Sunteți pe pagina 1din 184

Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN DE AREQUIPA


FACULTAD DE INGENIERÍA DE PROCESOS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA QUÍMICA

“OBTENCION DE MICROALGAS, Y PRODUCCION DE BIODIESEL


MEDIANTE SIMULACIÓN, COMO ESTRATEGIA DE MITIGACIÓN
DEL CO2 DE LA ATMOSFERA”

Presentado por el Bachillere en


Ingeniería Química:
FRANCO FOLLANO PATA
Para optar el título Profesional de
Ingeniero Químico

AREQUIPA – 2014

i
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

DEDICATORIA

A Dios
Por sobre todas las cosas, en agradecimiento por
todas las bendiciones que me ha dado en cada
paso de mi vida

A mi madre
Por ser el pilar fundamental de mi vida

A mi Familia
Por su apoyo incondicional

ii
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

PRESENTACIÓN
Señor Decano de la Facultad de Ingeniería de Procesos

Señora Director de la Escuela Profesional de Ingeniería Química

Señores Miembros del Jurado

Cumpliendo con el Reglamento de Grados y Títulos vigente, se pone en consideración de


los Miembros del Jurado el Trabajo de Tesis titulado:

“OBTENCION DE MICROALGAS, Y PRODUCCION DE BIODIESEL MEDIANTE


SIMULACIÓN, COMO ESTRATEGIA DE MITIGACIÓN DEL CO2 DE LA ATMOSFERA”

Deseamos con el presente trabajo optar el Grado de Ingeniero Químico y realizar un


nuevo aporte en la investigación computacional, el control medioambiental y de
operaciones unitarias en el campo de la Ingeniería Química.

Atentamente,

Franco Follano Pata

iii
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

ÍNDICE
CARATULA ................................................................................................................. i
DEDICATORIA .......................................................................................................... ii
PRESENTACIÓN ..................................................................................................... iii
ÍNDICE...................................................................................................................... iv
ÍNDICE DE FIGURAS ............................................................................................ vii
CAPITULO I ............................................................................................................... 2
GENERALIDADES ...................................................................................................... 2
1.1 PROBLEMA EN INVESTIGACIÓN ----------------------------------------------------- 2
1.2 OBJETIVOS ---------------------------------------------------------------------------------- 2
1.2.1 OBJETIVO GENERAL --------------------------------------------------------------------- 2
1.2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS --------------------------------------------------------------- 3
1.3 HIPÓTESIS ----------------------------------------------------------------------------------- 3
1.4 JUSTIFICACIÓN ---------------------------------------------------------------------------- 3
1.4.1 JUSTIFICACIÓN TECNOLÓGICA ----------------------------------------------------- 3
1.4.2 JUSTIFICACIÓN ECONÓMICA -------------------------------------------------------- 4
1.4.3 JUSTIFICACIÓN AMBIENTAL ---------------------------------------------------------- 4
1.4.4 ALCANCES ---------------------------------------------------------------------------------- 4
1.4.5 RESTRICCIONES --------------------------------------------------------------------------- 4
1.5 ANTECEDENTES INVESTIGATIVOS ------------------------------------------------- 5
CAPÍTULO II .............................................................................................................. 6
MARCO CONCEPTUAL............................................................................................. 6
2.1 ALGAS Y SUS PROPIEDADES MÁS ADECUADAS PARA EL BIODIESEL--- 6
2.1.1. DIVISIONES PRINCIPALES DE ALGAS ------------------------------------------- 7
2.1.2 MATERIA PRIMA PARA LA SÍNTESIS DE BIODIESEL ----------------------- 9
2.2.1 MICROALGAS --------------------------------------------------------------------------- 12
2.2 MÉTODOS DE CULTIVO DE ALGAS Y ELECCIÓN DEL MÉTODO MÁS
ADECUADO------------------------------------------------------------------------------- 21
2.2.2 ESTANQUES DE MICROALGAS --------------------------------------------------- 22
2.2.3 LOS FOTOBIORREACTORES ------------------------------------------------------ 23

iv
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

2.2.4 VENTAJAS DEL CULTIVO DE MICROALGAS FRENTE A LOS


CULTIVOS ENERGÉTICOS TRADICIONALES -------------------------------- 25
2.3.1 ELECCION DEL METODO MÁS ADECUADO ---------------------------------- 27
2.3 PROCESO DE PRODUCCIÓN DE ALGAS----------------------------------------- 28
2.3.2 PROCESO EN ESTANQUES ----------------------------------------------------------- 28
2.3.3 PROCESO EN FOTOBIOREACTORES---------------------------------------------- 29
2.3.3 COSECHADO DE LAS MICROALGAS --------------------------------------------- 34
2.4 APROVECHAMIENTO DE NUTRIENTES DE LAS AGUAS RESIDUALES - 43
2.5 BIODIESEL Y USOS --------------------------------------------------------------------- 44
2.5.2 CARACTERÍSTICAS DEL BIODIESEL ------------------------------------------- 46
2.5.3 VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL BIODIESEL ------------------------------- 50
2.6.1 PRODUCCIÓN DE BIODIESEL DE MICROALGAS --------------------------- 52
2.6 ABSORCIÓN ------------------------------------------------------------------------------ 60
2.6.2. TIPOS DE ABSORCIÓN -------------------------------------------------------------- 62
2.6.3. APLICACIONES INDUSTRIALES -------------------------------------------------- 63
2.6.4. TIPOS DE EQUIPOS ABSORCIÓN ------------------------------------------------ 64
2.6.5. ELECCIÓN DEL DISOLVENTE PARA LA ABSORCIÓN--------------------- 70
2.6.5. BALANCE DE MATERIA -------------------------------------------------------------- 72
2.7 DESTILACIÓN ---------------------------------------------------------------------------- 76
2.2.1. TEORÍA DE LA DESTILACIÓN------------------------------------------------------- 77
2.2.2. EL DIAGRAMA LÍQUIDO-VAPOR. -------------------------------------------------- 78
2.2.3. TIPOS DE DESTILACIÓN -------------------------------------------------------------- 80
2.2.4. BEBIDAS ELABORADAS POR DESTILACIÓN ------------------------------------ 90
2.2.5. APARATO DE DESTILACIÓN -------------------------------------------------------- 92
2.2.6. BALANCE DE MATERIA --------------------------------------------------------------- 93
2.8 SIMULADORES COMERCIALES Y ELECCIÓN DEL QUE SE USARA ------ 94
2.9 HUELLA AMBIENTAL DEL BIODIESEL ------------------------------------------- 100
CAPÍTULO III .......................................................................................................... 105
PLANEAMIENTO OPERACIONAL ........................................................................ 105
3.1 METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN ..................................................... 105

v
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

3.2 VARIABLES A EVALUAR ................................................................................. 112


3.3 MATERIALES Y EQUIPOS ............................................................................... 112
3.4 ESQUEMA EXPERIMENTAL ............................................................................ 112
3.5 RECOLECCIÓN DE DATOS ............................................................................ 118
3.6 MODELO Y METODOLOGIA A UTILIZAR ..................................................... 126
3.7 ADECUACIÓN Y USO DEL SIMULADOR COMERCIAL A UTILIZAR ............. 137
CAPÍTULO IV .......................................................................................................... 154
RESULTADOS Y DISCUSIÓN ............................................................................... 154
4.1. EVALUACION DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS -------------------------- 154
4.1.1 MEZCLADOR MIX-100 --------------------------------------------------------------- 154
4.1.2 REACTOR CSTR----------------------------------------------------------------------- 155
4.1.3 COLUMNA DESTILADORA CON CONDENSACIÓN TOTAL PARA
RECUPERACION DEL METANOL ------------------------------------------------ 156
4.1.4 COLUMNA DE EXTRACCION DEL GLICEROL ------------------------------- 157
4.1.5 COLUMNA DE DESTILACIÓN DEL BIODIESEL -------------------------------- 158
4.1.6 COLUMNA DE DESTILACIÓN DEL GLICEROL -------------------------------- 160
4.2. BALANCES DE MATERIA Y ENERGÍA, PRÁCTICOS, EN CADA
OPERACIÓN USADA ------------------------------------------------------------------ 161
4.3 IMPORTANCIA DE LA INFORMACIÓN OBTENIDA -------------------------- 161
4.4 OPTIMIZACIÓN DE VARIABLES DE LOS EQUIPOS UTILIZADOS -------- 162
4.5 VALIDACION DE LA INVESTIGACIÓN.------------------------------------------ 165
CONCLUSIONES.................................................................................................... 167
RECOMENDACIONES ........................................................................................... 170
BIBLIOGRAFÍA....................................................................................................... 171
ANEXOS ................................................................................................................. 173

vi
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

ÍNDICE DE FIGURAS
FIGURA 2.1 Esquema de la biosíntesis de lípidos en micro algas ---------- 16

FIGURA 2.2 Esquema del almacenamiento de energía en un

micro alga--------------------- --------------------------------------------------------------------- 21

FIGURA 2.3 Invernadero con cultivo de micro algas ---------------------------- 22

FIGURA 2.4 Esquema de fotobioreactor --------------------------------------------- 23

FIGURA 2.5 Fotobioreactor “airemar” de la empresa Biofuels systems -- 24

FIGURA 2.6 Estanque abierto del tipo pista de carrera ------------------------ 27

FIGURA 2.7 Esquema de una sección de un fotobiorreactor ---------------- 31

FIGURA 2.8 Esquema de una sección de un fotobiorreactor


instrumentado --------------------------------------------------------------------------------- 33

FIGURA 2.9 Separación por filtración tangencial --------------------------------- 34

FIGURA 2.10 Arriba sistema UFTC, abajo Membrana Cerámica ------------ 35

FIGURA 2.11 Decantación Centrifuga con bol imperforado ----------------- 36

FIGURA 2.12 Decantación Centrifuga con canasta perforada --------------- 37

FIGURA 2.13 Proceso de obtención de Micro algas y cosecha -------------- 38

FIGURA 2.14 Coagulación y floculación --------------------------------------------- 38

FIGURA 2.15 Depósito de Floculación Iónica -------------------------------------- 39

FIGURA 2.16 Proceso de secado de las micro algas ---------------------------- 40

FIGURA 2.17 Diagrama de flujo de Producción de biodiesel a partir de


micro algas -------------------------------------------------------------------------------------- 50

FIGURA 2.18 Transesterificación de ácidos grasos en ambiente básico 54

FIGURA 2.19 Saponificación y neutralización de ácidos grasos ------------ 56

FIGURA 2.20 Diagrama de Flujos de la obtención del Biodiesel------------ 58

FIGURA 2.21 Empaques al Azar --------------------------------------------------------- 63

FIGURA 2.22 Empaques estructurados ----------------------------------------------- 63

FIGURA 2.23 Partes de una columna de platos ----------------------------------- 66

FIGURA 2.24 Diversos tipos de platos------------------------------------------------ 67

FIGURA 2.25 Columna Absorbedora de Platos para Balance ---------------- 69

vii
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

FIGURA 2.26 Calculo de numero de etapas grafico ----------------------------- 70

FIGURA 2.27 Diagrama de fases típico para la mezcla de dos

sustancias ---------------------------------------------------------------------------------------- 75

FIGURA 2.28 Destilación simple -------------------------------------------------------- 78

FIGURA 2.29 Destilación simple -------------------------------------------------------- 80

FIGURA 2.30 Diagrama de Hausbrand ----------------------------------------------- 82

FIGURA 2.31 Curvas Azeotrópicas ----------------------------------------------------- 83

FIGURA 2.32 Destilación Molecular Centrifuga ----------------------------------- 86

FIGURA 2.33 La producción de biodiesel a partir de micro algas puede


contribuir a la mitigación de CO2 y al tratamiento de aguas residuales en
un proceso rentable y ambientalmente sustentable -------------------------- 100

FIGURA 3.1 Fotos de Dunaliella salina, Botryococcus braunii, Chlorella


minutissima y Monodus subterraneus (Culture Collection of Autotrophic
Organisms (CCALA); fotos de Nannochloris sp. Nitzchia sp. y Dunaliella
tertiolecta (Plancton Oceanique Station Biologique of Roscoff; foto de
Chlorella vulgaris (Culture Collection of Algae, Charles University in
Prague (CAUP) y foto de Nannochloropsis sp. (Ben-Amotz, 2009). ------ 101

FIGURA 3.2 Piscina con cultivo de Botryococcus ------------------------------ 104

FIGURA 3.3 Centrifuga que muestra la recolección de Botryococcus - 105

FIGURA 3.4 Rendimientos de biomasa de Botryococcus cultivado en La


piscina ------------------------------------------------------------------------------------------- 105

FIGURA 3.5 Rendimientos de biomasa de Botryococcus cultivado en La


piscina ------------------------------------------------------------------------------------------- 106

FIGURA 3.6 Diagrama de flujo del proceso de producción de

Biodiesel ---------------------------------------------------------------------------------------- 109


FIGURA 3.7 Algoritmo de la Investigación ------------------------------------------- 111
FIGURA 3.8 Entorno Hysys -------------------------------------------------------------- 121
FIGURA 3.9 Administrador del Paquete Básico de la Simulación-------- 123

FIGURA 3.10 Ventana para la creación o instalación del paquete

fluido--------------------------------------------------------------------------------------------- 123

viii
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

FIGURA 3.11 Ventana para la definición del paquete fluido -------------- 124

FIGURA 3.12 Ecuación y nombre del paquete fluido ------------------------- 124

FIGURA 3.13 Selección de los componentes que aparecen en la librería


de HYSYS --------------------------------------------------------------------------------------- 125

FIGURA 3.14 Ventana para la creación de un componente hipotético 126

FIGURA 3.15 Inclusión del componente hipotético dentro de la lista de


componentes ----------------------------------------------------------------------------------- 127
FIGURA 3.16Coeficientes binarios entre los componentes del paquete fluido127
FIGURA 3.17 Selección del sistema de unidades --------------------------------- 128
FIGURA 3.18 Exportación de un paquete fluido ------------------------------------ 129
FIGURA 3.19 Determinación de compuestos hipotéticos ------------------ 132

FIGURA 3.20 Ventana para ingresar propiedades del compuesto


hipotético -------------------------------------------------------------------------------------- 132

FIGURA 3.21 Datos ingresados en la pestaña Critical ----------------------- 132

FIGURA 3.22 Lista de Componentes ----------------------------------------------- 133

FIGURA 3.23 Lista de Paquetes termodinámicos ------------------------------ 134

FIGURA 3.24 Corriente 1---------------------------------------------------------------- 134

FIGURA 3.25 Corriente 2---------------------------------------------------------------- 135

FIGURA 3.26 Ubicación de Bombas y Mezclador ------------------------------ 136

FIGURA 3.27 Añadiendo reacciones y constantes cinéticas --------------- 137

FIGURA 3.28 Reactor R-1, hoja 1 de 4 --------------------------------------------- 137

FIGURA 3.29 Reactor R-1, hoja reactions ----------------------------------------- 138

FIGURA 3.30 Reactor R-2, hoja reactions ----------------------------------------- 138

FIGURA 3.31 Torre de recuperación del metanol ----------------------------- 139

FIGURA 3.32 Torre de recuperación del metanol, 1ra ventana ---------- 140

FIGURA 3.33 Torre de recuperación del metanol, 2da ventana --------- 140

FIGURA 3.34 Torre de recuperación del metanol, 3ra ventana ---------- 141

FIGURA 3.35 Torre de recuperación del metanol, 4ta ventana ----------- 141

FIGURA 3.36 Variable agregada en el domo mediante la propiedad

ix
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

Component Fraction ----------------------------------------------------------------------- 142

FIGURA 3.37 Variable agregada en el fondo mediante la propiedad


Component Fraction ----------------------------------------------------------------------- 142

FIGURA 3.38 Columna de extracción liquido - liquido ---------------------- 143

FIGURA 3.39 Flujos e información necesaria para la columna T-2 de


destilación ------------------------------------------------------------------------------------- 144

FIGURA 3.40 Flujos e información necesaria para la columna T-3 de


destilación ------------------------------------------------------------------------------------- 145

FIGURA 3.41 Diagrama de flujo Final de la producción de biodiesel a


partir de aceite de algas ------------------------------------------------------------------ 146

FIGURA 4.1 Composición de la Mezcla total de alimentación ------------- 147

FIGURA 4.2 Condiciones de operación de la Mezcla -------------------------- 147

FIGURA 4.3 Conversión de las reacciones de transesterificación -------- 148

FIGURA 4.4 Productos y composición obtenida después de la reacción148

FIGURA 4.5 Medidas del reactor a utilizar para el proceso ----------------- 149

FIGURA 4.6 Perfil de Temperatura en los platos partiendo del superior,


en la destilación del metanol ----------------------------------------------------------- 149

FIGURA 4.7 Composición de flujos en la columna Destiladora de metanol -- 150


FIGURA 4.8 Dimensiones del Condensado y Reboiler ----------------------------- 150

FIGURA 4.9 Condiciones de operación --------------------------------------------- 150

FIGURA 4.10 Composición de los flujos del extractor ------------------------ 151

FIGURA 4.11 Composición de los flujos del destilador del FAME -------- 151

FIGURA 4.12 Condiciones de operación de la columna de destilación - 151

FIGURA 4.13 Perfil de flujos en los platos partiendo del superior ------- 152

FIGURA 4.14 Dimensiones del Condensador y del Reboiler ---------------- 152

FIGURA 4.15 Columna de enriquecimiento del glicerol ---------------------- 153

FIGURA 4.16 Perfil de Temperatura de la Columna T-3 --------------------------- 153


FIGURA 4.17 Condiciones de operación de la columna destiladora ----- 153

FIGURA 4.18 Dimensiones condensador y Reboiller columna de

glicerol ------------------------------------------------------------------------------------------ 154

x
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

ÍNDICE DE TABLAS
TABLA 2.1 Comparación de distintas fuentes de materia prima

para la producción de biodiesel. ---------------------------------------------------------- 10

TABLA 2.2 Grupos más importantes de micro algas en términos de


abundancia ---------------------------------------------------------------------------------------- 13

TABLA 2.3 Contenido lipídico y productividad de diferentes especies de


micro algas ---------------------------------------------------------------------------------------- 15

TABLA 2.4 Métodos de cultivo de micro algas--------------------------------------- 26

TABLA 2.5 Tipos de estanques de Micro alga ---------------------------------------- 26


TABLA 2.6 Producción de Oleaginosas por Hectárea ----------------------------- 44
TABLA 2.7 Comparación Biodiesel- Petro Diesel en Motor Diesel ------------ 45
TABLA 2.8 Otra comparación Biodiesel- Diesel-------------------------------------- 47

TABLA 2.9 Fórmula estructural para los ácidos grasos presentes en el


biodiesel -------------------------------------------------------------------------------------------- 47

TABLA 2.10 Estándares de calidad del biodiesel según normas técnicas


internacionales y nacionales ---------------------------------------------------------------- 48

TABLA 2.11 Rendimiento del Catalizador --------------------------------------------- 55

TABLA 3.1 Abundancia de tipos de lípidos en Botryococcus braunii ----- 106

TABLA 3.2 Energías de activación y constantes de velocidad de reacción de


aceite algas a 60 °C -------------------------------------------------------------------------- 115

TABLA 3.3 Constituyentes de Hidrocarburos de petróleo de Botryococcus


braunii --------------------------------------------------------------------------------------------- 117

TABLA 3.4 Propiedades de los ácidos grasos de Botryococcus braunii -- 118

TABLA 3.5 Propiedades de los esteres metílicos --------------------------------- 118

TABLA 3.6 Composición de los ácidos grasos de lípidos en algas -------- 119

TABLA 3.7 Composición de ácidos grasos a utilizar ---------------------------- 120

xi
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

CAPITULO I
GENERALIDADES
1.1 PROBLEMA EN INVESTIGACIÓN

El ámbito geográfico al que se circunscribirá este estudio, será


específicamente al Área de Medio Ambiente y Simulación en la
Escuela de Ingeniería Química.

En la actualidad la contaminación ambiental por CO2 es muy grande


de tal manera que se está generando el efecto invernadero, que
ocasiona el deshielo de los glaciares mundiales, para poder detener
esta problemática se ha pensado en general un mayor cultivo de
árboles, para el control de emisión de este gas, pero sin embargo
estas medidas mitigadoras no están dando un resultado
contundente para poder controlar este problema, haciéndose de
suma urgencia incrementar nuevas soluciones que contribuyan a
este objetivo.

Por lo expuesto líneas arriba es de suma importancia diseñar un


proceso químico industrial que nos permita obtener micro algas a
nivel industrial las cuales se encargaran de consumir el CO2 del
medio ambiente y algunos nutrientes para su desarrollo, las que
adicionalmente podrían asegurar su consumo de nutrientes,
partiendo de las aguas residuales que se generan en las ciudades.

Con estas micro algas, generaríamos un proceso de obtención de


Biodiesel, que es un combustible biodegradable, mediante un
proceso de simulación, buscando adecuar las mejores variables de
operación para una producción de calidad y rentable.

1.2 OBJETIVOS

1.2.1 OBJETIVO GENERAL

Obtener micro algas a nivel industrial con rendimientos altos de


aceite, como materia prima que permita generar un biodiesel
mediante simulación, estrategia que podría contribuir a la
mitigación de la contaminación del aire por CO2 y la purificación de

2
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

aguas residuales, contribuyendo al control medioambiental.

1.2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Investigar sobre micro algas adecuadas y su procedimiento de


cultivo.

 Generar el diagrama de flujos a utilizar en el proceso de


producción industrial de estas algas.

 Investigar la caracterización fisicoquímica de las microalgas.

 Generar el diagrama de flujos a utilizar en el proceso de


producción industrial del biodiesel.

 Simular y optimizar las condiciones de operación más


adecuadas en el proceso industrial del Biodiesel, mediante un
simulador comercial.

 Caracterizar la mitigación de CO2 que se consigue con este


proceso, así como en la purificación de las aguas residuales

1.3 HIPÓTESIS

Es factible generar un proceso industrial para obtener micro algas,


a partir de las cuales producir Biodiesel industrialmente,
optimizando las variables, mediante simulación, con un simulador
comercial, que permita mitigar la contaminación de la atmosfera
con CO2 y recuperar las aguas residuales.

1.4 JUSTIFICACIÓN

1.4.1 JUSTIFICACIÓN TECNOLÓGICA

 Poder establecer un proceso de producción optimizado, que


permita obtener biodiesel a partir de la industrialización de
micro algas, con lo que se pueda producir una tecnología
que permita mejorar la huella ambiental debido al CO2 que se
genera en la combustión de los combustibles tradicionales,
contribuyendo a evitar el calentamiento global de por si
justifica el enfoque tecnológico que pueda utilizar el
ingeniero químico en atención a la humanidad, y que nos

3
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

permite salir del mundo de los consumidores de tecnología y


nos puede convertir en nación industrializada.

 Una de las funciones del ingeniero Químico peruano es crear


tecnología que permita industrializar el país.

1.4.2 JUSTIFICACIÓN ECONÓMICA

 El conseguir darle valor agregado a nuestra materia prima ya


es una gran justificación económica. Pero además si el
proceso de optimización lo conseguimos mediante
simulación y solo generamos pruebas finales de
comprobación de las condiciones a nivel de laboratorio o
planta piloto nos justifica un gran ahorro económico y de
gasto investigativos repetitivos en el laboratorio.

1.4.3 JUSTIFICACIÓN AMBIENTAL

 El contribuir a la eliminación del CO2, que es el que ocasiona


el calentamiento global, es una gran contribución a proteger
el medio ambiente, además la producción de algas requiere
de nutrientes los cuales pueden ser encontrados en las aguas
residuales, contribuyendo a la descontaminación del agua.
Con estas algas que contienen un elevado porcentaje de
aceites es factible la producción de biodiesel, combustible
altamente ecológico.

1.4.4 ALCANCES

 Obtener un proceso industrial optimizado mediante un


simulador comercial llevado a cabo en el laboratorio de
cómputo mediante el uso de Hy Sys.

 Generar una tecnología que le de valor agregado a la


materia prima que son las algas.

1.4.5 RESTRICCIONES

 Que al no contar con una planta piloto de este proceso


industrial deberá de asumirse que los resultados

4
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

obtenidos son los más aproximados para las condiciones


de operación que se están buscando. Dándole crédito al
simulador, que dicho sea de paso cada año estos
simuladores cuentan con una mayor exactitud que a se
asemeja a la realidad.

1.5 ANTECEDENTES INVESTIGATIVOS

Respecto a este Tema en la escuela de Ingeniería Química no se


encuentran antecedente investigativo sobre la producción de
Biodiesel a partir de algas ricas en aceites.

5
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

CAPÍTULO II
MARCO CONCEPTUAL
2.1 ALGAS Y SUS PROPIEDADES MÁS ADECUADAS PARA EL
BIODIESEL

Las algas son organismos eucarióticos que poseen clorofila lo que


les provee la capacidad de llevar a cabo fotosíntesis. Son los
organismos fotosintéticos más importantes sobre la Tierra,
capturan más energía solar y producen más oxígeno que todas las
plantas combinadas Se han descrito más de 23,000 especies de
algas, éstas varían en tamaño desde microscópicas hasta cientos de
metros. Cinco mil especies de algas han perdido los pigmentos
fotosintéticos por lo tanto existen como saprófitos o parásitos.
Debido a la pérdida de los pigmentos fotosintéticos las algas han
desarrollado un sinnúmero de relaciones simbióticas con otros
organismos como: corales, osos, hongos, organismos marinos,
copépodos, anélidos y otros.

Encontramos algas en suelo, en ríos, en lagos y en el mar. También


pueden encontrarse en fuentes termales y regiones polares.
Utilizan sustratos como piedras y corteza de árboles, algunas se
encuentran flotando en el agua mediante estructuras
especializadas que almacenan aire. Otras son epífitas (crecen
sobre plantas) y otras son endófitas (viven dentro de otras plantas).

Dentro de este grupo de organismos encontramos el fitoplancton,


que son algas microscópicas que viven dispersas en las aguas y son
fuente importante de alimento en el ambiente donde estén
presentes.

Las siguientes propiedades son importantes para clasificar las


algas: la química y morfología de la pared celular, la forma de
almacenar los productos de fotosíntesis, el número de flagelo, la
morfología de la célula, el hábitat donde se encuentren y las
estructuras de reproducción.

6
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

2.1.1. DIVISIONES PRINCIPALES DE ALGAS


ALGAS UNICELULARES

Chrysophyta son las algas doradas, verdes amarillas y diatomeas.


Consisten de aproximadamente 500 especies. Son organismos
unicelulares con 1 ó 2 flagelos. La mayoría de estas algas son
flageladas. Muchas de estas no poseen una pared celular definida,
pero poseen una estructura esqueletal de sílica bastante elaborada
que puede ser superficial o externa. La reproducción es
mayormente asexual por medio de zoosporas.

Euglenophyta esta división incluye los euglenoides flagelados


fotosintéticos. Los euglenoides se encuentran en agua fresca, mar,
aguas negras y suelos húmedos. El género representativo
es Euglena (ver figura en el capítulo). Una característica única de
este grupo es el producto de almacenaje primario del proceso de
fotosíntesis llamado paramilón.

Pyrrophyta es la división de los dinoflagelados, estos son


unicelulares, fotosintéticos y mayormente marinos. Algunas
especies son bioluminicentes, otras son responsables de las
mareas rojas. Un aumento desmedido de dinoflagelados cerca de
las costas es responsable de producir grandes cantidades de
toxinas capaces de matar la mayoría de los peces en esas áreas.

Algas multicelulares

Rhodophyta Estas son algas rojas, predominantemente marinas,


algunas 200 especies son de agua dulce. La presencia de 3
pigmentos diferentes le da su color rojo o rosado. La mayoría de
estas algas son multicelulares y macroscópicas, algunas son
unicelulares, otras forman agregados y algunas forman filamentos.
Algas rojas como la Coralina acumulan carbonato de calcio,
dándole una rigidez parecida a rocas. Las algas rojas se distinguen
de las demás por las siguientes características:

 Poseen ficobiliproteínas - estas pueden absorber a largos de

7
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

onda azul y verde, como estos largos de onda penetran las


capas más profundas del mar estas algas pueden encontrarse a
profundidades de más de 200 m.

 Estas no poseen flagelo en ninguna etapa de sus vida.

La pared celular de estas algas posee una matriz mucilaginosa. Esta


matriz está compuesta de polímeros llamados agar, carrageno,
profisan y funori.

Phaeophyta (algas pardas o marrones) Estructuralmente es el


grupo más avanzado, y contienen varios tipos de clorofila (a y c).
Este grupo incluye formas unicelulares, coloniales y filamentosas
no ramificadas. Un gran número de especies son macroscópicas,
aquí se incluyen las algas gigantes o "kelps". Estas son
predominantemente marinas y crecen en forma exuberante en
regiones templadas.

La pared de las algas pardas está compuesta de celulosa y una capa


exterior de ácido algínico amorfo y el polisacárido fucoidina, estos
polisacáridos mucilaginosos son de importancia comercial.

Las algas pardas más evolucionadas poseen un sistema de


transporte de carbohidratos similar a las plantas vasculares. Este
sistema puede trasportar el producto de fotosíntesis
(principalmente manitol) a una razón de 70 cm/hr.

Una célula típica de alga parda posee un núcleo central y varios


cloroplastos, vacuolas y otros organelos. Además de clorofila a, c1,
y c2, poseen fucoxantina (pigmento que le da el color pardo o
marrón). El alimento es almacenado en forma de laminaria, un
carbohidrato soluble y en menor grado manitol.

Chlorophyta De esta división se han descrito aproximadamente


10,000 especies. Aquí encontramos diversas formas que van desde
unicelulares sin pared hasta algas coloniales, desde microscópicas
filamentosas hasta macroscópicas multicelulares. La mayoría de
este grupo posee clorofila a y b, sin embargo algunas han perdido

8
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

los pigmentos fotosintéticos y viven dentro de las células de otros


organismos como Paramecium, Hydra y esponjas. Otras especies de
este grupo son parásitos, un ejemplo es Prototheca. Esta es un alga
unicelular sin color que causa una lesión subcutánea severa en
humanos y otros animales.

Entre las algas verdes unicelulares coloniales tenemos


a Chlamydomonas. Dentro de las no mótiles y coloniales tenemos
a Pandorina (16 a 32 células) y a Volvox (500 a 60,000 células).
Dentro del grupo de algas verdes filamentosas y membranosas
simples tenemos a Ulothrix. Por otro lado tenemos a Spirogyraque
es un alga filamentosa no ramificado que se reproduce por
conjugación.

El grupo de las sifonáceas posee una organización celular


característica con una forma externa elaborada. En este grupo
encontramos a Caulerpa y Valonia. Las células de ésta última
poseen numerosos núcleos y plastidios y el citoplasma está
encerrado por una pared de múltiples capas.

El alga unicelular no mótil Chlorella se encuentra en agua no salada


y ambientes marinos. Chlorella sólo se reproduce asexualmente.
Algunas especies de este género se cultivan hoy día para utilizarla
como fuente de proteínas para humanos.

2.1.2 MATERIA PRIMA PARA LA SÍNTESIS DE BIODIESEL


Los principales sustratos empleados para producir biodiesel son
aceites vegetales extraídos de plantas oleaginosas, cuyo costo
representa cerca del 70% del costo total de producción (Behzadi y
Farid, 2007); lo cual indicaría que los aceites vegetales más
apropiados son aquellos de cultivos con las mayores
productividades por hectárea (Tabla 2.1) o aceites de bajo costo
como aceites de cocina gastados (Robles-Medina et al., 2009).

La constitución básica de los aceites vegetales es del 90-98% de


triglicéridos y una pequeña cantidad de mono y diglicéridos; los
cuales contienen usualmente ácidos grasos libres, agua, esteroles,

9
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

fosfolípidos, odorantes y otras impurezas (Srivastava y Prasad,


2000).

Las ventajas que ofrecen los aceites vegetales como materia prima
para biodiesel son su portabilidad, disponibilidad inmediata,
regeneración, bajo contenido de sulfuros, alto contenido calórico
(aproximadamente 88% del combustible D2) y biodegradabilidad
(Balat et al., 2010). Las principales desventajas son la alta
viscosidad, baja volatilidad, la reactividad de las cadenas de
hidrocarburos insaturados y la competencia por suelos cultivables y
alimento humano (Demirbas.,2010).

TABLA 2.1. Comparación de distintas fuentes de materia prima


para la producción de biodiesel.
Superficie
Rendimiento Productividad
equivalente
Organismo de de Biodiesel
requerida
Aceite(L/ha) (L/ha/año)
(hax106)
Palma a
2400 5950 3.972
Jatropha a
1300 1892 12.490
Colza a
1100 1190 19.859
Girasol a
690 952 24.823
Soja a
400 446 52.986
Microalga b
18750 12000 1.969
Microalga c
58760 - -
a
(Schenket al., 2008).
b
Phaeodactylumtriconutum, 20% aceite (% peso) en biomasa a 5 g lípidos/m2
día.
c
30% aceite (% peso) en biomasa (Chisti, 2007).
FUENTE: Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y
Portugal Sistema de Información Científica

Una alternativa al uso de aceites vegetales como fuente para la


generación de biodiesel es el aceite gastado de cocina (AGC) como
medida para reducir costos de producción, el AGC sería una buena
opción como material crudo debido a que es 2-3 veces más barato
que el aceite vegetal virgen (Srivastava y Prasad, 2000). La
conversión de AGC en metil-ésteres mediante el proceso de
transesterificación reduce la viscosidad a una séptima parte, reduce

10
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

el peso molecular a una tercera parte, incrementa ligeramente la


volatilidad, y reduce el punto de fluencia considerablemente
(Demirbas, 2009). Sin embargo, la producción de biodiesel a partir
de AGC es un gran reto debido a la presencia en gran cantidad de
componentes indeseables como ácidos grasos libres y agua (Balat y
Balat., 2010), que disminuyen la eficiencia de bio conversión del
biodiesel.

Otro grupo de fuentes potenciales para la producción de biodiesel


son las grasas de origen animal. Las principales grasas animales
empleadas son sebo, grasa blanca o manteca, grasa de pollo y
grasa amarilla (Balat y Balat, 2010). Estas grasas, comparadas con
los cultivos de plantas, ofrecen una gran ventaja económica; ya que
presentan una conversión favorable en biodiesel debido al alto
número de cetano, nula corrosión y bajas concentraciones de
ácidos grasos libres y agua, (Robles-Medina el ai. 2009) pero existe
una cantidad disponible muy limitada, lo que significa que esta
fuente nunca será capaz de cubrir las necesidad energéticas del
mundo (Sheedlo, 2008).

A pesar de las ventajas con el medio ambiente que ofrece la


producción de biodiesel a base de aceites de cultivos vegetales, su
escalamiento a grandes cantidades tiende a no ser sustentable ya
que cerca del 13.5% de los humanos en el mundo tienen
desnutrición (Organización de las Naciones Unidas para la
Alimentación y la Agricultura, 2011) lo que indica una alarmante
necesidad de granos y otros cultivos alimentarios básicos con
potencial para la generación de biodiesel, además de competir por
tierras cultivables (Balat y Balat.,2010; Demirbas. 2009).

Ante esta problemática se ha enfatizado el interés por parte de


investigadores, emprendedores y el público en general en el uso de
micro algas como fuente para producir biocombustibles (Chisti,
2011; Scott et ai, 2010), esto por su alto contenido lipídico en su
estructura celular, ventajas ambientales y su rápida generación de

11
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

biomasa a comparación de las plantas (Chisti, 2007).

Los cultivos de micro algas pueden realizarse en áreas sumergidas,


tierras infértiles e incluso con agua de mar (Singh el ai, 2011).
Aunado a eso, el cultivo de biomasa algal aparte de proveer materia
prima de biocombustibles, tiene un impacto ambiental favorable al
reducir la concentración de gases de efecto invernadero, debido a
que utiliza grandes cantidades de CO2 durante su cultivo
(Demirbas. 2010).

2.2.1 MICROALGAS
Existen tres principales clases de microorganismos que utilizan la
energía de la luz:

a) Las cianobacterias, que presentan fotosíntesis isoxigénica, en la


cual se produce O2 y presentan fotosistemas I y II y fijan el C02.

b) Eubacterias fotosintéticas, que realizan fotosíntesis anaerobia,


no producen 02 y solo presentan el fotosistema I. y

c) Halobacterias, no presentan clorofila ni transporte fotosintético


de electrones. Poseen una bomba de protones dependiente de la
luz, la cual produce energía pero no poder reductor. Requiere de
una fuente orgánica de carbono.

Las micro algas son organismos unicelulares microscópicos (2-200


m), polifíléticos, su metabolismo puede ser autótrofo o
heterótrofo y suelen ser eucariontes, aunque las cianobacterias
procariontes son frecuentemente incluidas como micro algas
(Greenwell el ai, 2009).

Diversas especies crecen con fuentes orgánicas de carbono y en


ausencia de una fuente lumínica, estas condiciones son propias de
cultivos heterótrofos (Iluang et ai, 2010). A pesar de que se han
reportado altas productividades de biomasa y contenido lipídico en
la estructura celular, los sistemas heterótrofos son susceptibles a
contaminación (Amaro et al., 2011), promueven la insaturación de
los ácidos grasos sintetizados (Pérez-García et al, 2011) y los

12
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

costos de las fuentes orgánicas de carbono tienden a complicar la


factibilidad de escalamiento del proceso a nivel industrial.

Por otro lado, existen micro algas con metabolismo autótrofo, las
cuales requieren únicamente compuestos inorgánicos como CO2,
sales, agua y una fuente de energía lumínica para su crecimiento
(Brennan y Owende, 2010).

La historia evolutiva de las micro algas se puede categorizar por la


pigmentación, ciclo de vida y estructura celular (Brennan y
Owende., 2010). Así, las micro algas procariontes se clasifican en
dos divisiones: Cyanophyta y Prochlorophyta y las eucariontes en
nueve: Glaucophyta, Rhodophyta, Heterokontophyta, Haptophyta,
Cryptophyta, Dinophyta, Euglenophyta, Chlorarachniophyta y
Chlorophyta (Mutanda et al, 2010).

Sin embargo, según Khan et al, (2009) la clasificación de micro


algas se realiza en cuatro grupos debido a su abundancia:
diatomeas, algas verdes, algas verde-azules y algas doradas (Tabla
2.2). Esta diversidad muestra un gran potencial de explotación de
éstos microorganismos para la producción de productos de alto
valor agregado y biocombustibles (Chisti, 2007).

TABLA 2.2: Grupos más importantes de micro algas en términos de


abundancia.

Especies
Microalga conocidas Material almacenado Hábitat
(aprox.)
Diatomeas {Bacillariophycea) 100000 Quirsolaminarín Océanos,
(polímero de agua dulce y
carbohidratos) y TAGs salobre
Algas verdes {Chlorophyceae) 8000 Almidón y TAGs Agua dulce

Algas verde-azules 2000 Almidón y TAGs Diferentes


(Cyanophyceae) hábitats
Algas doradas (Cfowopkyceae) 1000 TAGs v carbohidratos Agua dulce

TAGs = Triacilgliceroles. FUENTE: (Khan et al., 2009).

Micro algas oleaginosas

Las micro algas contienen ácidos grasos como componentes de su

13
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

membrana, productos de almacenamiento, metabolitos y fuente de


energía (Demirbas y Demirbas., 2010). Estos microorganismos
representan una opción viable como materia prima para producir
biodiesel (TABLA 2.1), debido a la mayor productividad de biomasa
y mayor velocidad de replicación con respecto a plantas cultivables
(Chisti, 2007), algunas especies pueden acumular entre 20-80%
(peso seco) de triglicéridos (Chisti, 2011), no requieren terrenos
cultivables para el crecimiento celular y no compiten por alimento
humano (Amaro et al, 2011).

Para la producción exitosa de biodiesel empleando micro algas


como sistemas biológicos para la acumulación de biomasa y
lípidos, el primer punto crítico es buscar e identificar cepas híper
productoras de lípidos (Mutanda el al, 2010). A pesar de que el
intervalo de lípidos contenidos en micro algas (Cuadro 3) oscila
entre 1-75% (peso seco), algunas especies pueden alcanzar hasta el
90% (peso seco) bajo condiciones específicas de cultivo (Chisti,
2007; Yeesang y Cheirsilp., 2011).

Para elegir una cepa se debe considerar una estrategia de selección


en base a diversos criterios que sean prácticos a los siguientes
problemas: a) velocidad de crecimiento, cuantificado normalmente
por biomasa total acumulada por unidad de tiempo y unidad de
volumen; b) cantidad y calidad lipídica; c) respuesta a alteraciones
del ambiente, se consideran variaciones de temperatura, entrada de
nutrientes y fuente lumínica, así como competencia con otras
especies de micro algas o bacterianas; d) velocidad de absorción y
afinidad por nutrientes, particularmente CO2, nitrógeno y fósforo;
e) cultivo de biomasa sencillo para su posterior procesamiento
(Amaro el al, 2011; Singh et al. 2011; Ugwu et al, 2008).

Biosíntesis de lípidos en micro algas

Los efectos en los cultivos microalgales dependientes de la luz son


de gran relevancia, ya que están relacionados directamente con el
proceso de fotosíntesis (Marwood y Guschina.. 2006). En micro

14
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

algas verdes, la ruta metabólica para la síntesis de ácidos grasos


empieza por la unión del complejo luz-biomasa, el cual está
mediado por la clorofila II y carotenoides, los cuales capturan la
energía lumínica en forma de fotones (Fig. 2.1). La energía es
empleada por el fotosistema II en la oxidación catalítica del agua,
formando protones, electrones y O2 molecular. Los electrones se
transportan mediante la cadena de transporte fotosintética para
promover la producción de NADPH mediante la reducción de
ferredoxina. Dentro del lumen tilacoidal se genera un gradiente
electroquímico, debido a la liberación de protones después de la
oxidación de agua; el cual se emplea para la formación de ATP
mediante la vía ATP sintasa. Los productos de la fotosíntesis
NADPH y ATP son sustratos del ciclo de Calvin (Beer et aL, 2009);
donde la enzima Rubisco cataliza la conversión de CO2 y ribulosa-5-
fosfato en dos triosas, las cuales son convertidas
subsecuentemente en piruvato y acetil-CoA (Stephanopoulos et al.,
2008).

TABLA 2.3. Contenido lipídico y productividad de diferentes


especies de micro algas.

Contenido
Productividad lipídica
Cultivo Especie de micro alga lipídico
(mg L-1 d-1)
(% peso seco)
Botryococcussp. 25.0-75.0 -
Chlorellaemersonni 25.0-63.0 10.3-50.0
Chlorellavulgarís 5.0-58.0 11.2-40.0
Agua Chlorellasp. 10-0-48.0 42.1
dulce Chlorococcumsp. 19.3 53.7
Scenedesmusobliquus 11-0-55.0 -
Scenedesmusquadricauda 1.9-18.4 35.1
Scenedesmussp. 19.6-21.1 40.8-53.9
Dunaliella salina 6.0-25.0 116.0
Dunaliellasp. 17.5-67.0 33.5
Nannochlorissp. 20.0-56.0 60.9-76.5
Agua Nannochloropsisoculata 22.7-29.7 84.0-142.0
Marina Nannochloropsissp. 12.0-53.0 60.9-76.5
Neochlorisoleoabundans 29.0-65.0 90.0- 134.0
Paviova salina 30.9 49.4
Spirulinaplatensis 4.0-16.6 -

FUENTE: Mata et al. 2010.

15
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

Las moléculas de acetil-CoA son carboxiladas dentro del


cloroplasto por acetil-CoAcarboxilasa (ACC) para la síntesis de
malonil-CoA (Hu et al., 2008), molécula que es transferida a la
proteína acarreadora de grupos acil (ACP) del complejo multi-
enzimático sintasa de ácidos grasos (SAG); donde la subunidad
cetoacil-ACP sintasa (CAS) cataliza la condensación de malonil-ACP
mediante tres reacciones cíclicas: reducción, deshidratación y
reducción; condensando el producto con otra molécula de malonil-
CoA (Harwood y Guschina., 2006). El ciclo se repite hasta formar
cadenas saturadas de ácido palmítico (16:0) o esteárico (18:0). La
enzima ACP-sintasa abre la cadena acil y libera el ácido graso (Scott
el al, 2010).

FIGURA 2.1. Esquema de la biosíntesis de lípidos en micro algas

FUENTE: Beer et al. 2009

La formación de triacilgliceroles se lleva a cabo en el retículo


endoplasmático, en órganelos especializados llamados plástidos,
donde se producen Lípidos neutros con la finalidad de almacenar
energía y liberar espacio dentro de la célula (Rajakumari el al,
2008).

16
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

La primera reacción para la síntesis de triaciIgliceroles (TAG) es la


condensación (acilación) de glicerol-3-fosfato (G3P) con acil-CoA
para formar lisofosfátido (LPA), el cual es catalizado por acil-CoA:
glicerol-.sn-3-fosfato acil-transferasa (GPAT) y otra molécula de acil-
CoA para producir fosfatidato (PA) (Beer el al, 2009; Scott el al.,
2010). Posteriormente, PA puede ser desfosforilado por la enzima
ácido fosfatidico fosfatasa (PAP) para formar diacilglicerol.
Finalmente, la síntesis de TAG es catalizada por acil-CoA:
diacilglicerolacil-transferasa (DGAT), la cual incorpora un tercer
grupo acil-CoA a la molécula diacilglicerol, los TAGs resultantes son
almacenados en cuerpos de aceites (Murphy, 2001), los cuales son
la materia prima para obtener biodiesel.

Mejoramiento de la producción de lípidos en microalgas

La producción de lípidos depende de la especie de micro alga y de


parámetros ambientales tales como la intensidad y el tipo de luz, la
composición del medio de cultivo, temperatura, pH y la asociación
con otros microorganismos (Beer el al, 2009).

Los cultivos de micro algas presentan la ventaja de que el


contenido lipídico puede ser controlado en función de las
condiciones de cultivo, principalmente mediante la limitación de
nutrientes (Chisti, 2007). Numerosos estudios reportan que las
algas verdes triplican su contenido lipídico durante los primeros 4
a 9 días de ausencia de nitrógeno en el medio, ésta condición
también modifica el perfil lipídico, ya que se han documentado
situaciones en las cuales esta insuficiencia incrementa la
proporción de triglicéridos y reduce los lípidos polares (Hu et al,
2008).

El alto contenido de lípidos está asociado a la síntesis de


triaciIgliceroles (TAG), lípidos con alto porcentaje de ácidos grasos
y ausencia de fosfato, que son ideales para la producción de
biodiesel por su baja sensibilidad a la oxidación (Pruvost et al,
2009). Hasta el momento la estrategia de limitación de

17
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

macronutrientes ha sido el método más empleado para direccionar


el flujo metabólico de lípidos (Courchesne el ai, 2009). Se han
reportado estudios donde la deficiencia de nutrientes como hierro y
fósforo induce la producción de lípidos y cesa el crecimiento
celular; sin embargo la limitación de nitrógeno es el factor
nutricional más documentado debido a que no solo promueve la
producción de lípidos en micro algas, sino también su acumulación
en cuerpos de aceites (Li et al, 2008).

Se han estudiado diferentes especies de microalgas con elevado


contenido lipídico, principalmente con la capacidad de acumular
TGA en su estructura celular. Entre las especies de mayor interés se
encuentra Neochlorís oleoabundans cuyo porcentaje lipídico
alcanza hasta el 65% de peso seco y tiene la capacidad de acumular
TGA en condiciones de limitación de nitrógeno, los grupos de
investigación de Pruvost et al (2009) y Li et al, (2008) observaron
que la fuente de nitrógeno más favorable para el crecimiento
celular y producción de lípidos en N. oleoabundans es nitrato de
sodio, mostrando mejores rendimientos que urea y bicarbonato de
amonio; también observaron un aumento en la concentración
lipídica conforme disminuía la concentración de nitrato de sodio en
el intervalo de concentración 3-20 mM.

Sin embargo, una gran desventaja de la estrategia de flujo


metabólico inducido es que la limitación de nutrientes o el estrés
fisiológico requerido para la acumulación de lípidos en la célula
está asociado con la reducción del proceso de división celular y la
baja velocidad de crecimiento (Ratledge. 2002). Las
productividades lipídicas elevadas y los altos contenidos de
biomasa son mutuamente excluyentes, es decir, la presencia de
nitrógeno promueve altas velocidades de crecimiento y un
contenido lipídico bajo, mientras que la deficiencia de nitrógeno
reduce la velocidad de crecimiento y resulta en un contenido de
lípidos elevado (Cheng el ai, 2010). Y debido a que los lípidos

18
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

microalgales son productos intracelulares, la productividad lipídica


global es proporcional al contenido lipídico celular multiplicado por
la productividad de biomasa, obteniendo bajas cantidades de
producción lipídica debido a la baja producción de biomasa
(Courchesne et al, 2009).

Por ello, se han considerado diferentes especies de Chorella y


Scenedesmus como candidatos para la producción comercial de
lípidos debido a su rápido crecimiento y fácil cultivo (Pruvost et al,
2009). Se han reportado en C. emersonni, C. minutissima, C.
vulgarís y C. pyrenoisa rendimientos de 63%, 57%, 40% y 23% de
peso seco de acumulación lipídica en medio limitado de nitrógeno,
respectivamente (Cheng et al, 2010). Mientras que S. rubescens, S.
obliquus y S. dimorphus son capaces de acumular altas
concentraciones de biomasa en condiciones normales de cultivo e
incrementar la concentración de ácidos grasos de metil esteres
(AGME) en periodos cortos de limitación de nitrógeno, con
productividades de hasta 0.133 g/L/d de AGME, considerándose
cepas potenciales para la producción de biodiesel por el método de
flujo metabólico inducido (Lin y Lin., 2011).

Una estrategia sugerida es el cultivo por dos etapas, la primera


etapa enfocada al crecimiento celular empleando medio de cultivo
con concentraciones suficientes de macronutrientes, y la segunda
etapa direccionada a la acumulación de lípidos mediante el uso de
otro medio de cultivo con limitación de nutrientes u otro estrés
fisiológico (Courchesne et al., 2009).

Modificación genética

Recientemente se ha visto que diferentes tipos de


microorganismos, incluyendo micro algas, bacterias, levaduras y
hongos pueden producir aceites (Li et al., 2008). Para el caso de los
últimos tres, al ser heterótrofos, el costo de los medios de cultivo
podría incrementarse haciendo que la producción de lípidos para
producir biodiesel no resulte rentable. Las microalgas eucariotas

19
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

tienen la ventaja de que son fotosintéticas y por ello solo requieren


de algunas sales, luz y C02 para crecer. Sin embargo, se ha visto
que la acumulación de grandes cantidades de lípidos, en forma de
materiales de reserva, ocurre bajo condiciones de estrés, lo cual
resulta en un crecimiento celular lento. Las cianobacterias,
representan una alternativa atractiva ya que además de hacer
fotosíntesis, crecen rápido y pueden acumular altos niveles de
lípidos. En contraste con las microalgas eucariotas, las
cianobacterias acumulan lípidos en las membranas tilacoidales, las
cuales están directamente asociadas con altos niveles de
fotosíntesis y una tasa alta de crecimiento. El alga verde
Chlamydomotioas reinhardii, que es uno de los organismos modelo
en el estudio de la síntesis de lípidos por algas verdes, tiene su
genoma totalmente secuenciado y puede ser transformado
mediante diferentes métodos, entre ellos la biobalística. Sin
embargo, no se cuenta con herramientas para la manipulación
genética de las algas eucarióticas reportadas como altamente
productoras de lípidos como Botryococuus hratmni (Brown et al.,
1969; Banerje et al., 2002; Metzger y Largeau, 2005),
Nannochloropsis sp, Neochloris oleoaburidands, Nitschia sp.
(Chisti, 2007). La manipulación genética de las cianobacterias
resulta más fácil ya que algunas cianobacterias son naturalmente
transformables mientras que otras han podido ser transformadas
por conjugación o electroporación. Existen vectores y herramientas
de mutagénesis para numerosas cianobacterias unicelulares y
filamentosas, además de que numerosas cianobacterias tienen su
genoma secuenciado y anotado (Koksharova y Wolk, 2002).
Synechocystisos la cianobacteria modelo para la producción de
biodiesel, su genoma ha sido secuenciado y su manipulación
genética es posible (Rittman, 2008), pero ha sido poco explotada.

20
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

2.2 MÉTODOS DE CULTIVO DE ALGAS Y ELECCIÓN DEL MÉTODO


MÁS ADECUADO

Las microalgas crecen de manera espontánea en ambientes


acuáticos y húmedos. Sin embargo pese a su abundancia en la
naturaleza, para la producción de biocombustibles en masa se lleva
a cabo su cultivo controlado en plantas en tierra firme. Diversas
son las causas que llevan a ello:

Por un lado se asegura la obtención de la variedad de micro alga


adecuada en función de la utilidad que se quiera obtener de ella. Se
estima que existen más de 300 000 especies de algas, pero pocas
de ellas poseen las características necesarias para hacer viable la
producción de biocombustibles con fines comerciales.

Por otro lado el cultivo asegura la producción del volumen de micro


algas necesarias controlando aspectos como la extensión del
cultivo y su rendimiento. Optimizando las necesidades vitales de
las microalgas es posible obtener una reproducción mucho más
rápida de lo que se obtendría en estado natural.

Las microalgas son organismos que viven en el agua (agua dulce o


agua salada) o en ambientes terrestres de elevada humedad.

El papel de las algas en la naturaleza es de suma importancia ya


que, gracias a la fotosíntesis, son capaces de transformar la
materia inorgánica en materia orgánica utilizando para ello la
energía del sol. Esta energía queda almacenada en sus estructuras
biológicas y es aprovechada posteriormente por los seres que se
alimentan de ella. Se puede decir por tanto que las microalgas
están en la base de la cadena trófica.

En el proceso de la fotosíntesis, empleando la energía del sol, se


combina el CO2 atmosférico con el agua y como resultado se
produce oxígeno que se libera a la atmósfera y azúcares que la
microalga empleará para producir distintas sustancias como
celulosa que conforma su estructura, aceites, etc.

21
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

FIGURA 2.2. Esquema del almacenamiento de energía en un micro


alga

FUENTE: Sitio Solar.com

Las microalgas tienen una tasa de multiplicación muy elevada por


lo que son capaces de absorber y almacenar una gran cantidad de
energía del sol.

Entre las formas de producir micro algas encontramos:

2.2.2 ESTANQUES DE MICROALGAS


Cultivo en estanques al aire libre: La forma más simple de
cultivo. Se trata básicamente de piscinas descubiertas expuestas al
sol. Al agua de estas piscinas se suministra nutrientes para que las
microalgas puedan reproducirse a un ritmo acelerado. Es el sistema
menos eficiente aunque el más económico. Sin embargo, a nivel
industrial no resulta rentable.

Cultivo de tanques en invernadero: Los tanques de agua en los


cuales se reproducen las microalgas están protegidos por
invernaderos. Las ventajas de este sistema son un mejor control de
la temperatura y una pérdida muy reducida de agua. Estos factores
favorecen una mayor reproducción de las algas y por lo tanto un
mayor rendimiento. Existen empresas productoras que optan por
este sistema por considerarlo en un buen equilibrio entre la
eficiencia de producción y los costos.

22
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

FIGURA 2.3. Invernadero con cultivo de micro algas

FUENTE: Sitio Solar.com

2.2.3 LOS FOTOBIORREACTORES


Cultivo en fotobioreactores: Los fotobioreactores son conductos
transparentes aislados del exterior en los cuales se desarrollan las
microalgas. Estos tubos se colocan al exterior para captar mayor
cantidad de radiación solar. En los fotobiorreactores las microalgas
no sólo reciben la radiación natural, sino que aprovechan también
la radiación artificial. Esta es su gran ventaja frente a los estanques.
Sin embargo, ello supone unas instalaciones y unos costes
económicos y energéticos adicionales que son muy importantes.
Los fotobiorreactores pueden ir situados también dentro de
invernaderos de plástico o de cristal, para así disponer de una
temperatura ambiente más elevada.

FIGURA 2.4. Esquema de fotobioreactor

23
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

FUENTE: Sitio Solar.com

Tipos de fotobiorreactores

Tubos plásticos o de vidrio de forma triangular: Gases como C02


y O2 se hacen fluir desde la parte baja de la hipotenusa y algas con
medio de cultivo se hacen fluir en el sentido opuesto.

Fotobiorreactores tubulares en forma horizontal: Son tubos de


acrílico en el que se hace circular en forma horizontal medio de
cultivo más algas para que están no precipiten y todas reciban la
misma cantidad de luz y nutrientes.

Columna vertical de burbujas: Se genera circulación del medio


con algas en una columna vertical a través del flujo de gases como
dióxido de carbono. Se ilumina a través de tubos de luz a lo largo
del tubo, cuyo objetivo es disminuir el costo del cultivo de algas a
gran escala y hacerlo más simple.

Equipos de fermentación: Algunas compañías obtuvieron aceite de


algas sin crecimiento fotosintético, sino alimentando a las algas
con azucares que luego estas fermentaban. Una de estas
compañías ese llama Solazyme, una empresa de biotecnología que

24
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

está desarrollando técnicas para producir combustible para autos y


aviones a partir de algas.

FIGURA 2.5. Fotobioreactor “airemar” de la empresa Biofuels


systems

FUENTE: Sitio Solar.com

2.2.4 VENTAJAS DEL CULTIVO DE MICROALGAS FRENTE A LOS


CULTIVOS ENERGÉTICOS TRADICIONALES

Para la producción de biocombustibles las microalgas presentan


una serie de ventajas importantes con respecto a los otros
productos agrícolas que se emplean en la actualidad:

El nivel de productividad es mucho mayor que empleando


cualquier otro tipo de materia prima. Las micro algas son
organismos que en condiciones adecuadas se desarrollan a gran
velocidad y completan su ciclo de vida en un tiempo mucho menor
que los cultivos tradicionales. Se estima que la productividad de
biocombustibles a partir de las microalgas es de entre 20 y 80
veces superior que a los producidos a partir del maíz, la soja o la
caña de azúcar. Algunas empresas aseguran que con sus métodos,

25
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

la producción de biomasa de algas (de la cual se pueden extraer


diversos productos) es miles de veces superior que en el caso de
los cultivos de soja, girasol o palma. Conviene, sin embargo, a falta
de más información, estimar como más fiable el primer dato
ofrecido.

No se emite CO2 de más a la atmósfera- Las micro algas en su


desarrollo requieren CO2 que toman de la atmósfera capturándolo
en sus moléculas. En el momento de su combustión ese CO2
tomado se libera devolviéndolo al aire. Por lo tanto se libera tanto
CO2 como el que el alga tomó en su desarrollo resultando el
balance final igual a cero. Varios diseños de plantas de producción
de micro algas proyectan emplear las emisiones de CO2 de las
centrales termoeléctricas para insuflarlas en los cultivos y
acrecentar la producción.

La producción de biocombustible a partir de micro algas no


afecta en absoluto al mercado de alimentos. Actualmente se
están destinando grandes partidas de cereales para producir
bioetanol y biodiesel lo que provoca que estos escaseen y que se
eleve su precio en perjuicio de la industria alimenticia y sobretodo
de las sociedades más pobres. Obtener combustibles a partir de las
algas permitirá que los cereales se usen exclusivamente para fines
alimentarios y que los precios se mantengan más bajos

TABLA 2.4. Métodos de cultivo de micro algas.

Sistemas de producción de micro algas para biodiesel o bioetanol


Sistema
Estanques Al aire libre, abiertos Con remoción de agua
Sin remoción de agua
En invernadero De cristal Con remoción de agua
Sin remoción de agua
De Con remoción de agua
plástico Sin remoción de agua
Biorreactores y Plásticos
fotobiorreactores Vidrios

FUENTE: “Técnicas de cultivo de micro algas para biocombustibles

26
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

Para el cultivo de micro algas no se destruyen bosques ni


selvas- La inmensa demanda de biocombustibles elaborados a
partir de cultivos tradicionales provoca la destrucción amplias
zonas selváticas y forestales con el fin de ampliar la superficie
cultivable. Esto repercute muy negativamente en nuestros
ecosistemas.

TABLA 2.5. Tipos de estanques de Micro alga.

Sistemas de producción de micro algas para biocombustibles en estanques


Sistema Ventajas Inconvenientes
Al aire libre, abiertos (open) Costes de Control de CO2
instalación menores
Costes de Control de otras variables
mantenimiento como nutrientes
menores
En invernadero De Cristal Mejor control de Costes de instalación y
variables, se intentan mantenimiento más altos.
asemejar a los Más duraderos.
De plástico biorreactores Costes de instalación y
mantenimiento más bajos.
Menos duraderos.

FUENTE: “Técnicas de cultivo de micro algas para biocombustibles

Es perfectamente posible realizar el cultivo de micro algas en


estanques localizados en áreas desérticas o en terrenos
improductivos para cualquier otro tipo de vegetal. Existen de hecho
en ejecución centrales de producción de micro algas para
biocombustibles en desiertos aprovechando las excelentes
cualidades de insolación que ofrecen.

2.3.1 ELECCION DEL METODO MÁS ADECUADO

Determinar cuál es el método de cultivo más adecuado como se


mencionó líneas arriba depende del costo que se quiera invertir y
de la producción que se quiera alcanzar, debido a esto la decisión
se hará después de ver los procesos de producción que lo veremos
en el punto siguiente.

27
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

2.3 PROCESO DE PRODUCCIÓN DE ALGAS

2.3.2 PROCESO EN ESTANQUES

ESTANQUES ABIERTOS

El cultivo de algas en estanques abiertos puede ser categorizado


en:

1. Aguas naturales (lagos, lagunas, estanques) y

2. Estanques artificiales o contenedores.

Estanques Abiertos de Aguas Naturales

Entre las principales ventajas de los estanques abiertos están que


son más fáciles de construir y operar, si se les compara con la
mayoría de los sistemas cerrados. Las desventajas son la deficiente
utilización de la luz por las células en cultivo; las pérdidas por:
evaporación, difusión de CO2 a la atmósfera; y la exigencia de
grandes extensiones de tierra.

FIGURA 2.6. Estanque abierto del tipo pista de carrera

FUENTE: http://bioreactorcrc.wordpress.com/

Estanques Abiertos Artificiales

Los estanques o contenedores en los que las microalgas se cultivan


de manera artificial o asistida son por lo general, del tipo "pista de
carrera". Se denominan así porque la biomasa (las microalgas, el
agua y los nutrientes) fluye por el sistema como si circulara por una
pista de carreras.

28
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

Ruedas de paletas motorizadas proporcionan el flujo para que las


microalgas circulen y se mantengan suspendidas en el agua. Los
estanques de cultivo son poco profundos ya que, deben permitir
que las microalgas se mantengan expuestas a la luz solar y que
ésta pueda penetrar el agua del estanque y alcanzar a todas las
células en cultivo, a una profundidad limitada. Los estanques
artificiales son operados de manera continua por lo que, el CO 2 y
los nutrientes son constantemente alimentados a los estanques;
mientras que, las microalgas que contienen agua son eliminas por
el otro extremo; para mantener el principio de flujos iguales en el
estado estacionario.

ESTANQUES CERRADOS

Una alternativa a los estanques de cultivo abiertos son los


estanques cerrados; eso es, cubrir el estanque o la piscina con
efecto invernadero, para el control sobre el medio ambiente sea
mucho mejor (que con los estanques abiertos). Los sistemas
de estanque cerrado cuestan más que las lagunas abiertas, pero
mucho menos que los fotobioreactores para las áreas similares de
operación. Permiten cultivar más especies o que, la especie que se
cultiva permanezca dominante; extiende la temporada de
crecimiento y si hay calefacción, se puede producir durante todo el
año. En los sistemas cerrados es posible aumentar la cantidad y la
concentración de dióxido de carbono lo que, aumenta la tasa de
crecimiento de las micro algas.

2.3.3 PROCESO EN FOTOBIOREACTORES

Un fotobioreactor es un sistema cerrado de cultivo biológico que


incorpora algún tipo de fuente de luz y control de su ambiente
interno. En ese sentido, un estanque cerrado, tal como, laguna
cubierta con efecto invernadero, podría ser considerada como una
forma poco sofisticada de foto biorreactor; por lo que, el control
preciso del ambiente interno, establece la diferencia.

Los principales factores que se controlan son los que determinan la

29
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

tasa de crecimiento de las microalgas.

Especie Cultivada: los diferentes tipos de micro algas (especies)


tienen diferentes tasas de crecimiento.

Luz: indispensable para el proceso de la fotosíntesis.

Fotoperiodo: son los ciclos de luz y de oscuridad, indispensables


para el metabolismo celular.

Temperatura: hay un rango de temperatura y una temperatura


optima que requiere el cultivo para crecer.

Medio/Nutrientes: el medio de cultivo debe tener una composición


específica que maximice el crecimiento de los microorganismos al
menor costo.

El Agua: existen especies de micro algas de agua dulce y de agua


salobre; por lo que, la salinidad de agua es una consideración
importante.

pH: las micro algas tienen un rango de acidez cuyo pH varía entre 7
y 9; así como un pH óptimo para tener una tasa de crecimiento
óptima, según sea la especie cultivada.

Aireación: las micro algas tienen necesidad de estar en contacto


con el aire para eliminar sus emisiones de CO2. No obstante un
exceso de aireación puede ocasionar una disminución del
crecimiento por inhibición por O2.

Inyección de CO2: las micro algas metabolizan el CO2 disuelto en el


agua para producir azucares vía fotosíntesis.

Mezclado: el mezclado impide la sedimentación de las micro algas


y asegura que de todas las células en el cultivo estén igualmente
expuestas a la luz.

El conjunto generalizado de las condiciones para el cultivo de micro


algas es el siguiente

TABLA 2.6. Condiciones para el cultivo de micro algas

30
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

Parámetro Rango Optimo

Temperatura (°C) 16-27 18-24

La salinidad (g/l) 12-40 20-24

Intensidad de la luz 1,000-10,000 (Depende


(lux) del volumen y densidad) 2,500-5,000

Fotoperiodo (luz: 16:08 (mínimo)


oscuridad, horas) 24:0 (máximo)

pH 7-9 8.2-8.7

FUENTE:http://www.fao.org/docrep/003/w3732e/w3732e06.htm

CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE LOS FOTOBIOREACTORES


PARA EL CULTIVO DE MICROALGAS

Para alcanzar una alta productividad de biomasa,

 El volumen de las partes no iluminadas del fotobioreactor debe


ser minimizado.

 Para lograr una alta eficiencia en el uso de la luz para el cultivo


de las micro algas,

 El fotobioreactor debe contar con una iluminación uniforme


para toda la superficie de cultivo.

 Para alcanzar tasas de transferencia de masa de CO2 y O2


rápidas,

 El fotobioreactor debe tener un sistema de mezclado eficiente.

 Deben alcanzarse tasas altas de transferencia de masa pero


sin,dañar el cultivo de celular, ni reprimir su crecimiento.

 Para evitar el decaimiento de la luz que se transmite a la

31
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

superficie del fotobioreactor,

 El fotobioreactor debe tener un sistema interno de limpieza y


esterilización; o bien,

 Deben ser frecuentemente cerrado para su limpieza mecánica y


esterilización.

COMPONENTES DE SISTEMA Y SUBSISTEMAS DE LOS


FOTOBIOREACTORES PARA EL CULTIVO DE MICROALGAS

Un fotobiorreactor para el cultivo de micro algas es un sistema


complejos compuesto por sistemas principales y sus respectivos
subsistemas.

Los sistemas principales son:

FIGURA 2.7. Esquema de una sección de un fotobiorreactor

FUENTE: Biotecnología Practica

 Sistema de iluminación

 Sistema de transmisión óptico

 Sistema de tratamiento de aire estéril

 Sistemas de intercambio de gases

 Sistema de mezclado

 Sistema de Nutrientes

32
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

 Sistema eléctrico

 Instrumentación del sistema

Los principales sub-componentes del sistema anterior son:

 Sensor de oxígeno disuelto

 Sensores de CO2 disuelto

 Sensor de temperatura

 Sensor de pH

 Sensor de luz

 Sensor de conductividad

 Bomba de recirculación

 Bomba de Cosecha

 Válvula de inyección de CO2

 Bomba de Sustrato

 Válvula de recirculación de filtrado

 Válvula de entrada de agua

 Válvula de purga de agua

 Conectores y mangueras

 Sistema de liberación de oxígeno

 Sistema de alimentación del tanque

 PLC

 Panel de control

FIGURA 2.8. Esquema de una sección de un fotobiorreactor


instrumentado

33
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

FUENTE: http://bioreactorcrc.files.wordpress.com/

Para garantizar una operación óptima, tanto sistemas como


subsistemas deben interactuar; por ejemplo, el sistema de
transmisión óptica y el sistema de intercambio de gases interactúan
a través de la mezcla que se produce en la zona de reacción.

2.3.3 COSECHADO DE LAS MICROALGAS

El término recolección de algas se refiere a la concentración de la


suspensión celular de micro algas hasta lograr una “pasta gruesa”
conocida como pasta de algas.

La separación de las micro algas de su medio de cultivo es


conocido como la cosecha. Los métodos de cosecha dependen
principalmente del tipo de algas. El alto contenido de agua de la
biomasa debe ser removido para permitir la recolección.

Para la recolección de micro algas a partir de algas de cultivo en


estanques o fotobioreactores se deben emplear varias técnicas para
concentrar los micros algas seguidos de la cosecha.

El bioproceso de la cosecha consta de varios procesos


en operaciones unitarias. Estas operaciones unitarias deben
ser eficientes en energía y relativamente baratas para que el
bioproceso sea rentable; por eso la selección de cepas es un
aspecto importante.

Sedimentación por gravedad: Este es un proceso sencillo y


económico que requiere medios de diferente densidad líquido-

34
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

sólido. Con frecuencia, esta técnica requiere floculación previa para


una confiabilidad más alta. Normalmente, esta técnica tiene tasa de
bajo rendimiento.

Sedimentación Centrífuga: Es quizás el método más popular,


ampliamente usado y confiable. Esta técnica es ideal para grandes
volúmenes de biomasa donde se logra una tasa de alto
rendimiento. La demanda de energía para la centrifugación va de
0,3 a 8 kWhm-3 dependiendo del modo de operación. La eficacia de
esta técnica puede ser tan alta como el 95%.

Filtración: La filtración es un proceso de separación de sólidos en


suspensión en un líquido a través de un medio poroso que retiene
los sólidos, pero permite el paso del líquido. El proceso de
ultrafiltración tangencial cerámica (UFTC) se aplica en procesos en
donde la alimentación contiene un alto nivel de carga; es decir, es
un influente con alto contenido de sólidos en suspensión (SS). Un
equipo de UFTC se compone de dos depósitos de acumulación, un
sistema de bombeo de presión y los filtros cerámicos; también
debe existir un sistema hidráulico secundario que se encarga de
limpiar las membranas a contracorriente, para mantener el
rendimiento del sistema.

FIGURA 2.9. Separación por filtración tangencial

FUENTE: http://bioreactorcrc.files.wordpress.com/

Arriba, un sistema UFTC consta de las siguientes etapas.

 RETENIDO: tanque donde se admite la alimentación (biomasa o


cultivo celar) y mediante una sonda de nivel, se va aportando el

35
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

fluido, en la medida que, el circuito de control así lo


determina.

 BOMBA: realiza la recirculación del caldo de cultivo (biomasa) a


la velocidad tangencial requerida por el fabricante de las
membranas.

 FILTRO UFTC: realiza la separación de flujos. El concentrado


hacia el retenido y el diluido hacia el filtrado.

 FILTRADO: depósito del flujo filtrado que contiene la solución


diluida de la biomasa.

FIGURA 2.10. Arriba sistema UFTC, abajo Membrana Cerámica

FUENTE: http://bioreactorcrc.files.wordpress.com/

Abajo una ilustración que representa un filtro de membranas


cerámicas

El flujo de entrada se hace de forma axial con lo cual, las partículas


inciden de forma tangencial en la membrana; eso provoca la
separación de las partículas líquidas (azules) de las sólidas (rojas);
en consecuencia, se separa el caudal de entrada (flujo concentrado)

36
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

del caudal de salida (flujo diluido) en dos corrientes; la de


concentrado que vuelve al retenido y la filtrado que va al filtrado.

Centrifugación: La centrifugación es un método por el cual se


pueden separar sólidos de líquidos de diferente densidad mediante
una fuerza rotativa, la cual imprime a la mezcla con
una fuerza mayor que la de la gravedad, provocando la
sedimentación de los sólidos o de las partículas de mayor
densidad. La centrifugación puede utilizarse como método de
separación de las microalgas de su medio de cultivo; para eso debe
utilizarse una centrifugadora para lograr que las microalgas se
depositen en el fondo del depósito. Existen 2 grandes tipos de
centrífugas:

1) Centrífugas De Sedimentación:

Esta contiene un cilindro o un cono de pared sólida que gira


alrededor de un eje horizontal o vertical. Por fuerza centrífuga, una
capa anular de líquido de espesor fijo se sostiene contra la pared. A
causa de que esta fuerza es bastante grande comparada con la de
la gravedad, la superficie del líquido se encuentra esencialmente
paralela al eje de rotación, independientemente de la orientación
de la unidad. Las fases densas "se hunden" hacia fuera y las fases
menos densas se levantan hacia dentro. Las partículas pesadas se
acumulan sobre la pared y deben retirarse continua y
periódicamente.

FIGURA 2.11. Decantación Centrifuga con bol imperforado

37
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

FUENTE: http://bioreactorcrc.files.wordpress.com/

2) Centrífugas De Filtro:

Estas operan como el tambor de rotación de una lavadora


doméstica. La pared de la canasta está perforada y cubierta con un
medio filtrante, como una tela o una rejilla fina, el líquido pasa a
través de la pared impelido por la fuerza centrífuga dejando una
torta de sólidos sobre el medio filtrante. La rapidez de filtración se
incrementa con esta fuerza y con la permeabilidad de la torta
sólida. Algunos sólidos compresibles no se filtran bien en una
centrífuga a causa de la deformación que sufren las partículas por
la acción de la fuerza centrífuga, por lo que la permeabilidad de la
torta se ve reducida considerablemente. La cantidad de líquido que
se adhiere a los sólidos después que éstos se han centrifugado
depende también de la fuerza centrífuga aplicada; en general, el
líquido retenido es considerablemente menor que el que queda en
la torta que producen otros tipos de filtros.

FIGURA 2.12. Decantación Centrifuga con canasta perforada

38
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

FUENTE: http://bioreactorcrc.files.wordpress.com/

Floculación: La floculación es un proceso químico mediante el cual,


con la adición de sustancias denominadas floculantes, se aglutinan
las sustancias coloidalespresentes en el agua, facilitando de esta
forma su decantación y posterior filtrado.

El proceso de floculación es precedido por el de coagulación; por


eso, se suelen asociar ambos procesos como uno solo proceso de
coagulación-floculación. Los procesos de coagulación-floculación
facilitan el retiro de sólidos en suspensión y de las partículas
coloidales.

FIGURA 2.13. Proceso de obtención de Micro algas y cosecha

FUENTE: http://bioreactorcrc.files.wordpress.com/

La coagulación es la desestabilización de las partículas coloidales

39
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

causadas por la adición de un reactivo químico


llamado coagulante el cual, neutralizando sus cargas
electrostáticas, hace que las partículas tiendan a unirse entre sí.

FIGURA 2.14. Coagulación y floculación

FUENTE: http://bioreactorcrc.files.wordpress.com/

La floculación es la aglomeración de partículas desestabilizadas en


microflóculos y después en los flóculos más grandes que tienden a
depositarse en el fondo de los recipientes construidos para este fin,
denominados sedimentadores.

Los factores que afectan los procesos de coagulación-


floculación son:

 El gradiente de la velocidad: da más tiempo para que las


partículas desciendan por efecto de la gravedad y así se
acumulen en el fondo.

 El tiempo: aumenta la probabilidad de que las partículas se


unan.

 El pH: es un factor prominente en acción desestabilizadora de


las sustancias coagulantes y floculantes.

La solución floculante más adaptada a la naturaleza de las materias


en suspensión permite conseguir aguas decantadas más limpias y
la formación de lodos más espesos. La solución floculante más
adaptada se determina por pruebas; ya sea, en laboratorio o en el
campo. Tratándose del cultivo de micro algas, la floculación hace

40
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

que las células se agregan en grupos más grandes, llamados


flóculos, que son más fáciles de filtrar y o resolver con mayor
rapidez.

FIGURA 2.15. Depósito de Floculación Iónica

FUENTE: http://bioreactorcrc.files.wordpress.com/

La floculación iónica es un proceso por el cual se modifican las


moléculas disueltas en un fluido, por la acción de floculadores
iónicos. Éstos son elementos de materiales compuestos por tubos
de acero inoxidable, plata o cobre que, conectados en su extremo a
polos de corriente directa (positiva o negativa), que, sumergidos en
el fluido producen un campo de baja intensidad de actividad iónica
constante, que incrementa la energía de los electrones de enlace;
ocasionado la coagulación. La floculación iónica es un proceso que
fácilmente puede ser adaptado al cultivo de micro algas.

Normalmente, la cosecha de micro algas es un bioproceso de un


paso; pero cuando el contenido de agua en la biomasa (peso
húmedo) es muy alto, el bioproceso de cosecha se realiza dos
pasos: recolección y desecación.

FIGURA 2.16. Proceso de secado de las micro algas

41
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

FUENTE: http://bioreactorcrc.files.wordpress.com/

Bio-floculación: la floculación se logra cambiando el pH del medio


de las algas mediante la adición de bio-floculantes, como
floculantes orgánicos poliméricos. El proceso es eficaz cuando la
concentración de biomasa es bajo. El tipo de floculantes y la
eficiencia de remoción de biomasa dependen del tipo de biomasa.
Una desventaja de esta técnica es el riesgo de contaminación por
floculante durante el proceso.

Separación ultrasónica: Las células migran al nodo de presión con


energía de ultrasonido. Alta energía es necesaria; cuanto menor el
flujo de entrada, mejor la eficiencia.

Separación magnética: Se basa en la suspensión de partículas


magnéticas en la solución. La recuperación de las algas es alta (90%
en algunos casos). Sin embargo, este mecanismo tiene una
demanda alta de energía.

Electro flotación: con esta técnica se forman burbujas de gas por


electrólisis. Tiene muy buena confiabilidad y debe ser operado
conjuntamente con la floculación. El proceso de OriginOil
combina electro-floculación seguida por electro flotación.

Flotación (flotación por aire disuelto y disperso): se basa en la


mayor solubilidad del aire en el agua a medida que la presión
aumenta. La flotación es un proceso de separación de gravedad

42
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

que utiliza burbujas de aire o gas, que se adhieren a las partículas


sólidas, producidas por la agitación combinada con inyección de
aire/gas. El éxito del método de flotación depende de la
inestabilidad de las partículas en suspensión.

AlgaeVentures: es un diseño termo-mecánico que utiliza una


membrana para la filtrar y desecar las algas; se requiere poca
energía para la deshidratación y es versátil para múltiples especies
de algas.

2.4 APROVECHAMIENTO DE NUTRIENTES DE LAS AGUAS


RESIDUALES

El Cultivo de micro algas recibe nutrición esencial del agua en el


que crecen. El agua utilizada por lo general proviene de las aguas
residuales del ganado tratado o no tratado y que puede ser
reprocesada para reusarla, así como para reducir el costo medio de
cultivo. En conclusión, las algas no necesita competir con otros
usuarios por el agua fresca y el cultivo de la masa de algas
mediante la utilización de las aguas residuales puede ser
considerado como fenómeno de remediación biológica de aguas
residuales. Numerosos estudios se han llevado a cabo mediante el
uso de aguas residuales para el cultivo de la biomasa de algas,
especialmente para la extracción de sales de nitrógeno y fósforo de
los efluentes (Hernández et al, 2006;. Abdel-Hameed, 2007;. Shi et
al, 2007), que darían lugar eutrofización si se vierten en lagos y río
(Galvez-Cloutier et al., 2006). Además de eliminación de nitrógeno
y fósforo, otros estudios también han llevado a cabo para la
eliminación de metales pesados de las aguas residuales (Muñoz y
Guieysse., 2006, Priya et al, 2007; Singh et al, 2007). Las células de
algas crecen de manera efectiva tanto en agua dulce y solución
salina que tiene concentraciones de sal hasta el doble de la de agua
de mar (Aresta et al., 2005). Dunaliella salina puede crecer en los
niveles de salinidad mayor que 200 g de NaCl L-1 y Spirulina
platensis puede crecer en un medio altamente alcalino con un pH

43
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

de hasta 10 (Huntley y Redalje, 2007).

Los estudios in vitro sobre el efecto de la salinidad sobre el


crecimiento de alga verde Botryococcus braunii y sus
constituyentes revelan reducción de la biomasa y el contenido total
de proteínas debido a la disminución de la tasa fotosintética, pero
la mayor diferencia se observó en el perfil de ácidos grasos
especialmente en las proporciones relativas de esteárico, linoleico,
palmítico y oleico (Ranga Rao et al., 2007).

La consecuencia de la privación de nitrógeno se investigó sobre el


metabolismo de los lípidos y la significativa alteración en los
lípidos o ácidos grasos contenidos se informa en varias especies,
incluyendo Anacystis nidulans, Microcystis aeruginosa, rubescens
Oscillatoria y Spirulina platensis (Basova, 2005). En general, la
deficiencia de nitrógeno afecta en gran medida la la síntesis y la
acumulación de lípidos y de ácidos grasos (Saha et al., 2003). La
deficiencia de fósforo se tradujo en el aumento de lípidos en
Monodus subterraneus (Khozin - Goldberg y Cohen, 2006), las
especies Chaetoceros, Isochrysis galbana, Pavlova lutheri y
Phaeodactylum tricornutum, pero disminuye el contenido de lípidos
de Nannochloris atomus y las especies de Tetraselmis (Reitan et al.,
1994). Privación de silicio dio lugar a aumento del contenido de
lípidos neutros de Cyclotella cryptica y el aumento de la cantidad
de ácidos grasos saturados y mono-insaturados que las células
cultivadas en un ambiente rico en silicio (Roessler, 1988). La
escasez de azufre también se investigó en Chlamydomonas
reinhardtii (Sato et al., 2000) y las especies de Chlorella (Otsuka,
1961) y dio como resultado la mejora de contenido total de lípidos

2.5 BIODIESEL Y USOS

Los biocombustibles son combustibles que se producen


orgánicamente y a diferencia de los combustibles fósiles son
una fuente de energía renovable. La fuente orgánica de los
biocombustibles proviene de la biomasa (materia orgánica

44
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

originada en un proceso biológico) utilizable como fuente de


energía; esta puede ser, especies de uso agrícola, tales como: maíz
o mandioca (yuca), ricas en carbohidratos; caña de azúcar o
remolacha, ricas en azucares; o plantas oleaginosas como la soja,
girasol y palma aceitera, ricas en aceites.

El biodiesel es un biocombustible sintético líquido fabricado,


mayor-mente, a partir de aceites vegetales de plantas
oleaginosas (soja, palma, etc.), el cual, actualmente representa una
buena opción para reemplazar al diesel convencional y combatir las
problemáticas relacionadas con la contaminación ambiental y el
efecto invernadero. El biodiesel es completamente
biodegradable y no contribuye al efecto invernadero por el hecho
de que, no emite ese tipo de gases al medioambiente; y si bien
produce CO2, por efecto de la combustión; éste es rápidamente
absorbido por las plantas vegetales, a diferencia del diesel
convencional. Se calcula que en 20 días, se puede lograr una
eliminación completa; es decir, en 20 días no quedarán rastros de
la combustión con biodiesel.

entonces el biodiesel no se utiliza a gran escala como combustible,


siendo tan amigable con el ambiente, en la actualidad, es basada
solamente en aspectos económicos; porque aún no se puede
producir biodiesel a gran escala, al mismo precio del diesel
convencional; para abastecer una producción a gran escala, se
necesitarían muchas hectáreas de plantaciones para producir el
aceite requerido para fabricar el biocombustible; eso sin mencionar
que por ejemplo, la soja y la palma, entre otros, son considerados
alimentos por lo cual, muchas personas consideran una aberración
utilizarlos para producir energía, mientras aún hay gente en el
mundo que muere de hambre.

45
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

TABLA 2.6. Producción de Oleaginosas por Hectárea

Aceite producido
Cultivo
(litros/hectárea/año)
Soja 450
Camelina 530
Girasol 950
Jatropha 1900
Palma 6000
Algas 9000-37000

FUENTE: http://bioreactorcrc.files.wordpress.com/

En ese sentido, la producción de biocombustible a partir de micro


algas ofrece tanto a investigadores como a empresarios una serie
de posibilidades promisorias:

 Alta productividad por hectárea, en comparación con los


cultivos tradicionales

 Estos microorganismos pueden acumular hasta un 70% de


lípidos en relación a su peso seco

 Materia prima basada en usos “non-food”

 Uso de tierras no productivas o no arables

 Utilización de un amplio rango de tipos de agua (dulce,


salobre, marina y residual)

 Producción de varios tipos de biocombustibles y subproductos


valorizables.

2.5.2 CARACTERÍSTICAS DEL BIODIESEL


El biodiesel es un biocombustible sintético que se presenta en
estado líquido y se obtiene a partir de recursos renovables: aceites
vegetales, grasas animales metanol. Químicamente se describe
como el éster metílico de cadena larga de ácidos grasos y se
sintetiza por la transesterificación y esterificación del aceite.

46
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

El biodiesel tiene las mismas características que el combustible


fósil, por ello se aplica en la sustitución total o parcial de este.
Puede mezclarse con gasóleo procedente del refino de petróleo en
diferentes cantidades. Se utilizan notaciones abreviadas según el
porcentaje por volumen de biodiesel en la mezcla: B100 en caso de
utilizar sólo biodiesel, u otras notaciones como B5, B15, B30 o B50,
donde la numeración indica el porcentaje por volumen de biodiesel
en la mezcla.

Este recurso tiene la ventaja que es menos inflamable y tóxico en


comparación con el Petrodiésel.

Además es biodegradable en su totalidad y no es peligroso para el


medio ambiente, por lo que es seguro y fácil de transportar.
(Ingeniero Rodolfo José Larrosa, 2001)

TABLA 2.7. Comparación Biodiesel- Petro Diesel en Motor Diesel

Parámetro Unidades Diesel Biodiesel


Poder Calórico Kcal/L 8.74 7.795
0.860 -
Densidad (15°C) g/ cm3 0.820-0.845
0.900
Punto de 101
ºC 55 (mínimo)
Inflamación (mínimo)
Azufre ppm 350 (máx) 10 (máximo)
Contaminación Total ppm 24 (máx.) -
Agua ppm 200 (máx.) 500 (máx.)
Viscosidad
cSt 2.0 - 4.5 3.5 - 5.0
Cinemática
FUENTE: www.fiagro.org.sv/archivos/0/997.pdf

Podemos concluir:

 El poder calórico del biodiesel es menor que el combustible


fósil, por lo tanto en proporción 1 Litro de Petro Diesel
equivale a 1.1 (app) Litro de Biodiesel.

 La densidad y la viscosidad aumentan con respecto al diesel,


por lo tanto influyen en el transporte y almacenamiento del
combustible. En el caso de la densidad, mientras mayor es la

47
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

densidad aumenta la energía térmica. Mientras que la


viscosidad tiene que ser menor para evitar fugas en el motor.

 El punto de inflamación en el biodiesel es mucho mayor de


130°C que el gasoil que es de 64°C, por ello es menos
explosivo y más seguro de transportar.

 La cantidad de Azufre es mucho mayor en el diesel, esto


contribuye al desgaste del motor, a la aparición de depósitos
que afectan el funcionamiento del motor y el control de
emisiones perjudiciales para el medio ambiente.

 Tiene propiedades lubricantes superiores,

 Tiene propiedades disolventes más agresivas que diesel de


petróleo

 Compensando, la disminución total de su eficiencia de


combustible es de tan sólo 2%,

 El punto de nube (temperatura a la cual el biodiesel puro


(B100) se gelifica es de unos 0°C,

Otra tabla de Comparación de características de Biodiesel y el


diesel podemos observar en la Tabla 2.8

El combustible típico contiene cerca de 14 diferentes tipos de


ácidos grasos como se muestra en la Tabla 2.9, estos son
transformados a ésteres de metilo (FAME). Las fracciones
diferentes de cada tipo de FAME se presentan en varios tipos de
materias primas.

TABLA 2.8. Otra comparación Biodiesel- Diesel

Propiedades Biodiesel Diesel


Metil éster 95.5 - 98% -
Carbono (%peso) 77 86.5
Azufre (%peso) 0.0024 0.05 máx.
Agua (ppm) 0.05 % máx. 161

48
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

Oxigeno (%peso) 11 0
Hidrógeno (%peso) 12 13
Número de cetano 48-55 48-55
PCI (KJ/Kg) 37700 41860
Viscosidad cinemática (40°C) 1.9-6.0 1.3-4.1
Punto de inflamación (°C ) 100-170 60-80
Punto de ebullición (°C ) 182-338 188-343
0.88 0.85
Gravedad específica (Kg/L) (60°C)

Relación aire/combustible 13.8 15

FUENTE: www.wearcheckiberica.es/documentación/doctenia/combustibles.pdf

TABLA 2.9. Fórmula estructural para los ácidos grasos presentes en


el biodiesel

Ácidos Carbonos y Estructura química (= denota los dobles


Grasos dobles enlaces enlaces)
Caprílico C8 CH3(CH2)6COOH
Cáprico C10 CH3(CH2)8COOH
Láurico C12 CH3(CH2)10COOH
Mirístico C14 CH3(CH2)12COOH
Palmítico C16:0 CH3(CH2)14COOH
Palmitoleico C16:1 CH3(CH2)5CH=CH(CH2)7COOH
Esteárico C18:0 CH3(CH2)16COOH
Oleico C18:1 CH3(CH2)7CH=CH(CH2)7COOH
Linoleico C18:2 CH3(CH2)4CH=CHCH2CH=CH(CH2)7COOH
Linolénico C18:3 CH3(CH2)2CH=CHCH2CH=CHCH2CH=CH
(CH2)7COOH
Aracídico C20:0 CH3(CH2)18COOH
Eicosenoico C20:1 CH3(CH2)7CH=CH(CH2)9COOH
Beénico C22:0 CH3(CH2)20COOH
Euricico C22:1 CH3(CH2)7CH=CH(CH2)11COOH

FUENTE: Elaboración propia

TABLA 2.10. Estándares de calidad del biodiesel según normas


técnicas internacionales y nacionales

Nº Propiedad Principales Normas


PNTP EN
ASTM D
321.125:200 14214:200 Unidades
6751-7
7 2

49
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

Contenido de calcio y magnesio, ppm


1 5 máx. 5 máx.
combinado (g/g)

2 Punto de inflamación 93 mín. 130.0 mín. 120.0 mín. °C


3 Control de alcohol
0.050
4 Agua y sedimento 0.050 máx. %volumen
máx.
5 Viscosidad cinemática a 40 °C 1.9-6.0 1.9-6.0 5.0 máx. mm /s
0.020
6 Ceniza sulfatada 0.020 máx. 0.020 máx. %masa
máx.
7 Azufre 0.0015 máx. 0.05 máx. 0.001 máx. %masa
8 Corrosión a la lámina de cobre No. 1 No. 3 máx. No. 1
9 Número de cetano 47 mín. 47 mín. 51 mín.

10 Punto de nube Reportar Reportar °C


0.050
11 Residuo de carbón 0.050 máx. 0.30 máx. %masa
máx.
12 Número de acidez 0.50 máx. 0.50 máx. 0.50 máx. MgKOH
0.020
13 Glicerina libre 0.020 máx. 0.020 máx. %masa
máx.
0.240
14 Glicerina total 0.240 máx. 0.250 máx. %masa
máx.
0.001 0.0001
15 Contenido de fósforo 0.001 máx. %masa
máx. máx.
Temperatura de destilación,
16 360 máx. 360 máx. °C
90% recuperado

Contenido de sodio y ppm


17 5 máx. 5 máx. 6 máx.
potasio, combinado (g/g)

18 Estabilidad de la oxidación 3 mín. 3 mín. horas

19 Contenido de éster 96.5 mín. %(m/m)

FUENTE: www.inia.org.ux/gros/cc-og/biocombustibles/r-lagrosa-prod-biodiesel/pdf

2.5.3 VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL BIODIESEL


El biodiesel es un combustible ecológico que presenta una serie de
ventajas y de desventajas tanto para el medio ambiente como para
el vehículo que lo utilice. Algunas de ellas con las que vienen a
continuación.

Ventajas del Biodiesel

La utilización del biodiesel puede ofrecer gran número de ventajas


tanto al medio ambiente como al vehículo que lo utiliza. Entre ellas
se encuentra:

 Es un combustible 100% ecológico que no daña al medio


ambiente ya que está compuesto totalmente por productos

50
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

vegetales.

 No posee azufre, que es una de las partículas más


contaminantes del resto de los combustibles.

 Aporta mejoras en los automóviles como por ejemplo un


mayor rendimiento del motor.

 Posee un mayor punto de inflamación que el gasoil con lo que


en caso de accidente su combustión es más tardía.

 Es un carburante biodegradable por los que es compatible con


la naturaleza y en caso de accidente no se produce ninguna
contaminación.

 Es el único combustible alternativo a la utilización de gasóleo.

 El biodiesel de micro algas reduce las emisiones de partículas


alrededor de un 47% en comparación con el diesel de petróleo,

 El biodiesel micro algas tiene menos peligrosas partículas en


suspensión,

 El biodiesel micro algas reduce la fracción de carbono sólido


en el aire,

 El biodiesel micro algas aumenta la cantidad de oxígeno en el


aire, producto del proceso de fotosíntesis,

 El biodiesel micro algas disminuye la cantidad de dióxido de


carbono en el aire, producto del proceso de fotosíntesis.

Desventajas del Biodiesel

El biodiesel también presenta algunas desventajas en el vehículo


que lo utiliza, entre las que destacan:

 A bajas temperaturas puede llegar a solidificarse y producir


obstrucciones en los conductos.

 Es incompatible con algunos materiales ya que en estado puro


puede llegar a dañar por ejemplo el caucho y algunas pinturas.

 Su utilización produce la pérdida de potencia del vehículo.

51
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

 Produce un mayor consumo en los vehículos debido a que


tiene menos poder calorífico y tarda más tiempo en hacer
combustión.

2.6.1 PRODUCCIÓN DE BIODIESEL DE MICROALGAS


Para producir el biodiesel de micro algas el Diagrama de Flujo que
se completara será el siguiente:

FIGURA 2.17. Diagrama de flujo de Producción de biodiesel a partir


de micro algas

FUENTE: Introducción a Ingeniería Bioquímica: PRODUCCIÓN DE BIODIESEL A PARTIR


DE MICROALGAS. Camila Barraza
Primera fase: Producción del Aceite

Filtrado: Es necesario separar el cultivo en una fase líquida y en


una fase sólida que contiene los microorganismos (biomasa). El
sistema debería comprender preferentemente medios para realizar
esta separación, que puede ser conseguida por varios procesos. La
biomasa puede ser separada de la parte líquida por centrifugación
o con una unidad con filtro.

Secado: Se pueden secar al sol, o en un país más frío, dentro de un


invernadero o con un sistema de filtro de tambor (en vacío) u horno

52
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

de aire caliente.

Generalmente, la composición de algas (materia seca) contiene


alrededor de 46% de Carbón; 10% de Nitrógeno; 1% de Fosfatos.

Centrifugación: Esto implica hacer girar el material de crecimiento


muy rápidamente, exagerando los efectos de gravedad. Esto puede
ser usado para llevar a cabo dos cosas. La primera es separar
rápidamente las células de algas del material de crecimiento. El
material de crecimiento puede ser drenado, dejando algas con
mucha densidad (concentración aproximadamente del 20 %). La
segunda combina centrifugación con microfiltración, haciendo girar
el material de crecimiento y algas contra microfiltros o micro
pantallas que permiten que el material de crecimiento pase a través
reteniendo las algas. Mientras ambas maneras son eficaces, el uso
de centrifugadoras requiere cantidades grandes de electricidad, lo
que puede aumentar los gastos de manera importante.

Segunda Fase: Purificación del Aceite

El proceso de extracción de aceite (biolípidos) a partir de micro


algas oleaginosas es el punto espinoso para determinar la
viabilidad del biodiesel a base de algas como un bioproceso
productivo y rentable; eso por cuanto es la parte más costosa del
proceso. Pero en términos de concepto, es bastante simple.

Prensado:

Cuando las algas son secas retienen el aceite, que puede ser
exprimido con una prensa de aceite.

Muchas empresas de aceite vegetal utilizan una combinación


mecánica y solventes químicos para la extracción del aceite. El
producto químico más utilizado es el solvente Hexano. Además, el
benceno y el éter. Mientras procesos más eficientes surgen, un
proceso simple es usar una prensa para extraer un porcentaje
grande (el 70-75 %) del aceite de algas.

Mezclador y Filtrador: La extracción por medio del hexano puede

53
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

usarse solo o combinado con el método de exprimir. Después de


que el aceite haya sido extraído por el método de exprimir, la pulpa
restante puede ser mezclada con ciclo-hexano para extraer el aceite
restante. El aceite se disuelve en el ciclohexano, y la pulpa es
eliminada de la solución.

Destilador: El aceite y el ciclohexano son separados por medio de


la destilación. Estas dos etapas (extracción en frío y solvente
hexano) juntos serán capaces de sacar más del 95 % del aceite total
presente en las algas.

Reciclo de Agua: Como es un sistema de flujo en continuo, no es


necesario eliminar el agua, sino solo hacer un reciclo al estanque,
el cual no tendrá un efecto negativo, ya que este flujo solo posee
trazas de micro algas y agua en mayor medida (sin peligro de
toxicidad). Posterior al reciclo se agrega CO2 y nutrientes necesario
para la reutilización.

Pureza del Aceite: La pureza del aceite, al final del proceso de


destilación, es relativa y depende de muchos factores. Entre los
factores encontramos: tipo de alga cultivado, cantidad de
nutrientes en el medio, radiación de energía solar, entre otras.

Tercera Fase: Producción del Biodiesel

Primer Mezclado: En el primer mezclador se utiliza los aceites de


las microalgas, el cual está constituido por ácidos grasos de cadena
larga. El alcohol metílico (CH3OH) y un catalizador ácido. Entre esos
catalizadores encontramos: ácidos homogéneos (H2SO4, HCl, H3PO4,
RSO3), ácidos heterogéneos (Zeolitas, Resinas Sulfónicas, SO4/ZrO2,
WO3/ZrO2).

Primer Reactor: En el reactor 1 se produce la esterificación del


metanol con los ácidos grasos, en presencia de un catalizador
ácido.

La esterificación corresponde a la síntesis de esteres, esta se lleva a


cabo por la reacción de un ácido carboxílico y un alcohol.

54
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

Recordemos que todos los ácidos grasos son ácidos carboxílicos


que junto a la glicerina forman los triglicéridos.

R1

R2

R3

Triglicérido Metanol Esteres


Glicerol

La síntesis de biodiesel puede llevarse a cabo solo con la


transesterificación, pero la esterificación suele ocuparse para
ahorrar tiempo y aumentar el rendimiento final, ya que hace
reaccionar los ácidos grasos libres (que no están formando
triglicéridos) y los transforma en Ester metílico.

En la esterificación utiliza catalizadores ácidos, por lo que no es


necesario recurrir a trabajar con temperaturas elevadas y tiempos
de reacción largos.

Segundo Mezclador: Se agrega un catalizador de tipo básico, en


los cuales encontramos: básicos heterogéneos (MgO, CaO,
Na/NaOH/Al2O3), básicos homogéneos (KOH, NaOH). Además se
pueden usar catalizadores enzimáticos: lipasas intracelulares y
extracelulares. Ambas son efectivas en reacciones de
transesterificación ya sea en medio acuoso. La cantidad de
catalizador depende del tipo que se emplee. Para los catalizadores
básicos se registran valores desde 0.3 a 2 % en peso con respecto
al aceite.

Segundo Reactor: En este reactor se realiza la transesterificación


de los ácidos grasos, que consiste en tres reacciones reversibles y
consecutivas. El triglicérido es convertido consecutivamente en di
glicérido, mono glicérido y glicerina. En cada reacción un mol de
éster metílico es liberado. Esta reacción se desarrolla en una

55
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

proporción molar de alcohol a triglicérido de 3:1.

FIGURA 2.18. Transesterificación de ácidos grasos en ambiente


básico

FUENTE: Introducción a Ingeniería Bioquímica: PRODUCCIÓN DE BIODIESEL A


PARTIR DE MICROALGAS. Camila Barraza
Básicamente la transesterificación es el proceso de intercambiar el
grupo alcoxi(grupo alquilo unido a un átomo de oxígeno, es decir,
RO) de un éster por otro alcohol.

La transesterificación es la parte más importante del proceso de


producción de biodiesel, por eso se debe cuidar de todos las
posibles variables de la reacción que afecten su contenido final.
Entre las variables están: concentración y tipo de catalizador,
acidez, humedad, relación molar de alcohol / aceite (relación
estequiométrica 3:1), tiempo de reacción y temperatura.

Las condiciones ideales de la operación son: temperatura 60ºC,

56
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

presión 0 psi, agitación 200 rpm, tiempo de la reacción 90 min.

Triglicérido Metanol Esteres


Glicerol

Saponificación: El proceso de transesterificación, que transcurre


con alcoholes y ácidos grasos, puede verse afectado en el momento
en que haya una mínima parte de agua. Los catalizadores de la
reacción de transesterificación son, normalmente, básicos (NaOH,
KOH), y van a reaccionar rápidamente con los ácidos grasos y con
los alcoholes en presencia de agua para formar otra clase de
sustancias: “jabones”. La saponificación es un proceso de hidrólisis
en medio básico por el cual se transforma un éster (ácido graso) en
un alcohol y en la sal correspondiente del ácido carboxílico.

TABLA 2.11. Rendimiento del Catalizador

Rendimiento de la Saponificación de
Catalizador
Reacción (%) Triglicéridos (%)
NaOH 85,20 % 5,65 %
KOH 90,10 % 3,46 %
H3ONa 98,64 % 0,04 %
CH3OK 97,20 % 0,13 %
FUENTE: “Comisión de biodiesel” Universidad Complutense de Madrid, 8 de
diciembre de 2007.
Condiciones de operación:

Temperatura: 65 ºC

Relación molar metanol/aceite 3:1

1% en peso de catalizador

Neutralización: Muchas veces la glicerina obtenida contiene restos


del catalizador sin usar y jabones producidos por la saponificación,

57
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

los cuales son neutralizados con ácido sulfúrico, obteniendo así


sulfato potásico y ácidos grasos libres.

FIGURA 2.19: Saponificación y neutralización de ácidos grasos

FUENTE: “Comisión de biodiesel” Universidad Complutense de Madrid, 8 de


diciembre de 2007.
Neutralizador: El neutralizador cumple una función muy básica y
fundamental, es aquí donde la mezcla de la transesterificación se
mezcla con un ácido para que los catalizadores básicos no
reaccionen con los ácidos grasos libres que queden, ya que
producirían jabones indeseados en el producto final.

Destilador: En el destilador se busca separar el alcohol metílico de


la mezcla. El destilador consta de un recipiente donde se almacena
la mezcla a la que se le aplica calor, un condensador donde se
enfrían los vapores generados, llevándolos de nuevo al estado
líquido y un recipiente donde se almacena el líquido concentrado.
En la unidad de destilación se despoja al producto de los volátiles,
compuestos fundamentalmente por el alcohol metílico en exceso.

Los vapores de metanol se condensan y se envían al primer


mezclador, del cual será nuevamente introducido en el ciclo.

Decantador: La decantación consiste en la separación de mezcla


por medio de las densidades. El producto de fondo del destilador,

58
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

que contiene el metilester, la glicerina, y sales se envía al


decantador, en el cual se separa el metilester del resto de los
productos. Obteniendo por un lado mezcla de glicerina al 90% y el
resto sales e impurezas (jabones, catalizadores ácidos) y por otro el
biodiesel.

Condiciones de operación: temperatura 25ºC, presión 0 psi,


duración 12 hrs min.

Para algunas refinerías el proceso queda completado después del


decantador, ya que muchas empresas consideran que la
purificación del biodiesel es demasiado costosa para la producción
en masa.

Cuarta Fase: Purificación del Biodiesel

El biodiesel está constituido principalmente, por mezcla de ésteres


metílicos, pero también puede contener resto de jabones, glicerina,
glicéridos (mono-, di- y tri), ácidos grasos libres, catalizadores,
sustancias insaponificables y agua. La presencia de estos
componentes minoritarios en mayor o menor medida son los que
determinan la calidad del biodiesel.

Lavado: Una vez el diesel es separado de la glicerina debe ser


lavado porque puede tener contenidos de sales, metanol, jabones y
grasas sin reaccionar. Para el lavado se utilizó una cantidad de
agua correspondiente a la tercera parte del biodiesel obtenido, el
agua total es la que se agrega en cuatro lavados.

Condiciones de operación: temperatura 25ºC, presión 0 psi, tiempo


de lavado depende de cada metiléster.

Secado: El biodiesel es secado para eliminar el contenido de agua


que queda del lavado, se deja secar hasta que no se observe
burbujeo, el tiempo varía según el metilester.

Condiciones de operación: temperatura 110ºC, presión 0 psi.

Luego del secado del biodiesel, este se encuentra en condiciones

59
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

para su almacenamiento y distribución.

Los aspectos más importantes a tener en cuenta en la producción


del biodiesel, para asegurar un correcto desempeño en el motor
Diesel son:

 Reacción de transesterificación completa.

 Eliminación de la glicerina.

 Eliminación del catalizador.

 Eliminación del alcohol.

 Ausencia de ácidos grasos libres en el producto final.

A continuación Mostramos el posible final flowsheet del proceso a


lleva a cabo

FIGURA 2.20: Diagrama de Flujos de la obtención del Biodiesel

FUENTE: Simulación del proceso de producción de biodiesel a partir de aceites


vegetales en condiciones súper-críticas

2.6 ABSORCIÓN

La absorción de gases es una operación unitaria en la cual se


disuelve en un líquido uno o más componentes solubles de una
mezcla gaseosa.

La operación opuesta se conoce con el nombre de desorción y se


emplea cuando se desea transferir un componente volátil de una
mezcla líquida a un gas. Esta operación se lleva a cabo de manera

60
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

continua en equipos llamados torres o columnas. Son equipos


cilíndricos y suelen ser de gran altura. Las torres pueden ser
empacadas o de platos, generalmente la corriente de gas y la
corriente de líquido fluyen a contracorriente dentro de la torre.

La corriente gaseosa se introduce por la base de la columna y sale


por el domo. La corriente líquida se alimenta por el domo y se
descarga por la base. Entre ambas corrientes se crea una interface
muy grande por la subdivisión de la corriente líquida al mojar y
salpicar los empaques. El efecto que se tienen dentro de una torre
es similar al de una cascada, en donde el agua choca contra las
piedras, las salpica y se desmenuza en pequeñas gotas.

El fin que se persigue con esta operación es el de recuperar un


soluto que forma parte de una corriente gaseosa, debido a que este
soluto es valioso o porque es nocivo.

En el primer caso están el amoniaco, el ácido clorhídrico, el trióxido


de azufre, etc. En el segundo caso están los contaminantes
atmosféricos tales como el bióxido de azufre, el monóxido de
carbono, el ozono, etc. En algunos casos, el soluto es dañino en
una corriente pero valioso en otra tal como en el caso del ácido
sulfhídrico que contiene el gas natural, ya que si se concentra se
puede convertir en azufre.

Esta operación nació en el siglo pasado a partir de la fabricación


del ácido sulfúrico y el ácido clorhídrico. En el proceso de la
fabricación del ácido sulfúrico mediante el método de contacto, el
SO3 producido se absorbe en ácido sulfúrico diluido en torres de
absorción llamadas de Gay Lussac para dar ácido concentrado.

El ácido clorhídrico se fabricaba en un principio haciendo


reaccionar sal común con ácido sulfúrico concentrado y calentando.
El ácido clorhídrico se desprendía como gas y se hacía burbujear en
agua para que se disolviera en ella y tenerlo como una solución de
ácido clorhídrico líquido. En el proceso cierta cantidad de gases se

61
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

escapaba a la atmósfera con gran perjuicio de las comunidades


vecinas. Para aliviar esto se construían chimeneas muy altas, para
que pudieran dispersar el gas, más adelante se descubrió que si la
chimenea se rellenaba con piezas de cerámica y que si se hacía
caer el agua sobre estas piezas, la eficiencia de la absorción
aumentaba y se reducía notablemente la emisión de gases
perjudiciales.

Hoy en día, la absorción se emplea para la obtención industrial del


bióxido de carbono, en la producción del hidróxido de amonio y en
la industria petrolera para recuperación de las porciones ligeras de
los hidrocarburos. También se emplea ampliamente para reducir la
emisión de gases contaminantes.

En esta operación, lo más deseable sería obtener una separación


perfecta de la mezcla gaseosa, ya sea para obtener un gas puro o
para concentrar posteriormente el gas soluble. Pero como se puede
observar a partir de las leyes físicas esto no es posible, ya que el
potencial químico no lo permite. Al efectuar los cálculos para el
diseño esto se hace evidente, puesto que si se deseara una
separación perfecta se requeriría un equipo de proporciones
gigantescas.

Debido a las limitaciones de costo, tiempo y espacio, con esta


operación lo que se pretende es lograr la máxima separación
posible dentro de límites especificados.

2.6.2. TIPOS DE ABSORCIÓN


La absorción es un proceso que puede ser químico o físico.

La absorción física

La absorción física se hace entre una mezcla de gases o parte de


ella y un disolvente líquido. Se trata de la transferencia de masa
que tiene lugar en la interface entre el líquido y el gas y la
velocidad a la que el gas se difunde en un líquido. Este tipo de
absorción depende de la solubilidad de los gases, la presión y la

62
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

temperatura.

La absorción química

La absorción química o absorción reactiva es una reacción química


entre la absorbida y las sustancias absorbentes. A veces se
combina con la absorción física. Este tipo de absorción depende de
la estequiometria de la reacción y la concentración de los reactivos.

Puede ser reversible o irreversible.

2.6.3. APLICACIONES INDUSTRIALES


Dentro de las principales aplicaciones industriales que involucra la
absorción de gases tenemos las siguientes:

 La eliminación de CO2 y H2S a partir del gas natural o del gas


de síntesis por absorción en disoluciones de sales de aminas o
alcalinas.

 El lavado de amoniaco a partir de una mezcla de amoniaco y


aire por medio de agua líquida.

 Recuperación de productos de corrientes gaseosas con fines de


producción industrial de disoluciones acidas o básicas en agua
(ácido clorhídrico, sulfúrico y nítrico o hidróxido amoniaco).
Recuperación de gases ácidos H2S, mercaptanos y CO2 con
disoluciones de aminas.

 Método de control de emisiones de contaminantes a la


atmósfera, reteniendo las sustancias contaminantes
(compuestos de azufre, clorados y fluorados), es decir en
efluentes gaseosos.

 Eliminación de SO2 de gases de combustión con disoluciones


acuosas de hidróxido de sodio.

 La eliminación de óxidos de nitrógeno con disoluciones de


agentes oxidantes.

 Producción industrial de disoluciones ácidas o básicas en agua


(ácidos clorhídrico, sulfúrico y nítrico o hidróxido amónico).

63
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

 Separación y purificación de corrientes de gas.

 Eliminación de contaminantes inorgánicos solubles en agua de


corrientes de aire.

 Eliminación de impurezas en productos de reacción.

 Eliminación de butano y pentano de una mezcla gaseosa de


refinería utilizando un aceite pesado.

2.6.4. TIPOS DE EQUIPOS ABSORCIÓN


Los equipos más utilizados en absorción son las torres de
absorción, llamadas también absorbedores, torres lavadores,
strippers, etc.

Las torres de absorción se dividen en dos grandes grupos: aquellas


rellenas con empaques o aquellas en cuyo interior existen platos,
bandejas o etapas.

En general si los flujos son pequeños se prefieren las torres


empacadas, también si los líquidos hacen espuma o son corrosivos.
En los otros casos se prefieren las torres de platos.

Torres de absorción empacadas

En las torres de absorción empacadas mediante el uso de


empaques o rellenos se busca principalmente el establecimiento de
una gran interface, a fin, de poner en contacto íntimo las fases
gaseosa y líquida. La cantidad de transferencia de materia, (de
soluto en este caso), depende directamente de la superficie
interfacial y de la naturaleza de los componentes.

Las torres empacadas se usan en contacto continuo a


contracorriente. Son columnas verticales y están rellenas con
empaque. El líquido se distribuye en el empaque y desciende a
través del él exponiendo una gran superficie de contacto con el
gas.

Reciben el nombre de empaques, las piezas que se colocan dentro


del equipo y que se utilizan para aumentar el área interfacial. En

64
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

general un buen empaque debe cubrir las especificaciones


siguientes:

 Proporcionar una gran superficie interfacial entre el líquido y el


gas. La superficie de empaque por unidad de volumen de
espacio empacado debe ser grande, pero no en un sentido
microscópico. Los pedazos de coque por ejemplo, tienen una
gran superficie debido a su estructura porosa.

 Debe poseer buenas características de flujo. Esto es, que el


empaque debe permitir el paso de grandes volúmenes de flujo
a través de pequeñas secciones de la torre, sin provocar
grandes caídas de presiones en la fase gaseosa.

 Debe ser químicamente inerte a los fluidos del proceso.

 Su estructura debe permitir el fácil manejo e instalación.

 Debe tener un costo relativamente bajo

FIGURA 2.21: Empaques al Azar

FUENTE: Operaciones Unitarias de Absorción, Antonio Valiente

FIGURA 2.22: Empaques estructurados

65
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

FUENTE: Operaciones Unitarias de Absorción, Antonio Valiente

El empaque se puede acomodar de dos formas: al azar y en forma


regular:

En el empaque al azar, este se coloca en el interior de la torre sin


ningún arreglo en particular, por el contrario, el empaque regular
se coloca siguiendo un patrón determinado.

En un principio como empaque se usaban materiales tales como:


trozos de vidrio, grava, pedazos de coque. Posteriormente se
emplearon los empaques geométricos manufacturados, tales como
los anillos Raschig, Pall y Lessing o las sillas Berl, Intalox y los
Telleretes. Hoy en día, se emplean frecuentemente los empaques
estructurados, de alta eficiencia ya sea tejidos o no tales como los
de mallas segmentada o en forma de espiral, que reciben nombres
de acuerdo a los fabricantes. Estos empaques son de gran tamaño
y ocupan totalmente el área interna de la torre.

Los empaques geométricos pequeños se fabrican de arcilla, cuarzo


o porcelana.

Los más usados industrialmente son los Raschig. Durante la


instalación, el empaque se arroja dentro de la torre, que está llena
de agua y se acomoda al azar. Los empaques distribuidos en forma

66
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

regular ofrecen menor caída de presión pero menor área de


contacto.

Los empaques empleados tales como los anillos Raschig de 3


pulgadas deben irse apilando cuidadosamente.

Torres de absorción de platos

Las torres de absorción de platos son dispositivos que permiten el


contacto discontinuo entre el líquido y el gas. Constan de una serie
de platos o etapas y en cada una de ellas se ponen en contacto las
fases, separándose después para entrar a una etapa nueva.

En la etapa llamada ideal o teórica las fases se ponen en contacto


íntimo y salen de ella en equilibrio. En las etapas reales las
corrientes salientes no están en equilibrio.

Las torres de platos se utilizan para grandes flujos de líquido y de


gas y para diámetros mayores de 1 metro también si se presenta
acanalamiento.

Las torres de platos se utilizan también cuando en la absorción se


produce una gran generación de calor por la disolución del gas en
el líquido.

En estos equipos, el gas burbujea dentro de una capa de líquido, de


modo que la superficie de contacto entre las fases es la superficie
de todas las burbujas formadas.

Las torres de platos son columnas dentro de las cuales están


instalados platos igualmente espaciados. Los platos poseen
perforaciones, a través de las cuales pueden ascender los vapores
procedentes de los platillos inferiores, lo que posibilita la
interacción gas-líquido.

Según sea el diseño del plato, en lo que respecta a la configuración


del orificio y a la existencia o no de tubos bajantes para el
descenso de líquido, las torres de platos se clasifican en:

 Platos con sombrerete o campana (cazoleta)

67
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

 Platos cribados o perforados

 Platos de válvulas.

Las características comunes de los diferentes tipos de platos son el


gran contacto entre las fases, la facilidad de limpieza y la
posibilidad de evacuación del calor, evolucionado en el proceso,
con la introducción de serpentines en el espacio interplatos.

La figura muestra el esquema de una torre de platos, en la misma,


la transferencia de masa se efectúa de forma escalonada, según
asciende el gas de uno a otro plato a contracorriente con el flujo de
líquido, que se desplaza con una trayectoria con zigzag en el
interior de la torre.

El elemento fundamental de los dos primeros platos son las


cazoletas, el gas burbujea en el líquido al salir de las cazoletas. Las
cazoletas se distribuyen de forma regular en el plato, dejando una
zona libre de las mismas en las proximidades de los dos tubos de
bajada. Cuando la separación entre los tapacetes es pequeña, es
mejor el contacto entre las fases El tapacete de la cazoleta puede
ser semejante a una campana con agujeros o con dientes
puntiagudos.

FIGURA 2.23: Partes de una columna de platos

68
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

FUENTE: Operaciones Unitarias de Absorción, Antonio Valiente

La cazoletas con campana con agujeros tienen un tubo central cuya


altura debe ser mayor que la altura deseada para la capa de líquido
en el plato, con lo cual se garantiza que el líquido se desplace
solamente a través de los tubos de bajada del plato. Para asegurar
que el gas burbujee en el líquido, es preciso que las ranuras de la
campana estén cubiertas por el líquido Las torres de platos con
cazoletas pueden manipular gastos de líquidos grandes y pequeños
y resultan las más eficientes en torres de grandes dimensiones.

La campana mostrada en la siguiente figura se compone del tubo


central, que está fijado en el agujero del plato, la campana está
unida al tubo central mediante un tornillo que atraviesa un listón
transversal soldado en el extremo superior del tubo, o también
puede estar soldada al tubo.

69
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

FIGURA 2.24: Diversos tipos de platos

FUENTE: Operaciones Unitarias de Absorción, Antonio Valiente

Los platos de válvula son platos perforados cuyas aberturas para el


flujo de gas poseen un área variable. Las perforaciones tienen
diámetro de 3 a 4 cm, si son circulares y están cubiertas con
casquetes movibles, que se elevan a medida que aumenta el
régimen del gas.

Los platos válvula mantienen un equilibrio, acorde a la presión del


gas con relación a la de la columna del líquido, a través del libre
desplazamiento de la válvula según la altura de los fijadores o
retenedores, de forma tal que el recorrido va desde la altura mayor,
que deja pasar mayor cantidad de gases, hasta el cierre completo.

2.6.5. ELECCIÓN DEL DISOLVENTE PARA LA ABSORCIÓN


Si el propósito principal de la operación de absorción es producir
una solución específica, el disolvente es especificado por la

70
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

naturaleza del producto. Si el propósito principal es eliminar algún


componente del gas, casi siempre existe la posibilidad de elección.
Por supuesto, el agua es el disolvente más barato y más completo,
pero debe darse considerable importancia a las siguientes
propiedades:

1. Solubilidad del gas. La solubilidad del gas debe ser elevada, a


fin de aumentar la rapidez de la absorción y disminuir la cantidad
requerida de disolvente. En general, los disolventes de naturaleza
química similar a la del soluto que se va a absorber proporcionan
una buena solubilidad. Para los casos en que son ideales las
soluciones formadas, la solubilidad del gas es la misma, en
fracciones mol, para todos los disolventes. Sin embargo, es mayor,
en fracciones peso, para los disolventes de bajo peso molecular y
deben utilizarse pesos menores de estos disolventes. Con
frecuencia, la reacción química del disolvente con el soluto produce
una solubilidad elevada del gas; empero, si se quiere recuperar el
disolvente para volverlo a utilizar, la reacción debe ser reversible.

2. Volatilidad. El disolvente debe tener una presión baja de vapor,


puesto que el gas saliente en una operación de absorción
generalmente está saturado con el disolvente y en consecuencia,
puede perderse una gran cantidad. Si es necesario, puede utilizarse
un líquido menos volátil para recuperar la parte evaporada del
primer disolvente.

3. Corrosión. Los materiales de construcción que se necesitan para


el equipo no deben ser raros o costosos.

4. Costo. El disolvente debe ser barato, de forma que las pérdidas


no sean costosas, y debe obtenerse fácilmente.

5. Viscosidad. Se prefiere la viscosidad baja debido a la rapidez en


la absorción, mejores características en la inundación de las torres
de absorción, bajas caídas de presión en el bombeo y buenas
características de transferencia de calor.

71
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

6. Otros. Si es posible, el disolvente no debe ser tóxico, ni


inflamable, debe ser estable químicamente y tener un punto bajo
de congelamiento.

2.6.5. BALANCE DE MATERIA


Un balance en una torre de absorción de platos daría:

FIGURA 2.25: Columna Absorbedora de Platos para Balance

FUENTE: Operaciones Unitarias de Absorción, Antonio Valiente

𝐿1 (𝑋𝑛 − 𝑋0 ) = 𝐺1 (𝑌𝑁−1 − 𝑌1 )
𝐿1 𝑌𝑁+1 −𝑌1
=
𝐺1 𝑋𝑛 −𝑋0

El cálculo del número de etapas ideales se efectúa mediante el


empleo del método de Mc Cabe -Thiele. Por ejemplo para el caso de
la absorción:

En donde el número de etapas ideales o teóricas es igual al número


de escalones.

FIGURA 2.26: Calculo de numero de etapas grafico

72
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

FUENTE: Operaciones Unitarias de Absorción, Antonio Valiente

Cálculo analítico del número de etapas ideales: Cuando la línea


de equilibrio y la de operación son rectas, el número de etapas
ideales se pueden también obtener en forma analítica. Este caso se
presenta con mezcla diluidas de gases y líquidos que siguen la ley
de Henry, ya que el L /G es constante y si la línea de equilibrio es
recta si se expresa en fracciones mol. Para el caso de absorción.

𝐿1
Donde 𝐴 = también llamado factor de absorción.
𝐺1 𝐻

Para desorción:

Esas ecuaciones se conocen con el nombre de ecuaciones de


Kremser - Brown - Souder y se pueden presentar en forma gráfica.
Ver apéndice.

En el caso de que hubiera pequeñas variaciones del L/G de un

73
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

extremo a otro de la columna, se pueden tomar las medias


logarítmicas de esos valores para el cálculo del número de etapas
teóricas. Por lo general el valor de A debe estar comprendido entre
1.25 y 2.0 siendo 1.4 un valor frecuentemente recomendado.

Altura equivalente de un plato teórico

Es la comparación entre la torre de platos y la empacada. La altura


equivalente a un plato teórico HETP está definida como la altura
necesaria de empaque que verifica la misma función que un plato
teórico. Esta magnitud se determina experimentalmente y es
función del tamaño y tipo del relleno, de los flujos de gas y líquido
y de la composición de las corrientes.

Eficiencia

Debido a los cortos tiempos de contacto, las etapas de una torre de


platos no trabajan idealmente por lo que es necesario evaluar el
rendimiento o eficiencia. Entre las eficiencias más empleadas están:

Eficiencia total, está definida por la relación siguiente:

Eo = Numero de etapas ideales / Número de etapas reales

Eficiencia de etapa, La eficiencia de etapa o eficiencia Murphree se


define por:

En esta fórmula y* es la composición de la corriente gaseosa que


está en equilibrio con la corriente de líquido que deja la etapa.

Eficiencia de punto, La eficiencia de punto está definida por:

En donde yNp es la composición del gas en un punto dado del plato,


yN*p es la composición del gas en ese punto del plato y que está en
equilibrio con el líquido.

74
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

La eficiencia de punto es diferente de la del plato ya que la


composición del líquido varía al viajar por el plato. La eficiencia de
punto está relacionada con el número de unidades de transferencia
de masa por medio de :

En donde NOG es el número de unidades de transferencia totales


del lado gas.

Distribución de un plato

La selección del diámetro de los platos se hace con base a las


velocidades permisibles de la fase gaseosa.

Un plato típico con vertederos segmentados, tendría una


distribución parecida a la siguiente:

Área de bajantes 12%

Área activa 76 %

Longitud del vertedero W 77% del diámetro

Longitud de paso del líquido 1 64 % del diámetro

Área de flujo del gas Ah 10% del área activa.

75
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

2.7 DESTILACIÓN
La destilación es un proceso que consiste separar los distintos
componentes de una mezcla mediante el calor. Para ello que se
calienta esa sustancia, normalmente en estado líquido, para que
sus componentes más volátiles pasen a estado gaseoso o de vapor
y a continuación volver esos componentes al estado líquido
mediante condensación por enfriamiento.

El principal objetivo de la destilación es separar los distintos


componentes de una mezcla aprovechando para ello sus distintos
grados de volatilidad. Otra función de la destilación es separar los
elementos volátiles de los no volátiles de una mezcla.

En otros sistemas similares como la evaporación o el secado,


normalmente el objetivo es obtener el componente menos volátil;
el componente más volátil, casi siempre agua, se desecha. Sin
embargo, la finalidad principal de la destilación es obtener el
componente más volátil en forma pura. Por ejemplo, la eliminación
del agua de la glicerina evaporando el agua, se llama evaporación,
pero la eliminación del agua del alcohol evaporando
el alcohol recibe el nombre de destilación, aunque se usan
mecanismos similares en ambos casos.

Si la diferencia entre las temperaturas de ebullición o volatilidad de


las sustancias es grande, se puede realizar fácilmente la separación
completa en una sola destilación. Es el caso de la obtención de
agua destilada a partir de agua marina. Esta contiene
aproximadamente el 4% de distintas materias sólidas en disolución

En ocasiones, los puntos de ebullición de todos o algunos de los


componentes de una mezcla difieren en poco entre sí por lo que no
es posible obtener la separación completa en una sola operación de
destilación por lo que se suelen realizar dos o más. Así el ejemplo
del alcohol etílico y el agua. El primero tiene un punto de ebullición
de 78,5 °C y el agua de 100 °C por lo que al hervir esta mezcla se
producen unos vapores con ambas sustancias aunque diferentes

76
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

concentraciones y más ricos en alcohol. Para conseguir alcohol


industrial o vodka es preciso realizar varias destilaciones.

2.2.1. TEORÍA DE LA DESTILACIÓN


En la mezcla simple de dos líquidos solubles entre sí, la volatilidad
de cada uno es perturbada por la presencia del otro. En este caso,
el punto de ebullición de una mezcla al 50%, por ejemplo, estaría a
mitad de camino entre los puntos de ebullición de las sustancias
puras, y el grado de separación producido por una destilación
individual dependería solamente de la presión de vapor, o
volatilidad de los componentes separados a esa temperatura. Esta
sencilla relación fue anunciada por vez primera por el químico
francés François Marie Raoult (1830-1901) y se llama ley de Raoult.

Esta ley sólo se aplica a mezclas de líquidos muy similares en su


estructura química, como el benceno y el tolueno. En la mayoría de
los casos se producen amplias desviaciones de esta ley. Si un
componente sólo es ligeramente soluble en el otro, su volatilidad
aumenta anormalmente. En el ejemplo anterior, la volatilidad
del alcohol en disolución acuosa diluida es varias veces mayor que
la predicha por la ley de Raoult. En disoluciones de alcohol muy
concentradas, la desviación es aún mayor: la destilación
de alcohol de 99% produce un vapor de menos de 99% de alcohol.
Por esta razón el alcohol no puede ser concentrado por destilación
más de un 97%, aunque se realice un número infinito de
destilaciones.

En la destilación tradicional de una sustancia pura los vapores


procedentes del frasco de evaporación entran en contacto con un
termómetro que registra su temperatura, luego continúan hasta un
condensador frío que los vuelve a licuar y como líquido la sustancia
escurre hasta el frasco contenedor. La temperatura observada
durante la destilación de una sustancia pura se mantiene constante
mientras coexistan tanto los vapores como el líquido en el sistema.
Si lo que se destila es una mezcla de líquidos el comportamiento de

77
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

la temperatura es diferente y no permanece constante, al contrario,


aumenta a medida que avanza la destilación, la razón de este
cambio radica en que la composición de los vapores cambia a lo
largo de la destilación como veremos a continuación.

2.2.2. EL DIAGRAMA LÍQUIDO-VAPOR.


Para una mezcla líquida, la composición de los vapores en
equilibrio es diferente a la del líquido remanente en el frasco de
calentamiento y ambos son cambiantes a medida que avanza la
destilación, y esta característica hace que se incremente la
temperatura.

La figura 2.12 muestra la zona líquido-vapor típica del diagrama de


fases de una mezcla de dos líquidos A y B durante la destilación.

FIGURA 2.27. Diagrama de fases típico para la mezcla de dos


sustancias

FUENTE: http://www.sabelotodo.org/termicos/teoriadestilaci%C3%B3n.html

En la figura, los ejes verticales representan la temperatura del


sistema, mientras que el eje horizontal indica la composición en %
de ambos componentes. Observe que aparecen dos curvas, la
superior indica la composición del vapor y la inferior la
composición del líquido en destilación. De esta forma cualquier
línea horizontal (temperatura constante) como la mostrada en T
corta ambas curvas, y los puntos de intersección respectivos

78
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

proyectados sobre el eje horizontal dan los valores de las


composiciones del líquido y los vapores a esa temperatura.

En el ejemplo mostrado para la temperatura T, la línea de


temperatura corta la curva inferior en el punto 2 mostrando que la
composición del líquido será la indicada en el punto 1. La
composición de los vapores en equilibrio para esa misma
temperatura corresponde al punto 4, que es la proyección sobre el
eje de composición de la intersección de la línea de temperatura
(punto 3) con la curva superior.

La sustancia pura A que hierve a la temperatura constante TA está


representada en el eje vertical de la izquierda, mientras la sustancia
B pura que hierve a la temperatura TB lo está la derecha.

Note que para el caso de cualquiera de las sustancias puras A o B,


las curvas de composición del vapor y del líquido coinciden en el
punto de ebullición (TA o TB) y por tanto destilan a temperatura
constante.

Consideremos ahora una mezcla sometida a calentamiento y cuya


composición corresponde al punto 1, y veamos su comportamiento
a medida que aumenta la temperatura.

 La temperatura del líquido aumenta hasta que se alcanza el


punto de ebullición de la mezcla siguiendo la línea 1-2 hasta
alcanzar al punto 2 a la temperatura T.

 A la temperatura T el líquido comienza a evaporar y en ese


momento siguiendo la línea 2-3 la composición de los vapores
es la correspondiente al punto 4 de acuerdo a la intercepción
en el punto 3.

 Note ahora, que cuando comienza la destilación los vapores no


están formados por ninguno de los componentes puros, estos
son más ricos en el componente A que la mezcla original pero
contienen también algo de B.

 Del hecho se desprende una primera conclusión: no es posible

79
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

separar dos componentes puros con el uso de una destilación


simple. Sin embargo hay dos casos donde casi se puede lograr
esta posibilidad: cuando los puntos de ebullición de ambos
componentes son muy diferentes (digamos que más de 100°C);
y cuando la cantidad de uno de ellos en la mezcla es muy poca
(menos del 10%). En estos casos si se hace una cuidadosa
destilación se puede conseguir una separación razonable de
ambos.

 La cuestión de que los primeros vapores son más ricos en el


componente A produce que el líquido remanente se vaya
enriqueciendo en el componente B, es decir su composición se
mueve a la derecha del punto 2 en busca del componente B
puro.

 Note ahora que a medida que la mezcla se mueve hacia la


derecha del punto 2 su temperatura de ebullición va
incrementándose, así para un 90% de B (correspondiente a la
línea de puntos más a la derecha) el punto de ebullición de la
mezcla es bastante mayor que el de la mezcla original (punto
2).

 Esto implica una segunda conclusión importante: a medida que


avanza la destilación la temperatura de ebullición del líquido
remanente aumenta.

 No es difícil darse cuenta que el diagrama de fases mostrado


nos indica que a medida que avanza la destilación la
composición de los vapores se van enriqueciendo en el
componente B, hasta alcanzar el hipotético caso de llegar a TB
cuando se destila la "última gota" de líquido como componente
B puro.

2.2.3. TIPOS DE DESTILACIÓN


DESTILACIÓN SIMPLE

La destilación simple se utiliza cuando la mezcla de productos

80
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

líquidos a destilar contiene únicamente una sustancia volátil, o


bien, cuando ésta contiene más de una sustancia volátil, pero el
punto de ebullición del líquido más volátil difiere del punto de
ebullición de los otros componentes en, al menos, 80 ºC.

El resultado final es la destilación de un solo producto, ya sea:

 Porque en la mezcla inicial sólo había un componente, o

 Porque en la mezcla inicial uno de los componentes era mucho más


volátil que el resto

DESTILACIÓN SIMPLE A PRESIÓN ATMOSFÉRICA

La destilación a presión atmosférica es aquella que se realiza a


presión ambiental.

Se utiliza fundamentalmente cuando la temperatura del punto de


ebullición se encuentra por debajo de la temperatura de
descomposición química del producto.

FIGURA 2.28. Destilación simple

FUENTE:
http://www.itescam.edu.mx/principal/sylabus/fpdb/recursos/r91363.PDF

DESTILACIÓN SIMPLE A PRESIÓN REDUCIDA

La destilación a presión reducida o al vacío consiste en disminuir la

81
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

presión en el montaje de destilación con la finalidad de provocar


una disminución del punto de ebullición del componente que se
pretende destilar.

Se utiliza fundamentalmente cuando el punto de ebullición del


compuesto a destilar es superior a la temperatura de
descomposición química del producto.

Para llevar a cabo este tipo de destilación es necesario un sistema


de vacío y un adaptador de vacío.

DESTILACIÓN FRACCIONADA

La destilación fraccionada se utiliza cuando la mezcla de productos


líquidos que se pretende destilar contiene sustancias volátiles de
diferentes puntos de ebullición con una diferencia entre ellos
menor a 80 ºC.

Al calentar una mezcla de líquidos de diferentes presiones de


vapor, el vapor se enriquece en el componente más volátil y esta
propiedad se aprovecha para separar los diferentes compuestos
líquidos mediante este tipo de destilación.

La principal diferencia que tiene con la destilación simple es el uso


de una columna de fraccionamiento. Ésta permite un mayor
contacto entre los vapores que ascienden con el líquido
condensado que desciende, por la utilización de diferentes "platos"
(placas). Esto facilita el intercambio de calor entre los vapores (que
ceden) y los líquidos (que reciben). Ese intercambio produce un
intercambio de masa, donde los líquidos con menor punto de
ebullición se convierten en vapor, y los vapores de sustancias con
mayor punto de ebullición pasan al estado líquido.

La destilación fraccionada se puede realizar a presión atmosférica o


a presión reducida, tal como se ha comentado para la destilación
simple en el apartado anterior.

FIGURA 2.29. Destilación simple

82
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

FUENTE:
http://www.itescam.edu.mx/principal/sylabus/fpdb/recursos/r91363.PDF

DESTILACIÓN POR ARRASTRE DE VAPOR

La destilación por arrastre de vapor posibilita la purificación o el


aislamiento de compuestos de punto de ebullición elevado
mediante una destilación a baja temperatura (siempre inferior a
100 ºC). Es una técnica de destilación muy útil para sustancias de
punto de ebullición muy superior a 100 ºC y que descomponen
antes o al alcanzar la temperatura de su punto de ebullición.

La destilación por arrastre de vapor es una técnica de destilación


que permite la separación de sustancias insolubles en H2O y
ligeramente volátiles de otros productos no volátiles. A la mezcla
que contiene el producto que se pretende separar, se le adiciona un
exceso de agua, y el conjunto se somete a destilación. En el matraz
de destilación se recuperan los compuestos no volátiles y/o
solubles en agua caliente, y en el matraz colector se obtienen los
compuestos volátiles e insolubles en agua. Finalmente, el
aislamiento de los compuestos orgánicos recogidos en el matraz
colector se realiza mediante una extracción.

83
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

También se emplea para purificar sustancias contaminadas por


grandes cantidades de impurezas resinosas y para separar
disolventes de alto punto de ebullición de sólidos que no se
arrastran.

En 1918 Hausbrand publicó un diagrama de presión de vapor útil


para la destilación por arrastre. Se graficó Ptotal - PºH2O contra
temperatura a tres presiones totales: 760, 300 y 70 mmHg (curvas
descendentes) a las cuales se les conoce como curvas de agua. A su
vez graficó la presión parcial (Pº) contra temperatura para diversos
materiales a destilar (curvas ascendentes). La intersección de la
curva de agua con la del material a destilar nos proporciona la
temperatura a la cual se dará la destilación por arrastre.

La condición más importante para que este tipo de destilación


pueda ser aplicado es que tanto el componente volátil como la
impureza sean insolubles en agua ya que el producto destilado
(volátil) formará dos capas al condensarse, lo cual permitirá la
separación del producto y del agua fácilmente.

Fundamento teórico de la destilación por arrastre de vapor:

En una mezcla formada por dos líquidos inmiscibles, A y B, la


presión de vapor total a una temperatura determinada es igual a la
suma de las presiones de vapor que tendrían, a esta temperatura,
ambos componentes sin mezclar, es decir, que cada componente
ejerce su propia presión de vapor independientemente del otro
(PT = PA + PB).

La mezcla hervirá a aquella temperatura en la cual la presión de


vapor total sea igual a la presión externa. Además esta temperatura
se mantiene constante durante toda la destilación y es inferior a la
de A y a la de B.

84
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

FIGURA 2.30. Diagrama de Hausbrand.

FUENTE:
http://www.itescam.edu.mx/principal/sylabus/fpdb/recursos/r91363.PDF

DESTILACIÓN AL VACIO

Debido a que muchas sustancias, que se desean separar por


destilación, no pueden calentarse ni siquiera a temperaturas
próximas a sus puntos normales de ebullición (a una atmósfera de
presión), porque se descompondrían químicamente, o bien, otras
sustancias con puntos de ebullición muy elevados demandarían
gran cantidad de energía para su destilación a la presión ordinaria,
se emplea el método de destilación al vacío o a presión reducida. El
cual consiste en reducir la presión de operación para obtener la
ebullición a temperaturas bajas, ya que un líquido empieza a hervir
cuando su presión de vapor iguala la presión de operación.

Se deben utilizar torres empacadas para destilaciones a presiones


absolutas del orden de 7 a 35 KN/m2, se pueden diseñar platos de
capucha y perforados con caídas de presión cercanas a 350 KN/m2,
torres de aspersión para caídas de presión de 0.015 psi, y
columnas de aspersión agitadas mecánicamente y las de paredes
mojadas para caídas de presión aún más pequeñas.

La destilación al vacío se utiliza en productos naturales, como en la

85
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

separación de vitaminas a partir de aceites animales y de pescado,


lo mismo que en la separación de muchos productos sintéticos
industriales (como plastificantes).

DESTILACIÓN AZEOTRÓPICA:

Mezcla azeotrópica es aquella mezcla líquida de dos o más


componentes que poseen una temperatura de ebullición constante
y fija, esta mezcla azeotropica se forma debido a que al pasar al
estado vapor se comporta como un líquido puro, es decir como si
fuese un solo componente, esto se verifica en el hecho que el vapor
producido por la evaporación parcial del líquido tiene la misma
composición que el líquido.

El azeótropo que hierve a una temperatura máxima se llama


azeótropo positivo y el que lo hace a una temperatura mínima se
llama azeótropo negativo. La mayoría de azeótropos son del tipo
negativo.

Un azeótropo, puede hervir a una temperatura superior, intermedia


o inferior a la de los constituyentes de la mezcla, permaneciendo el
líquido con la misma composición inicial, al igual que el vapor, por
lo que no es posible separarlos por destilación simple, por lo que
es necesario añadir otro componente para romper la mezcla
azeotrópica.

FIGURA 2.31. Curvas Azeotrópicas.

86
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

FUENTE:
http://www.itescam.edu.mx/principal/sylabus/fpdb/recursos/r91363.PDF

Si las temperaturas son muy altas, se puede utilizar la destilación al


vacio, lo que disminuye los puntos de ebullición de las sustancias,
así como la proporción de las mezclas. La composición de la
mezcla azeotrópica cambia si cambia la presión exterior, pudiendo
incluso a desaparecer dicha mezcla. Esto ocurre porque la
temperatura de ebullición depende de la presión exterior.

La destilación azeotrópica es una de las técnicas usadas para


romper un azeótropo en la destilación. Una de las destilaciones
más comunes con un azeótropo es la de la mezcla etanol-agua.
Usando técnicas normales de destilación, el etanol solo puede ser
purificado a aproximadamente el 95%. Una vez se encuentra en una
concentración de 95 / 5% etanol/agua, los coeficientes de actividad
del agua y del etanol son iguales, entonces la concentración del
vapor de la mezcla también es de 95 / 5% etanol-agua, por lo tanto
destilaciones posteriores son inefectivas. Algunos usos requieren
concentraciones de alcohol mayores, por ejemplo cuando se usa
como aditivo para la gasolina. Por lo tanto el azeótropo 95 / 5%
debe romperse para lograr una mayor concentración.

En uno de los métodos se adiciona un material agente de


separación. Por ejemplo, la adición de benceno a la mezcla cambia
la interacción molecular y elimina el azeótropo. La desventaja, es la
necesidad de otra separación para retirar el benceno. Otro método,
la variación de presión en la destilación, se basa en el hecho de que
un azeótropo depende de la presión y también que no es un rango
de concentraciones que no pueden ser destiladas, sino el punto en
el que los coeficientes de actividad se cruzan. Si el azeótropo se
salta, la destilación puede continuar. Para saltar el azeótropo, el
azeótropo puede ser movido cambiando la presión. Comúnmente,
la presión se fija de forma tal que el azeótropo quede cerca del
100% de concentración, para el caso del etanol, éste se puede

87
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

ubicar en el 97%. El etanol puede destilarse entonces hasta el 97%.

Actualmente se destila a un poco menos del 95,5%. El alcohol al


95,5% se envía a una columna de destilación que está a una presión
diferente, se mueve el azeótropo a una concentración menor, tal
vez al 93%. Ya que la mezcla está por encima de la concentración
azeotrópica actual, la destilación no se pegara en este punto y el
etanol podrá ser destilado a cualquier concentración necesaria.

Para lograr la concentración requerida para el etanol como aditivo


para la gasolina se usan comúnmente tamices moleculares en la
concentración azeotrópica. El etanol se destila hasta el 95%, luego
se hace pasar por un tamiz molecular que absorba el agua de la
mezcla, ya se tiene entonces etanol por encima del 95% de
concentración, que permite destilaciones posteriores. Luego el
tamiz se calienta para eliminar el agua y puede ser reutilizado.

DESTILACIÓN MOLECULAR CENTRÍFUGA

Si una columna larga que contiene una mezcla de gases se cierra


herméticamente y se coloca en posición vertical, se produce una
separación parcial de los gases como resultado de la gravedad. En
una centrifugadora de alta velocidad, o en un instrumento llamado
vórtice, las fuerzas que separan los componentes más ligeros de
los más pesados son miles de veces mayores que las de la
gravedad, haciendo la separación más eficaz. Por ejemplo, la
separación del hexafluoruro de uranio gaseoso, UF6, en moléculas
que contienen dos isótopos diferentes del uranio, uranio 235 y
uranio 238, puede ser llevada a cabo por medio de la destilación
molecular centrífuga.

DESTILACIÓN POR MEMBRANAS

Esta es una técnica por membrana que involucra transporte de


vapor de agua a través de los poros de una membrana hidrofóbica
debido a la fuerza que ejerce la presión de vapor provista por la
temperatura y/o la diferencia de concentración del soluto a través

88
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

de la membrana.

En este método, las superficies de las membranas están en


contacto directo con dos fases líquidas, una solución caliente y una
fría. Como ha sido entendido, hay una diferencia de temperaturas
pero el equilibrio térmico está bien establecido.

FIGURA 2.32. Destilación Molecular Centrifuga.

FUENTE:
http://www.itescam.edu.mx/principal/sylabus/fpdb/recursos/r91363.PDF

Este método está basado en un flujo a contracorriente de un fluido


con diferentes temperaturas. La corriente de entrada de agua de
mar fría fluye a través de un condensador de paredes no
permeables. Este sistema trabaja con un par de tubos, un
condensador y un evaporador. Estos tubos están separados por un
hueco de aire. La pared del evaporador está hecha de una
membrana hidrofobica.

Las membranas recomendadas son aquellas con un 60-80% de


porosidad y un tamaño de poro de 0.1-0.5x10-6 m. vapor de agua
puro pasa a través de las membranas, mientras los sólidos (sales,
minerales, etc.) se quedan del otro lado de la membrana. Como fue
mencionado, la diferencia de temperaturas de los fluidos, generan

89
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

una diferencia de presión de vapor, la cual, obliga al vapor para


que pase a través de los poros de la membrana del tubo del
evaporador y este se condensa en el hueco de aire, de esta forma el
calor es parcialmente recuperado.

SUBLIMACIÓN

Si se destila una sustancia sólida, pasándola directamente a la fase


de vapor y otra vez a la fase sólida sin que se forme un líquido en
ningún momento, el proceso se llama sublimación. La sublimación
no difiere de la destilación en ningún aspecto importante, excepto
en el cuidado especial que se requiere para impedir que el sólido
obstruya el aparato utilizado. La rectificación de dichos materiales
es imposible. El yodo se purifica por sublimación.

DESTILACIÓN DESTRUCTIVA

Cuando se calienta una sustancia a una temperatura elevada,


descomponiéndose en varios productos valiosos, y esos productos
se separan por fraccionamiento en la misma operación, el proceso
se llama destilación destructiva. Las aplicaciones más importantes
de este proceso son la destilación destructiva del carbón para el
coque, el alquitrán, el gas ciudad y el amoníaco, y la destilación
destructiva de la madera para el carbón de leña, el ácido etanoico,
la propanona y el metanol. Este último proceso ha sido
ampliamente desplazado por procedimientos sintéticos para
fabricar distintos subproductos. El craqueo del petróleo es similar a
la destilación destructiva.

2.2.4. BEBIDAS ELABORADAS POR DESTILACIÓN


Las bebidas alcohólicas que incluyen destilación en su proceso de
elaboración son muchas, y se distinguen las siguientes:

 Whisky: Incluye todas sus variedades; Escocés (Scotch),


Irlandés, Whiskies Estadounidenses y Canadienses. Incluyen
cierto añejamiento según sea su productor. Se elaboran
siempre a partir de cereales o malta.

90
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

 Vodka: Los de Europa oriental y báltica se elaboran a base de


patatas y cereales, y los occidentales a partir de cereales
solamente.

 Ron: Ron español o Rhum francés. Partiendo todos de la caña


de azúcar, se agrupan en tres variantes básicas. (1) los secos y
de cuerpo liviano. Producidos en Cuba, Puerto Rico, México,
Argentina, Brasil y Paraguay; (2) los de cuerpo intenso
producidos principalmente en Jamaica, Barbados y Demerara
(Guyana Británica); (3) los tipo Brandy pero aromáticos de Java
e Indonesia, Haití y Martinica.

 Brandy o Coñac: A partir de la destilación de vino o fruta y


añejado en toneles de madera. Los más conocidos son los que
han tenido origen en Francia bajo el término de cognac y es el
reconocido como destilación de vino. Los de fruta parten de
manzanas, cereza, albaricoque (damasco),ciruela, etc. aunque
son bebidas conocidas no como brandy o cognac si no por las
marcas del producto terminado o nombre histórico que se les
haya asignado.

 La Slivovitza que derivan su nombre de la ciruela utilizada


(Quetsch o Mirabelle). El Barat Palinka que deriva del
albaricoque y añejada en barriles de madera. El Brandy de
cereza que es también conocido como Kirsch en Francia y
Kirschwasser en Alemania y Suiza que no tiene añejamiento
alguno y por tanto color transparente.

 Tequila: Obtenido a partir del mezcal o agave, variedades de


cactus de México y del desierto del sur de Estados Unidos de
Norteamérica. Su añejamiento aumenta su calidad. Se
comercializa con graduaciones alcohólicas que van desde los
37º hasta los 50º.

 Oke (Okelehao): Parte de la destilación de melaza de caña de


azúcar, arroz y jugo de una fruta local con la que también

91
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

hacen una comida llamada Poi. Es añejada en barriles de roble.

 Ng ka py: Es una variedad de whisky chino de 43º hecho a


partir de mijo y hierbas aromáticas y envejecidas en madera.

 Aguardientes aromáticos: Este grupo incluye varias bebidas


alcohólicas de (mayor a 40º). Aquí se encuentran la ginebra, la
Zubrovka y el Akvavit escandinavo, distinta al aquavitae
escocess. La ginebra se elabora a partir de cereales
aromatizados con bayas de enebro. La Zubrowka (45º) pero
aromatizada con ciertas variedades de hierbas aromáticas. El
Akvavit escandinavo (46º) que se produce en forma similar a la
ginebra pero incluye destilado de patata y se aromatiza con
semillas de comino. La variedad Danesa es incolora y se
aromatiza con semilla de carvi. Las variedades Noruegas y
Suecas tienen tono rojizo, son más dulces y picantes. La
variedad Finlandesa se aromatiza con canela. La cachaza
brasileña elabora a partir de caña de azúcar, con la diferencia
que no incluye añejamiento en madera y carece de aroma por
lo que suele complementarse con azucares y cítricos.

 Licores: Es el grupo quizá de menor graduación alcohólica y


que incluye las bebidas más dulces y aromáticas. La cantidad
de combinaciones y sabores existente es ilimitada. En muchos
casos es estandarizada y en otros es asociado a una marca. Su
graduación alcohólica comienza en los 27º y termina con los
más fuertes en los 40º.

2.2.5. APARATO DE DESTILACIÓN


Técnicamente el término alambique se aplica al recipiente en el que
se hierven los líquidos durante la destilación, pero a veces se aplica
al aparato entero, incluyendo la columna fraccionadora, el
condensador y el receptor en el que se recoge el destilado. Este
término se extiende también a los aparatos de destilación
destructiva o craqueo. Los alambiques para trabajar en el
laboratorio están hechos normalmente de vidrio, pero los

92
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

industriales suelen ser de hierro o acero. En los casos en los que el


hierro podría contaminar el producto se usa a menudo el cobre. A
veces también se usa el término retorta para designar a los
alambiques

2.2.6. BALANCE DE MATERIA


Balance de Materia para una destilación flash, según el diagrama
simplificado siguiente:

Balance de masa

F=D+W

F . Xf = D . Yd + W . Xw

D = q . F ⇒ W = ( 1 – q ) . F q = cantidad de líquido que se vaporiza


- . Destilado
obtenido

.
q = f (entalpía, calor entregado, Δ
presión)

F . Xf = q. F . Yd + ( 1 – q) . F . Xw

𝑋𝑓 (1 − 𝑞). 𝑋𝑊
𝑌𝑑 = =
𝑄 𝑞

Para el caso de Destilación


continua el diagrama

93
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

simplificado es el siguiente:

BALANCES PARA LA COLUMNA COMPLETA

F = D+W

F *Xf = D * Xd + W * Xw

F * HF = D* HD + W * Hw + Qb - Qc

2.8 SIMULADORES COMERCIALES Y ELECCIÓN DEL QUE SE USARA

Para poder simular procesos podemos encontrar comercialmente


muchos software, a continuación mostraremos algunos de ellos:

ProModel: Simulador De Procesos Industriales

“ProModel” es un programa de simulación de procesos


industriales, permite simular cualquier tipo de proceso de
manufactura, además de procesos logísticos, procesos de manejos
de materiales y contiene excelentes simulaciones de talleres, grúas
viajeras, bandas de transporte y mucho más.

En teoría, cualquier sistema de procesos puede ser modelado en


computadora, solo se necesita de esfuerzo e ingenio, además de
las herramientas que nos permitan plasmar nuestro pensamiento
en un modelo computarizado, una de esas herramientas es
“ProModel”, en el cual se puede crear un modelo computarizado
de todo proceso de manufactura y una vez realizado el modelado,
se podrá simular sobre el una gran cantidad de situaciones como
Justo a Tiempo, Teoría de Restricciones, Sistemas de Empujar y
Jalar, Logística y muchas otras más. Además de permitir el
simulado de acciones, nos enseña como optimizar los procesos en
la misma, y así obtener los mejores con el consumo mínimo de
recursos, para dicha tarea, el sistema cuenta con 2 optimizadores.

“ProModel” es un paquete de simulación que no realiza solamente


el simulado, sino también optimiza los modelos ingresados. Corre
bajo el sistema operativo Windows y sus requerimientos mínimos

94
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

son un procesador 486, 32 MB de RAM, 2 MB de espacio en Disco


Duro.

HYSYS

Simulador de Procesos HYSYS, utilizado fundamentalmente en la


esfera industrial

HYSYS es un programa interactivo enfocado a la ingeniería de


procesos y la simulación, que se puede utilizar para solucionar toda
clase de problemas relacionados con procesos químicos. Este
simulador cuenta con una interfaz muy amigable para el usuario,
además de permitir el empleo de operadores lógicos y
herramientas que facilitan la simulación de diversos procesos. Fue
adquirido por AspenTech en el 2004 por lo que es desarrollado en
la actualidad por Aspen Technology. Es un simulador
bidireccional,ya que el flujo de información va en dos direcciones
(hacia delante y hacia atrás). De esta forma, puede calcular las
condiciones de una corriente de entrada a una operación a partir de
las correspondientes a la corriente de salida sin necesidad de
cálculos iterativos. Posee un entorno de simulación modular tanto
para estado estacionario como para régimen dinámico. Es un
software para la simulación de plantas petroquímicas y afines.

AspenPlus

El Sistema Avanzado para Ingeniería de Procesos - Advanced


System for Process Engineering (ASPEN)es un mercado líder en
herramientas de modelado de proceso de diseño conceptual,
optimización y monitoreo de desempeño para la industria química,
polímeros, especialidades químicas, metales y minerales.
Desarrollado en la década de 1970 por investigadores del
Massachusetts Institute of Technology (MIT) y comercializado
desde1980 por una compañía denominada AspenTech. Aspen Plus
es un simulador estacionario, secuencial modular (en las últimas
versiones permite la estrategia orientada a ecuaciones).

95
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

Actualmente es posible que sea el más extendido en la industria. Se


ha utilizado para modelar procesos en industrias: química y
petroquímica, refino de petróleo, procesamientos de gas y aceites,
generación de energía, metales y minerales, industrias del papel y
la pulpa y otros. Aspen Plus tiene la base de datos más amplia
entre los simuladores de procesos comerciales, e incluye
comportamiento de iones y de electrolitos. Además modela y
simula cualquier tipo de proceso para el cual hay un flujo continuo
de materiales y energía de una unidad de proceso a otra. Posee
herramientas para cálculos de costes y optimizaciones del proceso,
generación de resultados en forma gráfica y en tablas y otros.

CHEMCAD

CHEMCAD nace en 1984 cuando un profesor universitario formó un


equipo para desarrollar un simulador de procesos para
computadoras personales PC. El simulador fue vendido a la sección
de software de McGraw Hill (COADE) y luego siguió siendo
desarrollado y distribuido por Chemstations Inc. CHEMCAD ha
venido evolucionando durante estos años para convertirse en un
paquete de módulos que abarca cálculo y diseño de
intercambiadores de calor (CC-THERM), simulación de destilaciones
dinámicas (CC-DCOLUMN), simulación de reactores por lotes (CC-
ReACS), simulación de destilaciones por lotes (CC-BATCH),
simulación de redes de tuberías (CC-SAFETY NET). Recientemente
ha sido puesta a la venta la versión 6 de CHEMCAD con una nueva
interface de usuario y otras propiedades adicionales. Este sistema
es muy usado en todo el mundo, para el diseño, operación y
mantenimiento de procesos químicos en una gran variedad de
industrias incluyendo la exploración de petróleo y gas; y
naturalmente en procesos químicos, farmacéuticos,
biocombustibles y procesos de fábricas industriales. De forma
general este software, como una herramienta de productividad
tiene muchas ventajas entre las que cabe mencionar las siguientes:

96
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

 Incremento en la productividad por el uso de información


obtenida a partir de la simulación diaria de cálculos
relacionados con las condiciones de operación.

 Maximizar la rentabilidad de las operaciones por el diseño más


eficiente de nuevos procesos y equipos.

 Reducción de costos e inversiones de capital por la


optimización y solución de los cuellos de botella existentes en
los procesos y en los equipos.

Simio

Queremos que sea lo más fácil posible para empezar a usar y


enseñar Simio. Algunas personas (especialmente aquellas con
antecedentes de simulación previa) pueden instalar y comenzar a
utilizar de inmediato Simio para proyectos sencillos. Pero para
apreciar la riqueza de Simio y beneficios únicos recomendamos
pasar algún tiempo a conocer antes de empezar. Afortunadamente,
ofrecemos muchas formas (la mayoría de ellos gratuitos) para
conocer Simio.

Revise nuestros materiales de presentación formación comerciales,


prestando especial atención a las notas del presentador en cada
diapositiva. Puede descargar aquí.

Ver y seguir junto con los videos de entrenamiento Simio, se


encuentran aquí . Muchos de estos temas los debates paralelos en
los materiales del curso y puede ser utilizado por cualquiera de
instructor o estudiantes para la preparación / revisión.

Lea la ayuda o guía de referencia para las discusiones detalladas de


las características del producto (véase el Simio página de inicio
para un enlace).

Trabajar a través de algunos de los SimBits incluye con Simio


(consulte la Ayuda Simio o página Simio Start). SimBits son
pequeños ejemplos que ilustran cómo llevar a cabo una tarea
específica y cada uno viene con debates completos del contenido y

97
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

el enfoque. Si examina el modelo y leer la ayuda asociada o un


archivo pdf, usted comenzará a darse cuenta y comprender mejor
algunas de las posibilidades en Simio.

Revise algunos de los modelos de ejemplo disponibles para Simio


(muchos están en la imagen de instalación) para las ilustraciones
de lo que es un modelo completo se parece.

Busque en nuestra base de conocimientos de soporte o Simio foro


ejecutivos de información y debates sobre temas de interés.

Por último, si lo prefiere opciones de formación más formales,


varios de nuestros socios ofrecen cursos de capacitación formales .

Módulos de laboratorio Simio Nueva Aprendizaje

Una nueva serie de laboratorio se puede utilizar con cualquier libro


de "enseñar Simio", mientras que el dictado de la clase,
posiblemente, se centra en otros aspectos de la simulación. Esto
está diseñado para que sea mucho más fácil para empezar con
Simio - dejar que los vídeos ofrecen la experiencia específica del
producto.

Cada módulo está dirigido a una sesión de laboratorio de 2-3


horas. Hay un componente "en su clase" con videos asociados y un
componente de "tarea" en la que se espera que el estudiante para
aprovechar el material del componente en su clase. Cada módulo
dispone de diapositivas en Power Point, videos y modelos de
ejemplo. (Soluciones de asignación están disponibles para
profesores registrados.) Todos los materiales están disponibles a
través de descarga gratuita - sin costo alguno para los estudiantes
o profesores.

Los módulos se pueden encontrar en los módulos de laboratorio


Simio Aprendizaje .

FlexSim

FlexSim es la compañía que ha estado sobrepasando los límites de

98
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

lo que puede esperarse de un simulador desde hace más de 20


años. Nuestra meta ha sido y seguirá siendo la misma, crear el
mejor software de simulación que sea la vez poderoso y fácil de
usar.

Estaremos cumpliendo esta meta si utilizas uno de nuestros


simuladores líderes en su categoría y optimizas tu proceso actual o
planeado, reduciendo costos, haciéndolo más eficiente y
generando importantes ahorros.

FlexSim es diferente a otros simuladores debido a que estamos


totalmente enfocados a proveer de valor paraa ti y para tu empresa.

Escuchamos atentamente las necesidades de nuestros clientes e


invertimos una gran parte de nuestro tiempo y recursos en el
desarrollo de mejoras al software para poder brindarles el máximo
valor a nuestros clientes. Tenemos excelentes cursos de
entrenamiento y un equipo de soporte técnico que te dará el apoyo
inmediato que necesites.

Sabemos que quieres sacar al máximo partido a tu experiencia en


simulación. Sabemos que quieres respuestas acerca de la
simulación en tus procesos de negocio y en tu industria. Tenemos
la experiencia y queremos ayudarte a encontrarlas.

Simula. Analiza. Optimiza. Todo con FlexSim.

Comsol Multhiphysics

Herramienta de simulación de Eléctrica, Mecánica, Flujo de Fluidos


y Aplicaciones Químicas

COMSOL Multiphysics ® es una plataforma de software de propósito


general, basado en métodos numéricos avanzados, para el
modelado y la simulación de problemas basados en la física. Con
COMSOL Multiphysics, usted será capaz de dar cuenta de
fenómenos acoplados o multifísicos. Con más de 30 productos
adicionales para elegir, usted puede ampliar aún más la plataforma
de simulación con interfaces dedicadas física y herramientas para el

99
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

flujo de electricidad, mecánica, fluidos, y aplicaciones


químicas. Productos de interfaz adicionales conectan sus
simulaciones COMSOL multifísica con computación técnica, CAD y
software de ECAD.

El COMSOL ® Desktop para Desarrollo de Productos Interdisciplinar

El COMSOL ® Desktop es un entorno integrado de gran alcance


diseñado para el desarrollo de productos interdisciplinaria con un
flujo de trabajo unificado, independientemente del área de
aplicación. Los módulos adicionales se mezclan a la perfección con
COMSOL Multiphysics, y la forma en que opera el software sigue
siendo el mismo sin importar el add-on productos se dedican. El
árbol de modelo en el Model Builder le da una visión completa del
modelo y el acceso a todas las funciones - geometría, malla,
configuración física, condiciones de contorno, estudios,
solucionadores, postprocesado, y visualizaciones. Con COMSOL
Multiphysics se puede ampliar fácilmente los modelos
convencionales para un tipo de física en multifísicos modelos que
resuelven acoplan fenómenos físicos - de forma simultánea. Lo que
es más, el acceso a este poder no requiere un profundo
conocimiento de las matemáticas o análisis numérico.

Como vemos, en la actualidad existe una variedad de software


comercial que pueden servir para poder hacer simulación, pero
algunos son más complejos que otros por lo que se optó por
utilizar el Hysys que es muy amigable y permite su uso sin
demasiada capacitación y sus resultados proporcionados son muy
ajustados al proceso real.

2.9 HUELLA AMBIENTAL DEL BIODIESEL

La producción de biodiesel se ajusta dentro de los lineamientos de


reducción de gases de tipo efecto invernadero (GEI), establecidos
en el Protocolo de Kyoto y aplica como Mecanismos de Desarrollo
Limpio (MDL) así como en la reducción de dioxinas y sus derivados

100
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

y furanos (DLCs/Fs) y orgánicos persistentes volátiles (OPV), los


cuales son originados por la combustión del diesel derivado del
petróleo.

El término bio - hace referencia a su naturaleza renovable y


biológica en contraste con el combustible diesel tradicional
derivado del petróleo; por su parte, diesel alude a su uso en
motores de este tipo. El biodiesel sustituye como combustible
limpio y renovable a los derivados del petróleo, concretamente al
diesel y lo hace con ventaja ecológica ya que reduce las emisiones
de gases que provocan el efecto invernadero. Así, por ejemplo, el
uso de una tonelada de biodiesel evita la producción de 2.5
toneladas de dióxido de carbono (CO2) y sobre todo elimina, si se
usa el biodiesel sólo en los motores, las emisiones de azufre (SO2)
del diesel, evitando las lluvias ácidas.

Además, lo que es fundamental: es un combustible renovable y no


finito como los hidrocarburos.

Las micro algas son excelentes captadoras de CO2. Por cada 100
ton de micro algas producidas, se consumen 183 ton de CO2.

La huella de Carbón es la totalidad de gases de efecto invernadero


(GEI) emitidos por efecto directo o indirecto de un individuo,
organización o producto.

Todas las micro algas reducen el volumen total de CO2 que se emite
en la atmósfera, ya que lo absorben a medida que crecen y emiten
prácticamente la misma cantidad que los combustibles
convencionales cuando se queman, por lo que se produce un
proceso de ciclo cerrado.

Los biocombustibles generan CO2 en todos los procesos para su


elaboración, desde el cultivo hasta que se transporta a la planta de
producción de los aceites, que después se transporta a la planta
donde se transforman los aceites en biodiesel.

El crecimiento del cultivo supone un importante sumidero de

101
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

CO2 atmosférico debido a la fijación de este gas en el proceso de


fotosíntesis de las plantas para formar compuestos de carbono
orgánicos utilizados en su crecimiento. El CO2 fijado en la parte del
cultivo que se exporta del terreno tiene dos destinos finales. La
parte fijada en la biomasa que se cosecha y la parte fijada en la
biomasa que queda en el terreno o el agua.

La parte fijada se transformará a su vez en Carbono contenido en


biodiésel que se quemará en el motor del vehículo considerado
emitiendo entonces las correspondientes cantidades de
CO2, también en Carbono contenido en los co-productos de la
extracción del aceite (harinas) y Carbono contenido en la glicerina
co-producida en la transformación del aceite al biodiésel.

Para tener en cuenta que este Carbono se ha fijado previamente en


el cultivo, las cantidades de CO2 emitidas provenientes de la
combustión de biodiésel y del uso del resto de los co-produtos no
se han contabilizado como emisiones y se han considerado como
cero.

Por otra parte la paja tiene un uso como alimento de ganado, de


forma que todo el Carbono fijado en ella termina al final
mineralizado en forma de CO2.

La capacidad de las micro algas para fijar el CO2 es de 10 a 50


veces mayor que la de las plantas terrestres, por tal motivo, las
micro algas consumen la mayor cantidad de CO2 en todo el planeta
(Wang et al., 2008). Aproximadamente la mitad de la biomasa en
peso seco de las microalgas, es carbono deri-vado del CO2, por lo
tanto, por cada tonelada producida de biomasa algal (peso seco),
se consumen de 1.3 a 1.8 toneladas de CO2 (Chisti, 2008).

La mitigación del CO2 con micro algas puede ser económicamente


más rentable y ambientalmente sustentable cuando el proceso se
combina con otro como el tratamiento de aguas residuales
(Harmelen y Oonk, 2006; Wang et al., 2008). La combinación del

102
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

tratamiento de aguas residuales y la fijación del CO2 con el cultivo


de micro algas provee un incentivo adicional debido a la reducción
de compuestos tales como nitratos y fosfatos, ya que las micro
algas son capaces de remover eficientemente el nitrógeno y el
fósforo así como algunos metales pesados (Mallick, 2002; Olguín,
2003; Larsdotter, 2006; Powell et al., 2008). Por lo tanto, la
combinación del cultivo de micro algas con el tratamiento de aguas
residuales incrementa el beneficio ambiental de la mitigación del
CO2, resultando además en la preservación de los valiosos recursos
hídricos, ya que en muchas ocasiones, el agua residual sin tratar,
rica en nitrógeno y fósforo, se vierte a los cuerpos de agua,
resultando en la eutrofización de ríos y lagos y el surgimiento de
micro algas nocivas (Wang et al., 2008; Wogan et al., 2008) (Fig.
2.29).

Finalmente podemos concluir que en el caso de los biodiesel el


carbono absorbido por las algas, al quemarse como
biocombustible, es devuelto al medioambiente por lo tanto el
balance de ingreso y salida nos da 0, lo que nos indica que este
combustible no contamina el ambiente, mas por el contrario
contribuye a la descontaminación de aguas residuales.

FIGURA 2.33. La producción de biodiesel a partir de micro algas


puede contribuir a la mitigación de CO2 y al tratamiento de aguas
residuales en un proceso rentable y ambientalmente sustentable

103
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

Fuente: Loera-Quezada y Ollguíín,, 2010.. Rev Lattiinoam Biiottecnoll Amb Allgall


1(1):91-116

104
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

CAPÍTULO III
PLANEAMIENTO OPERACIONAL
3.1 METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN

En Primer lugar deberemos de ocuparnos del cultivo de las micro


algas, para lo que hay que elegir cual es la más adecuada.

La elección de la especie es el primer paso para el desarrollo de un


proceso de producción, ya que el éxito depende principalmente de
ello.

FIGURA 3.1 Fotos de Dunaliella salina, Botryococcus braunii,


Chlorella minutissima y Monodus subterraneus (Culture Collection
of Autotrophic Organisms (CCALA); fotos de Nannochloris sp.
Nitzchia sp. y Dunaliella tertiolecta (Plancton Oceanique Station
Biologique of Roscoff; foto de Chlorella vulgaris (Culture Collection
of Algae, Charles University in Prague (CAUP) y foto de
Nannochloropsis sp. (Ben-Amotz, 2009).

FUENTE: http://www.butbn.cas.cz/ccala/index.php) http://www.sb-


roscoff.fr/Phyto/RCC/) http://botany.natur.cuni.cz/algo/caup-gallery.html)

105
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

La especie debe tener las características adecuadas para


condiciones de cultivo muy particulares para obtener productos
específicos. Entre las principales características deseables para
cultivos a gran escala están: crecimiento rápido, alto contenido de
productos de alto valor agregado, desarrollo en ambientes
extremos, células grandes en colonias o filamentos, gran tolerancia
a condiciones ambientales, tolerancia a niveles altos de CO 2 (15% o
más), a contaminantes y al efecto físico de la agitación o
turbulencia. Además, no debe excretar auto inhibidores (Griffiths y
Harrison, 2009) entre las más indicadas están las mostradas en la
Figura 3.1. Partiendo de lo cual se seleccionó para el uso de esta
investigación la micro alga Botryococcus braunii (Li y Qin, 2005),
que puede producir de 25 a 86 % de lípidos por peso seco de
biomasa (Dayananda et al., 2005).

Factores importantes para el crecimiento son de CO2, luz,


nutrientes y agua, así como las condiciones de temperatura y pH.
Varios estudios se han realizado en Botryococcus braunii para
investigar la capacidad de afectar a la tasa de crecimiento y el
rendimiento de hidrocarburos por el cambio de diferentes
parámetros.

Se ha mostrado que el aire enriquecido con 1% de CO2 aumenta el


crecimiento; el tiempo de duplicación de la biomasa fue de
aproximadamente 2,7 días en lugar de cerca de 7 días con aire no
enriquecido. La producción de hidrocarburos también aumentó
cinco veces con el CO2 del aire enriquecido.

B. braunii requiere intensidades de luz en el rango de 40-90 W /


m2 para la producción óptima de hidrocarburos. Se ha informado
de que B. braunii acepta irradiancias entre 15 y 180 W / m2 (24),
aunque Li et al. Encontrado una creciente tensión japonesa lenta
que no fue afectado en el crecimiento o el contenido de lípidos en
la irradiación de 300 W / m2.

Los niveles de salinidad bajos también dan una mayor producción

106
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

de biomasa, el contenido y la grasa de hidrocarburo. Contenido


máximo de hidrocarburo es 28% w / w en el intervalo de salinidad
de 50-70 mM, mientras que la biomasa máxima se logró en la
salinidad de 20-30 mM. El contenido total de grasa era 24-28% w /
w donde los ácidos palmítico y oleico fueron los principales ácidos
grasos.

La metodología de cultivo se hará en reactores abiertos expuestos


directamente a la luz solar. De preferencia se usaran aguas
residuales de lagunas de oxidación o en las riveras del mar para
evitar el consumo de agua fresca.

Para cultivar se hizo lo siguiente: En vista de su perfil químico, se


cultivó las algas en estanques abiertos, con canales de conducción
de aire. Por lo tanto, como un requisito previo, Botryococcus fue
escalado gradualmente en 500 ml, a frascos de 1 y 2 L y luego a 10
y 20 L.

En Tanques rectangulares de vidrio con una capacidad de 10 - 15 L


(26 cm de altura × 76 cm de largo x 26 cm de ancho) cubiertos con
una placa de vidrio con 4 - 5 agujeros, de tamaño 1 - 2 cm para
facilitar la aireación, así como para evitar la condensación se
utilizaron para aclimatarse a las algas para condiciones de exterior.

El cultivo se observó periódicamente bajo el microscopio de los


posibles contaminantes. Los tanques de cristal con 10 -15 L de
cultivo de algas se sometieron a la aclimatación para 4 ciclos (sub-
cultivo a un intervalo de dos semanas) con condiciones al aire libre
a temperatura ambiente. Así cultivos iniciadores desarrollados
fueron inoculadas a estanques circulares al aire libre (los cultivos
se mezclaron dos veces al día) con capacidades de 100 a 200 L en
el que el algas estaba recién de una semana y que la semilla fue
utilizada para estudios de cultivo en estanques tipo piscina (Figura
3.2).

Los estanques se mantuvieron a condiciones ambientales naturales

107
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

con la temperatura ambiente y luz. 600 ± 15 L se modificaron


mediante agua y se inocularon con 200 ± 5 l de cultivo verde
desarrollado en el estanque circular para conseguir un mínimo
inicial de diámetro de 0,5 a 580 nm. Los cultivos se mezclan a
diario por ruedas de paletas con 15 rpm entre las 10 am a 5 pm,
con el fin de prevenir sedimentación de las células en la parte
inferior del tanque. B Botryococcus se cultivó durante un período
de dos semanas, y el cultivo se dejó sedimentar por gravedad, a
continuación, el sobrenadante claro se eliminó por tubo de HDPE
por vacío. La biomasa se lavó con agua potable y se le permitió
volver a establecerse; el proceso fue repetido tres veces y se
alimenta a la centrífuga en línea (Figura 3.3).

FIGURA 3.2 Piscina con cultivo de Botryococcus

FUENTE: Scientific Research and Essays Vol. 5(17), pp. 2497-2505, 4 September,
2010

La Biomasa húmeda se secó utilizando un liofilizador (Modelo-


10XB, liofilización Systems Inc. EE.UU.).

Las muestras fueron analizadas secas para determinar el


rendimiento de carotenoides y lípidos. Botryococcus ha mostrado

108
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

un crecimiento exponencial (Figura 3.4) hasta 14 días y perfiles


similares fueron también observado por la evaluación de clorofila y
los carotenoides í (Figura 3.5). Se encontró que los rendimientos de
biomasa son de 2,0 ± 0,09 g / L (w / w) sobre el crecimiento de dos
semanas en estanques al exterior (Figura 5).

FIGURA 3.3 Centrifuga que muestra la recolección de


Botryococcus

FUENTE: Scientific Research and Essays Vol. 5(17), pp. 2497-2505, 4 September,
2010

Durante la primera semana de su crecimiento, el pH del medio de


cultivo se aumentó de forma constante 7,5 a 9,3 y en la segunda
semana, se aumentó hasta 10,3.

FIGURA 3.4 Rendimientos de biomasa de Botryococcus cultivado


en La piscina

109
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

FUENTE: Scientific Research and Essays Vol. 5(17), pp. 2497-2505, 4 September,
2010

La contaminación por cualquier otra especie de algas se controló


periódicamente por observaciones microscópicas, y no fueron
presenciadas contaminaciones de algas. Esto puede ser debido al
pH alcalino del medio de algas o puede ser debido a otros perfiles
químicos de las algas.

FIGURA 3.5 Rendimientos de biomasa de Botryococcus cultivado


en La piscina

FUENTE: Scientific Research and Essays Vol. 5(17), pp. 2497-2505, 4 September,
2010

110
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

Además, su perfil de ácidos grasos ha mostrado relativamente alto


niveles de ácidos grasos insaturados y, por tanto, podría ser
explotados para el biodiesel.

Revisados los diversos tipos de alga Botryococcus, se puede


obtener que la abundancia de lípidos es bastante alta y que
mayormente está formada por trioleína, ácido oleico.

TABLA 3.1 Abundancia de tipos de lípidos en Botryococcus braunii

Tipo A Tipo B Tipo L


Ivory Coast
Compound Bolivia UK Morocco Marüniquc
(Yamoussoukro
(Overjuyo) (Maddingley) (Oukaimdcn) (La Matizo)
)

Total lípidos 62 63 43 53 35
Hidrocarburos 0.4 9 20 32 3
Ésteres
35 5 n.d. 0.2 13
lípidos
Epóxidos n. d 4 n.d. 1 0.6
Trigliceroles 2 6 n.d. n.d. n.d.
Esteroles n. d 0.1 n.d. 0.2 0.2

FUENTE: Appl Microbiol Biotechnol (2005) 66: 486–496

Supuestos generales

 Se han hecho ciertas suposiciones con respecto a nuestro


caso base. Las algas contienen 40% (w / w) de aceite
Botryococcus.

 Es posible flocular

 No hay pérdida de biomasa de algas, ya que el agua que


contiene 15% de las algas se recircula de la sedimentación en
los reactores

 La producción en nuestro reactor es de 500 g / (m3) de


operación

 Facilidad diaria 335 días al año.

 Duración de la vida útil de la fábrica es de 15 años.

111
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

3.2 VARIABLES A EVALUAR

INDEPENDIENTES

 Temperatura (T),

 Presión (P)

 Composición Molar de las alagas (%)

 Tiempo de Operación (h)

 Flujo Molar (masa/h)

PARAMETROS

 Relación de Catalizador

 Relación de Metanol

 Agitación

DEPENDIENTES

 Relación de reflujo

 Flujo de Cabeza

 Flujo de Fondos

 % de Concentración de los productos de Cabeza y fondos

 Platos de Alimentación en las columnas de Adsorción y


Destilación

3.3 MATERIALES Y EQUIPOS

Computador

Software Comercial Aspen Hysys 2006.5

Bases de datos termodinámicos de Hysys

3.4 ESQUEMA EXPERIMENTAL

Los pasos generales a seguir para ejecutar la investigación son los


mostrados en la figura 3.6, y en descripción podríamos decir que
son:

112
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

 Mezclado

 Reacción (transesterificación).

 Recuperación de metanol.

 Lavado.

 Purificación de biodiesel (FAME).

 Purificación de glicerol.

El proceso comienza con la alimentación de aceite de microalgas y


metanol, los cuales se mezclan en el mezclador M-1 junto con la
recirculación de metanol que proviene de la columna T-1.

La mezcla se alimenta al reactor R-1, el cual opera a una presión


cercana a la atmosférica y una temperatura normalmente por
debajo del punto de ebullición del metanol (aproximadamente 61
°C en Arequipa, esto es a 592 mm Hg). En este reactor se logran
conversiones de aceite vegetal en ésteres cercanas al 80 %.

Para lograr una mayor conversión del aceite vegetal, y a la vez un


mayor rendimiento de biodiesel, el producto de R-1 se alimenta a
un segundo reactor, que opera a condiciones similares al reactor
anterior. La conversión alcanzada en este reactor es cercana a 91%.

La corriente de salida de R-2 es una mezcla formada por biodiesel


(mezcla de ésteres), glicerol, metanol y los glicéridos que no se
convirtieron. El catalizador también se encuentra disuelto en la
mezcla.

FIGURA 3.6 Diagrama de flujo del proceso de producción de


Biodiesel

113
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

FUENTE: Appl Microbiol Biotechnol (2005) 66: 486–496

Por razones económicas es importante recuperar el metanol en


exceso. Esto se lleva a cabo en la columna de destilación T-1. El
destilado de esta columna consiste en una mezcla rica en metanol.

El producto de fondo de T-1, que contiene biodiesel, glicerol,


triglicéridos, diglicéridos, monoglicéridos y catalizador se envía a
una columna de extracción E-1, en el cual por medio de un lavado
con agua se separa una fase rica en FAME (biodesel) de otra
corriente rica en glicerol.

La fase rica en FAME se envía a una columna de destilación T-2.


Con la cual se recupera biodiesel con una alta pureza, cercana al
98% peso. El residuo de esta columna es una mezcla de
triglicéridos, diglicéridos y monoglicéridos (aceite). La mezcla de
glicéridos se puede reutilizar como carga al proceso.

La corriente rica en glicerol se envía a la columna de destilación T-


3, con la cual se separa el glicerol del agua. El agua recuperada
puede neutralizarse y utilizarse nuevamente como agua de lavado

114
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

en el extractor.

Los pasos generales a seguir para ejecutar la investigación son los


mostrados en la figura 3.7

De lo que podemos, deducir que para una buena investigación de


simulación, deberemos de evaluar la complejidad del problema a
resolver y de acuerdo a esto conseguir los datos necesarios, que
provengan de fuentes de calidad y fidedignos que nos garantice
que los resultados a obtener sean los óptimos. El software a
utilizar también es de mucha importancia.

Descripción del Problema: es el primer paso a considerar en el


proceso de modelación. Aquí se enfatiza en tener claridad en los
varios subsistemas que pudieran existir en directa relación con los
procesos físicos, químicos y biológicos u otros que estén
interactuando en el sistema. Ejemplo una columna de absorción:
fluido alrededor de una partícula, adsorción y difusión de soluto en
la partícula y generación de calor.

Conceptualización del problema: una vez que se ha resuelto que


tipo de complejidad debe tener el modelo, se procede a
conceptualizar el modelo en la forma de un diagrama para
finalmente definir el modelo conceptual. La conceptualización
permitirá simplificar el problema a través de identificar las variables
de estados y funciones externas actuando sobre el sistema, y
definir aquellos procesos que son más relevantes que otros
(ejemplo: en un sistema isotérmico la generación de calor es
despreciable; en un medio heterogéneo, suponer partículas
esféricas de igual tamaño.)

Modelo Matemático: consiste en la formulación de los procesos en


expresiones matemáticas dando lugar a la construcción del modelo
matemático. Muchos procesos se representan por más de una
ecuación matemática (diferencial, algebraica y/o relaciones de
equilibrio y de estado.) Es importante que la correcta ecuación sea

115
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

elegida para el caso considerado.

FIGURA 3.7 Algoritmo de la Investigación

Identificar el Problema

Selección de Complejidad
Limitaciones del Problema en
Tiempo, Espacio y Subsistemas

Calidad de Datos
Requerimiento de Datos
Disponibles

Diagrama Cnceptual

Revisión
Requerida
Selecciónar Modelos
Matematicos y Software

Correr Simulación

Verificación

Validación

FUENTE: Elaboración propia

Solución al Modelo Matemático, dependiendo de la complejidad


geométrica y de la formulación misma del modelo matemático, será
analítica o numérica si es demasiado compleja.

Se prefiere la solución analítica ante la numérica. La solución puede


simplificarse bastante si se toma en consideración la dependencia
con el tiempo (Estacionario, Transiente y Quasiestacionario) y el
número de dimensiones en que se trabajará (1-D, 2-D, y 3-D).

Verificación: es una prueba o una ejecución subjetiva del


comportamiento de la lógica interna del modelo. En ésta etapa se
espera que se responda a las siguientes preguntas:

¿El modelo reacciona como se espera?

116
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

Chequear si al variar la alguna de las variables de entrada, la


respuesta es como se espera. Sí no es así, es porque algo en la
formulación matemática del modelo está erróneo.

¿Es el modelo estable a escala mayor y en el tiempo?

El modelo se hace trabajar por un periodo largo de tiempo


manteniendo las mismas variaciones en las funciones externas para
observar si los valores de las variables de estado se mantienen
aproximadamente en los mismos niveles.

¿Cumple el modelo con la ley de conservación de masa?

Suponiendo que se está trabajando en el equilibrio se tiene que la


entrada de material al sistema tiene que ser igual a la cantidad de
material de salida.

Análisis de Sensibilidad: el objetivo es cuantificar la incertidumbre


del modelo causado por la incertidumbre en la estimación de los
parámetros. Provee una medida de la sensibilidad de ya sea de los
parámetros o de las funciones externas o de los submodelos a la
variabilidad de aquellos parámetros o variables de mayor interés en
el modelo. La importancia del análisis de sensibilidad radica en que
nos dice la precisión requerida de los datos de entrada al modelo.

Calibración: es un intento de encontrar la mejor armonía entre lo


calculado y lo observado por variación de algunos parámetros. Esto
es llevado a cabo por iteración o por programas desarrollados para
encontrar los parámetros que mejor se ajusten entre los valores
observados y calculados.

Validación: etapa en la que el modelador prueba el modelo contra


un conjunto de datos, para observar cuan bien el modelo simula
esos datos. La validación confirma el comportamiento del modelo
bajo el rango de condiciones representadas por los datos
disponibles. La discusión acerca de la validación puede resumirse
en lo siguiente:

 Validación es siempre requerida para obtener un cuadro de

117
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

confiabilidad del modelo.

 Es importante tener datos provenientes de un rango amplio de


funciones externas definidas por los objetivos del modelo.

 Los criterios de validación son formulados sobre la base de los


objetivos del modelo y la calidad de los datos disponibles

3.5 RECOLECCIÓN DE DATOS

Como anteriormente se explicó, el biodiesel se puede obtener por


medio de la trans esterificación de aceite de micro algas con
metanol en presencia de catalizador alcalino.

La reacción global de trans esterificación usando trioleína y


metanol para producir oleato de metilo y glicerol es la siguiente:

Esta reacción se lleva a cabo realmente en forma secuencial por


medio de los pasos siguientes:

118
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

Inicialmente un mol de trioleína reacciona con metanol en


presencia de un catalizador alcalino (NaOH), produciendo un mol
de dioleína y un mol de oleato de metilo. Como la reacción es
reversible la dioleína en presencia de metanol en exceso produce
monoleína y una segunda mol de oleato de metilo. Finalmente la
monoleína con metanol reaccionan para producir un mol de glicerol
y un tercer mol de oleato de metilo. Estas tres reacciones son las
que se consideran para la obtención del modelo cinético.

Para la simulación la cinética de la reacción de trans esterificación


de aceite se basa en el modelo cinético obtenido previamente por
Noureddini y Zhu. El valor de los parámetros cinéticos se muestra
en la Tabla 3.2. Los valores de las constantes de reacción (k) se
obtuvieron a una temperatura de 60 °C usando como catalizador
NaOH en concentración de 1.0% peso con respecto al peso de
aceite alimentado. El alcohol utilizado fue metanol con una relación
molar 6:1 mol/mol de aceite.

Las ecuaciones para la velocidad de reacción son las siguientes:

119
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

TABLA 3.2 Energías de activación y constantes de velocidad de


reacción de aceite algas a 60 °C.

Constantes Energía de activación


[L/mol.min] [cal/mol K]

Primera reacción

K1 0.050 E1 13,145

k2 0.110 E2 9,932

Segunda reacción

k3 0.215 E3 19,860

k4 1.228 E4 14,639

Tercera reacción

K5 0.242 E5 6,241

K6 0.007 E6 9,588

FUENTE: Noureddini H.; Zhu D., Kinetics of transesterification of soybean oil.


JAOCS, 1997. 74: p. 1457-1463

Estimación de propiedades termodinámicas

HYSYS 206.5 tiene incorporados métodos comunes como: Van Laar,

120
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

Margules, Wohl, Redlich and Kister, Scatchard and Hamer, Bonham,


Black, Wilson, NRTL, ASOG, UNIQUAC y UNIFAC. Los últimos cinco
métodos son los más difíciles de utilizar; pero los resultados
obtenidos son más precisos en la obtención de datos
termodinámicos de los componentes. Sin embargo, no todos los
datos termodinámicos necesarios para este trabajo son incluidos.

El aceite de MICROALGAS consiste en 22-31% de ácido oleico y 49-


53% de ácido linoleico junto con el ácido mirístico y ácido
palmítico, cada uno que van desde 2 hasta 10%. Aunque la mayoría
de los triglicéridos en el aceite de soya se componen de ácido
oleico y linoleico; sólo el ácido trioleico (trioleína C57H104O6) forma
parte de la base de datos termodinámicos disponibles en el
software de simulación HYSYS 206.5. El ácido trioleico es una
molécula de triglicéridos que se compone de tres cadenas de ácido
oleico. Además la trioleína es el compuesto más abundante en
aceites de canola, soya y jatropha. Por ello en la simulación el
aceite de microalgas se representa por trioleína.

Para poder especificar los compuestos: trioleína, dioleína y


monoleína, es necesario elaborar sus estructuras empleando el
software CHEM OFFICE. Estas estructuras se guardan con la
extensión *.mol y posteriormente se importan a ASPEN PLUS.

Una vez incluidas las moléculas en el simulador, sus propiedades


termodinámicas se estiman con el método de UNIFAC, que es un
método de contribución de grupos.

El modelo UNIFAC (UNIversal Functional Activity Coefficient)


proporciona los mejores resultados en la predicción del equilibrio
Líquido-Vapor para sistemas no ideales y no electrolíticos. Como
método de referencia se utilizó el método NRTL.

La composición del Botryococcus braunii, para conocer la cantidad


de aceites que contiene se muestran en la siguiente Tabla:

121
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

TABLA 3.3 Constituyentes de Hidrocarburos de petróleo de


Botryococcus braunii

Compuesto % De masa

Isobotryococcene 4%

Botryococcene 9%

C34H58 11 %

C36H62 34%

C36H62 4%

C37H64 20%

Otros
18%
hidrocarburos

FUENTE: L.W. Hillen "" et al. (1982). "El hidrocraqueo de los Aceites
de Botryococcus braunii a Transport Fuels" . Biotecnología y
Bioingeniería 24 (1):193- 205. doi : 10.1002 / bit.260240116. PMID 18546110

122
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

TABLA 3.4 Propiedades de los ácidos grasos de Botryococcus


braunii

Triestearina
Tríoleina Trilinoleina Tripalmitina
1

Temperatura de
705.32 687.1 722.717 727.77
ebullición normal (K)
Temperatura crítica
776.53 757.54 801.044 800.149
(K)

Presión crítica (bar) 4.25 4.33 4.585 4.168

Volumen crítico
3352.7 3292.7 3082.1 3412.7
(cm3/mol)
Factor
1.7558 1.7593 1.7068 1.7567
Acéntrico
Entalpia de Formación
-61932.8.105 -14654.6.105 -20438 .105 -21665.105
(J/kmol)

Peso Molecular g/mol 885.61 879.55 807.49 891.48

Densidad Kg/m3 950.00 961.00 806.00 862.00

FUENTE: Grupos atómicos de Joback

TABLA 3.5 Propiedades de los esteres metílicos

Oleato de Linoleato Palmitato Estearato


metilo de metilo de metilo de
metilo
Temperatura de
670.969 636.5049 686.596 686.596
ebullición normal (K)
Temperatura crítica
832.88 791.9775 861.837 850.305
(K)

Presión crítica (bar) 11.68 11.9 12.5 11.46

Volumen critico
1146.9 1126.9 1056.7 1166.9
(cm3/mol)
Factor
0.9417 0.9322 0.8811 0.9509
Acéntrico
Entalpia de
-16933.105 -5157.105 -7085.105 -7494.105
Formación (J/kmol)
Peso Molecular g/mol
296.50 294.48 270.00 298.57

123
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

Densidad Kg/m3 870.00 880.00 880.00 850.00

FUENTE: Grupos atómicos de Joback

TABLA 3.6 Composición de los ácidos grasos de lípidos en algas

Chlorell
FAME Botryococcu Scenedesmu Nannochloropsi Isochrysi
a
S s braunii s ovalternus s sp. s sp.
vulqaris

C12:0 0.5 3.6 3,5 2.9 9,8

C14:0 0,3 1,8 0,8 0,3 11,4

C16:0 6,9 49,1 17.2 15,7 32,8

C16:1 0,6 0 0 0 0

C17:0 0,4 0 0 0 0

C17:1 0,8 0 0 0 0

C18:0 0,9 17,1 7,4 2,9 21,5

C18:1n-
0 4,4 0 3,8 0
9t

C18:1n-
78,2 17,4 3,5 15,7 18,8
9c

C18:1n-
0,2 0 8,6 11.1 0
7

C18:2n-
3,3 2,6 21,4 20,5 3,0
6c

C18:3n
6,0 1,6 37,6 22,8 2,7
-3

C18:3n
0 2 0 0 0
-6

C20:0 0,3 0,4 0 4,2 0

C20:1 0,4 0 0 0 0

C20:5n
0,7 0 0 0 0
-3

C22:1n
0,2 0 0 0 0
-9

124
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

C23:0 0,3 0 0 0 0

PUFAs 10,1 6,2 59,0 43,3 5,7

MUFAs 80,2 21,8 12,1 30,5 18,8

SFAs 9,7 72,0 28,9 26,2 75,5

3 6,8 1,6 37,6 22,8 2,7

6 3,7 2,6 21,4 20,5 3,0

 6/ 3 0,6 1.6 0,6 0.9 1,1

FUENTE: http://www.bdigital.unal.edu.co/7825/1/299883.2012.pdf

En función a la tabla 3.6 podemos construir la siguiente tabla


resumen:

TABLA 3.7 Composición de ácidos grasos a utilizar

Botryococcus Se puede
FAMES %
braunii considerar

C12:0 0.5
C14:0 0,3
C16:0 6,9 Tripalmitina 9,5
C16:1 0,6
C17:0 0,4
C17:1 0,8
C18:0 0,9 Triestearina 0,9
C18:1n-
0
9t
C18:1n- Trioleina 78,4
78,2
9c
C18:1n-7 0,2
C18:2n-
3,3
6c
C18:3n-
6,0
3 Trilinoleina 11,2
C18:3n-
0
6
C20:0 0,3

125
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

C20:1 0,4
C20:5n-
0,7
3
C22:1n-
0,2
9
C23:0 0,3

FUENTE: Elaboración propia

3.6 MODELO Y METODOLOGIA A UTILIZAR

El Modelo como dijimos es el diagrama de flujo mostrado en la


Figura 3.6, ese será el modelo que deberemos de proponer a Aspen
Hysys para poder conseguir los balances correspondiente y la
optimización de cada una de las variables para la obtención de la
simulación final.

Para poder proponer este diagrama de flujo a Aspen Hysys, primero


deberemos de cumplir con algunos requisitos para poder adecuar
al simulador a las necesidades de simulación que requeriremos
posteriormente, que son los siguientes:

ENTORNO HYSYS. Abrir HYSYS haciendo clic en: Iniciar >


Programas > AspenTechs > Aspen Egineerin Suite > Aspen HYSYS
2006.5

FIGURA 3.8 Entorno Hysys

FUENTE: Elaboración propia con Hysys

126
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

Iniciar un nuevo caso, Haciendo clic en el botón New Case

Aparece la ventana del administrador básico de simulación


Simulation Basis Manager. El Simulation Basis Manager contiene
una serie de pestañas que iremos describiendo a continuación.

Paquete Fluido

HYSYS utiliza el concepto de paquete fluido o "Fluid Package" como


el contenido de toda la información necesaria para desarrollar
cálculos de propiedades físicas y evaporaciones espontáneas de
corrientes. El paquete fluido permite definir toda la información
(propiedades, componentes, componentes hipotéticos, parámetros
de interacción, reacciones, datos tabulados, etc.) dentro de un
archivo muy sencillo. Son tres las ventajas de esto, a saber:

1. Toda la información asociada se define en una sola localidad, lo


que permite la fácil creación y modificación de la información

2. Los paquetes fluidos pueden almacenarse como un archivo


completo para usarlos en cualquier simulación

3. Pueden usarse varios paquetes fluidos en una misma


simulación. Sin embargo, todos los paquetes definidos se
encuentran dentro del administrador básico de la simulación

Administrador del Paquete Básico de la Simulación

El "Administrador Básico de la Simulación" o "Simulation Basis


Manager" es una ventana que permite crear y manipular cada
paquete fluido en la simulación. Para desplegar esta ventana, abra
un nuevo caso, haciendo clic en el botón "New Case" de la barra
estándar de HYSYS. Observe en la Figura 3.4 que por defecto, el
"Administrador Básico de la Simulación" se despliega con la pestaña
"Components" activa.

En el "Administrador Básico de la Simulación", el grupo "Component


Lists" contiene los botones "View", "Add". Delete". "Copy", Import",
"Export" y Refresh" con los cuales se observan, añaden, borran,

127
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

copian, importan, exportan y refrescan los componentes incluidos


en el paquete fluido. Acerque el puntero del Mouse a cada uno de
estos botones y observe la anotación que aparece en la barra de
estado.

Debajo se observan las pestañas "Components", "Fluid Pkgs".


"Hypotheticals", "Oil Manager", "Reactions", "Component Maps" y
"'UserProperty". En cada una de las ventanas correspondientes a las
anteriores pestañas se agregan los componentes, las ecuaciones y
las reacciones químicas que intervienen en el proceso químico a
simular con el paquete fluido construido.

Definición del Paquete Básico de la Simulación

1. Abra un nuevo caso seleccionando el botón 'New Case"


localizado en el extremo izquierdo de la barra estándar. Se
desplegará la ventana "Simulation Basis Manager" como se observa
en la Figura 3.9

2. Haga clic sobre la pestaña "Fluid Pkgs" para desplegar la ventana


que permite la creación o instalación del paquete fluido a utilizar
en la simulación y que se observa en la Figura 3.10.

FIGURA 3.9 Administrador del Paquete Básico de la Simulación

FUENTE: Elaboración propia con Hysys

128
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

Esta ventana contiene los grupos "Current Fluid Packages" y


"Flowsheet-Fluid Pkg Associations". Se pueden usar varios paquetes
fluidos dentro de una simulación, asignándolos a diferentes
diagramas de flujo y enlazándolos. El botón "Import" permite la
importación de un paquete fluido predefinido y que haya sido
almacenado en el disco duro del computador. Los paquetes fluidos
tienen la extensión .fpk

FIGURA 3.10 Ventana para la creación o instalación del paquete


fluido

FUENTE: Elaboración propia con Hysys

3. Haga clic sobre el botón "Add" para crear un nuevo paquete


fluido en la ventana desplegada con el nombre de "Fluid Package:
Basis-1" y que se observa en la Figura 3.11. Por defecto, se
despliega activa la pestaña 'Set Up"

FIGURA 3.11 Ventana para la definición del paquete fluido

129
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

FUENTE: Elaboración propia con Hysys

4. Seleccione la ecuación de Peng-Robinson ya sea buscándola


directamente en el grupo "Property Package Selection" o naciendo
previamente un clic sobre el radio botón que permite la selección
de solo ecuaciones de estado o "EOSs" que se encuentra en el
grupo filtro o "Property Package Filter"

5. En el cuadro localizado en la parte inferior con el título "Name"


Cambie el nombre por defecto "Basis-1" e introduzca "Planta de
Gas". Observe la Figura 3.12.

6. Haga c!ic sobre el botón "View" para añadir los componentes


incluidos en el paquete fluido

FIGURA 3.12 Ecuación y nombre del paquete fluido

FUENTE: Elaboración propia con Hysys

7. Seleccione los componentes de la librería N:, H2S, CO2, C1, C2,


C3, i-C4, n-C4, i-C5. n-C5, C6 y H20. La selección se puede hacer ya sea
digitando los nombres sobre el cuadro "Match", resaltando el
compuesto de la lista o haciendo uso del filtro y a continuación la
adición al grupo "Selected Components" se hace ya sea
presionando la tecla '"Enter" o el botón "Add Puré" o haciendo doble
clic sobre el componente a seleccionar. Observe la selección de los
componentes en la ventana "Component List View" de la Figura
3.13.

FIGURA 3.13 Selección de los componentes que aparecen en la

130
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

librería de HYSYS

FUENTE: Elaboración propia con Hysys

8. En el árbol que aparece con el título de "Add Coiuponent"


seleccione la opción "HypotheücaT para añadir un componente
hipotético al paquete fluido en la ventana desplegada como se
observa en la Figura 3.14. Un componente hipotético puede usarse
para modelar componentes que no se encuentran en la librería,
mezclas definidas, mezclas indefinidas o sólidos. Utilizaremos un
componente hipotético para modelar los componentes más
pesados que el hexano en la mezcla gaseosa. Para crear este
componente hipotético, seleccione el botón "Quick Créate A Hypo
Component" y se desplegará una ventana de título Hypo2000*
donde se introducirán las especificaciones del componente
hipotético.

FIGURA 3.14 Ventana para la creación de un componente


hipotético

131
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

FUENTE: Elaboración propia con Hysys

9. Sobre la pestaña ID de la ventana de propiedades del


componente hipotético introduzca C7- como nombre de este en el
cuadro "Component Name". En este caso, no se conoce la
estructura del componente hipotético y se modela una mezcla de
tal manera que no se usará la opción "Structure Builder".

10. Haga clic en la pestaña "Criticar* de la ventana de propiedades


del compuesto hipotético. Solo se conoce el punto de ebullición
normal del C7-, es decir. "Normal Boiling Pt". Introduzca un valor de
110°C (230T). Presione el botón "Estímate Unknown Props" para
estimar todas las propiedades del componente hipotético y
definirlo completamente.

11. Cuando haya sido definido el componente hipotético, cierre la


ventana y regrese a la ventana "Component List View". Seleccione el
componente hipotético C7- que aparece en el grupo "Avaflable
Hypo Components" y haga che sobre e! botón "Add Hypo" para
añadirlo a la lista de componentes agrupados en "Selected
Components" como se observa en !a Figura 3.15.

FIGURA 3.15 Inclusión del componente hipotético dentro de la lista

132
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

de componentes

FUENTE: Elaboración propia con Hysys

Cada hipocomponente que se cree es parte de un "Hypo Group".


Por defecto, este hipocoruponente es colocado en el "HypoGroupl".
Se pueden añadir grupos adicionales y mover hipocomponentes
entre grupos. Ya se ha completado la instalación de un paquete
fluido. Se pueden ver los coeficientes binarios de Peng-Robinson
para los componentes, haciendo c!ic en la pestaña "Binary Coeffs"
de la ventana titulada "Fluid Package: Planta de biodiesel", como se
observan en la Figura 3.16.

FIGURA 3.16 Coeficientes binarios entre los componentes del


paquete fluido

FUENTE: Elaboración propia con Hysys

Selección de un sistema de unidades

En HYSYS es posible cambiar el sistema de unidades utilizado para


desplegar en las diferentes variables.

133
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

1. Despliegue el menú "Tools" y seleccione la opción "Preferences"

2. Haga clic sobre la pestaña "Variables", haga clic en "Units" que


aparece en el grupo '"Variables" y seleccione el sistema SI. Observe
la Figura 3.17

FIGURA 3.17 Selección del sistema de unidades

FUENTE: Elaboración propia con Hysys

3. Cierre esta ventana para regresar a la simulación

Exportación de paquetes fluidos

HYSYS permite exportar paquetes fluidos para usarlos en otras


simulaciones. Esta funcionalidad permite crear un paquete fluido
sencillo y común que puede utilizarse en múltiples casos.

1. Sobre la pestaña '"Fluid Pkgs" de la ventana "Simulation Basis


Manager" resalte el paquete fluido 'Planta de Gas"* que aparece en
el grupo "Current Fluid Packages". Observe Figura 3.17

2. Presione el botón "Export" y se desplegará una ventana que le


permitirá guardar el paquete fluido

3. Introduzca el nombre "Planta de biodiesel" para el paquete


fluido y presione el botón "'Guardar"". Observe la extensión .rpk al
nombre del paquete.

FIGURA 3.18 Exportación de un paquete fluido

134
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

FUENTE: Elaboración propia con Hysys

Al definir completamente el paquete fluido, se tiene todo listo para


comenzar la simulación. Para ingresar a la ventana donde construir
el diagrama de flujo de proceso o PFD a simular, presione el botón
"Enter Simulation Environinent" que se encuentra en la parte
inferior derecha del Administrador Básico de la Simulación o haga
clic sobre el icono que se encuentra dentro de la barra estándar
con el mismo nombre.

PROPIEDADES DE LOS COMPONENTES

Algunas propiedades de los componentes seleccionados que han


sido calculadas por HYSYS de acuerdo a la ecuación seleccionada se
pueden visualizar en la ventana correspondiente a cada uno de
ellos. Para ello:

1. Haga clic en la pestaña "Set Up" de !a ventana "Fluid Package:


Planta de Gas" y haga c!ic en el botón "View" que permite desplegar
la lista de componentes seleccionados en el cuadro "Component
List Selection" con el nombre de "Component List-1". Observe que
la ventana desplegada se titula "Component List View" y que,
además, se encuentran activos los botones "Add Group", "Add
Hypo", "Remove". "Sort List" y "View Component". Mediante la
opción "Sort List" se ordenan los componentes según lo desee el
usuario.

2. Seleccione el componente C7- y haga clic sobre el botón "View


Component" para que se despliegue la ventana de propiedades.

135
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

3. Haga chek en la pestaña "Criticar y se observará nuevamente la


Figura 7 que muestra algunas propiedades básicas en el grupo
"Base Propierties" y algunas propiedades críticas en el grupo
"Critícal Properties".

4. Haga clic en la pestaña "Point" y observe las propiedades físicas,


termodinámicas y moleculares del componente seleccionado

5. Haga clic en la pestaña "TDep" y observe las tres ecuaciones


propuestas por HYSYS para el cálculo, respectivo, de la entalpia del
vapor, la presión de vapor y la energía libre de Gibbs del
componente seleccionado.

Tabulación de propiedades físicas y termodinámicas de los


componentes

HYSYS facilita en la pestaña "Tabular" de la ventana "Fluid Package:


Planta de Gas", correlaciones matemáticas para calcular algunas
propiedades físicas y termodinámicas como densidad, viscosidad,
conductividad térmica, entalpia, entropía y otras

1. Haga che en la pestaña "Tabular" Se desplegará una ventana que


contiene un grupo con el título de "Tabular Package" y que muestra
un árbol de opciones.

2. Haga clic sobre el cuadro con un signo más a la izquierda de


"Optíons". Se desplegarán todas las propiedades físicas y
termodinámicas disponibles en HYSYS para correlacionarlas con
otras variables físicas.

3. Haga chek en el botón "Edit Properties" que se encuentra en la


esquina inferior derecho y detalle las propiedades físicas y
termodinámicas para cada uno de los componentes del sistema

4. Cierre la ventana anterior, seleccione la propiedad "Latent Heat"


que aparece en el cuadro derecho de la ventana "Tabular Package"

5. Haga che sobre el cuadro con un signo más a la izquierda de


"Information" y seleccione la opción "Latent Heat".

136
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

6. Seleccione en el cuadro "Equation Shape" la opción polimérica o


"Poly 1". Observe su escritura en el cuadro de abajo.

7. Haga clic en el botón "Cmp Plots". Se desplegará una ventana


con el título "Latent Heat" que muestra las curvas de calor latente
en función de la temperatura para cada uno de los componentes de
la lista.

8. Cierre la ventana anterior y haga clic sobre el botón “Cmp. Prop.


Detal” para conocer más detalles sobre la propiedad. Se desplegará
una ventana con el título "PropCurve: Latent Heat_Nitrogen" y con
las pestañas "Variables". "Coeff". "Table", "Plots" y "Notes". Haga clic
sobre cada una de ellas y detalle la información suministrada en
cada una de ellas.

3.7 ADECUACIÓN Y USO DEL SIMULADOR COMERCIAL A UTILIZAR

En el proceso a simular a continuación vamos a utilizar bombas un


mezclador, dos reactores, torres de destilación. Pero como los
componentes que se han generado como materia prima de acuerdo
a la tabla 3.4 y como productos en la tabla 3.5, no son factibles
encontrarlos en la base de datos de Hysys, entonces tenemos que
generarlos como compuestos hipotéticos en función a la
información presentada en las tablas mencionadas y lo que
haremos es lo siguiente, solo mostraremos uno de los caculos
generados.

Ingresaremos al Simulation Basis Manager, donde elegiremos la


pestaña componentes y presionaremos Add, en la ventana que se
abre en la pestaña Selected, ubicaremos Hipothetical, donde
podremos apertura una nueva ventana, donde presionaremos el
botón Quick créate a Hypo Component, que nos abrirá una nueva
ventana, donde nosotros proporcionaremos la información que
tenemos en las Tablas 3.4 o 3.5 según sea el caso para poder
conseguir generar todas las propiedades del termina que
deseamos.

137
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

Para este caso en la casilla component name Colocaremos Oleato


de Metilo en la pestaña Id, luego iremos a la pestaña Critical y allí
rellenaremos todos los datos que nos pide:

FIGURA 3.19 Determinación de compuestos hipotéticos

FUENTE: Elaboración propia con Hysys

FIGURA 3.20 Ventana para ingresar propiedades del compuesto


hipotético

FUENTE: Elaboración propia con Hysys

Los datos ingresados, de la tabla 3.5 permitirán calcular todas las


demás propiedades termodinámicas de dicho compuestos. Y de
esta forma calcularemos los compuesto esteres etílicos como los
ácidos grasos que no tiene en su base el Hysys, de donde

138
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

posteriormente podremos jalar estos productos para nuestra


simulación

FIGURA 3.21 Datos ingresados en la pestaña Critical

FUENTE: Elaboración propia con Hysys

Después ingresaremos en Components List la materia prima y los


productos que se obtendrán

FIGURA 3.22 Lista de Componentes

FUENTE: Elaboración propia con Hysys

A continuación ingresaremos a la pestaña Fluid Pkgs, para

139
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

seleccionar los paquetes termodinámicos y Cargaremos 2 paquetes


para cada caso que se necesite, NRTL-SRK y UNIQUAC, con lo que
quedamos listos para ingresar al Simulation Environment.

FIGURA 3.23 Lista de Paquetes termodinámicos

FUENTE: Elaboración propia con Hysys

En el simulador iniciaremos cargando los fluidos de alimentación al


proceso, uno para el aceite y otro para el metanol.

El flujo 1 es el de aceite y después de proporcionar la composición


de alimentación de acuerdo a la tabla 3.6, así como las condiciones
de operación siguientes y con el paquete termodinámico tres:

Compuestos Corriente 1 Corriente 2


Temperatura 25 °C 25 °C
Presión 1 atmósfera 1 atmósfera
FIGURA 3.24 Corriente 1

140
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

FUENTE: Elaboración propia con Hysys

FIGURA 3.25 Corriente 2

FUENTE: Elaboración propia con Hysys

Agregaremos a continuación dos bombas B-1 para el flujo 2 y B-2


para el flujo 1, para transportar los líquidos hacia el mezclador
donde se unirán con la corriente de recirculación de metanol que
regresa de la torre de rectificación.

Condiciones de operación para la bomba de metanol, B1:

Variable Cantidad Unidades


Energía 2.1 Kw

141
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

Flujo volumétrico 3.8 L/min


P 0.013076 atmósferas
NPSH 10.92 metros

Condiciones de operación para la bomba de aceite, B2:

Variable Cantidad Unidades


Energía 3.2 Kw
Flujo volumétrico 1.4 L/min
P 0.013076 Atmósferas
NPSH 9.17 metros

Condiciones de operación para la bomba de recirculación, B3:

Variable Cantidad Unidades


Energía 2.5 Kw
Flujo volumétrico 1.88 L/mín
AP 0.03669 Atmósferas
NPSH 11.17 metros

FIGURA 3.26 Ubicación de Bombas y Mezclador

FUENTE: Elaboración propia con Hysys

A continuación pasamos a la zona de reacción, que se lleva a cabo


en dos reactores CSTR. Cuyas características principales de

142
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

operación son los siguientes:

Equipo Reactor 1 Reactor 2


Presión 1 atmósfera 1 atmósfera
Temperatura 60 °C 60 °C
Fases de reacción vapor-líquido vapor-líquido
Espacio-tiempo 30-120 minutos 30-120 minutos

Además también consideraremos se ingresan las respectivas


reacciones y las constantes de velocidad de reacción antes
mencionadas. Para esto regresaremos al Simulation Basic Manager
en la pestaña reactions y añadiremos las reacciones y sus
constantes cineticas, a partir de la tabla anterior:

FIGURA 3.27 Añadiendo reacciones y constantes cinéticas

FUENTE: Elaboración propia con Hysys

Regresamos al Simulation Enviromental, y allí agregaremos dos


reactores el primero el R-1.

FIGURA 3.28 Reactor R-1, hoja 1 de 4

143
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

FUENTE: Elaboración propia con Hysys

En esta pantalla ingresaremos los flujos de ingreso y de salida en la


pestaña Desing, Conections, luego en la pestaña Reactions,
seleccionaremos en Reaction Set las constantes de equilibrio del
proceso de reacción, como se muestra a continuación.

FIGURA 3.29 Reactor R-1, hoja reactions

FUENTE: Elaboración propia con Hysys

Con lo que se consigue que el proceso converja, de igual manera


para el segundo reactor CRT, R-2, como se muestra a continuación:

FIGURA 3.30 Reactor R-2, hoja reactions

144
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

FUENTE: Elaboración propia con Hysys

Que también después de cargas sus corrientes de ingreso y salida y


el set de velocidades de reacción de las reacciones, este
convergerá.

Después de los reactores se coloca una columna de recuperación


del exceso de metanol que se recupera y recircula a la sección de
reacción, aprovechando que la volatilidad del metanol es mayor
que la de los demás componentes. El punto de ebullición del
metanol es 65°C a 1 atmósfera de presión, mismo que está por
debajo del punto de ebullición del Oleato de metilo
(aproximadamente 320 °C a 1 atmósfera de presión) y del glicerol
(300 °C a 1 atmósfera de presión). Las especificaciones más
relevantes a incluir en esta columna de Destilación son los
siguientes:

Datos
Tipo de cálculos Equilibrio
Número de etapas reales 19
Condensador Total
Reboiler Kettle
Fase Vapor-Líquido
Etapa de alimentación 7
Presión 1 atmósfera

145
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

FIGURA 3.31 Torre de recuperación del metanol

FUENTE: Elaboración propia con Hysys

Que después de llenar en forma ordenada las 4 hojas con que


cuentan, observamos en este último grafico todo lo seleccionado
para poder utilizar la columna, primero llenamos las corrientes de
flujo de ingreso y de salida tanto de materia como de energía,
luego la presión de trabajo, en la tercera las temperaturas
aproximadas de ebullición de los compuestos y finalmente la
relación de reflujo a utilizar. En l página Desing, pestaña speice, se
editara las propiedades que se requieren, como el de reflujo y
luego haremos correr para obtener la resolución, consiguiéndose
la convergencia de la torre de destilación del metanol, por el domo
y por la base estará el FAME, la glicerina y algunos compuestos
pesados.

FIGURA 3.32 Torre de recuperación del metanol, 1ra ventana

146
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

FUENTE: Elaboración propia con Hysys

FIGURA 3.33 Torre de recuperación del metanol, 2da ventana

FUENTE: Elaboración propia con Hysys

FIGURA 3.34 Torre de recuperación del metanol, 3ra ventana

147
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

FUENTE: Elaboración propia con Hysys

FIGURA 3.35 Torre de recuperación del metanol, 4ta ventana

FUENTE: Elaboración propia con Hysys

Como vemos la barra esta de color rojo, que nos indica que los
grados de libertad no son cero y que hace falta cargar algunas
variables, las cuales las haremos mediante la pestaña speice de la
forma siguiente:

La composición del metanol en el domo debe de ser 90%, y en los


fondos 0.2 %.

FIGURA 3.36 Variable agregada en el domo mediante la propiedad

148
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

Component Fraction

FUENTE: Elaboración propia con Hysys

FIGURA 3.37 Variable agregada en el fondo mediante la propiedad


Component Fraction

FUENTE: Elaboración propia con Hysys

Los fondos de esta columna se ingresan a un extractor, donde se le


lava con agua. El propósito de esta etapa es la separación de
biodiesel del glicerol utilizando una extracción líquida por contacto
en contracorriente con agua, aprovechando que el biodiesel es
inmiscible en agua.

149
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

FIGURA 3.38 Columna de extracción liquido - liquido

FUENTE: Elaboración propia con Hysys

Por el domo obtendremos el FAME y por los fondos el agua y la


glicerina generada en las reacciones.

Las características a tomar en cuenta son las siguientes:

Para el agua que es empleada como líquido extractor la única


especificación inicial es una temperatura de 25 °C.

Característica Cantidad
Número de platos 8
Presión 1 atmósfera
Además en esta etapa deberemos de cargar las composiciones de
los flujos de salida para obtener resultados adecuados.

El flujo que sale por el domo de esta columna extractora, se pasara


a una columna de destilación para poder obtener el biodiesel con
una riqueza aproximada de 96.5%, y por los fondos, aceites
pesados y saponificados.

Los datos para la sección de purificación de biodiesel son lo


siguientes:

Datos

150
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

Tipo de cálculos Equilibrio


Número de etapas reales 13
Condensador Total
Reboiler Kettle
Fase Vapor-Líquido
Etapa de alimentación 7
Presión 1 atmósfera

Este proceso se lleva a cabo en cuatro etapas, las cuales mostramos


a continuación, después de haber conseguido que la columna
converja.

FIGURA 3.39 Flujos e información necesaria para la columna T-2 de


destilación

FUENTE: Elaboración propia con Hysys

Los fondos que se obtienen en la columna de extracción, se destila


en una tercera columna para conseguir la purificación del glicerol.

El glicerol se genera en cantidades significativas como sub-


producto del proceso de fabricación de biodiesel (10%
aproximadamente de la producción de biodiesel).

Los estándares ASTM establecen que la purificación del glicerol


tiene que ser superior al 90% en peso para vender glicerol como un

151
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

producto refinado.

Para llevar a cabo la simulación es indispensable realizar las


siguientes especificaciones:

Datos
Tipo de cálculos Equilibrio
Número de etapas reales 13
Condensador Total
Reboiler Kettle
Fase Vapor-Líquido
Etapa de alimentación 7
Presión 1 atmósfera

El proceso es el siguiente:

FIGURA 3.40 Flujos e información necesaria para la columna T-3 de


destilación

FUENTE: Elaboración propia con Hysys

Finalmente el flowsheet total propuesto inicialmente ha sido


completado, quedando de la siguiente manera finalmente:

152
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

FIGURA 3.41 Diagrama de flujo Final de la producción de biodiesel


a partir de aceite de algas

FUENTE: Elaboración propia con Hysys

153
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

CAPÍTULO IV
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
4.1. EVALUACION DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS

Después de haber creado todo el flujo grama y haber considerado


las variables necesaria de acuerdo al perfil termodinámico de
UNIQUAC podemos indicar algunos resultados obtenidos:

Todas las corrientes de flujo másico y calorífico de ingreso y salida


de los equipos utilizados quedaron completamente definidos.

4.1.1 MEZCLADOR MIX-100

Después de haber recibido el aceite de algas, el metanol fresco y el


metanol recirculado, se tiene un flujo de la siguiente composición:

FIGURA 4.1 Composición de la Mezcla total de alimentación

FUENTE: Elaboración propia con Hysys

Y las condiciones de operación utilizadas fueron las siguientes:

FIGURA 4.2 Condiciones de operación de la Mezcla

FUENTE: Elaboración propia con Hysys

154
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

4.1.2 REACTOR CSTR

La conversión de las reacciones según la propuesta cinética nos da


lo siguiente:

FIGURA 4.3 Conversión de las reacciones de transesterificación

FUENTE: Elaboración propia con Hysys

Obteniéndose como productos de esta reacción lo siguiente:

FIGURA 4.4 Productos y composición obtenida después de la


reacción

FUENTE: Elaboración propia con Hysys

También podemos determinar las dimensiones del reactor en la


hoja Dinamycs pestaña specs, como se ve enseguida: Los datos que
se nos muestran son el volumen del reactor la mediad del diámetro
y la altura que debe de tener el reactor

155
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

FIGURA 4.5 Medidas del reactor a utilizar para el proceso

FUENTE: Elaboración propia con Hysys

4.1.3 COLUMNA DESTILADORA CON CONDENSACIÓN TOTAL


PARA RECUPERACION DEL METANOL

En esta columna nos muestra el perfil de temperatura que se


desarrolla en el proceso de destilación

FIGURA 4.6 Perfil de Temperatura en los platos partiendo del


superior, en la destilación del metanol

FUENTE: Elaboración propia con Hysys

En el Perfil de Temperatura vemos que la temperatura a lo largo de


los platos partiendo del superior se mantiene constante entre 50 y
78 ºC hasta el último plato plato, lo cual coincide con la
temperatura promedio de destilación del metanol.

También podemos obtener el la pestaña WorkSheet, Composition


las composiciones de todas sus flujos másicos de entrada y salida.

156
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

FIGURA 4.7 Composición de flujos en la columna Destiladora de metanol

FUENTE: Elaboración propia con Hysys

También podemos determinar las dimensiones del condensador y


del reboiler utilizado en la hoja Raiting, pestaña Vessels:

FIGURA 4.8 Dimensiones del Condensador y Reboiler

FUENTE: Elaboración propia con Hysys

Las condiciones de operación son las siguientes:

FIGURA 4.9 Condiciones de operación

FUENTE: Elaboración propia con Hysys

4.1.4 COLUMNA DE EXTRACCION DEL GLICEROL

En esta columna l que se consigue es la separación del glicerol

157
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

como fondos y FAME en el tope, siendo la composición la siguiente


de las corrientes de fluido:

FIGURA 4.10 Composición de los flujos del extractor

FUENTE: Elaboración propia con Hysys

4.1.5 COLUMNA DE DESTILACIÓN DEL BIODIESEL

En esta columna veremos que la composición del biodiesel está por


encima del 0.965 molar

FIGURA 4.11 Composición de los flujos del destilador del FAME

FUENTE: Elaboración propia con Hysys

Las condiciones de operación utilizadas son:

FIGURA 4.12 Condiciones de operación de la columna de


destilación

158
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

FUENTE: Elaboración propia con Hysys

En el Perfil de Temperatura vemos que la temperatura en los dos


primeros platos se eleva bruscamente hasta aproximadamente
390ºC, permaneciendo cas constante luego hasta el último plato.

También podemos obtener el la pestaña WorkSheet, Composition


las composiciones de todas sus flujos másicos de entrada y salida

FIGURA 4.13 Perfil de flujos en los platos partiendo del superior

FUENTE: Elaboración propia con Hysys

También nos proporciona las dimensiones del condensador y del


reboiler a utilizar:

FIGURA 4.14 Dimensiones del Condensador y del Reboiler

FUENTE: Elaboración propia con Hysys

159
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

4.1.6 COLUMNA DE DESTILACIÓN DEL GLICEROL

Esta columna destiladora tiene la finalidad de separar y concentrar


el glicerol para disponerlo comercialmente, alcanzando una
concentración de 92%, como se ve en los flujos de composición de
esta columna:

FIGURA 4.15 Columna de enriquecimiento del glicerol

FUENTE: Elaboración propia con Hysys

También encontraremos que el perfil de temperatura de este


proceso se mantiene casi constante durante toda la columna.

FIGURA 4.16 Perfil de Temperatura de la Columna T-3

FUENTE: Elaboración propia con Hysys

Las condiciones de operación de esta columna son las siguientes:

FIGURA 4.17 Condiciones de operación de la columna destiladora

160
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

FUENTE: Elaboración propia con Hysys

También podemos obtener las dimensiones del condensador y


reboiller que se utiliza en esta columna de reflujo total. Se muestra
en la figura que está a continuación:

FIGURA 4.18 Dimensiones condensador y Reboiller columna de


glicerol

FUENTE: Elaboración propia con Hysys

4.2. BALANCES DE MATERIA Y ENERGÍA, PRÁCTICOS, EN CADA


OPERACIÓN USADA

En cada uno de los equipos que conforman el diagrama de flujo de


este proceso se puede encontrar la página Design, donde
encontramos las condiciones de operación que son las que reflejan
los balances de Masa y de Energía de cada una de las partes del
proceso, también en esta misma hoja podemos encontrar las
composiciones de las corrientes con lo que podemos conseguir el
balance total de materia y energía.

4.3 IMPORTANCIA DE LA INFORMACIÓN OBTENIDA

La importancia de los resultados obtenidos por el simulador es que


podemos a partir de todo lo programado en cada equipo poder

161
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

cambiar algunas variables como la presión de trabajo en las


columnas, la temperatura inicial, el plato de alimentación, la
composición de las corrientes de ingreso iniciales, la composición
liquido vapor en la alimentación y obtener todos los perfiles
mostrados, los balances másicos y de flujo de calor e incluso poder
determinar en estas simulaciones las variables más optimas a
utilizar para conseguir los productos más necesarios, las
condiciones de diseño de los equipos requeridos.

4.4 OPTIMIZACIÓN DE VARIABLES DE LOS EQUIPOS UTILIZADOS

Los resultados que a continuación se muestran representan los


valores óptimos de las diferentes variables (flujo de alimentación,
relaciones de reflujo mínimo, grados de pureza de biodiesel,
glicerol y metanol), que se han obtenido con el objetivo de
conseguir un producto de alta calidad a un menor costo.

Bomba de alimentación de Aceite

Variable Cantidad Unidades


Flujo volumétrico 1.6 L/min
NPSH 11.05 metros

Bomba de alimentación de metanol

Variable Cantidad Unidades


Flujo volumétrico 1.25 L/min
NPSH 10.94 metros

Sección del Reactor 1

Variable Cantidad Unidades


Temperatura 60 °C
Volumen 100 L
Fase liquida 100 L
Diámetro 0.4395 m
Altura 0.6592 m
Sección del Reactor 2

162
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

Variable Cantidad Unidades


Temperatura 60 °C
Volumen 110 L
Fase liquida 110 L
Diámetro 0.4395 m
Altura 0.6592 m
Sección de recuperación del metanol

Perfil de Temperaturas y flujo de vapo – liquido en la columna T-1

Resultados del condensador de T-1.

Condensador
Variable Cantidad Unidades
Temperatura 64.48 °C
Flujo de destilado 0.34 Kmol/hr
Reflujo 1.548 Kmol/hr
Relación de reflujo 1.8 -

Resultados de la columna T-1.

Columna
Variable Cantidad Unidades

163
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

Platos totales 19 -
Plato de Alimentación 7 -

Resultados del reboiler de T-1.

Reboiler
Variable Cantidad Unidades
Temperatura 266.44 °C
Calor 1550.00 cal/seg

Sección de purificación de biodiesel.

Resultados del condensador del T-2

Condensador
Variable Cantidad Unidades
Temperatura 393.5 °C
Calor -7240.811 cal/seg
Flujo de destilado 0.2419 Kmol/hr
Reflujo 0.3733 Kmol/hr
Relación de reflujo 0.21 -

Resultados de la columna T-2.

Columna
Variable Cantidad Unidades
Platos totales 13 -
Plato de Alimentación 7 -

Resultados del reboiler de T-2.

Reboiler
Variable Cantidad Unidades
Temperatura 398.00 °C
Calor 1183.00 cal/seg

Sección de purificación de glicerol.

Resultados del condensador del T-3

164
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

Condensador
Variable Cantidad Unidades
Temperatura 98.77 °C
Calor -15994.8 cal/seg
Flujo de destilado 0.8637 Kmol/hr
Reflujo 15.06 Kmol/hr
Relación de reflujo 2.0 -

Resultados de la columna T-2.

Columna
Variable Cantidad Unidades
Platos totales 13 -
Plato de Alimentación 7 -

Resultados del reboiler de T-2.

Reboiler
Variable Cantidad Unidades
Temperatura 215.2 °C
Calor 5664.00 cal/seg

Toda la información antes mencionada se considera que son las


variables más óptimas conseguidas.

4.5 VALIDACION DE LA INVESTIGACIÓN.

Debido a que en la actualidad no existen plantas productoras de


Biodiesel a partir de micro algas, la única forma de validar la
investigación es comparándola con otra investigaciones que se han
hecho de Biodiesel partiendo de otras materias primas, las cuales
alcanzan recuperaciones muy altas. Como las siguientes:

 Scenedesmus dimorphus and Scenedesmus quadricauda :


two potent indigenous microalgae strains for biomass
production and CO2 mitigation - A study on their growth
behavior and lipid productivity under different concentration
of urea as nitrogen source

165
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

 Biomass and Lipid Production by Green Microalgae; Cultured


in Wastewaters with Flue Gases; And the Development of a
Lipid Extraction Method; Institute of Technology, Umeå
University, 901 87 Umeå, Sweden.

 Biodiesel production from waste cooking oil: 1. Process


design and technological assessment; Y. Zhang a, M.A.
Dub_e a, D.D. McLean a,*, M. Kates b; Bioresource
Technology 89 (2003) 1–16; Elsevier.

 Simulación del proceso de producción de biodiesel a partir de


aceites vegetales en condiciones súper-críticas; Martha
Franco; Universitat Politecnica de Catalunya. Máster
Universitario en Investigación en Ingeniería de Procesos
Químicos. Barcelona. 2013

En las que podemos observar que la recuperación para los


diversos materiales que se usan de materia prima se obtienen
una alta recuperación de los lípidos, para convertirlos en
biodiesel.

166
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

CONCLUSIONES
1. Mediante una revisión teórica, exhaustiva de investigaciones

recientes, se pudo determinar que existen micro algas, de diverso

tipo que producen aceites vegetales en alto porcentaje entre las

cuales se puede destacar la micro alga Botryococcus braunii que

aproximadamente tiene un rendimiento de 55 a 84 % de aceites

lipídicos y que su proceso de cultivo resulta siendo muy sencillo en

piscinas al aire libre y que puede utilizar aguas residuales

municipales para su crecimiento y contribuyen a la purificación del

agua residual.

2. Según la Figura xxxx se determinó el diagrama de flujos de

obtención de las micro algas en el Capítulo II, Figura 2.16.

3. Se determinó la caracterización fisicoquímica de las micro algas a

usar como materia prima del Biodiesel, en las tablas 3.3, 3.4, 3.5,

167
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

3.6 y 3.7.

4. Según la figura 3.1 pudimos determinar cuál podría ser el mejor

diagrama de flujos, que al generarlo en Hysys nos arrojó lo

siguiente:

5. En el Capítulo IV en el punto 4.4 se consiguió establecer todas las

características óptimas que se requieren para la industrialización del

Biodiesel, alcanzando un producto del Biodiesel con una

composición mayor del 93.5% y una recuperación del glicerol por

encima del 92%. También se consiguió recuperar el exceso de

Metanol en un 99.8%

6. Según lo revisado en el Capítulo II, punto 2.9, Las micro algas son

excelentes captadoras de CO2. Por cada 100 toneladas de micro

algas producidas, se consumen 183 toneladas de CO2.

La huella de Carbón es la totalidad de gases de efecto invernadero

168
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

(GEI) emitidos por efecto directo o indirecto de un individuo,

organización o producto.

Todas las micro algas reducen el volumen total de CO2 que se emite

en la atmósfera, ya que lo absorben a medida que crecen y emiten

prácticamente la misma cantidad que los combustibles

convencionales cuando se queman, por lo que se produce un

proceso de ciclo cerrado.

7. Mediante la simulación demostramos la hipótesis planteada

obteniéndose un Biodiesel de alta pureza, partiendo de algas

Botryococcus braunii las cuales son fáciles de cultivar y que

producen un promedio de 74% de aceites lipídicos, que son factibles

de convertirse en Biodiesel y que este cultivo consume CO 2 del

medioambiente, contribuyendo a eliminar este gas que incrementa

el calentamiento global y a la vez poder remediar aguas residuales

debido a que estas algas consumen los contaminantes como

nutrientes en su crecimiento, considerándose su huella ambiental

como cero..

169
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

RECOMENDACIONES

1. Sería importante correr pruebas con otras micro algas, para poder

determinar el porcentaje de pureza y la capacidad de recuperación que se

pueda obtener.

2. Podría hacerse esta evaluación con otros simuladores con la finalidad de

comparar los resultados obtenidos.

170
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

BIBLIOGRAFÍA
Libros
 Geankoplis Christie J. (1998) Procesos de transporte y operaciones
unitarias. Compañía Editorial Continental, S.A. De C.V. México

 Holman, J.P. (1998). Transferencia de calor. McGraw-Hill. México.

 McCabe Warren L. y Smith Julián C. (1991) Operaciones Unitarias


En Ingeniería Química. Mcgraw-Hillp Interamericana De España, S.
A.

 Microsoft Excel 2013. (2013). Spreadsheet User’s Manual.


Microsoft Corporation.

 Mulet, A. y Bon, J. (1993). Transporte de Calor por Conducción.


Servicio de Publicaciones de la Universidad Politécnica de
Valencia. España.

 Perry, R.H., Green, D. W. And Maloney, J. O. (Eds). (1999). Perry's


chemical engineers' handbook 7th ed. McGraw-Hill, cop. New York.

 Foust, A.S.; Wenzel, L.A.; Clump, C.W.; Maus, L. y Andersen, L.B.


(1980). “Principles of Unit Operations”, 2nd ed., Wiley & Sons, Inc..

 Perry, R.H. y Chilton, C.H. (1973). “Chemical Engineers’


Handbook”, McGraw-Hill, Fifth Edition.

 Sherwood, T.K.; Pigford, R.L. y Wilke, C.R.(1979). “Transferencia


de Masa”, Editorial Geminis S.R.L., Bs. As..

 Treybal, R.E. (1970). “Operaciones con Transferencia de Masa”,


H.A.S.A. Editorial; México.

 Perry, Chemical Engineer´s Handbook, 6 th. Ed.

 J. Ocón y G. Tojo B. Problemas de Ingeniería Química, Tomo I,


Cap. Humidificación, 1968.

 Valiente Braderas Antonio (2014) La Operación Unitaria de


Absorción. Facultad de Química UNAM, C.U. México D.F

 Dincer K. “Lower emissions from biodiesel combustion”. Energy


Sources Part A. 30963–30968. (2008)

171
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

 Sigar CP, Soni SL, Mathur J, Sharma D. “Performance and


emission characteristics of vegetable oil as diesel fuel extender”.
Energy Sources Part A. 31,139–148. (2009)

 Standard specification for biodiesel fuel blend stock (B100) for


middle distillate fuels. Report no. D6751-08. ASTM. (2008).

 Gerhard Knothe, Jon Van Gerpen, Jurgen Krahl. “The Biodiesel


Handobook”. Champaign, Illinois: AOCS Press. (2005).

 Ataya F, Dube MA, Ternan M. “Single-phase and two-phase base-


catalyzed transesterification of canola oil to fatty acid methyl esters
at ambient conditions”. Journal of Industrial and Engineering
Chemistry. 45, 5411–5417. (2006).

 Meher LC, Vidya Sagar D, Naik SN. “Technical aspects of


biodiesel production by transesterification-a review”. Renewable &
Sustainable Energy Reviews.10, 248–268. (2006)

172
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

ANEXOS

173
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

174

S-ar putea să vă placă și