Sunteți pe pagina 1din 41

INTRODUCCION

El crecimiento de la ciudad de potosí en la zona Cantumarca hoy en día no contempla


adecuadamente la creación de nuevos espacios verdes públicos o la ampliación de los
espacios verdes ya existentes.

El auge de urbanización no se preocupa por la creación de estos espacios de esparcimiento


dentro de la ciudad, dejando de lado un área muy importante dentro de la configuración de
la misma, que empeora el nivel de vida de la ciudad y peor aún la zona afectada
Cantumarca ya que está se encuentra muy cerca de un dique de colas dañando la salud de
los pobladores.

Pero el poco interés que se visualiza últimamente de los espacios verdes por parte del
municipio es una temática preocupante. Esto se refleja en la misma zona ya que no existe
lugares de recreación y el mal cuidado de las pocas que existen producen un desgaste por
parte del municipio frente al arreglo periódico de los mismos, que termina con su
abandono. Es por esto la necesidad de una plaza urbanística así creando espacios verdes en
una zona que realmente la necesita. La misma se localiza cerca del dique de colas a pocos
pasos de la carretera a Uyuni

¿Qué entendemos por Espacios Verdes? Son aquellos espacios de uso de la población,
lugares donde se pueden realizar distintos tipos de actividades recreativas (andar en
bicicleta, sector de juegos para chicos, caminatas) y dónde también podemos encontrar
abundante vegetación. Las ciudades cuentan con una gran variedad de espacios verdes,
como ser las grandes reservas verdes, árboles de las veredas y plazoletas Estas reservas
verdes, aparte de las funciones que cumplen (valoradas desde el punto de vista ecológico)
son usadas por los vecinos ocasionalmente. Los grandes parques están más a mano, pero no
forman parte de nuestra cotidianeidad, salvo para los que viven en las cercanías.

Por estas razones es que en nuestro trabajo nos remitimos a las plazas de barrio, donde la
gente va diariamente a realizar sus tareas cotidianas: pasear al perro, llevar a sus hijos a
jugar, correr, etc. ¿Por qué son tan importantes en la provincia Tomas Frías? Entre otras
funciones, los paseos arbolados tienen importancia como lugares de recreación, la

1
realización de actividad física y de diversión. Pero aquí en potosí cumplen una función
ambiental fundamental: “los espacios verdes ayudan a reducir la temperatura y a disminuir
la contaminación del aire

El proyecto contiene ASPECTOS GENERALES, que en su temática se describen los


siguientes aspectos: Se reseña una corta introducción acerca del trabajo, se describe el
planteamiento del problema, contiene además, la justificación, los
Objetivos generales y específicos y finalmente, se puntualiza en forma general sobre los
Aspectos metodológicos del estudio. Hace referencia al Marco Teórico del proyecto

2
ANTECEDENTES

Una plaza es un espacio urbano público, amplio y descubierto, en el que se suelen


realizar gran variedad de actividades. Las hay de múltiples formas y tamaños, y
construidas en todas las épocas, pero no hay ciudad en el mundo que no cuente con una.
Por su relevancia y vitalidad dentro de la estructura de una ciudad se las considera
como salones urbanos.

Con frecuencia son el elemento nuclear de una población, el lugar alrededor del cual
comienzan a levantarse las edificaciones más representativas, con lo que se convierten
en símbolos del poder, y en ocasiones reflejan la dualidad de poder
(religioso y político). Son típicas en muchos pueblos la plaza del ayuntamiento y la
plaza de la iglesia; en localidades mayores son más propias la plaza de la catedral o la
plaza del palacio.

Las plazas son el centro por excelencia de la vida urbana. En ellas se concentran gran
cantidad de actividades sociales, comerciales y culturales. Las funciones simbólicas,
tanto políticas como religiosas son de gran importancia en estos espacios, siendo
elegidas para la celebración de coronaciones, ejecuciones, manifestaciones,
procesiones, canonizaciones... A menudo son elegidas para levantar en ellas
monumentos conmemorativos o estatuas, ya que son espacios singulares y adecuados
para los mecanismos de mantenimiento de la memoria histórica. Además, al ser lugares
de encuentro, albergan actividades lúdicas y festivas: fiestas, juegos, espectáculos,
deportes, mercadillos o cualquier acto público imaginable. La función económica
(plaza de mercado) responde a la vitalidad de las transacciones espontáneas, pero
también las hacen ser objeto de especial atención y control por los poderes públicos.

Otra función significativa es la militar, que está en el origen de muchas ciudades. El


término "plaza" en lenguaje castrense, es equivalente a "ciudad", y está en muchas
expresiones convencionales (sentar plaza, mando en plaza, plaza fuerte...).

En el mundo taurino, y en la toponimia de muchas localidades españolas e


hispanoamericanas, se usa "plaza" antonomásticamente por plaza de toros.

3
HISTORIA DE CANTUMARCA

A lo largo de los siglos, el Cerro Rico de Potosí gozó de fama continental y mundial por su
explotación argentífera, y no podía faltar su complemento humano que fue Cantumarca,
población nativa preincaica con 2500 habitantes en el inicio de la exploración minera,
establecido a un cuarto de legua al oeste del Sumac Orcko (Cerro Hermoso).Bartolomé
Arzáns de Orsúa y Vela testimonia que originalmente se conocía como Ccantumarcani, que
omitiendo las dos últimas letras se llamó después Cantumarca.

Era el centro de población minera, metalúrgica y comercial más grande de la cultura andina
y participaba del camino real del Inca por el comercio del trueque argentífero y transporte
de plata del Sumac Orcko y Porco al Cusco y otras regiones del territorio incaico. Por otro
lado también muy dedicado a la vida pastoril y agrícola, ya que era una zona cenagosa para
pasto de sus ganados, por esta causa era muy húmeda, la población pues, se estableció la
mayor parte sobre agua. Antes de la conquista española, en el contorno del cerro había
poblaciones indígenas: Ccantumarcani fue una antigua habitación de indios gentiles

Los pobladores de Cantumarca, conocían de su riqueza argentífera en el Sumac Orcko. Los


indios no podían ignorar la consistencia mineralógica del cerro, pero habiéndolo
consagrado, decidieron no explotarlo. Situación explicable por sus sentimientos religiosos,
y porque los metales preciosos solamente eran utilizados en obras suntuarias, por carecer

entre ellos del valor monetario. Además la explotación no beneficiaba a la región


productora, sino a los lugares privilegiados, tal el caso de la plata porqueña que se la
destinaba al Cusco, durante el Imperio del Tahuantinsuyo.

Los caracaras habitantes de Cantumarca, fuera de ser defensores del cerro, de las invasiones
guaraníes y chiriguanos, eran también vigilantes de la huaca o adoratorio sagrado (lugares
donde el demonio les hablaba y hacían sus sacrificios) ubicado en la cumbre del Sumac
Orcko, en honor a la Pachamama, correlacionando su existencia con la luna y representada
por la plata del Orcko Potojsi, llamada así por el inca Huayna Capac (que se interpreta
mancebo poderoso) en su llegada a Cantumarca por su hermosura exterior y su imponencia.

4
Afirma Arzans que cuando gobernaba Huayna Capac, undécimo monarca inca, salieron
grandes ejércitos de los indios guaraníes. Esta gente guerrera, traidora y soberbia llegó al
Perú y, después de arrasar con otras regiones, asaltaron Cantumarca, donde mataron a
muchos indios y, rearmándose allí, continuaron sus victorias en los demás lugares que
gobernaba el inca. Enterado el monarca de este acontecimiento, llamó a sus capitanes y con
numeroso ejército salió para el Cusco, llegando posteriormente a Tarapaya donde se reforzó
enviando cuatro mil soldados con uno de sus hijos a Cantumarca. Estaban allí los guaraníes
esperando; y salieron a su encuentro matando doscientos soldados de los del inca; los que
quedaron huyeron para informarle al monarca; indignado, partió al punto con diestros
capitanes, y aunque le resistieron los enemigos fueron muertos más de 6000 guaraníes; los
pocos que quedaron huyeron sin parar hasta llegar a las montañas de los Charcas. Los
pobladores de Cantumarca recibieron muy gozoso a su monarca y le hicieron grandes
fiestas por sus victorias. Este hecho demuestra que la vida que tenían era tranquila y la
hospitalidad que poseían y que gozaban de una alegría extrema, no eran belicosos.

Por su parte Garcilaso de la Vega (1609), nos expresa que Huayna Capac, hizo una visita
por todas las tierras que gobernaba, aproximadamente en 1462 llegó por estas regiones, a la
laguna de Tarapaya (que proviene de Ccarapaya que se interpreta como vieja desnuda),
donde fue a bañarse y tomar un descanso de su largo viaje. Entre este lugar y Cantumarca
vislumbró el cerro, que en ese entonces era llamado Sumac Orcko por los pobladores, y
admirado de su grandeza y hermosura, dijo: «Esto sin duda tendrá en sus entrañas mucha
plata» y mandó a sus vasallos que viniesen de Colque Porco a labrar el cerro. Así lo
hicieron; y habiendo traído sus instrumentos, subieron al cerro, registraron sus vetas y
estando para comenzar el trabajo, oyeron un espantoso estruendo y una voz que dijo:
«Pachacamac janac pachapac guaccaichan» (el señor lo guarda para otro que vendrá
después).

El Padre Acosta, hace alusión este hecho señalando que «quisieron labrar aquellas minas, y
oyeron ciertas voces que decían a los indios que no tocasen allí, que esta aquel cerro
guardado para otros». En el siglo XVIII, Arzans complementa con mayor profundidad, al
manifestar que una voz sobrenatural habría tronado en el espacio advirtiendo: «No saquéis
la plata de este Cerro, porque es para otros dueños»:

5
Fig. N°1 Cerro Rico de Potosí (1715), Grabado de B. Lens.

Así lo hicieron, y habiendo traído sus instrumentos de pedernal y madera fuerte subieron al
Cerro Rico; y después de haber tanteado sus vetas, estando para comenzar a abrir sus venas,
se oyó un espantoso estruendo que hizo estremecer todo el Cerro y tras esto fue oída una
voz que dijo: «No saquéis la plata de este Cerro, porque es para otros dueños». Asombrados
los indios de oír estas razones desistieron del intento, volviéronse a Porco [y] dijeron al rey
lo que había sucedido; refiriendo el caso en su idioma, al llegar a la palabra del estruendo
dijeron «Potojsi» que quiere decir dio un gran estruendo, y de aquí se derivó después
(corrompiendo una letra) el nombre de Potosí.

Asombrados los indios, desistieron de su intento, fueron a Colque Porco o Porco, relataron
al Inca lo que había sucedido en su idioma, y al llegar a la palabra estruendo, dijeron Potosi,
que quiere decir, «dio un gran estruendo», y a partir de ahí se lo llamó al cerro, Orcko
Potojsi (Cerro que brota plata), aunque otros autores afirman que Potojsi o Potojchi
significa «Brotador de plata».

Chacón Torres, afirma que esta palabra no parece tener origen quechua sino aymará, ya que
como acertadamente se anota, el fonema pótoj en quechua no alude a estruendo y en
aymará sí, la historia de la enigmática montaña, comenzaría con los aymaras, antes de la
dominación incaica. Hoy en día se piensa que como Pótoj, en quechua no quiere decir
estruendo, la versión de Garcilaso de la Vega (1609) tendría un sólido fundamento, pues
este cronista afirmó que Potojsi, en la lengua general del Perú no significa nada, siendo
solamente el nombre propio del Cerro. Por su parte Cieza de León cuando visitó la ciudad
en 1549, manifiesta que «los indios llaman Potosí a los Cerros y cosas altas, quedándosele

6
por nombre Potosí, porque los indios dicen así a los cerros y cosas altas». Como el
conocimiento de Cieza se remonta a los primeros años de Potosí, su descripción del Asiento
minero es especialmente valiosa.

Los pobladores a partir de este acontecimiento, por cierto insólito, crearon en las faldas del
Cerro una huaca, donde ellos ofrendaban a la Pachamama.

4: JUSTIFICACIÓN
Por la carencia de una plaza urbanística en el municipio de Potosí zona Cantumarca los
pobladores se ven afectados por a la contaminación que genera la minería ya que cerca de
la zona se encuentra un dique que genera riesgo en la salud de los habitantes y por esto los
pobladores se ven en la necesidad de solicitar la creación de áreas verdes.
El diseño de la plaza urbanística se da pensando en la necesidad del municipio y más aun
de los pobladores de Cantumarca

El presente proyecto se justifica además, por los mayores beneficios para el ciudadano al
Incrementarse el valor económico de su predio. Por el fomento al comercio existente para
Beneficio de todos, igualmente, la ciudad se beneficiará con la recuperación del espacio
público para la vida Ciudadana, impulsará el desarrollo urbano planificado, generando
crecimiento, progreso y Bienestar, Integrará el sector de la galería al sector comercial e
institucional en un solo espacio de Convivencia e intercambio ciudadano.

4.1: PROBLEMA

La falta de una plazuela urbanística, amplia y descubierta donde se puedan realizar gran
variedad de actividades para la zona Cantumarca en la ciudad de potosí

4.2: OBJETIVO
Estudiar, diseñar y ayudar en el medio ambiente con la creación de una propuesta para la
realizacion de una plaza urbanística para la zona cantumarca en la ciudad de potosí pensado
específicamente para las necesidades de dicha zona.

7
5: CAMPO DE ACCION

El proyecto delimita la zona cantumarca y por ende la ciudad de Potosí a unos metros de
la carretera el terreno tiene un área de 4770.28 m2 y un perímetro de 278.32 m

6: MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN

6.1: ASPECTOS METODOLÓGICOS


Delimitación
La delimitación geográfica del estudio, se encuentra enmarcada en la ciudad de potosí
Bolivia
Técnicas de recolección
En esta etapa, se puede definir que con base en el estudio de beneficio predial realizado por
la Universidad privada Domingo Savio, se llevaron a cabo técnicas de observación
Igualmente, se utilizaron técnicas estadísticas de muestreo

8
1. MARCO TEORICO
1.1. PLANEAMIENTO URBANISTICO

El planeamiento urbanístico o planificación urbana es el conjunto de instrumentos


técnicos y normativos que se redactan para ordenar el uso del suelo y regular las
condiciones para su transformación o, en su caso, conservación. Comprende un conjunto de
prácticas de carácter esencialmente proyectivo con las que se establece un modelo de
ordenación para un ámbito especial, que generalmente se refiere a un municipio, a un área
urbana o a una zona con escala de barrio.

La planificación urbana está relacionada con la geografía, la arquitectura, y la ingeniería


civil en la medida en que ordenan espacios. Debe asegurar su correcta integración con
las infraestructuras y sistemas urbanos. Precisa de un buen conocimiento del medio físico,
social y económico que se obtiene a través del análisis según los métodos de la geografía,
la sociología y demografía, la economía y otras disciplinas. El planeamiento urbanístico es,
por tanto, una de las especializaciones de la profesión de urbanista, aunque normalmente es
practicado por arquitectos (mayoritariamente) y también por geógrafos, ingenieros civiles y
otros profesionales, en los países en los que no existe como disciplina académica
independiente.

Sin embargo, el urbanismo no es sólo el planeamiento, sino que precisa gestión lo cual
conlleva organización político-administrativa.

La planificación urbana se concreta en los planes, instrumentos técnicos que comprenden,


generalmente, una memoria informativa sobre los antecedentes y justificativa de la
actuación propuesta, unas normas de obligado cumplimiento, planos que reflejan las
determinaciones, estudios económicos sobre la viabilidad de la actuación y ambientales
sobre las afecciones que producirá.

La planificación urbana establece decisiones que afectan al derecho de propiedad, por lo


que es necesario conocer la estructura de la propiedad y establecer cuál puede ser el
impacto de las afecciones a la propiedad sobre la viabilidad de los planes.

9
Condiciones de uso, intensidad de uso y tipología edificatoria (calificación
urbanística): densidades máximas y mínimas, variedad de usos y tipologías...
Forma, dimensión, superficie por habitante y otros parámetros de los espacios libres
públicos. Estos parámetros pretenden asegurar que en la ciudad existan parques y
jardines públicos en cantidad y condiciones suficientes. Las legislaciones más
avanzadas incluyen determinaciones sobre soleamiento de estos espacios,
pavimentos y arbolado.

1.2. DESCRIPCION DEL TERRENO

El terreno se encuentra ubicado en zona Cantumarca de la ciudad de potosí cerca al dique


de colas, tiene un área de 4770 .28 m2 con una superficie de 278.32 m, el suelo del terreno
se encuentra a desnivel por lo cual para hacer el diseño es necesario la nivelación del
terreno

1.2.1. ASERA

La asera tiene un ancho de 2.50 m y tiene una altura de 0.30 m sobre el nivel del suelo para
mayor seguridad y sobretodo comodidad de las personas beneficiadas

1.2.2. JARDINES

Los jardines tienen una altura de 0.50 m y 0.10 m de ancho para el cuidado de las plantas

Y el césped

1.2.3. BANCOS

Tienen una longitud de 2 m y un ancho de 0.70 m y una altura de 0.60 m echas de una
madera de roble fino ya que esa madera es resistente a los cambios climáticos además de
ser la madera más elegante en el mercado y genera un muy buen aspecto a la plaza

6.7:FUENTE

Tiene un altura de 3 m y un radio de 2.50 m esta construido de un acero inoxidable color


plateado con el piso revestido por cerámica

10
6.8: PARQUE

El parque este directamente pre diseñado pensando en los niños de 7 a 10 años contiene un
columpio un tobogán y un sube y baja también cuenta con una mesa para el descanso de los
padres mientras controlan a sus hijos

6.9: LUMINARIAS

Son 48 focos de vapor de sodio de 250 watts cada uno con una altura de 4.50 m colocado
estratégicamente para lograr el iluminado a toda la plaza y 2 focos extras que tienen una
altura de 20 m para intensificar la iluminación en la plaza

7: ESTACIONAMIENTOS

- ¿Se ha reservado un lugar de estacionamiento por cada 25 cajones o fracción para


personas con discapacidad?

- ¿Su ubicación está próxima al acceso principal?

- ¿Las dimensiones mínimas del cajón son de 3.80 m de ancho por 5.00 m de largo?

- ¿Existe señalamiento con el símbolo internacional de acceso a personas con discapacidad,


pintado en el piso?

- ¿Existe señalamiento con el mismo símbolo colocado a 2.00 m de altura?

- ¿Se ha considerado rampa de acceso a la plaza con un ancho mínimo de 2.20 m?

- ¿Se ha reservado un lugar sobre la calle, cercano al acceso para personas con discapacidad? (sólo
cuando no exista estacionamiento)

11
6.12: CONCEPTOS ELEMENTALES Y SUGERENCIAS DE LA DINAMICA DE
TOMAR ASIENTO

Para una mejor comprensión de la dinámica del sentarse vale la pena estudiar la mecánica
del sistema de apoyo y la estructura ósea general que operan en la misma. Según Tichauer,
"El eje de apoyo de un torso sentado es una línea situada en un plano coronal que pasa por
la proyección del punto inferior de las tuberosidades isquiáticas que descansan en la
superficie de asiento".
Branton hace dos observaciones respecto al tema. Primera: en posición sedente,cerca del
75% del peso total del cuerpo es soportado únicamente por 26 cm2 (4 pulgadas cuadradas),
de dichas tuberosidades. Se trata de una carga elevada que se distribuye en una superficie
pequeña, lo que redunda en compresiones considerables en las nalgas, que Tichauer valoró
entre 6 y 7 kg/cm2, u 85 a 100 libras/pulgada cuadrada.
Otras informaciones estiman la compresión que experimenta la superficie de piel
en contacto con el asiento entre 2,5 y 4 kg/cm2 (40 y 60 libras/pulgada2), cuando en puntos
ligeramente más alejados se reduce a 250 gr/cm2 (4 libras/pulgada2).
La conjunción de estas presiones ocasiona fatiga e incomodidad y se traduce en cambios
de postura para aliviar la molestia. De no ser así, una prolongada permanencia en la misma
posición y bajo el mismo estado de fuerzas, produce isquemia o interferencias en el
riego sanguíneo, que ocasionan dolores y posible entumecimiento.
Es obvio que el diseño de un asiento procurará repartir el peso del cuerpo que carga en las
tuberosidades isquiáticas sobre una superficie más extensa, cosa que puede lograrse
mediante el relleno adecuado de aquél. También mirará por la libertad del usuario para
modificar, siempre que lo desee, su postura y así aumentar el confort.
Los datos antropométricos son insustituibles para fijar las medidas y holguras necesarias.
La segunda observación de Branton es que, estructuralmente, las tuberosidades son
un sistema de apoyo de dos puntos que, en sí mismo, ya es inestable.
La anchura y profundidad de la superficie de asiento no basta para alcanzar una estabilidad
correcta. En teoría, ésta se consigue gracias a la intervención de piernas, pies y espalda,
presuponiendo entonces que el centro de gravedad se encuentra exactamente encima. (1
pulgada), por delante del ombligo. La yuxtaposición del sistema de apoyo de dos puntos y

12
la localización del centro de gravedad llevó a Branton a insinuar la idea de un esquema «en
que un sistema de masas sobre una superficie de asiento es intrínsecamente inestable Para
concluir, seguidamente, que si este sistema quiere conservar la estabilidad, como así parece,
es obligado dar por supuesta la presencia y efecto

Se ha dicho también que las posturas que se adoptan sentado son intentos de servirse del
cuerpo como sistema de palancas que equilibre, con su esfuerzo, los pesos de la cabeza y el
tronco. Por ejemplo, al alargar las piernas hacia adelante, y cerrando las articulaciones de
las rodillas, se ensancha la base de la masa del cuerpo y se reduce el esfuerzo muscular
tendente a equilibrar el tronco.
Apoyar el mentón en la mano mientras el codo descansa en el apoyabrazos o el regazo, o
reclinar la cabeza en la parte superior del respaldo, son otro par de posturas más que
ejemplifican ensayos del cuerpo con vistas a un equilibrio que alivie el sistema muscular
Para el diseñador tiene gran importancia la localización de las superficies donde apoyar
espalda, cabeza y brazos, al igual que su tamaño y forma, puesto que éstos son los
elementos que actúan como estabilizadores. Si el asiento no proporciona el suficiente
equilibrio, corre a cargo del usuario hacerlo asumiendo diferentes posturas, acción que
requiere un consumo adicional de energía, por el esfuerzo muscular y mayor incomodidad.

La natural complejidad que encierra el confort de quien toma asiento y el hecho de que
esta acción sea dinámica, que no estática, ha inducido en ocasiones a reclamar una
orientación antropométrica al asunto. Aunque una silla antropométricamente correcta,
decíamos anteriormente, no garantiza comodidad, parece haber un común acuerdo en que el
diseño tiene que basarse en datos antropométricos seleccionados con acierto. De lo
contrario se tiene asegurada la incomodidad del usuario.
Sin embargo, esta información no ha de caer en el vacío. Al fijar las dimensiones de una
silla deben relacionarse los aspectos antropométricos y las exigencias biomecánicas.
Demostramos antes que, por ejemplo, en la estabilidad del cuerpo no sólo entra la amplitud
del asiento, sino también el rozamiento con otras superficies de piernas, pies y espalda, al
tiempo que se exigía la cooperación de alguna fuerza muscular. Si por culpa del diseño
antropométricamente.

13
6.13 Altura recomendada para sillas o asientos.

La altura a que se halla la parte superior de la superficie de asiento respecto al suelo es uno
de los puntos básicos en este diseño. Si es excesiva se produce una compresión en la cara
inferior de los muslos, con la consecuente sensación de incomodidad y eventual
perturbación
de la circulación sanguínea. Un contacto insuficiente entre la planta del pie y el suelo
merma la estabilidad del cuerpo. Si el asiento es demasiado, las piernas pueden
extenderse y echarse hacia delante y los pies quedan privados de toda estabilidad.
De manera general diremos que una persona alta se encuentra más cómoda sentada en una
silla baja que otra de poca estatura en una alta.
La altura poplítea (distancia tomada verticalmente desde el suelo hasta la cara inferior de la
porción de muslo que está justo tras la rodilla), según un enfoque antropométrico, es una
medida a extraer de las tablas, con objeto de definir la altura adecuada de asiento. La serie
inferior de la tabla, correspondiente al 5o percentil, es la más recomendable, pues
comprende al sector de población con dimensiones de cuerpo menores, el planteamiento
lógico es que si la altura de asiento acomoda a toda persona con menor altura popliteal,
también lo hará con quienes la tengan mayor.
Poplítea de 5o percentil, 39,4 cm (15,5 pulgadas), para los hombres y 6035,6 cm (14,0
pulgadas), para las mujeres. Sin embargo, conviene advertir que las mediciones se tomaron
en examinandos con el torso desnudo, bolsillos vacíos, sin zapatos y vestidos con una bata
que les llegaba hasta las rodillas, atuendo que difícilmente se asemeja al habitual, razón por
la que se aconseja esta situación aumentando las medidas.
erróneo la silla no permite que la mayoría de los usuarios puedan tener los pies o la espalda

14
en contacto con otras superficies, crecerá la inestabilidad del cuerpo, que se compensará
con esfuerzos musculares suplementarios. A mayor fuerza muscular o exigencia de control,
mayor fatiga e incomodidad.

La superficie demasiado alta se traduce en una compresión de los muslos e irregularidades


en el riego sanguíneo. Además, las plantas de los pies no tocan suficientemente al suelo y el
equilibrio del cuerpo disminuye.

Acto seguido estudiaremos otra de las consideraciones básicas del diseño de sillas. Si la
profundidad es excesiva, el borde o arista frontal del asiento comprimirá la zona posterior
de las rodillas y entorpecerá el riego sanguíneo a piernas y pies, como se ve en la opresión
del tejido de la vestimenta originará irritación cutánea y molestia.

Otro gran peligro es la formación de coágulos de sangre o tromboflebitis cuando el usuario


no cambia de postura. Para paliar el malestar en las piernas, el usuario desplazará las nalgas
hacia adelante, con lo que la espalda queda falta de apoyo, se aminora la estabilidad
corporal y, en compensación, se intensifica el esfuerzo muscular. El resultado final es
cansancio, incomodidad y dolor de espalda. Una profundidad de asiento demasiado
pequeña provoca una desagradable situación al usuario, que tiene la sensación
de caerse de bruces y, además, para personas de muslos bajos, no presta suficiente
superficie de apoyo.
La longitud nalga-poplíteo (distancia horizontal desde la superficie posterior de las
primeras a la homologa de las segundas) es la que, consultada en las tablas nos dará la
profundidad de asiento idónea.
El cuadro 4-1 marca una largura nalga-poplíteo de 5o percentil, 43,9 cm (17,3 pulgadas),
para hombres, y 43,2 cm (17,0 pulgadas)para mujeres; las medidas menores que aporta la
tabla 2K de la Parte B pertenecen al 1o percentil que, referido a las mujeres, dan 40,9 cm
(16,1 pulgadas). Por consiguiente, cualquier profundidad que exceda de 40,6 cm (16
pulgadas), no acomodará a los usuarios más bajos, mientras que una de 43,2 cm (17
pulgadas), proporcionaría una silla confortable con el 95 % de los mismos.

15
La profundidad de asiento excesiva produce una compresión detrás de la rodilla, origen de
incomodidad y problemas en la circulación de la sangre.

6.13: Espaldar de sillas


La función esencial del respaldo es dotar de apoyo a la región lumbar.
Conviene tener en cuenta también la prominencia de la zona de las nalgas.
Aunque el tamaño, configuración y colocación del respaldo es una de las consideraciones
más relevantes, con objeto de asegurar el perfecto acoplamiento usuario-silla, también es el
componente de dimensionado más arduo, conforme los datos antropométricos publicados.
Pese a la accesibilidad que tienen estas medidas del cuerpo, tan necesarias para definir
partes fundamentales de un asiento, como su altura, profundidad, anchura y altura de
apoyabrazos, domina la penuria de datos sobre la región lumbar y la curvatura espinal. Nos
vemos obligados a circunscribirnos a orientaciones generalizaciones.
Está comúnmente admitido que el principal cometido del respaldo es suministrar soporte a
la región lumbar o a las espaldas de tamaño pequeño, es decir, la zona cóncava que se
extiende
desde la cintura hasta la mitad de la espalda. La configuración que reciba el respaldo
buscará recoger el perfil espinal, singularmente en la zona lumbar. Se evitará que el
acoplamiento sea tan completo que impida cambiar la posición del cuerpo.
La altura total del respaldo varía con la clase o previsión de uso que se otorga a la silla.
Probablemente, basta con proporcionar un apoyo congruente a la zona lumbar, como se
verifica en la tradicional silla de secretaria, a toda la espalda, incluyendo la nuca, como
en poltronas o sillas reclinables, o a zonas intermedias, como en asientos de usos múltiples.
Hay que pensar también en dar holgura suficiente que reciba la prominencia de las nalgas,
holgura que puede ser en forma de espacio libre, retroceder respecto a la superficie de
asiento y a la zona lumbar o proveerse mediante un relleno blando en la zona pertinente de

16
asiento.

6.14: APOYABRAZOS

Los apoyabrazos desempeñan varias funciones: cargan con el peso de los brazos y ayudan
al usuario a sentarse o levantarse. Si Ia silla se emplea en la práctica de algún trabajo, por
ejemplo, en el manejo de paneles de control, serán superficie de reposo de brazos.
El dimensionado y situación de estos componentes depende de distintos factores. La altura
está supeditada por la que tenga el codo en reposo, medida que se tiene al tomar la distancia
que separa la punta del codo de la superficie de asiento. La cuestión se centra en los datos
del percentil por el que se opta.
Reflexionemos sobre el problema que deparan una persona ancha de torso y otra
extraordinariamente delgada, con alturas de codo en reposo iguales. En estos casos se ha
observado que el usuario con menor anchura de pecho necesita mayor altura, porque el
movimiento que hacen los brazos para buscar contacto con IOS apoyabrazos incrementa la
distancia vertical codo-superficie de asiento. Entre las medidas transversales y las verticales
no existe relación y, así, se recomienda que los apoyabrazos se acomoden a la altura de
codo más elevada. Aquellos usuarios que tengan la medida de codo en reposo más reducida
emplearán dichos componentes mediante la abducción de brazos o elevación de los
hombros.
Sin embargo, un exceso de altura obliga a que el usuario fuerce o saque el tronco hacia
afuera y gire los hombros, con la consiguiente fatiga e incomodidad que origina esta
actividad muscular.

6.15: ACOLCHAMIENTO
El propósito del acolchamiento es, esencialmente, distribuir la presión que ejerce el peso
del cuerpo en una superficie. El diseñador puede caer en la tentación de creer que cuanto
mayor, más grueso y blando sea éste, crecerá proporcionalmente el bienestar que brinda.
Realmente, no es este el caso. Con demasiada frecuencia padecemos la incomodidad,
desazón y molestias que producen lugares de asiento aparentemente confortables. La

17
proximidad de la estructura ósea a la piel hace que aquélla experimente los más elevados
índices de incomodidad a causa de la compresión que sufren los tejidos del cuerpo.
Ejemplo ya citado de área sensible es la zona de las nalgas, clara demostración de la
necesidad e importancia
que tiene un buen acolchamiento.
El diseño incorrecto de este elemento conduce a que las fuerzas de compresión se mitiguen
a expensas de la estabilidad corporal. Branton afirma que es factible alcanzar una situación
en que el acolchamiento prive de apoyo al cuerpo y éste se debata en una masa blanda, con
los pies en el suelo por único soporte y un notable incremento de la carga a estabilizar por
actividad muscular.
Otra fuente de incomodidades aparece si el peso del cuerpo alza el borde frontal del
acolchamiento, desplazando la presión al final de los muslos y a los nervios de esta zona.
Análogamente, si el cuerpo se hunde, también se levantarán los bordes laterales y el
posterior, generando presiones adicionales en otras partes del mismo, sin olvidar el esfuerzo
que se requerirá para levantarse del asiento.
Es innegable que los asientos planos y duros no son buenos para todo uso; también se ha
dicho que una sobreabundancia de acolchamiento es origen de problemas. El análisis
objetivo del confort de quien toma asiento pide investigaciones detalladas de las
que carecemos, no obstante se pueden esbozar algunas líneas orientativas.
Diffrient sugiere los siguientes espesores para un asiento de tipo medio: 3,8 cm (1,5
pulgadas) de espuma sobre una base rígida de 13 cm (5 pulgadas), con un total de 5,10 cm
(2 pulgadas) y una compresión admisible máxima de 3,8 cm (1,5 pulgadas) que
corresponde a una carga de 78 kg (172 Ib) para los hombres. Por cada 13,6 kg (30 Ib) de
más o de menos se aplica un incremento o decremento de 6,4 cm (25 pulgadas). Croney
aconseja una depresión de 13 mm (1 /2 pulgada).3 Damon y colaboradores dicen que de2,5
a 5,1 cm (1 a 2 pulgadas) de compresión es suficiente.

En cuanto a los basureros mencionamos:

Los basureros se ubicarán a una distancia máxima de 2.40 m. de los kioscos comerciales y
seguirán la siguiente tabla de distancias máximas dependiendo su ubicación.

Siempre irán agrupados con las luminarias y las bancas.

18
Para la zona del Río, estos tendrán las siguientes características:

• Estarán fabricados en madera resistente a la intemperie.

• No permitirán la acumulación de líquidos en su interior.

• Deberán estar colocados a una distancia mínima de 30 cm. del límite de

La guarnición de la banqueta.1

6.16: Luminarias

La ubicación de las luminarias, así como el wattaje requerido en estas zonas dependerá
totalmente de un cálculo lumínico, revisado y autorizado por las autoridades municipales o
estatales.

Se deberán colocar luminarias en todo el trayecto del río, sin que éstas interfieran en le paso
peatonal.

Los tipos de lámparas que se sugieren utilizar son las de descarga o los LED’s. Además de
las luminarias para la iluminación general del corredor del Río, se recomienda la utilización
de otro tipo, como son de piso o proyectores para resaltar el medio natural de esta zona.

Para la selección de las luminarias se deberá tomar en cuenta los siguientes aspectos:

1. El costo

2. La disponibilidad y tiempo de entrega

3. La resistencia y protección que esta tenga contra los aspectos climáticos de Ciudad

4. Eficiencia y consumo de energía.

6.17: DISPOSICIONES TECNICAS PARA ILUMINACION DE PLAZAS

Los postes deben estar en perfecta verticalidad. Se deben fijar los postes empotrándolos una
profundidad de 0.7 m. sobre una base (camada) de ladrillo por debajo del nivel del suelo, y
0,10 m.; por encima del nivel del piso o cordón, en casos en que los postes se ubiquen en
áreas de tierra o grama. Si estuviesen ubicados en áreas de piso de concreto, el acabado

1
Medidas para diseñar sillas o asientos. Medidas para diseñar sillas o asientos para plazuelas,
21/06/2006,Pag 1-8

19
tendrá el mismo nivel del piso, ejecutándose un vaciado de hormigón cíclope de resistencia
H-16, utilizando para tal efecto tablones de madera para el vaciado uniforme del hormigón.

Las dimensiones de la fundación serán 0.40 x 0.40 x 0.70 m. tal como se indica en Hoja de
diseño de cimentación del poste. El cuadro que sobresale por encima del nivel del suelo,
deberá nacer a 20 cm. por debajo del nivel del suelo, será de 30 x 30 cm. y sobresaldrá 10
cm. por encima del nivel del piso, tendrá un acabado fino, con bordes redondeados y deberá
guardar simetría con el cordón o acera

Plantado y cimentado de Postes de 10,50 m..-

Los postes se ubicarán previo replanteo, aprobado por el fiscal de obra; Este ítem se refiere
al plantado y cimentado de postes metálicos de 10,5 m. de altura. Finalizada la excavación,
se ejecutará la cimentación del mismo, situando previamente y de forma correcta los ductos
(politubo) de tal manera que permitan la libre circulación de los conductores en el interior
de los mismos, facilitando de esta manera el cableado; el vertido y demás operaciones del
hormigón cíclope se realizará de tal forma que no se dañen los ductos ni produzca dobleces
de los mismos a fin de permitir y asegurar la libre circulación de conductores eléctricos en
el momento de realizar el cableado de los circuitos.

Los postes deben estar en perfecta verticalidad. Se deben fijar los postes empotrándolos una
profundidad de 1,50 m. sobre una base (camada) de ladrillo por debajo del nivel del suelo,
y 0,10 m.; por encima del nivel del piso o cordón, en casos en que los postes se ubiquen en
áreas de tierra o grama. Si estuviesen ubicados en áreas de piso de concreto, el acabado
tendrá el mismo nivel del piso, ejecutándose un vaciado de hormigón cíclope de resistencia
H-16, utilizando para tal efecto tablones de madera para el vaciado uniforme del hormigón.
Las dimensiones de la fundación serán 0.50 x 0.50 x 1,50 m. tal como se indica en Hoja de
diseño de cimentación del poste.

El cuadro que sobresale por encima del nivel del suelo, deberá nacer a 20 cm. por debajo
del nivel del suelo, será de 40 x 40 cm. y sobresaldrá 10 cm. por encima del nivel del piso,
tendrá un acabado fino, con bordes redondeados y deberá guardar simetría con el cordón o
acera

20
Canalizaciones o Excavación.- La excavación de las zanjas se hará preferentemente
siguiendo líneas rectas y buscando el camino más corto.

En cercanías de árboles la zanja deberá estar alejada a una distancia mínima de 1 m.

Las zanjas para la instalación de cables subterráneos deben cumplir con las siguientes
características: Entre postes:

Excavación de la zanja 0.70 metro de profundidad

Ancho de la zanja 0.30 m .Alumbrado

Rellenado de la excavación:

1) Primera capa de relleno libre de material sólido 0.05 m.

2) Colocación de Cable enchaquetado.

3) Segunda capa de relleno libre de material sólido 0.05 m.

4) Colocación longitudinal de ladrillo adobito 22 x 10x5 cm. de primera.

5) Tercera capa de relleno con material retirado 0,20 m. (Compactado)

6) Colocación longitudinal de cinta plástica de color amarillo con letras

Negras de advertencia de “peligro conductores eléctricos subterráneos”.

Con el fin de prevenir accidentes, la apertura y rellenado de zanjas deben ser programadas
de tal manera que se concluyan en el día, se deberá prever la respectiva señalización de
advertencia de peligro. El contratista deberá prevenir la conservación de las instalaciones
de infraestructura, tales como alcantarillado, agua potable, luz, teléfono, cordones de acera,
enlosetado o cualquier otra obra existente no pudiendo ignorar estos, el contratista deberá
restituir las obras malogradas durante el trabajo a su propio costo.

La mala reposición de material, hundimiento debido a mala compactación de zanjas y mala


construcción de cámaras o tapas, será objeto de reposición por parte del contratista sin
ningún costo adicional para la U.O.A.P.. El fondo de la zanja se dejará limpio de piedras, el
rellenado y compactado se hará con material seleccionado producto de la excavación, la
compactación se hará con capas no mayores a 15 cm.

21
Cruce de calzadas: El cruce de calzada se debe realizar en forma subterránea, a una
profundidad mínima de 1 m. (Un metro)

En caso en que el cruce se lo tenga que realizar en calzadas con asfalto, se efectuará dicho
cruce sin romper la capa asfáltica, utilizando un medio que no implique el rompimiento del
asfalto ni perjudique la capa base del mismo, tal cruce se debe realizar a una profundidad
mínima de un metro.

Instalación Eléctrica - Acometida y Alimentador Principal.-

Disposiciones Técnicas Para Iluminación De Plazas

El alimentador Principal partirá desde los terminales de salida de los elementos de control y
protección ubicados en el interior de la caja de Medición, `protección y control, en su
descenso de la caja hacia el primer punto de derivación, deberá estar protegido por una
cañería galvanizada de diámetro establecido, esta cañería deberá ingresar a la cámara
situada en la base del poste, la cañería debe ser asegurado firmemente al poste de CRE en
tres puntos de la misma, con fleje y hebillas de acero.

La cañería deberá ingresar mínimamente 10 mm. Hacia el interior de la caja de medición


protección y control.

Caja de Protección y Control. Para instalaciones que tengan una potencia instalada menor o
igual a 1 kW, se colocara una caja de aluminio destinada a alojar los elementos de control y
protección de los circuitos de iluminación, esta se instalara en el poste de CRE, a una
distancia mínima de 30 cm. por debajo de la línea de Baja Tensión y de acuerdo a la
disponibilidad de espacio existente, en algunos casos, por falta de espacio, habrá necesidad
de instalar por debajo de la línea de Cotas, detalle que se tiene que resolver en el terreno.
Los elementos de protección que aloje el interior de la caja de mando estarán fijados en una
riel metálico DIN de 35 mm. y en forma externa a un costado de la caja, se asegurará la
base para el fotocontrol.

Las conexiones a la caja de mando deberán ser hechas por aperturas en la parte inferior
mediante ductos.

Exterior a la caja de mando se encuentra el interruptor crepuscular o

22
fotointerruptor. Este deberá conectarse a la caja de mando por una apertura debajo de la
misma. Todas las aperturas (entradas y salidas) de la caja de mando deberán sellarse con
espuma expansiva de poliuretano no inflamable.Alumbrado

Instalación de ductos y conductores.-

Ductos.-

Los ductos (politubo) solo se utilizaran en los cruces de calzada y entre la ventanilla de
inspección y el ingreso subterráneo al poste; sobresaliendo unos

50 cm. por fuera de la base de hormigón del poste. El diámetro mínimo del politubo que se
instale será el de 3/4" ver hoja de diseño.

Conductores.-

Los conductores eléctricos (cable enchaquetado) serán del tipo eprotenax, irán enterrados
directamente en la tierra sin ducto, protegidos por una camada de ladrillo adobito colocado
en forma longitudinal los mismos deben ser tendidos, teniendo el cuidado especial de no
dañar la aislación del conductor.

Los cortes de los cables en ventanillas de inspección de postes deben realizarse


considerando un margen para la conexión. Para el empalme de cables se deberá usar cinta
aislante de uso industrial.

En el cableado del circuito normal deberá instalarse un cable adicional que ira de igual
manera directamente enterrado en la tierra, cable que forma parte del sistema de
aterramiento de la instalación dicho cable debe cerrar el circuito con las jabalinas que se
instalarán en lugares indicados. Este cable de tierra debe ser desnudo de 7 hilos,
cumpliendo de esta forma con normas internacionales referidas al caso.

Está prohibido realizar empalmes que estén enterrados directamente en la tierra.

Sólo se permitirá la conexión o empalme en la ventanilla de inspección de los postes.

Una vez realizadas las conexiones o empalmes en la ventanilla de los postes, se tapará la
ventanilla con sus respectivas tapas debidamente empernadas y asegurado con fleje de
acero de igual manera las tapas de cámaras deberán estar selladas con un material que

23
permita el sellado de las cámaras y al mismo tiempo facilite el retiro de tapas sin dañar ni
destruir la pestaña de las cámaras.

No permitido:

Aperturas irregulares o con limaduras Salidas/entradas sin ducto Sin protección a


entrada de agua e insectos Alumbrado

Instalación Sistema de Aterramiento.-

Por razones de seguridad todos los postes metálicos de alumbrado público estarán
conectados a un sistema de tierra de protección, mediante un conductor de cobre desnudo
de 6 mm2 de sección (cable de 7 hilos) asegurado a cada uno de los postes, con terminales
de presión de 6 mm2 y un perno dispuesto para tal efecto a la altura de la ventanilla de
inspección del poste, este conductor estará asegurado a una jabalina tipo Cooperweld por
medio de un conector para jabalina, en el interior de la cámara de inspección y medición
del sistema de aterramiento dispuesto para tal efecto.

Las jabalinas de hincaran cuidadosamente en el fondo de las cámaras de manera que la


parte superior de la jabalina sobresalga 20 cm. por encima de la superficie del lecho de
ripio.

La resistencia del sistema de aterramiento No debe ser superior a 10 Ohmios, en caso de


que la resistencia de tierra sea superior al valor indicado se instalaran más jabalinas
conectadas en serie o paralelo.

En lo posible y cuando la distribución de postes lo permita, el sistema de tierra deberá ser


“mallado”.

Cámara de inspección con jabalina

Primer poste (llegada de acometida)

Cable de tierra 6mm2 enterrado

Ejemplo con posibilidad de cerrar el circuito de tierra: tipo “malla”

Cámara de inspección con jabalina

24
Primer poste (llegada de acometida)

Cable de tierra 6mm2 enterrado

Ejemplo sin posibilidad de cerrar el circuito de tierra: tipo “lineal”Alumbrado

Instalación y montaje de Luminarias.-

a) Tipo “calle”.-

La instalación y montaje de las LUMINARIAS se realizará una vez se encuentren todos los
postes cimentados y cableados los circuitos en su totalidad, se ejecutará con la ayuda de un
vehículo equipado con equipo hidro-elevador. Previo a la instalación las luminarias, estas
deben estar probadas y con todos sus elementos internos instalados incluido la lámpara y
cables de bajada desde la luminaria hasta la ventanilla de inspección del poste, estar
enumeradas con numeración proporcionada por almacén de la unidad, previa solicitud
escrita por parte del contratista, luego se procederá a asegurar la luminaria sólidamente en
el brazo del poste, manteniendo la horizontalidad de la misma con respecto a la horizontal y
manteniendo el ángulo de inclinación requerido.

Luego de instaladas las luminarias, se procederá al conexionado de los conductores que


corresponde a la luminaria con los conductores del circuito, en la ventanilla de inspección
del poste, finalizada el conexionado se procederá al tapado de ventanilla con su respectiva
tapa y aseguradas con fleje de acero.

b) Tipo “farolas”.-

La instalación y montaje de las FAROLAS estará a cargo de la empresa contratista, se


realizará una vez se encuentren todos los postes cimentados y cableados los circuitos en su
totalidad, se ejecutará con la ayuda de una escalera manual.

Previo a la instalación las Farolas, estas deben estar con todos sus elementos internos
instalados incluido la lámpara, todos sus elementos de contacto asegurados y cables de
bajada desde la farola hasta la ventanilla de inspección el poste, deben contar con su
numeración respectiva proporcionada por almacén de la unidad, luego se procederá a
asegurar la farola sólidamente al poste.

25
Luego de instaladas las farolas, se procederá al conexionado de los conductores que
corresponde a la farola con los conductores del circuito, en la ventanilla de inspección del
poste, finalizada el conexionado se procederá al tapado de ventanilla con su respectiva tapa
y aseguradas con fleje de acero por parte de la empresa contratista.

Cámaras.-

a) Cámara de Paso.-

Serán cámaras prefabricadas de Hº Aº de 40x40x60 cm. Sólo se utilizarán en casos muy


particulares en la que la disposición del terreno lo amerite. A fin de evitar toda posibilidad
de fuga a tierra y efectivizar el funcionamiento de la protección diferencial, las cámaras
solo se utilizaran como paso, no se permitirá ningún empalme en el interior de cámaras
subterráneas.

b) Cámara de inspección del sistema de aterramiento.-

Estas cámaras están destinadas a facilitar la instalación de jabalinas y efectuar mediciones


del sistema de aterramiento de protección.Alumbrado

Estas cámaras prefabricadas, están destinadas a permitir la inspección y medición del


sistema de aterramiento de los postes de alumbrado publico, alojaran en su interior, una
jabalina de 5/8”x2,4m. o 3/4” x 3m.En algunos casos, se utilizaran las mismas cámaras de
paso de 40x40x60 cm., en cuyo fondo se hincará una jabalina sobresaliendo unos 20 cm.
por encima del fondo de la cámara

Conexiones en ventanillas.-

Todas las conexiones para empalmes y derivaciones de conductores eléctricos hechas en la


ventanilla de conexión de los postes deberán ser fuertemente “torchados” y envueltos con
cinta aislante de uso industrial.

26
Caja De Medicion, Protección Y Control

0X30X18 CM

(TRIFASICO)

La construcción del tablero se regirá a las recomendaciones NEMA, capaz de soportar el


esfuerzo electrodinámico de corriente de corto circuito de no menos de 15KA. Será
fabricado para intemperie en chapa de acero de 1/16”de espesor, de 50x30x18 cm.
Dispondrá de una puerta con visor circular de diámetro igual a 13 cm para la lecturación del
medidor por parte de CRE y fondo desmontable, la puerta dispondrá de un seguro con llave
maestra, en la parte inferior tendrá un orificio de diámetro de acuerdo al grosor de la
cañería para la salida de los conductores (ver diseño).

Todo el conjunto será pintado con dos capas de pintura anticorrosiva de cromado de zinc y
terminada con pintura de poliéster de color gris, dispondrá en la parte inferior de una barra
de cobre para el neutro.

Abrazaderas Para Caja De Medicion Y Proteccion.

Las abrazaderas serán fabricados de platina de 1¼”x 3/16” galvanizadas en caliente del
diámetro requerido, se debe eliminar las rebabas y cantos vivos, el arco central debe ser del
diámetro apropiado que guarde el margen para su instalación en los postes (Ver diseño).

Interruptor Fotoelectronico (Fotocontrol)

Los interruptores fotoelectrónicos en conjunto deberán ser, aptos para uso en alumbrado
público por lo tanto deben ser fabricadas y respaldadas por las normas IEC-158-2, IEC-529,
ABNT-NBR-5123 y 5169 referidas al conjunto, que aseguren un buen funcionamiento en
uso normal.

El Interruptor fotoeléctrico (fotocontrol) debe encender una lámpara indicadora entre los
niveles lumínicos de operación de 10 a 15 lux en un plano tangente a la superficie de la tapa
del Interruptor y apagándose a un nivel lumínico máximo de 30 lux en el mismo plano,
manteniendo la relación de 1,2 a 4 entre desconectar y conectar, en condiciones normales
de tensión.

27
El interruptor fotoeléctrico debe ser capaz de operar un mínimo de 5.000

(cinco mil) veces o ciclos (conexión y desconexión = un ciclo).

El consumo propio de la unidad en régimen permanente no deberá superar

1W. la cubierta del foto control debe ser de policarbonato, resistente a rayos UV.

Base Para Foto control Uso Externo.-

El dispositivo de fijación o base para foto control, deberá permitir la fijación del mismo sin
el uso de herramienta especial, con dispositivo de traba del Alumbrado

Los conductores que nos permitan la ligación de la base deberán ser de cobre aislado de
sección mínima 1,5 mm2, Clase 2, de longitud mínima de

300 mm, con aislación 600/1000 Voltios y temperatura de operación 75ºC, para uso
externo, deberá obedecer al siguiente código de colores:

Conductor de color NEGRO FASE

Conductor de color BLANCO NEUTRO

Conductor de color ROJO CARGA

El soporte metálico debe ser fabricado de acero, galvanizado en caliente de

80 x 90 mm x 32 mm de ancho y 2,5 mm de espesor.

Disyuntor Termo magnético Monofásico De Protección.

Los disyuntores serán homopolares, con nivel de aislación de 600V., con dispositivo de
protección contra sobrecarga (térmica) y protección contra cortocircuito (magnética), poder
de corte 3/5 KA., Intensidad Nominal indicada en planos, frecuencia 50 Hz., tensión
nominal 220 V., para montaje sobre riel DIN de 35.mm.

Interruptores De Protección Diferencial

Los interruptores serán de buena calidad y marca reconocida internacionalmente serán


bipolares, tetra polares, con nivel de aislación de 600V., con dispositivo de protección

28
diferencial, sensibilidad 30 mA., corriente nominal 25 Amp., 40Amp. O 63 Amp., tensión
nominal 220/380 V., para montaje sobre riel DIN de 35.mm.

Contactor.

Debe ser tripolar, con una capacidad de conducción de corriente nominal de 20 y 30


Amperes, tensión 220/380 Voltios, tensión de bobina 220 Voltios 10%, frecuencia de
50Hz, categoría de empleo AC1, para manejo de cargas inductivas, el Contactor debe ser
capaz de operar una cantidad >=100.000 maniobras de conexión y desconexión con carga
indicada, deberá ser apto para montaje en riel DIN de 35mm, tensión de aislamiento de
500V., las borneras deben ser protegidas contra contactos accidentales.

CAÑERIA GALVANIZADA DE ½”, 1”y 1¼ “ x 6 MTS.

Las cañerías serán de hierro galvanizado de ½”, 1”y 1¼ “ de diámetro nominal en barras de
6 mts. de longitud, fabricado bajo norma ISO 65/SERIE LIVIANA II ó norma NBR
5580/BS 1387, con rosca en ambos lados, espesor nominal 2,3 mm.

CABLE DE COBRE AISLADO DE 2,5 mm2 DE SECCION

Será unipolar de cobre electrolito multifilar (de varios hilos) con aislación de

Cloruro de Polivinilo (PVC), sección nominal 2,5 mm2, aislación 600

Voltios, Tensión de operación 450/600 Voltios, Temperatura de operación

60ºC al aire, resistente a la fricción, tracción y alargamiento, antillama, resistente a los


ataques de ácidos o procesos de oxidación, fabricado y Alumbrado

CABLE DE COBRE AISLADO DE (2x4) Mm2 DE SECCION

(ENCHAQUETADO)

Será cable bipolar enchaquetado, tipo EPROTENAX o su equivalente, 2x4 mm2, cuyos
conductores estarán formados por varios hilos de cobre electrolítico blando recubierto con
aislación individual de compuesto termofijo (HEPR) – 90ºC, antillama, para una
temperatura de servicio permanente de 90ºC, además de la aislación individual del
conductor debe tener dos aislaciones o coberturas externas (vaina) una de ellas debe ser de

29
compuesto termoplástico (PVC) resistente al fuego, la otra también de compuesto
termoplástico (PVC) resistente al fuego -70ºC.

El cable debe presentar una óptima resistencia a la intemperie y a la humedad, para ser
instalado directamente enterrado en la tierra; de sección nominal 2x4 mm2, aislación
600/1000 Voltios, Tensión de operación 450/600 Voltios, resistente a la fricción,
tracción y alargamiento, antillama, resistente a los ataques de ácidos o procesos de
oxidación, fabricado y testado de acuerdo a patrones internacionales de calidad (ISO-
9000), tipo THW ó BWF, (resistente al calor y la humedad), de buena calidad y marca
reconocida.

1.41 CABLE DE COBRE AISLADO DE (2x6) Mm2 DE SECCION

(ENCHAQUETADO)

Será cable bipolar enchaquetado, tipo EPROTENAX o su equivalente, 2x6 mm2, cuyos
conductores estarán formados por varios hilos de cobre electrolítico blando recubierto con
aislación individual de compuesto termofijo (HEPR) – 90ºC, antillama, para una
temperatura de servicio permanente de 90ºC, además de la aislación individual del
conductor debe tener dos aislaciones o coberturas externas (vaina) una de ellas debe ser de
compuesto termoplástico (PVC) resistente al fuego, la otra también de compuesto
termoplástico (PVC) resistente al fuego -70ºC.

El cable debe presentar una optima resistencia a la intemperie y a la humedad, para ser
instalado directamente enterrado en la tierra; de sección nominal 2x6 mm2, aislación
600/1000 Voltios, Tensión de operación 450/600 Voltios, resistente a la fricción,
tracción y alargamiento, antillana, resistente a los ataques de ácidos o procesos de
oxidación, fabricado y testado de acuerdo a patrones internacionales de calidad (ISO-

9000), tipo THW ó BWF, (resistente al calor y la humedad), de buena calidad y marca
reconocida. Alumbrado

(ENCHAQUETADO)

30
Será cable bipolar enchaquetado tipo EPROTENAX o su equivalente, 2x10 mm2, cuyos
conductores estarán formados por varios hilos de cobre electrolítico blando recubierto con
aislación individual de compuesto termofijo (HEPR) – 90ºC, antillama, para una
temperatura de servicio permanente de 90ºC, además de la aislación individual del
conductor debe tener dos aislaciones o coberturas externas (vaina) una de ellas debe ser de
compuesto termoplástico (PVC) resistente al fuego, la otra también de compuesto
termoplástico (PVC) resistente al fuego -70ºC.

El cable debe presentar una optima resistencia a la intemperie y a la humedad, para ser
instalado directamente enterrado en la tierra; de sección nominal 2x10 mm2, aislación
600/1000 Voltios, Tensión de operación

450/600 Voltios, resistente a la fricción, tracción y alargamiento, antillama, resistente a


los ataques de ácidos o procesos de oxidación, fabricado y testado de acuerdo a patrones
internacionales de calidad (ISO- 9000), tipo THW ó BWF, (resistente al calor y la
humedad), de buena calidad y marca reconocida.

Cinta Aislante

Las cintas aislantes deberán ser de muy buena calidad, tipo 3M en rollos de 18mm de
ancho, por 20 Yard. de largo por 0,15 mm. de espesor, para uso en ambientes al exterior e
instalaciones subterráneas, fabricadas de poli cloruro de vinilo (PVC), con adhesivo a base
de caucho sensible a la presión, de aplicación industrial, para todo tipo de empalmes, para
aislamiento eléctrico hasta 600 V. y temperatura ambiente de 80 ºC, deberá poseer
excelente resistencia a la abrasión, humedad, álcalis, deberá ofrecer protección mecánica de
cables y empalmes contra impacto, resistente a los rayos ultravioletas y en general para uso
en cualquier ambiente agreste, de las siguientes propiedades físicas:

Rigidez dieléctrica: 8000V.

Resistencia de aislamiento: > a 106 Megaohms

Espesor 0,18 mm

Elongación: 200%

31
 Resistencia a la tracción: 28,4 N/cm.
 Adhesión al acero: 3,4 N/cm.
 Resistencia a la temperatura: UL510 (80ºC), CSA 22,2 (80ºC)
 Factor de corrosión electrolítica: 1,0
 Retardación a la llama: Auto extinguible

JABALINA DE 3/4” X 3 MTS.

Para uso en sistemas de aterramiento de los postes de alumbrado público. las jabalinas
serán de 3/4” de diámetro por 3 mts. de largo, fabricado con núcleo de acero al carbono
SAE 1010 a 1020, trefilado con revestimiento de cobre electrolito con un mínimo de 95%
de pureza y sin vestigios de zinc. Alumbrado

PERNO DE MAQUINA DE ¼” x ¾” CON TUERCA

Los Pernos serán zincados, que pase la prueba de solución salina, total roscado de ¼” de
diámetro x ¾” de largo, cabeza y tuerca hexagonal, paso 20 UNC, cincado, no se admitirá
pernos que no sean cincados o galvanizados en caliente.

PERNO DE MAQUINA 3/8” x 1” CON TUERCA

Los Pernos serán cincados, que pase la prueba de solución salina, total roscado de 3/8” de
diámetro x 1” de largo, cabeza y tuerca hexagonal, material acero de acuerdo a norma
S.A.E. Grado 2, rosca ordinaria, paso 16 G U.N.C., cincados o galvanizados en caliente,
serán utilizados para asegurar las contra-abrazaderas a las cajas de medición, protección y
control.

PERNO DE MAQUINA 3/8” x 4” CON TUERCA

Los Pernos serán cincados, que pase la prueba de solución salina, total roscado de 3/8” de
diámetro x 4” de largo, cabeza y tuerca hexagonal, material acero de acuerdo a norma
S.A.E. Grado 2, rosca ordinaria, paso 16 G U.N.C., cincados o galvanizados en caliente.2

2
Disposiciones Técnicas Para Iluminación De Plazas. Luminarias para plazas. 2006. Septiembre. Pág. 3-53

32
6.18: Elementos De Apoyo A Discapacitados

Se entiende por persona discapacitada a todo ser humano que presenta temporal o
permanentemente una disminución en sus facultades físicas, intelectuales o sensoriales que
lo limitan para realizar una actividad normal

Es necesario conocer las medidas antropométricas de los implementos utilizados por las
personas discapacitadas para desplazarse en el espacio público y así desarrollar su función
adecuadamente, es por eso que a continuación se incluyen una serie de esquemas con
medidas para mayor información.

El diseño de los espacios públicos, en lo referente a aspectos requeridos por personas con
discapacidad deberá cumplir con las siguientes normas:

6.19: Recomendaciones Para El Diseño De Andadores Y Banquetas:

1. Los pavimentos utilizados deberán ser antiderrapantes, firmes y uniformes, y no ser de


un material brillante que refleje la luz.

2. Las rampas no deberán tener una pendiente mayor al 8%.

3. Se deberán considerar áreas de descanso a cada 30 m máximo, contando con un


mobiliario y vegetación adecuados.

4. Se deberá plantear un cambio de textura en cruces de andadores, calles y zonas de


descansos para indicar peligros.

5. Las especies de arbolamiento seleccionado no deberá ser con raíces superficiales que
altere el estado del pavimento.

6. El mobiliario urbano (como postes, basureros etc.) y puestos ambulantes en banqueta


estarán a una distancia mínima de 1.00 m de las rampas peatonales para permitir el acceso a
estas.

7. La señalización se hará con cambios de texturas para orientar o indicar peligro a los
invidentes.

8. Se deberán colocar semáforos para discapacitados.

33
9. Las entradas y rampas para los automóviles estarán diseñadas de manera que no sean un
obstáculo para el libre tránsito de las personas.

6.20: Manual De Normas Técnicas De Imagen Urbana

PASOS PEATONALES:

1. Las superficies deberán ser antiderrapantes, firmes y uniformes.

2. Se deberá indicar con cambio de textura en el piso para orientar o

Informar sobre peligro al invidente.

3. Se evitará la colocación de rejillas o entrecalles mayores a ½” (13mm).

4. Cuando exista camellón, se dejará un paso con un ancho mínimo de

1.50 m al mismo nivel de la calle.

6.21: Criterio Para Diseño De Rampas

1. Se deberá tener una continuidad en la circulación de las personas discapacitadas, por esta
razón se deberán ubicar las rampas una en frente de otra.

2. La pendiente de las rampas no podrá ser mayor al 8%.

6.22: Monumentos Y Esculturas

Los monumentos son obras públicas de gran valor cultural, histórico y artístico.

Son elementos simbólicos de diferentes dimensiones en espacios relevantes.

Las esculturas son el arte de moldear figuras en volumen en diferentes materiales tales
como metal, piedra, barro, madera, etc.

El tamaño y la escala deben ser proporcionales a su ubicación, lo que en el espacio urbano


se refiere a los edificios y al entorno al que se va a integrar. Su ubicación será en plazas,
parques, jardines y/o camellones teniendo el suficiente espacio a su alrededor para poder
caminar y observarla libremente.

Los materiales a utilizar deberán ser duraderos y resistentes a la intemperie, contaminación


urbana y vandalismo, como lo son la piedra o el metal.

34
EL fondo, la luz y la sombra serán de gran importancia en la integración de éstos con
respecto al espacio urbano.

6.22: Fuentes

La fuente es el elemento urbano situado en lugares públicos con cañones o surtidores de


agua. Son de gran valor paisajístico y ambiental.

Pueden situarse en parques, jardines, camellones y plazas, siendo el punto focal de éstos la
mayoría de las veces.

MANUAL DE NORMAS TÉCNICAS DE IMAGEN URBANA

El diseño de las fuentes deberá ser contemporáneo, sin hacer referencia a las fuentes
coloniales; su tamaño dependerá totalmente del espacio donde se ubique.

Los materiales con los que se construyan deberán ser resistentes a la oxidación,

Éstas deberán tener una buena impermeabilización para evitar fugas o Pérdidas de agua
causando graves problemas a la ciudadanía.

Tanto su diseño, como los materiales con los que se construya deberán ser de Limpieza
fácil.

La utilización de fuentes en lugares de climas cálidos es de suma importancia, Puesto


producen un efecto refrescante en el ambiente. 3

Materiales para los pisos.-

Los estilos y colores deben ser elegidos dependiendo de los efectos que se quieren lograr.
Existen diferentes tipos de materiales, algunos de ellos son:

Línea clásica. Maderas. Entre ellos, los pisos de tablones, que son de aspecto rústico y
resultan ideales para establecimientos de estilo campestre. Los fabricados como parquet
ofrecen una visión formal y elegante; éstos convendrá instalarlos en los salones de comedor
de estilo clásico. Existen diversas presentaciones que pueden utilizarse para los tres estilos
(clásico, rústico y contemporáneo), por ejemplo, madera martillada para un estilo rústico.

3
Manual De Normas Técnicas De Imagen Urbana, Rampas Fuentes Estatuas, etc. 22/06/2009. Pág.
43-59
35
También hay muchos tipos de madera de múltiples colores, grados de dureza y
texturas.Pétreos. Son los pisos de materiales relacionados con la piedra, como el mármol, la
piedra en sí, el terrazo, el mosaico, el baldosín, el granito, etc. Éstos se caracterizan por ser
de fácil limpieza. Sintéticos. Éstos son usuales en la construcción moderna y práctica.
Entre ellos se hallan las losetas vinílicas (ejemplo, el pisopak), asfálticas y otras que imiten
pisos naturales. Las ventajas de dichos materiales residen en su mantenimiento y fácil
sustitución de piezas dañadas, ya que su colocación se hace adhiriéndolos con pegamento al
suelo. Cerámicos. Son de fácil limpieza y los hay en variados diseños. Pueden utilizarse
para todo tipo de decoración. Se recomienda para restaurantes porque son resistentes y muy
duraderos. Laminados. Fabricados con la máxima tecnología y los mejores materiales, que
los hacen antideslizantes, antialérgicos, difícilmente inflamables y fáciles de limpiar (sin
ceras ni lacas). Existen en una gran variedad de diseños y colores. Son muy sencillos de
instalar, sin pegamentos, y ciento por ciento recuperable. Son los únicos con sistema
resistente a la humedad. De goma de gaucho. Éstos se caracterizan por su extrema
durabilidad y resistencia. El espesor varía de 2mm a 4,5 mm, extremadamente
antideslizante y acústico, su presentación es en baldosas de 1m x 1m y también en rollos.
Son seguros en caso de incendios. No contienen cloruro de hidrógeno, ácido clorhídrico,
dioxinas ni foranos. Además, cuentan con diversos diseños en atractivos colores:
granulados, con dibujos punteados, bicolores, marmoleados y con superficies jaspeadas.
Elevados. Son paneles de suelo prefabricado apoyados sobre pedestales. La instalación se
realiza en seco. Cada panel descansa sobre pedestales libremente, sin fijación. Esto permite
crear un vacío bajo el suelo, que puede servir para pasar tuberías de agua, sistemas de aire
acondicionado, etc. Están conformados por dos elementos constructivos: la subestructura,
compuesta de pedestales de distintas longitudes, diseño y capacidad de carga, para ser
combinados con travesaños y perfiles de unión; y los paneles de diferentes materiales con
recubrimiento en la superficie o sin él, y modulación de 60 cm x 60 cm. Los paneles se
fabrican con material de construcción no combustible, alta resistencia al fuego, acústicos,
elevada capacidad de carga y mínimo pandeo. Vinílicos acústicos heterogéneos. Nueva
generación de pisos vinílicos heterogéneos, consistentes en una multicapa integrada por una
base de espuma de alta densidad, con refuerzo de fibra de vidrio y una capa protectora que
le otorgará -según el caso- una vida útil de 30 años a más. Auto extinguibles, poseen

36
clasificación al fuego M3 y reducción del ruido ambiental 20dB. Son extremadamente
resistentes a la abrasión y cuentan con propiedades antiestáticas. No crean colonias de
hongos ni bacterias si la presentación de este producto es en rollos de 2 m de ancho x 25 m
de largo. Entre los pisos vinílicos especiales se encuentran:

Natura, modelo que reemplaza a la madera.

Step, extra-antideslizante4.

7: INVESTIGACION

Sistema de Nivelación:
La verificación de algunos puntos se utilizó el procedimiento de la observación
Básicamente esta se realizó con niveles de albañil
Sistema de Triangulación:
Se utilizaron puntos a nivel.
Levantamiento Planímetrico zona cantumarca
Sistema de Medición:
Se utilizó el sistema de medición manual huincha y jalón Todas las medidas fueron
Tomadas en centímetros con dos decimales.
Herramientas Utilizadas:
􀁸 Huinchas de 3mt. A 50mt.
􀁸 Cámaras fotográficas
􀁸 Reglas de 1.50mt
􀁸 Niveles de albañil

4
Materiales de Pisos, Materiales para todo piso, 22/08/2012. Pág. 3-5

37
CONCLUCIONES

 El terreno donde se realizó la práctica fue e la zona de cantumarca perteneciente al


municipio de potosí
 El lugar es inhóspito y con mucha contaminación es necesario crear pulmones para
la ciudad tales como plazas o parques dando así un aumento en la plusvalía de los
terrenos aledaños fomentando así el rápido crecimiento de la población y de sus
infraestructuras
 El diseño de la plaza urbanística realizada por los estudiantes de la universidad
Privada Domingo Savio de la carrera de ing. Civil es solo una propuesta

38
RECOMENDACIONES

 Realizar una planificación urbanística a la zona para asi dar lugar a la


creación de áreas recreacionales y áreas verdes para reducir la
contaminación.

 Trasladar el dique a un ambiente sin población o llevarlo a espacios cerrados


para evitar mayor contaminación para las personas y la tierra

39
BIBLIOGRAFÍA

 Ayllón Campillo, Manuel: La dictadura de los urbanistas. Un manifiesto por una


ciudad libre. Temas de Hoy, Madrid, 1995. ISBN 84-7880-520-6.

 Boville, Belén; Sánchez-González, Diego (2007). Planificación Territorial y


Desarrollo Sostenible en México, Perspectiva Comparada / Planning and Sustainable
Development in Mexico, Comparative Perspective. Universidad de Barcelona-
Universidad Autónoma de Tamaulipas. p. 465. ISBN 978-84-611-9500-8.

 Larrodera López, Emilio: Anotaciones sobre cuarenta años de planeamiento


urbanístico en España, Complementos al Curso sobre Figuras del Planeamiento y su
Gestión. Comisón de Urbanismo y Vivienda COAM, Madrid, 1982. ISBN 84-85572-
43-2.

 García Medina, José: Hipoteca del aprovechamiento urbanístico. Ed. La Ley. Wolters
Kluwer España, S.A., Madrid, 2008. ISBN 978-84-9725-861-6.

 Bascuñán Walker, Francisco / Walker Fernández, Paz / Mastrantonio Freitas, Juan:


«Modelo de cálculo de aéreas verdes en planificación urbana desde la densidad
habitacional ».
 Baeriswyl Rada, Sergio: « Nuevos desafíos urbanos y nuevas herramientas de
planificación».

40
ANEXOS

FIg N° 2 Medicion de terreno, elaboracion

FIG 3 ELAVORACION PROPIA

41

S-ar putea să vă placă și