Sunteți pe pagina 1din 19

CULTIVO DE CEBOLLA

(Allium cepa)

ORF TACHIRA

ABRIL 2019
CULTIVO DE CEBOLLA

1.- INDICAR DONDE ESTAN UBICADAS LAS UNIDADES O AREAS DE PRODUCCION PREVISTAS,
PRESTAS O CONSIDERADAS PARA LA PRODUCCION DE CEBOLLA EN LA ENTIDAD:

MUNICIPIO PARROQUIA SECTOR

SALOMON, EL FICAL, LA AUYAMALA,


ANDRES BELLO CAPITAL
SINARAL

ANTONIO ROMULO
CAPITAL LAS MESAS
COSTA

SEBORUCO CAPITAL SANTA FILOMENA, SANTA CLARA

EL COBRE, LOMA DE TRIGO, LA VEGA,


VALLALES, PLATANALES,
JOSE MARIA
CAPITAL ANGARABECA, LOS MIRTOS, EL
VARGAS
ZUMBADOR, MESA DE AURA, LA
VEGA, LOS PANTANOS

VEGONES, EL UVITO, LA CURVA,


MICHELENA CAPITAL MACHADO, VENTANAS, LOS LOROS,
TRIVIÑOS, VENEGÁRA, LA HONDA

UMUQUENA, SAN FELIPE,


SAN JUDAS TADEO UMUQUENA
QUEBRADA LA VUELTA

EMILIO CONSTANTINO
PUEBLO HONDO
GUERRERO

MIGUEL ANTONIO VENEGARÁ, PUEBLO ENCIMA, LLANO


JAUREGUI SALAS LARGO, LA PRADERA, SABANA LARGA

SANTO DOMINGO, LA GRITA, LA


QUINTA, CARICUENA, LLANO DE LOS
CAPITAL
ZAMBRANO, TADEA, EL VERDE, LAS
PORQUERAS
RAFAEL URDANETA CAPITAL DELICIAS, VILLA PAEZ, BETANIA,

JUAN PABLO LAGUNA DE GARCIA


PEÑALOZA VALLE PLATEADO
URIBANTE
CAPITAL PREGONERO

JUAN VICENTE EL CANEY, LA MULERA,


GOMEZ EL RECREO
BOLIVAR
ISAIAS MEDINA
EL PABELLON
ANGARITA
SUCRE CAPITAL LOS BARROS, ARENALES

JUNIN BRAMON VEGA DE LA PIPA, EL VEGON

CORDOBA CAPITAL SANTA ANA, EL PALMAR RAMIREÑO

LIBERTAD CIPRIANO CASTRO LLANO GRANDE

TORBES CAPITAL VEGA DE AZA, TORONDOY

CARDENAS CAPITAL EL TORBES, PARAMO EL JUNCO


2.- TECNICOS DE CAMPO CON EXPERIENCIA EN EL MANEJO DEL RUBRO CEBOLLA:

TECNICO DE CAMPO MUNICIPIO SECTOR TELEFONO


SALOMON, EL FICAL, LA 0416-0733642,
VICTOR ZAMBRANO ANDRES BELLO
AUYAMALA, SINARAL 0426-3296611
ANTONIO ROMULO
LAS MESAS
COSTA
BLANCA RINCON 0416-4760440
SANTA FILOMENA, SANTA
SEBORUCO
CLARA

EL COBRE, LOMA DE TRIGO,


LA VEGA, VALLALES,
PLATANALES, 0426-8754536
JOSE NICACIO BERMUDEZ JOSE MARIA VARGAS ANGARABECA,LOS MIRTOS, 0416-2780532
EL ZUMBADOR, MESA DE 0426-8272208
AURA, LA VEGA, LOS
PANTANOS

VEGONES, EL UVITO, LA
CURVA, MACHADO,
JEAN CARLOS ALVAREZ MICHELENA VENTANAS, LOS LOROS, 0416-7770773
TRIVIÑOS, VENEGÁRA,
LA HONDA
UMUQUENA, SAN FELIPE, 0414-7102558
FRANKLIN SANABRIA
SAN JUDAS TADEO QUEBRADA LA VUELTA 0426-5724073
DELICIAS, VILLA PAEZ, 0416-5714121
DIANA MARQUEZ
RAFAEL URDANETA BETANIA 0276-7713332
EL CANEY, LA MULERA,
CRISTOBAL MOGOLLON BOLIVAR EL RECREO, EL PABELLON, 0424-7476539
TRES ESQUINAS

IRIS GUERRERO BRAMON, VEGA DE LA PIPA, 0416-1110870


JUNIN
EL VEGON
SILFREDO MORA 0414-7324065

LEYDA LUNA CORDOBA SANTA ANA, 0424-7513095


EL PALMAR RAMIREÑO
0414-7380580
JESUS TRUJILLO
LIBERTAD LLANO GRANDE 0416-1163218
EDMUNDO GUERRERO 0416-3738175
0416-6701651
MILANYELA GONZALEZ TORBES VEGA DE AZA, TORONDOY
0416-8793823
0416-1784268
PREGONERO, LAGUNA DE
MAYRA PARRA URIBANTE 0416-6764827
GARCIA, VALLE PLATEADO
0277-7471735
3. MANEJO DEL RUBRO CEBOLLA EN EL ESTADO TACHIRA

3.1 CULTIVARES:

Entre los Productores venezolanos existe el convencimiento de que el éxito de una buena
producción de Cebolla depende en gran medida, de la selección del cultivar o variedad con buena
adaptación a su localidad y a la época de siembra (duración del día, temperatura y otros factores).
En las zonas cebolleras del país se utilizan las variedades de días cortos; sin embargo, es
importante tener en cuenta que dentro de este grupo existen variaciones en su comportamiento
de acuerdo con la época de siembra y la localidad. En el país, en promedio, entre los días más
cortos y los más largos hay una diferencia de una hora y 15 minutos, que en conjunto con la
temperatura afecta el desempeño de un determinado cultivar.

Cultivares que en la actualidad se están sembrando en los Municipios de Estado Táchira


especialmente en José María Vargas y Jáuregui están: Yellow granex, Onion Ada, y la variedad
Campo lindo

3.2 Siembra: En el Estado Táchira el cultivo de Cebolla es sembrado bajo tres sistemas de siembra:
directa, transplante y por bulbo.

-Siembra por bulbo: usada principalmente hacía la zona montañosa del Estado Táchira. Se usan
bulbos de cebolla para la siembra (chuzos); cada bulbo sembrado produce de cuatro a seis hijos.

-Siembra por trasplante: es la más usada e involucra la formación de los llamados semilleros
levantados y semilleros de pocetas.

3.3 INSTALACIONES DE SEMILLEROS ó ALMÁCIGOS:

- Ubicación: Lo más recomendable es ubicarlos cerca de la casa del agricultor y donde haya
suplencia de agua para el riego, donde pueda protegerse de la acción de fuertes lluvias y vientos, y
se debe elegir un suelo con bajo contenido de sales, libre de malezas y buena fertilidad.

-Dimensiones (largo y ancho): Estas dependerán de las condiciones climáticas predominantes en


las diferentes zonas del estado, sin embargo lo más común es:

*Semilleros Levantados: se hacen en forma de mesa sobre el nivel del terreno, estos se hacen
generalmente al final de la época lluviosa, su estructura permite el escurrimiento del agua, lo que
trae como consecuencia una incidencia menor de enfermedades, al no haber un exceso de
humedad en el suelo. La altura conveniente es de 15 a 20 centímetros para facilitar el
escurrimiento del agua, el largo más conveniente es de 10 mt y el ancho de 1 mt, dejando 50 cm
de calle entre semillero y semillero para el paso en labores de riego, desmalezado, fertilización.
-Suelos del Semillero: para obtener un suelo con suficiente porosidad, se debe hacer una mezcla
de tierra, arena y estiércol. La proporción dependerá de las características del terreno donde se
construya el semillero.

-Desinfección: Las enfermedades más comunes en el semillero de Cebolla son las conocidas como
“sancocho” y “pata negra”, causadas por hongos que habitan en el suelo, tales como el
Rhizoctonia solani y el Pythium sp., pero también los pueden originar los patógenos que causan las
quemazones del follaje, por ejemplo Alternaria sp. y Botrytis sp.; Los productos recomendados
para la desinfección de los almácigos son:

*Formol (Formalina 40%): se aplica en dosis de 1,5 litros en 50 litros de agua para 10 mt2 de
semillero. Se requiere de una coleta para cubrir el semillero, la cual se debe mantener húmeda
por espacio de cinco días para luego retirarla, rastrillar y sembrar. Este producto es efectivo contra
hongos y bacterias.

*Basamid (MDT): viene en forma de polvo y se aplica en dosis de 40 g/mt2. Se debe aplicar
uniformemente sobre la plataforma del semillero y mezclarlo bien con el suelo, apisonar
ligeramente y dar un riego suave. A los cuatro días es recomendable dar otro riego, a la semana se
rastrilla y se deja otros siete días para permitir su total aireación y eliminación de los restos de
gases. Actúa contra hongos, malezas, nematodos, bacterias e insectos.

*Bayer 5072 (Fenaminosulf): se recomienda su uso en la desinfección de suelos para semilleros en


dosis de 30 a 60 g por cada 100 litros de agua. De esta solución debe aplicarse 5 litros/mt2 al
almácigo.

-Fertilización: Luego de preparado el semillero es conveniente aplicar de 150 a 200 g/mt2 de la


fórmula completa 12-24-12, el cual debe ser incorporado al suelo antes de la siembra (lo más
recomendable) o aplicarlo en los primeros días después de la emergencia de las plántulas.

-Siembra: La semilla en el semillero puede ser distribuida de dos maneras:

*Surquitos: consiste en abrir pequeños surcos ó canales, separados a 10 cm entre ellos, la semilla
se distribuye a lo largo del surquito. A los cinco o siete días después de la germinación, se puede
hacer un raleo de plántulas dentro de la hilera con la finalidad de “aclarear” el almácigo.

*Al voleo: en este caso la semilla se distribuye lo más uniformemente posible sobre la cama del
semillero.

-Cobertura: ésta práctica es muy importante en el logro de buenos semilleros para el trasplante, y
consiste en aplicar una cobertura al semillero después de la siembra. Esto evita la desecación del
suelo, manteniendo por más tiempo la humedad en el mismo. Una práctica recomendable, cuando
se hace la siembra de la semilla y exista peligro de lluvia, consiste en cubrir toda el área de
semilleros con algún material inerte (hojas de cambur, plátano, pasto, etc.) que impida el impacto
causado por gotas de agua que dejan al descubierto la semilla.
-Riego: En general, las raíces de las hortalizas son muy superficiales en los primeros estados de
crecimiento, por lo que la suplencia de agua debe ser continua para conseguir un óptimo
desarrollo de las plántulas. En las regiones frescas, con un riego en la mañana es suficiente.
Mientras que, en las regiones muy cálidas, se hace necesario regar dos veces al día. La frecuencia
de riego en el semillero se establecerá de acuerdo con el tipo de semillero, del cultivar o variedad
sembrada y de las condiciones climáticas.

3.4 Semilla: El éxito de una explotación hortícola empieza con la selección de una buena semilla,
es decir, que tenga un alto porcentaje de germinación (90% óptimo) y buena adaptabilidad a las
condiciones agroclimáticas del área donde van a ser sembradas. Allí radica la importancia del
estudio de los materiales importados en nuestras condiciones tropicales y de montaña. La semilla
sobrante después de la siembra, debe ser almacenada en cavas a temperatura de 9°C y humedad
relativa de 40%, en un sitio fresco y seco, donde pueden permanecer por períodos más o menos
largos sin perder su poder germinativo.

3.5 Densidad de Siembra: Si la población de plantas en un semillero ó almácigo es excesiva, éstas


crecen raquíticas y débiles debido al efecto de la competencia, ocasionando un porcentaje bajo de
“pega o adaptación” en el campo cuando éstas son trasplantadas. Por el contrario, si la densidad
es muy baja, se obtienen buenas plantas para el trasplante, pero se requiere de un gran número
de semilleros para sembrar una hectárea, por lo tanto, es de gran importancia conocer la densidad
óptima de siembra para el desarrollo óptimo de las plántulas de Cebolla.

3.6 Endurecimiento de las Plantas: Esta es una práctica de gran importancia en el semillero y se
hace con la finalidad de controlar el crecimiento de las plántulas de cebolla y otras hortalizas como
tomate y pimentón, con el fín de lograr un aumento en el contenido de carbohidratos. El
endurecimiento se logra reduciendo el riego antes del transplante y aplicaciones del sulfato de
cobre en dosis de 1 g/litro de agua. Ello permite:

*Obtener plantas más resistentes a la sequía.

*Retardar la formación de nuevos brotes, ya que las reservas de carbohidratos son utilizadas para
la formación de las raíces.

*Plantas más resistentes al trasplante y al almacenaje antes del trasplante.

3.7 Preparación del terreno para la siembra: En las zonas altas del Estado Táchira (Municipios:
Uribante, Jáuregui, José María Vargas, Michelena), por presentar algunas zonas o sectores una
topografía con alta pendiente e irregular, la preparación de la tierra se realiza con yunta de
bueyes, la cual puede durar unos cuatro días para una (1) hectárea de terreno, y en los terrenos
de topografía plana o semiplano permite la preparación de la tierra con tractor.

3.8 Plan de fertilización: la Cebolla es un cultivo que por su sistema radicular poco desarrollado no
tiene capacidad de explorar un volumen de suelo extenso de donde extraer los nutrimentos que
necesita, por consiguiente es necesario que el terreno donde se establezca el cultivo se le
suministre dichos nutrimentos en los estratos más superficiales, lo que se traduce en mayores
cosechas de mejor calidad; en efecto, los agricultores utilizan comúnmente cantidades liberales de
fertilizantes tanto químicos como estiércoles de origen animal (la gallinaza), siendo los nutrientes
que más demanda el cultivo de cebolla: el Fósforo, el Nitrógeno y el Potasio. Un plan óptimo de
fertilización establece que se debe incorporar el Fósforo (P) y Potasio (K) al momento de la
preparación del suelo al igual que el 30% del Nitrógeno (N); luego a los 20 y 45 días del trasplante,
se aplica el resto del Nitrógeno en partes iguales. Es importante tener presente que el Fósforo,
acelera el crecimiento del follaje y promueve la formación del bulbo más temprano, en el caso
del Nitrógeno, permite a la planta crecer rápidamente y con abundante follaje de coloración verde
intenso y el Potasio, es importante para la producción y calidad de los bulbos.

3.9 Requerimientos de agua: los requerimientos hídricos varían desde el comienzo del desarrollo
del cultivo hasta su madurez fisiológica; en las etapas iniciales, el consumo de agua es reducido,
debido a que las plantas son pequeñas y de crecimiento lento. Posteriormente el crecimiento se
acelera, aumentando a su vez el consumo de agua hasta alcanzar un máximo cuando las plantas
logran su pleno desarrollo; inicialmente una vez que el bulbo ha dejado de crecer (madurez
fisiológica), conviene dejar de regar para que la humedad del suelo disminuya progresivamente y
con ello la cantidad de agua extraída por las plantas. Por lo general se requieren de 10 a 12 riegos
durante el ciclo del cultivo, para efectuar el trasplante desde el semillero al terreno definitivo, en
conveniente regar unas horas antes, luego aplicar riego a los 3 o 4 días más tarde, para garantizar
la mejor adaptación de las plántulas y favorecer un crecimiento del sistema radicular. La suplencia
del agua debe ser de tal manera que la humedad llegue hasta la base del bulbo, debido a que el
sistema radicular es escaso y continuamente se están emitiendo y desarrollando nuevas raíces,
finalmente el riego se debe suspender cuando las plantas alcancen su madurez fisiológica (lo cual
se detecta por el doblamiento de las hojas), para lograr una maduración uniforme de los bulbos.
En cuanto al método de riego, frecuentemente en nuestra entidad tachirense se realiza el riego
por aspersión, lo que a su vez ha contribuye aa reducir los problemas de erosión en los terrenos de
topografía muy pronunciada e irregular, igualmente favorece una mayor población de plantas por
hectárea, lo que se traduce en mayores rendimientos.

3.10 Control de Malezas: La cebolla es una planta que tiene poco desarrollo foliar (16 hojas en la
cosecha). Las mismas, son estrechas y alargadas, por lo que su posibilidad de influir en el
desarrollo de malezas (capacidad competitiva) es mínima. De allí, la necesidad de mantener el
cultivo libre de plantas indeseables durante los primeros 30-40 días (períodos críticos),
cumpliendo los herbicidas una función muy importante, por eso los Productores de cebolla aplican
el herbicida DUAL, con el abono al momento de la preparación del terreno, en dosis de una tapa
(15 ml) por bomba (asperjadora de 20 lts de agua); posteriormente el próximo control ó limpia de
malezas se hace de manera manual.

3.11 Obtención, secado y almacenamiento de los bulbitos (semilla asexual): la densidad de


siembra incluye directamente en el tamaño de los bulbitos, los cuales se quedan pequeños cuando
el almacigo tiene demasiada cantidad de semilla, por el contrario, se desarrollan exageradamente
cuando la cantidad sembrada es poca; el tamaño de los bulbitos es de gran importancia, debido a
que repercute notoriamente en el rendimiento de la cosecha, si se siembran bulbos muy
pequeños, no producirá cebolla de buen tamaño y si son demasiado grandes los bulbitos,
producen cebollas con cabezas dobles o triples , las cuales no son comerciales; de manera que el
tamaño ideal de los bulbitos es entre 1,5 y 2,5 centímetros de diámetro; unos 20 días antes de la
cosecha de los bulbitos, se suspende el riego para acelera la maduración de las pequeñas cabezas
y un mejor secado, siendo el tiempo requerido para obtener bulbitos en los semilleros de dos
meses y medio aproximadamente al comenzar a secarse las hojas. Los bulbitos una vez
cosechados, se extienden por varios días en un lugar bajo techo, aireado y donde reciban algo de
sol, luego se cortan las hojas y se vuelven a extender hasta que la piel esté seca. La conservación
de los bulbitos para la siembra se realiza en cajas hechas con listones de madera de unos 10
centímetros de altura o en huacales de madera, que permitan la aireación y se recomienda la
aplicación de algún fungicida (Captan) para preservarlo de ataque de patógenos.

3.12 Métodos de siembra: la Cebolla se siembra en hileras simples o dobles sobre camellones
separados entre 60 y 80 centímetros, y la distancia entre plantas de 5 a 7 centímetros. Con el
método de hileras dobles se consigue mayor densidad de siembra, pudiéndose obtener
aproximadamente unas 400.000 plantas /hectárea.

3.13 CONTROL DE PLAGAS Y ENFERMEDADES: Debido al problema para conseguir los insumos
como insecticidas y fungicidas usados para el control de plagas y enfermedades, generalmente se
aplica lo que se consigue en las tiendas agropecuarias, haciéndose mención que en el caso del
Estado Táchira la compra de insumos se hace con pago en moneda extranjera (Pesos colombianos
o dólares), algunos se consiguen revendidos, los Productores que tienen la posibilidad se trasladan
hasta Cúcuta (Colombia), donde venden diversidad de productos pero por el cierre de la frontera
deben pasar por la trocha y pagar la ida y el regreso a grupo de irregulares que hacen vida en la
zona, lo que dificulta poder adquirir esos insumos; sin embargo por lo que general, los Productores
utilizan dos fungicidas (Curazín, Mancozeb) y 2 insecticidas (Mercamil, Scorpión) para el ciclo del
cultivo de Cebolla.

*MANEJO INTEGRADO DE INSECTOS PLAGAS EN CEBOLLA

Numerosos insectos plagas y algunos ácaros atacan al cultivo de la Cebolla. Los insectos causan
daños desde el semillero hasta la cosecha, atacando las yemas terminales, las hojas y los tallos,
mientras que los ácaros atacan las hojas. Tradicionalmente el agricultor ha utilizado plaguicidas
(insecticidas y acaricidas) para controlarlos, sin embargo, ese control ha sido cada día menos
eficiente y más costoso, por lo cual deben utilizarse todos los métodos de control conocidos:
cultural, biológico, genético, etológico, químico, etc., en una forma integrada, para que resulten
más económicos, permanentes y ambientalmente seguros.
ADVERTENCIA: Para aplicar una dosis adecuada de un insecticida o acaricida y así evitar una
subdosis o sobredosis del producto, se debe aplicar la cantidad recomendada por hectárea o su
equivalente. En la práctica se divide la dosis del producto comercial entre la cantidad de agua a
usar como disolvente. Por ejemplo, si va a aplicar un litro (1000 cc) o un kilogramo (1000 g) de un
plaguicida en 400 litros de agua, disuelva 500 cc (g) por pipote de 200 litros, en cambio si usa 600
litros de agua por hectárea, disuelva 333 cc (g) por pipote de 200 litros. La eficacia de control de
un plaguicida, está muy relacionada con el pH del agua (acidez o alcalinidad) que utilice como
disolvente. La mayoría de los plaguicidas actúan eficientemente a pH ligeramente ácido (5 a 6,5) y
generalmente las aguas son ligeramente alcalinas

*Grillos: Gryllus assimilis (Orthóptera: Gryllidae); perros de agua Gryllotalpa hexadactyla y


Scapteriscus didactylus (Orthóptera: Gryllotalpidae); gusanos cortadores Agrotis repleta y Feltia
subterránea (Lepidóptera: Noctuidae):

Daño: cortan las plántulas a ras con el suelo (cuello de la plántula), generalmente temprano en la
mañana o al atardecer, no siendo observados durante el día. El daño es ocasional y localizado.

Control: En vista que el daño es ocasional y localizado en el semillero o en el campo, se deben


controlar en forma localizada, usando cebos envenenados. Los cebos pueden prepararse de la
siguiente manera: 60 partes de nepe o afrecho, más 1 parte de triclorfon (Dipteréx P.S. 80) o una
parte de Fentión (Lebaycid) o 1 parte de Cebicid (Sevin 80 PS). Agregarle cierta cantidad de melaza
o azúcar y agua hasta hacer una pasta moldeable. Tanto para la preparación del cebo como para
su aplicación deben utilizarse guantes de goma. Los trozos de cebo envenenado deben colocarse
en la base de plantas cercanas a donde se observa el corte de las plántulas.

* Piojito negro o trips de la cebolla: Thrips tabaci (Thysanoptera: Thripidae).

Daño: Los adultos y las larvas raspan la epidermis, chupan la savia que brota de las heridas,
produciendo un manchado clorótico que luego toma un color plateado y posteriormente el
quemado de las hojas, lo cual trae como consecuencia, deformaciones foliares y disminución del
tamaño de los bulbos.

Control:

a) Utilización de trampas adhesivas de color ( blanco) a razón de 100 trampas por hectárea,
dispuestas en 10 hileras separadas a 10 m. y distanciadas dentro de la hilera a 10 m. Esta técnica
sirve también para evaluar poblaciones. Las trampas deben cambiarse cuando estén llenas de
insectos.
b) Utilizar, cuando sea necesario, cualquiera de los siguientes insecticidas:

Fipronil Regent 500 cc

Imidacloprid(a) Confidor, Relevo 500 cc

Thiomethoxan(a) Actara 400 g

Azadiractina Sukrina 1000 cc

Extracto de Allium sativum Garlic Barrier 1000 cc

Carbosulfan Marshal 1000 cc

Clorpirifos Lorsban 4E 1000 cc

Profenofos Selecron 720 EC 1000 cc

Fentoato Fincaverdil 1000 cc

Oxamyl Vydate-L 1000 cc

* Pasador de la hoja de la papa: Liriomyza huidobrensis (Díptera: Agromyzidae).

Daño: Las larvas causan el mismo daño que en otros rubros diferencia que las galerías o minas son
longitudinales por la conformación de las hojas de cebolla.

Control: Combinar los siguientes tipos de control:

a) Utilización de trampas amarillas adhesivas a razón de 4 trampas por m2 de semillero. A nivel de


siembra, a razón de 100 trampas por hectárea, dispuestas en 10 hileras separadas a 10 m y
distanciadas dentro de la hilera a 10 m. Esta técnica sirve también para evaluar poblaciones. Las
trampas deben cambiarse cuando estén llenas de insectos o no estén pegajosas.

b) Aplicación de cualquiera de los siguientes insecticidas, en caso de ser necesario (Cuadro 2).

c) insecticidas para su control:

Azadiractina Sukrina 1000 cc

Extracto de Allium sativum Garlic Barrier(a) 1000 cc

Cyromazina Trigard 125 g

Thiocyclam Evisect 500 g

Abamectina (b) Vertimec 500 cc

Etofenprox Trebon 1000 cc


Triclorfon Dipterex, Thiodrex 1000 cc

Profenofos Curacrón 1000 cc

Metamidofos Tamarón, Monitor, Amidor 1000 cc

Clorpirifos Lorsban 1000 cc

Monocrotofos Azodrin, Nuvacron, Inisan 1000 cc

Cipermetrina Fenom 200, Arrivo, Cymbush, Nurelle, Sherpa 400 cc

Cipermetrina+profenofos Tambo 400 cc

(a) Mezclar con Bio-Spray o Aceite de pescado en partes iguales.

(b) Insecticida-acaricida

* Gusano medidor: Trichoplusia ni (Lepidóptera: Noctuidae).

Daño: Es un insecto plaga ocasional de poca importancia económica, pero muy voraz, por lo cual
se debe estar alerta. Las larvas pequeñas roen la epidermis de la hoja perforándola, a mayor
tamaño defolian totalmente la planta.

Control: Motivado a su aparición en brotes aislados y a su poca importancia económica, en caso de


detectarse aplicar Bacillus thuringiensis (Dipel PM, Thuricide) en dosis de 500 gramos o Dipel 2X en
dosis de 250 gramos por hectárea, para no alterar el balance natural de la población del insecto.
En infestaciones severas aplicar abamectina (Vertimec) en dosis de 500 cc/ha.

* Ácaros o arañitas rojas: Tetranychus sp (Acarina: Tetranychidae).

Daño: Aparece como unos pequeños puntos amarillentos o blanquecinos en el haz de las hojas;
posteriormente éstas se doblan. Si el ataque continúa, las hojas se tornan de color plateado muy
similar al daño causado por el "piojito negro", T. tabaci. El daño de ácaros rojos se presentan
principalmente durante los meses de verano.

Control:

a) Existen en forma natural, varios enemigos naturales (depredadores y patógenos) que atacan sus
poblaciones. Por esta razón, las aplicaciones de acaricidas deben realizarse cuando se ameriten,
para no afectar el control biológico natural.

b) Adecuada suplencia de agua al cultivo, para mantener el equilibrio hídrico de la planta.


c) Se recomienda, de ser necesario, la utilización de los siguientes acaricidas

Propargite Omite 400 cc

Dicofol Acarin 750 cc

Azocyclotin Peropal 600 g

abamectina(a) Vertimec 500 cc

metamidofos(a) Tamaron, Montitor, Amidor 1000 cc

dimetoato(a) Difos 1000 cc

fentoato(a) Cidial 1000 cc

ometoato(a) Folimat 1000 cc

methiocarb(a) Mesurol 1000 cc

methomyl(a) Lannate, Nudrin 1000 cc

azufre(b) Azudis, Elosal, Tiovit 1500 g

zineb(b) Polyram Z, Dithane Z-78 1000 g

chinomethionat(b) Morestan 1000 g

(a) Insecticida-acaricida. (b) Fungicida-acaricida.

*MANEJO INTEGRADO DE ENFERMEDADES EN EL CULTIVO DE CEBOLLA

- Enfermedades causadas por hongos:

Sancocho: Pythium sp, Rhizoctonia sp, Fusarium sp.

Síntomas: La enfermedad se presenta a nivel de semillero afectando la germinación de la semilla


evitando la emergencia de las mismas. En las plántulas se puede producir, estrangulamiento en la
base del tallo provocando caída y muerte de la misma; como también, destrucción del sistema
radicular y marchitamiento total.
Manejo:

• Desinfectar semilleros, taparlos con plástico transparente, previamente humedecidos por un


período de 30 días, posteriormente aplicar productos a base del hongo Trichoderma harzianun
(Natibol, Tricobiol). También se puede utilizar Dazomet (Basamid).

• Por ser hongos habitantes del suelo se debe hacer selección, desinfección y buen manejo de los
semilleros (ver semilleros)

• Utilizar semilla con porcentaje de germinación alta (realizar pruebas preliminares) y usar
densidad de siembra adecuada.

Raíz roja: Phoma terrestris (Sin. Pyrenochaeta terrestris).

Síntomas: Plantas afectadas presentan una marchites en las hojas más viejas, poco crecimiento y
pocas raíces las cuales adquieren una coloración rosada y hasta púrpura. Plántulas provenientes
de semilleros infestados, crecen poco, bulbifican precozmente produciendo bulbos muy pequeños.
En el estado Lara la mayoría de los suelos están infestados por este hongo.

NOTA: La dosis de los productos serán las recomendadas por sus fabricantes.

Manejo:

• Por ser el hongo habitante del suelo se debe hacer una buena selección, desinfección y manejo
de los semilleros.

• Seleccionar cultivares con resistencia a la raíz roja (PRR) tolerantes a la enfermedad. Entre estos
últimos materiales se citan Utopía, Encino, Houston, Texas Grano 438 de día corto. Seleccionar el
cultivar en base a la época y zona a sembrar.

• Suelos con niveles altos de infestación se debe voltear la capa vegetal con arado de vertedera,
dejar en descanso, o rotar con cultivo no susceptible.

• Tratar las plántulas por inmersión con Benomyl (Benlate), antes del trasplante.

Pudrición Basal de los Bulbos: Fusarium oxysporum fe cepae.

Síntomas: La enfermedad se presenta durante la época de lluvia y se evidencia durante la fase de


bulbificación y maduración de cultivo, caracterizada por una marchites de las hojas y posterior
muerte de la planta acompañada por la destrucción de raíces y maceración del disco basal del
bulbo, el cual se desprende con facilidad del suelo. Ocasionalmente se observa un moho
blanquecino que indica la presencia del hongo.
La enfermedad también se presenta en bulbos almacenados, provenientes de campos infestados.

Manejo:

• Desinfectar semilleros (ver semillero) y trasplantar plántulas óptimas.

• En suelos con poca infestación arrancar las plantas y quemarlas, posteriormente realizar
aplicaciones de Benomyl en forma dirigida a pie de plantas o en el agua de riego y reducir riegos
con el fin de disminuir la humedad del suelo.

• En suelos muy infestados se debe rotar con la siembra de cultivos no pertenecientes a la familia
Liliácea.

• Utilizar cultivares resistentes a la enfermedad. (Se indican en los envases de semilla como FBR).

Pudrición blanda: Sclerotium cepivorum.

Síntomas: Se observa durante la fase de bulbificación del cultivo. Las plantas presentan poco
desarrollo, amarillento y muerte de las hojas más viejas, seguida por muerte de la planta y
pudrición del bulbo. En zonas frías sobre el bulbo afectado se puede observar un micelio
blanquecino indicando la presencia del hongo y pequeñas estructuras negras denominada
esclerocios, cuerpos de resistencia y reproducción del hongo.

Manejo:

• El control de esta enfermedad en suelos infestados es bastante difícil, sólo se puede indicar la
rotación con cultivos no pertenecientes al género Allium.

• Lotes con poca infestación, eliminar las plantas enfermas, hacer aplicaciones dirigidas al pie de la
planta adyacente de Iprodione (Rovral) o Procimidona (Sumilex), fecha máxima de aplicación 70
días antes de la cosecha. Evitar siembras en época de mucha precipitación.

• Ir incorporando en forma masiva al hongo Trichoderma harzianum (Tricobiol, Natibol) en el


semillero, trasplante y después de los 40 días de edad del cultivo.

Mildiú Lanoso o Cenicilla: Peronospora destructor.

Síntomas: Los síntomas de la enfermedad se evidencian en tempranas horas de la mañana, en


épocas lluviosas y con rocío; se caracteriza por la presencia de un vello de color violeta sobre la
superficie de la hoja, tornándose de verde pálido y posteriormente amarillas.

Generalmente las partes afectadas se desprenden con facilidad. La enfermedad comienza en


manchones y si las condiciones se mantienen favorables se disemina rápidamente.
Manejo:

• Al inicio de la enfermedad hacer aplicaciones a base de Mancozeb (Dithane M-45, Kinfung o


Triziman) alternado con clorothalonil (Daconil o Bravo 500).

• Aplicaciones con metalaxil+mancozeb (Ridomil), alternado con clorothalonil controla la


enfermedad.

• Manejo adecuado de los semilleros, especialmente la densidad, fertilización y el riego.

Mancha Púrpura: Alternaría porri.

Síntomas: La enfermedad se puede presentar en condiciones de humedad alta, temperaturas


frescas y lluvias esporádica; se caracterizan en su inicio, por pequeñas lesiones blancas deprimidas
con centro morado, posteriormente crecen de forma alargada abarcando áreas grandes en la hoja.
En el centro se mantiene una coloración morada o púrpura donde se desarrollan las estructuras
reproductivas del hongo, generalmente acompaña por el hongo Stemphylium.

Manejo:

• Aplicar cuando aparecen los primeros síntomas, fungicidas a base mancozeb sólo o mezclado
(Dithane M-45, Cuprosan, Cobrethan, Cobinex Forte o Triziman).

• En caso de incidencia altas aplicar azoxystrobin (Amistar) alternado con clorothalonil (Bravo 500
o Daconil).

Quemazón por Estenfilo: Stemphylium sp.

Síntomas: Después de los 35 días de edad del cultivo, en las hojas más externas o maduras, se
presentan, en gran cantidad, lesiones pequeñas blanquecinas redondeadas y en condiciones de
alta humedad, coalecen, dando a la hoja un aspecto de quemado, el cual se generaliza al unirse
con otras enfermedades foliares que afecten al cultivo. Todo el tejido afectado adquiere un color
oscuro, que indica la presencia de gran cantidad de conidios o estructuras reproductivas del
hongo.

Manejo:

• Realizar las medidas de control de la quemazón apical (ver desorden fisiológico).

• Después de los 35 días aplicar el manejo de la mancha púrpura.


-Enfermedades causadas por Bacterias:

Bacteriosis de la cebolla: Xantnomonas campestri.

Síntomas: Los síntomas se observan a partir de los 35 días de edad del cultivo y en las hojas más
externas; se caracteriza inicialmente por pequeñas lesiones de color verde oliva que se extienden
a lo largo de la hoja, de aspecto acuoso, verde oscuro, ocasionalmente se producen rupturas a lo
largo de la lesión. Posteriormente las lesiones se secan y al unirse con la quemazón apical, se
presenta un quemado total de la planta. Las condiciones de humedad alta, neblina y precipitación
constante favorecen la enfermedad. Si al inicio de la bulbificación del cultivo, las condiciones son
favorables, para la enfermedad, pueden producirse pérdidas considerables.

Manejo:

• Planificar siembras donde la fase de bulbificación del cultivo no coincida con las condiciones
favorable para la enfermedad.

• Desinfectar y dar un manejo adecuado a los semilleros.

• Establecer un plan de fertilización en base a análisis de suelo.

• Mantener poblaciones bajas de insectos-plagas (ver plagas en cebolla).

• Realizar aplicaciones alternas de productos a base de cobre, mancozeb, cobre+mancozeb y


kasugamicina.

Pudriciones de bulbos. Pseudomonas sp, Erwinia sp.

Síntomas: La enfermedad se presenta en post-cosecha o en almacenamiento y se caracteriza por


diferentes tipos de pudriciones que van desde decoloraciones pardas o verdosas de las catáfilas y
maceración internas de los bulbos. También se presentan pudriciones de las catáfilas más
externas. Entre las especies asociadas a estos síntomas, se tiene especies de Pseudomonas y
Erwinia pertenecientes al grupo Carotovora y no Carotovora.

Manejo:

• Controlar enfermedades bacterianas a nivel de campo.

• No realizar cosechas antes de culminar la fase de maduración del cultivo.

• Dar un manejo adecuado al cultivo específicamente en riego y fertilización.


Quemazón apical:

Síntomas: Los síntomas se caracterizan por una necrosis en la hoja, que se inicia en el ápice,
desciende en forma gradual hasta afectar entre un 20 y 25% del total de la hoja. La presencia de la
enfermedad está muy asociada a lluvias esporádicas y su incidencia se acentúa durante la fase de
bulbificación del cultivo, dando a la siembra un aspecto de candelilla. Si el cultivo no ha sido bien
manejado pueden produciéndose pérdidas prematuras del follaje, afectando el tamaño del bulbo
y el rendimiento del cultivo. Además de las condiciones climáticas que favorecen la enfermedad
(radiaciones altas, fuertes vientos y lluvias esporádicas), también la asocian a cualquier condición
de stress causada por sequía, incidencia de raíz roja, salinidad de los suelos y daños causados por
Thrips tabaci. Generalmente sobre las hojas afectadas se desarrolla el hongo Stemphylium
botryosum.

Manejo:

• Incluir en manejo de semilleros (ver semillero) la utilización de fertilizantes orgánicos


(lombricompuesto), para trasplantar plantas sanas y de óptimas condiciones.

• Realizar un manejo adecuado a la siembra específicamente en el riego y en la fertilización.

• Hacer aplicaciones suplementarias con fertilizantes foliares.

• Sembrar cultivares resistentes a la raíz roja (se indica en el envase de semilla con las siglas PR.

Daño por herbicidas: los Síntomas se presentan en plantas pequeñas, como son lesiones
blanquecinas deprimidas que causan deformación de la parte afectada. Este daño es debido a la
aplicación post-siembra del herbicida a base de oxifluorfén (Koltar). Hasta los actuales momentos
no se han detectado daños considerables al cultivo.

-Enfermedades que afectan el follaje del Cultivo de cebolla:

Las enfermedades más comunes en la cebolla son la mancha blanca y las manchas púrpura,
ambas se propagan muy rápido y producen un efecto de “quemado” en las siembras que no han
sido protegidas adecuadamente.

La temperatura en nuestras condiciones de clima no es factor limitante para el desarrollo de estos


hongos pero la mancha blanca es más favorecida por climas frescos, con temperaturas promedio
de 10 y 24 °C, mientras que la más propicia para la mancha purpura es entre los 25 y 27 ° C.

Síntomas de la “Mancha blanca”: los hongos que producen esta enfermedad producen en las hojas
pequeñas manchitas de color blanco que al crecer se unen entre si, ensanchándose y cubriendo
gran parte del follaje, induciendo al secado de las puntas y marchitamiento de las hojas. En
condiciones de excesiva humedad, el hongo también puede producir podredumbre del cuello del
bulbo.
Síntomas de la “mancha púrpura” comienzan con la aparición en las hojas de una manchita
húmeda que se vuelve marrón.

Control: Se logra con aplicaciones preventivas de fungicidas como Dithane M 22, Manzate, Zineb,
Curazin, Captan.

-Enfermedades que afectan el bulbo y la raíz

Raíz roja: es causada por un hongo que parasita la raíz dando como resultado su pudrición y
destrucción, las temperaturas altas y la baja humedad del suelo favorecen el desarrollo de la
enfermedad.

Control: sembrar variedades resistentes como Texas Yellow, Grano 502, Hybrid Yellow Granex
PRR, realizar rotación de cultivos, buena atención al cultivo.

Se les está recomendando a los productores el uso de biopreparados como purines, bioles, el uso
de parasitoides para el control de plagas y enfermedades debido a la escases de plaguicidas y al
elevado costo de los mismos, también se está fomentando el uso de abonos orgánicos,
vermicompost, Bocachi así como el uso de Microoganismos Eficientes.

4. COSECHA

El ciclo del cultivo va desde el trasplante hasta la recolección de los bulbos que varía desde los 80
días para los cultivares precoces hasta los 150 días en los tardíos. La cebolla se cosecha cuando el
bulbo alcanza su máximo desarrollo, pero va a depender de las exigencias del mercado.

Al iniciarse el proceso de maduración, las hojas, a la altura del cuello del bulbo se ablandan y se
doblan sobre el suelo, desde ese momento la cebolla esta lista para cosechar, y por consiguiente
se deben suspender los riegos. La cosecha se puede realizar cuando se ha volcado en el 50 y 80 %
del follaje, después que son desprendidas del suelo se procede al “curado”, para ello los bulbos se
agrupan sobre el mismo campo de manera que permanezcan protegidos con el follaje, evitando
que sean quemados por el sol, el curado puede dura entre 1 y 4 días dependiendo de las
condiciones climáticas.

Es necesario lograr un “curado” efectivo, es decir que el cuello y las hojas externas que recubren el
bulbo deben quedar bien secas para impedir la entrada de microorganismos que causen
pudriciones durante el almacenaje y transporte.

S-ar putea să vă placă și