Sunteți pe pagina 1din 12

UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO

FCAM – TOPOGRAFÍA II

I. DEDICATORIA:

Ésta presente monografía se la dedicamos a dios por darnos salud y bienestar para cumplir todos
nuestros objetivos, a nuestros padres por brindarnos todo el apoyo posible, a nuestro docente
por compartir sus conocimientos con nosotros y forjarnos como buenos estudiantes
santiaguinos.

Página | 1
UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO
FCAM – TOPOGRAFÍA II

II. ÍNDICE:

I. DEDICATORIA:................................................................................................................. 1
II. ÍNDICE: ........................................................................................................................... 2
III. INTRODUCCIÓN: ......................................................................................................... 3
IV. MARCO TEÓRICO: ...................................................................................................... 4
LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO POR EL MÉTODO DE TRIANGULACIÓN: . 4
RED DE TRIANGULACIÓN: ............................................................................................... 4
1. LEVANTAMIENTO DE RED DE APOYO POR TRIANGULACION: .............. 5
1.1. TIPOS DE TRIANGULACIONES: ...................................................................... 6
2. MEDICION ANGULAR POR TRILATERACIÓN ................................................ 6
3. FIGURAS DE TRIANGULACIÓN: ......................................................................... 8
3.1. RED DE POLÍGONOS CON PUNTO CENTRAL ......................................... 8
3.2. MARAÑA DE TRIÁNGULOS .......................................................................... 9
4. MEDICIÓN DEL LADO BASE Y CONTROL DE VÉRTICES ........................... 9
5. CORRECCIÓN DE DISTANCIAS ........................................................................... 9
5.1. POR TEMPERATURA: ................................................................................... 10
5.2. POR TENSIÓN ................................................................................................. 10
5.3. POR CATENARIA ........................................................................................... 10
6. CÁLCULOS Y AJUSTE ANGULAR: ....................................................................... 11
6.1. CORRECCIÓN DE CIERRE ANGULAR ..................................................... 11
6.2. ERROR DE CIERRE ANGULAR .................................................................. 11
6.3. CÁLCULO DE LAS PROYECCIONES ........................................................ 11
V. CONCLUSIÓN: ................................................................................................................ 12
VI. BIBLIOGRAFÍA:.......................................................................................................... 12

Página | 2
UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO
FCAM – TOPOGRAFÍA II

III. INTRODUCCIÓN:

Básicamente, la triangulación consiste en la medición de ángulos de una serie de


triángulos. El principio de la triangulación se basa en procedimientos trigonométricos
muy simples. Si la distancia longitudinal de un lado de un triángulo y los ángulos en cada
extremo del lado hacia otros puntos, se mide exactamente, los otros dos lados y el ángulo
restante pueden ser calculados. En la práctica, se miden todos los ángulos de cada
triángulo para proveer información exacta en los cálculos de la precisión de las
observaciones o mediciones.

La Triangulación topográfica, por su precisión, es uno de los métodos más usados en el


levantamiento de coordenadas planimétricas de vértices ubicados a distancias
considerables. Estos vértices sirven a su vez para ligar diversos trabajos topográficos. Las
triangulaciones se clasificarán, de acuerdo a la exactitud o tolerancia de sus medidas, en:
primarias, secundarias y terciarias. Los Vértices de la triangulación pueden ligarse
formando una cadena, una malla o un cuadrilátero, según convenga para servir de base a
los trabajos topográficos que corresponderá realizar.

En general resultará conveniente establecer una triangulación como red básica de


transporte de coordenadas, cuando el terreno presente puntos altos, distribuidos de forma
tal, que permitan establecer vértices formando triángulos próximos al equilátero y cuya
longitud de lado esté dentro de los órdenes recomendados; las visuales entre vértices
deberán estar libres de obstáculos.

Cuando se trate de una malla o una cadena de triángulos, los vértices de una triangulación
deberán ser diseñados de forma tal, que todos los triángulos tengan una forma que sea lo
más próxima a la equilátera o rectángulo isósceles. Cuando se trate de un cuadrilátero se
procurará que sus diagonales se dividen y se corten en ángulo recto o bien que los cuatro
vértices queden sobre un semicírculo, siendo la base paralela al lado base que corresponde
al diámetro

.Las bases de una triangulación son lados que han sido medidos en forma directa con la
precisión exigida, generalmente alta. Tradicionalmente estas medidas se efectuaban con
cinta métrica o hilo invar sobre un estacado expresamente ejecutado con este fin.

Página | 3
UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO
FCAM – TOPOGRAFÍA II

IV. MARCO TEÓRICO:

LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO POR EL MÉTODO DE TRIANGULACIÓN:

La triangulación es una técnica en donde se usan 3 o más perspectivas o diferentes


observadores, o varias fuentes de datos, los cuales pueden ser cualitativos/cuantitativos
distintos. Tres al menos, es una garantía de fiabilidad o robustez y asimismo sirve para
reducir las replicaciones y también suprimir la incertidumbre de un solo método.
De los métodos de investigación la triangulación es una técnica que permite validar los
resultados obtenidos durante el trabajo de campo. Su fundamento radica en que cuando una
hipótesis sobrevive a la confrontación de distintas metodologías tiene un alto grado de
validez que si proviniera de una sola de ellas.
Una de las prioridades de la triangulación como estrategia de investigación es aumentar la
validez de los resultados y mitigar los problemas de sesgo. Desde esta perspectiva puede
considerarse que una primera manifestación de la misma son las escalas de medida como
referencias más validas y fiables que los indicadores simples. Un buen ejemplo de ello es la
escala de Lickert. De este modo, de la misma manera que se anteponen las medidas de
escala los indicadores simples, son preferibles varios enfoques metodológicos que uno sólo.
La triangulación de datos supone el empleo de distintas estrategias de datos, su objetivo es
verificar las tendencias detectadas en un determinado grupo de observaciones.; la
confrontación de los datos puede estar basada en criterios espacio temporales y niveles de
análisis.
Así la triangulación de datos en el tiempo implica validar una proposición teórica relativa a
un fenómeno en distintos momentos. Los datos pueden ser longitudinales o transversales.

RED DE TRIANGULACIÓN:

Los levantamientos topográficos necesitan de puntos de apoyo relacionados entre sí, los
mismos que constituyen formando figuras geométricas de apoyo llamadas Redes de Apoyo.
Una red de apoyo fija la posición de los puntos de las estaciones instrumentales de un
levantamiento topográfico de cierta extensión de terreno, desde donde se barrerán los detalles
del terreno y la nivelación trigonométrica para generar las curvas de nivel (relleno
topográfico).
Existen dos sistemas de redes de apoyo y son: planimétricos y altimétricos. Sistemas de
apoyo planimétricos:

 Triangulación

 Trilateración

 Red de relleno

Página | 4
UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO
FCAM – TOPOGRAFÍA II

1. LEVANTAMIENTO DE RED DE APOYO POR TRIANGULACION:


La triangulación es el establecimiento sobre el terreno de una cadena o red de triángulos,
cuyos ángulos se miden por observación directa a partir de uno de los lados medidos
como DISTANCIA BASE (base de triangulación) y la longitud de los otros lados se
determinan por cálculos trigonométricos.
Se debe medir otra línea al final, para confrontar su medida directamente y la calculada a
través de la triangulación, lo cual sirve para el chequeo de ésta (Línea Base), llamada
distancia de comprobación.
De acuerdo a la magnitud del error promedio en el ángulo y en el lado base se clasifican
los triángulos en: Triangulación de 1°, 2°, 3° y 4° orden, tal como se muestra en el
siguiente cuadro:

CATEGO ERROR ERROR LONGITUD PRECISIÓN


RÍA ANGULAR EN LINEAL MÁXIMA EN MEDIDA
FIGURAS DE DE BASE
LADOS
Max. En una
1er 1/25000 50 a 200km 1/1000000
figura:<3’’
ORDEN En Promedio
<1’’
Max. En una
2do 1/10000 15 a 40km 1/500000
figura:<6’’
ORDEN En Promedio
<3’’
Max. En una
3er figura:<15’’ En 1/5000 1.5 a 10km 1/200000
ORDEN Promedio <8’’

Max.
4to En 1/3000 200m a 2Km 1/20000
ORDEN una
figura:
<30’’
En
Promedio <15’’

Las triangulaciones de 1°, 2° y 3° orden son empleadas en geodesia.


a. Error angular: es el error de cierre en cada figura del sistema y el error promedio de
todas las figuras.

b. Error lineal: es la diferencia entre los valores medidos para un mismo lado intermedio,
partiendo de dos extremos del sistema de triángulos con dos bases medidas.

Página | 5
UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO
FCAM – TOPOGRAFÍA II

1.1. TIPOS DE TRIANGULACIONES:

Triangulación en cadena Triangulación en red continua

2. MEDICION ANGULAR POR TRILATERACIÓN

El método se basa en medir varias veces un ángulo horizontal en sectores diferentes del
limbo y en la posición directa e inversa del instrumento, para atenuar los errores de
graduación del limbo y eliminar otros errores por imperfecciones del instrumento.
Cada trilateración o media serie debe hacerse combinada, midiendo primero el ángulo en
la posición directa y después en la posición inversa, es decir con giro de 180º.
Si son varios los ángulos a medir, se medirán primero todos en la posición directa,
correspondiendo este proceso a una media serie, luego se medirán en la posición inversa
del instrumento, efectuando la otra media serie y completando las dos posiciones se tiene
una “serie completa”.
Se comenzará por dividir la semicircunferencia del limbo, por el número de dobles
reiteraciones o por el número de series, con el objeto de calcular la lectura inicial con la
que aproximadamente ha de comenzar cada serie. Si por ejemplo se quieren hacer dos (2)
series, se divide 180º/2, lo que indica que, en la primera serie, se hace que la lectura de
los ángulos al bisectar el primer punto, sea aproximadamente 00º y la segunda serie debe
comenzar con una lectura próxima a 90º. En el caso de que tengan que efectuarse n series,
la fórmula general del intervalo en que variará la lectura inicial de cada serie será 180º/n,
haciendo siempre que la primera serie tenga un valor inicial de 00º, y las otras aumentarán
progresivamente con el intervalo. Así, si se efectúan tres (03) series, el valor inicial de la
lectura en la primera serie será aproximadamente 00º, el de la segunda 60º y el de la
tercera 120º.
Una vez estacionado el teodolito y en la posición directa, se dirige la visual al punto inicial
de la serie a medir, luego con el tornillo de movimiento del limbo se introduce la lectura
inicial cercana a 00º (en el caso de instrumentos micrómetro óptico hay que recordar el
uso del tornillo de coincidencia, para introducir la lectura inicial).

Página | 6
UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO
FCAM – TOPOGRAFÍA II

Luego se suelta el tornillo de presión de alidada y se dirige la visual en el sentido de las


agujas del reloj, hasta el punto siguiente, se cierra el movimiento “grueso” de alidada y
con movimiento “fino” se realiza la visualización del segundo punto con el centro de la
cruz del retículo; se realiza la lectura del ángulo y con movimiento de alidada se dirige la
visual al punto siguiente, siempre en el sentido de las agujas del reloj y se realiza la lectura
del ángulo horizontal y así se continúa hasta llegar al último punto. Una vez realizada la
lectura en dicho punto, se completa media serie o una reiteración entonces se cabecea el
anteojo y siempre con movimiento de alidada, giramos 180°, bisectando de nuevo este
último punto se realiza nuevamente la lectura del ángulo, ahora en posición inversa (dicha
lectura debe diferir 180°, con la lectura en posición directa, aunque también puede existir
una pequeña diferencia angular, debido a errores como bisección, colimación, etc., lo
mismo sucederá con las siguientes lecturas inversas a realizar). Después con movimiento
de alidada, pero ahora en sentido contrario a las agujas del reloj, se gira la alidada y se
bisecta el punto anterior y se realiza la lectura del ángulo horizontal. Así se continúa con
todos los puntos intermedios, hasta llegar al punto inicial efectuando así la otra media
serie y realizando una serie completa.
La segunda serie se hará en la misma forma que la primera, pero la lectura inicial será la
obtenida de la relación 180°/n. En este caso las lecturas que se efectúan en cada bisección
de un mismo punto, en la posición directa y en la posición inversa, se promedian
(aceptando como valor de los grados, el de la posición directa) y se obtiene una dirección
promedio a cada punto.
Como en todas las series efectuadas se miden direcciones a los mismos puntos, sus valores
en las diferentes series correspondientes a los mismos puntos deben ser prácticamente
iguales (en grados y minutos, existiendo una diferencia en los segundos) tomándose como
valores definitivos de ellas, el promedio de las correspondientes.

Ejemplo: Determinar los ángulos

Página | 7
UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO
FCAM – TOPOGRAFÍA II

Datos tomados del promedio global:


CAB = dir C – dir B = 35° 42´21” DAC = dir D – dir C = 89° 54´28” DAB = dir D – dir
B = 125° 36´49"
Conclusión:
Cuando se ejecuta una operación de observación directa y otra a su vez inversa; los errores
instrumentales sistemáticos que ocurren, son en dirección opuesta uno con respecto al
otro. Por consiguiente, al utilizar el promedio de las lecturas, el efecto error se elimina
casi en su totalidad, no siendo definitivo, pero numéricamente despreciable para las
medidas obtenidas. Como las medidas son tomadas con un teodolito, dichos errores no
pasan más allá de los segundos.
Para obtener un trabajo eficaz se tiene que considerar: no olvidar ajustar bien el cero
cuando se inicie las tomas orientadas, no olvidar apretar el tornillo de freno antes de tomar
las medidas y observar y recordar bien el punto de visión, para que las lecturas directas y
de transito sean de un igual punto visualizado.

3. FIGURAS DE TRIANGULACIÓN:
La triangulación de superficies es un método de obtener áreas de figuras poligonales,
normalmente irregulares, mediante su descomposición en formas triangulares.
Lógicamente, la suma de las áreas de los triángulos da como resultado el área total.
𝑏ℎ
El área de un triángulo se halla mediante la siguiente ecuación: 𝑺 = 𝟐

siendo S la superficie, b la longitud de cualquiera de los lados del triángulo y h la distancia


perpendicular entre la base y el vértice opuesto a dicha base.

3.1. RED DE POLÍGONOS CON PUNTO CENTRAL


Se escoge esta forma cuando no es posible trazar un cuadrilátero donde sus estaciones
no son intervisilbles.

Página | 8
UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO
FCAM – TOPOGRAFÍA II

3.2. MARAÑA DE TRIÁNGULOS


Se emplea este sistema cuando el área a levantarse es de una extensión inmensa y se
necesita poca precisión.

4. MEDICIÓN DEL LADO BASE Y CONTROL DE VÉRTICES


Consiste en la determinación de las coordenadas de una serie de puntos distribuidos en
triángulos partiendo de 2 conocidos que define la base.

5. CORRECCIÓN DE DISTANCIAS
La mayor parte de las aplicaciones de los estudios gravimétricos exigen efectuar la
reducción o corrección topográfica de las medidas. Dicha corrección representa los
efectos gravitatorios de las masas topográficas sobre la estación gravimétrica
Generalmente se descompone dicho efecto en la atracción de una lámina (lámina
Bouguer-) plana o esférica que representa de forma simple las masas situadas entre el
nivel del punto estación y la superficie de referencia (elipsoide, geoide), más el efecto
de las masas (o defecto de masas) superficiales excedentes respecto al horizonte de la
estaciono.
El cálculo de la atracción gravitatoria (en componente vertical) solo resulta sencillo
para cuerpos geométricos simples, por lo que habitualmente se asimilan las masas
topográficas a una yuxtaposición de figuras de tamaño y disposición adecuada que
permitan el cálculo de este efecto topográfico.

Página | 9
UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO
FCAM – TOPOGRAFÍA II

5.1. POR TEMPERATURA:

La temperatura puede modificar el largo de la cuerda patrón dilatándose o


contrayéndose, por acción de la temperatura varia su dimensión.

𝑪𝒕𝒆𝒎𝒑 = ∝ (𝒕 − 𝒕𝒄 ) ∗ 𝑫𝒎

Donde:

Ctemp: corrección por temperatura


α: coeficiente de dilatación del material
t: temperatura al momento de la medición
tc: temperatura de calibración
Dm: distancia medida
Dc = Dm+Ctemp

5.2. POR TENSIÓN


La tension aplicada en la cinta al medir puede variar

CT = (T-Tc)*Dm/A*E

Donde:

CT: corrección por temperatura


T: tensión aplicada al medir
Tc: tensión de calibración
Dm: distancia medida
A: área de la sección transversal de la cinta
E: módulo de Young
Dc = Dm+CT

5.3. POR CATENARIA


Describe el error que se produce cuando la cinta se sostiene de sus dos extremos y se
forma una curvatura debido a la gravedad.

Cc: -W2*Dm3/24T2
W2 = peso de la cinta
T = tensión aplicada
Dm: distancia medida
Dc = Dm-Cc

Página | 10
UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO
FCAM – TOPOGRAFÍA II

6. CÁLCULOS Y AJUSTE ANGULAR:

Una vez que se han tomado las medidas de los ángulos y distancias de las líneas de una
poligonal cerrada, se deben determinar los errores que con seguridad se presentan en los
datos para establecer si son aceptables o no. Si son aceptables se distribuye el error total
de cierre entre las observaciones, la distribución del error no debe causar grandes
cambios en los datos, estos deben ser mínimos. Si el error es inaceptable, se deben
volver a tomar los datos de algunas medidas donde se crea que se cometió algún error.

6.1. CORRECCIÓN DE CIERRE ANGULAR

La suma de los ángulos de una poligonal debe ser igual a:

- Ángulos exteriores: ∑ángulos = (n+2) * 180


- Ángulos interiores: ∑ángulos = (n-2) * 180

Dónde:

n= número de vértices de la poligonal

6.2. ERROR DE CIERRE ANGULAR

El error de cierre angular es la diferencia entre la suma de los ángulos medidos y


el valor que resulta de aplicar la fórmula.

Si el error de cierre angular está dentro de los límites permisibles este se reparte
en partes iguales entre todos los ángulos dividiendo el error para el número de
vértices, este valor se resta si el error es por exceso o se suma si es por defecto.

A continuación, se calcula el azimut de cada línea partiendo desde el azimut


conocido, dependiendo del sentido en el que se midieron los ángulos se aplican
las siguientes fórmulas:

-Horario: Azimut= Az anterior - 180° + ángulo interno


-Antihorario: Azimut= Az anterior + 180° - ángulo interno

6.3. CÁLCULO DE LAS PROYECCIONES

Después de haber realizado la corrección de cierre angular y calculado los azimut se


determinan las proyecciones.

Las proyecciones de una línea se expresan de la siguiente forma:

-Proyección Este – Oeste: Proyección EW = D * sen α


-Proyección Norte – Sur: Proyección NS = D * cos α

Dónde:
D = Distancia de cada lado de la poligonal α = Azimut de la línea

Página | 11
UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO
FCAM – TOPOGRAFÍA II

Si en lugar de azimut se tuviera el rumbo de la línea este debe ser transformado


para poder realizar los cálculos.

Las proyecciones pueden tener signo positivo o negativo dependiendo del valor
del azimut, siendo positivas las proyecciones norte y este, y negativas las
proyecciones sur y oeste.

V. CONCLUSIÓN:
La triangulación es un método útil y rápido para la translación de coordenadas, BM y
puntos de control, los cuales pueden ser necesarios para la construcción de carreteras,
puente, túneles, acueductos entre otros. Se recomienda utilizar una triangulación
topográfica cuando se trate del levantamiento de una zona relativamente grande o que
presente inconvenientes para el trazado de una poligonal, ya sea por vegetación abundante
o por cursos de agua.

VI. BIBLIOGRAFÍA:

 https://es.scribd.com/doc/106524570/TRIANGULACION-topografica
 http://ocw.upm.es/expresion-grafica-en-la-ingenieria/dibujo-de-
construccion/contenidos/MetodosTopograficos/dc3_metodos_topograficos.p
df

Página | 12

S-ar putea să vă placă și