Sunteți pe pagina 1din 19

Diferendo territorial entre Belice y Guatemala

El diferendo territorial entre la República de Guatemala y Belice es una disputa entre


estos dos países debido al reclamo de
Guatemala sobre, aproximadamente, 11.030 km² del territorio de Belice, así como de
centenares deislas e islotes. Guatemala alega que dicho territorio es usurpado por Belice.
La disputa se inició en 1859, a partir de la firma del Acuerdo anglo-guatemalteco de 1859.1 El
territorio reclamado por Guatemala comprende desde el río Sarstún, en el sur, hasta el río
Sibún, al norte; el cual comprende aproximadamente 11 030 km². Las proporciones del
reclamo se basan en que el territorio de Belice debería comprender los territorios cedidos
por España a Gran Bretaña en el Tratado de París de 1783 de 1482 km² y en la segunda
concesión en 1786 de 1883 km²; además del territorio propio de Belice de 4323,964 km². Por
lo que el restante territorio no reconocido sería parte de Guatemala y por lo tanto estaría
siendo ocupado ilegalmente por Gran Bretaña.
HistoriaA lo largo de la historia, Guatemala ha hecho innumerables intentos por resolver la disputa
territorial, encontrando siempre la oposición primero de Gran Bretaña y luego de Belice, por lo que
considera la evidente conveniencia de mantener el statu quo de ocupación
ilegítima del territorio de Belice.1 Aunque en 1991, el gobierno de Guatemala
reconoció la independencia de Belice, éste se refería a la determinación del
pueblo beliceño, pero dejó pendiente el asunto del diferendo territoria1821-
1945Mapa de la frontera entre Honduras Británica y Guatemala del Tratado
anglo-guatemalteco de 1859

Guatemala declaró su independencia de España en 1821 y Belice


(incluyendo los 2,964 Km. del territorio, residenciales y explotables por los
británicos según el Tratado de Versalles y la Convención de Londres, y
reforzados por su victoria en la Guerra del Cabo San George, pero de nulo
dominio oficial por parte de los mismos debido al tratado de Amiens en
1802), en donde se pactó la restitución por parte de Gran Bretaña de todas las conquistas
hechas a Francia y sus países aliados (entre estos España), que en el caso específico del
territorio conocido hoy como Belice, pasa a depender exclusivamente de La Provincia de
Guatemala. En julio de 1823, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica (que
se unió en 1824) formaron en conjunto las Provincias Unidas del Centro de América, en la que
se incluía Belice, ya que este formaba parte de Guatemala.4 Aprovechando la independencia
centroamericana, Gran Bretaña trata de conseguir que esos países reconocieran su control
sobre Belice, pero las Provincias Unidas del Centro de América y Guatemala lo rechazaron.
Sin embargo, más tarde, en 1826, sí logró el reconocimiento mexicano del control británico de
una parte de Belice (hasta el río Sibún, la mitad del actual Belice) en un tratado que firmó con
ese país en dicho año.

En 1834, tras la abolición de la esclavitud en Belice (1833), el político y diplomático inglés


Frederick Chatefield, se convirtió en el nuevo cónsul de Belice, extendiendo unilateralmente la
región hasta el río Sarstún, bajo el control del gobierno británico. Sin embargo, el General
Francisco Morazán rechazó los límites británicos hasta dicho río. El superintendente de la
parte ocupada de la región aprobó el 14 de marzo de 1835 el aumento del territorio fronterizo
de Garbutt's Falls, en el río Belice, cercano a Fallabón, permitiendo a los ingleses continuar su
avance hasta el río Sarstún/Sarstoon.

Debido al mantenimiento y aumento de la presencia inglesa en Belice, el gobierno de


Guatemala, aprobó en 1834 el Decreto de Colonización de la Verapaz, ya que los piratas-
madereros habían llegado ya al sur-poniente en la Verapaz y por el poniente en el Petén.

La federación centroamericana terminó en 1839, y en la primera Constitución de la República


de Guatemala, esa indicó que el país comprende Verapaz, Chiquimula, Sacatepéquez y
Guatemala, y los departamentos de Los Altos (incluido a Guatemala por decreto de la
Asamblea Nacional Constituyente del 13 de agosto de 1840). El sur de Belice formaba parte
de Verapaz.
«La Cámara de Representantes, después de haber examinado cuidadosamente la convención ajusta
entre S.E. el Presidente de la República y S.M. la Reina de la Gran Bretaña, el 30 de abril próximo
anterior, la encuentra útil y conveniente a los intereses de la República y basada en princiios de una
sana política, confiando en que se pondrá en ejecución, cuanto antes posible, lo convenido respecto a la
vía de comunicación de esta capital a las costas del Atlántico.»
Suscriben, entre otros, José Farfán, José Luna, señor Piñol, obispo de Nicaragua, y José Milla y
Vidaurre.
Tomado de: Hernández de León, Federico (30 de abril de 1959). «El capítulo de las efemérides:
Convención de límites con Belice». Diario La Hora (Guatemala).6

Los ingleses reciben apoyo de Estados Unidos, el 19 de abril de 1850, cuando Inglaterra
suscribe con Estados Unidos el Tratado Clayton-Bulwer, ambos se comprometen a no ocupar,
fortificar ni colonizar parte alguna de Centro América ni ejercer ningún dominio sobre esos
países. Sin embargo, el 29 de junio del mismo año, al ejecutarse el canje de ratificaciones,
Inglaterra declara que tal Tratado no es aplicable "al establecimiento de su Majestad en
Honduras ni sus dependencias", y el 10 de agosto de 1852 tomó posesión de la Isla de
Roatán e islas adyacentes, los Estados Unidos reconoció un usufructo pero no un dominio
pleno.Rafael Piedra-Santa Arandi

Aunque Belice era aún guatemalteca, en 1840 Inglaterra creó un Consejo Ejecutivo en Belice;
en 1854 Belice tuvo su primera Constitución y una Asamblea Legislativa solo para ingleses,
excluyendo a indígenas y negros (aunque la esclavitud había sido abolida aún se plasmaba un
rechazo hacia ese grupo); y en 1859 apareció la British Honduras Company.4

Sin embargo, bajo los términos del Tratado anglo-guatemalteco de 1859, Guatemala acordó
reconocer a Belice como colonia británica y Gran Bretaña se comprometió a construir una
carretera que uniera Guatemala con la cercana ciudad beliceña de Punta Gorda en cuatro
años. Sin embargo, la carretera no fue construida ya que las 50 000 libras que Inglaterra debía
de entregarle a Guatemala para su construcción, en vistas del tratado, no le fueron
entregadas. Aún incumplida su promesa, en 1862 Belice fue nombrada colonia de la British
Honduras Company, que dependió de Jamaica hasta 1884, en que la colonia pasó a ser
gobernada autónomamente. Inglaterra impuso entonces, en 1868, un gobierno propio en todo
el territorio beliceño ocupado por británicos; y en el año 1871 Belice se convirtió ya,
oficialmente, en una colonia inglesa con el nombre de Honduras Británicas.4

En 1884, debido al incumplimiento del tratado por parte de los británicos, Guatemala reclamó
la recuperación del territorio de Belice; y en 1940, Guatemala indicó el caracter nulo del
tratado de 1859 porque los británicos no cumplieron con la ayuda económica que prometieron
en la cláusula VII del Tratado. Más tarde, Belice, tras su independencia en el 81, afirmaría que
el tratado no los obligaba a ellos ya que él no lo firmó y demandó a la Corte Internacional de
Justicia y las leyes internacionales que Guatemala respetó los límites en el tratado de 1859,
aunque el Reino Unido nunca construyó la carretera prometida.

1945-2000
La Constitución guatemalteca de 1945 (eliminada por el golpe de estado producido en 1982)
estableció que Belice era una zona de Guatemala, pero en 1946 el Congreso indicó la
caducidad patente en el tratado de límites y lo denunció internacionalmente. Ese año,
Inglaterra respondió que la controversia debería ser decidida en la Corte Internacional de
Justicia, basándose en el artículo 36 de la Carta de las Naciones Unidas. Esta respuesta fue
aceptada por Guatemala, siempre que se planteara según la modalidad de equidad y el
análisis de los acontecimientos jurídicos e históricos de la controversia. Sin embargo, estas
condiciones frenaron la decisión británica de someter la controversia en dicha corte. También
el 24 de agosto de 1945, para reforzar la idea de la pertenencia de Belice a Guatemala, se
firmó en Guatemala la Declaración de principios de convivencia centroamericana, en la que
participaron los representantes de los demás países hispanos de la parte continental de
Centroamérica, salvo Panamá. Así, el tratado alude a la pertenencia guatemalteca de Belice.

En 1963, cuando Guatemala supo de la futura independencia de Belice, que había conseguido
la autonomía interna solo dos años antes, el país rompió con las relaciones diplomáticas con
el Reino Unido (aunque se recuperaron en diciembre de 1986).

La disputa de Guatemala y del Reino Unido sobre Belice hizo que en 1968, una comisión de
arbitraje estadounidense pidiera el reconocimiento de la independencia de Honduras Británica
—que desde junio de 1973 se llamaría Belice— por parte de ambos países.

En el Año 1976 bajo el mandato presidencial del guatemalteco Kjell Eugenio Laugerud
García este mandó a militarizar la frontera imaginaria con Belice o Honduras Britanica, dicha
militarización se vió interrumpida debido al terremoto del 4 de Febrero de 1976 la cual el
presidente mando a cancelar la operación debido a los hechos del pasado 4 de febrero.

El 11 de marzo de 1981 el ministro de Relaciones Exteriores de Guatemala, Rafael Castillo


Valdés y el Primer Ministro de Belice, George Price, firmaron en Londres las Bases de
Entendimiento con el fin de negociar el final de la controversia respecto al dominio de Belice.
El acuerdo permite la independencia de Belice a cambio de algunos derechos dados a
Guatemala en la región o en el Atlántico (libre y permanente navegación al océano Atlántico,
construcción de oleoductos, etc.). Sin embargo, a pesar del tratado, Guatemala no
reconocería la independencia de Belice hasta 1991. Así, el Estatuto Fundamental de Gobierno
de 1982 permitió a Guatemala reclamar sus derechos sobre dicho país y en la actual
Constitución, de 1985, se permitió al Ejecutivo gestionar los derechos guatemaltecos en
Belice, de acuerdo a los intereses nacionales, e indicó que todo acuerdo deberá ser decidido
por la población beliceña, mediante Consulta Popular.

En septiembre de 1991 Guatemala reconoció al fin la independencia de Belice, pero con la


retirada de las tropas inglesas de la región en 1994, Guatemala consiguió el libre acceso
al golfo de Honduras.

El 19 de octubre de 1999 Guatemala pidió a Belice llevar el caso a una instancia internacional,
arbitraje o decisión judicial, para poder encontrar una solución al reclamo guatemalteco de
Belice.4 Con una nueva línea de razonamiento para su reclamación (en lugar de basarla en el
tratado de 1859), Guatemala afirmó que esta heredó el dominio español de Belice en el siglo
XIX y que el gobierno de este país le debe más de la mitad del mismo, desde el río Sibún al
sur7El envio del caso a un organismo tal como una instancia internacional fue aceptado por el
gobierno de Belice en el 2000.4 Tras esto, la mayoría de los beliceños continuaron
manifestándose en contra de formar parte de Guatemala y acusando al país de colonialismo.

Los militares guatemaltecos colocaron a soldados en el borde de la frontera guatemalteca. Las


Patrullas de Belice, que incorporan miembros de las Fuerza de Defensa de Belicey las fuerzas
policiales, se apostaron en su lado de la frontera8

En febrero de 2000, una patrulla beliceña disparó y mató a un guatemalteco en el área


de Mountain Pine Ridge Forest Reserve. El 24 de febrero de 2000, los militares de ambas
naciones se enfrentaron en el distrito de Toledo.8 Los dos países celebraron nuevas
conversaciones el 14 de marzo de 2000, en la Organización de los Estados Americanos(OEA)
en Washington, DC, en presencia del Secretario General de la OEA.

Siglo XXI
El 20 de julio de 2001 se firmaron tres declaraciones en las que se señaló la creación de un
Panel de Conciliadores, que recomendaría medidas específicas, mecanismos para finalizar la
disputa y dar a conocer al final de su mandato sus informes, conclusiones y recomendaciones
a los dos Gobiernos, recomendaciones, algunas de ellas, que podrían ser resueltos entre los
dos Gobiernos y otras que serían sometidos a una instancia jurídica internacional, ya sea en la
Corte Internacional de Justicia o una Corte de Arbitraje Internacional. Así, el 31 de agosto de
2001, en la sede de la OEA en Washington, se estableció el Panel de Conciliadores.
El segundo acuerdo tenía como objetivo crear una Comisión Mixta, para elaborar Medidas de
Fomento a la Confianza en el Diferendo Territorial Guatemala-Belice. Esta comisión se creó el
28 de agosto de 2001. El tercer acuerdo firmado creó mecanismos de comunicación
adecuados entre los ejércitos de ambos países.

Finalmente se acordó establecer una "zona de adyacencia" que extiende un kilómetro a cada
lado de la línea del tratado de 1859, ahora denominado "Línea de Adyacencia", y continuó con
las negociaciones encaminadas a resolver la controversia.

El 30 de septiembre de 2002 los mediadores de los dos países aceptaron las propuestas y
recomendaciones de la OEA. Estas medidas deberían ser aprobadas, a través de un
plebiscito, tanto por los beliceños como por los guatemaltecos. El documento hace alusión
tanto a los derechos terrestres como marítimos, determina las coordenadas de la frontera
establecida entre Guatemala y Belice y señala el establecimiento una comisión técnica que
demarque la línea divisoria y su gestión en el futuro. Según el documento, la frontera entre los
mares es denominada Línea de equidistancia, creando una comisión tripartita (Guatemala,
Belice y Honduras) que desarrolle la pesca en el Golfo de Honduras. Sin embargo, Tanto
Guatemala como Belice rechazaron las recomendaciones. El primero de ellos porque le
permitía poco paso marítimo para acceder al mar Caribe.

Más tarde, en junio de 2008, el primer ministro de Belice Dean Barrow dio a conocer la
importancia que le daba a la resolución de la disputa, considerándola su principal objetivo. Así,
propuso referendos para los ciudadanos de Belice y Guatemala, preguntándoles si apoyan
remitir la cuestión a la Corte Internacional de Justicia.Así, se firmó el 8 de diciembre de 2008
el “Acuerdo Especial para Someter el Reclamo Territorial, Insular y Marítimo de Guatemala”,
con el fin de llevar la cuestión a dicha Corte, referendo que se celebraría simultáneamente en
Belice y Guatemala el 6 de octubre de 2013. En el 2018 se espera una votación para saber la
opinión de los ciudadanos
Nombre: jarol lissardo choz osorio
Seccion: A
Grado: 3ro basico
Materia: sociales

Colegio: colegio mixto belen

Maestra

DIA : sabado
Musica
Música de Guatemala
La música de Guatemala reúne en sí una amplia gama de estilos de distintas proveniencias.
A través de las diferentes etapas históricas se manifiesta una riqueza musical y cultural de
características muy propias y de validez universal.

Música maya[editar]

Para el conocimiento de la música de los antiguos mayas es indispensable el estudio de la


iconografía conservada en códices, piezas de cerámica y arte mural. El instrumental de la
música maya constó de instrumentos de viento (aerófonos) y de percusión (idiófonos). La
primera de estas familias instrumentales agrupa a varios tipos de instrumentos: las flautas de
caña y hueso, diferentes tipos de pitos, silbatos y ocarinas con variedad de diseños, y los
vasos sibilantes. En lo relativo a la música, los mayas desarrollaron instrumentos musicales
como flautas, silbatos, tambores de madera o tunkules, sonajas y cascabeles, y utilizaron
caracoles sonores y caparazones de tortuga. Con su música cantaban y bailaban durante las
festividades. Se supone que cada dios tenía su fecha, rito, música y cantos especiales. En
vasos policromados de diferentes épocas también aparecen representadas una y otra vez las
conchas marinas.

La marimba

La marimba es un idiófono de la familia de los xilófonos que ha tenido un desarrollo notable a


partir del modelo cultural original. Se distingue la marimba de arco, un instrumento portátil con
un teclado diatónico provisto de resonadores de jícara; la marimba sencilla, que ya es
estacionaria, estando apoyada sobre patas de madera, y ocasionalmente provista de cajas de
resonancia construidas de madera; y la marimba doble o cromática, inventada en 1894, que
posee en adición al teclado original diatónico (que representa las teclas blancas del piano) un
teclado adicional con las notas equivalentes a las teclas negras del piano, con lo cual se logra
reproducir la escala cromática de doce sonidos. Este invento abrió las puertas a que
la marimba pudiera asimilar la música pianística en boga para esa época, y tuvo como
consecuencia la popularización inmensa del instrumento durante el siglo XX en Guatemala.

Época barroca

Durante el siglo XVII cambió el gusto, dándose preferencia al género


del villancico de maitines. Estas composiciones, de estilo barroco, estaban escritas
mayormente encastellano, pero también en dialectos seudo africanos, gallegos, italianos o
franceses, y ocasionalmente en acentos indígenas guatemaltecos. Los más
grandes compositores en este género fueron Manuel José de Quirós y Rafael Antonio
Castellanos. A este último correspondió encarar el traslado a la Nueva Guatemala de la
Asunción, a la cual llegó en noviembre de 1779. Entre sus coetáneos y alumnos varios se
destacaron como compositores, como Manuel Silvestre Pellegeros, Pedro Antonio Rojas
y Pedro Nolasco Estrada Aristondo.

Época clásica

José Eulalio Samayoa es el compositor emblemático de esta orientación estilística. Fue uno
de los primeros compositores de las Américas, si no el primero, en abordar la composición del
género de la Sinfonía. De sus obras en este género nos han quedado tres: la Séptima
Sinfonía, así como la Sinfonía Cívica y la Sinfonía Histórica. También escribió mucha música
sacra en latín, así como villancicos en castellano. José Escolástico Andrino también cultivó el
género de la sinfonía y el villancico. Otros compositores de esa época son Juan de Jesús
Fernández y Remigio Calderón.

Romanticismo

La música sacra y el género de la sinfonía después de Samayoa está representado


por Indalecio Castro.

La marimba cromática

Un paso fundamental fue el invento en 1894 de la marimba de doble teclado o cromática,


realizado en Quetzaltenango por el constructor de marimbas quetzalteco Sebastián Hurtado. A
partir de entonces fue posible para las marimbas interpretar las piezas de música de salón en
boga, aprendiéndose valses, mazurcas, polkas, pasodobles y otras, de las cuales también
empezaron a componer los autores locales. Ente estos sobresalieron los hermanos
Bethancourt, representados por Domingo Bethancourt; los hermanos Hurtado, en
especial Rocael Hurtado; y los hermanos Eustorgio, Higinio y Benedicto Ovalle; Wotzbelí
Aguilar y Mariano Valverde, entre los integrantes de numerosas marimbasque se formaron
durante las primeras décadas del siglo XX.

 1Música maya
 2Música tradicional
 3Música histórica
 4Vida musical
 5Música popular moderna
 6Compositores
o 6.1Clásicos
o 6.2Marimba
o 6.3Melodías
Música de Belice
Música folclórica[editar]

Se creó el estilo brukdown, usando banjo, guitarra, tambor,


dingaling, campana, acordeón y quijada por los ritmos traídos de Europa. Las formas de la
música y danza garífunaabarcan varios estilos: punta, hungu-hungu, combination, wanaragua,
abaimahani, matamuerte, laremuna wadaguman, gunjai, charikanari, sambai, charikanari,
eremuna egi, paranda, berusu, punta rock, teremuna ligilisi, arumahani y Mali-amalihani. Los
tambores usados en esta música son: primero (tenor drum) y segunda (bass drum).

Música popular[editar]

La base musical de Belice se ha expandido en años recientes con la adición de artistas locales
de reggae y Hip Hop. El punta rock también es muy popular.

Artistas beliceños[editar]

 Andy Palacio
 Chico Ramos
 Paul Nabor
 Super G
 Lloyd & Reckless
 Punta Rebels
 Mr. Peters Boom & Chime
 Lord Rhaburn
 Lela Vernon
 Santino's Messengers
 Technoband
 Titiman
 Aaron "Bruno" Arana
 Jon Santos, singer of the band "Fallzone"
 Bobby Amaru, singer of the band "Burn Season"
El Gilharry 7Esta es una de las pocas bandas en Belice cual tienen un complemento extenso de
instrumentos y no utilisan musica pre-grabada como suelen hacer otras bandas. Esta banda es del
norte del pais y ofrece musica y artistas los cuales interpretan sus propias composiciones
Instrumentos musicales de guatemala
Instrumentos musicales de belice
Géneros Musicales en Guatemala
Géneros Musicales
El concepto de genero, se emplea en la música para clasificar obras musicales, esta depende de los criterios
que se utilicen para realizarla, como: la melodía, el ritmo, la textura, la armonía, el timbre, la forma, la
velocidad, el tempo, la dinámica y la intensidad; por lo tanto una obra puede pertenecer a varios géneros al
mismo tiempo.
Actualmente existen muchos géneros musicales, que van evolucionando o fusionándose con otros géneros,
por lo cual la música esta en constante evolución.
Pop
El Diccionario de la lengua española define Pop, como un cierto tipo de música ligera y popular derivado de
estilos musicales negros y de la música folclórica británica, siendo el término procedente del inglés pop, un
acortamiento de popular.
Rock

El rock es un género musical del siglo XX, que es derivado de la música del rock and roll.
Su origen cultural nace a partir del año 1950, en Estados Unidos y en 1960, en Gran Bretaña.
Algunos exponentes del Rock son: Rolling Stone, The Beatles, The who, Pink Floyd, Led Zeppelin, Linkin
Park, Papa Roach, Green Day, Blink 182 y Avril Lavinge, entre otros.
Punk
El punk es un género musical dentro del rock, que emergió a mediados de los años 1970 en Estados Unidos y
en Reino Unido. Éste género se caracteriza en la industrial musical por su actitud independiente y amateur. En
sus inicios, el punk era una música muy simple y cruda, a veces descuidada: un tipo de rock sencillo, con
melodías simples de duraciones cortas, sonidos de guitarras amplificadas poco controlados o ruidosos, pocos
arreglos e instrumentos, y, por lo general, de compases y tempos rápidos.
Ska
El ska es un género musical originado a finales de los 50´s, en Kingston, Jamaica. Sus orígenes musicales
derivan de los géneros:Mento, Calipso, rhythm & blues, jazz.
El objetivo principal de la música, es borrar la discriminación principalmente sobre la población negra.
Entre sus subgéneros están: rocksteady, reggae, Dub, Roots reggae. Algunas funciones que se dieron con su
evolución son: ska-punk, jungle, ragga, ska jazz.
Reggae
El reggae es un género musical, originario de Jamaica, en1960. El termino reggae se entiende en sentido
estricto un género musical específico que se originó, como subgénero del ska y el rocksteady.
El reggae se caracteriza por ser más lento que el del ska y el rocksteady.
El cantante más conocido en este género es Bob Marley.
Los subgéneros del reggae son: Early reggae, Roots reggae, Dub, Rockers, Lovers rock; y mas tarde: Hip hop
y rap, Dancehall, Reggaeton, Reggae fusion
El Hip Hop
El hip hop es un movimiento artístico que surgió en Estados Unidos a finales de los años 1960, en las
comunidades afroamericana y latinoamericana de barrios populares neoyorquinos,
como Bronx, Queens y Brooklyn.
El Rap
El rap (también conocido en inglés como emceeing) es un tipo de Sprechgesang o recitación rítmica de rimas,
juegos de palabras y poesía, surgido a mediados del siglo XX, entre los años 60´s y 70´s, entre la comunidad
afroamericana, de South, Bronx, Nueva York, de los Estados Unidos.
Es uno de los cuatro pilares fundamentales de la cultura hip hop, de ahí que a menudo también se lo llame de
forma imprecisa, hip hop. Aunque puede interpretarse a capella, el rap va normalmente acompañado por un
fondo musical rítmico conocido con la voz inglesa beat. Los intérpretes de rap son los MC, sigla en inglés de
“Maestro de Ceremonias
R&B
El R&B contemporáneo es un género musical que combina elementos de Hip Hop, Soul, R&B, Pop y Funk.
Aunque la abreviatura “R&B” se originó a partir de la música rhythm and blues tradicional, en la actualidad el
término R&B suele utilizarse para describir un estilo de música afroamericana que se originó a partir del
declive de la música disco, en Estados Unidos, en los años 1980.
Música electrónica
Es aquel tipo de música que emplea para su producción e interpretación de instrumentos electrónicos y
tecnología musical electrónica.
En 1919 se crea el theremin, el primer sintetizador. Con la aparición de instrumentos electrónicos accesibles
al público fuera del ámbito académico, el uso de estos instrumentos se comenzó a difundir.
Kraftwerk fue el primer grupo de la historia en crear música electrónica.
J-pop
El neologismo j-pop fue inventado por la estación de radio, J-WAVE, en la época de los 70s como una
manera de referirse al kayokyoku, música pop japonesa moderna, para diferenciarla de la música tradicional
japonesa.
Por lo que el J-pop tiene origen en Japón y comienza hacerse popular a principios del año 1990.
Los orígenes de la música están en los géneros: pop,Rockabilly, Beat, Folk,Electropop, Crossover, New
Wave, Dance pop, punk,Disco, Trance
Baladas

La balada tuvo su origen en Italia y fue una forma poética popular, que se cantaba o bailaba en
reuniones sociales o por gentes sencillas, está compuesta de varias estrofas y su estribillo se
cantaba por una voz o en coro.En la música popular del siglo XX se ha convertido en sinónimo de
canción de amor lenta. Estas canciones representan un tipo de literatura y música que se
desarrolló por toda Europa durante la baja Edad Media. A diferencia de los romances y los cuentos
rimados del Medievo, las baladas suelen tener una estructura dramática.

Rancheras

El origen de las rancheras mejicanas data del siglo XIX, pero empezó a desarrollarse en plenitud ya
iniciado el siglo XX, convirtiéndose en un icono de la cultura popular mexicana, un verdadero
símbolo que trascendió las fronteras y llegó a muchas partes del mundo; de hecho, en todo
Latinoamérica la serenata con mariachi es muy común y la ranchera el rey se canta a todo pulmón
en todas las fiestas populares.
Salsa

La Salsa es un estilo de música latinoamericana que nació en Nueva York. La música Salsa surgió en
los años sesenta de la mezcla de los ritmos latinos con el jazz y la música africana.La Salsa fue
introducida principalmente por inmigrantes cubanos, puertorriqueños y dominicanos.Historia de
la Música Salsa

Merengue

Siempre hemos considerado la República Dominicana como la cuna del merengue y hay varias
razones que nos incitan a ello. Pero en contra de la opinión general, los primeros años de la
historia del merengue lo sitúan en diferentes puntos a lo largo de todo el Caribe:

Reggaetón

Las raíces del reggaetón se remontan a la aparición del reggae en español en Panamá hacia
mediados de los años ochenta, luego fue introducido en Puerto Rico a finales de los años ochenta
donde evolucionó y recibió su nombre actual. El reggaetón empieza como una adaptación
del reggae jamaiquino (y del posterior dancehall jamaiquino) a la cultura latinoamericana en
Panamá.

Duranguense

El género duranguense está muy relacionado con la música de Banda y norteña mexicanas.
Algunas veces se hace referencia a los conjuntos de pasito duranguense como bandas, aunque su
estilo musical es distinto y tiene varias características que lo diferencian de los dos géneros
mencionados

Bachata

La bachata es una música popular bailable originaria de la República Dominicana. Se considera un


híbrido del Bolero (sobre todo el bolero rítmico) con otras influencias musicales como son el
pasillo, el huapango, y el Son Cubano, entre otros.

Cumbia

La cumbia es un género musical folclórico autóctono de la Costa Caribe colombiana, con variantes
de carácter igualmente folclórico en Panamá.

Banda

La Banda Sinaloense o “Tambora Sinaloense” es un género musical tradicional, cultural y


académicamente establecida, surgido a principio de los años 20 en el Estado de Sinaloa en la
región occidental de México. Se caracteriza por la presencia predominante de instrumentos de
viento y por un repertorio de origen europeo estilo Fanfarria en el que ahora predominan los
huapangos
Nombre: jarol lissardo choz osorio
Seccion: A
Grado: 3ro basico
Materia: musica

Colegio: colegio mixto belen

Maestro:

DIA : sabado
LA LÍNEA TÉCNICA
Sirven para trazar líneas horizontales, verticales e inclinadas. Además combinadas entre sí se
emplean para trazar paralelas, perpendiculares y oblicuas. Las escuadras que se utilizan en el
Dibujo Técnico son dos:
La escuadra de 45° que tiene forma de triángulo isósceles con un ángulo de 90° y los otros dos de
45°.
La escuadra de 60° llamada también cartabón que tiene forma de triángulo escaleno, cuyos
ángulos miden 90°, 30° y 60°.Las escuadras pueden llevar grabada la graduación en centímetros y
milímetros y las hay con el borde biselado
COMPÁS:
Es un instrumento que se compone de dos brazos, unidos en uno de sus extremos por un pequeño
eje, de manera que al girar se puede abrir o serrar el ángulo que ellos forman. Sus extremidades
terminan, la una en punta de metal que va sobre el papel, y la otra en un portaminas, portalápiz, o
tiralíneas que sirve para trazar circunferencias.
El lápiz
es fundamental para todo dibujante. Pero no todos los lápices sirven para dibujar. Es necesario
utilizar aquellos fabricados específicamente para este fin.
Minas
Los lápices para dibujar están fabricados con minas de grafito, las cuales se pueden adquirir en una
escala de dureza que va desde el más suave hasta el más duro.
Instrumentos Básicos del Dibujo Técnico
La Regla Graduada:
Es un instrumento fundamental que debe poseer todo dibujante. Ella puede ser graduada de
acuerdo con el Sistema Métrico Decimal o de acuerdo con el sistema inglés de medida.
Tipos
Los tipos más comunes son: de madera, metal y plástico; graduada en centímetros, con indicación
de los milímetros; de 30 centímetros de longitud; planas o de formas diversas, según el fabricante.
Uso
El uso de la regla es para trabajar con escala normal, 1: 1, y es un instrumento necesario para el
estudiante de dibujo y otros fines
circunferencias.
ÁNGULOS.Es una abertura formada por dos líneas que se unen en un punto llamado vértice. Los
ángulos por su abertura se divide en:
RECTOS. AGUDOS.
OBTUSOS.
EL TRANSPÓRTADOR
Un transportador es un instrumento que mide ángulos en grados que viene en dos presentaciones

básicas:

Transportador con forma semicircular graduado en 180° (grados sexagesimales) o 200° (grados
centesimales). Es más común que el circular, pero tiene la limitación de que al medir ángulos
cóncavos (de más de 180° y menos de 360°), se tiene que realizar una doble medición.
Transportador con forma circular graduado en 360° o 400°.
La línea se divide en ARTÍSTICA Y TÉCNICA. La línea artística es aquella que se realiza a mano
alzada, y la línea técnica se traza con cualquier instrumento. La línea técnica es aquella que tiene
un solo grosor en su trayectoria, debe ser realizada con medidas específicas y además su trazo se
desarrolla con auxilio de un instrumento como: regla, escuadra, compás, transportador tiralíneas y
entre otras.

Linea plastica
Ley de la Sicología de la Forma, formulada por E. Rubin que establece la tendencia a
subdividir la totalidad de un campo de percepción en zonas más articuladas (figuras) y
otras fluidas y desorganizadas que constituyen el fondo. Según esta ley toda superficie
rodeada tiende a convertirse en figura en tanto que la restante actuará como fondo. E.
Rubin, fijó además otras cualidades principales que determinan el fenómeno: todo objeto
sensible existe contra un fondo; la figura tiene calidad de cosa, el fondo calidad de
sustancia; nunca los límites son comunes a ambos campos; siempre pertenecen a la
figura; se tiene la impresión que el fondo `pasa' por detrás de la figura; la figura es por lo
general el campo de menor tamaño; el color es más denso y compacto en la figura que en
el fondo; también aquella presenta mayor estabilidad, claridad y precisión, apareciendo
siempre más cerca del espectador. Todo lo de la figura se recuerda mejor. Se llama
usualmente imagen a las representaciones que tenemos de las cosas. En alguna medida
imagen y representación son sinónimos y se refieren a los diversos tipos de aprehensión
de un objeto presente, la representación de percepciones pasadas, estar ligado a la
imaginación en la libre combinación de percepciones pasadas o a la alucinación. Las
imágenes o representaciones pueden ser acústicas, ópticas, eidéticas, no eidéticas,
afectivas, volitivas, etc.

En el sentido artístico, la imagen plástica puede ser definida como el resultado de un


proceso de creación, en el que, buscando la adecuación de los materiales, las técnicas y
la organización sufre una transformación de las impresiones sensoriales, de fantasías
mnémicas, supone siempre la actualidad de la experiencia, la que aparece a través de la
imagen; esto hace suponer a la vez una experiencia anterior. La imagen trae consigo la
actualidad del objeto convocante de lo dado.

El término alude primariamente a una aprehensión, sea cual fuere la realidad


aprehendida. Percibir es en efecto recoger, si se recoge o aprehende notas intelectuales
se habla entonces de nociones. El rojo o el verde no son sensaciones, son algo sensible,
y la cualidad no es un elemento de la conciencia, sino una propiedad del objeto.” También
es distinta de la intuición intelectual, parece ser equidistante de ambos actos. Distingue
entre percepción interna y externa, llamadas a veces intuiciones. La interna llamada
también inmanente, son vivencias intencionales, cuya esencia consiste en que sus
objetos intencionales, cuando existen pertenecen al mismo flujo vivencial. La percepción
es sensible cuando aprehende un objeto real, `que es aprehendido directamente' y
categorial cuando aprehende un objeto ideal, es decir cuando se constituyen nuevas
objetividades que se fundan en las anteriores y se refieren a ellas. Dentro de este campo
la percepción tiene una base sicológica, pero con un propósito ontológico.

No se supone al mundo percibido el mundo de las ideas. La idea descansa sobre la


percepción. El mundo percibido es el fondo siempre presupuesto por toda racionalidad,
todo valor y toda existencia.

Para dar un ejemplo, al observar una mancha clara, sobre un fondo oscuro homogéneo,
todos los puntos que integran la mancha, tienen una función, hacer de ellos una figura. El
color de la figura parece ser más denso que el del fondo, hay contraste; los bordes de la
mancha de la figura, le pertenece totalmente a ella; la figura parece colocada sobre el
fondo, al cual no interrumpe y que pasa por debajo de ella. Esto constituye una
percepción elemental, pero como cada parte anuncia más de lo que contiene, ya está
cargada de sentido.

Es una relación de medidas armónicas entre las partes componentes de un todo, tanto
como la distancia armoniosa entre parte y parte. Estas relaciones de medida son
encontradas en el mundo orgánico e inorgánico. Pero tales relaciones matemáticas no se
expresan de manera mecánica, la relación existe pero las formas exhiben una serie de
pequeñas variaciones dentro de la relación general, lo que contribuye a la belleza y la
vitalidad.

Razones numéricas o geométricas de distinta índole que emergieron de investigaciones


sobre la naturaleza fueron aplicadas al arte, siempre en la persecución de una unidad
armónica, los diversos rectángulos, pentágonos, las divisiones internas de los mismos,
etc.; tanto como en los diversos cánones de medida aplicados a la figura humana para
obtener belleza, por ejemplo los cánones de siete u ocho cabezas hacen a la proporción.
El recurso de la forma regular fue tenido en cuenta, aun frente a la influencia de
distorsionante de la perspectiva, es así que de acuerdo con Vitrubio los griegos
ensanchaban la

parte superior de la columna, respecto de la inferior y en relación al aumento

de altura para mantener la proporción cuando ésta entraran visualmente en la


convergencia de la perspectiva. Todo esto tenía como finalidad salvar la belleza de la
obra.
Nombre: jarol lissardo choz osorio
Seccion: A
Grado: 3ro basico
Materia: artes plasticas

Colegio: colegio mixto belen

Maestro:

DIA : sabado

S-ar putea să vă placă și