Sunteți pe pagina 1din 11

SISTEMA NERVIOSO II

Con esta evaluación se puede establecer la presencia de lesiones cerebrales y la


localización de las mismas. Se estudian en forma sistemática, algunos en forma
individual y otros en grupos.

Pares craneales

Siempre se evalúan de ambos lados

– I-N. Olfatorio
– II-N. Óptico
– III-N. Oculomotor
– IV-N. Troclear
– V-N. Trigémino
– VI-N. Abducente
– VII-N. Facial
– VIII-N. Vestibulococlear
– IX-N. Glosofaringeo
– X-N. Vago
– XI-N. Espinal Accesorio
– XII-N. Hipogloso

NERVIO OLFATORIO (I)

Sirve para oler. Se evalúan los dos al mismo tiempo

La prueba del sentido del olfato se realiza con sustancias no irritantes para la
mucosa nasal, siendo apto el uso de los alimentos. Siendo esta una prueba subjetiva
debe tomarse cuidado de no hacer ruidos con baldes, comederos, etc. que le
permitan al animal relacionar los ruidos con la alimentación .Es aconsejable tapar los
ojos del animal antes de realizar la prueba.

Se debe tener en cuenta que para explorar esta mucosa no se tiene que utilizar una
sustancia olorifera irritante ya que podría producir un estornudo. Estaríamos
explorando el nervio sensitivo, no el olfatorio.

Inervación sensitiva de mucosa nasal: N trigémino.

Podemos utilizar alimentos balanceado pero escondiéndoselo en el puño ya que el


plato hace ruido y podríamos estimular el nervio vestíbulo coclear.

Tampoco lo debe ver porque sino estaríamos estimulando el nervio óptico. Se


recomiendo tapar los ojos del animal antes de realizar la prueba.

A la hora de explorar un nervio debemos tratar en la mayor medida posible de no


estimular otro.

ANOSMIA: es la pérdida de olfato.

PAROSMIA: es la percepción de olores diferentes a los reales.


CACOSMIA: es la percepción de olores desagradables. Nos damos cuenta porque se
rehúsa a oler.

Sustancias:

o Eugenol. Simil clavo de olor. Agradable y no irritante. N. I


o Benzaldehido N I y V

NERVIO ÓPTICO (II)

Evaluar siempre en comparación con el otro ojo.

Se origina por la confluencia de los axones de los conos y bastones (ambos


ubicados en la retina). La retina es la parte sensitiva del ojo donde están las células
nerviosas.

Una vez que sale el nervio óptico para atrás llega al quiasma óptico. De ahí el
quiasma se decusa (se cruza) y van las fibras a la corteza occipital/corteza visual. Es
importante la decusacion de las fibras porque si un paciente tiene un trauma en la
corteza occipital derecha puede tener ceguera del ojo izquierdo. Por ello se hace
exploración de ambos lados

En los grandes animales el 90% de las fibras se decusan.

El sistema visual incluye al globo ocular (órgano receptor), el nervio óptico (vía
sensitiva) y los nervios Oculomotor (III), Troclear (IV) y el Abducens (VI) (nervios
motores).

Respuesta a la amenaza: Se quiere producir el cierre del ojo. Le acerco la mano


abierta o la punta del dedo.

– Vía Aferente sensitiva: N. Óptico


– Vía Eferente motora: N. Facial. Produce el cierre del parpado.

Exploramos ambos nervios. Si le acerco algo a un ojo y en ese no cierra puede ser
que vea pero que tenga parálisis del facial por eso se debe complementar con otras
pruebas.

Importante no mover columna de aire porque esa columna toca la cornea y


exploraría reflejo cornial, donde su sensibilidad esta dada por el trigémino y la via
eferente es el facial.

Con la respuesta de amenaza podemos explorar el campo visual haciéndole la


prueba desde distintos ángulos.

Reflejo de deslumbramiento: Iluminamos de golpe el ojo. Se produce el cierre de


ojo por encandecimiento. Evaluamos nervio óptico y facial.

Mover objetos en el campo visual: En gatos el puntero laser, exploramos simultaneo


ambos nervios.
Prueba de obstáculos desconocidos: Cuando el dueño cree que no ve. El animal con
ceguera suele recordar el lugar de las para no volverse a chochar. Se puede evaluar
en el domicilio o en el consultorio, con o sin luz ya que hay cegueras acentuadas a la
noche o al día.

NERVIO OCULOMOTOR O MOTOR OCULAR COMÚN (III)

Examen de los reflejos fotomotores (Pupilares): iluminamos el ojo

Directo: El ojo que iluminamos se contrae la pupila (miosis). Iluminamos de golpe


pero lo dejamos iluminado. Primero va a cerrar el ojo pero luego lo va a dejar abierto
y vemos la reacción de la pupila.

Cruzado o Indirecto: Por decusacion de la fibras iluminamos un ojo y el otro se


contrae.

Iluminamos un ojo pero siempre nos fijamos en ambos. Si yo ilumino el ojo derecho
y no se contrae ninguna de las pupilas significa que el nervio óptico derecho esta
afectado, si ilumino el derecho y se contrae la pupila derecha pero no la izquierda
significa que el nervio óculo motor izquierdo esta afectado.

– Aferente: Nervio óptico II


– Eferente: Nervio Óculo Motor III

Conceptos:

MIDRIASIS: Dilatación de la pupilar

MIOSIS: Contracción de pupila

ANISICORIA: Diferencia de tamaño de la pupila, una contraída y la otra dilatada

Síndrome de Horne: Miosis, tosis palpebral (caída del parpado superior) protrusión
del tercer parpado y enoftalmia (globo ocular hundido). En general unilateral.

Nervio óculo motor participa en la contracción de músculos ciliares (contracción de


la pupila) y en la inervación de algunos músculos extrínsecos del globo ocular.

Movimiento ocular

N. OCULOMOTOR (III):

N. TROCLEAR (IV)

N. ABDUCENS o MOTOR OCULAR EXTERNO (VI)

Los tres inervan los músculos extrínsecos del globo ocular

 La parálisis de uno de los nervios produce una desviación del ojo.


(estrabismo)
 La parálisis del N. III produce: estrabismo ventro-lateral.
 La parálisis del N. IV produce: estrabismo dorso-medial.
 La parálisis del N. VI produce: estrabismo convergente (ventro-medial).
Hay razas de gatos comúnmente estrasbicas como el siamés.

NERVIO TRIGÉMINO (V)

Rama Oftálmica

– Sensitiva ojo (cornea) y piel circundante (parpado). Exploramos tocando


cornea y parpado respectivamente.
– Reflejo palpebral: tocamos los parpados, cierra el ojo. Vía aferente sensitiva
rama oftálmica y eferente motora facial.
– Reflejo corneal: acerco un algodón lentamente y cierra el ojo. Vía aferente
sensitiva rama oftálmica y la eferente motora nervio facial.

Rama Maxilar

– Sensitivo piel y mucosa nasal ext. Le hacemos oler algo al animal y este
estornuda.
– Reflejo facial. Sensitiva. Pellizcan las cara con una pinza hemostática o con un
alfiler pinchamos y va a generar contracción de músculos de la cara. Vía
sensitiva aferente rama maxilar y eferente motora facial.

Rama Mandibular

– Motor (m. temporal y masetero): Lo exploramos mirando presencia de atrofia


o no porque el funcionamiento del temporal es muy poco y masetero es de la
masticación pero conjunto a otros entonces puede masticar y aun así tener
parálisis de la rama.

Estas ramas se pueden afectar de forma individual o conjunta.

NERVIO FACIAL (VII)

Ramas:

– N. Petrosal Mayor: Secretorio para las glándulas lagrimales. Una parálisis me


produce síndrome de ojo seco.
– Rama de la cuerda timpánica: Secretorio para las glándulas salivales y
sensitivo para el gusto junto con otros.
– Rama bucal : Motor de los músculos de la cara. Si pellizcamos la cara
exploramos sensitivo trigémino y motor rama bucal.
– Rama auriculopalpebral: Motor de los músculos de la cara. La exploramos con
el reflejo corneal, palpebral, respuesta de amenaza, reflejo de
deslumbramiento. Esta rama hace cerrar los parpados. Para explorar
debemos tener en cuenta la simetría.

NERVIO VESTIBULOCOCLEAR (VIII)

Equilibrio (sistema vestibular): Cuando hay una afección central o periférica


cambian los signos.

- Síndrome Vestibular Central: refiere a los núcleos de origen del nervio y al encéfalo.
- Síndrome Vestibular Periférico: se refiere al nervio

NIGSTAGMO: movimiento rítmico del globo ocular involuntario (tic) puede ser
vertical, horizontal, rotatorio.

Las enfermedades cerebrales pueden producir nistagmo.

Cuando es posicional al cambiar la posición de la cabeza cambia el nigtamos: es


vertical, damos vuelta la cabeza y es horizontal (problema en el síndrome vestibular
central) pero si se mantiene constante indica de origen periférico.

Alteracion Enfermedad central Enfermedad periférica


Nistagmo espontaneo Horizontal Horizontal
Rotatorio Rotatorio
Vertical
Nistagmo posicional Cambiante Constante
Inclinacion de la cabeza Presente Presente
Deficit de los pares Cualquier otro inclutendo VII
craneales al VII
Sindrome de Horner +/- +/-
Ataxia Presente Ausente

Audición:

Reflejo de Pryer: le llamo la atención con algún ruido. Exploramos los pares
craneales.

Cuando hay un síndrome vestibular generalmente inclina la cabeza hacia el lado de


la lesión.

Podemos explorar de forma objetiva con una audiometría (potencial de bocado) la


audición de cada oído. Se coloca unos electrodos en cada oreja (se hace una especie
de encefalograma) se coloca auriculares y se ponen sonidos de cada lado de
diferente intensidad produciendo estímulos que se detecta en el electro. En función
de las curvas vemos si tiene hipoacusia o sordera unilateral.

NERVIO GLOSOFARINGEO (IX) Y VAGO (X)

Los núcleos de origen de ambos nervios se encuentran muy próximos en el tronco


encefálico, al igual que la distribución cefálica de sus raíces nerviosas, por esta causa
su disfunción se estudia en conjunto.

IX y X: sensibilidad y movimiento de la faringe (deglución) y salivación Reflejo de


deglución.

IX: gusto.

X: sensibilidad y movimiento de la laringe, funciones vegetativas. Movimientos


peristáltico a nivel digestivo, gástrico, intestinal y faríngeo. Responsable de
secreciones a nivel digestivo.
Nervio vago es un referente parasimpático del SNA.

Reflejo toracolaringeo (de la palmada)

X, XI y N. Laringeo Recurrente: músculos intrínsecos de la laringe. Reflejo de la


Palmada (sist resp)

NERVIO ESPINAL ACCESORIO (XI)

Motor de los músculos trapecio y parte del esternocefálico y braquicefálico. Las


patologías de este nervio son muy raras.

Lo exploramos viendo la atrofia de los músculos.

NERVIO HIPOGLOSO (XII)

Es el nervio motor de los músculos de la lengua. Producen dificultad en la


prehensión y disfagia.

Cuando hay parálisis unilateral o parálisis aguda la lengua se desvía para el lado
contrario a la parálisis (contralateral) debido a que el musculo que esta bien inervado
se va a contraer pero en casos crónicos lo hace para el lado de la lesión (ipsilateral),
debido a la fibrosis muscular y atrofia. A tener en cuenta que la falta de piezas
dentarias colmillos puede producir la caída de la lengua.

REGULACION DEL TONO MUSCULAR Y LOCOMOCIÓN

Depende del sistema somatomotor:

– Superior: neo corteza; neocerebelo y Ns basales: planeamiento de las


acciones motoras.
– Medio: corteza motora primaria(piramidal); tronco encefálico
(extrapiramidal).
– Inferior: médula espinal: centro de los mecanismos de reflejos; posibilita la
marcha.

Podemos tener por ejemplo un paciente con ataxia por afección en la medula
espinal o una afección en los nervios motores que salen de la medula espinal. Para
saber si esos nervios están alterados hacemos los reflejos espinales.

EXAMEN DE LOS REFLEJOS ESPINALES

Sustancia gris cuerpos neuronales y sustancia blanca axones con mielina que
pueden venir del cerebro para saber la propiocepcion consiente o pueden ir.

La propiocepcion consiente son cuerpos neuronales que pueden venir de la corteza


pero que se dirigen a los miembros a través de la sustancia blanca de la medula.

De ventral de la medula salen en general fibras motoras de musculo esquelético y al


asta dorsal de la medula llegas las fibras sensitivas de piel, tendones. Si hay lesión a
nivel de piel, nervios sensitivos, nervios motores o musculo voy a tener una
alteración de un reflejo.
El arco reflejo va y viene una nerviosa sensitiva y una motora. El axón de la neurona
sensitiva hace sinapsis con el cuerpo o dendritas de la neurona motora en la medula.
No va al cerebro. En un reflejo yo puedo cortarle la medula a nivel cervical y el reflejo
se desarrolla igual.

No depende necesariamente del cerebro pero hay neuronas que están en el cerebro
que regulan, limitan la actividad del reflejo porque sino el reflejo seria exagerado,
son neuronas inhibitorias. Vienen de arriba y controlan la sinapsis, son las neuronas
motoras superiores y las neuronas que están en la medula son las neuronas motoras
inferiores.

REFLEJOS ESPINALES

1. Reflejos miotáticos y flexor de miembros anteriores.


2. Reflejos miotáticos y flexor de miembros posteriores.
3. Reflejos perineales.
4. Reflejo del panículo.

Sirven para localizar disfunciones neurológicas a nivel de médula espinal y nervios


periféricos.

Recordar la ubicación de segmentos medulares y cuales son los nervios originados


en dicho segmento.

La anotación de los resultados se coloca en una ficha neurológica como:

–Arreflexia (-) No hay respuesta

–Hiporreflexia (+) Hace poca respuesta.

–Normorreflexia (++): Normales.

–Hiperreflexia (+++) Respuesta exagerada

–Clonus (++++) Muy exagerada

1. Reflejos miotáticos y flexor de m. Anteriores.

Los reflejos de miembros siempre se hacen con el animal decúbito lateral y relajado.
La respuesta de estos nervios es la contracción o acortamiendo de un miembro,
musculo. Exploramos el de arriba y queremos explorar el de abajo lo damos vuelta

1.1 Reflejos Miotáticos:

1.1.1 Reflejo Extensor carporadial:. Valora el N. Radial (C7, C8, T1 y T2). Se efectúa
con el miembro relajado y el carpo levemente flexionado. Se percute sobre el vientre
muscular o el tendón de inserción del M. Extensor Carpo radial. La respuesta normal
es la extensión del carpo.

Ubicamos la flexión de la articulación del codo y levemente a distal de la flexión


podemos percutir el musculo extensor carpo radial. Diferencial del bicipital es lo
mismo pero percutimos el proximal porque ahí esta el bíceps.
A veces para que la percusión sea precisa hacemos una percusión indirecta, sobre el
dedo hacemos la percusión. Hay veces que no se produce la flexión del codo sino
produce el acortamiento del tendón y eso se palpa por eso colocamos el dedo y
percutimos sobre el dedo.

1.1.2 Reflejo Bicipital o del Biceps: Valora el N. Musculocutáneo (C6, C7 y C8).Se


examina con el animal en decúbito. Para efectuarlo el miembro debe estar relajado y
con el codo levemente flexionado. Se coloca el dedo índice o pulgar en la extremidad
de los Músculos Braquial y Bicepssobre el tendón del M. Biceps, en la superficie
anteromedialdel codo. Utilizando el dedo como plexímetrose percute suavemente
con el matillo sobre el dedo. Si el reflejo es normal se percibirá una leve flexión del
codo o se sentirá el acortamiento del tendón. Este es un reflejo poco indicativo ya
que es negativo en muchos animales normales

1.1.3 Reflejo Tricipital o del Tríceps: Valora el N. Radial (C7, C8, T1 y T2).Se examina
también con el animal en decúbito lateral. Para su determinación el miembro estará
relajado y el codo levemente flexionado. Se percute con el martillo sobre el tendón
del M. Triceps, próximo al olecranon. La respuesta normal es una leve extensión del
codo o la palpación del acortamiento del tendón. Es poco seguro como el anterior. En
el tricipital ubicamos codo, en parte posterior y por encima del olecranon sobre el
tendón el tríceps.

1.2. Reflejo Flexor, acortador o de retirada: Valora los N. Radial, Ulnar(Cubital),


Mediano, Musculocutáneo y Axilar (C6, C7, C8, T1 y T2).Se obtiene presionando los
pliegues interdigitales con una pinza hemostática no muy fuerte. La respuesta
consiste en la flexión de todas las articulaciones y la retracción del miembro hacia el
cuerpo del animal. En esta misma maniobra se evalúa la sensibilidad superficial.

La superficial es piel se hace pellizcando distintas zonas o el espacio interdigital de


manera mas fuerte y es consiente porque el estimulo llega al cerebro, el animal se va
a quejar. en la retirada el animal no es consiente porque es un arco reflejo.

2. Reflejos miotáticos y flexor de m. post.

2. 1 Reflejos Miotáticos:

2.1.1.Reflejo Patelar o del Cuádriceps: Valora el N. Femoral (L3, L4, L5 y L6). Es el


reflejo más fácil de ser testeado en el perro y el gato. Se ejecuta con el animal en
decúbito lateral y sobre el miembro libre. Con el miembro relajado y la rodilla
levemente flexionada se percute sobre el Ligamento Patelar Central (une rotula con
fémur) para ello palpamos primero la rotula. La respuesta es una rápida extensión de
la rodilla (contracción del M. Cuádriceps).

2.1.2 Reflejo Tibial Craneal: Valora el N. Peroneo (rama del N. Ciático) (L6, L7, S1 y
S2).Es muy poco manifiesto y se obtiene percutiendo sobre el vientre muscular del
M. Tibial Craneal (antero lateral de la tibia, por debajo de la rodilla) con el tarso
levemente extendido. Su respuesta normal es la flexión del tarso.

2.1.3 Reflejo Gastrocnemio: Valora el N. Tibial (rama del N. Ciático) (L6, S1 y S2).Se
efectúa con el animal en la misma posición que el anterior y con el tarso levemente
flexionado, se percute sobre el Tendón de Aquiles, junto a su inserción en el
calcáneo. La respuesta normal es una leve extensión del tarso. No es fidedigna su
ausencia o disminución.

2.1.4 Reflejo Isquiático: Valora el nervio isquiático. Se provoca percutiendo craneal o


caudal del trocánter mayor del fémur. Normal: sacudida muscular que produce
abducción y leve flexión de la cadera (craneal), y ligera aducción de la cadera y
flexión de la rodilla (caudal). Para que la percusión sea mas puntual se palpa el
trocánter, se coloca el dedo y se percute sobre el dedo.

2.2. Reflejo Flexor, acortador o de retirada: Valora el N. Ciático (L6, S1 y S2) y el N.


Femoral (L3, L4, L5 y L6). Se evalúa igual que los miembros anteriores. Produce la
flexión de la cadera, tarso y rodilla.

3. Reflejos perineales:

3.1. Reflejo Anal o perineal: Valora el N. Pudendo (S1, S2 y S3) y los N. Coccigeos
(Ca1 a Ca5). Cauda Equina.

3.1.1 Reflejo Anal. Se realiza mediante una estimulación táctil o dolorosa en la


región del ano. Se valora fácilmente tomando la temperatura rectal, por la
contracción del esfínter externo del ano.

3.1.2 Reflejo bulbo cavernoso(*). En el macho se obtiene por la compresión del


glande, del pene o de los testículos.

3.1.3 Reflejo Vulvar (*). En la hembra presionando la vulva.

(*) La respuesta consiste en la contracción del ano y el descenso de la cola.

3.2 Reflejo de la cola: Valora el N. Pudendo (S1, S2 y S3) y los N. Coccígeos (Ca1 a
Ca5).Se realiza mediante una estimulación táctil suave en la región del periné (entre
ano y testículos, entre ano y vulva). Igual al Reflejo Anal pero el estímulo es más
suave. Puede hacer que la cola se eleve.

4. Reflejo del panículo o Reflejo Cutáneo del Tronco:

Valora los nervios sensitivos que llegan a las astas dorsales. Valora receptores de
dolor superficial, la médula espinal y los nervios torácicos laterales. Se pinza con una
hemostática la piel del tronco lateral, desde T2 hasta L3. La respuesta al estímulo es
la contracción bilateral del músculo cutáneo, respuesta bilateral. Cuando llegamos a
un espacio intercostal donde no hay respuesta significa que la lesión esta de 1 a 3
segmentos en craneal desde donde se perdió la respuesta.

El método complementario que se utiliza para ver la medula espinal es la radiografía


pero para hacerla debo solicitarle al radiólogo el lugar exacto donde la necesito. Lo
mismo para la tomografía.
GENERACION Y CONTROL DE LA MARCHA

Vías de transmisión:

MNS:

– Neuronas de comando de corteza motora primaria.


– Respuesta de iniciación de los movimientos
– Modulan a las MNI, inhiben su respuesta.

MNI:

Provee inervación motora a los músculos a través de los nervios periféricos.

– Pares craneales (II-XII).


– Los cuernos ventrales de la sustancia gris a nivel de los segmentos C5-T2
(origen plexo braquial) inervan miembros anteriores y L4-S3 (plexo
lumbosacro) inervan miembros posteriores.

Las parálisis o paresias se pueden clasificar en:

Sindrome de MNS

 Paresia o parálisis espástica


 Hipertonía muscular
 Normorreflexia o Hiperreflexia
 Disminución de la capacidad motora, parálisis espástica y atrofia muscular por
desuso

Vejiga grande, tensa y difícil de vaciar.

Sindrome de MNI

 Paresia o parálisis fláccida


 Hipotonía o Atonía muscular
 Hiporreflexia o Arreflexia
 Disminución de la motricidad o parálisis fláccida y atrofia muscular rápida por
denervación.
 Vejiga grande, fláccida y fácil de vaciar.

Segmentos medulares Signos Clínicos


L4 – S3
C1- C5 Tetraparesia-tetraplejía, +/- dolor
cervical, reflejos medulares normal a
exagerado en todos los miembros.
C6-T2 Tetraparesia-tetraplejía, +/- dolor
cervical, refllejos medulares disminuidos
o ausentes en miembros torácicos,
reflejos medulares normal a exagerado
en miembros pélvicos.
T3-L3 Paraparesia-paraplejía, +/- dolor lumbar,
reflejos medulares normales en
miembros torácicos, reflejos medulares
normal a exagerado en miembros
pélvicos.
L4-S3 Paraparesia-paraplejía, +/- dolor lumbar
caudal, reflejos medulares normales en
miembros torácicos, reflejos medulares
disminuidos o ausentes en miembros
pélvicos.
Caudal Paresia/plejía de la cola. Disminución del
tono de la cola. Disminución de la
sensibilidad de la cola.

Evaluación de la sensibilidad

Medición de la sensibilidad:

Sensibilidad superficial: Reconocimiento consciente del animal que la piel está


siendo pinchada o pinzada. El animal mira la zona. Tener en cuenta los dermatomas
(áreas de piel inervadas principalmente por un nervio espinal).

Sensibilidad profunda: Sensación consciente de dolor producido por presión sobre


el periostio, un tendón o un músculo. Con pinza hemostática pellizcamos (en el caso
del periostio) a nivel de la falange. El animal no solo mira la zona, sino que intenta
morder y vocaliza. La ausencia es de mal pronóstico.

A nivel medular, en la sustancia blanca, tenemos 3 tipos de fibras. Las fibras


superficiales “finitas” son fibras de sensibilidad propioceptiva. Ante una pequeña
compresión de la medula vamos a perder primero la propiocepción, no responde a
pruebas propioceptivas. Luego tenemos fibras de sensibilidad superficial, ante una
lesión un poco mas grave perdemos esto y se pueden afectar los reflejos. Si la
compresión es mayor va a afectar fibras mas profundas que son las fibras de
sensibilidad profunda.

Son todas sensibilidades conscientes.

ANESTESIA: ausencia de sensibilidad.

HIPERESTESIA: mayor sensibilidad al estímulo.

Métodos complementarios

 Radiografía (Rx)
 Mielografía
 Tomografía Axial Computada (TAC)
 Resonancia magnética (RM)
 Exámen de LCR
 Electroencefalograma (EEM) Y Electromiografía (EMG)

S-ar putea să vă placă și