Sunteți pe pagina 1din 28

DESCRIBIR LOS CAMBIOS QUE PUEDEN OCURRIR EN EL

COMPORTAMIENTO DE LAS HORMIGAS ACROMYRMEX SOMETIDAS A


DIFERENTES TIPOS DE HABITAT ARTIFICIALES.

SISTEMAS Y METABOLISMOS II

LAURA ROJAS

JORGE LUÍS ACUÑA

CARLOS MARIO CAMELO

CARLOS RUEDA NIEVES

UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR

LIC CIENCIAS NATRALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL

VALLEDUPAR-CESAR

2018-2
INTRODUCCIÓN

Las hormigas Atta y Acromyrmex cortadoras de hojas, arrieras o arranca pellejo


nombre que se le da popularmente en la costa Caribe, más específicamente en
la región norte cesar, guajira; son reconocidas por su habilidad de cortar
fragmentos o partes de plantas y luego trasladan dichas hojas por caminos en filas
hasta llegar a su nido y justo aquí tienen la capacidad de elaborar hongos a base
de estas hojas, saliva y excremento , La mayoría de los hongos cultivados
pertenece al grupo de los basidiomicetos, familia Lepiotaceae (Agaricales:
Basidiomycota) Son conocidas también como “hormigas ingenieras” por que
tienen la capacidad de transformar ecosistemas en donde habitan, estas hormigas
resultan realizando un daño irreversible en el ecosistema cuando se convierten en
una plaga.

La metodología de esta investigación es basada en la retroalimentación de


antecedentes y estudios exhaustivos sobre las hormigas cortadoras, a su vez del
análisis y observación de montajes artificiales de hábitat donde se le regularan los
sustratos y condiciones de vida, dicho procedimiento se realizara para determinar
si hay algún tipo de cambios en los individuos al regularles su entorno y
alimentación. El siguiente proyecto de investigación se realizó en la universidad
popular del césar con hormigas que se consideran comunes o abundantes en
nuestro territorio y que se convierten muchas veces en un problema al dañar
nuestras plantaciones, Las hormigas defoliadoras en los trópicos americanos son
los herbívoros (consumidores de plantas) más importantes, superando a los
mamíferos de pastoreo. Cada hormiga se comunica con las demás mediante
sustancias químicas llamadas feromonas. En muchos ecosistemas, las hormigas
son importantes dispersores de las semillas que ellas recogen. En las zonas
desérticas, son uno de los principales consumidores de semillas. En donde quiera
que vivan, ellas trabajan y aran el suelo tanto como las lombrices de tierra
(dependiendo de las especificaciones del ecosistema). Las colonias de hormigas
son muy sociales, y son similares a las de otros himenópteros sociales, aunque
varios de estos grupos desarrollaran una sociedad independiente por evolución
convergente
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Las hormigas arrieras o cortadoras conocidas por su condición de vivir en


millares y en un sistema jerárquico o sistema social, que las subdivide y le
determina ciertas responsabilidades de acuerdo a su morfología. Esta posibilidad
de reproducirse a gran escala puede tener ciertas contraindicaciones y ventajas.
por un lado el hecho que se reproduzcan en cantidades y tener la necesidad de
fabricar su alimento a base de hojas para luego producir el hongo necesariamente
implica el uso y consumo de muchos árboles, plantaciones o cultivos, es aquí
cuando se convierte en un problema para nosotros, pero resulta que también aran,
intervienen en la dispersión de semillas y preparan la tierra como las lombrices.

La información sobre la magnitud de los daños y perjuicios económicos causados


por HCH es deficitaria (Della Lucia, 2003) y se encuentra muy dispersa. La
mayoría de las especies de HCH cumplen con la definición de plaga vegetal dada
por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación
(FAO, 2010): “cualquier especie, cepa o biotipo de planta, animal o agente
patógeno nocivo para plantas o productos vegetales”, pero no todas las especies
de HCH son verdaderas plagas, sino endémicas y están geográficamente
restringidas (Fowler et al., 1989). Es por ello que Montoya-Lerma et al. (2012)
define a las HCH como plaga cuando “…su presencia y abundancia amenaza el
retorno o el beneficio de una inversión de una producción agropecuaria”.

Atendiendo a esto Tenemos entonces la dificultad o el dilema entre una


considerada plaga para algunos (agricultores) y una necesidad para otros
(medioambiente y comerciantes) lo que implica asumir una posición científica que
arroje una solución para este problema, mirar la posibilidad de que dichas
hormigas sean cultivadas para determinado uso que se le quiera dar. Teniendo en
cuenta los múltiples roles ecológicos que las HCH desempeñan en los
ecosistemas naturales, es útil preguntarse ¿por qué se han convertido en plagas
dañinas para agroecosistemas?. En primer lugar, en ecosistemas naturales
gobiernan fuerzas internas y externas que participan en el proceso de
autoregulación, y que evitan el crecimiento desmedido de una población
determinada. Por lo cual es necesario entender cuáles son los mecanismos
ecológicos que determinan la distribución y abundancia de estos insectos
(Camargo et al., 2006).

Las colonias de hormigas deben mantener una humedad relativa y en sitios


relativamente oscuros, Las hormigas pueden resistir un período largo sin comida
pero la falta de agua las mata en una noche. Por lo cual las áreas de los nidos
deben de estar húmedas. En nidos sin tierra, esté seguro/a de que las colonias
siempre tengan suficientes tubos con agua para proveer suficiente humedad
(como un buen lugar para vivir). En una granja de tierra, la tierra debe de estar
húmeda. Para que se dé un buen desarrollo de estas debemos tener en cuenta de
que el hábitat donde se encuentran las hormigas, no debe estar expuesto al sol y
en un lugar donde las temperaturas no fluctúen dramáticamente. Las hormigas
pueden morir muy rápidamente si la luz del sol da directamente en el nido. Las
hormigas estarán mejor si el nido no se mueve, se golpea o se molesta. Si se
necesita mover el nido, transpórtelo cuidadosamente reduciendo vibraciones.

De acuerdo a esto podemos plantearnos la posibilidad de estudiar de manera


directa el comportamiento de dichas hormigas cuando son sometidas a ambientes
artificiales, para determinar la opción de supervivencia de dicha especie en estos
ambientes.
JUSTIFICACIÓN

La agricultura es una de las formas de producción y sustento más conocidas


desde tiempos inmemorables , actualmente la agricultura representa la base de la
economía de algunos países y una necesidad absoluta para otros, es por esto
que resulta importante poder sostener una producción agroecológica, que no
destruya y se acomode a las necesidades del ambiente y de la tierra. el uso de
algunos agroquímico para eliminar dichas plagas terminan dañando la tierra lo
cual lleva años recuperarla para usos agrícolas. Las hormigas son insectos
comunes, pero presentan algunas características únicas, una de ellas es su
increíble capacidad de reproducción, las hormigas cortadoras (Atta y Acromyrmex
) pueden vivir en colonias de hasta millares de individuos, esta gran capacidad
reproductora las convertirá en algunas ocasiones en un problema para los
cultivadores .

En Colombia, se han registrado once especies de hormigas cortadoras de hojas


pertenecientes a la tribu Attini, cuatro de ellas corresponden al género Atta: A.
cephalotes (L.), A. colombica Guérin, A. laevigata (F. Smith) y A. sexdens (L.)
(Mackay y Mackay 1986) y siete al género Acromyrmex: Ac. landolti Forel, Ac.
octospinosus (Reich), Ac. Balzani Emery, Ac. coronatus (Fabricius), Ac. hystrix
Latreille, Ac. subterraneus Forel, Ac. rugosus (F. Smith) y Ac. aspersus (F. Smith)
(Fernández et al. 1996; Mackay y Mackay 1986).de acuerdo a esto. Uno de los
efectos notables causados por la colonización de Atta es la aparición de nidos u
hormigueros que se distinguen por la presencia de montículos de tierra suelta,
producto de excavaciones en el suelo para construir subterráneamente el nido
(Moreira et al. 2004, Moser 2006). Este sistema de anidamiento tiene efectos
positivos, generalmente, en ambientes naturales. Por ejemplo, algunos árboles
crecen preferiblemente en nidos abandonados de la hormiga arriera (Hölldobler y
Wilson 1990) debido a que ésta, al excavar, promueve cambios favorables en las
condiciones nutritivas del suelo, como son incremento en los niveles de N, P, K,
Mg, Ca, Na, humedad y materia orgánica (Farji-Brener y Silva 1995). Así, Cortés-
Pérez y León-Sicard (2003) comprobaron un aumento de nutrientes en suelos de
sabanas en la Orinoquía colombiana Este proyecto tiene la finalidad de observar
como es el comportamiento de las hormigas con referencia al medio donde fueron
expuestas, teniendo encueta el material utilizado, el espacio, alimentación y la
incidencia de factores alternos que pueden impedir el desarrollo, el incremento de
la población o en algunos casos influenciar en la mortalidad de la población
estudiada.
OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL:

Analizar el comportamiento de las hormigas cuando son sometidas a


diferentes tipos de hábitat artificiales.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

Determinar cómo diferentes tipos de sustrato como hábitat de las hormigas


(vidrio, arena y hojas secas, plástico) influyen en su comportamiento social
y reproductivo.

Describir que consecuencias trae someter hormigas a ambientes artificiales.

Comparar la tasa de mortalidad de las hormigas en una etapa inicial en


relación a una final durante el proceso.
DELIMITACIÓN

CONTEXTO GEOGRÁFICO

Este proyecto inicio con la búsqueda de una cantidad determinada de hormigas


(20) y se trabajó con una sola especie. La toma de muestras se hizo en el casco
urbano de la ciudad de Valledupar (rio y parque de la vallenata sede deportiva de
la universidad popular del cesar), con el fin de llevar a cabo el proceso
correspondiente. Observando diariamente el comportamiento de las hormigas en
el habitad establecido.

RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN

Octubre 12 del 2018 Antecedentes de la investigación- marco


teórico
Enero 18 del 2019 Obtención de las hormigas- en su hábitat
artificial –caja
Enero 18- febrero 20 Observación de las características generales
de las hormigas obtenidas
23,25,27,29 de enero- Inicio y plena observación de las hormigas en
1,3,7,febrero el desarrollo del ensayo correspondiente.
12,14 de febrero Nuevo habitat –
2 de marzo Análisis y discusión de lo observado.

METODOLOGÍA

En esta investigación se utilizó la técnica de recolección de una especie de


hormiga la cual se introdujo en una vitrina de plástico(hábitat artificial), se trabajó
con los materiales (arena, vidrio y hojas secas) con el objetivo de observar cómo
pueden inferir en el comportamiento de las hormigas. De igual forma se
alimentaron con 1 gramos de azúcar morena y pan con arequipe, mango. se fue
incrementado correspondientemente a la demanda de las hormigas hasta llegar a
1.8 gramos; en este orden de ideas se analizó el comportamiento de las mismas.
MARCO CONCEPTUAL

Los formícidos, conocidos comúnmente como hormigas, son una familia de


insectos eusociales que, como las avispas y las abejas, pertenecen al orden de los
himenópteros. Las hormigas son insectos comunes, pero presentan algunas
características únicas. En el mundo se conocen más de 10.000 especies de
hormiga. Predominan especialmente en los bosques tropicales, donde en
determinados lugares pueden suponer hasta la mitad de la población de insectos.
Las hormigas tienen una «cintura» estrecha entre el abdomen y el tórax, y las
termitas no. Además, las hormigas tienen cabezas grandes, antenas articuladas y
poderosas mandíbulas.

Acromyrmex y Atta son géneros monofiléticos y grupos hermanos con referencia

Trachymyrmex. En este trabajo se ofrecen claves y diagnosis para separar ambos


grupos. Como se señala más adelante, la taxonomía 23 Fernández, Castro-
Huertas & Serna de estos grupos aún posee problemas por resolver,
especialmente en cuanto a la persistencia de subespecies, una práctica rechazada
por diferentes taxónomos (Wilson y Brown 1953, Bolton 1995a), debido a la
confusión nomenclatural y taxonómica que genera. Actualmente no existe ningún
estudio que explore la filogenia de Acromyrmex, y apenas hace poco se propuso
la filogenia interna de Atta. Solomon et al. (2008) exploran la filogenia de Atta y su
evolución a la luz de las hipótesis de diversidad de la biota de la cuenca del
Amazonas. El estudio rechaza la hipótesis del papel de los ríos como barreras, en
la promoción de la diversidad del género, aunque no es concluyente con las
hipótesis de incursiones marinas (penetración del mar Atlántico en amplias áreas
de la cuenca del Amazonas) o refugios del Pleistoceno. Probablemente los
episodios ambientales entre el Mioceno y el Pleistoceno han modelado la
estructura de especies y poblaciones en Atta. Bacci et al. (2009) utilizan tres
genes mitocondriales y uno nuclear para evaluar la filogenia de Atta

Comunicación química

La ecología química en las cortadoras está gobernada por las feromonas y los
aleloquímicos. Dentro de estos últimos se encuentran las alomonas sustancias
que tienen acción entre diferentes especies (interespecífica), en la relación
cortadora-planta o con otras especies animales o vegetales (Serna y Correa
2003). Por su parte, la comunicación química intraespecífica se produce a través
de feromonas de alarma, de repelencia y de marcaje. Actividades como el forrajeo,
el cuidado de la colonia y la distribución de desechos están reguladas en buena
medida por esta comunicación química (Vélez 1997, Hölldobler y Wilson 2011)..

Vuelo nupcial
Se considera que un “arrieral” o “pueblo”, como se les llama en diferentes regiones
de Colombia a los nidos de hormigas cortadoras (arrieras) está maduro cuando
lleva tres años de desarrollo aproximado, tiempo en cual se encuentra listo para
formar nuevas colonias anualmente (Mariconi 30 Hormigas cortadoras de hojas de
Colombia: Acromyrmex & Atta (Hymenoptera: Formicidae) 1970). En este
momento, la reina coloca huevos haploides y diploides que van a dar origen a
zánganos y reinas aladas respectivamente (Mariconi 1970). Luego de su
desarrollo, la emergencia de los reproductores coincide con las épocas lluviosas.
De esto se infiere que las lluvias favorecen la humedad y friabilidad del suelo, cuya
condición es necesaria para que la reina, después de ser fecundada en el vuelo
nupcial, cave con facilidad y rápidamente su primera cámara (Serna 1992, 1996,
1998, 1999b), donde se oculta de los enemigos naturales (principalmente
depredadores) y empieza con su nueva colonia (Cedeño 1984) (Figura 11).
Cuando es el momento, hembras y machos salen a volar en enjambres de
diferentes hormigueros. En cierto espacio del aire, llamado “zona de
apareamiento”, se produce la cópula de la reina (gina) con varios zánganos que se
presume proceden de hormigueros distintos (Mariconi 1970), posibilitándose así la
recombinación genética (Cedeño 1984, Hölldobler y Wilson 1996).

Las hormigas cortadoras forman sociedades monoginas, en las cuales una sola
reina funda su colonia después del vuelo nupcial (Mariconi 1970, Chacón 1994,
Gordon 1995, Hölldobler y Wilson 2011). Sin embargo, existen registros de
fundación ocasional de colonias entre 3 o 4 reinas (pleometrosis) en especies tan
derivadas como Atta capiguara o A. texana; fenómeno más común en las Attini
ancestrales, aunque la tendencia es a la monoginia en todos los grupos
(Fernández-Marín et al. 2004). Después de su vuelo nupcial, la reina de Atta llega
al suelo y con movimientos fuertes contra el suelo o con las mandíbulas, se rompe
las alas; los músculos mesosomales son paulatinamente reabsorbidos y estas
sustancias, así como las grasas, son utilizadas como energía para construir, sin
ayuda, una primera cámara, lo que marca la etapa inicial de un hormiguero
(Cherret et al. 1989, Vélez 1997) Seguidamente, Atta procede a la fundación
claustral (Fernández-Marín et al. 2004), proceso en el cual la reina tapa el orificio
de entrada a la cámara y en el fondo de esta expele un trocito del hongo
simbionte, que trae en su cavidad infrabucal (cibario) desde el hormiguero madre,
y lo abona con excrementos y saliva. Atta deposita el hongo directamente en el
suelo, en tanto que Acromyrmex y otros géneros de la tribu requieren un sustrato
Fernández, Castro-Huertas & Serna. forrajeo sobre el cual la reina deposita el
hongo. Para forrajear por este sustrato, las reinas de Acromyrmex y otros géneros
ancestrales de la tribu requieren que la primera cámara sea abierta al exterior
(fundación no claustral) (Fernández-Marín et al. 2004).

Después de estos procesos, la reina deposita en el hongo dos tipos de huevos: los
primeros son grandes, conformados por la fusión de varios huevos pequeños, los
cuales se llaman alimentarios; la reina los consume para obtener sus
requerimientos alimenticios (Mariconi 1970, Cherret et al. 1989, Hölldobler y
Wilson 2011). Más tarde, la reina coloca huevos de cría pequeños, de donde a los
10 días (Weber 1972) eclosionan larvas que son alimentadas exclusivamente con
el hongo oihy durante 19 días, tiempo que toman antes de transformarse en pupa
exarata, inicialmente blanca, que luego se torna rojiza al momento de la écdisis
imaginal, a los 40 días de la postura. En promedio, la prepupa tiene una duración
de 5 días y la pupa de 14. La reina puede vivir 15 o más años y el macho dura
relativamente corto tiempo, ya que muere después del “vuelo nupcial” (Vélez
1997). Inicialmente, emergen pequeñas obreras que ayudan en el cuidado del
hongo y la cría, luego surgen las exploradoras y cortadoras, que cosechan el
material vegetal como sustrato para el hongo. A partir del momento en que las
obreras asumen estas labores, la reina se dedica a la postura de huevos durante
el resto de su vida (Hölldobler y Wilson 2011).

En general, luego del transcurso de dos a tres años de desarrollo, un hormiguero


de Atta empieza a producir las soldados (obreras mayores cabezonas, con
crecimiento alométrico), última subacasta en la colonia, encargada principalmente
de la defensa del nido. Durante los años que la reina mantenga su capacidad de
postura, la colonia mantiene el aumento de su población y de construcción en área
y volumen del hormiguero (Cedeño 1984, Serna 1999b). Las poblaciones de
obreras de Atta son mucho mayores que las de Acromyrmex y se estiman
alrededor de 2,2 x 106 individuos para colonias de Atta sexdens sexdens (Cherrett
et al. 1989) y de 7 x 106 para A. vollenweideri (Cherrett, et al.1989, Hölldobler y
Wilson 2011). Las especies de Acromyrmex se caracterizan por colonias que
ocupan nidos con pocas cámaras y alcanzan poblaciones de obreras entre 10 y 20
x 103. En Argelia (Antioquia) se observan cámaras que contienen sólo pupas de
reinas con hasta 30 larvas de reinas en una sola cámara, y en San Carlos se ven
cámaras con solo pupasde zánganos que contienen hasta 205 especímenes

Calidad del alimento y formación del jardín fungoso

La acción de forrajear comienza cuando las obreras de tamaño medio cortan los
pedazos de hojas que llevan para utilizar como sustrato del jardín fungoso (Ortiz et
al. 1999, Ortiz y Guzmán 2007). Cuando las hormigas cortan los fragmentos de
hojas levantan y descienden el opistogáster (toda la parte posterior del metasoma,
posterior al postpeciolo –Serna y Mackay 2010) con gran velocidad, para producir
un ruido estridulante de comunicación, que escasamente es perceptible por un
humano cuando se acercauna hormiga al oido. El ruido de estridulación varía de
acuerdo con la dureza o blandura del material vegetal que cortan, para comunicar
así a sus compañeras de nido sobre la calidad del sustrato (Wirth et al. 2003). La
hormiga adulta demanda una nutrición diferente a la larva; aquella requiere
básicamente carbohidratos ricos en energía, mientras que las larvas requieren
dietas con alto contenido proteico (Jaffe et al. 1993, Vélez 1997). La alimentación
de larvas en un 100%, y en menor proporción de la reina, está basada en el hongo
que ellas cultivan. La casta obrera se alimenta en un 90 -95% de la savia que fluye
al cortar, triturar y lamer los fragmentos vegetales y solo en un 5% directamente
del hongo (Cedeño 1984, Cherret et al. 1989, Vélez 1997).

La formación del jardín fungoso comienza con limpiar el piso de la cámara donde
se va a establecer y la ejecución sistemática de una serie de acciones de
comportamiento relacionadas con el mantenimiento del jardín (Hölldobler y Wilson
2011): 1. Llevar el pedazo de hoja al nido, 2. Examinar, lamer y limpiar los
fragmentos de hoja al agregar sustancias antibióticas, 3. Cortar la hoja en pedazos
pequeños (corte 1 y corte 2), 4. Preparar la pulpa o papilla con la hoja, 5. Colocar
la pulpa o papilla sobre el jardín fungoso, 6 Podar el jardín, 7. Cortar el hongo del
jardín, 8. Sembrar el hongo en la pulpa de la hoja. Las actividades que realiza el
mayor número de hormigas de todas las castas están relacionadas con la higiene
del jardín (Ortiz et al. 1999, Montoya- Lerma 2012, Della Lucia et al. 2014). Lamer
la superficie y bordes de los fragmentos de hoja para incorporarlos al sustrato del
hongo es la actividad más frecuente en las tres castas (Hölldobler y Wilson 2011).

Dominancia ecológica y económica

Presencia en los bosques

El establecimiento de los nidos de las arrieras parece dependiente de la


modificación de hábitats naturales. Es frecuente que su dominancia sea mayor en
zonas de bosques recién talados y con cultivos que les son atractivos (Chacón
1994, Cherret et al. 1989, Montoya-Lerma et al. 2012, Della Lucia et al. 2014). Las
densidades de las colonias de las especies de Atta son normalmente mayores en
los bosques o en ecosistemas con vegetación secundaria, con respecto a aquellos
con vegetación primaria. Las cortadoras juegan un papel importante en el
desarrollo del suelo. Son responsables de la pedoturbación (mezcla del suelo). La
red de túneles y galerías reduce la densidad del suelo e incrementa las
concentraciones de materia orgánica. Las cortadoras son algunas de las pocas
especies que transportan los nutrientes minerales del subsuelo hacia la superficie,
donde estos pueden ser utilizados por la vegetación (Kulhavy et al. 2001). Se
consideran ingenieras de los ecosistemas debido a que modulan, directa e
indirectamente, la disponibilidad de recursos para otras especies mediante el
cambio del estado físico de los materiales bióticos y abióticos. Su actividad
modifica las propiedades del suelo mediante el mejoramiento de la aireación, el
drenaje y la penetración de raíces, y por el incremento de la materia orgánica y la
mineralización de nutrientes y su disponibilidad (Montoya-Lerma et al. 2012, Della
Lucia et al. 2014).

Existe soporte investigativo para considerar que las cortadoras seleccionan las
hojas pioneras en la sucesión del bosque debido a su bajo nivel de defensas
químicas y el alto contenido de nutrientes. La alta disponibilidad de especies
pioneras en estados sucesionales tempranos probablemente disminuye el costo
de localizar recursos palatables; por lo tanto, hábitats sucesionales tempranos
soportan más colonias de hormigas que los bosques maduros. Por otro lado, los
mecanismos de defensa en especies maduras y la alta dispersión de plantas
palatables podrían explicar la baja densidad de colonias de hormigas cortadoras
en los bosques maduros (Farji-Brener 2001).

Meyer et al. (2011) encuentran una elevada frecuencia de claros (lugar de


apertura del dosel del bosque, donde la luz solar puede llegar hasta el suelo), de
pequeño a mediano tamaño y de pequeño a grande, en los sitios de nidos de
cortadoras, los cuales están completamente ausentes en doseles sin disturbio en
parcelas de control. Las aperturas del dosel donde se encuentran los nidos es en
promedio superior al 40%, lo que permite tres veces mayor interceptación de luz,
que incrementa la temperatura del suelo y reduce la disponibilidad de agua.

Distribución y dimensión de los nidos

En los Llanos Orientales de Colombia, los nidos de Acromyrmex landolti alcanzan


densidades altas en la sabana nativa, hasta de 2000 nidos/ha. Dentro de un
hormiguero, una cámara promedio ocupa un volumen de 500 cm3. En esta región
del país, cada hormiguero está compuesto de una sola entrada (Lapointe y
Serrano 1992). Por su parte, Atta cephalotes es la especie de más amplia
distribución en bosques y regiones agrícolas. Entre todas las especies de arrieras
de Colombia, A. cephalotes es quizás la especie que construye los hormigueros
más grandes, y conlleva la mayor importancia económica (Serna y Vergara 2003,
Serna y Correa 2003, Valderrama et al. 2006, Montoya-Lerma et al. 2012). El
conocimiento de la distribución espacial de los hormigueros es un elemento
técnico que debería considerarse con el fin de actuar en el manejo de estas
plagas. En Carimagua, la distribución espacial es muy agregada y la ubicación de
los nidos coincide con la topografía detallada del sitio, hasta el punto de suponer
que dicha distribución se relaciona con los patrones de drenaje de la sabana; ya
que siempre se encuentran nidos en los sitios menos susceptibles a inundaciones.
Se encuentra además mayor población de nidos en las áreas más elevadas del
terreno, aunque esta diferencia en elevación sea de sólo 12 cm (Lapointe y
Serrano 1992).

Las colonias de Atta ocupan algunas veces nidos de más de mil cámaras (Cherrett
et al. 1989). Los niveles de complejidad de los nidos varían entre las especies de
cortadoras. Las especies de Atta exhiben diseños más grandes, profundos y más
intrincados que Acromyrmex, las cuales contienen miles de túneles internos,
depósitos y cámaras interconectadas (Della Lucia et al. 2014). Para Atta
cephalotes en Antioquia, en los municipios de Argelia, Amalfi, Barbosa, Medellín,
San Carlos, San Luis y Santo Domingo se encuentran hormigueros cercanos a 40
m2 de área superficial aproximada con 20-25 bocas de salida y entrada. También
se encuentran nidos de 200-600 m2 de área superficial, que internamente
presentan cámaras que van desde 10 hasta 30 cm de diámetro aproximado. En
algunos hormigueros se cava hasta 3 m de profundidad sin aun llegar hasta el final
del nido (obs. pers. F. Serna).

Importancia en Sudamérica y Colombia

Una muestra clara de la importancia de las hormigas cortadoras para las


comunidades de pequeños y grandes productores agrícolas en el neotrópico es el
elevado número de nombres comunes con que se les conoce: 60 para
Acromyrmex y 71 para Atta (Cherrett et al. 1989). En Brasil es tal la importancia de
estas hormigas que las separan en sus nombres vulgares: a las especies del
género Atta se les llama saúvas, y las del género Acromyrmex se conocen como
quenques (Mariconi 1981). Las hormigas arrieras son los principales herbívoros en
el Neotrópico; son las responsables de las mayores tasas de defoliación que
ningún otro grupo de animales es capaz de producir. La acción devastadora de las
hormigas remueve aproximadamente el 15% de la producción total de hojas de los
bosques húmedos tropicales (Cherret et al. 1989, Wirth et al. 2003, Hölldobler y
Wilson 2011). De acuerdo con varios estudios en Latinoamérica, 47 cultivos
agrícolas y hortícolas y 13 especies de pastos son atacados. Se calcula que en un
bosque tropical lluvioso, las cortadoras pueden estar cosechando 0,8% del grueso
de la productividad de las plantas, o más significativamente 17% del total de la
producción de hojas. Para A. vollenweideri, la actividad cortadora se calcula en 90-
250 kg ha-1 año-1. A la densidad observada en Sudamérica, el peso seco del
pasto cosechado está en el rango entre 84 y 8.775 kg ha-1 año-1. El significado de
esto puede verse cuando se comparan estas tasas de consumo con las del
ganado vacuno. Se estima un consumo de 5.400 kg ha-1 año-1 para el ganado en
un pasto mejorado en Ebini, Guyana (Cherrett et al. 1989).

Los daños de las hormigas cortadoras son comparables a los de las langostas
(Cherrett y Cherrett 1989). A diferencia de otras plagas perjudiciales, la hormiga
arriera no limita sus actividades destructivas a ninguna planta en particular, sino
que ataca muchas plantas cuyo follaje, peciolos, flores epicarpio les sirven de
medio para cultivar el hongo mutualista (Serna 1992, 1998, 1999b, Serna y Correa
2003, Montoya-Lerma et al. 2012). Atacan plantas cultivadas, pastizales y árboles
de importancia forestal, de sombrío, malezas, especies ornamentales y de jardín.
Sus ataques son frecuentes enyuca, cacao, café, maíz, caña de azúcar, cítricos,
mango, fresa, soya, girasol, heliotropo, gladiolos, tabaco, mamey, pero, nogal,
eucalipto, teca, ciprés, pino y terminalia (almendro) (Madrigal 1992, Serna 1992,
1996, 1998, Vélez 1997, Correa y Serna 1995, 2003, Montoya-Lerma et al. 2012).
En zonas importantes de la frontera agrícola de Sudamérica, Venezuela,
Paraguay, Brasil y sabanas de Colombia, las cortadoras son una plaga constante
en el establecimiento de cultivos agrícolas, forestales y pasturas (Montoya-Lerma
et al. 2012).

En un estudio preliminar, Serna y Vergara (2003) encontraron 11 especies de


arrieras para el territorio colombiano, con presencia en todos los bosques y
regiones agrícolas del país. Las condiciones de suelo y la tala indiscriminada de
bosques propician severos ataques de hormiga arriera en departamentos como
Santander, Antioquía, Cundinamarca, Valle del Cauca y Cauca, entre otros
(Ramos y Patiño 2002). En las zonas del Bajo Cauca antioqueño, Magdalena
medio, Occidente, Nordeste y el oriente lejano, la situación denunciada por los
agricultores es crítica. Las arrieras destruyen los cultivos transitorios de maíz,
fríjol, yuca y los sembrados permanentes de cítricos, mangos, aguacates, cacao,
guanábanos y aquellos que se utilizan en programas de reforestación. En la
década de los 90, esta situación motivó al departamento de Antioquia a destinar
hasta 200 millones de pesos en varios años para capacitar a técnicos y
agricultores en métodos de control, en 35 municipios de las regiones mencionadas
(Yepes et al. 1999). Atta colombica se presenta en la región de Urabá
(noroccidente de Antioquia) como plaga defoliadora de la yuca, donde causa
grandes pérdidas económicas debido a la baja en la producción y a los costos del
control, principalmente químico (Londoño y Alvarez 1986). En el Valle del Cauca
se reporta la presencia de arrieras en municipios como Darién, Yotoco, Restrepo,
Cali, Palmira, entre otros, atacando gran variedad de cultivos, bosques y
plantaciones forestales (Chacón de Ulloa et al. 2006, Valderrama et al. 2006,
Montoya-Lerma et al. 2006, 2007, 2012, obs. pers. F.Serna). En el municipio de
San Francisco, Cundinamarca, cultivos tradicionales de pan coger como yuca,
habichuela, plátano, cacao, algunos frutales como cítricos, mango, aguacate,
pomarroso rojo, guanábanos y otros disminuyen sustancialmente por causa del
daño de las cortadoras. El café, uno de los principales reglones económicos de la
región, es también afectado. Como respuesta a estos ataques, la vocación
agrícola tradicional de la región empieza a cambiar rápidamente hacia la
ganadería, ya que los pastos son menos atacados por las arrieras (Coihocos
2003).

Niveles de daño en agricultura y silvicultura

Para Atta y Acromyrmex, existen pocas investigaciones sobre niveles económicos


de daño, elementos de gran importancia que buscan determinar si, bajo unas
condiciones dadas de un cultivo y de una especie fitófaga, una población, por su
dinámica, puede ser considerada como plaga. No obstante, en la mayoría de los
cultivos donde las arrieras se presentan se las estima como una “plaga grave”, y
hasta como la plaga más relevante en Colombia. En algunas regiones de
Colombia se afirma que ciertos cultivos como el fríjol o la yuca deben ser
descartados porque las hormigas arrieras no permiten su desarrollo (Madrigal
1992, Serna y Correa 2003).

Algunos autores consideran a las arrieras como las peores plagas, plagas claves,
de bosques plantados (silvicultura). Mendes Filho (1981) registra datos de
pérdidas totales de plantaciones de Eucalyptus, Gmelina arbórea y Pinus caribaea
en Brasil. Un único evento de defoliación en Eucalyptus puede reducir el diámetro
del árbol hasta 11 mm y la altura hasta 0,7 m, lo que causa un 13% de pérdida en
volumen de madera al final de un ciclo de siete años. Además, las defoliaciones
sucesivas, los ataques comprometen el crecimiento del árbol y la forma y la
producción de las especies de árboles cultivados. El resultado final es que un
estimado del 30% de los costos del manejo de la plantación son dedicados al
control de hormigas cortadoras de hojas (Della Lucia et al. 2014). En las regiones
de baja montaña en Colombia, la hormiga arriera se considera una de las peores
plagas del eucalipto en los primeros años de la plantación. La acción del insecto
se basa en el corte de fragmentos de hojas y brotes de los árboles, lo cual provoca
el retraso del crecimiento y produce malformaciones del árbol al cortar el
meristemo apical. Cuando su ataque es permanente causa defoliaciones
sucesivas y el árbol muere (Ospina et al. 2006). Para el eucalipto cultivado se
sugieren los niveles económicos de daño en el rango de 13,4 - 39,2m2 ha-1 de
nidos de arrieras presentes (basado en el número y el área de los nidos en un
campo dado) (Della Lucia et al. 2014). Estos autores consideran que la producción
de umbrales proveerá los fundamentos para el manejo propio de las hormigas
cortadoras, en vez de mantener las actuales decisiones empíricas de control.
Montoya-Correa et al. (2007) opinan que a juzgar por los daños que las arrieras
producen a los cultivos, puede decirse que en Colombia las cortadoras mantienen
una competencia fuerte con los agricultores de Urabá, Magdalena Medio, Bajo
Cauca, Atrato Medio y agregan que en la zona cafetera se adelantan campañas
de control permanente en el cultivo de caña. Della Lucia et al. (2014) encuentran
que un nivel económico, o umbral básico para el manejo de arrieras, es
notablemente ausente. Sin embargo, hacen énfasis en que esta preocupación en
aumento hace que actualmente ocurra un cambio bienvenido en la aproximación a
determinar niveles de daño económico de las cortadoras.

En concordancia con lo anterior, Montoya-Lerma et al. (2012) consideran que en


el campo del manejo integrado de plagas existe la necesidad de contar con un
concepto preciso que permita caracterizar a las especies de hormigas cortadoras
como plagas agrícolas y forestales. Bajo esta idea, estos investigadores proponen
la siguiente definición: “una especie de hormiga cortadora de hojas es una plaga
cuando su presencia y abundancia amenazan el retorno, o el beneficio económico,
de una inversión en una finca, mediante la disminución de la cantidad y/o la
calidad de un producto agrícola”. Para determinar si una especie puede ser
considerada como plaga primaria, secundaria o terciaria, dichos autores tomaron
como metodología estudiar la literatura relacionada con hormigas cortadoras para
21 países, para lo cual tuvieron en cuenta entre otros los elementos de distribución
geográfica, número de especies cultivables atacadas, preferencia de hospedantes
atacados, altitud donde se presentan y los registros de daños de cultivo en estos
países. Montoya-Lerma et al.

En Carimagua, la densidad de hormigueros que permitió un establecimiento


mínimo de una macolla del pasto Andropogon gayanus por metro cuadrado fue de
alrededor de 400 hormigueros por hectárea presentes en la sabana nativa antes
de la preparación del suelo (Lapointe y Serrano 1992). En otro estudio en los
Llanos Orientales de Colombia para el establecimiento de cultivos de arroz de
sabana (arroz paddy) se encontró que al hacer una regresión entre cantidad de
colonias de Ac. landolti versus reducción del rendimiento, el umbral de acción es
de 100 colonias/ha aproximadamente (Pantoja et al. 1992). En el departamento
del Caquetá se puede perder hasta un 98% de la producción de un potrero de
pasto Andropogon gayanus por causa del daño que producen las arrieras, pues se
presentan densidades de hormigueros hasta de 5.000/ha (Lapointe y Serrano
1992, Serrano et al. 1993)

Estrategias y perspectivas de manejo integrado de las hormigas


cortadoras de hojas en Colombia

Control biológico

Los factores ambientales físicos, como sequía y altas temperaturas, o aquellos


biológicos, como la depredación de las reinas por aves y coleópteros, generan una
alta mortalidad de hormigueros en sus etapas iniciales (Mariconi 1970, Cedeño
1984, Serna 1992, Madrigal 1992). En Atta sexdens sexdens se reportan
mortalidades de 95% de las reinas (Ribeiro y Woessner 1980). Así mismo, se
encuentran varios mamíferos y aves que atacan los hormigueros recién formados,
lo cual puede generar una mortalidad de hasta 99% (Madrigal 2003). Entre los
insectos depredadores de arrieras, Madrigal (2003) destaca los siguientes: las
hormigas Nomamymex esenbecki, N. hartigi y Paratrechina longicornis. Así
mismo, las chinches Vescia agrensis (Hemiptera: Redu178 Hormigas cortadoras
de hojas de Colombia: Acromyrmex & Atta (Hymenoptera: Formicidae) viidae) y
coleópteros como Canthon virens (Scarabaeidae) y Taenilobus sulcipes
(Carabidae). Entre los ácaros, el más conocido es Pyemotes tritici (Acari:
Pyemotidae). Entre los mamíferos se conocen el armadillo (Dasypus novemcincta)
y los osos hormigueros del género Tamandua. Dentro de las aves se pueden listar
el cirirí (Tyrannus melancholicus), el bichofué (Pitangus sulphuratus), las
golondrinas (Hirundinidae), los vencejos (Apodidae), los pinches (Zonotrichia
capensis), los garrapateros (Crotophaga ani) y el abejero escarlata (Merops
rubicus). (Vélez 1997, Madrigal 2003).

Control Cultural

Este tipo de control involucra las actividades que alteran de manera desfavorable
el comportamiento natural de las hormigas (Madrigal 2003). Recientes avances en
el uso de patógenos e insecticidas, reforzados con la diversificación de plantas en
campos de cultivo son tácticas promisorias. El desarrollo de planes de muestreo y
umbrales económicos permite decisiones contundentes con relación al control y
conduce al uso adecuado de los insecticidas. Estos desarrollos son más holísticos
que limitarse al empleo actual de los insecticidas sintéticos sin alternativas
adecuadas. Tales alternativas son difíciles y costosas de encontrar, dado que los
compuestos naturales deberían también estar sujetos a examen en salud y
ambiente (Della Lucia et al. 2014) La explotación agrícola y ganadera en los
Llanos Orientales de Colombia depende en parte del manejo racional de las
poblaciones de Ac. landolti. Cuando se trata de plantar gramíneas en sabanas
nativas, sería importante hacer una evaluación previa de la densidad de nidos de
cortadoras en la zona y de la susceptibilidad relativa de dichas especies vegetales
(Lapointe y Serrano 1992).

Entre estos ejemplos que muestran cómo la etología de las arrieras se tiene en
cuenta en el control cultural, se pueden mencionar los trabajos de excavaciones
realizadas en Carimagua, donde se observa cómo la profundidad de las cámaras
de Ac. landolti varía marcadamente entre la época seca y la lluviosa.
Aparentemente, las cortadoras cambian la posición de las cámaras excavando
hasta más de dos metros durante la estación seca en busca de condiciones de
humedad adecuadas para el crecimiento del hongo. Durante la estación lluviosa,
las cámaras se mantienen cerca de la superficie a menos de 25 cm de
profundidad, probablemente para evitar inundaciones (Lapointe y Serrano 1992).

Control mecánico

Entre otros métodos de control, la remoción de la reina y la destrucción física del


hormiguero están limitadas a pequeñas áreas y a hormigas con colonias
superficiales como los nidos iniciales de Atta y algunos de Acromyrmex. Sin
embargo, la destrucción física de las colonias es costosa y difícil, en particular
cuando se busca alcanzar el jardín del hongo con un contaminante biológico
(patógeno o competidor), ya que gracias a la estructura social de las arrieras,
éstas practican formas de higiene especiales que aseguran el mantenimiento y la
producción del hongo (Montoya-Lerma et al. 2012, Della Lucia et al. 2014).

El uso racional de los productos químicos (plaguicidas y fertilizantes) y la


diversificación de cultivos son las principales estrategias de control cultural
(Montoya-Lerma et al. 2012). Estos autores proporcionan información valiosa
respecto de la diversificación de plantas entre cultivos. Tithonia diversifolia
(Asteraceae) es un arbusto que se siembra intercalado entre plantaciones de
arboloco, Montanoa quadrangularis (Asteraceae), donde se ven reducciones de
frecuencia y severidad del ataque de A. cephalotes. T. diversifolia también
posibilita la reducción del uso de fertilizantes químicos en sistemas silvopastoriles.
Se hace énfasis en la necesidad de incrementar la biodiversidad de plantas que
favorezcan la fauna benéfica, aves en particular, lo cual contribuya a disminuir
naturalmente las poblaciones de hormigas cortadoras.

Resistencia varietal

La resistencia varietal es un método preventivo de manejo integrado de plagas,


que se define como la cantidad relativa de caracteres heredables que tiene una
planta y que pueden influir en reducir el daño causado por un insecto (Cardona y
Mesa 2011).

Métodos de Aplicación de formícidas

De acuerdo con la capacidad económica del productor, en Colombia existen los


métodos que usan los agricultores pequeños, con pocos recursos, y los aplicados
por las grandes empresas de cultivadores de árboles para comercio de madera o
por los grandes productores de cultivos no forestales. Luego de la prohibición de
los productos clorados y en virtud de los altos costos y contaminación que acarrea
el control químico, los productores agrícolas y forestales optan principalmente por
los fumigantes, la termonebulización y la aplicación de cebos granulados. Entre los
equipos de aplicación de gases de mayor uso actual están la insufladora y la
termonebulizadora. La insufladora cuenta con una importante tradición de uso
entre agricultores pequeños (Mariconi et al. 1981, Serna 1992, Madrigal y Yepes
1996, Yepes y Madrigal 1998, Madrigal 2003).

CARACTERISTICAS DE IDENTIFICACION

Morfológicas.

El cuerpo de las hormigas está claramente dividido en tres secciones: la


cabeza, el tórax y el gáster (La estrecha cintura está localizada en el
abdomen, a la parte del abdomen después de la cintura se le denomina
gáster). La cintura puede tener uno o dos segmentos pequeños,
dependiendo de las especies.
Las hormigas son insectos sociales que viven en colonias que tienen una o
más reinas y muchas obreras. La reina generalmente se queda al fondo del
nido a salvo. La mayoría de las hormigas que uno ve son las obreras que
son todas hembras. Dependiendo de las especies, las obreras tienen
tamaños similares o hay variación de tamaño.
Las hormigas suelen ser de colores obscuros o colores de la tierra. Unas
especies son negras, otro color tierra-rojizo, otras marrón claro y otras
marrones.

Machos y Hembras Adultos:

Cuando las colonias de hormigas se reproducen, las nuevas reinas y los machos,
se pueden encontrar dentro de la colonia. Estas son "hormigas voladoras" y tienen
un par de alas. Los machos generalmente tienen la cabeza pequeña, ojos
grandes, un gran tórax y un par de claspers al final del gáster. Después de volar (y
aparearse), los machos no viven mucho tiempo. Después de aparearse, las
nuevas reinas rompen sus alas y nunca vuelven a volar. Sin las alas, las reinas se
pueden distinguir de las obreras por el gran tamaño de su cuerpo, con un tórax
grande y un abdomen grande. Todas las obreras son hembras.

Inmaduros (diferentes etapas):

Las larvas de las hormigas son blancas y con apariencia de gusano. No tienen
patas y no se pueden mover mucho por sí solas. Se puede ver el estómago
grande y obscuro a través de la cutícula. Las pupas de las hormigas se parecen a
las hormigas adultas, con las cabezas y las antenas comprimidas cerca del
cuerpo. En algunas especies, las larvas hilan seda y las pupas están dentro de un
capullo. Las adultos recien emergidos tienen a menudo un color más pálido que
los más viejos. Puede que tarden unos días en tener su coloración final.

Histológicas.

Comida:
La mayoría de las hormigas que son fáciles de mantener en la clase son las
generalistas que comen una variedad de insectos pequeños que capturan,
insectos muertos que encuentran, néctar o zumo dulce (ligamaza). Necesitan una
ración equilibrada de carbohidratos y proteínas. Las proteínas son necesitadas
especialmente por la reinas para producir los huevos y por las larvas para crecer.

Hábitat:

La mayoría de las especies viven en el suelo. Algunas, como las hormigas


carpinteras también viven en la madera (excavan la madera pero no se la comen).
Algunas hormigas viven en cavidades que hacen en las plantas tales como
bellotas, ramitas y agallas.

Depredadores:

Una variedad de reptiles y anfibios (especialmente los lagartos y los sapos),


arañas y otros insectos como las chinches asesinas y otras hormigas pueden
comerse a las obreras. Murciélagos, pájaros y a veces machos voladores.

Comportamiento:

Porque las hormigas son sociales, ellas tienen muchos comportamientos que nos
recuerdan a los comportamientos de nuestras familias y de nuestra sociedad. Por
ejemplo, las hormigas obreras cuidan a las larvas, las alimentan y las lavan. Las
hormigas pueden comunicarse entre ellas. Ellas pueden comunicar, entre otras
cosas, direcciones (dónde se halla la comida) y dar alarmas.

Impacto en el Ecosistema

Positivo:
las hormigas son uno de los depredadores más importantes de los invertebrados
pequeños, incluyendo otros insectos. Las hormigas defoliadoras en los trópicos
americanos son los herbívoros (consumidores de plantas) más importantes,
superando a los mamíferos de pastoreo. En muchos ecosistemas, las hormigas
son importantes dispersores de las semillas que ellas recogen. En las zonas
desérticas, son uno de los principales consumidores de semillas. En dondequiera
que vivan, ellas trabajan y oxigenan el suelo tanto como las lombrices de tierra
(dependiendo de las especificaciones del ecosistema).
Negativo:
Algunas especies de hormigas se les considera pestes, porque viven y protegen
un territorio que consideramos nuestro o porque ellas quieren consumir productos
que nosotros necesitamos.

Un ejemplo claro son las hormigas defoliadoras, que compiten con nosotros por
cultivos en los trópicos Americanos. Las hormigas bravas colonizan pastizales
húmedos (incluyendo jardines) con una facilidad alarmante. Las hormigas
carpinteras que están adaptadas a vivir en madera muerta consideran la madera
muerta de las casas un sitio apropiado, especialmente si está mojada. Diversas
especies de hormigas oportunistas pueden infestar cocinas, despensas y áreas
con comida para los animales en busca de alimentos apropiados. También,
algunas hormigas (como sus familiares las avispas y las abejas) tienen un potente
aguijón. Como con las abejas, algunas personas pueden tener hipersensibilidad a
los picotazos de hormigas.

ESPECIE UTILIZADA DURANTE LA PRUEBA.

Hormiga cortadora de hojas

Las hormigas cortadoras de hojas aparecieron por primera vez hace más de 50
millones de años, con el tiempo se diversificaron en más de 210 especies y los 12
géneros que hoy en día existen.

Clase Insecto

Orden Hymenoptera
suborden Apocrita
Familia Formicidae
nombre
(científico) acromyrmex octospinosus

Este tipo de hormigas suele cortar el follaje de la vegetación y llevarlo al


hormiguero, luego lo mastican y lo adicionan a jardines subterráneos de hongos
que proveen de alimento a la colonia. Son muy rápidas para realizar la tarea,
pueden dejar una planta o arbusto sin hojas en una sola noche. Las obreras miden
de 2,1 mm a 12,5 mm y son de color marrón oscuro, en el tórax tienen espinas.
Suelen anidar en tierra con muy buen drenaje, la superficie del hormiguero puede
medir hasta 3,30 mts de profundidad, nunca anidan en interiores, pero pueden
entrar a buscar alimentos.
Atta cephalotes: es una de las 41 especies de hormigas cortadoras de hojas. Esta
especie pertenece a la tribu Attini. Es una hormiga que cultiva un hongo, tiene uno
de los sistemas sociales más fascinantes y complejos conocidos por la ciencia.
Las colonias de esta especie de hormigas contienen millones de individuos, por lo
que es, posiblemente, el invertebrado más dominante en América Central y del
Sur. Una colonia está compuesta por diferentes clases de hormigas conocidas
como castas, incluyendo la reina, las obreras y en determinados momentos,
machos y hembras (reinas) que son capaces de reproducirse. Cada individuo
dentro de la colonia lleva a cabo un trabajo específico en función de su tamaño y
casta, en un comportamiento conocido como” división de tareas”.

MARCO DE REFERENCIA

ANTECEDENTES

El nuevo libro de Wilson, The Future of Life (El futuro de la vida) no trata
solamente de las hormigas. De hecho está trabajando en la creación del
compendio definitivo de las 625 especies de hormigas que se conocen en el
mundo. En su laboratorio, dos recipientes (tupperware) de plástico, unidos por una
franja de cartón curvado y en cuyo interior hay tubos de ensayo llenos de algodón
para facilitar la creación de nidos, albergan una colonia de Pheidole Rhea, una
especie de hormigas que vive en el sur de Arizona.

Los insectos, de los que hay más de 1,2 millones de especies conocidas,
representan más del 80% de todos los seres vivos de la Tierra, y Wilson ha
aprovechado el descubrimiento de las depredadoras Mantophasmotodea para
destacar este extremo: «Si los seres humanos desaparecieran mañana el mundo
continuaría, pero si desaparecieran los invertebrados, dudo que la especie
humana durara más de dos o tres meses».

Una mayor diversidad de hormigas generalmente se encuentra en áreas naturales


y libres de molestias que cuentan con una variedad de vegetación, pero algunos
factores medioambientales como la luz solar, la temperatura y el clima también
son importantes. Las características del suelo como el pH, la textura y la porosidad
también influyen en las poblaciones de hormigas. Por su parte, las hormigas
influyen su ambiente al construir nidos y depositar material orgánico sobre la
superficie del suelo o en cámaras al interior del suelo. Al descomponerse, esta
materia orgánica provee nutrientes para las plantas que se encuentran en los
nidos de las hormigas. Los movimientos del suelo realizados por las hormigas
podrían tener importantes implicaciones para el ritmo de formación del suelo y la
redistribución de partículas en el mismo, nutrientes y materia orgánica (2). Los
huecos en la cima de los hormigueros podrían permitir el paso de agua y afectar el
ritmo del residuo líquido.

MARCO LEGAL

LEY 165 DE 1994: La Política Nacional de Biodiversidad fue aprobada por el


Consejo Nacional Ambiental en 1995 y se fundamenta en los siguientes principios:
la biodiversidad es patrimonio de la nación y tiene un valor estratégico para el
desarrollo presente y futuro de Colombia. La diversidad biológica tiene
componentes tangibles a nivel de moléculas, genes y poblaciones, especies y
comunidades, ecosistemas y paisajes. Entre los componentes intangibles están
los conocimientos, innovaciones y prácticas culturales asociadas. La biodiversidad
tiene un carácter dinámico en el tiempo y el espacio, y se deben preservar sus
componentes y procesos evolutivos. Los beneficios derivados del uso de los
componentes de la biodiversidad deben ser utilizados de manera justa y equitativa
en forma concertada con la comunidad. Estos principios tienen en cuenta el hecho
de que la biodiversidad es vital para nuestra existencia por los servicios
ambientales que se derivan de ella y por sus múltiples usos, entre los que están la
alimentación, los combustibles fósiles, que son subproductos de ella, y las fibras
naturales.
METODOLOGÍA

MÉTODO:

Experimental

DISEÑO DE INVESTIGACIÓN:

Descriptiva

Es un proceso sistemático y una aproximación científica a la investigación en la


cual el investigador manipula una o más variables y controla y mide cualquier
cambio en otras variables.

Este proyecto es con el propósito de describir el comportamiento de las hormigas


en un hábitat artificial, la incidencia de los elementos utilizados para desarrollo de
este estudio, y como pueden influir otros factores en el comportamiento de las
colonia de hormigas utilizada en la observación.

MUESTRA:

La muestra seleccionada para aplicar los instrumentos de adquisición de


información, se demostrará a través de la recolección de 20 hormigas cortadoras
de hojas, las cuales se introdujeron en un hábitat con tres materiales diferentes y
así poder observar su comportamiento durante el proceso.
Primera recolección:
se presentaron
muertes( 12)

el hábitat artificial no
funciono por sus
características físicas

Desaparecieron 8
Segunda recolección de hormigas. Montaje 1

Montaje 2
RESULTADOS

Durante la totalidad de la prueba, las hormigas presentaron un comportamiento un


poco agitado, esto es debido a que el entorno en el que se encontraban era un
poco diferente al natural donde suelen vivir. En la noche las hormigas están
quietas unas se aparean otras caminan por todo ambiente artificial.

En total se presentaron 16 bajas (hormigas muertas), la causa de su muerte se


atribuye a las condiciones de estrés en las que se encontraban las hormigas, al
final solo quedaron 6 individuos con los cuales se continuo el proceso de
observación.

ANALISIS DE RESULTADOS

Según los resultados obtenidos, se puede determinar hubo una alta tasa de
mortalidad, debido a muchos factores que incidieron el comportamiento de las
hormigas. Además que no se tuvo en cuenta cuales eran los parámetros
necesarios para la construcción y ambientación del hábitat, solo se tuvo en cuenta
las instrucciones del ensayo. Las hormigas como todo ser vivo, poseen
características específicas de supervivencia. El ambiente al que se expusieron no
presentaba las condiciones para el desarrollo óptimo de las mismas. De igual
manera se analizó que las hormigas pueden estar durante cierto tiempo sin
comida y logran sobrevivir, pero es mortal para ellas el estar sin agua, lo cual
influyo en la muerte progresiva de las mismas ya que durante el proceso no se
tuvo en cuenta el suministrar este líquido. Las hormigas viven dentro de nidos
(hormigueros) los cuales son construidos en la tierra, madera o en construcciones
humanas y le brindan a estos insectos protección contra sus enemigos, contra
variaciones térmicas y les permite almacenar alimentos. El hábitat que les
proporcionamos a las hormigas en este caso no cumplía dichas características
CONCLUSION

De acuerdo a este estudio podemos concluir, que si cambiamos las condiciones


en las que un organismo se desarrolla normalmente, estaremos de igual forma
alterando su comportamiento.

En cuanto comportamiento de las hormigas durante la experiencia, se notó una


constante inquietud, debido a que el hábitat en el que se encontraban y las
condiciones no eran las más adecuadas para ellas.

Por ser ectotermos no regulan su temperatura corporal y su actividad depende


exclusivamente de la temperatura del medio, obtienen el calor exponiéndose al sol
y lo disipan por conducción, convección y/o evaporación. Este es otro factor que
influye en el comportamiento y la tasa de mortalidad que se presentó.
evidencias

Montaje 2
Bibliografía:

1. Hormigas cortadoras de hojas de Colombia: Acromyrmex & Atta


(Hymenoptera: Formicidae) Fernando Fernández, Valentina Castro-
Huertas & Francisco Serna, Bogotá, D.C. 2015

2. Revista Mexicana de Biodiversidad, Supl. 85: S392-S398, 2014.

3. Revista Colombiana de Entomología 33 (1): 64-69 (2007) Ciclo de vida y


potencial reproductivo de la hormiga depredadora (Hymenoptera:
Formicidae),JANINE HERRERA RANGEL e INGE ARMBRECHT.

4. IMPACTO DE HORMIGAS CORTADORAS DE HOJAS EN


ECOSISTEMAS IMPLANTADOS DE SUDAMÉRICA. Ing. Agr. Julián A.
Sabattini Cátedra Ecología de los Sistemas Agropecuarios,2017

S-ar putea să vă placă și