Sunteți pe pagina 1din 9

Unidad 2: Fase 4 - Solucionar un Problema Epistemológico

Problema de la formación del conocimiento en el ser humano.

Maria Camila Sanchez Sabogal


Edwin Martínez Jiménez

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD.

Epistemología, grupo 100101_303

2018
Introducción
El propósito de este trabajo es abordar la construcción del conocimiento autónomo, lo cual
implica realizar una reflexión sobre la complejidad y problemática de la formación del
conocimiento. Esta tarea se vuelve aún más compleja en las ciencias sociales y humanas
como la filosofía, psicología, comunicación social y pedagogía, debido a que su área de
estudio tiene una vinculación directa con el ser humano (como la sociedad y educación).

Es posible, e incluso indispensable, examinar y discutir los medios de acrecentar el


conocimiento, de perfeccionarlo, de acelerar su proceso”.

El concepto del conocimiento es tan amplio que resulta ineludible abarcar sus diferentes
perspectivas si pretendemos comprender sus complicaciones.

El análisis iniciará con unas precisiones del concepto teniendo en cuenta todos los aportes
expuestos en el foro colaborativo, seguido por un examen de las formas en que se genera,
sus limitaciones y relaciones. Una vez entendido el concepto de conocimiento, daremos
solución al problema.

Para empezar, es necesario explorar diferentes perspectivas acerca de qué es el


conocimiento.
Marco teórico
- Constructivismo
Es una corriente pedagógica basada en la teoría del conocimiento constructivista, que
postula la necesidad de entregar al estudiante las herramientas necesarias (generar
andamiajes) que le permitan construir sus propios procedimientos para resolver una
situación problemática, lo que implica que sus ideas puedan verse modificadas y siga
aprendiendo. El constructivismo considera holísticamente al ser humano.

El constructivismo propone un paradigma donde el proceso de enseñanza se percibe y se


lleva a cabo como un proceso dinámico, participativo e interactivo del sujeto.

Como figuras clave del constructivismo destacan principalmente Jean Piaget y a Lev
Vygotski. Piaget se centra en cómo se construye el conocimiento partiendo desde la
interacción con el medio. Por el contrario, Vygotski se centra en cómo el medio social
permite una reconstrucción interna. La instrucción del aprendizaje surge de las aplicaciones
de la psicología conductual, donde se especifican los mecanismos conductuales para
programar la enseñanza de conocimiento.

El conocimiento científico es conocimiento probado. Las teorías científicas se derivan, de


algún modo riguroso, de los hechos de la experiencia adquiridos mediante la observación y
la experimentación. La ciencia se basa en lo que podemos ver, oír, tocar, etc. Las opiniones
y preferencias personales y las imaginaciones especulativas no tienen cabida en la ciencia.
La ciencia es objetiva. El conocimiento científico es conocimiento fiable porque es
conocimiento objetivamente probado.

El problema de la inducción a que hace referencia el autor, se manifiesta en la observación


de los fenómenos naturales o comportamientos de los seres vivos en un determinado tiempo
y lugar y sin ser profundizados en las causas que los originan; al ser confrontados con las
teorías existentes, pueden llegar a generalizarse de una lista finita de enunciados
observacionales singulares, sin embargo ello no es determinante para probar una verdad
exacta ya que dependiendo de cada caso particular pueden existir variaciones inesperadas
donde las preguntas que pueden surgir son cómo?, cuando?, porque? para qué?, y es allí
donde realmente se puede conocer las causas y factores determinantes de un conocimiento
de la verdad.

La solución la debe elaborar la epistemología, en tanto sea una epistemología que se apoye
sobre el material empírico que le proveen la historia de la ciencia y esa forma particular de
indagar la construcción del conocimiento a partir de sus etapas más elementales, que Piaget
elaborará con el nombre de psicología genética. Cuando Piaget afirma que los problemas
del conocimiento corresponden al ámbito de la ciencia está afirmando dos cosas diferentes.
En primer lugar, está afirmando que es la ciencia -o, más específicamente, cada disciplina-
la que moldea, formula y desarrolla sus propios conceptos, sus propios marcos
conceptuales. Es la física la que nos debe aclarar el concepto de tiempo que entra en las
teorías que nos permiten interpretar el mundo que nos rodea. Y fue Einstein, con su teoría
de la relatividad, quien hizo el descubrimiento extraordinario -contrario a lo que
sostuvieron todas las escuelas filosóficas y aun la ciencia hasta entonces- que el tiempo no
es un concepto primitivo, sino que es derivado del movimiento relativo de los cuerpos, más
precisamente, derivado del concepto de velocidad.

El tipo de problema que hemos planteado precedentemente y la solución a la cual llegó la


epistemología genética muestra claramente el carácter constructivista del desarrollo del
conocimiento desde sus etapas más elementales hasta los más altos niveles de la creación
científica. Muestra también, por consiguiente, la amplitud del programa de trabajo que se
planteó Piaget: por un lado, desentrañar, paso a paso, cómo van construyendo los niños y
los adolescentes sus conceptualizaciones del mundo y, paralelamente, reinterpretar el
desarrollo de la ciencia como un proceso constructivo. Lo anterior estableciendo la
epistemología como disciplina científica.
Desarrollo

- ¿Que implica el conocimiento?


El conocimiento es un conjunto de información almacenada mediante la experiencia o el
aprendizaje (a posteriori), o a través de la introspección (a priori).

- ¿ Que es el conocimiento epistemológico?


La epistemología, como teoría del conocimiento, se ocupa de problemas tales como las
circunstancias históricas, psicológicas y sociológicas que llevan a la obtención del
conocimiento, y los criterios por los cuales se lo justifica o invalida, así como la definición
clara y precisa de los conceptos epistémicos más usuales, tales como verdad, objetividad,
realidad o justificación.

- ¿Que significa construir el conocimiento?


El nuevo conocimiento adquiere significado cuando se relaciona con el conocimiento
previo. El contexto social y cultural de la persona influye en la construcción del significado.
... El sujeto tiene que construir tantos sus conocimientos y sus ideas sobre el mundo, como
sus propios instrumentos de conocer.

Un ejemplo de la diversidad teórica existente en la idea de epistemología actualmente lo


constituyen las concepciones de Karl Popper y Jean Piaget. Para Popper el estatuto de la
epistemología viene definido por tres notas: por el interés acerca de la validez del
conocimiento (el estudio de la forma en que el sujeto adquiere dicho conocimiento es
irrelevante para su validez); por su desinterés hacia el sujeto del conocimiento (la ciencia es
considerada sólo en cuanto lenguaje lógico estudiado desde un punto de vista objetivo), es
decir, la epistemología se ocupa de los enunciados de la ciencia y de sus relaciones lógicas
(justificación); y, por último, por poseer un carácter lógico-metodológico, es decir,
normativo y filosófico. Sin embargo, para Piaget la epistemología se caracteriza por
principios opuestos a los de Popper, ya que a la epistemología le interesa la validez del
conocimiento, pero también las condiciones de acceso al conocimiento válido; de ahí que el
sujeto que adquiere el conocimiento no sea irrelevante para la epistemología, sino que ésta
debe ocuparse también de la génesis de los enunciados científicos y de los múltiples
aspectos de la ciencia que trascienden la dimensión estrictamente lingüística y lógico-
formal. La epistemología para Piaget tiene además un carácter fundamentalmente
científico, es decir, teórico y empírico, no metodológico y práctico.
Para Jean Piaget, la inteligencia tiene dos atributos principales: la organización y la
adaptación.

El primer atributo, la organización, se refiere a que la inteligencia está formada por


estructuras o esquemas de conocimiento, cada una de las cuales conduce a conductas
diferentes en situaciones específicas. En las primeras etapas del desarrollo, un niño tiene
esquemas elementales que se traducen en conductas concretas y observables de tipo
sensomotor: mamar, llevarse el dedo a la boca, etc. En el niño en edad escolar aparecen
otros esquemas cognoscitivos más abstractos que se denominan operaciones. Estos
esquemas o conocimientos más complejos se derivan de los sensomotores por un proceso
de internalización, en otras palabras, por la capacidad de establecer relaciones entre objetos,
sucesos e ideas. Los símbolos matemáticos y de la lógica representan expresiones más
elevadas de las operaciones.

La segunda característica de la inteligencia es la adaptación, consta de dos procesos


simultáneos: la asimilación y la acomodación. La asimilación (del latín ad = hacia + similis
= semejante) es un concepto psicológico introducido por Jean Piaget para explicar el modo
por el cual las personas ingresan nuevos elementos en sus esquemas mentales preexistentes,
explicando el crecimiento o sus cambios cuantitativos. Es, junto con la acomodación, uno
de los dos procesos básicos para este autor en el proceso de desarrollo cognitivo del niño.
La diferencia con ésta es que en este caso no existe modificación en el esquema sino sólo la
adición de nuevos elementos.
Conclusiones
Si el desarrollo intelectual es un proceso de cambios de estructuras desde las más simples a
las más complejas, las estructuras de conocimiento son construcciones que se van
modificando mediantes los procesos de asimila con y acomodación de esquemas. La
asimilación que consiste en la incorporación al cerebro de elementos externos a él y la
acomodación que se refiere al cambio de los esquemas o a la necesidad de ajustar el
esquema o adecuarlo a la nueva situación. El logro cognitivo consiste en el equilibrio entre
la asimilación y la acomodación. Así una estructura esta en equilibrio cognoscitivo con el
objeto de aprendizaje cuando está en condiciones de dar cuenta de le de manera adecuada,
es decir, cuando el aprendizaje es asimilado correctamente después de haberse acomodado
a sus características. Según el constructivismo la ciencia no descubre realidades ya echas si
no que construye, crea e inventa realidades.
- Herramientas del aprendizaje constructivista
Las aplicaciones más representativas como herramientas del aprendizaje constructivista son
las redes sociales, las Wikis y los blogs. Todas ellas tienen el potencial de estimular la
formación de una estructura social basados en la comunicación, valores, ideas, visiones e
intercambios. Por tanto, estas aplicaciones estimulan la interacción social y experiencias
que ayudan al alumno a crear sus propios conocimientos, es decir, a llevar un aprendizaje
como proceso activo, auténtico y real mediado por el docente.

Para que el uso de estas aplicaciones sea efectivo se debe tener en cuenta:

1. La creación de un entorno virtual creativo y capaz de soportar múltiples herramientas


y materiales.

2. La estimulación del compromiso activo de cada integrante del aula.

3. Comunicación efectiva entre el alumno y el docente.

4. Posibilidad de realizar actividades en colaborativas


Referencias

 Ayer, A. J. (Ed.): El positivismo lógico, México: Fondo de Cultura Económica, 1965.


 Ayer, A. J., Gellner, E. y Kuzneisov, I. V.: Filosofía y ciencia, Valencia, 1975.
 Bachelard, G.: Epistemología, Barcelona: Anagrama, 1973.
 — La formación del espíritu científico, Buenos Aires: Siglo XXI, 1972.
 Barnes, Kuhn, Merton: Estudios sobre Sociología de la Ciencia, Madrid: Alianza
Editorial, 1980.
 Black, M.: Inducción y probabilidad, Madrid: Cátedra, 1979.
 — La justificación del razonamiento inductivo, Madrid: Alianza Editorial, 1976.
 Boudot, M.: Lógica inductiva y probabilidad, Madrid, 1979.
 Blanche, R.: La epistemología, Barcelona: Oikos-tau, 1973.
 Bunge, M.: La investigación científica, Barcelona: Ariel, 1969.
 — La ciencia, su método y su filosofía, Buenos Aires: Paidos, 1973.
 — Teoría y realidad, Barcelona: Ariel, 1972.
 Chalmers, A. F.: ¿Qué es esa cosa llamada Ciencia?, Madrid: Siglo XXI, 1982.
 Feigl, H.: «Origen y espíritu del positivismo lógico», Teorema 9, 1979, pp. 323-352.
 Mario. «¿Qué es el constructivismo?». Consultado el 25 de octubre de 2015.
 Jonasse, D. y otros (1995), «Constructivism and Computer-Mediated
Communication in Distance Education.» American Journal of Fistance Education,
9 (2), pp. 7-26.
 D. H., Shunk (2012). Teorias del aprendizaje.. Pearson. p. 228-278. Consultado el
27 de febrero de 2018.
 «El enfoque constructivista de Piaget». Consultado el 30 de marzo de 2015.
 BUNGE, Mario. 2007. A la caza de la realidad, Ed. Gedisa. Barcelona. España.
 BAQUERO, R. y TERIGI, F. (1996), "Constructivismo y modelos genéticos. Notas
para redefinir el problema de sus relaciones con el discurso y las prácticas
educativas", en: Enfoques Pedagógicos. Serie Internacional Vol IV (2) N° 14,
Bogotá.
 Bringuier, J. C. (1977). Conversaciones con Piaget. Barcelona: Gedisa
 Vidal, F. (1994). Piaget before Piaget. Cambridge, MA: Harvard University Press.

S-ar putea să vă placă și