Sunteți pe pagina 1din 5

Sección Física – PUCP 2019 - 1 Laboratorio de Física 1

CAPÍTULO 3

MEDICIONES

3.1 OBJETIVOS
 Determinar la resolución de los instrumentos usados y la incertidumbre de las mediciones
realizadas.
 Determinar longitudes utilizando correctamente el pie de rey y el micrómetro.
 Realizar cálculos de propagación de las incertidumbres con los datos.

3.2 INTRODUCCIÓN
El curso de Física 1 se ocupa del estudio de la mecánica, es decir, del estudio de las
fuerzas y de los movimientos. Las magnitudes físicas fundamentales que entran en el análisis
de las fuerzas y los movimientos son la longitud, la masa, y el tiempo.
En este capítulo, nuestro interés está focalizado en la medición de masas y de longitudes,
particularmente, longitudes pequeñas. El instrumento más común para la medición de longitud es
la regla. Una regla normal tiene divisiones separadas en 1 mm, lo cual constituye la resolución
del instrumento, en este caso la resolución de la regla es de 1 mm y, normalmente, una
incertidumbre de lectura  0,5 mm. Supongamos que se quiere medir un objeto de una longitud
aproximada de  = 10 cm = 100 mm. Una incertidumbre absoluta de 0,5 mm corresponde, en
este caso, a una incertidumbre relativa de
 0,5 mm
 100%  0,5% . (3.1)
 100 mm
Esto es bastante aceptable, sin embargo, existen situaciones donde una incertidumbre
absoluta de 0,5 mm sería excesiva. Por ejemplo, si medimos el diámetro de un alambre, puede
ser que nuestro resultado sea
d = 1,0  0,5 mm . (3.2)
La incertidumbre absoluta es, como en el caso anterior, 0,5 mm, pero ahora la
incertidumbre relativa es de
d 0,5 mm
  100 %  50 % . (3.3)
d 1,0 mm
Por supuesto, una medición con una incertidumbre relativa de 50% no es muy útil.
En esta práctica se aprenderá el manejo de dos instrumentos para la medición de
longitudes, el pie de rey (Fig. 3.1.a) y el micrómetro (Fig. 3.1.b), los cuales ofrecen
incertidumbres 20 y 100 veces menores que las que da una regla normal.
La otra magnitud física que veremos en este capítulo es la masa. Para medirla pueden
utilizarse por ejemplo: la balanza de brazos iguales, la balanza de un brazo, la romana o balanza
de resorte y la balanza electrónica (como las que se ven en los mercados). La balanza de brazos
iguales no tiene una escala calibrada, sino que funciona por la comparación directa entre la masa
a determinar y alguna masa conocida. Las demás sí tienen escalas que han sido calibradas por el
fabricante. En realidad las balanzas comparan pesos, pero como el peso es simplemente la masa
multiplicada por la aceleración de la gravedad (y la aceleración de la gravedad es una constante
para dos masas que se encuentran en la misma localidad), podemos comparar indiferentemente
masa o peso.

20
Sección Física – PUCP 2019 - 1 Laboratorio de Física 1

3.3 EL PIE DE REY


La incertidumbre de lectura que se puede obtener en una medición de longitud con una
regla está limitada por la separación de las divisiones grabadas en la regla. El pie de rey (Fig.
3.1.a) es un instrumento de medición de longitudes pequeñas que busca superar esta limitación.

Figura 3.1.a. El Pie de rey.

Del lado de la escala principal, que mide en unidades de mm , se coloca una reglilla
auxiliar llamada vernier o nonio (Fig. 3.1.b). El vernier se desliza a lo largo de la arista de la regla
principal. Las divisiones sobre el vernier permiten determinar con más precisión la posición del
extremo derecho del objeto cuando este borde se encuentre entre dos divisiones de la escala
principal. Las divisiones del vernier pueden ser relativamente grandes y la precisión puede ser
mejor dependiendo del modelo. Los vernieres de los pies de rey del laboratorio tienen diez
divisiones principales (marcadas de 0 a 10), con igual número de divisiones secundarias, en el
espacio de 39 mm.

Figura 3.1.b. El pie de rey abierto a 4,70 mm .

21
Sección Física – PUCP 2019 - 1 Laboratorio de Física 1

Al medir una de las dimensiones de un objeto, el cero del vernier se ubicará a la derecha o
sobre una de las marcas de la escala principal; el valor indicado por esta marca determinará los
dígitos significativos que escribiremos antes de la coma decimal (medición en mm). En el caso de
la Fig. 3.1.b., se observa que el cero está entre la cuarta y quinta marca de la escala principal del
pie de rey, por lo que podemos afirmar que el dígito que irá antes de la coma decimal será 4. Si las
marcas del vernier se miran cuidadosamente, se observa que una de las divisiones coincide con
una marca (cualquiera) de la escala principal; esta división indicará la parte fraccionaria de la
medición. En la Fig. 3.1.b se puede apreciar que la división “7” del vernier es la que coincide mejor
con una de las marcas de la escala principal del pie de rey; por lo tanto, la medida es 4,70 mm .
Para determinar la incertidumbre de lectura en la longitud podemos utilizar la mitad de la
división más pequeña. El pie de rey es capaz de distinguir entre longitudes como 4,70 mm y 4,75
mm , o sea que puede distinguir entre dos longitudes con una separación de 0,05 mm lo que
constituye la resolución del vernier, y por la misma razón no es correcto escribir 4,7 mm . En
consecuencia, la incertidumbre en una medición es 0,025 mm . Pero, en el pie de rey que estamos
utilizando, las cifras inciertas son del orden de las centésimas de milímetro, entonces no podemos
dar la incertidumbre en milésimas. En este caso debemos dar la incertidumbre como 0,03 mm y
solo con una cifra significativa, de tal manera que se pueda sumar a la cifra incierta de la medición
efectuada con el pie de rey. En conclusión, el pie de rey de la Fig. 3.1.b mide una longitud de
 = 4,70  0,03 mm . (3.4)

3.4 EL MICRÓMETRO
El micrómetro o palmer contiene un tornillo micrométrico, es decir, un tornillo con un paso
muy pequeño, pero bien determinado (Fig. 3.2). Para entender su funcionamiento, debemos
imaginar que un tornillo pasa por una tuerca fija y que ponemos una gotita de pintura entre el
tornillo y la tuerca. Al dar una vuelta al tornillo, el avance de la gotita es igual al paso del tornillo.
Antes de trabajar con el micrómetro, es necesario que tomes nota de que es un
instrumento muy preciso y es posible dañarlo con un uso inadecuado. Para cerrar el micrómetro,
sea que esté vacío o con algún objeto que vaya a medir, siempre usa el tambor de ajuste fino
(Fig. 3.2). Este contiene un embrague de fricción, o rachet, para evitar que se aplique demasiada
presión sobre la muestra. Esto tiene dos objetivos: que no se comprima la muestra y que no se
estropee el micrómetro por el uso de fuerza excesiva.

Figura 3.2: El palmer o micrómetro.

El micrómetro tiene dos escalas, una a lo largo del barril y otra alrededor del tambor. La
escala sobre el barril es la escala principal y los números que figuran allí (0, 5, 10, 15, etc.) dan la
apertura del micrómetro en milímetros. Las marcas por encima de la línea horizontal son los
milímetros y los de abajo son los medios milímetros; esto quiere decir que utilizando solamente la
escala principal del micrómetro podemos hacer una distinción entre, por ejemplo, 12,0 mm, 12,5
mm y 13,0 mm. La escala sobre el tambor es la escala secundaria que contiene 50 divisiones (el 0
es también el 50).

22
Sección Física – PUCP 2019 - 1 Laboratorio de Física 1

Para entender cómo se hace una lectura con el micrómetro, y sin tratar de medir ningún
objeto, coloca el micrómetro de modo que el cero de la escala secundaria coincida exactamente
con la línea horizontal de la escala principal. Al mismo tiempo, el borde del tambor debe coincidir
con una marca de la escala principal en milímetros (por ejemplo, en la Fig. 3.2 el borde del tambor
coincide con la marca “15 mm” de la escala principal). A continuación, mueve el tambor dándole
una vuelta completa, hasta que el 0 nuevamente coincida con la línea horizontal. En ese
movimiento, el borde del tambor se desplaza medio milímetro, lo cual se puede medir con la
escala principal. Concluimos entonces que las 50 divisiones de la escala secundaria corresponden
a un cambio de 0,5 mm en la abertura del micrómetro; es decir, la distancia que corresponde a
una división de la escala secundaria es
0,5 mm
x   0,01 mm/ división . (3.5)
50 divisiones
Por lo tanto la resolución del micrómetro es 0,01 mm
Al realizar una medición, el borde del tambor se encontrará a la derecha de una de las
marcas de la escala principal en milímetros o de una de las marcas de la escala principal en
medios milímetros; el valor indicado por esta marca determinará los dígitos significativos que
escribiremos antes de la coma decimal (medición en mm) y adicionalmente nos dará una cifra
significativa que colocaremos (provisionalmente) después de la coma decimal. Después debemos
observar cuál de las marcas de la escala secundaria coincide con la línea horizontal de la escala
principal, lo que indicará cuántas veces debemos sumar 0,01 mm a la cantidad que hemos leído
en la escala principal. La longitud del objeto será la suma del valor indicado por la marca en la
escala principal y el valor indicado por la marca de la escala secundaria multiplicado por 0,01 mm.
La Fig. 3.3 compara el pie de rey y el micrómetro.

Medición de pequeñas
longitudes

Se tienen dos instrumentos

Pie de rey Micrómetro

Profundidades
Diámetros
Diámetros externos
Figura 3.3: Una
internos comparación entre los pies
de rey y los micrómetros
Su resolución es disponibles en el
laboratorio de Física 1.

0,05 mm 0,01 mm

Incertidumbre de lectura

0,005 mm
0,03 mm

23
Sección Física – PUCP 2019 - 1 Laboratorio de Física 1

3.5 EXPERIMENTOS
Para los experimentos, anota los datos en la hoja de resultados.

EQUIPOS:

Pie de rey, micrómetro, cilindro metálico.


 EXPERIMENTO 3.5.1
Determinación del volumen de un cilindro aplicando la teoría de incertidumbres.

 Se te proporciona una muestra. Tienes que realizar las mediciones solicitadas en la hoja de
resultados.

 Es importante estimar las incertidumbres en todas las mediciones; para esto, hay que repetir
cada medición al menos tres veces, para luego calcular la media, la desviación estándar y la
incertidumbre estándar. Al hacer las mediciones de la longitud del diámetro, por ejemplo, es
necesario trabajar con zonas diferentes de la muestra para ver si existen variaciones en la
pieza, las cuales producirían una incertidumbre de fluctuación. La magnitud que se mide se
denomina mensurando, en este caso la longitud.

Adaptado y actualizado por MANUAL DE LABORATORIO COMPUTARIZADO DE


FÍSICA 1
Adalberto Mestanza Malaspina
David Thompson, José Rivera, Patrizia Pereyra A.
2016
Publicaciones – PUCP.

24

S-ar putea să vă placă și