Sunteți pe pagina 1din 93

ANALISIS DE LAS ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS UTILIZADAS POR LOS

DOCENTES PARA EL DESARROLLO DE LA COMPRENSIÓN LECTORA EN


LOS ESTUDIANTES DE GRADO 4o DE LA INSTITUCIÓN ETNOEDUCATIVA
MONTE ALVERNIA BARRANCAS LA GUAJIRA.

YESICA BORJA MEDINA


ROSELIS LÓPEZ SOTO
BELKYS SALGADO BONILLA

UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA- SEDE FONSECA


FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION
PROGRAMA LICENCIATURA EN ETNOEDUCACION
FONSECA LA GUAJIRA
2016
ANALISIS DE LAS ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS UTILIZADAS POR LOS
DOCENTES PARA EL DESARROLLO DE LA COMPRENSIÓN LECTORA EN
LOS ESTUDIANTES DE GRADO 4o DE LA INSTITUCIÓN ETNOEDUCATIVA
MONTE ALVERNIA BARRANCAS LA GUAJIRA.

YESICA BORJA MEDINA


ROSELIS LÓPEZ SOTO
BELKYS SALGADO BOMILLA

MEREDITH JIMENEZ CARDENAS


Directora

UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA- SEDE FONSECA


FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION
PROGRAMA LICENCIATURA EN ETNOEDUCACION
FONSECA LA GUAJIRA
2016
NOTA DE ACEPTACION

________________________________
________________________________
________________________________
________________________________
Director De Programa

________________________________
Docente Evaluador

________________________________
Docente Evaluador

________________________________
Director Del Proyecto

FECHA DE ACEPTACIÓN
DEDICATORIA

Gracias le damos a Dios por su gran bendición


Un ser grande y hermoso que nos permitió
Terminar nuestra profesión

A todos los docentes las gracias le damos hoy


Por su entrega y dedicación
Por darnos sus mejores concejos
Y prestarnos siempre atención

Con gran regocijo y mucha satisfacción


Hoy le damos las gracias a nuestro rector
Carlos Robles, Maryori Manjarrez e Idelsa Epiayu
Por sus infinita colaboración
Y siempre darnos la mejor orientación

A Meredith Jiménez y el grupo de investigación


Gracias por su apoyo y colaboración
Podemos sustentar el día de hoy

Somos Yesica Borja, Belkys Salgado Y Roselis López


Egresadas de la universidad de la guajira
Extensión Fonseca
Decimos con orgullo y satisfacción
Somos la primera promoción de Etnoeducación
AGRADECIMIENTOS

YESICA BORJA MEDINA

Primero que todo agradecerle a Dios por sus bendiciones por permitirme escalar
este peldaño en mi vida.

A mi madre Elvia Medina, quien ha estado siempre a mi lado motivándome para


no desfallecer.

A mi esposo Geimar Fernández por su apoyo y confianza

A mis hijos Ronal y Lohana por esperar con paciencia y comprenderme en cada
uno de los momentos que debía dejarlos para cumplir con mis responsabilidades
como estudiante

A mis hermanos y amigos que me acompañaron durante todo ese proceso, mil
gracias.
AGRADECIMIENTOS

ROSELIS LOPEZ SOTO

Un sueño hecho realidad y una meta alcanzada

Gracias dios por tus infinitas bendiciones, por permitirme ingresar en UNIGUAJIRA
y hoy ver culminada mi carrera

A mi madre Bertha Soto, por su apoyo incondicional en cada una de mis


decisiones, por ser la fuente de mi inspiración

A mis bellos y amables profesores por sus conocimientos impartidos y el tiempo


dedicado

A mis amigas Yesica Borja, Belkys Salgado, Luz Mary Ureche y Yordalis Epiayu,
ocupan un lugar importante en mi vida.

Todos aquellos amigos que contribuyeron y apoyaron a lo largo de este proceso.


AGRADECIMIENTOS

BELKYS SALGADO BONILLA

¡Señor Jesús! Mi rey amado y salvador


Si he llegado aquí es por tu fidelidad
Todo te lo debo a ti
Gracias

Dios me premio con mi hermosa familia, los mejores padres; Porfirio Salgado, un
hombre que se ha esforzado por sacarme adelante, María Bonilla mi motor y
motivación, Darlyn Salgado una hermana incondicional.

A mis tutores, cada uno me enseño algo diferente y significativo para mi vida
profesional y personal.

A mis compañeros con los que compartimos tanto, hoy nos llamamos colegas.

A mis amigos y familiares que siempre me tendieron la mano cuando lo necesité.

Hoy después de tanto esfuerzo, doy los últimos pasos para llegar a una hermosa
meta que será una de las primeras por alcanzar en mi vida.
TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN Pág.
1. DESCRIPCION DEL LUGAR 16
1.1 CONTEXTO DE LA COMUNIDAD 16
1.2 PROBLEMA 17
1.3 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 17
1.4 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 25
1.5 SISTEMATIZACIÓN DEL PROBLEMA 26
1.6 OBJETIVOS 26
1.6.1 Objetivo General 26
1.6.2 Objetivos Específicos 27
1.7 JUSTIFICACION 27
1.8 DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN 29
1.8.1 Delimitación Temporal 29
1.8.2 Delimitación geográfica 29
2. MARCO TEÓRICO 30
2.1 ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN 42
2.2 FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA 44
2.3 IDENTIFICACIÓN DE LAS VARIABLES 46
2.3.1 Sistema de Variables 46
2.4 DEFINICIÓN CONCEPTUAL 47
2.5 DEFINICIÓN OPERACIONAL 47
3. METODOLOGÍA 49
3.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN 49
3.2 DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 50
3.3 POBLACIÓN Y MUESTRA 51
3.4 VALIDACIÓN DEL INSTRUMENTO DE MEDICIÓN 52
3.5 CONFIABILIDAD DEL INSTRUMENTO 52
3.6 TECNICA DE ANÁLISIS DE LOS DATOS 52
3.7 PROCEDIMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN 53
3.8 IMPACTO ESPERADO 55
3.9 ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN 55
3.10 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES 58
4. PRESUPUESTO 59
4.1 RECURSOS 60
5. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS 61
CONCLUSIONES 72
RECOMEDACIONES 73
BIBLIOGRAFIA 75
ANEXOS 77
LISTA DE TABLAS Y GRÁFICAS
Pág.
Gráfica y tabla 1. Aplicación de estrategias de comprensión lectora 61

Gráfica y tabla 2. Textos utilizados para la motivación de la lectura 62

Gráfica y tabla 3. Evaluación de la comprensión de los textos 63

Gráfica y tabla 4. Comprensión textual desde todas las áreas del 64

conocimiento

Gráfica y tabla 5. Importancia de concursos literarios 65

Gráfica y tabla 6. Nivel de lectura de los estudiantes 66

Gráfica y tabla 7. Desarrollo de juegos tradicionales 67

Gráfica y tabla 8. Materiales en la didáctica de la lectura 68

Gráfica y tabla 9. Las tecnologías de la comprensión lectora 69

Gráfica y tabla 10. Hábitos de lectura en el entorno familiar 70


LISTA DE ANEXOS

Pág.
Anexo 1. Encuesta aplicada a docentes de la básica 78
Anexo 2. Uso de los juegos tradicionales para comprensión 80
lectora en estudiantes del grado cuarto
Anexo 3. Registro fotográfico de las encuestas aplicadas a los 90
docentes
Anexo 4. Registro fotográfico de la implementación de los juegos 92
tradicionales
RESUMEN

El lenguaje es la facultad que poseen los seres humanos para reconstruir y


comunicar significados. Dentro del mismo se encuentran aspectos que se
desarrollan a través de la vida cotidiana como: palabras claves, comparación, el
pensamiento y otros que son aspectos complejos y los cuales se sustentan en
gran parte en la comprensión la lectora. Contar con una estrategia metodológica
adecuada para la eficaz comprensión obliga al docente a escoger la estrategia
apropiada para que el alumno construya su aprendizaje de manera constructiva.

La anterior afirmación supone que en el contexto educativo son los aspectos


antropológicos, éticos gnoseológicos y pedagógicos los que constituyen la
construcción epistemológica de cualquier acción formativa en una realidad de
educación situada, el docente debe tener claro en las prácticas educativas, la
diversidad de intereses y de sujetos con particularidades en su aprendizaje
desarrollando acciones pedagógicas acorde a los lineamientos curriculares
establecido por la institución y el ritmo de aprendizaje de los educandos.

Sobre la base de las ideas expuestas los docentes se acogen a la diversidad de


enfoques, y teorías planteadas por autores sin tener en cuenta las diferencias de
contexto y de énfasis que colocan sobre esos principios el propio cambio histórico
y social de cualquier disciplina, época y/o territorio; imponiendo estrategias sin
tener en cuenta las particularidades de los territorios y el ritmo de aprendizaje de
los estudiantes. Es evidente que la evolución socio-cultural y psicosocial debe
enfatizarse a través de los modelos educativos llevados a la práctica formativa
identificando el docente que tipo de estudiante quiere formar bajo los conceptos
universales sugeridos por el conocimiento filosófico, psicológico o sociológico
clásico enseñado, para contextualizar el aprendizaje de nuestros eventuales
educandos.

Así mismo hablar de comprensión lectora es entender inicialmente el acto de leer,


el cual se concibe como una interacción entre el autor y el lector en la cual se
desarrollan destrezas lingüísticas en lo que concierne a la interpretación del
discurso escrito; en ella intervienen factores cognitivos, perceptivos, de actitud y
sociológicos. Los niveles de comprensión lectora dan cuenta del bagaje de
conocimientos que tienen los lectores para abordarla, el concepto se convierte en
un indicador importante en el contexto escolar, no solo para la asignatura de
lengua castellana, sino para el desarrollo curricular en las diferentes áreas.

Resulta así mismo interesante saber que la escritura apareció en distintos pueblos
y épocas pero siempre tuvo la misión trascendente de salvar el pensamiento
humano y transmitirlo a las generaciones futuras. Los orígenes de la escritura hoy
conocida han trascendido desde la escritura cuneiforme, los jeroglíficos egipcios,
evolucionando después al fonetismo y alcanzando al fin ramificaciones alfabéticas
diversas hasta llegar hoy a lo que se conoce como lenguaje que conjuga la lectura
y la escritura concebida como un proceso a través del cual el lector elabora un
significado en su interacción con el texto Anderson y Pearson 1984.

De acuerdo a lo anterior se infiere que para la comprensión de la lectura es


necesario el desarrollo de estrategias pedagógicas innovadoras vistas como
acciones que realiza el docente con el propósito de facilitar la formación y el
aprendizaje en las diversas áreas formativas; que no se conviertan estas en
simples técnicas; sino en una rica formación teórica en donde habitan las teorías,
y la creatividad requerida para acompañar la complejidad del proceso de
enseñanza - aprendizaje.
Las reflexiones anteriores permiten comprender que son las instituciones
educativas el escenario primordial en el aprendizaje de la lectura y su
comprensión , el objetivo de desarrollar esta investigación consiste en analizar las
estrategias pedagógicas que permiten el desarrollo de la comprensión lectora en
los estudiantes del grado cuarto 4º de la Institución Etnoeducativa Monte Alvernia
en el Municipio de Barrancas La Guajira y contribuir con la implementación de
efectivas estrategias de comprensión lectora que contribuyan al crecimiento de la
producción cognitiva de los estudiantes en formación. Se pretende entregar a los
docentes las herramientas fundamentales para que los alumnos adquieran las
habilidades necesarias para mejorar los aprendizajes significativos, los cuales
servirán de meta para mejorar la calidad de la educación.

Finalmente se utilizó la metodología de investigación desde un enfoque cualitativo,


nivel descriptivo explicativo. Algunos de los instrumentos empleados para la
recolección de datos fueron: la observación participante, cuestionarios, encuestas
estructuradas y textos relacionados con las estrategias que preparan y alertan al
estudiante en relación al qué y cómo va a aprender el contenido bajo una mirada
crítica y auto reflexiva.

Palabras Claves: Comprensión lectora, estrategias pedagógicas, juego,


habilidades, docentes.
INTRODUCCION

Entre los problemas que tiene que enfrentar Colombia está el de la lectura.

El proceso de lectura es muy complejo y no se logra en poco tiempo. A pesar de


los avances alcanzados en los últimos años en el sondeo de este proceso, no se
han logrado respuesta sobre todos los problemas, especialmente el de la
comprensión lectora.

En las instituciones educativas los niños aprender a comprender porque se les


encomienda tareas en la que la comprensión es necesaria, y no porque haya una
motivación que lo lleve aprender los textos.

La finalidad de esta investigación se centra en analizar las estrategas que utilizan


los docentes para el desarrollo de las habilidades de comprensión lectora de los
estudiantes de 4 de la Institución Etnoeducativa Monte Alvernia.

En las siguientes páginas se detallan los aspectos teóricos que sustentan la


investigación, así como las observaciones que dieron origen a este trabajo y el
desarrollo de las ideas que se encuentran hechas aquí.
1. DESCRIPCION DEL LUGAR

INFORMACIÓN BÁSICA

Nombres: Institución Etnoeducativa Monte Alvernia


Municipio: Barrancas
Departamento: La Guajira
Zona: Urbana
Sede: Principal
Sector: Oficial
Jornada: Mañana
Calendario Escolar: A
Rector: Leonor Guzmán

1.1. CONTEXTO DE LA INVESTIGACION

La institución Etnoeducativa Monte Alvernia cuenta con 62 años desde su


fundación en cabeza de la comunidad de las hermanas franciscanas, desde sus
inicio se ocupó por la atención de las comunidades indígenas asentadas a orillas
del municipio de Barrancas, convirtiéndose en la primera y única institución que
hasta el momento se encarga de este grupo humano, destacando que no solo se
impartía formación académica si no que desde su filosofía se encargó de educar
para la visa ya que se considera que los indignas son muy vulnerables y son
abandonados por el estado y por eso la escuela debe prepararlos para la vida.

Su infraestructura no es muy moderna pero cuenta con los elementos necesarios


para brindar una educación, con calidad, e personal docente es muy capacitado y
comprometido con la formación de los menores y se imparte de manera obligatorio
el Wayunaiki lengua ancestral de los Indígenas wayuu, se conservan fielmente los
usos y costumbres es una institución de puertas abiertas.

1.2 EL PROBLEMA

Este capítulo refiere de forma concisa los síntomas presentados a partir del
diagnóstico inicial y la revisión de antecedentes realizado en su fase previa; la cual
dio origen a la formulación del problema con relación al uso de las estrategias
pedagógicas para el desarrollo de la comprensión lectora en los estudiantes de
grado 4o de la Institución Etnoeducativa Monte Alvernia Barrancas La Guajira.
Visto como un problema de tipo estructural que corresponde a la presencia aún
dominante de un sistema y un modelo educativo tradicional basado en el
memorismo, en la poca o ninguna reflexión y crítica viva de la realidad y poca
vinculación con la práctica. Contiene además los objetivos de investigación,
justificación y delimitación del problema.

1.3 PLANTEAMIENTO Y FORMULACION DEL PROBLEMA

La educación constituye el medio fundamental para hacer posible el desarrollo


integral de las sociedades, y permite estar alerta y preparado para los grandes
cambios que día a día se experimenta en lo investigativo, científico, tecnológico y
humanístico, en el acceso y la distribución de la información, en las formas de
organización de las economías de los países, en las dinámicas sociales y en la
geopolítica mundial. Ante esta nueva realidad, la educación durante toda la vida y
la formación profesional integral son los pilares de las reformas políticas, sociales
y económicas en las que se preparan nuestras sociedades para encarar los retos
del siglo XXI.
Este contexto generalizado considera a la educación como la puerta de acceso a
la sociedad del conocimiento, que da respuesta a las necesidades de crecimiento
con equidad y diversificación, innovación permanente de los contenidos, métodos
didácticos, mejoramiento de su gestión y operación, con un alto nivel de calidad
valiéndose de métodos, nuevas técnicas, instrumentos, aptitudes y motivación
para formar un ciudadano integral.

En el ámbito mundial, la educación está experimentando una serie de cambios,


en la tecnología, la comunicación, lo científico, lo ideológico, los cuales influyen en
los diferentes grupos sociales que soportan el desarrollo y bienestar de la
población. Todas las instituciones se deben adecuar a las demandas de esos
cambios para satisfacer las necesidades de esas transformaciones sociales. La
educación ha dejado de ser un simple campo de educación de aplicación de
conceptos y metodología para convertirse en un hecho fundamental y
consustancial propia de desarrollo humano. Grandes teóricos como Vygotsky,
Bruner, y Piaget, han reconocido el rol de la educación, tanto en la evolución
cognitiva de los seres humanos como en el proceso de evolución cultural histórica
de la raza humana.

Desde éste punto de vista, la verdadera educación consiste en aportar las


condiciones necesarias para permitir a las funciones cognitivas y afectivas,
madurar y desarrollarse. Esta educación constructivista, plantea que lo mejor de
garantizar los aprendizajes, es ayudar a los estudiantes a desarrollar y hacer más
maduros sus pensamientos y sus emociones; es válida no solo para lo
estrictamente cognitivo sino también para el desarrollo de los valores y de la
moral.
En este sentido la situación, el contexto y los retos educativos de América Latina
varían de país a país, es posible identificar una serie de desafíos comunes, que
persisten a pesar de los esfuerzos en materia de cobertura, calidad y equidad. Los
sistemas educativos latinoamericanos continúan asumiendo el reto de garantizar
el acceso a educación de calidad a sus estudiantes .La consolidación de
aprendizajes pertinentes es un gran desafío. Los resultados en pruebas
nacionales e internacionales denotan importantes preocupaciones, los países de
la región obtienen los resultados más bajos, y sus mejoras no son aún suficientes
para superar a otros países. Chile, Colombia y Perú muestran avance obstante,
siguen siendo los países de más bajo desempeño en la calidad académica.

Al respecto un informe de la OEI señala que en la educación primaria se observa


un avance en el comportamiento heterogéneo en la región, pues países como
Brasil, Chile y Cuba presentan una tasa neta de matrícula superior a 80%,
mientras que El Salvador, Guatemala y Nicaragua, presentan niveles muy bajos,
donde dos tercios o más de los jóvenes está en situación de rezago o
simplemente abandonó el sistema educacional. El promedio regional apenas
supera los dos tercios.

El mundo productivo es cada vez más exigente con las demandas formativas, la
educación no basta con que los estudiantes culminen la formación básica, pues se
requieren unas condiciones de calidad para tener mayores posibilidades de
inserción en Instituciones de educación superior.

Señala el PREAL 2006 que, aun cuando existen estos avances, los sistemas
educativos se enfrentan a la necesidad de establecer estándares educativos y
medir su cumplimiento. Así mismo, y sin desconocer que un gran número cuentan
con sus propios sistemas curriculares continúan enfrentando obstáculos para la
realización de comparaciones, la divulgación de la información y la claridad de los
mismos entre otros, es enfático en afirmar la importancia del desarrollo de
estrategias y habilidades en los docentes para una mejor asimilación de los
contenidos y el progreso en la calidad académica.

Según De la Hera (2004), para que una estrategia sea eficaz debe cumplir con
ciertos criterios y que los contenidos se refieran a información o conceptos
relevantes, conocimientos capacidades y habilidades que deben ser aprendidos.
El objetivo final de toda estrategia instruccional es la transferencia de actitudes,
conocimientos, habilidades y destrezas que pudieran conducir a optimar los
procesos de pensamiento para llegar a la meta cognición, es decir, potenciar la
capacidad razonar y aplicar el pensamiento a la forma de actuar y aprender del
entorno, para lo cual se utiliza la reflexión constante, a fin de asegurarse una
buena ejecución de los deseos o pensamientos.

Al respecto Harris y Hodges, 1981 define una estrategia como una aptitud
adquirida para llevar a cabo una tarea con efectividad La teoría fundamental que
subyace a este enfoque de la comprensión basado en las habilidades es que hay
determinadas partes, muy específicas, del proceso de comprensión que es posible
enseñar. El hecho de enseñar a un alumno estas facetas de la comprensión
mejora, en teoría, el proceso global de comprensión.

Harris y Hodges, 1981 Este enfoque de la comprensión basado en las habilidades


es que hay determinadas partes, del proceso de comprensión que es posible
enseñar. El hecho de enseñar a un alumno mejora el proceso global de
comprensión.
Esto supone que las técnicas pueden considerarse como elementos subordinados
a la utilización de estrategias; también los métodos son procedimientos
susceptibles de formar parte de una estrategia. Es decir, la estrategia se considera
como una guía de acciones que hay que seguir, y que, obviamente es anterior a la
elección de cualquier otro procedimiento para actuar.

Atendiendo a estas consideraciones en Colombia la constitución política Nacional


define la educación como un proceso de formación permanente, personal cultural
y social que se fundamenta en una concepción integral de la persona humana, de
su dignidad, de sus derechos y de sus deberes, de un servicio público que tiene
una función social y que corresponde al Estado regular y ejercer la suprema
inspección y vigilancia respecto del servicio educativo con el fin de velar por su
calidad, por el cumplimiento de sus fines y por la mejor formación moral,
intelectual y física de los educandos.

Como consecuencia le corresponde al docente facilitar la integración y el


conocimiento en el aula de clase, puesto que dentro del ambiente escolar el
docente es un líder que posee herramientas que le permite instrumentar y
desarrollar los contenidos de cada área del aprendizaje es común observar que
algunos docentes no desarrollan estrategias metodológicas que tengan como base
la aprehensión de los contenidos en el alumno, desarrollan sus clases en dictados,
lecturas incomprensibles y exposiciones, que dejan al estudiante en un estado de
pasividad que atenta contra su comprensión del tema de clase y por ende de su
rendimiento académico.

En ese contexto la Institución Etnoeducativa Monte Alvernia es una institución de


carácter oficial que funciona desde el año 2002 en el municipio de Barrancas La
Guajira con un porcentaje del 95/% de Niños, niñas y adolescentes de la etnia
Wayuu la infraestructura de la institución comprende la dotación adecuada de la
biblioteca y salas de computo, así como numerosos proyectos de índole social que
aportan al mejoramiento de la calidad educativa que ofrece la institución. La
institución tiene matriculados 689 alumnos, distribuidos en los grados de primaria y
secundaria, en su mayoría provenientes de la etnia wayuu y un 5% de sectores
aledaños estratos 1.

Actualmente la institución viene realizando diferentes acciones y trabajos


orientados principalmente a lograr una cultura de paz y convivencia, que garantice
el desarrollo armónico de la población estudiantil, para ello ha convocado la
participación de toda la comunidad indígena según sus usos y costumbres,
docentes, estudiantes y padres de familia, para que se vinculen con proyectos
pedagógicos, que desde la distintas las áreas aporten a la formación integral de
los educandos.

Es así como el Proyecto educativo institucional propone en su diseño curricular


“Ser una entidad que garantice a la comunidad del Departamento de La Guajira un
servicio educativo de calidad, orientado a satisfacer las necesidades de una
población multiétnica y pluricultural, enmarcado en la consolidación de valores
éticos y morales, teniendo en cuenta sus potencialidades en materia de recursos
naturales, con un recurso humano competente, que brinde asesoría administrativa
y pedagógica a la comunidad educativa.” De esta forma lo propuesto en el PEI
institucional, da cumplimiento a lo expresado por el Ministerio de Educación
Nacional (1998), en sus lineamientos propone, entre los objetivos del área de
lengua castellana “Desarrollar un conocimiento científico básico en el que se
privilegie el razonamiento lógico, la argumentación escrita y oral, la
experimentación, el uso de la información científica y la apropiación del lenguaje
duro de la ciencia y la tecnología”.
Por otra parte establece también que para adquirir dichos conocimientos, es
necesario desarrollar el pensamiento científico en los estudiantes, que incluye la
capacidad de investigar, la curiosidad científica y el deseo de aprender al construir
conocimientos sobre temas y La comprensión lectora como una herramienta
básica en la enseñanza de la lengua castellana mejorando al tiempo la capacidad
de plantearse preguntas, criticar, reflexionar, saber ubicar, relacionar, analizar y
sintetizar información. Así mismo permitir que se cumplan los objetivos generales
de la educación básica y media, especialmente lo referido a Desarrollar las
habilidades comunicativas para leer comprender, escribir, escuchar, hablar y
expresarse correctamente.

Desde esta perspectiva, es necesario para lograr la comprensión lectora que el


docente haga uso de una metodología que desarrolle estrategias para formular
preguntas, plantear hipótesis, buscar evidencias, analizar la información, ser
rigurosos en los procedimientos, comunicar sus ideas, argumentar con sustentos
sus planteamientos, trabajar en equipo y ser reflexivos sobre su actuación. Se
hace énfasis en el desarrollo del espíritu científico para que el estudiante se
apropie del conocimiento y pueda comprender sus relaciones con el entorno y sus
problemáticas.

Lo anterior requiere que los docentes del área apliquen una metodología donde
desarrollen las habilidades básicas y estrategias de pensamiento como el análisis,
síntesis, deducción, inducción, abstracción, comparación, descripción y
planteamiento de posibles soluciones desde la óptica indígena y según sus usos y
costumbres ; enfatizando hacia la lúdica, utilizando instrumentos para adoptar
actitudes que aporten a disminuir o eliminar la problemática específica, y de esta
forma fundamentar la propuesta de investigación en donde hay que tener muy en
cuenta la contextualización y particularidades de la población.

A partir del diagnóstico inicial y la revisión de antecedentes, se evidencia como


problemática en el proceso de enseñanza, que la gran mayoría de los docentes
privilegian el uso de textos prediseñados didácticamente y el uso de lecturas
complementarias para el desarrollo temático del área, a partir de lo cual realizan
las actividades de aprendizaje para los estudiantes; es evidente que las guías
prediseñadas en general presentan un enfoque muy tradicional que son
reproducidas en el aula, presentan una estructura funcional poco didáctica para
estimular el aprendizaje en los estudiantes, que no tienen en cuenta las
motivaciones e intereses y cultura de los estudiantes para promover el aprendizaje
significativo y lograr los objetivos institucionales propuestos desde el área de la
lengua castellana

Lo anterior da cuenta del mantenimiento de prácticas pedagógicas tradicionales,


que no atienden a procesos de formación para el desarrollo de competencias y
estrategias requeridas para el análisis y compresión en el área, principalmente
por que los docentes no cuentan con estrategias didácticas, ni la preparación
didáctica y metodológica requerida para generar procesos de aprendizaje más
significativos y ayudar a los estudiantes a lograr los niveles adecuados para la
compresión de los textos, se evidencia en la poca comprensión lectora de los
estudiantes en básica primaria, en la cual se trabajan los textos y lecturas de una
forma empírica y muy simplificada, llevando a que solo los aborden de forma
literal, lo que hace que se dificulte abordar las temáticas allí propuesta.

La investigación se realizó porque se quiere contribuir al mejoramiento de los


procesos pedagógicos, partiendo del deseo de apoyar a la institución educativa
mediante esta propuesta de investigación que se considera viable y pertinente;
concibiendo la educación como un factor fundamental para la innovación y la
competitividad; porque una educación innovadora, competitiva y de calidad, es
aquella que permanentemente se revisa, analiza y propone acciones de
mejoramiento basadas en información, para estar a tono con las dinámicas de la
producción del conocimiento y la tecnología en el orden regional, nacional y
mundial, el objetivo es contribuir a la formación cognitiva, y que el impacto
esperado pueda servir como base fundamental a nuevas investigaciones para ser
aplicadas en otras instituciones educativas del orden local o pertenecientes a
diferentes espacios geográficos.

La investigación como proceso no es fácil está a merced de críticas, decisiones


burocráticas, falta de entendimiento, pero la permanente voluntad férrea de la
investigadoras la convierte en algo fascinante, creativo, estético y sensible capaz
de trasformar no solo los entornos institucionales sino al propio ser humano.

1.4 FORMULACION DEL PROBLEMA

Con base a la situación descrita en los párrafos anteriores se formulan los


siguientes interrogantes

 ¿Qué estrategias pedagógicas se deben aplicar para desarrollar las


habilidades de comprensión lectora en los estudiantes de cuarto grado de la
básica primaria de la Institución Etnoeducativa Monte Alvernia?

 ¿Cuáles podrían ser los efectos de la no aplicación de las Estrategias


Metodológicas en la comprensión lectorade cuarto grado de la básica primaria de
la Institución Etnoeducativa Monte Alvernia?
1.5 SISTEMATIZACION DEL PROBLEMA

 ¿Cuálesestrategias pedagógicas se pueden implementar como alternativas de


solución para mejorar la comprensión lectora en los estudiantesde cuarto grado
de la Básica Primaria de la Institución Etnoeducativa Monte Alvernia?

 ¿Cuáles son los niveles de comprensión lectora que tienen los


estudiantesde cuarto grado de la básica primaria de la Institución Etnoeducativa
Monte Alvernia del Municipio de Barrancas Departamento de la Guajira?

 ¿Qué efectos podría traer la implementación de los juegos tradicionales


Wayuu en el nivel de comprensión lectora de los estudiantesde cuarto grado de la
básica primaria de la Institución Etnoeducativa Monte Alvernia?

1.6 OBJETIVOS

1.6.1 Objetivo General. Analizar las estrategias pedagógicas que utilizan los
docentes en el desarrollo de habilidades de comprensión lectora de los
estudiantes del grado cuarto 4º de la Institución Etnoeducativa Monte Alvernia en
el Municipio de Barrancas La Guajira.

1.6.2 Objetivos Específicos

 Describir las estrategias pedagógicas que utilizan los docentes para


desarrollar la comprensión lectoras de los estudiantes de la Básica Primaria de
la institución Etnoeducativa Monte Alvernia municipio de Barrancas Departamento
de La Guajira.
 Motivar la implementación de nuevas estrategia pedagógica (uso de los juegos
tradicionales) para comprensión lectora en los estudiantes del grado cuarto 4º de
la Institución Etnoeducativa Monte Alvernia en el Municipio de Barrancas La
Guajira.

 Contribuir con el desarrollo de las habilidades mentales en los estudiantes de


grado 4º de la Institución Etnoeducativa Monte Alvernia, Municipio de Barrancas
Departamento de La Guajira.

 Facilitar la formulación de lineamientos estratégicos que contribuyan al


fortalecimiento de la labor docente mediante estrategias metodológicas activas en
los estudiantes de grado 4º de la Institución Etnoeducativa Monte Alvernia
Barrancas La Guajira

1.7 JUSTIFICACION

La justificación del estudio detalla las necesidades que han originado la


investigación. Según KERLINGER, F.N. (1975) Además de los objetivos y las
preguntas de investigación es necesario justificar el estudio exponiendo sus
razones. Por lo tanto, la relevancia de este trabajo se fundamenta en la posibilidad
de contribuir al desarrollo de estrategias pedagógicas para el desarrollo de la
comprensión lectora en los estudiantes de grado 4o de la institución Etnoeducativa
Monte Alvernia Barrancas la Guajira; el cual se justifica desde las siguientes
perspectivas:

Desde el contexto práctico, proporciona información a la institución analizada con


relación al tema estudiado, para demarcar las estrategias que utilizan los docentes
temiendo en cuenta el modelo pedagógico, currículo, estrategias de aprendizajes,
innovación y cambio, expectativas, usos y costumbres indígenas y acciones que
contribuyen con la eficiencia en de los procesos y funciones educativas
específicamente mediante la docencia, y proyección social.

Por otra parte, la investigación se justifica teóricamente por cuanto presenta una
contextualización de teorías relacionadas con el desarrollo de estrategias para la
comprensión lectora; generando entonces una visión conceptual – teórica, que
permite estudiar la realidad de la institución educativa de la institución Monte
Alvernia del Municipio de Barrancas La Guajira.

Con relación al valor metodológico del estudio, para lograr los objetivos que
definen y orientan el proceso de investigación, fue indispensable la aplicación de
encuestas, las cuales permitieron analizar las estrategias que emplean los
docentes para la trasmisión de los contenidos determinando si son viables y
generan nuevos conocimientos en los estudiantes los cuales podrán ser
utilizados por otros investigadores, una vez comprobada su validez y confiabilidad.

Asimismo, en el contexto social, el estudio constituye un aporte debido a que


proporciona información que permite el mejoramiento continuo de los procesos
académicos reconociendo la importancia de la creatividad y la innovación en el
papel que el lenguaje escrito representa en la enseñanza y el aprendizaje como
una herramienta para medir el proceso de la asimilación de la lengua castellana;
pero ese proceso debe conducir a que los docentes tengan la experticia para
aplicar estrategias pedagógicas que permitan el desarrollo las habilidades de
comprensión lectora en los estudiantes.

De igual manera se constituye en un aporte al área de la lengua castellana, ya


que la misma ha requerido a lo largo de los años un cambio en su forma de
enseñanza. Cada día el descubrimiento de los fenómenos sociales debe
convertirse en un detonante para que los alumnos busquen las respuestas y
construyan de esta forma las teorías que por muchos años han sido la base y
permitir que los jóvenes tengan herramientas que les permitan abordarlos y
comprenderlos; se tendrán mejores resultados si se ayuda a manejar
adecuadamente el recurso de la lectura con la idoneidad de docentes preparados
en el tema y que sean capaces de diseñar y aplicar estrategias encaminadas a
cumplir este objetivo

Para la universidad esta investigación servirá como aporte a las instituciones


étnicas una nueva forma de estrategias pedagógicas bajo la óptica del estímulo al
desarrollo cognitivo de los estudiantes; así propenderá por mejores niveles
educativos al final se pretende lograr que los estudiantes al terminar su secundaria
ingresen al alma mater de la universidad de la guajira extensión Fonseca
ofertando a muchos programas académicos que mejoren la calidad de vida de los
habitantes de la región.

1.8. DELIMITACION DE LA INVESTIGACION

La presente investigación investigación objeto de estudio tiene como base


temática el análisis de las estrategias pedagógicas utilizadas por los docentes que
laboran en la Básica Primaria, para el desarrollo de la comprensión lectora en los
estudiantes de grado 4o de la institución Etnoeducativa Monte Alvernia en el
Municipio de Barrancas Departamento de La Guajira.

1.8.1 Delimitación Temporal. La investigación se llevó a cabo durante el lapso


comprendido entre el mes de Mayo de 2016 hasta el mes de Septiembre del 2016,
lapso en el cual se elaboró el estudio, se aplicaron los instrumentos a la prueba
piloto, así como a la población de estudio, logrando procesarlos para formular los
lineamientos estratégicos en relación a las estrategias pedagógicas.

1.8.2 Delimitación Geográfica. El lugar de epicentro de la investigación es el


Municipio de Barrancas específicamente la institución Monte Alvernia, la cual se
ubica sobre la carretera principal, salida al Municipio de Hato nuevo, colinda al sur
con el Barrio los Olivos, al norte con el Barrio Lleras.

2. MARCO TEÓRICO

Las teorías que se presentan a continuación tienen como finalidad sustentar las
variables estrategias pedagógicas, para ello, se describen cada una de las
dimensiones e indicadores que la conforman, permitiendo el análisis de la
perspectiva conceptual propuesta por autores en el área, logrando cada uno de los
objetivos planteados, para lo cual se abordan elementos que contribuirán a
realizar estudios vinculados a esta temática en otros contextos analizados.

Por otra parte, atendiendo a las recomendaciones de Hurtado (2010), por tratarse
de una investigación cualitativa, se desarrolla además como criterio de análisis,
referido en este caso a la calidad académica.

El lenguaje escrito y la comprensión lectora.

Para Adam y Starr, 1982. Leer es un proceso de interacción entre el lector y el


texto, proceso mediante el cual el primero intenta satisfacer los objetivos que
guían su lectura. La comprensión se concibe actualmente como un proceso a
través del cual el lector elabora un significado en su interacción con el texto, en el
proceso de comprender, el lector relaciona la información que el autor le presenta
con la información almacenada en su mente; este proceso de relacionar la
información nueva con la antigua es el proceso de la comprensión.

Volviendo la mirada a la historia el hombre a través de los tiempos ha recurrido a


la lectura desde diversas formas y lenguajes, ya sean simbólicos o textuales; es
así como para platón el acto de leer consistía en Distinguir las letras separadas a
la vez por el ojo y por el oído, en orden que, cuando más tarde se lo escuche
hablado o se lo vea escrito no será confundido por su posición. A partir de ciertas
condiciones históricas en la época del renacimiento, ciertos grupos de élite
comenzaron a practicar una lectura cada vez más analítica e inferencial, pero en la
enseñanza no se accedía a la comprensión de las letras. Trascurridos varios
siglos se incluyó la representación gráfica para realizar las lecturas y oraciones
para enseñar a leer. Pero solo a finales del siglo se habló de ‟comprensión de la
lectura‟. La buena lectura consistía, finalmente, en llegar a reproducir la voz del
escritor a través de la recitación oral del texto Es así como la comprensión lectora
implica la construcción de ideas a partir de conceptos preexistentes, es decir,
parte del esquema cognitivo del ser humano.

Se infiere pues que La comprensión lectora es pieza clave del proceso de


enseñanza –aprendizaje en las instituciones educativas en la cual los docentes
deben propender por el desarrollo de habilidades perceptivas y motrices en los
educandos que le servirán no solo en su vida académica sino en las
interrelaciones grupales en las que se desenvuelve.

Al respecto María soledad Villegas 2005 plantea que el ser humano es un ser
social y el lenguaje ayuda a establecer y mantener relaciones con otros. El
lenguaje es un método exclusivamente humano, no instintivo de comunicar. El
niño desde que nace está sumido en un mundo de habla, de gestos, de sonidos
mensajes escritos, es así como la interacción se convierte en el vínculo
fundamental para la transmisión dinámica del conocimiento cultural e histórico,
esto supone establecer que para que exista una interacción es esencial al menos
dos personas que intercambien información, e implica también algún grado de
reciprocidad y de direccionalidad entre esos participantes.

Lo anteriormente expuesto conduce a reflexionar la importancia que tiene el


medio donde se desenvuelve el niño, desde el nacimiento son los padres o adultos
cercanos quienes tienen el rol principal en la motivación del lenguaje, luego el
Jardín que es donde el educador debe estar capacitado para estimular el lenguaje.
La comunicación es un vínculo entre los seres, es parte fundamental en la
subsistencia de la sociedad. “La comunicación consiste en la transmisión de
información, ideas, emociones, habilidades, etc., mediante el empleo de signos y
palabras” Berlson y Steiner (Bogotá 2003).

De acuerdo al lector citado el lenguaje es un aprendizaje que se obtiene dentro de


unas condiciones personales y contextuales con las que se logran desarrollar las
competencias comunicativas, dentro de su condición cultural, social, afectiva y
personal. Dependiendo sus avances de las buenas relaciones interpersonales,
donde va adquiriendo nuevas formas de expresarse.

Plantea Delia Lerner 2003 que en la escuela, la lectura es ante todo un objeto de
enseñanza. Para que se constituya también en un objeto de aprendizaje, es
necesario que tenga sentido desde el punto de vista del alumno, lo cual significa
entre otras cosas que debe cumplir una función para la realización de un
propósito que él conoce y valora. Para que la lectura como objeto de enseñanza
no se aparte demasiado de la práctica social que se quiere comunicar.
Componentes de la lectura.

Para Adam y Starr, 1982.La lectura se puede explicar a partir de dos


componentes: El acceso léxico, el proceso de reconocer una palabra como tal.
Este proceso comienza con la percepción visual. Una vez que se han percibido los
rasgos gráficos (letras o palabras) puede ocurrir un acceso léxico directo, cuando
nos encontramos con una palabra familiar que reconocemos de un solo golpe de
vista; o bien un acceso léxico indirecto, cuando nos encontramos términos
desconocidos o difíciles de leer.

Se infiere entonces que hemos de acudir a nuestros conocimientos sobre


segmentación de palabras, o atender a las condiciones contextuales que hacen
que el acceso léxico sea más rápido. La comprensión de las proposiciones se
realiza a partir de la conjunción de los elementos textuales (información
proporcionada por texto mismo) y de los elementos subjetivos (conocimientos
previos). Este primer nivel, junto al acceso léxico es considerado micro proceso de
la inteligencia y se realiza de forma automática en la lectura fluida y son posibles a
partir del conocimiento general que el sujeto tiene sobre el mundo; es decir, para
que se produzca una verdadera comprensión es necesario poseer unos
conocimientos generales sobre aquello que se está leyendo. Además también
serían imposibles sin un conocimiento general sobre la estructura de los textos.

Desarrollo, Aprendizaje y Educación.

A lo largo de la historia, varios autores han investigado acerca de cuáles son las
etapas por las cuales atraviesa el ser humano durante su vida, dependiendo del
desarrollo que vaya alcanzando. Estas investigaciones, se han preocupado de
diversos factores y ámbitos de acuerdo a cómo se desarrollan los seres humanos
tanto en lo afectivo, cognitivo, social, entre muchos otros. Los propósitos de los
sistemas educativos implican un cambio en las personas que van a adoptarlos.

Enfatiza Albert Bandura 1989 que este cambio es el aprendizaje. En los últimos
tiempos se han desarrollado verdaderas teorías de aprendizaje y cada teoría
representa principios generales y resume observaciones sobre la conducta
general del ser humano el autor anteriormente mencionado es el creador de la
teoría social del aprendizaje, que se centra en los conceptos de refuerzo y
observación. Sostiene que los humanos adquieren destrezas y conductas de
modo operante e instrumental y que entre la observación y la imitación intervienen
factores cognitivos que ayudan al sujeto a decidir si lo observado se imita o no.
En los niños, afirma Bandura, la observación e imitación se dan a través de
modelos que pueden ser los padres, educadores y hasta los héroes de la
televisión, la imitación.

Para Jean Piaget biólogo y psicólogo suizo, desarrolló a lo largo de su vida una
teoría del desarrollo de la inteligencia a la cual llamó Psicogenética. Piaget le daba
mucha importancia al factor hereditario, pero no desconocía el factor ambiental.
Propuso 4 factores que según él determinaban el desarrollo del hombre:
Maduración biológica, experiencia física, experiencia social y equilibrarían.

Para él el factor más importante era la maduración biológica, ya que decir que era
necesario que el niño alcanzara una cierta madurez para alcanzar una
determinada estructura mental. Piaget decía que el aprendizaje se producía por
medio de las invariantes funcionales, las cuales acompañaban al hombre durante
toda la vida y que lo que cambiaba era la estructura metal, a través de equilibrios y
desequilibrios cognitivos. Piaget propone 4 estadios del desarrollo los cuales se
diferencian por poseer diferentes formas operativas de la mente. De acuerdo a
esto, podemos nombrar:

• Estadio Sensorio Motor (0-2 años)


• Estadio Preopoeracional (2-7 años)
• Estadio de las Operaciones Concretas (7-12 años)
• Estadio de las Operaciones Formales (12 en adelante)
Para Piaget cada una de estas etapas en la mente del sujeto se encuentra
presente una estructura la cual le permite comprender el mundo de acuerdo a ésta

Las destrezas de pensamiento.

Según Ángel Villarini, Son habilidades y procesos mentales que permiten


desarrollar en el individuo la capacidad para: Observar, Analizar, Reflexionar,
Sintetizar, Hacer inferencias, hacer analogías, ser creativos. Estas capacidades se
enfocan a la adaptación a su entorno y a la solución de problemas. Y las
encontramos ubicadas en los sentidos a nivel de los hemisferios derecho e
izquierdo del cerebro.
La importancia de las destrezas de pensamiento se debe al perfeccionamiento
continuo de la enseñanza en la búsqueda de los métodos y vías más adecuados
para el desarrollo de las capacidades y habilidades de nuestros alumnos que se
restituyan en el mejoramiento continuo de las funciones que realiza. Esto tendrá
como beneficio evitar que el niño sufra en sus años de primaria, secundaria y
bachillerato de un bajo déficit intelectual o físico. Su objetivo general es incentivar
el desarrollo de las principales destrezas de pensamiento.

Las destrezas de pensamiento son más fáciles de desarrollar como método de


aprendizaje en los niños, desde los primeros grados de la enseñanza hasta la
universidad, lo que le permite al niño apropiarse primero de un conocimiento
elemental con cierto rasgo de crítica hasta llegar al pensamiento crítico, ya
definido y elaborado en la medida que cursa los diferentes niveles de estudio. Las
destrezas de pensamiento que nosotros debemos conocer.

Según el Dr. Ángel R. Villarini, estas son:

Destrezas simples: destrezas de percibir (recopilar datos)/Observar y recordar


/Comparar y contrastar.

Destrezas de concebir: organizar datos / Ordenar /Agrupar y rotular / Clasificar

Destrezas complejas: Destrezas de Inferir, ir más allá de los datos / Interpretar/


Señalar causas y efectos / Hacer generalizaciones/Hacer predicciones /Reconocer
supuestos / reconocer puntos de vista.

Destrezas de Analizar: Descomponer en términos de conceptos.


Distinguir hecho / opinión / Distinguir información pertinente/no Pertinente /
Distinguir fuentes confiables / no confiables / Identificar idea central.
Razonar (lógicamente) / De modo deductivo / De modo inductivo
Evaluar (de acuerdo a criterios) / Internos / Externos.

Solucionar problemas: Identificar problemas / Plantear y demostrar hipótesis


Tomar decisiones: – Identificar objetivos / Considerar alternativas

Observar: Capacidad de advertir o estudiar algo con atención, cualesquiera que


sean los sentidos que en ellos emplean. Es lo que nos permite obtener
información para identificar cualidad, cantidad, textura, color forma, numero,
posición, etc.

La observación es la segunda habilidad que se presenta en el camino del


pensamiento crítico. Esta nos ayuda a obtener mayor conciencia sobre las
características de los objetos que percibimos.
Comprender: Consiste en el acto de incorporar a la conciencia la información que
puede ser importante o necesaria, requiere que se saque de la memoria ideas,
hechos, terminologías, etc.

Describir-explicar: Consiste en enumerar las características de un objeto, hecho


o persona. Para describir algo podemos valernos de palabras o de imágenes.
Explicar consiste en la habilidad de comunicar como es o como funciona algo. La
habilidad de describir/explicar se encuentra entre las habilidades de categorizar y
las de identificar causa y efecto.

El juego como recurso pedagógico.

Etimológicamente la palabra juego viene de: JOCUS: que significa ligereza,


frivolidad, pasatiempo. LUDUS: que es el acto de jugar.

El autor Pugmire-Stoy (1996) define el juego como el acto que permite representar
el mundo adulto, por una parte, y por la otra relacionar el mundo real con el mundo
imaginario. Este acto evoluciona a partir de tres pasos: divertir, estimular la
actividad e incidir en el desarrollo.

En el mismo orden de ideas, Gimeno y Pérez (1989), definen el juego como un


grupo de actividades a través del cual el individuo proyecta sus emociones y
deseos, y a través del lenguaje (oral y simbólico) manifiesta su personalidad. Para
estos autores, las características propias del juego permiten al niño o adulto
expresar lo que en la vida real no le es posible. Un clima de libertad y de ausencia
de coacción es indispensable en el transcurso de cualquier juego.

Por otra parte, el derecho al juego está reconocido en la Declaración de los


Derechos del Niño, adoptados por la Asamblea de la ONU el 30 de noviembre de
1959, en el principio 7: "El niño deberá disfrutar plenamente de juegos y
recreaciones; la sociedad y las autoridades públicas se esforzarán por promover el
goce de este derecho".

Según GuyJacquin, citado por Pugmire-Stoy, el juego es una actividad espontánea


y desinteresada que exige una regla libremente escogida que cumplir o un
obstáculo deliberadamente que vencer. El juego tiene como función esencial
procurar al niño el placer moral del triunfo que al aumentar su personalidad, la
sitúa ante sus propios ojos y ante los demás.

Seguidamente, González Millán, citado por Wallon (1984), lo define como "una
actividad generadora de placer que no se realiza con una finalidad exterior a ella,
sino por sí misma".

El juego también tiene un concepto sociológico

Según Huizinga en su libro "Homo Ludens", citado por Hill (1976), dice: " el juego
es una actividad u ocupación voluntaria que se realiza dentro de ciertos límites
establecidos de espacio y tiempo, atendiendo a reglas libremente aceptadas, pero
incondicionalmente seguidas, que tienen su objetivo en sí mismo y se acompaña
de un sentido de tensión y alegría".
Por otra parte, Freire (1989) relata sobre el juego educacional: "...El niño es un ser
humano bien diferenciado de los animales irracionales que vemos en el zoológico
o el circo. Los niños son para ser educados, no adiestrados…".

En síntesis, para los niños jugar no es un pasatiempo; sus juegos están


relacionados con un aprendizaje central: su conocimiento del mundo por
intermedio de sus propias emociones. Por medio del juego el niño crea una serie
de especulaciones con respecto a la vida. Las mismas que más tarde, en la
adultez, volverá a descubrir y elaborar haciendo uso del raciocinio y estableciendo
un puente entre el juego y la vida.

Para Karl Groos (1902), filósofo y psicólogo; el juego es objeto de una


investigación psicológica especial, siendo el primero en constatar el papel del
juego como fenómeno de desarrollo del pensamiento y de la actividad. Está
basada en los estudios de Darwin que indica que sobreviven las especies mejor
adaptadas a las condiciones cambiantes del medio. Por ello el juego es una
preparación para la vida adulta y la supervivencia.

Autores como Silva (1995) refieren que "las interacciones que favorecen el
desarrollo incluyen la ayuda activa, la participación guiada o la construcción de
puentes de un adulto o alguien con más experiencia. La persona más
experimentada puede dar consejos o pistas, hacer de modelo, hacer preguntas o
enseñar estrategias, entre otras cosas, para que el niño pueda hacer aquello, que
de entrada no sabría hacer solo".

Al respecto, Silva, establece que "para que la promoción del desarrollo de las
acciones autorreguladas e independientes del niño sea efectiva, es necesario que
la ayuda que se ofrece esté dentro de la zona "de desarrollo próximo", una zona
psicológica hipotética que representa la diferencia entre las cosas que el niño
puede a solas de las cosas para las cuales todavía necesita ayuda". Esto
probablemente puede ser diferente en función del sexo y las características de la
escuela.

Juegos tradicionales wayuu

Los juegos tradicionales, de la cultura wayuu nacen como mecanismo para


aprovechar el tiempo y también los espacios alternos al cuidado del rebaño,
lógicamente que los juegos tienen una singular importancia como instrumento de
enseñanza de convivencia, tolerancia y solidaridad que busca generar un modelo
de liderazgo propio de la comunidad wayuu.

El proceso de enseñanza propia del wayuu implica desde la asimilación de


conocimiento, busca preparar al hombre para que sea capaz de asumir
responsabilidades y enfrentar adversidades a partir de los valores de reciprocidad
y solidaridad.

A partir de lo anterior la gran mayoría de los juegos tradicionales conjuntamente


con los instrumentos musicales son efectuados por los niños y jóvenes desde los
más sencillos hasta los más riesgosos como la carrera de caballos por eso la
comunicación es importante desde muy temprana edad porque son cimientos
para el futuro. Es así como se observa una insistencia de los ancianos
ancestrales que los jimai o jóvenes aprenden y practiquen los juegos tradicionales.

Algunos juegos tradicionales nacen de la sabiduría propia del alaula o mayor que
preocupado por la rivalidad de su sobrino intenta buscar un medio para enfrentarlo
y, crear entre ellos un liderazgo pero dentro del entretenimiento y sin violar sus
esquemas propios de enseñanzas permitido de la misma manera que ambos
acepten la posibilidad de que cada uno pueda tomar el liderazgo en medio de la
convivencia y tolerancia que les ayudara en el futuro a ser hombres tolerantes
máxima si llegasen a ser autoridades tradicionales el proceso de enseñanza
propia del wayuu implica desde la asimilación que buscan siempre la posibilidad
de preparar un hombre capaz de enfrentar las adversidades teniendo como base
fundamental la tolerancia la reciprocidad y la solidaridad entonces podemos decir
de una manera clara y precisa que los juegos tradicionales en un mecanismo de
enseñanza y parte de ese quehacer diario de los wayuu en los cuales se conjugan
múltiples factores que nos permiten enfocar la verdadera sabiduría d la comunidad
wayuu en la aplicación de sus conocimientos, la enseñanza que transmiten y un
sistema de convivencia que busca aplicar al interior de sus propias comunidades
enmarcados en un esquema propio de enseñanza tradicional en donde el pilar
fundamental es el aula (tío materno). (Jesús Cabrales2010)

Los juegos tienen gran importancia como instrumento de enseñanza, convivencia,


tolerancia y solidaridad, fortaleciendo el modelo de liderazgo propio de la
comunidad.Después de sus largas tertulias los niños y jóvenes, tratan de terminar
de manera relajada su jornada y solucionar alguna rivalidad o rencilla o para
demostrar cuales son los más fuertes, creando a su alrededor una garantía de
fortaleza ante su grupo.

Los juegos son la competencia que ejercitan las destrezas en los niños que
pueden ser en agilidad en la cintura, fuerza en las manos, resistencia respiratoria,
tinos y reflejos.
Los juegos tradicionales wayuu son fundamentos básicos de la cotidianidad.
(Vicente MARIA Siosi pino, 2004)
Representa la relación conjugada de las actividades y conocimientos ancestrales
para la transformación mental y física de los niños futuros conservadores de la
cosmología wayuu. (Robert Iguaran Ríos2005)

2.1 ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

Para dar cuenta del estado de desarrollo de la temática, se realizaron consultas en


distintas fuentes bibliográficas, tanto en páginas web como en bibliotecas, y se
pudo identificar que existen diferentes investigaciones sobre la compresión lectora
relacionadas con la enseñanza de la asignatura Lengua Castellana pero en
relación a la aplicación de estrategias las mismas se encuentran dispersas, lo que
contribuye para que hayan pocos trabajos que aborden de manera comparativa
las metodologías aplicadas para la fácil comprensión de los contenidos.

Este recorrido bibliográfico permitió comparar e interpretar los diferentes


planteamientos que autores realizan sobre la temática, siendo el presente estudio,
una investigación de naturaleza interpretativa en el ámbito Educativo que se
ajusta a una percepción de la pedagogía focalizado en estudios realizados a nivel
nacional e internacional definiendo las mejores estrategias para la formación
integral de los estudiantes.

Plantea Braslavsky (2005), que investigaciones realizadas en todo el mundo,


demuestran grandes falencias en la comprensión de la lectura en todos los niveles
del sistema formal de educación; estos problemas los vincula al fracaso escolar,
que aparece objetivado en las cifras de la repitencia y de la deserción escolar, y
tiene su mayor magnitud en el primero y también en el segundo año de
escolaridad primaria. Los alumnos repiten el primer año del nivel primario porque
no aprenden a leer y escribir debido a la aplicación de deficientes estrategias
pedagógicas en el aula.

Así mismo Braslavsky (2005),en su libro Enseñar a entender lo que se lee ;


reporta que investigaciones realizadas en las últimas décadas del siglo XX en
varios países de américa latina, demostraban que un alto porcentaje de alumnos
que leían con fluidez al final de cuarto grado no comprendían lo que leían; y otros
estudios (reportados por la misma autora) realizados en los niveles secundario y
universitario, ponían de manifiesto las dificultades de los estudiantes para
comprender los textos que debían estudiar, enfatizando en la importancia de
utilizar variadas estrategias que favorezcan el aprendizaje en los niños.

En nuestro país, estudios como el de Osorio (2002). La comprensión lectora y su


incidencia en los procesos de pensamiento. Revista Cuadernos Pedagógicos. 169-
185. publicado por la Universidad de Antioquia, se refiere a la relación que existe
entre la calidad de lectura y el éxito académico, abordando la problemática del
poco desarrollo de habilidades para el ejercicio de la asimilación de los contenidos
académicos en los estudiantes estas deficiencias tienen consecuencias directas
en la formación académica de los estudiantes y, posteriormente en la baja calidad
de los resultados (p.174).

Igualmente, Mosquera y Castro (2002), en un estudio realizado en Medellín.


Cuáles son los factores que influyen en la deficiente comprensión de lectura entre
las estudiantes de 7º y 8º del colegio Santa Clara de Asís del municipio de
Medellín coincide en este aspecto con Osorio, afirmando que existe un descuido
en la formación de competencias y comprensión de lectura en los estudiantes de
básica secundaria, lo cual hace, frecuentemente, encontrarnos con universitarios
que no comprenden lo que leen.
Para Márquez & Prat (2005), estas deficiencias en la competencia lectora se
agudizan cuando el docente solo trasmite los conceptos expresados en textos los
cuales son una de las mayores herramientas de los docentes, que representan el
discurso público aceptado por la comunidad de enseñantes; en ellos se recoge de
manera consensuada los contenidos que se consideran más importantes para que
los alumnos sean capaces de explicar los hechos reales sobre del mundo; pero a
pesar de su gran importancia científica, no siempre son óptimos desde el punto de
vista educacional.

2.2 FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

Las teorías que se presentan a continuación tienen como finalidad sustentar la


variable estrategias pedagógicas, para ello, se describen cada una de las
dimensiones e indicadores que la conforman, permitiendo el análisis de la
perspectiva conceptual propuesta por autores en el área, logrando cada uno de los
objetivos planteados, para lo cual se abordan elementos que contribuirán a
realizar estudios vinculados a esta temática en otros contextos analizados.

Para HOWARD GARNER (2003) en todo estudiante hay una mentalidad intuitiva,
no escolarizada que lucha por salir a expresarse. El docente debe estimular en
sus alumnos la riqueza intuitiva que contribuye a saberes previos y producir
conocimientos para la construcción, uso, manejo y procesamiento del
conocimiento de tal manera, que conlleve a una nueva producción de
conocimiento con la aplicación de estrategias pedagógicas acordes al ritmo de
aprendizaje de los estudiantes.

De acuerdo al autor citado los se hace importante la aplicación de estrategias


pedagógicas para desarrollar las habilidades de comprensión lectora en los
estudiantes de la básica primaria, convirtiéndose en un tema de interés tanto para
el personal administrativo de las instituciones como para las instituciones
encargadas de velar por que se cumplan los objetivos de la educación quienes
ven con preocupación las falencias en el aprendizaje de los estudiantes, quienes
buscan afanosamente capacitar a los docentes para que sus habilidades se
desarrollen cada día más y el estudiante pueda acceder a unos mejores niveles de
educación que eleven la calidad cognitiva de los mismos.

Por ello resulta en sí mismo interesante saber cómo los docentes guían el proceso
de enseñanza-aprendizaje, la actitudes los estudiantes, del compromiso de los
padres de familia, la identidad del docente bajo connotación ética y moral de su
acción social, cultural y política que ejerce el papel de agente de formación de
estrategias y habilidades en un marco organizativo definido para tal fin por la
sociedad y donde la docencia es el escenario natural de tal identidad.

Para Roser (1995), la palabra estrategia, aplicada al ámbito didáctico se refiere a


aquella secuencia ordenada y sistematizada de actividades y recursos que los
docentes utilizan en la práctica educativa; determina un modo de actuar propio y
tiene como principal objetivo facilitar el aprendizaje de los y las estudiantes.

Desde el punto de vista de Quispe Santos 2006, la capacidad de comprender nos


acompaña durante toda nuestra existencia y representa una de las expresiones
más significativas del conocimiento humano. Gracias a ella disfrutamos de las
bondades de la ciencia y la tecnología, los goces del arte y todas las
humanidades, hasta nuestro entorno histórico, económico y sociocultural variado
que nos toca significar.

Para Marcela Manuale (2007), la comprensión es un estado de capacitación para


ejercitar determinadas actividades de comprensión como la explicación,
ejemplificación, aplicación, justificación, comparación y contraste,
contextualización y generalización.

Plantea Ausubel (1983) en su libro Psicología educativa un punto de vista


cognoscitivo, menciona que la comprensión lectora se logra cuando el estudiante
relaciona los nuevos conocimientos con los anteriormente adquiridos; pero
también es necesario que el alumno se interese por aprender lo que se le está
mostrando. Una de las dificultades que se percibe al enlazar los conocimientos
nuevos con los ya adquiridos, es que el lector no lee con la finalidad de ampliar
sus conocimientos, los cuales se disponen en la lectura a partir de un texto dado,
por lo tanto, esto impide que pueda almacenarlos y disponer de ellos en el
momento indicado.

2.3 IDENTIFICACIÓN DE LAS VARIABLES

2.3.1 Sistema e Variables

Variables: La identificación de variable de la propuesta de investigación se


expresa de la siguiente manera: Analizar el uso de las estrategias pedagógicas
utilizadas en los docentes para desarrollar la comprensión lectora en los
estudiantes de grado 4o de la Institución Etnoeducativa Monte Alvernia del
Municipio de Barrancas La Guajira.
Objetivo general: Analizar las estrategias pedagógicas que utilizan los docentes
el desarrollo de habilidades de comprensión lectora de los estudiantes del grado
cuarto 4º de la Institución Etnoeducativa Monte Alvernia en el Municipio de
Barrancas La Guajira
OBJETIVOS ESPECIFICOS VARIABLES DIMESNSIONES INDICADORES
Describir las estrategias Creatividad
pedagógicas que utilizan los Innovación
docentes para desarrollar la Estrategias Saber pedagógico Recursos para la enseñanza
comprensión lectoras de los pedagógicas Duración de la jornada
estudiantes de la Básica Relaciones docentes-estudiantes,
Primaria de la Institución estudiantes-estudiantes
Etnoeducativa Monte Alvernia de Disponibilidad para la enseñanza
Barrancas La Guajira
Implementar nuevas estrategia Motivación
pedagógica (uso de los juegos Estrategias metodológicas Destrezas para observar
tradicionales) para comprensión para favorecer la Comprensión textual
lectora en los estudiantes del comprensión lectora
Construcción de textos
grado cuarto 4º Institución
Juego de roles
Etnoeducativa Monte Alvernia de
Juegos tradicionales
Barrancas La Guajira
Destrezas para solucionar problemas
creatividad
Contribuir con el desarrollo de las Estrategias metodológicas
habilidades mentales en los para favorecer la
estudiantes de grado 4º de la comprensión lectora
Institución Etnoeducativa Monte
Alvernia de Barrancas La Guajira
Motivación

Principios epistemológicos Innovación


Facilitar la formulación de Currículo
lineamientos estratégicos que Apropiación de contenidos
contribuyan al fortalecimiento de la Aplicación de saberes pedagógicos
labor docente mediante Estilos pedagógicos
estrategias metodológicas activas Enfoqué educativo
en los estudiantes de grado 4º de Fines de la educación
la Institución Etnoeducativo Monte
Alvernia Barrancas La Guajira
Inclusión

Fuentes, Investigadoras 2016


2.4 DEFINICIÓN CONCEPTUAL

Para Catalá, 2001 El acto de leer es un proceso de razonamiento sobre el


material escrito en el que se produce una interacción entre el lector y el texto y se
profundiza en dimensiones.

2.5 DEFINICIÓN OPERACIONAL

La Operacionalización es obtenida a través de la prueba de evaluación en el


cuarto grado de primaria, la cual evalúa la comprensión lectora. Así mismo se
considera que las variables conceptuales para el trabajo son generalmente
expresadas en dimensiones para medir las variables conceptuales y dar una
definición objetiva a los resultados de la investigación; estas dimensiones son:
comprensión literal, reorganización de la información comprensión inferencial y
comprensión critica.

DIMENSIONES INDICADORES
Comprensión literal  Encontrar la idea principal.
 Identificar los elementos de una comparación.
 Identificar relaciones causa-efecto.
Reorganización de la  Suprimir información trivial
Información  Reorganizar la información según
determinados objetivos
 Hacer un resumen de forma jerarquizada
Comprensión inferencial  Predecir los resultados
 Inferir el significado de palabras
desconocidas
 Prever un final diferente
Comprensión crítica y  Juzgar el contenido de un texto
profunda bajo un punto de vista personal
 Distinguir un hecho de una opinión
 Emitir un juicio frente a un comportamiento

3. METODOLOGIA

Las etapas para el desarrollo del proyecto inicia con el contacto directo en la
institución Educativa Monte Alvernia en el Municipio de Barrancas La Guajira,
donde fue socializado ante la comunidad de docentes, padres de familia,
estudiantes y comunidad indígena cada una de las actividades que se pretendía
llevar a cabo; seguidamente se dio paso a la aplicación del instrumento de
recolección de la información a través de una encuesta estructurada, elaborada
con un número limitado de preguntas, cada una de ellas con varias opciones de
respuestas, cuyo objetivo era determinar la eficacia en las estrategias que utilizan
los docentes para desarrollar la comprensión lectora en los estudiantes el grado
cuarto, luego de obtener la información consultada, se elaboraron gráficas
utilizando Word y Excel de las cuales se realizó un análisis de resultados.

3.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN

La metodología aplicada fue la investigación descriptiva de acción participativa,


cuyo propósito es describir de modo sistemático las características de una
población, situación o área de interés. El objetivo de la investigación descriptiva
consiste en llegar a conocer las situaciones, costumbres y actitudes
predominantes a través de la descripción exacta de las actividades, objetos,
procesos y personas. En el caso de la Institución Etnoeducativa Monte Alvernia,
la finalidad fue describir el uso de las estrategias pedagógicas utilizadas por los
docentes, y caracterizar el proceso de desarrollo para la compresión lectora en el
área de lengua castellana con los estudiantes del grado cuarto, para realizar la
intervención didáctica y evaluar el proceso.

Lo primero que se ha de tener en cuenta es que, en los métodos de intervención


social – educativo, como es el caso de la IAP-, el estudio-investigación tiene un
carácter instrumental. La finalidad principal es la acción. Una acción con la
participación activa de la gente y con el propósito de resolver los problemas de la
misma gente, que se pueden resolver a nivel local. Conforme con lo anterior, en la
realización del estudio se aplica la regla del "tanto cuanto". Se ha de estudiar tanto
cuanto sea necesario para llevar a cabo acciones y actividades apoyadas en el
conocimiento de la realidad en donde se actúa.

3.2 . DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

De acuerdo a las características de este estudio, se puede decir que corresponde


a un diseño cualitativo de campo, transaccional contemporáneo, ya que los datos
son obtenidos de fuentes vivas o directas en su contexto natural (Hurtado 2008).
En este caso los docentes y estudiantes que se encuestaron corresponden a las
fuentes vivas. Con esta investigación se busca desarrollar las clases de Lengua
Castellana realizando actividades recreativas a través de los juegos tradicionales,
como herramientas dinámicas que favorecen el desarrollo de la comprensión
lectora, motivan a la integración y facilitan la participación tanto de los estudiantes
como de los profesores. Realizando estas actividades recreativas a través de los
juegos tradicionales, los estudiantes tienen la posibilidad y todas las garantías de
demostrar y fortalecer sus habilidades cognitivas y motoras.
Al realizar actividades de integración grupal, se fomenta el trabajo en equipo, y se
ofrece la oportunidad de tener mayores y mejores elementos que además resultan
muy adecuados para la comprensión e interpretación de los contenidos y temas a
los que el estudiante necesita atender en el área de Humanidades (Lengua
Castellana). Se pretende que se dé una participación activa de todos los
estudiantes con el fin de que cada uno de ellos se sienta cómodo al interactuar
con su semejante.

3.3 POBLACIÓN Y MUESTRA

3.3.1. Población. La población objeto del presente estudio corresponde a los 689
estudiantes que hacen parte del nivel de la básica primaria de la institución
educativa Monte Alvernia del municipio de Barrancas La Guajira, por lo tanto
constituye un censo que requiere utilizar una técnica de muestreo, ya que serán
tomada una fracción de la población total.
Institución Estudiantes
Institución Educativa Monte Alvernia 689
Total General 689

3.3.2. La Muestra. La muestra del presente estudio se relaciona hacia los 35


estudiantes que cursan el grado cuarto del nivel de la Básica Primaria de la
institución educativa Monte Alvernia del municipio de Barrancas La Guajira.

= 35 estudiantes.
3.4 VALIDEZ DEL INSTRUMENTO DE MEDICIÓN

Hernández, Fernández y Baptista, (2005), la validez de un instrumento de


medición se evalúa sobre la base de tres tipos de evidencia. Entre mayor
evidencia de validez de contenido, validez de criterio y validez de constructo tenga
un instrumento de medición; éste se acerca más a representar la variable o
variables que pretende medir.

Tanto la técnica como los instrumentos utilizados para la recolección de los datos,
son válidos y confiables, porque permiten obtener información de primera fuente.
Así pues, una vez definidas las variables a analizar y planteados los criterios para
su análisis, se procedió a la aplicación de los instrumentos.

3.5 CONFIABILIDAD DEL INSTRUMENTO

La confiabilidad de un instrumento de medición se refiere al grado en que su


aplicación repetida al mismo sujeto u objeto, produce iguales resultados. Es el
caso de un balanza o de un termómetro, los cuales serán confiables si al pesarnos
o medirnos la temperatura en dos ocasiones seguidas, obtenemos los mismos
datos.

3.6. TÉCNICAS DE ANÁLISIS DE LOSDATOS

Las técnicas de recolección de datos, son definidas por Tamayo (1999), como la
expresión operativa del diseño de investigación y que específica concretamente
como se hizo la investigación (p. 126). Así mismo Bizquera, R. (1990), defínelas
técnicas como aquellos medios técnicos que se utiliza para registrar
observaciones y facilitar el tratamiento de las mismas” (p. 28).
Según Arias (2006) las técnicas de recolección de datos son “las distintas formas
o maneras de obtener la información” (p. 33), son ejemplos de técnicas de
observación directa, la encuestas en sus dos modalidades: oral o escrita
(cuestionario), entrevista, el análisis documental, etc., mientras que para el mismo
autor los instrumentos son “los medios materiales que se emplean para recoger y
almacenar la información” (p. 33).

En la presente investigación se implementó la encuesta en la modalidad escrita


como instrumento de recolección de datos dirigida a los docentes Consta de 10
preguntas. Fue aplicada a una muestra representativa de 19 docentes de los
grados de básica primaria de la institución Etnoeducativa Monte Alvernia
municipio de Barrancas la guajira.

3.7 PROCEDIMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN

Para desarrollar los objetivos propuestos, se programó llevaron a cabo las


siguientes actividades:
 Investigación de las documentaciones relacionadas con la temática de
investigación se refiere a las memorias históricas de la investigación.

 Estudio a fondo de las documentaciones anteriormente referidas con la finalidad


de conocer el estado actual en la ejecución de los mismos.

 Se manifestó el problema de investigación, estableciendo unas variables


dependiente e independiente, teniendo en cuanta las estrategias y habilidades de
los docentes para la enseñanza de la comprensión lectora; lo anterior concreto los
objetivos tanto general como especifico seguida en orden metodológico de
importancia y delimitación de la misma.

 Esta recogida de información permitió la elaboración de un marco teórico.

 El marco metodológico, permitió determinar el tipo y el diseño de la


investigación, la población y muestra del estudio, junto con las técnicas de
recolección de datos y el análisis de los mismos.

 Determinación de la muestra, mediante el uso del tipo de muestra aleatorio


simple para conocer el número de formatos a diseñar en igual dirección el nivel de
confianza.

 Se seleccionan los instrumentos a utilizar escogiéndolos según las variables


presentes en nuestra investigación.

 Depurar el instrumento a aplicar en la muestra definida con anterioridad.

 Aplicar la encuesta respectiva en la muestra aleatoria simple determinada, de


acuerdo a la programación presupuestal del rubro de transporte definida para este
efecto.

 Se interpretación los datos, para establecer las estrategias que aplican los
docentes para que los estudiantes asimilen la comprensión lectora en la básica
primaria de la institución educativa Monte Alvernia del municipio de Barrancas
Guajira identificada en el objetivo del presente proyecto.

 Se planearon las diversas acciones con la institución educativa comunidad,


estudiantes, docentes, entre otros con el objeto de construir las preguntas de la
propuesta sobre el proyecto de Investigación en el Municipio de Barrancas.
 Se realizó un diagnóstico de las estrategias pedagógicas aplicadas por los
docentes, así como la revisión de las prácticas metodológicas aplicadas por los
docentes.

 La propuesta está cimentada en el fomento para el desarrollo de jornadas


recreativas a través de los juegos tradicionales en la clase correspondiente al
área de Lengua Castellana, como herramientas apropiadas para desarrollar la
habilidad de la comprensión lectora en los estudiantes del Grado Cuarto, para su
desarrollo se tiene en cuenta la participación activa de los estudiantes, y el grado
de disposición del docente quien funciona como agente motivador.

 Por último, se formularán las recomendaciones basadas en las teorías


desarrolladas y los resultados obtenidos con el objeto de plantear soluciones a la
problemática objeto de este estudio.

3.8 . IMPACTO ESPERADO

La metodología aplicada fue la investigación descriptiva, cuyo propósito es


describir de modo sistemático las características de una población, situación o
área de interés. El objetivo de la investigación descriptiva consiste en llegar a
conocer las situaciones, costumbres y actitudes predominantes a través de la
descripción exacta de las actividades, objetos, procesos y personas.

Su meta no se limita a la recolección de datos, sino a la predicción e


identificación de las relaciones que existen entre dos o más variables. Los
investigadores no son meros tabuladores, sino que recogen los datos sobre la
base de una hipótesis o teoría, exponen y resumen la información de manera
cuidadosa y luego analizan minuciosamente los resultados, a fin de extraer
generalizaciones significativas que contribuyan al conocimiento, utilizando para
ello la observación participativa, con el fin de diagnosticar las principales causas
y describir detalladamente los síntomas del problema, las actividades se
realizaron con la participación e interacción de los alumnos con el docente.
Los resultados de la presente investigación serán tomados como aporte
fundamental en la implementación de nuevas estrategias pedagógicas haciendo
énfasis en el uso de los juegos tradicionales a nivel escolar, los cuales no solo se
desarrollarán en la Institución Educativa Monte Alvernia del Municipio de
Barrancas, sino que podrán ser utilizados por diferentes establecimientos
educativos ubicados en la localidad o en distintas regiones del país, incluso en
aquellas que se caractericen por mostrar contextos distintos, debido a su
ubicación geográfica y sus culturas, para tratar aspectos que inciden
negativamente en el desarrollo de la comprensión lectora y así diseñar líneas de
acción encaminadas a facilitar una mejor actuación profesional en el proceso
enseñanza aprendizaje.

Al mismo tiempo se trata de crear un entorno favorable de aprendizaje teniendo


en cuantas la cosmovisión wayuu y el ritmo de aprendizaje de los estudiantes.
De igual manera la producción en investigación y la publicación de un artículo
sobre el tema en mención.
IMPACTO BENEFCIARIO INDICADOR VERIFICABLE
ESPERADO POTENCIAL
Impacto en la Comunidad Niveles óptimos en la calidad del
institución académica aprendizaje en los estudiantes
educativa
Impacto en los Comunidad en Disposición de los padres de familia a la
miembros de la general participación activa en el proceso
comunidad enseñanza-aprendizaje
Impacto en el Comunidad Incremento de la producción textual
aula escolar estudiantil Creatividad en el desarrollo de las
clases

Mayor motivación a la participación e


interacción.
Red de Semilleros de Nivel de incremento en la producción
conocimiento investigación investigativa del alma mater.

3.9 . ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN

La divulgación de los resultados parciales y finales del proyecto de


investigación se desarrolló mediante las siguientes estrategias:

Manifestaciones de estilos donde participó el estamento de la Universidad de La


Guajira y de la comunidad en general. Publicación en artículos sobre los
resultados de la investigación con razones de pertinencia y utilidad social;
Presentación de un informe final que permita servir de referencia para posteriores
investigaciones originadas sobre la temática en particular

3.10. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

CRONOGRAMA 2016
MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPT.
FASES ACTIVIDADES 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
I. Contacto con la X
Institución
Elaboración de la X
propuesta
II. Presentación de la X
propuesta al centro de
investigación
Elaboración de los X
instrumentos
Revisión bibliográfica X
III. Reunión con los X
docentes para la
socialización de la
propuesta
Aplicabilidad de X
encuestas a los
docentes
Aplicación de los X X X
juegos tradicionales
para el desarrollo de
las competencias
lectoras
IV. Talleres de evaluación X
de la comprensión
lectora
Sistematización de los X
resultados
V. Producción teórica X
4. PRESUPUESTO

MATERIALES Y SUMINISTROS

CONCEPTO VALOR UNITARIO CANTIDAD VALOR TOTAL


Cámara fotográfica 25.000 3 75.000
Grabadora 25.000 3 75.000
sonido 50.000 3 150.00
Computador 30.000 10 300.000
Video beam 70.000 1 70.000
Impresiones 500 100 500.000
llamadas 200 10.000 10.000
Transporte 10.000 20 200.000
Consulta en internet 1500 100 150.000
Memoria USB 15.000 1 15.000
Lápiz 500 35 17.500
Lapicero 500 35 17.500
Colores 4.000 5 20.000
borradores 300 35 4.500
sacapuntas 300 35 4.500
Papel carta 15.000 1 15.000
Refrigerios 1000 120 120.000
Asesorías externas 600.000 600.000
Imprevistos 100.000
Gran total 1.743.006
4.1 RECURSOS

Humanos Técnicos institucionales didácticos

Investigadoras. Cámara Universidad de La Barro arcilloso.


fotográfica
Rectora de la Guajira Mesas.
Institución Grabadora Cuerdas de hilo
Etnoeducativa Institución Peloticas de cardón.
Video beam
Monte Alvernia Etnoeducativa Monte Block sin raya
Micrófono
Docentes de la Alvernia de Barrancas Textos narrativos.
Instirución Amplificador La Guajira Cuadernos
Etnoeducativa Lápices.
Computador
Monte Alvernia Borradores.
Sacapuntas.
Colores.
Estudiantes del Lapiceros.
Grado Cuarto de
la Institución
Monte Alvernia
5. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

1. ¿Aplica frecuentemente estrategias para afianzar la comprensión lectora e


interpretación textual?

Tabla 1. Aplicación de estrategias de comprensión lectora.

Datos Frecuencia Porcentaje


SI 19 19 100%
NO 0 0 0%

SI NO

0%

100%

Figura 1. Aplicación de estrategias de comprensión lectora.

El 100% de los docentes encuestados implementan estrategias para la


comprensión lectora, ya que es de vital importancia para el proceso de aprendizaje
de los estudiantes.
2. ¿Cuál de los siguientes tipos de textos utiliza en las clases para motivar el
interés por leer?

Tabla 2. Textos utilizados para la motivación de la lectura

Datos Frecuencia Porcentaje


CUENTOS 6 6 32%
FABULAS 3 3 16%
MITOS 5 5 26%
TRAB. Y 26%
OTROS 5 5

CUENTOS FABULAS MITOS TRAB. Y OTROS

26% 32%

26% 16%

Figura 2. Textos utilizados para la motivación de la lectura

El 32% de los docentes encuestados consideran útil el cuento como estrategia en


la didáctica de la lectura, porque despierta el interés de los niños, el 26% opinan
que los trabalenguas son la opción más viable hacia la comprensión lectora,
puesto que el niño podrá no pronunciar bien algunas palabras pero al momento de
usarlos se les facilita y así su aprendizaje llega a ser significativo, y el otro 26% los
mitos, y en una minoría usan las fabulas.
3. ¿De qué forma te das cuenta de que tus estudiantes comprendieron el texto?

Tabla 3. Evaluación de la comprensión de los textos

Datos Frecuencia Porcentaje


PREGUNTAS 5 5 26%
RESÚMENES 5 5 26%
DESCRIP. 11%
SECUENCIAS 2 2
CREACIÓN 37%
DIBUJOS 7 7

CREACIÓN PREGUNTAS
DIBUJOS 26%
37%

RESÚMENES
26%

DESCRIP.
SECUENCIAS
11%

Figura 3.Evaluación de la comprensión de los textos

Para el 37% de los docentes la creación de dibujos es la forma más práctica para
la evaluación de la comprensión de textos, seguido por la formulación de
preguntas con un 26% de docentes que dicen que son las preguntas las que
evidencian si comprendieron o no el texto, solo un 11% declara que la descripción
de secuencias es una buena alternativa de evaluación.
4. ¿Crees que la comprensión textual se puede experimentar desde todas las
áreas del conocimiento?

Tabla 4. La comprensión textual desde todas las áreas del conocimiento

Datos Frecuencia Porcentaje


SI 15 15 79%
NO 4 4 21%

NO
21%

SI
79%

Grafica 4. La comprensión textual desde todas las áreas del conocimiento

Los resultados evidencian que el 79% de los docentes expresan su total acuerdo
en que la comprensión textual es esencial para experimentar un desarrollo exitoso
en todas las áreas del conocimiento, y el 21% dan su voto en contra porque
consideran que es algo que se debe trabajar en la asignatura de lengua
castellana.
5. ¿Crees que es importante que desde la Institución se hagan convocatorias
para concursos literarios?

Tabla 5. Importancia de concursos literarios

Datos Frecuencia Porcentaje


SI 11 11 58%
NO 8 8 42%

NO
42%
SI
58%

Grafica 5. Importancia de concursos literarios

Los docentes manifiestan en un 58% que si es importante y necesario que en la


institución se hagan concursos literarios ya que ello despierta un alto grado de
interés de los estudiantes por la lectura y escritura, el 42% opto por el no, porque a
pesar de que es importante no se están realizando.
6, ¿En qué nivel de lectura están tus estudiantes?

Tabla 6. Nivel de lectura de los estudiantes

Datos Frecuencia Porcentaje


LITERAL 6 6 31%
INFERENCIAL 10 10 53%
CRÍTICA 3 3 16%

CRÍTICA
LITERAL
16%
31%

INFERENCIA
53%

Grafica 6.Nivel de lectura de los estudiantes

Los resultados fueron diversos, apuntando el mayor porcentaje con un 53% de los
docentes encuestados que sus estudiantes están en un nivel inferencial, seguido
con un 31% que afirman que el nivel de lectura es literal, y el restante del 16%
corresponde a los grados mayores con un nivel crítico.
7. ¿Consideras significativo el desarrollo de los juegos tradicionales para la
comprensión lectora?

Tabla 7. Desarrollo de los juegos tradicionales

Datos Frecuencia Porcentaje


SIEMPRE 8 8 42%
ALGUNAS 53%
VECES 10 10
NUNCA 1 1 5%

NUNCA
5%

SIEMPRE
42%

ALGUNAS
VECES
53%

Grafica 7.Desarrollo de los juegos tradicionales

Se evidenció que el 42% de los docentes siempre consideran importante el


desarrollar los juegos tradicionales como estrategia para la comprensión lectora,
ya que son un puente entre sus costumbres y la adquisición de una mejor
comprensión, pues les permite conectar lo que lee con la realidad de su entorno,
teniendo así un aprendizaje significativo. El 53% lo tienen en cuenta algunas
veces y el 5% nunca los implementa.
8. ¿Qué tipo de materiales utilizas en la didáctica de la lectura?

Tabla 8. Materiales en la didáctica de la lectura

Datos Frecuencia Porcentaje


PRENSA 4 4 22%
LIB. BIBLIOTECA 50%
INST. 9 9
LIBROS DE NIÑOS 5 5 28%

LIBROS DE PRENSA
NIÑOS 22%
28%

LIB.
BIBLIOTECA
INST.
50%

Grafica 8.Materiales en la didáctica de la lectura

La encuesta manifiesta que el 50% de los docentes utilizan como material para
lectura los libros de la biblioteca, pues afirman es que es más practico ya que
están dentro de la Institución, mientras el 28% usan como recurso los libros que
traen los niños, y en una minoría con el 22% tienen la prensa como un material
didáctico.
9. ¿Se tiene en cuenta las tecnologías para desarrollar la comprensión lectora
entre sus estudiantes?

Tabla 9. Las tecnologías en la comprensión lectora

Datos Frecuencia Porcentaje


SI 11 11 58%
NO 8 8 42%

NO 8
42%

SI 11
58%

Grafica 9.Las tecnologías en la comprensión lectora

El 58% de los docentes encuestados si tienen en cuenta las tecnologías, puesto


que es una de las herramientas didácticas que despiertan el interés de los
estudiantes y así se desarrolla la comprensión lectora eficazmente, el otro 42%
opinan que no, que aunque quisieran muchas veces se les dificulta hacer uso de
las tics.
10. ¿Crees que es importante que en el entorno familiar se fomenten hábitos de
lectura?

Tabla 10. Los hábitos de lectura en el entorno familiar

Datos Frecuencia Porcentaje


SI 15 15 79%
NO 4 4 21%

NO
21%

SI
79%

Grafica 10.Los hábitos de lectura en el entorno familiar

Mediante la encuesta realizada se puede evidenciar que el 79% de los docentes si


consideran importante que en el entorno familiar se fomente los hábitos de lectura,
mientras el 21% optan por un no, pues afirman que aunque es esencial para
desarrollar la comprensión lectora de los niños esto es algo que realmente no se
da.
ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

La comprensión lectora se alcanza cuando el lector construye significados a partir


de la interacción con un texto. Usando esta definición el presente estudio investigó
las prácticas que llevan a cabo los docentes para promover la comprensión lectora
entre los alumnos.

Las prácticas docentes se orientan principalmente a desarrollar habilidades de


comprensión elementales, lo que coincide con los resultados de los alumnos en
las pruebas de aprendizaje. Por ejemplo, los docentes recurren con frecuencia a
prácticas de extracción literal de información de un texto, de identificación de la
idea principal y con poca frecuencia utilizan la estrategia de realizar realización de
secuencias para comprender globalmente lo leído, esto se refleja en el aprendizaje
de los alumnos, ya que la gran mayoría de los estudiantes aciertan en la
extracción literal del texto y de identificación de la idea principal y muy pocos son
capaces de identificar el tema de una secuencia.

Los resultados del estudio sugieren que las prácticas de los docentes están
desvinculadas de las etapas del desarrollo lector de los estudiantes. Se llega a
esta conclusión porque se observó que los docentes de primero, los de cuarto y
quinto grado, llevan a cabo estrategias similares con la misma intensidad, lo que
revela que las prácticas no necesariamente se adecuan a la etapa del desarrollo
lector en la que se encuentran los alumnos. De hecho, los propios docentes
aceptan que les falta conocer más sobre la forma en que los niños se vuelven
lectores para mejorar la comprensión entre sus estudiantes.
CONCLUSIONES

Durante el desarrollo de la investigación propuesta en la Institución Etnoeducativa


Monte Alvernia de Barrancas La Guajira, se pudo analizar la problemática y
considerando lo observado durante la práctica integral y empleando el objetivo
principal de la propuesta la estrategia para mejorar la comprensión lectora a través
del análisis de las estrategias pedagógicas en los estudiantes de 4 grado, se logró
inferir lo siguiente:

 Los educandos mostraron interés en los temas y actividades desarrollados


con estrategias alternas diferentes a las habituales.

 Participaron activamente de manera grupal e individual

 Se fortaleció la interacción docente – estudiante – estudiante

 Mostraron inquietud y desarrollaron sus habilidades en la comprensión


lectora y en actividades complementarias a las inicialmente propuestas.

 Es conveniente la utilización de los juegos tradicionales Wayuu para


desarrollar actividades de carácter pedagógico, porque estimulan la
creatividad y los sentidos que favorecen percepción en los estudiantes.

 Desde la administración de las instituciones educativas se hace necesario


la gestión para facilitar los recursos que posibiliten un mejor desarrollo en
las actividades programadas.
 Con la implementación de los juegos tradicionales Wayuu como estrategia
pedagógica para el desarrollo de la comprensión lectora, se fomenta un
ambiente mucho más apropiado para la aprehensión del conocimiento.

RECOMENDACIONES

El aprendizaje en el aula de clases depende de la habilidad en las estrategias


pedagógicas que el docente implemente para mantener y mejorar la motivación
en la investigación y desarrollo de las actividades que se le imparten a los
estudiantes, en realidad lo importante no es la enseñanza si no lo que los alumnos
aprenden.

Una de las mejores maneras de mejorar la calidad educativa en la instituciones


educativa es implementar dentro del PEC un plan de áreas con estrategias como
la de la aplicación de los juegos tradicionales Wayuu que impulsen el interés
motivador a la participación activa de los estudiantes en actividades de
comprensión lectora, ya que generalmente, las mayoría de educandos responden
de manera positiva a una asignatura bien organizada, enseñada por un profesor
entusiasta, motivador con un interés cuyo objetivo está centrado en los
estudiantes y en lo que aprenden.

Se debe crear condiciones que promuevan la motivación permanente que


desarrollen un espíritu crítico constructivo de la realidad vivencial. Por esto se
recomienda capacitar e implementar una profundización en los aspectos propios
de la cultura Wayuu, con el fin de contribuir a que los estudiantes en su formación
para que sean ciudadanos capaces de tomar elementos de la vida práctica y sacar
el mayor provecho en su objetivo primordial que es el desarrollo de sus
capacidades intelectuales, en este caso sus habilidades lectoras.
También se hace sumamente necesario que los docentes promuevan actividades
didácticas para hacer más atractivas las clases de lengua castellana en el aula de
clases apoyándose en la lúdica.

Al área administrativa se le recomienda facilitar los espacios y gestionar la


dotación de ayudas didácticas, para el área de humanidades, y que se
implementen los juegos tradicionales como estrategia pedagógica para la
generación de una cultura con buen habito hacia la lectura.
BIBLIOGRAFIA

Adam Y Starr, Modelo didáctico para la comprensión de textos en educación


básica 1982

Berlson Y Steiner teoría de la comunicación Bogotá 2003

Braslavsky. Enseñar a entender lo que se lee, 2005),

Hernández, Fernández Y Baptista, (2005)

Howard Garner. Estrategias y recursos didácticos en la escuela rural 2003

Lerner, Delia. Leer y escribir en la escuela: lo real, lo posible y lo necesario vol.


15, núm. 3, diciembre de 2003, pp. 169-173 © Santillana

Márquez & Prat. Leer en clase de ciencias 2005

Ministerio De Educación Nacional (1998)

Mosquera Y Castro (2002). Cuáles son los factores que influyen en la deficiente
comprensión de lectura entre las estudiantes de 7º y 8º del colegio Santa Clara de
Asís del municipio de Medellín 2002

Osorio. La comprensión lectora y su incidencia en los procesos de pensamiento.


Revista Cuadernos Pedagógicos. 169-185. publicado por la Universidad de
Antioquia 2002
Juegos Tradicionales Wayuu, Jesús Cabrales, game wayuu blogspot
Abril del 2010

Vicente MARIA Siosi pino, juegos de los niños wayuu, 2004

Robert Iguaran Ríos, ensayo juegos tradicionales wayuu, 2005

Encuesta, encuesta dirigida a los docentes de la Institución Educativa Caracoli


Del Municipio De San Luis (Tolima)

INEED, Prácticas docentes para el desarrollo de la comprensión lectora en


primaria. Ernesto Treviño, Horacio Pedroza, Guadalupe Pérez.

República Bolivariana De Venezuela, Proyecto De Investigación. Uso De


Estrategias Para Mejorar La Comprensión Lectora De La Educación Básica De La
U.E “Tomas Rafael Jiménez” Autora Jazmín Pérez.

Los Wayuu en la historia de América, Eden Ivan Vizcaino Escobar, editorial


Antillas noviembre de 2010.

Creencias, Ritos y Costumbres Wayuu, Identidad y cultura tomo 1, Instituciíon


Educativa Internado San José de Uribia, Corporación Centro de Estudios Étnicos
Medellín Noviembre de 2005

Creencias, Ritos y Costumbres Wayuu, Identidad y cultura tomo 2, Institución


Educativa Internado San José de Uribia, Corporación Centro de Estudios Étnicos
Medellín Febrero de 2012
ANEXOS
Anexo 1. ENCUESTA APLICADA A LOS DOCENTES DE LA BÁSICA
PRIMARIA DE LA INSTITUCION ETNOEDUCATIVA MONTE ALVERNIA
MUNICIPIO BARRANCAS LA GUAJIRA

OBJETIVO: Recolectar información sobre cómo crear hábitos de comprensión


lectora e interpretación textual en los estudiantes de 4° de la Institución
Etnoeducativa Monte Alvernia Barrancas La Guajira.
INSTRUCCIONES: Lea detenidamente el enunciado de cada pregunta y marque
con una X la respuesta que considere correcta.

1. ¿Aplica frecuentemente estrategias para afianzar la comprensión lectora


e interpretación textual?

( ) Si
( ) No

2. ¿Cuál o cuáles de los siguientes tipos de textos utilizas en las clases


para motivar el interés por leer?

( ) Cuentos
( ) Fábulas
( ) Mitos
( ) Trabalenguas y otros

3. ¿De qué forma te das cuenta de que tus estudiantes comprendieron el


texto?

( ) Por medio de preguntas


( ) Realización de resúmenes
( ) Descripción de secuencias
( ) Creación de dibujos

4. ¿Crees que la comprensión textual se puede experimentar desde todas


las áreas del conocimiento?
( ) Si
( ) No

5. ¿Crees que es importante que desde la institución se hagan


convocatorias para concursos literarios?

( ) Si
( ) No

6. ¿En qué nivel de lectura están tus estudiantes?

( ) Literal
( ) Inferencia
( ) Crítica

7. ¿Consideras significativo el desarrollo de los juegos tradicionales para la


comprensión lectora?

( ) Siempre
( ) Algunas veces
( ) Nunca

8. ¿Qué tipo de materiales utiliza en la didáctica de la lectura?

( ) La prensa
( ) Libros de la biblioteca de la Institución
( ) Libros que traen los niños

9. ¿Se tiene en cuenta las tecnologías para desarrollar la comprensión


lectora entre sus estudiantes?

( ) Si
( ) No

10. ¿Crees que es importante que en el entorno familiar se fomentan hábitos


de lectura?

( ) Si
( ) No
Anexo 2. USO DE LOS JUEGOS TRADICIONALES PARA COMPRENSIÓN
LECTORA EN LOS ESTUDIANTES DEL GRADO CUARTO 4º DE LA
INSTITUCIÓN ETNOEDUCATIVA MONTE ALVERNIA EN EL MUNICIPIO DE
BARRANCAS LA GUAJIRA

TEMA: El ARTÍCULO.

JUEGO: LANZAMIENTO DEL CARDÓN

LOGRO: Aprender el uso correcto de los artículos

LUGAR: Patio de la Institución.

PROCEDIMIENTO

Al cardón se le quitan las espinas y con la parte cristalina se hacen trozos de 7 cm


de ancho. Dos competidores colocados sobre un círculo, a una distancia
aproximadamente de 12 mts, empiezan a lanzarse los cardones hasta golpearse
en cualquier parte del cuerpo. Los participantes no pueden salirse del círculo y
cada uno tiene derecho a 5 tiros. Por la composición pegajosa del cardón los
trozos resbalaran del cuerpo.

Este juego nace como un instrumento de enseñanza y modo de disciplinar a los


niños en la vida cotidiana, donde se pone en práctica la sabiduría y el uso de las
palabras como instrumento de educación. De esta forma establecen correcciones
a la pequeña rencilla que originaban los niños en la casa y con esta acción se
sometía a prueba la capacidad de acertar en la puntería de cada niño para
establecer habilidades, destrezas y fortaleza.

EL OBJETIVO: Lograr la interacción entre los participantes, utilizando la


coordinación, percepción y la orientación.
RESULTADO: Realizaron lectura de acciones y del contexto, así mismo,
propusieron alternativas para solucionar conflictos

TALLER #1

Se formularon las siguientes preguntas:

1. Segúnla actividad que se desarrolló, sugiere otras formas de resolver


conflictos.__________________________________________________________
__________________________________________________________________
________________________________________________
2. Describe el proceso de preparación del cardón para la realización del juego y
subraya los
artículos.__________________________________________________________
__________________________________________________________________
_________________________________________________

3. Elabora oraciones relacionadas con los participantes del juego utilizando los
Artículos
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
____________________________________________
TEMA: LA TRADICIÓN ORAL

JUEGO: EL TEJIDO

LOGRO: Reconocer la importancia de la tradición oral para mantener vivos los


mitos y la cultura

LUGAR: Aula de clases

PROCEDIMIENTO: Es una actividad propia de las mujeres wayuu, es parte de la


aculturación quereciben las mujeres al desarrollarse en el encierro y hace parte
importantes de lascostumbres y actividades económicas.

A través del tejido la mujer wayuu expresa sus sentimientos y la belleza de su ser,
en el tejido se elaboran mantas, mochilas, collares y demás artesanías y prendas
que tienen gran acogida y aceptación entre las personas alijunas.La enseñanza se
da por las abuelas y tías mayores como parte de la preparación para una vida de
esposa y cabeza visible de la familia; en este caso fueron las investigadoras
quienes dieron las orientaciones para la creación de los tejidos.

El tejer está relacionado a los mitos ancestrales los cuales demuestran la relación
entre el mareiwa y el makuira y todos esos aspectos mitológicos de la cultura
wayuu los cuales se ven representados en los colores la actividad del viento y la
lluvia en los diseños, todo esto en gran muestra de la cultura de un pueblo
luchador y pujante que siempre es avante ante las adversidades.

OBJETIVO: Valorar la importancia de las actividades propias de la mujer wayuu.


RESULTADO: Al finalizar el juego las niñas participantes mostraron su alegría y
felicidad al compartir estos eventos utilizando elementos que pueden encontrarlos
en sus casas.
TALLER # 2

Se realizó un taller con los siguientes puntos.

1. Realiza la lectura del mito de Wareker.

2. Explica en un texto breve, ¿por qué la niña empezó a


tejer?_____________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
___________________________________________

3. ¿cómo se debe actuar con personas como las hermanas del joven para que
sean mejores
personas?_________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
___________________________________________

4. Escribe un texto relativamente corto donde expongas cómo se debe hacer para
mantener viva la tradición oral
TEMA: LOS TIEMPOS VERBALES

JUEGO: LA BANQUETA

LOGRO: Conoce la función, los tiempos simples y los modos del verbo.

LUGAR: Aula de clases

PROCEDIMIENTO:

Este juego nació como un instrumento de enseñanza, convivencia y aprendizaje


con el fin de que los niños busquen el liderazgo ente ellos mismo.
Ya que los diferentes juegos autóctonos y tradicionales de la cultura WAYUU
buscan en si el fortalecimiento de la comunidad indígena-wayuu; con el fin
de desarrollar las habilidades motrices tanto de los niños como en los adultos.

OBJETIVO: A través de este juego se busca que los niños fortalezcan su destreza
y agilidad.

RESULTADO: Los estudiantes participaron con gran entusiasmo y comprendieron


la importancia de la convivencia entre personas.
TALLER # 3

1. Elabora un texto relativamente breve narrando las acciones que se dieron


en el
juego_____________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
___________________________________________

2. Utiliza los tres tiempos básicos del verbo para construir oraciones
relacionadas con el juego de la
banquita.__________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
___________________________________________

3. Describe en un texto corto que estrategias podemos usar que nos facilite
compartir nuestros
recursos.__________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________
TEMA: USO DE LA LETRA H

JUEGO: EL HILO

LOGRO: Utilizar correctamente la letra H

LUGAR: Aula de clases

PROCEDIMIENTO:

Este lo juega el que tenga la capacidad de hacer figuras ya que se toma un trozo
de hilo y se amarra por las puntas y a través de la imaginación se hacen figuras
con este como por ejemplo la pareja, la telaraña entre otras.

Este juego es originado por las mujeres wayuu ya que ellas se encargan del tejido
de mantas, chinchorros, waireñas, wayucos, mochilas etc.

OBJETIVO: Concientizar al estudiante para que valore su propio origen así como
los de otras personas y los legados culturales que manifiestan.

RESULTADO: La clase se desarrolló en un ambiente agradable por la actitud que


asumieron los estudiantes frente al tema.
TALLER # 4

1. Fíjate cómo empiezan las siguientes palabras, rodea sus tres primeras letras y
después escríbelas en la columna correspondiente:
huesudo, huevo, hierbabuena, huerta, hierba, huella, hiena, hielo, huésped, hiel,
hierro, hueco, hiedra, huérfano, hierva, huelga, hierbajo, huele.

hie hue
_________________ __________________
_________________ __________________
_________________ __________________
_________________ __________________
_________________ __________________
_________________ __________________
_________________ __________________
_________________ __________________
_________________ __________________

2. Describe en un texto breve las figuras que creaste en tu mente, y que luego
intentaste crear con el hilo, incluso las que no pudiste
crear._____________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

3. En una hoja de block, elabora las figuras que más te gustaría hacer con las
cuerdas de hilo.
TEMA: EL CUENTO

JUEGO: LA WAYUNKERRA (MUÑECA DE BARRO)

LOGRO: Reconocer la estructura de un cuento.

LUGAR: Patio de la institución

PROCEDIMIENTO:

La wayunkerra es la muñeca tradicional de las niñas del pueblo indígena wayuu en


La Guajira. Originalmente era hecha de barro y las abuelas cuentan que
representa a la primera mujer wayuu, que a través de ellas se pueden potenciar
los poderes que le otorga su creadora o dueña, y que siempre tenían el privilegio
de volver a la tierra.
Los materiales que utiliza para las wayunkerras de trapo son en lo posible
orgánicos como lino, lienzo, algodón, muselina, lanas, y algunas incluso tienen
cabellos de mohair, que lucen como pelos de verdad.

OBJETIVO: Desarrollar las habilidades creativas en los estudiantes

RESULTADO: Los estudiantes mostraron entusiasmo y fueron creativos al


momento de tallar las formas corporales, así mismo, identificaron diversas
maneras de compartir disfrutando sanamente.
TALLER # 5

Se formularon las siguientes preguntas:

1. ¿Por qué es importante que los niños participen en actividades


sociales?__________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
___________________________________________

2. ¿De qué otros recursos del medio nos podemos valer para las creaciones
artísticas?__________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
_________________________________________

3. Redacta un texto breve las ventajas de tener siempre la conciencia de creación


en vez de destrucción

__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
_________________________________________
Anexo 3. Registro fotográfico de las encuestas a los docentes de la I.E.M.A
Anexo 4. Registro fotográfico de la implementación de los juegos tradicionales con
los estudiantes de 4 de I.E.M.A.

S-ar putea să vă placă și