Sunteți pe pagina 1din 22

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior

Instituto Universitario de Tecnología Dr. Federico Rivero Palacios

Región Capital

Departamento de Construcciones Civiles

INFORME

LABORATORIO DE SUELOS

Br(s):

Medina Ronald C.I 18.029.530

Molina Bárbara C.I. 21.118.424

Parras Moises C.I 18.739.606

Perales Edgar CI 20.115.679

Zamora Maryeling C.I. 21.119.743

Caracas, noviembre de 2012


INTRODUCCIÓN

Para obtener los datos de compactación necesarios para ejecutar una


obra civil, sobre un tipo de suelo se emplean ciertos ensayos que permiten
obtener resultados de compactación optima en el laboratorio y de esta
manera aplicarlos en campo; tal es el caso de los ensayos Proctor normal y
modificado cuyo objetivo general es determinar la relación entre el peso
unitario seco y el porcentaje de humedad (curva de compactación) que
caracteriza una muestra de suelo fino o granular con mucho fino, el cual, se
pretende usar como material de préstamo para compactar, ambos ensayos
consisten en someter una muestra de suelos con un porcentaje de finos
mayor al 15%, a una energía de compactación que para el Proctor normal es
600 kN-m/m3 y para el Proctor modificado es 2700 kN-m/m3, esta energía es
aportada por unos martillos de compactación que varían en pesos y alturas
de caída para cada ensayo, el material es colocado en un molde
estandarizado y es compactado en capas (Proctor normal 3 capas y Proctor
modificado 5 capas), se toman contenidos de humedad diferentes para
construir la curva de compactación en cada ensayo, cada uno de estos tiene
un peso unitario máximo, que al construir la curva arrojará el contenido de
humedad optimo y la densidad máxima seca general para la muestra
ensayada; estos ensayos permiten controlar de cierta manera la calidad de la
compactación en campo, y comprobar que el equipo o maquinaria utilizada
está haciendo el trabajo efectivamente, y cumpla con los parámetros
obtenidos en laboratorio.
MARCO TEÓRICO

La compactación es un proceso de estabilización que mediante la


reducción de volumen de una masa de suelo al ser aplicada una carga
momentánea, aumenta la resistencia al corte y la permeabilidad disminuye
considerablemente, todo esto debido a que la masa de suelo se encuentra
más densa y la relación de vacíos es notablemente reducida.

La eficacia del procedimiento de compactación siempre dependerá del


contenido de humedad del suelo, según Terzaghi, K. (1973) “Esto es
especialmente verdad para los suelos fino y uniformes de muy baja
plasticidad pues, a menos que su contenido de humedad sea casi
exactamente igual al óptimo, no pueden compactarse de ninguna manera”.

Cualquiera sea el tipo de equipo disponible y el grado de cohesión del


suelo, la efectividad de la compactación es medida por el peso de los sólidos
por unidad de volumen, definida como densidad seca.

El objetivo de los ensayos de compactación en laboratorio es el de


obtener una curva de humedad-densidad, para así determinar cómo debe ser
aplicado el procedimiento en sitio y cuál de estos es más adecuado. La
densidad seca que se encuentra en el punto más alto de la curva es definida
como la densidad máxima seca, la cual tiene su respectivo contenido de
humedad conocido como el contenido de humedad óptimo, cabe destacar
que ninguno de estos valores es en sí una propiedad del suelo, esta relación
varía según el espesor en las capas del suelo, la granulometría del mismo y
el peso que se le aplica dependiendo del equipo utilizado, esto quiere decir
que la densidad máxima seca y el contenido de humedad óptimo tiene
significación específica solo en relación con un determinado procedimiento
de compactación.

Otros objetivos de la compactación son:

 Incrementar la resistencia al corte y mejorar la estabilidad de


terraplenes y la capacidad de soportar cargas de cimentaciones y
pavimentos.
 Disminuir los asentamientos.
 Reducir la relación de vacíos y reducir la permeabilidad.
El grado de compactación de suelos es aquel que se obtiene mediante la
densidad seca, la cual depende de la energía utilizada durante la
compactación y del contenido de humedad del suelo.

Para el estudio de la muestra en préstamo, se realizaron los


procedimientos del ensayo de Proctor tanto el normal como el modificado.

En mecánica de suelos, el ensayo de compactación de Proctor es uno de


los más significativos procedimientos de estudio para el control de calidad
de la compactación de un terreno. A través de él es posible determinar la
compactación máxima de un terreno en relación con su grado de humedad,
condición que optimiza el inicio de la obra con relación al costo y desarrollo.

Se refiere a la determinación del peso por unidad de volumen de un suelo


que ha sido compactado por un procedimiento definido para diferentes
contenidos de humedad. Esta prueba reproduce en el laboratorio el tipo de
compactación uniforme en la parte inferior hacia la superficie de la capa
compactada.

La finalidad de estas pruebas es la de obtener muestras de suelos


compactadas, que deben coincidir con las condiciones de campo en teoría,
para así determinar sus propiedades mecánicas. También permite controlar
de cierta manera la calidad de la compactación en campo, y comprobar que
el equipo utilizado en campo este haciendo el trabajo efectivamente, y
cumpla con los parámetros obtenidos en laboratorio.

Existen dos metodologías de ensayo una es de esfuerzo normal también


definido como Proctor normal y otra de esfuerzo modificado ó Proctor
modificado, la diferencia entre estas dos metodologías es la energía que se
aplica, para Proctor normal es de 600𝑲𝒏 𝒎⁄𝒎𝟑 y para el Proctor modificado
es una energía de 2700 𝑲𝒏 𝒎⁄𝒎𝟑, aunque el principio físico y el
procedimiento de elaboración es similar. Es de suma importancia que antes
de realizar uno de estas dos metodologías, se realice una caracterización del
suelo a través de un ensayo de granulometría con la finalidad de conocer el
tipo de suelo, el porcentaje de finos y el porcentaje retenido en el tamiz
3/4”,3/8” y tamiz nro. 4, que son en sí los tamices implementados para
determinar cuál de los métodos se utilizará

Según Ugas C. (1980) “La energía de compactación a emplearse en el


ensayo debe corresponder a la energía que se pueda lograr en el campo con
los procedimientos habituales y el equipo de que se disponga. En tal sentido
la energía de compactación es proporcional al peso del equipo de campo que
se emplee”. Para tener una apreciación de como es el efecto de la energía
de compactación en una muestra de suelo En laboratorio la ecuación que
determina la energía de compactación es la siguiente:

𝑾∗𝑯∗𝑪∗𝑵
𝑬𝒄 =
𝑽
En donde:

Ec: Energía de compactación.

W: Peso del martillo.

H: Altura de caída.

C: Número de capas.

N: Número de golpes.

V: Volumen.

Peso Unitario: Es la relación que hay entre el peso de las partículas de


un suelo por unidad de volumen total, esta relación se puede expresar a
través de la siguiente ecuación:

𝑾 𝑾𝒔 + 𝑾𝒘
𝜸= =
𝑽 𝑽𝒔 + 𝑽𝒘 + 𝑽𝒂

Dónde:

𝜸: Peso Unitario.

W: Peso del suelo (sólido + más agua).

V: Volumen total (Volumen de sólido+ agua+ aire).

Contenido de humedad: Es la relación entre el peso de agua libre más


la absorbida en la muestra y el peso de la muestra secada al horno, esta
relación se puede expresar a través de la siguiente ecuación:

𝑾𝒘
𝑾= × 𝟏𝟎𝟎%
𝑾𝒔
Dónde:

W: Contenido de Humedad.

𝑾𝒘 : Peso de agua libre más la absorbida en la muestra.

𝑾𝒔 : Peso dela muestra secada al horno.

Peso Unitario seco: Es la relación que hay entre el peso de las partículas de
un suelo por unidad de volumen, teniendo en cuenta que este no contiene
agua, esta relación se puede expresar a través de la siguiente ecuación:

𝑾𝒔 𝜸
𝜸𝒅= =
𝑽 𝟏+𝒘
Dónde:

𝜸𝒅 : Peso Unitario seco.

𝑾𝒔 : Peso del sólido.

V: Volumen del sólido.

Dentro de los instrumentos utilizados para la realización de ambos


ensayos tenemos:

 Moldes: de material metálico y de forma cilíndrica.


 Collar: cada molde lleva un collar de aproximadamente 60 mm de
altura, el cual tiene un rebaje de modo que ajusta firmemente al molde
y alas para sujetarlo a la placa base.
 Placa base: está constituida por una placa metálica en la que se
asegura el molde y el collar.
 Pisón metálico: es un cilindro metálico con una cara circular de 50 mm
y con una masa de 4500 g. Está equipado con una guía tubular para
controlar la altura de caída a 460 mm. La guía tiene cuatro
perforaciones de 10 mm a 20 mm de cada extremo, separadas en 90º.
 Probetas graduadas: son recipientes de vidrio o plástico graduados en
centímetros cúbicos y se usan para medir el agua que se le agrega a
la muestra.
 Balanzas
 Enrazador: se usa para enrasar el suelo al nivel del molde, luego de
compactado y extraído el collar.
 Tamiz Nº 4: aquel que corresponde a una abertura nominal de 5 mm y
se usa para seleccionar el material a ocupar en el ensayo.
 Horno
 Martillo cilíndrico: de peso y longitud definidos según el ensayo

Otro ensayo realizado fue el ensayo del cono de la arena de Ottawa, el cual
permite obtener la densidad de terreno y así verificar los resultados
obtenidos en faenas de compactación de suelos, en las que existen
especificaciones en cuanto a la humedad y la densidad.

Representa una forma indirecta de obtener el volumen del agujero utilizando


para ello, una arena estandarizada compuesta por partículas cuarzosas,
sanas, no cementadas, de granulometría redondeada y comprendida entre
las mallas Nº 10 ASTM (2,0 mm.) y Nº 35 ASTM (0,5 mm.).

Aparato cono de arena, compuesto por una válvula cilíndrica de 12,5 mm. de
abertura, con un extremo terminado en embudo y el otro ajustado a la boca
de un recipiente de aproximadamente 4 lts. de capacidad. El aparato deberá
llevar una placa base, con un orificio central de igual diámetro al del embudo.

Para el calculo de la humedad del suelo extraido en el ensayo del cono de


arena se utilizo el Humedrometro (SPEEDY), el cual consiste en colocar una
pequeña muestra del material a ensayar en la balanza hasta que la misma
quede estable y después se coloca en el recipiente que se sujeta en la
mano. El reactivo reacciona con la humedad libre en la muestra para producir
gas acetileno, que provoca un aumento de presión en el recipiente. A
continuación se lee directamente el contenido en tanto por ciento de
humedad en el manómetro de presión calibrado.
MARCO EXPERIMENTAL

Proctor Normal:

1. Materiales y equipos utilizados

a) Muestra de suelo, (una proporción representativa).

b) Agua destilada.

c) Molde y collar estandararizado para compactación, de 4”.

d) Balanza con sensibilidad de ± 1 gr.

e) Vernier cáliper con apreciación de 0,1 mm.

f) Horno de temperatura controlada, capaz de mantener una


temperatura de 110º C ± 5º C.

g) Tamiz № 4, ¾” y 3/8”.

h) Cilindro graduado.

i) Taras para medir contenido de humedad.

j) Cincel para extraer la muestra del anillo.

Procedimiento:

1. Tomar una muestra de suelo representativa, a la que se le debe


realizar una clasificación visual manual, y así conocer
aproximadamente el tipo de suelo a ensayar.
2. Hacer pasar el material a través de los tamices ¾”, 3/8” y № 4
(granulometría del material), obtenido el material retenido en cada
tamiz, se procede a elegir el método que se adapte a las proporciones
del material, ya sea el método A, B ó C. Se seleccionó el método A ya
que menos del 20% fue retenido en el tamiz № 4; empleando así
material pasante de dicho tamiz.
3. Sabiendo que método se va a utilizar, se selecciona el molde de 4”,
para así obtener su altura, diámetro y peso.
4. Se toman 5 Kg. del material pasante del tamiz № 4, se humedece la
muestra, obteniendo la cantidad de agua a utilizar para lograr un 4%
de humedad de la siguiente manera:
𝑾𝑯
%𝑯 = × 𝟏𝟎𝟎
𝑾𝑺
Donde:
%H: Porcentaje de humedad.
𝑾𝑯 : Peso húmedo.
𝑾𝑺 : Peso de la muestra seca.
Despejando:
𝑾𝑺 × %𝑯
𝑾𝑯 =
𝟏𝟎𝟎

𝟓𝟎𝟎𝟎𝒈𝒓 × 𝟒%
𝑾𝑯 =
𝟏𝟎𝟎
𝑾𝑯 = 𝟐𝟎𝟎 𝒄𝒎3

5. Con un cilindro graduado, se hace la medición de la cantidad de agua.


6. Se extiende la muestra en una bandeja, en forma de volcán.

7. Colocando pequeñas cantidades de agua, (sin que esta toque la


bandeja), se frotó el material con ambas manos. No se debe amasar
para evitar la formación de grumos. Se frota repetitivamente hasta
lograr que la muestra esté humedecida totalmente.
8. Se deja reposar la muestra, para que absorba la humedad.
9. Se coloca la muestra en el molde con collar estandarizadado, cuyos
espesores de capas serán más o menos un tercio de la altura total
cada uno.
10. El molde debe ser colocado en una superficie horizontal y firme,
preferiblemente en el piso para facilitar las compactaciones.
11. Al colocar la primera capa de material, se compacta 25 veces (25
golpes), con el martillo compactador cuya altura de caída debe ser
aproximadamente 18”.
12. En la segunda capa se repite el procedimiento anterior y así
sucesivamente hasta la quinta capa llegando al borde del collar, que al
ser compactado debe reducirse el volumen del material.
13. Se quita el collar estandarizado cuidadosamente.
14. La muestra se enraza con la regla metálica., hasta quedar uniforme
con la superficie del molde.
15. Se toma el peso del molde con suelo compactado.
16. Los golpes deben ser repartidos en toda el área, y el martillo de
compactación debe colocarse perpendicular a la muestra en lo
posible, sin sobrepasar 5° de inclinación.
17. La energía de compactación aplicada es de 2700 kN-m/m3.
18. Retirar el suelo del molde y obtener el contenido de agua de dos
muestras representativas, de unos 100 gr., una obtenida de un nivel
cercano al superior y otra de una parte próxima al fondo.

Proctor modificado:

Materiales y equipos utilizados:

a) Muestra de suelo, (una proporción representativa).

b) Agua destilada.

c) Molde y collar estandararizado para compactación, de 4”.

d) Balanza con sensibilidad de ± 1 gr.

e) Vernier cáliper con apreciación de 0,1 mm.

f) Horno de temperatura controlada, capaz de mantener una


temperatura de 110º C ± 5º C.

g) Tamiz № 4, ¾” y 3/8”.

h) Cilindro graduado.

i) Taras para medir contenido de humedad.

j) Cincel para extraer la muestra del anillo.


Procedimiento:

a) Tomar una muestra de suelo representativa, a la que se le debe


realizar una clasificación visual manual, y así conocer
aproximadamente el tipo de suelo a ensayar.
b) Hacer pasar el material a través de los tamices ¾”, 3/8” y № 4
(granulometría del material), obtenido el material retenido en cada
tamiz, se procede a elegir el método que se adapte a las proporciones
del material, ya sea el método A, B ó C.
c) Sabiendo que método se va a utilizar, se selecciona el molde para así
obtener su altura, diámetro y peso.
d) Se humedece la muestra, obteniendo la cantidad de agua a utilizar
para lograr un % de humedad de la siguiente manera:
𝑾𝑯
%𝑯 = × 𝟏𝟎𝟎
𝑾𝑺
Donde:
%H: Porcentaje de humedad.
𝑾𝑯 : Peso húmedo.
𝑾𝑺 : Peso de la muestra seca.
e) Con un cilindro graduado, se hace la medición de la cantidad de agua.
f) Se extiende la muestra en una bandeja, en forma de volcán.
g) Colocando pequeñas cantidades de agua, (sin que esta toque la
bandeja), se frotó el material con ambas manos. No se debe amasar
para evitar la formación de grumos. Se frota repetitivamente hasta
lograr que la muestra esté humedecida totalmente.
h) Se coloca la muestra en el molde con collar estandarizadado, cuyos
espesores de capas serán más o menos un tercio de la altura total
cada uno.
i) El molde debe ser colocado en una superficie horizontal y firme,
preferiblemente en el piso para facilitar las compactaciones.
j) Al colocar la primera capa de material, se compacta 56 veces (56
golpes), con el martillo compactador cuya altura de caída debe ser
aproximadamente 18”.
k) En la segunda capa se repite el procedimiento anterior y así
sucesivamente hasta la quinta capa llegando al borde del collar, que al
ser compactado debe reducirse el volumen del material.
l) Se quita el collar estandarizado cuidadosamente.
m) La muestra se enraza con la regla metálica., hasta quedar uniforme
con la superficie del molde.
n) Se toma el peso del molde con suelo compactado.
o) Los golpes deben ser repartidos en toda el área, y el martillo de
compactación debe colocarse perpendicular a la muestra en lo
posible, sin sobrepasar 5° de inclinación.
p) La energía de compactación aplicada es de 2700 kN-m/m3.
q) Retirar el suelo del molde y obtener el contenido de agua de dos
muestras representativas, de unos 100 gr., una obtenida de un nivel
cercano al superior y otra de una parte próxima al fondo.
TRATAMIENTO DE DATOS

Granulometría

Peso de la tara: 35,65gr

Peso tara + muestra: 747,88 gr

Peso muestra: Peso tara + muestra – Peso de tara: 747,88gr - 35,65gr:


712,23 gr

Tabla n°1 granulometría

#Tamiz Peso % Retenido % % Pasante


retenido Acumulado

¾ 14,398 2 2 98

3/8 7,2 1 3 99

4 16,26 2 5 98

Fondo 673,80 95 100 0

Proctor normal (punto 4% de humedad)

Contenido de agua

Ww= Peso tara + SH – Peso tara + SS

Ww= 38,38 gr – 37,56 gr

Ww= 0,82 gr

Suelo seco

Ws= Peso tara + SS – Peso tara

Ws= 37,56 gr – 18,05 gr


Ws= 19,51 gr

Tabla N° 2 –Contenido de agua y peso del suelo

Humedad Peso tara Peso tara Peso tara Ww (gr) Ws (gr)


por punto (gr) + SH (gr) + SS (gr)
asignada
(%)
4 18,05 38,38 37,56 0,82 19,51
6 18,07 38,60 37,53 1,07 19,446
8 18,05 65,79 62,18 3,61 44,13
10 27,54 89,35 83,65 5,7 56,11
12 27,17 51,57 49,07 2,5 21,9
14 27,32 69,68 63,71 5,9 36,39

Humedad

𝑊𝑤
𝑊= × 100
𝑊𝑠
0,82 𝑔𝑟
𝑊= × 100
19,51 𝑔𝑟

W= 4,2 %

Densidad húmeda
𝑊𝑠
γ= 𝑉

1,762 𝑘𝑔
𝛾=
9,5277𝑥10−4 𝑚3

γ=1849,34 kg/m3

Densidad seca
𝛾
γd =1+𝑊

1849,34 𝑘𝑔/𝑚3
γd = 1+0,042
γd =1774,80 kg/m3

Tabla N°3 –Humedad, Densidad y densidad seca

W (%) Ws (kg) Volumen γ (kg/m3) γd (kg/m3)


(cm3)
4,2 1,762 952,77 1849,34 1774,80
5,49 2,447 942,64 2595,90 2460,80
8,18 1,810 860,841 2102,60 1943,61
10,16 1,771 937,726 1888,61 1714,42
11,42 1,990 939,54 2118,06 1900,97
16,21 1,911 929,37 2056,23 1769,41

Grafico n°1 – Proctor normal

Proctor Normal
3000

2500
densidad seca γd (kg/m3)

2000

1500

1000

500

0
0 2 4 6 8 10 12 14 16 18
humedad W (%)
Proctor modificado

Contenido de agua

Ww= Peso tara + SH – Peso tara + SS

Ww= 50,55 gr – 49,36 gr

Ww= 1,19 gr

Suelo seco

Ws= Peso tara + SS – Peso tara

Ws= 49,36 gr – 18,26 gr

Ws= 31,1 gr

Humedad Peso tara Peso tara Peso tara Ww (gr) Ws (gr)


por punto (gr) + SH (gr) + SS (gr)
asignada
(%)
4 18,26 50,55 49,36 1,19 31,1
6 17,08 35,87 34,90 0,97 17,82
8 18,19 67,3 63,72 3,55 45,53
10 27,47 90,85 85,40 5,45 57,93
12 27,31 59,76 56,73 3,03 29,42
14 24,47 72,31 65,50 6,81 41,13

Humedad

𝑊𝑤
𝑊= × 100
𝑊𝑠
1,19 𝑔𝑟
𝑊= × 100
31,1 𝑔𝑟

W= 3,8 %
Densidad húmeda
𝑊𝑠
γ= 𝑉

1,921 𝑘𝑔
𝛾=
9,5277𝑥10−4 𝑚3

γ=2016,22 kg/m3

Densidad seca
𝛾
γd =1+𝑊

2016,22 𝑘𝑔/𝑚3
γd = 1+0,038

γd =1942,41 kg/m3

W (%) Ws (kg) Volumen γ (kg/m3) γd (kg/m3)


(cm3)
3,8 1,921 952,77 2016,22 1942,41
5,4 1,947 942,64 2065,48 1959,66
7,8 2,039 860,841 2368,61 2197,23
9,4 2,02 937,726 2154,15 1969,06
10,29 2,110 939,54 2245,78 2036,25
16,5 1,934 929,37 2080,98 1786,25
Proctor modificado
2500
densidad seca γd (kg/m3)

2000

1500

1000

500

0
0 2 4 6 8 10 12 14 16 18
humedad W (%)

Grafico n°2- Proctor modificado


ANÁLISIS DE RESULTADOS

Moises Parra. Los diferentes datos obtenidos en el laboratorio, no


cumplen con lo establecido en las normas ya que los puntos obtenidos se
alejan un cierto índice de porcentaje donde se puede llegar a la conclusión
de que los datos obtenidos fueron realizados con diferentes operadores
donde, no se puede apreciar fácilmente, la rigidez del material, así mismo
como su resistencia y su permeabilidad. Se recomienda, que al realizar el
ensayo normal o modificado de Proctor, se haga con mucha precisión, para
que así los valores obtenidos no sean arrojados con error alguno.
Bárbara Molina. Luego de realizada la granulometría del material de
préstamo, se llego a la conclusión de que este era tipo A por lo cual, se
procedió a realizar los ensayos en los moldes de diámetro igual a cuatro
pulgadas, en este caso se realizaron los ensayos de Proctor normal y
modificado ambos en el mismo molde, evaluando la muestra con una
humedad correspondiente al 4%, se observa según los resultados de la
humedad calculada para el ensayo de Proctor normal (4,2%) y Proctor
modificado (3,8%) que se mantuvieron relativamente próximas a la humedad
ideal para este punto, con respecto a los siguientes puntos, se observa que
hubo mucha dispersión en lo que son los puntos correspondientes a 12% y
14%.

Con los datos obtenidos se grafica la curva de densidad seca vs


humedad y se descartan los puntos que se dispersan en un rango
considerable; pudiendo observar con claridad cual seria en cada caso la
densidad seca máxima para el ensayo de Proctor normal es de 2460,8Kg/m3
correspondiendo a una humedad optima de 5,49% y para Proctor modificado
se concluye una densidad máxima seca de 2197,23 Kg/m 3 para una
humedad optima de 7,8%. Estos resultados solo nos ofrecen las relaciones
de humedad- densidad para realizar una compactacion adecuada y escoger
el metodo de compactacion que las se adecue al suelo.

Para corroborar los resultados obtenidos por medio del procedimiento de


Proctor, se realizo en campo el ensayo del cono de la arena de Ottawa,
obteniendo asi la densidad del suelo y la humedad del mismo por medio del
Speedy.
Maryeling Zamora Después de lo realizado este trabajo práctico
podemos concluir que el ensayo Proctor es muy importante en la mecánica
de suelos. En este laboratorio hemos aprendido a realizar el procedimiento
para llevar a cabo el ensayo y poder así saber que compactación máxima
permite el suelo en estudio y cuál es la humedad óptima para lograr la
máxima compacidad.

Llegamos a la conclusión que el material de préstamo podía ser ensayado


con el procedimiento de tipo A, esto fue obtenido gracias a la granulometría
realizada, trabajando así con los ensayos de Proctor Normal y modificado
con el molde de diámetro 4´, observando que con el punto de humedad 4%,
el resultado de humedad de dichos molde no varían al resultado ideal dando
como resultado los siguientes Proctor normal con un 4,2% y Proctor
modificado con un 3,8% de humedad. Pero algunos de los otros %de
humedad se alejan un índice inicial de porcentaje donde se puede llegar a la
conclusión de que los datos obtenidos fueron realizados con diferentes
operadores.

Finalmente pudimos observar en la grafica de curva de densidad-


humedad, que la densidad saca máxima del proctor normal es de
2460,8Kg/m3 con respectivo contenido de humedad de 5,49% y el proctor
modificado con una densidad correspondiente de 2197,23 Kg/m 3 con
humedad de 7,8%. Destacando así que ninguno de estos valores es en sí
una propiedad del suelo, esta relación varía según el espesor en las capas
del suelo, la granulometría del mismo y el peso que se le aplica dependiendo
del equipo utilizado, esto quiere decir que la densidad máxima seca y el
contenido de humedad óptimo tiene significación específica solo en relación
con un determinado procedimiento de compactación.

S-ar putea să vă placă și