Lo mejor es colocar los números mayores
que salgan en las primeras tiradas en los dieces y los menores en los unos.

Página 58
2. ¿Quién tiene más?
1. Jueguen en equipos de 4 y usen tarjetas del 0 al 9. R. L.
Cierre. ¿Cómo supieron quién tenía el número más grande? R. M. Comparando primero las decenas de los números y,
si fueran éstas iguales, comparando las unidades.
Un paso más. ¿Cómo supieron cuál tarjeta les convenía intercambiar? R. M. La tarjeta del número es menor porque forma
números menores.

Página 59
3. Por todos lados
1. Observa los números con marco rojo. ¿Qué patrones encuentras? R. M. Los números de una misma fila empiezan con
la misma cifra, y los de una misma columna terminan con la misma cifra.
2. Si tienes sólo el número del centro del marco, ¿cómo encuentras los otros números? Coméntalo con el grupo. R. M.
El de arriba se encuentra restando 1 a la cifra de las decenas; el de abajo se encuentra sumando 1 a las decenas. El de la
derecha se encuentra restando 1 a la cifra de las unidades; el de la derecha se encuentra sumando 1 a la misma cifra.
3. Completa.
57 29 12
Matemáticas

66 67 68 38 39 40 21 22 23
77 49 32

Cierre. Expliquen a sus compañeros cómo le hicieron para encontrar los números que faltaban. R. L.
Un paso más. ¿Cómo llenarías un marco si en el centro estuviera el 95? R. Arriba el 85, abajo el 105, a la izquierda el 94
y a la derecha el 96.

46 © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.


Página 60
4. Números escondidos 2
Resuelve las operaciones y escribe los resultados en el tablero de 100.
R. 37 + 10 = 47 (1 celda debajo del 37); 28 + 10 + 1 = 39 (2 celdas a la derecha del 37); 54 + 10 + 20 = 84 (5 celdas
debajo del 34); 65 + 10 + 10 = 85 (1 celda debajo del 75); 8 + 10 + 1 = 19 (2 celdas arriba del 39); 44 – 10 + 20 = B1
54 (2 celdas debajo del 34).
Cierre. ¿En qué se fijaron para ubicar los resultados en el tablero? R. L.
Un paso más. Escribe en tu cuaderno 3 operaciones parecidas a las de la actividad anterior para que un compañero
encuentre los números. ¿Qué números pondrías en el tablero para ayudarle?
R. M. 42 + 10 + 1 = 53, 64 + 10 = 74, 88 – 10 – 1 = 77; los de ayuda pueden ser 33, el 72 y el 17.

Página 61
5. ¿Cuánto falta para 100?
1. Colorea la cantidad de cuadritos que representa el número dado y encuentra cuántos faltan para obtener 100.
R. En 70 + = 100 se colorean 70 cuadritos y faltan 30. En 55 + = 100 se colorean 55 cuadritos y faltan 45.
En 25 + = 100 se colorean 25 cuadritos y faltan 75.

Página 62
2. Encuentra mentalmente lo que falta a cada número para llegar a 100.
R. Al 65 le faltan 35, al 15 le faltan 85, al 30 le faltan 70, al 85 le faltan 15, al 20 le faltan 80, al 45 le faltan 55, al 50 le faltan 50,
al 95 le faltan 5, al 60 le faltan 40 y al 90 le faltan 10.
Cierre. ¿Cómo encontraste mentalmente lo que faltaba para llegar a 100? R. L.
Un paso más. Haz operaciones mentalmente y escribe cuánto le falta al resultado para llegar a 100.
R. 70 – 10 = 60 y le faltan 40 para llegar a100, 90 – 10 = 80 y le faltan 20 para llegar a100, 55 + 10 = 65 y le faltan 35 para
llegar a 100, 25 + 10 = 35 y le faltan 65 para llegar a100, 60 + 10 = 70 y le faltan 30 para llegar a100.

Página 63 • Trayecto 8. A medir más longitudes


1. La rayuela
Cierre. ¿Cómo acomodan las cuartas para que quepan las menos posibles entre la moneda y la línea sin hacer trampa?
R. M. Se mide a partir de la parte de la línea que esté más cercana a la moneda.
Un paso más. ¿Cuántas cuartas y dedos mide de ancho tu pupitre? R. L.

Página 64
2. La pelota en el charco
A Juan se le cayó la pelota en el charco. ¿Cuál es el lugar más cercano por el que puede sacar la pelota?
R. M. Es la posición en que se encuentra el niño.
Cierre. ¿Cómo podemos saber cuál es la distancia más corta desde la orilla del charco a la pelota? R. M. Usando un objeto
como unidad de medida, por ejemplo una cuerda o una vara.
Un paso más. ¿Qué forma debería tener el charco para que toda su orilla estuviera a la misma distancia de la pelota?
¿Dónde debería estar la pelota? Dibuja tu respuesta en tu cuaderno. R. El charco debería tener la forma de un círculo
y la pelota tendría que estar en el centro.

Página 65
3. Coctel de frutas
Cierre. ¿Los pasos siempre fueron del mismo tamaño? R. M. No
Un paso más. ¿Cuántos pasos del mismo tamaño mide el salón? R. L.

Página 66
4. ¡Juguemos otra vez!
Matemáticas

Construye la tira con el tamaño de tu paso. Debe ser igual a tres pies, que se ponen uno tras otro. R. L.
Cierre. Comenten con todo el grupo, ¿todos los pasos son igual de largos?
R. M. Si se miden con la tira sí lo son.
Un paso más. Por parejas, den los dos un mismo número de pasos. ¿Recorrieron la misma distancia? R. L.

© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V. 47


Página 67
5. ¿Cuál tira es más larga?
1. Mónica y Pedro hicieron una serpiente de papel cada uno. R. L.

B1 2. La serpiente de Mónica mide 5 de sus pasos y la de Pedro mide 4 de sus pasos. ¿Cuál crees que es más larga?
R. M. La de Mónica porque mide un paso más que la de Pedro.
Cierre. Explica en tu cuaderno cuál es la serpiente más larga y por qué.
R. M. Las serpientes miden lo mismo porque los pasos de Pedro son mayores que los de Mónica.
Un paso más. Siete pasos de Mónica son cinco pasos de Pedro. Encuentra una equivalencia parecida entre tu paso
y el de un compañero. R. L.

Página 68 • Trayecto 9. Cuerpos geométricos


1. Reúso de cajas
1. En parejas, elijan una caja de las que están en el escritorio de su maestra y, sin tocarla todavía, traten de saber cuántas
caras de cada forma tiene. Anótenlo.
Cierre. ¿Cómo pueden descubrir en un cuerpo geométrico las caras y sus formas, aunque no se vean en un dibujo?
R. L. Por la forma de las caras que sí se ven es posible imaginar las caras que no se ven.
Un paso más. Busca en tu comunidad objetos cuyas caras tengan forma de cuadrado, círculos, triángulo o rectángulo. R. L.

Página 69
2. Cajas diferentes
3. Observa el modelo que construiste y responde:
• ¿Cuántos vértices tiene? R. M. Si la caja es un prisma rectangular, son 8 vértices.
• ¿Cuántas aristas tiene? R. M. Si la caja es un prisma rectangular, son 12 aristas.
• ¿Todas las aristas son iguales? R. M. Si la caja es un prisma rectangular, no; miden diferente.
Cierre. ¿En qué se parecen todos los modelos que hicieron? ¿En qué son diferentes? R. L.
Un paso más. Para construir un prisma que tenga 12 vértices, ¿cuántos palitos necesitarás? R. 18 palitos.

Página 70 y 71
3. ¿Cómo son las caras?
1. Por equipo, tomen su caja y tracen en una hoja el contorno de cada una de sus caras planas. R. L.
6. Elige dos cajas y completa la tabla siguiendo el ejemplo. R. L.
Cierre. ¿Qué formas tienen las caras planas de las cajas? ¿Cómo se llaman esas figuras?
R. M. Rectángulos.
Un paso más. Imagina una caja cuyas caras sean únicamente triángulos. ¿Cuántos necesitarías para armar una caja
con tapa?
R. 4 triángulos.

Página 72
4. Forros para esta caja
Cierre. ¿Cómo hicieron para que los dos forros sirvieran para la misma caja, aunque las caras estuvieran unidas
de diferente manera? R. L.
Un paso más. Construyan un forro en una sola pieza para forrar otra caja. R. L.

Página 73
5. ¿Quién soy?
Cierre. ¿En qué características se fijaron para encontrar la caja? R. M. El número de caras, la forma de las caras, el número
de vértices y aristas.
Un paso más. Elaboren una lista de las mejores preguntas para adivinar rápidamente cuál es la caja. R. L.
Matemáticas

Página 74 • Trayecto 10. A experimentar con la capacidad


1. Gelatinas de arena
Cierre. ¿Cómo supieron a cuál pareja le dieron más arena? R. M. Porque fue la pareja que hizo más gelatinas.
Un paso más. Si el molde de la gelatina fuera más grande, ¿se podrían hacer más o menos gelatinas?
R. Se podrían hacer menos gelatinas.

48 © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.


Página 75
2. ¿Para cuántos vasos alcanza?
Cierre. ¿Cómo calcularon cuántos vasos pedir? R. L.
Un paso más. Si necesitan llenar 20 vasos como los anteriores, ¿cuántas botellas de agua como la que tienen necesitan?
R. M. Por ejemplo, si se llenan 5 vasos con la botella anterior, se necesitan 4 botellas o llenar la misma 4 veces. B1
Página 76
3. ¿Cuál tiene más agua?
1. Trabajen en equipo. Su maestro les dará dos recipientes llenos de agua y un vaso. ¿Con el agua de cuál de los dos
recipientes piensan que pueden llenar más vasos? R. Con el agua del recipiente que es más grande.
2. Comprueben su respuesta. R. L.
Cierre. ¿Cómo le hicieron para saber con cuál de los dos recipientes llenan más vasos? R. M. Contando los vasos que se
pudieron llenar con cada recipiente.
Un paso más. ¿De qué otra forma se puede saber cuál recipiente tiene más agua? R. M. Comparando el tamaño de los
recipientes: cuál es más alto, cuál es más ancho o largo.

Página 77
4. Aguas frescas
Cierre. ¿Cómo saben que hay la misma cantidad de agua en los dos recipientes? R. L.
Un paso más. ¿De qué otras maneras se puede dividir el agua en partes iguales?
R. M. Usando un mismo recipiente para medir la cantidad de agua que se va a repartir.

Página 78 y 79 • Evaluación
1. Observa la imagen y responde las preguntas.
a) Alfredo llegó con cinco monedas de 10 pesos y tres de 1 peso. ¿Qué juguete o juguetes del puesto puede comprar?
R. M. Un carrito de plástico y un carrito de madera.
• ¿Le alcanza para comprar el rompecabezas? ¿Cuánto le falta o le sobra? R. No, le faltan 22 pesos.
b) El papá de Pilar le dio siete monedas de 10 pesos y ocho monedas de 1 peso.
• Pilar quiere comprar una muñeca de trapo y un rompecabezas, ¿le alcanza el dinero que le dio su papá?
R. No le alcanza.
• ¿Cuánto le falta o le sobra? R. Le faltan 20 pesos.
2. ¿Cuántos mosaicos tiene esta pared? R. 25 mosaicos.
• ¿Cómo le hiciste para saberlo? R. M. Contando cuantos mosaicos había en una fila y sumándolo el número de veces que
había de columnas.
3. Une con una línea la descripción con la figura que corresponda.
R. Tengo dos lados cortos y curvos y los dos lados más largos rectos, figura con lados curvos; tengo dos lados cortos y dos lados
largos, rectángulo; mis tres lados son iguales, triángulo equilátero; tengo dos lados largos y uno cortos, triángulo isósceles;
mis cuatro lados son iguales, cuadrado.
4. En el salón de Raquel van a elegir a su representante. Los resultados fueron.
• ¿A quién eligió la mayoría? R. A Sara, con 7 votos.
• ¿Quién fue el que tuvo menos votos? R. María, Pilar y Olivia tuvieron un solo voto.
• ¿Quién quedó en segundo lugar? R. Jorge, con 6 votos.

Matemáticas

© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V. 49


B2 Matemáticas
Página 81 • Entrada de bloque 2
Observa la imagen y responde:
• ¿Has visto alguna de estas artesanías mexicanas? R. L.
• ¿Qué figuras geométricas ves en las artesanías mexicanas?
R. M. Círculos, rombos, triángulos, rectángulos y óvalos.
• ¿En qué otros lugares has visto figuras y cuerpos geométricos? R. L.
• ¿Cómo te imaginas que se hacen esas figuras? R. L.

Página 82 • Trayecto 1. Los meses


1. Diferencias entre los meses
1. En equipo usen la línea de los meses para comparar el mes actual y el anterior. Llenen la tabla.
R. L. Los datos se obtienen de un calendario que indique las fechas que se solicitan.
2. Investiguen las fechas de las fases de la Luna. Inclúyanlas con dibujos en la línea de los meses.
R. L. Estos datos dependen del mes en curso.
Cierre. ¿En qué se parecen y en qué son distintos los dos meses que analizaron?
R. M. En el número de días, el día de la semana en que comienzan, el número de semanas, etcétera.
Un paso más. Di el nombre de los meses que recuerdes. R. L.

Página 83
2. El calendario
Cierre. ¿Qué diferencias hay entre la línea de los meses y el calendario? ¿Cuál de los dos creen que es más práctico?
¿Por qué? R. M. En la línea de los meses se ve el orden de éstos; en el calendario, se aprecia la fecha de cada día del mes.
Un paso más. Escribe en tu cuaderno qué acontecimientos se deben colocar en el horario y cuáles en el calendario.
R. M. En el horario se anotan las materias que se dan cada día y la hora en que se imparten; en el calendario se anotan los
cumpleaños, días festivos, etcétera.

Página 84
3. El mes más corto
1. Trabaja en equipo. Tomen un calendario y respondan las preguntas.
• ¿Cuántos meses tiene un año? R. 12 meses.
• ¿Cuál es el mes más corto del año? R. Febrero, con 28 o 29 días.
• ¿Cuáles son los meses que tienen 31 días? R. Enero, marzo, mayo, julio, agosto, octubre y diciembre.
• ¿Cuál o cuáles meses tienen más domingos este año? R. Enero, mayo, agosto y octubre; tendrán 5 domingos.
• ¿En qué día de la semana caen los cumpleaños de los integrantes del equipo? R. L.
2. Comparen sus respuestas con las de los otros equipos. R. L.
Cierre. ¿Para qué sirve el calendario? R. M. Para registrar eventos y saber cuándo pasarán.
Un paso más. Di el nombre de los meses en orden. R. Enero, febrero, marzo, abril, mayo, junio, julio, agosto, septiembre,
octubre, noviembre y diciembre.

Página 85 y 86 • Trayecto 2. Hasta 1 000


1. La lista y el horario
Don Vicente es dueño de una fábrica de chocolates. Los vende sueltos, en paquetes de 10 y en cajas de 10 paquetes.
3. Anoten sus resultados: R. Familia Rodríguez, 0 cajas y 8 paquetes; Fonda Las delicias, 1 caja y 0 paquetes; Familia Pérez,
0 cajas y 7 paquetes; Tienda Los abuelos, 1 caja y 2 paquetes.
4. Escriban cuántas cajas y paquetes debe haber en la bodega de don Vicente para surtir todos los pedidos.
R. 2 cajas y 17 paquetes.
5. ¿Cuál es el número de chocolates que debe haber en la bodega? R. 370 chocolates.
6. Con todo el grupo encuentra otra manera de organizar los chocolates en cajas y paquetes:
R. M. 3 cajas y 7 paquetes.
7. Julio organizó unos chocolates así: 3 cajas y 7 paquetes. Francisco los organizó en 2 cajas y 17 paquetes.
• ¿Tienen la misma cantidad de chocolates? ¿Por qué?
R. Sí, porque 3 cajas y 7 paquetes es igual a 300 + 70 = 370 chocolates, y 2 cajas y 17 paquetes es igual a 200 + 170 =
370 chocolates.

50 © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.


Cierre. ¿Cómo encontraron el total de cajas y de paquetes que necesitaban para surtir todos los pedidos? R. M. Agrupando
el total de chocolates en grupos de 100 (cajas) y en grupos de 10 (paquetes).
Un paso más. Si don Vicente recibe un pedido de 876 chocolates, ¿cómo los puede organizar más fácilmente para
entregarlos? R. Lo puede hacer en 8 cajas, 7 paquetes y 6 chocolates sueltos.

Página 87
2. 1 000 chocolate
• ¿Cuántos chocolates van a recibir en el Hostal Los sapos? R. 600 chocolates.
• ¿Cuántos chocolates recibirá la familia López? R. 240 chocolates.
• ¿Se podría juntar los paquetes de la familia López en cajas? R. Sí, en 2 cajas y 4 paquetes. B2
• ¿Y los de la familia Fernández? ¿Cómo lo sabes? R. No es posible, 80 chocolates no llenan una caja.
• ¿Se necesitan más o menos de 1 000 chocolates para surtir los tres pedidos? ¿Cómo lo sabes? R. M. Menos, porque 6 cajas,
24 paquetes y 8 paquetes son 600 + 240 + 80 = 920, que es menor que 1 000.
• Cuántos chocolates se necesitan en total para surtir estos pedidos? R. 920 chocolates.

Página 88
• ¿Cómo puede organizar don Vicente… en cajas y paquetes? Encuentra dos formas diferentes: R. 8 cajas, 12 paquetes, para
tener 920 chocolates; 7 cajas, 22 paquetes, para tener 920 chocolates.
• A la fábrica llega un nuevo pedido de dos cajas y tres paquetes de chocolates, ¿cuántos chocolates debe tener ahora don
Vicente en su bodega para surtir todos los pedidos? R. 1 150 chocolates.
• ¿Hay ahora más o menos de 1 000 chocolates en la bodega? R. Hay más de 1 000 chocolates.
• ¿Cómo lo sabes? R. M. Si se suman las 9 cajas del pedido anterior más las 2 del nuevo pedido, dan 11 cajas, es decir, 1 100
chocolates y aún faltan sumar los paquetes.
Cierre. ¿Cómo organizarían 1 000 chocolates? ¿Hay alguna forma de organizarlos que sea mejor que otras? ¿Por qué?
R. M. En 10 cajas sería la mejor forma de organizarlos. Como cada caja tiene 100 chocolates en paquetes de diez, se necesitan
exactamente 10 cajas para tener 1 000 chocolates.
Un paso más. ¿Cuántos paquetes y cajas necesitas para juntar 850 chocolates? Busca al menos tres respuestas diferentes.
R. M. 8 cajas y 5 paquetes; 7 cajas y 15 paquetes, o 6 cajas y 25 paquetes.

Página 89
3. ¡Juntemos 1 000 frijoles!
2. Completen una tabla en su cuaderno, como la que se muestra, en la que incluyan los datos de todos los equipos:
R. L. Los alumnos trabajarán en equipos y formarán una cantidad de frijoles agrupándolos de 10 en 10; los datos de la tabla
dependerán de los datos que obtuvieron en equipo.
3. Peguen los 10 frijoles de cada grupo en una tira de cartoncillo.
• ¿Cuántas tiras llenaron? R. L.
Peguen o engrapen una tira con otra hasta que junten todas las de su equipo. ¿Cuántos frijoles hay en todas las tiras que
pegaron? R. L. La respuesta depende del número de tiras; por ejemplo, si juntaron 100 tiras, hay 1 000 frijoles.

Página 90
• ¿Cuántos frijoles hay en la tira larga? R. M. 1 000.
7. Responde de forma individual.
• ¿Cuántas tarjetas con el número 10 colocaron? R. 100
• ¿Y cuántas con el número 100? R. 10
• ¿Y cuántas tarjetas con el 500? R. 2
• ¿Cuál es el último número en la tira? R. 1 000
• ¿Cuántas tiras de 10 frijoles utilizaron? R. 100
Cierre. ¿Cuántas veces cabe el 10 en 1 000, es decir, en toda la tira? ¿Y el 100? R. El 10 cabe 100 veces en el 1 000, y el 100
cabe 10 veces.
Un paso más. ¿Cómo seguiría la numeración en la tira después del 1 000? R. 1 010, 1 020, 1 030, 1 040, 1 050, 1 060…
Matemáticas

Página 91
4. Números en la recta numérica
Escribe los números que faltan en cada recta numérica.
R. 400, 500 y 600; 209, 210, 211, 212 y 213; 170, 180 y 190; 499, 497 y 496; 470, 670 y 770.
Cierre. ¿Cómo supieron qué número escribir en cada recta? R. L.
Un paso más. Completa los números que faltan: R. 440, 540 y 640.

© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V. 51


Página 92
5. El número más grande
Cierre. Al voltear las tarjetas, ¿cómo supieron quién tenía el número más grande? R. M. Se sabe identificando al número
con el mayor número de centenas.
Un paso más. Vuelvan a jugar. Esta vez podrán cambiar una de sus tarjetas por otra. R. L.

Página 93
6. Fichas y dados
5. ¿Qué número se forma con las fichas de cada quién?... R. M. Por ejemplo, si en las tiradas del dado se obtuvo 4, 5 y 2,
B2 entonces se tienen 4 monedas de cien, 5 de diez y 2 de uno. Por lo que el número que se forma es 400 + 50 + 1 = 451.
Cierre. ¿Cómo saben cuándo un número es mayor que otro? R. M. Se compara la cantidad de fichas verdes; si hay la misma
cantidad, se comparan las fichas rojas; si también hay la misma cantidad, se comparan las fichas azules.
Un paso más. Jueguen tirando tres dados cada vez. R. L.

Página 94
7. Sumo centenas
1. Colorea los cuadritos indicados en las sumas y escribe cuántos hay en total.
R. En 100 + 78 = 178, se colorean los 100 cuadrados de la primera cuadrícula, y 78 de la segunda; en 200 + 100 = 300,
se colorean todos los cuadrados de las dos cuadrículas de la izquierda y todos los de una de las cuadrículas de la derecha.
2. Calcula mentalmente el total. R. 100 + 45 = 145; 87 + 100 = 187; 100 + 10 = 110; 100 + 8 = 108;
300 + 200 = 500; 700 + 100 = 800; 100 + 900 = 1 000; 600 + 200 = 800.
Cierre. ¿Cómo encuentras mentalmente el resultado cuando sumas centenas? ¿Y cuando le sumas un número a 100?
R. M. Primer caso, se suman las centenas de cada número; segundo caso, se suma 1 a la cifra de las centenas del número.
Un paso más. ¿Cuánto es 100 + 254? ¿Cuánto es 300 + 800? ¿Cómo lo sabes? R. 354 y 1 100, respectivamente. Se suma
únicamente las cifras de las centenas en cada caso.

Página 95 • Trayecto 3. El litro


1. Medidas de arena
2. Llenen su recipiente de arena y vacíenlo en la bolsa. Háganlo 5 veces.
• ¿Las bolsas de todos los equipos tienen la misma cantidad de arena? R. No
• ¿Cómo podemos saber en qué bolsa hay más arena? R. Viendo cuáles bolsas se ven más llenas que otras.
• Si en todas las bolsas se vaciaron 5 recipientes de arena, ¿por qué hay bolsas que tienen más arena? R. Por el tamaño de
los recipientes: los recipientes pequeños se llenan con menos arena que los recipientes grandes.
Cierre. ¿Cómo podrían tener todas las bolsas la misma cantidad de arena? R. M. Usando el mismo recipiente.
Un paso más. Comparen las bolsas de arena de tres equipos y los tres recipientes con que se llenó cada bolsa…
R. El recipiente de menor tamaño corresponde a la bolsa con menos arena, el recipiente de mayor tamaño corresponde a la bolsa
con más arena, el recipiente mediano corresponde a la bolsa restante.

Página 96
2. El litro
2. Junten sus recipientes y encuentren una manera de comprobar que todos tengan la misma capacidad. R. L.
Cierre. ¿Cómo comprobaron que todos tuvieron la misma capacidad, un litro? R. M. Se llena de agua uno de los recipientes
y luego se vacía en otro; si no falta ni sobra agua al llenarlo, tienen la misma capacidad.
Un paso más. Busquen en el Rincón de las matemáticas un recipiente que crean que le cabe un litro… R. L.

Página 97
3. Más o menos de un litro
Cierre. ¿Cómo comprobaron sus elecciones? R. M. Se llena de agua un recipiente de un litro. Esta agua, se vierte en uno de los
otros recipientes. Si no cabe toda el agua, éste es de menos de un litro, si falta, entonces es de más de un litro.
Un paso más. Mencionen otros recipientes que conozcan que tengan capacidad menor que un litro, luego digan otros
Matemáticas

con capacidad mayor que un litro. R. M. Un vaso tiene menor capacidad que un litro, y un garrafón tiene más capacidad.

Página 98
4. Limpieza ecológica
Cierre. ¿Cuántos litros de limpiador consideran que caben en la cubeta? R. M. 10 litros.
Un paso más. Si quisieran preparar más limpiador, ¿cuántos litros de vinagre blanco... R. 2 litros.

52 © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.


Página 99 • Trayecto 4. Más sumas y restas
1. Más chocolates
2. Encuentren cuántos chocolates necesitan para surtir… R. Pasitas con chocolate, 95; Chocolates con nueces, 63.
3. Escriban cuántos paquetes de 10 chocolates y cuántos chocolates sueltos deben tener en su bodega para surtir
los pedidos. R. Pasitas con chocolate, 9 paquetes y 5 piezas sueltas; chocolates con nueces, 6 paquetes y 3 piezas sueltas.
• ¿Cuántos chocolates van a entregar en total? R.158 chocolates.
Cierre. ¿Cómo sumaron los chocolates? R. M. Se suman los paquetes y los chocolates sueltos por separado, luego se suman
los resultados.
Un paso más. Elaboren un problema que se tenga que resolver sumando cantidades de chocolate y encuentren la
respuesta. R. M. Se tienen un pedido de 42 pasitas con chocolate, otro de 86 chocolates con nueces y un tercero de 34 chocolates
con nueces. ¿Cuántos paquetes y cuántos chocolates sueltos se necesitan para surtir los pedidos. R. Se necesitan 4 paquetes B2
de pasitas con chocolates y 2 chocolates sueltos, y 12 paquetes de chocolates con nueces.

Página 100
2. Números amigables para sumar
Usa el método de Paula para sumar chocolates:
R. 24 + 39 = 23 + 40 = 63; 43 + 17 = 40 + 20 = 60; 28 + 46 = 30 + 44 = 74; 19 + 74 = 20 + 73 = 93; 34 + 19 =
33 + 20 = 53.
Cierre. ¿Es fácil sumar cuando usan números amigables? ¿Por qué? R. L.
Un paso más. Usa números amigables para sumar 78 + 49. R. 78 + 49 = 80 + 47 = 127.

Página 101
3. Brincos en la recta
Usa el método de Tomás para sumar chocolates:
R. En la primera suma se da 1 brinco de 10 unidades y 7 brincos de una unidad hasta llegar a 63: 46 + 17 = 56 + 7 = 63.
En la segunda suma se dan 3 brincos de 10 unidades y 2 de una unidad hasta llegar a 91: 59 + 32 = 89 + 2 = 91.
Cierre. ¿De qué tamaño fueron los brincos que dieron en la recta usando el método de Tomás? R. De 1 y 10 unidades.
Un paso más. Utiliza este método para sumar 95 + 48 en tu cuaderno. R. Se dan 4 brincos de 10 unidades y 8 de una
unidad hasta llegar a 143: 95 + 48 = 135 + 8 = 143.

Página 102
4. Juntas decenas y unidades
Usa el método de Alma para sumar los chocolates de abajo: R. 47 + 35 = 40 + 30 + 7 + 5 = 70 + 12 = 82; 28 + 41 =
20 + 40 + 8 + 1 = 60 + 9 = 69; 29 + 13 = 20 + 10 + 9 + 3 = 30 + 12 = 42; 17 + 38 = 10 + 30 + 7 + 8 =
40 + 15 = 5.
Cierre. De los métodos que usaron Paula, Tomás y Alma, ¿cuál les gustó más? ¿Por qué? R. L.
Un paso más. Utiliza los tres métodos para sumar 87 + 45. ¿Te dio siempre el mismo resultado? Explica por qué. R.
Método 1: 87 + 45 = 90 + 42 = 132; método 2: 4 brincos de 10, y 5 de uno, 87 + 45 = 127 + 5 = 132; método 3: 87 + 45
= 80 + 40 + 7 + 5 = 120 + 12 = 132. Da el mismo resultado porque la descomposición no cambia el valor de un número.

Página 103 y 104


5. Paquetes de chocolates
2. Hagan lo mismo que Arturo para encontrar cuántos chocolates… R. Pasitas con chocolate: 1 + 2 + 1 = 4 paquetes
y 8 + 6 + 2 = 16 unidades; éstos forman otro paquete y 6 unidades. Entonces tiene 5 paquetes y 6 unidades, es decir, 56
chocolates. Chocolate con nueces: 3 + 1 + 1 = 5 paquetes y 7 + 5 + 2 = 14 unidades; éstos forman otro paquete y 4
unidades. Entonces tiene 6 paquetes y 4 unidades, es decir, 64 chocolates. Chocolate blanco: 1 + 3 + 1 = 5 paquetes y 2 + 9
+ 9 = 20 unidades; éstos forman dos paquetes más, entonces tiene 7 paquetes y 0 unidades, es decir, 70 chocolates.
Cierre. Escribe en tu cuaderno un párrafo en el que le expliques a alguien el método de Arturo para sumar. R. L.
Un paso más. Si se juntan los chocolates de los tres tipos, ¿cuántos se tendrían en total? R. 5 + 6 + 7 = 18 decenas
y 6 + 4 = 10 unidades que forman 1 decena más. En total son 19 decenas, que son 190 chocolates.
Matemáticas

Página 105 y 106


6. Tarjetas de colores para sumar 1
4. Utiliza el método que acabas de aprender para hacer las sumas: R. 26 + 77 = 20 + 70 + 10 + 3 = 103; 39 + 58 =
30 + 50 + 10 + 7 = 97; 26 + 67 = 20 + 60 + 10 + 3 = 93; 39 + 58 = 30 + 50 + 10 + 7 = 97; 36 + 32 = 30 +
30 + 8 = 68; 74 + 27 = 70 + 20 + 10 + 1 = 101; 65 + 25 = 60 + 20 + 10 = 90; 19 + 57 = 10 + 50 + 10 + 6 =
76; 34 + 26 = 30 + 20 + 10 = 60; 45 + 28 = 40 + 20 + 10 + 3 = 73.

© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V. 53


Cierre. ¿Para qué sirve intercambiar las tarjetas cuando juntan una decena al sumar? R. M. Para agruparla con las demás
decenas y luego sólo sumar las unidades.
Un paso más. Al sumar 78 + 95, ¿podrías intercambiar tus tarjetas rojas por una tarjeta verde como ésta: 100? ¿Cuántas
tarjetas de cada color te quedarían? R. Sí, quedarían 1 tarjeta verde, 7 tarjetas rojas y 3 tarjetas azules.

Página 107
7. Los juguetes
1. José compró un carrito y una muñeca. ¿Cuánto tuvo que pagar? R. $160
2. Concha compró un alebrije y pagó con $100. ¿Cuánto le dieron de cambio? R. $32
B2 3. Si llevas $35, ¿cuánto más necesitas para comprar una muñeca? R. $50
4. ¿Qué puedes comprar con $150? Intenta comprar muchos juguetes a la vez… R. M. Una muñeca, un balero, una pelota
y un yoyo; o un alebrije y un carrito; o un balero, una pelota, un yoyo y un carrito.
Cierre. ¿Cómo sumaron? ¿Cómo restaron? R. L.
Un paso más. Calcula cuánto te darían de cambio al comprar los juguetes… R. M. $5, $7 y $15, respectivamente.

Página 108
8. Números amigables para restar
2. ¿Pueden formar un número amigable para restar? Si es así, anoten la resta en su cuaderno y resuélvanla. R. L.
Cierre. Cuando hacen una resta con números amigables, ¿qué hacen primero? ¿Y después? R. M. Se restan las unidades
necesarias para obtener un número múltiplo de 10, a éste se le restan las unidades pendientes.
Un paso más. Usa números amigables para restar 24 − 17.
R. Hay que quitar 17. Primero se quitan 14: 24 – 14 = 10, y quedan 3 por restar. Luego se calcula 10 – 3 = 7.

Página 109
9. Sumas y restas en la recta
Usa las rectas numéricas para realizar las sumas y restas.
R. M. Primera recta: se hacen 6 brincos de 2 en 2 hasta llegar a 50; por lo tanto, 38 + 12 = 50. Segunda recta: se hacen 6 brincos
de 1 en 1 hacia la izquierda hasta llegar al 19; por lo tanto, 25 – 6 = 19. Tercera recta: se hace un brinco de una decena y luego 8 de
1 unidad hasta llegar al 72, es decir, 54 + 18 = 64 + 8 = 72. Cuarta recta: se hacen 6 brincos de 2 unidades hacia la izquierda
hasta llegar al 46; es decir, 58 – 12 = 46.
Cierre. ¿Cómo les sirvió la recta numérica para sumar y restar? R. M. Ayuda a identificar que una suma se puede relacionar
con avanzar y que una resta se puede identificar con retroceder.
Un paso más. Resta 87 − 25 en una recta numérica que hagas en tu cuaderno.
R. L. La resta se puede hacer con brincos hacia la izquierda a partir del 87, dos brincos de 10 unidades y 5 de una unidad hasta
llegar a 62; por lo tanto, 87 – 25 = 62.

Página 110
10. Cuarenta y ocho
1. Encierra con un círculo todas las sumas y restas que dan como resultado 48.
R. 55 – 7 = 48; 50 – 2 = 48; 4 + 4 + 20 + 20 = 48; 10 + 10 + 10 + 10 + 8 = 48.
2. Escribe al menos otras tres maneras de formar 48, usando sumas o restas.
R. M. 58 – 10; 30 + 10 + 8 y 80 – 40 + 8.
3. Compara tus respuestas con alguien más. R. L.
Cierre. ¿Cómo saben que todas las operaciones que señalaron o que escribieron dan 48? Compruébenlo. R. L. Se puede
usar la recta numérica o un ábaco o calculadora para comprobar las operaciones.
Un paso más. A un número le resto 8 y me da como resultado 14. ¿Cuál es el número? R. Es 22, porque 14 + 8 = 20 + 2
= 22 y 22 – 8 = 14.

Página 111
11. Decenas completas
Matemáticas

1. Anota los números que faltan. R. Fila del 7, 57 y 43; fila del 6, 56 y 44; fila del 3, 53 y 47.
• ¿Cuánto es 47 − 7? R. 40
• ¿Cuánto es 89 − 9? R. 80
• ¿Cuánto es 72 − 2? R. 70
• ¿Qué patrones observas? R. L. Al restar a un número su cifra de las unidades, el resultad es una decena completa.
2. Suma o resta en tu mente: R. 50 + 8 = 58; 50 – 8 = 42; 60 + 9 = 69; 60 – 9 = 51; ¿Cuánto le falta al 19 para el 20?, 1;
47 – 7 = 40; 40 – 7 = 33; 93 – 3 = 90; 28 – 8 = 20; ¿Cuánto le falta al 63 para el 70?, 7.

54 © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.


Cierre. ¿Cómo hiciste para sumar? ¿Cómo hiciste para restar? R. L.
Un paso más. Calcula mentalmente: 70 + 18 y 70 −18.
R. 70 + 18 = 70 + 10 + 8 = 80 + 8 = 88 y 70 –18 = 70 – 10 – 8 = 60 – 8 = 52

Página 112 • Trayecto 5. Construcción de figuras


1. Mariposa
Recorta y pega tus figuras en las alas de las mariposas.
R. Se recortan las figuras del recortable 4 por la mitad y se pegan en las mariposas: el cuadrado corresponde a la mariposa
de la izquierda, el rombo a la de arriba, el semicírculo a la de alas curvas, el triángulo equilátero a la de abajo y el hexágono
a la mariposa ubicada en la parte inferior derecha. B2
Cierre. ¿De qué colores son las mariposas cuyas alas tienen tres lados rectos? R. Roja, amarilla, naranja y azul cielo.
Un paso más. Haz en tu cuaderno un dibujo que tenga un triángulo. R. L.

Página 113
2. El moño de María
En parejas, peguen sus figuras en el moño de abajo para que quede igual al de arriba.
R. M. Los dos trapecios forman uno de los lados hexagonales del moño, los tres romboides forman el otro lado hexagonal,
los cuadrados forman la parte central del moño.
Cierre. Estas figuras son cuadriláteros. ¿Cuántos lados tienen? R. 4 lados.
Un paso más. Haz en tu cuaderno un dibujo que tenga cuadrados. R. L.

Página 114
3. Dibujos
Copia la casa, te debe quedar igual. Usa tu regla para que los lados te queden rectos.
R. L. Los alumnos dibujarán una casa como la que se muestra guiándose por la retícula.
Cierre. ¿Qué partes de la casa son cuadriláteros?, ¿qué partes son triángulos? R. La pared, la puerta y la casa son
cuadriláteros, y el techo es un triángulo.
Un paso más. Haz en tu cuaderno un dibujo que tenga un triángulo, un cuadrado y un rectángulo. R. L.

Página 115
4. Cuadrados y rectángulos iguales
1. Trabaja en parejas. Sin que tu compañero vea, en una hoja cuadriculada traza un cuadrado o un rectángulo. R. L.
Cierre. ¿En qué se fijan para decir a la pareja cómo hacer el cuadrado o el rectángulo?, ¿y cómo supieron que las figuras
eran iguales? R. M. La posición de los cuadrados de las esquinas, el número de cuadrados en las filas o en las columnas, etcétera.
Un paso más. Traza en tu cuaderno un rectángulo que mida 10 cuadritos del lado largo y 2 cuadritos del lado corto. R. L.

Página 116 • Trayecto 6. La multiplicación


1. ¡A dibujar!
Calcula el total de frijoles, después dibuja los vasos y los frijoles y comprueba tu respuesta.
R. 3 vasos y en cada vaso 6 frijoles, son 18 frijoles; 5 vasos y en cada vaso 3 frijoles, son 15 frijoles; 7 vasos y en cada vaso 2
frijoles, son 14 frijoles.
Cierre. ¿Cómo obtuvieron los resultados anteriores? Layla calculó el total de frijoles haciendo sumas, ¿qué sumó en cada
caso? R. M. Sumó el número de frijoles que había en cada vaso.
Un paso más. Calcula mentalmente: 3 vasos con 4 frijoles en cada vaso, son frijoles. R. 12

Página 117
2. ¿Cuál operación?
Subraya la suma con la que puedes calcular el total de frijoles.
R. 3 + 7, 3 + 4 + 1, 4 + 4 + 4, 3 + 3, 4 + 2 + 1 y 5 + 5 + 5 + 5.
Matemáticas

Cierre. ¿Cómo supieron qué números tenían que sumar?


R. M. Contando el número de frijoles que había en cada vaso.
Un paso más. Inventa una situación de vasos y frijoles en la que para saber el total de frijoles se sumen números iguales.
R. M. Se tienen 7 vasos y en cada uno hay 6 frijoles. ¿Cuántos frijoles hay en total en los vasos? Hay 42 frijoles en total, porque
6 + 6 + 6 + 6 + 6 + 6 + 6 = 42.

© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V. 55


Página 118
3. La multiplicación
Anota la suma y la multiplicación con la que se puede calcular el total de frijoles.
R. 3 + 3 + 3 + 3 + 3 + 3, 6 × 3; 4 + 4 + 4 + 4 + 4 + 4 + 4, 7 × 4.
Cierre. ¿Todos tienen los mismos resultados? Si no es así, averigüen por qué. R. L.
Un paso más. ¿En cuáles casos de la lección anterior se puede calcular el total de frijoles con una multiplicación?
R. En 4 + 4 + 4 = 3 × 4, 3 + 3 = 2 × 3 y 5 + 5 + 5 + 5 = 4 × 5.

Página 119
B2 4. Más multiplicaciones
1. Trabaja con un compañero. Pidan al maestro 10 vasos, 100 frijoles y papeles para anotar multiplicaciones. R. L.
Cierre. Entreguen sus multiplicaciones a su maestro para que las anoten en el pizarrón y las revisen entre todos. R. L.
Un paso más. En la multiplicación 7 × 8, ¿qué número se suma? , ¿cuántas veces? . Y en la multiplicación 8 × 7,
¿qué pasa? R. 8, 7. Se suma 8 veces el 7.

Página 120
5. Frutas en la mesa
Anota una ✔ en la etiqueta de las frutas de las que se puede calcular el total con una multiplicación.
R. Las frutas en que se debe anotar una ✔ son: las sandías, las manzanas y los plátanos.
Cierre. ¿Cuál es la multiplicación con la que se calcula… R. Sandías, 3 × 2; manzanas, 4 × 3 y plátanos, 3 × 5.
Un paso más. Dibuja racimos de uvas, de manera que el total de uvas se pueda calcular con la multiplicación 3 × 6.
R. Se deben dibujar 3 racimos de uvas con 6 uvas cada uno.

Página 121
6. ¿Cuánto hay que pagar?
Une cada dibujo con la multiplicación con la que se puede calcular el total a pagar…
R. 2 × 4 = 8 con las 2 paletas de hielo; la multiplicación 3 × 4 = 12 con las 3 cebollas; 4 × 5 = 20 con las 4 donas.
Cierre. ¿Todos obtuvieron el mismo resultado? Si no es así, averigüen por qué. R. L. Los alumnos deberán comparar
y analizar sus respuestas de la actividad anterior.
Un paso más. Diana pagó $24 por 3 paletas de chocolate, ¿cuánto costó cada paleta? R. Cada paleta costó $8.

Página 122
7. La panadería
Anota la multiplicación con la que se puede calcular... R. Dona: 3 × 6 = 18; panque: 3 × 5 = 15; cuernito: 2 × 6 = 12.
Cierre. ¿Hay otras multiplicaciones… R. Dona: 6 × 3 = 18; panque: 5 × 3 = 15; cuernito: 6 × 2 = 12.
Un paso más. ¿Cuál es el resultado de 2 × 5?, ¿y de 5 × 2? R. 10 en ambos casos.

Página 123
8. Los panqués
Anota dos multiplicaciones distintas con las que puedas calcular el total de panqués en cada charola… R. 5 × 4 = 20
y 4 × 5 = 20; 6 × 4 = 24 y 4 × 6 = 24; 8 × 2 = 16 y 2 × 8 = 16; 7 × 5 = 35 y 5 × 7 = 35.
Cierre. ¿Con las dos multiplicaciones obtuvieron el mismo resultado? R. Si, se obtuvo el mismo resultado.
Un paso más. ¿Hay el mismo número de frijoles en 2 vasos con 3 frijoles en cada uno, que en 3 vasos con 2 frijoles en
cada uno? R. Si, hay 6 frijoles en los dos casos porque 2 × 3 = 3 × 2.

Página 124
9. ¿Suma o multiplicación?
2. Carlos tiene 6 sobres de estampas, en cada sobre hay 3 trampas. ¿Cuántas estampas son en total? R. 6 × 3 = 18.
3. Van 4 filas de niños con 5 niños en cada fila. ¿Cuántos niños van en total? R. 5 × 4 = 20 niños.
Matemáticas

4. Hay una penca con 7 plátanos y otra con 5 plátanos. ¿Cuántos plátanos hay en total? R. 7 + 5 = 12 plátanos.
5. Bety compró 8 paletas, cada una costó $6. ¿Cuánto pagó en total? R. 8 × 6 = $48.
Cierre. ¿Todos obtuvieron los mismos resultados y subrayaron la misma operación?... R. L.
Un paso más. Inventa un problema que se resuelva con la suma 3 + 8 y otro que se resuelva con la multiplicación
3 × 8. R. M. Diana compró una gelatina de $3 y un chocolate de $8, ¿cuánto pagó en total? Pagó 3 + 8 = $11. Alán compró tres
chocolates de $8 cada uno, ¿cuánto pagó en total? Pagó 3 × 8 = 24.

56 © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.


Página 125
10. El doble del doble
1. Calcula. R. 4 × 6 = 6 + 6 + 6 + 6 = 24.
3. Calcula mentalmente como lo hizo Claudia. R. 4 × 3: 3 y 3 son 6, 6 + 6 = 12; 4 × 5: 5 y 5 son 10, 10 + 10 = 20; 4 × 8: 8 y
8 son 16, 16 + 16 = 32; 4 × 7 = 7 y 7 son 14, 14 + 14 = 28; 4 × 2: 2 y 2 son 4, 4 + 4 = 8; 4 × 9: 9 y 9 son 18, + 18 = 36.
Cierre. ¿Cuál multiplicación se te hizo más fácil?, ¿cuál más difícil? R. L.
Un paso más. Calcula: 8 × 3 = 3 y 3 son 6; 6 y 6 son 12, y 12 + 12 = 24.

Página 126 • Trayecto7. Más cuerpos geométricos


1. ¿De quién son las huellas? B2
Por equipos, encuentren cuál es el cuerpo geométrico al que pertenece cada grupo de huellas. Colorea las huellas
de acuerdo a la figura que corresponda.
R. El primer grupo de huellas corresponde al cubo, y el segundo, al prisma cuadrangular.
Cierre. La parte plana del cuerpo geométrico que deja la huella se le llama cara. ¿Cómo pueden descubrir las huellas que
no ven? R. M. Observando las caras visibles, pues las caras opuestas tiene la misma forma.
Un paso más. En tu cuaderno dibuja las huellas de las caras del siguiente cuerpo geométrico. R. Se dibujan dos hexágonos
regulares y 6 rectángulos cuyos lados menores son del mismo tamaño que los lados de los hexágonos.

Página 127
2. Construcciones con palillos
2. Observen su construcción y respondan:
• ¿Cuántas bolitas usaron? R. Pirámide de base triangular: 4; de base cuadrangular: 5; de base pentagonal: 6.
• ¿Cuántas palitos o popotes usaron? R. Pirámide de base triangular, 6; cuadrangular, 8; pentagonal, 10.
3. Comenten en su equipo, ¿qué figuras tienen sus caras? R. L. Son triángulos, pero la base puede ser otra figura.
Cierre. Los cuerpos que armaron se llaman pirámides. ¿En qué se parecen todas las pirámides? ¿En qué son diferentes?
R. M. Se parecen en que las caras laterales son triángulos, y son diferentes en la forma de la cara de la base.
Un paso más. Con palillos, construye una pirámide parecida a la de la imagen. R. L.

Página 128
3. Así me lo imagino
Podemos describir los objetos que vemos, diciendo cómo son… Dibújalo.
R. Los dibujos deben corresponder a un prisma rectangular, un cubo, un cilindro y un prisma triangular.
Cierre. Escriban otra descripción de cada objeto. Pónganles su nombre. R. L.
Un paso más. Describe en tu cuaderno los siguientes cuerpos geométricos. R. M. Prisma pentagonal: tiene dos caras
en forma de pentágono y 5 caras que son rectángulos. Pirámide: tiene una cara cuadrada y 4 caras que son triángulos.

Página 129
4. ¿Cuáles están mal ubicados?
1. En equipos, analicen cada grupo de cuerpo geométricos y marquen un ✘ sobre los que hay que quitar. R. Primer grupo,
se tachan todos menos los dos cilindros; segundo grupo, se tacha la esfera, la semiesfera y el cilindro; tercer grupo, se tacha
el cilindro y el cono.
2. Expliquen cuáles quitaron de cada grupo y por qué. R. M. Del primer grupo se quitaron los conos (porque tienen vértice),
los prismas y las pirámides (porque tienen vértices) y las esferas (porque no tienen aristas); del segundo grupo se quitó el
cilindro y la semiesfera (porque no tienen vértice) y la esfera (porque no tiene vértices ni aristas); del tercer grupo se quitó
el cilindro (porque tiene aristas) y el cono (porque tiene vértice y arista).
Cierre ¿Cómo identifican en el dibujo de un cuerpo geométrico si tiene aristas?... R. M. Las aristas son líneas que unen dos
caras, los vértices son puntos que une varias aristas o donde termina la cara lateral del cono.
Un paso más. Dibuja en cada uno de los grupos un cuerpo geométrico más que cumpla con la descripción del grupo.
R. M. En el primer grupo, una semiesfera; en el segundo, una pirámide triangular; en el tercero, una esfera achatada.
Matemáticas

Página 130
5. Casas especiales
Los niños de una escuela jugaron a construir casas con 4 cubos… R. L.
Cierre. ¿Cómo deciden si dos cosas son iguales o no? R. M. Son iguales si sus caras tienen las mismas formas, el mismo
tamaño, el mismo color, mismo número de vértices, etcétera; son diferentes si algunos de sus elementos no son iguales.
Un paso más. Construyan casas con 5 cubos. ¿Cuántas lograron construir? R. L. La respuesta dependerá de la habilidad
de los alumnos para acomodar los cubos de diferente manera.

© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V. 57


Página 131
6. Las fotografías
Escribe el nombre de Manuel y de Inely debajo de la foto que tomaron.
R. La segunda foto es de Inely y la cuarta de Manuel.
Cierre. ¿Cómo hicieron para saber… R. M. Donde está Inely sólo se ven dos bloques, a la misma distancia de ella, por lo que
no varía el tono del color. Donde está Manuel se ven tres cubos abajo y uno arriba y a su derecha.
Un paso más. Si tú estás frente a Manuel, ¿qué ves? Pon tu nombre en la línea de la figura que estarías viendo. R. Se
verían tres bloque abajo y uno arriba y a la izquierda, los alumnos deberán escribir su nombre en la tercera figura.

B2 Página 132 • Trayecto 8. Otra vez 1 000


1. Las papas de Tlanalapan
1. Anota tres diferentes maneras en las que puedes guardar 453 papas en huacales, bolsas y papas sueltas.
R. M. 4 huacales, 5 bolsas y 3 sueltas; 3 huacales, 15 bolsas y 3 sueltas; 2 huacales, 24 bolsas y 13 sueltas.
• ¿Cuántas papas compró Adrián en total? R. 378 papas
3. Encuentra otra manera de organizar las papas. R. M. En 3 huacales, 7 bolsas y 8 papas sueltas.
Cierre. ¿Cuál es la mejor manera de guardar 567 papas? ¿Por qué? R. 5 cajas, 6 bolsas y 7 papas sueltas, porque es la menor
cantidad de huacales, bolsas y papas sueltas que se pueden usar. Se observa que las 7 papas sueltas se pueden guardar en una
bolsa, aunque no la llenen.
Un paso más. Si tienes 154 papas,… R. M. 15 bolsas y 4 papas sueltas; o 16 bolsas, una extra para las que sobran.

Página 133 y 134


2. Pongámonos de acuerdo
3. Dibuja dos maneras diferentes de formar el número. R. M. Si las monedas son de 100, 10 y 1, y el número es, por ejemplo,
436, pueden ser 4 monedas de 100, 3 de 10 y 1 de 1; 3 monedas de 100 y 136 de 1; 2 de 100, 15 de 10 y 86 de 1.
5. Repitan el ejercicio con estas tarjetas. R. M. Si; por ejemplo, el número fuera 436, se forma con 4 tarjetas de 100, 3 de 10 y 6
de 1; o 2 de 100, 20 de 10 y 36 de 1.
6. Repitan el ejercicio con estas tarjetas.
R. M. Si el número fuera 436, se forma con 2 tarjetas de 200, 1 de 20 y 2 de 8; o 1 de 200, 3 de 70, 1 de 20 y 1 de 6.
Cierre. ¿Cuál de los siguientes números es doscientos veinticinco? R. El de la tercera tarjeta: 225.
Un paso más. ¿Qué número tiene más decenas: el 100 o el 20? R. El 100, tiene 10 decenas y el 20, 2.

Página 135
3. La alcancía
• ¿Cuántos billetes y monedas puede haber en la alcancía? Encuentra cuatro respuestas diferentes y escríbela aquí. R. 5
billetes de $100, 4 monedas de $10 y 9 monedas de $1; 4 billetes de $100, 14 monedas de $10 y 9 monedas de $1; 5 billetes
de $100, 3 monedas de $10 y 19 monedas de $1; 4 billetes de $100, 13 monedas de $10 y 19 monedas de $1.
Cierre. ¿Cuál es la menor cantidad de billetes de $100, monedas de $10 y de $1 que pueden tener para juntar $549?
R. 5 billetes de $100, 4 monedas de $10 y 9 monedas de $1.
Un paso más. ¿De cuántas maneras diferentes puedes tener $100 con billetes de $100 y monedas de $10 y de $1?
R. M. Muchas; por ejemplo, con 1 billete de $100, con 10 monedas de $10, o con 5 monedas de $10 y 50 de $1.

Página 136
4. ¿Qué sabes del 287?
Forma el número 287 de cuatro maneras distintas usando lo que se te sugiere a continuación:
R. Se tachan 2 tableros de 100 cuadritos, 4 de 20 cuadritos, 7 cuadritos sueltos. Se dibujan 2 fichas verdes, 8 rojas y 7 azules.
El número tiene 2 centenas, 8 decenas y 7 unidades. La tabla se completa con 2, 8 y 7, respectivamente.
Cierre. ¿Cómo saben si un compañero formó bien el número?
R. M. Se suma el valor de los tableros o fichas.
Un paso más. ¿Qué necesitas para formar el número 1 000 en cada caso? R. 10 tableros de 100 cuadritos. 10 fichas verdes.
10 centenas. 10 billetes de $100.
Matemáticas

Página 137
5. El ahorro
Encuentra lo que le falta a cada persona para completar lo que quiere ahorrar.
R. Germán, $60; Paula, $800; Andrés, $30; Marta, $400; Daniel, $20 y Inés, $330.
Cierre. ¿Cómo hicieron para completar la tabla? R. M. Restando a la cantidad que se quiere ahorrar la cantidad que se
tiene ahorrada.

58 © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.


Un paso más. Si Emilia gastó $342, pagó con un billete de $500 y le dieron $148 de cambio. ¿Le dieron bien el cambio?
R. No, le tenían que dar $158 de cambio.

Página 138
6. Hasta 1 000
1. Sofía quiere calcular cuántos pesos les falta a diferentes personas para poder tener la cantidad que desean. Completa
la tabla. R. $50, $60, $22, $100, $200, $800, $50, $30 y $60.
2. Calcula. R. 100 – 55 = 45; 100 – 42 = 58; 100 – 25 = 75; 100 – 37 = 63; 100 – 82 = 18; 700 – 300 = 400; 600 – 200 =
400; 400 – 50 = 350; 500 – 480 = 20; 600 – 590 = 10.
Cierre. Escribe cómo encontraste los resultados en tu mente. Compara tus procedimientos con alguien más. R. L. B2
Un paso más. Calcula cuánto te falta para 1 000 si tienes 110. R. 890

Página 139 • Trayecto 9. Midamos distancias y la longitud


1. ¿Quién dio más pasos?
1. Cuenta cuántos pasos dio cada persona.
R. La primera persona dio 16 pasos, la segunda persona 10 pasos y la tercera persona dio 29 pasos.
Cierre. Expliquen por qué no es cierto que conocer el número de pasos con que se recorren dos distancias… R. M. Porque
diferentes personas tienen pasos diferentes; por eso se necesita saber el tamaño de los pasos.
Un paso más. Marca en la ilustración las huellas de una persona que en doce pasos recorra la misma distancia. R. L.

Página 140
2. A ordenar pasos
Cierre. ¿Cómo le hicieron para ordenar los pasos? R. M. Comparando el largo de las tiras.
Un paso más. Mide el largo de la ventana de tu salón con el paso más pequeño y con el más grande. R. L.

Página 141
3. ¿Con qué paso se midió?
Rubén y Julia están en el mismo grupo… encuentren cuál es el de Rubén y Cual es el de Julia.
R. El paso de Rubén cabe 9 veces en la línea, y el de Julia, 12 veces.
Cierre. Si otro niño del grupo de Rubén y Julia vuelve a medir y obtiene 10 pasos, ¿su paso es mayor o menor que el de
Rubén? ¿Y qué el de Julia? R. L. Es menor que el de Rubén, pero mayor que el de Julia.
Un paso más. Construye una tira con la que el largo del salón mida 8 pasos. R. L. Se toma una tira larga de lado a lado del
salón y se dobla en 8 partes iguales.

Página 142
4. El paso del maestro
Cierre. ¿La vara se parece más al paso más pequeño del grupo o al más grande? R. M. Al del más grande por que la vara se
hizo con el paso del maestro y es más grande que todos.
Un paso más. Explica por qué puedes estar seguro de que una distancia… R. M. Una distancia de 9 varas es 3 varas mayor
que una de 6 varas.

Página 143 • Trayecto 10. Búsqueda de información


1. ¿A quién preguntarle?
2. Comenten y anoten a quienes harán las preguntas. R. M. Papá, mamá, tíos, abuelos, primos, amigos, etcétera.
3. Escriban una pregunta y sus posibles respuestas. R. M. ¿Cuántas veces a la semana haces ejercicio?; a) menos de 2 veces,
b) de 3 a 4 veces, c) diario, d) otro.
Cierre. ¿Por qué creen que conviene escribir las posibles respuestas… R. M. Para poder contar respuestas iguales.
Un paso más. Escribe en tu cuaderno una pregunta que permita saber el motivo… R. L.
Matemáticas

Página 144
2. Recolección de datos
Cierre. ¿Para qué es útil tener un formato de encuesta por persona? R. M. Para delimitar las preguntas sobre las que se
quiere obtener información.
Un paso más. En tu cuaderno, dibuja una tabla que sirva para organizar... R. M. La tabla puede tener dos columnas con los
encabezados “Número de veces que hacen ejercicio a la semana” y “Cantidad de personas”.

© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V. 59


Página 145
3. ¿Qué hacemos con los datos?
1. Usa tres hojas de las encuestas que aplicaste y escribe las respuestas obtenidas en la siguiente tabla. R. L.
2. Trabajen en equipo. Reúnan las tablas de todo el equipo y completen. R. L.
Cierre. ¿Para qué sirvieron las tablas con todas las respuestas a cada pregunta? R. M. Para comparar las distintas respuestas
de los encuestados.
Un paso más. Completa la siguiente tabla con los datos del equipo. R. L.

Página 146 y 147


B2 4. ¿Qué nos dicen los datos?
1. Trabajen en equipo. Los datos que se muestran abajo son de una encuesta realizada a 100 personas. Léanlo con aten-
ción. R. L. Los alumnos deberán analizar los datos obtenidos mediante una encuesta e interpretar la información presentada.
2. Con los datos anteriores completa las siguientes tablas.
R. Tabla “Número de personas por sexo”: Hombres, 54; Mujeres, 46; Total, 100. Tabla “Lugar donde hacen ejercicio o deporte”:
Casa, 36; Espacio deportivo, 52; Fuera de casa, 12.
Cierre. ¿Cuál es la utilidad de organizar los datos de una encuesta en tablas? R. M. Se pueden comparar fácilmente
y obtener más información.
Un paso más. Con la información anterior, responde sí o no en cada una de las siguientes afirmaciones.
• A la mayoría de los encuestados le gusta practicar un deporte en equipos. R. Sí
• La mayor parte de encuestados hace ejercicio o practica un deporte fuera de casa. R. Sí

Página 148 • Trayecto 11. Experimentar con peso


1. Un montón de frutas
1. Trabajen en equipo. Van a pesar varias frutas y verduras como en el mercado.
R. Los alumnos pesarán distintas frutas y verduras usando una balanza y bolsa de arena como unidades.
Cierre. ¿Siempre se puede equilibrar la balanza?, ¿por qué?
R. M. La respuesta dependerá de la experiencia que hayan tenido los alumnos al utilizar la balanza.
Un paso más. Dividan un montón en dos partes que pesen lo mismo. R. L.

Página 149
2. ¡A ordenar pesos!
2. Ordenen las bolsas de la menos pesada a la más pesada.
R. L. Los alumnos usarán sus propias estrategias para pesar las bolsas.
Cierre. Se pone un carro rojo grande en un plato de la balanza y en el otro uno pequeño azul. Si la balanza está
en equilibrio, ¿cuál carro pesa más?, ¿por qué?
R. Los dos carros pesan lo mismo, una balanza está en equilibrio cuando en cada plato hay el mismo peso.
Un paso más. Encuentra en tu salón dos objetos, uno grande y otro pequeño, que pesen casi lo mismo. R. L.

Página 150 y 151 • Evaluación


1. Coloca un ✘ sobre los que no son cuadriláteros. R. Se coloca sobre el polígono regular de 5 lados, el triángulo, la esfera
y la línea poligonal.
Completa: un cuadrilátero es una figura geométrica que tiene 4 lados.
2. Pon una ✔ para señalar los recipientes a los que les cabe lo mismo. R. Se pone una ✔ en la botella de agua, la botella
de aceite, el envase de leche y la bolsa de leche.
3. Si con dos recipientes pequeños completas la mitad de uno grande, ¿cuántos recipientes pequeños necesitas para
llenar uno grande? R. 4 recipientes pequeños.
4. Si Rita gastó $293 y pagó con un billete de $500, ¿cuánto le sobró de cambio? R. Le sobraron $207.
5. Reynaldo tenía que pagar trescientos cuarenta y nueve pesos por consumo de luz. Pedro escribió $30049. ¿Cuál fue el
error en el número que escribió Pedro? R. Escribió dos ceros de más. El número correcto es $349.
6. Observa la hoja del calendario y responde.
• ¿De qué mes y año es la hoja del calendario? R. Febrero del año 2020.
Matemáticas

• Los papás de Federico… ¿Cuánto dinero ahorrará en todo el mes? R. Ahorrará $60.
• Si hoy es 2 de febrero… ¿cuántos fines de semana faltan? R. Faltan tres fines de semana.
• 22 de febrero. ¿Qué día de la semana será? R. Sábado.
7. Describe las características del siguiente cuerpo geométrico. Escribe la cantidad de caras, de vértices y aristas que tiene.
R. El cuerpo geométrico tiene 8 caras, 12 vértices y 18 aristas.

60 © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.


Matemáticas B3
Página 153 • Entrada del bloque 3
• ¿Qué regularidades observas cada día? R. M. La sucesión del día y la noche.
• ¿Conoces cuánto tiempo pasa entre la siembra y la cosecha del maíz? R. Entre 100 y 150 días.
• ¿Cómo se divide un año? R. M. En 365 o 366 días (si es año bisiesto), 52 semanas, 12 meses o 4 estaciones del año.

Página 154 • Trayecto 1. Más sobre el 1 000


1. Fichas de colores
• ¿Qué número se forma con esas fichas? R. L. Las fichas se agruparán por colores y se contarán según su valor.
3. Formen el número que le tocó a cada quien de otra manera con las fichas.
R. M. Se tiene el mismo número con 2 fichas verdes y 15 rojas, que con 3 fichas verdes y 5 rojas.
4. Fórmenlo de nuevo, pero con el menor número de fichas posible. R. L.
Cierre. ¿Qué número se forma con 70 fichas azules, 13 fichas rojas y 8 fichas verdes? R. 1 000
Un paso más. ¿Qué número se forma juntando las fichas de todos los integrantes del equipo? R. L.

Página 155
2. ¿Quién tiene más?
Señala con un ✘ cuál puesto recibió… R. Lunes y viernes, Don José; martes, jueves, sábado y domingo, doña María.
Cierre. ¿Qué hicieron para comparar las cantidades de dinero de los puestos? ¿En qué se fijaron? R. M. Se forman números
de tres cifras con las cantidades que ganó cada persona por día para poderlos comparar.
Un paso más. ¿Cuál cantidad de dinero es mayor: 4 de $100 con 19 de $10;… R. 591 monedas de $1.

Página 156
3. Cajas de pelotas
• ¿Cuántas pelotas le faltan para llenar la última caja completa… R. Número de cajas completas: 1, 4, 8, 0, 3; número
de pelotas en las cajas: 100, 400, 800, 0, 300; pelotas para completar: 11, 49, 99, 55, 67; pelotas sueltas, 89, 51, 1, 45, 33.
Cierre. ¿Qué hicieron para saber cuántas pelotas faltaban para completar…? R. M. Se resta a 100 las pelotas sueltas.
Un paso más. Si tienes 1 034 pelotas, ¿cuántas pelotas faltan para completar la última caja y cuántas cajas...? R. Se
necesitan 66 pelotas para completar la caja y al final habrá 11 cajas y 1 100 pelotas.

Página 157
4. ¿Cuál es el mayor?
4. Gana el que forme el número mayor. R. L. El número mayor se forma ordenando los números del mayor al menor.
Cierre. ¿Qué hicieron para formar el número más grande? R. La cifra mayor va en las centenas y la menor en las unidades.
Un paso más. ¿Cómo supieron cuál tarjeta intercambiar? R. L.

Página 158
5. De 10 en 10 y de 100 en 100
1. Completa contando de 10 en 10 hacia adelante.
R. 223, 233, 243, 253, 263; 835, 845, 855, 865, 875; 313, 323, 333, 343, 353; 797, 807, 817, 827, 837.
2. Completa contando de 100 en 100 hacia adelante.
R. 263, 363, 463, 563, 663; 161, 261, 361, 461, 561; 313, 413, 513, 613, 713; 666, 766, 866, 966, 1 066.
3. Completa contando de 10 en 10 hacia atrás.
R. 641, 651, 661, 671, 681; 585, 575, 565, 555, 545; 139, 129, 119, 109, 99; 1 040, 1 030, 1 020, 1 010, 1 000.
4. Completa contando de 100 en 100 hacia atrás.
R. 274, 374, 474, 574, 674; 587, 687, 787, 887, 987; 446, 546, 646, 746, 846; 1066, 966, 866, 766, 666.
Cierre. ¿Qué patrones observan en cada secuencia? Escríbanlos en su cuaderno. R. L.
Un paso más. ¿Cuál es el número más pequeño que al sumarle 100, obtienes un número de cuatro cifras? R. 900

Página 159
6. Restándole a 100
1. Calcula cuánto le falta a 37 para 100. R. 63
2. Calcula cuánto es 100 − 28. R. 72
3. ¿Cómo le hiciste para obtener los resultados? Comenta con tu grupo. R. L.

© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V. 61


4. Resuelve. R. ¿Cuánto le falta a 47 para 100?, 53; 100 – 96 = 4; 100 – 34 = 66; 100 – 75 = 25; ¿Cuánto es 100 menos 40?,
60; ¿Cuánto le falta a 25 para 100?, 75; 100 – 68 = 32; 100 – 17 = 83; 100 – 42 = 58; ¿Cuánto es 100 menos 50?, 50.
Cierre. ¿Cómo hiciste para restarle los números a 100? R. L.
Un paso más. ¿Qué número, al restárselo a 100, da por resultado el mismo número que restaste? R. 50

Página 160 • Trayecto 2. Más sobre distancias y longitudes


1. ¡Uno, dos, tres!
Cierre. ¿Qué ventajas y desventajas tiene la vara para medir? R. M. La vara ayuda a medir mejor las distancias, pero no todas
las distancias miden una cantidad exacta de varas.
Un paso más. ¿Cuántas varas mide el ancho del patio? R. L.

Página 161
2. Varas, cuartas y dedos
3. Comparen sus tiras con otros equipos. Si no son iguales, platiquen… R. M. Los palmos, cuartas y dedos varían de una
B3 persona a otra, por eso se usará las medidas de una sola persona para que todos midan con las mismas unidades.
Cierre. Peguen una cuarta y unos dedos junto a la vara. ¿Para qué puede ser útil tener las tiras en la pared? R. L.
Un paso más. ¿Con cuál de las tiras medirías tu cuaderno? R. M. Con las tres: mide una cuarta, una palma y un dedo.

Página 162
3. Medidas del salón
Cierre. ¿Qué ventajas tiene usar cuartas y dedos…? R. M. Se pueden hacer mediciones que con varas sería más difícil.
Un paso más. ¿Cuánto mide tu lápiz? R. M. Un palmo y 3 dedos.

Página 163
4. El cordón de 10 varas
Cierre. ¿Qué ventajas tiene usar el cordón que construyeron? R. M. Se pueden medir fácilmente distancias grandes.
Un paso más. Construyan un cordón con marcas en cada cuarta. R. L.

Página 164
5. Grandes animales
Cierre. ¿Por qué es importante aprender a medir en metros? R. M. Porque es la unidad de uso común.
Un paso más. ¿Cuántos metros mide el largo de tu salón? R. L.

Página 165
6. El flexómetro
2. Midan el largo y ancho del salón con el flexómetro. Comprueben sus medidas con el cordón. Apunten... R. L.
Cierre. ¿Cómo identifican las marcas de metros…? R. M. 100 centímetros es 1 metro, 200 son 2 metros, etcétera.
Un paso más. Investiga que es un centímetro. R. M. Es la medida obtenida al dividir 1 metro en 100 partes iguales.

Página 166 • Trayecto 3. Sumas y restas hasta 1 000


1. Las canicas
2. Encuentren cuántas canicas necesitan tener… R. M. Si los pedidos son de 128 y 342, se necesitan 470 canicas.
3. ¿Cuántas cajas, bolsas y canicas se deben tener en la bodega para surtir este pedido? R. M. 4 cajas y 7 bolsas.
Con estas cajas y bolsas, ¿se junta el número de canicas del pedido?... R. M. Sí.
Cierre. Comenten las estrategias que utilizaron para sumar. R. L.
Un paso más. Junten tres tarjetas con números y encuentren el total de canicas. R. L.
Matemáticas

Página 167
2. Sumas en la recta numérica
1. Trabajen en parejas. ¿Cómo usarían la recta numérica para sumar 425 + 136? R. M. Del 425 se hace 1 brinco de 100,
3 brincos de 10 y 6 de 1 unidad. Así se llega al 561.
2. Individualmente, usa la recta numérica para sumar las cantidades. R. 324 + 500 = 824: del 324 se hacen 5 brincos
de 100 unidades; 130 + 246 = 376: del 130 se hacen 2 brincos de 100, 4 de 10 y 6 de 1 unidad; 821 + 150 = 971: del 821
se hace 1 brinco de 100 y 5 de 10 unidades; 472 + 230 = 702: del 472 se hacen 2 brincos de 100 y 3 de 10 unidades.

62 © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.


Cierre. ¿Cómo saben de qué tamaño deben ser los brincos en la recta para sumar cantidades? R. M. Por la cantidad
de centenas, decenas y unidades.
Un paso más. Suma 820 + 200 en la recta numérica. R. Si del 820 se hacen 2 brincos de 100 se llega a 1 020, por lo tanto,
820 + 200 = 1 020.

Página 168
3. Juntar centenas, decenas y unidades
1. Trabajen en parejas. Sumen 148 + 725 como Marisol. R. 100 + 700 = 800; 40 + 20 = 60; 8 + 5 = 13 y el resultado es 873.
2. Individualmente, usa el proceso de Marisol para resolver las sumas.
R. 724 + 200 = 924: 700 + 200 = 900, 20 + 0 = 20 y 4 + 0 = 4, 900 + 20 + 4 = 924; 641 + 350 = 991: 600 + 300
= 900, 40 + 50 = 90 y 0 + 1 = 1, 900 + 90 + 1 = 991; 180 + 576 = 756: 100 + 500 = 600, 80 + 70 = 150 y 0 + 6 = 6,
600 + 150 + 6 = 756; 872 + 230 = 1 102: 800 + 200 = 1 000, 70 + 30 = 100 y 2 + 0 = 2, 1 000 + 100 + 2 = 1 102.
Cierre. ¿Qué pasa en el método de Marisol cuando junta más de 100…? R. M. Se suma 1 a las centenas.
Un paso más. Suma 920 + 350 como Marisol. R. 900 + 300 = 1 200, 20 + 50 = 70; 1 200 + 70 = 1 270.

Página 169 y 170 B3


4. Cajas y bolsas para sumar
2. Hagan lo mismo que Carmen… R. 4 + 8 = 12 que es 1 decena y 2 unidades; 40 + 70 = 110 que es 1 centena y 1 decena;
100 + 300 = 400; por lo tanto, 148 + 374 = 400 + 100 + 10 + 10 + 2 = 522.
Cierre. Al sumar como Carmen, ¿cómo sabes…? R. M. Cuando se reúnen cantidades mayores o iguales a 10 o 100.
Un paso más. Inventen una suma para que un compañero la resuelva usando el método de Carmen. R. L.

Página 171 y 172


5. Tarjetas de colores para sumar 2
1. Toma las tarjetas y encímalas para ver qué numero se forma. R. M. Por ejemplo, 254 y 369.
2. Anota los dos números en la tabla… R. Centenas: 2, 3, Total: 5; decenas: 5, 6, Total: 11; unidades: 4, 9, Total: 13.
3. Con las unidades se puede formar una decena… R. M. Se intercambian por una roja de 10 unidades y una azul de 3.
4. Escribe cuántas unidades y cuántas decenas te quedaron después de intercambiar… R. M. 12 decenas y 3 unidades.
5. Con las decenas puedes formar una centena… R. M. Se intercambian por una verde de 100 unidades y una roja de 20.
6. ¡No olvides sumar la centena que acabas de juntar! Escribe el total de…. R. M. 6 centenas, 12 decenas y 3 unidades.
¿Qué número les dio como resultado en la tabla?... R. M. Se forma el 623 y sí es el mismo que se forma con las tarjetas.
Cierre. ¿Para qué sirve intercambiar las tarjetas al sumar? R. M. Para formar la mayor cantidad de centenas y decenas.
Un paso más. Inventa 5 sumas y utiliza este método para resolverlas. R. L.

Página173
6. Más números amigables
Trabaja con un compañero. Usen la estrategia de Arturo para resolver las sumas.
R. 140 + 70 = 210: 140 + 60 = 200, 200 + 10 = 210; 760 + 80 = 840: 760 + 40 = 800, 800 + 40 = 840;
670 + 80 = 750: 670 + 30 = 700, 700 + 50 = 750; 590 + 20 = 610: 590 + 10 = 600, 600 + 10 = 610;
250 + 60 = 310: 250 + 50 = 300, 300 + 10 = 310; 120 + 90 = 210: 120 + 80 = 200, 200 + 10 = 210.
Cierre. ¿Cómo saben cuánto sumar primero…? R. M. Se suma lo necesario para tener una centena más.
Un paso más. Usa números amigables para sumar 250 + 160. R. 250 + 160 = 250 + 50 + 110 = 300 + 110 = 410.

Página 174
7. La tienda de ropa
1. Sofía compró un vestido y pagó con dos billetes de $500. ¿Cuánto le dieron de cambio? R. $480
2. Si llevas $500, ¿cuánto más necesitas para comprar un pantalón y una playera? R. $255
3. ¿Qué puedes comprar con $1 000? Intenta comprar varias cosas a la vez… R. M. Zapatos, calcetines y pantalón: $920;
playera, zapatos y calcetines: $915; playera, calcetines y pantalón: $880.
Cierre. ¿Cómo sumaron? ¿Cómo restaron? R. L.
Matemáticas

Un paso más. Calcula cuánto te darían de cambio de… R. M. Se calcula restando a 1 000 el costo total de las 3 prendas.

Página 175
8. ¿Cuánto falta para 1 000?
1. Anota lo que falta para 1 000. R. A 750 le faltan 250, a 620 le faltan 380 y a 380 le faltan 620.
2. Resuelve. R. 1 000 – 290 = 710 y 1 000 – 850 = 150.

© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V. 63


3. Calcula. R. ¿Cuánto le falta a 750 para 1 000? 250; 1 000 – 230 = 770; ¿Cuánto le falta a 450 para 1 000? 550; 1 000 – 680
= 320; ¿Cuánto le falta a 190 para 1 000? 810; 1 000 – 500 = 500; ¿Cuánto le falta al 430 para el 1 000? 570; 1 000 – 420
= 580; ¿Cuánto le falta al 630 para el 1 000? 370; 1 000 – 280 = 720.
Cierre. ¿Cómo hicieron los cálculos mentalmente? R. L.
Un paso más. ¿Cuánto le falta al 275 para el 1 000? R. 725

Página 176 • Trayecto 4. Composición y descomposición de figuras


1. Mosaicos
Cierre. ¿En cuál figura se formó un círculo?, ¿qué otros objetos en forma de círculos conocen? R. M. La de arriba
y a la derecha. Un plato, una rueda, una moneda.
Un paso más. Busca tres objetos que tengan forma de círculo y que puedas usar como molde para trazar tres círculos
de diferentes tamaños en tu cuaderno. R. L.

Página 177
B3 2. De 4 lados
Cierre. ¿Cómo se llama cada una de estas cuatro figuras? R. Rombo, trapecio, romboide y trapecio, respectivamente.
Un paso más. ¿Cuál de las figuras... R. M. Todas. Rombo, 1 rectángulo verde; primer trapecio, 1 verde y 1 rosa; romboide,
2 verdes y 1 rosa; segundo trapecio, 2 rectángulos rosas. Es una figura con dos lados largos y dos lados cortos.

Página 178
3. Mosaicos con 6 lados
Cierre. ¿Cuáles figuras quedaron divididas sólo en triángulos?... R. Las dos figuras de arriba sólo tienen triángulos.
Las dos de abajo tienen rectángulos: una con 2 rectángulos verdes y 2 rosas, la otra con 3 rectángulos verdes.
Un paso más. Con los 6 triángulos arma otra figura de 6 lados. Investiga cómo se llaman las figuras de 6 lados.
R. Se llaman hexágonos.

Página 179
4. Con rombos
Cierre. ¿Cómo se llaman las dos figuras que armaron arriba?, ¿y las de abajo? R. Hexágono y rombos respectivamente.
Un paso más. Arma las siguientes figuras. ¿Cuál de las dos figuras de color…? R. Es la figura de la derecha, tiene cuatro
lados iguales. Dos esquinas son más cerradas que las otras dos (ángulos opuestos iguales, ninguno es recto).

Página 180• Trayecto 5. Cuadro de multiplicaciones


1. El cuadro de multiplicaciones
3. Con un compañero calculen y anoten el resultado de: R. 2 × 8 = 16, 3 × 6 = 18, 5 × 4 = 20, 6 × 3 = 18, 2 × 10 = 20.
Cierre. ¿Encontraron resultados iguales? Si es así, ¿escribieron el resultado en el mismo lugar?... R. M. Sí hay resultados
iguales que no se escriben en el mismo lugar pero corresponden al mismo par de números.
Un paso más. Anoten en la cuadrícula todos los resultados de multiplicar… R. M. Sólo hay un resultado al multiplicar
números iguales (1, 4, 9, 16, 25, 36, 49, 64, 81 y 100) y se ubican en la diagonal que empieza en 1 y termina en 100.

Página 181
2. Patos, gatos y arañas
2. Completen la tabla. Anoten el número de patas que se cuentan en total,… R. Patos: 2, 4, 6, 8, 10, 12, 14, 16, 18, 20;
Gatos: 4, 8, 12, 16, 20, 24, 28, 32, 36, 40; Arañas: 8, 16, 24, 32, 40, 48, 56, 64, 72, 80.
Cierre. ¿Qué relación encuentran entre los resultados de los renglones…? R. M. Los resultados del renglón del 4 son el
doble de los resultados del renglón del 2 y los resultados del renglón del 8 son el doble de los resultados del renglón del 4.
Un paso más. ¿Cuáles renglones del cuadro de multiplicaciones pueden completar…? R. Los renglones del 2, 4 y 8.
Matemáticas

Página 182
3. De dos y de tres ruedas
2. Completen la tabla. Anoten el número de ruedas que tienen en total 1, 2, 3… hasta 10 bicicletas y triciclos.
R. Bicicletas: 2, 4, 6, 8, 10, 12, 14, 16, 18, 20; Triciclos: 3, 6, 9, 12, 15, 18, 21, 24, 27, 30.
Cierre. ¿Cómo pueden calcular los resultados de multiplicar por 3…2? R. M. El número que se multiplica por 3, primero se
multiplica por 2, el resultado se suma con el mismo número; por ejemplo, 3 × 4 = 2 × 4 + 4 = 8 + 4 = 12.
Un paso más. ¿Cuáles renglones del cuadro de multiplicaciones pueden completar…? R. El renglón y columna del 3.

64 © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.


Página 183
4. Bolsas de dulces
2. Completen la tabla. Anoten el número de dulces que tienen en total 1, 2, 3… hasta 10 bolsas grandes y chicas.
R. Bolsas grandes: 10, 20, 30, 40, 50, 60, 70, 80, 90, 100; Bolsas chicas; 5, 10, 15, 20, 25, 30, 35, 40, 45, 50.
Cierre. ¿En qué terminan los números multiplicados por 10?... R. M. Los números multiplicados por 10 terminan en cero,
los multiplicados por 5, en 5 o en 0. Los resultados del renglón del 10 valen el doble que los del renglón del 5.
Un paso más. ¿Cuáles renglones del cuadro de multiplicaciones…? R. Los renglones y columnas del 5 y del 10.

Página 184
5. La rana vuelve a saltar
2. Completen la tabla según los saltos de la rana. R. 3 en 3: 3, 6, 9, 12, 15, 18, 21, 24, 27, 30; 5 en 5: 5, 10, 15, 20, 25, 30, 35,
40, 45, 50; 6 en 6: 6, 12, 18, 24, 30, 36, 42, 48, 54, 60.
Cierre. Comenten en grupo cómo completaron estos niños el renglón del 6. ¿Ustedes hicieron lo mismo o algo distinto?
R. M. Los resultados de multiplicar por 6 son el doble de multiplicar por 3. También se puede contar de 6 en 6.
Un paso más. ¿Cómo puedes calcular los resultados de multiplicar por 6 usando...? R. M. Se multiplica el número por 5
y al resultado se le suma el mismo número; por ejemplo, 6 × 3 = 5 × 3 + 3 = 18. B3
Página 185
6. La rana da brincos de 10 y de 9
1. En parejas, completen… R. 10 en 10: 10, 20, 30, 40, 50, 60, 70, 80, 90, 100; 9 en 9: 9, 18, 27, 36, 45, 54, 63, 72, 81, 90.
3. Comprueben que lo que hacen María y Javier sirve para todas... R. Se repite el procedimiento para cada dígito.
Cierre. Comenten en grupo cómo María y Javier multiplican por 9. R. M. Se multiplica el número por 10, y al resultado se
le resta el mismo número; por ejemplo, 9 × 4 = 10 × 4 – 4 = 40 – 4 = 36.
Un paso más. ¿Cómo puedes usar los resultados de multiplicar por 5 para…? R. M. Se multiplica el número por 5 y al
resultado se le resta el mismo número; por ejemplo, 4 × 3 = 5 × 3 – 3 = 15 – 3 = 12.

Página 186
7. De diferentes maneras
1. Trabaja en equipo. Sin contar todos los botones de uno en uno, calculen cuántos botones hay. R. 7 × 5 = 35 botones.
3. Dividan de dos maneras diferentes el conjunto de botones… R. M. Primera manera: se divide en un grupo de 4 × 5 = 20
y otro de 3 × 5 = 15, 20 + 15 = 35. Segunda manera: se divide en un grupo de 7 × 2 = 14 y otro de 7 × 3 = 21, 14 +
21 = 35. Son el mismo resultado.
Cierre. Comenten diferentes maneras de multiplicar por 7. R. L.
Un paso más. ¿Cómo pueden usar los resultados…? R. M. Para multiplicar un número por 7, éste se multiplica por 5 y por 2,
al final se suman los resultados; por ejemplo, 7 × 8: 5 × 8 = 40, 2 x 8 = 16, 40 + 16 = 56, por lo que 7 × 8 = 56.

Página 187
8. ¡Los resultados se repiten!
Trabaja en equipo. Completen el cuadrado y cuando anoten un... R. Los resultados de las casillas amarillas se repiten.
Cierre. ¿Cuál es una manera rápida de encontrar en el cuadro de multiplicaciones dos resultados iguales?
R. M. Recorriendo las celdas de manera diagonal se encuentran los números que se repiten.
Un paso más. Si 11 × 12 es 132, ¿cuánto es 12 × 11? R. También es 132.

Página 188
9. Sumas y restas en el cuadro
1. Trabaja en equipo. Diana dice que si sumas los resultados… R. M. Sí. Multiplicar un número por 7, es igual a sumarlo
7 veces. Esto último es igual a sumarlo primero 3 veces y luego 4 veces y sumar ambos resultados.
Cierre. ¿Qué otras relaciones encontraron? R. M. Si se resta al renglón del 9 el renglón del 5, se obtiene el renglón del 4.
Un paso más. Encuentren relaciones entre las columnas del cuadro. ¿Son iguales a las que...? R. M. Las relaciones entre
las columnas son iguales a las relaciones entre los renglones.
Matemáticas

Página 189 • Trayecto 6. Los años


1. La línea de la vida
Cierre. ¿Quién nació primero? ¿En qué año nació la mayoría? R. M. Nació primero quien tenga la tira más corta. Los que
nacieron en el mismo año tendrán que comparar los meses y luego los días.
Un paso más. Si hicieras una línea de la vida de tu abuelo o bisabuela ¿Usarías…? R. No, se necesitan más.

© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V. 65


Página 190
2. Eclipses y cometas
2. El cometa Halley será visible en el año 2061. ¿Qué edad tendrás entonces? R. L.
Cierre. ¿Cómo calcularon la edad…? R. M. Se resta el año de nacimiento al año en que ocurrirán los fenómenos.
Un paso más. ¿En qué año cumplirás 64 años? R. L.

Página 191
3. La vida de los animales
1. Ordena los animales con los números del 1 al 9… R. Mosca (1), abeja (2), libélula (3), zarigüeya (4), teporingo (5), perro (6),
caballo (7), elefante (8) y tortuga (9).
Cierre. ¿Cómo hicieron para ordenar a los animales? R. Investigando el tiempo que viven para hacer la comparación.
Un paso más. ¿La vida de un teporingo es igual a cuántas veces la vida de una libélula?
R. M. Aproximadamente 12 veces, porque la libélula vive cerca de 7 meses, y el teporingo, 7 años (84 meses).

B3 Página 192 • Trayecto 7. Mosaicos


1. De muchas maneras
Cierre. ¿Cuál fue el mayor reto cuando formaron sus figuras? ¿Cómo lo resolvió el equipo? R. L.
Un paso más. Con tu equipo responde: ¿por qué los inventores consideran que…? R. M. El contorno de la figura es igual
y los triángulos de arriba forman el mismo cuadrado, pero uno está rotado respecto al otro.

Página 193
2. Del mismo color
2. En parejas, escriban un mensaje… R. M. Figura de 4 lados, dos iguales, uno mayor que los demás y el otro menor que
los demás; Figura de 3 lados iguales; Figura de 4 lados iguales.
Cierre. ¿En qué características de las figuras se fijaron,…? R. M. En el número de lados y el tamaño de los mismos.
Un paso más. Lee el mensaje que enviaron a Ismael y Carolina. Un hexágono tiene seis lados… R. Sí.

Página 194 y 195


3. Mosaicos y cubos
2. Unan con una línea la instrucción con la cara que corresponde. R. Cara 1, abajo derecha; cara 2, arriba izquierda; cara 3,
abajo centro; cara 4, abajo izquierda; cara 5, arriba centro; cara 6, arriba derecha.
3. Reproduzcan con los 4 cubos las siguientes figuras. Utilicen las caras del cubo… R. Caras para primera figura: 3, 2, 5
y 2 (invertida); la segunda figura sólo usa la cara 1;caras para tercera figura: 5, 6, 5 y 6; la cuarta figura sólo usa la cara 4.
Cierre. ¿Cómo hicieron para obtener los cuatro cuadrados iguales? ¿Y para trazar el círculo pequeño? R. L.
Un paso más. Inventa tus propios mosaicos. R. L.

Página 196 • Trayecto 8. El kilogramo y la balanza


1. ¿Cuánto pesa?
Cierre. ¿Cómo supieron qué objeto pesaba más? R. M. El objeto que pesaba más era el que necesitaba más canicas.
Un paso más. Si ponen dos de sus objetos juntos en un plato… R. M. La suma de las canicas de cada objeto.

Página 197
2. Canicas y tierra
1. Dibuja en la balanza de abajo las canicas que necesita el platillo… R. 15 canicas en la balanza.
2. Ordena el vaso, el trompo y la muñeca del que pesa más al que pesa menos... R. Muñeca, 1; vaso, 2; trompo, 3.
Cierre. ¿Cómo supieron cuál pesaba más? R. M. La muñeca pesa 10 canicas más que el vaso porque éste pesa 8 canicas.
El vaso pesa más tierra que el trompo, por lo cuál el trompo es el de menor peso.
Un paso más. Escoge tres objetos y encuentra su peso, tanto en canicas como en tierra. Inventa un problema... R. L.
Matemáticas

Página 198
3. La balanza romana
Cierre. Mientras más se aleja la pesa del soporte para estar en equilibrio. ¿Pesa más o pesa menos...? R. Pesa más.
Un paso más. Si quisieran hacer una marca para los 2 kilogramos, ¿a qué distancia del soporte deberían poner la pesa?
R. Al doble de la distancia que está la marca de 1 kilogramo.

66 © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.


Página 199
4. Kilogramos de semillas
Cierre. ¿En qué zona de la tira de papel hay que colocar la pesa si… R. En la zona que está entre las marcas de 1kg y 2 kg.
Un paso más. Formen un montón de objetos del salón que pese entre 2 y 3 kilogramos. R. L.

Página 200 • Trayecto 9. Puesto de galletas


1. Tipos de galletas
Cierre. ¿Cómo calcularon la cantidad de ingredientes que se necesitan para elaborar…? R. M. Se multiplica la cantidad
de ingredientes por el número de galletas que se planea hacer.
Un paso más. Si no pueden conseguir estos ingredientes, elaboren su propia receta con los ingredientes que... R. L.

Página 201 y 202


2. A diseñar
3. Escriban dos preguntas para averiguar… R. M. ¿Qué galleta tiene mejor sabor? ¿Qué galleta se ve más rica?
Cierre. ¿Cuál fue el mayor reto de diseño en esta lección? R. M. La forma de las galletas.
Un paso más. ¿Cuáles serían las opciones de respuesta…? R. M. Opción 1: Galleta de oso; Opción 2: Galleta de fantasma.
B3
Página 203
3. Charolas de galletas
• Encuentren todas las posibilidades… R. M. Para 48 galletas los acomodos son: 6 × 8, 4 × 12, 3 × 16 o 2 × 24.
Cierre. ¿Encontraron todas las opciones posibles para acomodar sus galletas? ¿Cómo lo saben? R. L.
Un paso más. Si en lugar de una charola utilizaran dos, ¿cómo acomodarían esa cantidad de galletas?... R. M. Para 48
galletas, en cada charola habrá 24 en acomodos de 2 × 12 o de 12 × 2, de 3 × 8 o 4 × 6.

Página 204
4. ¡Abren los puestos de galletas!
Cierre. ¿De qué manera determinaron cuáles fueron las mejores galletas?... R. M. La que tuvo más votos.
Un paso más. Formen equipos y con los datos obtenidos, escriban en su cuaderno una afirmación que sea... R. L.

Página 205
5. Pedidos de galletas
1. Por equipos, recibirán una de las tarjetas como las que se muestran, con pedidos de galletas.
• ¿Cuántos paquetes de 10 galletas necesitan para surtir cada pedido? R. M. Familia Martínez, 15; fonda Los sabores, 46
y 5 sueltas; Preescolar Colibrí, 30; familia Domínguez, 24.
• ¿Cuántas cajas de 10 paquetes pueden llenar por cada pedido? R. M. Familia Martínez, 1; fonda Los sabores, 4; Preescolar
Colibrí, 3; familia Domínguez, 2.
• ¿Cuántas galletas les pidieron en total? R. M. 1 155 galletas
• ¿Cuántos paquetes y cuantas cajas tendrías que utilizar? R. M. 11 cajas, 5 paquetes y 5 galletas sueltas.
Cierre. ¿Cómo encontraron el total de galletas? ¿Qué estrategias usaron para sumar? R. M. Sumando los pedidos. Puede
usarse cualquier estrategia vista; por ejemplo, sumar centenas, decenas y unidades por separado.
Un paso más. ¿Cuántas galletas tendrían que preparar entre todos los equipos? R. L.

Página 206 y 207


Evaluación
1. ¿Cuánto es el resultado de… R. M. 500 + 300 + 80 + 90 + 6 + 7 = 983; 550 + 350 + 30 + 40 + 13 = 983.
2. Completa: 1 000 − 530 = 470 ; 24 = 6 × 4 (R. M.)
3. Tienes las tarjetas del 0, 9 y 8. Usa las tres tarjetas para formar un número.
• Escribe el número más grande 980
• Escribe el número más pequeño 089
Matemáticas

4. Observa la balanza y contesta las preguntas. Supón que cada manzana pesa lo mismo.
• ¿Cuánto pesarán seis manzanas? R. 2 kg
• ¿Cuántas manzanas necesitas para tener 7 kilos? R. 21 manzanas
5. Tacha en las figuras de abajo aquellas que se utilizan en el mosaico. R. Se tacha el trapezoide, el mayor de los triángulos
y el trapecio ubicado a la derecha.
6. César y Lisbet armaron torres con 4 cubos. Si armaron 9 torres, ¿cuántos cubos usaron? R. 36 cubos
7. En este ciclo escolar lo que aprendí de matemática fue: R. L.

© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V. 67


B1 Conocimiento del Medio
Página 12 • Mis cambios al crecer
Lo que pienso
Observa la imagen.
¿Porque los niños tienen diferentes estaturas?
R. M. Porque todos somos diferentes.
¿Qué cambios han tenido tus compañeros y tú desde que nacieron?
R. M. Ahora somos más grandes y podemos movernos más rápido.
¿Cómo sabes que han crecido?
R. M. Porque he aumentado de talla. Mi ropa y zapatos de hace un año ya no me quedan, son pequeños para mi tamaño
de ahora.

Página 13
Crecemos y cambiamos
1. En equipo, piensen distintas maneras de saber cuánto miden. Escríbanlas.
R. L. Cada equipo debe tener como máximo cinco integrantes. Las respuestas varían de acuerdo con las reflexiones de cada
equipo. Los alumnos pueden mencionar algunos instrumentos de medición u objetos que podrían utilizar como
intermediarios, por ejemplo, cordones.
2. Decidan una sola forma de medirse y compártanla con los demás equipos.
R. L. La respuesta varía de acuerdo con las propuestas de cada equipo.
3. Escriban las formas que los demás equipos eligieron.
R. L. La respuesta varía de acuerdo con las propuestas de cada equipo.

Página 14
4. Mídanse y escriban los resultados.
R. L. Los alumnos deben escribir en la tabla los nombres y la estatura de los miembros del equipo.
5. De acuerdo con los resultados, comenten: ¿quiénes son altos, bajos y medianos?
R. L. La respuesta varía de acuerdo con las mediciones de cada equipo. Se espera que los niños observen y comparen
los resultados de la medición.
6. Compartan los resultados con los otros equipos.
R. L. La respuesta varía de acuerdo con las mediciones de cada equipo. Se espera que los niños observen y comparen
los resultados de la medición.

Página 15
• Platica con tus familiares sobre los cambios físicos que has tenido desde que eras bebé. Escríbelos en tu cuaderno.
R. L. Los alumnos deben conversar con su familia acerca de los cambios que han experimentado desde que eran bebés
y escribirlos en su cuaderno.
• Si es posible, pide que te muestren ropa que hayas usado cuando eras más pequeño o algunas fotografías. Llévalas
a la escuela.
R. L. Debe recomendar a los alumnos que cuiden los objetos o fotografías que lleven al aula.

Página 16
¿Cómo cambiamos con el tiempo?
• En equipo, comenta los cambios que has tenido desde que eras bebé y cuáles te han gustado más.
R. L. La respuesta varía de acuerdo con cada alumno. Se espera que los alumnos identifiquen que antes no podían hablar
ni moverse con facilidad, eran pequeños y ahora han crecido, también han adquirido habilidades y aprendido muchas cosas
que no sabían hacer, como leer, escribir, sumar, etcétera.
• Dibuja cómo eras antes y cómo eres ahora.
R. L. Los alumnos deben dibujar cómo eran antes. Antes de realizar su dibujo, podrían observar una de sus fotografías que
llevaron al aula. La respuesta varía de acuerdo con cada alumno.
• Escribe algunos de los cambios que has observado en tu cuerpo, por ejemplo: en tus manos, pies, dientes, estatura
o peso.
R. L. Los alumnos deben identificar que sus manos y pies han crecido, quizá a algunos niños se les han caídos los primeros
dientes y les han brotado los definitivos, y su estatura y peso han aumentado.
• Compartan lo que escribieron acerca de sus cambios.
R. L. Algunos alumnos voluntarios deben leer sus respuestas a todos sus compañeros.

68 © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.


Página 17
Cuidemos nuestro cuerpo
• Describe las acciones que realizan los niños para cuidar su cuerpo.
R. M. Alimentarse sanamente, asear su cuerpo y hacer ejercicio.
• Comenten: ¿por qué estas acciones son necesarias para cuidarse? B1
R. M. Porque cuando no se realizan podemos enfermarnos. Debemos cuidar nuestro cuerpo porque nos permite hacer muchas
cosas, como movernos, aprender y divertirnos.

Página 18
• Marca con una ✔ lo que hace tu familia cuando te enfermas.
R. El alumno puede marcar las siguientes imágenes: el niño con el médico, niña abrazada con su madre, niño con termómetro,
niño comiendo.
• Comparte tus respuestas con un compañero y cuéntale qué otras cosas hace tu familia cuando te enfermas.
R. L. Los alumnos deben comentar con su compañero más próximo cómo los cuidan en casa cuando se enferman.

Página 19
• Pide a tus familiares que te muestren tu Cartilla Nacional de Salud y busca qué vacunas te han aplicado desde
que naciste.
R. L. Los alumnos deben revisar la Cartilla Nacional de Salud y observar en la sección “Esquema de vacunación” cuáles vacunas
les han aplicado.
• Completa la tabla con algunos ejemplos.
R. L. Verifique que los alumnos copien los datos de las columnas “Vacuna” y “Enfermedad que previenen” del esquema de
vacunación en la página 10.

Página 20
Integro mis aprendizajes
1. Imagina cómo serás cuando cumplas 10 años y dibújate en una hoja blanca. Atrás de la hoja describe cómo crees que
serás a esa edad.
R. L. La respuesta varía de acuerdo con cada alumno.
2. Responde las preguntas.
• ¿Cómo podrás saber cuánto creciste?
R. L. Los alumnos deben concluir que podrían medir su estatura.
• ¿Qué harás para cuidarte?
R. L. Los alumnos pueden mencionar que deben alimentarse adecuadamente, asear su cuerpo, hacer ejercicio, descansar
y dormir suficiente.
Carpeta de actividades
Elabora tu propia Carpeta de actividades, en la que guardarás algunos de los trabajos que realices, como tu dibujo.
R. L. Los alumnos pueden utilizar una carpeta grande o una cartulina doblada a la mitad para guardar sus trabajos. Verifique que
cada carpeta esté personalizada.

Página 21
Lo que aprendí
1. Completa las frases.
• Dos cambios físicos que he tenido son: Conocimiento del Medio
R. M. Los alumnos pueden responder alguna de las siguientes: he aumentado de peso y talla, he aprendido a controlar
y mover mi cuerpo.
• Puedo darme cuenta de mis cambios cuando:
R. M. La respuesta varía de acuerdo con cada alumno. Puede responder alguna de las siguientes: me observo en el espejo,
mido mi peso y talla, voy al médico, observo que mi ropa ya no me queda bien, realizo actividades que antes no podía realizar.
• Yo cuido mi salud cuando:
R. M. La respuesta varía de acuerdo con cada alumno. Puede responder alguna de las siguientes: aseo mi cuerpo, me
alimento correctamente, duermo suficiente.
2. Responde.
• ¿Cómo te sentiste al trabajar en equipo?
• ¿Por qué?
• ¿Qué puedes mejorar al trabajar en equipo?
R. L. Se espera que los alumnos reflexionen sobre los beneficios de trabajar en equipo y cómo podrían hacerlo mejor.

© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V. 69


Página 22 • ¿Cómo son las cosas a mi alrededor?
Lo que pienso
Encierra las diferencias que hay entre las imágenes.

B1 R. El alumno debe observar y marcar varias diferencias en las imágenes. En la primera hay una niña y, en la segunda, un niño.
En la primera hay tres patos y, en la segunda, cuatro. En la primera la gallina tiene tres huevos y, en la segunda, cuatro. Las casas
en el fondo tienen las puertas y ventanas en diferentes lugares. El sol en ambas imágenes está en distinta posición. En la primera
imagen hay un árbol junto a la casa y en la segunda, no.
¿Cuál de tus sentidos te permitió identificar las diferencias?
R. M. El sentido de la vista.
¿Cómo podrías saber qué animal es suave?
R. M. Tocándolo con mis manos.

Página 23
Una caminata con mis sentidos
Exploremos el entorno
1. Hagan una caminata fuera del salón. Pongan atención a lo que pueden percibir con la vista y con el tacto.
R. L. Los alumnos deben enfocarse en objetos con atributos que se pueden percibir con la vista, como colores o contrastes,
y con el tacto, como texturas o temperaturas.
2. Dibuja algo que hayas percibido con estos sentidos.
R. L. Los dibujos de los alumnos deben mostrar los atributos de los objetos percibidos a través de la vista y el tacto.
3. Describan qué cosas percibieron.
R. L. Se espera que los dibujos de los alumnos representen los atributos de los objetos que vieron y tocaron.

Página 24
Adivino con el tacto
Experimentemos
1. Explora con tus manos, sin ver, lo que está en las bolsas que preparó tu maestro.
R. L. Se recomienda que el docente seleccione cuatro objetos diferentes que los alumnos puedan percibir con el tacto
y con la vista. Antes de iniciar la actividad muestre algunos objetos y mencione sus características para que los alumnos
se familiaricen con las palabras que pueden utilizar para describir los objetos de la siguiente actividad.
2. Registra la información en la tabla.
R. L. Las respuestas varían de acuerdo con los alumnos y los objetos que elija el docente. En la primera columna el alumno
debe escribir cómo se siente el objeto y, en la segunda, decir qué cree que es.

Página 25
3. ¿Qué sensaciones registraron tus compañeros?
R. L. Los alumnos deben mencionar características de los objetos que pueden percibir con el tacto, como tamaño, forma,
temperatura, textura, etcétera.
4. Abran las bolsas. En su tabla, encierren los objetos que lograron reconocer con las manos.
R. L. Las respuestas varían de acuerdo con los objetos que reconoció cada alumno. Los alumnos deben encerrar en la tabla
los objetos que sí identificaron.
5. ¿Qué características nuevas percibieron con el sentido de la vista?
R. L. Los alumnos deben mencionar características de los objetos que pueden percibir con la vista, como color, brillantez, forma,
tamaño, material del que está hecho, etcétera.
6. Tomen uno de los objetos de las bolsas y póngalo en contacto con distintas partes del cuerpo. ¿Cómo se siente?
Conocimiento del Medio

R. L. Los alumnos pueden responder suave, duro, rugoso, liso, con pelaje, etcétera.
7. Comenten: ¿qué pasaría si percibieran los objetos sólo con un sentido?
R. M. No percibiría algunas características de los objetos. Quizá no reconocería qué objetos son.

Página 26
• Busca en tu casa objetos con las características que se indican y dibújalos.
R. L. Los alumnos deben observar los objetos de su casa, identificar uno cuadrado, uno redondo, uno liso y otro rugoso
y dibujarlos en el libro.
• Escribe con qué sentido identificaste cada objeto.
R. M. El objeto cuadrado y el redondo lo identifiqué con la vista. El objeto liso y el rugoso lo reconocí al tocarlo, es decir,
con el tacto.

70 © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.


Página 27
Cuido mi vista y mi tacto
• ¿Cómo puedes cuidar tus sentidos de la vista y el tacto?
R. L. Se espera que los alumnos respondan mencionando algunos cuidados para la vista y el tacto, como usar lentes de sol,
mantener los ojos hidratados, ver la televisión a cierta distancia. Para el tacto, pueden mencionar lavarse las manos, usar B1
bloqueador solar, hidratar la piel bebiendo suficiente agua.
• Une con una línea el ojo o la mano con las acciones que te permiten cuidarlos.
R. Los alumnos deben unir el sentido de la vista con el niño que usa lentes y gorra. El sentido del tacto se debe unir con los
niños que se lavan las manos y la niña que se aplica bloqueador solar.
• Revisa el trabajo de tus compañeros y comenten: ¿con qué otras acciones pueden cuidar la vista y el tacto?
R. L. Los alumnos pueden responder algunas otras acciones para cuidar la vista, como sólo leer en lugares bien iluminados,
consultar un oftalmólogo en caso de sentir molestias en los ojos, no utilizar aparatos con pantallas durante un tiempo
prolongado, etcétera. También pueden mencionar medidas para proteger el sentido del tacto, como evitar permanecer bajo
el sol sin bloqueador solar, protegerse del frío usando chamarra o suéter, usar guantes al realizar la limpieza de la casa para
evitar lastimarse o dañarse las manos, etcétera.

Página 28
Integro mis aprendizajes
1. Elige el sentido de la vista o del tacto. Sigue las instrucciones para hacer un folleto sobre lo que has aprendido acerca
de él.
R. L. Cada alumno debe elegir uno de los dos sentidos para realizar el folleto. Oriente a los alumnos en caso de dudas.
2. Muestra tu folleto a tus compañeros y familiares.
R. L. Apoye a los alumnos para que muestren y expliquen su folleto a sus compañeros y familiares.

Página 29
Lo que aprendí
1. Observa y toca las hojas que te proporcione tu maestro y responde.
• ¿Qué características identificas con la vista?
R. M. Color, tamaño y forma.
• ¿Que características identificas con el tacto?
R. M. Textura, dureza y material.
2. Completa la tabla.
R. L. Se espera que los alumnos deseen conocer más acerca de la función y los cuidados de los órganos de los sentidos.
Comparte tus respuestas y comenta qué puedes hacer para averiguar lo que te gustaría saber.
R. M. Puedo investigar en diversas fuentes como libros, revistas o internet.

Página 30 • Historias de familia


Lo que pienso
Observa las imágenes y lee los textos.
R. L. Guíe a los alumnos para que lean y observen los cuadros de izquierda a derecha de la primera fila y luego la segunda,
de la misma manera en que lo harían al leer una historieta.
¿Qué costumbres crees que tiene Andrea? ¿Cuáles piensas que tenía su bisabuelo?
R. L. Se espera que los alumnos identifiquen que Andrea comparte algunas costumbres con su bisabuelo y otras son distintas
porque ha cambiado el paisaje del lugar donde viven.
¿Crees que han cambiado las costumbres de la familia de Andrea? Conocimiento del Medio
R. L. Los alumnos pueden concluir que las costumbres pueden modificarse con el paso del tiempo.

Página 31
Las costumbres de mi familia
• Comenta con tu equipo qué costumbres tiene tu familia:
Qué le gusta comer.
A dónde le gusta ir.
Qué actividades realizan cuando están en casa.
Con quiénes se reúnen.
Cómo celebran un cumpleaños u otra fecha importante.
R. L. Los alumnos mencionarán costumbres de su familia y se darán cuenta de que a veces son distintas a las de otras familias.
• Escribe, en la columna amarilla, las costumbres qué más te gustan de tu familia.
R. L. Los alumnos deben escribir en la columna amarilla una costumbre actual de su familia.

© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V. 71


Página 32
• Compartan las costumbres de sus familias. ¿En qué se parecen?, ¿en qué son diferentes?
R. L. Los alumnos mencionarán algunas costumbres de su familia y observarán que, a veces, son distintas a las de otras familias.

B1 • ¿Creen que las costumbres de las familias has sido siempre iguales?
R. L. Se espera que los alumnos identifiquen que las costumbres sí se modifican con el paso del tiempo.
• Pregunta a tus familiares de mayor edad qué costumbres tenían cuando eran niños. Anótalas en la tabla de la página
anterior, en la columna azul.
R. L. Los alumnos deben escribir en la columna azul de la tabla de la página 31 una costumbre antigua de su familia.
• Compartan lo que averiguaron sobre las costumbres de sus familiares y respondan: ¿cuáles han cambiado y cuáles
siguen igual?
R. L. Se espera que los alumnos identifiquen algunas costumbres de su familia que se han modificado con el paso del tiempo.

Página 33
Una costumbre muy familiar
• Observa la imagen y responde las preguntas.
¿Qué piensas que está conmemorando este niño?
R. M. La Independencia de México.
¿Cómo lo sabes?
R. M. Porque el niño usa los colores de la bandera y un sombrero que dice “México”.
• Dibuja en una hoja blanca cómo celebra tu familia el inicio de la lucha por la Independencia de México. Incluye:
¿Con quién se reúnen? ¿Dónde celebran? ¿Qué hacen? ¿Qué comen?
R. L. Los dibujos dependen de las costumbres de cada alumno. Algunos podrían representar en sus dibujos reuniones
en familia, degustación de platillos típicos y la observación del grito de Independencia en una plaza o en la televisión.
• Escribe el día del año en que se conmemora este suceso.
R. El 15 de septiembre.
• Comparte tu trabajo.
R. L. Los alumnos deben mostrar y explicar qué representaron en sus dibujos.

Página 34
• Investiga con tus familiares de mayor edad cómo conmemoraban la Independencia cuando eran niños. Considera
las preguntas del esquema.
• Escribe las respuestas que obtuviste.
R. L. Las respuestas de los alumnos dependen de la investigación realizada con sus familiares. Se espera que los alumnos
comenten actividades que realizaban en el pasado sus familiares,como realizar una ceremonia cívica o un desfile en la
escuela, comer platillos típicos mexicanos, festejar reunidos en familia. Algunos alumnos también pueden mencionar que
sus familiares observaban el grito de Independencia o los fuegos artificiales en las plazas del país.

Página 35
• Compara el dibujo que realizaste con la información del esquema de la página anterior sobre la conmemoración
de la Independencia y responde.
R. L. Las respuestas de los alumnos dependen de la investigación realizada con sus familiares.
¿Qué permanece?
R. L. Los alumnos podrían comentar que permanece la celebración reunidos en familia o comer platillos típicos mexicanos.
¿Qué ha cambiado?
R. L. Los alumnos pueden describir que han visto menos fuegos artificiales, pues contaminan.
Conocimiento del Medio

¿Qué desapareció?
R. L. Las respuestas de los alumnos dependen de la investigación realizada con sus familiares.
¿Cómo crees que celebrarás esta fecha cuando seas grande?
R. L. Los alumnos pueden comentar que es posible que la celebración de esta fecha cambie a lo largo del tiempo.
• Comparte tus respuestas.
R. L. Los alumnos deben compartir sus respuestas con sus compañeros.

Página 36
Distintos lugares y costumbres
• Observen las imágenes y lean acerca de algunas costumbres de México. Coméntenlas.
R. L. Los alumnos deben comentar acerca de las costumbres en distintos lugares del país y darse cuenta de que éstas también
varían de un lugar a otro.

72 © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.


Página 37
• ¿Cuál de las costumbres te gustó más? ¿Por qué? R. L.
• Investiga una costumbre de algún otro lugar y dibújala.
R. L. El dibujo debe mostrar una costumbre de México.
B1
Página 38
Integro mis aprendizajes
1. Con ayuda de tu maestro, construye el Álbum de mis recuerdos.
• Elabora una portada.
• Agrega hojas blancas.
• Une la portada y las hojas.
R. L. Los alumnos deben decorar sus portadas con algún elemento relacionado con sus recuerdos.
2. En la primera página de tu álbum, describe y dibuja la costumbre que más te gusta de tu familia. Antes de hacerlo
responde:
• ¿Qué costumbre incluirías? ¿Por qué?
R. L. El alumno debe describir una costumbre de su familia. Sugiera que converse con sus familiares antes de dibujar.
3. Comparte tu álbum con un compañero. R. L.

Página 39
Lo que aprendí
1. Explica:
Una costumbre que permanece igual y una costumbre que ha cambiado.
R. L. Los alumnos pueden mencionar, por ejemplo, la celebración de la Navidad, que permanece igual. También pueden men-
cionar la celebración del Día de Muertos, que ha cambiado y ha integrado elementos de celebraciones, como el Halloween.
2. ¿Qué te asombró de las costumbres que conociste?
R. L. La respuesta depende de cada alumno. Se espera que los alumnos mencionen tradiciones mexicanas.

Página 40 • Los animales y el lugar donde viven


Lo que pienso
Observa las imágenes de las páginas 10 y 11.
• Agrupa a los animales según sus características.
¿Cómo los agrupaste?
¿Por qué los agrupaste así?
¿Cómo los agruparon tus compañeros?
R L. Los alumnos deben encontrar formas de clasificar animales, que podrían ser: los que viven en el aire, el agua y la tierra,
los que tienen plumas, pelo o piel, los que son grandes o pequeños, etcétera.

Página 41
¿Cómo podemos clasificar a los animales?
• De las páginas 10 y 11 elige cinco animales.
• Compáralos con el tamaño de tu cuerpo y escribe sus nombres en la columna que corresponde.
R. Los alumnos deben clasificar los animales según su tamaño. Sugiera que investiguen cuánto miden los animales
de la ilustración antes de llenar la tabla. La clasificación puede ser la siguiente:
Chicos: tlacuache, tucán, gaviota, serpiente, pez. Conocimiento del Medio
Medianos: tortuga, lince, águila, lobo, flamenco.
Grandes: pez espada, pulpo, tiburón, cocodrilo, jaguar, oso.
• ¿Fue fácil o difícil determinar el tamaño de cada animal? ¿Por qué?
R. L. Los alumnos también pueden tomar como referencia del tamaño de los animales el de los niños de la ilustración.
• Comparte tu trabajo con un compañero. R. L.

Página 42
• Recorta 10 imágenes de diferentes animales. Procura que algunos sean acuáticos y otros terrestres. Llévalas a la
siguiente clase.
R. L. Sugiera que investiguen en casa información sobre el tamaño de los animales que lleven a clase.
• En equipo, realicen los siguiente:
Pongan todos sus recortes al centro de la mesa. Después clasifiquen a los animales por su tamaño.
R. L. Los alumnos deben clasificar los animales por su tamaño.

© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V. 73


Página 43
Vuelvan a ponerlos todos juntos y ahora clasifíquenlos en terrestres o acuáticos.
R. L. Los alumnos deben clasificar sus recortes de animales según si viven en el agua o en la tierra.

B1 Doblen por la mitad un pliego de cartulina. De un lado peguen animales terrestres y del otro, acuáticos. Dejen espacio
para que, debajo de cada imagen, escriban:
• El nombre del animal.
• Clasificación según el lugar donde vive (terrestre o acuático).
• Clasificación según su tamaño.
R. L. Los alumnos deben clasificar los animales por el lugar donde viven, en terrestres o acuáticos, colocar sus recortes en una
cartulina y escribir su información.
Pongan un título a su trabajo y compártanlo con sus compañeros.
R. L. Los alumnos deben compartir su trabajo con el grupo.

Página 44
¿Cómo se mueven los animales?
• Busca en las páginas 10 y 11 cuatro animales: uno que camine, otro que vuele, uno que nade, otros que repten (se
arrastre) y escribe su nombre en la columna que le corresponde.
R. La clasificación de los animales es la siguiente:
Caminan: tortuga, lince, lobo, tlacuache, jaguar y oso.
Vuelan: tucán, gaviota, flamenco y águila.
Nadan: tiburón, pez espada y pez.
Reptan (se arrastran): serpiente y cocodrilo.
• ¿Conoces otro animal que camine, vuele, nade o repte? Escribe su nombre en la tabla.
R. L. Los alumnos deben escribir en la tabla otros animales que conocen.
• Observa la tabla de un compañero y comenta: ¿estás de acuerdo con la forma en la que clasificó a los animales? ¿Por qué?
R. L. Los alumnos deben mostrar su clasificación a un compañero, discutir si están de acuerdo con esa clasificación y argumentar
por qué están o no de acuerdo.

Página 45
• Completa la información.
R. Los alumnos deben escribir las partes del cuerpo que usan los animales para desplazarse.
La serpiente usa su cuerpo.
El lobo usa sus patas.
El tucán usa sus alas.
El pez usa sus aletas.
• Comparte tus respuestas con el grupo y comenten: ¿por qué estos y otros animales necesitan moverse?
R. M. Los animales se desplazan para conseguir alimento, buscar otros animales de su misma especie o un lugar que tenga
las condiciones que necesitan para vivir.

Página 46
Lo que necesitan los animales
• Escribe dónde viven estos animales y qué necesitan para vivir.
R. El tlacuache vive en zonas boscosas y para vivir necesita agua y alimento, como frutas, verduras y carnes. El flamenco rosa
vive en lugares cercanos a lagunas o lagos y para vivir necesita alimentarse de camarones, plancton, algas y crustáceos.
• Comparte con el grupo lo que respondiste y comenten: ¿qué pasaría si estos animales no encontraran lo que necesitan
Conocimiento del Medio

para vivir?
R. No podrían sobrevivir.

Página 47
• Este animal es un jaguar. ¿Qué podría pasar con él si ocurriera lo que observas en las imágenes? Escríbelo.
R. M. Al estar contaminado el río, el jaguar no tendría peces para alimentarse, y al no existir árboles, no tendría sombra ni un
lugar para trepar y vivir.
• Comparte tus respuestas con el grupo y comenten: ¿cómo podrían cuidar el lugar donde vive el jaguar? Escribe las ideas
más importantes.
R. M. No consumir objetos hechos con madera extraída de las selvas y cuidar el agua del planeta.

74 © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.


Página 48
• Investiga un animal que habite en México y esté en peligro de extinción. Responde las preguntas.
¿Por qué está en peligro de extinción?
R. L. Los alumnos deben elegir e investigar un animal en peligro de extinción. Mencione algunos animales en peligro. Sugiera
que visiten una biblioteca o consulten en internet para investigar la información. Por ejemplo, la tortuga caguama (cuya B1
imagen ilustra la página) está en peligro de extinción porque quedan atrapadas en las redes de los barcos pesqueros y mueren
ahogadas. También son cazadas para utilizar su caparazón para fabricar distintos artículos, como zapatos y bolsos. También
se buscan sus huevos para ser consumidos por el hombre.
Escribe una de las medidas que se están tomando para evitar que este animal se extinga.
R. M. En México existen reservas naturales donde se protegen las especies en peligro de extinción. Por ejemplo, en el caso
de la tortuga caguama, en las reservas se cuidan sus huevos hasta que las crías nacen y regresan al mar.
Integro mis aprendizajes
1. En una hoja blanca pega una fotografía o dibujo del animal en peligro de extinción que investigaste.
R. L. Los alumnos deben pegar una imagen del animal en peligro de extinción.
2. Escribe dónde vive, de qué tamaño es, cómo se desplaza y qué podemos hacer para evitar que se extinga.
R. L. Los alumnos deben describir en su trabajo dónde vive el animal que eligieron, de qué tamaño es, cómo se desplaza
y algunas medidas para protegerlo.

Página 49
Lo que aprendí
1. Escribe el nombre de un animal que viva en tu comunidad. ¿Qué puedes hacer para ayudar a protegerlo y cuidar
el lugar donde vive?
R. M. Cuidar el lugar donde vive, por ejemplo, evitar contaminarlo con basura.
2. Marca con una ✔ la opción que corresponde a tus avances. R. L.

Página 50 • Los cambios que vivimos día con día


Lo que pienso
Observa las imágenes.
• Escribe en cada recuadro el momento del día que corresponde: mañana, tarde o noche.
R. De izquierda a derecha: noche, mañana, tarde.
¿Cómo supiste a qué momento del día corresponde cada imagen? Explícalo a un compañero.
R. M. Observé en las fotos la cantidad de luz en cada paisaje o me fijé si había luna o sol.
¿Qué cambios observas desde que amanece hasta que anochece?
R. M. Durante el día el sol está en distintas posiciones en el cielo, por las que calienta más a ciertas horas. También hay diferente
cantidad de luz del sol conforme avanza el día y anochece.

Página 51
¿Qué observamos durante el día y la noche?
Exploremos el entorno
1. En equipo salgan al patio, observen la intensidad de la luz, las nubes, la posición de las flores, las hojas de las plantas
y lo que hace algún animal, como un insecto o ave.
R. L. Los alumnos deben salir al patio y comentar con sus compañeros de equipo sus observaciones.

Página 52 Conocimiento del Medio


2. Haz un dibujo y describe lo que viste en el patio.
R. L. La respuesta depende del horario de clase del grupo, puede ser en la mañana o la tarde.
• Dibujo. R. L.
• Lo que observé: R. L.
3. Reflexionen en grupo: si fuera otro momento del día, ¿cómo creen que estaría el cielo, la planta o el animal que
observaron?, ¿cómo podrían averiguarlo?
R. L. Se espera que el alumno deduzca que en otro momento del día los elementos que observó serían distintos, por ejemplo,
la cantidad de luz solar, la posición del sol, la posición de las plantas y flores, etcétera.

Página 53
• ¿Qué hacen ustedes durante la noche?
R. M. Dormimos.
• Comenten si creen que sucede lo mismo con todos los animales. R. L.

© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V. 75


• Escribe las ideas del grupo.
R. L. Se espera que los alumnos comenten que no todos los animales duermen de noche; por ejemplo, el búho.
• Investiga un animal que en el día esté activo (diurno) y otro que lo esté durante la noche (nocturno). Escribe en tu

B1 cuaderno sus nombres y cómo son.


R. L. Proponga a los alumnos que visiten una biblioteca o consulten en internet.
• En compañía de un familiar, observa el cielo en la mañana, la tarde y en la noche. Observa también una planta durante
estos tres momentos del día. Escribe en tu cuaderno lo que observaste.
R. L. Se espera que el alumno deduzca que en los distintos momentos del día los elementos que observó serían distintos, por
ejemplo, la cantidad de luz del sol, la posición del sol, la posición de las plantas y flores y la posición y cantidad de sombra.

Página 54
• Dibuja los animales que investigaste.
R. L. La respuesta depende de la investigación que realicen los alumnos. Mencione algunas opciones de animales nocturnos,
por ejemplo, mapache, zorro, zarigüeya, y de animales diurnos, como ranas, lagarto, morsa.
• Compartan sus dibujos y comenten: ¿qué creen que sucede durante el día con los animales nocturnos?
R. Durante el día descansan.

Página 55
• En equipo, compartan lo que encontraron al observar el cielo y la planta en la mañana, la tarde y la noche.
• Registren sus observaciones en la tabla.
R. M. En la mañana, el cielo es generalmente claro, vemos el sol y muchas nubes.
En la tarde, hay cada vez menos luz conforme pasa el tiempo y dejamos de ver el sol.
En la noche, está oscuro, no vemos el sol, sino la Luna y las estrellas.
Las plantas por la mañana y la tarde se ven mas coloridas y sus hojas o pétalos más abiertos. Algunas plantas en la mañana
y en la tarde tienen sus flores orientadas hacia donde está el sol. En la noche, los pétalos de algunas flores se cierran.
• Compartan sus registros con los otros equipos.
R. L. Promueva la participación de todos los equipos.

Página 56
Actividades que realizo diariamente
• Representa con un dibujo la mañana, la tarde y la noche y escribe lo que haces en cada momento del día.
R. L. Se espera que los dibujos muestren el sol en la mañana; la tarde con menos luz o el sol en otra posición, y las noches,
pueden mostrar la Luna y las estrellas. Las actividades que se realizan en cada momento del día podrían ser, en la mañana:
despertar, desayunar, vestirse, asearse; en la tarde: jugar, comer, hacer la tarea, y en la noche: cenar, dormir, lavarse los dientes.
• Compara tus actividades con las de un compañero. ¿Son parecidas?, ¿cuáles son diferentes? Coméntenlo en grupo.
R. L. Se espera que los alumnos deduzcan que hay actividades que todos realizan a la misma hora, como desayunar o desper-
tarse, y hay actividades que se realizan a distintas horas. Se pretende que los alumnos se den cuenta de que muchas activida-
des dependen de la cantidad de luz que hay, como ir a la escuela o jugar en el parque.

Página 57
Mis derechos día con día
• Escribe el derecho que corresponde a lo que hacen los niños de las imágenes.
R. De arriba hacia abajo: derecho al entretenimiento, derecho al descanso y derecho a la salud.
• Revisa las actividades que realizas en cada momento del día y escribe con qué derechos se relacionan.
Conocimiento del Medio

R. L. Las respuestas dependen de las actividades de cada alumno, pero en general serán: derecho a la educación, derecho
al descanso y derecho a la salud.
• Comparte en grupo tus respuestas. R. L.

Página 58
Integro mis aprendizajes
1. Dibuja el lugar donde vives cuando es de día y de noche. Incluye plantas, animales y personas realizando
alguna actividad.
R. L. Aunque el dibujo es libre, se espera que el niño marque diferencias entre el día y la noche, como que en el día hay sol
y en la noche, Luna. También puede dibujar animales diurnos y nocturnos para diferenciar el día y la noche.
2. Presenta tus dibujos a tus compañeros de equipo. Explica qué cosas cambian cuando es de noche. R. L.

76 © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.


Página 59
Lo que aprendí
1. Escribe dos de tus actividades diarias y a qué derechos corresponden.
R. M. Comer y bañarme corresponden al derecho a la salud; ir a la escuela corresponde al derecho a la educación, y tener una
vivienda y recibir cariño, corresponden al derecho a tener una familia. B1
2. Responde.
• Observar el cielo, las plantas y los animales, ¿fue fácil o difícil? ¿Por qué? R. L.
• Investigar sobre animales diurnos o nocturnos, ¿fue fácil o difícil? ¿Por qué? R. L.
• Registrar las actividades que realizas diariamente, ¿fue fácil o difícil? ¿Por qué? R. L.

Página 60 • Juegos de ayer y de hoy


Lo que pienso
Observa las imágenes.
¿Cómo jugarías con estos juguetes?
¿Cómo piensas que jugaban tus abuelos cuando eran niños? R. L.

Página 61
Los juegos de hoy
• Dibuja lo que te gusta jugar solo y lo que juegas con tus amigos. Responde las preguntas.
¿Cómo se llaman los juegos?
¿Quién te enseñó a jugarlos?
¿En dónde se juegan?
¿Qué objetos o materiales se necesitan para jugarlos?
R. L. Las respuestas dependerán de los gustos e intereses de cada alumno.
• Expliquen de qué se tratan los juegos y qué semejanzas y diferencias encuentran entre ellos. R. L.

Página 62
• Observen las imágenes y comenten: ¿en qué son diferentes?, ¿en qué se parecen?, ¿cómo se juega con un trompo?
R. M. Los materiales con los que están hechos los trompos son diferentes, uno es de madera y otro de plástico, aunque los dos
tienen forma cónica, una punta en la parte de abajo y una cuerda.
• Encierra la bicicleta más antigua.
R. Los alumnos deben encerrar la bicicleta del lado derecho.
• Dibuja en una hoja cómo te imaginas que serán las bicicletas en el futuro. R. L.
• Comenta con tus compañeros: ¿por qué los juguetes y otros objetos cambian con el tiempo?
R. M. Cambian porque se utilizan nuevos diseños, materiales y tecnología para su fabricación.

Página 63
Los juegos de antes
Exploremos el entorno
1. En equipo, entrevisten a algunos maestros acerca de qué jugaban cuando eran niños. R. L.
2. Escriban los juegos en forma de lista. R. L.

Página 64 Conocimiento del Medio


3. Elige un juego que te haya sorprendido o gustado y registra la información.
R. L. El alumno debe escribir el nombre del juego, quién se lo enseñó, cuántos participantes juegan, qué materiales necesitan,
dónde y cómo se juega.
4. Comenta con tus compañeros qué juego registraste y por qué.
R. L. Apoye a los alumnos que tengan dificultades para expresar sus ideas a sus compañeros.

Página 65
5. Comenten: ¿cuáles juegos de sus maestros se siguen jugando en la actualidad y cuáles no? Llenen la tabla. R. L.
6. ¿Por qué creen que los juegos del lado derecho de la tabla ya no se juegan? R. L.
7. Elijan uno de los juegos que practicaban sus maestros y, si cuentan con los materiales y el espacio necesario, ¡juéguenlo!
R. L.

© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V. 77


Página 66
• En casa, investiga cuáles de los juegos que te gustan no jugaban tus abuelos. Escríbelos.
R. L. Los alumnos también pueden entrevistar a otras personas mayores cercanas.

B1 • Comparte con tus compañeros lo que averiguaste en casa y respondan: ¿por qué creen que sus abuelos no jugaban
alguno de los juegos que a ustedes les gustan?
R. L. Se espera que el alumno identifique que algunos juegos han cambiado con el paso del tiempo y que otros no existían.

Página 67
¿Seguimos reglas al jugar?
• ¿Por qué en las Escondidillas una de las reglas es que el niño que cuenta debe taparse los ojos?
R. M. Porque una de las reglas es que no vea dónde se esconden sus compañeros.
• Escribe el nombre de dos juegos y una de sus reglas. R. L.
• ¿Qué pasaría si no se siguen las reglas en estos juegos?
R. M. Cada participante jugaría en desorden y sin reglas y podrían originarse conflictos entre los jugadores.

Página 68
Integro mis aprendizajes
1. Elige un juego con el que antes se entretenían las personas y que aún se juega. Elabora una ficha con la siguiente
información. R. L.
2. Responde a las preguntas
• ¿Qué ha cambiado en el juego?
R. M. Algunos juegos de antes requerían más movimiento de nuestro cuerpo y algunos estaban hechos con otros materiales.
• ¿Qué sigue igual?
R. M. Todos los juegos tienen reglas e indicaciones para poder jugarlos.
3. Comparte tu trabajo y comenta qué cambios le harías al juego. R. L.

Página 69
Lo que aprendí
1. ¿Por qué algunos juegos de antes continúan jugándose?
R. M. Porque se han transmitido de una generación a otra, porque las personas mayores las enseñan a los niños o porque
son divertidos.
¿Para qué sirven las reglas en los juegos?
R. M. Las reglas son las instrucciones de los juegos y permiten que se eviten conflictos si los participantes las siguen.
2. Marca con una ✔ lo que haces al jugar.
R. L. Se espera que los alumnos reflexionen acerca de su conducta durante los juegos para identificar si siguen las reglas,
respetan a sus compañeros, resuelven los conflictos y si cuidan a sus compañeros con quienes juegan.

Página 70
Evaluación
1. Describe dos cambios físicos que hayas tenido desde que ingresaste a la primaria.
R. M. Aumenté de estatura y mis dientes se cayeron y crecieron otros.
2. ¿Para qué te sirven los siguientes sentidos?
Sentido de la vista.
R. M. Me sirve para percibir la forma, tamaño y color de todos los objetos que me rodean.
Conocimiento del Medio

Sentido del tacto.


R. M. Me permite conocer los objetos de mi entorno, para reconocer su forma, textura o sensaciones al tocarlos.
3. ¿Qué puedes hacer para cuidar tu salud durante tu crecimiento?
R. M. Tomar agua suficiente, comer adecuadamente, practicar ejercicio, dormir lo necesario, lavar mis dientes y bañarme.

Página 71
4. Explica por qué debes hacerlo.
R. M. Cuidar la salud es importante para crecer saludable.
5. Piensa en una costumbre que tengan tú y tu familia. Descríbela. R. L.
6. Encierra en un círculo cómo están clasificados los animales:
R. b) por el lugar donde viven.
7. Elige uno de los animales anteriores. ¿Qué podrías hacer para cuidar el lugar donde vive? R. L.
8. Revisa los trabajos que has guardado en tu Carpeta de actividades con el fin de recordar lo que has aprendido. R. L.

78 © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.


Conocimiento del Medio B2
Página 74 • ¿Cómo conozco lo que no veo?
Lo que pienso
¿Cómo pudo saber la gallinita ciega quién le hablaba?
R. M. Reconoció la voz de quien le hablaba.
¿Fue fácil o difícil distinguir a sus compañeros? ¿Por qué?
R. M. Fue fácil cuando quien le hablaba era su amigo o amiga, pero difícil cuando era alguien con quien no había hablado antes.

Página 75
Exploro el mundo a partir de lo que escucho
• Guarda silencio y escucha los sonidos que hay a tu alrededor. R. L.
• Escribe dos de los sonidos que escuchaste y dibuja qué crees que produjo cada uno. R. L.
• Comparte tu trabajo con un compañero. R. L.
• Comenten: ¿para qué nos sirve escuchar sonidos que nos rodean? ¿De qué manera el sentido del oído nos ayuda
a conocer el mundo?
R. M. Mucho de lo que aprendemos de nuestro entorno lo percibimos a través del sentido del oído. El oído es importante para
aprender y para comunicarnos con los demás.

Página 76
Reconozco sonidos
Experimentemos
1. Con los ojos cerrados escuchen los sonidos que producirá su maestro. R. L.
2. Después de escucharlos, registren la información en la tabla.
R. L. Se sugiere que apoye a los niños para describir los sonidos en cuanto a sus cualidades, explicando cómo son los sonidos
agudos, graves, fuertes o débiles, largos o cortos y dando ejemplos.
3. Escuchen de nuevo los sonidos, pero ahora con los ojos abiertos. R. L.
4. Revisen su tabla y comprueben si reconocieron los sonidos. ¿Cambiarían algo de lo que escribieron?, ¿por qué?
R. L. Es posible que los alumnos sí cambien sus respuestas, pues el sentido de la vista ayuda a obtener más información.

Página 77
5. En grupo, expliquen por qué pudieron reconocer los sonidos.
R. M. Porque escuchamos con atención y recordamos los sonidos conocidos.
6. Así como cada objeto produce un sonido diferente, las personas también tenemos un timbre de voz distinto.
Piensa en dos de tus familiares. ¿Cómo puedes identificar y distinguir la voz de cada uno? R. L.
• Elabora con plastilina la oreja de un familiar. Llévala a la siguiente clase. R. L.
• En grupo, monten una exposición con las orejas de plastilina. Obsérvenlas, compárenlas y comenten: ¿Todas las orejas
son iguales? ¿Por qué?
R. M. No son iguales, porque es un órgano único en cada persona. Aunque en su mayoría podemos identificar semejanzas
en su forma.

Página 78
Cuido y valoro mi sentido del oído
• Encierra las acciones que debemos realizar para cuidar nuestros oídos.
R. El alumno debe encerrar las siguientes imágenes: la niña a quien le revisa el oído un médico, niño que limpia su oreja sólo
exteriormente, niña que cubre sus oídos en donde hay un ruido fuerte.
• ¿De qué manera cuidas tu sentido del oído?
R. L. Las respuestas dependerán de la información con la que cuenten los alumnos. Se sugiere que el docente apoye a los niños
para describir acciones como: no introducir objetos extraños al oído, alejarse de los ruidos fuertes, evitar golpearse el oído,
acudir al médico en caso de molestias o dolor.
• Compartan sus respuestas. R. L.

Página 79
• Observa las imágenes de los días de la semana. Elige uno y comunícalo a un compañero con la seña que corresponde,
para que diga su nombre en voz alta. R. L.
• En grupo, comenten: ¿cómo se sintieron al comunicarse con sus compañeros sólo mediante señas? R. L.

© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V. 79


Página 80
Integro mis aprendizajes
En equipo, inventen un juego que puedan realizar para identificar a algunos seres vivos y medios de transporte por
los sonidos que producen. Descríbanlo. R. L.
Ahora, juéguenlo. R. L.

Página 81
Lo que aprendí
1. Dibuja en una hoja blanca para qué te sirve el sentido del oído y escribe un texto explicándolo.
B2 Del otro lado de tu hoja haz una lista de cinco consejos para cuidar este sentido.
R. L. Se espera que el alumno muestre en su dibujo que el oído sirve para escuchar y conocer el entorno. Es importante que en
el texto describa algunas medidas para cuidar el oído como: nunca introducir objetos en los oídos, protegerlos en lugares con
ruidos fuertes, bajar el volumen al escuchar música y ver televisión, acudir al médico a revisarlos periódicamente, evitar usar
audífonos, usar protectores al nadar y evitar los ruidos fuertes.
2. Marca con una ✔ la opción que corresponde a tus avances. R. L.
Escribe qué puedes hacer para mejorar en los casos en los que respondiste “No muy bien”. R. L.

Página 82 • Las tradiciones del lugar en donde vivo


Lo que pienso
Observa las imágenes.
¿Cómo piensas que es esta celebración en Baja California y en Quintana Roo? R. L.
¿Cómo piensas que se celebra el Día de Muertos en otros lugares? R. L.
¿Crees que el Día de Muertos es una tradición?
R. M. Sí es una tradición. Se sugiere que antes de contestar los alumnos lean la sección “Mis nuevas palabras”.

Página 83
La tradición favorita de Yau
• En grupo, lean el texto y respondan las preguntas.
¿Alguna vez has escuchado sobre esta fiesta? ¿Cómo se la imaginan? R. L.
• Recorta las fotografías del Recortable 1. En parejas, obsérvenlas y descríbanlas. R. L.
• Acomoden las fotografías de lo que hace la familia de Yau antes y durante la Guelaguetza. ¿Por qué las acomodaron así?
R. M. Las acomodamos así porque antes de la fiesta la mamá de Yau elabora su vestido y su papá ensaya con la banda; durante
la fiesta, su mamá baila y su papá toca con la banda.

Página 84
• Pega las fotografías en donde corresponde.
R. Los alumnos deben colocar en los recuadros de “Antes de la fiesta” las fotografías de la mamá elaborando su vestido y del
papá ensayando. En los recuadros de “Durante la fiesta” los alumnos deben colocar las fotografías de mamá bailando y papá
tocando en la banda.
• A partir de las imágenes, comenten si la Guelaguetza es o no como la habían imaginado y por qué. R. L.

Página 85
Tradiciones de invierno
Conocimiento del Medio

• Une con una línea cada descripción con la imagen que le corresponde.
R. De arriba hacia abajo, los alumnos deben unir la primera imagen con el texto sobre las posadas; la segunda imagen con
el texto sobre el inicio del ciclo ritual agrícola, y la tercera imagen con el texto sobre la noche de rábanos.
• En grupo, comenten: ¿cuáles de estas tradiciones se celebran en el lugar donde viven? ¿Cuándo se celebran? R. L.

Página 86
• Colorea los meses del calendario escolar que corresponden al invierno.
R. El alumno debe colorear los recuadros de diciembre, enero, febrero y marzo.
• Responde las preguntas.
¿Cómo es el clima en los meses de invierno?
R. M. Se siente un ambiente frío, sobre todo en las mañanas y las noches. Durante el invierno generalmente no llueve.
¿Qué tradiciones se celebran durante el invierno en el lugar donde vives? Anota el nombre de tres de ellas.
R. M. Las posadas, la Navidad y el Año Nuevo.

80 © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.


Página 87
Mis tradiciones
• Escribe los nombres de las tradiciones más representativas del lugar donde vives y cómo se celebran.
R. L. Las respuestas dependerán de las tradiciones de cada alumno, su familia y la región donde vive.
• Comparte con tus compañeros las tradiciones que escribiste.
Comenten: ¿en cuáles de estas tradiciones participan?, ¿cómo lo hacen? R. L.

Página 88
• Elige una de las tradiciones de la página anterior.
Dibuja qué hacen las personas, qué objetos usan y cómo se visten. B2
R. L. Las respuestas dependen de las tradiciones que el alumno escribió en la página anterior.
• Comparte tu dibujo con un compañero y coméntale por qué elegiste esta tradición. R. L.
• Muestra tu dibujo al miembro de mayor edad de tu familia. Pregúntale si esta tradición ha cambiado con el tiempo
y de qué manera. Escríbelo en tu cuaderno. R. L.

Página 89
Exploremos el entorno
1. Escuchen lo que una persona de la comunidad les platicará sobre una tradición del lugar donde viven. R. L.
2. Antes de iniciar, escriban en su cuaderno preguntas acerca de lo que les gustaría saber. R. L.
3. Completen la información a partir de lo que les platicó la persona invitada.
R. L. El alumno debe escribir el nombre de la tradición y describir en qué consiste, si ha cambiado con el tiempo y cómo ha
cambiado y qué se sigue conservando de dicha tradición.
4. Comenten sus respuestas. R. L.

Página 90
Integro mis aprendizajes
1. ¿Cuál es tu tradición favorita? ¿Cómo la contarías? Llena el esquema.
R. L. El alumno debe seleccionar una tradición que le gusta y describir en los recuadros cuándo se celebra, por qué le gusta, la
manera en que participa y si ha cambiado a lo largo del tiempo o no y cómo ha cambiado.
2. En una hoja del Álbum de mis recuerdos escribe un texto que explique cómo es la tradición que más te gusta; acompá-
ñalo con fotografías o dibujos. No olvides escribir un título. R. L.

Página 91
Lo que aprendí
1. Comenta con un compañero qué aprendiste acerca de las tradiciones y llena la tabla de manera individual.
R. L. Se espera que el alumno reconozca varias tradiciones de nuestro país y sea capaz de comentar de qué se tratan, lo que ya
sabía y lo nuevo que aprendió.
2. Responde las preguntas.
• ¿Han cambiado las tradiciones del lugar donde vives? R. L.
• ¿Por qué?
R. L. Se espera que los alumnos comenten que con el paso del tiempo algunas tradiciones se modifican porque se han
agregado elementos nuevos o se han eliminado elementos antiguos.
• ¿Qué fue lo que más te gustó al hacer la actividad de la fiesta de la Guelaguetza? R. L.
• ¿Por qué? R. L. Conocimiento del Medio
Página 92 • Las plantas de mi comunidad
Lo que pienso
Observa las imágenes.
¿Qué plantas ves en cada imagen?
R. M. Un bosque y un sembradío de maguey.
¿Qué diferencias hay entre las plantas de cada camino?
R. M. En la primera imagen se ven árboles muy grandes, con un tronco y muchas ramas. En la segunda son plantas pequeñas,
no tienen tronco y tienen hojas largas.
¿Cómo crees que se pueden proteger estas plantas?
R. M. Regándolas con agua y permitir que les dé sol.

© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V. 81


Página 93
Las plantas de mi escuela
Exploremos el entorno
1. Observen las plantas que hay en su escuela. Fíjense si tienen flores o tronco y de qué tamaño son.
R. L. Se espera que los alumnos describan características como tamaño, forma y color de las plantas.
2. Dibuja una de las plantas que observaste y dibújate junto a ella.
R. L. Se espera que los alumnos dibujen características de las plantas como tallo, hojas, raíz, flores o frutos.
3. Compartan sus dibujos y comenten:
• ¿Cuáles plantas no habían visto antes? R. L.
• ¿Las plantas que dibujaron son más grandes o más chicas que ustedes? R. L.
B2
Página 94
Las plantas son de distinto tamaño
• Recorta las imágenes de las plantas del Recortable 2.
• Clasifícalas en árboles, arbustos y yerbas.
• Revisa con tus compañeros si clasificaron las plantas de la misma forma y por qué.
• Ahora pega las imágenes en donde corresponde.
R. Los alumnos deberán clasificar las plantas de la siguiente manera:
Árboles: Naranjo (imagen de la parte media lado derecho) y pino (imagen de la parte baja lado derecho).

Página 95
Arbustos: de jardín (imagen de la parte superior lado izquierdo) con flores (imagen de la parte media lado izquierdo).
Yerbas: pasto (imagen de la parte baja lado izquierdo), planta (imagen de la parte superior lado derecho).
Comenten:
¿De qué tamaño son los árboles?
R. M. Son altos y con tronco.
¿De qué tamaño son los arbustos?
R. M. Son bajos y sin tronco.
¿Y las yerbas?
R. M. Crecen cerca del suelo.

Página 96
Une con una línea el tipo de planta con su descripción.
R. El alumno deberá unir fotografías y textos de la siguiente manera:
Yerbas: Tienen tallos pequeños y suaves. Son de tamaño pequeño.
Árboles: Tienen sólo tallo grueso y duro que se llama tronco. En general, su altura es mayor a la de una casa.
Arbustos: Tienen muchos troncos delgados y duros. Miden más o menos lo mismo que tú o un poco más.
• Responde las preguntas.
¿La planta que dibujaste en la página 93 es un árbol, arbusto o yerba? R. L.
¿Cómo lo sabes? R. L.

Página 97
• Observa las plantas que hay de camino a tu casa o cerca de donde vives. Identifica un árbol, un arbusto y una yerba.
Dibújalos en tu cuaderno, investiga sus nombres y escríbelos. R. L.
Conocimiento del Medio

• Lleva a clase una yerba que consigas en el mercado o en un huerto. Recuerda preguntar cuál es su nombre y qué uso se
le da en tu comunidad. Anótalo en tu cuaderno. R. L.
• En equipo, compartan sus dibujos y respondan: ¿cuántas plantas diferentes observaron en su comunidad? R. L.
• Observen las yerbas que trajeron. Si pueden, usen una lupa para hacerlo. R. L.
• Elige una yerba de las que trajeron a clase tus compañeros de equipo, que sea diferente a la tuya. Dibújala en una hoja
blanca y descríbela. R. L.

Página 98
Las plantas en nuestra vida y la del planeta
• Colorea todos los seres vivos que necesitan de las plantas.
R. El alumno debe colorear los animales y los dos niños.

82 © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.


• ¿Por qué los seres vivos que coloreaste necesitan de las plantas?
R. M. Las plantas son importantes porque ellas producen el oxígeno que necesitamos para respirar, además de que son alimento
para los animales y el hombre.
• Comparte tu respuesta con un compañero. R. L.

Página 99
• En grupo, compartan sus acuerdos del Círculo de diálogo y escriban en el esquema lo que comentaron.
R. L. Se espera que los alumnos mencionen acciones para proteger las plantas de su entorno, como regarlas con agua frecuen-
temente, asegurarse de que reciban suficiente luz solar, podarlas cuando sea necesario, evitar que los animales domésticos las
maltraten, evitar que sean talados o cortados. B2
• Comenten cuáles de estas acciones pueden incluir en su reglamento y escríbanlas. R. L.

Página 100
Integro mis aprendizajes
1. Elige una planta y llena la ficha.
R. L. El alumno debe elegir una planta y escribir su nombre, de qué tamaño es, si es árbol, arbusto o yerba, mencionar para qué
se usa y la manera de protegerla.
2. En equipo, elaboren un fichero con información de distintas plantas de su comunidad. R. L.

Página 101
Lo que aprendí
1. Responde las preguntas.
• ¿De qué manera puedes clasificar las plantas?
R. M. En árboles, arbustos y yerbas.
• ¿Qué aprendiste acerca de ellas?
R. M. Las plantas son fundamentales para mantener la vida del ser humano y de todos los animales, por eso es muy
importante cuidarlas.
2. Marca con una ✔ tu desempeño en las actividades con plantas. R. L.
3. Escribe cómo puedes mejorar tu trabajo en equipo. R. L.

Página 102 • Lugares en mi comunidad


Lo que pienso
Lee el siguiente texto.
¿Qué puede hacer Laura para explicarle a Irene cómo llegar a su casa?
R. M. Darle la dirección y las indicaciones para llegar. Puede describir el camino y qué hay cerca de su casa, es decir, darle
referencias.
Cuando alguien te pregunta cómo llegar a tu casa, ¿qué respondes?
R. M. Le digo la dirección y le doy indicaciones de cómo llegar, por dónde debe caminar, dónde debe dar vuelta o si debe usar
algún tipo de transporte.

Página 103
Lugares de referencia
• Escribe el nombre de los lugares que aparecen en las fotografías. Conocimiento del Medio
R. Escuela, canchas deportivas, mercado.
• Anota tres lugares de tu comunidad que te sirven para ubicarte.
R. M. El alumno puede mencionar lugares públicos o grandes, como el hospital, la escuela, el parque u otros.
• Comparte tu lista con el grupo y escribe cuáles son los lugares en común. R. L.
• Comenten cómo llegarían desde uno de estos lugares de referencia a la escuela.
R. L. Se espera que los alumnos describan las indicaciones para llegar, por ejemplo, del parque a la escuela, usando frases
como camina dos cuadras a la derecha, da vuelta a la izquierda y avanza una cuadra más.

Página 104
Croquis y símbolos
• Observa la imagen del centro del pueblo donde vive Laura.
• Compárala con el croquis que ella dibujo.
R. L. Se espera que los alumnos identifiquen que el dibujo del croquis incluye elementos que hay en la fotografía.

© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V. 83


Página 105
• En la imagen, encierra las cosas que observas en el croquis.
R. Los alumnos deberán encerrar el palacio municipal con el reloj, el kiosco, las jardineras de la explanada, los árboles
y las casas.
• ¿Qué cosas están en la imagen que no están en el croquis?
R. M. La montaña que está detrás del palacio municipal.
• Dibuja cómo representó Laura:
R. L. Lo alumnos deben representar con dibujos sencillos, parecidos a los del croquis del libro, el palacio municipal, los árboles
y las casas.
• Lee las indicaciones que Laura escribió para Irene y señala en la imagen y en el croquis dónde está la casa de Laura.
B2 R. Los alumnos deben marcar la primera casa que está en la parte superior derecha del croquis.
• Representa las montañas en el croquis.
R. M. Los alumnos deben elaborar un dibujo sencillo para representar las montañas. Es importante que las ubique detrás
del palacio municipal.

Página 107
• Imagina que estás en el zoológico.
Haz con el croquis lo siguiente:
Encuentra la entrada y un animal que te gustaría visitar y enciérralos en un círculo.
Marca el camino para llegar desde la entrada hasta el animal que elegiste.
Registra los animales y lugares que vas encontrando en tu camino.
R. L. Las respuestas dependerán del animal que haya elegido el alumno.
• Muestra a un compañero el trayecto que trazaste y comenten sus registros. R. L.

Página 108
Integro mis aprendizajes
Imagina que tu escuela organizará una fiesta para celebrar el inicio de la primavera. R. L.
En una hoja blanca elabora una invitación en la que:
• Incluyas un croquis para que las personas puedan llegar desde algún lugar de referencia a la escuela.
• Representes con símbolos los lugares que encontrarán en el camino.
• Describas el trayecto que trazaste.
R. L. Se espera que el alumno represente a través de símbolos los elementos del lugar donde vive, marque una trayectoria
y use referencias para describir el camino.

Página 109
Lo que aprendí
1. Responde las preguntas.
• ¿Para qué sirve un croquis?
R. M. Para representar un lugar y dar indicaciones de cómo llegar a dicho lugar.
• ¿Para que sirven los símbolos en un croquis?
R. M. Para representar ciertos lugares que sirven como referencia, como hospital, escuela, biblioteca, banco, mercado,
estadio, centro comercial, etcétera.
2. Revisa el croquis que hizo alguno de tus compañeros y marca si cumple con lo siguiente:
R. L. El alumno debe verificar que el croquis contiene símbolos que representan los lugares de referencia y que la trayectoria
que marca es clara.
Conocimiento del Medio

• ¿Qué le recomendarías para mejorar su croquis? R. L.

Página 110 • Jugando a producir sonidos


Lo que pienso
Encierra los juguetes con los que puedes producir sonido.
R. Los alumnos deberán encerrar el xilófono y la sonaja, por ser la respuesta más común. Aunque cualquier juguete podría produ-
cir sonido al frotarlos o golpearlos.
¿Por qué crees que con esos juguetes se puede producir sonido y con los otros no?
R. M. Porque son instrumentos musicales o porque ya he escuchado su sonido.
¿Qué tienes que hacer con ellos para que produzcan sonido?
R. M. Golpearlos con otro objeto, frotarlos o moverlos.

84 © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.


Página 111
¿Con qué podemos producir sonido?
Experimentemos
1. Piensen y platiquen cómo pueden producir sonido con las partes de su cuerpo.
R. L. La respuesta dependerá de las experiencias del alumno, pero una respuesta esperada puede ser identificar que se puede
producir sonidos con palmadas, golpeando los pies contra el piso, chasqueando con los dedos o la lengua, etcétera.
2. Elijan cinco formas de producir sonido con su cuerpo.
Anótenlas en la tabla. Escriban en la columna amarilla si piensan que el sonido que se producirá será fuerte o débil. R. L.
3. Hagan los sonidos con su cuerpo y anoten en la columna azul si el sonido fue fuerte o débil. R. M.

Forma de producir sonido


Fuerte o débil Fuerte o débil B2
(lo que pensamos) (lo que escuchamos)
1. Chasquidos con la lengua Fuerte Débil
2. Palmadas Fuerte Fuerte
3. Golpe con los pies Fuerte Fuerte
4. Chasquido con dedos Débil Débil
5. Golpe en muslos Fuerte Débil

Página 112
4. Respondan las preguntas.
• ¿Sucedió lo que esperaban? ¿Por qué? R. L.
• ¿Cómo pudieron producir los sonidos?
R. M. Golpeando o frotando las partes del cuerpo.
• ¿Usaron una sola parte de su cuerpo o tuvieron que usar dos o más partes? ¿Por qué?
R. M. Usamos dos partes.
• ¿Por qué unos sonidos fueron más fuertes que otros?
R. M. Porque se produjeron con mayor fuerza.
5. Elijan una de las formas de producir sonido con su cuerpo y comenten cómo pueden hacer que el sonido sea
más fuerte.
R. M. Para aumentar el sonido debemos frotar o golpear con más fuerza.

Página 113
¿Y si soplamos, rasgamos y golpeamos?
Experimentemos
1. Tomen una hoja de papel por los lados y sóplenle por la parte superior. Háganlo primero con los brazos estirados
y luego con los brazos doblados para que la hoja quede muy cerca de la boca. R. L.
2. Registren qué escucharon.
R. M. Con los brazos estirados: se escucha el sonido suave del aire producido al soplar.
R. M. Con los brazos doblados: se produce un sonido más fuerte, que se produce cuando el aire toca la hoja y la mueve.
3. Comenten que sucedió en cada caso. R. L.

Página 114
4. Rasguen la hoja por la mitad y comenten lo que escucharon. Conocimiento del Medio
R. M. Se escucha un sonido.
5. Escriban qué pueden hacer para que el sonido sea más fuerte y háganlo.
R. M. Rasgar mas rápido la hoja de papel.
6. Compartan sus resultados. R. L.
• Encierra las imágenes con los colores que se indican.
Con rojo en las que se produce sonido al soplar.
R. El alumno debe encerrar al niño que toca el saxofón y al que toca la flauta.
Con azul en las que se produce sonido al rasgar.
R. Se debe encerrar a la niña que toca la guitarra.
Con verde en las que se produce sonido al golpear.
R. Se debe encerrar a la niña que toca la batería y a la que toca el timbal.
• Comparen sus respuestas. R. L.

© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V. 85


Página 115
• Busca en casa un juguete u otro objeto con el que puedas producir sonido y llévalo a clase. R. L.
• Produce sonidos con lo que trajiste a clase. R. L.
• Describe qué hiciste para producir sonido.
R. L. Se espera que el alumno identifique que frotó, golpeó o rasgó el objeto para producir el sonido.
• ¿Cómo crees que los sonidos que se producen con los objetos llegan a tus oídos? Dibújalo.
R. L. Se espera que el alumno identifique que el sonido viaja en el aire a través de ondas sonoras.
• Muestra y explica tu dibujo a tus compañeros. R. L.

B2 Página 116
Para escucharnos y disfrutar los sonidos
• Observa las imágenes y escribe si los sonidos que representan te agradan o desagradan.
R. L. Se espera que los alumnos comenten que les agrada escuchar el sonido del agua en un río y el canto de un ave, pero
desagrada escuchar una perforadora de piso.
• Piensa en dos sonidos que se produzcan en tu escuela: uno agradable y otro desagradable. Escríbelos. R. L.
• Comenten si es posible evitar los sonidos desagradables y qué pueden hacer para ello. R. L.

Página 117
• Observa la imagen y responde: ¿por qué es necesario que el público esté en silencio en esta situación?
R. M. Se debe guardar silencio para escuchar mejor la música de la orquesta y las voces de los niños que cantan.
• Compartan sus respuestas y comenten en qué otras situaciones se debe guardar silencio. R. L.
• Revisen su reglamento y verifiquen si hay alguna regla sobre guardar silencio en estas situaciones. Si no la hay,
inclúyanla. R. L.

Página 118
Integro mis aprendizajes
1. Escuchen el cuento que leerá su maestro e imaginen los sonidos de la historia. En la siguiente clase, les volverá a leer
el cuento y ustedes producirán esos sonidos. R. L.
2. En equipo, acuerden algunos sonidos que van a producir y cómo lo harán. En una hoja, elaboren una tabla como
la siguiente y registren en ella la información que corresponde. R. L.

Página 119
Lo que aprendí
1. Escuchen nuevamente el cuento y produzcan los sonidos como lo planearon. R. L.
2. Observa la imagen de las páginas 72 y 73, y encierra dos objetos con los que puedas producir sonido.
R. L. La respuesta depende de los intereses de los alumnos, en las páginas aparecen varios instrumentos musicales, medios
de transporte o animales que emiten sonidos.
¿Como producirías sonido con ellos? Escríbelo.
R. L. Se espera que el alumno, al seleccionar dos objetos, identifique si debe soplar, golpear o rasgar para producir el sonido.
3. Revisa la actividad de la página 113 que hiciste con tu equipo, ¿qué fue lo que más te gustó al realizarla? ¿Por qué?
R. L.
4. Para terminar, ¿ya sabes chasquear los dedos? ¿Cómo se produce ese sonido?
R. M. Sí, ya sé. El sonido se produce al frotar con fuerza el dedo pulgar y el anular.
Conocimiento del Medio

Página 120
Evaluación
1. En los recuadros vacíos del croquis, dibuja símbolos que representen un parque y un hospital.
R. M. Se espera que sean parecidos a los siguientes:

Parque Hospital

86 © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.


2. En el croquis, marca con una línea la ruta que seguirías para ir de la casa de Mariana a la escuela. R. L.
3. ¿Qué tienes que hacer para producir sonido en cada caso? Escríbelo.
R. M. Con el arpa se produce sonido rasgando las cuerdas con los dedos. Con las manos podemos producir sonido con
palmadas, golpeando una contra otra.

Página 121
4. ¿Qué le dirías a una persona que escucha música con audífonos a un volumen muy alto?
R. M. Le comentaría que un sonido muy fuerte puede dañar su sentido del oído.
5. Encierra con color azul los árboles; con rojo, los arbustos; y con verde, las yerbas.
R. El alumno debe encerrar con azul dos árboles y la palma; con rojo cuatro arbustos, y con verde cinco yerbas. B2
6. ¿Qué haces para proteger las plantas?
R. M. Las riego con frecuencia, cuido que les dé el sol y no las piso ni maltrato.
7. Revisa los trabajos que has guardado en tu Carpeta de actividades. Comenta qué aprendiste y cómo lograste
aprenderlo. R. L.

Conocimiento del Medio

© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V. 87


B3 Conocimiento del Medio
Páginas 122 y 123 • Mi entorno y yo cambiamos
Encuentra:
Un alimento líquido dentro de una botella de vidrio.
R. La miel que está junto a los huevos y hay algunas botellas que podrían contener aceite, vinagre o jugos.
Objetos que se pueden desinflar.
R. Los globos a un lado del tendero, las llantas de bicicleta y el balón de futbol junto al paragüero.
Un juguete que se puede volar.
R. Los globos.

Página 124 • Las diversiones de ayer y de hoy


Lo que pienso
Haz un dibujo de un lugar donde te imaginas que un niño pueda volar un papalote.
R. L. Se espera que dibujen un lugar al aire libre y amplio como un parque, una explanada o una montaña.
¿Alguna vez has volado un papalote? R. L.
¿En qué lugares no es posible volar papalotes?
R. M. En lugares pequeños, como dentro de mi recámara o en un patio techado.
¿Por qué?
R. M. Porque no hay espacio para que el papalote vuele o suba hacia el cielo.

Página 125
Actividades recreativas del lugar donde vivo
• Observa las imágenes y escribe qué están haciendo las personas.
R. M. Divirtiéndose en los juegos de un parque; participando en un juego de mesa; subiendo a los juegos de la feria; nadando
y jugando con una pelota en la alberca; bailando al aire libre; jugando futbol en una cancha deportiva.
• Compartan sus respuestas y comenten:
¿Cuál de estas actividades les parece más divertida? ¿Por qué? R. L.

Página 126
• Dibuja una actividad recreativa del lugar donde vives.
R. L. Mencione algunas como jugar en el parque, salir de día de campo, ir al cine, leer un libro, andar en bicicleta, conocer un
museo, escuchar música en la plaza, visitar a los abuelos, armar un rompecabezas, jugar futbol con los amigos, etcétera.
• ¿Por qué te parece una actividad recreativa?
R. M. Porque al hacerla convivo con otras personas y la pasamos bien; porque me divierto y me entretengo.
• Compartan su trabajo. R. L.
• Utiliza el Recortable 3 para jugar con algún compañero.
R. L. El juego puede llevarse a cabo en parejas o equipos. Necesitarán un dado por cada pareja.
• Al terminar comenten en grupo: ¿conocían el juego?, ¿de qué se trata?
R. L. Es un juego de mesa en el que se tiran dados para avanzar, se inicia en la casilla de salida y se avanzan los puntos que
marque el dado. Gana quien llegue primero a la meta.

Página 127
Lugares para la diversión
• En equipo, hagan una lista de las actividades recreativas de su comunidad y el lugar donde se realizan. R. L.
• En grupo, elaboren en el pizarrón un croquis del lugar donde viven que incluya:
Los lugares que registraron en la tabla.
R. L. No es necesario incluir todos, pero sí los más significativos aunque el croquis no corresponda fielmente a la realidad. Se
espera que los alumnos cuiden la ubicación espacial de los lugares y puedan representarlos.
Símbolos para identificar las actividades recreativas que se realizan en estos lugares.
R. M. Los alumnos pueden dibujar un patín para identificar el sitio donde pueden patinar; unos cubiertos para indicar dónde
está ubicado un restaurante, un libro donde se ubica la biblioteca, una nota musical para indicar un foro donde se presentan
espectáculos de música, un pino para mostrar dónde hay un bosque para hacer una excursión, etcétera.
• Copia el croquis en una hoja blanca.
R. L. Los alumnos deben pasar en limpio el croquis y conservarlo en su Carpeta de actividades.

88 © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.


Página 128
• Platica con un familiar de mayor edad acerca de las actividades recreativas que realizaba en su infancia. Llena la tabla. R. L.
• ¿Cuál de estas actividades te parece divertida?, ¿cuál no?, ¿por qué?
R. L. Se espera que el alumno justifique las razones por las cuáles la actividad le divertiría o no, de manera que el maestro
pueda valorar si comprende cuál es una actividad recreativa y cómo han cambiado con el tiempo.

Página 129
¿Han cambiado las diversiones o los lugares?
• En equipo platiquen lo que averiguaron acerca de las actividades recreativas de sus familiares y llenen las tablas. R. M.

Las diversiones de antes Nuestra diversiones de ahora


Andar en patines de metal y cuatro ruedas. Patinar en patines de bota y ruedas en línea.
Jugar balero o matatena. Jugar videojuegos.
Saltar la cuerda o jugar resorte. Ver películas.
B3
Los lugares para divertirse antes Nuestros lugares para divertirnos ahora
Los parques El cine
El zócalo de la localidad La sala de la casa
La casa de los abuelos La casa de los abuelos

• Comenten:
¿En qué se parecen o en qué son diferentes las diversiones de ahora y las de antes?
¿Nos divertimos en los mismos lugares que antes?
R. L. Las respuestas dependerán de la información obtenida de los familiares de cada alumno; se espera que identifiquen que
el paso del tiempo ha modificado las formas de recreación, por ejemplo, ahora se realizan menos actividades al aire libre y se
utilizan más aparatos (videojuegos, tabletas electrónicas, pantallas de televisión), se acude menos a las plazas públicas y más
a los centros comerciales, etcétera.

Página 130
Integro mis aprendizajes
1. Escribe una actividad recreativa que realizas con tu familia.
R. M. Los domingos vamos a comer un helado y en ocasiones a ver una película al cine.
• ¿Dónde la realizan?
R. M. En un parque, un centro comercial o una sala de cine.
• ¿Quiénes participan?
R. M. Mis papás, mis hermanos y yo. A veces mis tíos y primos.
• ¿Te parece divertida? ¿Por qué?
R. M. Sí, porque son actividades especiales que no hacemos todos los días y en las que convivimos y nos distraemos
de la rutina, nos reímos y la pasamos bien.
• ¿Ha cambiado con el tiempo? ¿Cómo?
R. M. Sí, ahora podemos ir al cine a ver películas para niños y cuando éramos bebés no lo hacíamos. Podemos subir a los
juegos del parque sin ayuda.
2. En una hoja del Álbum de mis recuerdos dibuja esta actividad recreativa. Incluye las características del lugar donde Conocimiento del Medio
la realizas y las personas que participan. R. L.
3. Comparte tu trabajo. R. L.

Página 131
Lo que aprendí
1. Responde las preguntas.
• ¿ Por qué algunas actividades recreativas han cambiado con el tiempo?
R. M. Porque ahora hay más tecnología que se utiliza para el entretenimiento, porque no todos los lugares son seguros para
hacer actividades al aire libre, porque los niños crecemos y cambian nuestros intereses y gustos.
• ¿Por qué algunas actividades recreativas ya no se hacen en los mismos lugares?
R. M. Porque esos lugares se han modificado o han disminuido, por ejemplo, hay menos espacios al aire libre.

© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V. 89


2. Coloca una ✔ donde corresponda según tus avances.
R. L. Los alumnos deben responder con sinceridad y en caso de que marquen No, deberán preguntar al maestro sus dudas
o solicitar la explicación de un compañero que haya respondido Sí.
3. ¿Cómo te sentiste platicando con tu familiar acerca de lo que hacía para divertirse? R. L.

Página 132 • Los sabores y los olores de mi entorno


Lo que pienso
Dibuja tu comida mexicana favorita.
R. L. Se espera que el alumno identifique algunos platillos que son típicos de nuestro país, de preferencia de su entidad, por
ejemplo, pozole, cochinita pibil, enchiladas, tacos, arroz a la mexicana, tamales, cecina. Las respuestas pueden ser tan variadas
como lo es la gastronomía mexicana.
¿A qué sabe tu comida favorita?, ¿y a qué huele? R. L.
¿Qué sentidos te permiten identificar su sabor?, ¿y su olor?
R. El sentido del gusto y del olfato.

B3 Página 133
Identificamos olores
Experimentemos
1. Reúnete con un compañero.
Uno de ustedes se vendará los ojos y tratará de identificar lo que hay dentro de los frascos usando su sentido
del olfato.
R. L. El maestro o los alumnos deberán llevar al salón de clases algunos alimentos y objetos con olor; por ejemplo, un trozo
de cebolla, un diente de ajo, un chocolate, un jabón pequeño, un algodón mojado en perfume, otro en alcohol y colocarlos
en frascos cerrados que se irán abriendo para que por parejas vayan oliendo y registrando los resultados.
2. Registra las respuestas de tu compañero en la tabla.
R. L. Es importante que los olores sean variados. Las parejas deben turnarse para oler y registrar en la tabla.
3. Respondan las preguntas.
• ¿Lograron identificar lo que había en los frascos? R. L.
• ¿Por qué? R. L.
4. Compartan sus respuestas y comenten:
¿con qué parte del cuerpo percibimos los olores?
R. Con la nariz. Es posible que los alumnos identifiquen que los órganos del sentido del olfato y el gusto, es decir, nariz
y lengua, están relacionados.

Página 134
• Escribe qué olor crees que percibe cada niño.
R. M. La niña que olfatea las flores puede percibir un aroma dulce; el niño a quien llega el humo del incendio percibe un olor
desagradable y molesto; por la expresión de la niña que acerca su nariz al bote de leche, puede deducirse
que percibe un olor desagradable, característico de la leche que está descompuesta.
• Compara tus respuesta con las de un compañero y respondan: ¿por qué es importante identificar olores en estas
situaciones?
R. M. Nos ayuda para identificar situaciones de peligro, como un incendio, y a alejarnos de ellas, a evitar el consumo de
alimentos en descomposición, pero también nos permite disfrutar de olores agradables y que pueden traer buenos recuerdos
o hacer un momento grato.
• Compartan sus respuestas con el grupo y respondan:
Conocimiento del Medio

¿Qué olores los hacen sentir alegres?


R. M. El olor del pan recién horneado, el olor del jabón que me recuerda a mi abuela, el del bosque, el del pino de Navidad.
¿Cómo se relaciona el sentido del olfato con las emociones?
R. M. Los olores agradables generan emociones placentera y los malos olores causan malestar. Además, ciertos olores permiten
recordar otros momentos en que los percibimos y por eso vuelve a nosotros la emoción que se tuvo. Algunos olores, como los
florales, pueden generar alegría, otros como el de la menta o el eucalipto pueden ser relajantes, y ciertos olores
desagradables, como el de un alimento quemado, pueden causar asco.

Página 135
Identificamos sabores
• Escribe el sabor principal de cada alimento.
R. M. El limón tiene sabor ácido, las palomitas de maíz un sabor salado y el plátano un sabor dulce.

90 © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.


• Compartan sus respuestas y comenten: ¿qué alimento amargo han probado?, ¿les gusta ese sabor?
R. L. Es poco probable que los alumnos identifiquen el sabor amargo, no deben confundirlo con el ácido (que puede
encontrarse en frutas, como el limón o la toronja y en el vinagre). Algunos ejemplos de alimentos con sabor amargo son:
aceitunas, mostaza, chocolate amargo o té verde. También puede percibirse en alimentos echados a perder, por lo que deben
estar atentos si perciben este sabor.
• En una hoja elabora una lista de alimentos y escribe qué sabor percibes al comerlos.
R. L. Sugiera que la lista sea variada para que puedan incluir diferentes sabores: dulce, salado, ácido, amargo. Deben guardar
su hoja en la Carpeta de Actividades.
• Comenten: ¿qué pasará si se tapan la nariz mientras prueban un alimento? R. L.
• Tápate la nariz y prueba un alimento. Después vuelve a probarlo con la nariz destapada. Anota en tu cuaderno qué
alimento probaste y qué sabor percibiste en cada caso.
R. L. Con este ejercicio de tarea podrán experimentar con algunos de los alimentos que antes sólo enlistaron y darse cuenta de
que el olfato y el gusto son sentidos complementarios, y que los sabores no se perciben con claridad si tapamos nuestra nariz.

Página 136
• Compartan su experiencia al probar un alimento con la nariz tapada y luego destapada.
R. L. Los alumnos podrán comparar sus descubrimientos con el experimento hecho en casa y llegar a una conclusión grupal.
B3
• Llenen la tabla.
R. L. El propósito de la actividad es identificar la vinculación del olfato y el gusto. Cuando tapamos nuestra nariz es difícil
identificar los sabores, sobre todo los suaves. Esto mismo ocurre cuando tenemos un resfriado y nuestra nariz se congestiona,
la comida tiene un gusto desabrido, por tanto, en la columna “Con la nariz tapada” se espera que respondan que no sabe
a nada, por ejemplo.
• Respondan las preguntas:
¿Hay diferencias entre una prueba y otra?¿Cuáles?
R. M. Se espera que los alumnos perciban diferencias en los sabores con la nariz tapada y sin taparla.
¿Qué sentido nos permite percibir sabores?
R. M. Los sentidos del gusto y el del olfato.
¿Con qué parte del cuerpo los identificamos?
R. M. Los identificamos con la lengua y la nariz.

Página 137
El cuidado del gusto y el olfato
• Identifica las imágenes en las que los niños cuidan su sentido del gusto o del olfato y escribe cómo lo hacen.
R. M.
Fotografías de la fila superior:
Niño sonando su nariz: mantener nuestras fosas nasales libres de moco permitirá que podamos respirar mejor, debe hacerse
con un pañuelo limpio o con papel desechable.
Doctora revisando el oído de una niña: asistir al médico para revisar nuestros oídos nos ayuda a identificar infecciones.
Niña lavando su lengua con el cepillo de dientes: la higiene bucal debe incluir dientes, encías y lengua para mantenerlos
limpios, sin enfermedades o infecciones y con un aliento fresco.
Las fotografías de la fila inferior: Niño comiendo picante, niño tomando una bebida muy caliente y niña tapándose la nariz
mientras pintan, no muestran formas de cuidar los sentidos.
• Comparte en grupo las acciones que escribiste y comenten: ¿por qué es importante cuidar los sentidos del olfato
y del gusto?
R. M. Los alumnos pueden escribir algunos cuidados del sentido del olfato, como sonarse la nariz con suavidad y un pañuelo
limpio, no introducir objetos en las fosas nasales, no oler sustancias que puedan ser tóxicas. Cuidados del sentido del gusto: no Conocimiento del Medio
tomar bebidas ni alimentos muy fríos o muy calientes, lavar tres veces al día dientes y lengua. Es importante cuidar los sentidos
del olfato y el gusto para su correcto funcionamiento y poder percibir con ellos olores y sabores, también para evitar enfermedades.

Página 138
Integro mis aprendizajes
Elabora un croquis de olores y sabores.
Elige el sentido del olfato o del gusto.
R. L. Se trata de que el alumno dibuje lugares de los cuales se desprenden ciertos olores o aquellos en donde puede probar
alimentos con distintos sabores.
Identifica qué lugares cercanos a tu casa o escuela reconoces por sus olores o por los sabores de su comida.
R. L. Olores: un bote de basura en una esquina, un taller mecánico que huele a gasolina, una panadería de la que sale el aroma
de pan, etc. Sabores: una heladería, una tortillería, un puesto de tacos, un restaurante.

© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V. 91


Haz símbolos para representarlos.
R. L. Con dibujos emblemáticos los alumnos pueden representar los lugares de su croquis, por ejemplo, una concha para
la panadería o un cono con una bola de helado para la heladería.
Marca un trayecto para llegar de tu casa o escuela a uno de estos lugares.
R. L. Verifique que el croquis incluya los sitios y símbolos solicitados y que se trace un trayecto.

Página 139
Lo que aprendí
1. ¿Para qué te sirve percibir olores y sabores?
R. M. Para reconocer y saborear alimentos Para identificar algunas sustancias, por ejemplo, pintura o perfume. Para conocer
y percibir lo que hay en el entorno. Para evitar consumir algo que está descompuesto.
2. Acerca de los sentidos del olfato y del gusto:
¿Qué aprendiste?
R. M. Que hay muchos y diversos sabores y olores; que los olores pueden generar emociones; que los sentidos del gusto y el
olfato están relacionados y que los sabores también se perciben con el sentido del olfato, no sólo del gusto, que es importante
B3 proteger los sentidos para que funcionen correctamente y se mantengan sanos.
¿Para qué crees que te sirve lo que aprendiste?
R. M. Para cuidar mejor mi cuerpo y mis órganos de los sentidos.
¿Qué más te gustaría saber?
R. M. Cómo deben cuidarse los demás órganos de los sentidos.
3. ¿Cómo te sentiste al trabajar en pareja?
R. L. Se espera que los alumnos reconozcan que pueden enriquecerse con las opiniones e ideas de un compañero, y que
pueden aprender uno del otro.

Página 140 • Reconocemos objetos y materiales


Lo que pienso
Observa la imagen.
¿Qué objetos y materiales identificas?
R. Jarra, vaso, agua, hielo, limón, la superficie de una mesa.
¿Cómo es cada uno de ellos?
R. M. Los alumnos no necesariamente pensarán en la clasificación de sólidos y líquidos. Pueden hacer una descripción más
cercana a lo que saben, por ejemplo: la jarra y el vaso son de vidrio transparente y frágil y sirven para contener agua. El agua
es líquida cuando se puede derramar de un recipiente a otro y es sólida en los hielos. El limón es redondo, suave y jugoso.

Página 141
¿Cómo son los sólidos?
Experimentemos
1. Observen los objetos que preparó su maestro.
R. L. El maestro debe mostrar a los niños objetos diversos como: una pelota pequeña, un globo desinflado, un trozo de plastilina,
un lápiz, una goma, un pedazo de pan, un calcetín, etcétera.
2. Comenten: ¿qué forma tienen?, ¿qué pasaría con su forma si tratan de aplastarlos con las manos?
R. L. Se espera que los alumnos traten de describir diversas formas: redondos, planos, curvos, largos, etc., y que reconozcan que
algunos cambiarían su forma si se les aplasta, por ejemplo, el pedazo de pan o de plastilina.
3. Traten de hacerlo. ¿Qué sucedió? Llenen la tabla. R. L.
4. ¿Qué objetos conocen que no pueden aplastarse con las manos?
Conocimiento del Medio

R. M. Una regla de metal, una piedra, una silla de madera, etcétera.

Página 142
Experimentemos
1. Llenen una botella con lápices. Registren en la tabla si la forma de los lápices cambió al meterlos a la botella.
R. La forma de los lápices no cambió.
2. Saquen los lápices de la botella y metan una piedra. ¿Cambió su forma? Escríbanlo.
R. La forma de la piedra no cambió.
3. Retiren la piedra y llenen la botella con agua. ¿Qué le pasó al agua? Regístrenlo.
R. El agua tomó la forma de la botella.
4. En grupo, comenten:
• ¿Qué permaneció igual?
R. Los lápices y la piedra.

92 © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.


• ¿Qué objeto o material cambió su forma al meterlo en la botella?, ¿cómo cambió su forma?
R. El agua, tomó la forma de la botella.
• ¿Cómo pueden distinguir un sólido de un líquido?
R. M. El sólido tiene una forma propia, no toma la de su recipiente. El líquido toma la forma de su contenedor.

Página 143
Los líquidos
Experimentemos
1. Observen los envases y lo que hay en su interior.
R. L. El maestro debe llenar tres envases con diferentes formas conteniendo tres líquidos también diferentes: agua, jugo
de naranja, té o café, un poco de aceite o leche.
2. Llenen la tabla.
R. L. Los alumnos deben anotar el nombre del líquido contenido en cada envase y dibujarlo.
3. Compartan con el grupo sus respuestas y comenten:
• ¿Qué forma tendría el jugo de naranja dentro de un recipiente redondo o en sus manos?
R. M. Los líquidos toman la forma del recipiente que los contiene, en un recipiente redondo el jugo tomaría su forma, pero
en nuestras maños el líquido se escurriría porque no es un recipiente.
B3
• Identifica en tu casa tres sólidos y tres líquidos. Dibújalos en una hoja blanca.
R. L. Los alumnos deben conservar su dibujo en la Carpeta de actividades.

Página 144
Los gases
Experimentemos
1. En equipo, inflen un globo lo más que puedan. No lo amarren.
2. Coloquen su mano cerca de la boquilla del globo y desínflenlo.
3. Respondan las preguntas.
• ¿Pudieron ver qué había dentro del globo cuando estaba inflado?
R. M. No.
• ¿Qué sintieron en la mano al desinflarlo?
R. M. El aire que salía del globo.
4. Compartan sus respuestas con el grupo y comenten: ¿qué hay dentro del globo cuando está inflado?, ¿qué sucede con
lo que hay en su interior cuando el globo se desinfla o revienta?
R. M. Dentro del globo hay aire, que al desinflarse sale y se mezcla con el aire del ambiente.

Página 145
• Encierra los objetos o materiales en los que hay un gas.
R. El alumno deberá encerrar la llanta de bicicleta, los globos y el vaso con agua mineral.
• Pregunta a un familiar dónde hay algo en estado gaseoso dentro de tu casa. Dibújalo en una hoja blanca.
R. L. El alumno podría dibujar un tanque de gas, ruedas de bicicleta o un globo.

Página 146
Integro mis aprendizajes
1. Dibuja y colorea un escenario donde haya objetos y materiales sólidos, líquidos y gaseosos. R. L.
2. Registra el nombre de los objetos y materiales en la columna que corresponde. Conocimiento del Medio
R. L. Verifique que la clasificación de los objetos sea correcta.

Página 147
Lo que aprendí
1. Observa la imagen de la tienda del señor Manuel de las páginas 122 y 123.
2. Encierra con colores distintos un sólido, un líquido y un gas.
R. M. Los objetos que puede encerrar el alumno son:
Sólidos: Hay muchos objetos sólidos en la imagen, como ropa, alimentos, juguetes, materiales de limpieza, etcétera.
Líquidos: Hay botellas que contienen líquidos como leche y refresco.
Gaseosos: Las llantas de bicicleta y los globos.
3. Escribe sus nombres y compártelos con un compañero.
R. M. globos, frutas, leche.
4. Marca con una ✔ la opción que corresponde a tus avances. R. L.

© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V. 93


Página 148 • Cómo cambia nuestro medio
Lo que pienso
Observa las imágenes.
¿Qué cambios observas en este lugar?
R. M. En una imagen llueve, en otra está soleado, en otra parece que hace frío, las hojas del árbol y el pasto son de diferente color,
en algunas imágenes hay flores y en otras no.
¿Por qué crees que ocurren estos cambios?
R. M. Porque el clima es diferente en los distintos meses del año.
¿De qué manera cuidan los niños este lugar?
R. M. No tiran basura, limpian y siembran árboles.

Página 149
La estaciones del año en México
• Escribe en la tabla el nombre de la estación del año que corresponde y las características del invierno.
R. M.
B3 Primavera: Empieza a aumentar la temperatura, algunas plantas florecen. / Verano: Hace más calor y llueve mucho; las
plantas crecen más rápido. / Otoño: Hace menos calor, las hojas de los árboles se amarillean y caen. Llueve con menos
frecuencia. / Invierno: Hace frío, hay menos horas de sol.
• Comparen en grupo sus respuestas. R. L.
• Investiga cómo son las estaciones del año en el lugar donde vives y cuándo inicia y termina cada una. Escríbelo
en tu cuaderno.
R. L. Sugiera a los alumnos que platiquen en casa con sus familiares acerca de cómo son las estaciones del año en el lugar
donde viven.

Página 150
• Observa las imágenes y responde.
• ¿En qué se diferencia el verano en estos lugares?
R. M. En Querétaro el verano es más soleado que en Toluca.
• ¿El verano en el lugar donde vives se parece al de alguno de estos lugares? ¿En qué?
R. L. Se espera que los alumnos identifiquen semejanzas o diferencias de las imágenes con respecto al clima del lugar donde viven.

Página 151
Cambios en la naturaleza del lugar donde vivo
• Comenten cómo es cada estación del año en el lugar donde viven.
R. L. Se espera que los alumnos describan cómo son las estaciones del lugar donde viven, que mencionen el clima, la ropa que
usan, los alimentos que consumen o las actividades que realizan en cada temporada.
• En equipo, elaboren un calendario de cambios en la naturaleza.
R. L. Supervise que los alumnos trabajen de manera colaborativa para elaborar su calendario.

Página 152
Mis acciones y el medio
• Observa las imágenes.
• Comenta con un compañero: ¿qué cambios observas en este lugar?
R. M. En la primera imagen la ciudad está limpia, la basura sólo está en los contenedores, hay menos autos, hay personas
Conocimiento del Medio

que viajan en bicicleta, hay más árboles, las personas cuidan las áreas verdes y los autos no contaminan el aire. En la segunda
imagen hay más autos que despiden humo de sus escapes, hay basura por todos lados, no hay árboles, nadie usa bicicleta
y se desperdicia el agua.
• ¿Qué acciones de las personas crees que afectaron el medio?
R. M. Tirar basura, no cuidar las plantas y árboles y usar sólo auto para transportarse.
• ¿Por qué estas acciones dañan el medio?
R. M. Porque lo contaminan.

Página 153
• En compañía de una persona adulta, recorre tu comunidad. Identifica si hay algún daño en el medio y dibújalo.
R. L. Proponga a los alumnos que observen el cielo, los cuerpos de agua, si los hay, y el suelo de las calles, para que determinen
si hay contaminación en el aire, el agua y el suelo.
Explica a tu equipo lo que dibujaste. Entre todos discutan qué acción provoco el daño que identificaste. Escríbelo. R. L.

94 © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.


Página 154
Integro mis aprendizajes
1. Escriban una lista de las acciones que protegen el medio del lugar donde viven.
R. M. Los alumnos pueden escribir algunas de las siguientes acciones: cuidar árboles y plantas, regándolos y podándolos,
reducir la cantidad de basura, separar la basura orgánica e inorgánica para facilitar el reciclaje, evitar el uso de plásticos
y desechables, utilizar el agua de manera responsable, juntar el agua de lluvia para reutilizarla y evitar el uso del automóvil,
afinarlo y verificarlo cuando corresponde.
2. Por equipos, elijan una de las acciones y elaboren un cartel.
R. L. Cada equipo seleccionara su tema. Verificar que el cartel tenga los siguientes elementos: imagen, título e información
sencilla y clara sobre la acción para cuidar el medioambiente.
3. Compartan sus carteles con sus compañeros de otros grupos y , si es posible, con la comunidad. R. L.

Página 155
Lo que aprendí
1. Escribe una característica de cada estación del año, según el lugar donde vives.
R. L. Verifique que incluya la descripción de las cuatro estaciones del año.
2. Marca con una ✔ la opción que corresponde a tus avances.
B3
R. L. Se espera que los alumnos puedan explicar acciones que dañan el medioambiente y acciones para protegerlo.

Página 156 • La construcción de nuestra historia


Lo que pienso
Observa las imágenes.
¿Para qué piensas que sirven los museos?
R. M. Para conservar y dar a conocer objetos u obras de arte.
¿Conoces alguno?, ¿cuál? R. L.
¿Qué hay dentro de un museo?
R. M. Objetos y obras artísticas, como pinturas y esculturas.

Página 157
Un museo en mi salón
En grupo construirán un museo dentro de su salón.
• Comenten: ¿cómo se lo imaginan?
• Descríbanlo.
R. L. Recomiende a los alumnos que piensen en objetos que son valiosos para ellos.
• ¿Para qué construirían el museo?
R. M. Para que otras personas conozcan los objetos que se exponen.

Página 158
Los objetos del museo
• Revisen su libro, su Carpeta de actividades y el Álbum de mis recuerdos para que recuerden todas las cosas
que hicieron en el año. R. L.
• Compartan sus ideas y entre todos completen la tabla para definir qué incluirán en su museo.
R. L. Los alumnos podrían proponer algunos de los siguientes objetos para el museo.
1. Animales del aire, agua y tierra del lugar donde viven. Conocimiento del Medio
2. Arbustos, árboles y yerbas del lugar donde viven.
3. Costumbres o tradiciones del lugar donde viven.
4. Juegos de antes y ahora y fotografías de los lugares recreativos del lugar donde viven.
5. Objetos y materiales sólidos, líquidos y gaseosos que forman parte de nuestra vida.
6. Instrumentos musicales u objetos que producen sonidos.
7. Olores y sabores que percibimos en nuestro entorno.

Página 159
• De acuerdo con lo que decidieron incluir, elijan un nombre para su museo. Escríbanlo. R. L.
• Elaboren en el pizarrón un croquis que muestre dónde colocarán los objetos. Cópienlo aquí.
R. L. Verifique que el dibujo contenga los elementos necesarios y simbología del croquis.

© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V. 95


Página 160
Preparamos y guiamos la visita
• De acuerdo con lo que decidieron, definan qué le tocara preparar a cada uno de ustedes.
R. L. Fomente que los alumnos trabajen de manera colaborativa en equipo.
• ¿Qué objeto o trabajo explicarás a los visitantes del museo?
Dibújalo y responde las preguntas. R. L.
¿Qué es? ¿Por qué es importante mostrarlo a los visitantes del museo?
R. L. Verifique que al responder las preguntas describa lo valioso del objeto para la comunidad.

Página 161
• Elabora un cartel para invitar a las personas al museo.
R. L. Verificar que el cartel tenga: imagen, título e información sencilla y clara sobre el tema de la exposición.
• Comparte tu trabajo con tus compañeros. R. L.

B3 Página 162
Integro mis aprendizajes
1. En una hoja de tu Álbum de mis recuerdos elabora un texto acerca de lo que más te gustó del museo de tu salón. R. L.
2. Revisa los temas que has incluido en el álbum. Escríbelos.
R. Las costumbres en mi familia, las tradiciones en el lugar donde vivo, las actividades recreativas que realizo con mi familia.
3. En una de las páginas de tu álbum explica qué contiene y por qué son importantes tus recuerdos.
R. M. Contienen información importante sobre mí, es importante compartir esos recuerdos con otras personas para que ellos
me conozcan mejor.

Página 163
Lo que aprendí
1. Marca si consideras cierto o falso lo expresado en las oraciones y por qué.
Los objetos y recuerdos de las personas permiten conocer cómo es su comunidad o cómo fue en el pasado.
R. Cierto
¿Por qué?
R. M. Porque esos objetos proporcionan información sobre sus gustos, costumbres y tradiciones de las comunidades.
Es importante conocer y difundir las costumbres y tradiciones de una comunidad.
R. Cierto
¿Por qué?
R. M. Para preservarlas y mostrarlas a las siguientes generaciones.
2. Comenten: ¿qué dificultades encontraron al trabajar en grupo? R. L.

Página 164
Evaluación
1. Responde las preguntas.
• ¿Para qué te sirven los sentidos del gusto y del olfato?
R. M. Para percibir olores y sabores.
• ¿Cómo puedes cuidar estos dos sentidos?
R. M. Aseando las fosas nasales y la lengua, evitar olores fuertes, evitar alimentos muy calientes, muy picantes o muy fríos.
2. Escribe un ejemplo de un:
Conocimiento del Medio

R. M.
Sólido: una piedra. / Líquido: agua. / Gaseoso: vapor de agua.
3. En los ejemplos anteriores, encierra aquellos objetos o materiales que toman la forma del recipiente que los contiene.
R. El alumno debe encerrar los líquidos y gases.
4. Escribe una acción que afecta al medio y el daño que genera.
R. M. Acción: Tirar basura.
Daño que genera: Contaminación y propagación de enfermedades.

Página 165
5. Completa la información. R. L.
6. Elige la estación del año que más te gusta y describe sus características. R. L.
7. Revisa los trabajos que has guardado en tu Carpeta de actividades. Comenta qué te gustó aprender y qué puedes hacer
para aprender más sobre ello. R. L.

96 © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.


www.edicionescastillo.com
infocastillo@macmillaneducation.com
Lada sin costo: 01 800 536 1777

S-ar putea să vă placă și