Sunteți pe pagina 1din 32

UNIVERSIDA NACIONAL DE CAJAMARCA

FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL INGENIERIA HIDRAULICA

ASIGNATURA:
CONSTRUCCIONES HIDRAULICAS I
TEMA:
TRABAJOS ASIGNADOS
DOCENTE:
Ing. ALVAREZ VILLANUEVA, Jairo
CICLO:
VII

CAJAMARCA DICIEMBRE DEL 2018

INDICE

1
Introducción ……………………………………………………………………………………………………. 3

Objetivos…………………………………………………………………………………………………………. 4

Desarrollo ……………………………………………………………………………………………………… 4

 Bocatomas ……………………………………………………………………………………………. 4
 Presas ………………………………………………………………………………………………….. 6
 Reservorios ……………………………………………………………………………………………. 9
 Reservorio tipo INTZE …………………………………………………………………………… 9
 Reservorio tipo fuste ……………………………………………………………………………. 10
 Centrales hidroeléctricas …………………………………………………………………….. 11
 El canal de panamá ……………………………………………………………………………. 13
 la represa IGUAZÚ ………………………………………………………………………………. 18
 OBRAS HIDRÁULICAS…………………………………………………………………………… 20

 CAPITULO I ……………………………………………………………………………….. 20
 CAPITULO II ………………………………………………………………………………. 22
 CAPITULO III ……………………………………………………………………………… 24

CONCLUSIONES ……………………………………………………………………………………………….. 27

LINKOGRAFIA ………………………………………………………………………………………………….. 27

ANEXOS …………………………………………………………………………………………………………… 27

INTRODUCCIÓN

2
en este informe presento todos los trabajos asignados por el profesor de la asignatura
de construcciones hidráulicas el cual tiene incluido bastante información sobre
diferentes temas de los cuales se ha sacado un resumen de cada uno para dicho objeto
los cuales están en las diferentes páginas del informe y están señalados en el índice.

Para realizar este trabajo se ha leído anticipadamente todos los temas presentados los
cuales serán evaluados en el aula espero que sea de su total agrado dicho estas
palabras introductorias paso al desarrollo

OBJETIVOS:

3
 Objetivo general:

 Lograr desarrollar con éxito todos los temas asignados por el docente.

 Objetivos específicos:

 Sacar resumen de los temas de investigación.


 Lograr aprender muchas cosas relacionadas con la ingeniería hidráulica.
 Saber la importancia del agua en el Perú y todo el mundo.

DESARROLLO:

BOCATOMA

Una bocatoma, o captación, es una estructura hidráulica destinada a derivar parte del
agua disponible desde un curso de agua (río, arroyo, o canal), desde un lago o incluso
desde el mar. En ocasiones es utilizada en grandes ríos, pero su costo es bastante alto.
El agua desviada se utiliza para un fin específico, como abastecimiento de agua
potable, riego, generación de energía eléctrica, acuicultura, enfriamiento de
instalaciones industriales, etc.

Tradicionalmente las bocatomas se construían, y en muchos sitios se construyen aún,


amontonando tierra y piedras en el cauce de un río, para desviar una parte del flujo
hacia el canal de derivación. Normalmente estas rudimentarias construcciones debían
ser reconstruidas año tras año, pues las avenidas las destruían sistemáticamente.

Las bocatomas construidas técnicamente constan en general de las siguientes partes:

 Compuerta de control y cierre de la compuerta.


 Dispositivo para medir los niveles, aguas arriba y aguas abajo de la compuerta
de control. Estos pueden ser simples reglas graduadas o pueden contar con
medidores continuos de nivel y trasmisores de la información al centro de
operación, que puede contar con mecanismos para operar a distancia la
compuerta;

Si se encuentran en ríos y arroyos, generalmente constan también de:

 Un vertedero para fijar la sección del curso de agua, tanto planimétricamente,


como en cota, evitando de esta forma la migración del curso de agua en ese
punto y su socavación, lo que podría dejar la bocatoma inoperante.
 Un canal de limpieza, provisto de compuertas, para permitir el desarenamiento
de la aproximación a la bocatoma.
 Frecuentemente se completa la bocatoma con una reja y un desarenador, para
evitar que el transporte sólido sedimente en el canal dificultando los trabajos
de mantenimiento del mismo.

TIPOS DE BOCATOMAS:

4
BOCATOMAS DIRECTAS:

son posibles de diseñar en cursos de agua de fuerte pendiente, y cuando no se quiere


tener una estructura costosa, tienen el inconveniente de que el lecho del rio puede
variar y dejar la toma sin agua, igualmente en las épocas de estiaje al disminuir el
tirante de agua en el rio puede disminuir considerablemente el ingreso de agua en la
toma.

BOCATOMAS CON BARRAJES:


son las más empleadas ya que aseguran una alimentación más regular, conservan un
nivel constante en la captación que permite dominar una mayor área regable.
Estas tomas pueden presentar tres variantes: La toma con barraje fijo, la toma con
barraje móvil y la toma con barraje mixto.

BOCATOMAS DE BARRAJE FIJO:

Las bocatomas de barraje fijo son aquellas que tienen una presa sólida, para levantar el
tirante frente a las compuertas de captación. Esta solución es posible cuando el régimen
del rio es uniforme y la capacidad de captación de la toma es menor que la descarga
promedio del rio, por lo que no es necesario ninguna regulación, ya que el exceso de
agua pasara encima de la presa. Igualmente es aconsejable este tipo de bocatomas
cuando el rio tiene un transporte de solidos o una capacidad de transporte apreciable.
Con el objeto de proteger las riveras aguas arriba y aguas debajo de la presa se diseñan
muros de encausamiento y protección.
BOCATOMAS DE BARRAJE MOVIL:
En este tipo de barraje se consigue la retención del caudal y elevación del tirante
mediante el cierre del curso del rio por un sistema de compuertas sostenidas en un
conjunto de pilares y adosadas en sus extremos a los muros de contención. Es
conveniente esta solución cuando el caudal de la captación es igual o mayor de la
descarga promedio del rio o cuando la velocidad de flujo no es alta debido a la pequeña
pendiente del curso del rio. Como consecuencia el transporte de solidos es pequeño y
no afecta mayormente al sistema de compuertas.
En la época de avenidas la toma trabaja con las compuertas abiertas o parcialmente
cerradas, de ninguna manera el barraje móvil debe ser un obstáculo para el paso del
agua; ya que la obstrucción podría causar relanzamientos desfavorables y en otros casos
desbordamientos, por lo que la altura de los pilares y la abertura de compuertas debe
calcularse para las máximas descargas.
BOCATOMAS DE BARRAJE MIXTO:
Tienen una parte de la presa integrada por una estructura sólida (Barraje fijo) y una parte
integrada por compuertas sustentadas en pilares (Barraje móvil). La parte móvil tiene en
ciertos casos muros guías o separadores del barraje fijo que forma un canal denominado
de limpia y un segundo canal separado por un vertedero de rebose lateral que sirve para
eliminar las gravas llamado también desempedradores.
El desempedrador tiene una fuerte pendiente y al extremo del mismo se instalan
compuertas para la eliminación de los materiales gruesos. Este tipo de bocatoma se

5
adapta mejor al régimen variable de los ríos de la costa peruana, ya que en la época de
estiaje trabajan únicamente con la regulación que se efectuar con el barraje móvil,
mediante el cierre o la apertura de las compuertas mientras que en la época de crecidas
trabajan con las compuertas de limpia abiertas y el paso libre del flujo encima del barraje
fijo.
PRESAS
Una presa es una estructura que se emplaza en una corriente de agua para embalsarla
y/o desviarla para su posterior aprovechamiento o para proteger una zona de sus
efectos dañinos.

Las presas permiten controlar y disponer de agua con los siguiente fines:

♦ Consumo humano
♦ Consumo industrial
♦ Riego
♦ Control de crecidas
♦ Navegación
♦ Protección de márgenes
♦ Generación eléctrica
♦ Turismo, esparcimiento y recreación
♦ Piscicultura
♦ Contención de aluviones

Términos utilizados en presas:

Embalse: Volumen de agua que queda retenido por la presa.

Vaso: Parte del valle que, inundándose, contiene el agua embalsada.

Cerrada o boquilla: Punto concreto del terreno donde se construye la presa.

Presa o cortina: Garantizar la estabilidad de toda la construcción, soportando un empuje


hidrostático del agua, sin permitir la filtración del agua.

Coronación: Superficie que delimita la presa superiormente.

Estribos o empotramientos: Laterales del muro que están en contacto con la cerrada
contra la que se apoya.

Cimentación: Parte de la estructura de la presa, a través de la cual se transmiten las


cargas al terreno, tanto las producidas por la presión hidrostática como las del peso
propio de la estructura.

Aliviadero o vertedero: Estructura hidráulica por la que rebosa el agua excedentaria


cuando la presa ya está llena.

6
Compuertas: Dispositivos mecánicos destinados a regular el caudal de agua a través de
la presa.

Desagüe de fondo: Permite mantener el denominado caudal ecológico aguas abajo de


la presa y vaciar la presa en caso de ser necesario.

Esclusas: que permiten la navegación "a través" de la presa.

Escala o escalera de peces: Permite la migración de los peces en sentido ascendente de


la corriente.

TIPOS:

Presas de Tierra

Las presas de tierra, son una de las más antiguas que se utilizan y en los últimos cuarenta
años se desarrollaron más por el desarrollo de los equipos de movimientos de tierra
para la construcción, lo que permite que en la actualidad el grado de mecanización de
la construcción de estas obras es del 95 al 98 %, aspecto que determina un tiempo de
ejecución bastante corto y seguro.

Otro aspecto que determina su uso es el hecho de usar como material componente, los
materiales locales, o sea los que se hallan en las cercanías o la misma zona de la
construcción lo que abarata los costos. Tienen relativamente pocos requerimientos en
la cimentación.

Un elemento que limita la construcción de estas presas es el grado de humedad que


debe tener el material local que se use, ya que cuando la humedad del material es alta
o cuando es muy baja al del valor optimo requerido, esto provoca que no se alcance el
nivel de compactación requerido para lograr la homogeneidad más adecuada. Esto
determina la necesidad de un control sistemático de la humedad relativa de los
materiales usados, llegando incluso a tener que verterlo en extensiones para que pierda
humedad. Se puede afirmar que debido a esto el levantamiento de la cortina de una
presa se limita su ejecución a la época de seca y no se permite o disminuye en la época
de lluvia.

Clasificación de las presas de tierra

 Presas homogéneas, son aquellas que son construidas de un solo tipo de


material, arcilla, arcillo - arenoso, margas, etc.
 Presas heterogéneas, las presas heterogéneas son aquellas que se
construyen con diferentes tipos de materiales.
 Presas sobre manto impermeable.
 Presas sobre capa permeable.
 Compactación mecánica, son aquellas en las que el terraplén va alcanzando
la altura requerida después de que se compacta, por capas, con equipos
mecánicos.

7
 De sedimentación, son aquellos que se obtienen por un proceso de
sedimentación natural después que el material se vierte en el lugar deseado
y logra su compactación de forma natural.
Las presas de tierra, suelen estar acompañadas de elementos como los delantales o
núcleos, los cuales tienen la función de detener o disminuir la filtración a través de la
cortina de la presa.

Los delantales son muy económicos y fáciles de construir y con un alto nivel de
impermeabilización, generalmente se prefiere su construcción. Se pueden construir de
hormigón, hormigón asfáltico, plásticos.

Los núcleos requieren muy buenas condiciones climáticas para su ejecución, son
preferibles en aquellas zonas sísmicas, debido a que el núcleo no depende de las
deformaciones de las fuerzas masas, los materiales que los componen son variados
como:

 Arcilla mejorada.
 Hormigón.
 Hormigón armado.
 Pantallas con aditivos.

Presas de concreto:

Este tipo de cortinas en ocasiones es clasificado entre las de materiales sueltos; por su
forma de ejecución y su trabajo estructural son diferentes. El elemento de retención
del agua es una cortina formada con fragmentos de roca de varios tamaños, que
soportan en el lado del embalse una cara de hormigón la cual es el elemento
impermeable. La pantalla o cara está apoyada en el contacto con la cimentación por un
elemento de transición llamado plinto, que soporta a las losas de hormigón. Este tipo de
estructura fue muy utilizado entre 1940 a 1950 en cortinas de alturas intermedias y cayó
en desuso hasta finales del siglo XX en que fue retomado por los diseñadores y
constructores al disponer de mejores métodos de realización y equipos de construcción
eficientes.

Sifones
Los sifones son estructuras hidráulicas que se utilizan en canales para conducir el agua
a través de obstáculos, como un rio, una depresión del terreno u otro canal.
Invertidos
Llamados así por su posición respecto al sifón normal, conduce el agua pasando bajo el
obstáculo.
El principio de su funcionamiento, conduce el agua pasando

8
RESERVORIOS
Las instalaciones de almacenamiento de agua tratada desempeñan una función vital
en el abastecimiento de agua segura, adecuada y confiable. Las escuelas, hospitales,
asilos, fábricas y casas particulares dependen de un abastecimiento constante y
confiable de agua segura. Si no se logra mantener la integridad estructural y sanitaria
de las instalaciones de almacenamiento, se pueden producir pérdidas en la propiedad,
enfermedades y muerte.
La finalidad del almacenamiento es asegurar la disponibilidad constante de agua
segura en situaciones normales y de emergencia. El almacenamiento de agua tratada a
menudo se inicia en la planta de tratamiento en lo que se conoce como pozo de agua
clara o tratada. En el sistema de distribución, los tanques de almacenamiento
generalmente se colocan sobre soportes de acero o se construyen en una elevación
para que haya presión del agua. Los sistemas más pequeños suelen usar un tanque que
proporciona presión, conocido como tanque hidroneumático.
Componentes y propósito Ítem Propósito Cubierta o techo Protege contra la lluvia y
sustancias extrañas (aves, excrementos de aves, hojas, etc.). No debe haber ninguna
brecha entre las uniones del techo y las paredes laterales. Ventilación (con rejilla) Los
tanques por gravedad deben ‘respirar’ mientras se llenan y vacían. Un orificio de
ventilación obstruido puede causar daño estructural en el tanque debido a un vacío o
exceso de presión. La ventilación debe tener una rejilla para evitar el ingreso de aves,
insectos y mamíferos. Tubería de rebose (con rejilla) Previene el exceso de presión y el
daño estructural en el tanque y sistema de distribución si no se apagan las bombas de
suministro. En el área de rebose se requiere una rejilla para evitar el ingreso de aves,
insectos y mamíferos. Tubería de entrada y salida Conexión del sistema de distribución
para llenar y vaciar el tanque. Tubería de drenaje Vacía la instalación de
almacenamiento (pero no en el sistema distribución). Válvulas esclusas Aísla el tanque
del sistema distribución Tapas de acceso Para la inspección y mantenimiento. Placas de
protección catódica Acceso a las varillas de protección catódica. Escaleras y pasillos
Para la inspección y mantenimiento del interior y exterior. Los pasillos interiores deben
tener un piso
 Flotante
 Apoyado
 Enterrado

RESERVORIO TIPO INTZE

Previo a la construcción propiamente dicha, se deben realizar obras preliminares en el


sitio donde se erigiría el reservorio; tales como la limpieza del terreno, el
acondicionamiento de acceso a la obra, la movilización de maquinarias, equipos y
materiales a la obra; así como, el replanteo en planta y en elevación de la
construcción.

9
Asimismo, se debieron realizar instalaciones provisionales antes del inicio de la
construcción, tales como el acondicionamiento de un almacén, acondicionamiento de
oficinas, comedores, vestuarios y servicios higiénicos para el personal.

Una vez realizados estos trabajos preliminares, se procede a la construcción del


reservorio tipo INTZE, cuyo proceso constructivo se describe a continuación.

Cimentación

Para realizar la cimentación; preliminarmente, se debe ejecutar las labores de limpieza


del terreno, el acondicionamiento de acceso a la obra, la movilización de materiales y
equipos, el trazo y replanteo del lugar de la construcción.

Se empieza por una excavación de volumen de tierra, utilizando una retroexcavadora.


La excavación debe ser precisa para evitar más adelante tener que utilizar una mayor
cantidad de concreto en el vaciado o en su defecto tener que emplear encofrado para
el vaciado de esta.

Una vez hecha la excavación, se obtiene una superficie plana. En primer lugar, se
efectúa el perfilado de la superficie utilizando palas y rastrillos. Luego se compacta el
terreno (con un 8% de humedad) con un compactador vibratorio tipo plancha de.

Finalmente, se procede al vaciado de la falsa zapata, la zapata y el sobre cimiento


armado.

RESERVORIO TIPO FUSTE

Los Reservorios Tipo Fuste son sistemas estructurales de almacenamiento y regulación


de líquidos; comprendida por otros sistemas, como las redes de impulsión y las redes
de distribución, estos se clasifican dependiendo de los líquidos y su aplicación, la
capacidad, la ubicación y el tipo de materiales para su construcción. Para su
construcción precisan la aplicación de la Ingeniería Civil, complementada por la
Ingeniería Hidráulica.

Cuando se analizan reservorios, debe pensarse que se tiene un sistema compuesto por
mínimo dos materiales (el líquido contenido, que normalmente es agua y la estructura
contenedora) y que por tanto estos elementos tienen diferentes características y
comportamientos.

Normatividad de diseño referencia ACI 350 Cuando se analizan reservorios, debe


pensarse que se tiene un sistema compuesto por mínimo dos materiales (el líquido
contenido, que normalmente es agua y la estructura contenedora) y que por tanto
estos elementos tienen diferentes características y comportamientos.

10
REQUERIMIENTOS DE DISEÑO

A. Los muros, pisos y cubiertas de estructuras contenedoras de líquidos deben ser


diseñados para resistir los efectos de ambas aceleraciones de diseño (horizontal y
vertical), combinadas con los efectos de cargas estáticas de diseño aplicables.

B. Respecto a la aceleración horizontal, el diseño debe tomar en cuenta: los efectos de


transferencia del corte basal total entre el muro y la zapata y entre el muro y el cielo; y
la presión dinámica actuante en el muro sobre la base.

C. Efectos de la aceleración máxima horizontal y vertical deben ser combinados bajo el


método de la raíz cuadrada de la suma de los cuadrados

Cimentación:

 En rellenos aconsejable llegar a 30cm sobre nivel de piso natural. La última


capa con arena, grava y piedra triturada.
 Nivelar el relleno adecuadamente, habilitar zona de ingreso y/o salida de
máquinas y personal.
 Pintar con asfalto, petróleo o lechada de cemento. Este último si el fondo no es
de acero.
 Adicionalmente se puede: – Usar geomenbrana bajo relleno – Estabilizarlo en
forma mecánica ... ojo con fondo de acero – Colocar sistemas de drenaje
 Cimiento corrido.
 Llamado también zapata corrida.
 Sus partes son cimiento y sobre cimiento.
 Sobre cimiento se arma en suelos de mal comportamiento ... siempre fallará.
 Se modela en dos direcciones: – Análisis longitudinal: zapata alargada – Análisis
transversal: zapata corta B=1 (unidad de ancho)

CENTRALES HIDROELÉCTRICAS

Una central hidroeléctrica es aquella en la que la energía potencial del agua


almacenada en un embalse se transforma en la energía cinética necesaria para mover
el rotor de un generador, y posteriormente transformarse en energía eléctrica.

Las centrales hidroeléctricas se construyen en los cauces de los ríos, creando un


embalse para retener el agua. Para ello se construye un muro grueso de piedra,
hormigón u otros materiales, apoyado generalmente en alguna montaña. La masa de
agua embalsada se conduce a través de una tubería hacia los álabes de una turbina
que suele estar a pie de presa, la cual está conectada al generador. Así, el agua
transforma su energía potencial en energía cinética, que hace mover los álabes de la
turbina.

11
Una central eléctrica no almacena energía, sino que su producción sigue a la demanda
solicitada por los usuarios. Como esta demanda es variable a lo largo del día, y con la
época del año, las centrales eléctricas pueden funcionar con una producción variable.
Sin embargo, la eficacia aumenta si la producción es constante; para ello existe un
camino para almacenar la energía producida en horas de bajo consumo, y usarla en
momentos de fuerte demanda, mediante las centrales hidráulicas de bombeo. Estas
centrales tienen dos embalses situados a cotas diferentes. El agua almacenada en el
embalse superior produce electricidad al caer sobre la turbina, como antes se indicó,
cubriendo las horas de fuerte demanda. El agua llega posteriormente al embalse
inferior, momento en que se aprovecha para bombear el agua desde el embalse
inferior al superior, usando la turbina como motor, si fuera reversible, o el alternador.
Según el estado del agua empleada una central hidroeléctrica puede ser de agua
fluyente, sirviéndose para su cometido de la fuerza natural de un río para generar
energía eléctrica, o de embalse, las cuales precisan de tuberías de alta presión para
conseguir la energía hidráulica del agua en reposo. Estas últimas son más costosas que
las primeras, pero a la vez más útiles pues se puede obtener energía de ellas durante
todo el año, por lo que es el modelo de central hidroeléctrica más utilizado.
Otra manera de hacer distinción entre una central hidroeléctrica y otra es según
la altura de la caída del agua. Cuando esta tiene una altura de más de 200 metros de
caída se considera una central de alta presión. Los metros de altura a los cuales se
puede obtener energía del agua pueden descender hasta 4 considerándose a estas
centrales como de muy baja presión y siendo equipadas con el mejor equipamiento
técnico para conseguir los mismos resultados que con las demás.
Cómo funciona una central hidroeléctrica

El agua situada en un embalse y retenida mediante la presa accede a una turbina por
medio de tuberías forzadas de alta presión en las que el agua adquiere una gran
velocidad que más tarde será transformada en energía.

En la sala de la turbina, situada normalmente bajo tierra, es donde el agua alcanza su


máxima velocidad gracias a un movimiento rotacional. Este elemento es el principal de
una central hidroeléctrica y también el más conocido pues muchas centrales se llaman
o se han llamado en función del tipo de turbina utilizada (Kaplan, Hélice, Paltón,
Francis etc.). Esta máquina transfiere la energía obtenida mediante la fuerza del agua a
un generador eléctrico que, como su propio nombre indica, se encargará de su
transformación en energía eléctrica.

La electricidad viaja ya transformada desde los generadores hasta transformadores en


los que se eleva la tensión de la misma para poder ser utilizada y transportada por
medio de la red eléctrica.

Los reservorios son sistemas estructurares de almacenamiento y regulación de


líquidos, forman parte fundamental de una red de abastecimiento comprendida
complementariamente por otros sistemas, como las redes de impulsión o las redes de
distribución.
12
Los reservorios se clasifican entre sí por una amplia gama de factores, dependiendo de
los líquidos y su aplicación, la capacidad, la ubicación y el tipo de materiales para su
construcción.

CANAL DE PANAMÁ:

El Canal de Panamá es una de las mayores infraestructuras construidas por el hombre,


y un importantísimo elemento dinamizador del comercio marítimo. Construido entre
1904 y 1914 por los Estados Unidos, desde el año 2000 es gestionado por el propio
gobierno panameño.

Ya en 1516, cuando Núñez de Balboa cruzó el itsmo panameño y descubrió la escasa


distancia que separaba los océanos Atlántico y Pacífico, se empezó a pensar en crear
una vía acuática para cruzar ese camino. Los estudios realizados por aquel entonces
determinaron la imposibilidad técnica de realizarlo, y todo se quedó en la construcción
de una ruta terrestre que servía para trasladar los recursos minerales del Perú hacia el
este, para poder embarcarlos hacia Europa.

Posteriormente, en el siglo XIX, fueron los franceses (envalentonados tras la


construcción del Canal de Suez entre el Mediterráneo y el Mar Rojo) quienes
intentaron repetir su éxito. Sin embargo, las difíciles condiciones naturales en
Centroamérica les impidieron lograrlo. Finalmente, fueron los Estados Unidos quienes
se lanzaron a la aventura. Dos fueron los motivos principales: por un lado, el
descubrimiento de oro en California a mediados del XIX generó la necesidad de abrir
una ruta de transporte rápida y eficiente. Y, por otro lado, la necesidad militar (que se
hizo patente en la guerra de Cuba contra España) de trasladar rápidamente navíos de
guerra desde la costa oeste a la costa este para ser un auténtico dominador de los dos
océanos.

Después de manejar otras rutas alternativas (por Nicaragua) se decidió lanzar la


operación por Panamá, por aquel entonces provincia de Colombia. Los Estados Unidos
apoyaron el movimiento independentista panameño que culminó con la declaración
de independencia en 1903. En compensación, a través del tratado Hay-Bunau-Varilla,
Panamá cedió a los Estados Unidos la soberanía sobre la ruta del futuro Canal y una
franja a su alrededor de 10 millas (5 por lado).

Así se iniciaron las labores de construcción de la infraestructura, que tuvieron lugar


entre grandes dificultades (debido a la propia envergadura de la obra - hasta 45.000
personas llegaron a trabajar de forma simultánea en ella, el entorno natural y las
enfermedades) desde 1904 hasta su culminación en 1914, con el primer tránsito
completo el 7 de enero de dicho año.

El Canal de Panamá costó a los estadounidenses aproximadamente $375,000,000,


incluyendo los $10,000,000 pagados a Panamá y los $40,000,000 pagados a la
compañía francesa, convirtiéndose así en el proyecto más costoso asumido por el país
hasta ese momento.

13
Tras casi 60 años de operaciones bajo soberanía norteamericana, en 1977 se firmaron
los tratados Torrijos-Carter, por los que se planteaba la devolución en el año 2000 de la
soberanía del Canal a los panameños. Durante los 20 años de transición, el Canal fue
operado por la Comisión del Canal de Panamá, una agencia del gobierno de los Estados
Unidos. El 31 de diciembre de 1999 fue transferida finalmente la soberanía, y desde
entonces el Canal es operado por las autoridades panameñas a través de la Autoridad
del Canal de Panamá.

El Canal es una vía de vital importancia para el comercio internacional. De acuerdo con
los Informes Anuales del Canal, más de 910,000 buques han transitado por él entre
1914 y 2002. En 2003, se registraron 13.154 tránsitos. Se movieron 188,3 millones de
toneladas de carga. Los ingresos por peajes y servicios supusieron 863,6 millones de
dólares.

Impaciente por construir el Canal, Roosevelt apoyó el movimiento independentista de


Panamá. Y estaba dispuesto a montar un espectáculo de fuerza militar, enviando
acorazados a ambos lados del Istmo - el Atlanta, el Maine, el Mayflower y el Prairie en
Colón, y el Boston, el Marblehead, el Concord y el Wyoming en la ciudad de Panamá -
para bloquear eficazmente los acercamientos por mar. Las tropas no sólo protegieron
el ferrocarril, sino que también fueron enviadas al interior para bloquear el acceso por
esas áreas. Unos 2,000 soldados de las fuerzas colombianas intentaron acercarse por
tierra, pero fueron derrotados por la jungla del Darién y forzados a devolverse.

Conforme con los Artículos VI y XV del Tratado de 1903, las villas y poblados nativos en
la Zona del Canal debían ser reubicados. Los propietarios legales que debían mudarse
recibieron una compensación por sus propiedades. Muchos habitantes debían ser
reubicados para llenar el Lago Gatún. Muchos de estos sitios existían desde los inicios
de la navegación por el Río Chagres, cuando éste era una ruta comercial muy utilizada
para cruzar el Istmo. Estos poblados incluían Ahorca Lagarto, Barbacoas, Caimito,
Matachín, Bailamonos, Santa Cruz, Cruz de Juan Gallego y Cruces. Luego de la
culminación del Canal de Panamá, muchos poblados ya no eran necesarios y fueron
abandonados. Algunos de estos poblados fueron construidos en el mismo sitio que los
poblados existentes en la época francesa, entre ellos Emperador, llamado "Empire"
por los estadounidenses y los sitios de los talleres de reparación de palas a vapor y la
Oficina de Ingeniería de la División Central, encargada de la excavación en el Corte
Culebra. Por el contrario, el poblado de Culebra, donde se encontraban las oficinas
principales de los estadounidenses, estaba recién construido. Nunca se tuvo la
intención de hacer de muchos de estos poblados sitios permanentes.

Hubo muchos problemas que el ingeniero jefe John F. Stevens, quien ocupó el cargo
del 1 de julio de 1905 al 1 de abril de 1907, debía confrontar y solucionar de
inmediato. Se requirió de mucha planificación para proporcionar las viviendas y el
suministro de alimentos adecuados, pues el nivel de desarrollo de Panamá era muy
bajo y el país no estaba equipado para sostener a la población creada por la creciente
fuerza laboral canalera. Casi todo lo requerido para la construcción del Canal, desde
equipos y suministros para edificios hasta la fuerza laboral y los alimentos, debía ser
traído al Istmo de afuera y distribuido eficientemente a lo largo de la ruta del Canal. El

14
Ferrocarril de Panamá, el cual Stevens vio de inmediato como el punto vital de la
construcción del Canal, fue reacondicionado por completo. El equipo tan liviano,
inadecuado y desigual de los franceses fue reemplazado con lo mejor y más fuerte
disponible, pues este ferrocarril no sólo distribuiría obreros, materiales y suministros,
si no que acarrearía la tierra y la roca excavada del cauce. Stevens dijo que, "No es mi
intención criticar a los franceses, pero no puedo concebir cómo hicieron el trabajo que
hicieron con el equipo con que contaban". Se ordenaron rieles, motores, vagones de
carga, camiones volquetes y carros refrigerados más resistentes y se mejoraron las
señales en puentes y desvíos. Se trajo de Estados Unidos un grupo de ingenieros,
cambiadores de rieles ferroviarios, operadores, mecánicos, capataces de patio,
capataces de ferrocarril, despachadores, superintendentes y conductores, para que
primero ensamblaran el ferrocarril, pues todos los componentes se embarcaron por
partes, y luego lo operaran.

De igual forma, todos los demás equipos fueron rehabilitados o reemplazados. Se


mejoraron las comunicaciones con sistemas nuevos de telégrafo y teléfono.

El tamaño de la fuerza laboral se triplicó en seis meses bajo el mando de Stevens y


para acomodar a los trabajadores se construyeron comunidades enteras que incluían
viviendas, comedores, hospitales, hoteles, escuelas, iglesias, bodegas refrigeradas,
clubes y lavanderías. En Colón y en la ciudad de Panamá se pavimentaron las calles y se
instalaron sistemas de agua potable y alcantarillados. Hubo un tiempo en que
aproximadamente la mitad de la fuerza laboral de veinticuatro mil hombres estuvo
empleada en la construcción de edificios.

Stevens también desarrolló el ingenioso sistema de excavación y desecho de rocas y


tierra en el Canal. Ideó un sistema complejo pero muy funcional y eficiente utilizando
rieles de ferrocarril a diferentes niveles dentro del Corte. Los horarios de los trenes de
desechos se programaban dependiendo del nivel en que se realizaban los trabajos de
excavación. La capacidad de los trenes de desechos seguía el ritmo de los trabajos de
excavación. Así se mantenía ocupados a toda hora y de manera eficiente tanto a los
trenes como a las palas a vapor.

El Cnel. George Washington Goethals, ingeniero jefe sucesor de Stevens durante el


período de construcción y bajo cuyo liderazgo se terminó el Canal, dijo que, "Stevens
ideó, diseñó y anticipó prácticamente todas las contingencias vinculadas a la
construcción y posterior operación del estupendo proyecto…Es por esto que
corresponde a él más que a mí el honor de ser el real "Genio del Canal de Panamá…".

Fue Stevens quien convenció a Roosevelt de la visión y la necesidad de construir un


canal de esclusas en vez de un canal a nivel, y él mismo quien influenció al Congreso de
los Estados Unidos y otros en el Capitolio, al igual que el francés Codín de Lépinay
cabildeó ante el Congrès International en París en 1879. La diferencia estuvo en que
Stevens triunfó. Luego de ver en persona el Río Chagres inundado, habló, insistió y
explicó la situación, utilizando estadísticas y mapas, repitiendo una y otra vez durante
un intenso interrogatorio ante el Comité de la Cámara encargado del Comercio
Interestatal y Extranjero, que, "el único gran problema de la construcción de cualquier
canal allí sería el control del Río Chagres". También ayudó a redactar la presentación
15
principal al Senado a cargo de Philander Knox el 19 de junio de 1906, sobre el tema del
Canal, particularmente el plano de las esclusas y la Represa de Gatún. Dos días después
de la presentación de Knox, el Senado votó 36 a 31 a favor de un canal de esclusas; el
27 de junio, la Cámara de Representantes siguió el ejemplo. Sólo hubo un pequeño
margen de votos entre el exitoso canal de esclusas de los Estados Unidos y el intento
de un canal a nivel que a todas vistas hubiera fallado. Stevens llamó al plan de un canal
a nivel "una propuesta totalmente insostenible, una obra irrealizable". Propuesto con
una medida de sólo 150 pies de ancho por casi la mitad de largo, Stevens veía el plan
como "una zanja angosta y tortuosa", atestada con la posibilidad de interminables
deslizamientos de tierra. Según se dice, Goethals señaló una vez que no había dinero
suficiente en el mundo para construir un canal a nivel por Panamá. Aun dejando aparte
el tiempo y los costos de construcción, Stevens seguía prefiriendo un canal de esclusas:

"Ofrecerá una vía más segura y rápida a los barcos…Sin lugar a duda, ofrecerá la mejor
solución al vital problema de cómo manejar con seguridad el agua excedente del
Chagres…Sus costos de operación, mantenimiento y cargos fijos serán mucho menores
que los de cualquier canal a nivel".

Stevens estimó que, en ocho años, para enero de 1914, se terminaría el canal de
esclusas; estimó que un canal a nivel no podría terminarse en menos de dieciocho
años, o sea alrededor de 1924.

Justo cuando todos los problemas inmediatos se habían resuelto y el trabajo llevaba
buen ritmo, Stevens renunció repentina e inexplicablemente el 1 de abril de 1907. A
pesar de todas las especulaciones sobre las razones de su renuncia, Stevens no dijo
nada públicamente, excepto que sus razones eran "personales". Como profesional
experimentado en ingeniería de ferrocarriles, para Stevens el trabajo del canal fue una
proposición meramente administrativa y de diseño. Una vez señaló que, "…el
problema es de magnitud y no de milagros". Roosevelt nunca tuvo reservas sobre la
habilidad técnica y ejecutiva de Stevens, pero la insensibilidad obvia de Stevens
respecto al hecho de que el Canal era una obra del Gobierno de los Estados Unidos no
le caía muy bien.

Se hicieron cambios importantes al diseño sobre la marcha. Por ejemplo, el ancho del
fondo del cauce del Canal en el Corte Culebra fue ampliado de 200 a 300 pies. A
petición de la Armada de los Estados Unidos, en los planos las cámaras de las esclusas
fueron ampliadas de 95 a 110 pies para acomodar las naves. Se unió una pequeña
cadena de islas en el Pacífico (Flamenco, Perico, Naos y Culebra) para crear un
rompeolas de tres millas a través de bajos para evitar que el lodo obstruyera la entrada
del cauce. El descubrimiento de materiales de pobre calidad en las fundaciones del
Cerro Sosa hizo necesario reubicar el juego de esclusas de dos escalones en el Pacífico
más al norte, en Miraflores; las ubicaciones de las demás esclusas permanecieron sin
cambios.

El reclutamiento de la fuerza laboral fue un gran problema al principio de la


construcción del Canal. Con la población relativamente dispersa de Panamá, no había
mano de obra sobrante en ningún lugar de la república. Desde el principio se supo que

16
la mano de obra a todos los niveles debería ser reclutada del extranjero y que la
mayoría de los obreros calificados a niveles superiores deberían ser traídos de los
Estados Unidos. El número promedio de estadounidenses que trabajó durante el
período de construcción del Canal fue de un poco más de 5,000.

Por lógica, y tal como los franceses lo habían hecho años antes, el sitio lógico para
buscar mano de obra eran las islas del Caribe. Sin embargo, al fracasar el esfuerzo del
canal francés, muchos obreros afroantillanos -- unos 20,000 de ellos -- quedaron
vagando en Panamá para ser repatriados por cuenta de sus propios gobiernos. Esta
experiencia dejó tanto a los gobiernos como a los obreros reacios a participar en el
esfuerzo estadounidense. Las autoridades de la Isla de Barbados autorizaron
finalmente el reclutamiento a gran escala, llegando a un total de 19,900 obreros,
aproximadamente el 10 por ciento de la población y entre el 30 y el 40 por ciento de
los hombres adultos. Cuando se levantaron las restricciones en 1907, unos 7,500
hombres fueron reclutados de las islas francesas de Martinica y Guadalupe.
Realmente, el mayor reclutamiento de obreros se dio en 1907, cuando alrededor de
15,000 hombres fueron traídos al Istmo. Cuando se esparció la noticia sobre los altos
salarios y las buenas condiciones de vida en el Istmo, no hubo más necesidad de
reclutar y todos los agentes fueron eliminados en 1909.

Durante el período de construcción del Canal por los Estados Unidos no se utilizaron
contratistas, excepto para proyectos especiales como la construcción de una
compuerta de las esclusas que requería de obreros con experiencia especial. La
Compañía McClintic-Marshall, que construyó las compuertas, tuvo en una ocasión a
más de 5,000 hombres trabajando en las compuertas. Incluyendo a estos trabajadores,
el 26 de marzo de 1913 se alcanzó la fuerza laboral máxima, con un total de 44,733
hombres trabajando, sin incluir a los enfermos, los que estaban de vacaciones y otros
ausentes. Estos obreros hubieran sumado un 20 por ciento adicional al número total
en la planilla en cualquier período dado.

Esta estructura es la madre de todas las mega estructuras durante un siglo ha sido un
atajo para el transporte de todo el mundo, pero ahora esta maravilla del siglo XIX lucha
por adaptarse a las exigencias del siglo XXI en el mar hay más barcos que nunca y si el
canal no puede acogerlos pasarán por otro lado es un momento clave para esta
superestructura y hará falta un ejército de hombres y maquinarias para mantenerlo
competitivo.
Los barcos del tamaño de edificios transportan enormes cargas y se enfrentan a fechas
de entrega muy ajustadas y hacen cola en una de las rutas marítimas más
congestionadas del planeta el canal de panamá. Casi 200 millones de toneladas de
mercancías desde comida electrónica pasando por combustible cruzan esta estrecha
vía acuática todos los años este canal corta Centroamérica y une a los océanos
atlántico y pacifico en lugar de atravesar una vía de cuatro días los buques pueden
atravesar el continente en 10 horas, pero eso no es todo, esta maravilla de la
ingeniería hace algo increíble eleva los barcos unos 25 metros por encima de una
cordillera este pasaje superficial es una súper estructura gigantesca que funciona
mediante un ingenioso sistema de esclusas y un equipo de potente maquinaria mide

17
80 km lo cruzan barcos de 8 pisos y recorre un país entero consta de dos carriles cada
uno compuesto por tres estrechas esclusas que elevan o bajan los barcos a cada lado
entre las esclusas los barcos tienen que atravesar el extenso lago Gatún y el
serpenteante meandro gaillard pero este canal es más que un atajo es un negocio y sus
clientes son estos barcos que pagan hasta 250 mil dólares por un día de transito pero
el envejecido canal se enfrenta a su mayor desafío abastecer la demanda de los
tiempos modernos el número de barcos que lo cruzan se ha disparado de 1000 al año
en 1914 a 14000 hoy en día los retrasos y las colas son comunes y cada vez más barcos
recurren a su competidor el canal de Suez en Egipto es una vía más ancha y más
profunda que puede acoger más barcos si panamá quiere adaptarse al ritmo de su
competidor tiene que ser capaz de manejar más barcos que nunca. Dos buques
gigantes navegan hacia el en direcciones opuestas ambos pondrán a prueba la
maquinaria del canal al límite: el maersk se dirige directamente hacia ellos a la esclusa
del atlántico lleva contenedores apilados en montones de 6 metros de alto por 13 de
ancho y pesa 56000 toneladas es un peso pesado incluso para la campeona de
levantamiento del canal la esclusa triple cada una de las tres esclusas mide 300 metros
cuando se construyeron eran las mayores del mundo pero los barcos de hoy las están
colocando al límite.
En la esclusa del pacifico se quiere instalar una compuerta de 400 toneladas y para
esto se necesita una potente grúa: la titán es una grúa flotante de 23 pisos con una
agenda muy apretada la instalación de compuertas suele tardar 10 horas, pero esta
noche la titán tratará de completarlo en tan solo 4 este breve tiempo estorbará la
navegación de 6 barcos le costará al canal más de 300 mil dólares.
LA REPRESA IGUAZÚ:
Objetivo del Proyecto: El Proyecto tiene como objetivo contribuir a la optimización del
sistema de generación de energía del Paraguay, por medio
de la construcción de una central hidroeléctrica para punta de carga, haciendo uso de
la presa existente del Yguazú, de tal forma a aprovechar la caída efectiva de 21 metros
de agua para la generación de energía eléctrica mediante la instalación de dos turbinas
de 200 MW de potencia y 183 GWh/año, con operación de 3 horas/día y 5,5.

 Reservorio: 8.473 mil m3


 Superficie: 620 km2
 Salto neto: 21 mts.
 Presa: 30,5 m de altura y 88 m de coronación
 Compuertas: 6 unidades verticales de 12x15
 Casa de máquinas semienterrada de 54x64x66 mts
 Turbinas: 2 tipo Kaplan de 103.000 kW – descarga máxima 1080 m3/seg
 Generador: 2 unidades de 112.000 kva – Generación anual: 182,83GWh
 Transformador: 2 unidades tipo ONAF de 112.000 kva
 Línea de transmisión: 44 km a 220 km

18
impactos esperados: La modalidad de operación de la futura Central Yguazú permitirá
la disponibilidad de 190 MW promedio (200 MW x 95%),
durante el horario de mayor carga en el sistema nacional paraguayo, lo cual
posibilitará la venta de esta energía y/o un mejor aprovechamiento de los valores a ser
contratados con las Entidades Binacionales, ya que actualmente la potencia de punta
obliga a contratar una energía muy costosa. La generación de energía de punta de la
C.H. Yguazú liberaría energía tanto de Itaipú como de Yacyretá contratada actualmente
por el Paraguay, por lo que Brasil y Argentina dispondrían de mayor cantidad de
energía y en condiciones más
estables. Además, una Central Hidroeléctrica de punta como la de Yguazú, incorporará
mayor estabilidad al sistema eléctrico regional, dotándole de mayor confiabilidad y
contribuyendo a la reducción de pérdidas.

La Central Hidroeléctrica Iguazú, oficialmente Presa de Iguazú administrada por la


Administración Nacional de Electricidad (ANDE) de Paraguay forma un lago en el río
Iguazú en el Departamento del Alto Paraná, Paraguay. La represa tiene una altura de
30,5 metros y 88 metros de coronación.

Actualmente está en ejecución un proyecto de maquinización de la represa que lleva


adelante la Administración Nacional de Electricidad, con financiación del gobierno del
Japón. El proyecto y la puesta en servicio de la represa, están a cargo de la consultora
japonesa, NIPPON KOEI LAC Co. Ltd. Serán instaladas dos turbinas de cien megavatios
cada uno. La culminación de la obra está prevista para dentro de cuatro años. La ANDE
dejará de contratar 200 megavatios de Itaipu una vez culminada esta obra. Tras nueve
años de planificaciones y polémicas, finalmente, se canceló la construcción de la
central hidroeléctrica del río Iguazú. La ANDE explicó que la construcción de la central
se volvió inviable porque el costo del emprendimiento ya superó el planificado
inicialmente por la estatal eléctrica.

La represa del Iguazú fue construida en el año 1977. Es una presa de acumulación de
agua, como para ser utilizada en casos de necesidad de suministrar agua a la Represa
de Acaray. La represa larga diariamente un volumen promedio de aguas de cien
metros cúbicos, con un máximo 200 metros cúbicos, pero en varias horas.

El trayecto que une la represa Iguazú con el Acaray es de 90 kilómetros, en ese


trayecto están instaladas ocho equipos de medición.

La mini usina está diseñada para la reutilización del embalse compensador de la


Represa de Acaray y se prevé su funcionamiento en las horas pico de mayor demanda
energética, cerca de 3 horas diarias sirviendo de soporte al sistema eléctrico
paraguayo. La instalación de la hidroeléctrica ofrece también posibilidad de poder
vender el excedente a terceros países.

19
OBRAS HIDRÁULICAS
CAUSAS DE DEFICIENTE FUNCIONAMIENTO Y/O COLAPSO LA REALIDAD DEL PERÚ
CAPÍTULO I:
Potenciales orígenes de deficiencias en el proceso de creación de una obra civil
hidráulica:
En la cadena de pasos que dan lugar a una obra civil con deficientes resultados
operativos se puede diferenciar las siguientes fases sujetas a eventual toma de
decisiones y/o actividades erróneas:

 Evaluación de la demanda para dar nacimiento al proceso de planificación del


proyecto. Diseño conceptual y estudios técnicos más detallados posteriores
(incluye definición de razonable nivel de riesgo de falla).

 Licitación, contratación del ejecutor.

 Construcción, por uso indebido de materiales, por deficientes procedimientos


constructivos o por incumplimiento de la labor de supervisión (incompetencia,
negligencia, corrupción…) y operación de prueba.

 Falta de previsión e instrucciones en el ámbito de operación y del debido


mantenimiento.

 Evaluación de las características de la demanda:


La tarea de identificación de las necesidades de la población, más elementales o más
importantes, requiere un análisis profesional. A pesar que algunas necesidades son
notorias (como por ejemplo agua potable y saneamiento, educación, salud) se han
dado casos de inversiones en infraestructura que puede impresionar, pero no
resuelven ninguna de las necesidades esenciales de los pobladores.
El grupo de necesidades elementales comprende, tratándose de campo de hidráulica,
suministro de agua potable con alcantarillado y tratamiento de aguas servidas,
sistemas de riego agrícola y drenaje, obras de piscicultura, preservación y manejo de
humedales y manglares, generación de energía hidráulica en pequeña escala, minería
artesanal responsable, navegación y pesca (ríos y mar), recreación y deporte. Las
obras de almacenamiento y conducción de agua son partes integrales de varios
proyectos que ofrecen soluciones para las necesidades elementales y prioritarias.
 Consultoría, responsable seguimiento y revisión del diseño:
Los estudios técnicos, cuya parte básica es el diseño conceptual, requieren profundo
conocimiento de las condiciones locales naturales, incluida la mentalidad de los
beneficiarios; así como actualizados conocimientos especializados con información
sobre casos particulares y tecnologías de soluciones viables.

20
La facilidad de proceder creativamente depende del tamaño y clase de la obra a
diseñar y de los límites de libertad que los términos de referencia del contrato le
otorgan al proyectista. Cuando se trata de clase, tamaño de la obra, los proyectos
conceptuales de obras como, por ejemplo, veredas de una a varias cuadras no dejan
mucha opción al proyectista. Allí es realmente casi imposible demostrar la creatividad.
Sin embargo, en la mayoría de los casos (fuera del ámbito de micro proyectos), la
limitante viene a ser la definición de la tarea expresada en los términos de referencia.
 Licitación, contratación de los ejecutores (constructor y supervisor):

Los procesos de licitaciones definen los criterios de selección del ganador. Aunque la
mayoría de profesionales eventualmente no estará de acuerdo, considero que esta es
una tarea tan importante como lo es la búsqueda de soluciones conceptuales óptimas
en la práctica de consultoría orientada al diseño.

 Construcción y operación de prueba:

Asumiendo que la documentación técnica no presenta deficiencias, se puede afirmar


que el contratista carga con la responsabilidad compartida con la supervisión. Si la
supervisión se maneja con bajo presupuesto (fuera de otras razones posibles de pobre
desempeño), es probable que el papel de la supervisión sufra grave revés. Asimismo,
numerosas modificaciones de lo exigido por las especificaciones técnicas del estudio,
introducidas en la obra, sin cuidadosas verificaciones, pueden alterar los logros
deseados. A veces se dan intentos de influencia sobre lo que debe hacerse por parte
de los funcionarios de las entidades que administran o administrarán la obra
terminada. No necesariamente deben rechazarse (durante la fase de conceptualización
de la obra inclusive pueden ser bien venidas) pero deben ser sometidas a serios
cuestionamientos. En este caso la supervisión tiene la obligación de poner las cosas en
su sitio
 Operación y mantenimiento:
Saber bien qué y cómo hacer es la base de seguridad contra desarrollos no deseables.
Como se ha dicho, eso depende en mayor medida de la óptima selección del personal
y de su estabilidad. Un favorable clima laboral implica identificación con las tareas,
dedicación y capacidad de sacrificio tan necesaria en momentos críticos. La operación
y mantenimiento de una estructura hidráulica requiere del personal encargado que, de
vez en cuando, entre (como se hace en las fuerzas armadas, la policía y los hospitales)
en estado de inamovilidad durante prolongados turnos, dando lo posible de sí para
cumplir con las tareas.

21
 Retroalimentación:
La retroalimentación requiere de un cuidadoso y sistemático seguimiento, así
como de investigación con procesamiento estadístico. En pocas palabras, es una
tarea de investigación compleja y muy útil, requiere recursos humanos altamente
especializados y medios financieros tanto como decisión política favorable. Las
industrias farmacéuticas, de automóviles y semejantes la practican. En la Ingeniería
Civil la practican de manera organizada, protocolar, algunas instituciones a nivel
mundial como lo fueron algunas en la Unión Soviética y, como lo es hasta hoy el
“Bureau of Reclamatión” de EE UU en ciertos aspectos, ciertos institutos y
laboratorios, empresas productoras de geo sintéticos, gaviones, tuberías y
semejantes; así como, en parte, lo es CONCYTEC del Perú.

CAPÍTULO II:
Situación del sector de consultoría y construcción de obras hidráulicas en el Perú desde
la inauguración del SNIP:
 Supuestos de SNIP, año 2000:

El Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP), fue ideado por el Ministerio de


Economía y Finanzas como un mecanismo para reducir el “uso ineficiente de recursos
públicos” debido a proyectos duplicados, no sostenibles, sobredimensionados y
sobrevalorados, de alto riesgo, contradictorios a las políticas sectoriales y no rentables
socialmente. El sistema divide el ciclo del proyecto en tres fases decisivas:

✓ Pre Inversión,

✓ Inversión,

✓ Pos inversión, previendo retroalimentación entre esta última y la primera fase.

 La realidad antes y después:


Si se habla sobre elaboración de perfiles de pre inversión (PIP), primera pieza
ineludible del sistema, los objetos de este paso en consultoría (estudios
preliminares) llegaron a ser cantidades de micro obras donde todo resulta forzoso:
la demanda que no guarda ninguna relación con una política integral, justificación
económico financiera y finalmente solución conceptual misma que pierde
naturaleza propia convirtiéndose en pieza de mosaico sin tener idea sobre el
cuadro general que se obtendrá.

22
 Casos ilustrativos:
El canal Pabur es un canal que capta, de manera artesanal, casi 7 m3/s del río Piura
conduciéndolos hacia campos que están a distancia de (unos) algo más de 5 km de
longitud de su trazo. Fue construido a mediados de siglo XX como canal no
revestido. Se encuentra dentro de la jurisdicción de la Municipal Distrital de “La
Matanza”, provincia y subregión Morropón, departamento de Piura.

El expediente contempló la optimización de la pendiente del fondo del canal,


gravemente afectado por la falta de adecuada planificación y cuidado durante
largos años de explotación; así como la optimización de la sección hidráulica. La
pendiente del fondo tenía tramos con pendiente adversa al flujo de agua. Por otro
lado, la cantidad de agua que entraba a la captación era muy restringida si no se
construía todos los años un represamiento provisional de troncos, palos y sacos
con arena. Entonces toda la realidad de represamiento para derivación, captación y
conducción existente en esos tiempos fue sumamente rústica dependiendo de ello
el riego de 12,000 ha aproximadamente.

Hoy, el canal, en parte revestido como sea (sin concluir optimización de su caja ni
pendiente), todavía depende para el ingreso de agua de represamientos provisionales
reconstruidos todos los años con un precio anual que se paga para esto y por
mantenimiento del canal de alrededor de S/. 50,000 a más.

 Invierte.pe:

La creación del nuevo sistema Invierte.pe tiene el respaldo de un plan trianual de


desarrollo. El nuevo sistema se promulga con el DL 1252 y su recientemente publicado
reglamento (febrero de 2017). La quinta cláusula del DL 1252 dice literalmente: Los
Proyectos de Inversión que inicien su formulación luego de la entrada en vigencia del
presente Decreto Legislativo y que se prevean ejecutar en el año 2017, no aplican la
fase de Programación Multianual, debiendo aplicar las demás fases del Ciclo de
Inversión reguladas por la presente norma. Las inversiones de optimización, de
ampliación marginal, de reposición y de rehabilitación que se prevean ejecutar en el
año 2017 pasan directamente a la fase de Ejecución. Los Sectores, Gobiernos
Regionales y Gobiernos Locales deben comunicar dichas inversiones a la Dirección
General de Programación Multianual de Inversiones hasta antes del 30 de junio de
2017 y su ejecución deberá iniciarse antes del 30 de noviembre de 2017, tomando en
cuenta las disposiciones de la Ley N° 28411, Ley General del Sistema Nacional de
Presupuesto.

23
CAPÍTULO III:
Obras de saneamiento ambiental:
 Fuentes, captaciones y plantas de agua potable (PTAP):
En este sentido, los pozos subterráneos, los manantiales y captaciones en riberas
de los cursos de agua son los que más riesgos presentan. La mayoría de los
problemas proviene de faltas de investigación de campo, confiabilidad de la fuente,
de la insuficiencia de preparación profesional de los proyectistas y de la deficiente
evaluación de los recursos necesarios para mantener operando un PTAP diseñado
sin considerar recursos económicos necesarios y su correspondiente aceptación
social.

La primera clase de los problemas teóricamente ya no debería presentarse en el


Perú gracias a la existencia de la Autoridad Nacional de Agua ANA y sus respectivas
sucursales locales ALA. A pesar de ello, todo futuro usuario de recursos hídricos
está obligado a solicitar a la ANA la debida autorización. Los usuarios ilegales
pueden traer abajo cualquier política basada en aprovechamiento racional del
recurso. Según informes periodísticos (~)610 pozos de un total de 1834 del valle de
Ica son ilegales (año 2009). El descenso de nivel freático es de una decena de
centímetros a 1.50m al año dependiendo del sitio específico. El excesivo uso de
agua subterránea siempre está acompañado por crecimiento de salinidad del
recurso.
 Obras de saneamiento:

Las normas peruanas referentes a usuarios no domésticos regulan los


procedimientos para la incorporación de residuos líquidos industriales y de
establecimientos semejantes al sistema de alcantarillado publico municipal. Los
usuarios que evacuan aguas servidas que, por cantidad o concentración de
materias orgánicas y/o materias residuales nocivas para los procesos de
biodegradación, causarían dificultades en las plantas de tratamiento se obligan a: •
conducir un tratamiento previo de sus líquidos residuales eliminando los
componentes no deseados en el alcantarillado municipal, o • reducir la carga
orgánica, sobre todo de aceites y grasas antes de la incorporación al sistema
público.

En ambos casos están sujetos a una tarifa de pago de servicio de alcantarillado y


tratamiento mayor, conforme a la composición y cantidades de efluente que remiten
al alcantarillado público.

24
 Sistemas urbanos y rurales de evacuación de aguas pluviales:

Si existe un rubro de la infraestructura urbana que requiere plena atención de las


autoridades es el de agua y saneamiento, junto con la evacuación de aguas
pluviales, entendida como parte de la política más amplia de saneamiento
ambiental.
 Casos ilustrativos:
Agua subterránea(s): El mejor ejemplo a nivel nacional, tratándose de
sobreexplotación de acuíferos, es el valle del río Ica donde según ANA ((8) “Plan de
Gestión de acuíferos del valle del Ica”): “El volumen explotable del acuífero de Ica
se determinó mediante modelamiento numérico en 189 hm3 /año, equivalente a
un caudal constante de 6 m3 /s. Considerando que el volumen de explotación es de
335 hm3 /año, la sobre explotación llega a 146 hm3 /año.”
 Manantiales:
Fuente de agua potable para la ciudad de Huanca bamba: El año 2000 se estaba
construyendo el sistema de captación y conducción por gravedad de agua
potable para la ciudad de Huancabamba. El diseño, que contemplaba selección
de la fuente y diseño de la conducción por gravedad, había sido elaborado por
un bachiller de ingeniería a través de un estudio de consultoría de Piura.
 Cursos de agua:
Captación del sistema de agua potable para una localidad en el departamento
de San Martin: Los cursos montañosos de agua, entre partes altas y medianas
de cuencas, transportan grandes cantidades de material gravoso, como se
observa en la imagen. Los sólidos atacan por erosión simple o abrasiva la
margen cóncava de la curva, depositando el material en la parte convexa; en
este caso, justo en la boca de la captación presentada. La acumulación de (la)
grava en los orificios de admisión de agua de la captación, inhabilita la misma
creando la necesidad de permanente evacuación de depósitos con maquinaría.
Captación de agua potable para la PTAP Arenal: PTAP Arenal abastece el “Eje
Paita -Talara” – conducto de transporte de agua bombeada hacia ciudades
Paita y Talara con anexos (menores centros urbanos aledaños).

La PTAP “El Arenal” fue construida el año 1979, estando ya en funcionamiento,


aguas arriba, el recién inaugurado reservorio Poechos, que había modificado el
régimen de transporte de sedimentos presentándose en el agua del río, aguas
abajo de la presa, una menor cantidad de sedimento transportado.

25
La capacidad de transporte del agua que se soltaba del reservorio creció
respecto al estado natural de flujo en el cauce por dos razones:

 La mayor parte del sedimento se quedaba atrapado en el


reservorio Poechos por una alteración de las condiciones
naturales de flujo (salvo durante grandes avenidas y reservorio
lleno).

 El agua venía con un mayor nivel energético ya que provenía de


la cota de agua almacenada (mucho mayor que los niveles
naturales); exceso que la disipación de energía no eliminaba en
su totalidad.

26
CONCLUSIONES:

 se logró desarrollar con éxito todos los temas asignados


 se logró sacra resumen de todos los temas de investigación
 logré aprender muchas cosas que tienen relación con la ingeniería hidráulica.
 Logré aprender sobre la importancia del agua en el Perú y todo el mundo.

LINKOGRAFIA:

 https://es.wikipedia.org/wiki/Central_hidroel%C3%A9ctrica_Yguaz%C3%BA
 https://www.youtube.com/watch?v=vOURtb-WrzI
 http://www.estructuras.info/recursos/investigacion/estructuras%20de%20re
servorios.pdf
 https://es.scribd.com/presentation/330425932/Diapositivas-de-Reservorio-
Intze
 https://es.scribd.com/document/227229083/Diseno-de-Reservorio-Tipo-
Fuste
 https://es.wikipedia.org/wiki/Represa
 http://www.eurosur.org/medio_ambiente/bif53.htm
 https://es.wikipedia.org/wiki/Reservorio
 https://rpp.pe/peru/actualidad/reservorios-de-agua-del-peru-en-peligro-
noticia-1020888

ANEXOS:

27
28
29
30
31
32

S-ar putea să vă placă și