Sunteți pe pagina 1din 27

Escuela: N° 1288 “

Docente: Nardelli, Soledad.


Grado: 3°”D”.
Alumna: Zilli, Jesica.
Área: “Lengua”.
Fundamentación:
Leer es una construcción de los sentidos de un texto, supone una
interacción entre texto y lector como resultado de la cual ambos son
modificados. Es una práctica cultural que tiene lugar en un determinado
contexto, a partir del cual el significado se construye.
En la escuela, la lectura constituye, junto con la escritura, uno de los
principales objetos de la educación formal, es un eje básico, fundamental y
transversal para todos los aprendizajes.
Es importante que los niños conozcan el uso de los distintos tipos de
textos puesto que “al momento de realizar un escrito o cuando van a narrar,
deben saber lo que implica cada uno, cual se debe utilizar para cada situación
y lo que implica cada uno.
Por eso en esta secuencia se pretende trabajar con la utilización de
diferentes recursos y conceptos para que niños/as comiencen a apropiarse de
los diferentes contenidos propuestos como por ejemplo poder apropiarse e
identificar los diferentes tipos de textos como la poesía, el texto instructivo y
fábula, ya que es de suma importancia reconocerlos porque forman parte de
nuestra vida cotidiana.
Propósitos:

 Dialogar sobre los recursos hídricos para el análisis de fenómenos naturales.


 Elaborar esquemas, mapas conceptuales, informes, sobre el agua.
 Investigar desde todas las fuentes bibliográficas el contenido presentado.

Objetivos:

 Reconocer los fenómenos de la hidrosfera.


 Comprender las características del ciclo del agua en la naturaleza.
 Valorar la importancia del agua como recurso.
 Interpretar esquemas o gráficos relacionados con el ciclo del agua.
 Conocer las diferentes formas de presentación del agua en la tierra.
Contenidos:

 El agua en el planeta tierra.


 El subsistema hidrosfera.
 El ciclo del agua en la tierra.
 La distribución del agua en el mundo.
Temas para la unidad:

MATEMÁTICAS:

Medidas de longitud:

 Metros.
 Centímetros.
 Metros.
 Tabla del 8.
 Fracciones.
 Operaciones.
 Situaciones problemáticas.

SOCIALES:

 Pueblos originarios del territorio argentino. (aborígenes- colón).


 Pueblos nómades y sedentarios.
 Distintas formas de organización familiar. (día de la flia)

LENGUA:

 Texto instructivo.
 La poesía.
 Fabula
 Clase de palabras: (sustantivo, adjetivo y verbo).

NATURALES:

 El agua y sus propiedades.


 Cambios de estados.
 Ciclo del agua.

FORMACION ETICA:

 Respeto a la diversidad.
 http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoblog/migonsua/plan-lector-del-
ceip-galicia/actividades-para-trabajar-la-poesia/
Escuela N° 1288 “Carmen Luisa”.

Docente: Nardelli, Soledad.

Grado: 3° “D”.

Alumna: Zilli, Jesica.

Área: Ciencias Naturales- Matemática- Lengua- Ciencia Sociales.

Tema:

 MATEMATICA:
 Medida de longitud: metros- centímetros y kilómetros.
 Tabla del 8.
 Fracciones.
 Situaciones problemáticas.
 Operaciones.
 CIENCIAS SOCIALES:
 Pueblos originarios del territorio argentino.
 Pueblos nómades y sedentarios.
 Distintas formas de organización familiar.
 LENGUA:
 Texto instructivo.
 La poesía.
 Fabula.
 Clase de palabras (sustantivo, adjetivo, verbo).
 CIENCIAS NATURALES:
 El agua y sus propiedades.
 Cambio de estados.
 Ciclo del agua.
 FORMACIÓN ÉTICA Y CUIDADANA:
 Respeto a la diversidad.

Objetivos:

 MATEMATICA:
 CIENCIAS SOCIAES:
 LENGUA:
 CIENCIAS NATURALES:
 FORMACIÓN ÉTICA Y CUIDADANA:

 Reconocer y usar las operaciones de multiplicación y división.


Propósitos:

Despertar el interés acerca de la importancia que tienen las operaciones (multiplicación y


división) en la vida cotidiana
Actividad N°1:

Fecha:

Tema:” Medidas de longitud”

Se comenzará presentando una serie de problemáticas, para esto deberán formar grupos de
tres integrantes, los mismos se armarán, sacando de una bolsa papelitos de colores. La
actividad consistirá en medir algunos objetos que la seño les pida por ejemplo (pizarra, puerta,
escritorio, largor del salón, ventanas), de manera convencional, es decir, tomando como
referencias sus manos, brazos, pies, cuerpo y se irán registrando en el pizarrón las respuestas
de cada grupo.
Por ejemplo:
 Con pasos y con pies: medir el largo y ancho del salón.
 Con las manos: medir el largo de la ventana.
 Con sus lápices: medir el ancho del escritorio.

Luego, se reflexionará sobre esta experiencia entre todos.

Se indagará lo aprendido anteriormente, a través de preguntas orientadoras:


 ¿Es práctico utilizar pasos y/o pies para medir el ancho y el largo del salón de clases?
 Y para distancias largas, como el recorrido de sus casas hasta el colegio, ¿Es práctico
utilizar los pasos?
 ¿Cómo podemos hacer para averiguar cuánto miden estos objetos: lápiz, cuaderno,
puerta del aula?
 ¿Con qué elementos los podemos medir?
 ¿Obtendremos las mismas medidas de todos?
 ¿Ustedes saben cómo se denomina o llama a esa unidad de medida?

A continuación, se explicará el tema y se escribirán las mismas en los cuadernos.


La actividad que se realizó, es decir, la de medir con partes de su propio cuerpo distintos objetos,
se llaman “medidas no convencionales” porque no se utilizan los elementos de medición (metro,
centímetro).

En el cuaderno:
 Área: “Matemática”.
 Tema: “Medidas de longitud: “Metro – Centímetro – kilometros”.

Definición:

Las medidas de longitud son las unidades de medida que sirven para saber cuánto mide un
objeto. Las unidades más utilizadas son:
 Metro.
 Centímetro.
 Kilómetro.
Se explicará brevemente que el kilómetro es una medida y sirve para medir distancias largas,
por ejemplo: la distancia de Reconquista a Avellaneda se mide en kilómetros.
Estos tipos de medición se llaman “medidas convencionales” porque para medir se utiliza en la
actualidad estos elementos.

Actividad:

A medir

Actividad e repaso

Para que los alumnos reconozcan estas medidas (convencionales y no convencionales), se


presentará un afiche donde por un lado estará escrito “medidas convencionales” y por el otro
“medidas no convencionales”, en un banco estarán ubicadas diferentes imágenes (niños
caminando, pies, regla, centímetro, metro, etc), se los invitará a los niños a pasar al frente y
ubicar las imágenes según sean convencionales o no.

Actividad N 2 y°3:

Se comenzará la clase presentando una ficha, la misma contendrá nombres de diferentes


objetos (cuaderno, lápiz, cartuchera). La consigna consistirá en medir con una regla sus propios
objetos y anotar cuanto miden de ancho y de largo.

En el cuaderno:
 Área: Matemática.
¡A medir!
Medí con tu regla los diferentes objetos que indica la ficha.

CARTUCHERA CUADERNO LÁPIZ


Largo: Largo: Largo:
Ancho: Ancho:
Actividad N°4:
Fecha:
Tema: “Fracciones”.

Para comenzar con este tema que es de suma importancia, se presentará para identificar qué
es una fracción, una pizza (realizada con materiales) entera y luego con 4 porciones iguales.

Se presentará, una situación problemática:

 Ayer tuve una cena con mi mejor amiga. Encargamos para cenar una pizza, la misma
estaba cortada en 4 porciones iguales, pero solamente comimos 2 porciones. Al llegar
a casa mi mamá me preguntó cuántas porciones comimos y me dijo que deje escrito
en una hoja. ¿Cómo puedo escribir las porciones que comimos? ¿Me ayudas?

Los alumnos a medida que den sus respuestas se los invitará a pasar al pizarrón a
expresarlas.

Luego explicará que para anotarle a su mamá la cantidad de porciones que comieron, se
debe utilizar la “fracción” porque representa el número de partes que dividimos un entero
(en este caso la pizza), se lo representa simbólicamente 2/4, se lo lee dos cuartos. Una
fracción siempre va a está representada por dos números separados por una línea de
fracción. Esos números se llaman NUMERADOR y DENOMINADOR.

 El “numerador” indica las partes de la pizza que nos hemos comido.


 El “denominador” indica las porciones en que se ha dividido la pizza (el entero).

Se mostrará otro ejemplo utilizando una manzana entera (material concreto).

Tengo una manzana y la partí en 4 partes iguales y me comí solamente 1 rodaja. Se


preguntará:

 ¿Cuántas rodajas de manzanas me comí?


 ¿Qué fracción se formó?
 Y si me como dos rodajas ¿Cómo me queda representada la fracción?
 ¿Y si me como tres?

A continuación, se harán ejercicios en general en el pizarrón con los materiales concretos


(pizza- manzana- chocolate) para que los alumnos comiencen a apropiarse del tema, para esto,
hará pasar a los alumnos individualmente para identificar y escribir que fracción se forma en
cada caso. Entre todos se irá trabajando con ayuda del docente. Se registrará la definición de
fracción y sus partes que la conforman.

Como actividad en el cuaderno, para trabajar individualmente, se repartirá a los alumnos una
fotocopia en la cual deberán pintar las fracciones que se indican de cada pizza:
En el cuaderno:

 Tema: “Facciones”.

Definición de fracciones:

 Una fracción es una parte de un todo.


Por ejemplo:
Una porción de Pizza

Sus PARTES deben ser siempre IGUALES.


Está formada por un NUMERADOR y DENOMINADOR.

1………….NUMERADOR: Indica las partes de la pizza que nos hemos comido.

4………….DENOMINADOR: ” indica las porciones en que se ha dividido la pizza


(el entero).

 Pintá lo que indica la fracción.

Actividad N°5:

Fecha:

En esta clase se trabajará situaciones problemáticas y gráficos relacionados con fracciones.

En el cuaderno:

 Área: Matemática.
¡A PENSAR!

Dibujá y escribí en cada caso:


1)- Andrea partió una torta en 5 pedazos iguales y bañó con chocolate 3 de los
pedazos. ¿Qué fracción de la torta tiene chocolate?

2)-Ana tiene en su jardín una flor hermosa con 6 pétalos de color lila. Al día siguiente
regresó al jardín y la vio que a su flor se le habían caído 4 pétalos.

Actividad N° 6:

Fecha:

Tema: “Lectura de fracciones”.

Para trabajar con la lectura de las distintas fracciones, se presentará a los alumnos diferentes
figuras armadas en cartulinas. Los alumnos deberán pasar a indicar simbólicamente que
fracción representan esos gráficos.

A continuación, la docente explicará cómo se leen las diferentes fracciones que los alumnos
escribieron.

Luego explicará que los números mayores que 10 se le agrega al número la terminación

“avos”.

Al finalizar la explicación del tema, se entregá una fotocopia con las definiciones de cómo se
lee cada denominador y se realizará una actividad en la cual deberán completar los casilleros
con la información correcta.

En el cuaderno:

 Tema: “Lectura de fracciones”.

Concepto: (FOTOCOPIA) esto va en la fotocopia

 El número que está arriba (Numerador) se lee tal cual:

un, dos, tres, cuatro...

 El que está abajo (Denominador) se lee:

Cuando el denominador va de 2 a 10

Si es 2 se lee medios

Si es 3 se lee tercios

Si es 4 se lee cuartos

Si es 5 se lee quintos

Si es 6 se lee sextos
Si es 7 se lee séptimos

Si es 8 se lee octavos

Si es 9 se lee novenos

Si es 10 se lee décimos

Cuando es mayor que 10 se le agrega al número la terminación

“avos”

11 onceavos

12 doceavos

13 treceavos

14 catorceavos…….

Actividad:

Completá el siguiente cuadro:

Nombre Dibujo Numerador Denominador Fracción


Tres 3 8 3
octavos 8

Actividad N°7:

Fecha:

Tema: “Fracciones equivalentes”.

Para trabajar el tema “fracciones equivalente”, se presentará (con material concreto) dos
tortas con 8 porciones cada uno de diferentes sabores. La docente pedirá a dos alumnos que
pasen al frente a representar la fracciones que indique, por ejemplo: en la torta de frutilla,
representá la fracción 2/4 y en la dulce de leche 3/6.
Luego se explicará que esas fracciones que los alumnos representaron se llaman “FRACCIONES
EQUIVALENTES. Se realizará una explicacion del tema con diferentes ejemplos en el pizarrón.

Luego de haber explicado y ejercitado entre todos en el pizarrón “fracciones equivalentes”, se


escribirá una consigna en la cual deberán verificar si las fracciones son equivalentes o no.

En el cuaderno:

 Tema:” Fracciones equivalentes”.


 Observá los resultados y compará si son equivalentes o no.

1)- 1/2 2/4 .

2)- 3/6 2/3.

3)- 4/8 5/10.

Actividad N°8:

Fecha:

Tema: Repaso de fracciones.

Se comenzará la clase haciendo un repaso de fracciones en general. Para esto la


docente presentará la ruleta mágica, esta contendrá fracciones representadas
simbólicamente. La consigna del juego consistirá en pasar individualmente al frente girar la
ruleta y dependiendo la fracción que les tocó, representar gráficamente en el pizarrón.

En el cuaderno:

 Área: “Matemática”.
Repasamos las fracciones a través de la “Ruleta mágica”.

Actividad N°7:

Fecha:

Tema: “La tabla del 8”.

Se comenzará la clase presentando a los alumnos vasitos descartables y palitos para trabajar la
tabla del 8. Explicará que hoy aprenderán la tabla del 8, para esto, dará el primer ejemplo.

 Se contará para representar 8x1 primero los palitos que representarán el 8 y luego la
cantidad de vasito que hay, que representará la cantidad a multiplicar. En este caso
habrá primero 8 palitos y un solo vasito, preguntará:
¿Cuántos palitos hay en un vasito? En este caso quedará representado 8x1=8. Luego
pasará un alumno a contar cuantos palitos hay en dos vasitos, deberá contar y colocar
el resultado, así sucesivamente se irá trabajando la tabla. Seguidamente se realizará un
repaso.

Al finalizar, se les entregará una fotocopia para pegar en los cuadernos, en la cual contendrá la
tabla del 8 para que puedan estudiarla.

Para trabajar individualmente y ejercitar la tabla del 8, se escribirán operaciones de


multiplicación y división.

En el cuaderno:

 Tema: “La tabla del 8”.

Fotocopia de la tabla del 8.

 Resolver:

1)-546x5 3)-976:8.
2)-729x8 4)-8904:8.

Actividad N°8:

Fecha:

Se tomará en forma individual la tabla del 8 a los alumnos. Luego se repartirá una actividad en
la cual deberán unir con flechas la multiplicación con el resultado correspondiente.

En el cuaderno:

 Área: “Matemática”.
 Uní con flecha según corresponda.
8x3 64

8x5 48

8x8 24

6x8 40

Actividad:

Pintá el dibujo siguiendo las instrucciones.

(LA TABLA NO VA)

Actividad N°9:

Fecha:

Se trabajará en los cuadernos con situaciones problemáticas de la vida cotidiana para realizar
un repaso.

En el cuaderno:

 Resuelve las siguientes situaciones problemáticas:

1)- En una habitación había 60 peluches y juan quiere repartirlos en tres habitaciones para
que no estén todos juntos. ¿Cuántos peluches tendrá cada habitación?

2)- María tiene 5 bolsas, en cada una tiene 252 tapitas. ¿Cuántas tapitas tendrá en total?
Lengua:

Actividad N°1:

Fecha:

Tema: “La poesía”.

Se comenzará la clase presentando a los alumnos un texto sobre la “PRIMAVERA”. La


misma estrá representada por títeres. Pedirá que para escuchar la obra de títeres y se la
pueda disfrutar, deberán hacer silencio y prestar mucha atención.

Al finalizar la lectura, se realizarán preguntas para comenzar con el tema:

 ¿Les gustó el texto?


 ¿Sobre qué trata?
 ¿Qué personajes aparecen?
 Este tipo de texto, ¿Es un cuento?

A partir de estas preguntas y respuestas se explicará que este texto es una poesía. Se explicará
qué es una poesía.

A continuación, se escribirá en los cuadernos una breve definición sobre la poesía y se


entregará una fotocopia que contendrá la poesía “BIENVENIDA PRIMAVERA”, en la cual entre
todos se identificará con distintos colores un verso y una estrofa.

En el cuaderno:

 Área: Lengua.
 Tema:” La poesía”.
Definición:

 La POESIA expresa bellezas, ritmo, sentimientos y emociones combinando palabras.


Está compuesta por estrofas y versos que riman, por ejemplo:

“Pajaritos del campo”

¿Qué están cantando?

Que doña primavera ya está llegando…

Actividad:

 Con color azul marcá una estrofa y con rojo un verso. Buscá de la poesía dos
sustantivos comunes, un adjetivo y dos verbos.

Actividad N°”2

Fecha:

En esta clase como actividad se pedirá en forma individual a los alumnos que piensen palabras
que rimen, ejemplo: “plaza-panza”, y las escriban en una hoja. Luego se expondrán cada una
de ellas para que todos puedan escuchar y así poder disfrutarlas.

A continuación, la docente presentará la poesía “EL GATO DORMILON”. Se realizará la lectura y


preguntará:
 ¿Les gustó la poesía?
 ¿Sobre qué trata?
 ¿Qué está expresa el gato Ruperto?
 ¿Qué palabras riman en cada verso?

Luego volverá a leer la poesía y entre todos buscar palabras para reemplazar la última de cada
verso.

Se dejará registrado en los cuadernos las actividades.

En el cuaderno:

 Área: Lengua.
 Trabajamos con la poesía “EL GATO DORMILON”.
 Escribí palabras que rimen.

Actividad N°3:

Fecha:

Se armarán grupos de tres integrantes, para esto se enumerarán del 1 al 4, quedará formados
tres grupos. La docente repartirá versos de la poesía “La semilla dorada” a cada grupo. La
consigna consistirá en leer cada verso y representar en una cartulina el dibujo que deseen. Al
finalizar, todos los grupos pasarán al frente respetando el lugar de cada verso, para poder
presentar la poesía con las ilustraciones. Las mismas serán pegadas en el salón.
En el cuaderno:

Área: “Lengua”.

Trabajamos en grupo con las ilustraciones de la poesía “La semilla dorada”.

Actividad N°4:

Fecha:

Tema: “El texto instructivo”.

Se comenzará la clase presentando a los alumnos una situación problemática con los
materiales concretos:

_ Mi mamá me pidió que para el cumpleaños de mi papá le prepare una torta, pero tengo un
problema, tengo todos los ingredientes y no sé cómo hacerlo. ¿Qué puedo hacer?

Los alumnos darán sus respuestas. A partir de esta situación, la docente explicará que para
armar una torta hay que seguir INSTRUCCIONES, es decir, pasos. Explicará que la receta es un
“TEXTO ISTRUCTIVO” porque me indica lo que debo hacer a través de diferentes pasos. En este
caso presentará las instrucciones de cómo preparar una torta para que los alumnos puedan
comprender. Preguntará:

- ¿Dónde podemos encontrar textos instructivos? ¿Solamente en las


recetas?

para esto se presentará a través de imágenes donde podemos encontrar textos instructivos
(uso de un electrodoméstico, remedios, uso del cajero, señales de tránsito).
Luego se dejará asentado la definición en el cuaderno y se realizará una actividad que
consistirá armar entre todos un texto instructivo que indique cómo lavarse las manos.

En el cuaderno:

Área: “Lengua”.

Tema: “Texto instructivo”.

Definición:

El texto instructivo contiene en forma ordenada los pasos que hay que seguir para lograr un
fin. Por ejemplo: una receta, reglas de un juego.

Actividad:

Armar entre todos un texto instructivo donde indique cómo lavarse las manos.

Se pedirá a los alumnos para la clase que siguiente, los ingredientes para preparar un slime.
Para esto se anotarán los ingredientes:

Traer para la próxima clase:

 1 recipientes de plástico.
 1 cucharita.
 Plasticola.
 Colorante.

Actividad N° “5”:

Fecha:

En esta clase se trabajará con la preparación de un SLIME con los alumnos. Para esto se pedirá
a los alumnos que saquen todas las herramientas e ingredientes para realizar la preparación. A
continuación, la docente presentará en un afiche los pasos para poder preparar el slime y lo
pegará en el pizarrón. A medida que se van leyendo los pasos, se irá realizando lo que se
indica. Al finalizar se mostrarán en forma general los productos terminados.

En el cuaderno:

Área: “Lengua”

Realizamos la preparación del slime.


Actividad N°6:

Fecha:

Tema: “La fábula”

Se comenzará la clase presentando a los alumnos la fábula “El león y el ratón”. Para esto
presentará un títere que les contará la historia. Pedirá que se acomoden en el piso para
escuchar con atención. Al finalizar la obra, preguntará:

¿Les gustó la dramatización?

¿Sobre qué trata?

¿Qué significará moraleja?

A partir de las respuestas de los alumnos, dirá que el texto presentado es una FABULA. A
continuación, se explicará qué es una fábula.

Luego en las carpetas se dejará asentado la definición del tema. Se realizará a continuación
una actividad en la cual deberán dibujar la parte que mas le llamó la atención y escribir una
breve oración donde expresen porqué eligieron dibujar esa parte.

En el cuaderno:

Área: “Lengua”.

Tema: “La fábula”.

Lectura de la fábula “El león y el ratón”.

Definición de fábula:

Son relatos breves, donde los protagonistas son animales que hablan. Dejan una enseñanza a
través de una moraleja.

La moraleja es una enseñanza que se quiere trasmitir.

Actividad:

Dibujá la parte que más te gustó de la fábula y escribí porqué elegiste ese dibujo.
Actividad N°7:

Fecha:

En esta clase se trabajará con los alumnos en el armado de fábulas. Se les entregará una
secuencia de imágenes en la cual deberán ir observando los dibujos y armar en pequeñas
oraciones, una breve fábula con una moraleja.

En el cuaderno:

Área:

Tema: “Producción de fábulas”.

Observá las distintas imágenes y escribí una breve fábula. No te olvides de escribir la
MORALEJA.

(Lo que está al lado de las


imágenes no va.)
“EL LEÓN Y EL RATÓN”

Después de un largo día de caza, un león se echó a descansar debajo de un árbol. Cuando se
estaba quedando dormido, unos ratones se atrevieron a salir de su madriguera y se pusieron a
jugar a su alrededor. De pronto, el más travieso tuvo la ocurrencia de esconderse entre la
melena del león, con tan mala suerte que lo despertó. Muy malhumorado por ver su siesta
interrumpida, el león atrapó al ratón entre sus garras y dijo dando un rugido:

-¿Cómo te atreves a perturbar mi sueño, insignificante ratón? ¡Voy a comerte para que
aprendáis la lección! -

El ratón, que estaba tan asustado que no podía moverse, le dijo temblando:

- Por favor no me mates, león. Yo no quería molestarte. Si me dejas te estaré eternamente


agradecido. Déjame marchar, porque puede que algún día me necesites –

- ¡Ja, ja, ja! – se río el león mirándole - Un ser tan diminuto como tú,
¿de qué forma va a ayudarme? ¡No me hagas reír!

Pero el ratón insistió una y otra vez, hasta que el león, conmovido por
su tamaño y su valentía, le dejó marchar.

Unos días después, mientras el ratón paseaba por el bosque, oyó unos
terribles rugidos que hacían temblar las hojas de los árboles.

Rápidamente corrió hacia lugar de donde provenía el sonido, y se encontró allí al león, que
había quedado atrapado en una robusta red. El ratón, decidido a pagar su deuda, le dijo:

- No te preocupes, yo te salvaré.

Y el león, sin pensarlo le contestó:

- Pero cómo, si eres tan pequeño para tanto esfuerzo.

El ratón empezó entonces a roer la cuerda de la red donde estaba atrapado el león, y el león
pudo salvarse. El ratón le dijo:

- Días atrás, te burlaste de mí pensando que nada podría hacer por ti en agradecimiento.
Ahora es bueno que sepas que los pequeños ratones somos agradecidos y cumplidos.

El león no tuvo palabras para agradecer al pequeño ratón. Desde este día, los dos fueron
amigos para siempre.

MORALEJA:
- Ningún acto de bondad queda sin recompensa.
- No conviene desdeñar la amistad de los humildes.
Cs naturales

Actividad N°1:

Fecha:

Tema: “El agua y sus propiedades”.

Para comenzar a explicar el tema, se presentará una botella de agua con diferentes
recipientes. La docente comenzará a realizar preguntas:

 ¿Qué es el agua para ustedes?


 El agua ¿Tiene forma propia? ¿Porqué?
 Para ustedes ¿El agua tiene color?
 El agua ¿Tiene olor?
 El agua ¿Tiene sabor?

A partir de la socialización que se realizó a través de las preguntas, la docente explicará que
todas esas respuestas que se obtuvieron son propiedades del agua, es decir, características
propias del agua. A continuación, se dejará registrado en el pizarrón las definiciones de las
propiedades y se realizará una actividad.

En el cuaderno:

Área:

Tema: “Las propiedades del agua”.

Definición:

Las características del agua son:

 No tiene forma propia.


 No tiene color.
 No tiene olor.
 No tiene sabor.

Actividad:

Completa con verdadero o falso:

El agua tiene color. El agua no tiene color.

El agua no tiene sabor. El agua tiene sabor.

El agua tiene forma propia. El agua no tiene forma propia.

El agua no tiene olor. El agua tiene olor.


Actividad N°

Fecha:

Tema:” Cambio de estados”.

Para trabajar con los distintos estados y cambios que se producen en el agua, la docente
presentará varios recursos como, por ejemplo: un vaso con agua, un cubo de hielo, un
recipiente en el cual contendrá agua hirviendo y globos. Iniciará la explicación diciendo:

¿Cuáles son los estados del agua?

¿Dónde podemos encontrar agua en estos estados?

Loa alumnos responderán ya que anteriormente trabajaron los estados.

A continuación, se explicará que en estos estados se producen cambios. Se realizará la


explicación de cada uno de los cambios mediante ejemplos concretos.

El cambio que se produce de un estado líquido a uno gaseoso se lo denomina


“VAPORIZACIÓN”, para esto volcará agua caliente sobre una olla.

Para explicar en qué consiste el cambio denominado SOLIDIFICACIÓN, se mostrará un cubo


de hielo derritiéndose.

Por último, se comentará que si ponemos una botella de hielo en el frízer y después de unas
horas la sacamos estará congelada, este cambio se llama FUSIÓN.

Luego se haber mostrado los distintos ejemplos, se hará un repaso general y se dejará
registrado en los cuadernos los cambios de estado del agua. Y se realizará una actividad.

En el cuaderno:

Área: “Ciencias Naturales”.

Tema: “Cambios de estado del agua”.

Los cambios de estado del agua son:

 VAPORIZACIÓN: Sustancia que pasa de estado líquido a gaseoso.


 SOLIDIFICACIÓN: Sustancia que pasa de estado líquido a sólido.
 FUSIÓN: Sustancia que pasa de estado sólido a líquido.

Actividad:

Respondé:

1)-¿Dónde podemos encontrar agua en estado líquido?

2)-¿Dónde podemos encontrar agua en estado sólido?


Actividad N°:

Fecha:

Tema: “El ciclo del agua”.

Fecha:

Actividad n°1:

Tema: “El ciclo del agua en la hidrósfera”.

Para comenzar a trabajar el ciclo del agua en la hidrosfera la docente retomará lo trabajado
en las clases anteriores, luego preguntará si saben lo que significa “el ciclo del agua” para esto
presentará un video llamado “El ciclo del agua”, para comenzar a trabajar el tema. Al finalizar
con el video se charlará sobre el mismo, además la docente realizará preguntas:

 ¿Cómo se lo denomina a nuestro planeta en el video?


 ¿Por qué se lo denomina ciclo del agua?
 Cuando el sol calienta el agua, esta se evapora se convierte en vapor de agua, en el
cual se desplaza hacia la atmósfera. ¿Cómo se denomina este viaje?
 Las precipitaciones ¿Cómo están formadas?

https://www.youtube.com/watch?v=QDCohXW6blg

Luego de haber dialogado a través de preguntas con los alumnos y definido qué es el ciclo del
agua, se dejará definido en los cuadernos la definición, luego se realizará una actividad.

En la carpeta:

 Tema: “El ciclo del agua en la hidrósfera”.


 Miramos un video sobre el ciclo del agua.

Definición:

El ciclo del agua es el recorrido que realiza el agua en sus diferentes estados.

Actividad:

Completá el cuadro con las palabras correctas:


Ciencias sociales:

Actividad n°1:

Fecha:

Tema: “Pueblos originarios del territorio argentino”.

S-ar putea să vă placă și