Sunteți pe pagina 1din 78

DERECHO PROCESAL CIVIL

PARTE ESTRUCTURAL DEL DERECHO PROCESAL

21 de enero 2019
 Bibliografía: Procesos declarativos arbitrales y ejecutivos (8-9ed)
 Distribución código civil/ CGP

I. ESTRUCTURA DEL CODIGO GENERAL DEL PROCESO (627 ARTICULOS)

1. TÍTULO PRELIMINAR (Artículo 1-14) Bases filosóficas e ideológicas del proceso, principios que rigen
para todo proceso (ej: oralidad, dos instancias, etc)

2. Libro primero: sujetos procesales (artículo 15 al 81). Aquellas personas naturales o jurídicas que van a
intervenir en un procedo. (Juez – principal sujeto del proceso- , auxiliares de justicia, terceros, apoderados,
ddo / ddte)

3. Libro segundo: actos procesales (artículo 82 – 367). Cuando hablamos de acto en términos jurídicos hacemos
referencia a una declaración de voluntad, y en materia procesal hablamos de la declaración de voluntad que
tengan vigencia en un proceso, como por ejemplo la demanda, la interposición de la demanda, etc.
Los actos procesales van unidos al tema de la prueba, los medios reconocidos en el código, las facultades del
juez, y demás.

4. Libro tercero: procesos (artículo 368 al 567). No existe una sola forma procesal en materia civil, a diferencia
de lo penal, hay diferentes maneras de pedir aquello que se solicita. Por tal razón existe un libro de procesos
donde están desenvueltos todas las formas procesales

5. Libro cuarto: medidas cautelares (artículo 568 al 604). Disposiciones que adopta el juez de manera
anticipada a la sentencia que tienen por objeto garantizar un hipotético fallo favorable, que esa sentencia se
pueda cumplir

6. Libro quinto: disposiciones generales en donde se encuentra lo relativo al tránsito de legislación, como de
debate pruebas decretadas por tribunales extranjeros, vigencia de las normas (artículo 615 al 627)

II. ¿COMO SE ENCUENTRA CATALOGADO LOS PROCESOS? - CLASIFICACION

El CGP y la legislación procesal civil tiene como categorías:

1. Procesos declarativos o de conocimiento (también llamados de cognición): Proceso en virtud del cual se
acude al juez para que previo el conocimiento de unos hechos y pruebas adopte una declaración. Teniendo en
cuenta que el juez declarara de acuerdo con lo que se pida, por lo tanto, las pretensiones pueden ser:
a. Declarativas: se le pide al juez que declare un derecho que era incierto, por ejemplo, Pedro demanda al
juez para que declare que es hijo de Juan, el tenia una situación preexistente jurídica incierta, para
que se convierta en una declaración jurídica cierta.
1
b.Constitutiva: Declaración ejecutiva de una situación jurídica preexistente y cierta acude al juez para
que adopte una decisión que constituye una nueva situación jurídica. Por ejemplo: un proceso de
divorcio.

c. Condena: se le pide al juez que adopte o imponga una condena consistente en pagar sumas de dinero,
hacer algo, no hacer algo, dar un bien etc.

1.1. Los procesos declarativos en Colombia son de dos clases (clasificación doctrinal):

1.1.1. Los Propiamente dichos


a) Proceso verbal (Han llegado a sustituir a los ordinarios de mayor o menor cuantía y abreviado del
C. de P. C.)
b) Proceso verbal sumario

1.1.2. Procesos declarativos (clasificación propia del código):


a) Proceso de expropiación
b) Proceso de deslinde y
c) Proceso divisorio
d) Proceso monitorio: No existía en el código de procedimiento civil fue creado en el CGP proceso
que tiene por objeto el pago de una prestación ( de mínima cuantía) proceso que no es un proceso
ejecutivo, es declarativos especial

2. Procesos de ejecución o procesos ejecutivos: Aquel que en contrario al proceso declarativos se acude al juez,
no para que declare un derecho, sino para que si se tiene un derecho claro, exigible e indiscutible pero
insatisfecho el juez pueda satisfacer este derecho

2.1. Formas de ejecución:


2.1.1. Ejecutivo singular: Cuando quiera que haya un acreedor o varios acreedores contra un deudor, o varios
de estos, con tal de que no se trate de un deudor contra todos sus acreedores. Esto se da cuando se trata
de un procedimiento en el que esta el deudor en un trámite que ha comparecido con TODOS los
acreedores, por ejemplo, la liquidación, el concursal. Se aplican cuando;

a) Ejecutivo singular quirografario: el acreedor demanda al deudor, no tiene una garantía específica
sobre la obligación, solo tiene en cuenta la garantía de la prenda general
b) Ejecutivo con garantía real: el acreedor tiene una garantía hipotecaria o prendaria donde el
acreedor va a perseguir el bien dado en garantía hasta que le sea efectivo su crédito.
c) Mixto: Tiene tanto garantía real como garantía personal, en donde el Acreedor está ejerciendo
ambas acciones. Hay una acción tanto real como personal

2.1.2. Ejecutivo concursal colectivo: Deudor convoca a un tramite con todos sus acreedores. Se presenta una
situación patológica del deudor, situación de insolvencia de no poder pagarle a sus acreedores (régimen
de insolvencia de personas naturales) con el fin de resolver esa situación patológica presente en la
situación crediticia

3. Procesos de liquidación aquellos que tienen por objeto finiquitar un estado patrimonial como lo es por
ejemplo el proceso de sucesión por causa de muerte o cuando la sociedad conyugal se ha disuelto por una
2
causa diferente a la muerte de uno de los cónyuges (trámite de liquidación conyugal), cuando se ha disuelto
por la muerte de uno de los cónyuges
 Nulidad, disolución y liquidación de sociedades comerciales o civiles
 Si no esta disuelta, se pide que se disuelva y luego que se liquide
 Acto de constitución de la sociedad es nulo y una vez se decreta la nulidad se liquida
 Si ya esta disuelta, se pide liquidación

4. Procesos de jurisdicción voluntaria: es una de las clasificaciones del servicio que presta el Estado a través
de sus jueces para que dirima cualquier conflicto (lo que conocemos como la jurisdicción de lo contencioso),
ya que hay situaciones en las que se acude al juez, no porque exista una controversia sino para que mediante
un trámite se haga un pronunciamiento (jurisdicción voluntaria).

 PRESUPUESTOS:

a) No hay contención: Al principio del tramite no existe controversia, NO hay conflicto. Esto no se
opone a que en el curso del proceso surja la contención, en cuyo caso el proceso sigue siendo de
jurisdicción voluntaria. ABSOLUTO (al INICIO)

b) No hay demandante ni demandado: hay un interesado peticionario, si se da el caso de que no haya


contención al inicio pero en el curso si, en este caso ya surgirían dos extremos de la relación jurídico
procesal. Por ejemplo Pedro demanda para que se declare incapaz absoluto (si es relativo seria
contencioso) a Juan por demencia, cuando esta persona dice que no está loca pues ya hay contención
y se identifican dos extremos de la relación jurídico procesal y no hay necesidad de cambiar de vía
procesal. (NO ES ABSOLUTO)

c) Las sentencias que se profieran no hacen transito a cosa juzgada material sino formal: No son
inmutables, es decir, que estas pueden ser modificadas o por las partes o por un nuevo proceso, Dichos
presupuestos pueden modificarse, excepto el primer presupuesto en cuanto para hablar de una
jurisdicción voluntaria es necesario que al inicio del trámite no haya contención. (NO ES
ABSOLUTO)

 Ej: discapacidad mental absoluta se e acude a un proceso verbal. No hay contención al inicio, pero
el curso del proceso dicha persona acuda al proceso y así nace una controversia sin que el proceso
cambie de via procesal
 Inclusive algunos pueden llegar a dar transito s cosa juzgada material como la sentencia que
declare la adopción o aquel que compra un inmueble en pública subasta

5. Procesos arbítrales: Consiste en que las partes que tienen una controversia respecto de un derecho que
puedan disponer plenamente que en vez de ir a la jurisdicción ordinaria o contenciosa decide sustraerla de
dicha jurisdicción para que sea decidido por unos árbitros, los cuales son unos particulares habilitados para
administrar justicia en asuntos de forma específica (artículo 116 y ley 1563/2012). Es un proceso
jurisdiccional que se acude de forma voluntaria por las partes

6. Procesos cautelares: El proceso cautelar es un proceso en el cual la pretensión que se va a tramitar que tiene
por objeto que simplemente el juez decrete y practique una medida cautelar. Cumplida la medida cautelar se
termina el proceso el cual normalmente de es en los casos de la protección de la propiedad intelectual

3
(derechos de autor y derechos de la marca) procedimiento para que el juez, adopte una medida cautelar de
protección a estos derechos. Esto porque en todo proceso puede existir medida cautelar

 Actualmente no existe la jurisdicción agraria en el CGP


III. PROCESO VERBAL

1. PROCESOS DELCARATIVOS PROPIAMENTE DICHOS

1.1. PROCESO VERBAL

Anteriormente los procesos declarativos era el ordinario, el de mayor cuantía y abreviados en donde dejaron de
tramitarse como tales y pasaron a tramitarse como verbales.

¿Qué es? Es un proceso contencioso de Naturaleza declarativa de dos instancias. Proceso verbal que a través suyo
se ventilan todas las controversias de naturaleza;

1) declarativa que sean de menor o mayor cuantía y que no tengan señalado un trámite especial en otra
vía procesal
2) Asuntos que no tengan contenido económico y que además no tengan ningún otro tramite establecido
por ley en cualquier otra vía procesal.

Al verbal se llega o porque la ley dice que se trámite como verbal, o porque la ley no dice nada. Por ejemplo:
Pedro vende a x un inmueble y luego de celebrado el contrato Pedro demanda para que se declare nulo (porque
incurrió en vicio, fuer forzado a celebrarlo), si ningún otro proceso establece un trámite preciso será tramitado
entonces por uno verbal.

1.1.1. REGLAS GENERALES DEL PROCESO VERBAL

a. Adelantar el Trámite de audiencia de conciliación extrajudicial de forma previamente en derecho, salvó


en dos circunstancias; i) Cuando en la demanda el demandante solicite la práctica de medidas cautelares,
y ii) Cuando quiera que el demandante ignora el lugar de domicilio o lugar de trabajo del demandado. En
estos dos casos, se revela de cumplir este requisito

b. Presentada la demanda ante el juez municipal o de circuito (En segunda instancia ante el tribunal), el
juez se pronuncia ante la misma ya sea que la inadmita (otorgando tiempo para que se subsane), o la
rechaza, o la admite ordenando la respectiva notificación al demandado de ese auto admisorio

c. El término para contestar la demanda en proceso verbal es de 20 días. Dentro de los 20 días el
demandado puede guardar silencio, interponer recurso de interposición, allanarse, contestar la demanda
formulando excepciones de merito, formular excepciones previas, provocar la vinculación de otro sujeto
procesal o parte, reconvención o contra demanda

1.2. PROCESO VERBAL SUMARIO: Es también un proceso declarativo y se tramita en este, dos tipos de
asuntos:

3) Según su naturaleza: No importa la cuantía. Como por ejemplo demanda de alimentos, propiedad
horizontal, comuneros y los expresamente previstos por la ley

4
4) En consideración que no tengan otro trámite y que se trate de MÍNIMA cuantía. Por ejemplo: A y x
declara la nulidad de un contrato, como la nulidad no tiene un proceso o trámite en específico será proceso
verbal si es de menor o mayor cuantía (2.000 millones), y será proceso verbal sumario si es de mínima
cuantía (2 millones)

Es de única instancia, conocido por los jueces civiles municipales (trámite que busca que se solucione
rápidamente)

22 de enero de 2019

IV. ENFASIS PROCESO VERBAL: CONDUCTAS QUE PUEDE REALIZAR EL DEMANDADO

¿CÓMO SE INICIA EL PROCESO?

A. DEMANDA: Sometida a los requisitos del articulo 82 CG.P, en medio de los cuales el juez puede:
1) Inadmitir: termino de 5 dias para subsanar el error so pena de rechazo, no es susceptible de ningún
recurso.
2) Rechazar de plano: no tiene competencia o jurisdicción, es una demanda donde la acción ya ha
caducado
3) Admitir: En caso de ser admitida, en el auto que la admite ordena que se corra traslado de 20 al
ddo, 30 dias si esta fuera del país. Durante este termino el ddo puede realizar las siguientes
conductas:

B. CONDUCTAS DDO

1. SILENCIO: El demandando no se encuentra obligado a contestar la demanda, por tanto, cuando esto sucede
genera consecuencias como por ejemplo i) indicio en contra del que guardo silencio, que esos son hechos
susceptibles de confesión, ii) pierde la oportunidad de pedir pruebas de la demanda

2. RECURSO DE REPOSICION CONTRA EL AUTO ADMISORIO DE LA DEMANDA: ¿Cuándo se interpone


este recurso? Toda providencia tiene un termino de ejecutoria de 3 días y hay otras providencias que conceden
plazos, cuando ese plazo es superior a la ejecutoria (como en este caso que es de 20 días de traslado para el
auto admisorio), por regla se entiende que ambos términos corren simultáneamente. De manera que, para
interponer recurso de reposicion se debe hacer dentro de los 3 dias siguientes a la notificación de la
providencia.

Interpuesto el recurso de reposición que buscar tumbar el auto admisorio de la demanda, se corre traslado
mediante la fijación en lista por un día para que en los 3 días siguientes el demandante se pronuncie frente
a este recurso. Posteriormente se resuelve, y puede suceder que:

a) Revoca la providencia: i) Inadmite: concede 5 dias para que se subsane, ii) rechaza
b) Juez confirma la providencia: En donde, por efecto de la interposición de recuero se suspende el
computo del termino para contestar (20 días) y cuando confirma se reanuda el computo de los 20 días
íntegros, es decir, desde el inicio para que el ddo conteste.

3. ALLANAMIENTO: Dos acepciones:

3.1. Facultad que la ley concede a un juez para ingresar aun en contra de la voluntad de las personas que habitan
en un determinado lugar cuando impiden el acceso del personal de un juzgado o impiden que tengan
conocimiento de documentos o de mas cosas que se encuentren bajo llave, por tanto, es este mecanismo
5
con el que cuenta el juez para ingresar o tener conocimiento. Este mecanismo debe decretarse en horas del
despacho judicial ( 8 a 1 – 2 a 5 pm)
 Garantia en que el ciudadano tiene que mientras no se este en horas del despacho tenga con la
garantiza constitucional que no será invadido su territorio

3.2.El allanamiento del que tratamos acá, se refiere a cuando el demandado acepta total o parcialmente las
pretensiones de la demanda. Puede ejercer esta actitud hasta antes que se dicte sentencia de primera o única
instancia. Si el allanamiento es parcial el juez puede dictar una primera sentencia pronunciándose sobre lo
que fue materia de allanamiento parcial, y ordenara que el proceso continuo por los demás.

4. CONTESTACION CON EXCEPCIONES DE MERITO: Ddo plantea hechos nuevos encaminados a


controvertir el derecho pretendido por el Dte, responde los hechos y también las pretensiones, puede contestar
o exponer excepciones de fondo.

Se realizará un tramite consistente en que al demandante hay que correrle traslado a la contestación de la
demanda, para que tenga una oportunidad adicional de pedir pruebas, con termino de 5 días hábiles. Se fija
en lista por 1 días y luego se dan 5 días para que el dte pida pruebas.

¿Como se corren los términos en un proceso? Por medio de dos mecanismos:

1) Providencia judicial
2) Sistema de fijación en lista: Realizado por parte del secretario, pues no siempre podrá realizarlo el juez
y por tanto, el ordenamiento le entrega esta facultad al secretario de manera EXPRESA. Puesto que, en
cada juzgado existe una cartelera en donde se establecen distintos documentos que informan a los
sujetos procesales de ciertas providencias, si no hay norma expresa que diga que se fija en lista el
termino, será el juez quien deba hacerlo mediante providencia. Surtido el termino de 5 días, el proceso
continua e inicia la AUDIENCIA, se convoca a esta.

5. EXCEPCIONES PREVIAS: No busca controvertir el fondo de la demanda sino controvertir aspectos


procesales, siendo por tanto una defensa del demandado invocando unas causales especificas. Para formular
excepciones previas, no es necesario contestar la demanda, por tanto, puede exponer en un escrito excepciones
previas por medio de la cual el secretario fija en lista corriendo termino de 3 días para que el ddte se pronuncie
y pida pruebas Si para pedir prueba es necesario practicar una prueba diferente a la documental se dará paso
a una audiencia inicial y se posterga a esta (decreto y practica de la prueba en la audiencia inicial). Pero si
para decidir la excepción previa, no es necesario practicar una prueba, el juez se pronuncia ANTES de
convocar la audiencia inicial

6. VINCULACION DE OTRA PARTE O SUJETO PROCESAL: La conducta del demandado es la de pedirle al


juez que vincule al proceso a otro actor, a otro sujeto, de ese proceso. Mas específicamente al
LLAMAMIENTO EN GARANTIA.

Por ejemplo: Sujeto A demanda a B y B llama en garantia a la aseguradora, se ordena la notificación y se


corre traslado al ddo con un termino de 20 días, y el juez se pronuncia respecto del llamamiento en garantia

1) Admite el llamamiento y notifica personalmente a la aseguradora. Aca se presenta la suspensión


impropia
 Suspensión propia del proceso: el fenómeno que sucinta la suspensión implica la parálisis del
proceso POR COMPELTO.
 Suspensión impropia: aquel suceso que si bien no suspende completamente el proceso, solamente
permite que el proceso, mientras dure alguna situación que genera el termino suspensivo, no puede
hacerse nada distinto a lo que la ley señala. Se suspende por 6 meses para citar a la aseguradora,
6
pasado esos 6 meses se volverá inútil. El proceso no se desactiva, solamente se dejan de realizar
algunos actos procesales, pues se pueden adelantar gestiones/diligencias pertinentes para notificar
a la persona llamada en garantia

 Esa vinculación de la persona al proceso puede llegar a llamar al proceso a otra persona en
garantia a su vez. ( que puede durar a su vez otros 6 meses)

2) Si la notificación se da en tiempo, la aseguradora deberá contestar a demanda y deberá pronunciarse


sobre el llamamiento en garantia. Posteriormente se corre traslado a las partes
3) Si la notificación NO se da en tiempo, ya no se puede hacer la notificación y el proceso se va a reanudar,
es decir, seguirá sin que el llamado en garantia pueda intervenir.

7. DEMANDA DE RECONVENCION – CONTRADEMANDA: Se trata de una autentica acción que ha formulado


el demandado contra su demandante, dicha demanda implica la formulación de una demanda, pero dicha
demanda con la que se ataca el ddo al ddte (que debe formularse dentro del termino de traslado de la demanda)
necesita de los siguientes requisitos:

a. Reconvenir a quien tenga la condición de demandante: La única manera en que un ddo puede reconvenir
contra alguien que no tiene la calidad de ddte es cuando se le dice al juez que esta persona debe ser
integrada en el interrogatorio porque ambos deben ser parte demándate. EJEMPLO: (Ddte es B) pero A
reconviene tanto a B y C para que C sea integrado como parte ddte

Si estamos en presencia de un litisconsorcio facultativo para reconvenir puede reconvenir contra


cualquiera de ellos, no es necesario que sea contra todos. El ddo puede escoger antes quien hacerlo.
Diferente al litisconsorcio necesario que si necesita la reconvención contra todos

b. El juez ante quien se presente la demanda de reconvención debe ser competente para conocer de la
demanda principal y reconvención. Pero puede reconvenir sin consideración a la cuantía y/o factor
territorial: JEMPLO: A contra B por $ Mil millones de pesos (juez civil del circuito), B puede reconvenir
contra una demanda de cuantía de $ 10 millones de pesos (municipal), el juez de mayor cuantía podría
conocer la demanda de reconvención de menor / mínima cuantía. Y si es en viceversa, será el juez civil
municipal quien envié la información al juez civil del circuito

EJEMPLO TERRITORIAL: A domiciliado en Cali, B domiciliado en Bogotá, conocida la demanda


en Cali, B reconviene contra A a pesar de que este esta domiciliado en Cali puede hacer sin tener en
cuenta dicho factor territorial

c. Existencia de un grado de conexión entre los hechos y las partes de los sujetos procesales con la demanda
inicial y demanda de reconvención que de haberse realizado en proceso separados pueda llegar a
formularse la acumulación de procesos que establece el ARTICULO 148 CGP. (El juez deberá realizar
dicho juicio de valor)

C. COMBINACION DE CONDUCTAS

Presentada la demanda de re convenció el juez puede admitirla, inadmitirla o rechazarla. Si la admite se toma el
mismo tramite o procedimiento de la demanda principal ( se notifica por estado porque las partes ya se encuentran
el proceso) y el ddte tendrá como termino para contestar 20 días, teniendo la oportunidad de ejercer cualquier
conducta salvo reconvención (NO existe reconvención de reconvención)

7
1. DEMANDADO RECONVIENE + EXCEPCIONES PREVIAS + DEMANDANTE RECONVENIDO
FORMULA EXCEPCIONES PREVIAS

Única contemplada en el CGP. El juez lo PRIMERO que hace es pronunciarse sobre la demanda de
reconvención y puede:

1) Admitirla: En este caso corre traslado al demandante por 20 días. Si el demandante también formula
excepciones previas, habría dos solicitudes de excepciones previas (la del demandado y la del demandante
reconvenido). Se debe esperar a que se termine el termino de 20 días que se le da al demandante
reconvenido, porque puede pasar que el demandante reconvenido también ejercite las mismas conductas
del demandado inicial, como formular excepciones previas y no sería lógico iniciar dos tramites separados.

 De esta manera el secretario fijara en lista el negocio por un día para que mutuamente ambas partes
dentro de 3 días se pronuncien sobre las excepciones que han formulado.
 Criterio: cuando dentro de las conductas del demandado esta la reconvención, sobre esta se debe
pronunciar en PRIMER LUGAR y si se admite hay que esperar a que corra el traslado porque puede
ocurrir que el demandante reconvenido ejerza los mismos actos que ha ejercido el demandado y si esto
se da, se dará el mismo trámite a ambas peticiones.
 Dte puede ejercer las mismas conductas excepto reconvención, NO existe reconvención de
reconvención

2. DEMANDADO EXCEPCIONES PREVIAS + EXCEPCIONES DE MERITO: El secretario en este


caso fija el negocio por un día y corre traslado de las excepciones previas por 3 días y de 5 días por las de
merito

3. EL DEMANDADO EXCEPCIONES PREVIAS + DE MÉRITO + RECONVENCIÓN:

El juez se debe pronunciar primero sobre la demanda de reconvención. Si se admite, el demandante puede
ejercer las mismas conductas del demandado inicial de esta forma el juez debe esperar a que se termine el
termino de 20 días. Luego de que termine el termino de 20 días, se aplicara el criterio del numeral 1, es decir
se fija en lista el negocio por un día y correrá traslado por 3 días para las excepciones previas (ya sean
formuladas por el demandado o por el demandante reconvenido, o en conjunto) y traslado por 5 días respecto
de las de mérito (ya sea las alegadas por el demandante o por el demandado o conjuntamente)

4. DEMANDADO: EXCEPCIONES PREVIAS + EXCEPCIONES DE MÉRITO + RECONVENCIÓN + LLAMAMIENTO EN


GARANTÍA:

Entra todo el negocio al despacho para que el juez se pronuncio primero sobre la demanda de reconvención,
notificando por estado la demanda por reconvención, pasan 20 días en donde el ddo en reconvención puede
formular excepciones previas, excepciones de merito y puede pedir la vinculación de un sujeto proceso. Si
llama en garantia expone la citación del sujeto procesal y una vez se realiza esta citación se da la suspensión
impropia de 6 meses. ¿Por qué primero se cita? Porque cuando el citado concurra puede contestar la demanda
con excepción previas y/o excepciones de merito, en donde deberán darse el termino correspondiente a cada
uno (5 días merito y 3 días previas)

Lo primero que hace es pronunciarse sobre la reconvención y espera los 20 días a que el demandante
reconvenido ejerza alguna de las conductas, después de transcurrido el termino, el juez mirara si el
reconvenido también formulo llamamiento en garantía, si no lo hizo pues el juez se pronuncia sobre el

8
llamamiento en garantía del demandado y correrá traslado de las excepciones de merito con las excepciones
previas, por el termino correspondiente (5 días excepciones de merito y 3 para excepciones previas).

5. SE FORMULA DEMANDA Y LA MISMA ES ADMITIDA, SE CORRE TRASLADO DE 20 DÍAS + EL DEMANDADO


FORMULA REPOSICIÓN CONTRA EL AUTO ADMISORIO DE LA DEMANDA + EXCEPCIONES DE MÉRITO +
EXCEPCIONES PREVIAS + DE RECONVENCIÓN.

El demandado que ejerció las conductas la reposición en los 3 días siguientes (porque se debe se ren el
termino de ejecutoria).

En primer lugar, el secretario impulsa el trámite del recurso de reposición, fija en lista el negocio por un día
y corre tres días mas para que el demandante se pronuncie, el negocio entra la despacho y cuando este entra
al despacho el juez se pronuncia respecto de la demanda en reconvención y reposición. Lo anterior obedece a
que si bien el recurso de reposición busca tumbar el auto admisorio de la demanda, aun si este prospera el
proceso SI puede seguir, ya que hay demanda de reconvención.

 Cuando en un proceso hay demanda de reconvención y se desiste de la demanda inicial, ello no impide
que el proceso continuo con la demanda de reconvención. Esto porque se trata del fenómeno de
acumulación de acciones, en consecuencia, si en virtud de reposición se cae el auto admisorio de la
demanda nada impide seguir reconvención
 La practica indica que primero se pronuncia sobre demanda de reconvención para saber el ddte que
acciones realiza respecto de esta. Pero una vez en el despacho se pronuncia ante esta y ante el de
reposición, pues de que este prospero no impide que siga reconvención.

¿Qué pasa si como fruto del recurso de reposición contra el auto admisorio de la demanda, esta se
INADMITE y cuando se subsana se le agregan nuevos hechos? En este caso el demandado tiene posibilidad
de ampliar su demanda de reconvención o de limitarse a la inicialmente formulada.

28 de enero de 2019

D. POSTERIORMENTE A LA LITIS CONTESTATIO:

El juez dicta auto que convoca a una de las dos audiencias con las que debe desarrollar dicho proceso: i) Audiencia
inicial o iii) de instrucción y juzgamiento

En este auto se llama a las partes para que asistan, la parte que no asista y no se excuse dentro de los 3 días
siguientes, ese hecho se tendrá como cierto en contra suyo e incluso puede ser susceptible de confesión y además
puede tener multa decretada por el consejo superior de la judicatura. Si el que no va es el apodera y no se excusa
también tiene multa, sin perjuicio de que incluso se le adelante un proceso de naturaleza disciplinaria e incluso
penal por abandono de deberes profesionales.

Se pueden excusar antes de la audiencia por caso mayor o caso fortuito, no para que el juez cambie de fecha la
audiencia, sino para que no se impongan las sanciones. O las partes si no se excusan, ni los apoderados van (no
hubo audiencia), en ese evento el proceso termina, si no va ninguna parte NI sus apoderados, se termina el proceso
sin que se resuelva el proceso, pues la ley lo interpreta como no interés en terminar el tramite.

9
Si una parte no va y va su apoderado, el queda facultado para confesar en torno y representación de su cliente,
inclusive para conciliar aun cuando en el poder que le otorgo la parte no le haya dado esta facultad de forma
expresa.

1. AUDIENCIA INICIAL: El juez puede tener la percepción de que aquí se pueden practicar toda prueba
necesaria o lo contrario. Por tanto, el juez debe comunicar a las partes que en esta audiencia se practicaran las
pruebas. Cuando sea posible que el juez amdisore que se puede decidir el asunto en la audiencia inicial, debe
dar a conocer a las partes que se trata de una audiencia única.
 De aquí en adelante todo será oral y debe estar grabado todo.

¿Qué ocurre?

1.1. El juez resuelve las excepciones previas pendientes. Aquellas que el juez deja decidir para prueba
inicial son aquellas que necesitan de prueba, por tanto, el juez practica la prueba (ej: testimonio), y
posteriormente dicta providencia. Si la excepción previa no termina el proceso sigue

1.2. El interrogatorio de las partes: este implica que el juez va a interrogar a las partes y a su turno las
partes van a hacer interrogatorio entre ellas. El juez puede interrogar ilimitadamente en cambio las
partes solamente 20 preguntas. El interrogatorio de parte siempre requiere petición de la parte
contraria, puesto con esta se busca confesión - (Postura bejarano)-.

1.3. Conciliación: Puede haber conciliación parcial y el juez dicta auto sobre esta parcialidad y el resto del
proceso a de seguir.

1.4. Fijación de los hechos y pretensiones del litigio: A partir de este momento el juez exhorta a las partes
para que digan si dan o no por probado determinados hechos, si debe aclarar alguna pretensión o no.
Hay oportunidad de que las partes que ya pasaron por conciliación e interrogatorio puedan llegar a un
acuerdo sobre algunos hechos de confesión, prueba avalada o no, etc.

1.5. Control de legalidad: Consiste en verificar si hay algún vicio o alguna violación de una norma hasta
este momento. Se exhorta a las partes (“Señor ddte cree que hay algún vicio o violación legal” – igual
para el ddo), si ninguna anuncia algo sobre esto, las partes no podrán declarar nulidad sobre aspectos
anteriores a este control de legalidad, pues se entenderá que fue subsanado.

1.6. Decreta las pruebas que se harán hacer valer en el proceso: (Inspección judicial, testimonio,
contradicción del dictamen, dictamen pericial). Y convoca para la audiencia siguiente;

a) Por regla general el juez no practica inspección judicial, pues si es posible realizarlo por videos,
fotos y demás, se deberá realizar de esta forma. Pero, hay casos en que es imposible y se debe aplicar
de forma obligatoria como en procesos de declaración de pertenencia

b) Pruebas peritales: La regla general es que el demandante lo aporta con la demanda y el demandado
con la contestación. No obstante, puede suceder que el juez necesite decretar o a petición de parte o
por cumplimento de los deberes (de oficio).

Cuando el dictamen es aportado por alguna de las partes debe ser contradecido en la audiencia,
pero cuando es el juez quien lo decreta deben practicarse antes de la audiencia de instrucción y
juzgamiento. El dictamen debe estar listo con 10 días de antelación de la audiencia de instrucción
y juzgamiento, esto con el fin de que las partes puedan conocer ese dictamen y estar en capacidad
de interrogar a ese perito en la audiencia de instrucción y juzgamiento.
10
Cuando sea aportado por el ddo existe posibilidad de contradicción del dictamen en la audiencia y
podrá ser decretado y deberá estar listo con 10 días de antelación de la audiencia de instrucción y
juzgamiento

Estas dos pruebas deben practicarse antes de la audiencia de instrucción y juzgamiento

2. AUDIENCIA DE INSTRUCCIÓN Y JUZGAMIENTO (Instrucción= practica de pruebas /


juzgamiento= decisión del litigio)

2.1. El juez señala fecha y hora para la audiencia de instrucción y juzgamiento, si alguna de las partes se
excuso de asistir al interrogatorio de parte, (si se excusa antes del interrogatorio puede el juez posponer
la audiencia por 3 días sig, sin que pueda haber aplazamiento), posterior al interrogatorio de parte, el
juez en la audiencia de instrucción y juzgamiento empieza por el interrogatorio de parte de la parte
que no concurrió en el momento que fue practicado el interrogatorio de parte.

2.2. Viene un nuevo tiempo de conciliación

2.3. Fija los hechos y pretensiones como consecuencias de esta conciliación e interrogatorio de parte

2.4. Control de legalidad

2.5. Inicia practica de las pruebas: Lo relativo a;

a) Contradicción del dictamen, las partes que aportaron dictamen, sea que se presento en la demanda
o contestación en la demanda, O en la audiencia inicial. No existe un tramite especial para objetar
por tramite especial un dictamen, cualquier motivo que se quiera controvertir debe ser aportando un
nuevo dictamen, se pide la citación de este perito para interrogar en la audiencia de instrucción y
juzgamiento o ambas cosas. En esta audiencia este interrogatorio, el juez y partes interrogan los
peritos y de esto debe dejar claro al juez cuales bases científicas o técnicas va a tener en cuenta.

b) Recepción de los testimonios: si uno de los testimonios no concurre se entiende desistida esa prueba.
Sin embargo, si hay un testigo transcendental en el debate, el juez no aplicara la regla de ser
prescindido su testimonio

c) Exhibición de documento: Se debe practicar en el despacho, que este en su despacho y no deba


trasladarse.

2.6. Alegatos: Allí el juez da hasta 20 minutos a cada parte para que alegue, a menos que el considere que
es necesario un tiempo adicional, ya sea porque las partes se lo pidan

2.7. Sentencia (Fallo): Ese fallo debe proferirlo ahí mismo concluidos los alegatos. Si el juez por cualquier
circunstancia necesita de un termino para dictar el fallo, suspende la audiencia por 2 horas para dictar
el fallo. Si tampoco puede hacerlo dentro de estas 2 horas, debe el juez anunciar que no puede fallar en
ese momento, expondrá brevemente los hechos y debe declarar cual es el sentido del fallo, se
pronunciara por escrito dentro de los 10 días siguientes. Esto en virtud de que, las partes en el final de
la audiencia deben conocer el resultado del fallo o al menos le anuncien el sentido del fallo.
 El JUEZ NO PUEDE MODIFICAR EL FALLO
 Si LA PROVIDENCIA SE HACE POR ESCRITO, LA IMPUGNACION DEBE SER CUADNO SE
NOTIFIQUE LA SENTENCIA
11
 TODO PROCESO VERBAL SE SOMETE A ESTAS REGLAS -

V. PROCESO VERBAL SUMARIO

 Procesos que aparecen como procesos verbales sumarios pero en realidad no lo son: Discapacidad mental
relativa aparece como proceso verbal sumario pero no lo es, privación de la patria potestad

1. Se presenta la demanda, se admite se notifica y tiene un termino de 10 días, si se inadmite la demanda la


subsanación se hace ante el secretario. En el termino de los 10 días el ddo puede ejercer las mismas
conductas en el caso del proceso verbal con algunas diferencias:

1.1.Contestación de la demanda con excepción de merito: Se fija en lista el negocio por un día y se corre un
termino de traslado para que el ddte pida pruebas adicionales

1.2.Recurso de reposición contra el auto admisorio de la demanda: Aquí tiene el ddo si quiere formular
excepciones previas debe utilizar el camino del recurso de reposición. En este proceso se pueden formular
excepciones previas, pero no será por un escrito aparte o autónomo como en el proceso verbal, sino por
medio del recurso de reposición contra el auto admisorio de la demanda. Se fija en lista por un día y se
corre por 3 día, decidiendo el juez si revoca o no revoca la situación

1.3.Juez dicta auto convocando a la audiencia UNICA: Este proceso verbal sumario no tiene dos audiencias,
goza únicamente de una audiencia. Si el juez considera que no hay necesidad de convocar audiencia porque
se puede fallar de una vez la sentencia, lo puede hacer (casos excepcionales).

1.3.1. Acá ya se tienen resueltas las excepciones previas, se practica el interrogatorio de parte el cual en
este proceso tiene solo la oportunidad de hacer 10 preguntas las partes.

1.3.2. Hace control de legalidad

1.3.3. De una vez decreta las pruebas: En materia de inspección judicial, en el proceso verbal sumario no
se puede practicar este tipo de pruebas, si la parte quiere realizar prueba a partir de esto debe hacerla
partir de una prueba pericial. Tampoco hay practica de prueba de documentos, si se quiere se debe
librar oficios a las autoridades respectivas para que las exhiban.

1.3.4. Alegatos de conclusión

1.3.5. Fallo – Sentencia: Debe proferirse ahí mismo e igualmente si no se puede proferir ahí mismo se da
termino de 2 horas o 10 días sig respectivamente según el caso. Esta sentencia no es apelable, se
puede pedir aclaración o corrección, pro no es apelable

2. RESTRICCIONES RESPECTO DE LOS DEMAS PROCESOS:


1. No puede haber acumulación de procesos
2. No se puede apelar demanda
3. No hay amparo de pobreza hasta antes del vencimiento del termino de traslado de las excepciones de
merito

 Cuando se tramita un proceso verbal sumario, se aplican estas normas y excepcionalmente unas especiales
dependiendo el caso en concreto. Como, por ejemplo, los procesos de cancelación de titulo valor

12
¿Como el proceso verbal sustituyo los ordinarios abreviados y verbales de mayor y menor cuantía, y el verbal
sumario sustituyo los verbales, al hablar del transito de legislación se hace referencia a que pasa con esos
procesos ordinarios de menor cuantía que estaban en curso cuando se empezó a regir las normas del CGP?
Como los procesos que iniciaron como ordinarios se convierten en verbales, y como los verbales se conviertes en
verbal sumario

29 de enero de 2019

A. ACUMULACION DE PROCESOS DECLARATIVOS (ARTICULO 148 y sig) busca mecanismos para


buscar que asuntos que podrían tener tramites separados en despachos separados o en un mismo despacho, se
junten para que no haya mas esfuerzo de jurisdicción, ni perdida de tiempo. Sino que se concentren en un solo
tramite. Cuando se habla la acumulación de procesos declarativo se esta en presencia de PROCESOS
VERBALES, no es permitido esto para los procesos verbales sumarios

1) Características:
a. Dos o mas procesos que se encuentren en la misma instancia, no se puede acumular un proceso de
primera instancia con uno de segunda
b. En ambos procesos es necesario que no se haya señalado el auto con fecha y hora de la audiencia
inicial. Si en uno de los procesos se convoca a audiencia inicial ya no podrá presentares la figura de
acumulación
c. Debe reunirse una, no todas, de las exigencias del articulo 148. Como es que i) las pretensiones de
los procesos que se pretenden acumular se hubieran podido acumular en una demanda, ii) Que las
partes sean ddte y ddo recíprocos., iii) En los procesos que será decretada la formulación exista un
demandado que haya formulado las mismas excepciones de merito

Dicha acumulación puede ser decretada de oficio o a petición de parte, pero con el limitante que debe procederse
antes de que se haya decretado fecha y hora para que tenga lugar la audiencia inicial. ¿Cuándo el juez lo puede
hacer de oficio? Cuando advierte que en su mismo despacho se presentan dos procesos que se pueden acumular.
Cuando se trata de petición de parte, si ambos procesos están en el mismo despacho simplemente será la
acumulación en este despacho, pero si quien formula la petición en caso de estar presentes los procesos en
diferentes despachos, se pregunta ¿Cuál de los dos procesos es el acumulado, cual absorbe al otro? Por regla
general se dice que es el proceso mas antiguo el que acumula al otro y ¿cual es el mas antiguo? El que primero
decreto medida cautelar, la demanda fue presentada, etc. En este caso la parte hace la petición acompañada de la
prueba para que se de la acumulación

Una vez acumulados el juez convoca a una audiencia inicial en donde se ocupará de ambos asuntos. Y se tratara
de uno solo.

Alteración de la cuantía por acumulación: se tramitará ante el juez competente, si el asunto ya no podrá darse por
juez civil municipal se tramitará ante juez del circuito

B. ACUMULACION DE DEMANDA: El ddte puede acumular otra demanda, en este evento es un solo proceso
al que llega otra actuación.

 EJEMPLO: Juez civil del circuito ddte demanda a B y no se ha dictado auto de fecha y hora de la
audiencia inicial, durante este tiempo antes de que se dicte el auto de fecha de la AI, puede el ddte
reformar su ddte e incluso formular acumulación de demanda

 Los requisitos son los mismos para los de la acumulación de procesos


13
 Anteriormente esta figura no tenia reglamentación, estaba reglamentada por la acumulación de procesos

C. TRANSITO DE LEGISLACION: ¿Cómo se aplica el CGP a los asuntos que estaba en curso como procesos
ordinarios, abreviados, verbales de mayor y menor cuantía? Procesos que fueron sustituidos por el proceso
verbal. ¿Criterios para que estos procesos se conviertan en verbal? – ARTICULO 40 LEY 153/87 (Cuando se
presenta una nueva ley procesal, tiene aplicación inmediata, excepto cuando estar surtiendo términos,
recursos y demás, en estos casos deberá surtirse por la norma que estaba vigente

CRITERIOS (Se deberá ver en CGP en que estado encuentra el proceso)

1) El proceso ordinario, abreviado, o verbal puedo haberse presentado la demanda, admitido y notificado, fue
notificado audiencia de conciliación o de tramite respectivamente al tramite en el que se estaba presentado.
Si mientras se estaba notificando entra a regir el CGP, el juez en vez de convocar las anteriores audiencias,
lo que hará el juez es citar a la audiencia inicial y seguirá el proceso verbal común y corriente.

2) Si lo que ocurre es que el código general del proceso entra a regir cuando ya estamos en el periodo
probatorio, en este evento las pruebas se terminan. De practicar de como se venían practicando, pero en el
momento de llegar a los alegatos de conclusión, convoca a los alegatos conforme a lo prevé el CGP en
donde posteriormente dará anuncio del fallo y dictara sentencia. De ahí en adelante se aplicará todo lo del
CGP

3) El expediente ya se encontraba al despacho del juez para proferir sentencia, el termino para dictar sentencia
en el proceso civil anteriormente era de 40 días, pero estando en el despacho se produce la vigencia del
CGP. Por tanto, en este evento el juez debe dictar la sentencia conforme a las normas del CODIGO DE
PROCEDIMIENTO CIVIL, debe terminar el proceso conforme a estas normas. Y una vez proferido el
fallo por escrito, los recursos segunda instancia y demás se regirá por las normas CGP

4) Respecto al verbal sumario: Anteriormente se presentaba la demanda se admitía se notificada y se daba


varias audiencias. Pero sí se esta antes de la primera audiencia, entra en vigor el CGP, el juez convoca una
audiencia única. Y si ya se esta presente en la practica de pruebas se esperaba juez dicte sentencia

 Si en el trámite de uno de los procesos antes de que se convierta el CGP se da una situación que
las partes quieren ventilar, como lo es por ejemplo, un recurso o impugnar una decisión deberá
tramitarse a partir del CGP, pues la ley procesal es de aplicación inmediata

VI. MEDIDAS CAUTELARES

Dichas medidas tienen mayor vigencia y amplitud en los procesos declarativos que ejecutivos.

1. Las medidas cautelares en el proceso declarativo son:

1.1. INSCRIPCIÓN DE LA DEMANDA: En un bien sujeto a registro o el secuestro de bienes muebles


cuando quiera que la pretensión de la demanda, cuando dicha pretensión afecte directa o indirectamente o
como consecuencia de una pretensión principal un derecho real.

Si es sobre un bien sujeto a registro será por medio de inscripción de la demanda en donde esta tiene por
objeto en que el juez libre un oficio a la oficina de registro que lleva un registro de ese bien para que el
registrador anote que sobre ese bien existe un litigio, es decir, informarle a toda la comunidad que se esta
en existencia de un proceso. El BIEN NO QUEDA FUERA DEL COMERCIO, pero si se llega a enajenar
14
el bien o se constituye un gravamen sobre ese bien, se presenta una hipoteca, etc la persona que adquirió
un derecho sobre ese bien asume el riesgo en que si ddo pierde el pleito, SE CANCELAN TODOS LOS
REGISTROS POSTERIORES a la inscripción de la demanda que versa controversia relacionada con
dicho bien. Pues le señor compro o adquirió derecho a sabiendas de que se estaba en presencia de un litigio
sobre dicho bien.

 Bienes sujetos a registro: titularidad jurídica opera mediante la distinción de un titulo en


presencia de una autoridad publica y los no sujetos a registro son todos los demás bienes.

1.2. SECUESTRO: Si es sobre una controversia sobre un bien mueble será entonces la medida cautelar por
medio del secuestro. ¿Qué es el secuestro? Manifestación de deposito en virtud del cual se entrega un bien
mueble o inmueble para que lo tenga una persona denominada secuestre mientras se ventila un proceso
judicial, con el cargo que será entregado únicamente el juez ordene a quien se debe entregar.

1.2.1. El secuestro se denominada como (Tipos de secuestro):

a) Complementario: cuando se trata de medidas cautelares sobre bienes sujetos a registro. ¿Cómo se saca
del comercio un bien inmueble? Embargo, el registrador debe registrar en la oficina de registro el
embargo en el folio de matricula y además de esto, es necesario secuestrarlo (NO SE PUEDE
SECUESTRAR SI PREVIAMENTE NO ESTA EMBARGADO, pues puede presentarse que un bien
inmueble esta embargado mas no secuestrado), el secuestro vendrá a complementar dicha medida
cautelar.
b) Consumatorio: cuando la orden del embargo no hay donde registrarla como en los bienes muebles, se
concretará entonces la medida cautelar cuando se produzca el secuestro. Es aquí donde efectivamente se
genera la consecuencia jurídica del embargo. Caso especifico para BIENES MUEBLES
c) Autónomo: Medida cautelar cuando no esta precedida para la orden de embargo, el juez decreta
simplemente el secuestro. Desde el momento en que se secuestra, esta el bien fuera del comercio.

1.2.2. Requisitos:

a) Contenido de la pretensión
b) Petición de parte, excepto en los procesos de declaración de pertenencia expropiación servidumbre
deslinde y amojonamiento, proceso divisorio sobre bien inmueble en estos procesos se dicta la
medida cautelar de oficio al admitir la demanda
c) Dte que pida la medida debe presentar una caución mediante un contrato de seguro o a través de
un banco para garantizar que si esa medida cautelar causa daños a ddo o terceros, esa caución será
indemnizada. Busca un tercero que garantice que, en caso de presencia de perjuicios, se pagaran
dichos perjuicios. Si no se puede conseguir ninguno de estas dos cauciones deberá consignarse.
d) No hay contra caución

 Se presentará esta medida cautelar hasta que se presente el fallo

Si en un proceso en primera instancia hay medida cautelar sobre bien inmueble y se dicta sentencia que
es apelada, la parte favorable pues pedir al juez que se secuestro el bien (pues si ya tuvo una respuesta
favorable lo mas probable es que tenga una segunda instancia favorable)

1.3. INSCRIPCION E LA DEMANDA EN BIENE SUJETOS A REGISTRO EN PROPIEDAD DEL


DDO POR RESPONSABILIDAD: Cuando la pretensión que se esta formulando se encamine a que se
declare la responsabilidad civil contractual o extracontractual del ddo.

15
 Contenido de la pretensión, pero la pretensión ya no es directa o indirectamente sobre un derecho
real, sino que se declara sobre una responsabilidad civil contractual o extracontractual. En este
caos puede inscribir la demanda en bienes sujetos a registro en propiedad del ddo
 ¿Sobre que bienes caben? Bienes equitativos a la totalidad del pago que se cobra

1.3.1. Requisitos:

a) Contenido de la pretensión
b) Petición de parte
c) Presentación de la caución por el 20% para garantizar el pago de los perjuicios. Sin embargo, la
persona que permanece en rigor de la medida cautelar, es decir, el ddo, puede el ofrecer una contra
cautela o contra caución sobre el monto que el juez determine, para que me revele de presentar el
proceso con esta medida cautelar. ACA SI SE PERMITE POR TRATARSE SOBRE UNA
PRETENSION DE RESPONSBILIDAD

d) Si se dicta sentencia apelada, el dte que obtuvo sentencia favorable puede pedir en segunda instancia
en necesidad de caución adicional, que SE DECRETE EL EMBARGO Y EL SECUESTRO. Pues
el ddte recorre un camino en que se avizora que podrá obtener un proceso favorable otra vez

 Si hay alteración al dominio del bien CABE LA MEDIDA CUATELAR, si no hay


alteración no cabe medida cautelar

 Ejemplo: pedro vende a juan un inmueble por la suma de 2.500 millones de pesos, se firma
un documento privado en que pedro paga 1.000 millones de pesos y el restante cuando se
firme escritura al igual que la entrega del bien. Juan no firma escritura. Pedro demanda a
Juan, declarando que sea INEXISTENTE dicho contrato con el fin de que se restituya la
suma entregada. Por tanto, acá no se decretaría como juez la medida cautelar pue son se esta
afectando precisamente un derecho real

VII. MEDIDA CAUTELAR INNOMINADA


ARTICULO 590 LITERAL C

Las nominadas son aquellas que están definidas por el legislador. En cambio, las INNOMINADAS son una
medida anticipativa que toma el juez para proteger un derecho y buscar que este no se agrave. Medida que no esta
prevista en el estatuto procesal, sino que el juez debe inventarla a petición de la parte ddte, no se puede presentar
de oficio. El juez puede modificarla, pero no decretarla de oficio.

* Medida cautelar anticipada que toma el juez para evitar que se agrave un derecho o una situación
* Si la ley no autoriza una medida cautelar nominada, el juez no puede decretarla como innominada
* Estas son las medidas cautelares que por regla general se pueden decretar en procesos declarativos

1. REQUISITOS:

1.1.Petición de parte.

1.2.Hay que demostrar el requisito de la apariencia del buen derecho, es decir aportarle al juez elementos,
pruebas, soportes de que muy posiblemente el peticionario si va a ganar el pleito, si tiene la razón,
demostrarle una aproximación.

16
* EJEMPLO: Un comprador adquiere un inmueble y hace pagos por cuotas en la cuota 100 ya debe
tener pagada su casa, en la cuota 80 aun no esta lista la casa ( era en plano) el pide medida cautelar
innominada, en donde pretende que le prohíban a la constructora la venta de la casa como medida
cautelar, en este caso ¿como le demuestra al juez? Por medio del pago cumplido de las cuotas
realizadas.

1.3.La medida cautelar debe ser razonable para proteger el derecho debatido o impedir que el daño se siga
expandiendo.

1.4.Se requiere una caución de al menos el 20% del valor de las pretensiones que se discuten en el juicio. Este
20% no es absoluto, el juez puede bajarlo o subirlo cuando la pretensión es económica si es posible que el
demandado ofrezca una contra caución para evitar que se decrete o pedir que se levante la medida cautelar.

a) Si las pretensiones son de carácter ECONOMICO, si es posible que la contra parte presente contra
caución para pedir que se levante la Medida cautelar.
b) Si la pretensión es de HACER (NO ECONOMICAS), en este evento el demandado no va a poder
presentar contra caución o si la pretensión tiene que ver con ANTICIPAR EL FALLO en este caso la
petición es el fallo en si mismo en este caso tampoco se podrá interponer contra caución.
* Ejemplos: Embargo de cuentas / retirar el letrero o cambiar el nombre / analizar la demora por tomar
la decisión

1.5.Analizar la demora para tomar la decisión: El juez al decretar la medida cautelar tendrá en cuenta el peligro
que representa para el peticionario de la medida, el juez no llegara a decretar la medida, es decir, si habría
un daño cuando se dicte sentencia, para evitar este peligro adopta la medida cautelar desde ya.

* Una vez decretada la medida cautelar y el curso del proceso cambia, el juez puede modificarla,
aumentarla, incluso cambiarla. Por esta razón, este debe ser muy prudente al decretarla.

VIII. PROCESOS DECLARATIVOS CON DISPOSICION ESPECIAL

1. PROCESO DE RESOLUCION DE COMPRA VENTA CUANDO EXISTA PACTO COMISORIO O


PACTO DE MEJOR COMPRADOR (Art. 1937 C.Co): Este proceso TIENE POR FINALIDAD QUE EL
VENDEDOR RESUELVA EL CONTRATO DE COMPRAVENTA, pero cuando esta compraventa tiene
unos pactos accesorios como el pacto comisorio (ART 1937 C.C) o el pacto de mejor comprador (944 C.C),
en estos eventos el proceso sigue unas reglas especiales dentro del Articulo 374 CGP.

Cuando se trata de pedir la resolución de una compraventa sin pactos accesorios o con pactos accesorios que
no sean los dos anteriores (que sean diferentes), el proceso sigue las reglas del proceso verbal.

* Por ejemplo, de una compraventa que no tiene este tipo de pactos accesorios las casas de empeño
compran y venden productos con un pacto de retroventa en este caso se aplican las reglas generales.

1.1. COMPETENCIA: La competencia es por regla general si es mueble se fija en el domicilio del demandado o
en el lugar de cumplimiento de la obligación. Y si es de un inmueble será territorialmente el juez de donde se
encuentre el bien inmueble

1.2.CUANTIA: Es el avalúo catastral del bien inmueble y si es mueble el valor de la pretensión.

1.3. TRAMITE:
17
a) La resolución de compraventa cuando existe pacto comisorio: Es el pacto según el cual el vendedor
queda habilitado para pedir la resolución del contrato cuando el comprador no haya cancelado la
totalidad del precio.

* EJEMPLO: A le vende a B por 400 el inmueble, el precio le queda debió en 100 millones después
de abonar 300, ellos pueden pactar que si b no completa el precio la compraventa queda resuelta
ART 1937 C.C. de todas formas a pesar de que el comprador no hubiere completado el precio esto
por regla general se acabaría la compraventa pero gracias al pacto ese comprador tiene una
oportunidad de hacer subsistir el contrato pagando el precio que le hace falta en 24 horas.

¿A nivel procesal como opera este pacto?: Una vez notificado el demandado de esta demanda de
resolución de compraventa tiene 24 horas para pagar el saldo, estas 24 horas se entienden como 1 día
bancario, si se paga declara valido el pago el juez y se acaba le proceso.

1) Ese demandado que pago inoportunamente será condenado a pagar costas porque gracias a su no pago
oportuno, el demandante se vio obligado a demandar por esto debe pagar las cosas judiciales 5 o 15 % del
valor de las pretensiones de primera instancia.
2) El demandado si puede librarse de esta condena en costas si logra demostrar que estuvo atento a pagar este
saldo pendiente, pero fue el demandante quien no quiso recibirlo.
3) En cuestión de perjuicios están ligados con la resolución, por esta razón no se le cobra al demandado perjuicios
porque pago en las 24 horas y no se dio la resolución.

b) La resolución de compraventa cuando existe pacto del mejor comprador: En virtud de este pacto queda
en firme la venta, pero si se acuerda que, si llega aparecer una mejor oferta, el contrato se resuelve
siempre y cuando el comprador no pueda mejorarla o igualarla.

* Este pacto no puede superar el plazo de 1 año. Se puede hacer la compraventa, en este evento el
plazo que tiene el demandado para igualar la oferta de ese tercero ya no va a ser de 1 día (24) será
por el termino de contestación de la demanda, si es de mínima, 10 días y menor cuantía 20 días.
(este pacto beneficia al vendedor)

2. PROCESO POSESORIO: Este proceso declarativo, previsto en el articulo 367 que TIENE POR
FINALIDAD PROTEGER LA POSESIÓN de aquel que ha sido despojado, perturbado en la posesión o su
vecino ha hecho obras nuevas que amenazan la posesión de ese demandante.

Tiene varios mecanismos para ser protegida uno de esos mecanismos se encuentra: i) la acción policiva, la
cual se debe promover dentro de los 4 meses siguientes. Si se trata de bienes públicos, no tiene termino de
caducidad. Y ii) cuando es el propietario quien pierde la posesión, este puede acudir a la jurisdicción para
iniciar la acción reivindicatoria.

2.1.COMPETENCIA: Juez del lugar donde esta ubicado el bien objeto de discusión

2.2.CUANTIA: Se determina por el valor catastral del bien (Entre la demanda y la sentencia)

2.3. TRAMITE: Entre la demanda y la sentencia siguen las reglas generales, las reglas especificas surgen cuando
se dicta sentencia según el contenido O la orden que tenga esta. ¿cuales son las reglas especificas?:

18
a) Despojo de la posesión: Si la sentencia ordena que se restituya la posesión, se dará aplicación a las reglas
del ART 308 CGP reglas de diligencia de entrega, en virtud del cual voy al lugar con el juez para que
este ordene que el demandado ya vencido en juicio entregue el bien.
* nadie puede oponerse el único que si puede oponerse será otro poseedor, esta es la regla básica en
una diligencia de entrega. Si hay nuevo despojo se tendrá que iniciar un nuevo proceso.

b) Perturbación: En esta hipótesis la sentencia ordena que cese la perturbación, pero además se le advierte
al demandado que si vuelve a incurrir en actos de perturbación se le va a sancionar con una multa de 2 a
10 salarios mínimos a favor del demandante. La petición para imponer el pago de esta multa se debe
adelantar dentro de los 30 días siguientes y se radicara como un incidente (este auto se notificará por
aviso), si fuera nuevo despojo se le notificara personalmente.

* Ejemplo: A demanda a B por despojo de la posesión, B le restituye la posesión a A, ¿si B volviera


a incurrir en actos de despojo será sancionado con multa de 2 a 10 salarios mínimos? NO porque
es despojo y no perturbación, pero da lugar a un nuevo proceso porque es un nuevo despojo. ES
UN NUEVO DESPOJO.

c) Actos del vecino (También actos de perturbación): Ejecución de una obra o de un hecho, en este caso el
juez ordenara la modificación o destrucción de esa cosa a costa propia y le da un tiempo prudencial, si no
lo cumple el demandante queda habilitado para contratar y pagar la demolición o modificación de la obra,
y luego el demando tiene la obligación de reembolsarle. Antes de contratar el demandante debe llevarle
cotizaciones al juez para poder llevar a cabo la demolición.

* En este proceso opera una medida cautelar en virtud de la cual, en cualquier estado del proceso el
juez puede ir a vigilar las obras denunciadas y si el juez cuenta con los soportes respectivos, el
dictamen pericial que demuestra que esa obra amenaza un peligro, o ruina inminente, el juez queda
facultado para tomar sentencia inmediatamente y tomar las medidas que sean necesarias para
conjurar ese peligro inminente.

3. PROCESO DE SERVIDUMBRES (Articulo 376 CGP): TIENE POR OBJETIVO MODIFICAR, CREAR
(IMPONER) O EXTINGUIR UNA SERVIDUMBRE entre predio esclavo o sirviente y predio dominante.

3.1.COMPETENCIA: juez civil municipal o de circuito, de acuerdo con la cuantía y donde esta ubicado el BIEN

3.2.CUANTIA: Se toma con el avaluó catastral del predio sirviente (Art. 26 # 7)

3.3. PARTES:

a) Demanda: Debe adelantarse por el titular de cualquiera de los predios (sirviente o dominante),
generalmente quien demanda, es el del predio dominante al sirviente, aunque puede haber casos que
incluso el titular del predio sirviente demande para que se le imponga una servidumbre en otro sector,
y se extinga la que tiene sobre su fundo.

b) Debe citarse de oficio o a petición de parte a quienes tengan derechos reales sobre los predios
(LITISCONSORCIO NECESARIO PROPIO) – Esto cuenta tanto para derechos reales tanto
principales como accesorios – por tanto, debe citarse al acreedor con garantia real (hipotecario).

3.4.ANEXOS A LA DEMANDA:

19
a) Adjuntarse los certificados expedidos por el registrador de instrumentos públicos de ambos predios
(dominante y sirviente), pues a partir de esto el juez puede enterarse quienes son los titulares de
derechos reales
b) A esta demanda hay que acompañar un dictamen pericial que de cuenta de las condiciones en que se
va a llevar a cabo la imposición, modificación o extinción de la servidumbre.
* Además, debe tener en cuenta que si se llega a imponer o modificar una servidumbre hay que pagar
una indemnización a favor de quien corresponda. Cualquiera puede demandar, tanto sirviente como
dominante, pero esto siempre va precedido del pago de una indemnización.

3.5. TRAMITE:

a) Presentada la demandad y admitida esta, surte la notificación del auto admisorio de la demanda y se
traslada al ddo
b) Juez convoca a audiencia inicial del proceso verbal
* Es de obligatorio cumplimiento la inspección judicial, de lo contrario estará viciado el proceso de
nulidad (numeral 5 Articulo 133).
* El juez puede incluso adelantar una sola audiencia que contenga la inspección judicial, las
actuaciones de la audiencia inicial y a su vez la de instrucción y juzgamiento.

c) Si en el curso de la inspección judicial se da cabida al reconocimiento de un poseedor por mas de un año


sobre cualquiera de los dos predios, así no lo diga la norma esta legitimado para actuar en el proceso
como litisconsorte de la parte respectiva.
* Si el poseedor incluso, llega a estar poseyendo franjas de ambos terrenos, es decir, tiene un interés
por ambos predios, será litisconsorte de ambas partes y no solo de una, en lo que resulte de su
interés en relación con el terreno poseído.

En este proceso a diferencia de lo que pasa con la inscripción de demanda tradicional (si llega a prosperar la
pretensión de la demanda todas las transferencias posteriores quedan revocadas), ACÁ LAS
TRANSFERENCIAS QUEDAN VIGENTES, NO SE REVOCAN, PERO QUEDAN TODAS SUJETAS
A LO QUE SE DEFINA EN EL PROCESO DE SERVIDUMBRE.
.

5 de febrero de 2019

a) Servidumbres mineras y petroleras: Las minas y recursos de hidrocarburos pertenecen a la nación, pero la
nación concede títulos mineros a los particulares que les permiten adelantar actividades de exploración y
explotación, en virtud de la utilidad publica e interes social que esto representa.
* Están establecidas por el legislador, en favor de las industrias mineras y petroleras.

Así que cuando el Estado a través de, por ejemplo, Ecopetrol, suscribe contratos de concesión con particulares,
esas entidades o particulares concesionarios quedan habilitados para explorar y explotar.

* Una vez que se le otorga un título minero a algún particular por ministerio de la ley el que tiene ese título
minero tiene constituido en su favor una servidumbre
* Lo mismo cuando se hace un contrato de concesión de explotación de hidrocarburos, por el hecho de la
concesión, tiene constituido en su favor una servidumbre
* Esa servidumbre consiste en que el titular del derecho minero o concesionario puede entrar al predio
donde se encuentre el área de la concesión o titulo minero para adelantar las obras de exploración y
explotación
20
Pero ¿Qué pasa si en el predio de área de exploración y explotación pertenece a X y aquel que tiene
derecho a la concesión petrolera o tiene un titulo minero, necesita entrar al predio con equipos y
campamentos? Puede ocurrir dos cosas:

1) Sin oposición: Dando un precio el titular del derecho minero o la concesión al propietario del bien
para poder ingresar con los equipos y campamentos determinados (Negociación)

2) Oposición: Surge la necesidad de adelantar un proceso de servidumbre

Este proceso no es para que se imponga la servidumbre pues ya esta importa por ministerio de la ley al
momento de otorgarse a concesión o el titulo minero. Sera con el fin de poder EJERCER la servidumbre.
Y su tramite será el siguiente:

i. Fase administrativa: Se adelanta entre las partes con intervención del ministerio publico en
donde se hace un dictamen pericial. Acá las partes se pueden poner de acuerdo en la negociación
y no seria necesario de ningún proceso judicial, simplemente el titular paga el precio y el
propietario permite que entre al predio.
ii. Fase judicial: Se adelante un proceso ante el JUEZ CIVIL MUNICIPAL del lugar, y ese proceso
tiene por objeto revisar el monto de la indemnización. Si a pesar de esto, continua la
inconformidad por alguna de las partes, un mes después de que se profirió sentencia se puede
pedir revisión ante JUEZ CIVIL DEL CIRCUITO, quien fijara el monto de la indemnización.

Este proceso se presenta específicamente para las servidumbres petroleras, pues en cuanto a las
servidumbres mineras existía anteriormente un procedimiento parecido que fue declarado inexequible por
la Corte Constitucional en Sentencia C-366/2011 (ley 1282/2010 que modifico el código de minas ley
685/2001) con el argumento que no se había adelantado o surtido el mecanismo de la consulta previa a las
comunidades del sector, afros e indígenas.

Nunca se volvió a presentar proyecto que resolviera dicho tema y, por tanto, cuando presenta una
controversia para poder EJERCER la servidumbre (no imponerla, pues ya esta reconocida por ministerio
de la ley), se aplica como solución aquello que establece el ARTICULO 12 CGP según el cual, “cualquier
vacío en las disposiciones presentes del código se llenara con normas que regulen casos análogos”, como
lo es para este caso el procedimiento de servidumbre petrolera

b) Servidumbres eléctricas: Son predios contiguos, pero en la otra es porque hay predios de interés. Así que son
de naturaleza distinta. Y otra es la servidumbre de naturaleza energética.

4. PROCESO DECLARACION DE PERTENENCIA: Proceso que tiene por objeto que la persona que a sido
poseedora de un bien acuda ante un juez para que el reconozca que es dueño

4.1.TRANSCURSO HISTÓRICO:

* Las leyes procedimentales de finales del S. XIX y las del código civil, la posibilidad del poseedor de tener
el proceso de declaración de pertenencia solo podía obtenerlo por vía de EXCEPCION, no podía formular
demanda ni ejercitar la acción prescriptiva o usucapión. Debía esperar que el propietario lo demandara en
proceso y así este poseedor exponer la excepción. Esto condujo a que los propietarios no demandaban a

21
los poseedores pues le daban la posibilidad al poseedor de que pudiera ejercer acción. Los predios se
encontraban en una situación en que estaban en manos de poseedores y no de propietarios. Llevo a una
parálisis en la propiedad inmobiliaria
* PROYECTO DE LEY QUE RESOLVIO DICHA SITUACION: LEY 120/ 28 diciendo que puede
resolverse por medio de declaración, es decir el poseedor podía proponer demanda ¿Cómo se ejercía esa
demanda? Formula la demanda directamente o formulando demanda de reconvención. Esta ley soluciono
aparentemente el problema, pero de igual forma quedo incompleta, pue son se previo un mecanismo para
que la sentencia tuviera efecto erga omnes, únicamente tenia efecto entre partes. Soluciono el problema
por vía de acción, pero no respecto de los efectos de la demanda
* Posteriormente se expidió la ley 200 (1º reforma agraria) expidiendo el decreto en desarrollo de la ley
200/36 – Decreto 57/ 38 en donde se decía que eran presunciones legales y no en derecho además se
concreto lo relativo a que los predios rurales se consideraran rurales a partir de los 100 metros siguientes
en el limite urbano de e los predios.
* Ley 51/ 43 Previo el mecanismo del emplazamiento para efecto erga omnes
* En 1970 se expide el código de procedimiento civil que creo un proceso ordinario de pertenencia,
derogando la ley 200 y la ley 51 dejando el proceso de declaración de pertenencia
* Posteriormente se expide la ley 4/73 esta creo la figura de la prescripción agraria, diferente a la ordinaria
y extraordinaria, DEJANDO una figura también en la que tratándose de ciertos predios rurales podía ocurrir
que una persona ingresara a un inmueble no mayor a 15 hectáreas. Si resultaba baldío el bien debía acudir
al INCORA
* Decreto 508/04 con el cual se creo un proceso abreviado para adelantar la declaración de pertenencia de
inmuebles menores de 15 hectáreas cuando el poseedor lo ha explotado por 5 años
* Año en 1989 reforma del Código de procedimiento civil con el artículo 408, Ley 9º de ese año (reforma
humana) formándose el concepto de vivienda e interés social en donde los inmuebles destinados a vivienda,
el termino de prescripción ordinario será de 3 años y el extraordinaria 5 años
* Decreto 2303 del año 89, en virtud de este decreto se creo la jurisdicción agraria creando a su vez normas
procesales para esta. (Jueces agrarios, sala de tribunales agrarios) una de ellas un proceso de declaración
de pertenencia
* La ley 270/96 los juzgados agrarios se deben suspender en el termino de dos meses y en los próximos dos
años se reestablecerá.
* La ley 1215/09 repitió una norma de la ley 270
* CGP LEY: No existe jurisdicción agraria
* Ley 791 del año 2002 estableciendo que se reducían los termino de la prescripción ordinaria y
extraordinaria, y además estableció que la prescripción adquisitiva o usucapión y la prescripción extintiva
puede alegar ambas por vía de ACCION Y EXCEPCION.
* LEY 1154/07 INEXEQUIBLE
* LEYES 1182 Y 1183/22008 Se toman decisiones para adelantar un proceso de declaración e pertenencia
para predios

4.2.ACTUALMENTE: Se tiene 3 escenarios de la declaración de pertenencia: i) según el CGO, ii) según la


ley 1561/2012 y iii) según el articulo 74 ley 1448/2011

11 de febrero de 2019

4.2.1. SEGÚN EL CODIGO GENERAL DEL PROCESO (PROCESO DE DECLARACION


DEPERTENENCIA): Todo proceso de declaración de pertenencia sea de bien mueble o inmueble,

22
urbano, rural o agrario, ha de tramitarse conforme a las normas del proceso verbal previsto por el CGP, a
excepciones de las normas especiales.

4.2.1.1.COMPETENCIA: Juez civil municipal o del circuito (dependiendo del valor catastral del bien) del lugar
donde se encuentre el bien

4.2.1.2.CUANTIA: Valor objeto del bien objeto de pertenencia, valor catastral

4.2.1.3.BIENES QUE SE PUEDEN USUCAPIR:


a) Bienes muebles: las personas que tienen un bien mueble se presumen dueño de este. Por tanto, son muy
pocos los que suscita adelantar un proceso de pertenencia
b) Bienes inmuebles: La regla general, la mayoría de los bienes inmuebles rural o urbano sin importar su
extensión, la declaración de pertenencia se adelanta por la vía del CGP, salvo aquellos que deben
seguirán conforme a los presupuestos de la ley1561/2012

4.2.1.4. LEGITIMACION ACTIVA (¿Quién puede formular la demanda?):

a) Poseedor, persona que ha tenido la cosa con animo de señor y dueño (prescripción ordinaria o
extraordinaria)

b) El acreedor del poseedor, lo que se conoce como el ejercicio de la acción oblicua, que consiste en
cuando hay una persona que es poseedora y a consumado un termino de posesión respecto de un bien
para poder adelantar el proceso de declaración de pertenencia, poder ejercer dicha acción y así su
patrimonio se enriquezca. Peor puede suceder que este poseedor no quiera adelantar el proceso para ser
declarado dueño porque tiene conocimiento que una vez sea propietario de ese bien sus acreedores
podrán ir contra este.

Ese poseedor no solo no quiere adelantar el proceso de declaración, sino que renuncia al derecho ya
consumador. Por tanto, en esos eventos el poseedor renuente o que ha renunciado habilita a su acreedor
para los fines de declarar su declaración de pertenencia no para si, sino para su deudor poseedor

Como 3º característica de la prescripción se encuentra que es renunciable y este puede renunciar de


manera expresa o tacita, pero esta característica no operaria en el evento que se renuncie a la prescripción
respecto de un bien cuando sea en perjuicio de un acreedor.

EJEMPLO: El A que es acreedor de B (poseedor), formula demanda contra C (propietario) para que se
declare dueño contra b.
* ¿El acreedor que va a demandar debe acompañar la demanda la acreditación de titulo ejecutivo,
deberá demostrar que es acreedor y aportar titulo ejecutivo? En principio se dice que si. Sin
embargo, se dice que una persona que es acreedor de otra, debe realizar una prestación ya sea de
hacer, dar o hacer, sin importar la prueba de la acreencia por medio de un titulo ejecutiva es
ACREEDOR. por tanto no requerirá la aportación de titulo ejecutivo (postura beja), pues con el
solo hecho que no logre demostrar ser acreedor el juez dictara sentencia inhibitoria diciendo que no
esta legitimado en la causa.
* ¿Debe citarse al poseedor B para que se haga parte en el proceso como litisconsorcio necesario?
En esto consiste la legitimación, pues cuando A demanda a C para que declara dueño a B, lo hace
en virtud de una representación legal de A sobre B, a partir de la legitimación legal del articulo 1505
C.C

23
* Se adelanta el proceso por el A, se dicta sentencia y se obtiene sentencia favorable declarando la
pertenencia favor a B ¿Qué garantia tiene A para hacer efectivo su crédito a partir de ese
reconocimiento de pertenencia? Solución a esto: A mientras adelanta proceso de pertenencia, inicie
a su vez un proceso ejecutivo donde pueda pedir un embargo de los derechos de dicho proceso para
que una vez sea reconocido dueño, ese proceso quede embargado

c) El comunero que puede hacerse poseedor total o parcialmente de la cosa, también esta legitimado desde
la parte activa. (Ley 51/43 dirimió una controversia acerca de la posibilidad de que el comunero pudiera
solicitar la declaración de pertenencia del bien respecto del cual tenia derecho proindiviso. Pues la Corte
SJ antes de la ley 51/43 tuvo dos tesis sobre si el comunero podía ser poseedor y luego declararse dueño
total o parcial de la cosa. i) Algunos magistrados decían que no, porque cualquier cosa que hiciera sobre
el bien de forma común y proindiviso era un acto de administración y no de poseedor, y una segunda
tesis ii) en donde otros decían que si, pues si lo hace un tercero ajeno ¿Por qué no lo podría hacer un
comunero?

Esto fue resuelto en 1970 por el código de procedimiento civil (Articulo 413 reglas 1º y 4º) diciendo que
el comunero que se haya elegido poseedor de la cosa total o parte de ella podrá adelantar la declaración
de pertenencia alegando la prescripción extraordinaria, cumpliendo con los siguientes requisitos
i. Que el comunero haya poseído el bien cuya usucapión pretende, que no lo haya tenido en su
poder por otra razón, como la de ser administrador de la comunidad
ii. Que esa posesión este acompañada de actos de explotación económica que menciona la ley
200/36 (explotación calificada) – REQUISITO OBLIGATORIO. Por ejemplo, incorporar un
inmueble a un proceso de producción
iii. Ejercida la posesión por un periodo no menor de 10 años (prescripción extraordinaria) así su
posesión se considere regular.

* EJEMPLO: Si pedro y juan adquirieron en común y proindiviso un cuadro de Renoir (pues también
vale para la declaración de pertenencia frente a bienes inmuebles), per solo Juan lo utiliza en su
beneficio, lo conserva en su casa y lo muestra en exposiciones donde se anuncia como propietario
de este, cobrando los derechos a las galerías para incluirlo en sus exposición y demás durante un
periodo mayor de 10 años, podrá entonces Juan proceder a declarar la pertenencia de este.

d) El propietario SENTENCIA CSJ 3 de julio/79 “Si una persona que no tiene ningún derecho en su
calidad de poseedor puede acceder a que lo declaren dueño, la misma situación debe predicarse de
quien teniendo un derecho precario o insuficiente, y quiere sanearlo (su titulación ofrezca dudas o
inquietudes sobre su titulo), siendo este medio de usucapión el mas adecuado para sanear los títulos
sobre inmuebles, y una vez obtenida sentencia favorable afirma la solidez de su titulo, sino que limpia
todo vicio posible”. Proceso en donde la demanda ira sobre personas indeterminadas, en audiencia con
toda la comunidad se llega a la determinación que esa persona tiene derecho a tener un titulo a salvo de
cualquier ineficiencia desde el punto de vista legal.

* En la demanda el actor debe precisar que ya es propietario pero que reconoce la eventualidad de
vicios en su titulación
* La demanda se dirige contra el propietario del bien y a su vez (postura beja), la posibilidad de dirigir
la demanda contra personas indeterminadas (aunque esto ultimo esta presente una discusión).

4.2.1.5. LEGITIMACION PASIVA


a) Propietario

24
b) Acreedor prendario o hipotecario, según el Numeral 5 articulo 375 CGP “Cuando el bien este
gravado con hipoteca o prenda deberá citarse también al acreedor hipotecario o prendario”
* La demanda también comprende al acreedor hipotecario o prendario. SI es que el bien sobre el cual
se va a declarar la pertenencia soporta una garantia hipotecaria o prendaria (citación forzosa para
este)
* ¿Cuándo se decreta efectivamente la pertenencia al poseedor, el juez debe cancelar la hipoteca o
prenda? Aunque esto se encuentra en discusión doctrinaria actual, una parte de la doctrina expone
que como la ley 701/2002 también expone la prescripción extintiva por via de acción, cuando el
poseedor que demanda la declaración de pertenencia sobre un bien sujeto en garantia, podría dicho
poseedor (ddte) acumular pretensiones de que se declare extinguida la obligación garantizada y a
su vez se haga valer su prescripción adquisitiva.
* Aunque no son demandados en este proceso debe citarse obligatoriamente las siguientes entidades
con interés en toda declaración de pertenencia sobre bienes inmuebles: i) Superintendencia de
notariado y registro, ii) Agencia nacional de tierra, iii) unidad de restitución de tierras, iv) Instituto
geográfico ‘Agustin Codazi’. Pues todas entidades tienen información inmobiliaria y así podrán dar
cualquier manifestación conforme a sus funciones.

4.2.1.6. IMPROCEDENCIA DE LA DECLARACION DE PERTENENCIA: Aquellos eventos en los que de


acuerdo con la ley no procede la declaración de pertenencia. Situación que el juez en principio debe
reconocer en el auto inicial, pues si se presenta este caso el juez debe rechazar la demanda, si no lo hace
en cualquier parte del proceso debe declarar la sentencia anticipada

¿Sobre que bienes es improcedente?

ii) Parques nacionales,


iii) Resguardos indígenas
iv) Bienes baldíos. Con excepciones que ha presentado la corte según los bienes de derecho publico
(equivocadas para beja según el articulo 42 de la ley 153 y articulo 17 c.c)

* Si alguna de las entidades anteriores advierte que se esta declarando acción frente alguno de los
bienes anteriormente enunciado debe informarlo.

v) Bienes de derecho publico: antes del código de procedimiento civil no era posible sobre bienes de uso
publico, pero si era posible sobre bienes fiscales. En el año 70, con el dictamen del código de
procedimiento civil, establece que no se puede adelantar la declaración de pertenencia sobre ningún
bien publico. Esto fue demandado cuando el control constitucional lo hacia la corte suprema de justicia
con el argumento de que las facultades del código procedimiento civil era solo para modificar el código
judicial (demanda no prospera). En vigencia de la CP del 91, se presento la misma demanda y la corte
constitucional volvió a negar esta demanda

* La corte suprema justicia a establecido por vía constitucional dos excepciones a esta restricción sobre
la procedencia de los bienes de derecho publico, i) cuando se tratara de un poseedor de un bien de
entidad del derecho publico y consumo el termino de la prescripción antes de que se convirtiera en
imprescriptible (antes del 1º de julio de 1971 Fecha en que entro en vigor el Código de Procedimiento
Civil), es decir, cuando era usucapible. En ese evento la persona puede declarar la acción de pertenencia
pues tenia una expectativa y fue la ley la que posteriormente obstaculizo esa circunstancia, y ii) Cuando
una persona que ha poseído un bien siendo un bien particular, consuma el tiempo durante la vigencia
del Código de Procedimiento C. pero antes de la fecha en que la entidad de derecho publico se convierta
en propietaria del bien.
25
 EJEMPLO: Año 2001 que pertenecía a C, lo poseyó interrumpidamente hasta el año 2015
concluyendo el termino de prescripción, pero en el 2015 lo vende al municipio convirtiéndose
en dominio de derecho publico, convirtiéndose en imprescriptible. Si puede adelantarse la
declaración de pertenencia pues la persona consumo el termino de la prescripción cuando el
bien aun era prescriptible por estar en manos de un particular

* Controversia con el articulo 42 de la ley 153/87, en donde se prevé un principio universal según el
cual donde una ley declara imprescriptible cuando antes era prescriptible, para todos los efectos
legales es imprescriptibles (Ninguna providencia de la Corte cita esta norma).
* ¿Cuál es el alcance de las meras expectativas? Las meras expectativas no confieren derecho (Articulo
17 ley 153/87 )

¿Sobre un inmueble que este embargado puede declararse sobre el mismo la declaración de pertenencia
o no? Si se puede adelantar, porque aun el bien este fuera del comercio lo que prohíbe la ley son
enajenaciones en actos voluntarios, pues habrá objeto ilícito. Pero en casos de que alguien se declare
dueño, no habrá una enajenación no hay un negocio jurídico, lo que hay es un MODO ORIGINARIO DE
ADQUIRIR EL DOMINIO.

* Además, el articulo 21 (1521¿?) C.C diferencia entre fuera del comercio humano y fuera del
comercio. Son fuera del comercio humano aquellos bienes que no permite la ley que tenga
negociación alguna sobre esos bienes (como por ejemplo los órganos humanos)
* Si así no fuera el propietario del bien se inventaría un mecanismo para que no se declare la
pertenencia del bien, pues este si quisiera impedir al poseedor a adelantar la acción, va a pedir el
embargo del bien para impedir la declaración de pertenencia. (Acto totalmente fraudulento)
* Cuando procede la declaración de pertenencia sobre un bien embargado, el embargo puede ser
levantado pues este era dirigido contra el anterior propietario

4.2.1.7. TRAMITE DEL PROCESO:

 Declaración de pertenencia de un bien inmueble –

A. SE PRESENTA LA DEMANDA: ¿Qué acompaña a esa demanda? El folio de matricula inmobiliaria que
de cuenta quienes son los titulares de derechos reales (positivo o negativo), pues contra ellos se dirige la
demanda (propietarios o quienes tengan garantia sobre este).

En el código de procedimiento civil se decía que el demandante que presentaba una demanda tenia que
acompañar un certificado positivo de quienes eran los titulares y lo que aparezca acá determinan contra
quien se dirige la demanda. Pero si el inmueble no tiene titulares de derechos reales principales inscritos
debe acompañarse una certificación negativa de que no hay inscritos titulares de derecho reales, en cuyo
evento la demanda se dirigiría contra personas indeterminadas.

* Llego a considerarse que, si no tenia derechos inscritos era baldío, pero esto se alega pues para que
un bien sea previsto como baldío necesita de mas requisitos, y no solo la no inscripción de titulares.
* La Corte constitucional en la sentencia T- 448/14, “se declaro la pertenencia de un bien y se llevo
la sentencia a un registro en donde este se negó a inscribirla diciendo que es un bien baldío por
no tener un registro los titulares de derechos reales principales”. Se dijo que no era posible
26
adelantar la declaración de pertenencia sobre bienes inmuebles en donde no hubiera registro de
titulares de derechos reales y, por tanto, no se puede adelantar proceso de declaración de pertenencia
sobre personas indeterminadas
* En el año 2016 la CSJ (sala de casación civil), se pronuncio contrariamente, diciendo que estaba
equivocada la sentencia de tutela.

(Postura benja) Cuando el código general del proceso de manera ligera se decidió eliminar el certificado
positivo y negativo, de acuerdo con el articulo 12 CGP que establece que cuando hay vacío el juez debe
resolver con caso semejante, y si no hay caso semejante con los principios generales del derecho. En la
ley 1561 del 2012 (declaración de pertenencia de predio urbanos y rurales de pequeña cantidad económica)
se dijo que se presentaba el certificado positivo o negativo. Por tanto, si bien el CGP se suprimió la
mención del certificado negativo se creo un vacío para adelantar acción sobre bienes donde no haya
derechos registrables, la ley 1561 de manera análoga si lo permite y por esto, si se podría adelantar proceso
sobre personas indeterminadas

B. AUTO ADMISORIO DE LA DEMANDA


1) NOTIFICACION o EMPLAAMIENTO (20 días para que conteste), si se va a emplazar y asignar
curador debe ser un curador distinto que va a representar a los terceros.

2) INSCRIPCION DE LA DEMANDA (ACA ES OBLIGATORIO DE OFICIO, no necesita que sea


pedido por parte, ni necesita de caución)

3) EMPLAZAMIENTO DE TODOS LOS TERCEROS QUE SE CREAN CON DERECHO A


ITNERVENIR: Implica que el ddte debe desarrollar una carga procesal consistente en poner una valla
en el sitio del tamaño de un metro que de cuenta que sobre ese predio existe proceso de declaración
de pertenencia, para que toda persona se entenderé de dicho proceso. Debe colocarse en un lugar
publico, salvo que se trate de un inmueble de propiedad horizontal donde se colocara en las partes de
información.

De dicho letrero se toman fotografías y se envían al registro del consejo superior de la judicatura durante
un mes, y luego de este mes los 3º que quieran intervenir lo puedan hacer dentro de los 20 días siguientes.
Si son varios terceros se pronuncia un curador ad litem que va a contestar la demanda de todos los 3º

C. CONVOCA AUDIENCIA INICIAL: El curador ad litem no puede conciliar, este ira con el fin de la
precisión del litigio
* Inspección judicial obligatoria sobe el bien (OBLIGATORIA). Debe realizarse antes de que tenga
lugar la audiencia de instrucción y juzgamiento

D. AUIDIENCIA DE INSTRUCCIÓN Y JUZGAMIENTO: Interrogatorio de quien no acudió y demás

E. SENTENCIA:
a) No declara el derecho de pertenencia y levanta la medida cautelar
b) Decreta la pertenencia, en donde ordena inscribir la sentencia y además ordena el levantamiento de
la medida cautelar de la inscripción de la demanda. ¿Si el bien estaba dado en garantia hipotecaria
o prendaria, el juez al declarar la pertenencia debe cancelar la hipoteca o prenda? Se presentan dos
tesis

i. No, pues no esta previsto si se declara la propiedad de un tercero y además como la prescripción en Francia
es una forma derivada de adquirir la titularidad de los bienes, es un modo derivado y no originario

27
ii. Si, (tesis benja) el juez si debe cancelar porque de acuerdo con el articulo 2447 C.C se extingue la hipoteca
cuando se resuelva el derecho del constituyente. Quien reciba el bien debe hacerlo fuera de todo gravamen,
pues de lo contrario no sería modo originario (para Colombia la usucapión es un modo originario, no
derivado como en Francia), es por esto que si debería ordenar que se cancele la hipoteca o prenda.
* Otra solución seria que el demándate de la demanda puede llegar a pedir la declaración y además que
se extinga la obligación que garantiza el crédito

 La agencia nacional de tierras en cualquier tiempo puede oponerse a estas sentencias, equivocado para
benja por afectar la seguridad jurídica, y además deja sin sentido que dicha institución sea citada al
proceso pero que posterior a este en cualquier momento adopte una postura diciendo que se opone al
reconocimiento de una declaración de pertenencia, pues tuvo su momento de hacerlo en el proceso.

Ley 791/2002 declara que la prescripción adquisitiva y extintiva, y por tanto se presenta que si A (propietario)
ejercer acción reivindicatoria contra B (poseedor), B formula la excepción de prescripción adquisitiva.

El demandando debe aportar un fondo de matricular inmobiliaria como lo hubiera tenido que hacer si hubiera
formulado la demanda directamente. El juez dicta una providencia emplazando a los terceros, si no esta
inscrita la demanda ordena inscribir y a partir de este momento se hace la falla, se fija y se toma la fotografía
de esta que se mandara al consejo ¿Cuanto tiempo dura esta valla? Hasta que se inicie la audiencia de
instrucción y juzgamiento. Y de aquí en adelante, sigue el proceso verbal normal.

12de febrero de 2019

4.2.2. SEGÚN LA LEY 1561/12 DECLARACION DE PERTENENCIA PARA PREDIOS DE PEQUEÑA


ENTIDAD ECONOMCIA: Procedimiento verbal especial, que sirve tanto para ser declarado dueño del
bien, como para saneamiento de falsa tradición
 Si es rural que no sea mayor su extensión a una unidad agrícola familiar (UAF), definida por la agencia
nacional de tierras (Dependiendo del lugar donde se encuentre le bien)
 Si es urbano que no exceda el equivales a mas de 250 salarios mínimos legales. (Mismo limite tanto
para el avaluó catastral como el avaluó comercial)

(Según beja) Tratándose del tema de la falsa tradición tampoco debe superar el limite económico (250 en
cuanto bien urbano y el UAF en caso de ser rural). ¿Qué es una falsa tradición? Cuando se trasmite el bien,
pero no se esta trasmitiendo la propiedad como ocurre, por ejemplo, la venta de cosa ajena. Es decir, el titulo
esta incompleto. Si se supera el limite económico deberá acudir al proceso general del articulo 375 CGP

Es importante para declarar la pertenencia sobre bienes de pequeña entidad económica demostrar actos de
explotación económica, los cuales son todas aquellas actividades que se desarrollan en un predio consistente
para realizar un proceso productivo (ganado, producción, etc.)

Si un sujeto es poseedor de una UAF y no ejerce actos de explotación económico, deberá acudir al código
general del proceso (al proceso general) y no al tramite especial como la ley 1561

4.2.2.1.TRAMITE:
1) La demanda la presenta el poseedor contra quien figure como el actual propietario. Aunque la ley no lo
diga, se debe citar al acreedor hipotecario para que haga valer sus derechos

28
2) Regla especial: El ddte debe manifestar si esta casado o en unión marital de hecho declarada y debe aportar
la prueba de esto. Si se accede a la declaración de pertenencia la sentencia que accede a la pertenencia
declara dueño, a los dos cónyuges o a los dos integrantes en unión permanente con el fin de proteger a la
familia

3) Debe reunir cualquier requisito de cualquier demanda en el articulo 82. En este proceso, antes de que el
juez profiera acto admisorio indaga sobre le predio y debe exponer si existe o no causal legal que la haga
improcedente, por ejemplo, el bien este ubicado en una zona de alto riesgo, es decir, verificar si el inmueble
si esta en capacidad de ser concebido por la vía de la prescripción porque de lo contrario no se puede
declarar. Por ejemplo, mirar si este bien esta expuesto a alto riesgo sísmico, si esta destinado a cultivos
ilícitos

4) Una vez admitida la demanda, se notifica al demandado y el juez presenta AUDIENCIA UNICA (proceso
verbal sumario especial) el competente será el juez civil municipal o de circuito. Y allí se practicarán las
pruebas pertinentes, siendo obligatoria la prueba de inspección judicial.
* Aplica igualmente el requisito de la valla
* El código civil articulo dice que cuando un apersona entra poseedor estando soltera y adquiere
estando casada la regla es que ese bien no entra en la sociedad conyugal. Aca no importa que el se
haya casado el día anterior y que la prescripción haya sido mientras estaba soltero, de todas formas,
se reconoce a el y su compañera como propietarios.

4.2.3. PROCESO DE DECLARACION DE PERTENENCIA PREVISTO EN LA LEY 144872011


ARTICULO 74

La ley de restitución de tierras hace referencia también a la prescripción únicamente en su articulo 74. En
virtud de esta ley, existe un tramite administrativo para que se reconozca al interesado su condición de victima,
según la cual debió abandonar su tierra, en donde debe demostrar que es un desplazado con condición de
victima

Este proceso debe terminar de dos formar: i) determinar que la persona no fue desplazada, ii) determinar que
SI fue victima, si es esta ultima se registra en un registro nacional de victimas y el reconocen el derecho de
adelantar un proceso judicial de restitución. Una vez reconocido como victima, en el tramite judicial posterior,
esta amparado por una presunción de victima

COMEPTENCIA: Juez del circuito vinculado al programa de restitución de tierras, el juez admite demanda
notifica al demandado, si el demandado no se opone el juez dicta sentencia ordenando la restitución (restitución
no es igual a usucapión) O puede ser que el ddo o demandados si se opongan en ese evento se ratifican las
pruebas y emite el expediente al tribunal para que este presente el fallo, será este quien presente la sentencia

El articulo 74 señala, si en la sentencia se dicta para la restitución. El juez declara que esa persona tiene
derechos que se le restituya el bien, el juez también esta habilitado para declarar que si esa persona no hubiera
sido despachado hubiera podido completar el termino de prescripción y así el juez también declarara la
prescripción adquisitiva

 EJEMPLO: la victima llevaba 1 año poseyendo y ratifica que el desalojo ocurrió hace 10 años, en donde
se verifica que el tiempo de desalojo le hubiera alcanzado a obtener la posesión. Por tanto, el juez declara
la restitución y lo declara propietario

29
7. DECLARACION DE PERTENENCIA POR VIA DE EXCEPCION DE MERITO: El demandado en
cualquier tipo de proceso puede proponer a su favor la prescripción adquisitiva. Articulo 375 en su parágrafo.

El demandado en cualquier tipo del proceso alega en su favor como excepción de merito la prescripción
adquisitiva, esta bloqueando la pretensión en su contra. A su vez dice el parágrafo que cuando opone
excepción de fondo, puede solicitar también la pertenencia imponiendo unas cargas a ese ddo, cagas DE
PUBLICIDAD.

Si cumple esto, y expone que tiene razón, no solo se declara probada la excepción de fondo, sino que además
se declara la pertenencia. (Hipótesis I)

 EJEMPLO – HIPOTESIS I : Arrendador demanda al supuesto inquilino en restitución de


tenencia, el ddo se opone y dice que en realidad es poseedor, trae el folio, hace los
emplazamientos, instala la valla, etc. Es decir, el demandado si cumplió, y por tanto el juez
declara probada la excepción (no accede a la pretensión de restitución del dte) y además
declara al ddo como propietario

Contrario sensu cuando alega la prescripción vía excepción de merito, pero no cumplió con sus cargas de
publicidad, el juez declara probada la excepción, pero no lo declara dueño. (Hipótesis II) Cargas de publicidad
como;
1) certificado del registrador (folio de matricula)
2) Inscripción de la demanda y orden de emplazamiento a 3º con derecho a intervenir
3) Citación de todas las entidades que tengan interés
4) Emplazamiento conforme al art. 108 CGP y la valla (con aporte de sus fotos respectivamente)

En donde se acondiciona el tramite inicial en un trámite de declaración de pertenencia.

Si después de 30 días del traslado de la demanda no ha cumplido con el emplazamiento, ni la valla, el proceso
seguirá su curso, pero en la sentencia NO podrá declararse la pertenencia.

 EJEMPLO - HIPOTESIS II): Prueba que es poseedor, pero no acompaña la carga de


publicidad. Por tanto, pierde el pelito el ddte, pero el ddo no es declarado dueño.

18 de febrero de 2019

8. PROCESO DE LA ENTREGA DE LA COSA POR EL TRADENTE AL ADQUIRIENTE (PROCESO


VERBAL CONDISPOSICIONE SESPECIALES)

Tiene por objeto que quien haya adquirido un bien sujeto a registro, en virtud de haber operado la tradición
mediante la inscripción del titulo, obligue al tradente a realizar la entrega. Con lo cual puede ocurrir que cuando
se dicte sentencia, el demando vencido en juicio no entregue la cosa, y por tanto termine con una diligencia de
entrega.

* Ddte: adquiriente
* Ddo: tradente

Proceso concebido para que una persona que ha adquirido el dominio respecto de un bien sujeto a registro, y lo
ha adquirido por virtud de que hay un titulo que lo ha inscrito en el registro publico. Entonces puede realizar
demanda contra su tradente para efectos que le entregue físicamente la cosa. En ese evento el dte ya es
jurídicamente adquiriente, porque figura como tal en la oficina de instrumentos públicos (titulo que la acredita

30
como propietario), pero a pesar de que es adquiriente todavía no le han entregado el bien, y es esta la razón de su
demanda.

8.1. LEGITIMACIÓN ACTIVA:


a) Propietario
b) Comprador en el caso del Articulo 922 C.Co.: Esto cuando se trata de compraventa de inmuebles
realizados al amparo del estatuto mercantil, ya que para que pueda darse la tradición en materia
mercantil, además de la inscripción del titulo se exige la entrega del bien. Por tanto, cuando en el año 70
se establecía que este era un proceso que se hacia para efectos de adelantar un proceso de entrega del
bien, un comprador de un bien inmueble en materia mercantil corría el riesgo de que el juez no lo
reconociera como adquiriente, pues al celebrar un contrato de compraventa en el sistema mercantil, la
sola inscripción en el registro no opera como tradición (No seria adquiriente jurídicamente).

Por esto en el año 89 se agrego al comprador del Código comercio, para que así no quedara duda de que el
comprador de un bien inmueble bajo el Código de comercio podía promover este proceso y realizar
demanda contra su tradente, aun cuando todavía no tuviese la calidad de adquiriente.

8.2. COMPETENCIA: Juez civil municipal o de circuito, del lugar del domicilio del demandado, de acuerdo
con el valor del bien cuya entrega se pretende.

8.3. REGLAS:

8.3.1. La demanda que formula el adquiriente debe venir acompañada de una copia de la escritura publica
debidamente registrada con base en la cual hubiese realizado el contrato del cual se deriva la titularidad
de ese adquiriente. Esa escritura debe tener la característica de que ella debe aparecer que no se ha
entregado el bien y que esa obligación de entregar ya es exigible.

 EJEMPLO: Si se formula la demanda el día º18 de feb del año 2019 debe estar dispuesto que la
entrega del bien debió haberse entregado el 15 de diciembre del 2018

Puede ocurrir que la obligación de entregar aparece en la escritura publica como que ya se cumplió, ¿Qué
acción debe realizar el dte? ¿Cómo se hace las escrituras publicas? Se va ante la notaria y dentro de esta
se realiza el contrato de compraventa, donde presenta una formula sacramental manifestando que ha
recibido su entrega material del bien (aparece entregado el bien cuando esto no es cierto). Por tanto, cuando
en la escritura publica aparezca que se ha entregado el bien sin ser eso cierto, el ddte debe manifestar bajo
juramento que ese hecho no es cierto, es decir, se le permite probar dicho hecho.

8.3.2. Admitida la demandada y notifica al demandado con 20 días para que conteste, si ese ddo guarda
silencio, no formula excep. Alguna (previas ni de merito), tiene efectos de ALLANMIENTO. En
consecuencia, si guarda silencio el juez sin convocar audiencia inicial ni audiencia de instrucción y
juzgamiento, dicta sentencia de plano que ordena la entrega. Imponiendo en costas al ddo, pues la ley
asume que si guarda silencio es porque admite no haber cumplido con la obligación de entregar

Si el ddo formula excepciones, el proceso sigue el curso del proceso verbal, es decir, sigue la audiencia
inicial y luego de esta, la de instrucción y juzgamiento. Posteriormente, la sentencia que se profiera dirá
si se entrega o no el bien.

 Si decide no entregar el bien, puede ser apelable


 Si decide que, si se entrega el bien: Por tanto acá, se debe explicar como se realizara dicha entrega,
especificara como se adelanta.
31
8.3.3. SENTENCIA QUE ORDENE ENTREGA DEL BIEN: Ya sea porque el demando hubiere guardado
silencio o porque a pesar de haber formulado excepciones resulta vencido. Dicha diligencia se
practicará atendiendo lo dispuesto en los artículos 308 y 310. CGP.

* DILIGENCIA DE ENTREGA – 308 CGP -: Aquella que realiza el juez para entregar un bien que se
ordeno entregar, sea mueble o inmueble. Esta la persigue el juez, y sobre esta diligencia se puede oponer,
por regla general, un poseedor que acredite que viene ejerciendo actos posesorios sobre ese bien.

No se puede oponer el que se encuentra en juicio, ni un 3º tenedor que derive su derecho de aquel vencido
en juicio. Si se practica la diligencia de entrega presentándose una persona como arrendatario, no se tomará
en cuenta pues no puede formular ninguna oposición (REGLA GENERAL PARA DILIGENCIA DE
ENTREGA)

* Regla especial en la diligencia de entrega (Excepción para este proceso): Aunque la diligencia que haya
de practicar es idéntica a la de cualquier otro proceso, la única diferente prevista para este proceso verbal
especial, radica en que mientras en la regla general, el 3º (Arrendatario) que derive sus derechos de quien
fue vencido en juicio NO será oído, en este proceso especial, si su derecho es anterior a la tradición del
bien, se le reconocer el derecho a continuar con su tenencia.

Por tanto, ¿Quién se puede oponer a esta diligencia, en un proceso de entrega de la cosa por el tradente
al adquiriente? i) Un tercero poseedor y ii) excepcionalmente, un tenedor que derive su derecho del
vencido en juicio, siempre que su titulo sea anterior a la inscripción del titulo con base en la cual el dte se
volvió adquiriente, es decir, anterior a la tradición que se efectuó al adquiriente.

 EJEMPLO: Demanda de A (adquirente) contra B (tradente), se llego a la diligencia de entrega en


donde se presenta C (quien tiene contrato de arrendamiento con B), por regla general, es decir, a
partir del articulo 308 no seria tomado en cuenta por el juez ese tercero C.
Argumentando que la sentencia es oponible para el. Pero para este proceso en especial podrá formar
oposición si su titulo de tenencia es anterior al titulo por el cual el dte fue adquiriente

 Ejemplo: C celebra un contrato de arrendamiento con B el 1 de enero del 2017, y la venta de A con
B su escritura publica se hizo el 15 de marzo del año 2017 y se registro el 14 de abril del año 2017.

Por tanto, la ley asume que, si se vende un bien inmueble con un tenedor, el que compra lo adquiere
con dicho tenedor. En consecuencia, habrá una entrega simbólica, por cuanto se producirá
notificando al arrendatario que en lo sucesivo debe entenderse con el ddte (Adquiriente) como su
arrendador. Seguirá el mismo contrato que había celebrado con el anterior propietario (tradente), y
si no existe suscripción de contrato, el articulo 378 CGP dispone que “a falta de documento (En el
que conste el arrendamiento) el acto de registro de entrega hará las veces de este”

* Si el contrato de arrendamiento fuera el 1 de enero del 2018 y el contrato de compraventa fue anterior
a este contrato de arrendamiento, no será valido de protección.

 EJEMPLO (Libro): A vendió a B un inmueble, cuyo titulo se inscribió en la oficina de registros


públicos el 3 de feb de 2016, y como no se produjo entrega a B, este formula demanda contra A, para
que cumpla con la obligación de entregar. En la diligencia de entrega se presenta C, quien alega y
acredita sumariamente ser arrendatario de A, según contrato celebrado el 31 de diciembre del 2013.
32
El juez le permite a C continuar con la sentencia del bien y lo prevendrá de que en adelanta su
arrendador será B, que debe someterse a los mismos términos del contrato escrito o verbal, cuya
existencia hubiere acreditado en la diligencia.

¿Por qué la diligencia de entrega del cgp, que es regla general, no permite que se oponga un tenedor y en este
proceso especial sí? Esta regulación es con el fin de proteger al arrendatario que pruebe tener titulo anterior a la
tradición del adquiriente, para que no sea sacado del bien mediante procesos en los que este no seria parte. Es
decir, si no fuera por esta protección, un arrendador que se quiere deshacer de su arrendatario pudiera obtener la
restitución del bien sin necesidad de demandarlo (ante un proceso de restitución de tenencia), acudiendo a una
venta (Simulada o no) para que este al formular demanda contra el tradente, dejara sin derecho al arrendatario
para oponerse a la entrega.

Puede ocurrir una tercera hipótesis en que la escritura publica de compraventa del bien se haya omitido a hacer
referencia a la obligación de entregar el bien, pero el inmueble no le fue entregado ese mismo día al comprador.
Al cabo del tiempo el comprador decide formular demanda al vendedor para que le entreguen el bien, en escritura
no aparece que fue entregado ni nada sobre este. ¿Puede el juez entonces admitir la demanda en este evento
cuando no hubo regulación sobre el tema? ¿Se acude a este proceso o no? Si se puede a pesar de que no esta
ninguna situación, sigue estando igualmente legitimado

9. PROCESO DE RENDICION DE CUENTAS:

9.1.OBJETO Y CLASES: Como su nombre lo indica, tienen como finalidad que se conozca el resultado de una
gestión adm. El objeto de estos procesos es que se rindan las cuentas, no que las cuentas salgan a favor del
dtte. En la rendición de cuentas hay dos maneras de darse

a. PROVOCADA: demanda el destinatario de las cuentas, la persona o entidad en cuyo favor se


desarrollo la actividad adm. (ej: Sociedad, mandante, secuestre que debe rendir cuentas en un
proceso). Es la quien promueve quien no conoce las cuentas contra quien desarrollo las cuentas
administrativas

b. ESPONTANEA: En esta la demanda tiene por objeto por quien conoce las cuentas y adelanto la
gestión adm y entonces espontáneamente formula demanda para que le permitan rendir las cuentas.

9.2.COMPETENCIA: Juez civil municipal o del circuito dependiendo de la cuantía. Del lugar del domicilio del
demandado o del lugar donde se haya adelantado la gestión administrativa.

9.3.TRAMITE DEPENDIENDO DE SUS CLASES

9.3.1. RENDICION PROVODADA:

a) Demanda: En este evento para presentar la demanda la persona que no conozca la cuentas, tiene como
requisito que en esa demanda estime las cuentas bien para que estime lo que el considera que le debe a
su demandado, o para que estime lo que el demando le debe. Pero ¿Cómo hace el demandante que no
conoce las cuentas para estimarlas en la demanda si no las conoce? Se le reconoce al dte que en la
demanda estime el monto a su favor o a su cargo de manera que, si el ddo no rinde las cuentas que de el
se exigen, las cifras incluidas en la demanda sean aprobadas.

33
* Para ese caso no se aplica la sanción prevista en el articulo 206, porque aunque se trate de una
estimación, esta se hace a ciegas, sin que el actor haya podido consultar papeles, cifras o
balances.

b) Conductas del demandado: Juez admite la demanda, se notifica al demandado y el demandado puede
ejecutar una de las tres siguientes conductas

1) Guarda silencio y no formula excepciones: Si el demando realiza esta conducta, significa que esta
aceptando las cuentas que fija el dte, tal silencio tiene el mismo alcance al allanamiento de la
demanda y por tanto se prescindirá de la audiencia inicial y el juez dictará auto aprobando la
estimación y demás pruebas presentada por el actor (presta merito ejecutivo)
* NO APELABLE, susceptible de reposición
* En esta hipótesis el proceso termina con AUTO, no con sentencia

2) Contesta la demanda señalando que no esta obligado a rendir cuentas. En este evento el dte estima
las cuentas formula la demanda, y el ddo que comparece diciendo que desconoce la pretensión del
demandante para que se le obligue a rendir cuentas, expone que i) no es adm del dte, O ii) que si es
adm pero no realiza las cuentas o simplemente administra el inmueble. En este evento se abre
entonces el proceso siguiendo el curso normal de un verbal, se presenta la audiencia inicial y la
audiencia instrucción y juzgamiento.

SI en la sentencia que se profiera se dice que el ddo SI DEBE RENDIR LAS CUENTAS, en la
misma providencia se le señala un plazo prudencial para que lo haga. Este plazo prudencial
comienza desde la notificación de la sentencia y podrá prorrogarse por una sola vez, sin exceder el
inicialmente concedido.

 ¿Qué puede ocurrir en este plazo prudencial? -


Dicta auto aprobando
las cuentas que fueron
rendidas y ordenara
pago que resulte a
favor de cualquiera de
las partes (Presta
DTE NO objeta merito ejecutivo)

Corre traslado al
dte por 10 dias
Si rinde cuentas
Plazo prudencial
de la sentencia
para rendir DTE objeta
cuentas el ddo
No rinde cuentas El juez profiere auto Se da un tramite
con base en el cual incidental en donde
aprueba las cuentas define el monto de las
estimadas en la cuentas
demanda

* Cuando aquí se trata de la expresión que ordenara pago, no constituye esto un mandamiento de pago,
pues este debe referirse en un proceso ejecutivo separado, promovido a continuación del de rendición
de cuentas. Esa expresión lo que refiere, es que la providencia declara una obligación expresa, clara y
exigible a cargo de una de las partes, es por esto que presta titulo ejecutivo.
34
 EJEMPLO: El demandante estima las cuentas y dice que se deben 700 millones, el ddo dice que no
debe rendir cuentas, se adelanta el proceso y se dice que si se puede rendir llegando a decir que
incluso a tener una cuantía mayor ¿Podría el juez reconocer como suma proba una suma superior a
aquella que estaba en la estimación de cuentas? Benji cree que para este evento el juez si puede
reconocer una suma superior porque el juez no esta atado a dicho juramento estimatorio porque el
objeto de la pretensión no es el monto de las cuentas, la pretensión es que se rindan las cuentas.
Además, seria injusto que aquel que no conoce las cuentas incurra un error por no estimar
exactamente el valor de estas, no puede ser factor para negar su derecho.

3) El ddo comparece y expone que esta obligado a rendir cuentas pero controvierte el monto: No esta
desarrollado en el CGP (Art 379#3) lo único que dice es que cuando controvierte al monto, “deberá
acompañar las cuentas con los respectivos soportes”. (REQUISITO DE PROCEDIBILIDAD –
CARGA), SI la oposición viene sin estar acompañada las cuentas en el juez asimilara la conducta al
silencio, y en consecuencia proferirá auto en que aprobara las cifras estimadas por el dte.

Si el ddo objeta las cuentas y presenta las cuentas, se corre traslado al dte por hasta 20 días para que
dicho dte manifieste lo mismo que en la segunda conducta. Se objeta las pruebas presentadas o no.
SI las objeta viene el tramite incidental que señala el monto a cargo de cualquier a de las dos partes,
si no las objeta se presenta el auto que aprueba las pruebas

Juez asimilara la Proferira auto


conducta al silencio aprobando la cifra
Se opone SIN estimada por Dte
presentar cuentas

Tercera conducta del DTE objeta, se da


DDO Corre traslado tramite incidental
hasta por 20 dias al que se decide en
DTE SENTENCIA
Se opone y
PRESENTA cuentas
DTE NO objeta, se
aprueban mediante
AUTO

9.3.2. RENDICION EXPONTANEA: Es aquel que el dte si conoce las cuentas, por tanto, en este evento el
demandante que formula la demanda debe cumplir con una carga, que es presentar las cuentas
acompañadas de la demanda

Se presenta la demanda se admite, se notifica y viene las 3 mismas conductas

1) Demandado guarda silencio: Constituye un allanamiento a la demanda, por tanto, el ddo entonces estará
conforme con las cuentas presentadas. Se da un auto con base en el cual se aprueba las pruebas aportadas
35
con la demanda, presta merito ejecutivo y no es susceptible de recursos (Termina por auto y no por
sentencia)

2) Demandado alega no estar obligado a recibir las cuentas: (Declara que no es adm, ni arrendatario ni
nada que me obligue a rendir cuentas) En este evento se adelanta el proceso verbal, viene la audiencia
inicial luego la audiencia de instrucción y juzgamiento y se dictara sentencia que decidirá si esta
obligado a recibir las cuentas presentadas.

* Si en la sentencia se declara que el demandado si esta obligado a recibir las cuentas, entonces correrá
traslado al ddo por 10 días, para que ese ddo manifieste si las objeta o no las objeta.
 Si no las objeta el juez las aprobara y ordenara el pago de la suma que resulte a favor de
cualquiera de las partes, dicta auto aprobándolas (presta merito ejecutivo y no es susceptible
de recurso)
 Si, si las objeto se da paso a un tramite incidental

Critica: si el ddo esta obligado a rendir las cuentas, en la misma sentencia debería señalarse el monto
de las cuentas

3) Dice que si esta obligado a rendir estas cuentas pero alega su monto: En el año 70 el dte presentaba la
demanda para que le rindiera cuentas, no debía estimarlas. Se admitía la demanda y se notificaba al ddo.
El ddo se oponía a rendir las cuentas y seguía un proceso (proceso que anteriormente era el abreviado)
en la sentencia se decía que si debía rendir cuentas y por tanto se daba un plazo. Si ese ddo no rendia
las cuentas dentro de ese plazo, se corría traslado por 10 días al dte para que dicho dte presentara las
cuentas y una vez presentadas se le corría traslado al ddo para que este manifestara las objeta o no. Por
tanto, al ddo lo que mas le convenida era dejar que pasara el tiempo y no tomar ninguna conducta, sino
que fuera el dte el que hiciera el esfuerzo y una vez se realizara esto ahí si decidía si objetar o no.

10. PROCESO DE PAGO POR CONSIGNACION:

Proceso en virtud del cual el D de una obligación de la cual ya es exigible, y cuyo A se a resignado en recibir el
pago, puede acudir a este proceso para realizar el pago de la prestación debida. Hay dos eventos especiales;

a) Cuando el inquilino va apagar el canon de arrendamiento y no propietario no recibe el pago para hacerlo
incurrir en mora y sacarlo. Por tanto, este hará el pago por consignación a un banco (proceso especial mas
abajo explicado).
b) Articulo 696 del código de comercio que prevé que cundo el deudor de una letra de cambio quiere pagar
y el acreedor no le ha permitido el pago acude al pago por consignación de depósitos judiciales

1. REQUISITOS:

a) Esta demanda la debe formular el deudor contra el acreedor cuando quiera que la obligación sea
EXIGIBLE, pues el A no esta obligado a recibir antes de su exigibilidad.
b) Que ya se haya ofrecido al Acreedor el pago de la obligación, antes no. Es decir, se trata de un mecanismo
procesal luego de que el acreedor se hubiese rehusado a recibir el pago (Mecanismo subsidiario)
* Durante este proceso el D no puede pagarle al A, sin que previamente ese A no hubiere tenido
oportunidad de rechazar el pago, pues este es un mecanismo supletorio del pago, no es un pago directo.

2. COMPETENCIA: Juez civil municipal o de circuito del lugar del cumplimiento de la obligación

36
3. TRAMITE: D presenta la demanda, en la demanda debe apotrar la oferta según el articulo 1668 CC ,
describirá la obligación. El juez admite la demanda se notifica y dentro del termino de traslado (20 días) el
ddo puede ejercer dos conductas;

19 de febrero de 2019

A) A no se opone: El juez dicta sentencia declarando extinguida la obligación. Para que el juez haga eso es
necesario que ese D consigue lo que debe, si se trata de dinero en los 5 días siguientes, si no es dinero el juez
señala fecha y hora en la que ese deudor debe llevar el bien y el bien se lleva a esa diligencia. Dentro de dicha
diligencia puede pasar dos cosas

i. Si consigna: Se dicta sentencia que declara extinguida la obligación. SI esa obligación estaba garantizada
con pago de hipoteca o prenda. El juez además ordena la cancelación de prenda o hipoteca (REQUISITO
DE PROCEDIBILIDAD)

ii. No consigna: si no consigna dicta sentencia declarando que fue fallida la oferta y por tanto el D estará
incurso en mora.

 EVENTO 1: El deudor ofreció entregar un bien, se admitió la demanda y se notifico y el A no se


opone. La obligación debida era entregar un bien, se llega la diligencia y el acreedor se opone dentro
de la diligencia, sin ninguna razón o simplemente no va a la diligencia. La norma dice que, si este
se niega a recibir sin ninguna razón o no asiste, el juez de todas maneras debe dar reconocida la
obligación de pagar y debe dar extinguida la obligación.

* Según benji, esta postura es muy drástica, y dice que si el A no asiste en principio el juez puede declarar
extinguida la obligación SALVO, que advierta que los bienes con los que se presento no son los que se
habían ofrecido. POR EJEMPLO: Cuando el dte presenta una demanda diciendo que buscar pagar con
un cuadro al oleo, el A no se opone porque eso es lo que se debe. Se va a la diligencia, pero el D asiste
y se presenta con una fotocopia y el A no asiste.
* Cuando el juez advierta que se esta cumpliendo con un bien distinto, debe igualmente declarar que NO
se ha extinguido la obligación
* La sanción de que A no vaya a la diligencia, se declare extinguida la obligación así sea con un bien
distinto, puede llegar a violar un el derecho de defensa

 EVENTO 2: Cuando se llega a la diligencia y el A aun así no quiere recibir, por ese solo hecho de
negarse a recibir, el juez declara extinguida la obligación. Benji critica, porque si el dte (Deudor)
ofrece pagar, el A se opone y se llega a la diligencia el D con un bien distinto, debe abrir la puerta
de un proceso para discutir porque de lo contrario se estaría también violando el derecho de defensa.

B) A se opone: En este evento el ddte (deudor) dará lugar al proceso verbal, es decir, se presenta la audiencia
inicial y audiencia de instrucción de juzgamiento, pero de igual forma es necesario que consigne dinero o
entregue el bien en la diligencia, con el fin de que se resuelva en el proceso (REQUISITO DE
PROCEDIBILDIAD)

ii. Si entrega el bien o consignan: inicia el proceso


37
iii. Si no consigna: Declara fallida la oferta

* Puede ocurrir que cuando el ddte presente la demanda, ignore el domicilio del demandado, si pasa este
evento deberá consignar o entregar el bien igualmente, para los fines de que pueda impulsarse el proceso

4. DERECHO DE RETRACTO (art. 1664 C.C) Concede un derecho al deudor de retractarse, de retirar la
oferta siempre que no haya sido aceptada por el acreedor o que si fue rechazada, la retractación se haga antes
de que queda ejecutoriada la sentencia. Si el D ofreció pagar y el A no se opone, ya el D no se puede retractar.
¿Qué puede hacer el D para evitar que la sentencia termine como sentencia de pago? Consignar o no declarar
el bien.

* ¿Si A se opone a recibir el pago, ese D hasta cuando se puede retractar? Hasta antes de que quede
ejecutoriada la sentencia

11. PROCESO DE IMPUGNACIOND E ACTOS DE ASAMBLEAS, JUNTAS DIRECTIVAS, JUNTAS


DE SOCIOS O CUALQUIER ORGANO DIRECTIVO DE UN ENTE PRIVADO

Proceso concebido para que los accionistas minoritarios de un órgano colectivo puedan reclamar contra las
decisiones adoptadas contra la mayoría. Es una impugnación que busca la anulación de actos emanados de una
asamblea de accionista, junta directiva, asamblea de socios, o de cualquier otro órgano directivo de personas
jurídicas de derecho privado, por la violación de la ley o de los estatutos sociales.

* Si se trata impugnar un acto emanado de una persona jurídica de derecho publico, NO se acude a este
proceso, sino un proceso de nulidad o de control ante la jurisdicción de lo contencioso adm

Inicialmente solo se permitía atacar estas de sociedad civiles y mercantiles, con el CGP se amplio contra cualquier
persona jurídica del derecho privado y no solo sociedades, por ejemplo, una fundación, asociación, corporación,
inclusive actos con los cuales se toman decisiones en asambleas de propietarios de una propiedad horizontal.

1. COMPETENCIA: Juez civil del circuito, Superintendencia de sociedad o Centro Arbitraje (si es el caso)

a) Si la sociedad esta sujeta o no a vigilancia y la impugnación del acto mas indemnización de perjuicios se
ventila por el ordinario, en el domicilio de la sociedad demandada.

b) Si solo se va a demandar la nulidad del acto SIN perjuicios, se puede ventilar ante la ante la
superintendencia de sociedades. Sin perjuicio que el en el elemento consecutivo las partes pactaron
arbitraje, puedan acudir a un arbitraje.

Si en una sociedad esta previsto que las diferencias controversias que ocurran en una sociedad se van a
someter al proceso arbitral, es decir, el contrato social consta de un pacto arbitral, en ese evento no se
acude ni a la justicia ordinaria ni a la superintendencia, sino directamente al proceso arbitral.

* Antes se partía del supuesto que como se trataba de una nulidad, no se podía llevar a arbitraje. Tesis
actualmente SUPERADA.

38
* ¿Para formular esta demanda es necesario agotar el requisito de convocatoria a audiencia de
conciliación extrajudicial? Una parte doctrinaria dice que no es necesario pues la nulidad que se va a
pedir es insanable, es transigible.
o Benji dice que es arbitraria, porque hay que distinguir si es un motivo de nulidad absoluta o nulidad
relativa. Pues, si es absoluta es efectivamente insanable y en ese evento no hay oportunidad de
conciliar. Pero si se trata de una nulidad relativa, motivo que puede ser sanable (Ej: se convoco a una
asamblea para mirar los estados financieros, y se aprobó un aspecto sin convocatoria previa para
revisar los libros, esto ultimo puede ser sanable) y por tanto en este evento si podría haber
oportunidad de conciliación. Además, Cuando el código dice que un proceso no necesita de
conciliación, lo dice expresamente/ taxativo, y en este caso la ley no dijo nada al respecto

o Si se convoca esta, conciliación tiene un efecto de suspensión al termino que esta corriendo

2. LEGITIMACION ACTIVA -Articulo 191 -:

a) Administrador
b) Revisor Fiscal
c) Socio o socios accionistas que haya votado en contra o que estuvo ausente
 Benji: cree que también pueden demandar los que votaron en blanco o se abstuvieron de votar. En efecto,
lo que la ley prohíbe es para quienes voten afirmativamente los actos.

3. LEGITIMACION PASIVA

a) Persona jurídica de derecho privado quien produjo la correspondiente decisión

4. REQUISITOS: Esta sujeto a un termino de caducidad consistente en que la demanda debe presentarse a los
dos meses siguientes al momento en que se produjo el acto, y debe someterse esos dos meses a si el acto
estaba sujeto a registro mercantil.

a) Si el acto no esta sujeto a registro mercantil, los dos meses se empiezan a contar a partir del mismo dio
en que se produjo el acto, es decir, después de la reunión en la cual se adopto la decisión.

o Fuera de estos dos meses el juez debe rechazar la demanda de plano

b) Si el acto esta sujeto a registro mercantil, se contaran los dos meses a partir de la fecha de la inscripción.
Puesto que este acto se lleva a la cámara de comercio para que esta adelante el proceso de inscripción de
ese acto. Proferido por la cámara de comercio la decisión con base en la cual inscribe el acto, cualquiera
de los interesados puede interponer contra esa decisión recurso de reposición en subsidio apelación,
alegando que ese acto no debió haberse registrado.

Estos recursos de reposición y apelación tienen efectos suspensivos en la decisión, es decir, mientras se
resuelven y se deciden la inscripción no va tener efectos. (Estos recursos no son requisitos de
procedibilidad). En ese evento los 2 meses se computan a partir del registro y puede suceder que

i. Se revoca el acto de decisión


ii. Se confirma: Se reestablece la inscripción del acto que estaba suspendido y empiezan a correr los
2 meses

* Por tanto, el dte tiene dos opciones, decide si demanda inmediatamente, o si presenta algún recurso

39
* El recurso de apelación va ante la Superintendencia de industria y comercio. El acto que este profiera es
un acto administrativo (Acto que se puede demandar ante la jurisdicción de lo contencioso adm)

5. TRAMITE:

A. DEMANDA: ¿Qué debe acompañar la demanda?


i. El acto: Debe presentar copia o extracto de la decisión impugnada y cuando fuere el caso, de su
inscripción en el registro mercantil.
ii. La existencia de la persona jurídica

En muchas ocasiones, no se le otorga a esta persona el acta, con el fin de qimpedir la demanda. Benji cree que
aunque no se tenga el documento pueda igualmente demandar porque de lo contrario el derecho a la justicia
queda dependiendo de las maniobras de quien tiene en sus manos el acto. ¿Entonces como hace el dte? Explica
al juez por que no tiene el acta, aporta pruebas de que al pidió, pero no fue entregada y por tanto le solicita al
juez para que este efectivamente la pida. El juez admite demanda y notifica al demandado diciendo que aporte
documento, o le envía orden judicial para que la aporte

1) Admitida la demanda, se notifica al representante legal de la sociedad y se le correrá traslado por el


termino de 20 días para que conteste la demanda o formule acepciones previas.
2) Posterior a esto, se sigue el curso normal de un proceso verbal (Audiencia inicial, audiencia de instrucción
y juzgamiento)

B. MEDIDA CAUTELAR NOMINADA: Suspensión provisional del acto acusado, busca que se decrete la
suspensión de ese acto que esta en proceso siempre que se demuestre que el acto le esta causando perjuicios
(igual que como se tramita en la jurisdicción de lo contencioso administrativo). El dte puede pedir que
mientras se adelanta el proceso, el juez ordene la suspensión provisional de ese acto para lo cual debe
cumplirse los siguientes requisitos

a. Petición de parte

b. Petición en la demanda: Si el dte no la hizo en la demanda, durante el periodo probatorio no lo puede


hacer. SI se presenta la demanda y esta se reforma añadiendo la medida cautelar, si es posible

c. El acto acusado a prime factie aparezca que es violatorio de una norma superior, que puede ser la
constitución, la ley o los estatutos. (La misma exigencia se da en lo contencioso adm.)

d. El demándate debe prestar una caución que garantice el pago de los perjuicios que se puedan causar
a la sociedad, por haber impedido el cumplimiento de la ejecución del acto adm durante el curso del
proceso. Prestada la caución el juez decreta medida cautelar, pero siempre examinando los demás
requisitos, no solo la caución.

e. (Requisito agregado por benji) que se haya notificado al demandante la providencia de suspension.
Busca que la medida cautelar sea adoptada en ausencia del demandado, es decir, la orden de
suspensión provisional se cumple apenas notificada al demandante sin esperar a que el demandado
haya sido citado, pues por tratarse de una medida cautelar se debe cumplir antes de notificar a la parte
que se vera afectada por la MC. (Regla prevista en el art. 298 CGP)

12. DECLARACIÓN DE BIENES VACANTES Y MOSTRENCOS

40
Tiene por objeto que el instituto de bienestar familiar adelante un proceso judicial para efectos de que se le
adjudique el dominio de esos bienes vacantes y mostrencos, como modo originario de adquirir el dominio
denominado ocupacion. Este instituto es el único legitimado para hacer la demanda ante estos bienes. Cuando no
aparece ningún heredero ni ningún legatario, los bienes serán destinados al instituto de bienestar familiar.

* ¿Qué es un bien vacante y que es un bien mostrenco? Los bienes vacantes son aquellos bienes inmuebles
que han salido del patrimonio de la nación, pero no se tiene noticia de quien es su propietario, y los bienes
mostrencos son los bienes muebles que se encuentren en la misma posición.
* El bien vacante SI salió del patrimonio de la nación (aspecto que lo diferencia del bien baldío), se hizo un
bien privado que ha tenido dueño de un particular, pero que no se conoce quien es, ni cual es su paradero

1. COMPETENCIA: Juez civil municipal o del circuito según la cuantía del bien del lugar donde se encuentre
ubicado.
2. LEGITIMACION ACTIVA: Los particulares no están legitimados para realizar esta demanda, únicamente el
ICBF

* ¿Qué posición tendría entonces el particular ante este proceso? Un particular lo que puede hacer es
denunciar la existencia del bien vacante o mostrenco al ICBF para que si el instituto adelanta ese proceso
y lo declaran dueño, ese particular tiene derecho a un 30% al equivalente de ese bien, ya sea inmueble o
mueble.

3. DEMANDA: Si es bien vacante, es decir, bien inmueble, debe acompañarse el folio de matricula inmobiliaria
(Art. 383#5), y además, debe demostrarse que no es un bien baldío, es decir, que salio legalmente del
patrimonio de la nación.

4. LEGITIMACION PASIVA: Se dirige contra los titulares de derechos reales del bien, aunque el código dice
que también debe dirigirse contra el poseedor que tenga el bien. Benji dice que hay una imprecisión pues si
hay poseedor no tendría porque ser vacante ni mostrenco porque hay alguien presente en ese bien.

5. DIFERENCIAS CON LA PRESCRIPCION: Este proceso se parece mucho al proceso de declaración de


pertenencia, pues ambos persiguen que la dte lo declaren dueño del bien. Acá se pone en funcionamiento
también un modo originario que busca adquirir el dominio por medio de la ocupación, diferente a la
prescripción que implica un modo originario a partir de la posesión durante un tiempo determinado, en cambio
en este caso la ocupación necesita la aprehensión del bien para efectos del mismo.

6. PROCESO:

a) No hay necesidad de practicar la audiencia de conciliación extrajudicial porque 1) hay medida cautelar 2)
porque se ignora el domicilio del ddo, como en el caso del bien mostrenco se debe tener cero conocimiento
o rastro del propietario
b) Pide que se declare el bien vacante o mostrenco para que lo adjudique.
c) Se presenta la demanda se admite, notifica, y ordena el secuestro del bien, si en la diligencia de secuestrar
el bien se encuentra un poseedor el juez ordena que se presente en el proceso, pero si aparece este poseedor
ya no tendría porque tener la calidad de mostrenco o vacante pues significa que alguien deriva derecho
ante este (Critica de benji – articulo 383, no se debe tener en cuenta esta disposición).

* ¿Que opciones tiene entonces el poseedor?: i) ser poseedor y adelantar proceso de declaración de
pertenencia una vez completado el tiempo requerido para la prescripción, O ii) ir ante el ICBF y
denunciar la existencia del bien

41
d) Se emplaza al demandado y a todos los que crean tener derechos sobre el bien.
* Al proceso de declaración de bienes vacantes y mostrencos, se aplican los numerales 7,6,8 y 9 del Art.
375 CGP, es decir, sigue las mismas normas del proceso de pertenencia al surtirse el emplazamiento

El proceso sigue el curso normal de un proceso verbal, audiencia inicial y audiencia de instrucción y
juzgamiento. Por tanto, la sentencia que se profiera puede ser de dos formas, la primera que no se declare
vacante o mostrenco, ya sea porque aparece un poseedor, o propietario. Y la segunda, se dicta sentencia
declarando al ICBF como propietario
* ¿Qué sucede si después de proferida la sentencia que declara al ICBF como propietario, aparece el
que era propietario del bien? Acá ya no puede le propietario reclamar absolutamente nada, puede
reclamar antes de que se produzca sentencia, de lo contrario no. Si este desea que se le devuelva el bien,
tendrá que pagar una indemnización por los gastos del proceso al ICBF.

13. PROCESO DE RESTITUCION DE TENENCIA DE INMUEBLE ARRENDADO.

Este proceso, como lo dice su nombre, busca que la persona que ha dado un bien inmueble a titulo de
arrendamiento (tenencia del bien) adelante un proceso para que le restituyan ese bien. Se denomina así, y
comprende;

i. Las causales de lanzamiento de arrendatario


ii. Las causales de restitución diferentes a las cuales de lanzamiento de arrendatario

1. ANTECEDENTE: Hasta el 89 se llamaba este proceso lanzamiento de arrendatario, este era anteriormente un
proceso abreviado y se acudía a este cuando había operado la causal de terminación del contrato de
arrendamiento que le ponía fin a ese contrato por ministerio de la ley como, por ejemplo, cuando incurría en
mora, cuando lo destinaba para una actividad diferente, etc. En los eventos en que incumpliera se entendida
que había terminado el contrato, y por tanto no se debía declarar en proceso de terminación el contrato, sino
que de una vez se acudía a pedir su restitución.

Cuando el dte pedía la terminación del contrato y pedía que se condenara a perjuicios al inquilino, en ese
evento no era causal de terminación automática. Si el dte quiere pedir la terminación de declaración del
contrato de arrendamiento porque, por ejemplo, el esta causando perjuicios o esta dañando el bien, entonces
seria tramitado por un proceso ordinario. (Situaciones que eran difícil de reconocer para saber cuando era
abreviado y cuando ordinario, por lo que en caso de que hubiera escogido el proceso equivocado el dte, se
declaraba nulo el proceso así llevara ya 4 años en el).

Por esta razón, después del 89 se acabo con esta posición y se denomino entonces como proceso de restitución
de tenencia, comprendiendo las causales de arrendamiento y CUALQUIER otra causal diferente a las causales
del arrendatario, aun cuando se solicite la declaración de existencia o de terminación del contrato.

2. COMPETENCIA: Juez civil municipal, juez civil del circuito del lugar donde se encuentre el bien

3. CUANTIA: Depende si hay contrato escrito o no.


a) si hay contrato escrito con un termino fijo, se determina multiplicando el valor de la renta por el numero
de meses inicialmente pactado.
b) Si el contrato es a termino indefinido se toma el criterio el valor de la renta actual por un termino de 12
meses. (Por el valor de la renta del ultimo año, el valor de la renta será el que este pagando o este vigente
al momento de presentar la demanda)

42
c) SI el contrato de arrendamiento esta previsto el pago del canon no con sumas de dinero sino con especie,
se determinada por el valor en especie por un termino de 12 meses. (Ej: con arroz)

4. LEGITIMACION ACTIVA: Se formula por regla general por el arrendador, la persona que ha dado a titulo
de arrendamiento el bien, pero en casos de restitución de vivienda urbana o locales comerciales, puede
demandar el propietario del bien o el poseedor según el evento. (Ley 820/03- art22)

5. LEGITIMACION PASIVA: Contra quien tenga la condición de arrendatario. ARTICULO 7º LEY 820/2003,
norma que previo que existe solidaridad entre todos los arrendatarios para el cumplimiento de sus
prestaciones.

¿Cuáles son las obligaciones que tiene los arrendatarios?


iv. Pagar el precio (canon)
v. Restituir el bien

Existe solidaridad cuando existan varios arrendatarios, con el fin de que el arrendador pueda exigir el pago
del canon a cualquiera o a todos, igualmente para la restitución. Para benji esta segunda obligación del
arrendatario es inconstitucional, porque por ejemplo, si A siendo arrendador, y B – C son co-arrendatarios,
A demandaría a C para restituir la cosa, (quien no ostenta físicamente el bien), y lo obligaría quitarle el
bien a B (quien efectivamente tiene en tenencia el bien), dejando sin defensa a B y generando conflicto
entre estas dos.

Por tanto, como la demanda de restitución de tenencia debe hacerse contra quien tenga la cosa, en la
practica se demanda contra todos, pero si se dirige contra alguien debe ser contra quien tenga físicamente
la cosa, pues aunque la ley 820 haya declarado solidariamente la restitución, para benji es inconstitucional
pues viola el derecho de defensa de alguno, pero de igual forma con aras de evitar tropiezos al momento
de ejecutar el fallo, conviene formular la demanda contra todos

6. ANEXOS GENERALES: Prueba escrita del contrato de arrendamiento (Anexo obligatorio), se debe probar
desde el principio. Esta prueba escrita puede ser;
i. El contrato que se haya escrito
ii. Una prueba extraprocesal del interrogatorio de parte
iii. Una prueba testimonial de la existencia del contrato de arrendamiento

El único evento en donde no es obligatorio, es cuando el dte formula la demanda y solicita que se declare la
existencia del contrato de arrendamiento, además que el ddo incumplió y por ultimo que se declaré la
restitución del bien. En este evento es cuando una persona no tiene como probar a partir de las tres formas
anteriores, ya sea porque celebro el contrato verbalmente o por cualquier otra causa. Por tanto, en este evento
la ley no puede exigirle al dte que presente la prueba que lo declare, pues si fuera así se estaría negando su
acceso a la justicia.

7. REQUISITOS:

1) Cuando se vaya a hacer valer la mora en el pago de los cánones, de los servicios públicos o demás servicios
a cargo del arrendatario, el dte en la demanda debe certificar los cánones y los servicios en manos del
arrendatario.
2) En este proceso no es necesario adelantar la audiencia de conciliación extrajudicial en derecho. NO ES
NECESARIA COMO REQUISITO DE PROCEDIBILIDAD (Articulo 384#6)

8. TIPOS DE PRETENSIONES:
43
1) CUANDO LA PRETENSION/ CAUSAL SE FUNDA EN LA MORA EN EL PAGO DE LA MORA O DE
LOS SERVICIOS:

* Si la causal en que se funda el proceso es por mora en el pago de los cánones o servicios exclusivamente,
el proceso cualquiera que sea la cuantía será un proceso de UNICA ISNTANCIA (art.384#9).
* Si la pretensión es de cánones y cosas o usos adicionales, como la indemnización de perjuicios, si tendrá
DOBLE INSTANCIA, dependiendo de la cuantia del proceso.
* ESTO CUANDO SE TRATADE LA MORA DEL PAGO, SI SE TRATTA DE OTRA CAUSAL NO
NECESITA PROBAR EL PAGO
* Aunque el objeto de este proceso es la restitución del bien, la ley ha asumido una carga adicional al ddo
que para ser oído, el cual debe acreditar la carga de estar en paz y salvo en el pago de los cánones o los
servicios. ¿Cómo acredita el ddo el pago de los cánones?:

i. El inquilino que acredita que ha pagado con las cartas de pago (recibos) expedidas por el
arrendador, cuando este va a demostrar el pago de los cánones con cartas de pago esta aparando
por una presunción expuesta por el articulo 1628 C.C “Cuando se trate de prestaciones
periódicas el pago de tres periodos o mensualidades, hace presumir que los anteriores están
también pagados”
ii. Aportando los recibos de consignación prejudicial, es decir, que hubiese hecho antes del
proceso. ¿Cómo opera este? Si el arrendador no le recibe el canon en el tiempo oportuno al
inquilino cuando esto ocurre, el inquilino debe consignar dentro de los 5 días siguientes al
vencimiento del plazo convencional de las partes contractuales, en un banco autorizado para
recibir depósitos judiciales.

 EJEMPLO: Si se pacta que se debe pagar el 5 de cada mes, B iba a pagar el 5 de febrero y A no
recibió, B (arrendatario) debe entonces pagar en un banco autorizado para depósitos judiciales con
el fin de no incurrir en mora, dentro de los 5 días hábiles siguientes al vencimiento del plazo o periodo
pactado en el contrato (10 de febrero). Y a su vez, debe enviarle al arrendador por concepto de
consignación por cualquier medio, ya sea electrónico o físico, dentro de los 5 días siguientes a la
consignación.

10 de febrero(vence
el plazo)
5 de febrero 9 de febrero

5 días para
consignar A partir de este día tiene 5 días para
consigno
comunicarle al arrendador de la
consignación

Para el segundo pago, como el inquilino ya sabe que no le recibieron en la primera oportunidad
la forma de consignación de este inquilino deberá ser consignado dentro del periodo
convencional, sin tiempo adicional a este.

44
* Debe entonces acompañar copia de los recibos de consignación y acá no se aplicaría la
presunción del articulo 1628, pues no se trata de documentos expedidos por el arrendador
sino por un banco.

iii. Si el inquilino no tiene prueba de ninguna de estas dos anteriores, ya sea porque se le perdieron
los recibos o porque no ha pagado, de todas maneras, debe acreditar el pago de los cánones
mediante la consignación al juzgado. ¿Cómo es la consignación al juzgado? Cuando ya se ha
promovido proceso de restitución, para poder ser oído debe consignar el monto del dinero que
se deba por los cánones adeudados.

¿Qué se hace con las sumas de dinero consignadas? En principio se le entregan al dte. y lo que
sucesivamente se entre mes a mes, también se entregara al ddte. Pero el ddo puede impedir que se
entregue el dinero al dte, siempre que este ddo o bien desconozca la calidad de arrendador del dte, o
desconozca deber. “Yo consigno para poder ser odio, pero desconozco la calidad de A como
arrendador” O “Yo consigno para poder ser oído, pero declaro que SI he pagado”, pues aquí la
consignación se hace con el fin de ser oído, no con el propósito de extinguir un crédito.

Si manifiesta estas dos cosas, el dinero se retiene hasta que se dicte sentencia, si en la sentencia se da
razón al arrendador, entrega la suma de dinero al dte e imponen sanción al inquilino equivalente al 30%
de valor de la cantidad retenida. Pero si, por el contrario, quien gano el fue le ddo, impone restituir la
cantidad al Ddo, e impone una sanción del 30% al arrendador de la cantidad que fue objeto de
restitución

 CUALQUIERA QUE SEA LA CAUSAL, DURANTE EL CURSO DEL PROCESO EL INQUILINO


COMO CARGA IGUALMENTE DEBE ACREDITAR ESTAR PAZ Y SALVO EN LOS CÁNONES,
pues la ley busca hacer lo menos gravoso el proceso al arrendador.

 La corte constitucional por vía de tutela a establecido que cuando quiera que el inquilino se encuentra
incapaz de dar el pago porque si al pagarla pueda afectar derechos fundamentales (familia, salud, etc.) o si
hay un elemento plausible que indique que esa persona tiene un alegato que resulta convincente para
relevarlo de esa carga de pagar esa suma de dinero, el juez puede revelarlo de esa carga al inquilino.

o (Buscar caso de 1948 declarado inexequible por la corte constitucional)

2) CAUSAL DE RESTITUCION ESPECIAL DE VIVIENDA URBANA:

Articulo 2008 # 2 º C.C prevé que una de las causales de extinción del contrato de arrendamiento, dura por el
vencimiento del periodo pactado en el contrato, es decir, una vez se venza el termino de periodo del contrato, el
arrendador puede dar por terminado el contrato. El Estado para evitar incongruencias en esto, expidió la ley
7/43 faculto al gobierno expedir normas respecto de normas relacionadas con el control de los contratos de
arrendamiento, sin embargo no se hizo uso de ella inmediatamente, fue en 1986 dicto un decreto que estableció
la congelación de los cánones de arrendamiento (vuelvo el contrato de arrendamiento un contrato de alto
significativo social), una medida peligrosa pues en esta época histórica de Colombia esos cánones de
arrendamiento y los que se pactaran después de esa fecha estaban congeladas, lo que condujo a que los bienes
inmuebles estuvieran arrendado por precios “ridículos” dando incluso paso a una crisis, pues económicamente
esos cánones no les servía.

Por tanto, en 1973 se expidió un decreto para ejercer control en los contratos de arrendamiento, y posteriormente
la ley 56/85 que reprodujo la idea del año 43

45
Posteriormente viene la ley 829 del 2003 que es la que actualmente rige diciendo que lo controles que se ejercen
son:

i. En cuanto al canon: El canon de arrendamiento de un bien inmueble destinado a vivienda urbana no


se puede designar libremente por el arrendado, no se puede pactar una suma que supere el 1% del valor
comercial del bien, este valor comercial del bien a su vez no puede exceder el doble del valor catastral.
Si el propietario expone una suma superior puede ser demandado ante la superintendencia

ii. Esta norma del articulo 2008 #2º del CC no rige para inmuebles destinados a vivienda urbana, es decir,
si se pacta un contrato de vivienda urbana por un termino igual a inferior a un año el dte no puede al
año ir en contra del arrendatario y pedir el bien al inquilino. (…) Vencido el terminó, ¿cual es el
camino entonces para pedir la restitución del bien? Se crearon a partir de esto las causales de
restitución especial

a. Cuando requiera el bien para habitarlo por un termino no menor de 12 meses


b. Cuando lo requiera para remolerlo
c. Para repararlo
d. Porque lo vendió y necesita cumplir la obligación de entregar derivada del contrato e venta
e. Porque el inquilino lleva mas de 4 años viviendo en el mismo sitio y por esta sola circunstancia le
puede pedir que le restituya el bien en cuyo caso le debe pagar indemnización del medio.

A. ANEXOS ESPECIALES: Cuando se invocan estas causales especiales ¿Cuáles son los anexos de la
demanda?

1) Prueba escrita de los contratos


2) Para todas las causales debe acompañar un requerimiento hecho a través de una empresa de mensajería
autorizada con 3 meses de antelación, para que así la persona empiece a buscar a donde quiere irse
3) Cuando se trate de las causales de demolición y reparación, el dte debe aportar el contrato de obra
4) Cuando se trata de la causal D, se anexa la escritura publica de la compraventa mas el folio de matricula
inmobiliaria
5) En el caso de las 4 primeras causales (a – d) el dte debe prestar una caución por el equivalente a 6
meses de cánones de arrendamiento para garantizar que cuando el bien le sea restituido al dte lo va a
destinar a la causal que ha hecho valer
6) Cuando se trate de la causal de indemnización, debe aportar el contrato mas la consignación
equivalente a la 1/2 (mitad) del canon de arrendamiento.

26de febrero de 2019

3) CAUSALES DE RESTITUCION ESPECIAL DE LOCALES COMERCIALES EN LOS QUE EL


INQUILENO LLEVA MAS DE DOS AÑOS EXPLOTANDO LA MSIMA EMPRESA MERCANTIL

Cuando un inquilino a arrendador un local y lo destina a una misma empresa mercantil, por el vencimiento
del contrato el arrendador no le puede pedir que le restituya el bien, si el inquilino esta cumpliendo sus
obligaciones y se vence el termino, el arrendador no puede por el solo echo pedir que se restituya el bien.
Cuando un comerciante explota en un mismo lugar una misma empresa una misma actividad abierta al
publico, se generan unos intangibles importantes, si lleva ejecutando el contrato y durante dos años siguiente
ejecutando el contrato y ninguna de las partes manifiesta darlo por terminado, conforme al articulo 528 se
produce una renovación del contrato por el mismo termino inicialmente pactado
46
 EJEMPLO: Diciembre 2018 contrato por un termino de 1 año, se cumple el año el 1 de diciembre del
2019, el 1 de diciembre del 2020 el señor completa dos años y a partir de ese momento, como ninguna
de las partes se nombra sobre la terminación del contrato, y en especial el arrendador no solicito la
devolución del bien, se hace acreedor de un derecho consistente a que el contrato se va a renovar por
el periodo inicialmente iniciado, es decir, del 1 de diciembre del 2020 al 1 de diciembre del 2021. Aquí
las partes se ponen de nuevo de acuerdo sobre el canon de arrendamiento y en caso de que no se
pongan de acuerdo, acuden a perito.

¿cómo hace el arrendador de sacar a ese arrendatario? En ese evento el arrendador debe invocar las causales
de restitución especial, las cuales son;

1) Que lo requiere para habitar el bien o que lo requiera para montar un negocio sustancialmente diferente
al que tenia o tiene el inquilino
2) Requiere repararlo
3) Requiere remolerlo

Para invocar una de estas causales es necesario que agote el requisito de desahuciar con 6 meses de antelación
a ese contrato de ese inquilino, diciéndole el arrendador a este inquilino que lo requiere para alguna de estas
tres causales. La manera en que se haga esto, es necesario que quede rastro probatorio de como se hizo. Si no
se hace este requerimiento, el contrato se renovaría como en el ejemplo, el 1 de diciembre del año 2021 al 1
de diciembre del 2022.

* Cuando el arrendador no tenga la calidad de propietario, será este arrendador el que debe demandar al
propietario inicial.
* En ningún contrato se puede prever que el arrendatario renuncia a este desahucio, si esto lo dice la clausula
es INEFICAZ. Pues se esta tratado de proteger la empresa que se desarrolla en estar circunstancias.

9. DEMANDA: Debe acompañar el contrato, el desahucio y dependiendo de la causal especial, deberá aportar
un contrato de obra con base en el cual se vayan a adelantar las labores de elaboración o demolición

Cuando se trata de bienes que no son destinados a vivienda o a locales comerciales como por ejemplo
inmuebles destinado para bodegas, oficinas, etc. En este evento si vence el termino de duración del contrato
si rige el articulo 2008#2 y por tanto, el arrendador puede pedir la restitución de ese bien por la terminación
del tiempo.

10. TRAMITE:
i. No es obligatoria la audiencia de conciliación
ii. No hay demanda de reconvención
iii. No es permitida la coadyudancia
iv. No es permitida la acumulación de proceso

No están permitidas estas figuras porque lo que generaban era una dilación del proceso, y este proceso de
restitución de pertenencia, siempre tiene un tramite preferencial frente a los demás procesos que se encuentran
en el juzgado (Excepto: tutela o habeas corpus)

A. Se presenta la demanda de restitución de tenencia de cualquiera de estos inmuebles, juez admite la demanda
y ordena que se realiza la notificación del auto admisorio al demandado, notificación que debe hacerse en el
lugar del inmueble al que se contrae la controversia.

47
* Para benji; (escribirlo mejor)

B. Notificado el demandado tiene 20 días y puede realizar las siguientes conductas:

a) Guarda silencia: Si hace esto lo que esta haciendo es aceptar los hechos y el juez dictara SENTENCIA
DE PLANO (lo que significa que no hay ninguna tramite) ordenando la restitución del bien

b) Excepciones de merito: Como, por ejemplo, puede reclamar su derecho a mejora, en virtud del cual puede
ejercer su derecho de retención. O puede el ddo alegar como excepción de merito que el si ha estado
dispuesto a entregar el bien y fue el arrendador el que le impidió recibir el bien

Tramite de proceso verbal

C. AUDIENCIA INCIAL
D. AUDIENCIA DE INSTRUCCIÓN Y JUZGAMIENTO: Se dicta sentencia que si no acoge las pretensiones
es susceptible de recurso de apelación. Pero si la sentencia ordena la restitución y además el pago de perjuicios,
también puede si es el caso el reconocimiento de mejoras en ejercicio del derecho de retención “Si debe
restituir pero primero el Dte debe pagar las mejoras correspondientes”. Puede incluso, hacerse una
compensación entre las sumas de dinero con lo que a su turno el dte tenga que pagarle por concepto de la
indemnización de las mejores (Se hace un cruce).

Cuando prospera la excepción que el ddo estuvo dispuesto a entregar el bien y el dte fue el que no recibió se
dicta sentencia ordenando la restitución, pero prospera la excepción que el ddo estuvo dispuesto a pagar por
tanto ordena la restitución pero será la parte contraria la que efectivamente pagara las costas.

E. DILIGENCIA DE ENTREGA: En esta diligencia de entrega SOLO se puede oponer un poseedor, no se


puede oponer un tercero que deriva un derecho del vencido en juicio. Si se llega a la diligencia de entrega y
el propietario no va, se ordena a un secuestre

F. MEDIDAS CAUTELARES: Estamos en presencia de un proceso declarativo, cae toda medida nominada,
pero de igual forma las medidas particulares de este proceso son

i. Embargo y secuestro de los bienes del inquilino: Cuando la demanda que se esta adelantando, se funda
en que el demandante alega que le deben cánones de arrendamiento o servicios, o cualquier prestación
económica, en ese evento el demandante puede pedirse desde la presentación de la demanda y en
adelante, el embargo y secuestro de los bienes de propiedad del ddo, no solo los que estén dentro del
inmueble sino todos los demás de naturaleza económica.

La norma dice que es posible embargar y secuestrar cualquiera causal que sea presentada, pero dicha
disposición a sido criticada por la corte diciendo que implique asegurar el eventual pago de futuras
prestaciones económicas

El dte para presentar esta medida debe prestar caución y a su turno el demando puede también prestar
una contra cautela para impedir que le embarguen y secuestren bienes o para que se los levante.

ii. La restitución provisional: Consiste en una petición que hace el dte (Arrendador o propietario) al juez
para que practique una inspección judicial al inmueble con miras a establecer si el inmueble se
encuentra abandonado o desocupado, o si se encuentra en peligro de deteriorarse. Busca impedir el
riesgo de que ese bien abandonado pueda ser invadido o si tiene manifestaciones de que se esta

48
destruyendo, lo prudente es restituírselo al dte para que pueda tomar las actuaciones respectivas. Se
pide la inspección judicial y si el juez encuentra que evidentemente se presenta alguna de estas
circunstancias, toma como medida cautelar que se le restituya ese bien a ese arrendador.

Mientras no se dicte la sentencia en la cual se decrete la restitución definitiva, el que tenga el bien
provisionalmente no lo puede volver a dar en arrendamiento.

Cuando el juez decreta la restitución provisional pero luego en la sentencia niega la restitución, queda
sin efecto la medida cautelar y se deberá reestablecer al inquilino la tenencia del bien

Cuando se practican medidas cautelares en el curso del proceso, si termina el proceso a favor del ddo esas medidas
se levantan, pero si termina a favor del dte esas medidas cautelares después de la sentencia estarán vigentes por
un termino de 30 días, en espera a que el dte adelante ante el mismo juez el proceso de ejecución para cobrar la
suma debida

14. OTROS PROCESOS DE RESTITUCION DE TENENCIA: Procesos que siguen la regla


general

1. RESTITUCION DE UN BIEN SUBARRENDADO SIN PERMISO DEL ARRENDADOR

 EJEMPPLO: A arrendo el bien a B, y B sin permiso de A le subarrienda a C ¿La demanda contra quien
se formula? Se formula contra B porque la demanda que se produzca en este proceso va a tener efectos
contra c

2. RESTITUCION DE TENENCIA DE BIENES MUEBLES: Puede darse la posibilidad del secuestro de esos
bienes muebles en el curso del proceso.

3. RESTITUCION DE LA TENENCIA QUE HA SIDO CONSTITUIDA POR UN CONTRATO


DIFERENTE AL ARRENDAMIENTO

4. EVENTO EN QUE EL INQUILINO DEMANDA AL ARRENDADOR PARA QUE LE RECIBA EL


5. BIEN: El inquilino que quiere devolver el bien, pero arrendador no le recibe también tiene derecho a
formular la demanda el para obligar al arrendador a recibir. En este evento esta igualmente a cancelar las
obligaciones de naturaleza económica mientras no le haya recibido el bien.

6. RESTITUCION DE LA TENENCIA POR EL ADQUIRENTE QUE NO ESTA OBLIGADO A


RESPETAR EL ARRIENDO: Persona que compra un bien que esta arrendado, ese adquiriente no esta
obligado a respetar el arriendo a menos que ese arrendamiento sea un local comercial o de bienes urbanos
destinados a vivienda. O cuando el arrendamiento no esta celebrado por escritura publica, tampoco estará
obligado a respetarlo, el único arrendamiento al que esta obligado a respetar es el contrato de arrendamiento
celebrado por escritura publica.
* Este articulo no es que regule por otras normas procesales, pues se rigen por las mismas normas
procesales

4 de marzo

49
15. PROCESOS DE FAMILIA

 No todos son procesos verbales, pero se verán en conjunto

En materia de familia por regla general en razones de orden publico, el juez puede fallar extra petita reconocido
como citra petita articulo 291 CGP, el juez puede fallar en asuntos de familia mas allá de lo pedido, ultra petita
autorizado por la ley

15.1. INVESTIGACION E IMPUGNACION DE LA MATERNIDAD Y LA PATERNIDAD

1. OBJETO: Tiene como finalidad que se investigue dos objetos;

i) Investigar y establecer la maternidad o paternidad


ii) Impugnar la maternidad o paternidad.

2. COMPETENCIA: El código parece ocuparse de este proceso cuando el interesado es un menor, y establece
por tanto la regla que cuando se presente un proceso que INTERVENGA UN MENOR el domicilio será EL
JUEZ DEL DOMICILIO DEL MENOR, si el proceso era sobre un MAYOR DE EDAD se cumple la regla
general, es decir, en el DOMICILIO DEL DEMANDADO.

3. REGLAS GENERALES:

Presenta la demanda, y el juez al proferir el auto admisorio de la demanda, notifica al demandado y de oficio o a
petición de parte ordena la practica de una prueba con marcadores genéticos de ADN o de una prueba que llegue
a sustituir esta si llega a ser el caso. Además, previene al demandado que el hecho de no prestar colaboración
para que se practique dicha prueba constituye un indicio ya sea a la paternidad o maternidad, según el evento.

 La practica debe realizarse antes de que tenga lugar la audiencia Inicial


Una vez practicada la prueba del ADN, se correrá traslado a la ora parte por el termino de 3 días, dentro de los
cuales podrá pedir aclaración, complementación o solicitar que se realice un nuevo dictamen pericial a costa suya.
Pues bien, el ADN es un dictamen pericial, pero no tiene el mismo tratamiento de prueba que tiene como regla
general un dictamen pericial, es decir, para controvertir dicha prueba no hace contradicción mediante citación a
audiencia, sino que se regirá por las reglas del articulo 386 CGP

4. CONDUCTAS:

i. Si el ddo guarda silencio, es decir, no se opone a las pretensiones formuladas, se proferirá sentencia
de plano decretando la paternidad o la maternidad. Sin necesidad de acudir a la audiencia inicial
ii. El ddo puede pedir otro dictamen para demostrar que el primer dictamen tiene errores.

Es decir, si el ddo controvierte la prueba y formula excepciones, seguirá el curso del proceso vernal y
en la sentencia se decidirá o que resulte probado.

Luego de que se han hecho las pruebas del ADN con un índice el 99.9% es obligación del juez de oficio o a
petición de parte decretar medidas cautelares encaminadas a la guarda, la custodia, suspender la patria potestad
en lo que tiene que ver con los alimentos, etc. Pruebas que seran practicadas en la audiencia de instrucción y
juzgamiento.

50
Esto con el fin de que se tenga un pronunciamiento inmediato sobre estos aspectos en protección al menor, y no
tener que iniciar un proceso posterior.

 La prueba del ADN por su grado de certeza es contundente. Por tanto, SOLO es posible presentar pruebas
testimoniales o pruebas documentales cuando no sea posible la practica de ADN, es decir, solo se puede
dar en ausencia de la prueba del ADN
 Por ser un proceso verbal debe tener la AI y la Audiencia de instrucción y juzgamiento donde se profiera
la respectiva sentencia

5. MEDIDAS CAUTELARES: Cuando el objeto del proceso sea la investigación de la paternidad, podrán
decretarse alimentos provisionales desde la admisión de la demanda, O desde el mismo momento en el que se
arrime al proceso prueba científica de ADN.

15.2. PROCESO DE NULIDAD DE MATRIMONIO CIVIL

En virtud del contrato celebrado por Colombia y la santa cede, hay dos matrimonios con efectos civiles, el
matrimonio celebrado por el rito civil y el matrimonio celebrado por el rito católico, en donde los matrimonios
celebrados por las jurisdicciones tienen efectos civiles.

1. OBJETO: Declarar la nulidad de un matrimonio civil, por la concurrencia de las causas de nulidad previstas
en el articulo 140 y siguientes del C.C, diferentes a las de matrimonio de rito católico.

2. COMPETENCIA: Juez de familia que corresponda al domicilio del ddo o del dte, cuando este conserve el
domicilio común anterior.

3. LEGITIMACION:

a) Activa: Cualquiera de los cónyuges puede formular demanda. No obstante, hay algunas causales en
especifico que pueden ser alegadas por uno de los cónyuges.
b) Pasiva: Normalmente se dirige contra uno de los cónyuges. Si la demanda se formula por un tercero,
como por ejemplo, el curador se dirigirá contra ambos cónyuges.

4. DEMANDA: Se presenta la demanda, se admite y se ordena la notificación y traslado al ddo por 20 días y
cuando haya menores se da paso a la citación del Ministerio publico

 La demanda debe estar acompañada la demanda con el registro del matrimonio civil y si hay hijos
menores, debe acompañar los registros civiles de nacimiento de los menores.

Se va a pedir que se decrete la nulidad del matrimonio, que haya una disposición de alimentos, custodia y
guarda de los hijos. Y sobre estos aspectos, el juez puede pronunciarse de oficio, pero hay un aspecto de
obligatoria petición en la demanda y sujetos a ‘estimación de juramento’ que es lo relacionado a los daños
y perjuicios por uno de los cónyuges al otro, que se ha tenido por cuenta de la causal de nulidad, ya sea el
dte el que lo pida en la demanda o el ddo en la contestación de la demanda (no necesita de demanda de
reconvención).

 NO es obligatorio pedirlos, pero si quiere que sea materia de la sentencia debe pedirlo a petición de
parte.

51
 ¿Como los pide? Articulo 148 C.C trataba del juramento estimatorio y por tanto el dte que fuera
solicitar perjuicios causados por la causal de nulidad, debe solicitar bajo la gravedad de juramento,
perjuicios tanto de orden patrimonial como extra patrimonial (“tusa”)

 Puede formular el ddo demanda de reconvención, ya sea para que decrete la nulidad pero que se
establezca que la causal de nulidad viene es del dte y no de el como ddo.

5. INTERVENCION: Si hay hijos menores interviene el ministerio publico (interviene en defensa del menor
con las mismas facultades de una parte)

6. MEDIDAS CAUTELARES: Sin perjuicio de las medidas cautelares inominada, en este proceso proceden
dos clases de medidas cautelares;

6.1.Personales: Son las que tienen por objeto la protección de las personas, del cónyuge, de los hijos o de
ambos. Esta medida cautelar se da;
a) En el proceso de nulidad de matrimonio civil
b) Proceso de divorcio
c) Separación de cuerpos (Civil o católico)

¿Cuáles son están medidas?


 Examen ginecológico de la mujer para saber si esta o no embarazada (medida que requiere petición
de parte del marido), no significa que si da como resultado positivo necesariamente el marido no
pueda accionar contra esa paternidad. Si el examen demuestra que no esta embarazada y en lo largo
del proceso aparece embarazada, no necesariamente es determinante para concluir que el hijo no es
fruto de la relación

 Fijación de alimentos: puede ser de oficio o a petición de parte, en donde se regulará la obligación
alimentaria de los cónyuges entre si y de los hijos tanto menores como mayores que se encuentren
en situación de incapacidad (el juez puede aumentarlos o disminuirlos).

* Si la parte adeuda esta cuota alimentaria, se podrá realizar un cobro forzado mediante un
proceso ejecutivo que se tramitará en el mismo expediente pero en cuaderno separado.
6.2.Patrimoniales: Tienen por objeto los bienes que hacen parte de la sociedad conyugar formada por el
matrimonio. Se da en los siguientes procesos;
a) Nulidad
b) Divorcio
c) Separación de cuerpo
d) Proceso de separación de bienes
e) Proceso de liquidación de sociedad conyugales disueltas por causa diferente a la muerte de
los cónyuges

¿Cuáles son estas medidas? Estas medidas son el embargo y el secuestro de cualquier bien de la sociedad
conyugal que este en cabeza de uno de los cónyuges

7. TRAMITE: AI y audiencia de instrucción y juzgamiento, si se dicta sentencia declarando la nulidad (Es


favorable), el juez va a pronunciarse sobre aspectos aun cuando no se le hayan solicitado, los cuales son:

a) Custodia y guarda de los menores: Si el cuidado de los hijos es a uno solo o ambos padres, o incluso a
un tercero

52
b) Lo relativo a los alimentos en favor de los hijos. Los alimentos en medida cautelar son decretados en
favor de un cónyuge y de los hijos, el código habla de alimentos provisionales para aquellos que se
decretan como medida cautelar, y poder diferenciarlos de aquellos que se establecerán en sentencia.

Pero en estricto sentido, todos los alimentos fijados como MC o en sentencia, son susceptibles de ser
modificados
 ¿Cómo se modifican? Se acude ante el juez, se hace una petición y este convoca una audiencia
en donde están todos los interesados y realiza una pretensión sobre esta.
 ¿Cuál es la razón de que los alimentos expuestos en sentencia sean a favor del hijo y no del otro
cónyuge? Pues declarándose el vinculo matrimonial entre los dos, no queda ninguna justificación
legal de que el cónyuge deba pagarle a otro.

c) Si la causal de nulidad es constitutiva de un delito, el juez debe compulsar copias a la autoridad


competente para que se promueva la investigación penal de los delitos que hubiere podido incurrir.

d) Cuando hay petición de parte el pago al pago de perjuicios probados en el proceso, se impondrá condena
al pago de estos por el cónyuge responsable de la causal de nulidad, en favor del otro contrayente.

 La causal de nulidad sanciona un vicio que se presento en el que se celebro el matrimonio, por eso
cuando la sentencia se dicta los alimentos es desarrollo del hijo y no del cónyuge se entiende que no
hay ningún vinculo, aun así si el cónyuge queda desprotegido tiene la posibilidad de pedir perjuicios.

e) Se debe inscribir o registrar la sentencia en el registro civil de matrimonio de los contrayentes y además,
en el registro civil de nacimiento de los contrayentes.

Proferida esta sentencia se presenta la disolución de la sociedad conyugal, el articulo 1820 C.C establece que
cuando se decrete la nulidad, divorcio, separación de cuerpos o separación de bienes de cualquier matrimonio,
esa sentencia por ministerio de la ley, genera automáticamente la disolución de la sociedad conyugal. Por esto, el
juez por regla general no necesita decir que se declare disuelta la sociedad conyugal, pero esta regla tiene dos
excepciones:

i. Cuando se decreta la causal de nulidad de matrimonio civil por la causal de que había vinculo
matrimonial anterior (Bigamia), entonces en el segundo matrimonio no se genera sociedad conyugal
ii. Separación de cuerpos por mutuo acuerdo, en donde los cónyuges han acordado que la sociedad no se
disuelva, sino que se mantenga vigente (Se explica en el proceso de separación de cuerpos)

15.3. RECONOCIMIENTO DE EFECTOS CIVILES A UNA SENTENCIA DE NULIDAD ECLESIASTICA

Las cáusalas de nulidad deben ser adelantadas por los tribunales eclesiásticos y se adelantan con base al Código
Canónico (diferentes a las causales del CC), en este proceso, cuando se profiere la sentencia por un tribunal
eclesiástico tiene segunda instancia en la rota romana.

Cuando se profiere en el Tribunal Eclesiástico decretando la nulidad, (el abogado requiere licencia especial para
representar en dicha jurisdicción) el tribunal una vez en firma envía un oficio al juez de familia correspondiente
al domicilio de los cónyuges o de uno de ellos en caso de que el otro no este, para que constate dos cosas,
i) uno que la sentencia este notificada y ii) dos, que este ejecutoriada, con base en esto juez dicta sentencia que
reconozca efectos civiles y a partir de ese momento esa sentencia se puede registrar en el registro civil y de
nacimiento de los cónyuges

53
En estricto derecho cuando el juez de familia este revisando la sentencia del tribunal eclesiástica, según benji
debe reconocer solamente respecto de la nulidad no sobre alimentos o demás aspectos sobre los hijos.

 El juez debe dejar claro en sentencia esta distinción. Sin embargo, aun suponiendo que reconozca
efectos civiles el juez de familia, sin hacer distinción entre la nulidad y los demás aspectos, es
únicamente sobre la nulidad, pues bien el tribunal eclesiástico no tiene competencia para
pronunciarse sobre los demás efectos

15.4. DIVORCIO DEL MATRIMONIO CIVIL Y DEL MATRIMONIO CANONICO (PROCEDIMIENTO DE


CESACION DE LOS EFECTOS CIVILES DEL MATRIMONIO CANONICO–denominación correcta-)

Hay países no divorcistas (que no admiten el divorcio) y en otras que si. En Colombia si se admite a partir de la
ley 1 del año 77, anteriormente era una simple separación de cuerpos y el divorcio católico se presento a partir
del año 92
 Divorcio sanción: aquellos países que prevé que se decrete el divorcio a solicitud del cónyuge inocente
 Divorcio remedio: que se adopte como un medio de solucionar un problema entre los cónyuges ponerle
fin a un estado de zozobra
 Divorcio hibrido: países que permiten ambas formas de causales, pues la mayoría esta fundadas que se
hagan el conyugue inocente contra el conyugue culpable pero aun así hay unas causales que permiten
el divorcio medio

1. VIAS PROCESALES:

1.1.CONTENCIOSO: El tramite es de un proceso verbal, en este evento se debe acompañar en la demanda copia
del registro civil del matrimonio y registro civil de los hijos.

1.1.1. Competencia: Juez de Familia o promiscuo de familia, del domicilio del demandado o del demandante,
si este conserva el domicilio común anterior. Y si hay hios menores, igualmente interviene el Ministerio
publico.

1.1.2. Causales de divorcio: Articulo 1554 del CC, y algunas de ellas están sometidas a la caducidad. Causales
que siempre que se prueben autorizan el decreto del divorcio contencioso, sin perjuicio del mutuo
consentimiento de los cónyuges.

i. 1 y.7 que trata de relación sexuales extramatrimoniales tiene un termino de caducidad 1 año
después de que el cónyuge se entero, pero nunca 2 años después de cuando la relación ocurrió
(su caducidad es este termino)
ii. Las demás causales deben alegarse dentro del termino de 1 año desde que tuvieron ocurrencia
los malos tratos, si la causal esta ocurriendo no sigue corriendo la caducidad.

 Pero actualmente, según la sentencia C- 985/ 2010 la Corte Constitucional, expone que se puede alegar
la causal en cualquier tiempo, pero lo que no puede pedir los beneficios que pudiera haber reclamado
si hubiera presentado la demanda en tiempo. Dice la corte que el termino previsto en la disposición
solamente opera para reclamar las sanciones ligadas al divorcio, no para solicitar el divorcio. Como,
por ejemplo, 1) la relacionada a la condena al pago de alimentos al cónyuge culpable, 2) al revocatoria
de donaciones, etc.

Por tanto, el cónyuge puede iniciar en cualquier tiempo el proceso de divorcio en fundamento de las
causales 1,7,2 a 5, pero en cuanto a las consecuencias sancionatorias de cada una de esas causales,

54
para que puedan reconocerse o decretarse la demanda debe ser formulada de acuerdo con el termino
previsto por la caducidad

 En el régimen contencioso hay además una exigencia al demandante que formula demanda, consistente
en que no podrá alegar la causal quien haya dado lugar a ella. Solamente podrá alegarla el cónyuge
inocente.

1.1.3. El proceso puede terminar de forma anticipada cuando;

1) Desistimiento de una de las partes o de ambas partes (conjunto), ya sea porque el proceso se
ventilo de común acuerdo o por reconciliación entre los dos cónyuges, y deciden continuar con
su vida matrimonial.
* Este desistimiento puede presentarse por escrito o también oralmente en la AI o A de
instrucción y juzgamiento
* Cuando se presenta el desistimiento en forma unilateral, el dte debe ser condenado en costas y
perjuicios.

2) Por muerte de alguno de los cónyuges

1.1.4. Demanda: Debe estar acompañada de los registros civiles del matrimonio civil o religioso, y el de
nacimiento de los hijos, si los hubiere.

1.1.5. Sentencia: Cuando se decreta la sentencia de divorcio, en esa sentencia además de decretar el divorcio
el juez de oficio se va a pronunciar sobre los mismos asuntos:

1) Custodia y guarda de los hijos

2) Debe pronunciarse sobre el régimen de visitas (pronunciamiento de carácter obligatorio cuando el


divorcio trata de mutuo consentimiento, e igualmente es predicable para el tramite contencioso)

3) Sobre la proporción en que los cónyuges deben contribuir a los gastos de los hijos, y además impone
al cónyuge culpable la obligación (DIFERENCIA CON EL PROCESO DE NULIDAD )

4) Si la causal probada de divorcio es motivo de suspensión patria potestad, el juez debe decretar de oficio
o la perdida o suspensión de la patria potestad

5) Si la causal es de malos tratos puede dictar sentencia con las medidas propias de violencia intrafamiliar

6) Que se registre la sentencia en el registro civil del matrimonio de los cónyuges Y en el registro civil
de nacimiento de cada uno de los hijos

 Esta sentencia genera la disolución de la sociedad conyugal


 El ddo puede formular también la demanda de reconvención, pues esta interesado el ddo en que se
decrete el divorcio pero que se declara que no es por su culpa, sino por culpa por parte del dte inicial.
* Si se formula por el ddo la excepción de merito, logra que no se decrete el divorcio. En cambio,
si formula la demanda de reconvención, hace que se decrete el divorcio, pero no por culpa suya

1.2.POR MUTUO ACUERDO:

55
1.2.1. Tramite judicial mediante un proceso de jurisdicción voluntaria: Se realiza por un tramite judicial, se
presenta la demanda al juez para pedir por acuerdo mutuo y este se Le señala al juez el acuerdo
alimentario, la custodia de los hijos

Como en lo contencioso el juez debe pronunciarse de forma obligatoria en ciertos aspectos, en esta
circunstancia se impone a las partes el deber de indicar en la demanda, lo relativo al pago de los
alimentos, custodia de los hijos menores y el estado en que se encuentre la sociedad conyugal.

1.2.2. Tramite notarial

En este tramite, se acude ante notario para que adelante el divorcio de matrimonio civil o católico se
acude con abogado y debe aportar los registros civiles de matrimonio y nacimiento de los hijos
menores. Tramite que se formalizara mediante escritura publica.

 No necesariamente las partes deben estar representadas por un mismo profesional


 El divorcio de matrimonio civil y de la cesación de efectos civiles del matrimonio religioso
realizado por este tramite, producirán los mismos efectos que el decretado judicialmente.

El acuerdo o solicitud que se presenta a la notaria debe contener:

a) Identificación plena de los interesados, edades y lugar de residencia


b) Manifestación voluntaria de divorciarse o de que cesan los efectos civiles de la unión religiosa
c) De igual forma, los cónyuges en la solicitud deben precisar la forma en la que asumirán los gastos
del menor, indicando la cuantía alimentaria

 El acuerdo alimentario debe ser avalado por el defensor de familia, en cuyo caso si no se acude
a este para una consulta previa, el juez debe enviar el acuerdo alimentario al defensor de familia
para que este determine si esta de acuerdo o no. Y si es así, el notario autoriza el acuerdo y por
tanto registra el divorcio. Pero si el defensor de familia cuestiona el acuerdo alimentario, las
partes deben ajustarlo y una vez se ajusta el asunto se registra por escritura publica.
 Si el defensor de familiar guarda silencia, así lo hará costar el notario y en todo caso autorizara
la escritura y enviara una copia a los interesados.

ESTE EPROCESO TEMRINA POR ESCRITURA PUBLCIA, NO POR SENTENCIA

2. MEDIDAS CAUTELARES:

a) Residencia separada de los cónyuges cuando la causal así lo amerite, medida que puede tomar de oficio
o a petición de parte.

b) Los alimentos en favor del cónyuge y de los hijos. Se debe fijar los gastos de crianza, educación y
establecimiento a cargo de los cónyuges

c) Custodia y guarda de los hijos (quien tiene los hijos mientras se adelanta el proceso), poner los hijos al
cuidado de uno de los cónyuges o ambos, o de un tercero, según lo considere el juez.

d) Cuando la causal que se alega sean los malos tratos, pueden pedir como MC las mismas autorizadas para
el caso de la violencia intrafamiliar - pag 191-

56
e) El cónyuge interesado puede pedir (a petición de parte), el embargo y secuestro de bienes propios y
sociales que estén en cabeza de uno de los cónyuges, para garantizar el pago de alimentos a que el cónyuge
e hijos tengan derecho (sin necesidad de que haya sido decretada la MC de alimentos provisionales, como
por ejemplo, cuando se pide el divorcio en fundamento en la causal de bebidas embriagantes, y a su vez
se solicita el embargo para que se le paguen las mesadas vencidas, según acuerdo privado de los cónyuges
suscrito antes de iniciado el proceso).

15.5. PROCESO DE. SEPARACION DE CUERPOS

1. OBJETO: Tiene por objeto la simple suspensión de la vida común de los cónyuges (tanto el rito civil como
religioso), permaneciendo vigente, en consecuencia, el vinculo matrimonial. Se persigue que los cónyuges
queden relevados del deber de cohabitar, sin que se disuelva su matrimonio

2. VIAS PROCESALES

2.1.TRAMITE CONTENCIOSO (PROCESO VERBAL):

1) OBJETO: Permite a uno de los cónyuges promover contra el otro, la separación indefinida de cuerpo
(Causales articulo 154 C.C) – (Las medidas cautelares serán las mismas del proceso de divorcio)

2) COMPETENCIA: Juez de familia o el promiscuo de familia

3) TRAMITE: Igual al proceso contencioso del proceso de divorcio, la única diferencia es que se puede pedir
el divorcio y en subsidio la separación de cuerpo cuando se adelanta un proceso de divorcio. En cambio,
en un proceso de separación de cuerpos no se puede pedir en subsidio el divorcio, únicamente separación
de cuerpos.

 Es posible que los cónyuges lleguen a un acuerdo, pueden pedir que se decrete el divorcio por común
acuerdo (Siempre que aun no se haya dictado sentencia).

La sentencia que decrete la separación de cuerpos, aun después de ejecutoriada y siempre que no se
haya decretado el divorcio, pude quedar sin efectos, pues los cónyuges de común acuerdo solicitan que
se ponga fin a la separación de cuerpos, profiriendo el juez sentencia que declara finalizada la
separación.

Si el matrimonio respecto del cual se adelanta la separación de cuerpos, fue celebrado por el rito católico,
cualquier cónyuge podrá solicitar durante la primera instancia, la acción pastoral y conciliadora de la
Iglesia, causa que suspenderá el proceso por 30 días mientras se realiza esta acción. Esto con el fin de
que haya una intervención de la autoridad eclesiástica y se intente una reconciliación de la pareja.

2.2.TRAMITE DE JURISDICCIÓN VOLUNTARIA:

i. Mutuo acuerdo: Frente al proceso de separación de cuerpos por mutuo acuerdo, es un trámite al
que los cónyuges pueden acudir y le presentan al juez una demanda en la que expresan que;

1) Están de acuerdo en la separación de cuerpos


2) fija entre ellos los alimentos entre ellos y los hijos
3) Lo relativo a la custodia y guarda de hijos
4) El estado en que queda la sociedad conyugal, pues los cónyuges por mutuo acuerdo pueden decir
que el acuerdo de separación de cuerpos sea por un termino no mayor de 1 año o por un termino
57
indefinido. Si se da de forma temporal, es decir, por un tiempo n mayor de 1 año, dicen las partes
estar de acuerdo en la separación de cuerpos pero que se mantenga la sociedad conyugal, durante
ese termino la sociedad estará vigente

Dictada la sentencia y vencido el termino de separación temporal ¿Qué pasa si los cónyuges no informan nada al
juzgado? Supone entonces una reconciliación entre los cónyuges, O pueden presentar un memorial al juez en
donde digan que buscan entonces una separación indefinida. Y en viceversa, si se presenta una separación de
cuerpos indefinida, si en el curso del proceso los cónyuges se reconcilian pueden dar memorial de que se
reconciliaron

5 de marzo 2019

15.6. PROCESO SEPARACION DE BIENES

1. OBJETO: Terminación de la sociedad conyugal formada entre los cónyuges por el hecho del matrimonio.
2. CAUSALES:
2.1. Las mismas de la separación de cuerpos (Divorcio)

2.2. De contenido económico: por haber incurrido el otro cónyuge en cesación de pagos, quiebras, oferta de
cesión de bienes, insolvencia o concurso de acreedores, disipación, administración notoriamente
descuidada o fraudulenta de su patrimonio que afecte gravemente los intereses del demandante de la
sociedad conyugal

3. TRAMITE:
3.1. JUDICIAL: Se aplican las mismas reglas que se aplican para la separación de cuerpos.

a) Contencioso: La única diferencia con el proceso de separación de cuerpos, es en materia de medida


cautelar, NO son medidas cautelares personales, sino patrimoniales (de carácter económico), es decir, el
embargo y secuestro de bienes de la propiedad conyugal que este en cabeza de uno de los cónyuges.

i. Competencia: Juez de familia o el promiscuo de familia


ii. Puede ser promovido por cualquiera de los cónyuges, incluso por quien haya dado origen a
la causal que se invoque

b) Mutuo acuerdo: Proceso de jurisdicción voluntaria, el juez admite la demanda y una vez este en firme el
auto que admitió la demanda, convoca la audiencia y en audiencia emite el fallo

Si es contenciosa se tramitará por medio de un proceso verbal, y si es de mutuo consentimiento,


por la jurisdicción voluntaria

 No hay norma expresa que faculte al juez a pronunciarse en la sentencia sobre aspectos personales, pues
acá lo único que va a producir el fallo es una separación PATRIMONIAL, no se pronunciara sobre la
residencia separada, alimentos y demás MC personales.
 Ejecutoriada la sentencia queda disuelta la sociedad conyugal, ninguno tendrá gananciales que resulte
de la administración del otro (Efecto que se produce una vez registrada la sentencia)

3.2. NOTARIAL (Art. 1525 C.C): los cónyuges de común acuerdo acuden ante un notario y le presentan al
notario:

i. La petición con base en la cual le señalan la intención de disolver y liquidar la sociedad por mutuo
acuerdo
58
ii. Acompaña una relación de inventario y avaluó de los bienes, lo que significa hacer una relación de
todos los activos con su respectivo valor e igualmente para los pasivos, se acompaña por medio de
escrito
iii. Trabajo de partición, se presenta la partición que es lo que hacen las partes mostrando las secuelas,
si no hay ningún problema el notario acepta y autoriza la escritura publica con base en la cual lo
disuelve y la liquida o simplemente la liquida dependiendo del caso en concreto

* No requiere de abogado, pueden ir las partes directamente


* Se registra en ESCRITURA PUBLICA y debe registrarse en la oficina de registros públicos respectiva.
Si no hay bienes inmuebles en que registrar la escritura publica, igualmente se registran en el registro
civil de los contrayentes
* Los cónyuges van a continuar siendo solidariamente responsables por las deudas que afecten la sociedad
conyugal. Ej: matricula de un colegio de hijo ¿Por qué? Porque el proceso de liquidación se hace en
ausencia de los acreedores y es por esto que para protegerlos las deudas de la sociedad conyugal serán
estos los que respondan solidariamente.

15.7. PROCESO DE LIQUIDACION DE SOCIEDAD CONYUGALES DISUELTAS POR CAUSA


DIFERENTE A LA MUERTE DE UNO DE LOS CÓNYUGES

1. OBJETO: Disolución de la sociedad conyugal por causa diferente a la muerte, producida como consecuencia
de una sentencia, eclesiástica o civil.

NULIDAD O DIVORCIO DE MATRIMONIO CIVIL O ECLECIASTICO, SEPARACION DE CUERPOS


O SEPARACION DE BIENES, cuando se profiere una sentencia sobre alguna de estas causales se
procede a la LIQUIDACIÓN AUTOMÁTICA de la sociedad conyugal, a excepción de cuando se presenta
el “divorcio católico”

2. COMPETENCIA: Juez de familia o promiscuo de familia ante el cual se hubiese decretado la nulidad,
divorcio o separación de cuerpos o bienes. Y en caso de liquidación de sociedad conyugal disuelta por causa
de sentencia de nulidad de matrimonio católico, el juez que conoció del reconocimiento de los efectos civiles
puede asumir la competencia para la liquidación.

3. LEGITIMACION: Cualquiera de los cónyuges, así haya sido declarado culpable en el proceso anterior que
determino la disolución de la sociedad.

4. TRAMITE:

a. Se inicia con la formulación de la demanda ante el mismo juez donde se haya adelanto alguna de las
causales anteriores (nulidad, divorcio, separación de cuerpos y de bienes), el Dte presenta la demanda, no
necesita aportar nuevo certificado, ni tampoco de que la sociedad esta disuelta pues la sentencia anterior
ya lo especifica.

b. La demanda debe traer un inventario y avaluó de activos y pasivos. El juez admite la demanda ordena
notificar al demando si es que la demanda no se ha presentado en conjunto. Se traslada y el ddo tiene 20
días para que conteste

 En el termino de traslado el ddo podrá objetar el inventario de bienes y avalúos

59
 El juez ordena emplazar a los acreedores, lo que diferencia este tramite con la liquidación notarial
donde no hay emplazamiento a terceros, acá si con el fin de que hagan valer sus créditos. También
se surtirá la diligencia de inventarios y avalúos, y luego se adelantará la partición

c. Se decreta la partición, que puede hacer ambos cónyuges o puede hacerlo un tercero. Si lo hace un tercero
se da traslado a los cónyuges y estos pueden objetarla.

d. Se dicta sentencia con base en la cual se aprueba el trabajo de partición. Tal sentencia debe registrarse en
el registro civil de matrimonio.

No es un proceso verbal, no es proceso verbal sumario y tampoco de jurisdicción voluntaria. ES UN


PROCESO LIQUIDATORIO, por eso a partir del emplazamiento a terceros el proceso es igual al de sucesión
por causa muerte.

5. MEDIDA CAUTELAR: Las medidas cautelares decretadas en un proceso de nulidad, divorcio, separación
de cuerpos o de bienes, cuando se decreta sentencia sobre estas causales NO se levantan las medidas
cautelares, van a permanecer vigentes con el fin de que alguno de los interesados (cónyuges) promueva en
los 2 meses siguientes la liquidación de la sociedad conyugal.

 Si no se inicia oportunamente, el juez de oficio levanta las medidas cautelares, pero si se levantan no
impedirá que, una vez iniciado el proceso posterior a esos 2 meses, los bienes vuelvan a ser perseguidos
cuando se inicie el proceso de liquidación conyugal

En caso de la liquidación conyugal pueden presentarse las mismas medidas cautelares del anterior proceso
e incluso unas nuevas medidas cautelares que surgieron durante el nuevo proceso, las cuales una vez se dicte
sentencia el juez las levantara (morirán con la sentencia)
 ¿Por qué aquí no se mantienen en cambio en las otras causales si? En el anterior se mantienen por la
necesidad de liquidar la sociedad, en cambio una vez se liquida la sociedad no hay necesidad de realizar
otro tramite.

¿Cuándo se embarga un bien propio, si es de la sociedad conyugal? el cónyuge que considere que le han
embargado un bien que es propio pero que hace parte de la sociedad conyugal, que lo adquirió antes de
casarse o lo adquirió ya estando casado, pero por donación, PUEDE hasta antes de que se dicte sentencia
formular un incidente denominado INCIDENTE DE DESEMBARGO DE BIEN PROPIO.
 Este incidente busca acreditar que el bien que sea embargado no pertenece a la sociedad de bienes,
sino que es de su propiedad, si logra demostrar eso el bien es excluido. Si no se demuestra que es bien
propio, seguirá siendo parte de la sociedad

Cuando esta embargado un bien dentro de un proceso de familia, y a su vez hay un embargo en proceso
ejecutivo simultaneo, ANTES DE QUE SE PROFIERA SENTENCIA del proceso de familia, el embargo
que prevalece es el del proceso ejecutivo porque de lo contrario puede ser un proceso lo mas poderoso para
los cónyuges se burlen de sus acreedores

 Según el numeral 2 articulo 598 CGP prevalecerá el embargo y secuestro decretados en el proceso
ejecutivo, siempre que se practiquen ANTES de que en los procesos de familia que decretaron también
estas medidas (de nulidad, reconocimiento de efectos civiles, divorcio, separación de bienes o de
cuerpos o el de liquidación de la sociedad conyugal o patrimonial), la sentencia favorable haya sido
ejecutoriada
60
 Según el inciso 2º de esta misma norma, una vez ejecutoriada la sentencia, cesara la prelación (tanto
para bienes sujetos a registro como aquellos que no lo están). Es decir, prevalecerá acá el embargo del
proceso de familia y no del ejecutivo, esto en razón de que el Acreedor debe comparecer igualmente
al tramite de liquidación.

15.8. PROCESO DE SUSPENSION O PRIVACION DE LA PATRIA POTESTAD

Este proceso de suspensión o privación de la patria potestas, y lo relativo a la administración de los bienes del
hijo. La suspensión es una sanción menor a la privación de la patria potestad, se da por ejemplo por causa de larga
ausencia, enfermedad. En cambio la privación es una sanción mas fuerte (articulo 310 – 315) apunta a perder
todos los derechos que tiene sobre el hijo

1. LEGITIMACION ACTIVA: A petición de parte, por; Un padre contra otro padre para que sus penda o
decrete privación de la patria postead. O incluso un tercero, como un abuelo, tio o defensor de familiar, y
excepcionalmente puede iniciarse de OFICIO (uno de los dos procesos que permite iniciar de oficio, junto
cuando se va a declarar la discapacidad mental absoluta)

La iniciación por parte del juez se presenta cuando ve un niño en situación de abandono, dicta un auto e inicia
de oficio un tramite para saber si efectivamente se presenta las condiciones para suspender o privar la patria
potestad

2. COMPETENCIA: Juez de familia (como todos los anteriores) pero acá se presenta una discusión presente
en la redacción del código general del proceso en donde se presento una estructura para el proceso verbal y
otro para el proceso verbal sumario, diciendo que algunos tienen disposiciones especiales que tienen una
estructura especifica para cada proceso, entre los procesos especiales del verbal sumario nombro el proceso
de suspensión o privación de la patria potestad, lo que en principio significaría que es proceso verbal sumario
lo que significaría que el juez debería decidir dicho tema en UNICA INSTANCIA.

Pero, al remitirse al articulo 22 CGP #4 o #8 ¿? El cual define que procesos reconoce el juez de familia en
primera instancia, en donde a su vez vuelve a nombrar el proceso de suspensión o privación de la patria
potestad, dejando claro que no seria un proceso verbal sumario, sino un proceso verbal que permite tener
DOBLE INSTANCIA, situación que ha sido ratificada por la jurisprudencia.

3. TRAMITE: Presentada la demanda, el juez la admite, y notifica al ddo, auto que además ordena citar a los
parientes previstos en el articulo 61 C.C. antes de la constitución del 91 la doctrina establecía que el concepto
de familia se encontraba en este articulo, pues se presentan todos los grados de consanguinidad y parentesco.

 Tiene dos finalidades la citación de los parientes pues, el juez los cita con el fin de explorar los
hechos de situación de abandono e incluso puede algunos de ellos ser designado como guardador
del menor, pues estos pueden tener un mejor conocimiento de la situación

Tiene tramite de proceso verbal, en donde se tiene la AI, Audiencia de instrucción y juzgamiento y en la
sentencia se dicta la revocatoria de la guarda, se suspende la patria potestad o priva la patria potestad. Si
se accede a decretar la patria potestad se toma la decisión de declarar la suspensión y además se designa
guardador, ya sea a los parientes del articulo 61 y si no aparece ninguna, nombra a uno de la lista de
guardadores.

 Si posteriormente, reaparece se presenta audiencia y se podrá decidir si devuelve o no la suspensión


de la patria potestad, lo que no tiene reversa será la privación de la patria potestad.
61
 Si se tiene una relación filial es llamado para que tenga la guarda y no lo hace, sino que lo rechaza,
ese suceso se convierte en causal de desheredamiento. Si es menor en un futuro se vuelve rico, al
momento no aceptarlo no podrá ser sucesor de este si llega a morir
 Esta decisión se registra en el registro civil de nacimiento del menor, para saber que se revoco y
además quien será su guardador

Lo que tiene que ver con la revocación de la patria potestad, puede ser revocada ante el mismo juez
mediante el mismo procedimiento. El menor o aquel que fue suspendido de la patria potestad, presenta
una demanda al mismo juez con base en la cual adelante el tramite de la revocación a esa medida, y si
se accede a esto quedara sin vigencia el registro que se haya realizado en el registro civil de nacimiento.

15.9. PROCESO DE DISCAPACIDAD MENTAL RELATIVA

Después de la ley 1306/2009 lo que antes se llamaba como interdicción de disipación tomo el nombre de
discapacidad mental absoluta y relativa. La absoluta es un proceso de jurisdicción voluntaria dada su condición,
pues no tiene contención con el, y la capacidad mental relativa, es lo que antes se denominada la interdicción por
disipación en donde lo que se busca es que no se declara totalmente incapaz, sino que se le prohíba el ejercicio
de ciertos derechos de manera libre. Proceso que SI es contencioso, pues esta persona no es desposeída de sus
facultades, es una persona que tiene un desajuste mental que no le permite manejar con prudencia los bienes suyos
(Ej: comprar cosas a precios escandalosos, vender cosas a un precio mucho menor)

Busca que el juez a declararlo incapaz relativo le prohíba realizar ciertos negocios, decisión que admite ser
superada en el tiempo, situación que puede mejorarse.

1. TRAMITES:

1.1.PROCESO CONTENCIOSO: Catalogado con disposiciones especiales de un proceso especial sumario, lo


cual fue incurrido en error, pues se incluyo como proceso verbal sumario, al igual que la suspensión de la
patria potestad, pues son procesos de DOS instancias, NO de única instancia

1.1.1. Legitimación activa: Cónyuge, compañero permanente, parientes hasta el 3º grado de


consanguinidad.

1.1.2. Legitimación pasiva: Contra el presunto discapaz relativo

1.1.3. Proceso:

a) Se presenta la demanda, el juez admite, notifica al demandado (tiene 20 días para contestar),
posteriormente viene la AI y la Audiencia de instrucción y juzgamiento. La norma especial consiste
que desde el momento que se presenta la demanda el dte SI QUIERES (petición de parte)
b) El dte puede pedir que se decrete la medida cautelar de la incapacidad relativa provisional, la cual
tiene las siguientes características;

i. Debe ser a petición de parte


ii. Debe ser pedida CON LA PRESENTACION DE LA DEMANDA, si se hace posterior ya no se
puede pedir

62
iii. Esta medida cautelar es en audiencia con el presunto incapaz, implica que se deba hacer
entrevistas y análisis de esa persona con un equipo interdisciplinario (psicólogo, juez, terapeuta),
en el cual se realizaran preguntas.
iv. Con base en las evaluaciones, decreta la discapacidad relativa provisional, y nombra un consejero
para que lo auxilie. Este decreto implica que esa persona no podrá hacer negocios superiores a
15 SMVM, además le señalada una cuota de sostenimiento, se le da un porcentaje bastante
discreto.
v. Esta medida cautelar será también prueba para el fallo de la sentencia.

 Esta decisión es apelaba. Por tanto, no puede ser de única instancia un proceso, en donde la
medida cautelar SI sea apelable, pero el fallo no lo sea. No tendría razón alguna y por tanto el
fallo también es apelable y por tanto es de DOS INSTANCIAS, es decir, es un PROCESO
VERBAL.

c) Juez dicta sentencia. Si no se decreta la discapacidad mental relativa queda ejecutoriada la sentencia,
pero si SI se decreta la discapacidad mental relativa, el juez establece que negocios puede o no puede
hacer, hasta que monto puede realizar determinados negocios y aquellos que superen dicha cuantía
necesitan del visto bueno del consejero definitivo.
 Anteriormente se hacia publico, ahora solamente se hace el registro en el registro civil de la
persona

2. Rehabilitación: Proferida la sentencia, puede dar paso a la rehabilitación, puede pedirla el interesado o puede
pedirle al mismo consejero ante el juez. Si es así, el juez convoca el mismo tramite, convoca una audiencia y
es allí donde decide si se rehabilita o no, si no se rehabilita la persona sigue en la misma condición de
discapacidad, sin perjuicio que posteriormente se pueda volver a pedir por tercera vez, pero para poderlo hacer
debe dejar que pasen 6 meses para poder volver a presentar la demanda.

Una vez rehabilitado cesan los efectos de la discapacidad relativa presentada en sentencia.

2.1. PROCESO DE JURISDICCIÓN VOLUNTARIA: cuando el propio afectado se da cuenta que padece una
situación que lo hace incapaz relativo puede adelantar una demanda que lo declarase a si mismo como incapaz

15.10. PROCESO DE ALIMENTOS

1. COMEPTENCIA: Es un proceso de única instancia, es decir, es un PROCESO VERBAL SUMAIRO, que


se ventila ante un juez de familia y si no hay juez de familia ante un juez civil municipal.

2. FINALIDAD:

2.1. ofrecimiento unilateral alimentos

Aquel que no quiere ser demandado, ofrece una cuota para que se fije una cuota alimentaria, en este evento
se da un tramite al proceso verbal sumario en donde se mirara la capacidad económica del alimentante y
del alimentado, para que el juez termine fijando una determinada cuota, que posteriormente puede variar.

Se presenta una demanda para que se fijen las demandas, que busca demandar el alimentado al alimentante,
en donde se tiene en cuenta que los alimentos se deben hacia el FUTURO, es decir, una persona que
pudiendo haber reclamada el pago de alimentos a quien debía pagar alimentos, deja pasar un tiempo de 5
meses, cuando lo demanda no podrá pedir los alimentos acusados en esos 5 meses que pasaron pues el

63
juez presume que si no lo hizo en ese periodo es porque tenia la capacidad de haberlo hecho el solo, a
menos que esos alimentos pedidos ya estuvieren acordados.

Los alimentos se pagan por mensualidades anticipadas, no vencidas, es decir, si debe pagar una suma
mensual a titulo de alimentos se debe realizar al inicio del mes y no después.

2.2. El aumento de los alimentos,


2.3. Disminución,
2.4. La exoneración
2.5. Lo relativo a las sanciones cuando se han obtenido alimentos con dolo: En caso de las personas que
han obtenido alimento con dolo, en ese evento el que pago alimentos como consecuencia del dolo
puede demanda la DEVOLUCION de esa suma de dinero

 Si lo inicia un mayor o un menor, siempre será el mismo tramite, no como antes que era
diferente tramite para cada uno.

3. TRAMITE: El juez admite la demanda, notifica y tiene para contestar 10 días (proceso verbal sumario),
posteriormente viene la audiencia UNICA, donde se dará el ofrecimiento, aumento, disminución,
exoneración o sanción a titulo de dolo la obtención.

Cunado el juez fije los alimentos el juez discrecionalmente puede ordenar que dichos alimentos que fueron
ordenados, se garantice su pago mediante la constitución de un capital. Un capital que se ha puesto a rendir
intereses o frutos en una entidad bancaria autorizada para que, constituido, con sus réditos o frutos de
dicho capital, se paguen los alimentos.

 Este capital sigue siendo del alimentante, no es del alimentado, solo hace que sea destinado
para el pago de los alimentos

Si no constituye ese capital, ahí mismo se puede adelantar un proceso ejecutivo de mínima cuantía.

4. MEDIDA CAUTELAR:

Si los alimentos se decretan a favor DE UN MAYOR, el juez puede decretar una MC diferente a la
constitución capital, puede decretar como medica cautelar una garantia hipotecaria o prendaria.

Se puede decretar de oficio o a petición de parte, alimentos provisionales (Provisionales en la medida que
son fruto de una medida cautelar), si estos no son pagados se puede adelantar un proceso ejecutivo a
continuación del proceso, en el cual no puede intervenir ningún tercero.

En la sentencia también se puede imponer otras medidas como, mantener embargado el salario, impedir la
salida del país a la persona deudora de alimentos, para poder salir debe garantizar el pago de la cuota
alimentaria de DOS AÑOS.

* Acumulación de las decisiones judiciales que imponen alimentos: Es probable que una persona tenga que
enfrentar distintas actuaciones judiciales en caminadas a pagar alimentos (varios hijos, en diferentes
ciudades), puede ocurrir que dicha persona por embargo de sus sueldos lo dejen si suma alguna.
o EJEMPLO: X demandado por su esposa A por alimentos en Cali, por su esposa B por alimentos en
Popayán, por su esposa C por alimentos en Tunja ¿Qué dice la norma? Cuando se advierta una
situación así, los procesos que no están terminados, el juez que vaya a fijar los alimentos debe

64
acumular los procesos de alimentos para fijar un solo monto. Termina el juez de Tunja dictando una
sentencia que fijara una suma ponderada para los 3 hijos extramatrimoniales y que a su vez X quede
con un equilibrio económico para el. (los embargos de salarios no pueden exceder mas del 505)
o Si X ya esta condenado por su esposa A, el juez del proceso C, toma la decisión del proceso ya
terminado y toma una decisión sobre esos 3 procesos

Fijado los alimentos, aumentados o disminuidos mediante sentencia, cualquiera de las partes puede acudir
ante el mismo juez para pedirle que se aumente, disminuya o considere que debe ser exoneración. Se hace
una petición acompañada de las pruebas y el juez presenta audiencia única en donde tomara la decisión
(se puede hacer en cualquier tiempo pues el monto se puede cambiar en cualquier momento).

IX. PROCESOS VERBALES SUMARIOS

1. PROCESO DE LANZAMIENTO POR OCUPACION DE HECHO:

1.1.OBJETO:

a) Servir de vehículo para a la acción de despojo violento del articulo 984 c.c.

b) Servir de vinculo procesal para que una persona que es poseedora o tenedor que no puede ejercer la
acción posesoria. Decisión que caduca dentro de los 6 meses siguientes.
 Ambas se tramitan por el mismo camino procesal

Se ocupa el bien sin ninguna razón, ni autorización de autoridad competente, por tanto, en este evento
puede acudir ante un juez civil municipal.

En la audiencia única de juzgamiento, el juez analizara si la persona des poseedora fue despojada
violentamente. Es un poseedor que no puede ejercer la acción poseedora porque lleva poseyendo menos
de 1 año. La sentencia buscara que se lance ese ocupante. Y por lo tanto se recupere esa posesión

2. PROCESO DE PRESTACION, MEJORA Y RELEVO DE CAUCIONES O GARANTIAS:

2.1. OBJETO: Obligar a un sujeto a que preste una caución o a que mejora la caución que tenga prestada. O
por el contrario, cuando una persona a prestado una caución y considera que ya terminaron los fundamentos
con los cuales se presentaron dicha caución para que se releve.

Cauciones o garantías que se dan en incumplimiento de normas sustanciales, no dentro de un proceso pues
un juez que ordena una caución tiene mecanismos para garantizarlas. Acá se trata de una persona que se
obligo a otra de constituir por ejemplo una póliza, para garantizar el cumplimiento de unas determinadas
cauciones.

3. PROCESO REPOSICION CANCELACION, Y REIVINDICACION DE TITULOS VALORES O


TITULOS SEMEJANTES

3.1. Tramites:

3.1.1. Reposición y cancelación:

a. Finalidad: Articulo 802 y ss C.Co


65
b. Objeto: cuando se ha destruido o deteriorado un titulo valor o titulo semejante, o simplemente se ha
extraviado. El dte adelante un trámite administrativo ante el mismo emisor, garante o girador, para que
se reponga el titulo valor y se cancele el titulo anterior. O si quiere acudir a un tramite judicial que es el
de reposición y cancelación.

 El tramite judicial no es un requisito precedente para el tramite judicial, es una opción que se
le ofrece el dte.
 Este tramite NO se delante de títulos de portador o certificado de bonos de prenda, estos
procesos se adelantan ante la superintendencia.

Hecha la petición ante el emisor, garante o girador, se hace una publicación en prensa para que terceros se
puedan oponer ante dicha petición para que lo hagan dentro de los 10 días siguientes. Si alguna persona
se presenta y plantea oposición, O si el emisor garante o girador pro cualquier circunstancia se niegan a
adelantar el tema de reposición y cancelación, el tema se debe formular la demanda ante el juez porque
este tramite es (..) . Si no hay oposición, se cancela el titulo de valor anterior y lo repone.

La norma dice que solo podrá haber reclamación a la persona que obtuvo la relación y cancelación. Es
decir, por ejemplo, si el banco repone un nuevo CDT y posteriormente aparece un tercero, la acción de
responsabilidad se da contra quien salió beneficiario con la reposición. Para benji esto es una omisión de
responsabilidad del banco.

Cuando se formule la demanda judicial sea porque se agoto el tramite administrativo y surgió oposición,
o porque no se realizo dicho tramite. El garante presenta su demanda y en esa demanda debe mandar como
anexo el extracto de la demanda, extracto que será publicado en prensa

 Según benji el juez debe identificar si el extracto contiene o no las condiciones necesarias que le
permita a los 3º conocer que titulo será cancelado y repuesto. (Datos, que titulo valor es, etc.)

Si admite la demanda ordena notificar y además, ordena que ese extracto se publique en un medio de
publicación masiva, para que los 3º que crean que tienen derecho a reclamar tengan la oportunidad de
intervenir. El ddo tiene 10 días para oponerse, y cuando este ddo se vaya a oponer o un 3º lo vaya a hacer
alegando que es este el tenedor del titulo, tiene una carga consistente que debe exhibir el TITULO
ORIGINAL (Sea el ddo o 3º)

Audiencia única, y aquí el juez tomara la decisión que corresponda. No ordena la reposición y cancelación
o la ordena, en cuyo caso cancela el anterior y constituye uno nuevo. Si en el curso del proceso el titulo
vence se hace exigible el dte que puede exigir que se le pague la suma de dinero, convirtiéndose la
sentencia en titulo ejecutivo.

En 1989 se extendió esta norma a la reposición y cancelación a títulos semejantes a títulos valores, pues
antes era exclusiva a títulos valores. (Ej: CDT, .. bancarias)

3.1.2. Tramite de reivindicación: Los títulos valores por ser un bien mercantil, cuando un comerciante o
una persona no comerciante considera que una persona tiene un titulo valor que debería estar en su
poder, tiene un tramite de reivindicación. En este evento, la demanda no debe venir acompañada de
un extracto, y tampoco debe estar ventilada delante de terceros.

 Ejemplo: Pedro considera que en un banco hay un titulo valor que fue endosado a el, ese titulo valor
fue remitido a el, pedro solicita al banco que se le devuelva y el banco se niega. Por tanto, presenta
una demanda para que le sea devuelto.

66
 Ejemplo: X termino de pagar un crédito en el Banco, por tanto, el Banco debe pedir que le sea devuelto
el titulo, si no lo hace, procede tramite de reivindicación.

4. CONTROVERSIAS SOBRE DERECHOS DE AUTOR: La pretensión tiene simplemente el decreto de una


medida cautelar. En el caso de derechos de autor y derechos conexos existen unas medidas cautelares en
especifico. Están concebidos para que el autor, artista, organismo de radiodifusión, o persona jurídica que
presente estos intereses, adelante un procedimiento cautelar

4.1.Procedimiento anunciando demanda: La persona lo que busca es el embargo y secuestro de los bienes con
los que se esta concretando la violación a los derechos de autor, embargo y secuestro de las sumas de dinero
que ha recibido el violador por concepto de la valoración que esta incurriendo

Acude ante el juez civil municipal, pide la medida cautelar y anuncia que si no ha formulado una demanda
declarativa para que declaren la responsabilidad del ddo, anuncia que va a formular la demanda respectiva
dentro de los 20 días siguientes al momento en que se practique la medida cautelar. Debe prestar una
caución que garantice los pagos de los perjuicios sobre la medida cautelar que se va a prestar

EL juez decreta la medida cautelar y la practica, decretada y practicada la medida cautelar corren los 20
días que tiene ese dte que obtuvo la MC, para presentar la demanda para que reclame los derechos que
son a su favor, dentro de los 20 días siguientes no formula la demanda se levantan las medidas cautelares,
is SI se presenta, se inicia un proceso declarativo y las MC presentes en este proceso se trasladaran al
proceso declarativo

 Derecho conexo es el que tiene un interprete sobre la interpretación de una obra ajena.

4.2. Procedimiento SIN tener que anunciar demanda: En este evento busca que simplemente se de una orden
de interdicción, que se prohíba la ejecución de una obra. Dte solo debe presentar la demanda y debe
presentar la caución. Esta no esta en solo en las medidas cautelares también se encuentra en otros procesos,
como en controversias entre editores

12de marzo 2019

X. ACCIONES POPULARES, DE GRUPO Y DE LA ACCIÓN DE CUMPLIMIENTO

Las acciones populares, de grupo y de cumplimiento, se elevaron a rango Constitucional en el 91, a partir del
articulo 86-87 y 88. Son un tipo de acciones pensadas en los derechos ciudadanos, siendo la acción popular para
defender los intereses colectivos.

La acción popular y de grupo, existe entre nosotros desde el código civil, es decir, antes del 91 (Articulo 1005
C.C - protección del espacio publico - 2359 C.C – acción popular para la prevención del año contingente). De
aquí viene su nombre, pues en el código civil las acciones tomaban el nombre del derecho que se pretende hacer
valer, siendo esta acción, aquella que puede ejercer cualquier persona de la comunidad. Es por esto, que se
denominada acción popular. E igualmente, estaba presenta la ley 9 del año 89 que regia sobre la acción popular
de protección al espacio publico, y la acción de grupo para proteger un grupo

De igual forma, la acción de grupo presente en el Decreto 3476/82, el cual creo el derecho del consumidor,
creando junto con esto la acción de grupo y posteriormente con la constitución del 91 los eleva a rango
constitucional y finalmente expide la ley 472/98 (con algunas modificaciones del CPACA).

67
A. DEFINICION ¿Qué es la acción popular y que es la acción de grupo?

1) Acción popular: Es un mecanismo procesal encaminado a la protección de los intereses y derechos


colectivos, mecanismo con base en el cual cualquier persona puede formular una demanda contra una
autoridad publica o particular cuando quiera este amenace un interés del derecho colectivo.
 En el caso de la acción popular el dte no busca una indemnización para si. En esta acción se decretará
una indemnización colectiva en favor de la entidad publica en cargada del interés del derecho
colectivo, es una indemnización de la entidad y no de las personas que hayan tenido perjuicios

2) Acción de grupo: Son personas que han sufrido un daño proveniente de unos mismos hechos, que
participen en la misma causa y en un mismo tipo de responsabilidad, acuden a la justicia para efectos que
se les indemnice el daño sufrido.
 A pesar de referirse a intereses comunes, se pueden individualizar en relación con el daño cuya
indemnización se persigue. Busca proteger intereses particulares de sectores específicos de la
población

La acción de grupo es una acción resarcitoria. Tienen una uniformidad ante la causa y ante el tipo que se
va a alegar (El grupo puede conformarse bien por una lesión de cada uno o porque la lesión viene por la
violación a un interés colectivo) Por ejemplo: una empresa tiene una chimenea que es toxica que causa
enfermedades a las personas, esas personas pueden formar un grupo y pedir indemnización para esta.

B. ELEMENTOS COMUNES DE LAS ACCIONES: Ley 472/98 se da estos tres elementos comunes a las
dos acciones

1) Creación del fondo para la defensa de los derechos e intereses colectivos: No es una persona jurídica
autónoma, es una función mas que ha sido asignada a la defensoría del pueblo como organismo eje de las
acciones populares y de grupo, (así como en materia de representación de la sociedad de los intereses de
la comunidad es la procuraduría, el vocero de estas acciones es la defensoría del pueblo).

a) Funciones (importante las dos ultimas):


i. Promover el conocimiento de los derechos e intereses colectivos, y sus mecanismos de protección

ii. Evaluar las solicitudes de financiación que le sean presentadas y escoger aquellas que necesiten de su
respaldo económico

iii. Financiar la presentación de las acciones populares o de grupo, la consecución de pruebas y los demás
gastos en que pueda incurrir adelantar el proceso
 Cuando se debe practicar una prueba, si no se cuenta con los suministros económicos suficientes
el fondo para la defensa de los derechos e intereses de los colectivos sufragan esos gastos

iv. Intervenir en las demandas de acciones de grupo, formular demandas de acciones de grupo
v. Llevar el archivo de registro de demandas y sentencias

2) Registro de peritos: ley 6 de agosto del año 98 dijo que el consejo superior de la judicatura tenia 6 meses
para crear un registro publico de expertos en acciones de grupo y popular, registro que aun no se ha creado.
Pero esto no impide que haya prueba pericial, los jueces han entendido que se puede pedir peritos sin
importar si están o no en la lista

3) Registro publico de demandas y sentencias: Este registro consiste en que en el fondo (en la defensoría del
pueblo) lleva un archivo de todas las demandas y fallos de las acciones populares y de grupo.

68
 El juez que admite la demanda debe mandar copia de la demanda y del auto admisorio también,
igualmente cuando dicta sentencia, debe enviar copia del fallo.
 Por tanto, la finalidad de este registro es que, si una persona quiere conocer sobre esto, pueda acudir
ante la defensoría del pueblo y es acá donde le informan.

Es un mecanismo para la defensa y protección de los interés y derechos colectivos ¿Qué es un interés
colectivo? Según benji en la ley 472/98 en el articulo 4º se hace una enunciación de lo que son los intereses
colectivos utilizando un poco el articulo 1 del articulo 88 de la CP (Enunciación no taxativa). Dice
entonces que, por pertenecer a toda la comunidad, no le pertenece a nadie (derecho e interés colectivos),
nadie es titular de estos, pues su titular es toda la comunidad

ACCIÓN POPULAR
1. PROCESO DE LA ACCIÓN POPULAR

1.1. COMPETENCIA:

a) Si la demanda se dirige contra un particular será en primera instancia ante el juez de circuito y en
segunda instancia el Tribunal.
b) Si es contra una entidad publica, el competente es el juez administrativo y en segunda instancia el
tribunal de lo contencioso administrativo con la oportunidad de revisión contra esta sentencia proferida
del tribunal.
c) Si la demanda es mixta, es decir, tanto contra un particular como contra una entidad publica. Cuando se
mezclan estos dos, EL FUERO DE LA ENTIDAD PUBLICA arrastra y se ventila ante la jurisdicción
de lo contencioso administrativo

1.2.TRAMITE:

1.2.1. Requisito de procedibilidad: La demanda de acción popular, NO requiere de abogado para poder
ejercerla, pero el dte debe cumplir con una carga consistente, debe hacer una PETICIÓN
PREVIAMENTE a la entidad, para decir que se realizara una demanda de acción popular y se requiere
para que cumpla con las medidas.

 Si pasado 15 días la entidad no contesta, igualmente se puede formular demanda porque se


cumplió con ese requisito de procedibilidad. No obstante, cuando el dte consideré que de agotar
ese requisito de procedibilidad puede sufrir un daño mayor del que este padeciendo o pude
concretarse el daño a un interés colectivo, el dte le puede decir al juez que no cumple con esta
petición previa porque de hacerlo puede ser peor el daño. SI el juez considera plausible esta
consideración admite así la demanda

1.2.2. La acción popular no esta sujeta a caducidad, con la sentencia C- 215/99 dice que la demanda de acción
popular se puede presentar en cualquier tiempo. Por tanto, se dijo que los eventos ocurridos antes de la
vigencia de la ley 472/98, es decir, antes del 6 de agosto del 98, igualmente se podía ejercer esta acción
popular.

1.2.3. El dte por tanto debe en la demanda presentar las pruebas que aquello que se pretende hacer valer, e
identificar contra quien se dirige la demanda si esto es posible. Porque, puede ocurrir que al presentar
la demanda se tenga certeza del daño colectivo, pero no se tenga certeza de quien es el causante del
daño, igualmente se puede formular la demanda sin que esta se dirija contra personas indeterminadas.

69
 SI al tramitar el proceso no se establece quien es el responsable, pero si el daño contra el interés
y el derecho colectivo, de igual forma se puede dictar sentencia porque lo importante es amparar
este interés y derecho colectivo

* Inicialmente se miro si se podía controvertir la legalidad de un acto adm a través de una acción de popular,
en principio se dijo que no porque esta se va contra la acción de nulidad. Sin embargo, el consejo de estado
posteriormente dijo que si; “si hay un acto administrativo que un ciudadano considera que esta violando
un interés y derecho colectivo si procede la acción popular”.
* Posteriormente, se presento el proyecto ley del CPACA, y en este se dice que NO se puede adelantar la
acción popular contra un acto administrativo, solamente se puede pedir que se suspenda alguno de sus
defectos ,pero no se puede controvertir todo el acto administrativo (para benji es un retroceso cuando ya lo
había salvado el consejo, se devolvió a esa postura precaria)

1.2.4. El juez admite la demanda y ordena notificar al demandado conocido, con un termino de 10 días para
contestar la demanda, y además se ordena la publicación en un medio cualquiera de comunicación
masiva para efectos de que la comunidad este enterada de la existencia de este proceso (medio que el
juez considere conveniente)

1.2.5. El ddo puede contestar la demanda, pero NO PUEDE FORMULAR EXCEPCIONES PREVIAS, acá
estas excepciones previas se hacen valer por medio del RECURSO DE REPOSICIÓN contra el auto
admisorio de la demanda O debe presentarlo COMO EXCEPCIÓN DE MERITO.

 Contestada por el ddo no hay norma que obligue que se deba dar traslado al dte, sin embargo, un
juez garantista si ordenaría el traslado al dte

1.2.6. Luego de surtida la fase de la Litis contestatio se llega a una audiencia de PACTO DE
CUMPLIMIENTO (denominada en proceso civil como audiencia de conciliación).

 La norma obliga que previa a esta diligencia de pacto de cumplimiento, tenga el juez conocimiento
sobre la situación y cual es el interés y derecho colectivo que se ha violado, y así autorice este
pacto con el fin de que las personas que conozcan este pacto manifiesten al juez su intención de
intervenir en la audiencia, es decir, SE DEBE ANUNCIAR PRIMERO EL INTERES AL PACTO
DE CUMPLIMIENTO. Si una de las partes no va se declara fallida la audiencia, si es un particular
el que deja de ir no pasa nada, peros si es un funcionario publico puede tener una multa.

En la audiencia el juez trata de que las partes se pongan de acuerdo sobre las obligaciones que van a asumir
cada una. Como, por ejemplo;
 Cambiar correctivos de la chimenea (ejemplo de arriba) para que los humos salgan a otra área
diferente a la de donde están presentes las personas.

Si logra que todos se pongan de acuerdo el JUEZ DICTARA SENTENCIA AHI MISMO. Si no lo logra
continuara el proceso

 Estas normas son especiales pues acá se debe dar a conocer esta audiencia con el fin de que las
personas la conozcan y puedan asistir.
 Puede igualmente haber un pacto parcial, en donde el juez puede dictar sentencia parcial o
posterga para dictar sentencia después
 Si no hay entidad identificada, no hay pacto de cumplimiento pues el juez lo que hará en este
pacto es citar a varias entidades con el fin de que conozca de la acción de grupo

70
1.2.7. Posteriormente, viene el periodo probatorio de 20 días, en este periodo el fondo para la defensa de
intereses y derechos colectivos tiene un importante papel porque patrocinara los costos de practicas de
pruebas.
 Como pruebas se habla de la posibilidad de pedir informes a entidades publicas, y por primera
vez en la legislación colombiana se autoriza que se puede tomar como prueba las estadísticas
 Importancia probatoria a las estadísticas e informes que se puedan solicitar a las entidades
correspondientes

1.2.8. Posteriormente, alegatos de conclusión por 5 días, y por ultimo

1.2.9. Dicta sentencia que le ponga fin al proceso, la sentencia puede ser adversa. Si la sentencia deniega la
acción popular no hace tránsito a cosa juzgada de forma material, si aparecen nuevas pruebas se puede
volver a formular la demanda, si la sentencia es favorable tendrá efectos erga omnes.

Al ser desfavorable, si aparecen nuevos hechos y nuevas pruebas que controviertan, se peude volver a
formular la demanda

18 de marzo 2019

Cuando la sentencia es favorable lo primero que hará es declarar la responsabilidad de la violación de un


derechos e interés colectivo, posteriormente en el mismo fallo el juez dispone una obligación de hacer o
de no hacer para efecto de que cese la violación del interés o derecho colectivo, o cese la amenaza aun
interés o derecho colectivo. Pues, la acción popular tiene formalmente dos clases de darse i) preventiva y
ii) restitutoria

i. Preventiva: acción popular cuando quiera que aun no se ha causado un daño se formula la demanda
para prevenir que esa demanda se concrete. No se ha concretado el daño. ESTA TIENE
PREFERENCIA, entre los asuntos del despacho (cuando un juez tenga varios asuntos y entre ellos
este presente una acción popular preventiva, se debe predicar primero de esta. Excep: tutela, habeas
corpus)

ii. Restitutoria: Ya se ha afectado el derecho e interés colectivo, por tanto, busca que se restablezcan
las cosas al estado anterior antes de que se presenta la amenaza del interés colectivo

El juez tiene en este proceso una fuerza limitada al promover una obligación de hacer o no hacer (ej: ordena dictar
una resolución para revocar X acto adm, que se abstenga de dictar X AA, etc). No puede hacer que se declara
nulo un AA por aquello que dijo el CPACA, lo que puede hacer es restringir u dar ordenes similares.

Al dictar sentencia estimatoria, aunque la sentencia su indemnización es colectiva, no obsta de que se ponga
indemnización a la entidad publica encargada a la protección de los intereses colectivos

 Parámetros: aquellos costos que tenga que realizar la entidad publica con el fin de reestablecer interés
colectivo afectado o para los fines de evitar que se eventual daño a un interés colectivo se concrete

Esta condena a favor de la entidad publica tiene una excepción en cuanto esta es responsable de la violación de
los derechos e intereses colectivos, en ese caso no se presenta indemnización a favor de ella. Empero en el Consejo
de estado se concluyó que cuando la entidad publica encargo de velar por los intereses colectivos es la responsable
o a participación en la trasgresión de la violación de esos intereses colectivos, no se puede demandar al otro
demandado. Se dijo en el consejo de estado que en esas circunstancias la entidad encarga de proteger, el juez no
impone indemnización a su favor PERO si a favor de una entidad que cumpla funciones semejantes (Ej: es un
71
problema del medio ambiente y el responsable es el ministerio de ambiente, como esta fue responsable decretara
la indemnización a favor del departamento administrativo del medio ambiente) ¿Qué pasa si no aparece una
entidad que sea parecida, ante quien se dirige dicha indemnización? Se iría directamente al fondo de defensa de
los derechos e intereses colectivos

El juez da un plazo para que se cumplan las obligaciones impuestas aquí, le da una orden de constituir una orden
o pólizas de garantia para garantizar el incumplimiento del fallo.

Por ultimo, el juez ordena la creación de un comité de seguimiento y ejecución del fallo, este comité va a vigilar
el desarrollo de las medidas que se van a adoptar, para cumplir las ordenes que el juzgado dio. Comité integrado
por el juez las partes, el ministerio publico si el juez lo considera necesario, y las entidades publicas o privadas
que hayan sido parte del proceso o que inclusive no hayan sido parte del proceso que son especiales en el tema
que se este tratando (comité precedido por el juez)

- El juez no pierde competencia cuando la relación del efecto devolutivo de la sentencia para velar por su
cumplimiento
- Se abolió esos requisitos de los incentivos. Actualmente, NO se debe pagar incentivos
- La sentencia es APELABLE y la apelación se hará en el tribunal. Cuando se va directo al tribunal, pero
proceso termina por auto y no por sentencia se suscita un tramite de selección de remisión eventual, en
donde en los primeros 8 días puede pedir al tribunal que se remita el consejo de estado para hacer una
revisión. Aquí para que pueda irse al consejo de estado el interesado o las partes, formulan la petición al
tribunal y se remite al consejo de estado y este tiene tres meses para decidir si lo selecciona o no, si no lo
selecciona puede haber insistencia para que el consejo de estado vuelva a formularlo. Si el consejo de esta
directamente o como consecuencia de la insistencia decide que hay revisarlo, lo revisa con la aclaración
hecha el CPAC “mientras se haga el trámite de revisión NO se suspende el cumplimiento del fallo”
(REGLA GENERAL). SIN EMBARGO, en virtud de una tutela, la corte constitucional dijo que ese fallo
no se podía producir hasta que no tuviera determinadas actuaciones, se puede suspender el fallo en virtud
de que asi lo había expuesto la corte constitucional.

REVISION QUE NO ES OBLIGATORIA POR PARTE DEL CE, DEBE PEDIRSELA

MEDIDAS CAUTELARES:

LEY 472/98 ARTICULO 18 Y 25, acá se pueden decretar medidas cautelares innominadas tanto de OFICIO
como a petición de parte (excepción, pues por regla general de a petición de parte), las MC se decretan ANTES
de que se profiera el fallo de primera instancia, pues si pasa a segunda instancia solo podrán ser decretar por el
juez de segunda instancia y no por el primer juez. Medidas que busca la protección y vigilancia de un interés
colectivo

Ej: esta incumplimiento su deber de recoger las basuras en Bogotá, el juez NO puede ordenar al distrito que las
recoja todas y las bote a la plaza del rosario (presentaría otro daño)

19 de marzo de 2019

Acción concebida para los pequeños reclamos que se vuelven grandes cuando son colectivos, si se va a tomara
acción por una cerveza adulterada, individualmente no se va a formular demanda, sino que para evitar la
multiplicidad de procesos que hayan decisiones contradictorias y se ahorren costos, se permite esta figura para
que sumadas todas estas personas que han sido afectada por una misma causa, se permite este tio de acciones.

72
A. ELEMENTOS DE LA ACCIÓN DE GRUPO:

1. Existencia de un numero plural de personas afectadas, la ley 472/98 cuando reglamenta estos dos incisos dice
que debe ser un numero de 20 personas, cuando la ley mencionada esta cantidad de personas es un requisito
mas aparente que efectivo. Pues según benji, no es que la demanda se tenga que presentar por un minimo de
20 personas, lo puede presentar todos los miembros del grupo, algunos o uno solo. Bastan con que uno
promueva la acción de grupo para que todos los miembros de esa acción de grupo tengan efectos y estén
vinculados ante la sentencia que se va a proferir

El dte debe expresarle al juez al momento de presentar la demanda, le informe al juez como puede estar
integrado ese grupo y al darle esa información decir que esta integrado por lo menos por 20 personas, debe
dar NOCION AL JUEZ que dicho grupo esta integrado por 20 personas, si posteriormente en el curso del
proceso ya no se encuentran 20 personas, no hay ningún problema.

2. DAÑO que debe tener las siguientes características:

2.1. Uniformidad respectiva de los hechos y causa


2.2. Alegar una sola fuente de responsabilidad: se deben alegar los mismos hechos y la responsabilidad que
van a alegar debe ser la misma (ej: no se puede pedir una responsabilidad contractual y otros
responsabilidad extracontractual)

 Cualquiera que tenga estas características pueda acudir a la acción de ggrupo, el que no quiera no esta
obligado y puede iniciar una acción individual

B. COMPETENCIA: Juez civil del circuito y en segunda instancia el tribunal


Persona de derecho publico: juez contencioso administrativo, y segunda instancia el tribunal contencioso
administrativo con la posibilidad de revisión de la sentencia.

En cuanto a las entidad publicas con esta acción acá SI ES POSIBLE PERDIR LA NULIDAD DE UN ACTO
ADMINISTRATIVO, por tanto en este proceso puede pedir la nulidad del AA con los correspondientes perjuicios
con la condición que uno de los miembros del grupo haya al menos intentado el ejercicio del procedimiento
gubernativo (ej: un acto gubernativo dice que no se puede transitar por la calle 12, ante esto el grupo presenta una
acción de grupo. Y ella involucrar un acto adm con tal que alguno haya afectado esto por la línea gubernativa)

C. CADUCIDAD: Esta sujeta a un termino de caducidad, diferente a la acción popular. Aca la acción de grupo
de intentarse dentro de los dos años siguientes al momento en que ocurrieron los hechos (mientras estén
ocurriendo los hechos no correrán los 2 años). Si caduca no hay problema en que se ejerza individualmente,
siempre y cuando no haya operado aun la caducidad individual.

D. NECESITA DE ABOGADO (diferencia con la acción popular), puede tener un solo abogado o cada integrante
del grupo puede tener un abogado, pero el abogado que tenga mayor representados será el que lleve la voz del
grupo

E. NO NECESITA DE CONCILIACION: pues este es un mecanismo propio de la acción en donde se van a


ventilar los derechos subjetivos

Debe indicar los parámetros para que el juez pueda identificar a los miembros de grupo, el consejo de estado dijo
que el articulo 3 y el articulo 46 dice cuales son los requisitos para que exista la acción de grupo (elementos que
nombro arriba), dijo el consejo de estado que esa repetición debe buscar el efecto de las normas. Interpretación
73
demandada por la corte constitucional y en sentenci C. 524/09 se pronuncio y dijo que por estar repetido estos
elementos es por algo, y por tanto por estar repetido se suprimirán alguna de las normas

Presentada la demanda, juez admite la demanda ordena la notificación al ddo conocido y si no se conoce el ddo
ACA SI ES CONTRA PERSONAS INDETERMINADAS, y se hace una notificación ante todos los miembros
del grupo, informándole que se ha iniciado esta demanda para que aquel que quiera intervenir, lo haga. Y aquel
que no quiera estar en ese grupo, le diga al juez y lo excluya

Cuando el juez admite la demanda el juez debe dar las bases de lo que debe ser el proceso en torno a como debe
estar integrado el grupo

Una vez notificado el dte puede contestar la demanda, puede presentar EXCEPCIONES PREVIAS Y DE
MERITOS( Diferencia con la acción popular)

Surtida la fase de la Litis contestatio se procede a una audiencia de conciliación que implica puede haber un
acuerdo total o parcial. ARREGLO SIGNIFICATIVO PARA TODAS LAS PERSONAS DEL GRUPO

Posteriormente, sigue el periodo probatorio por 20 días y después de este vienen los traslados para alegatos de
conclusión y finalmente la sentencia

Si la sentencia es desfavorable hará transito a cosa juzgada, la sentencia favorable va a declarar


1) Responsabilidad del ddo
2) Indemnización colectiva a su cargo que es una suma ponderada de todos los daños que deben ser
reparados. Ponderada quiere decir que el juez ha hecho una evaluación a las diferentes integrantes del
grupo y a determinado los criterios de indemnización.

Esta indemnización colectiva se debe consignar en el fondo de la defensa de derechos e intereses


colectivas, pues el pago no lo hará el juez sino la defensoría del pueblo, dentro del termino de los 20 días
siguientes a la publicación de la sentencia deberán presentarse con el fin de recibir su indemnización. Es
el fondo quien recibe las peticiones y hace el pago de la indemnización que se haya consignado.

3) Definirá los requisitos que deben cumplir los miembros de grupo que van a acudir a la defensoría del
pueblo para recibir dicha indemnización. Instrucciones para pedir el pago, y con base en esto los miembros
del grupo acudirán al fondo demostrando que cumplieron dichos requisitos y será la defensoría del pueblo
la que define a quien le paga y a quien no

4) Cumplimiento del fallo, plazo que debe darse para cumplir el pago de indemnización

5) El juez debe en este fallo, ocuparse de señalar a los miembros del grupo lo relativo a que ese proceso de
la acción de grupo debe quedar sujeto a las prescripciones de este proceso, es decir, el juez ordena que
haya una notificación de dicha sentencia de la misma manera que se había notificado el auto admisorio de
la demanda “publíquese este fallo en un medio amplio de comunicación” para que publicado dicho fallo
o dentro de los 20 días siguientes estas personas deben acudir a la defensoría del pueblo para tramitar el
pago de sus requerimientos o pedir que sean excluidos

VENTAJAS:
1) Un solo proceso
2) La sentencia de un proceso de acción de grupo será uno, distinto a que sea individualmente que se tengan
fallos contradictorios y mas gastos
74
DESVENTAJA: Cuando haya sentencia favorable su daño será valorado en conjunto con otros, y no de forma
individual. La indemnización es en función de todos los miembros del grupo

Esta sentencia es susceptible de ser apelada por el tribunal si es tribunal civil, cabe recurso de casación. Si es
tribunal contencioso pueden pedir que se remita al CE. Y este seleccione si lo pone para revisión o no, sin que
este limitado a la reformatio imperium

FENOMENO DE LA EXCLUSION DEL GRUPO Y DE LA INCLUSION DEL GRUPO

1. Exclusión – articulo 1505 C.C-: La demanda formulada por un miembro de grupo, es oponible a todos los
miembros de grupo salvo que ocurran las dos siguientes circunstancias

Dentro de los 5 días siguiente de que venza el termino para contestar la demanda y antes de la audiencia
de conciliación, cualquiera de los miembros del grupo presente un memorial para que lo excluya, SIN
necesidad de decir por que.

Cuando se ha proferido la sentencia declarando la responsabilidad y dentro del termino de los 20 días se
presenta alguno o algunos miembros del grupo alegando que la notificación ordenada al inicio del proceso,
no le permito tener conocimiento de la empresa del proceso y en consecuencia, no haber podido asumir
su actuación en el proceso (ej: se hizo el anuncio en un periodo del cual no tiene acceso X pueblo de
Colombia). Frente a esto, el juez dirá que es valida la sentencia, pero decretar que la sentencia no tenga
efectos respecto de ciertas personas, NO ES UN RECURSO DE REVISION DE LA SENTENCIA, es
solo para pedir que no se tenga en cuenta para efectos de ciertas personas

- Si se presenta una acción de grupo en donde además se tiene una acción individual por un integrante de
dicho grupo en otro juzgado, según benji la sentencia de la acción de grupo NO tendrá efectos, pues
aunque no pidió formalmente por medio de esta figura que sea excluido de la acción, automáticamente se
debe entender excluido

2. Inclusión: Se da automáticamente por todos los miembros del grupo cuando se ha formulado la demanda. Dos
formas de inclusión

a) Proceso: antes de que se abran pruebas puede venir al persona, presentarse e intervenir en el proceso.
Así no lo haga, de todas maneras están incluido en el proceso
b) Sentencia: Acá no es precisamente una inclusión, sino que los miembros de grupo que no estuvieron
físicamente en el proceso pueden venir ante el fondo de la defensoría a presentar su reclamación

MEDIDAS CAUTELARES: Según la norma son las mismas que se pueden decretar en el proceso ordinario,
como ya desapareció el proceso ordinario, se adecua a la actualidad diciendo que las medidas cautelares serán las
de los procesos declarativos (MC nominada e innominada), sigue todas las reglas que estén presentes en estas.

¿La Acción de grupo y la acción popular pueden acumularse? Según benji, NO hay dificultad que se acumulen,
pues la acción de grupo se pueden intentar cuando los hechos que han generado el daño al mismo tiempo son
lesivos de un interés o derecho colectivo. Pero no siempre la formulación de la acción de grupo deben ser
violatorios del interés colectivo (Ej: En los computadores X se presenta un daño, es un daño que afecta a los
compradores de computadores X, en ese evento la acción de grupo es fundamentada que no tienen que ver con el
interés colectivo, pero si por ejemplo, hay un daño en una empresa que afecta tanto a los trabajadores como a la
75
comunidad alrededor procedería la acción popular, pero si no ha causado daño a la comunidad alrededor sino solo
a los trabajadores también puede haber acción de grupo)

La única distinción es que el esfuerzo de la acción popular NO hay excepciones previas y la acción de conciliación
se denomina PACTO DE CUMPLIMIENTO, de resto todo es igual y por tanto permite que sean acumuladas.

Fecha: 26-03-19

C–569 del 2009 declaro inexequible la declaratoria de las acciones de grupo––> No transformo la institución
porque es una institución de orden publico.

La stc que le ponga fin a la acción de grupo en 2da instancia es susceptible de recurso de casación, y en un proceso
administrativo la sentencia proferida por un tribunal administrativo es susceptible de selección para su eventual
revisión sin que eso suspenda su fallo. <<<igual como ocurre en un acción popular.
Una stc del consejo de estado dice que presentadas situaciones dice que un juez o la corte constitucional puede
decir que ese fallo no se cumpla mientras no se resuelva el recurso–también aplica para la acción popular–. Es
importante que el fallo no se cumpla mientras se adelanta la revisión, pero esto no es la regla general.

ACCION DE CUMPLIMIENTO

Es otra de las acciones que protege los derechos ciudadanos, en cuya cabeza esta la tutela para proteger derechos
fundamentales.
Esta acción de cumplimiento a diferencia de lo que ocurre con la acción popular y de grupo que existían antes de
la CP del 91, la acción de cumplimiento se dio después de esta, esta definida para que cualquier persona de la
comunidad acuda a un juez porque una ley ha sido violada por un particular o una autoridad administrativa.

Ha tenido dos desarrollos legales:


1. Especifica, tengan que ver con el espacio publico u ordenamiento territorial, Art 116 de la ley 382 del 97–
–> Caracteristicas:
• Se dirige contra una autoridad publica o un particular que ejerza funciones publicas cuando se trate de la
violación de una ley formal que trata sobre un espacio publico u violación al ordenamiento territorial.

• La puede presentar cualquier persona pero existe un requisito de procedibilidad y es que tiene que
formularle una petición a la entidad publica para que cumpla con la disposición legal pues esta violando el espacio
publico u ordenamiento territorial salvo que se advierta que hayan perjuicios.

• Se presenta la demanda ante el JCC por cualquier persona contra esa entidad publica, y el tramite es––>
El juez inclusive puede si de la demanda se desprende que es ostensible el cumplimiento de la ley puede sin darle
la oportunidad a la entidad de defenderse, puede dictar sentencia para que cumpla con la normatividad. Si no es
así el juez admite la dda, en estricto sentido no es necesario que se le notifique al demandado, debe venir anexado
el requerimiento, si ese requerimiento no fue respondido por la entidad entonces el juez debe preguntarle a la
entidad la razón de ese silencio, puede pedir informes, no hay necesidad que la entidad responda la demanda
porque no hay esa oportunidad pero sin embargo lo puede hacer.

• El juez dicta stc sin que medie un espacio de alegatos de conclusión, en la stc puede ser que no se acceda
a alegar el cumplimiento o que no se acceda. Si es favorable a que se acceda al cumplimiento de la normatividad–
–>Entonces le da la orden para que esa entidad publica cumpla y le da un plazo de 30 dias para que se cumpla ese
plazo y sino cumple se puede generar una actuación de naturaleza disciplinaria.
Contra esta stc existe la posibilidad de interponer reposición y apelación, es una barbaridad según Bejarano porque
el juez no puede modificar su propio fallo, es una regla de oro en el derecho procesal. Aquí se da la posibilidad
76
de el recurso de reposición y apelación, el recurso de reposición es un artificio juridico porque conduce a que el
juez modifique su propio fallo.

2. Genérica, ley 393 del 97––>Se trata de darle un mecanismo judicial para que cualquier persona de la
comunidad–funcionarios públicos, etc.– pueda demandar a una autoridad publica o a un particular que ejerza
funciones administrativas para que cumpla una LEY EN SENTIDO MATERIAL, no solo la ley en sentido formal,
entendido cualquier acto que imponga una obligación a una autoridad publica–acto administrativo de carácter
general–.

• Esta demanda tiene requisito de procedibilidad de hacer el requerimiento previo a la formulación de la


demanda para que cumpla antes de que se demande. El demandante queda exonerado de esa carga si logra
acreditar que podían haber perjuicios que amenazan el interés.
• Se demanda ante el JCC, se admite la demanda, se notifica, le dan un termino de 20 dias para que conteste.
• Art 7 de la ley 393, este articulo se llama CADUCIDAD––> El titulo no corresponde al desarrollo del
contenido, la acción de cumplimiento no esta sujeta a termino de caducidad, se puede ejercer en cualquier tiempo
mientras subsista la violación a la ley en sentido material, es decir, a un acto administrativo que imponga una
obligación a una autoridad publica. <<<Lo que hay es procedencia e improcedencia de esta acción:

––>Casos de procedencia cuando se refiere a la posibilidad de que pueda exigírsele la acción de cumplimiento
cuando pueda exigírsele a una autoridad en diferentes lugares: Pero hay actos que implican que pueden ser
cumplidos en diferentes lugares o momentos, por ejemplo hay una ley que obliga a que los municipios diseñen
los andenes de manera que tengan ramplas para que las personas con discapacidad puedan acceder a los andenes,
entonces puede ocurrir que en Cundinamarca se cumpla en 100 de los 130 municipios. Entonces en Girardot
alguien puede demandar al departamento porque no han cumplido con la obligación, entonces esa acción se vuelve
improcedente respecto de Girardot porque ya hay cosa juzgada pero no en los demas sitios.

––->Casos de improcedencia cuando la entidad cumplió con el acto unico que se le estaba pidiendo: Si es un acto
de cumplimiento unico. Ejem: Una orden que el CSJ debe cumplir que es elaborar la lista de peritos en acciones
de grupo. <<Entonces cuando se trata del acto de cumplimiento unico, entonces cuando hace la lista, la acción ya
es improcedente porque se cumplió con el acto unico.

Luego dice este articulo––>Casos de improcedencia:

A. Cuando esos derechos podían haberse amparado mediante tutela


B. Cuando quiera que exista otro mecanismo inicial idóneo para combatir ese incumplimiento, como por
ejemplo la acción de nulidad, la acción gubernativa <<Es un mecanismo residual
C. Si para obtener el cumplimiento la administración tiene que hacer gastos, alterar el presupuesto<<Dio pie
a que se creara el incidente de impacto fiscal–->Mecanismo creado para ser utilizado por el ministerio publico o
el ministro y el procurador pueden provocar ante el juez que dicto la orden que module su fallo para que no afecte
el presupuesto fiscal. Puede ocurrir que el juez no altere el presupuesto pero cuando se esta hablando de gastos se
debe entender que son gastos de gran tamaño que terminen desajustando el presupuesto y se metió esto y ha
llevado en la mayoria de los casos a que el juez declare improcedente la acción de cumplimiento. –No se conocen
acciones de cumplimiento–.
• No hay periodo probatorio.
• Luego de esto viene la stc––>Es muy posible que si se esta pidiendo el cumplimiento de un acto
administrativo, mientras se adelanta este proceso, en un proceso contencioso administrativo se produzca la
suspensión de ese acto administrativo acusado. Es suspensión provisional del acto acusado.

77
Si se pretende que se cumpla una ley en sentido material incluyendo un acto administrativo de contenido general,
es posible que en la jurisdicción de lo contencioso administrativo se suspensa en cuyo caso lo mismo debe ocurrir
en la acción de cumplimiento.
• Cuando se dicta la stc deniega es solo susceptible de recurso de apelación, si decreta el cumplimiento
entonces ordenara que se cumpla y le da un plazo al funcionario para que cumpla, si no cumple, entonces puede
requerir al superior si lo tiene para que este superior le ordene al funcionario cumplir–PREGUNTAR–. <<La
demanda se dirige contra la autoridad que ha incumplido, no contra el superior, este no es parte pero la entidad si
es parte por eso se puede requerir al superior para que cumpla con todas las condenas.
• Cualquier solicitud diferente a especio publico y ordenamiento territorial se rige por esto.

El consejo de estado dijo que no procedía la acción de cumplimiento porque la orden que se pretendía cumplir
estaba en la constitución, entonces se presento la demanda y el consejo de estado dijo que no cabe porque la orden
que debe cumplirse no esta en la ley sino en la constitución<<<Es un fallo ilógico.

78

S-ar putea să vă placă și