Sunteți pe pagina 1din 86

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y


MATEMÁTICA

ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL

SEMINARIO PROYECTO DE GRADUACIÓN

Proyecto para poder rendir el supletorio


TEMA: "EVALUACIÓN DE LA RED DE ALCANTARILLADO COMBINADO, DEL
BARRIO “EL ROSAL”, UBICADO EN LA PARROQUIA TAMBILLO, CANTÓN
MEJÍA, PROVINCIA DE PICHINCHA, PARA EL PERIODO SEPTIEMBRE 2016 A
MARZO DEL 2017"

AUTOR:
JONATHAN ALEXANDER MERINO MORENO

SEMESTRE: DÉCIMO – TERCERO

D.M. Quito, ENERO 2017


DEDICATORIA

Dedico este proyecto a Dios, a mis padres y hermanos.

A Dios porque con su eterna bendición está conmigo en cada paso que doy,

cuidándome y dándome fortaleza para continuar.

A mis padres, quienes a lo largo de mi vida me han dado su amor, comprensión y

paciencia y han velado por mi bienestar y educación siendo mi apoyo en todo momento.

A mis hermanos que con su magnífico ejemplo y apoyo me ayudan a seguir adelante.

Jonathan Merino

i
AGRADECIMIENTO

Agradezco a mis padres por sus consejos, amor y comprensión que me impartían a

diario.

A todos profesores de la Carrera de Ingeniería Civil que de una u otra manera me

transmitieron sus conocimientos y experiencias.

Las palabras nunca serán suficientes para testimoniar mi aprecio y agradecimiento, a

todos ustedes mi gratitud.

Jonathan Merino

ii
DOCUMENTOS LEGALES

Certificación

En calidad de tutor del proyecto de investigación:

“EVALUACIÓN DE LA RED DE ALCANTARILLADO COMBINADO, DEL


BARRIO “EL ROSAL, UBICADO EN LA PARROQUIA TAMBILLO, CANTÓN
MEJÍA, PROVINCIA DE PICHINCHA, PARA EL PERIODO SEPTIEMBRE
2016 A MARZO 2017”, presentado y desarrollado por el estudiante Jonathan Merino,
previo a la obtención de Ingeniero Civil, considero que el proyecto reúne los requisitos
necesarios y pertinentes.

En la ciudad de Quito a los 31 días del mes de Enero de 2017

Ing. Schubert Rosero

Profesor Revisor

iii
RESUMEN
La presente evaluación técnica contiene la descripción de las actividades como parte

del estudio de las condiciones estructurales del sistema de alcantarillado combinado de

El Barrio El Rosal, Parroquia de Tambillo del Cantón Mejía de la Provincia de

Pichincha.

El alcance es correspondiente para facilitar una comprensión de los trabajos a

realizar y de las decisiones a adoptador, para mitigar las actuales condiciones de

funcionamiento del sistema de alcantarillado y brindar un adecuado y mejor estilo de

vida para la población en estudio.

La siguiente evaluación describe las características físicas de los componentes

estructurales tanto de tuberías como de pozos de revisión etc., y los estudios que se

deben realizar para una adecuada construcción de un sistema de alcantarillado futuro en

El Barrio El Rosal.

iv
ABSTRACT
Tisú technical assessment contains the description of the activities as part of the

study of the structural conditions of combiné sewer system in neighborhood El Rosal,

parish Tambillo, Mejía of the Pichincha Province.

The scope is concerned to provide an understanding of the work done and decisions

to adopter, to mitigate the current operating conditions of the sewerage system and

provide adequate and better way of life for the population under study.

The following assessment describes the physical characteristics of the structural

components of both pipelines and wells review etc., and studies to be performed for

proper construction of a future sewerage system in neighborhood El Rosal.

v
INDICE
DEDICATORIA…………….……………………………… ..………………………i

AGRADECIMIENTO………………………………………………………………..ii
DOCUMENTOS LEGALES…………………………………………………...……iii
RESUMEN……………………………………………………………………...…...iv
ABSTRACT………………………………………………………………………….v
INDICE………………………………………………………………………………vi
INTRODUCCION ........................................................................................................1

CAPÍTULO I ................................................................................................................2

1 FUNDAMENTACION TEORICA DE LA PROPUESTA ...................................2

1.1 OBJETIVOS DEL CAPITULO ..................................................................... 2

1.2 MARCO TEÓRICO ....................................................................................... 2

Ubicación ................................................................................................................. 2

Bases de diseño ........................................................................................................ 3

Período de diseño ..................................................................................................... 4

Estimación de la población futura ........................................................................... 5

Áreas de aportación ................................................................................................. 6

Caudal de diseño ...................................................................................................... 6

Caudal de aguas servidas ......................................................................................... 6

Coeficiente de simultaneidad ................................................................................... 7

Caudal de aguas lluvias............................................................................................ 8

Coeficiente de escurrimiento. .................................................................................. 9

Intensidad de lluvia ................................................................................................ 10

1.3 MARCO CONCEPTUAL ............................................................................ 10

Estudios Topografía ............................................................................................... 10

Estudio de Geotecnia y Mecánica de Suelos. ........................................................ 10

Estudios Ambientales. ........................................................................................... 11

Estudios Hidráulicos. ............................................................................................. 11

vi
Estudio Hidrológico. .............................................................................................. 11

1.4 MARCO REFERENCIAL ........................................................................... 11

Evaluación y Diagnóstico de la Red de Alcantarillado ......................................... 12

Evaluación Hidráulica de los Colectores ............................................................... 13

Parámetros de Diseño Para Evaluación de Colectores .......................................... 13

1.5 MARCO LEGAL ......................................................................................... 13

Constitución Política del Ecuador.......................................................................... 13

Normas del diseño de sistemas de alcantarillado para la EMAAP-Q.................... 15

Plan Nacional del Buen Vivir. ............................................................................... 16

CAPÍTULO II .............................................................................................................18

2 DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL Y PROBLEMA ....................18

2.1 OBJETIVO DEL CAPÍTULO ..................................................................... 18

2.2 POBLACIÓN Y MUESTRA, APLICACIÓN DE LA TÉCNICA


(ENCUESTA, TABULACIÓN, GRAFICACIÓN E INTERPRETACIÓN),
CONCLUSIONES DE LA ENCUESTA. .................................................................. 18

Población ............................................................................................................... 18

Cálculo de la población.......................................................................................... 18

Muestra .................................................................................................................. 19

Aplicación de la Técnica, Tabulación, Graficación e Interpretación .................... 19

La Encuesta ............................................................................................................ 19

Modelo de la encuesta realizada. ........................................................................... 20

Tabulación, graficación e interpretación de resultados. ........................................ 22

Conclusión de tabulación de datos de la encuesta. ................................................ 31

2.3 IDENTIFICACIÓN, DESCRIPCIÓN Y DIAGNÓSTICO DEL


PROBLEMA .............................................................................................................. 32

Localización ........................................................................................................... 32

Situación actual del Barrio El Rosal ...................................................................... 32

Población involucrada............................................................................................ 32

vi
Distribución zonal. ................................................................................................. 33

Servicios básicos. ................................................................................................... 33

Nivel cultural ......................................................................................................... 33

Salud ...................................................................................................................... 33

Vías. ....................................................................................................................... 34

2.4 LÍNEA DE BASE DEL PROYECTO. ........................................................ 34

Información Topográfica ....................................................................................... 34

Catastro de la Zona de Estudio .............................................................................. 34

Catastro de Usuarios de Agua Potable, Proyecciones de Consumo o Dotaciones 34

Información Hidrológica........................................................................................ 35

Información Hidráulica .......................................................................................... 35

Información geológica ........................................................................................... 35

2.5 ANÁLISIS DE OFERTA Y DEMANDA ................................................... 36

Oferta actual ........................................................................................................... 36

Oferta futura ........................................................................................................... 36

Demanda ................................................................................................................ 37

Población de referencia .......................................................................................... 37

Cálculo de la población.......................................................................................... 37

Población Directa: Barrio el Rosal ........................................................................ 37

Población Indirecta: Parroquia de Tambillo .......................................................... 38

Población demandante potencial actual ................................................................. 38

Población demandante referencial actual .............................................................. 38

Población demandante potencial futura ................................................................. 39

Población demandante referencial futura .............................................................. 39

Población demandante potencial insatisfecha futura ............................................. 40

CAPÍTULO III............................................................................................................41

3 PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTA ...........................................................41

vi
3.1 OBJETIVOS DEL CAPITULO ................................................................... 41

3.2 PASOS SECUENCIALES, EN ORDEN, COHERENTES DE LO QUE


CONSTITUYE SU PROPUESTA Y PRODUCTO FINAL ...................................... 41

Campo de Acción................................................................................................... 41

Marco teórico ......................................................................................................... 41

Marco conceptual ................................................................................................... 49

Marco referencial ................................................................................................... 50

Marco legal ............................................................................................................ 52

3.3 PRESUPUESTO .......................................................................................... 57

Diagrama de Estrategias ........................................................................................ 57

Presupuesto del proyecto ....................................................................................... 58

Viabilidad Económica............................................................................................ 59

3.4 ANÁLISIS AMBIENTAL ........................................................................... 60

Plan de manejo ambiental ...................................................................................... 60

Necesidad de evaluación de Impactos Ambientales .............................................. 61

Determinación y Evaluación de Impactos Ambientales ........................................ 61

Metodología de Evaluación ................................................................................... 61

Factores Ambientales ............................................................................................. 61

Análisis Ambiental del Proyecto ........................................................................... 61

Aspectos ambientales, operación y mantenimiento ............................................... 62

Impactos positivos durante la construcción ........................................................... 63

Impactos positivos durante la operación y mantenimiento. ................................... 63

Medidas de mitigación ........................................................................................... 64

Medidas para mitigar impactos ambientales negativos durante la ejecución del


proyecto. ..................................................................................................................... 64

3.5 MATRIZ DE RESULTADOS ..................................................................... 67

3.6 PRODUCTO FINAL.................................................................................... 70

CAPÍTULO IV ...........................................................................................................71

vi
4 VALIDACION DE LA PROPUESTA ................................................................71

5 CONCLUSIONES ................................................................................................72

6 RECOMENDACIONES ......................................................................................73

7 BIBLIOGRAFIA ..................................................................................................74

ANEXOS ....................................................................................................................75

vi
INTRODUCCION

Las aguas servidas están compuestas por líquidos y porcentaje de sólidos, además

contienen materia orgánica, numerosos microorganismos patógenos, nutrientes y en

algunos casos componentes tóxicos, es por esta razón que en una sociedad

industrializada se hace imprescindible la evacuación de estas aguas ya que pueden

generar gases pestilentes o ser transportadoras de enfermedades como el cólera, tifoidea,

etc., por este gran motivo es muy fatal que las aguas servidas circulen a cielo abierto

como sucede en la actualidad en el Barrio El Rosal, esto sucede por la deficiencia del

sistema actual de alcantarillado para lo cual se ha propuesto una evaluación técnica de

sistema actual del alcantarillado para poder determinar si este sistema o sus

componentes deben ser reemplazado de forma parcial o total.

En el presente trabajo mencionaremos los diferentes trabajos previos a la evaluación

final del sistema y se concentrara en la entrega de un informe final donde se especifica

el estado de cada componente del sistema de alcantarillado actual de El Barrio El Rosal.

También el presente estudio está encaminado a mejorar la calidad de vida de los

habitantes del Barrio El Rosal, además que es indispensable la evaluación de los

sistemas de alcantarillado que tienen varios años de funcionamiento como es el caso del

sistema de El Barrio El Rosal que tiene un tiempo de vida útil de más de 30 años por ese

motivo se producen los constantes colapsos del sistema de alcantarillado combinado se

determinara su estado estructural para lograr con eso evitar que la población sufra

diferentes enfermedades que antes se mencionó.

1
CAPÍTULO I

1 FUNDAMENTACION TEORICA DE LA PROPUESTA

1.1 OBJETIVOS DEL CAPITULO

Fundamentar teóricamente la propuesta en fuentes primarias y secundarias aplicando la


normativa APA.

1.2 MARCO TEÓRICO

Ubicación
El Barrio “El Rosal” está ubicado en la Parroquia Tambillo, Cantón Mejía, al sureste
de Quito, limitado al norte por la Hacienda “La Merced”, al sur por la quebrada
“Ushcu”, al este por la propiedad del señor Jaime Mosquera y el río San Pedro, al oeste
por la carretera Panamericana.

Fotografía No 01: Ubicación del proyecto

Fuente: Google maps

El sistema de alcantarillado combinado existente fue realizado por la comunidad sin


estudios técnicos, el mismo que se encuentra en funcionamiento desde el año de 1985,
es decir que la red de alcantarillado actual el Barrio El Rosal fue construido hace 30
años por lo que las condiciones de funcionamiento y de vida útil son ineficientes y
caducas para la actualidad debido al incremento de conexiones domiciliarias sanitarias a
la red principal de aguas servidas.

2
En la actualidad la red de alcantarillado del Barrio El Rosal ha cumplido el período
de vida útil, por lo tanto los materiales han empezado a fallar, dando como resultado
tramos de la red colapsados. Esto ha generado molestias en la población debido a que
las aguas servidas se desbordan frecuentemente.

La red de alcantarillado existente recoge las aguas servidas y pluviales, lo cual


provoca colapsó de la tubería porque la cantidad de agua recolectada supera la
capacidad de la tubería.

En vista de que el problema sanitario afecta en forma directa a esta población, se


hace necesaria la implementación de una infraestructura sanitaria óptima que satisfaga
todas sus demandas, es así que mediante la ejecución de estos estudios se ayudará a
mejorar el nivel de vida de las personas que habitan en el Barrio El Rosal.

Bases de diseño
Las bases de diseño son aquellas consideraciones que deben tomarse necesariamente
y que forman parte del fenómeno en estudio. Para este propósito se partió de datos
obtenidos en diferentes instituciones dedicadas a recopilar información, procesarla y
publicarla; estos datos se refieren a fenómenos atmosféricos, climatológicos,
demográficos, etc. Con la información obtenida se pudo tener una visualización actual
de cada fenómeno y realizar una proyección al futuro.

Dentro de las bases de diseño se debe considerar diferentes factores como son: el
tiempo que se estima que durará el proyecto, las áreas a servirse del proyecto con sus
posibles expansiones en el futuro, el número de habitantes que se espera se tendrá en el
año final del período de diseño seleccionado, las costumbres de los habitantes del sector
y para este estudio se ha tomado como referencia lo dispuesto en las “Normas Para
Estudio y Diseño de Sistemas de Agua Potable y Disposición de Aguas Residuales Para
Poblaciones Mayores a 1000 Habitantes”, publicado por el Ministerio de Desarrollo
Urbano y Vivienda (MIDUVI), Subsecretaría de Saneamiento Ambiental (SSA) y ex-
Instituto Ecuatoriano de Obras Sanitarias (IEOS), en agosto de 1993 en vigencia.

3
Período de diseño
El período de diseño de un proyecto se define como el tiempo durante el cual la obra
funcionará o dará servicio en condiciones excelentes sin que sea necesario realizar
ninguna actividad de reparación.
En la selección del período de diseño se consideró diferentes factores como:
a) Los materiales a emplear en la construcción del sistema de alcantarillado y el
tiempo de vida útil que los mismos presenten.
b) La facilidad o dificultad que presente el proyecto para una ampliación del mismo
en el futuro
c) Crecimiento y desarrollo previsto para la población.
d) Facilidades de financiación para la ejecución y construcción del proyecto.
e) Variación probable del valor adquisitivo del dinero, durante la ejecución del
proyecto.
f) Un rendimiento probable del proyecto en el inicio del período de diseño, bajo la
utilización parcial de su capacidad.

Existen los siguientes factores, ya que de una u otra forma inciden en el tiempo de
servicio y la relación con su costo, siendo muy importante llegar a considerar un
período de diseño de tal modo que a un costo no elevado rinda el máximo beneficio
esperado.

Tabla 1. Períodos de diseño empleados a menudo en la práctica.


TIPO DE ESTRUCTURA CARACTERISITICAS PERÍODO DE
ESPECIALES DISEÑO
(AÑOS)
Laterales y secundarias, menores de 15 Los requerimientos pueden cambiar Completo
pulgada (381 mm) de diámetro. para él desarrollo rápidamente en áreas
limitadas.
Alcantarillas principales, descargas e Difíciles y costosas de agrandar. 40-50
interceptores.
Obras de tratamiento. Cuando el crecimiento y las tasas de 10-25
interés es bajo.
Cuando el crecimiento y las tasas de 10-15
interés es alto.
Fuente: FAIR and GEYER Fecha: 1965

4
El período de diseño está ligado a la capacidad económica nacional y local y a las
condiciones particulares de cada sistema. En general, el período de diseño, puede
establecerse de acuerdo a las normas del ex -IEOS:

Nuevos servicios 30-40 años


Ampliaciones 20-30 años

Lo importante es determinar un período de diseño, que no represente un gasto


demasiado elevado y que rinda los máximos beneficios a los usuarios.

Estimación de la población futura


Siendo la población un factor muy importante para el diseño de las redes de
alcantarillado se analizó el comportamiento y variaciones que tendrá con el transcurso
de los años hasta el final del período de diseño.

En base a estos factores se consideró una densidad poblacional actual del barrio de 6
habitantes por lote, la misma que se determinó dividiendo el número de habitantes del
recuento poblacional (608 hab.), para el número de lotes habitados en la actualidad
(117).

Para la determinación de una densidad futura, se consideró que debido a que la


mayoría de lotes tienen de frente una longitud de más de 20 metros (58,48%); de 30
metros de frente (31,38%), y de 40 metros de frente (10.13%); estos últimos podrían en
un futuro subdividirse y el número de habitantes aumentaría. Pero por otro lado, puede
haber la tendencia de que hagan huertos familiares de los lotes, disminuyendo el número
de habitantes por lote.

5
Se ha tomado un número de 8 habitantes por lote, asumiendo que en un futuro en
todos los lotes se construirán viviendas y serán habitadas; con lo cual se pudo predecir
una densidad de saturación para el barrio en base a la población futura.

Como resultado se obtiene que la densidad futura es de 61.30 hab /Ha, y que la
población futura en el barrio para el final del período de diseño será de 3.160 habitantes.

Áreas de aportación
En el diseño del alcantarillado combinado se consideró las áreas de terreno por las
cuales las aguas lluvias escurrirán hasta los sumideros en las calzadas, también estas
áreas sirvieron para el cálculo del caudal de aguas servidas que alimentaran cada tramo
de tubería.

Para el diseño definitivo no se considera área de expansión futura, ya que el barrio se


encuentra claramente delimitado.

Caudal de diseño
En el diseño del alcantarillado combinado se considera el caudal de las aguas
residuales y el caudal de aguas lluvias, las mismas que se mezclarán y circularan por las
tuberías, dando el caudal total de diseño de la red.

Caudal de aguas servidas


El caudal de las aguas residuales domésticas está dado por los desechos líquidos
provenientes de viviendas, instituciones y establecimientos comerciales, por lo tanto se
determina en función de la dotación de agua potable.

Para el desarrollo de los cálculos hidráulicos de este estudio se asumió que el caudal
de aguas servidas es el 80% de la demanda considerada en el abastecimiento de agua
potable.

6
La Junta Administradora de Agua Potable de Tambillo entregó los datos necesarios
para calcular los consumos de agua potable de algunas familias del Barrio “El Rosal” y
en base a estos datos se calculó la demanda promedio en lt/hab/día.

El dato resultante de consumo promedio de agua potable es de 140 lt/hab/día, para el


diseño del sistema de alcantarillado combinado este valor ha sido mayetado hasta 190
lt/hab/día, considerando que los habitantes del barrio al contar con un sistema eficiente
de alcantarillado el consumo de agua se incrementará.

Para determinar el caudal de aguas servidas se empleó la siguiente expresión:

 Dot * Pf * 80% 
Q AS   *M
 86400 
Ecuación 4 Caudal de aguas servidas.

Donde:
QAS= Caudal de aguas servidas (l/s)
Dot= Dotación de agua potable (190 lt/hab/día)
Pf= Población de diseño (habitantes)
80%= Porcentaje de agua potable que se transforma en caudal de aguas servidas
M= Coeficiente de simultaneidad o factor de mayoración para caudales de aguas
servidas

Coeficiente de simultaneidad
Es la relación entre el caudal máximo instantáneo y el caudal medio diario, en un
mismo período. Es empleado ya que existe un instante en el que la aportación es
máxima ya que la población consume simultáneamente agua potable y por ende la
evacua. Para calcular este factor de mayoración existen un sinnúmero de criterios y
fórmulas, los más empleados en Ecuador son:
a) Babitt
4
M
P 0.2
Ecuación 5. Factor de mayoración - Babitt.

7
Donde:
M= Factor de mayoración (Se usará 4 para poblaciones menores a 1000 habitantes)
P= Población expresada en miles
b) EPA
2.228
M
Q 0.073325
Ecuación 6. Factor de mayoración según EPA.
Donde:
M= Factor de mayoración (Se usará 4 cuando el caudal medio diario acumulado sea
inferior a 4.0 l/s)
Q= Caudal medio diario expresado en m3/s

Para el diseño del alcantarillado combinado para el Barrio “El Rosal” se utilizó un
coeficiente de mayoración igual a 4.0, siempre que la población acumulada fue menor a
1000 habitantes, pasado este límite, “M” se calculó con el criterio de Babitt.

Caudal de aguas lluvias


El caudal de aguas lluvias es el volumen de agua por unidad de tiempo de
escurrimiento superficial, producto de las precipitaciones.

Para el cálculo de los caudales de escurrimiento superficial directo se ha empleado el


Método Racional, ya que los resultados de este método están dentro de los límites
aceptables desde los puntos de vista técnico y económico según las Normas para
Estudio y Diseño de Sistemas de Agua Potable y Disposición de Aguas residuales para
poblaciones mayores a 1000 Habitantes de ex – IEOS.

El método racional es aplicable a este proyecto ya que la superficie del Barrio “El
Rosal” de es inferior a 5 Km2, por esto el caudal de escurrimiento se calculó mediante
la siguiente fórmula:
Q  0.00278CIA
Ecuación 7. Caudal de escurrimiento (Método Racional)
Donde:
Q= Caudal de escurrimiento, en m3/s
C= Coeficiente de escurrimiento (adimensional)

8
I= Intensidad de lluvia para una duración de lluvias igual al tiempo de
concentración de la cuenca en estudio, en mm/h.
A= Área de la cuenca, en ha

Coeficiente de escurrimiento.
Según el ex IEOS coeficiente de escurrimiento es la relación entre los volúmenes
totales de escurrimiento superficial y los de precipitación, para la determinación del
coeficiente C se consideraron los efectos de infiltración, almacenamiento por retención
superficial, evaporación, etc. Para frecuencias entre 2 y 10 años el ex-IEOS recomienda
los siguientes valores de C.

Tabla 2. Valores del coeficiente de escurrimiento


TIPO DE ZONA VALOR DE C
Zonas centrales densamente construidas, con calzadas pavimentadas. 0.7-0.9
Zonas adyacentes al centro de menor densidad poblacional con calles 0.7
pavimentadas.
Zonas residenciales medianamente pobladas. 0.55-0.65
Zonas residenciales con baja densidad. 0.35-0.55
Parques, campos de deportes. 0.1-0.2
Fuente: ex - IEOS Fecha: 1993
El ex-IEOS indica además que cuando sea necesario calcular un coeficiente de
escurrimiento basado en porcentajes de diferentes tipos de superficie se puede utilizar
los valores que se indican en la siguiente tabla.

Tabla 3. Valores de C para diversos tipos de superficies


TIPO DE ZONA VALOR DE C
Cubierta metálica o teja vidriada 0.95
Cubierta con teja ordinaria o impermeabilizada 0.90
Pavimentos asfálticos en buenas condiciones 0.85-0.90
Pavimentos de hormigón 0.80-0.85
Empedrados (juntas pequeñas) 0.75-0.80
Empedrados (juntas ordinarias) 0.40-0.50
Pavimentos de macadadm 0.25-0.60
Superficies no pavimentadas 0.10-0.30
Parques y jardines 0.05-0.25
Fuente: ex - IEOS Fecha:1993

9
Con lo indicado anteriormente fue necesario determinar un valor de coeficiente de
escurrimiento compuesto, para esto la Ilustre Municipalidad del Cantón Mejía a través
del Departamento de Obras Públicas proporcionó información mediante oficio 2003-
062-DOPM, indicando que en el futuro las calles Principal A y Principal B del Barrio
“El Rosal” serán de adoquín y las restantes empedradas. En el cálculo se empleó valores
de 0.50 para empedrado con junta normal, 0.80 para adoquín, 0.80 para hormigón y
0.25 para jardines, con estos coeficientes se estableció un promedio de las diferentes
manzanas del proyecto y como resultado se obtuvo C = 0.50.

Intensidad de lluvia
Es que la lluvia por unidad de tiempo y se expresa en mm/hora, su valor viene dado
por la duración de la lluvia y el período de retorno. El estudio pormenorizado de este
parámetro de diseño se ha realizado en el numeral 3.4.3, correspondiente al estudio de
intensidades.

1.3 MARCO CONCEPTUAL

Estudios Topografía
Desde el punto de vista ingenieril, se conoce con el nombre de topografía a
la disciplina o técnica que se encarga de describir de manera detallada la superficie de
un determinado terreno. Enmarcándose a los requerimientos del área del proyecto, en
este caso se efectúo la ubicación de dos puntos GPS, la nivelación y catastro de pozos
existentes, la ejecución del replanteo y nivelación de las diferentes calles en las cuales
se implementará el sistema de alcantarillado, adicionalmente a esto, en este trabajo se
incluye el levantamiento topográfico. Carlos Orestes A.2010.

Estudio de Geotecnia y Mecánica de Suelos.


El estudio de Mecánica de Suelos tiene como propósito determinar las propiedades
índice y propiedades mecánicas del suelo del sitio; descripción estratigráfica, análisis
geotécnico, y procesos constructivos convenientes de acuerdo al problema.
En estos estudios se presentan las características geológicas y geo mecánicas de los
suelos donde se implantarán las obras del proyecto; los mismos que han sido efectuados
en base a las investigaciones geológicas y geotécnicas, recolección de muestras de
suelos, y ensayos de Laboratorio. Con los resultados obtenidos se espera calcular la

10
capacidad de carga, profundidad de cimentación y, la inclinación de los taludes de corte
para realizar las zanjas para enterrar la tubería. E. Rojas 2004.

Estudios Ambientales.
El estudio está basado en la evaluación del ciclo de vida (LCA – Life Cycle
Analysis), el método más reconocido para cuantificar el impacto medioambiental de un
producto, proceso y/o sistema. Muestra el efecto medioambiental del producto a lo largo
de toda su vida, incluyendo la extracción de la materia prima, la producción del material
y el producto, el transporte, la instalación, la utilización y mantenimiento, y el
tratamiento de los residuos al final de su vida útil, que se considera de 50 años en
edificios y de 100 años instalados en zanja. Carrillo. E; S. Atlas.

Estudios Hidráulicos.
El objetivo del estudio hidraulico es determinar las elevaciones y los limites de la
inundacion producida por el caudal base determinado en elanalisis hidrologico para la
region bajo estudio.el analisis hidraulico requiere de trabajo de campo extensivo para
representar la topografia y las condiciones de drenaje de la manera mas precisa
posible.Gupta 1989.

Estudio Hidrológico.
Se define como el estudio científico del agua sus propiedades, distribución y sus
efectos en la superficie. Bedient (1992)

1.4 MARCO REFERENCIAL

Para conocer el contexto en el que el presente proyecto se desarrollará, se ha tomado


como referencia trabajos realizados por la EPMAPS, cuya empresa contrató la ejecución
del Estudio de Actualización del Plan Maestro así como el Estudio de
Descontaminación de los Ríos del DMQ, con el objeto de disponer de planes,
programas y proyectos que permitan la gestión y operación del sistema de alcantarillado
en condiciones hidráulicas, estructurales, sanitarias y ambientales adecuadas a las
normas establecidas para el efecto así como también para proveer a la ciudadanía de las
condiciones indispensables de seguridad ante los eventos asociados con las lluvias y
minimizar los impactos ambientales generados por la contaminación hídrica.

11
Evaluación y Diagnóstico de la Red de Alcantarillado
Una de las primeras actividades realizadas en el marco del Estudio de Actualización

del Plan Maestro Integrado de Agua Potable y Alcantarillado, fue la recopilación de la

información contenida en los siguientes documentos: Plan Maestro TAHAL-IDCO

(1997), Sistema de Información Geográfica de Alcantarillado (SIGAL), Proyecto La

Mica y diseños de alcantarillado tanto dentro de la zona urbana de Quito como en

parroquias, disponibles en la EPMAPS y en el PSA, documentos y análisis contenidos

en el Informe I – Fase de Diagnóstico. Sobre la base de esta información se construyó

un modelo matemático de la red de alcantarillado en la situación actual.

El resultado de estas actividades permitió diagnosticar el funcionamiento hidráulico

de la red de alcantarillado y clasificar a los colectores bajo los siguiente criterios: por su

capacidad de transporte, por la estabilidad y velocidad de flujo, por el tamaño de las

secciones, por las pendientes predominantes, por su edad, por la forma de las secciones

y por los materiales empleados en su construcción. Aunque las herramientas

informáticas disponibles al momento han permitido afinar la metodología de cálculo,

los resultados de la modelación ponen en evidencia los mismos tipos de problemas

hidráulicos en la red existente que fueron observados y puntualizados en el Plan

Maestro de 1997. Entre los problemas detectados están: altas pendientes, velocidades

excesivas, cambios bruscos de sección, cambios de dirección y de pendiente que dan

lugar a singularidades hidráulicas de todo tipo, rejillas de sumideros no apropiadas para

las intensidades de lluvia ni para las pendientes de las calles de la ciudad y sobre todo

falta de capacidad de transporte en muchos tramos, lo que da lugar a que la red trabaje a

presión durante los períodos de lluvia intensa con todos los problemas que esto implica.

12
Evaluación Hidráulica de los Colectores
Con la información contenida en el SIGAL (Sistema de Información Geográfico de

Alcantarillado) así como de los datos de proyectos y planos de diseño o construcción,

para aquellas zonas donde no existe el SIGAL, se determinó que en la ciudad de Quito,

existe aproximadamente 3.250 Km de tuberías, entre colectores principales, secundarios

y tuberías menores. De acuerdo a los Términos de referencia, la evaluación hidráulica se

realizó para aquellos tramos del sistema cuya sección equivalente sea mayor a 600 mm;

la longitud de colectores evaluada en esta Fase alcanza los 663 km.

Parámetros de Diseño Para Evaluación de Colectores


En la Sección 6. Alcantarillado del Informe de Diagnóstico se definen los criterios y

parámetros de diseño, tanto hidrológicos como hidráulicos, con los cuales se realizaron

la evaluación de los colectores de drenaje urbano existentes, cuya sección sea mayor a

0,60 m de diámetro, o área equivalente.

El periodo de diseño para analizar la capacidad del sistema de drenaje sanitario y

pluvial del Distrito Metropolitano de Quito, de acuerdo con los Términos de Referencia

del presente Estudio se estimó en 30 años. Por lo tanto, el periodo de análisis será el

comprendido entre los años 2010 y el 2040.

1.5 MARCO LEGAL

Constitución Política del Ecuador


TITULO I. ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DEL ESTADO
Capítulo primero
Principios fundamentales

Art. 3.- Son deberes primordiales del Estado.

 Garantizar sin discriminación alguna el efectivo goce de los derechos


establecidos en la Constitución y en los instrumentos internacionales, en

13
particular la educación, la salud, la alimentación, la seguridad social y el agua
para sus habitantes.
 Planificar el desarrollo nacional, erradicar la pobreza, promover el desarrollo
sustentable y la redistribución equitativa de los recursos y la riqueza, para
acceder al buen vivir.

TITULO II. DERECHOS

Capítulo segundo

Derechos del buen vivir

Sección segunda

Ambiente sano

Art. 14.- Se reconoce el derecho de la población a vivir en un ambiente sano y


ecológicamente equilibrado, que garantice la sostenibilidad y el buen vivir, sumak
kawsay

Sección sexta

Hábitat y vivienda

Art. 30.- las personas tienen derecho a un hábitat seguro y saludable, y a una
vivienda adecuada y digna, con independencia de su situación social y económica.

Capítulo sexto

Derechos de libertad

Art. 66.- Se reconoce y garantizará a las personas.

 El derecho a una vida digna, que asegure la salud, alimentación y nutrición,


agua potable, vivienda, saneamiento ambiental, educación, trabajo, empleo,
descanso y ocio, cultura física, vestido, seguridad social y otros servicios
sociales necesarios.

TITULO V. ORGANIZACION TERRITORIAL DEL ESTADO

Capítulo cuarto

Régimen de competencias

14
Art. 264.- Los gobiernos municipales tendrán las siguientes competencias
exclusivas sin perjuicio de otras que determine la ley.

 Prestar los servicios públicos de agua potable, alcantarillado, depuración de


aguas residuales, manejo de desechos sólidos, actividades de saneamiento
ambiental y aquellos que establezca la ley.

TITULO VI. REGIMEN DE DESARROLLO

Capítulo quinto

Sectores estratégicos, servicios y empresas públicas

Art. 314.- El Estado será responsable de la provisión de los servicios públicos de


agua potable y de riego, saneamiento, energía eléctrica, telecomunicaciones, vialidad,
infraestructuras portuarias y aeroportuarias, y los demás que determine la ley.

El Estado garantizará que los servicios públicos y su provisión respondan a los


principios de obligatoriedad, generalidad, uniformidad, eficiencia, responsabilidad,
universalidad, accesibilidad, regularidad, continuidad y calidad.

Normas del diseño de sistemas de alcantarillado para la EMAAP-Q.


Las siguientes normas se aplicaran en el Distrito Metropolitano de Quito para el
diseño, evaluación de sistemas de alcantarillado.
 TÍTULO 3 : ASPECTOS GENERALES DE LOS SISTEMAS DE
RECOLECCIÓN Y TRANSPORTE DE AGUAS RESIDUALES Y
LLUVIAS.
 TÍTULO 4 : REDES DE ALCANTARILLADO SANITARIO.
 TÍTULO 5 : REDES DE ALCANTARILLADO DE AGUAS DE LLUVIAS.
 TÍTULO 6 : REDES DE SISTEMAS DE ALCANTARILLADO
COMBINADO.
 NORMA INEN RURAL
 NORMA INEN URBANA

15
Plan Nacional del Buen Vivir.
OBJETIVOS POLITICAS ESTRATEGIAS

3.8.1 Garantizar el acceso libre, seguro e incluyente a espacios, infraestructura y equipamiento público y
Política 3.8. Propiciar condiciones comunitario de manera sostenible.
adecuadas para el acceso a un hábitat
seguro e incluyente. 3.8.2 Promover e incentivar la recuperación y restauración de las construcciones, edificaciones y barrios
patrimoniales

3.10.1 Generar incentivos que permitan a los distintos niveles de gobierno ampliar la dotación de instalaciones y
Objetivo 3. Mejorar la equipamientos suficientes y eficientes, para la prestación oportuna de servicios de agua y saneamiento, con criterios
calidad de vida de la de sustentabilidad y salubridad.
Política 3.10. Garantizar el acceso
población
universal, permanente, sostenible y con
3.10.2 Fortalecer la capacidad de regulación, planificación y gestión de los distintos niveles de gobierno para
calidad a agua segura y a servicios básicos
lograr eficiencia y sostenibilidad en los servicios de agua y saneamiento.
de saneamiento, con pertinencia territorial,
ambiental, social y cultura
3.10.3 Impulsar el mejoramiento de instalaciones de saneamiento en los hogares que garanticen condiciones
higiénicas e impidan riesgos en la salud de la población.

3.10.4 Generar un marco normativo y fortalecer las capacidades de regulación y evaluación independiente de los
servicios de agua y saneamiento a nivel territorial.

7.6.1 Establecer incentivos para aumentar la eficiencia en el uso de las fuentes hídricas y mejorar la
sustentabilidad de los reservorios de aguas subterráneas y superficiales.

7.6.2 Fortalecer el ordenamiento territorial basado en el manejo integral y sistémico de las cuencas hidrográficas,
Objetivo 7. Garantizar los Política 7.6. Gestionar de manera a fin de garantizar la provisión de agua para el consumo humano, el riego, los caudales ecológicos, las actividades
derechos de la naturaleza sustentable y participativa el patrimonio productivas y la hidroelectricidad.
y promover la hídrico, con enfoque de cuencas y
sostenibilidad ambiental caudales ecológicos para asegurar el 7.6.3 Desarrollar e implementar un inventario hídrico nacional dinámico, que considere aguas superficiales y
territorial y global derecho humano al agua subterráneas, y su respectivo sistema de evaluación, para caracterizar y cuantificar la oferta y demanda de agua según
sus usos socioeconómicos y caudales ecológicos por cuencas hidrográfica

7.6.4 Establecer un registro de descargas de aguas residuales por sectores, en afluentes, para regular, controlar y

16
sancionar la contaminación del recurso hídrico, así como desarrollar acciones específicas para su tratamiento y
reposición de agua de calidad.

Política 10.9. Impulsar las


condiciones de competitividad y
Objetivo 10. Impulsar 10.9.1 Ampliar y mejorar la provisión, acceso, calidad y eficiencia de los servicios públicos de agua potable, riego
productividad sistémica necesarias para
la transformación de la y drenaje, saneamiento, energía eléctrica, telecomunicaciones, gas natural y el servicio postal.
viabilizar la transformación de la matriz
matriz productiva
productiva y la consolidación de
estructuras más equitativas de generación
y distribución de la riqueza

Fuente: Plan Nacional del Buen Vivir


Elaborado por: Holística Consultores.

17
CAPÍTULO II

2 DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL Y PROBLEMA

2.1 OBJETIVO DEL CAPÍTULO

Diagnósticar la situación actual y el problema de la población del Barrio El Rosal.

2.2 POBLACIÓN Y MUESTRA, APLICACIÓN DE LA TÉCNICA


(ENCUESTA, TABULACIÓN, GRAFICACIÓN E INTERPRETACIÓN),
CONCLUSIONES DE LA ENCUESTA.

Población
A continuación se determinara la población que en la actualidad del 2016, utilizaron
el sistema de alcantarillado combinado del Barrio El Rosal.

Cálculo de la población.

Población Población Población Tasa de


Parroquia/Barrio total total total crecimiento
2016 2010 2001 2001-2010

Tambillo - 8319 6571 2,62 %

El Rosal 873 767 608 2,62 %

Fuente: INEC (Tambillo-Población-Tasa de crecimiento 2010-2001)

NOTA: Para la determinación de la población del Barrio El Rosal hasta el año 2010
y hasta el año 2016 se utiliza la tasa de crecimiento de la parroquia de Tambillo ya que
deben crecer de la misma forma.

Crecimiento de población hasta el año 2010 en el Barrio El Rosal


𝑃𝑓 = 𝑃𝑜(1 + 𝑟)𝑛
𝑃𝑓 = 608 (1 + 0.0262)9
𝑃𝑓 = 767 ℎ𝑎𝑏𝑖𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠

18
Crecimiento de población hasta el año 2016 en el Barrio El Rosal
𝑃𝑓 = 𝑃𝑜(1 + 𝑟)𝑛
𝑃𝑓 = 767 (1 + 0.0262)6
𝑃𝑓 = 873 ℎ𝑎𝑏𝑖𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠

Muestra
Calculo del tamaño de la muestra de acuerdo a nuestra población en la actualidad.
Datos:
N= 873 habitantes
K= 1.96
p = 50%
q= 50%
E= 5%

873𝑥0.5𝑥0.5
𝑛=
0.05 2
(873 − 1)𝑥 (1.96) + (0.5𝑥0.5)

𝑛 =266 habitantes.
Nota: El número total de encuestas a realizar es a 266 habitantes del Barrio El Rosal.

Aplicación de la Técnica, Tabulación, Graficación e Interpretación

La Encuesta
Recopilaremos información a través de un cuestionario, el mismo que es elaborado
con anterioridad a fin de obtener la valoración y criterio de los encuestados.

19
Modelo de la encuesta realizada.

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR


FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICA
ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL.

Señor/Señora:
Soy estudiante de la Universidad Central, cursando el décimo semestre; con el fin de
evaluar el estado de la Red de alcantarillado combinado, del Barrio “El Rosal”,
ubicado en la Parroquia Tambillo, Cantón Mejía, Provincia de Pichincha, le realizare la
siguiente encuesta.
A. INFORMACIÓN BÁSICA
Realizado por: ________________________________________________________
Nombre encuestado (a): ________________________________________________
Fecha de la encuesta: ____/____/____ Hora: ____:_____
No. de lote que es propietario o arrendatario: _____

B. ENCUETA
1. ¿La vivienda es?
Propia ( ) Arrendada ( )
2. ¿Número de personas que habitan en la vivienda? (_____)

3. ¿Uso que se da a la construcción?


Vivienda ( ) Comercio ( ) Vivienda y Comercio ( )
4. ¿Usted dispone de servicio de agua potable con conexión domiciliaria?
Si ( ) No ( )
5. ¿Usted dispone de servicio de alcantarillado con conexión domiciliaria?
Si ( ) No ( )
6. ¿Usted cree que las afecciones de salud son a causa del mal estado del
sistema de alcantarillado?
Si ( ) No ( )
7. ¿Califique el estado de la red de alcantarillado?
Bueno ( ) Regular ( ) Malo ( )

20
8. ¿A su criterio cual es la solución que se requiere para el sistema de
alcantarillado?
Mantenimiento ( ) Rediseño ( ) Nuevo Sistema ( )
9. ¿Influye el estado de la alcantarilla en su calidad de vida?
Si ( ) No ( )
10. ¿Usted preferirían colaborar con aporte económico o con mano de obra para
la realización del nuevo sistema de alcantarillado?
Aporte económico ( ) Mano de obra ( )

21
Tabulación, graficación e interpretación de resultados.

Pregunta 1:

¿La vivienda es?


Tabla de frecuencia N. 1

Rango Frecuencia %
Propia 210 79
Arrendada 56 21
Total 266 100
Grafico 1

La vivienda es

21%

Propia
Arrendada

79%

Fuente: Encuesta elaborado por el estudiante


Elaborado: por el estudiante

Análisis
El 79% de los encuestados poseen vivienda propia y el otro 21% arriendan, esto
quiere decir que si vamos a ese ritmo el incremento de caudal para el nuevo sistema de
alcantarillado será significativo ya que la mayor parte es dueño de una o varias
propiedades.

22
Pregunta 2:

¿Número de personas que habitan en su hogar?


Tabla de frecuencia N 2
Rango Frecuencia %
1a3 77 29
4a6 152 57
Más de 6 37 14
Total 266 100

Grafico 2

Número de habitantes por hogar

14%
29%
1a3
4a6
Más de 6

57%

Fuente: Encuesta elaborado por el estudiante


Elaborado: por el estudiante

Análisis
El 57% de los encuestados en su hogar tienen de 4 a 6 integrantes en la familia, el
29% tienen de 1 a 3 integrantes y el otro 14% tienen más de 6 integrantes en la familia,
es decir que si a ese ritmo sigue el incremento de caudal para el nuevo sistema de
alcantarillado será significativo ya que los integrantes por familia serán numerosos.

23
Pregunta 3:

¿Uso que se da a la construcción?


Tabla de frecuencia N 3
Rango Frecuencia %
Vivienda 152 57
Comercial 37 14
Viv-Comercial 77 29
Total 266 100

Grafico 3

Uso que tiene la vivienda

29%
Vivienda
Comercial
57% Viv-Comercial
14%

Fuente: Encuesta elaborado por el estudiante


Elaborado: por el estudiante

Análisis
El 57% de los encuestados respondieron que su construcción es para vivienda, el
29% dijeron que es para vivienda-comercio y el otro 14% respondieron que la
construcción es para comercio, esto quiere decir que no generará excesivo aumento de
caudal, pero en el caso que le sigue la vivienda y comercio si existirá aumento de caudal
para descargar a la red de alcantarillado.

24
Pregunta 4:

¿Usted dispone de servicio de agua potable con conexión domiciliaria?


Tabla de frecuencia N 4
Rango Frecuencia %
Si 173 65
No 93 35
Total 266 100

Grafico 4

Dispone de agua potable

35%
Si
No
65%

Fuente: Encuesta elaborado por el estudiante


Elaborado: por el estudiante

Análisis
El 65% de los encuestados respondieron que si disponen de agua potable con
conexión domiciliaria y el otro 35% respondieron que no disponen de agua potable con
conexión domiciliaria, en este caso deberemos tratar de solucionar este inconveniente
para que la mayoría de la población disponga de agua potable.

25
Pregunta 5:

¿Usted dispone de servicio de alcantarillado con conexión domiciliaria?


Tabla de frecuencia N 5
Rango Frecuencia %
Si 122 46
No 144 54
Total 266 100

Grafico 5

Dispone de alcantarillado

46% Si

54% No

Fuente: Encuesta elaborado por el estudiante


Elaborado: por el estudiante

Análisis
El 46% de encuestados si disponen de sistema de alcantarillado con conexión
domiciliaria, y el otro 54% de encuestados no disponen de sistema de alcantarillado con
conexión domiciliaria, es decir que cuando estas personas se les conecte a la red
generarán una gran cantidad de aguas servidas.

26
Pregunta 6:

¿Usted cree que las afecciones de salud son a causa del mal estado del sistema de
alcantarillado?
Tabla de frecuencia N 6
Rango Frecuencia %
Si 266 100
No 0 0
Total 266 100

Grafico 6

Existen afecciones de salud debido al mal estado del


sistema de alcantarillado
0%

Si
No

100%

Fuente: Encuesta elaborado por el estudiante


Elaborado: por el estudiante

Análisis
El 100% de las personas encuestadas piensa que las enfermedades de vectores y
afecciones es culpa de los constantes colapsos de la red de alcantarillado por lo que se
deben tomar medidas preventivas y de mitigación lo más pronto posible.

27
Pregunta 7:

¿Califique el estado de la red de alcantarillado?


Tabla de frecuencia N 7
Rango Frecuencia %
Malo 229 86
Regular 37 14
Bueno 0 0
Total 266 100

Grafico 7

Califique el sistema de alcantarillado


0%

14%

Malo
Regular
Bueno

86%

Fuente: Encuesta elaborado por el estudiante


Elaborado: por el estudiante

Análisis
El 14% de los encuestados calificaron a la red de alcantarillado como regular y el
otro 86% de los encuestados piensa que la red de alcantarillado está obsoleta o en mal
estado por lo que se debe tomar medidas correctivas lo más pronto posible por parte de
las autoridades.

28
Pregunta 8:

¿A su criterio cual es la solución que se requiere para el sistema de alcantarillado?


Tabla de frecuencia N 8
Rango Frecuencia %
Nuevo Sistema 152 57
Rediseño 114 43
Mantenimiento 0 0
Total 266 100

Grafico 8

Cúal es la solución que se requiere


0%

43% Nuevo Sistema


Rediseño
57% Mantenimiento

Fuente: Encuesta elaborado por el estudiante


Elaborado: por el estudiante

Análisis
El 43% de los encuestados creen que debería realizarse un rediseño de la red y el otro
57% de las personas encuestadas creen que se debe realizar estudios para un nuevo
sistema de alcantarillado, para tener mayor acceso a una solución pronta y óptima,
nosotros como estudiantes creemos que más económico y viable es un rediseño total de
toda la red.

29
Pregunta 9:

¿Influye el estado de la alcantarilla en su calidad de vida?


Tabla de frecuencia N 9
Rango Frecuencia %
Si 154 58
No 112 42
Total 266 100

Grafico 9

Influye el estado del alcantarillado en


su calidad de vida

42% Si
No
58%

Fuente: Encuesta elaborado por el estudiante


Elaborado: por el estudiante

Análisis
El 42% de los encuestados creen que los colapsos de la red influyen en su calidad de
vida y el otro 58% de los encuestados cree que no influye en su calidad de vida, en
realidad si influye en su calidad de vida por las molestias que genera que el agua servida
circule a cielo abierto, como los olores, proliferación de vectores etc.

30
Pregunta 10:

¿Usted preferirían colaborar con aporte económico o con mano de obra para la
realización del nuevo sistema de alcantarillado?
Tabla de frecuencia N 10
Rango Frecuencia %
Aporte económico 37 14
Mano de obra 229 86
Total 266 100

Grafico 10

Aporte económico - Mano de obra

14%

Aporte económico
Mano de obra

86%

Fuente: Encuesta elaborado por el estudiante


Elaborado: por el estudiante
Análisis
El 14% de los encuestados prefieren realizar aporte económico y el otro 86% de los
encuestados proponen realizar el alcantarillado con mingas pero aclaran que deberán las
autoridades proveerle de un técnico que los guie en el trabajo.

Conclusión de tabulación de datos de la encuesta.


La encuesta realizada a 266 personas y de acuerdo a su tabulación se detectó cual es
la necesidad principal de la población y cuál es la causa principal de los constantes
colapsos de la tubería, con ello concluiremos que la necesidad inmediata de la población
es que se realice la evaluación y posterior construcción del sistema de alcantarillado
combinado del Barrio El Rosal.

31
2.3 IDENTIFICACIÓN, DESCRIPCIÓN Y DIAGNÓSTICO DEL PROBLEMA

Localización
El barrio El Rosal se encuentra ubicado en la parroquia rural de Tambillo, cantón
Mejía, al sur este de la provincia de Pichincha y a una distancia aproximada de 2.0 Km.
del centro poblado de Tambillo. Su ubicación geográfica es: latitud norte 9954200,
longitud este 772800. La temperatura diaria promedio es 11.9°C y la precipitación
media anual es de 131.0 mm.

Situación actual del Barrio El Rosal


El sistema de alcantarillado combinado existente fue realizado por la comunidad sin
estudios técnicos, en el año de 1985, es decir hace 31 años por lo que las condiciones de
funcionamiento y de vida útil son ineficientes.
El sistema de alcantarillado del Barrio El Rosal por recoger las aguas servidas y
aguas pluviales y por haber cumplido con su vida útil sufre constantes fallas en los
diferentes componentes estructurales, provocando así colapsos de las tuberías y pozos
de visita y de esta manera el agua servida circula a cielo abierto, causando
enfermedades en la población y la proliferación de vectores en el sector.
La inexistencia de estudios topográficos provoca que las tuberías del sistema actual
tengan pendientes excesivamente pronunciadas así como también que las aguas servidas
desbordadas en su trayectoria provoquen socavación en el suelo.
La inexistencia de estudios hidráulicos provoca desgaste del material y grietas en las
tuberías ya que las tuberías son de asbesto cemento por las excesivas velocidades que
alcanza el caudal transportado en dichas tuberías.
La inexistencia de estudios de mecánica de suelos provoca inestabilidad del suelo
produciendo básicamente asentamientos por la sobrecargas en la vía.

Población involucrada
La población directa es la población del Barrio el Rosal que en la actualidad está
conformada por 873 habitantes que están conectados al sistema de alcantarillado
combinado, los cuales palpan a diario los efectos de la deficiencia del sistema de
alcantarillado y con los cuales se trabajara para identificar de forma precisa los
problemas graves que afectan su buen vivir por el mal funcionamiento del sistema de
alcantarillado.

32
La población indirecta es la población del Cantón Mejía que es 81.335 habitantes.

Distribución zonal.
Con el propósito de fortalecer y mejorar la articulación entre niveles de gobiernos, el
Ejecutivo en el año 2008 inició los procesos de desconcentración y descentralización,
por lo cual nuestro proyecto se ubica en la zona 2, en la región centro norte.

Servicios básicos.
Abastecimiento de agua.
De los 395 lotes que conforman el barrio “El Rosal”, 65.1 % poseen el servicio de
agua potable con conexiones domiciliarias, 1.5% se abastecen de vertientes protegidas y
33.4% no tienen abastecimiento alguno de agua.

Eliminación de excretas.
La cantidad de lotes que cuentan con un servicio de alcantarillado representa el
45.82% del total de estos.

Energía eléctrica
En la actualidad el 100% de los habitantes del barrio el Rosal cuentan con el servicio
de energía eléctrica.

Nivel cultural
Existen 18 personas analfabetas, con un porcentaje de analfabetismo bajo (2.06 %),
este pequeño porcentaje de analfabetismo se debe a la existencia de instituciones
educativas muy cercanas al Barrio el Rosal existe el jardín de infantes fiscal mixto
“MELLIE DIGARD” y el Colegio técnico Ismael Proaño Andrade.

Salud
Existe un centro de salud rural en la Parroquia de Tambillo muy cercano al Barrio el
Rosal donde se puede recibir atención médica en Pediatría, Medicina General,
Odontología y un Laboratorio clínico.

33
Vías.
El acceso al Barrio el Rosal es por la carretera Panamericana Sur, tiene un ancho de
20 metros y se encuentra al oeste del área del proyecto, por donde existen dos entradas
la principal A y la principal B las cuales son adoquinadas.

2.4 LÍNEA DE BASE DEL PROYECTO.

Información Topográfica

Levantamiento topográfico del sector de diseño de la red de alcantarillado:

Siempre se debe realizar el levantamiento topográfico exacto del terreno para


conocer su forma y establecer por donde se va a realizar el trazado de la red de
alcantarillado. Esta información topográfica permitirá calcular las cotas de terreno de las
cámaras de inspección y determinar la pendiente promedio de las áreas tributarias. Para
el proyecto tenemos el 80% del terreno, con el 20% en trámites legales por
expropiaciones.

Catastro de la Zona de Estudio

Planos de los lotes del lugar donde se va implantar el sistema, además el catastro de
redes de servicios públicos y planos de la malla vial, Para realizar el diseño de la red de
alcantarillado se debe conocer la ubicación de la malla vial, de las redes de servicios
públicos y/o estructuras especiales. Con esta información se establecen los posibles
puntos del trazado de la red. Actualmente contamos con el 50% de los catastros en la
correspondiente zona de estudio.

Catastro de Usuarios de Agua Potable, Proyecciones de Consumo o Dotaciones

Consumos y tipos de usuarios del sistema de agua potable, ubicación espacial de los
usuarios y planes de Ordenamiento Territorial, Para realizar el diseño de la red de
alcantarillado se debe conocer la ubicación de la malla vial, de las redes de servicios
públicos y/o estructuras especiales. Con esta información se establecen los posibles
puntos del trazado de la red, dicha información es del 55% debido a que no se tiene toda
la información de la los usuarios.

34
Información Hidrológica
Esta información hidrológica es suministrada por la normativa

Información Hidráulica

Ubicación del cuerpo receptor, rugosidades de los materiales de tuberías disponibles,


Esta información es necesaria para el diseño de la red de alcantarillado ya que se
establece el lugar a donde se deben llevar las aguas de la red Información geológica,
además nos da opciones de materia a utilizar, lo que este mas disponible y más cercano
al lugar. Se tiene el 70% de la información actualmente, con la que según los estudios se
podrá completar la información.

Información geológica

Tipos de suelos de la zona. Es necesario para determinar los parámetros de los


modelos de infiltración o del coeficiente de escorrentía, para calcular el caudal de aguas
lluvias, cuando se trate de flujo no permanente. Tenemos el 80% de los datos
necesarios, para la evolución, el 20% se realizará según estudios correspondientes al
proyecto.

35
2.5 ANÁLISIS DE OFERTA Y DEMANDA

Oferta actual

Realización de estudios topográficos, esta información topográfica permitirá calcular


las cotas de terreno de las cámaras de inspección y determinar la pendiente promedio de
las áreas tributarias. Para el proyecto tenemos el 80% del terreno, con el 20% en
trámites legales por expropiaciones.

Catastros de la zona de estudios, con esta información se establecen los posibles


puntos del trazado de la red. Actualmente contamos con el 50% de los catastros en la
correspondiente zona de estudio.

Catastros de usuarios de agua potable, proyecciones de consumo o dotaciones, con


esta información se establecen los posibles puntos del trazado de la red, dicha
información es del 55% debido a que no se tiene toda la información de la los usuarios.

Información hidrológica, ésta información hidrológica es suministrada por la


normativa.

Información hidráulica, ésta información es necesaria para el diseño de la red de


alcantarillado ya que se establece el lugar a donde se deben llevar las aguas de la red.

Información geológica, además nos da opciones de materia a utilizar, lo que este mas
disponible y más cercano al lugar. Se tiene el 70% de la información actualmente, con
la que según los estudios se podrá completar la información.

Información del tipo de suelo, es necesario para determinar los parámetros de los
modelos de infiltración o del coeficiente de escorrentía, para calcular el caudal de aguas
lluvias, cuando se trate de flujo no permanente. Tenemos el 80% de los datos
necesarios, para la evolución, el 20% se realizará según estudios correspondientes al
proyecto.

Oferta futura
Después de la evaluación del sistema de alcantarillado combina del barrio el Rosal,
esperamos lo siguiente :
 Desarrollo de actividades de forma segura.
 Evitar el encharcamiento de agua.
 Evitar fisuras en las tuberías.

36
 Reducción de la erosión en las tuberías.
 Reducción del riesgo de posibles accidentes.
 Superficie en óptimas condiciones.
 Implementación de materiales de mayor calidad.
 Mayor vida útil de las estructuras.
 Reducción de malos olores.
 Reducción de enfermedades.

Demanda

Población de referencia
A continuación se determinara la población que en la actualidad utilizan el sistema
de alcantarillado combinado del Barrio El Rosal.

Cálculo de la población.

Población Población Población Tasa de


Parroquia/Barrio total total total crecimiento
2016 2010 2001 2001-2010

Tambillo 9467 8319 6571 2,62 %

El Rosal 873 767 608 2,62 %

Fuente: INEC (Tambillo-Población-Tasa de crecimiento 2010-2001)


NOTA: Para la determinación de la población del Barrio El Rosal hasta el año 2010
y hasta el año 2016 se utiliza la tasa de crecimiento de la parroquia de Tambillo ya que
deben crecer de la misma forma.

Población Directa: Barrio el Rosal


Crecimiento de población hasta el año 2010
𝑃𝑓 = 𝑃𝑜(1 + 𝑟)𝑛
𝑃𝑓 = 608 (1 + 0.0262)9
𝑃𝑓 = 767 ℎ𝑎𝑏𝑖𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠
Crecimiento de población hasta el año 2016
𝑃𝑓 = 𝑃𝑜(1 + 𝑟)𝑛
𝑃𝑓 = 767 (1 + 0.0262)6

37
𝑃𝑓 = 873 ℎ𝑎𝑏𝑖𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠

Población Indirecta: Parroquia de Tambillo


Crecimiento de población hasta el año 2010
𝑃𝑓 = 𝑃𝑜(1 + 𝑟)𝑛
𝑃𝑓 = 6571 (1 + 0.0262)9
𝑃𝑓 = 8319 ℎ𝑎𝑏𝑖𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠

Crecimiento de población hasta el año 2016


𝑃𝑓 = 𝑃𝑜(1 + 𝑟)𝑛
𝑃𝑓 = 8319 (1 + 0.0262)6
𝑃𝑓 = 9467 ℎ𝑎𝑏𝑖𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠

Población demandante potencial actual


𝑃𝑛 = 873 𝐻𝑎𝑏𝑖𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠 (2016)
Crecimiento de población hasta el año 2016
𝑃𝑛 = 𝑃𝑜(1 + 𝑖)𝑛
𝑃𝑛 = 873 (1 + 0.0262)1
𝑃𝑛 = 896 ℎ𝑎𝑏𝑖𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠
Crecimiento de población hasta el año 2017
𝑃𝑛 = 𝑃𝑜(1 + 𝑖)𝑛
𝑃𝑛 = 873 (1 + 0.0262)2
𝑃𝑛 = 919 ℎ𝑎𝑏𝑖𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠

Población demandante referencial actual


𝑃𝑛 = 9467 𝐻𝑎𝑏𝑖𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠 (2016)
Crecimiento de población hasta el año 2017
𝑃𝑛 = 𝑃𝑜(1 + 𝑖)𝑛
𝑃𝑛 = 9467 (1 + 0.0262)1
𝑃𝑛 = 9715 ℎ𝑎𝑏𝑖𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠
Crecimiento de población hasta el año 2018
𝑃𝑛 = 𝑃𝑜(1 + 𝑖)𝑛
𝑃𝑛 = 9467 (1 + 0.0262)2
𝑃𝑛 = 9970 ℎ𝑎𝑏𝑖𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠

38
Población demandante potencial futura
𝑃𝑛 = 873 𝐻𝑎𝑏𝑖𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠 (2016)
Crecimiento de población hasta el año 2018
𝑃𝑛 = 𝑃𝑜(1 + 𝑖)𝑛
𝑃𝑛 = 873 (1 + 0.0262)2
𝑃𝑛 = 944 ℎ𝑎𝑏𝑖𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠
Crecimiento de población hasta el año 2019
𝑃𝑛 = 𝑃𝑜(1 + 𝑖)𝑛
𝑃𝑛 = 873 (1 + 0.0262)3
𝑃𝑛 = 968 ℎ𝑎𝑏𝑖𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠
Crecimiento de población hasta el año 2020
𝑃𝑛 = 𝑃𝑜(1 + 𝑖)𝑛
𝑃𝑛 = 873 (1 + 0.0262)4
𝑃𝑛 = 994 ℎ𝑎𝑏𝑖𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠

Población demandante referencial futura


𝑃𝑛 = 9467 𝐻𝑎𝑏𝑖𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠 (2016)
Crecimiento de población hasta el año 2018
𝑃𝑛 = 𝑃𝑜(1 + 𝑖)𝑛
𝑃𝑛 = 9467 (1 + 0.0262)2
𝑃𝑛 = 10231 ℎ𝑎𝑏𝑖𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠
Crecimiento de población hasta el año 2019
𝑃𝑛 = 𝑃𝑜(1 + 𝑖)𝑛
𝑃𝑛 = 9467 (1 + 0.0262)3
𝑃𝑛 = 10499 ℎ𝑎𝑏𝑖𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠
Crecimiento de población hasta el año 2020
𝑃𝑛 = 𝑃𝑜(1 + 𝑖)𝑛
𝑃𝑛 = 9467 (1 + 0.0262)4
𝑃𝑛 = 10774 ℎ𝑎𝑏𝑖𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠
Nota : Este cálculo se recomienda realizar con tres años de proyección a partir del
tercer año del cálculo primero, coma demanda futura.

39
Población demandante potencial insatisfecha futura
Pn= 873 habitantes (2016) - Pn= 944 habitantes (2018)= 71 habitantes
Pn= 896 habitantes (2017) - Pn= 968 habitantes (2019)= 72 habitantes
Pn= 919 habitantes (2018) - Pn= 994 habitantes (2020)= 75 habitantes

40
CAPÍTULO III

3 PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTA

Evaluación de la red de alcantarillado combinado, de El Barrio “El Rosal”, ubicado en


la Parroquia Tambillo, Cantón Mejía, Provincia de Pichincha, para el periodo
septiembre de 2016 a marzo de 2017.

3.1 OBJETIVOS DEL CAPITULO

Presentar la propuesta.

3.2 PASOS SECUENCIALES, EN ORDEN, COHERENTES DE LO QUE


CONSTITUYE SU PROPUESTA Y PRODUCTO FINAL

Campo de Acción
Para realizar la evaluación del sistema de alcantarillado combinado, del barrio el
rosal es necesario la realización de los estudios que se enumeran a continuación:
Estudios Topográficos.
Estudios Ambientales.
Estudios Hidrológicos e Hidráulicos.
Estudio de Geotecnia y Mecánica de Suelos.
Evaluación y Diagnóstico de las Estructuras Existentes.

Marco teórico
Bases de diseño
Las bases de diseño son aquellas consideraciones que deben tomarse necesariamente
y que forman parte del fenómeno en estudio. Para este propósito se partió de datos
obtenidos en diferentes instituciones dedicadas a recopilar información, procesarla y
publicarla; estos datos se refieren a fenómenos atmosféricos, climatológicos,
demográficos, etc. Con la información obtenida se pudo tener una visualización actual
de cada fenómeno y realizar una proyección al futuro.

Dentro de las bases de diseño se debió considerar diferentes factores como son: el
tiempo que se estima que durará el proyecto, las áreas a servirse del proyecto con sus

41
posibles expansiones en el futuro, el número de habitantes que se espera se tendrá en el
año final del período de diseño seleccionado, las costumbres de los habitantes del sector
y para este estudio se ha tomado como referencia lo dispuesto en las “Normas Para
Estudio y Diseño de Sistemas de Agua Potable y Disposición de Aguas Residuales Para
Poblaciones Mayores a 1000 Habitantes”, publicado por el Ministerio de Desarrollo
Urbano y Vivienda (MIDUVI), Subsecretaría de Saneamiento Ambiental (SSA) y ex-
Instituto Ecuatoriano de Obras Sanitarias (IEOS), en agosto de 1993 en vigencia.

Período de diseño
El período de diseño de un proyecto se define como el tiempo durante el cual la obra
funcionará o dará servicio en condiciones excelentes sin que sea necesario realizar
ninguna actividad de reparación.
En la selección del período de diseño se consideró diferentes factores como:
g) Los materiales a emplear en la construcción del sistema de alcantarillado y el
tiempo de vida útil que los mismos presenten.
h) La facilidad o dificultad que presente el proyecto para una ampliación del mismo
en el futuro
i) Crecimiento y desarrollo previsto para la población.
j) Facilidades de financiación para la ejecución y construcción del proyecto.
k) Variación probable del valor adquisitivo del dinero, durante la ejecución del
proyecto.
l) Un rendimiento probable del proyecto en el inicio del período de diseño, bajo la
utilización parcial de su capacidad.

Para este estudio se consideraron estos factores, ya que de una u otra forma inciden
en el tiempo de servicio y la relación con su costo, siendo muy importante llegar a
considerar un período de diseño de tal modo que a un costo no elevado rinda el máximo
beneficio esperado.

42
Tabla 1. Períodos de diseño empleados a menudo en la práctica.
TIPO DE ESTRUCTURA CARACTERISITICAS PERÍODO DE
ESPECIALES DISEÑO
(AÑOS)
Laterales y secundarias, menores de 15 Los requerimientos pueden cambiar Completo
pulgada (381 mm) de diámetro. para él desarrollo rápidamente en áreas
limitadas.
Alcantarillas principales, descargas e Difíciles y costosas de agrandar. 40-50
interceptores.
Obras de tratamiento. Cuando el crecimiento y las tasas de 10-25
interés es bajo.
Cuando el crecimiento y las tasas de 10-15
interés es alto.
Fuente: FAIR and GEYER Fecha: 1965
El período de diseño está ligado a la capacidad económica nacional y local y a las
condiciones particulares de cada sistema. En general, el período de diseño, puede
establecerse de acuerdo a las normas del ex -IEOS:

Nuevos servicios 30-40 años


Ampliaciones 20-30 años

Lo importante es determinar un período de diseño, que no represente un gasto


demasiado elevado y que rinda los máximos beneficios a los usuarios.

Estimación de la población futura


Siendo la población un factor muy importante para el diseño de las redes de
alcantarillado se analizó el comportamiento y variaciones que tendrá con el transcurso
de los años hasta el final del período de diseño.
Para el Barrio “El Rosal”, se ha procedido a la estimación de la densidad de
saturación considerando los siguientes puntos:

a) El promedio de habitantes por lote que hay actualmente.


b) La posible subdivisión de los lotes.
c) La posible tendencia de los propietarios a realizar huertos familiares.

43
En base a estos factores se consideró una densidad poblacional actual del barrio de 6
habitantes por lote, la misma que se determinó dividiendo el número de habitantes del
recuento poblacional (608 hab.), para el número de lotes habitados en la actualidad
(117).

Para la determinación de una densidad futura, se consideró que debido a que la


mayoría de lotes tienen de frente una longitud de más de 20 metros (58,48%); de 30
metros de frente (31,38%), y de 40 metros de frente (10.13%); estos últimos podrían en
un futuro subdividirse y el número de habitantes aumentaría. Pero por otro lado, puede
haber la tendencia de que hagan huertos familiares de los lotes, disminuyendo el número
de habitantes por lote.

Se ha tomado un número de 8 habitantes por lote, asumiendo que en un futuro en


todos los lotes se construirán viviendas y serán habitadas; con lo cual se pudo predecir
una densidad de saturación para el barrio en base a la población futura.

Como resultado se obtiene que la densidad futura es de 61.30 hab /Ha, y que la
población futura en el barrio para el final del período de diseño será de 3.160 habitantes.

Áreas de aportación
En el diseño del alcantarillado combinado se consideró las áreas de terreno por las
cuales las aguas lluvias escurrirán hasta los sumideros en las calzadas, también estas
áreas sirvieron para el cálculo del caudal de aguas servidas que alimentaran cada tramo
de tubería.

Para el diseño definitivo no se considera área de expansión futura, ya que el barrio se


encuentra claramente delimitado.

El trazado de las áreas de aportación a los tramos de red de alcantarillado se lo


realizó considerando factores tanto topográficos como urbanísticos que influyen
directamente en el proyecto y se encuentran en los planos del diseño de alternativas.

44
Caudal de diseño
En el diseño del alcantarillado combinado se considera el caudal de las aguas
residuales y el caudal de aguas lluvias, las mismas que se mezclarán y circularan por las
tuberías, dando el caudal total de diseño de la red.

Caudal de aguas servidas


El caudal de las aguas residuales domésticas está dado por los desechos líquidos
provenientes de viviendas, instituciones y establecimientos comerciales, por lo tanto se
determina en función de la dotación de agua potable.

Para el desarrollo de los cálculos hidráulicos de este estudio se asumió que el caudal
de aguas servidas es el 80% de la demanda considerada en el abastecimiento de agua
potable.

La Junta Administradora de Agua Potable de Tambillo entregó los datos necesarios


para calcular los consumos de agua potable de algunas familias del Barrio “El Rosal” y
en base a estos datos se calculó la demanda promedio en lt/hab/día.

El dato resultante de consumo promedio de agua potable es de 140 lt/hab/día, para el


diseño del sistema de alcantarillado combinado este valor ha sido mayetado hasta 190
lt/hab/día, considerando que los habitantes del barrio al contar con un sistema eficiente
de alcantarillado el consumo de agua se incrementará.

Para determinar el caudal de aguas servidas se empleó la siguiente expresión:

 Dot * Pf * 80% 
Q AS   *M
 86400 
Ecuación 4 Caudal de aguas servidas.

Donde:
QAS= Caudal de aguas servidas (l/s)
Dot= Dotación de agua potable (190 lt/hab/día)
Pf= Población de diseño (habitantes)
80%= Porcentaje de agua potable que se transforma en caudal de aguas servidas
45
M= Coeficiente de simultaneidad o factor de mayoración para caudales de aguas
servidas

Coeficiente de simultaneidad
Es la relación entre el caudal máximo instantáneo y el caudal medio diario, en un
mismo período. Es empleado ya que existe un instante en el que la aportación es
máxima ya que la población consume simultáneamente agua potable y por ende la
evacua. Para calcular este factor de mayoración existen un sinnúmero de criterios y
fórmulas, los más empleados en Ecuador son:
b) Babitt
4
M
P 0.2
Ecuación 5. Factor de mayoración - Babitt.

Donde:
M= Factor de mayoración (Se usará 4 para poblaciones menores a 1000 habitantes)
P= Población expresada en miles
b) EPA
2.228
M
Q 0.073325
Ecuación 6. Factor de mayoración según EPA.
Donde:
M= Factor de mayoración (Se usará 4 cuando el caudal medio diario acumulado sea
inferior a 4.0 l/s)
Q= Caudal medio diario expresado en m3/s

Para el diseño del alcantarillado combinado para el Barrio “El Rosal” se utilizó un
coeficiente de mayoración igual a 4.0, siempre que la población acumulada fue menor a
1000 habitantes, pasado este límite, “M” se calculó con el criterio de Babitt.

Caudal de aguas lluvias


El caudal de aguas lluvias es el volumen de agua por unidad de tiempo de
escurrimiento superficial, producto de las precipitaciones.

46
Para el cálculo de los caudales de escurrimiento superficial directo se ha empleado el
Método Racional, ya que los resultados de este método están dentro de los límites
aceptables desde los puntos de vista técnico y económico según las Normas para
Estudio y Diseño de Sistemas de Agua Potable y Disposición de Aguas residuales para
poblaciones mayores a 1000 Habitantes de ex – IEOS.

El método racional es aplicable a este proyecto ya que la superficie del Barrio “El
Rosal” de es inferior a 5 Km2, por esto el caudal de escurrimiento se calculó mediante
la siguiente fórmula:
Q  0.00278CIA
Ecuación 7. Caudal de escurrimiento (Método Racional)
Donde:
Q= Caudal de escurrimiento, en m3/s
C= Coeficiente de escurrimiento (adimensional)
I= Intensidad de lluvia para una duración de lluvias igual al tiempo de
concentración de la cuenca en estudio, en mm/h.
A= Área de la cuenca, en ha

Coeficiente de escurrimiento.
Según el ex IEOS coeficiente de escurrimiento es la relación entre los volúmenes
totales de escurrimiento superficial y los de precipitación, para la determinación del
coeficiente C se consideraron los efectos de infiltración, almacenamiento por retención
superficial, evaporación, etc. Para frecuencias entre 2 y 10 años el ex-IEOS recomienda
los siguientes valores de C.
Tabla 2. Valores del coeficiente de escurrimiento
TIPO DE ZONA VALOR DE C
Zonas centrales densamente construidas, con calzadas pavimentadas. 0.7-0.9
Zonas adyacentes al centro de menor densidad poblacional con calles 0.7
pavimentadas.
Zonas residenciales medianamente pobladas. 0.55-0.65
Zonas residenciales con baja densidad. 0.35-0.55
Parques, campos de deportes. 0.1-0.2
Fuente: ex - IEOS Fecha: 1993

47
El ex-IEOS indica además que cuando sea necesario calcular un coeficiente de
escurrimiento basado en porcentajes de diferentes tipos de superficie se puede utilizar
los valores que se indican en la siguiente tabla.
Tabla 3. Valores de C para diversos tipos de superficies
TIPO DE ZONA VALOR DE C
Cubierta metálica o teja vidriada 0.95
Cubierta con teja ordinaria o impermeabilizada 0.90
Pavimentos asfálticos en buenas condiciones 0.85-0.90
Pavimentos de hormigón 0.80-0.85
Empedrados (juntas pequeñas) 0.75-0.80
Empedrados (juntas ordinarias) 0.40-0.50
Pavimentos de macadadm 0.25-0.60
Superficies no pavimentadas 0.10-0.30
Parques y jardines 0.05-0.25
Fuente: ex - IEOS Fecha:1993

Con lo indicado anteriormente fue necesario determinar un valor de coeficiente de


escurrimiento compuesto, para esto la Ilustre Municipalidad del Cantón Mejía a través
del Departamento de Obras Públicas proporcionó información mediante oficio 2003-
062-DOPM, indicando que en el futuro las calles Principal A y Principal B del Barrio
“El Rosal” serán de adoquín y las restantes empedradas. En el cálculo se empleó valores
de 0.50 para empedrado con junta normal, 0.80 para adoquín, 0.80 para hormigón y
0.25 para jardines, con estos coeficientes se estableció un promedio de las diferentes
manzanas del proyecto y como resultado se obtuvo C = 0.50.

Intensidad de lluvia
Es que la lluvia por unidad de tiempo y se expresa en mm/hora, su valor viene dado
por la duración de la lluvia y el período de retorno. El estudio pormenorizado de este
parámetro de diseño se ha realizado en el numeral 3.4.3, correspondiente al estudio de
intensidades.

48
Marco conceptual

Estudios Topografía
Desde el punto de vista ingenieril, se conoce con el nombre de topografía a
la disciplina o técnica que se encarga de describir de manera detallada la superficie de
un determinado terreno. Enmarcándose a los requerimientos del área del proyecto, en
este caso se efectúo la ubicación de dos puntos GPS, la nivelación y catastro de pozos
existentes, la ejecución del replanteo y nivelación de las diferentes calles en las cuales
se implementará el sistema de alcantarillado, adicionalmente a esto, en este trabajo se
incluye el levantamiento topográfico. Carlos Orestes A.2010.

Estudio de Geotecnia y Mecánica de Suelos.


El estudio de Mecánica de Suelos tiene como propósito determinar las propiedades
índice y propiedades mecánicas del suelo del sitio; descripción estratigráfica, análisis
geotécnico, y procesos constructivos convenientes de acuerdo al problema.
En estos estudios se presentan las características geológicas y geo mecánicas de los
suelos donde se implantarán las obras del proyecto; los mismos que han sido efectuados
en base a las investigaciones geológicas y geotécnicas, recolección de muestras de
suelos, y ensayos de Laboratorio. Con los resultados obtenidos se espera calcular la
capacidad de carga, profundidad de cimentación y, la inclinación de los taludes de corte
para realizar las zanjas para enterrar la tubería. E. Rojas 2004.

Estudios Ambientales.
El estudio está basado en la evaluación del ciclo de vida (LCA – Life Cycle
Analysis), el método más reconocido para cuantificar el impacto medioambiental de un
producto, proceso y/o sistema. Muestra el efecto medioambiental del producto a lo largo
de toda su vida, incluyendo la extracción de la materia prima, la producción del material
y el producto, el transporte, la instalación, la utilización y mantenimiento, y el
tratamiento de los residuos al final de su vida útil, que se considera de 50 años en
edificios y de 100 años instalados en zanja. Carrillo. E; S. Atlas.

Estudios Hidráulicos.
El onjetivo del estudio hidraulico es determinar las elevaciones y los limites de la
inundacion producida por el caudal base determinado en elanalisis hidrologico para la
49
region bajo estudio.el analisis hidraulico requiere de trabajo de campo extensivo para
representar la topografia y las condiciones de drenaje de la manera mas precisa
posible.Gupta 1989.

Estudio Hidrológico.
Se define como el estudio científico del agua sus propiedades, distribución y sus
efectos en la superficie. Bedient (1992)

Marco referencial
Para conocer el contexto en el que el presente proyecto se desarrollará, se ha tomado
como referencia trabajos realizados por la EPMAPS, cuya empresa contrató la ejecución
del Estudio de Actualización del Plan Maestro así como el Estudio de
Descontaminación de los Ríos del DMQ, con el objeto de disponer de planes,
programas y proyectos que permitan la gestión y operación del sistema de alcantarillado
en condiciones hidráulicas, estructurales, sanitarias y ambientales adecuadas a las
normas establecidas para el efecto así como también para proveer a la ciudadanía de las
condiciones indispensables de seguridad ante los eventos asociados con las lluvias y
minimizar los impactos ambientales generados por la contaminación hídrica.

Evaluación y Diagnóstico de la Red de Alcantarillado


Una de las primeras actividades realizadas en el marco del Estudio de Actualización

del Plan Maestro Integrado de Agua Potable y Alcantarillado, fue la recopilación de la

información contenida en los siguientes documentos: Plan Maestro TAHAL-IDCO

(1997), Sistema de Información Geográfica de Alcantarillado (SIGAL), Proyecto La

Mica y diseños de alcantarillado tanto dentro de la zona urbana de Quito como en

parroquias, disponibles en la EPMAPS y en el PSA, documentos y análisis contenidos

en el Informe I – Fase de Diagnóstico. Sobre la base de esta información se construyó

un modeló matemático de la red de alcantarillado en la situación actual.

El resultado de estas actividades permitió diagnosticar el funcionamiento hidráulico

de la red de alcantarillado y clasificar a los colectores bajo los siguiente criterios: por su

capacidad de transporte, por la estabilidad y velocidad de flujo, por el tamaño de las


50
secciones, por las pendientes predominantes, por su edad, por la forma de las secciones

y por los materiales empleados en su construcción. Aunque las herramientas

informáticas disponibles al momento han permitido afinar la metodología de cálculo,

los resultados de la modelación ponen en evidencia los mismos tipos de problemas

hidráulicos en la red existente que fueron observados y puntualizados en el Plan

Maestro de 1997. Entre los problemas detectados están: altas pendientes, velocidades

excesivas, cambios bruscos de sección, cambios de dirección y de pendiente que dan

lugar a singularidades hidráulicas de todo tipo, rejillas de sumideros no apropiadas para

las intensidades de lluvia ni para las pendientes de las calles de la ciudad y sobre todo

falta de capacidad de transporte en muchos tramos, lo que da lugar a que la red trabaje a

presión durante los períodos de lluvia intensa con todos los problemas que esto implica.

Evaluación Hidráulica de los Colectores


Con la información contenida en el SIGAL (Sistema de Información Geográfico de

Alcantarillado) así como de los datos de proyectos y planos de diseño o construcción,

para aquellas zonas donde no existe el SIGAL, se determinó que en la ciudad de Quito,

existe aproximadamente 3.250 Km de tuberías, entre colectores principales, secundarios

y tuberías menores. De acuerdo a los Términos de referencia, la evaluación hidráulica se

realizó para aquellos tramos del sistema cuya sección equivalente sea mayor a 600 mm;

la longitud de colectores evaluada en esta Fase alcanza los 663 km.

Parámetros de Diseño Para Evaluación de Colectores


En la Sección 6. Alcantarillado del Informe de Diagnóstico se definen los criterios y

parámetros de diseño, tanto hidrológicos como hidráulicos, con los cuales se realizaron

la evaluación de los colectores de drenaje urbano existentes, cuya sección sea mayor a

0,60 m de diámetro, o área equivalente.

51
El periodo de diseño para analizar la capacidad del sistema de drenaje sanitario y

pluvial del Distrito Metropolitano de Quito, de acuerdo con los Términos de Referencia

del presente Estudio se estimó en 30 años. Por lo tanto, el periodo de análisis será el

comprendido entre los años 2010 y el 2040.

Marco legal

Constitución Política del Ecuador


TITULO I. ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DEL ESTADO
Capítulo primero
Principios fundamentales

Art. 3.- Son deberes primordiales del Estado.

 Garantizar sin discriminación alguna el efectivo goce de los derechos


establecidos en la Constitución y en los instrumentos internacionales, en
particular la educación, la salud, la alimentación, la seguridad social y el agua
para sus habitantes.
 Planificar el desarrollo nacional, erradicar la pobreza, promover el desarrollo
sustentable y la redistribución equitativa de los recursos y la riqueza, para
acceder al buen vivir.

TITULO II. DERECHOS

Capítulo segundo

Derechos del buen vivir

Sección segunda

Ambiente sano

Art. 14.- Se reconoce el derecho de la población a vivir en un ambiente sano y


ecológicamente equilibrado, que garantice la sostenibilidad y el buen vivir, sumak
kawsay

52
Sección sexta

Hábitat y vivienda

Art. 30.- las personas tienen derecho a un hábitat seguro y saludable, y a una
vivienda adecuada y digna, con independencia de su situación social y económica.

Capítulo sexto

Derechos de libertad

Art. 66.- Se reconoce y garantizará a las personas.

 El derecho a una vida digna, que asegure la salud, alimentación y nutrición,


agua potable, vivienda, saneamiento ambiental, educación, trabajo, empleo,
descanso y ocio, cultura física, vestido, seguridad social y otros servicios
sociales necesarios.

TITULO V. ORGANIZACION TERRITORIAL DEL ESTADO

Capítulo cuarto

Régimen de competencias

Art. 264.- Los gobiernos municipales tendrán las siguientes competencias


exclusivas sin perjuicio de otras que determine la ley.

 Prestar los servicios públicos de agua potable, alcantarillado, depuración de


aguas residuales, manejo de desechos sólidos, actividades de saneamiento
ambiental y aquellos que establezca la ley.

TITULO VI. REGIMEN DE DESARROLLO

Capítulo quinto

Sectores estratégicos, servicios y empresas públicas

Art. 314.- El Estado será responsable de la provisión de los servicios públicos de


agua potable y de riego, saneamiento, energía eléctrica, telecomunicaciones, vialidad,
infraestructuras portuarias y aeroportuarias, y los demás que determine la ley.

53
El Estado garantizará que los servicios públicos y su provisión respondan a los
principios de obligatoriedad, generalidad, uniformidad, eficiencia, responsabilidad,
universalidad, accesibilidad, regularidad, continuidad y calidad.

Normas del diseño de sistemas de alcantarillado para la EMAAP-Q.


Las siguientes normas se aplicaran en el Distrito Metropolitano de Quito para el
diseño, evaluación de sistemas de alcantarillado.
 TÍTULO 3 : ASPECTOS GENERALES DE LOS SISTEMAS DE
RECOLECCIÓN Y TRANSPORTE DE AGUAS RESIDUALES Y
LLUVIAS.
 TÍTULO 4 : REDES DE ALCANTARILLADO SANITARIO.
 TÍTULO 5 : REDES DE ALCANTARILLADO DE AGUAS DE LLUVIAS.
 TÍTULO 6 : REDES DE SISTEMAS DE ALCANTARILLADO
COMBINADO.
 NORMA INEN RURAL
 NORMA INEN URBANA

54
Plan Nacional del Buen Vivir.
OBJETIVOS POLITICAS ESTRATEGIAS

3.8.1 Garantizar el acceso libre, seguro e incluyente a espacios, infraestructura y equipamiento público y
Política 3.8. Propiciar condiciones comunitario de manera sostenible.
adecuadas para el acceso a un hábitat
seguro e incluyente. 3.8.2 Promover e incentivar la recuperación y restauración de las construcciones, edificaciones y barrios
patrimoniales

3.10.1 Generar incentivos que permitan a los distintos niveles de gobierno ampliar la dotación de instalaciones y
Objetivo 3. Mejorar la equipamientos suficientes y eficientes, para la prestación oportuna de servicios de agua y saneamiento, con criterios
calidad de vida de la de sustentabilidad y salubridad.
Política 3.10. Garantizar el acceso
población
universal, permanente, sostenible y con
3.10.2 Fortalecer la capacidad de regulación, planificación y gestión de los distintos niveles de gobierno para
calidad a agua segura y a servicios básicos
lograr eficiencia y sostenibilidad en los servicios de agua y saneamiento.
de saneamiento, con pertinencia territorial,
ambiental, social y cultura
3.10.3 Impulsar el mejoramiento de instalaciones de saneamiento en los hogares que garanticen condiciones
higiénicas e impidan riesgos en la salud de la población.

3.10.4 Generar un marco normativo y fortalecer las capacidades de regulación y evaluación independiente de los
servicios de agua y saneamiento a nivel territorial.

7.6.1 Establecer incentivos para aumentar la eficiencia en el uso de las fuentes hídricas y mejorar la
sustentabilidad de los reservorios de aguas subterráneas y superficiales.

7.6.2 Fortalecer el ordenamiento territorial basado en el manejo integral y sistémico de las cuencas hidrográficas,
a fin de garantizar la provisión de agua para el consumo humano, el riego, los caudales ecológicos, las actividades
Objetivo 7. Garantizar los Política 7.6. Gestionar de manera
productivas y la hidroelectricidad.
derechos de la naturaleza sustentable y participativa el patrimonio
y promover la hídrico, con enfoque de cuencas y
7.6.3 Desarrollar e implementar un inventario hídrico nacional dinámico, que considere aguas superficiales y
sostenibilidad ambiental caudales ecológicos para asegurar el
subterráneas, y su respectivo sistema de evaluación, para caracterizar y cuantificar la oferta y demanda de agua según
territorial y global derecho humano al agua
sus usos socioeconómicos y caudales ecológicos por cuencas hidrográfica

7.6.4 Establecer un registro de descargas de aguas residuales por sectores, en afluentes, para regular, controlar y
sancionar la contaminación del recurso hídrico, así como desarrollar acciones específicas para su tratamiento y

55
reposición de agua de calidad.

Política 10.9. Impulsar las


condiciones de competitividad y
Objetivo 10. Impulsar 10.9.1 Ampliar y mejorar la provisión, acceso, calidad y eficiencia de los servicios públicos de agua potable, riego
productividad sistémica necesarias para
la transformación de la y drenaje, saneamiento, energía eléctrica, telecomunicaciones, gas natural y el servicio postal.
viabilizar la transformación de la matriz
matriz productiva
productiva y la consolidación de
estructuras más equitativas de generación
y distribución de la riqueza

Fuente: Plan Nacional del Buen Vivir


Elaborado por: Holística Consultores.

56
3.3 PRESUPUESTO

Diagrama de Estrategias

Elaborado: por el estudiante

57
Presupuesto del proyecto
V. U
# TRABAJO DESCRICION CANTIDAD TIEMPO (Días) V. TOTAL (Dólares)
(Dólares)
1 Topógrafo 15 250 250
Levantamiento topográfico de primer orden
1 Ayudante 15 180 180
1 Estudio topográfico
Alquiler de estación total 1 Estación total 15 35 525

Trasporte del equipo topográfico 2 Veces -- 20 40


Valoración del sistema
2 Personal para evaluación física del sistema existente 5 Personas 3 25 375
existente
Encuesta
3 Personal para evaluación de la encuesta 5 Personas 2 25 250

Estudio de mecánica de Aplicación de procedimientos mecánicos y manuales para la


4 suelos. recuperación de muestras alteradas de los suelos, a fin de medir 3 Calicatas 15 300 900
sus propiedades físicas y mecánicas. (Calicatas).

Para el estudio de impacto ambiental se analizó los efectos que


Estudio de impacto producen todas las acciones humanas que intervienen en el
5 1 Estudio I.A 5 400 400
ambiental diseño, construcción y mantenimiento de un sistema de
alcantarillado combinado

Resmas de papel bond, internet, plotter, energía eléctrica,


6 Materiales de oficina - 75 250 250
teléfono.

7 Impresiones encuestas Impresiones encuestas 30 Impresiones - 0.10 3.0

8 Visita de campo Consultores (realizan el proyecto), viatico y transporte. 2 Personas 10 15 300

9 Imprevistos Imprevistos/Caja chica - 120 400 400

INVERSION TOTAL 3873


12% IVA 464.76
INVERSION TOTAL 4337.76

58
El presupuesto del proyecto es de USD 4337.76 dólares incluido iva.

La inversión que se realiza en el proyecto versus los beneficios que brinda a la

comunidad a obtener para la población es inmensa. Esto hace que $ 4337.76 de

aportación de los promotores se conviertan en un punto de inicio para cambiar la

realidad de la situación actual de la población.

Viabilidad Económica
Es imprescindible realizar un análisis para comprobar su viabilidad económica en

gabinete, de tal forma que los resultados obtenidos nos permitirán concluir si es

conveniente llevar a cabo dicho proyecto, si hay que realizar alguna modificación o

conviene abandonar la idea.

EVALUACIÓN ECONÓMICA
PROYECTO: EVALUACIÓN DE LA RED DE ALCANTARILLADO COMBINADO,
DEL BARRIO “EL ROSAL”, UBICADO EN LA PARROQUIA TAMBILLO,
CANTÓN MEJÍA, PROVINCIA DE PICHINCHA, AÑOS
RUBROS AÑOS 2015 - 2025 USD $
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
BENEFICIOS
Beneficios valorados 1000.00 1026.20 1053.09 1080.68 1108.99 1138.05 1167.86 1198.46 1229.86 1262.08
Valor residual
TOTAL BENEFICIOS (B) 1000.00 1026.20 1053.09 1080.68 1108.99 1138.05 1167.86 1198.46 1229.86 1262.08 11265.27
EGRESOS
Inversión 4337.76
Costos de mantenimiento y seguridad 400.00 410.48 484.00 532.40 585.64 644.20 708.62 779.49 857.44 943.18

TOTAL COSTOS (C) 4337.76 400.00 410.48 484.00 532.40 585.64 644.20 708.62 779.49 857.44 943.18 10683.21
FLUJO NETO CAJA (B-C) -4337.76 600.00 615.72 569.09 548.28 523.35 493.84 459.24 418.97 372.43 318.90
VAN= ($ 1,165.67)
TIR= 3%
B/C= 1.05

Supuestos Utilizados

Período de vida del proyecto= 10 años

Inflación anual= 1,50%

Tasa de descuento (COK)= 12%

Elaborado: por el estudiante

59
Un proyecto es rentable cuando la TIR es mayor al costo de oportunidad del capital.
TIR > COK: La rentabilidad del proyecto es superior al mínimo aceptable. El proyecto
debería ser aceptado.
TIR = COK: La rentabilidad del proyecto es igual al interés que recibiría al invertir
dicho capital en la mejor alternativa. El proyecto es indiferente.
TIR < COK: La rentabilidad del proyecto es menor a la mejor opción alternativa. El
proyecto debería ser rechazado.

El VAN en nuestro proyecto es de USD $ 1165.67.

El TIR en nuestro proyecto es del 3%.

La relación B/C en nuestro proyecto es de 1.05.

Conclusión: Como el TIR= 3% es < COK= 12%. La rentabilidad del proyecto es menor
a la mejor opción alternativa. El proyecto debería ser rechazado.

3.4 ANÁLISIS AMBIENTAL

Plan de manejo ambiental

El Plan de Manejo Ambiental (P.M.A) cuenta con el detalle de las medidas

de prevención, mitigación y remediación que deberán ser incorporadas

durante el desarrollo de las diferentes actividades del proyecto de alcantarillado y

saneamiento tanto para la fase de construcción como de operación – mantenimiento

y cierre. El Plan de Manejo establece medidas tendientes a evitar que el medio

ambiente sea afectado, así como la población que vive en el área de

influencia directa de estas obras, además de quienes trabajarán

directamente en su construcción. Pro otra parte cabe destacar que el desarrollo

de este tipo de obras busca contribuir a elevar la calidad de vida de la

población, evitando enfermedades causadas por la disposición inadecuada de

60
aguas negras y grises, así como aportar a la recuperación ambiental de los ríos del

D.M.Q., actualmente contaminados.

Necesidad de evaluación de Impactos Ambientales

Debido a la evaluación del sistema de alcantarillado combinado del barrio el Rosal,

se producirán efectos mínimos en el medio ambiente, esto hace necesario conocer

los aspectos básicos de este, comprender el contenido del proceso de impactos

ambientales para poder seleccionar y aplicar las metodologías de prevención de

dichos impactos mínimos.

Determinación y Evaluación de Impactos Ambientales

Metodología de Evaluación

Para poder realizar el manejo socio-ambiental se trabajó con los planos y

diseños del sistema, se realizó reconocimiento en campo para constatar su

implantación y área de influencia. De la misma forma se identificó los futuros

Impactos Ambientales que se podrían producir en la zona de estudio, por la

influencia de los diferentes componentes del entorno ambiental, social, cultural o

económico del área de influencia.

Factores Ambientales

Para poder identificar los Impactos Ambientales que el proyecto pueda

ocasionar al entorno natural, debe conocerse detalladamente el proyecto.

Análisis Ambiental del Proyecto

A fin de controlar los posibles Impactos Ambientales que se podrían suscitar

con la evaluación del proyecto “SISTEMA DE ALCANTARILLADO

COMBINADO, DEL BARRIO EL ROSAL, PARROQUIA TAMBILLO” se ha

61
estructurado el presente Plan de Manejo Ambiental, que deberá ser

implementado por el contratista a cargo de la obra.

Según la legislación ambiental vigente todo proyecto de cualquier naturaleza,

que pudiera causar impactos ambientales debe sujetarse a un proceso de

evaluación ambiental y contar con un Plan de Medidas Ambientales para

prevenir y mitigar dichos impactos.

Aspectos ambientales, operación y mantenimiento

Para el desarrollo del Plan de Manejo Ambiental se han considerado las siguientes

fases del proyecto:

1. Fase de Construcción: Es aquella que contempla la construcción de estructuras

y obras.

2. Fase de Operación y Mantenimiento: Se considera a la fase cuyas etapas

comprenden, el mantenimiento de las Conducciones (limpieza de tuberías,

mantenimiento).

3. Fase de Cierre: Corresponde al momento en que termina la construcción de la

obra y ésta queda operativa en el lugar. Esta fase incluye actividades generales como

limpieza, desalojo de escombros y en algunos casos, la reposición de la capa

vegetal o pavimento. Esto debido a que la vida útil de las estructuras está proyectada

para 25 a 30 años, por lo cual únicamente se puede someter a mantenimientos y/o

reemplazo de estas estructuras.

62
Impactos positivos durante la construcción

Mejoramiento de hábitos y costumbres que se irán incrementando

paulatinamente en el sitio de vida de los pobladores, conforme se vayan

implementando los diferentes componentes del sistema de alcantarillado.

En esta etapa de construcción se generarán fuentes de trabajo, mismas que

pueden ser ocupadas por habitantes de la misma comunidad generando ingresos

económicos para su subsistencia.

En el parámetro salud y seguridad se incentivará a la comunidad durante la

construcción del proyecto por medio de charlas sanitarias con el fin de

modificar hábitos y costumbres para la utilización del nuevo sistema de

alcantarillado y lograr que la colectividad se conecte con la red.

Impactos positivos durante la operación y mantenimiento.

Un buen mantenimiento operacional del sistema dará como resultado el

mejoramiento de las condiciones sanitarias, bienestar y salud de la población,

reduciendo así las enfermedades producidas por efecto de la falta de servicio, y

disminuyendo la inversión económica en gastos de salud, tanto en adultos y

especialmente en niños.

Al garantizar el buen mantenimiento durante la vida útil del sistema se producirá

un incremento poblacional, el mejoramiento de la infraestructura poblacional lo que

traerá consigo la revalorización (plusvalía) de la zona.

En el parámetro estilo de vida, habrá un mejoramiento de las prácticas de hábito e

higiene de la población.

63
En esta fase también existirá la posibilidad de fuentes de trabajo para los

habitantes de la zona quienes son llamados al manejo operacional del mismo.

Medidas de mitigación

Una vez identificados, analizados y cuantificados los impactos

ambientales derivados del proyecto de alcantarillado, se deberán considerar los

siguientes aspectos.

1. Un análisis de acciones posibles de realizar para aquellas actividades que

según lo detectado en la identificación y valoración del impacto (matriz

respectiva) impliquen impactos no deseados.

2. Una descripción de procesos, tecnologías, diseño y operación y otros que se

hayan considerado para reducir los impactos ambientales negativos, cuando

correspondan.

Medidas para mitigar impactos ambientales negativos durante la ejecución del


proyecto.

Cuidados constructivos en obra para obligar al constructor del proyecto

la ejecución inmediata de los trabajos de excavación y relleno de las vías y zonas

donde se ubicarán de red principal y conexiones domiciliarias, a fin de

disminuir los efectos de levantamiento de polvo y generación de fango.

 Restitución de la capa vegetal existente en el caso que así lo requiera.

 Desalojo inmediato del material sobrante de la construcción del sistema para no

afectar el entorno estético ambiental.

 Dejar tramos de paso peatonal, durante las excavaciones, rellenos, etc., e

instalación de puentes peatonales móviles si el caso lo exige.

64
 Implementación de medidas de señalización (avisos de peligro de excavaciones,

rellenos, etc.) con el fin de evitar accidentes peatonales en la zona.

 Control de la utilización de maquinaria pesada, con el fin de disminuir el

ruido y excesivas vibraciones.

 Las horas de trabajo no deberán afectar el descanso cotidiano de la población.

 Conformación de una junta barrial con el objetivo de que por su

intermedio la comunidad notifique los daños que presente el sistema.

 La participación de promotores sanitarios durante la vida útil del sistema,

con el fin de motivar a los habitantes de su buen uso y mejorar así sus

condiciones de vida y salud.

 Organización de charlas periódicas con el propósito de educar a la

población acerca del buen uso del sistema. Recolección de basura para

evitar que los desechos sólidos sean arrojados en los pozos de revisión.

 Por parte de la entidad ejecutora implementación de equipos y maquinaria

en el menor espacio posible, con el fin de mantener el ecosistema de la

zona.

 Acciones inmediatas para la reparación en el caso de producirse roturas y

obstrucciones de tuberías, evitando posibles inundaciones y afectación del

sitio donde se produzca el daño.

 Precautelación por el mal funcionamiento del sistema, con el fin de

minimizar los gastos económicos extra que deberán ser cubiertos o

abandonados por los usuarios del sistema.

 Se recomienda que se cumpla con las ordenanzas municipales para la

evacuación de aguas industriales cercanas a la zona.

65
 Dentro de la planificación urbanística, es necesario contar con los estudios de

dotación de servicios básicos confiables, a fin de brindar un óptimo servicio

sanitario para los usuarios que garantice un buen funcionamiento del sistema a

largo plazo.

66
3.5 MATRIZ DE RESULTADOS

(i) Desarrollo de actividades de forma segura, (ii) Evitar el encharcamiento de agua, (iii) Evitar fisuras en las tuberías, (iv) Reducción de la
Impacto del Proyecto erosión en las tuberías, (v) Reducción del riesgo de posibles accidentes, (vii) Superficie en óptimas condiciones, (viii) Implementación de
materiales de mayor calidad, (ix) Mayor vida útil de las estructuras, (x) Reducción de malos olores, (xi) Reducción de enfermedades.

Conseguir la Regularidad en las pendientes, Adecuada circulación del caudal, Uniones adecuadas, Velocidades de flujo adecuadas, Seguridad
Finalidad del Proyecto para los usuarios, Adecuado mejoramiento del suelo, Aumento de la calidad en las tuberías, Accesorios adecuadamente colocados, Pozos de
visita adecuados, Adecuada evacuación de las aguas servidas.

Indicadores de Resultados (Fin) Línea de Base Meta

Componente 1. Estudios Topográficos

1. Asignación de un presupuesto para equipos, 20% 100% Alquiler de equipos de topografía y contratación de topógrafo y 2 ayudantes de
materiales y profesionales. Fuente: EMAP topografía.

2. Elaboración de planos, curvas de nivel 50%


100% Levantamiento topográfico del terreno.
respectivas. Fuente: EMAP

Componente 2. Estudios Hidráulicos

1. Disponer de equipos adecuados para la 20% 100% Alquiler de equipos de hidráulica y contratación de 1 ingeniero hidráulico y 2
realización de estos estudios. Fuente: EMAP ayudantes.

50% 100% Obtención total de la información para la evaluación, ya que debido al incremento de la
2. Cálculos pertinentes de la entrada de
población se incrementaron los caudales en la red, mediante sotwar como: h-canales, civil cad
caudales en las tuberías. Fuente: EMAP 3d, swmm.

Componente 3. Estudios de Mecánica de Suelos

30%
1. Asignación de un presupuesto para equipos y
100% Alquiler de equipos y contratación de personal técnico.
profesionales. Fuente: EMAP

67
20%
2. Redistribución del espacio para la ejecución Se debe tener en consideracion que hay 100% Obtención total de la información necesaria para la evaluación, esto incluye resumen de
de los ensayos pertinentes. variaciones en el suelo por lo cual no podemos datos de los ensayos realizados.
asegurar que sea el mismo suelo a lo largo del
proyecto.

Componente 4. Realización de la Evaluación Estructural

1. Dar a conocer a las autoridades la necesidad 30%


de asignar un presupuesto para el 100% Asignación del presupuesto para que la vida útil de los materiales sea mas amplia.
mantenimiento de las estructuras. Fuente: Cronograma plan
2. Actualización en la metodología para la 5%
100% Capacitar adecuadamente al personal de trabajo.
evaluación de sistemas de alcantarillados. Fuente: EMAP

Componente 5. Estudios Ambientales

1. Dar a conocer a las autoridades las 30%


enfermedades que pueden presentarse por la 100% Implementación de un comité de saneamiento ambiental por las autoridades pertinentes.
emanación de olores. Fuente: Cronograma plan
2. Charlas a la comunidad sobre prevención de 40%
100% Establecer horarios y lugar para conferencias de salud pública.
enfermedades. Fuente: Cronograma plan
Elaborado por: Jonathan Merino

68
"EVALUACIÓN DE LA RED DE ALCANTARILLADO COMBINADO, DEL BARRIO “EL ROSAL”, UBICADO EN LA PARROQUIA
Propósito del Proyecto
TAMBILLO, CANTÓN MEJÍA, PROVINCIA DE PICHINCHA, PARA EL PERIODO SEPTIEMBRE DE 2016 A MARZO DE 2017"

Componentes que conforman el Proyecto


El objetivo de este componente es evaluar la red de alcantarillado combinado mediante:

1.1 Realizar el estudio topográfico del sistema de alcantarillado, a fin de determinar la geometría del terreno y las pendientes del mismo.

1.2 Realizar el estudio hidráulico del sistema de alcantarillado, a fin de determinar las alternativas de solución para la evacuación de aguas servidas y aguas lluvias.

1.3 Realizar el estudio de mecánica de suelos en el área donde se va a implantar el sistema de alcantarillado combinado.
1.4 Realizar la evaluación estructural del sistema de alcantarillado combinado.
1.5 Realizar el estudio de impacto ambiental del sector donde se implantar el sistema de alcantarillado combinado.

Indicadores de Productos por Componente Línea de base Trimestre 1 Trimestre 2 Trimestre 3 Trimestre 4

1.1 Componente: Realizar el estudio topográfico del sistema de alcantarillado combinado.


1.1.1 Levantamiento topográfico del terreno.

Elaboración de planos, curvas de nivel


Fuente: Cronograma plan 70% 30%
respectivas.

1.2 Componente: Realizar el estudio hidráulico del sistema de alcantarillado combinado.


1.2.1 Determinar las alternativas de solución para la evacuación de aguas servidas y aguas lluvias.
Cálculos pertinentes de la entrada de caudales
Cálculos de las diferentes alternativas. 60% 40%
en las tuberías.
1.3 Componente: Realizar el estudio de mecánica de suelos.

69
1.3.1 Redistribución del espacio para la ejecución de los ensayos pertinentes.

Se debe tener en consideración que hay


Implantación del sistema de alcantarillado variaciones en el suelo por lo cual no podemos
70% 30%
combinado. asegurar que sea el mismo suelo a lo largo del
proyecto.

1.4Componente: Realizar la evaluación estructural del sistema de alcantarillado combinado.


1.4.1 Recopilación de información de Encuestas.
Medición y observación de los elementos que Para esto se debe tomar información de la
50% 50%
intervienen en el sistema de alcantarillado. situación actual qu tiene la población.

1.5Componente: Realizar el estudio de impacto ambiental del sector.


1.5.1 Implementación de un comité de saneamiento ambiental por las autoridades pertinentes.

Establecer horarios y lugar para conferencias de


Fuente: Cronograma plan 60% 40%
salud pública.

Elaborado por: Jonathan Merino

3.6 PRODUCTO FINAL (VER ANEXOS)

70
CAPÍTULO IV

4 VALIDACION DE LA PROPUESTA

Con el objetivo de evaluar cada elemento del sistema de alcantarillado combinado


como tuberías, pozos de revisión en el Sector del Barrio El Rosal , en la Parroquia de
Tambillo, Cantón Mejía, Provincia de Pichincha, se desarrollaron diversos y amplios
trabajos hidráulicos e inspecciones visuales a partir de los cuales se determinó un
deficiente funcionamiento del sistema actual lo cual no garantiza el funcionamiento
normal del sistema que interconecta a 300 viviendas.

Como resultado final sea desarrollado un informe técnico de la evaluación realizada


ha dicho sistema anteriormente mencionado y como conclusión final se tienen que la
población del Barrio El Rosal necesita de manera urgente estudios y diseños para un
nuevo sistema de alcantarillado combinado, que debe ser construido teniendo en
cuenta todos los parámetros técnicos de diseño.

71
5 CONCLUSIONES

 Se realizó el estudio topográfico del sistema de alcantarillado, a fin de


determinar la geometría del terreno y las pendientes del mismo.
 Se realizó el respectivo estudio de mecánica de suelos en el área donde se va
a implantar el sistema de alcantarillado combinado.
 Se realizó el estudio de impacto ambiantes del sector donde se implantar el
sistema de alcantarillado combinado.
 Se determinó el área del proyecto en base al levantamiento topográfico y a un
estudio detallado de la demanda actual de servicios y su proyección dentro
del período de diseño.
 Se determinó las alternativas de solución para la evacuación de aguas
servidas y aguas lluvias.

72
6 RECOMENDACIONES

1. Hay algunos tramos en la red de alcantarillado que cumplen con la velocidad


mínima requerida, especialmente los tramos de inicio de las calles secundarias,
se recomienda realizar una inspección periódica para verificar si en la tubería
hay presencia de material sedimentado, si fuera el caso, se debe planificar la
implementación de un plan de limpieza frecuente.
2. Se debe impedir que los sumideros de aguas lluvias desfoguen en la red de
alcantarillado sanitario, ya que los caudales en la red incrementarían
considerablemente y ese evento no está contemplado en el diseño. Si esto llegará
a suceder, provocaría desbordes en los pozos de salida de las partes bajas
dañando las estructuras existentes.
3. Es importante controlar que las pequeñas industrias asentadas en la parroquia
tengan trampas de grasa antes de verter los desechos à la red de alcantarillado.
Así también, se debe controlar que se envíe cualquier clase de productos
químicos a la red. Esto con el fin de garantizar que la planta de tratamiento
funcione correctamente.
4. Después de haber culminado con el proyecto se presentará la necesidad de
realizar nuevas conexiones domiciliares, se recomienda que el empate con la
tubería de la red se lo realice utilizando los materiales y la mano de obra
adecuada.

73
7 BIBLIOGRAFIA

 Empresa Municipal de Alcantarillado y Agua Potable, EMAAP-Q. (2010.)


Especificaciones técnicas para Alcantarillado. Quito
 Empresa Municipal de Alcantarillado y Agua Potable, EMAAP-Q. (2010.).
Normas de Diseño de Sistemas de Alcantarillado para la EMAAP-Q. Quito.
 Burbano, Guillermo. (1993). Criterios Básicos para el Diseño de Sistemas de
Agua Potable y Alcantarillado. Quito.
 Seoánez Calvo Mariano. (2005). Depuración de las aguas residuales por
tecnologías ecológicas y de bajo costo. Ediciones Mundi – Prensa. Madrid –
España.
 Lopez Cualla, Ricardo. (1995.) Elementos de diseño para acueductos y
alcantarillados : Bogotá : Escuela Colombiana de Ingeniería.
 Villegas, Lopera Alberto. (1950). Alcantarillados diseño y construcción.
Medellín : Bedout.
 Arias, Miguel. (2003). Sistemas de Alcantarillado. Programa de Ingenieria
Sanitaria. Escuela Politecnica del Ejercito. Quito – Ecuador.
 Burbano, Guillermo. (1993). Criterios Basicos de diseño para sitemas de
agua potable y alcantarillado. Pontifica Universidad Catolica del Ecuador.
Facultad de Ingenieria Civil.
 Manual de Alcantarillado Sanitario de la Comisión Nacional del Agua
(CONAGUA) y la Secretaria del Medio Ambiente y Recursos Naturales,
México, 2007.
 Trabajo de Graduación (2005). Diseño de la Red de Aguas Residuales para la
Ciudad de Santo Tomás del Departamento de San Salvador. Universidad de
El Salvador.
 Ecuador, A. C. (2008). Constitución del Ecuador. Montecristi, Manabí,
Ecuador : Registras Oficial.
 República del Ecuador Consejo Nacional de Planificación. (2013). Plan
Nacional del Buen Vivir.

74
ANEXOS

75

S-ar putea să vă placă și