Sunteți pe pagina 1din 27

FACULTAD DE MEDICIA HUMANA Y

CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA HUMANA

TRABAJO ACADÉMICO

CURSO : PSICOLOGIA DE LA SEXUALIDAD

DOCENTE : PS. CLAUDIA DEL CARPIO SUÁREZ

CICLO : VII

CÓDIGO : 2012104371

ALUMNO : MARIACRISTINA COLCA GUERREROS

LIMA – PERÚ
2019
DEDICATORIA

Dedico este trabajo a todos aquellos


que me ayudaron a que estudiar sea
posible.
INDICE
1. Investigue y determine la importancia que presenta “Sexualidad en la
Infancia y Adolescencia”; NO OLVIDE que Ud. debe fundamentar las ideas
principales (mínimo DOS hojas de desarrollo). 3 puntos

2. Lea, analice, elabore un mapa conceptual y un análisis crítico de la Lectura


“Las actitudes de la sexualidad” (Javier Gómez Zapiain); la que podrá
descargar de la Plataforma Virtual: Unidades de Aprendizaje: Ayudas de la
Primera Semana. 4 puntos

3. Elija una disfunción sexual presentada en nuestra asignatura y elabore un


plan de intervención enfocada al tratamiento de dicha disfunción; para ello
podrá considerar el esquema general presentado, el mismo que se encuentra
en su Texto DUED. 5 puntos.

a. Información o Educación Sexual


b. Modificación de Actitudes Negativas
c. Indicaciones específicas
d. Habilidades sexuales específicas
 Técnicas para reducir la ansiedad asociada a la práctica sexual en estos
sujetos
 Entrenamiento en Habilidades Sociales y de Comunicación
 Técnicas de modificación de la conducta

4. Lea, analice, elabore un mapa conceptual y un análisis crítico de la Lectura


“Aproximaciones en psicooncología: una breve revisión”, escrita por
Claudio Rojas Jara y Yanina Gutiérrez Valdés; la misma que podrá
descargarla de la Plataforma Virtual: Unidades de Aprendizaje: Ayudas de la
Primera Semana. 3 puntos

5. Lea, analice el siguiente caso: “La historia de Pedro y Laura”: 3 puntos

Los padres de Pedro, un hombre de 30 años con discapacidad intelectual


ligera, que vive con su familia y va a un centro de trabajo, lo pasaron muy mal
cuando nació. No podían aceptarlo y pensaron en abandonarlo. Pero
finalmente hicieron una buena evolución y pronto estuvieron encantados con
él.

Pedro les venía pidiendo más libertad y manifestaba que tenía una novia,
Laura (muy enamorada también de él), con la que quería vivir. No han llegado
a tanto, pero han avanzado mucho en sus relaciones, siempre con el
consentimiento y el apoyo de los profesionales y la familia.
Los profesionales se dieron cuenta de que era una relación que podía
favorecer a los dos, puesto que tenían similar edad y nivel de desarrollo y
llevaban un tiempo de amistad muy estable. Por eso se lo plantearon a los
padres, primero por separado y luego juntos.
A los padres les costó aceptar que Pedro y Laura se hicieran novios, y más la
idea de que pudieran tener relaciones sexuales, pero finalmente
comprendieron que esto aumentaba su calidad de vida. Vive cada uno con su
familia, van al centro de trabajo y se ven en casa de los padres de él o de ella.
Los padres han llegado a acuerdos, ayudados por los profesionales, que
facilitan la relación:

 Ella tiene ligadura de trompas.


 Les han dado información sexual.
 Les han hecho análisis a los dos para estar seguros de que no tuvieran
riesgo de contagios.
 Les dejan verse solos en casa de unos padres u otros, momento en el que
saben que, a veces, tienen relaciones sexuales.

Bien estudiado el caso, no parece posible que ellos puedan vivir en una casa
solos, porque no tienen tanto grado de autonomía, pero profesionales y padres
siguen dispuestos a apoyarles en lo que puedan.

Finalmente, luego de haber analizado el caso mencionado, responda lo


siguiente:
a. ¿En qué han mejorado Pedro y Laura?
b. ¿En qué han mejorado los padres?
c. ¿Cuál debe ser el rol de los padres en este caso?
d. ¿Cuál debe ser el rol de los profesionales en este caso?
e. Finalmente, ¿Qué haría Ud. como profesional en un caso similar?

6. BIBLIOGRAFIA
INTRODUCCIÓN

En el siguiente trabajo se pretende demostrar los conocimientos adquiridos


durante la materia Psicología de la Sexualidad, en el séptimo ciclo de la carrera
de Psicología Humana.
La Psicología de la Sexualidad es un área de suma importancia en el estudio
de la Psicología. No importa en qué área uno se vaya a especializar, la
sexualidad humana siempre va a estar presente y es imperativo para un
psicólogo en formación conocer todos sus aspectos: desde el desarrollo
psicosexual hasta las parafilias y perversiones sexuales.
De esta misma manera se pretende crear planes de intervención para distintas
disfunciones sexuales, así como demostrar la importancia del afrontamiento en
los problemas sexuales en la pareja.
I. Investigue y determine la importancia que presenta “Sexualidad en la
Infancia y Adolescencia”; NO OLVIDE que Ud. debe fundamentar las
ideas principales (mínimo DOS hojas de desarrollo). 3 puntos

IMPORTANCIA DE LA SEXUALIDAD EN LA INFANCIA:

Entre los tres y siete años tiene lugar la fase genital infantil propiamente dicha.
Se establece la actividad autoerótica genital (masturbación) como forma de
regulación básica.

Reich habló por primera vez de genitalidad infantil (diferenciando claramente


genital de “fálico”) llamándola primera pubertad. Tiene lugar ya la combinación
de los tres elementos necesarios para poder hablar de genitalidad: excitación
genital, pulsión genital y deseo. No es correcto pensar que ocurre sólo a partir
del desarrollo hormonal adolescente.

Surge la necesidad del intercambio sexual, sin interferencias adultas, entre


niños/as en sus juegos espontáneos. En esta edad se cuenta con el desarrollo
y completa interfuncionalidad de los tres sistemas cerebrales (el R-complex, el
sistema límbico y el neocórtex) que permiten y conducen a la fusión con el otro.

Según Maite S. Pinuaga, genitalidad infantil y socialización primaria son dos


procesos que en el niño/a evolucionan juntos.

Debido a la proximidad física y amorosa de la madre o el padre y puesto que


éstos representan su fuente de amor y conocimiento y son sus referentes
principales, es con ellos que el niño/a vive la necesidad de mostrarse
(exhibirse) y ser reconocido/a sexualmente.

La respuesta de los padres ante su exhibicionismo sexual y su autosatisfacción


es totalmente condicionante para el desarrollo de su autoestima y su potencia
psicosexual, viviendo atracción, curiosidad, deseo e impulso amoroso genital,
siendo característica su forma de acercamiento a la figura parental de sexo
contrario.

En ausencia de una adecuada socialización funcional, según las necesidades


de integración social del niño/a a partir de la cual “ser con los otros” y “ desear-
amar-gozar sexualmente” con niños/as de su edad, el niño/a orienta todo su
interés libidinal en la figura de la madre (caso del niño) o del padre (caso de la
niña), tendiendo a rivalizar con su oponente (el padre o la madre) hacia el cual
siente impulsos destructivos. El gran abismo en la búsqueda de satisfacción
sexual en esta relación objetal es disfuncional, viéndose cumplida entonces la
teoría psicoanalítica del complejo de Edipo.

Es al inicio de esta socialización (que el niño/a busca y necesita) cuando


adquiere pleno significado el acceso al “cole”, que por primera vez es deseado
(ya que en nuestra realidad social es casi el único espacio posible de
convivencia infantil).
En torno a los tres años y medio y cuatro años, lo social ha entrado a ocupar un
lugar esencial. El ingreso forzado en guarderías y escuelas infantiles antes de
ese momento crea estados de angustia intensa, que se reflejan en reacciones
de inhibición, hiperactividad o somatizaciones diversas.

En la etapa de desarrollo de la genitalidad infantil, de los tres a los siete años,


los padres pueden ser, según Serrano, un referente Edípico positivo para sus
hijos/as, en la medida en que la estructura familiar sea abierta y haya un
ambiente social permisivo.

En caso contrario, nos encontraremos con etapas reactivas (anal, fálica,


latencia, reactividad Edípica en la pubertad- adolescencia y sexualidad
compulsiva en el adulto), fruto de la cultura, que impide la evolución natural de
las fases sexuales del desarrollo, consecuencia del no respeto del ritmo y
necesidades sexuales de las niñas/os y de tendencias posesivas y/o pulsiones
sexuales de los padres hacia las/os hijas/os.

¿Cómo favorecer la vivencia sexual saludable en la fase genital infantil?

A) Satisfaciendo su curiosidad, valorando su deseo y sus sensaciones como


algo hermoso y lleno de sentido, apreciando su sexualidad, mirando y
reconociendo su nueva genitalidad, sin poner límites a sus juegos de exhibición
placentera, con gestos de aprobación. (Los padres somos ese primer mundo
que aprecia o niega y reprime su potencia genital).

B) El niño/a de 3-4 años que no permanece fijado a su madre o a su padre,


tiende espontáneamente a la búsqueda activa de objetos de placer asequibles,
agradables, dentro de sus iguales en edad, (los otros niños/as).

Pues la superación Edípica sólo puede tener lugar a través del acceso al
mundo genital infantil en el que orientar su gratificación sexual.

Será posible si los padres/madres facilitan el acceso a niños/as de su edad,


respetan su sexualidad sin moralismos (ni bromas, ni risitas) y responden a las
demandas sexuales que reciben de su hijo/a ayudándole a reconducir sus
deseos y pulsiones hacia esa realidad infantil de la que puede obtener
auténtico placer.

LA ADOLESCENCIA

Desde la fase genital infantil hasta la adolescencia, no constatamos el período


de latencia freudiano en aquellos casos en los que la expresión sexual no se ve
obstaculizada por el conflicto con el mundo exterior frustrante.

Desde los 6 años hasta la adolescencia, alternan períodos de intensa actividad


intelectual con otros de fuerte actividad motriz y sexual, debido al flujo
energético oscilante céfalo-caudal. Es el período de unión natura-madre y
cultura-padre.

Entre los 7-12 años, si el sujeto se ha visto abocado a las distintas etapas
reactivas, debido a una economía sexual disturbada, aparecen las
somatizaciones y se consolidará la coraza caractero-muscular y los
mecanismos de defensa, que evolucionarán (entre los 12-18 años) en plena
adolescencia, hacia una emergencia mayor de síntomas y de disfunciones
sexuales, a la configuración de roles culturales masculino y femenino, al
predominio del córtex sobre el sistema límbico, a relaciones de autoridad-
sumisión, a la adaptación social competitivo-masoquista, a la delincuencia, etc.

Como dice Winnicott: “la base para la sexualidad adolescente y adulta se


establece en la infancia, así como las raíces de todas las perversiones y
dificultades sexuales”.

La adolescencia es un proceso de crecimiento que transcurre entre la pubertad


y el desarrollo psico-corporal completo del individuo, que comienza a los 12-13
años y finaliza en la edad adulta.

En este período se produce la activación de una serie de hormonas


(gonadotróficas) que serán el estímulo necesario para la modificación sexual
del adolescente (la producción de óvulos y espermatozoides).

También se desarrollan una serie de modificaciones fisiológicas, como el


agrandamiento de los órganos sexuales, el crecimiento del vello en el pubis y
en otras partes del cuerpo, la maduración de los pechos en las mujeres, el
redondeado de las formas mediante el acabado de la cintura escapular y
pelviana o los cambios experimentados en la voz.

Todos estos cambios precisan de una modificación del esquema corporal, o


como dicen Knobel y Aberastury, de un duelo por el cuerpo infantil perdido.

La imposibilidad de aceptar e integrar la nueva vivencia corporal o pulsional,


debido a las exigencias del medio o a la introyección de valores represivos y
castrantes, crea una inseguridad y unas fluctuaciones de la identidad típicas de
la adolescencia.

Entonces, la búsqueda de identidad del adolescente recurre a procesos de


identificación masiva con el grupo de amigos o colegas. Cuando ya hubo
trastornos en la adquisición infantil, se puede producir una identidad negativa
(identificación con figuras negativas: es preferible ser perverso a no ser nada).
o trastornos de la identidad sexual.

Aparece un sentimiento de inseguridad, una crisis de susceptibilidad (no


siempre reconocida ni respetada por los adultos) que puede llevarle a una
omnipotencia narcisista, a las elucubraciones de la fantasía o a estados de
soledad casi autistas, para compensar la pérdida del cuerpo y del rol infantil y
de los padres de la infancia.

Pero los padres también sufren la pérdida de su hijo/a-niño/a, lo que les lleva al
enfrentamiento directo con el envejecimiento y la muerte.

El/la adolescente se enfrenta a sus padres y muestra desprecio frecuentemente


ante el adulto, lo cual es, en parte, una defensa para eludir la depresión que le
impone el desprendimiento de sus partes infantiles; pero es también un juicio
de valor que debe respetarse.

Además la desidealización de las figuras parentales los sume en el más


profundo desamparo. Sin embargo este dolor es poco percibido por los padres,
que suelen encerrarse en una actitud de resentimiento y refuerzo de la
autoridad, lo que hace aún más difícil el proceso. Más aún cuando dicho
proceso fluctúa entre la independencia y la dependencia, y a veces en cortos
períodos de tiempo.

La libertad para el adolescente es algo más que darle la llave de la casa o la


paga semanal para que se la administre; supone esa presencia afectiva y
sincera de los padres, con el suficiente distanciamiento como para que el
adolescente vaya evolucionando hacia la independencia, sin olvidar sus
necesidades esporádicas regresivas que pueden surgir en un momento dado.

Los/las adolescentes, debido a su incipiente sistema de valores, a su


inconformismo y a su personalidad oscilante, son capaces de entrever con
claridad las contradicciones del mundo que nos rodea, así como adoptar
actitudes radicales en uno u otro sentido, e incluso intercambiarlas con
facilidad. Por esto la juventud puede ser una fuerza transformadora y crítica de
la sociedad .

El proceso de maduración de niños/as y adolescentes en nuestra sociedad,


suele completarse dentro de “el útero escolar”.

El niño/a juega constantemente, es su forma de expresarse. A. S. Neill decía


que los males de la civilización provienen de que los niños nunca han jugado
bastante, durante el tiempo suficiente, siendo violentados en su desarrollo y
forzados a hacerse adultos antes de tiempo.

El ser humano envejece cuando pierde la capacidad de jugar. Y será ese


placer, si consiguió sobrevivir a pesar nuestro y no otra cosa, lo que le permitirá
abstraerse, concentrarse, descubrir, adentrarse en el conocimiento y
desarrollarlo. Ligado a este placer está la satisfacción de sus necesidades
sexuales, ya que el juego como actividad básica del niño tiene sentido en sí
mismo.
Es la mentalidad productivista del adulto quien cambia su direccionalidad, quien
lo instrumentaliza con objetivos didácticos marcados por él; pero si el niño no
juega se aburre.

El trabajo implica un fin, a diferencia del juego que encuentra la satisfacción y


el resultado en sí mismo (Winnicot).

II. Lea, analice, elabore un mapa conceptual y un análisis crítico de la


Lectura “Las actitudes de la sexualidad” (Javier Gómez Zapiain); la que
podrá descargar de la Plataforma Virtual: Unidades de Aprendizaje: Ayudas
de la Primera Semana. 4 puntos

LAS ACTITUDES DE LA SEXUALIDAD

¿Qué es la actitud?

Es la predisposición para actuar de manera positiva o negativa ante una


previa valoración favorable o desfavorable de un evento determinado.

¿Cómo se compone la estructura de la actitud?

Cognitivo. Las actitudes Afectivo-emocional. Se Comportamental.


se basan en ideas que refiere al cúmulo de Manifestación positiva o
son producto de un sensaciones, negativa coherente con
procesamiento de la sentimientos y estados la asociación de ideas y
información y de la emocionales que provoca sentimientos.
posterior asimilación de el objeto de la actitud.
contenidos marcados en
un contexto social
determinado.
¿Cuál es el mecanismo por el cual surge el sentimiento de culpa sexual?

La culpa sexual surge del hecho de transgredir las normas y las pautas
morales socialmente aceptables; así como también nace ante el deseo o
impulso de querer realizarlas. Este mecanismo actúa como un regulador e
inhibidor del comportamiento.

¿Cuál es el marco teórico de referencia del constructo erotofobia-erotofilia?

La dimensión erotofobia-erotofilia se puede definir como la disposición a


responder positiva o negativamente a todo lo relacionado con la sexualidad.
Para que se desarrolle una de ellas el individuo tuvo haber construido
respuestas evaluativas como consecuencias de la interacción con su medio.

DISPOSICIÓN NEGATIVA DISPOSICIÓN POSITIVA

En el ámbito personal, se Aquellas personas que


ha demostrado que tienen una actitud positiva
aquellos que experimentan
hacia la sexualidad tienen
sentimientos de culpa
sexual o erotofobia tienen una mejor integración de
una menor experiencia la motivación sexual
sexual porque tienden a
dentro de los márgenes
pensar que esto sólo les
compete a los demás. de su personalidad.
Además se muestran
reticentes y reservados
ante cuestiones de índole
sexual.

La actitud es la predisposición para actuar de manera positiva o negativa ante


una previa valoración favorable o desfavorable de un evento determinado.
Cuanto mayor sea la implicancia personal y cuanto más polémico sea el evento
u objeto de la actitud; habrá mayor firmeza en ésta.
ANALISIS CRÍTICO:
La actitud se sustenta en la interacción de tres factores: cognitivo, afectivo-
emocional y comportamental. En el primer factor, las actitudes se basan en
ideas que son producto de un procesamiento de la información y de la
posterior asimilación de contenidos marcados en un contexto social
determinado. En la segunda dimensión se hace referencia al cúmulo de
sensaciones, sentimientos y estados emocionales que provoca el objeto de la
actitud. Por último, tenemos la manifestación, es decir, al comportamiento
positivo o negativo, coherente con la asociación de ideas y sentimientos.
De acuerdo a la estructura, la génesis para desarrollar una actitud positiva o
negativa radica en la cohesión de sus elementos. Cuanto más firme sea esta
cohesión, más difícil será su cambio. Es por ello que si desea cambiar un
comportamiento negativo, será necesario cambiar sus esquemas cognitivos y
las implicancias emocionales negativas que suceden en el individuo. Como
estrategia para este cambio el individuo necesitará asimilar conocimientos
exentos de mitos y falacias brindados, principalmente, por profesionales, es
decir psicólogos con un respaldo de los distintos ámbitos de la educación para
que así se desarrolle actitudes positivas y tolerantes.
Las personas que desarrollan una actitud negativa hacia la sexualidad tienden
a pensar que todo lo relacionado con el sexo es peligroso, perjudicial, además
tienen sentimientos de culpa exagerados, miedo, vergüenza y se muestran
reticentes y reservados ante cuestiones de índole sexual. Por el contrario,
aquellas personas que cultivan una actitud positiva comprenden que la
dimensión sexual debe ser vivida a plenitud y con naturalidad.
En el ámbito de la psicología los dos constructos que han estudiado la actitud
hacia la sexualidad son: erotofobia-erotofilia y los sentimientos de culpa.
La dimensión erotofobia-erotofilia se puede definir como la disposición a
responder positiva o negativamente a todo lo relacionado con la sexualidad.
Para que se desarrolle una de ellas el individuo tuvo haber construido
respuestas evaluativas como consecuencias de la interacción con su medio y
de su historia personal.
Los sentimientos de culpa sexual surgen del hecho de transgredir las normas y
las pautas morales socialmente aceptables; así como también nacen ante el
deseo o impulso de querer realizarlas. Este mecanismo actúa como un
regulador e inhibidor del comportamiento.
En el ámbito personal, se ha demostrado que aquellos que experimentan
sentimientos de culpa sexual o erotofobia tienen una menor experiencia sexual
porque tienden a pensar que esto sólo les compete a los demás; lo cual les
supondría un gran riesgo, ya que al no integrar la experiencia sexual como una
posibilidad, se espera también, que no haya un interés por la formación y
utilización de los recursos para la protección mediante el uso de métodos
anticonceptivos. Bajo esta línea se recalca la importancia de la intervención
profesional en la prevención y específicamente sobre el riesgo de embarazos
no deseados.

III. Elija una disfunción sexual presentada en nuestra asignatura y elabore un


plan de intervención enfocada al tratamiento de dicha disfunción; para ello
podrá considerar el esquema general presentado, el mismo que se
encuentra en su Texto DUED. 5 puntos.

a. Información o Educación Sexual


b. Modificación de Actitudes Negativas
c. Indicaciones específicas
d. Habilidades sexuales específicas
 Técnicas para reducir la ansiedad asociada a la práctica sexual en estos
sujetos
 Entrenamiento en Habilidades Sociales y de Comunicación
 Técnicas de modificación de la conducta
DISFUNCIÓN SEXUAL: EYACULACIÓN PRECOZ

La eyaculación precoz, es considerada como una de las disfunciones


sexuales más frecuentes que afecta la respuesta sexual masculina.
Disfunción que va desde manifestaciones puntuales, hasta un verdadero
trastorno de etiología multifactorial en el cual la ansiedad juega un papel
fundamental. El objetivo terapéutico básico, consiste principalmente en el
aprendizaje progresivo del control voluntario del reflejo de eyaculación,
mediante identificación y modulación de las sensaciones que preceden al
orgasmo, eliminando asimismo las conductas inhibitorias y la ansiedad que
bloquea la percepción de dichas sensaciones. El entrenamiento
normalmente se lleva en presencia y colaboración de la pareja sexual.
Desde una perspectiva cognitivo-conductual, la intervención terapéutica se
estructura en torno a los siguientes niveles:

1. Establecimiento de relación terapéutica y de las metas de tratamiento.

2. Información y educación sexual.


Modificación de posibles actitudes negativas hacia la sexualidad.
Entrenamiento en habilidades de comunicación y sociales.

3. Entrenamiento en habilidades sexuales específicas.

Primer nivel: Tras la devolución de la información obtenida mediante el


análisis funcional del problema, el establecimiento de una buena relación
terapéutica (empatía y confianza), tan necesaria en estos casos, se
establecen conjuntamente con la pareja las metas a conseguir en la
terapia. En este sentido, se pone mayor énfasis en las condiciones
necesarias (motivación y colaboración) para adquirir nuevos recursos que
pueden contribuir a mejorar, no solo la disfunción sexual que padece el
varón (Eyaculación precoz) sino la vida sexual de la pareja en sí.
Segundo nivel-Información y educación sexual:
Información a la pareja sobre la naturaleza del problema, su carácter
psicológico, los distintos factores responsables en la adquisición y
mantenimiento del mismo, así como la conducta problema en sus distintas
manifestaciones (motoras, cognitivas y fisiológicas) y sus consecuencias.
Explicar el papel de las actitudes, creencias, de la ansiedad, de forma
comprensible para el paciente, recalcando los resultados del análisis
funcional. Poniendo mayor énfasis en la responsabilidad de ambos
miembros de la pareja en la resolución del problema. Resulta útil dar una
explicación anatómica y fisiológica elemental sobre la respuesta sexual
femenina y masculina, sobre el fenómeno de la eyaculación y las causas
que impiden su control voluntario. Para mejorar la asimilación de la
información el uso de materiales ilustrativos (diapositivas, dibujos u otros
materiales audiovisuales.) suele ser de gran utilidad .En caso de
recomendar algún material audiovisual auxiliar para casa, normalmente se
aconseja a la pareja verlo conjuntamente para mejorar y fomentar la
comunicación a la vez de recoger información.

Modificación de actitudes.
Si es necesario, se procede a modificar las actitudes negativas presentes
en la pareja, mitos sexuales, detectando las ideas falsas y poniendo al día
las actitudes contraproducentes, mediante las técnicas pertinentes (debate,
reconstrucción cognitiva, etc.) se desmontan los círculos viciosos. La
modificación de las creencias erróneas, es en sí misma una fuente de
cambios de actitudes y de conductas. No hay que olvidar que el órgano
sexual esencial es el cerebro. En este sentido se le ayuda a la pareja a
identificar y modificar las actitudes o pensamientos erróneos asociados
tanto con el problema, (soy responsable de la satisfacción sexual de mi
pareja.., toda interacción sexual debe terminar en coito…, la excitación
sexual masculina es incontrolable…,soy incapaz de controlar mi
eyaculación…, voy a decepcionar a mi pareja incluso si me afirma lo
contrario…) , como los asociados con la terapia o la realización de las
tareas para casa (su naturaleza y consecuencias) dificultándolas e
impidiendo así, la consecución de las metas terapéuticas.

Entrenamientos en habilidades sociales y de comunicación.


El objetivo de esta fase, es la mejora de la comunicación entre la pareja
verbal, física o corporal. A través de las técnicas disponibles Entrenamiento
en habilidades sociales, Asertividad, Expresión de sentimientos, Aprender a
dar “feedback” positivo durante la actividad sexual o fuera de ella, etc. Para
mejorar la comunicación física, se fomenta el concepto de “sexo no
exigente” en la pareja, mediante técnicas como la focalización sensorial
experimentar sensaciones sensuales y sexuales sin obsesionarse o
preocuparse por el resultado o meta. Mejorar la comunicación tanto verbal
como física en la pareja, permite a la misma explorar conjuntamente su
sexualidad (conductas, deseos, motivaciones y actitudes...etc.) para gozar
de una armonía sexual plena.

Tercer nivel.

Programa de habilidades sexuales específicas.


Reducción de la ansiedad.
En el enunciado mismo de “eyaculación precoz” se encuentra uno de los
pilares del tratamiento que es la reducción de la ansiedad de ejecución que
presentan la mayoría de los pacientes durante sus actividades sexuales.
Según el nivel de ansiedad y las características del caso se pueden utilizar
indirectamente distintos procedimientos (relajación, desensibilización en
imaginación o en vivo...) o directamente mediante el uso de otras técnicas
específicas que contribuyen a reducir la ansiedad asociada a la
eyaculación precoz como: La focalización sensorial; El desarrollo de
fantasías sexuales; Técnicas de “parada y arranque” y “técnica de
compresión”.
Técnicas específicas.
Como habilidades sexuales específicas para la eyaculación precoz, se
utilizan principalmente la técnica de “parada y arranque” de James Semans
(1956) o la técnica de “compresión vacilar” de Master y Johnson (1970) en
combinación con la focalización sensorial y otros aspectos educativos.

El mecanismo de acción de estos procedimientos, pueden implicar


elementos de contra-condicionamiento, de habituación o incremento de los
umbrales o latencia de la eyaculación sensoriales tras su reiterada
estimulación. A parte de los efectos que pueden tener en la reducción de
ansiedad, en general se entrena al paciente, con la ayuda de su pareja, a
modular su nivel de excitación, a través de la siguiente secuencia:

Mantenimiento de la erección sin eyaculación a través de la estimulación


por parte de la pareja, enseñándole a focalizar su atención sobre las
sensaciones antecedentes de la eyaculación.
En esta fase se procede a la estimulación de zonas genitales por la pareja,
pero sin coito, utilizando las técnicas de “parada y arranque y compresión.
En ambas, la pareja comienza con el juego erótico (sin coito) tan pronto
que se haya logrado la erección, el paciente debe acostarse en posición
supina mientras la pareja lo masturba. Centrándose únicamente en las
sensaciones previas a la eyaculación, observando cómo crece la
excitación.
Cuando el paciente perciba que la eyaculación esta próxima, mediante un
gesto le pide a su pareja que pare la estimulación y apriete la parte inferior
del glande hasta que desaparezca la inminencia de la eyaculación. Cuando
la excitación haya disminuido hasta un nivel controlable, la pareja debe
comenzar a estimularle de nuevo. No es recomendable esperar más de 20
segundos entre estimulación y otra, ya que el objetivo es que la excitación
disminuya un poco, hasta niveles manejables sin que se pierda la erección.
El proceso se reanuda una media de cuatro veces permitiendo la
eyaculación en la última.
A lo largo del ejercicio el paciente debe dejarse llevar por sus sensaciones,
sin controlar nada, solo centrarse en el placer e indicar a su pareja que
cese la estimulación cuando perciba las sensaciones previas a la
eyaculación.
Coito sin exigencia para permitir que la expresión sexual fluya libremente,
sin condicionarla a metas, fines etc.
En esta fase el paciente guía la mano de su pareja para adaptar la
estimulación al ritmo deseado, obteniendo así la firmeza, rapidez y
profundidad deseada y experimentando las sensaciones previas a la
eyaculación. El proceso parada/arranque y apretón se repite unas cuatro
veces, permitiendo la eyaculación extra vaginal en la última. Cuando el
paciente sea capaz de identificar las sensaciones previas a la eyaculación,
se repite el proceso, pero esta vez con lubricación del pene, simulando la
lubricación vaginal. La fase suele precisar entre tres a seis sesiones con
eyaculación extra vaginal.

Coito normalizado.
Postura, mujer encima del hombre en postura supina con las manos en las
caderas de su pareja, marcando el ritmo de caderas. Se utiliza la técnica de
parada y arranque y cuando el paciente percibe las sensaciones previas a
la eyaculación pide a su pareja que pare los movimientos coitales, que
retire el pene de la vagina y apriete el glande entre el dedo índice y el
pulgar hasta que desaparezca el reflejo de eyacular. Tras unos segundos
se reanuda el ejercicio, cuatro veces permitiendo la eyaculación en la
última de ellas. Una vez alcanzado el control se repite el mismo
procedimiento pero esta vez, sin retirar el pene de la vagina. Conservando
la pareja la misma postura, el paciente puede realizar inicialmente
movimientos coitales suaves para ir aumentando la intensidad de los
mismos sucesivamente, permitiendo la eyaculación en el cuarto ensayo.
Posteriormente se puede repetir los mismo pero adoptando la pareja una
posición lateral, en cuyo caso se repite lo mismo pero intentando controlar
la eyaculación reduciendo la intensidad de los movimientos coitales, pero
sin necesidad de detenerlos como antes. Al ser la posición del “misionero”
la menos indicada para la eyaculación precoz, se deja para el final.

Cuando el paciente logra ejercer control sobre su eyaculación en sus


relaciones sexuales normales, antes de dar el tratamiento por finalizado,
previamente se prepara a la pareja para la prevención de recaídas y la
generalización de lo aprendido. En este sentido y con la finalidad de
mantener los resultados se le recomienda a la pareja repetir el ejercicio de
parada/arranque una vez por semana.
IV. Lea, analice, elabore un mapa conceptual y un análisis crítico de la
Lectura “Aproximaciones en psicooncología: una breve revisión”, escrita
por Claudio Rojas Jara y Yanina Gutiérrez Valdés; la misma que podrá
descargarla de la Plataforma Virtual: Unidades de Aprendizaje: Ayudas de la
Primera Semana. 3 puntos

LA PSICOONCOLOGIA

Psico-oncología surge como respuesta a la necesidad de considerar todos los


aspectos involucrados en el cáncer, tanto biológicos como psicológicos, sociales y
espirituales.

AYUDA A: PERMITE:

Cubre aspectos Psico-oncología se amplía Al psico-oncólogo


relacionados con la a todos los aspectos apoyar al paciente de
psicoprofilaxis de los preventivos del cáncer, lo cáncer desde su
tratamientos, manejo que nos permite participar diagnóstico hasta su
del dolor, asistencia al en forma activa en detectar recuperación o muerte,
paciente en etapas los modelos de alto riesgo a la familia durante todo
avanzadas de la cancerígeno y contribuir a este proceso,
enfermedad, revertirlos oportunamente, acompañándola si es
elaboración de duelo y investigar en estar áreas y necesario en la
asesoría y apoyo a la contribuir con una elaboración del duelo, y
familia y al equipo de aproximación éticamente al equipo oncológico,
salud. responsable. permitiéndole una mayor
coordinación e
integración.

LA PSICO-ONCOLOGÍA PROACTIVA EL PSICO-ONCOLOGO


se basa en modelo teórico desarrollado El trabajo del psico-oncólogo está
en el Centro de Desarrollo de la relacionado con un diagnóstico diferencial del
Persona. Sostiene que para que una dolor, con su evaluación y tratamiento. En el
persona vuelva a ser sana, debe área de cuidados paliativos, considerando la
flexibilizar los "filtros" que le impiden ser triada -paciente, familia, equipo- la
inocente y que le han llevado al stress, responsabilidad del psico-oncólogo es aportar
luego a disfunciones y finalmente a una sus conocimientos y experiencia a todos los
enfermedad. Sólo en el reencuentro con integrantes de esta triada.
su inocencia, su integración emotiva, su
ínfimo modo de ser, su entusiasmo vital,
su autonomía, y el quiebre de la
instrumentalización de sí misma, va a
permitir que vuelva a ser una persona
sana nuevamente.

El psico-oncólogo será el sostén no sólo del paciente con cáncer, sino de las personas
que lo rodean, brindándoles el apoyo tan necesario en esas situaciones tan estresantes
como lo es la enfermedad del cáncer.

APRECIACIÓN CRÍTICA:
Cuando hablamos del cáncer debemos considerar todos los aspectos
involucrados como son los biológicos, psicológicos, sociales y espirituales La
psico-oncología ha surgido como respuesta a una necesidad, preocupándose
del apoyo al paciente de cáncer, a su familia y al equipo, cubriendo aspectos
de tratamiento, manejo de dolor, asistencia en etapas avanzadas, elaboración
del duelo y asesoría.
Implica también descubrir su estilo de vida del paciente que puede haber
influido en la presentación de su enfermedad ayudando a revertir estas
características y desarrollando políticas de prevención.
Después de años de investigación trabajando, se ha constatado que la actitud
proactiva es fundamental, en un proceso de recuperación o muerte, a la familia
durante todo ese proceso permitiéndoles una mayor integración y coordinación.
Cuando el paciente recibe el diagnostico este siente que se le acaba el mundo
requiere el apoyo inmediato, no esperar a que este entre en angustia porque
agravará el problema, haciendo más difícil la aplicación de tratamientos.
Una persona que entra relajada y bien preparada para una cirugía,
quimioterapia, radioterapia, hormonoterapia, se recuperará más pronto
reinsertándose a la vida familiar, social, laboral.
Existen múltiples alternativas de manejo psicológico de dolor, que representan
un gran aporte a los problemas de dolor agudo o crónico en etapas iníciales o
paliativas.
En el área de cuidados paliativos se considera la triada para poder trabajar
como son los pacientes, familia y el equipo; el psico-oncólogo debe aportar sus
conocimientos evitando al máximo el sufrimiento de cada uno de los
integrantes, esta labor es profunda y sacrificada en esta etapa avanzada de la
enfermedad y próxima a la muerte, el equipo debe auto cuidarse y optimizar
sus energías recibiendo del psico-oncólogo herramientas para dar lo mejor.
Podemos agregar también los talleres de duelo para las familias,
intervenciones de pareja y familiares, asesoría en relación a la sexualidad del
paciente con cáncer relajación, etc. Estas son áreas importantes que cubre la
psico-oncología reactiva en el trabajo con niños, adolescentes, adultos y
adultos mayores.
Psico-oncología proactiva: Para que una persona vuelva a ser una persona
sana debe tener una integración emotiva, entusiasmo vital, autonomía y el
quiebre de la instrumentalización de sí misma va a permitir que sea una
persona sana nuevamente.
El trabajo en el ámbito proactivo no es fácil porque muchas veces el paciente
siente que hace de todo para sanarse y sin embargo no avanza en su
recuperación o peor aún su enfermedad se hace más grave en estos casos los
profesionales debe ser impulsador de cambios radicales lo que muchas veces
es resistido por el paciente por su falta de energía.
Cada persona es un mundo nuevo que debemos someternos con humildad
para mejorar la calidad y la eficiencia de nuestro que hacer, debemos sumar e
integrar esfuerzos para investigar y aprender más cada día.
La psico-oncología se enfoca en el bienestar mental de los pacientes con
cáncer. La idea es brindar herramientas para mejorar la calidad de vida de las
personas que atraviesan esta situación.

De más está decir que recibir un diagnóstico de este tipo resulta un duro
impacto emocional y, más aún, tener que vencer la enfermedad.

V. Lea, analice el siguiente caso: “La historia de Pedro y Laura”: 3


puntos

Los padres de Pedro, un hombre de 30 años con discapacidad intelectual


ligera, que vive con su familia y va a un centro de trabajo, lo pasaron muy mal
cuando nació. No podían aceptarlo y pensaron en abandonarlo. Pero
finalmente hicieron una buena evolución y pronto estuvieron encantados con
él.

Pedro les venía pidiendo más libertad y manifestaba que tenía una novia,
Laura (muy enamorada también de él), con la que quería vivir. No han llegado
a tanto, pero han avanzado mucho en sus relaciones, siempre con el
consentimiento y el apoyo de los profesionales y la familia.
Los profesionales se dieron cuenta de que era una relación que podía
favorecer a los dos, puesto que tenían similar edad y nivel de desarrollo y
llevaban un tiempo de amistad muy estable. Por eso se lo plantearon a los
padres, primero por separado y luego juntos.

A los padres les costó aceptar que Pedro y Laura se hicieran novios, y más la
idea de que pudieran tener relaciones sexuales, pero finalmente
comprendieron que esto aumentaba su calidad de vida. Vive cada uno con su
familia, van al centro de trabajo y se ven en casa de los padres de él o de ella.
Los padres han llegado a acuerdos, ayudados por los profesionales, que
facilitan la relación:

 Ella tiene ligadura de trompas.


 Les han dado información sexual.
 Les han hecho análisis a los dos para estar seguros de que no tuvieran
riesgo de contagios.
 Les dejan verse solos en casa de unos padres u otros, momento en el que
saben que, a veces, tienen relaciones sexuales.

Bien estudiado el caso, no parece posible que ellos puedan vivir en una casa
solos, porque no tienen tanto grado de autonomía, pero profesionales y padres
siguen dispuestos a apoyarles en lo que puedan.

Finalmente, luego de haber analizado el caso mencionado, responda lo


siguiente:
f. ¿En qué han mejorado Pedro y Laura?
g. ¿En qué han mejorado los padres?
h. ¿Cuál debe ser el rol de los padres en este caso?
i. ¿Cuál debe ser el rol de los profesionales en este caso?
j. Finalmente, ¿Qué haría Ud. como profesional en un caso similar?

SOLUCION:
1. ¿En qué han mejorado Pedro y Laura?
Pedro y Laura han mejorado en el sentido en el que han podido comunicarse
con sus padres y profesionales. Su interés en estar juntos es tan grande que han
acatado a las normas de sus padres y a todo lo que ellos les están diciendo,
pues saben que es importante tener el consentimiento por ambos lados. A
demás se han hecho análisis para descartar riesgos de contagios sexuales.

2. ¿En qué han mejorado los padres?


Los padres, han sido ellos quienes han hecho el mayor esfuerzo. Pues es difícil
aceptar que sus hijos puedan tener una relación seria, con relaciones sexuales
incluidas, teniendo en cuenta el retraso mental leve que posee pedro. A pesar de
todo eso han estado abiertos a la posibilidad de que se vean más a menudo y a
solas. Les han dado su apoyo y esto ha favorecido su relación parental y a la
vez la relación de pareja entre Pedro y Laura.
3. ¿Cuál debe ser el rol de los padres en este caso?
El rol de los padres debe ser de brindar apoyo emocional y otorgarles la
confianza que ellos necesitan, hacerles saber que tienen su apoyo y cariño
incondicional y en lo que necesiten los van a ayudar siempre y cuando no
arriesguen su salud. Su rol es cuidarlos pero a la misma vez darles la libertad
que necesitan.

4. ¿Cuál debe ser el rol de los profesionales en este caso?


El rol de los profesionales para con los padres es de instruirlos y guiarlos para
que puedan hacer un mejor manejo de situaciones con las que ellos podrían no
sentirse del todo cómodos, así como explicarles cómo funciona la mente de una
persona con un retraso mental leve, sus limitaciones y sus posibilidades de
progresar y tener una relación estable.

5. Finalmente, ¿Qué haría Ud. como profesional en un caso similar?


En este caso es de guiar y orientarlos hacia los métodos de protección durante
las relaciones sexuales, explicarles las posibles consecuencias de la
promiscuidad. Además enseñarles cómo funciona el cuerpo humano y cuáles
reacciones son normales y anormales, siempre dar consejería y orientación
como pareja y como individuos propios sobre sus sentimientos y necesidades
tanto sexuales como afectivas, así como su desenvolvimiento como pareja.
BIBLIOGRAFÍA

1. Addressing Sexual Dysfunction in Couples Therapy, Tamara Pryor, PhD.


IAEDP foundation, Article Reprinted from December 2009
2. COGNITIVE THERAPY OF ANXIETY DISORDERS Science and
Practice, David A. Clarck and Aaron T. Beck. The Guilford Press. New
York, USA. 2010.
3. Comparison of Sexual Dysfunction and Coping Strategies in Couples
Applicants of Divorce and Normal Couples, Maryam Sabety Hesary,
Zakaria Zakariaei. M.A, Department of Clinical Psychology, Sari Branch,
Islamic Azad University, Sari, Iran, 2PH.D, Forensic Medicine Specialist
& Fellowship Clinical Toxicology, Sari University of Medical Sciences,
Sari, Iran. February 22, 2015.
4. Consenso sobre Disfunción Eréctil, Elaborado por 12 entidades
científicas. Foro de la Salud del Hombre en Disfunción Eréctil
5. Evaluation of an Internet-Based Psychological Intervention for the
Treatment of Erectile Dysfunction. M.P. McCabe, E. Price, L Piterman, D
Lording. International Journal of Impotence Research, 2008.
6. How to Deal With Sexual Dysfunction in your Relationship, Courtney
Hope. Canadian Living article. http://www.canadianliving.com/life-and-
relationships/relationships/article/how-to-deal-with-sexual-dysfunction-in-
your-relationship
7. Intervención cognitivo-conductual en los trastornos de ansiedad: una
actualización. Antonio Cano, E. Dongil-Collado, J.Salguero. Universidad
Complutense de Madrid. Sociedad Española para el Estudio de la
Ansiedad y el Estrés. Julio 2011.
8. La Evaluación y Tratamiento de Trastornos Parafílicos. M. Muse, G.
Frigola. Cuadernos de Medicina Psicosomática y Psiquiatría del Enlace.
Rockville, Maryland. C. Med. Psicosom, N 65 - 2003.
9. Las Edades de Lulú, Almudena Grandes. 1989.
10. Manual de Tratamiento Para la Terapia Cognitiva-Conductual de la
Depresión, Jeannette Rosello, Guillermo Bernal. Instituto de
Investigación Psicológica, Universidad de Puerto Rico, Río Piedras,
2007.
11. Psico-oncología en el siglo XXI, Jennifer Middleton, Psicología Clínica.
Revista Actualidad Psicológica, Junio 2002.
12. Terapia Sexual, Asociación Mentes Abiertas, Madrid.
http://www.mentesabiertas.org/terapia-sexual/sexologia/problema-
disfuncion/tratamiento-psicologico/psicologos/terapia-adultos-
infantil/asociacion-psicologia-madrid
13. Tratamientos psicológicos eficaces para las disfunciones sexuales,
Francisco Labrador y María Crespo. Universidad Complutense de
Madrid, 2001.
14. Treatment for sexual problems, American Psychological Association
(APA)http://www.apa.org/topics/sex/treatment.aspx
15. When an erection alone is not enough: biopsychosocial obstacles to love
making. SE Althof. Department of Urology Psychology, Case Western
Reserve University School of Medicine and Ceter for Marital and Sexual
Health. Beachwood, Ohio, USA. International Journal of Impotence
Research, 2002.

S-ar putea să vă placă și