Sunteți pe pagina 1din 52

Recital poético musical de obras para guitarra basadas

en cuatro poemas de Federico García Lorca y cuatro


capítulos de Platero y yo de Juan Ramón Jiménez
donde se exponga la relación entre poesía y música en
la guitarra como complemento en la formación de los
licenciados en música de la Universidad del Atlántico

René J. Mazzilli Fonseca

Proyecto de Grado

Magister: Fanor Aguirre

Universidad del Atlántico

Facultad de Bellas Artes

Barranquilla, Colombia

2016
Agradecimientos

Gracias a todas las fuerzas cósmicas y a todas las energías


universales que confabularon el momento, la mejor
disposición y la más grande de las alegrías posibles al
culminar este proceso.

A mi núcleo familiar, mi madre, mi padre, mi hermano y


abuelas por soportarme y a la vez apoyarme en todo este
camino como estudiante, y por supuesto, a mi novia por el
constante, sincero, desinteresado y amoroso apoyo.
Introducción...……………………………………………. 4

1. Naturaleza del Tema. ……………..…………………… 5


1.1 Antecedentes.………………………………………………. 8
2. Justificación.……………………………………………10
3. Objetivos...………………………………………………12
3.1 Objetivo General……………………………………...………...12
3.2 Objetivos Específicos………………………………...………...13
4. Soporte teórico del recital………………………….13
4.1 Conceptualización del recital……………………..………...13
4.2 Tipo de recital…………………………………………………14
4.3 Género musical al que corresponde…………..…………...15
4.4 Argumentación teórica……………………………………….15
4.4.1 Repertorio de obras inspiradas en textos literarios……17
4.5 Marco Conceptual……………….…………………………...18
5. Composiciones y Autores..........................................19
5.1 Proceso de selección de las composiciones……………..19
5.2 Aspectos técnicos……………………………………….…2
5.2.1. Formas de recitar palabras con acentos y tiempos
específicos…………………………………………………….…….22
5.2.2. Cambios de versos con cambios de ideas musicales…..23
5.2.3. Dinámicas, cambios de compas y cambios de tonalidad...25
5.2.4.Uso de escalas y arpegios para trasmitir sensación de ascenso
o movimiento……………………………………………………27
5.2.5. Melodía en bajos y acordes de cinco notas…………………28
5.2.6. Variaciones de un mismo motivo, conclusión y comienzo de
ideas…………………………………………………………….………29
5.2.7. Melodía en una misma cuerda……………………….....……31
5.2.8. Golpes en la madera y en el puente……………..……..……32
5.2.9. Melodía en eco, accelerando y rallentando………………..33
5.2.10. Variación y repetición de motivos…………….………………34
6. Metodología para el Recital………….…………………35
6.1 Organización de la ejecución del recital………...………..……35
6.2 Etapas de la propuesta…………………………………………..36
7. Conclusiones……………………………………………..38
8. Recomendaciones……………………………………….40
9. Bibliografía y Web grafía……………………………….41
10. Anexos………………………...…………………….……43
10.1. Poemas de donde se basaron para las obras…………….42
10.2. Partituras de obras surgidas de los poemas…………..…51
Introducción
La música y la poesía han estado ligadas desde tiempos inmemorables,
elogiándose entre sí. Muchos músicos a lo largo de la historia han tomado como
referencia textos literarios para sus composiciones.

Con el fin de relacionar lenguajes artísticos surge esta investigación, para hacer una
muestra de dos obras que han sido inspiradas en poemas pero que proponen dos
dinámicas distintas para su interpretación, en los cuales se ejemplifica como un
compositor tomó el ambiente y la emoción que refleja el poema para llevarlo a la
música, y como en la siguiente obra otro autor asume el trabajo creativo como
plataforma musical para que el narrador recite el poema.

De esta manera se muestra como la poesía y la música se relacionan creando una


obra artística y a su vez, como se presenta esta relación desde dos maneras
distintas entre sí, pero que tienen su punto de cohesión en poesías.

Esta propuesta de recital poético musical, busca dejar una conclusión en la cual se
hace un parangón entre la forma y el estilo de composición que existe en ambas
obras para exponer como los compositores, provenientes de una misma escuela,
toman el poema para crear música, de esta manera el recital propone dos
momentos para llevar a cabo su ejecución, al comienzo se presentan Cuatro
poemas de García Lorca, arreglo en el cual cada poema es tomado como base para
los movimientos de la pieza completa, después se presentan cuatro capítulos de la
obra Platero y yo (Op190), una composición para guitarra y narrador basada en un
relato poético.

4
1. NATURALEZA DEL TEMA

Música para guitarra inspirada en poesías españolas.

La música y la poesía son como dos ríos que nacen de un mismo manantial y
que se dirigen a un mismo océano: la música imita la poesía, y enaltece sus
efectos éticos, sin dejar por ello de ser trasunto del orden cósmico y vehículo
de las influencias celestes.
Platón (la república)

La música siempre ha estado presente en la vida del hombre a lo largo de los años
en diversas esferas de su entorno. Lo ha acompañado en rituales, en el trabajo, en
la preservación de tradiciones y celebraciones culturales. Algunas de dichas
manifestaciones se han preservado, muestra de ellos son los jeroglíficos de
antiguos templos egipcios donde se pueden ver figuras de seres humanos tocando
instrumentos, generalmente de cuerda, danzando y en forma de celebración.

A continuación se expondrán algunos postulados de destacados estudiosos en el


campo de la historia y el arte como el historiador A. Robertson1, él sustenta que en
los funerales egipcios, las sacerdotisas ofrecían sus cantos a los dioses para que
acogieran al difunto en la otra vida, por otro lado los filólogos T. Pérez y D.
Sobradillo2 afirman que en la antigua Grecia se sucedieron dos etapas: la primera,
en la que los textos primaban sobre la música (como se ve reflejado en los cantos
de guerra en los que se narraban las hazañas de personajes épicos) y la segunda,
en la cual los textos estaban subordinados a la música, de esta manera, se recitaban
versos de unidades métricas fijas que luego se establecieron como el coro trágico.

1
A. Robertson y D. Stevenson, historia de la música occidental, 24,26.
2Teocriteo Enrique Pérez Benito, Diego Vicente Sobradillo, Música y literatura en Grecia, Universidad de Valladolid,
30,36.

5
Según la catedrática María Vega3, en el renacimiento surgen como medio de
expresión de la poesía y la música: los cancioneros, las canciones liricas, los
romances, las cantigas, entre otras. La licenciada en Filología Hispánica, en Historia
y Ciencias de la Música por la Universidad de La Rioja, y en Teoría de la Literatura
y Literatura Comparada por la Universidad de Valladolid Esther López4 afirma que
al llegar el Barroco la importancia de la música sobre el texto es inequívoca, ya que
la música fue esencial en el género dramático como lo reflejan las obras de Pedro
Calderón de la Barca (1600-1681) o Tirso de Molina (1579-1648).

En la primera mitad del siglo XIX, el Romanticismo empieza a abrirse campo y la


música comenzó a ser valorada como arte capaz de expresar aquello que no puede
ser manifestado con palabras. Con el impresionismo en la segunda mitad del siglo
XIX, se encuentran músicos volcados a buscar la inspiración en cualquier
representación artística, ya fuese pintura, teatro o poesía. Claude Debussy (1863-
1918) compuso una obra musical basada en el poema La siesta de un Fauno del
poeta francés Stéphane Mallarmé (1842-1898).

En este sentido, la hermandad entre estas dos artes siempre ha sido latente, ahora
bien, acercándose a la música en específico para guitarra, esta influencia de la
literatura no ha sido escasa, ya que diversos maestros como, Leo Brouwer (1939),
Mario Castelnuovo-Tedesco (1895-1968), Reginald Smith (1917-2003), Jan
Freidlin(1944- ), entre otros, han compuesto para guitarra inspirándose en textos
literarios, (Poemas, prosas liricas, cartas, narraciones, entre otras).

De acuerdo a lo anterior, este recital se origina por el interés de enriquecer el


conocimiento acerca de la práctica de la música de cámara, y a su vez fomentar el

3
María José Vega, Música y furor poético en el renacimiento: la fantasía de los orígenes, U. autónoma de Barcelona.
47,49.
4
Ester Lopez Ojeda, Literatura y música, 132-133.

6
trabajo con narrador, ya sea en grupos de cámara o guitarristas. También investigar
y divulgar obras en las cuales se muestre la relación poesía-música en la guitarra,
y así, brindar alternativas para los guitarristas que buscan repertorio con otras
posibilidades sonoras para la interpretación del instrumento.

Por consiguiente, esta idea surge al realizar una observación de la formación como
Licenciado en Música de la Universidad del Atlántico e indagar de manera oral entre
los estudiantes y encontrar pocas investigaciones realizadas sobre repertorio para
guitarra relacionado con la poesía, destacando algunas obras relacionadas con la
poesía que han sido encontradas por estudiantes que siempre están en la búsqueda
de obras distintas al programa para interpretar.

Como estudiante de guitarra de la Facultad, el investigador ha estado vinculado a


varios proyectos realizados en la Universidad del Atlántico relacionados con la unión
entre poesía y música, musicalizando escenas y componiendo música para obras
de teatro, además de las “Danzas Polovtsianas” y en la adaptación de la ópera
“Serva Padrona”5 en donde se trabajó con texto y música, este fue un trabajo
conjunto de guitarras, coro y bailarines. A pesar de estos proyectos, la falta de
trabajo con narrador y guitarra, es uno de los puntos que se busca fortalecer, ya que
ayudara al intérprete en el aprendizaje de la mecánica que propone trabajar con
narrador y se buscará fortalecer el estudio con guitarra y narrador, área poco
contemplada en la facultad.

Con relación a lo hallado, el recital tiene una duración aproximada de 40 minutos,


durante los cuales se interpretaran los cuatro movimientos seleccionados de la obra
Platero y yo Op.190 para guitarra y narrador de Mario Castelnuevo-tedesco, luego
para los Cuatro poemas de García Lorca de Reginald Smith, la dinámica cambia un
poco, primero el narrador recitará el poema, seguidamente se interpretara la obra
correspondiente al poema que se recite.

5
Trabajos realizados por los magísteres y maestros Fanor Aguirre y Laura Saldarriaga de la U. del Atlántico.

7
La realización de este recital poético musical se hace pertinente, ya que al dejar un
registro audiovisual del recital, generaría un impacto en los guitarristas, músicos y
amantes de la poesía de la ciudad que no puedan asistir al recital. De esta forma,
se expone dos formas en que la música se entrelaza con la poesía por medio de la
guitarra.

Esta descripción de la problemática nos lleva a los siguientes interrogantes:

¿Cómo exponer la relación música/poesía en particular para la guitarra?

¿Qué obras para guitarra pueden incentivar el acercamiento a la poesía en los


guitarristas de la Facultad de Bellas Artes?

1.1 Antecedentes

Al analizar el estado del arte y realizar la búsqueda bibliográfica sobre conciertos u


obras musicales basadas en textos literarios, se encontraron en diversas
universidades de Colombia investigaciones no relacionadas directamente al objeto
de estudio, pero que funcionan como referencia. Se analizaron diferentes conciertos
sobre un género en específico y composiciones enfocadas a salvaguardar ritmos
tradicionales. Esto fue hallado en la Facultad de Bellas Artes Barranquilla, en la UTP
de Pereira y en universidades de Bogotá entre los años 2010-2015.

Al seguir con la búsqueda bibliográfica, se encuentra que en años anteriores se han


trabajado diferentes enfoques sobre como la literatura y la música fueron
influenciadas entre sí, cómo ha sido la función de la música en la narrativa, la
importancia de Don Quijote en la música española, el vínculo entre la música y la
literatura hispana, relaciones música-literatura como constante en la cultura
occidental, intertextualidad entre música y texto.

8
A continuación se mencionan algunos artículos y tesis que sirvieron de apoyo para
esta investigación: la Dra. Blasina Cantizano6 en su artículo para la revista de
estudios literarios (U. complutense de Madrid) muestra a la poesía y la música como
relaciones cómplices, en el cual desglosa como estas dos artes han estado en una
constante colaboración, así como se evidencia múltiples ejemplos específicos de
como a lo largo de la historia se ha dado esta complicidad, hasta llegar a muestras
actuales de canciones hechas bajo composiciones de los poetas (Juan Manuel
Serrat, Mario Benedetti, Federico García Lorca, Edgar Alan Poe, entre otros).

En la tesis Música y furor poético en el renacimiento de María Vega7, de la


Universidad autónoma de Barcelona, se encuentra una serie de bases sólidas sobre
la gran importancia del período renacentista para ambas artes.
De todos estos enfoques encontrados sobre la relación entre música y literatura se
han extraído aportes sobre cómo se ha sucedido la unión de estas dos artes a través
de la historia occidental.

Al destacar las obras musicales para guitarra inspiradas en poesías, se encuentran


diversas obras como la compuesta por el colombiano Juan Diego Gómez (1962):
Ficciones para guitarra y orquesta, o las composiciones del español José María
Gallardo del Rey (1969) inspiradas en varios poemas de Federico García Lorca
como la suite para guitarra titulada; Lorca suite.

6
Doctora y profesora actual de filología inglesa y alemana de la Universidad de Almería.
7 Ibid., págs. 47-49.

9
2. JUSTIFICACIÓN

En el sentido etimológico del término inter-prestare, el intérprete, por su


propia definición, es un vínculo, un intermediario, un transmisor. Su misión
consiste en hacer inteligible un texto que sin él, sería letra muerta. En música,
el intérprete tendrá que ponernos en relación con el compositor por medio de
sus partituras, es decir, deberá devolver la vida a los signos que son el
lenguaje cifrado de un psiquismo humano.

Monique Deschaussées (La musique et la vie)

La poesía al igual que la música han estado ligadas a la vida del investigador de
este recital poético musical, debido a que a lo largo de la misma, ha escrito poemas
y compuesto canciones que evidencian su interés y deseo de exponer dos de las
tantas formas en que la música se relaciona con la poesía.

Admitiendo las investigaciones a fin, se hace necesario establecer el enfoque que


propone el recital, el cual de la mano de las obras Cuatro Poemas de García Lorca
y cuatro capítulos de platero y yo, las cuales se eligieron entre las demás debido a
la estrecha relación existente entre los compositores y los poemas que inspiraron
las obras, ambos compositores estudiaron en la escuela dodecafónica de Florencia-
Italia y a su vez ambos tomaron a poetas españoles de base para la música, esto
da una idea de cómo cada compositor se sirvió de los textos para mostrar formas
diversas de composición para guitarra. Estas piezas sirven como ejemplo de la
relación música y poesía en la guitarra.

Mostrando cómo estos dos compositores provenientes de la misma escuela italiana,


proponen diferentes formas de componer basándose en poemas, por un lado
Castelnuovo, de origen italiano, plantea una obra para guitarra y narrador en donde
la guitarra está pensada para reforzar la idea que propone cada verso, a su vez

10
Smith, de origen británico que compuso esta obra en el final de su estancia en la
escuela italiana, como el mismo lo dice al final de su libro “La Nueva Música” 8 ; "Las
mayores influencias provienen de mis años en Italia, cuando mi técnica
composicional y estilo fueron muy influenciados por mis amigos de la Escuela
Dodecafónica Florentina…” , en esta obra, Smith propone una obra serialista para
guitarra solista en donde no se piensa la guitarra como acompañamiento o refuerzo
de la idea del verso, sino que plantea la creación tomando como base la temática
que brota del texto para llevarla a la interpretación instrumental.

El origen de este recital poético musical nace por la necesidad de hacer una
investigación, con una muestra musical, donde se exhiban obras para guitarra que
fueron compuestas basándose en poemas, con el fin de exponer algunas de las
formas en que la música se relaciona o se basa en la poesía y de esta manera,
contribuir al conocimiento existente sobre la relación música y poesía.

A su vez, presentar la alternativa de trabajar con un narrador para fomentar el


acercamiento a la poesía, como se puede apreciar en la obra Platero y yo Op.190
(1960) de Mario Castelnuovo obra compuesta para guitarra y narrador en la cual se
evidencia como la guitarra sirve de acompañamiento para el narrador mientras este
recita el poema, y en Cuatro Poemas de García Lorca (1975) de Reginald Smith
obra compuesta para guitarra solista, en la cual el compositor por medio de la
técnica del Serialismo, busca hacer llegar sentir al escucha, de forma subjetiva, la
emoción que cada poema evoca.

Otro de los tópicos que se busca reforzar con este recital, es desarrollar la
interdisciplinariedad en los estudiantes al tener que estudiar la música enfocada en
el texto, mecánica en la cual, se obliga al intérprete a trabajar simultáneamente en

8
La nueva música. Movimiento avand- garde a partir de 1945. Ricordi. 1975/1986.

11
la práctica, entendimiento e interiorización ambos elementos para llegar a una
interpretación, en donde se evidencie esta unión.

La ejecución de estas piezas musicales resulta distinta comparada a una que no


provenga de textos literarios, ya que la forma de abordarlas varía debido a que se
hace necesario conocer e interiorizar el texto en el cual está basado la obra para
entender el sentido de la misma.

Por otra parte, no se encuentran registros audiovisuales de estas obras investigadas


para este recital poético musical en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad
del Atlántico, lo cual hace que este trabajo investigativo tenga importancia para la
facultad y para el resto de universidades que brinden programas de música, ya que
se muestra una investigación sobre la relación de texto-música enfocada a la
guitarra por medio de dos obras en las cuales se aprecian diferentes técnicas
compositivas que toman poemas como base para la música, de la mano de la
posibilidad de interactuar con un narrador y a su vez, al dejar registro audiovisual y
las partituras con los poemas, servirá como material didáctico para guitarristas que
deseen interpretar estas obras.

3. OBJETIVOS

3.1 Objetivo General

 Realizar un recital poético musical de obras para guitarra basadas en 4


poemas de García Lorca (Lamentación de la muerte, Danza, Tierra seca y
Clamor) y 4 capítulos de Platero y yo de Ramón Jiménez (Platero, Angelus,
El Pozo, melancolía) en el cual se exponga la relación poesía y música para
que sirva como complemento en la formación de los licenciados en música
de la Universidad del Atlántico.

12
3.2 Objetivos Específicos

 Seleccionar un repertorio de guitarra basado en textos literarios, que sirva


como objeto de estudio para esta investigación.
 Mostrar como la poesía sirve como recurso interpretativo para la ejecución
de la guitarra.
 Crear un registro audiovisual del recital que sirva como soporte para esta
investigación en el que se destaque el trabajo de guitarra con narrador.

4. SOPORTE TEÓRICO DEL RECITAL

4.1 Conceptualización del recital

Obras como Platero y yo para guitarra y narrador y Cuatro Poemas de García Lorca
para guitarra, tienen ambas una carga emocional ya que están basadas en obras
poéticas para su composición musical, que a su vez evocan emociones fuertes para
buscar generar una sensación (cualquiera que sea) en el escucha.

Platero y yo cuenta poéticamente la vida y muerte de un burro y su dueño el cual


viven un sin número de aventuras, escrita por el autor Juan Ramón Jiménez
perteneciente al movimiento estético, artístico y literario denominado novecentismo,
de la cual el compositor Mario Castelnuovo se inspiró para recrear musicalmente
varios capítulos de esta extensa obra en su composición para guitarra y narrador,
de los cuales se interpretaran cuatro en el recital; Platero, Angelus, El Pozo y
Melancolía.

Cuatro poemas de García Lorca del compositor Reginald Smith, inspirado en


Federico García Lorca, poeta asociado a la generación del 27, es una composición

13
basada en la técnica del Serialismo,9 dividida en cuatro obras cada una inspirada
en un poema en específico de García Lorca llamados: Lamentación de la muerte,
Danza, Tierra seca y Clamor, en los cuales se puede palpar la intención del
compositor de generar con su música una sensación en el escucha semejante a la
que propone el poema.

4.2 Tipo de recital

Dado que el término recital puede emplearse de diversas maneras, la delimitación


que propone este recital puede entenderse como el acto de recitar o leer en voz alta
poesías, a su vez también puede denominarse como la ejecución de varias obras
musicales por parte de un mismo artista. Por su parte, el recital deberá tener un
programa de mano determinado para la orientación del público asistente.

De esta manera, se plantea como un recital poético musical, con el que se busca
despertar a los asistentes en pensamiento crítico reflexivo con respecto a la
temática planteada, la cual es mostrar en un recital las diferentes formas en que el
texto incide en la música por medio de las obras Platero y yo, y Cuatro poemas de
García Lorca.

9
Técnica de composición musical surgida en el siglo XX.

14
4.3 Género musical al que corresponde

Desde el origen de esta investigación, el proyecto ha planteado la interpretación de


obras para guitarra solista, de música instrumental, música académica, esto para
fortalecer la corriente de guitarristas clásicos en la ciudad.

El innegable impacto que han tenido las obras contemporáneas y de vanguardia


para este instrumento ha hecho que hayan adquirido gran importancia para los
compositores nacientes, quienes podrán encontrar en estas obras dinámicas
distintas para la creación de composiciones.

Encontrar una investigación que muestre una conclusión comparativa entre dos
obras basadas en poesía, servirá como herramienta enriquecedora, tanto para
compositores, como para intérpretes que deseen agregar en su repertorio obras que
propongan diferentes interpretaciones al estar basadas en poesías.

4.4 Argumentación teórica del recital

Basado en la necesidad de mostrar como la poesía sirve de base para creación de


obras para la guitarra surge el proyecto, como forma de complemento al programa
de guitarra actual de la Facultad de Bellas Artes y en general para toda la ciudad,
en la cual el movimiento poético está en crecimiento, con el recital se contribuye
indirectamente al desarrollo de esta corriente en la ciudad, interpretando obras
basadas enteramente en poesías.

De esta manera, primeramente se hizo una búsqueda de todas las obras para
guitarra inspiradas en poesía, buscando compositores para luego poder delimitarlo.
El listado encontrado de compositores abarca desde diferentes partes del mundo
hasta diferentes idiomas encontrado en los textos.

15
Ahora bien, el proyecto contiene un listado de compositores y composiciones con
sus respectivos textos fuente de inspiración.

Luego de esto, se estudió y se realizó una conclusión sobre las composiciones


elegidas para el proyecto (platero y yo, cuatro poemas de García Lorca) en donde
se muestre las formas compositivas que usaron los compositores para estas obras.

Las composiciones elegidas tuvieron su fundamento en el hecho de que ambos


compositores tuvieron gran influencia de la escuela italiana de Florencia y ambos
eligieron poesías españolas.

Debido a que estas obras no son obras independientes, sino por el contrario hacen
parte de una obra completa, con sus respectivos movimientos, que toman como
referencia a poetas con lengua materna española y se basan en más de dos
poemas, esto hace que la obra requiera del interprete el conocimiento del contexto
del cual surgen los poemas, y a la vez, mostrar la importancia que tiene el entender
los textos al momento de leerlos para darle el mejor enfoque a la interpretación de
las obras.

16
4.4.1 Repertorio de obras inspiradas en textos literarios

Los compositores a destacar en este proyecto fueron los que compusieron sus
obras tomando como punto de partida un texto literario, por ello encontramos a:

Leo Brouwer (La Habana - Cuba 1939)


- Preludios Epigramaticos, inspirado en poemas de Miguel Hernandez
- Decamerón Negro, inspirado en relatos africanos recopilados en Decamerón
Negro de Leo Frobenius
Reginald Smith Brindle (Lancashire – Inglaterra 1917)
- Polifemo de Oro (Ben adagio, alegretto, lento, rítmico e vivo) inspirado en los
textos de Federico García Lorca sobre la guitarra en especial Adivinanza de
la guitarra y Las seis cuerdas.
- Four poems of García Lorca, inspirado en los poemas Lamentación de la
muerte, Danza, Tierra seca y Clamor, respectivamente.
Mario Castelnuovo-Tedesco (Florencia – Italia 1895)
- Platero y yo (Platero, Angelus, Retorno, La primavera, El pozo, Gorriones,
Melancolía) inspirados en el libro Platero y yo de Juan Ramón Jimenez.
Hans Werner Henze (Güterslosh - Alemania 1926)
- Royal Winter Music 1 y 2, Son dos sonatas inspiradas en personajes de
Shakespeare.
Jan Freidlin (Rusia – 1944)
- Strophes of Sappho, inspirado por la poesía de Safo.
- Letters from Arles, inspirado en las cartas de Van Gogh.
Grigori Korchmar (Rusia – 1947)
- White Nights Serenades, inspirado en el texto de Pushkin “El Caballero de
Bronce”
Stephen Goss (UK – 1964)
- Under Milk Wood Variaciones para cuarteto de guitarra y narrador, inspirada
en el famoso poema de Dylan Thomas.

17
Michael Tippet (UK – 1905)
- The blue guitar, inspirada en el poema “The Man With the Blue Guitar” de
William Stevens.

4.5 Marco Conceptual

Para tener una mayor cercanía y comprensión de las obras es necesario conocer y
entender el momento histórico del compositor que dio lugar a la invención y por ende
clasificar según el movimiento al que pertenece. A continuación revisaremos
significados generales que estén en la investigación para conseguir un mejor
entendimiento del texto, y a su vez, de la música:

Recital: Espectáculo musical en el que un instrumentista o cantante interpreta


varias obras y Lectura o recitación de composiciones de un poeta.

Recital poético musical: Evento en el cual se exponen simultáneamente la lectura


en voz alta de poesías y la interpretación de obras musicales, en este caso, se
recitan poemas acompañados de música y piezas para guitarra inspiradas en
poemas.

Generación del 27: se conoce a un grupo de poetas españoles del siglo XX que se
mostró en el panorama cultural alrededor del año 1927, marcando un punto de inicio
de este movimiento con el homenaje a Luis de Góngora organizado por José María
Romero Martínez que tuvo lugar ese mismo año en el Ateneo de Sevilla
conmemorando el tercer centenario de su muerte y del que hicieron participe la
mayoría de quienes habitualmente se consideran sus miembros, entre ellos,
Federico García Lorca.

Novecentismo: es la denominación de un movimiento estético, artístico y literario,


pero extendido a otros campos de la cultura, que se relaciona genéricamente a las
vanguardias artísticas y literarias de principios del siglo XX. Agrupa a un conjunto
de autores situados entre la Generación del 98 y la Generación del 27, por lo que

18
también se identifica con la denominada Generación del 14. Juan Ramón Jimenez
puede considerarse parte de esta corriente literaria.

Poesía: es un género literario considerado como una manifestación de la belleza o


del sentimiento estético por medio de la palabra, en verso o en prosa.
Los poetas de los cuales se tomaron los textos que inspiraron la música, en algún
momento dieron su definición de poesía:

Federico García Lorca: "Poesía es la unión de dos palabras que uno nunca supuso
que pudieran juntarse, y que forman algo así como un misterio".

Juan Ramón Jiménez: "La poesía es el encuentro después del hallazgo”

5. Composiciones y Autores

5.1 Proceso de selección de las composiciones

Reginald Smith Brindle (Lancashire – Inglaterra 1917 - 2003)


- Cuatro Poemas de García Lorca (Fuente Vaqueros – España 1898),
inspirado en los poemas Lamentación de la muerte, Danza, Tierra seca y
Clamor, respectivamente.

Mario Castelnuovo-Tedesco (Florencia – Italia 1895 - Hollywood 1968)


- Platero y yo (Platero, Angelus, El pozo, Melancolía) basados en la narración
poética Platero y yo de Juan Ramón Jiménez (Moguer, Huelvas – España
1881)

19
Luego de encontrar las obras inspiradas en textos literarios, fue necesario delimitar
el repertorio. Ya que ambos compositores estudiaron en la escuela dodecafónica de
Florencia-Italia y ambos decidieron hacer música basados en poemas españoles,
se decidió elegirlos para buscar puntos en común entre ellos. El que los poemas
sean en español facilita el entendimiento al público asistente al momento de recitar
los textos, dado el idioma hablado en el país Colombia.

Una obra como Cuatro Poemas de García Lorca propone una atmósfera
consecuente con los recurrentes temas tratados en los poemas en los cuales se
evidencia la perpetua obsesión con la oscuridad, con la muerte y con su Andalucía
como la calmada y seca tierra de la muerte sin ojos, the constancy of theme in the
poems is echoed by consequent unity of atmosphere in the music. For in these
poems we have Lorca’s perpetual obsesssion with darkness and death, with his
Andalucía as the “dry, and quiet land of eyeless death”10.

En el primer movimiento Lamentación de la muerte alterna efectos percutidos como


repiques en la madera asemejando a un tambor con una intensa melodía tocada
casi exclusivamente en la vibrante cuarta cuerda.

El segundo Movimiento Danza es movido, rápido, pero con matiz sombrío, está
hecha con una mínima cantidad de material, usando esquemas de acordes y figuras
escalares con una simetría en los dedos que una vez aprendida, puede ayudar
considerablemente al intérprete.

El tercer movimiento Tierra seca es un paisaje de la quieta y seca tierra debajo de


la inmensa noche, se usa de nuevo elementos percutidos contra una quieta y casi
inmóvil armonía, y la pieza final Clamor representa las grandes torres amarillas

10
Reginald Smith, Four Poems of García Lorca (1975, UK) Prefacio.

20
donde la muerte toca sus campanas con el viento llevando plateados velos de
arena, suenan los acordes alternados con figuraciones rápidas y cantábiles.

En Platero y yo Op.190 es una colección de 28 composiciones para narrador y


guitarra tomado del libro homónimo de Juan Ramón Jiménez, en estas
composiciones el maestro especifica estrictamente en que parte debe ser recitado
el texto, en que parte callar, en que momento sobresale la música así como en que
instante debe sonar por debajo del texto.

Para este recital se eligieron 4 de los 28 movimientos para mostrar como dos obras
aparentemente distintas que usan diferentes recursos guitarrísticos tienen temas en
común en sus poesías, como lo es la interpretación que cada compositor da a la
muerte, a la tristeza, a la vida misma y a las preguntas e interrogantes que los poetas
proponen en sus obras, estos temas recurrentes en ambas obras, crea una relación
indirecta en los compositores quienes abarcan temas similares pero desde
diferentes puntos de partida.

En el Primer movimiento Platero es una introducción al mundo fantasioso en el cual


el narrador presenta a platero, el burro que se convierte en amigo y consejero a lo
largo de toda la historia, luego sigue Angelus que se ciñe a una contemplación del
cielo, las nubes y las rosas, también el narrador hace metáforas con las rosas y con
los ojos de platero.

El V movimiento El Pozo se presenta un ambiente más lento y misterioso donde se


debate la muerte como camino rápido para llegar a las estrellas. Es una obra que
propone temas existenciales en medio del misterio y la incertidumbre.

Al llegar a Melancolía el VII movimiento de la obra se siente una obra más densa y
cargada de una emotividad melancólica, ya que todo se sucede frente a la sepultura
de platero, en donde el narrador va a visitarlo con sus hijos. Esta obra consta con

21
una introducción en la cual se debe transmitir la emoción de nostalgia y tristeza por
la muerte de platero.

5.2 Aspectos técnicos

Cuando se aborda una obra como Platero y yo Op. 190 hay múltiples aspectos
técnicos y logísticos que deben tenerse en cuenta, partiendo del hecho de que es
una obra para Narrador y guitarra en la cual se estipula meticulosamente en que
parte va el texto y en que parte la música sola, esto obliga a los intérpretes a estudiar
la forma y las dinámicas de la obra en conjunto, ya que se usan múltiples contrastes
en la guitarra para reforzar el discurso musical como se puede ver en las fig. 1 y fig.
2, se escribe la forma como debe ser dicha la palabra “platero” y “tiene acero”
respectivamente.

5.2.1. Formas de recitar palabras con acentos y tiempos específicos

Las Fig.1 y 2 ejemplifican como el compositor indica en que momento musical y con qué
entonación el narrador debe decir la palabra, de igual manera el guitarra debe respetar los
silencios y estar en sincronía con el narrador

Fig.1 (Fragmento de platero primer movimiento de la obra platero y yo Op.190)

22
Fig. 2 (Fragmento de platero primer movimiento de la obra platero y yo Op.190)

5.2.2. Cambios de versos con cambios de ideas musicales

Al seguir con el análisis de la obra en su forma, se encuentra que las ideas


musicales están fuertemente ligadas a las ideas poéticas, el compositor propone
una idea musical para acompañar la imagen que sugiere el texto, y a su vez al
cambiar de idea en el poema lo mismo sucede en la música como se puede observar
en las fig.3 que muestra cómo se producen cambios morfológicos en la obra cuando
el texto concluye con: “Come cuanto le doy” y la idea musical se desvanece, luego
en crescendo y cambiado de compas, de 12/8 a 4/4, comienza la nueva idea musical
con una idea nueva del texto: “Le gustan las naranjas mandarinas, las uvas
moscatel, todas de…”
En la fig. 4 se puede observar como la idea del texto concluye con: “el que pintaba
la gloria de rodillas?” y culmina en decreciendo la idea musical, luego empieza con
una modulación a La mayor, sin alterar la armadura, que brinda un nuevo aire
sonoro para introducir la idea que sigue en el texto:” De las siete galerías del
paraíso”

23
Fig.3 (Fragmento de platero primer movimiento de la obra platero y yo Op.190)

Fig. 4 (Fragmento de Angelus segundo movimiento de Platero y yo OP 190)

24
5.2.3. Dinámicas, cambios de compas y cambios de tonalidad

En Platero y yo Op.190 se encuentran excesivas indicaciones, dinámicas, cambios


de compas y cambios de tonalidad propuestos por el compositor que son una
característica para conseguir el ambiente y el carácter pensado por él para la
consecución de la interpretación de la obra y a su vez lograr evocar la emoción que
el texto insinúa, se aprecian también las diversas técnicas que el compositor utiliza
para llevar a cabo su composición, como repetir motivos en diferentes tonalidades
o utilizar un intervalo específico para significar algo que se reitera a lo largo de la
obra, todo con el fin de crear una coherencia compositiva de la mano de una
cohesión auditiva en congruencia con el texto base, también se ve como son usadas
las apoyaturas para reforzar la idea vocal a la vez que los acordes y armonías
cuartales que dan al escucha una sensación subjetiva de fantasía. Como vemos en
las Fig. 5 y 6.

CONVENCIONES:

= Indicaciones volumen e intensidad.


= Tenuto: signo de articulación para
destacar notas importantes.

= Indicaciones sobre dinámicas de


crescendo, decrescendo y cambio de
compases.

25
Fig. 5 (Fragmento de El Pozo quinto movimiento de la obra Platero y yo Op.190)

Fig.6 (Fragmento de Melancolía séptimo movimiento de Platero y yo Op.190)

26
En el primer sistema de la fig. 6 se puede observar la indicación quasi recitativo
cuando el texto dice: “¿Me habrás quizá, olvidado? Platero, dime: ¿te acuerdas aún
de mí?” Y la música va repitiendo el mismo motivo, luego el texto propone una
supuesta respuesta diciendo:” Y, cual contestando a mi pregunta, una leve mariposa
blanca, que antes no había visto, revolaba insistentemente” y ahora con
semicorcheas descendientes rápidas, sugiere la idea de la mariposa volando.)

5.2.4. Uso de escalas y arpegios para trasmitir sensación de vuelo o


movimiento

En Platero y yo Op. 190 Se encuentran diversos recursos técnicos que enriquecen


el carácter de la obra, por ejemplo, Castelnuovo usa los arpegios regularmente para
concluir ideas o para dar la sensación de algo que vuela o algo que corre,
usualmente da la indicación de scorrevole, dolce o sottovoce (Fig.7 y 7.1) para
indicar que debe ser tocado de forma deslizante o ligera, a su vez el frecuente uso
de melodías y armonías por intervalos de cuartas justas, como se puede observar
al inicio de la obra “platero” en la fig. 8.

Fig. 7 (Fragmento de El Pozo quinto movimiento de la obra Platero y yo Op.190, en el cual se


aprecia cómo el compositor usa las escalas ascendentes para dar la idea de la golondrina que sale
del pozo)

27
Fig.7.1 (Fragmento de Platero primer movimiento de la obra Platero y yo Op.190, en el cual el
texto dice: “Lo dejo suelto” haciendo referencia al caballo corriendo y la música con las corcheas
que decrecen y crecen en intensidad y volumen.)

5.2.5. Melodía en bajos y acordes de cinco notas

En la fig. 8 se observa como la melodía principal está en el bajo y el


acompañamiento en las notas agudas con el intervalo de cuarta descendente, a su
vez la melodía que propone va por intervalos de cuarta justa para dar idea de
comienzo de fantasía.

También se encuentran acordes que sugieren el uso de los cinco dedos de la mano
derecha a la vez para dar el carácter sonoro que el compositor busca, en estos
acordes varia su colocación en la mano izquierda ya que en algunos se permite usar
las cuerdas al aire, pero en otros se hace necesario el uso de la cejilla para solo
escuchar las notas indicadas, como se puede ver en las imágenes de la Fig. 9

Fig. 8 (Fragmento de Platero el primer movimiento de la obra Platero y yo Op.190)

28
Fig. 9 (Diversos fragmentos de movimientos de la obra Platero y yo Op.190)

5.2.6. Variaciones de un mismo motivo, conclusión y comienzo de ideas

En el siguiente ejemplo de la fig. 10 Se mostrará cómo Castelnuovo toma un motivo


musical, y lo repite variándolo armónicamente sin variar el patrón rítmico mientras
el narrador hace una descripción de una nevada tibia que deja las rosas en la cima
de los árboles, y sigue con una introspección sobre la fuerza delicada de la
naturaleza, y al finalizar la idea musical, da el pie para empezar la nueva idea
musical que evoca la sensación de reflexión sobre la vida y su innegable paso hacia
las estrellas y su descenso entre rosas.

29
Fig.10 (fragmento de Angelus el segundo movimiento de la obra Platero y yo Op.190)

Motivo principal

Variaciones
armónicas
del motivo.

Termina la
idea musical
con los
tresillos, y al
pronunciar
la silaba
“pa”, de
“Parece”,
empieza el
cambio de
atmosfera
musical.

30
A lo largo de las obras también se encuentran momentos en los cuales se exige un
estiramiento completo de la mano izquierda para la correcta consecución de los
sonidos escritos y a la par de diversos adornos melódicos, hacen que estas obras
sean de extremo cuidado, en pos de no generar lesiones o fracturas en las
muñecas.

Por ende, todos estos estiramientos, cejillas, y adornos musicales que propone esta
obra, deben trabajarse con cautela y con los debidos calentamientos, estiramientos
y ejercicios técnicos para poder dejar de lado las dificultades técnicas y enfocarse
en la música que es lo que debe primar en todo momento.

Cuando se encuentra una obra como Cuatro Poemas de García Lorca, se debe
conocer muy bien el aspecto y la intensión del compositor al escribir estas obras, ya
que a primera vista puede no entenderse bien cual es.
En las Figuras 11, 12 y 13 se verá las aclaraciones que hace el compositor sobre
cómo debe tocarse los fragmentos estipulados.

5.2.7. Melodía en una misma cuerda

En la fig. 11 puede apreciarse como el compositor sugiere el ejecutar esta melodía


en una misma cuerda, la cuarta, para conseguir la sonoridad deseada por Smith, de
la mano de las dinámicas de intensidad y de tempo.

Fig. 11 (Fragmento de Lamentación de la muerte primer movimiento de Cuatro poemas de García


Lorca)

31
5.2.8. Golpes en la madera y en el puente

En este fragmento de la fig. 11, Smith propone golpes en el puente escrito como
“Tamb.” Para darle resonancia al acorde golpeando el puente de la guitarra con uno
de los dedos de la guitarra. De la misma manera, propone golpes en el cuerpo de
la guitarra, golpear las cuerdas en el puente para emular un tambor, dando la idea
de intriga al dejar la tríada C-E-B y luego la idea de misterio con el acorde Em7b5,
como se observa:

a laa aaaaaaa a

Que busca dar resonancia al acorde pero con repetidos golpes rápidos del pulgar y
el meñique, de la mano derecha, al mover la muñeca sobre la madera mientras la
mano izquierda mantiene el acorde. También se observa distintas dinámicas de
misticismo, y el ambiente lúgubre que busca la obra.

Fig. 12 (Fragmento de Lamentación de la muerte primer movimiento de Cuatro poemas de García


Lorca)

32
5.2.9. Melodía en echo, accelerando y rallentando

En la fig.13 se evidencia como el compositor indica, cuando la melodía debe ser


tocada en forma de “Echo” y en qué momento acelerarla y retrasarla, luego
volver al tempo propuesto inicialmente, tocar en plaque y no en arpegio, estas
dinámicas tienen un carácter variable, ya que no se especifica el compás en el
cual está la obra, solo se sugiere un tempo de “Adagio” el cual cada interprete
asignará la velocidad de acuerdo a su gusto. Con todas estas indicaciones, el
autor intenta evocar la sensación de una tierra lejana, seca, solitaria, baldía y
dar la sensación del viento moviéndose entre el olivar, entre la tierra seca.

Fig. 13 (Fragmento de Tierra Seca tercer movimiento de Cuatro poemas de García Lorca)

33
5.2.10. Variación y repetición de motivos

En la Fig. 14 se puede apreciar como el compositor expone un motivo y luego lo


cambia de tonalidad varias veces, como usa la melodía en las notas graves y el
acompañamiento en las notas agudas. Esto para hacer alusión a una danza
misteriosa, acercándose a un ritual de aquelarre, como lo propone el poema.

Fig. 14 (Fragmento de Danza segundo movimiento de Cuatro poemas de García Lorca)

En la Fig. 15 se puede deducir que el compositor busca transmitir la idea de


campanas que suenan en el comienzo de la obra, ya que el poema empieza: En
las torres amarillas, doblan las campanas, sobre los vientos amarillos se abren
las campanas.

Fig. 15 (Fragmento de Clamor cuarto movimiento de Cuatro poemas de García Lorca)

En estas figuras se puede observar como los compositores sugieren la mejor


manera para que al interpretar su obra se consiga el efecto esperado, estas
sugerencias se convierten en obligatorias si se desea conseguir el resultado, el
cual es emitir lo que el poema trasmite.

34
6. Metodología para el concierto

6.1 Organización de la ejecución del concierto

Tanto la música como la poesía son muestras artísticas que encuentran su fin
En deleitar los sentidos y la sensibilización de quien escucha, es por esto que la
exposición es la mejor forma de propiciar este primer encuentro con el cual se
percibe en forma tangible esta relación, por su parte el programa de mano que
será entregado a la entrada del concierto servirá como guía y referente físico al
asistente.

Para la organización del recital poético musical fue necesario enfocar el curso
de la investigación hacia la relación existente entre texto y música por medio de
obras para guitarras que estén basadas en poemas para su composición, para
los cuales se eligen a los compositores Mario Castelnuovo y Reginald Smith
como objeto de estudio, llevando de la mano un enfoque inductivo-deductivo que
permite empezar desde lo general y llegar a lo particular para así entender como
desde la macro forma de esta relación, se concibe en las obras la micro forma,
resultando en una conclusión que explique en que aspecto son similares y en
cuales se diferencian estas obras que tienen en común su inspiración en
Poemas.

Sirviéndose de estos compositores como base, fueron seleccionados 4 poemas


de García Lorca de Smith y 4 capítulos de platero y yo de Castelnuovo, los cuales
serán ejecutados en ese mismo orden.

35
6.2 Etapas de la propuesta

Después de los 5 años de estudio en la carrera, el último año fue dedicado a la


consecución, investigación e interpretación de este recital poético musical, del
cual se puede estructurar en 5 etapas para la realización del mismo. En cada
una de estas etapas se describe todo lo que fue necesario hacer para llegar a la
finalización de este recital.

1. Búsqueda de compositores y obras a fin con el tema: Dada la necesidad


de buscar repertorio, se encontró suficiente material que podría utilizarse, la
búsqueda se hizo exhaustiva a tal punto que fue necesario delimitarla.

2. Escuchar las obras y determinar cuáles sirven para el recital: Al


encontrar todo el material a fin, se hace necesario escuchar todas las obras
y determinar cuáles elegir, para eso primero se debe tener claro la finalidad
del concierto y luego así poder delimitar. Dado que la finalidad del recital es
evidenciar las diferentes maneras compositivas que tomaron los
compositores de la escuela de Florencia (Italia) para dejar ver cómo el texto
incide en la música.

3. Estudiar la forma de estas composiciones para su mejor interpretación:


Cuando se encuentran nuevas obras para interpretar debe hacerse un
estudio preciso y profundo para poder ejecutar de una mejor manera las
obras, esto consiste en hacer un estudio morfológico, armónico y melódico
de las obras a tocar, con el fin de entender lo que está escrito para poder
llevarlo a ser música.

4. Leer los poemas de los cuales surgió la inspiración para las obras: Si
se quiere hacer un recital de obras inspiradas en poemas, por obvias razones

36
debe conocerse los textos que sirvieron de inspiración para los compositores,
y no solo basta con una sola leída, se hace indispensable el interiorizar los
textos de tal manera que se entienda lo que el poeta quiere trasmitir con sus
versos, para poder llevar esa emoción a la interpretación.

5. Ensayar las obras a interpretar con el narrador comprendiendo las


emociones que los compositores intentan evocar con ellas: Esta etapa
será contundente una vez se haya pasado por las anteriores, ya que para
poder interpretar estas obras hay que entender lo que ocurre en ellas, para
así lograr darle el carácter que esta merece, de ahora en adelante los
ensayos del recital deben ser enfocados en trasmitir la emoción que el poeta
y el compositor quisieron darle a la obra.

37
7. Conclusiones

Luego de ejecutar estas obras con el narrador y analizar las obras escogidas para
la investigación, se encuentra que al momento de tratar el tema del poema con la
música, Castelnuovo y Smith proponen dos maneras distintas de llevarlo a cabo en
la guitarra. Dejando de lado los diferentes contextos históricos en los cuales los
maestros se desenvolvieron, ambos tuvieron en algún momento una fuerte
influencia de la escuela dodecafónica italiana de Florencia, de la misma forma,
ambos sintieron una atracción por las poesías españolas.

Con Castelnuovo en Platero y yo, se puede percibir una atmosfera más tranquila,
armonías influenciadas ligeramente por el impresionismo, gran énfasis en el uso de
las cuartas, oncenas y trecenas. Podría decirse que Castelnuovo es un compositor
neorromántico, que encaja muy bien con el lenguaje poético de Jiménez, quien
también goza de una gran carga romántica clásica en su poesía.

Smith, por su parte, compone una obra serialista con golpes a la madera y efectos
contemporáneos, con los que pretende transmitir esa reminiscencia de los poemas
de Lorca. En los últimos años de su estancia en la escuela Italiana, Smith dio origen
a esta obra aproximadamente en el año 1975, de ahí en adelante su música trata
de encontrar otras texturas y distintas sonoridades.

En la composición de las obras, se deduce que Castelnuovo tomó el poema y lo


dividió por conjunto de versos, creando motivos musicales partiendo de las ideas de
los versos, consiguiendo así, varias ideas musicales conectadas entre sí y unidas a
la sensación propuesta por el poema, usando en fragmentos de las obras escalas
ascendentes o descendientes para trasmitir la sensación de movimiento, también
acordes cuartales para transmitir fantasía o momentos surrealistas que describe lo
escrito por Ramón, melodías características que intentar evocar las sensaciones de
melancolía, alegría, intriga, misterio, desasosiego, entre otras.

38
Por otro lado, las composiciones serialistas de Smith, toman el poema en su
totalidad, sin dividir las ideas musicales en versos, y recrean la emoción y la energía
que transmite el texto en su integridad por medio de la guitarra. Usando recursos
contemporáneos como: golpear las cuerdas en el puente para emular un tambor,
dando la idea de intriga al dejar la tríada C-E-B y luego la idea de misterio con el
acorde Em7b5, golpear la madera de una manera específica y tocar dando la
sensación de eco en la melodía. Debido a que la técnica de composición es el
serialismo no se puede hablar de un centro tonal establecido en las obras, la
concepción varía, puesto que toca escuchar toda la obra sin pretender dividirla para
poder entender lo que el maestro quiere decir con su obra.

Una de las técnicas que ambos compositores usan para transmitir lo que está en el
poema, es tomar un motivo, y cambiarlo de tonalidad, hacerle modificaciones
rítmicas, como se puede observar en las figuras 10 y 14. También el uso de
melodías en los bajos y acompañamientos con notas agudas, como se ve en las
figuras 8 y 14. Con esto se observa las similitudes existentes entre ambas
composiciones.

El lenguaje de Lorca difiere al de Ramón, ya que mientras Ramón nos habla en un


lenguaje un tanto “inocente” las aventuras de un campesino y su burro, Lorca toca
temas más oscuros, como su perpetua fascinación por la muerte y el complejo
mundo gitano que está constantemente envuelto en el misticismo, en los rituales
herejes y gitanos, como su permanente devenir por el mundo.

En conclusión, con estas dos composiciones se tienen dos puntos clave como
referencia al momento de querer hacer música para acompañar o representar
poesías. Por un lado, tomar verso por verso, crear ideas musicales y luego unirlas
para acompañar mientas se narra una poesía. La otra forma que se propone, es la
de asumir como un todo el poema, entender su ambiente, y recrearlo con una obra
instrumental.

39
8. Recomendaciones

Todo aquel que desee interpretar estas obras debe entender primeramente que no
son obras sencillas, estas son obras para un nivel avanzado ya que tienen
dificultades técnicas que buscan ser resueltas con inteligencia para poder
interpretarlas, debe también hacerse un estudio sobre la manera en que deben ser
abordadas estas obras para llegar a interpretarlas.

Luego debe leerse el poema para cada obra, conocer la energía y el carácter
apropiado para imprimirle a la obra en el momento de su ejecución, también
investigar sobre la procedencia de estas obras, a la vez indagar el origen de los
poemas. Es recomendable no acelerar el proceso del montaje del repertorio, todo
debe hacerse con calma y precisión para conseguir la finalidad de la obra.

En Platero y yo es de suma importancia una vez se tenga la parte musical


ensamblarla con el narrador, ya que la pieza musical tiene que coincidir con la idea
del texto, es preciso que no se desfase ya que se perdería la intención de la obra.

En cuanto a los Cuatro Poemas de García Lorca, una vez haya sido aprendida la
obra, es a priori concebir un estudio en el cual se determine las formas adecuadas
de ejecutar las dinámicas propuestas por el compositor para conseguir el resultado
deseado.

40
9. Bibliografía y Web grafía

Copland, Aaron. 2005. Cómo escuchar la música. 3ª. España: Fondo de Cultura
Económica.

Deschaussées Monique. 1988. La musique et la vie. Paris, Buchet ed. Rialp, versión
en español realizada por Rita Torrás 2002.

García Lorca Federico, Adivinanza de la guitarra, las seis cuerdas, lamentación de


la muerte, danza, tierra seca y clamor.

Gaviria José. 2009. Recitales didácticos de música andina colombiana a través de


la guitarra en colegios de la ciudad de Pereira. Tesis de Licenciatura, U. Tecnológica
de Pereira.

Hernández Miguel. Desde que el alba quiso, Tristes Guerras, Cantar, Primavera
Celosa, Llegó con tres heridas. Poemas sueltos.

Jiménez Juan Ramón. 1910. Platero y yo. España.

Kerlinger, F.N. 1975. Investigación del comportamiento: técnicas y metodología, 16-


28. Métodos del proceso investigación científica, 56 -57. México: Nueva editorial
interamericana.

Neuman, V. 2004. Los conciertos didácticos para escolares. Eufonía, 32, 17-28.

Pedrosa Diana, 2006. Strauss y Wilde: relaciones música y texto en la ópera


Salomé. Tesis de Maestría, Dpto. de Investigaciones, U. del Atlántico.

Stravinsky Igor. 1939-1940. Poética Musical. Rusia, Acantilado, cap. 3, 4,6.

41
Vinasco Gomez, Javier Asdrúbal. 2012. Una perspectiva semiótica de la
interpretación musical. Cuadernos de música, artes visuales y artes escénicas, U.
Javeriana, Enero-Junio.

Web grafía

http://www.educacontic.es/blog/la-interpretacion-el-verdadero-sentido-del-
aprendizaje-musical

http://www.entre88teclas.es/index.php/apuntes-sobre-la-interpretacion-al-piano-y-
consejos-de-digitacion

http://es.slideshare.net/kinfantas/proyectos-de-investigacin

http://es.slideshare.net/mrojas/diseo-de-proyectos

http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/musica/muscar/adolfo.htm

http://www.guitarraclasicadelcamp.com/elconciertodeguitarraporpeperomero
http://guitarra.artepulsado.com/foros/showthread.php?14186-Obras-para-guitarra-
http://eduardopascual.com/audio/details/el-polifemo-de-oro/#

42
10. ANEXOS
10.1 Textos de donde surgió la inspiración para las obras

Lamentación de la muerte
(Pertenece a “viñetas flamencas” del libro “poema del cante jondo”)

A Miguel Benítez11

Sobre el cielo negro,


culebrinas amarillas.

Vine a este mundo con ojos


y me voy sin ellos.
¡Señor del mayor dolor!
Y luego,
un velón y una manta
en el suelo.

Quise llegar a donde


llegaron los buenos.
¡Y he llegado, Dios mío!...
Pero luego,
un velón y una manta
en el suelo.

Limoncito amarillo,
limonero.
Echad los limoncitos
al viento.
¡Ya lo sabéis!... Porque luego,
luego,
un velón y una manta
en el suelo.

Sobre el cielo negro,


culebrinas amarillas.

11
Amigo cercano de Lorca.

43
Clamor
(Pertenece a “Gráfico de la Petenera” del libro “Poema del Cante Jondo”)

En las torres
amarillas,
doblan las campanas.

Sobre los vientos


amarillos,
se abren las campanadas.

Por un camino va
la muerte, coronada,
de azahares marchitos.
Canta y canta
una canción
en su vihuela blanca,
y canta y canta y canta.

En las torres amarillas,


cesan las campanas.

El viento con el polvo,


hace proras de plata.

44
Danza
(Pertenece a “Gráfico de la Petenera” del libro “Poema del Cante Jondo)

En la noche del huerto


seis gitanas
vestidas de blanco
bailan.

En la noche del huerto,


coronadas
con rosas de papel
y biznagas.

En la noche del huerto


sus dientes de nácar,
escriben la sombra
quemada.

Y en la noche del huerto


sus sombras se alargan,
y llegan hasta el cielo
moradas.

45
Tierra Seca
Pertenece a “Poema de Soleá12” del libro “Poema del Cante Jondo)

..A Jorge Zalamea 13

Tierra seca,
tierra quieta
de noches
inmensas.

(Viento en el olivar,
viento en la sierra.)

Tierra
vieja
del candil
y la pena.
Tierra
de las hondas cisternas.
Tierra
de la muerte sin ojos
y las flechas.

(Viento por los caminos.


Brisa en las alamedas.)

12
Abreviación Flamenca de Soledad.
13
Poeta colombiano, amigo de Lorca con el que compartía correspondencia.

46
Platero
Platero es pequeño,
Peludo, suave;
Tan pequeño
Que se diría todo de algodón,
Que no lleva huesos.

Solo los espejos de azabache


De sus ojos son duros cual dos
Escarabajos de cristal negro.

Lo dejo suelto,
Y se va al prado,
Y acaricia tibiamente
Con su hocico, rozándolas apenas,
Las florecillas rosas, celestes y gualdas…

Lo llamo dulcemente: ¿platero?


Y viene a mí
Con un trotecillo alegre que parece que se ríe,
En no sé qué cascabeleo ideal…

Come cuanto le doy.


Le gustan las naranjas mandarinas,
Las uvas moscateles,
Todas de ámbar,
Los higos morados,
Con su cristalina gotita de miel…

Es tierno y mimoso igual que un niño,


Que una niña…;
Pero fuerte y seco por dentro, como de piedra.

Cuando paso sobre él, los domingos,


Por las últimas callejas del pueblo,
Los hombres del campo, vestidos de limpio
Y despaciosos, se quedan mirándolo: - Tiene asero..
Tiene acero.

Acero y plata de luna,


Al mismo tiempo.

47
Angelus

Mira, Platero,
Que de rosas caen por todas partes:
Rosas azules, rosas blancas, sin color…
Diríase que el cielo se deshace en rosas.

Mira cómo se me llenan de rosas


La frente, los hombros, las manos…
¿Qué haré yo con tantas rosas?

¿Sabes tú, quizás, de donde es esta blanda flora,


Que yo no sé de donde es, que enternece,
Cada día, el paisaje y lo deja dulcemente rosado,
Blanco y celeste – más rosas, más rosas-,
Como un cuadro de Fra Angélico,
El que pintaba la gloria de rodillas?

De las siete galerías del paraíso


Se creyera que tiran rosas a la tierra.
Cual en una nevada tibia y vagamente colorida,
Se quedan las rosas en la torre, en el tejado, en los árboles.

Mira: todo lo fuerte se hace, con su adorno, delicado.


Más rosas, más rosas, más rosas…

Parece, Platero, mientras suena el ángelus,


Que esta vida nuestra pierde su fuerza cotidiana,
Y que otra fuerza de adentro,
Más altiva, más constante y más pura,
Hace que todo, como en surtidores de gracia,
Suba a las estrellas, que se encienden ya entre las rosas…

Más rosas….Más rosas…


Tus ojos,
Que tú no ves, Platero,
Y que alzas mansamente al cielo,
Son dos bellas rosas.

48
EL POZO
¡El pozo!..

…¡El pozo!...

Platero, ¡que pa-la-bra tan honda,


Tan verdinegra, tan fresca,
Tan sonara!

Parece que es la palabra


La que taladra, girando,
La tierra oscura,
Hasta llegar al agua fría.

Mira; la higuera adorna


Y desbarata el brocal.
Dentro, al alcance de la mano,
Abierto, entre los ladrillos con verdín,
Una flor azul de olor penetrante.

Una golondrina tiene,


Más abajo, el nido.
Luego, tras un pórtico de sombra yerta,
Hay un palacio de esmeralda,
Y un lago, que,
Al arrojarle una piedra a su quietud,
Se enfada y gruñe.

Y el cielo, al fin.

(La noche entra,


Y la lu-na se inflama allá en el fondo,
Adornada de volubles estrellas.
¡Silencio! Por los caminos se ha ido la vida a lo lejos.
Por el pozo se escapa el alma a lo hondo.
Se ve como por él como el otro lado del crepúsculo.
Y parece que se va a salir de su boca el gi-gante de la noche,
Due-ño de todos los se-cre-tos del mundo.
¡Oh laberinto!
Quieto y mágico,
Parque umbrío y fragante,
Magnéticos salón encantado!)

Platero,
Si algún día me echo a este pozo,
No será por matarme, créelo,
Sino por coger más pronto las estrellas.

-Platero rebuzna,
Sediento y anhelante.

Del pozo sale,


Asustada,
Revuelta y silenciosa,
Una golondrina.

49
MELANCOLÍA

Esta tarde he ido con los niños


A visitar la sepultura de platero,
Que está en el huerto de la piña,
Al pie del pino redondo y paternal.

En torno, abril había adornado


La tierra húmeda de grandes lirios amarillos.
Cantaban los chamarices allá arriba,
En la cúpula verde,
Toda pintada de cenit azul,
Y su trino menudo,
Florido y reidor,
Se iba en el aire de oro
De la tarde tibia,
Como un claro sueño de amor nuevo.

Los niños,
Así que iban llegando,
Dejaban de gritar.
Quietos y serios,
Sus ojos brillantes en mis ojos,
Me llenaban de preguntas ansiosas.

-¡Platero amigo!- le dije yo a la tierra-;


Si, como pienso,
Estás ahora en un prado del cielo,
Y llevas sobre tu lomo peludo a los ángeles adolescentes,
¿Me habrás, quizá, olvidado?
Platero, dime ¿te acuerdas aún de mí?
…Y cual contestando a mi pregunta,
Una leve maripo-sa blanca,
Que antes no había visto,
Revolaba insistentemente,
Igual que un alma,
De lirio en lirio.

50
10.2 Partituras de Obras Surgidas de los poemas

- Solicitar las partituras al correo: renejoth@gmail.com

51

S-ar putea să vă placă și