Sunteți pe pagina 1din 7

RESUMEN ANALÍTICO EDUCATIVO

RAE

Título del texto Análisis capítulo 16 del libro de


microeconomía de Pindyck/Rubinfeld
referente a el equilibrio general y la
eficiencia económica
Nombres y Apellidos del Autor(es) PINDYCK, Robert y RUBINFELD,
Daniel
Año de la publicación 2009

Resumen del texto: a continuación, analizare el capítulo 16 del libro de


microeconomía de Pindyck, en el cual se analiza la interrelación de los mercados
usando el equilibrio general, así como el estudio de la eficiencia económica en el
concepto del intercambio de bienes entre personas y países, y como los
resultados de una economía pueden ser o no equitativos; por último, se describe
las condiciones que debe satisfacer la economía para producir y distribuir los
bienes eficientemente, así como observar como el comercio internacional puede
ampliar las posibilidades de producción de un país y mejorar el bienestar de sus
ciudadanos.

Comienza este capítulo con el análisis del equilibrio general el cual resalta “la
diferencia del equilibrio parcial, determina los precios y las cantidades de todos
los mercados simultáneamente y tiene en cuenta explícitamente estos efectos de
retroalimentación” (Pindyck, p. 676) y explican como el efecto de
retroalimentación, el cual es un ajuste de precio de la cantidad de mercados
relacionados con este. Claro que en la práctica no se podría llevar un equilibrio
general completo, así que se limita a estudiar los mercados que están
estrechamente relacionados entre sí. Es así como podemos analizar, con base
en los ejemplos que el autor trata en el libro como el aumento dl precio de un bien
produce una menor demanda del mismo, esto resumiría un análisis de equilibrio
parcial, pero en general, no solo nos centraríamos en este factor sino que
evaluaríamos los efectos que este aumento generara en sus bienes sustitutos,
elevando la demanda de los mismos, y por lo tanto su precio, y esto a su vez,
hace que estimule nuevamente la demanda del bien 1 logrando así un aumento
de la demanda de este bien desestimando así el análisis de equilibrio parcial.

En la ilustración de cómo se alcanza el equilibrio general. Los autores abordan el


concepto de equilibrio general y como tomando como ejemplo el mercado de
entradas a cine y dvd’s, los cuales son sustitutos, podemos entender como las
variaciones de uno afectan al otro en una gráfica que muestra más a fondo los
movimientos en oferta y demanda de ambos productos cuando ocurre una
variación el precio del bien principal. Esto no solo se observa al alza, como en el
ejemplo anterior, sino que el comportamiento a la baja del bien principal, hace
descender el bien sustituto y citan en este caso el mercado de la gasolina, la cual
ante una aumento debido a un impuesto, hace que los consumidores demanden
menos gasolina, y a su vez se ve reflejado un descenso en el mercado de
compraventa de vehículos, lo cual reduce más aun la demanda por combustible,
lo que obliga a bajar su precio.

El subtema a seguir es el de la eficiencia en el intercambio, en el cual, se aprecia


como el comercio de bienes puede beneficiar a dos personas, asi como puede
llegar a beneficiar a dos naciones, esto cuando la asignación de los recursos sea
ineficiente y los dos individuos tengan una RMS diferente.

En el gráfico de la caja de edgeworth, el cual describe las cestas de mercado de


ambos consumidores (p. 683) y en la cual se observa más conceptualmente,
como estas cestas de mercado interactúan para maximizar los beneficios de
ambos consumidores.

A continuación en la apartado de asignaciones eficientes, en el cual mediante un


gráfico y tomando nuevamente el ejemplo relacionado en el subtema anterior,
observamos cómo se concluye que las RMS de los dos individuos no son iguales
por lo que las asignación de no es eficiente y citando el texto “aunque un
intercambio realizado partiendo de una asignación ineficiente mejore el bienestar
de las dos personas, la nueva asignación no es necesariamente eficiente”.
(Pindyck p. 684) argumentando los movimientos en la gráfica.

A continuación se observa como un intercambio adicional hace que las curvas de


indiferencia sean tangentes, los que significa que el bienestar en este caso no sea
mutuo sino que se beneficiara una persona a perjuicio de la otra, por lo que esto
demostraría un movimiento que generaría una asignación eficiente.

En la curva de contrato, la cual muestra “todas las asignaciones a partir de las


cuales no es posible realizar ningún intercambio mutuamente beneficioso. Estas
asignaciones son eficientes porque no es posible reasignar los bienes para
mejorar el bienestar de una persona sin empeorar el de alguna otra”. (Pindyck. P
686) y comparar el análisis con las afirmaciones de Pareto podemos analizar que
ante un óptimo intercambio habrá beneficios mutuos, esto sin realizar nuevos
intercambios, lo cual representara un beneficio y un perjuicio respectivamente
para los individuos.
Ya con este tema definido y observando cómo actúan los consumidores
empezamos a evaluar el mercado en donde hay muchos compradores y muchos
vendedores, el cual al ser precio-aceptantes, decidirán su consumo y producción
de acuerdo al precio fijado por el mercado, pero observando el modelo con base
en el ejemplo de los dos consumidores, podemos observar como hay un
desequilibrio ya que las cantidades demandadas no son iguales a las cantidades
producidas. En este caso ante un exceso en la demanda o en la oferta, tendrá
que haber un ajuste en los precios para que estos alcancen el equilibrio del
mercado, lo que demuestra cómo hay una gran diferencia entre el comercio entre
dos personas y el comercio entre muchas personas, y como las elecciones
conjuntas de los demandantes y oferentes de los bienes logran estabilizar el
mercado y beneficiar a ambos sectores.

En la eficiencia económica de los mercados competitivos, podemos tomar más en


concepto la famosa teoría de la mano invisible de Adam Smith, ya llevada a un
concepto económico y no como una simple definición de pensamiento económico,
y es que mediante esta definición observamos como eficiencia en los mercados
logra su equilibrio por esa mano invisible, sin la intervención del estado y solo
equilibrada por las mismas acciones que los consumidores y productores realizan
para mantener el mercado en equilibrio. Pero así mismo, otros creen que la mano
invisible hace que sea más evidente la intervención estatal para así mantener un
control sobre esas fluctuaciones y así logrando que los mercados puedan ser
más competitivos.

Es tal vez la primera vez en esta lectura que analizo mi opinión respecto al tema,
y me parece sumamente interesante analizar más fondo estos comportamientos
y como esta eficiencia en los mercados está siendo motivo de un amplio análisis
si observamos los comportamientos económicos de los países del continente.
Será algo que en mi formación profesional llevara una investigación y análisis más
exhaustivo.

El próximo subcapítulo trata de la equidad y la eficiencia, la cual, con base en lo


visto previamente, nos ilustra como la asignación eficiente de los recursos no va
a lograr un factor equitativo para los consumidores, es el caso del ejemplo de los
dos individuos que intercambian productos y los cuales mediante una asignación
ineficiente logran un beneficio mutuo, pero ya que no sería el caso ya que solo
habría una oportunidad de intercambio, y ya que estamos en una economía en la
que la asignación eficiente de los recursos no representa una equidad
generalizada, los autores nos presentan las funciones sociales de bienestar (p.
691) la cual percibe el bienestar de la sociedad en su conjunto y que afecta de
igual forma a los miembros de esa sociedad.

El libro relación cuatro puntos de vista sobre la equidad, siendo el primero, el


igualitarista, en el cual todos los miembros de la sociedad reciben las mismas
cantidades de bienes; el rawlsiano, que maximiza la situación de la persona peor
situada; el utilitarista, la cual maximiza la utilidad total de todos los miembros de
la sociedad; y por último, el punto de vista basado en el mercado, el cual dice
que el resultado del mercado es el más competitivo.

Finalizando este subtema, concluyen como las asignaciones eficientes no son


necesariamente equitativas por lo que la sociedad debe recurrir al estado para
que este controle mediante políticas tributarias y fiscales, la correcta asignación
de los recursos y logre una mayor equidad entre los individuos pertenecientes a
ese estado. Aunque en la realidad no se observa que este comportamiento
beneficie a los más necesitados y que hay maneras de evadir la carga tributaria
y la falta de control hace que aplicar de manera efectiva estas políticas sea
demasiado complicado.

En la eficiencia de la producción, se toca el tema visto anteriormente, pero en vez


de que hayan dos personas, hay un gran números de consumidores que poseen
los factores de producción, y obtiene un renta vendiéndolos (p. 693). En el modelo
de se aglutinan los elementos de la oferta y la demanda. La eficiencia de los
factores nos ilustra como las combinaciones de factores pueden usarse para
producir cada uno de los dos productos. Tras modelar el análisis de los factores
de producción se observa que el equilibrio competitivo es eficiente en cuanto a la
producción.

En la frontera de posibilidades de producción muestra las distintas combinaciones


de dos productos que pueden producirse con unas cantidades fijas de trabajo y
capital, manteniendo constante la tecnología.

Continuando con la eficiencia en la producción, y para que una economía sea


eficiente, “no solo debe producir los bienes con un coste mínimo, sino que también
debe producirlos en combinaciones que se ajusten a la disposición de los
individuos a pagar por ellos” (Pindyck. P. 696) con una definición muy simple, la
condición para que haya eficiencia es que la relación marginal de sustitución debe
ser igual a la relación marginal de transformación (RMS=RMT). Aunque los costes
de averiguar los niveles de productos que demanda cada consumidor. Analizando
este apartado podemos aclarar por qué economías como la de la unión soviética
tuvieron resultados negativos.
En los beneficios derivados el libre comercio (p. 699) se analiza como el comercio
entre naciones benéfica el consumo y como la ventaja comparativa, la cual hace
que un país que tiene menores costos de producción de un producto, se centre
en este ya que tiene una ventaja competitiva frene a otros países, y a su vez ya
que otros tienen ventaja sobre otros productos que el también produce, pero a un
mayor costo de producción, debe simplemente enfocarse en producir el primer
bien e importar el resto. Esto mejora el comercio entre naciones y ofrece a las
sociedades una producción de mejor calidad.

Aunque en el libre comercio entre naciones no todos ganan, podemos observar


como el comercio entre dos países beneficia por ventaja competitiva la producción
de este producto cuando no hay barreras arancelarias y la producción deja
mayores beneficios exportando este producto a otro país que lo demanda, pero
en contraste, reduce la producción en el mercado local por lo cual, tendrá que
importar este producto de otra nación lo cual reduce el empleo en esa industria.
Así que los productores pueden salir perjudicados cuando se habla de tratados
de libre comercio entre naciones. Al menos temporalmente.

Ya concluyendo el capítulo, se ha adentrado mucho en la eficiencia de los


mercados y como estos funcionan de manera eficiente para beneficiar las
economías y como factores que nosotros podemos relacionar como errados, son
solo los efectos de movimientos en el mercado que ajustan de manera relevante
para así optimizar los recursos entre las sociedades. Pero, cuando estos
mercados fallan, en este caso evaluando cuatro factores los cuales son el poder
de mercado, el cual es cuando un productor tiene poder de mercado, lo que se
traduce como un monopolio en el cual una reducción en las cantidades producidas
y un aumento de los precios generando una ineficiencia en la producción la cual
afecta la economía; la información incompleta, en la cual, si los consumidores no
poseen información precisa sobre los precios de mercado o sobre la calidad de
los productos, el sistema de mercado no funciona eficientemente; las
externalidades, y los bienes públicos, que es cuando el mercado no ofrece bienes
que son valorados por muchos consumidores.

Palabras Claves Equilibrio, consumo, producción, equidad,


eficiencia, mercado, factores de
producción.
Problema que aborda el texto: este capítulo trata temas sensibles referentes al
equilibrio en el concepto general del mercado, la eficiencia e ineficiencia del
mismo y como los comportamientos de los agentes económicos pueden afectar
factores como la equidad. Resulta muy conveniente ya que no solo se aborda
desde las perspectivas microeconómica, la cual a veces se vuelve demasiado
ortodoxa y nos acerca más a como las decisiones de los agentes económicos
pueden hacer más eficiente un mercado de consumo en el cual estos salgan
beneficiados. Se aborda el tema desde una perspectiva más social.
Objetivos del texto: comprender como mediante movimientos e mercado el
equilibrio general se aleja de los movimientos del equilibrio parcial, y como desde
este punto se desprenden os movimientos para lograr una eficiencia en los
mercados. Tanto de las personas como de las naciones.

Hipótesis planteada por el autor: brindar al estudiante la capacidad de comprensión


al estudiar los temas relacionados en el libro y servir como complemento a la clase
presencial, la cual en conjunto enseña y refuerza la competencia de los estudiantes en el
desarrollo de su formación como economistas demostrando la importancia del estudio del
tema en mención para entender y analizar de manera objetiva cómo funcionan, en este caso
referente al estudio de equilibrio general y la eficiencia económica, planteando en este
diferentes casos que ilustran de manera objetiva estos comportamientos de los agentes
económicos
Tesis principal del autor: por medio de este texto, Robert Pindyck y Daniel
Rubinfeld demuestran sus conocimientos y le permiten al estudiante acceder a
los mismos de manera clara el cual esta soportado por una extensa investigación
llevada a cabo por cientos de colaboradores y la cual es materia de estudio de
miles de estudiantes y docentes alrededor del mundo, como lo indican en su libro,
“para los estudiantes que tienen interés en saber cómo funciona el mundo, la
microeconomía es una de las disciplinas más relevantes que pueden estudiar, y
tras la lectura del capítulo sujeto a revisión en este documento, podemos observar
como comprendemos y empezamos a analizar factores relevantes, de manera
técnica y clara como complemento del estudio de nuestra carrera profesional.
Argumentos expuestos por el autor: en el concepto general, los autores
pretenden con este texto ayudar al estudiante a entender la economía moderna,
en especial la microeconomía y su evolución a través de los años y como esta se
implementa para la toma de decisiones, para que, como complemento del estudio
de la asignatura, como esta se aplica a los requerimientos relacionados que se
presenten en el futuro profesional como economistas.
Conclusiones del texto: un tema sumamente interesante ya que abarca todos
los factores del análisis económico respecto a el equilibrio general y la eficiencia
económica, llevando al estudiante por una análisis sumamente claro de estos
temas y como no solo la formulación de modelos ilustra la definición de este tema,
sino que por primera vez analizamos ampliamente el factos social y como los
individuos reaccionan ante el comercio de productos y como este efecto
observado en la economía nos muestra los comportamientos relacionados a
factores relevantes como la equidad, la eficiencia de las economías relacionadas
al libre comercio, la ventaja competitiva y las decisiones de mercado, tanto con
un libre comercio como con una intervención estatal y nos dan un claro panorama
de entendimiento respecto a estos temas.

Bibliografía citada por el autor:


PINDYCK Robert S, RUBINFELD Daniel L., MICROECONOMÍA. Séptima edición
Capítulo 16, El equilibrio general y la eficiencia económica, PEARSON EDUCACIÓN,
S.A., Madrid, 2009 ISBN: 978-84-832-2706-0
Nombre y apellidos de quien elaboró
este RAE
Fecha en que se elaboró este RAE

Imagen (mapa conceptual) que resume e interconecta los principales


conceptos encontrados en el texto:

Comentarios finales:

S-ar putea să vă placă și