Sunteți pe pagina 1din 18

APUNTES DE MODERNA II

Tema 1: La población europea en el siglo XVIII

El siglo XVIII se trataba de una transición entre el ciclo demográfico antiguo y el contemporáneo,
donde el crecimiento muy notable, pero algunas de las causas del Antiguo Régimen pervivieron y
afectaron el aumento poblacional como fueron: alta mortalidad infantil, mala higiene, entre muchos
otros.
El incremento demográfico está estudiado y documentado en las fuentes, se trataban de fuentes
limitadas e inexactas (fiscales y parroquiales). El problema que planteaba los datos parroquiales es
que para conocer una región han de estudiarse los archivos de todas las parroquias.
Las cifras globales referidas al crecimiento europeo se trataban de cifras indicativas, pero también
es cierto que muchos países incrementaron su densidad demográfica.
La Europa del crecimiento rápido:
Se trataban de las Islas Británicas, este incremento se debe al crecimiento económico y a la
Revolución Industrial, donde la esperanza de vida pasaría de los 32 a los 38, otra causa podría ser el
descenso de la edad de las mujeres que contraen matrimonio que pasaran de los 26 a los 23.
La Europa del crecimiento pausado:
En este tipo de crecimiento vamos a encontrar a Francia, España y la Península Itálica.
El caso de Francia el motivo de este crecimiento se trataba de que esta ya partía desde un punto de
partida muy alta, lo que hacia difícil que el crecimiento siguiese aumentando a un buen ritmo.
En el caso de España y de la Península Itálica el ritmo es pausado porque no había capacidad de
crecimiento.
El caso francés hay que buscar las causas en el escaso económico que experimentará este país así
como en el peculiar régimen demográfico francés.
Para España las cifras en el 1700 eran ocho millones de habitantes que pasarán a ser 11 en el año
1800. Y en el caso de la Península Itálica también se dieron grandes diferencias regionales: en el
Sur creció mucho más que en el norte.
Europa creciente vertiginoso
Se encuentra especialmente en Prusia y en el Imperio Ruso, el motivo que favoreció que saliesen de
la pauta fue el hecho de disponer de de grandes tierras deshabitadas que estaban listar para ser
ocupadas, al haber mucha tierra y poca mano de obra por lo que se generaliza un “efecto llamada”.
• El crecimiento de Prusia debería de haberse visto afectado por los diversos conflictos
bélicos en los que se vio envuelto, el acierto de la política gubernamental favoreció el
crecimiento de su población.
• En el caso del Imperio Ruso, se dieron unas grandes medidas por parte de los zares, durante
el siglo XVII se abrió el territorio hacia Asia.

2, La mortalidad y sus condicciones


La mortalidad ordinaria seguiría siendo muy elevada, al igual que la mortalidad infantil pero como
sabemos que la mortalidad disminuirá, pero no por descenso en la mortalidad ordinaria, sino por la
de tipo extraordinario: como hambrunas, pestes y guerras.
Condiciones higiénicas
A lo largo del siglo XVIII la preocupación por la condiciones higiénicas y sanitarias crecieron.
En algunos países como Francia, Inglaterra y España redactaron unos informes que aconsejaban la
pavimentación de las calles las cuales solían ser de tierra, generalizándose el uso de alcantarillados
y de blanqueo de muros, había que evitar ala falta de ventilación, se intentó evitar que el aire y el
agua fuesen vehículo transmisor de enfermedades. Y sobre la higiene personal había mucho que
desear, se aseaban poco. Importante fue también el echo de trasladar los cementerios fuera de los
recintos urbanos.
Progresos del conocimiento médico
Se dieron importantes avances en el campo de la medicina, formación de los propios médicos,
aumento en la construcción de dispensarios y hospitales, como las mejoras en la asistencia de la
maternidad. El combate contra la enfermedad en el siglo XVIII será duro y difícil ya que a pesar del
progreso médico este no se aplicaba o se aplicaba tarde. Pero a finales de siglo nos encontramos con
un balance positivo:
• Aumento de la cantidad de hospitales, el primer hospital moderno aparecerá en Londrés.
• La asistencia de la maternidad evitó muchas muertes prematuras.

Desaparición de la peste y la incidencia de otras afecciones sobre la mortalidad


El azote de las peste fue característico en Europa durante varios siglos. Los brotes aparecían y se
reproducían de forma continua. El principal fue el brote de Londres, en el 1665 puede ser
considerado como la última gran epidemia de peste del siglo XVII, se darán algunos latigazos en el
siglo XVIII.
Las razones de porque desaparecieron esta enfermedad fueron:
• Hay quienes defendían que la causa de la desaparición de la peste fue que la población
desarrolló una cierta inmunidad.
• Otros hacían hincapié en la mejora en la construcción de las viviendas: se generaliza el uso
del ladrillo en detrimento de la madera que las ratas difusoras de la peste, lo tenía más difícil
para cohabitar con el hombre.
• El historiador francés Biraben defendía que era probable la combinación de todas las causas
anteriores.

Pero esta progresiva desaparición de la peste no quiere decir, que la mortalidad catastrófica
producida por enfermedades desaparezca, pero tomaron el relevo otras enfermedades.

Nutrición
La desnutrición era un importante causa de la mortalidad, durante lo largo el siglo XVIII fue
aumentando la oferta de alimentos en Europa por distintas razones:
• Aumenta la superficie cultivable para producir más alimentos, especialmente grano, patata y
maíz.
• Pero estos cambios no servirán sin la mejora de las comunicaciones, que posibilitaron la
llegada de los productos agrícolas pronto y a buen precio.
El pan seguía siendo un alimento imprescindible, ya que es muy barato y ofrece un poder
equiparable al de la carne. La patata era considerada como alimento para el ganado por lo que no
triunfa para el consumo humano hasta finales del siglo XVIII fecha en la que se generalizó su
consumo ventajas:
• Adaptable a cualquier terreno.
• Sirvió como complemento del trigo.
El maíz también se introdujo lentamente en Europa en aquellos lugares donde se instaló y triunfo el
maíz actuó como el gran dinamizador demográfico, donde además cambio el paisaje agrario.
Los lugares en los que se instaló estos experimentaron un parón en las hambrunas.
Tema 2: La Sociedad Europea en el siglo XVIII
Una de las características esenciales del Antiguo Régimen es la desigualdad, cada uno de estos
grupos estará estratificado y jerarquizado. Pero durante el siglo XVIII se producirán una serie de
cambios en la pirámide social.
Nobleza:
Seguiría ocupando la cúspide de la pirámide social, pero la nobleza del siglo XVIII decae frente al
poder de la burguesía, si bien es cierto que el dinero empezará a jugar un papel más importante que
la posesión de tierras, esto beneficiaba a los burgueses enriquecidos, debemos afirmar que esta
decadencia es falsa, veamos algunos de los motivos:
• Los privilegios rasgo que distinguía a los individuos, esta los mantendrá vigentes durante
todo el siglo XVIII sino que en algunos estados estos incluso se verán fortalecidos.
• Dependiendo del lugar, participarán incluso más en la política de sus estados que en épocas
anteriores.
Jerarquización estamental y privilegios nobiliarios
La nobleza disfruta de todas sus ventajas de esta sociedad del momento. Son tres las clases de
privilegios que hacían de los nobles individuos distintos del resto del estado y estos eran: el de tipo
jurídico, económico y honorífico.
Respecto al plano jurídico podemos afirmar que los hombres no son iguales antes la ley durante el
Antiguo Régimen. Los nobles tenían un estatuto jurídico especial, el fuero nobiliario que les
proporciona amplios beneficios en todos los aspectos del derecho: eran juzgados de forma distinta
que el pueblo llano y las sanciones eran más leves.
A nivel económico contaban con la posesión de sus propiedades, ya fuesen agrarias o urbanas, la
posesión de sus tierras, las cuales eran trabajadas por los campesinos, es el medio que tenían los
nobles para ingresar las elevadas rentas que necesitaban para mantener su forma de vida.
Los nobles estaban exentos del pago de impuestos, pero durante el siglo XVIII los nobles
empezaron a ayudar mediante pagos del mantenimiento del país.
Los privilegios honoríficos son los que eran percibidos por la sociedad con más facilidad como por
ejemplo ir al teatro y tener un palco reservado.
La participación en el poder
La nobleza mantendrá su influencia y poder político en diferentes grados, una muestra de ello es la
ausencia de revueltas nobiliarias en este siglo, con la contada excepción del alzamiento de los
nobles de Hungría a principios de siglo.
División de la nobleza
Son varias las divisiones que podemos hacer dentro de este estamento
• La más sencilla de todas es la de la nobleza titulada y la no titulada, los nobles no titulados
no tienen porque ser ricos o tener propiedades.
• Otra división sería entre nobleza urbana y rural, ha señalizar que todos los nobles poseían
señoríos.
• Otra de estas divisiones sería la de nobleza vieja y nobleza nueva, donde la nobleza vieja es
aquella que se perpetúa por la cuna, mientras que la nueva tiene sus raíces en el siglo XVII.
Clero; secularización y merma de privilegios
A lo largo del siglo XVIII los estados europeos caminarán hacia un proceso de secularización.
Donde el estado que aumenta su poder y autoridad procederá a eliminar los poderes alternativos que
puedan interferir en sus actividades.
Sus privilegios se verán alterados:
• Sus exenciones fiscales se acabarán de forma progresiva.
• También verán mermados parte de sus privilegios de tipo jurídico. Un ejemplo claro es el
derecho de asilo, que protegía de la justicia civil a cualquiera que se refugiase en una iglesia.
Clero secular y clero regular
Encontramos en el clero, al igual que en la nobleza, una clara estructuración jerárquica, pero hemos
de mencionar que el clero es un estamento muy heterogéneo, las diferencias entre uno y otro se
encontraba que el clero regular esta sometido a una regla y el secular no estaban sometidos a
ninguna regla y dependían del obispo de su diócesis.
Clero secular
Durante el siglo XVIII mejoraron su formación (nivel educacional, cultural) respecto a siglos
anteriores y esto es debido gracias a los seminarios. Este sector del clero mejoró y fue impulsado
por la propia monarquía, ya que estas pensaban que les podrían resultar útiles como apoyo para sus
reformas.
Clero regular
Esta parte del sector manifestaban un gran inmovilismo, donde se producirán pocos o ningún
cambio en las órdenes religiosas y si se produce alguno seria a peor, donde los ataques políticos iran
dirigidos contra este sector de los eclesiásticos.
La complejidad de la Iglesia católica
Este tipo de política que desplegaron los estados católicos durante el siglo XVIII recibía el nombre
de regalismo fue una intervención decidida de los soberanos en detrimento e las facultades
pontificias.
En la Europa no católica la situación es la misma:
• Federico Guillermo I de Prusia convierte a pastores luteranos y calvinistas en instrumentos
de apoyo a su política centralizadora.
• El episcopado anglicano acentuó su tradicional papel de funcionarios y administradores.
Críticas a la Iglesia
Se irá produciendo una serie de descristinanización a lo largo del siglo XVIII. La impresión que se
tiene durante estas fechas es que la Iglesia veía disminuir sus privilegios y su poder sintiéndose ésta
atacada por todos lados, ante esta situación no cabía la duda de que la Iglesia protestaría.
Importante es no confundir reformismo con políticas antirreligiosas : expulsar a los jesuitas, obligar
al clero a tributar o limitar el acceso a las órdenes religiosas no eran actos anticatólicos, ya que no
cuestionan su dogma.
Iglesia y soberanía de estado
Que trataba de obtener el regalismo, pues trataba la renegociación entre estado e Iglesia,
inclinándose a favor del estado. La reacción del papado fue caer en el victimismo, refugiándose en
la nostalgia de un pasado mejor, pero planteó una batalla desde la retaguardia por medio de
suburbios pero nunca dieron el cara a cara.
Estos afectaron como era lógico en la infraestructura del clero:
• El clero secular se adaptó a las nievas circunstancias, debe agradecerle al estado la mejor
formación de sus miembros y el recibo de un salario estatal que asegura su supervivencia.
• El clero regular fue el que más sufrió el embate de los reformadores, sin llegar a estar nunca
a la altura. Muchas órdenes empeoraron y otras incluso desaparecieron, otras nuevas órdenes
surgirán pero adaptadas a los nuevos tiempos y a las exigencias de las monarquías absolutas.
A pesar de todo lo dicho es importante recordar que el clero nunca perdió influencia. El gran
problema será encajar el comportamiento de la Iglesia reflexionó y negoció un acuerdo, que se
regularía entre ambas partes.
Los estados y monarcas intentaron reforzar su poder sobre los bienes terrenales sobre la Iglesia. El
beneficio, es decir, toda renta anexa a los cargos eclesiásticos, ya sea en forma de salarios o de
sueldos, que dependía de la voluntad regia en Francia.
Burguesía
En el siglo XVIII los burgueses ya habían perdido el sentido medieval del cual deriva su nombre.
Una determinada forma de vivir y de pensar se irá consolidando a lo largo del siglo XVIII en torno
a la clase burguesa, siempre había que tenido como fuente principal de ingresos el comercio. Sus
fortunas provenían de la manufactura y de una incipiente actividad bancaria, se incluye en el grupo
burgués a los profesionales liberales como médicos, abogados o militares. Este burguesía no va a
ser aún el grupo antítesis de la nobleza y que se enfrente a los mismos, sino más bien todo lo
contrario: los burgueses pretenden acceder a los privilegios nobiliarios ascendiendo en la escala
social. Además, su capacidad económica, ya sea de origen mercantil, financiero o manufacturero,
les permite remodelar la sociedad a su antojo y beneficio. No hay que olvidar que el siglo XVIII fue
una época de tránsito a nuevos compartimentos.
Burguesía en Europa Occidental
Este tipo de burguesía emprendedora y con unas metas ambiciosas es la que vamos a encontrarnos
en la Europa Occidental. El paradigma de esta burguesía lo tenemos perfectamente ejemplificado en
Inglaterra. En este país la burguesía fue tan sólida e influyente que llegó a equipararse en peso
económico a la nobleza. Además compartió con esta el capitalismo. Estos burgueses británicos
lograrán un gran hito: participar en el gobierno del estado por medio de la Cámara de los Comunes.
En el caso de Francia vemos que las posibilidades de los burgueses de insertarse en los altos puestos
de la sociedad fueron más limitadas que en Inglaterra. Los burgueses intentaron asemejarse a la
nobleza, pero les costó mucho conseguir títulos a pesar de tener tanto o más dinero que los nobles.
En España había muy poca clase burguesa, contando soló con la actividad de este grupo en la villa y
corte de Madrid y en las periferias del estado, sobre todo en las ciudades comerciales con fuerte
actividad económica, como los puertos mediterráneos o cantábricos.
Burguesía en Europa Oriental
En la Europa Oriental no había grandes centros urbanos por lo que la clase burguesa despliega su
actividad en las ciudades. En estas áreas de Europa hay un aplastante predominio de la actividad
agraria, con la agricultura y la tierra como principales fuentes de riqueza bajo el control de unos
señores y de unas prácticas de corte feudal. En las ciudades podemos asimilar como burgueses a los
funcionarios, a los militares, a los magistrados... es un grupo muy escaso pero que puede ser
equiparado a los burgueses del resto de Europa. El campo de acción de los comerciantes controlado
por la nobleza terrateniente además de explotar a sus vasallos mediante el cobro de rentas, donde
podemos encontrarnos con un grupo reducido número de nobles que favorecieron la minería,
metalurgia.
Resumiendo la situación social en la Europa Oriental como de una extrema polarización.
Artesanos y trabajadores industriales
Los miembros de este grupo son quienes se ocupan de las actividades industriales. Vamos a
encontrarnos en las ciudades y actuando de forma individual ante la decadencias del sistema
gremial.
Decadencia del sistema gremial
El gremio fue el gran referente a la hora de afrontar la evolución de las actividades de tipo artesanal
ya que controlaban toda actividad económica que no fuese agrícola mediante una organización
cerrada y piramidal. El gremio en el siglo XVIII se convertirá en un anacronismo al defender
posturas muy distintas de las nuevas corrientes económicas, donde el mercado se regula por la
oferta y la demanda, los precios se deciden en el mercado. Frente a esto, el gremio de cada ciudad
fijaba sus propias normas respecto a la cantidad de producción de precios. Resultaba una estructura
operativa en un mercado de libre competencia perjudicando al consumidor, el sistema gremial era
contrario al inicio del proceso de industrialización. Funcionaban mediante pequeños y medios
talleres de escasa capacidad productiva, tampoco permitía la competencia.
Malestar social
Siglo XVIII la decadencia gremial tendrá fuertes efectos sociales. Las ideas ilustradas harán ver que
este sistema no era el adecuado para las nuevas circunstancias, creciendo a lo largo del siglo el
número de artesanos independientes. Estos son gentes llegadas del campo a la ciudad que
trabajaban a tiempo parcial y por cuenta ajena, para un empresario. En casi toda Europa los gremios
serán deslegitimados por ley, incluso llegarán a desaparecer. En Francia el ministro Turgot eliminó
los gremios por su disposición legal en el 1776. el ideal de los ilustrados era revalorizar el trabajo
personal e individual, por lo que se empeñaban en enseñar oficios a las clases populares.
El mundo rural
El mundo rural manda en el plano demográfico y económico. La agricultura es el sector económico
predominante, por lo que el campesinado es el grupo social más importante. Su situación había
variado poco o nada respecto a siglos anteriores, al igual que la imagen que el resto de grupos
sociales tenían de ellos: consideraban al campesinado como una masa ignorante, analfabeta y
miserable.
Tema 3: La economía europea en el siglo XVIII
Variantes del capitalismo
El siglo XVIII estaba marcado por la fuerte crisis, la contracción demográfica y el retroceso de la
rentabilidad económica que cederá el paso al “Siglo de las Luces” de signo expansivo. En esta
centuria se producirá el despegue que lleve a Europa a entrar en una nueva fase económica.
Rentista
El capitalismo de tipo rentista es aquel que sigue vinculado a la agricultura, la actividad económica
más destacada a lo largo de todo el Antiguo Régimen, descansando en ella el resto de sectores. Los
grandes terratenientes empezarán a admitir poco a poco la filosofía de mercado.
Industrial
Vinculado al proceso productivo permitirá controlarlo y será la muestra más clara del cambio que se
producirá en la economía mundial. Este cambio será un proceso lento. La gran diferencia que ofrece
este tipo de empresas más grandes ya que estas producían muchos beneficios.
Mercantil
Se trata del capitalismo comercial de los grandes descubrimientos. Será el primero que permitira la
obtención de beneficios al margen de la posesión de tierra. Esta actividad se percibe sobre todo en
Europa, ya que son los países del viejo continente los que gobiernan las rutas. Influyo de forma
positiva en el capitalismo rentista y en el industrial debido a la demanda creciente de productos en
otras rentistas.
Financiero
Será el sector hacia el que se dirijan los beneficios del capitalismo mercantil, que ya trabajaba con
préstamos, seguros, etc. El capitalismo financiero lo que hará en realidad será aprovechar las redes
ya creadas previamente por el capitalismo mercantil para construir sobre ellas las suyas propias.

Agricultura
A pesar de que casi durante todo el siglo y en toda Europa predominó la agricultura tradicional poco
a poco se irá abriendo paso a una nueva agricultura que se irá introduciendo gracias a una
revolución agrícola, la cual tuvo una gran importancia para el desarrollo.
Agricultura tradicional
En el siglo XVIII la agricultura estaba sometida a unos condicionantes: dependencia del clima, la
calidad de los suelos, mantenimiento del régimen señorial e incluso de la servidumbre en la Europa
Oriental, influencia del mercantilismo.
Rotación trienal y “año vez”
Este modelo tradicional permanecía en uso la rotación trienal. Consistía en dividir la tierra en tres
partes, o dos en el caso del año vez y en cultivar cereal de temporada dejando una de las partes en
barbecho, cambiando cada año la parcela que se deja sin cultivar y pasando el cultivo a la que el año
anterior se quedó sin utilizar.
Ampliación de la superficie cultivable
Había que garantizar el sustento de una población europea en crecimiento, así que la agricultura se
adaptó a esta necesidad aumentando su producción a base de ampliar la superficie cultivable, lo que
no aumentó su productividad sino todo lo contrario. Esta ampliación de superficie cultivable llevada
a cabo en el siglo XVIII se realizó aprovechando diferentes tierras:
• Colmatando las zonas de aguas estancadas como lagunas, marismas etc, las cuales producían
en muchos casos situaciones de insalubridad.
• Las tierras comunales de los municipios, que servían para que todos los lugareños se
aprovisionasen de leña y frutos.
• Mediante presas y elementos de regadío.
La ampliación del terreno cultivable aumento la producción y mejoró las rentas de las tierras, por lo
que éstas incrementarán su valor a lo largo del siglo, produciendo al mismo tiempo un aumento de
los precios de los productos agrarios.
Utillaje y abono
Estas prácticas agrícolas se veían perjudicadas por el empleo de unos aperos de labranza arcaicos
como eran los arados de madera, azadas, guadañas. Era instrumental pensado para ser utilizado sólo
por una persona y se podría decir que prácticamente no se habían realizado adelantos técnicos en
este sector desde la época de los romanos.
En cuanto al abonado de los campos, ésta era prácticamente inexistente. Los fertilizantes se
limitaban al que se producía el ganado pastaba en los campos. También es cierto que se recogían
excrementos de establos y corrales, pero en cantidades ínfimas comparadas con las necesidades de
las tierras.
Organización territorial: los campos abiertos
Los municipios fueron teniendo cada vez más problemas para autorizar la utilización de las tierras
comunales debido a que aumentaba la demanda de las mismas. Los campos abiertos suponían un
trastorno debido a lo complejo de su reticulado, con parcelas separadas unas de otras.
Sistema británico
En Inglaterra se desarrollan grandes novedades, a partir de los años treinta del siglo XVIII hasta
mediados del XIX Inglaterra será el modelo y referente de la revolución agrícola, previa a la
Revolución Industrial. Los cambios serán:
1. Introducción nuevos cultivos.
2. Intensificación de los cultivos.
3. Eliminación el barbecho.

El aumento de cultivo ya existentes


Otra novedad fue el incremento de cultivos clásicos, como el tipo cardenal que aumentó su
producción mientras que la de los otros cereales, como el centeno, disminuyó. Crecerá también el
arroz que en algunas zonas se convertirá en el principal sustento de los pobres.

Introducción de nuevos cultivos


También se introdujeron nuevos cultivos, como el maíz que se iría adaptando con lentitud al paisaje
agrícola del siglo XVIII convirtiéndose en uno de los más importantes ya que podía alimentar a
personas como a animales. El maíz permitirá la subsistencia en lugares que en siglos anteriores
habían sido víctimas de hambrunas, al igual que la patata, respecto a este producto su introducción
también fue lenta y mal vista ya que se consideraba que era un alimento para el ganado, pero que
triunfo a finales de siglo.
Ganadería
Vinculada a la economía rural, se pondría en práctica la mejora del ganado por medio de la
selección empírica y del cruce de especies, creándose así nuevas clases de corderos y de toros. Una
dificultad del ganado era el proporcionarle alimentos que no fuesen naturales, ya que no había
piensos, lo cual era problemático cuando el número de cabezas de ganado era muy elevado: la
alimentación dependía de las buenas o malas cosechas.
El cercamiento de los campos (enclosure acts)
El gran problema de su puesta en práctica era que resultaba caro. Los campos cerrados parecieron
mucho más rentables al Parlamento, así que legisló en este sentido. Los terratenientes consiguieron
así agrupar sus tierras en las mejores zonas. Los pequeños campesinos, acostumbrados al uso
solidario de las tierras comunales, se vieron abocados a la ruina al desaparecer estos.
La proletarización del pequeño propietario
Estos cambios obligaron a los pequeños propietarios a vender sus parcelas, ya que no podían
mantenerlas sin recurrir a los campos comunales. Los grandes propietarios las compraron e
incrementaron aún más sus dominios, necesitando así numerosa mano de obra por lo que se
convirtió en la salida de los campesinos que se habían quedado sin sus tierras: se convirtieron en
jornaleros a cambio de un sueldo.
Industria
El desarrollo de la industria trajo consigo al capitalismo industrial vinculado al proceso de
producción. La cronología es imprecisa, pero lo que es indudable es la importancia que tuvo para la
Humanidad el paso de incorporar máquinas al proceso productivo y de concentrar a los trabajadores
en una misma superficie, la fábrica. El proceso de la Revolución Industrial convivió con otras
fórmulas hasta que finalmente logró imponerse al sistema revolucionario. Todas estas situaciones
convivieron en Inglaterra, que fue el lugar donde se dieron los grandes cambios.
Manufactura rural dispersa
Llegará un momento en que la producción necesitará de la participación de mano de obra
campesina. Al ser un colectivo que disponía de tiempo libre cuando no se encontraba en época de
siembra o siega y cuya economía era muy precaria. Las figuras claves de este proceso serían:
1. Por una parte tenemos al productor-campesino, que trabaja por cuenta ajena.
2. La otra parte del binomio sería el mercader- empresario, que adquiere la materia prima, se le
distribuye a los campesinos para que la elaboren y recoge el producto ya elaborado
comercializándolo.
Nos encontramos así completamente dentro de un sistema de trabajo a domicilio o putting out
system. Este nuevo esquema laboral provocará una serie de consecuencias. Para empezar, los lazos
entre campesinos y mercaderes van a ser los propios del trabajo asalariado.
Este nuevo sistema, que pronto será el dominante en toda Europa, sentará las bases del sistema
industrial al lograr sacar la producción fuera de su ámbito tradicional, el gremio.
La crisis gremial
A pesar de la profunda crisis en la que estaba sumida el sistema gremial en el siglo XVIII, éstos
continuarán su pervivencia. Las razones hay que buscarlas en las propias características de este
sistema de decadencia. Es una agrupación de productores que elaboran de forma monopolística un
producto concreto y limitado, la ciudad. Dejará de ser operativo en el siglo XVIII debido a su
incapacidad de producir para mercados que cada vez están mas lejos. Esta situación será la que
obligue a replantearse el sistema productivo gremial. En esta situación cambiante el gremio no
podía satisfacer las necesidades del mercado. Un grupo de avispados mercaderes-empresarios harán
frente a esta situación, viendo el fallo del sistema y decidiendo abastecer a la creciente demanda al
mismo tiempo que obtienen beneficios. Tras la aparición de la manufactura rural dispersa el gremio
perderá toda razón de ser. Su desaparición final se producirá a finales del siglo XVIII y sobre todo
en el siglo XIX.
Sectores industriales
Los más destacados son la construcción, el textil, la metalurgia y la minería. El sector que marco las
pautas de la mecanización fue el textil.
Construcción
Uno de los sectores en los que principalmente se invirtió el capital procedente del comercio fue el
de la construcción. Las monarquías construyeron mucho por varios motivos, no siendo el menor de
ellos el deseo de mostrar así su poder y autoridad mediante la construcción de palacios, la mejora de
las ciudades y las obras públicas.
Textil
Este sector será una de las claves de los cambios venideros. Se incorporarán nuevos productos como
el algodón, que fue la gran novedad en una manufactura textil donde primaban la lana, la seda, el
lino o el cáñamo. Los ingleses fueron los primeros en experimentar con las alteraciones o mejoras
de las especies animales. Al cruzar distintas especies de corderos entre sí para obtener de ellos más
carne limitaron la producción de lana, por lo que dejó de ser rentable y fue sustituido por el algodón
que recibían de sus colonias.
El algodón alcanzará una gran difusión operada por los gustos de la época y la moda imperante. La
población recibió con gran aceptación las indianas, tejidos suaves, ligeros y estampados. Los
mayores productores algodoneros fueron Inglaterra y Francia. Francia basaba su auge en el sector
en el empleo de una gran cantidad de mano de obra. Inglaterra utilizó otros medios para ser una
entidad competitiva en la producción algodonera. A partir de 1740 introdujo la mecanización en la
producción, consiguiendo en tan sólo veinte años desbancar a Francia del primer puesto de
productor y exportador.
Metalurgia y minería
Relacionadas con las actividades ya citadas, por ejemplo la construcción necesitaba grandes
cantidades de hierro, tanto para las obras civiles como para las militares. La gran flota inglesa, tanto
la militar como la mercante, tenía una absoluta dependencia de este metal, no sólo para la
construcción de barcos propiamente dicha, sino también para la producción de alfileres. El sector
agrícola fue otro gran consumidor de hierro, sin olvidarnos de la necesidad de suplir la demanda de
este metal en las colonias. Los mayores productores de hierro eran Suecia y el Imperio Ruso.
La metalurgia se impondrá, sobre todo, en Alemania favorecida por la gran abundancia de bosques
y de carbón para alimentar los altos hornos.
Mecanización
El algodón fue uno de los sectores más dinámicos. El algodón era una industria nueva, así que no
estaba viciada por la tradición sino todo lo contrario, estaba abierta a todo tipo de innovaciones. La
asimilación de la nueva tecnología causó una gran progresiva pérdida de fuerza de la manufactura
rural dispersa, que había demostrado ser muy rentable frente al gremio pero que no lo fue tanto ante
la incorporación de las máquinas al proceso productivo. Gracias a la grandísima y creciente
demanda de estos productos empezarán a aparecer, de forma progresiva:
1. Kay obtuvo en 1733 licencia de la corona para su invento, la “lanzadera volante” un nuevo
telar que permitía duplicar la producción.
2. Aparecieron también máquinas de hilar.
3. La spinning jenny de Hargreaves en el 1764.
4. En el 1769 Arkwright inventó su waterframe, que usaba energía hidráulica.
Pero la industrialización no consiguió sólo cambios cuantitativos, sino también cualitativos. Cada
vez se irá racionalizando más el trabajo, realizándose tareas separadas de forma independiente en
las distintas zonas de la nave. Ya podemos hablar de una división y especialización del trabajo. Las
máquinas se irán usando cada vez más, aumentando así su demanda y en consecuencia la demanda
de las materias primas necesarias para su fabricación. Vemos que la industria será el sector que por
lo tanto tire de los demás. Estimuló todos los sectores económicos tanto de Inglaterra como del
resto de países, implantando de forma absoluta un nuevo capitalismo, el industrial, que desplazará
al vigente hasta este momento, el comercial a pesar de haber sido la inversión de capital procedente
de este último la que posibilitó el arranque de la Revolución Industrial.
Revolución Industrial: Inglaterra
Inglaterra experimentó en este siglo un profundo y rápido auge económico, muy superior a del resto
de Europa. Son varios los elementos que así lo permitieron:
1. La propia geografía inglesa juega un papel muy importante debido a las ventajas presenta
para realizar un transporte rápido y de bajo coste.
2. Gracias a sus buenas comunicaciones Inglaterra tenía el mejor y más grande mercado
unificado de toda Europa.
3. Si el mercado interno era envidiable, no ocurría menos con el externo: Inglaterra ocupaba un
lugar preeminante en el mercado internacional.
Todas estas características colocaron a Inglaterra en la mejor posición posible para iniciar el proceso
revolucionario que transformará de manera radical no sólo el sector económico sino todos los
demás.
El comercio
Este sector económico resulta imoprescindible para la comprensión de los cambios que operaron a
lo largo del siglo. El comercio internacional del siglo XVIII estaba controlado por Europa. Los
países del viejo continente eran los que disponían de mejores medios y de mejor información acerca
de los distintos mercados del globo. El comercio llego a alcanzar unas altas cotas de estabilidad. A
lo largo del siglo fue aumentando el número de comerciantes, en parte por la progresiva pérdida de
algunos prejuicios por parte de los sectores más privilegiados de la población europea. También se
vio incrementado el número de barcos al mismo tiempo que estos mejoraban sus condiciones, lo
mismo que ocurría con puertos y almacenes.
El comercio europeo
De gran importancia en el siglo XVIII ya que aunque la actividad transoceánica pasará a
desempeñar el papel más relevante, es en Europa donde se produce la mayor parte de las
transacciones comerciales: es el centro financiero más importante.
Según el punto de vista marítimo se dividía en dos áreas:
1. El mar Báltico, donde se comerciaba con hierro, cereal y madera. Estas rutas fueron
ocupadas por Inglaterra, que desplazó de ellas a las Provincias Unidas.
2. El mar Mediterráneo, siguió estando controlado por Francia aunque la competencia inglesa
en el Mediterráneo Occidental era cada vez mayor.
Frente a los avances en el transporte marítimo los medios de transporte terrestre resultaban lentos y
caros.
Francia era el estado europeo que disponía de una mejor red viaria, hasta que Inglaterra mejoró su
red de comunicaciones internas y utilizó canales y ríos para el transporte.
Comercio americano
Inglaterra, tras establecerse de nuevo el equilibrio de poderes al finalizar la Guerra de Sucesión
Española, no tuvo que preocuparse ya de asuntos europeos y se dedicó a consolidar su posición en
todo el globo a lo largo del siglo XVIII. Francia y las Provincias Unidas quedaron muy por detrás
del poderío naval británico, quedando dañadas en su capacidad importadora y exportadora. Los
buques ingleses transportaban sobre todo textiles y productos coloniales. Cada vez controlaba más
sus importaciones seleccionando mejor los productos. Londres pasará a ser el nuevo centro del
comercio mundial. Las técnicas financieras holandesas fueron asimiladas e imitadas rápidamente.
La creación de bancos nacionales aportó una liquidez desconocida hasta el momento para invertir
en los sistemas comerciales. El comercio con América fue el que experimentó un mayor
crecimiento durante el siglo XVIII en relación con el resto de mercados, ya que tuvo una gran
expansión. Esta consolidación del mercado atlántico provocó una pugna entre las dos grandes
potencias del siglo XVIII, Francia e Inglaterra.
Intento de quebrar el monopolio español
Ambas potencias van a perseguir quebrar el monopolio español en América Central y del Sur.
Inglaterra fue el enemigo constante de España en el siglo XVIII, pero Francia también entro en este
juego a pesar de ser el gran aliado español. Estas potencias no llegaron a ver cumplidas sus
aspiraciones de romper el monopolio español al cien por cien, pero si que es cierto que abrieron en
él diversas y graves vías de agua. El primer cambio considerable aparecerá a consecuencia de firmar
el Tratado de Utrecht que sirvió a los ingleses para lograr una serie de concesiones:
• Se autorizó a los ingleses al denominado “asiento de negros”. Es el reconocimiento a
Inglaterra del derecho de abastecer de esclavos las colonias españolas por un plazo de treinta
años.
• Obtención del “navío de permiso”. Se autorizaba que una vez al año un barco inglés pudiese
llevar todo tipo de mercancías a Portobello, Panamá, venderlas y luego llenar el barco
mediante la compra de productos del lugar.
Además de estas concesiones de tipo legal también se dieron otras ilegales de corte contrabandístico
. Adquirirán una dimensión muy notable, tanto por el crecimiento demográfico y económico de las
colonias y de sus economías.

La trata de esclavos
Se dio un incremento desmesurado del sistema esclavista debido a la aplicación de un sistema de
explotación típica de áreas tropicales, la plantación. Las primeras instalaciones por parte de las
potencias en el siglo XVI se llevaron a cabo con mano de obra europea, pero al ser un trabajo tan
duro se optó por la introducción de esclavos especialmente negros del Noroeste de África.
El tráfico de esclavos era un negocio triangular, los barcos ingleses zarpaban de los puertos de
Plymouth o de Bristol, desde donde se dirigían a las costas africanas y cargaban sus bodegas con
esclavos. Su siguiente destino era el Caribe, donde vendían a la imprescindible mano de obra
esclava y adquirían productos caribeños, con los que regresaban a sus puertos de partida.
Las finanzas. Circulación monetaria y la banca
los cambios en las finanzas que se van a producir en este siglo son equiparables en importancia a
los cambios agrícola e incluso industriales.
Al hacerse fuerte la moneda habrá una mayor y más rápida circulación de la misma, aunque
también se consolidará el uso de otros instrumentos financieros como por ejemplo la letra de
cambio que ya existía desde la Edad Media, adquirirá ahora una gran importancia, al igual que el
papel de la moneda que seguirá el patrón oro o plata.
Como ya sabemos se darán dos tipos distinto de banca, la de iniciativa estatal y la privada. Las
nuevas y emergentes características que nos anuncian el capitalismo moderno perviven con usos
más tradicionales. Así junto a los mercaderes-banqueros de época anteriores conviven las nuevas
instituciones estatales oficiales, como el Banco de Inglaterra, que desde finales del siglo XVII
controlaba el gasto y financiaba las acciones del gobierno inglés. Inglaterra es quien marca ahora la
pauta en el mundo de las finanzas, así que el antiguo centro financiero, Amsterdam cederá su puesto
a Londres que asumirá la hegemonía internacional. Este modelo de banca inglesa se irá copiando
progresivamente en otros estados, apareciendo así los bancos nacionales. Prusia creó su banco en el
1765 destacando su papel a la hora de conceder préstamos a nobles y comerciantes. En el caso del
Imperio Ruso, su banco se fundará en el 1769 y emitirá grandes cantidades de papel moneda. En
España habrá un intento de banca nacional a mediados del siglo por parte del marqués de la
Ensenada mediante el Real Giro, cuya intención principal fue saldar la deuda contraída por el estado
con países extranjeros, pero este intento no fructificó, ya que pretendía controlar la deuda por medio
de préstamos.
Para sostener la deuda pública se emitieron vales reales, cuya misión fue hacer frente al gasto de las
guerras contra Francia e Inglaterra. Pero esta deuda pública se emitió en tales cantidades que su
rentabilidad se volvió casi nula, por lo que fue necesaria la creación de este banco para que no se
perdiese. Ya en el siglo XIX se reconvertirá en el Banco de San Fernando, origen del actual Banco
de España. En el caso francés fue el ministro Turgot quien en el 1776 creó el banco nacional para la
especulación comercial y liquidación de la deuda pública y privada.
TEMA 4: LA ILUSTRACIÓN
La gestación del movimiento ilustrado
La Ilustración es un movimiento que denomino en el panorama cultural de la Europa del siglo
XVIII, en todos los países . Consistía en aplicar la razón para iluminar y transformar el mundo,
avanzando hacia el progreso y tratando así de alcanzar la felicidad. Podemos referirnos a la
Ilustración como un sistema de ideas que tiene en la razón el instrumento adecuado para el
desarrollo del hombre. Todo lo que el hombre tiene de bueno debe ser guiado por la razón.
Sería complicado tratar de precisar una cronología exacta de la Ilustración, donde dichos limites
variarían dependiendo de cada lugar, generalizando podemos marcar sus orígenes en el año 1688
con la Revolución Gloriosa llegando hasta el año 1789 con la Revolución Francesa.
Orígenes de la Ilustración
La Ilustración surge como oposición al conocimiento unitario, a la arcaica escolástica, la cual
presentaba un claro corte medievalista. Durante toda esta época anteriormente dominaría el Barroco
que era la antítesis de la Ilustración, el conocimiento estaba estigmatizado por el uso y abuso de la
teología, ya que las Santas Escrituras marcaban los límites del saber. Aquellos que intentaron llegar
hasta el final en sus pensamientos e investigaciones como fue el caso de Galileo, se encontraron con
que no podían desarrollar sus planteamientos hasta sus últimas consecuencias. Por lo que llegado a
un cierto punto donde la razón no encontraba respuestas se abría dos posibilidades:
1. Explicar esta ausencia de respuestas de una forma sobrenatural, recurriendo a la
intervención de un poder superior y divino.
2. Intentar dar una explicación científica. Pero apartarse de la ortodoxia podía llegar a ser
peligroso incluso para la propia vida.
Las dos grandes excepciones a la situación general de este siglo anunciarán los cambios que están
por llegar con la Ilustración. Nos referimos a Inglaterra y las Provincias Unidas del Norte. En
ambos casos se dieron las circunstancias necesarias para dar un giro copernicano a la situación del
siglo XVIII y para preparar lo que serán las nuevas ideas de la Ilustración.
En el caso de Inglaterra destacaron Locke y Newton, patria de los quienes serán los padres de la
nueva filosofía y de la nueva ciencia. Respecto a las Provincias Unidas, fueron a lo largo del siglo
XVII la tierra de asilo en la que los disidentes europeos encontraron abrigo, ya que aquí siempre se
aceptó la libertad de conciencia. Todos aquellos que no podían publicar en el resto de Europa tenían
cabida en las imprentas de las Provincias Unidas.
El comienzo de la actitud crítica
Ejercer la razón implica el uso de un espíritu crítico, rechazando así las tradiciones y las leyendas
piadosas. El espíritu crítico permitirá enfrentarse a todo conocimiento con una nueva actitud. La
religión no será una excepción, dándose tres posibles actitudes:
1. La mayoría abrumadora de los ilustrados son cristianos, ya sean católicos o protestantes,
todos coinciden en la necesidad de reformar las distintas iglesias.
2. Otra postura es la que adoptan los llamados deístas, no son ateos, pero rechazan las tres
religiones reveladas: judaísmo, cristianismo e islamismo, sustituyéndolas por una religión
natural. Defienden la existencia de un ser supremo, pero no se aventuran a describirlo.
Podría ser un Dios o simplemente la naturaleza.
3. La tercera corriente y la más minoritaria es el ateísmo, que rechaza la existencia de Dios
porque no encuentra una explicación racional.

La difusión de las luces


Francia, divulgadora de las ideas ilustradas
Francia es un referente imprescindible de la Ilustración, tanto por el papel que desempeñó en la
difusión de las nuevas ideas y de los cambios que se habían producido en Inglaterra como por el
enorme nivel e importancia que ofrecen sus ilustrados. Los historiadores han decidido dividir la
Ilustración francesa en tres etapas:
La inicial es el momento en que se empieza a recoger las ideas innovadoras que llegan desde las
Provincias Unidas e Inglaterra y empieza a formarse la mentalidad ilustrada. Este proceso duraría
hasta el año 1747 fecha en que la Ilustración pasa a su siguiente fase. Las figuras más destacadas
eran Montesquieu y Voltaire.
La fase central de la Ilustración francesa discurre entre el 1748 y el 1770. nos encontramos ahora
con que las ideas ilustradas se han asentado, ahora había llegado el momento de divulgarlas.
Enmarcando dentro de este espíritu de divulgación de ideas nos encontramos con la Enciclopedia, la
gran figura de la Ilustración en este momento será Rousseau.
La tercera y última de estas divisiones de la Ilustración tiene lugar entre el año 1770 y 1787. es en
este momento cuando se recogen los frutos de las etapas anteriores. De entre todos estos destacan
Turgot, Raynal etc.
Montesquieu
Montesquieu fue el primer gran filósofo de la Ilustración francesa. En el año 1721 escribirá sus
Cartas persas obra de marcado carácter satírico que contiene sus reflexiones acerca de la sociedad,
creencias y política francesa de finales del reniado de Luis XIV. Viajero impenitente, su estancia en
dos años en Inglaterra le marcó profundamente. Conoció y elogió el sistema político británico. En
su obra publicada en el 1748 y titulada El espíritu de las leyes realizará un estudio comparativo de
las diferentes formas de ejercer el gobierno que se daban en Europa. La influencia de Locke en este
libro es evidente: en el postula una monarquía moderada limitada y parlamentaria que contase con
la separación de los tres poderes.
Voltaire
Voltaire es el más genuino e influyente representante de la Ilustración francesa, tenía una postura
crítica con todo aquello que veía. Viajo a Inglaterra y entro en contacto con sus avances e ideas
novedosas. Gracias a sus Cartas filosóficas del año 1734 se erigirá como el gran divulgador de la
nueva ciencia de Newton y de las propuestas de tipo político y religioso proconizadas por Locke. Su
obra está muy diversificada, escribe poemas, obras satíricas. En este sentido su gran aportación a la
Ilustración será su actitud, especialmente ante la religión: unas veces cínico y otras un tanto
ambiguo.
Rousseau
Es uno de los más grandes filósofos del siglo XVIII. Opinan que sus obras hacen una excesiva
reivindicación del sentido y se apartan de la razón pura. Si sumamos su elevada espiritualidad y sus
dudas respecto al progreso, podemos entender que le consideren más cercano al Romanticismo del
siglo XIX que a la Ilustración. Su libro de contenido político y filosófico de mayor impacto es El
contrato social obra clave del pensamiento democrático. Postula la soberanía popular considerando
que es la voluntad mayoritaria del pueblo. Impulsa la búsqueda de un estado ideal que defienda los
derechos naturales del hombre.
Italia y Alemania
Italia
En la península Itálica hay un estado que condiciona la vida religiosa, social y política del resto: los
Estados Pontificios. El papa es un poderoso señor espiritual, pero también un poderosísimo señor
temporal. Debido a estas peculiaridades, las relaciones entre la iglesia y la Ilustración en los estados
italianos hacen gala de una gran originalidad. Ante esta situación de omnipresencia de la Iglesia, la
Ilustración italiana tomó dos caminos distintos:
1. Ruptura con la Iglesia oficial.
2. Diálogo, tratando que la Iglesia ceda posiciones y se una a la cultura de la modernidad que
abandone la Biblia como única idea absoluta y verdadera y admita más matices.

Pietro Gionone fue un destacado ilustrado partidario de la ruptura con la iglesia. Su obra
fundamental es la Historia civil del reino de Nápoles. En ella lleva acabo un duro ataque contra el
poder temporal del papado y denuncia los abusos de la curia pontificia. La contundente exposición
de sus ideas hizo que fuese persiguido y huyese, encontrando refugio en Viena, pero murió
encarcelado en Saboya.
En el segundo grupo nos encontramos a Ceslestino Galiani modelo de ilustrado católico, que quiere
corregir la Iglesia desde dentro, es el equivalente italiano de Voltaire por su divulgación de las
ideas y obras de Locke y Newton.
Alemania
La Ilustración alemana se va a caracterizar por su elevado sentido práctico. Una muestra la
encontramos en que el latín, idioma de la ciencia, pasa a segundo plano, todos los escritos se harán
y divulgarán en lengua alemana.
Christian Wolff es uno de los ilustrados más importantes, un verdadero representante de la filosofía
de la Ilustración alemana y quien mejor reúne sus características, su gran aportación fue la unión
entre el pensamiento y la experimentación.
Immanuel Kant es el otro gran ilustrado alemán. Encarna la culminación filosófica de la Ilustración.
Sus obras claves son Críticas a la razón pura y Crítica a la razón práctica. Sus planteamientos
serán el punto de arranque de la filosofía idealista que dará origen ya en el siglo XIX al
Romanticismo.
Los otros estados continentales
La Ilustración se dio en la gran mayoría de los países europeos a excepciones de Polonia, donde la
situación política y los estricto de su régimen señorial lo hizo inviable y el Imperio Ruso. En este
último las ideas ilustradas se introdujeron en los ambientes cortesanos, alcanzando incluso a la
emperatriz Catalina, pero no llegaron a desarrollarse.
En los estados donde si tuvo éxito observamos que cuajó de una manera bien distinta en cada uno
de ellos. En cada país triunfa una Ilustración propia.
Radicalismo inglés
Buena parte de las ideas filosóficas y políticas de la Ilustración fueron defendidas y aplicadas desde
finales del siglo XVII en Inglaterra gracias a Locke y otros pensadores. Estos valores no sólo fueron
proclamados y defendidos, sino que triunfaron con la Revolución Gloriosa.
Otro punto que los diferencia de movimiento ilustrado del continente junto a la precocidad es su
moderación, ya que en Inglaterra no se darán ni el tono agresivo contra el cristianismo ni el de tipo
político que caracterizaron a la Ilustración en otros estados. La razón fundamental es que su
Ilustración no intentaba socavar su régimen sino más bien todo lo contrario se encontraban dentro
de un sistema pre-liberal, una monarquía parlamentaria a la cual intentan apuntalar, no forzarla
hacia algo más allá de sus posibilidades, haciendo que pase a ser un símbolo, un modelo a imitar.
Las grandes figuras de la Ilustración inglesa son Locke y Gibbon junto a Newton.
Pero los ingleses no se quedaron de brazos cruzados tras poner los cimientos de la Ilustración,
observando cómo ésta se extendía y evolucionaba por el continente: la Ilustración inglesa
continuará avanzando . Sus ilustrados llegarán a exigir la ampliación de sus libertades políticas
basándose en:
• La interpretación amplia de la teoría de Locke sobre el contrato.
• Capacidad derivada de la razón para llevar a cabo sus acciones.
Estas ideas experimentarán un gran auge en las décadas de los sesenta y setenta al introducirse
nuevos elementos:
• Desarrollo de la prensa periódica, que comienza asentarse y a movilizar a la opinión pública.
• Aparición de clubs y sociedades extraparlamentarias donde la gente puede reunirse para
discutir, formar opiniones, etc.
La transmisión de las ideas ilustradas y la Enciclopedia
La Ilustración es un movimiento asociado a la posesión de un cierto grado de cultura. Para que sus
ideas lleguen a todo el mundo en una sociedad poco dada a la lectura y a la reflexión o incluso
analfabeta había que adoptar una serie de medidas. La solución pasaba por instruir de manera eficaz
al pueblo mediante los libros y las lecturas públicas, pero un libro no contiene todos los saberes. Por
este motivo se tratará de compilar todos los conocimientos universales, capaz de responder a todas
las preguntas que cualquier persona se pudiese plantear. Los padres de este proyecto fueron
Dàlembert y Diderot, colaborando Voltaire, Rousseau.
Constaba de varios volúmenes, los tomos de carácter más narrativo o descriptivo iban acompañados
por otros que aportaban explicaciones gráficas, facilitando así la comprensión.

S-ar putea să vă placă și