Sunteți pe pagina 1din 20

INTRODUCCION

Generalmente cuando se enseña la historia del Perú, se suele iniciar su


descripción y análisis con el proceso de poblamiento del mundo andino así,
la información sobre los restos líticos de Pacaicasa (región oriental de
Ayacucho), el hombre de Lauricocha (región oriente de Huánuco) o los restos
de Guitarreros nos resultan familiares,obviamente una parte importante de
esa población pre-histórica, que ya era portadora de una importante cultura
acumulada en un largo proceso de migración y adaptación a diferentes
ambientes ecológicos, se desplazó desde la amazonia hacia la sierra,
aportando al proceso de formación de las primeras culturas pre-históricas
andinas.

Si aceptamos que la presencia humana en la Amazonía se remonta a unos


40,000 años aproximadamente, como sostienen Betty Megger y más
recientemente Niéde Guidon y los restos más antiguos del hombre peruano
encontrados en los Andes orientales (Pacaicasa) tienen una antigüedad
probable de 20,000 años, entonces podríamos asumir que estos primeros
pobladores provenían de las zonas tropicales de América ytenían acumulado
20,000 años de descubrimientos culturales en la Amazonía y otras áreas del
continente, aporte nada desdeñable desde el punto de vista socio-histórico.

La denominada “fuerza telúrica de los andes” que hace referencia a la


importancia histórico-cultural de los andes en la formación de la cultura
peruana quizás deba ser entendida ahora como como el remezón final
producido por el movimiento tectónico de otras “placas culturales” que
aportaros significativamente al desarrollo de las culturas peruana.Las
civilizaciones andinas arcaicas también están asociadas, en muchos casos,
a culturas amazónicas. Es muy probable que hallamos leído o escuchado
mencionar culturas como Kotosh (en Huánuco), Chavín (Ancash), o Caral
(Lima), pero es poco probable que en los libros de historia se destaque a la
civilización Tutiscaiyo o Shakimu (Ucayali), las cuales influyeron, según
Donald Laptrhap, en Chavín y en Kotosh, consideradas culturas matrices del
formativo andino.

En la historiografía oficial se recalca el proceso de serranización de la selva


(Kauffman) como un hecho civilizador, pero se minimiza los procesos de
selvatización de la sierra (Macera) y su influencia en la formación de las
culturas y civilización andina. Es probable que la falta de información pueda
ser un primer argumento de esta desigual valoración de los aportes
amazónicos al desarrollo de la cultura peruana, pero todo indica que el
predominio de una tendencia etnocéntrica en la narración e interpretación de
la historia del Perú ha determinado que se maximice los aportes andinos y
se minimicen los aportes de las culturas no andinas.

El plantear el reconocimiento de la cultura amazónica y su valor en el


desarrollo de las culturas y civilizaciones pre-hispánicas, no debe ser tomado
como una respuesta chauvinista de la historiografía amazónica con respecto
al etnocentrismo predominante en la historia peruana, sino como un intento
de rescatar nuestra identidad en el proceso de construcción de la cultura
peruana y mundial.
I. HISTORIA D LA AMAZONÍA PERUANA
1.1. UBICACIÓN

La mayor parte del territorio del Perú está cubierto por la densa selva
amazónica. Según el Instituto de Investigaciones de la Amazonía
Peruana (IIAP), 782.880,55 km²de territorio peruano son biogeográficamente
Amazonía, lo cual supone un 13,05% del total continental, el segundo
territorio nacional amazónico más grande, después del Brasil. La cuenca
del Amazonas, que nace en las cumbres de los Andes, ocupa un territorio
mucho mayor de 967.922,47 km², un 16,13% del total de la cuenca.

La Amazonía o Selva del Perú En el Perú se denomina amazonía a todos los


territorios que se ubican al oriente de la Cordillera de los Andes que
comprende la selva tropical e hidrográficamente todos los ríos son tributarios
de la cuenca del río Amazonas.

Se trata de una enorme depresión geológica en los que predominan las


grandes llanuras, montañas, pequeñas áreas de montaña, los territorios
inundables en el tiempo de crecida de los ríos. Localmente algunos le llaman
"montaña", selva amazónica o jungla.

Históricamente está asociada al mito o leyenda de El Dorado y el País de la


Canela y a principios del siglo XX con la era del caucho.

Ocupa el 62% del territorio peruano y su densidad de población es muy baja


(8%). El clima marca dos temporadas básicas, la temporada seca con bajos
niveles de aguas y es llamada verano (abril - octubre) y la temporada de
lluvias (noviembre - marzo) en la que los niveles de aguas se eleva
notablemente y genera grandes extensiones de terreno inundados.

La amazonía es considerada como la mayor reserva de recursos naturales


biológicos de la Tierra (incluido el territorio amazónico de Brasil), además de
ser la primera fuente generadora de oxígeno del planeta. Además, existen
otras grandes fuentes de recursos naturales como los yacimientos de
petróleo, gas natural y lavaderos de oro.
1.2. VISIÓN HISTÓRICA GEOGRÁFICA DE LA AMAZONIA.

1.2.1. EL ORIGEN DE LA AMAZONÍA: EVOLUCIÓN GEOLÓGICA.

Millones de años atrás, el Amazonas no pertenecía a la cuenca del atlántico,


pero sí, desembocaba en el Océano Pacífico, antes de que existiera la
Cordillera Andina.

Sus antecedentes están relacionados con la existencia de un viejo


continente desaparecido. Hoy se reconoce en las montañas del gran escudo
de Guayana y en las montañas del Matto Grosso la existencia de dicho
continente.

El gran escudo de Guayana es una montañas maciza formada por


antiquísimas rocas de granito y cuarcitas de la era precámbrica
4,550,000,000 de años el mismo que se extendieron por la gran planicie norte
de la América meridional. La región montañosa de Mato Grosso se
encontraba al sur del actual Amazonas.

Ambas elevaciones dividían los océanos pacífico y atlántico. Cuando salió


del fondo marino parte de una cuenca ubicada al oeste de ambas montañas
los ríos que estaban cerca del atlántico comenzaron a descender hacia el
pacífico.

Millones de años después se inició el ascenso de la cordillera andina,


originada por el choque de una gigantesca placa submarina del pacífico
contra Sudamérica comenzando así su inclinación hacia el atlántico. Desde
la cumbre de los andes se deslizaron cuantiosos sedimentos, los mismos que
se fueron depositando en la cuenca marina cuya salida única era hacia el
Este. Poco a poco se abrió un enorme valle entre las montañas de Guayana
y mato grosso, comenzando a fluir hacia el atlántico y se formó el Amazonas
actual. Por un proceso largo en el tiempo las aguas saladas se fueron
convirtiendo en dulces.la fauna marina se adaptó a las nuevas condiciones
ecológicas de la naturaleza fluvial.

1.3. LA GEOGRAFÍA.

1.3.1. LA CUENCA AMAZÓNICA.


La Amazonia es el bosque tropical más extenso del mundo por eso es una
de las reservas ecológicas más grandes de la humanidad.

Ocupa un inmenso territorio cuya superficie es de 6, 120,000 kilómetros


cuadrados, que equivale a una tercera parte de toda la América meridional.

Gran parte de la cuenca corresponde a Brasil en menor proporción a Bolivia


y Ecuador, Colombia, Venezuela, Guayana. La red fluvial de la cuenca es de
unos 180,000 kilómetros de ríos, de los cuál 14,000 son navegables por
barcos de gran calado, 40,000 por pequeños barcos a motor, transatlántico
de 10,000 toneladas, solamente llegan a Manaos y de 4000 hasta Iquitos.

Toda la cuenca está cubierta por un exuberante selva que esconde en flora
una fabulosa riqueza. Es uno de los más grandes pulmones del mundo. LOS
GRUPOS NATIVOS

"La Amazonía es un mosaico formado, aproximadamente por 400 grupos


humanos, y sus culturas correspondientes. No se puede ignorar este
"pluralismo" étnico cultural, si se pretende tener una visión realista de la
Amazonía y llevar a cabo una planificación acertada y constructiva, tanto para
las naciones amazónicas como para los grupos nativos. Este pluralismo es
el resultado, primeramente, de la multiplicidad de culturas y poblaciones que
convergieron en la Hoya Amazónica y se diversificaron por el aislamiento
biológico cultural".

1.3.2. Período indígena (... hasta 1542)


 La selva vive su tiempo de cultura mítica, de rasgo lunar. Es una
cosmovisión mágico-religiosa pannaturalista.
 Las relaciones socioeconórnicas suelen estructurarse alrededor de la
organización familiar, y van basadas en el principio de "reciprocidad y
participación".
 El "status", el prestigio y la autoridad se derivan de cualidades
carismáticas.
 La ocupación primera de los nativos es la caza y la pesca, y, por
supuesto, viven una situación de guerra permanente.
 La forma de asentamiento es dispersa, en pequeños grupos, y de
rasgo seminómada.

Las primeras expediciones encontraron un mosaico de grupos tribales y de


lenguas. Eran grupos independientes, muchas veces en oposición y aún en
guerra abierta, que resultaba muy difícil diferenciar. De aquí que aparezcan
divergencias entre los diversos autores y cronistas-de la época, cuando se
trata de atribuciones raciales. Sólo progresivamente, conforme ha ido
perfeccionándose el conocimiento de las lenguas y de otros rasgos, ha sido
posible establecer conexiones étnico culturales, que han permitido la
identificación de grupos nacionales, o etnias. Estos grupos nativos se daban
ordinariamente el nombre de "gente", y a los otros grupos les designaban,
muy frecuentemente, con el término de "enemigos". Posteriormente, con la
entrada de los Misioneros, recibieron sus nombres, unas veces, del Curaca
o Cacique; otras, del lugar que habitaban o del río o quebrada en que
vivían; y no faltaban los nombres de animales o aves. A veces existían
diferencias entre los nombres que les daban unos y otros misioneros, y
también entre éstos y las tribus vecinas. Todo esto puede ocasionar
confusión al leer los diversos autores, datos que hay que tener en cuenta.

1.3.3. Pueblos originarios del Amazonas


Y ahora penetremos en el río Amazonas. Ya en el Napo, siguiendo el curso
del río Mazán -tierra de la tribu de los Masamaes empezaba la nación de los
Yameos que se extendía subiendo la margen izquierda del río Amazonas,
hasta el río Tigre, ocupando ríos y quebradas intermedias. Al occidente tenía,
como vecinos, a los Aunales y Itucales del río Tigre; al oriente, estaban los
Mayorunas y Payaguas; por el norte, los Iquitos de las cabeceras del río
Nana, junto con los Semigaes y Záparas que habitaban las tierras
comprendidas entre el Tigre y el Curaray, por arriba de las cabeceras del
Nanay; y por el sur estaban los Cocamas que poblaban la parte baja del río
Ucayali.
Tomando la margen izquierda del río Amazonas, desde la desembocadura
del río Napo, nos encontramos con los indios Payaguas del río Apayacu.
Estos, como hemos indicado anteriormente, formaban parte de la gran naci6n
de los Encabellados. Siguiendo el río por la misma margen izquierda, venía
después la tribu de los Caumaris que habitaban las riberas del río
Ampiyacu11, y los Pevas que vivían a orillas del río Shishita12. y vecinos de
Pevas y Caumaris, estaban los Cabachis y los Zavas13, que habitaban tierra
adentro. Los Ticunas ocupaban las tierras que se extienden desde el río
Atacuari hasta la desembocadura del río Putumayo. Sus vestiduras, según el
testimonio del P. Uriarte14, eran parecidas a las de los Pevas: "Y compuestos
hombres y niños con sus toneletes y guirnaldas como volantes de príncipe
(que hacían de yerba seca, espesa y suave, y les cubría desde la cintura
hasta medio muslo) puestas ligaduras con plumas de diversos colores en
brazos, muñecas, pantorrillas y carcañal". Y en otra parte nos dice: "Las niñas
y mujeres, aunque fuesen viejas, andaban en cueros".

1.3.4. Estructura sociopolítica


La vida social tenía sus ejes en la familia y en el grupo tribal. La constitución
orgánica de la familia se apoyaba en el padre, cuya autoridad era reconocida
por todos y sus decisiones acatadas por la esposa y por los hijos. Las
costumbres tribales le daban un amplísimo margen de acción. La mujer25
tenía muy pocos derechos, lo que le obligaba a tomar actitudes pasivas,
sometiéndose al capricho y veleidades del esposo. Por supuesto, en todo
esto había modalidades diferentes, según los grupos. Para un observador
actual, las relaciones matrimoniales de esas tribus primitivas aparecen frías,
formalistas, con ausencia de rasgos y manifestaciones emotivas. Es, más
bien, una relación de servicios prestados, donde la mujer lleva las de perder.
Ella, hace los trabajos de chacra, cuida de los hijos, y, también da satisfacción
sexual, aunque ésta parece ocupar -para el hombre nativo- el último lugar. Y,
¿qué decir de la educación de los hijos? El nativo selvícola criaba a sus hijos
según modelos propios. El niño, desde su más tierna edad, gozaba de amplia
libertad, sólo limitada por restricciones mínimas. Los padres hacían poco
caso de sus reacciones y gustos, aparentando insensibilidad, y les dejaban
gozar de sus antojos, sin recibir castigos o reprensiones. Era una educación
a base de experiencias. El niño vagaba por los alrededores de la maloca o
casa, poco a poco se internaba en la selva y descendía hasta la quebrada o
río, buscando satisfacer su curiosidad. En esta excursión vivencial de cada
día, a veces muy dolorosa, iba descubriendo insensiblemente los secretos de
la selva y adquiriendo las cualidades del indio: sentidos despiertos y
músculos ágiles. Desde niño se ejercitaba en el arte de la pesca y la caza,
esta última practicada en las aves.

Llegada la adolescencia, el niño o la niña se sometían a los ritos de


iniciación26 por cierto bien dolorosos. Pasados estos ritos adquirían la
categoría de hombre o mujer. El segundo eje de la vida social decíamos que
era el grupo tribal. La identificación del nativo con su grupo tribal era muy
fuerte. En el pequeño grupo27, con un ambiente natural homogéneo, vivía la
experiencia emotiva de unas relaciones íntimas, de grupo primario, que le
daba un sentido profundo de pertenencia. Y, dentro del grupo, el haz de
relaciones se centraba en la cooperación económica, en los sistemas de
defensa, y en fiestas y distracciones. La lectura de los autores más antiguos,
nos descubre un mundo de conflictos tribales permanentes. ¿Sus causas?
Unas veces la escasez de recursos naturales en el territorio propio, otras la
necesidad de proveerse de mujeres, y también la ejecución de una venganza
o el deseo de prestigio. El ataque se realizaba por sorpresa, antes de ser de
día, y era terriblemente devastador. Mataban a todos los hombres que podían
y llevaban prisioneros a niños y mujeres. Esta situación de guerra, con su
secuela, de destrucción y muerte, que vivía la selva, mantenía un ambiente
de temor. Además obligaba a frecuentes desplazamientos migratorios. Es por
eso que el hombre de la selva tenía vocación guerrera, impuesta por la
necesidad de defensa o ataque, y hacia ella orientaba sus aspiraciones. Ser
un buen guerrero era, de ordinario, la meta de todo hombre de la selva. Y es
que el guerrero entraba en la categoría de distinguido, dentro del grupo tribal.
La guerra tenía un efecto positivo de cohesión del grupo. El peligro obligaba
a unirse, como único medio para poder existir. Y esto lo comprendían muy
bien los nativos de la selva. La maloca28 tenía, sin duda, este fin de unión
para la defensa. Por supuesto, entre otras funciones, como era la defensa
contras animales, etc. Las fiestas ya hemos dicho que centraban múltiples
relaciones sociales- eran motivo de cuidadosa y, a veces, prolija preparación.

1.3.5. Estructura económica


Una constatación que se desprende de la lectura de los primeros testimonios,
es que el hombre de la selva -en concreto de los ríos Napo y Amazonas no
fue agricultor. Cultivaba, eso sí, alguna pequeña chacra39, donde sembraba
yucas, plátano y., a veces, maíz y maní que servían como alimento y sobre
todo daban los elementos para la preparación del masato y de la chicha,
necesarios en toda fiesta; pero estos trabajos eran ordinariamente ocupación
de la mujer, y, además, se les dedicaba poco tiempo. Por otra parte, la
alimentación de los nativos- se apoyaba más en la carne de monte y en el
pescado, y también en los frutos, raíces, etc., naturales de la selva. Y es que
la selva era pródiga en todos estos productos de recursos naturales, que no
imponían trabajos laboriosos. El hombre de la selva tampoco fue ganadero.
No conocía los animales domésticos, mucho menos la ganadería, y ni aun
pudo domesticar los animales salvajes. Sólo con los misioneros se empieza
a introducir, entre sus hábitos, la cría de animales domésticos y también de
ganado mayor. El hombre nativo de los ríos Napo y Amazonas, fue
principalmente cazador. Esta era su ocupación primera, tanto por la
importancia en la alimentación como por su valor cultural. El animal aparecía,
para estos hombres, cargado de un simbolismo de fuerza vital.

La Amazonia según estudios de Luis E. Valcárcel y Luis lumbreras, fue


poblada hace más de 20,000 años. Los chibchas descendientes de los
mayas, ascendieron la meseta andina para luego en grupos descender por
la cuenca del río magdalena y establecerse en las zonas del Caquetá,
Putumayo y Napo. Otro grupo fueron los caribes, que desde el lago
Maracaibo, siguiendo el curso del río Casiquiare llegaron al Amazonas y se
establecieron en los territorios del Caquetá y Amazonas. Los arawaks, se
desplazaron de la boca del Orinoco, también siguiendo el curso del río
Casiquiare, penetraron al Amazonas, Ucayali y Tambo, llegando hasta la
selva central. Los tupi-guaraníes se desplazaron desde la cuenca del
Paraguay hacia la Amazonia ocupando las selvas del Brasil y del Perú.

Hace 5000 años a.C. hubo otro movimiento desde la boca del río Amazonas
hacia la selva. Jeanine Levisrre de Ruíz, nos dice que en el actual territorio
de Manaos se estableció un núcleo cultural amazónico donde se instalaron
numerosas comunidades sedentarias perteneciendo a etnias de lenguas
proto-arawak o proto tupi-guaraní. Se especula que son descendientes de los
arwaks: los amueshas, campanas, machiguengas y piros; de los tupi-
guaraní: los cocamas, cocamillas y omaguas.

Luis E. Valcárcel nos dice que existe la probable presencia de inmigrantes


náhuas en la Amazonia peruana porque sospechan que los panos, shipibos,
matsés y kukataibos asentados en el Ucayali sean descendientes de los
náhuas. Los términos cashináhuas y marinahua, son pruebas que le permite
a Valcárcel afirmar la presencia de grupos descendientes de los nahuas en
la Amazonia peruana.

1.4. VISIÓN DE LA PREHISTORIA DEL AMAZONIA SUPERIOR.

1.4.1. LOS PERÍODOS PALEOINDIOS Y ARCAICO


Es el periodo que marca la presencia de huelles de vida en las cuencas del
Amazonas y del Orinoco, coincidiendo con los cambios de habitad en las
costas del atlántico y del pacífico hace aproximadamente 5 000 años a.C...

Este periodo se ve marcado por los siguientes acontecimientos.

a) escasa presencia de vida en las cuencas del Orinoco y Amazonas.


b) cambios de habitad en las costas del pacífico y atlántico.
c) existencia de montículos de conchas en las costas del atlántico y del
pacífico.
Movimientos migratorios de los cazadores, recolectores y pescadores hacia
los conchales.
Descubrimiento de conchales similares en curso bajo el Amazonas.

a) PERIODO FORMATIVO.
Esta asociado con el formativos del oriente ecuatoriano y peruano. No se
define aun la procedencia un origen de la presencia de la cerámica en el
formativos selvático unos dicen que está en el nor oeste de América del Sur
otros dicen que proceden de la sierra con fechas anteriores al año 2000 a.C.
Lathrap, Lumbreras y Ravines nos dicen que las cerámica formativa fue
introducida de los andes septentrionales a través de la selva.

b) PERIODO DE DESARROLLO SELVÁTICO.

Corresponde a una época de desarrollos nuevos: cerámica roja entre


incisiones y cerámica corrugada. Sus orígenes estuvieron fuera de la
amazonia superior, en la Amazonia central o en la sierra.

c) PERIODO TARDÍO.
Está marcado por la dispersión de la subtradtción Miracanguera de la
tradición policroma, cuyo centro de origen estuvo en la Amazonia central esta
dispersión señala la migración de los tupi a la Amazonia superior, los
Omaguas en los ríos Amazonas y Napo. Los Cocamas en el Ucayali y los
cocamillas en el Huallaga.

1.5. PERIODO COLONIAL

La Colonización de la selva central también conocido como colonización del


Perú meridional fue un proceso largo y sangriento que comenzó con las
primeras tribus seguidas por el periodo incaico, colonial, y la actual época
republicana, todos con el objetivo de reclamar para sí la selva central.

1.5.1. Periodo virreinal


a) Expediciones españolas

Años después de la conquista de la costa a raíz de la caída del imperio de


los Incas trajo por correlato una peligrosa amenaza para todos los pueblos
de la Amazonía, pues tras dominar la costa marítima y la sierra andina los
españoles iniciaron sus famosas entradas, como dio en llamarse a las
expediciones que desde diversos puntos partieron hacia el oriente. No lo
sabían los grupos étnicos que allí habitaban, pero desde 1533 habían pasado
a conformar el vastísimo territorio que a partir de entonces se llamó Virreinato
del Perú; y por el solo hecho de desconocer el cristianismo se las calificó de
infieles, lo que dio a los españoles justificación o más bien pretexto para
pretender sojuzgarlas. Pero muy contados éxitos tuvieron las entradas del
siglo XVI, pues ni se encontraron los reinos fabulosos ni fue fácil doblegar la
resistencia que presentaron los nativos impidiendo a los invasores asentarse
en sus ancestrales territorios. Se fundaron así algunas ciudades, pueblos y
villas españolas que en su mayoría no duraron o prosperaron demasiado
tiempo por varios factores entre ellos los ataques constantes de los nativos
como las inclemencias del clima

b) Expediciones misioneras
Al arribar los misioneros a la selva trajeron consigo un afán expansionista,
basados en la propagación de la fe cristiana e implantaron una nueva forma
de organización socioeconómica del comportamiento poblacional, heredero
de la colonia, en la que la ideología religiosa constituía la punta de lanza de
la intervención y ocupación territorial. Esta mentalidad concibió en que la
selva alta y baja eran una zona de frontera abierta destinada a la conquista y
explotación de sus recursos, iniciándose consiguientemente una lenta y
progresiva ocupación territorial en la que desempeñaron un especial papel
histórico los centros poblados de Concepción, Comas, Andamarca y el
Convento de Santa Rosa de Ocopa, de donde partían las expediciones.

Los misioneros emprendieron la tarea evangelizadora como una empresa


económica. Dos hechos importantes señalan a la economía con sotana: el
primero, la paga del llamado “Conversor” de los supuestos infieles. En el
Prólogo a “La conquista Franciscana del Alto Ucayali”, Antonio Tibesar dice:
“El salario como párroco se calculaba, en parte, a base del número de
feligreses”. El tantas veces alabado celo misionero, las obsesiones por
incursionar en la selva, la vertiginosa búsqueda de nativos para “Convertirlos”
y las inmolaciones, tenían por lo general su acicate en el tintineo del metal.
El segundo hecho fue el famoso “Cerro de la Sal”, principal centro de
intercambio económico de la región que se encontraba bajo el control de los
nativos Asháninkas y Amueshas. Controlar la fuente salinera significaría
conquistar el poder económico de la región. Fray Manuel Biedma lo vio así y
recomendó: “Que un encomendero debería administrar el Cerro de la Sal”,
asimismo, recomendó que “Los indios que vinieran a buscar la sal del cerro
deberían de abonar una determinada cantidad de especies al encomendero
y entregarle una carta de un misionero que atestiguara su buena conducta y
asistencia con regularidad a la misión

. El primer contacto con los intrusos, donde las relaciones no eran ni


conflictivas ni tensas, fue iniciativa Asháninka. El descubrimiento de estos
indígenas ocurrió oficialmente en 1594. En esa fecha histórica para la Nación
Asháninka, 6 de sus caciques visitaron Lima. En ese entonces el Virrey era
el Marqués de Cañete. Antonio Tibesar dice: “Los Caciques Campas
recibieron muy buena acogida, pues ofrecían a los Jesuitas una oportunidad
para familiarizarse con otro sector de la frontera hasta entonces
desconocido”. El intento de los Jesuitas, comandados por el padre Juan Font
para ingresar a la selva fracasó estrepitosamente, ni con ayuda pudieron
afincarse los descendientes de Loyola, y eso que estaban recién en la zona
selvática de la sierra (Jauja).

En 1631 el cacique “convertido” Antonio Talancho condujo al Misionero


Franciscano Fray Felipe Luyando a la región de los Panatahuas. Entre los
compañeros de Luyando estaba Fray Jerónimo Jiménez, natural de Lima,
quien salió en busca de otras naciones indígenas que todavía no habían
recibido el evangelio. Fue en estas circunstancias que al pasar por
Huancabamba, Fray Jerónimo Jiménez encontró un camino de nativos que
corría paralelo a los ríos y que lo llevaría a través del valle de Huancabamba,
la quebrada de Paucartambo, hasta el Cerro de la Sal, al que llegó, ayudado
por los nativos en el año de 1635; desde allí remontó al río Chanchamayo de
la confluencia del Paucartambo y fundó la primera misión con el nombre de
San Buenaventura de Quimiri, muy cerca de la actual ciudad de la Merced,
iniciando de esta manera la colonización de la selva central, exactamente 41
años después de la visita de los Asháninkas a Lima y 103 años después de
la llegada de los conquistadores españoles encabezados por Francisco
Pizarro al Perú (1532)

La infraestructura Asháninka, sus caminos, hospitalidad y fuerza de trabajo,


intervinieron decisivamente en la llegada de los invasores a los que ayudaron
como guías, trocheros, bogas, etc. Los trabajos de Fray Jerónimo Jiménez
en las fértiles tierras de Chanchamyo fueron de corta duración puesto que
junto con algunos españoles sedientos de oro, creyendo encontrar grandes
depósitos del precioso metal en las zonas recién descubiertas, se
aventuraron por Quimiri y navegando por el Perené, río abajo, fueron
asesinados en el año de 1637; junto a ellos también fue sacrificado el Padre
Cristóbal Larios natural de Ica. Para entonces había estallado ya la primera
rebelión Asháninka encabezada por Andrés Sampati y Pedro Bohórquez
quienes se levantan en armas contra los franciscanos que se habían
apoderado del Cerro de la Sal imponiendo multitud de controles. Estas
exacciones y abusos de las autoridades y grupos de poder colonial fueron las
causas principales para la rebelión a la cual coadyuvaron, en no poca medida
las epidemias de origen europeo (sarampión viruela, gripe) contra las que los
nativos no tenían defensas. Fray Manuel Biedna había dicho: “Plantar el
evangelio es convocar a la s pestes”. Solo en el siglo XVII se registraron siete
periodos de epidemias, las cuales aparecían de improviso como invisibles
heraldos de la muerte diezmando pueblos enteros.

Con éste suceso se perdieron las conversiones del Cerro de la Sal y de


Quimiri, siendo abandonada la región por muchos años. En 1671 el padre
Alonso Robles se arriesga a ingresar nuevamente por estas tierras y reedifica
la destruida población de Quimiri. En 1674 el padre Izquierdo fundaba más
abajo la población de Pichana y poco después, en el transcurso del mismo
año, era asesinado e incendiada su misión durante la rebelión del cacique
Mangore, quien se rebela cuando los Franciscanos tratan de apoderarse
nuevamente del Cerro de la Sal. Luego de este incidente nuevamente las
misiones de Chanchamayo fueron abandonadas por un largo periodo. En
1724, estalla la sublevación de Ignacio Toroté, donde aparece el primer
intento de confederación nativa: los Asháninkas se aliaron con los Amueshas
y los Piros.
1.6. PERIODO REPUBLICANO

Después de la independencia peruana, los nuevos gobernadores trataron e


incentivaron colonizaciones hacia la selva central para proteger el territorio
nacional.

Los primeros intentos por colonizar la Selva Central, luego de la rebelión de


Juan Santos Atahualpa, lo propiciaron los tarmeños en 1779, quienes con la
intención de cultivar las fértiles tierras de Chanchamayo, abrieron una nueva
senda de penetración por las alturas de Palca y Marainioc, pues la antigua
ruta había desaparecido entre la vegetación, penetrando por el valle de Vitoc.
En esta arriesgada aventura jugaron un importante papel el Intendente de
Tarma Juan Gálvez y Montes de Oca y el padre Manuel Sobreviela, guardián
de Ocopa, quienes no avanzaron mucho por temor a los nativos y
construyeron un fuerte cerca de Palca para defender Tarma de un posible
ataque.

En 1827, ya instalada la nueva República del Perú, se iniciaron los trabajos


de apertura de un camino a costa del erario nacional, el mismo que fue
abandonado por falta de fondos y por los graves trastornos políticos que
sufría el país.

Superado el colapso producido por las luchas independentistas, es decir a


partir de 1830, la extracción de plata en los yacimientos de Pasco y Yauli
comenzaron su recuperación, por ello la oligarquía de Tarma insta al gobierno
de Castilla Armas a reabrir la colonización de la cuenca de Chanchamayo y
toda la Selva Central, retomándose el proyecto de construir un camino en
1847 entre los pueblos de Palca y Chanchamayo, el mismo que construyen
gracias al aporte de los vecinos y pueblos de Tarma. Dado a la agresividad
de los indígenas, que ponía en peligro la vida de los colonizadores, se levantó
un fuerte que fue bautizado con el nombre de “San Ramón”, en honor al
Mariscal Don Ramón Castilla, ubicándose en el ángulo formado por la
confluencia de los ríos Tarma y Tulumayo que dan origen al río
Chanchamayo. Era para entonces Prefecto de Junín Don Mariano Eduardo
De Rivero y Ustariz.

Inicialmente el objetivo de la conquista colonizadora no era otro que el de


establecer haciendas, cuya producción básica era el aguardiente de caña y
la hoja de coca para abastecer a las comarcas mineras. Poco a poco
siguieron abriendo trochas y caminos para tener fácil vía de acceso entre la
parte civilizada y las regiones que se iban conquistando y colonizando. A
diferencia del periodo misional, esta vez la ocupación fue una empresa de
conquista esencialmente militar; el indio ya no era necesario como objeto de
conversión, ahora era un obstáculo para las empresas pioneras que debía o
ser absorbido por la dinámica económica iniciada o ser eliminado mediante
la fuerza de las armas. Los Asháninkas opusieron tenaz resistencia a ser
sometidos, la misma que fue interpretada en clave racista; de ella dedujeron
que los nativos no querían trabajar porque eran vagos. Los enfrentamientos
entre los nativos y colonos, apoyados por los militares son continuos en los
primeros 30 años de “reconquista”. Desde entonces se establecieron varias
haciendas y la fértil Región de Chanchamayo empezó a poblarse de nuevo,
aunque lentamente a falta de un buen camino para la exportación de los
productos ya que el camino abierto en 1847 presentaba muchos pasos
peligrosos.

II. CONCLUSIONES
 La Amazonía es un mosaico formado, aproximadamente por 400
grupos humanos, y sus culturas correspondientes.

 La mayor parte del territorio del Perú está cubierto por la densa selva
amazónica. Según el Instituto de Investigaciones de la Amazonía
Peruana (IIAP), 782.880,55 km²de territorio peruano son
biogeográficamente Amazonía, lo cual supone un 13,05% del total
continental, el segundo territorio nacional amazónico más grande,
después del Brasil. La cuenca del Amazonas, que nace en las
cumbres de los Andes, ocupa un territorio mucho mayor de
967.922,47 km², un 16,13% del total de la cuenca.

 La mayor parte del territorio del Perú está cubierto por la densa selva
amazónica. Según el Instituto de Investigaciones de la Amazonía
Peruana (IIAP), 782.880,55 km²de territorio peruano son
biogeográficamente Amazonía, lo cual supone un 13,05% del total
continental, el segundo territorio nacional amazónico más grande,
después del Brasil. La cuenca del Amazonas, que nace en las
cumbres de los Andes, ocupa un territorio mucho mayor de
967.922,47 km², un 16,13% del total de la cuenca.
III. BIBLIOGRAFÍA
https://sites.google.com/site/centroculturalamazonico/home/historia-d-la-
amazonia-peruana

http://www.iiap.org.pe/Upload/Publicacion/L009.pdf

https://www.planetatareas.com/2014/10/historia-de-la-amazonia-peruana-
en-el.html

https://drive.google.com/file/d/0B2fKupnS7nkoN3YtSmkteWo4RWM/view

https://www.monografias.com/trabajos81/hombre-amazonia-peruana-
antiguedad-actualidad/hombre-amazonia-peruana-antiguedad-
actualidad2.shtml

https://www.crucerosamazonas.com/historia.html

https://es.wikipedia.org/wiki/Colonizaci%C3%B3n_de_la_selva_central

S-ar putea să vă placă și