Sunteți pe pagina 1din 10

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA

Calidad, Pertinencia y Calidez


UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD
CARRERA DE MEDICINA

TEMA:
Metabolismo del glucógeno. Glucogénesis del Glucógeno. Glucogenólisis del
Glucógeno. Papel de las Hormonas en la Regulación del Glucógeno.
Degradación Anaeróbica.
OBJETIVO:
Describir el metabolismo del Glucógeno y sus vías a partir de la indagación
bibliográfica para una adecuada adquisición de conocimientos básicos en
relación al área de la medicina mediante una exposición heurística.
ASIGNATURA:
Bioquímica.
DOCENTE:
BQF. María José Guerrero O.
ESTUDIANTES:
Carrillo Pérez Maylin Tatiana
Solórzano Carrión Stefanny Anette
Tapia Yépez Alexis Jesús
CURSO:
Primer Semestre “C”

PERÍODO ACADÉMICO:
D1 – 2019

GLUCÓGENO
El glucógeno, también denominado glicógeno, es una de las moléculas de almacenamiento de
energía más utilizadas por los seres vivos. Su molécula está formada por cadenas que pueden
ramificarse de moléculas de glucosa.

Características Generales:

➢ Es el principal carbohidrato de almacenamiento en los animales.


➢ Es un polímero ramificado de D-glucosa.
➢ La ramificación permite la abundancia de residuos de glucosa no reductores que van a
ser los puntos reconocidos por las enzimas glucógeno sintasa y glucógeno fosforilasa,
es decir, las ramificaciones facilitan tanto la velocidad de síntesis como la de
degradación del glucógeno.
➢ Gracias a la capacidad de almacenamiento de glucógeno, se reducen al máximo los
cambios de presión osmótica que la glucosa libre podría ocasionar tanto en el interior
de la célula como en el medio extracelular.
➢ Cuando el organismo o la célula requieren de un aporte energético de emergencia, como
en los casos de tensión o alerta, el glucógeno se degrada nuevamente a glucosa, que
queda disponible para el metabolismo energético.

¿Cómo se obtiene el glucógeno?
El cuerpo necesita energía, la que es mayormente obtenida


a través de los carbohidratos. A su vez, la energía de los carbohidratos es transformada en
glucosa, siendo esta última usada como fuente de energía por el organismo.

¿Qué sucede con la glucosa que no es usada por el cuerpo?


Simplemente, se guarda como reserva de energía para ser usada posteriormente, cuando el
cuerpo así lo necesite. Pero para que esto sea posible, antes la glucosa debe ser transformada
en glucógeno. Este proceso de transformación de glucosa en glucógeno se llama glucogénesis
y se realiza a través del hígado y los músculos.

¿Dónde se reserva el glucógeno? El hígado y los músculos, además de realizar la síntesis de


la glucosa en glucógeno, guardan las reservas de glucógeno producidas.
Dado que la
actividad física requiere de energía, está claro que los músculos tienen mayor capacidad de
reserva de glucógeno, por lo que en ellos se guarda aproximadamente 2/3 del total corporal. El
tercio de glucógeno restante se guarda en el hígado.
Al hacer ejercicio, los músculos deben usar sus
reservas de glucógeno para convertirlas en glucosa
(gluconeogénesis). Pero esta glucosa sólo es utilizada
por los músculos. Así, el hígado es el responsable de
realizar la gluconeogénesis para proveer a todas las
células del organismo de la glucosa necesaria para que
realicen su trabajo. Ello debería darte una pauta de lo
importante que es cuidar del hígado.

¿Qué pasa con el glucógeno que no es almacenado?
El organismo reserva glucógeno hasta
cierto límite. Ese excedente de glucosa que no puede ser transformado en glucógeno sufre una
transformación molecular y se convierte en grasa.

VÍAS METABÓLICAS DEL GLUCÓGENO


● Glucogénesis
● Glucolisis
● Gluconeogénesis
● Glucogenolisis

GLUCOGÉNESIS DEL GLUCÓGENO


La glucogénesis es la manera de cuerpo de almacenar la glucosa en forma de un polisacárido
llamado glucógeno, básicamente la glucogénesis es la generación de glucógeno.
La gluconeogénesis o glucogénesis, es la ruta anabólica por la que tiene lugar la síntesis de
glucógeno (también llamado glicógeno) a partir de un precursor más simple, la glucosa-6-
fosfato. Se lleva a cabo principalmente en el hígado, y en menor medida en el músculo, es
activado por insulina en respuesta a los altos niveles de glucosa, que pueden ser (por ejemplo)
posteriores a la ingesta de alimentos con carbohidratos.

FORMACIÓN
❖ Se forma por la incorporación repetida de unidades de glucosa, la que llega en forma
de UDP-Glucosa a un partidor de glucógeno preexistente que consiste en la proteína
glucogenina, formada por 2 cadenas, que al auto glicosilarse puede unir cada una de sus
cadenas a un octámero de glucosas. Para que la glucosa-6-fosfato pueda unirse a la UDP
requiere de la participación de dos enzimas, la primera, fosfoglucomutasa, modifica la
posición del fosfato a glucosa-1-fosfato.
❖ La glucosa-fosfato es el precursor para la síntesis de glucógeno pero también es el
producto de su degradación. La síntesis de glucógeno requiere de aporte energético. El
dador de glucosa para la síntesis de glucógeno es la UDP-glucosa donde el residuo
glucosilo está activado para su transferencia, por su combinación con un compuesto de
alta energía como el UTP.

PROCESO
❖ La Glucosa se convierte en glucosa-6-fosfato mediante una reacción irreversible

catalizada por la glucoquinasa o hexoquinasa dependiendo del tejido en cuestión.

glucosa + ATP → glucosa-6-P + ADP

❖ Glucosa-6-fosfato se convierte en glucosa-1-fosfato por la acción de la

Fosfoglucomutasa, mediante la formación obligada de un compuesto intermediario,

glucosa-1,6-bisfosfatasa. glucosa-6-P ←→ glucosa-1-P.

❖ Glucosa-1-fosfato se convierte en UDP-glucosa por la acción de la UDP-glucosa

pirofosforilasa (llamada también uridil

transferasa). glucosa-1-P + UTP → UDP-

glucosa + PPi.
❖ Las moléculas de glucosa son acopladas en cadena
por la glucógeno sintasa, este paso debe realizarse
sobre un primer preexistente de glucógeno, es
decir, la glucógeno sintasa actúa formando
alargamientos lineales de ramas preexistentes,
solamente formando uniones α1-4 permitiendo la
unión de glucosa a glucógeno preexistente.
❖ Las ramificaciones son producidas por la enzima
ramificadora del glucógeno (amilo (1,4 ->1,6)-
transglucosidasa), la cual transfiere un fragmento
de 6 a 8 unidades del extremo no reductor y lo une a una glucosa por un enlace α-1,6.
Esto posibilita que ambas cadenas puedan continuar alargándose mediante uniones α-
1,4 de glucosas hasta poder producir nuevas ramificaciones.
❖ Es la vía generadora de glucógeno.

GLUCOGENOLISIS DEL GLUCÓGENO


Es la movilización del glucógeno en los tejidos para su
degradación por fosforólisis La glucógeno fosforilasa
cataliza la escisión fosforolítica (fosforólisis) del
glucógeno para dar glucosa-1-P. La escisión fosforolítica
del glucógeno es energéticamente ventajosa porque el
azúcar liberado ya está fosforilado (G-1-P).
❖ Proceso catabólico que hace referencia a la
degradación de glucógeno a glucosa o glucosa
6-fosfato.
❖ Se da cuando el organismo requiere un aumento
de glucosa y, a través de este proceso, puede
liberarse a la sangre y mantener su nivel (glucemia).
❖ Tiene lugar en casi todos los tejidos, aunque de manera especial en el músculo y en el
hígado debido a la mayor importancia del glucógeno como combustible de reserva en
estos tejidos.

PROCESO
❖ El glucógeno es degradado a glucosa 1 fosfato por la enzima glucógeno fosforilasa que
es la enzima reguladora de esta vía y la enzima desramificante que rompe los enlaces
alfa 1-4 y alfa 1-6.
❖ La glucosa 1 fosfato pasa a glucosa 6 fosfato por la enzima fosfoglucomutasa.
❖ La glucosa 6 fosfato pasa a glucosa por la enzima glucosa 6 fosfatasa.

GLUCOLISIS
Es una ruta metabólica mediante la que se degrada la glucosa hasta dos moléculas de piruvato,
a la vez que se produce energía en forma de ATP y de NADH. La ruta está formada por diez
reacciones enzimáticas: 3 irreversibles y 7 reversibles. Es una ruta metabólica universalmente
distribuida en todos los organismos en dos fases:

INVERSIÓN DE ENERGÍA O ATP


❖ Un grupo fosfato se transfiere del ATP a la glucosa y la transforma en glucosa-6-
fosfato. La glucosa-6-fosfato es más reactiva que la glucosa y la adición del fosfato
retiene la glucosa dentro de la célula, porque la glucosa con un fosfato es incapaz de
atravesar por sí sola la membrana.
❖ La glucosa-6-fosfato se convierte en su isómero, la fructosa-6-fosfato.
❖ Un grupo fosfato se transfiere del ATP a la fructosa-6-fosfato y se produce fructosa-
1,6-bifosfato. Este paso lo cataliza la enzima fosfofructocinasa, que puede ser regulada
para acelerar o frenar la vía de la glucólisis.
❖ La fructosa-1,6-bifosfato se rompe para generar dos azúcares de tres carbonos: la
dihidroxiacetona fosfato (DHAP) y el gliceraldehído-3-fosfato. Estas moléculas son
isómeros el uno del otro, pero solo el gliceraldehído-3-fosfato puede continuar
directamente con los siguientes pasos de la glucólisis.
❖ La DHAP se convierte en gliceraldehído-3-fosfato. Ambas moléculas existen en
equilibrio, pero dicho equilibrio "empuja" fuertemente hacia abajo, considerando el
orden del diagrama anterior, conforme se va utilizando el gliceraldehído-3-fosfato. Es
así que al final toda la DHAP se convierte en gliceraldehído-3-fosfato.
GANANCIA DE ENERGÍA O ATP
❖ Dos semirreacciones ocurren simultáneamente:
1) la oxidación del gliceraldehido-3-fosfato (uno de los azúcares de tres carbonos que
se forma en la fase inicial).
2) la reducción del NAD+ en NADH+ y H+. La reacción general es exergónica y libera
la energía que luego se usa para fosforilar la molécula, lo que forma 1,3-
bifosfoglicerato.
❖ El 1,3-bifosfoglicerato dona uno de sus grupos fosfato al ADP, lo transforma en una
molécula de ATP, y en el proceso se convierte en 3-fosfoglicerato.
❖ El 3-fosfoglicerato se convierte en su isómero, el 2-fosfoglicerato.
❖ El 2-fosfoglicerato pierde una molécula de agua y se transforma en fosfoenolpiruvato
(PEP). El fosfoenolpiruvato es una molécula inestable, preparada para perder su grupo
fosfato en el paso final de la glucólisis.
❖ El PEP, dona sin dificultad su grupo fosfato a un ADP y se produce una segunda
molécula de ATP. Al perder su fosfato, e (PEP}PEP, se convierte en piruvato, el
producto final de la glucólisis.

GLUCONEOGENESIS DEL GLUCÓGENO


Es la formación de la glucosa a partir del piruvato, ayuda a restablecer los niveles de glucosa
de la sangre. Activa el glucagón e inhibe la insulina, si se requiere.
Se produce en el hígado, sin embargo en el riñón también se produce, pero en menor
proporción.
PROCESO
Se requiere la presencia de 3 sustratos los cuales son el Lactato, la alanina y el glicerol 3 fosfato
que darán paso a la formación del Piruvato en el citoplasma.
❖ El piruvato se transforma en oxalacetato mediante la enzima piruvato carboxilasa.
❖ El oxalacetato se debe convertir en malato para que regrese al citoplasma, esto lo hace
mediante el transporte de malato, después nuevamente se convierte en oxalacetato.
❖ La enzima fructosa 1,6 bifosfatasa actúa para transformar la fructosa 1,6 bifosfato en
fructosa-6-fosfato y esta se transformará en glucosa-6-fosfato gracias a la enzima
fosfoglucosa isomerasa.
❖ Se forma la glucosa gracias a la enzima glucosa-6-fosfatasa.

HORMONAS EN LA REGULACIÓN DEL GLUCÓGENO

Regulación hormonal
Por medio de ésta regulación puede ser que la ruta se inhiba o se
estimule, las hormonas encargadas de inhibirla serán la adrenalina tanto en el hiǵ ado como en
el músculo y el glucagón solo en el hígado, hay qué mencionar que ambas actúan de manera
similar. Por otro lado, la manera de activarla es por medio de la insulina. É stas hormonas son
el comienzo de una serie de reacciones enzimáticas en cascada.

INSULINA

La insulina es una hormona "Anabólica" por excelencia: permite disponer a las células del aporte
necesario de glucosa para los procesos de síntesis con gasto de energía. De esta manera, mediante
glucólisis y respiración celular se obtendrá la energía necesaria en forma de ATP.
Función
● Favorecer la incorporación de glucosa de la sangre hacia las células: actúa siendo la insulina
liberada por las células beta del páncreas cuando el nivel de glucosa en sangre es alto.
Características
La insulina tiene tres características:
1. Tiempo de inicio es el tiempo que transcurre antes de que la insulina llegue a la sangre y
comience a bajar el nivel de glucosa.
2. El punto pico o de acción máxima es cuando la insulina tiene su máxima potencia con respecto
a la reducción de glucosa en la sangre.
3. Duración es el tiempo que la insulina continúa reduciendo el nivel de glucosa

GLUCAGON
● Proteiń a de pequeño tamaño. 3.5 KD
● El glucagón es una hormona peptídica de 29 aminoácidos.
● Sintetizada en páncreas por células. Secreción responde a baja conc. de glucosa.
● También favorerece la movilización de triglicéridos en tjido adiposo.
Función: Estimular la producción de glucosa por el hígado, aumentando así la glucemia.
Mecanismo de acción
Metabólicos
● Induce catabolismo del glucógeno hepático.
● Induce aumento de la gluconeogénesis, con la consiguiente cetogénesis

ADRENALINA

Características

● .Incrementa el latido cardiaco, disminuye el flujo sanguíneo en el intestino y lo aumenta


en los músculos esqueléticos.

● Incrementa los niveles de glucosa en sangre ya que permite que las células musculares
y hepáticas desdobla el glucógeno (reserva de glucosa) Además tiene un efecto
broncodilatador.

● Se metaboliza en el hígado y se elimina por la orina.

Función:

Moviliza el glucógeno

● El glucógeno es la energía que tenemos almacenada en los músculos y otras regiones del cuerpo

● De este modo, la adrenalina convierte el glucógeno en glucosa lista para ser quemada para
incrementar el nivel de energía del cuerpo.

Ante situaciones de emergencia lo más importante es contar con cuanta más energía mejor, por
lo que la adrenalina estimula las reservas para que el cuerpo pueda disponer de toda su energía
almacenada
CASO CLÍNICO: Diabetes
Niña de 12 años que acude a la consulta por amenorrea secundaria y obesidad (IMC =
27). En la analítica se obtiene un valor de glucosa en ayunas de 215 mg/dL (11,9
mmol/L). La paciente ingresa para estudio. Al realizar la anamnesis refiere amenorrea
desde hace un año y se evidencia hiperandrogenismo clínico marcado, con hirsutismo
evidente, que ha aumentado durante el último año. No informa de poliuria, polidipsia o
polifagia. Analítica de la primera mañana post-ingreso:
Diagnóstico: Tanto el nivel elevado de insulina y de péptido C, así como la negatividad
de autoanticuerpos descartan la posibilidad de una diabetes mellitus tipo 1. Los niveles
elevados de insulina y péptido C en cambio sugieren insulinresistencia, que explicaría
una diabetes tipo 2, acentuando el cuadro de hiperandrogenismo. De hecho el
hiperinsulinismo da lugar a una disminución de la proteína de transporte de hormonas
sexuales (SHBG), lo que resulta en un índice de andrógenos libres elevado. Otros tipos
de diabetes, como las MODY 2 y 3 quedan descartados dados los valores muy elevados
de glucosa, tanto de la analítica de ingreso como de otras posteriores. El
hiperandrogenismo fue explicado como un Síndrome de Ovario Poliquístico.
Actualmente la paciente esta diagnosticada de diabetes mellitus tipo 2, que está siendo
tratada mediante regulación de la dieta y metformina. La paciente ha reestablecido la
menstruación con ritmo normal y en su última analítica presenta una HbA1c de 6,2 %.

BIBLIOGRAFÍA
1. El glucógeno | La guía de Biología [Internet]. Biologia.laguia2000.com. 2019 [cited 4
May 2018]. Available from: https://biologia.laguia2000.com/bioquimica/el-glucogeno
2. ¿Qué es el glucógeno? [Internet]. VIX. 2019 [cited 4 May 2019]. Available from:
https://www.vix.com/es/imj/salud/2007/07/10/%C2%BFque-es-el-glucogeno
3. Metabolismo del glucógeno | Harper. Bioquímica ilustrada, 29a edición |
AccessMedicina | McGraw-Hill Medical [Internet]. Accessmedicina.mhmedical.com.
2018 [cited 4 May 2019]. Available from:
https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=1441&sectionid=10048
3251
4. Bit.etsia.upm.es. 2019 [cited 4 May 2019]. Available from:
http://www.bit.etsia.upm.es/bases%20boquimicas%20alimentacion%20animal/regula
cion%20metabolica09.pdf


S-ar putea să vă placă și