Sunteți pe pagina 1din 10

PARADIGMAS DE INVESTIGACION EN PSICOLOGIA

Unidad 2 Momento 2
Comprender la Información

Judith del Pilar Laurens González


37.843365

Grupo: 403023_57

Docente: Jorge Iván Arango

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD


Escuela De Ciencias Sociales, Artes y Humanidades ECSAH
Programa de Psicología
maryo 2019
Introducción

Paradigma de investigación es uno de los cursos básicos de investigación, el cual privilegia


el aprendizaje autónomo y favorece al estudiante en el desarrollo del pensamiento crítico
comprendiendo la investigación como una acción presente en lo cotidiano que aporta en las
dinámicas del conocimiento de ser humano y que se orienta en la promoción de la
prosocialidad.
Psicología Y Ruralidad En La Actualidad

Si la Psicología es en esencia una “ciencia” social, encargada de estudiar y comprender el


comportamiento humano, tanto individual como colectivo, ¿por qué no ha priorizado el
estudio de lo rural? Al respecto Landini (2015) plantea que la exclusión de lo rural como un
aspecto determinante para la disciplina psicológica podría remontarse al origen de su
perspectiva positivista experimental, desde donde se suponía la necesaria consolidación de
un saber universal que derivaría de la psicología como ciencia natural, en donde la
consideración de diversos escenarios de actuación humana, entre ellos lo rural como variable
de estudio implicaría la negación del carácter universal de su saber; “Percibir como extraño
hablar de psicología rural pone en evidencia la persistencia de esta matriz epistemológica en
nuestra concepción de psicología” (Landini, 2015. Pp. 26).

El área rural colombiano presenta una problemática bastante compleja: el campo colombiano
viene presentan do un estancamiento cada vez más dramático, en un horizonte en el que no
se ven posibilidades de desarrollo y de proyección. Los campesinos de nuestras regiones
rurales cada vez se encuentran más solos ante las dificultades. En primer lugar, los problemas
de comercialización de los productos agrícolas continúan siendo un obstáculo que impide el
desarrollo de las regiones. En segundo lugar, la difícil competencia que han generado los
cultivos ilícitos ha conllevado a un abandono significativo del sector productivo, y en tercer
lugar las alternativas para crear y orientar otras formas de desarrollo desde la base campesina
son cada vez más difíciles. En ese sentido, la sociedad campesina colombiana se encuentra
en una encrucijada que se ha venido agudizando en las últimas décadas y que está
caracterizada por tres aspectos básicos: en primer lugar, por un estancamiento constante en
la producción económica del sector primario; en segundo lugar, por un progresivo fenómeno
de migración de la población hacia centros de atracción local, y en tercer lugar, por una cada
vez más dramática pobreza de la población que vive en los municipios colombianos.

La población rural en Colombia está conformada por los campesinos pobres, los pequeños,
medianos y algunos grandes propietarios. También son pobladores rurales los pescadores,
los artesanos y quienes se dedican a las actividades de la minería. Asimismo, los indígenas y
gran parte de los miembros de las comunidades negras conforman la población rural. La
realidad del campo en Colombia es un claro reflejo de lo identificado en el resto del mundo.
Los niveles de pobreza en el país son mayores en zonas rurales tanto si se miden por ingresos
como a través del índice de pobreza multidimensional (DNP, 2015; Jaramillo, 2006.). La
pobreza rural nacional se correlaciona con la falta de oportunidades socio económicas del
campo, en donde se reconoce que un 26% de la población todavía está en exclusión,
comparado con solo el 8% urbano; situación que explica parte de la razón de por qué ha sido
el campo el principal escenario de gestación y proliferación del conflicto armado interno
vivido en el país, lugar en donde a su vez se han experimentado las principales consecuencias
de dicho conflicto histórico y de otras múltiples formas de violencia.

Es indudable la importancia que tienen los campesinos en la producción de alimentos no


tanto en las cantidades producidas, sino en las características de su oferta: producen casi
durante todo el año y suministran en forma continua una gran variedad de productos; ofrecen
pequeñas cantidades en los mercados, entregan producto fresco y reducen las necesidades de
procesamiento y almacenamiento; y la variedad de sus productos se ajusta a las características
de cada región y a las necesidades de los mercados regionales. La cantidad de alimentos de
consumo directo que provienen de los pequeños agricultores se estima que va desde el 22%
hasta el 65 %.

PARADIGMA: Es lo que los miembros de una comunidad científica comparten, y,


recíprocamente, una comunidad científica consiste en miembros que comparten un
paradigma” (Khun,1962). “Conjunto de creencias y actitudes, como una visión del mundo
compartida por un grupo de científicos que implica, específicamente, una metodología
determinada” (Alvira, 1982). “Un punto de vista o modo de ver, analizar e interpretar los
procesos educativos que tienen los miembros de una comunidad científica y que se
caracteriza por el hecho de que tanto científicos como prácticos comparten un conjunto de
valores, postulados, fines, normas, lenguaje, creencias y formas de percibir y comprender los
procesos educacionales” (De Miguel, 1988).
ENFOQUE CUANTITATIVO: Este enfoque de la realidad procede de las ciencias
naturales y agronómicas goza de grantradición en el ámbito anglosajón y francés con
repercusión en otros países. Basado en la teoría positivista del conocimiento que arranca en
el siglo XIX y principios del XX con autores como Comte y Durkheim. Se ha impuesto
como método científico en las ciencias naturales y más tarde en la educación.
ENFOQUE CUALITATIVO: Con este paradigma se puede comprender la realidad como
dinámica y diversa, su interés va dirigido al significado de las acciones humanas y de la
práctica social.
La investigación-acción en las escuelas analiza las acciones humanas y las situaciones
sociales experimentadas por los profesores como:
• Inaceptables en algunos aspectos (problemáticas)
• Susceptibles de cambio (contingentes)
• Que requieren una respuesta práctica (prescriptivas).
El propósito de la investigación-acción es que el profesor profundice en la comprensión
(diagnóstico) de su problema. Por tanto, adopta una postura exploratoria frente a cualesquiera
definiciones iniciales de su propia situación que el profesor pueda mantener.
La investigación-acción adopta una postura teórica según la cual la acción emprendida para
cambiar la situación se suspende temporalmente hasta conseguir una comprensión más
profunda del problema práctico en cuestión.
PARADIGMA POSITIVISTA: Se le ha denominado Cuantitativo, empírico-analítico
racionalista. Surge de las ciencias naturales, se extrapola a las ciencias sociales. Una de las
pretensiones de este paradigma es sostener que las predicciones es una explicación del hecho.
Sus características fundamentales son: Su orientación es “prediccionista”. Ya que lo
importante es plantear una serie de hipótesis, es decir, predecir que algo va a suceder y luego
comprobar o verificar que así sucedió. La relación investigador-objeto de estudio es aparente.
No reproduce el fenómeno estudiado tal cual éste se da en la realidad externa. Bajo el
supuesto de que el objeto (pasivo) tiene existencia propia, independiente de quién lo estudia.
El método modelo de conocimiento científico, es el experimento. El cual se apoya en la
estadística, que es una manera de cuantificar, verificar y medir todo, sin contar cada uno de
los elementos que componen el todo.
PARADIGMA SOCIO – CRÍTICO: En este paradigma la tarea del investigador se
traslada desde el análisis de las transformaciones sociales hasta el ofrecimiento de respuestas
a los problemas derivados de estos. Los parámetros esenciales de este paradigma son los
siguientes: Su orientación está dirigida a la “aplicación”. Se encamina al análisis de las
transformaciones sociales y básicamente a la implicación de los investigadores en la solución
de problemas a partir del autorreflexión. La relación investigador-objeto de estudio es de
correspondencia. La investigación, desde ésta perspectiva, tiene un carácter auto reflexivo,
emancipativa y transformadora para ambos. Sin embargo, este paradigma introduce la
ideología de forma explícita. El método modelo de conocimiento, es la observación
participante. Implica que los sujetos de investigación, así como el investigador están en
constante reflexión / autorreflexión para la solución de sus problemas.
PARADIGMA INTERPRETATIVO: Con este paradigma podemos comprender la
realidad como dinámica y diversa, se lo denomina cualitativo, fenomenológico-naturalista o
humanista. Su interés va dirigido al significado de las acciones humanas y de la práctica
social. Su propósito es hacer una negación de las nociones científicas de explicación,
predicción y control del paradigma positivista, por las nociones de compresión, significación
y acción. Sus características fundamentales son: Su orientación es al “descubrimiento”.
Busca la interconexión de los elementos que pueden estar influyendo en algo que resulte de
determinada manera. La relación investigador-objeto de estudio es concomitante. Existe una
participación democrática y comunicativa entre el investigador y los sujetos investigados.
Considera a la entrevista, observación sistemática y estudios de caso como el método modelo
de producción de conocimiento. Su lógica es el conocimiento que permita al investigador
entender lo que está pasando con su objeto de estudio, a partir de la interpretación ilustrada.
PARADIGMA HERMENEUTICO: El límite de lo que sería un buen o mal conocimiento,
obtenido a través de la interpretación, sería la cercanía que tiene con la realidad. La
importancia de tener cierta fidelidad en la interpretación es la posibilidad no sólo de entender,
sino de modificar aquello que se entiende, y de poder arribar a conocimientos más profundos
o más amplios de un primer conocimiento obtenido que le permita al investigador entender
lo que está pasando con su objeto de estudio, a partir de dar una interpretación ilustrada, por
supuesto, o más ilustrada de aquello que se está estudiando.
Presentar lista de problemas de orden psicosocial identificados en el texto psicología y
ruralidad.
Falta de atención a sus necesidades básicas cotidianas
El principal escenario de concentración del conflicto armado es el campo
Desconocimiento del estado hacia los campesinos frente a sus necesidades y falta de
oportunidades socio económicas en el campo.
Falta de proyectos que generen alternativas para su calidad de vida
Consecuencias del conflicto armado y otros tipos de violencia que son evidenciados.
Exclusión a la población rural.

Diagrama
Infografía
Conclusiones

Dentro del esquema de paradigmas de investigación en psicología, se adquieren


conocimientos teóricos en relación al mismo, dentro de las perspectivas cualitativas y
cuantitativas. Se manejan los diseños de (Lo que se sabe, y lo que no se sabe) para la solución
de una problemática presentada.
Referencias

Alvarado, S. V., Ospina-Alvarado, M., & Sánchez-León, M. C. (2016). Hermenéutica e


investigación social: Narrativas generativas de paz, democracia y reconciliación.
Revista Latinoamericana De Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 14(2), 987-
999. Recuperado
de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2063/docview/1813200164/fulltextPDF/6F519
AC2EF854C6FPQ/51?accountid=48784
De Andrea, N. G. (2010). Perspectivas cualitativa y cuantitativa en investigación
¿inconmensurables? (Spanish). Fundamentos En Humanidades, 11(21), 53-
66. Recuperado
de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2048/login?url=http://search.ebscohost.com/lo
gin.aspx?direct=true&db=zbh&AN=55418693&lang=es&site=ehost-live
González, A. (2009). Los paradigmas de investigación en ciencias sociales. ISLAS,
45(138),125-135. Recuperado
de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?docID=1029355
6
Jaimez, R. (2016). La investigación de la pobreza, la ciencia social emancipatoria y el
pensamiento crítico. Acta Sociológica, 70, 29-48. Recuperado
de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2051/login.aspx?direct=true&db=edselp&AN=
S0186602817300026&lang=es&site=eds-live
Machado Ramirez, E.F., & De Oca Recio, N.M. (2008) Acerca de los llamados paradigmas
de la investigación: La posición teórico-metodológica positivista. Pedagogía
Universitaria , 13(1), 1-18. Recuperado
de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2051/login.aspx?direct=true&db=zbh&AN=40
537197&lang=es&site=eds-live

http://www.colpsic.org.co/sala-de-prensa/noticias/psicologia-y-ruralidad/1304/1

Scribd. (2019). Hacia Una Psicologia Rural. [online] Available at:


https://es.scribd.com/document/259529232/Hacia-Una-Psicologia-Rural [Accessed 28 Mar.
2019].

S-ar putea să vă placă și