Sunteți pe pagina 1din 14

FARMACOLOGÍA

UNIDAD DIDÁCTICA N° 01: TÍTULO: “Principios de la farmacología”.


CONCEPTOS BÁSICOS:

Farmacología

Desde el punto de vista etimológico, farmacología deriva del griego, phármakon, que
significa remedio o droga, y logos, razón, tratado. La farmacología es la ciencia o
estudio razonado de los fármacos. También se puede decir que es el estudio de los
mecanismos de acción de un fármaco, la respuesta del organismo y los cambios que
se producen a lo largo del tiempo.

Para comprender la farmacología, es conveniente tener unos conocimientos claros y


suficientes de anatomía y fisiología, ya que el fármaco actúa a través de los
mecanismos fisiológicos del organismo. La farmacología es el estudio de estos
medicamentos y cómo afectan a las personas que los toman para tratar o controlar
una enfermedad o un trastorno. El campo de la farmacología incluye una variedad de
medicamentos, desde medicamentos de venta libre hasta aquellos disponibles
únicamente con receta médica, así como suplementos dietéticos o herbales.

Fármaco
Sustancia que sirve para curar o prevenir una enfermedad, para reducir sus efectos
sobre el organismo o para aliviar un dolor físico. Es una sustancia con composición
química exactamente conocida y que es capaz de producir efectos o cambios sobre
una determinada propiedad fisiológica de quien lo consume.
Denominamos fármaco a cualquier sustancia químicamente definida que, aplicada
sobre una estructura u organismo vivo, produce una respuesta objetivable, es decir,
cuantificable y reproducible. Si esta respuesta es aprovechable en terapéutica, el
fármaco convenientemente elaborado se denomina medicamento. Si el fármaco se
estudia en la fase clínica, los datos recopilados durante los estudios no clínicos de
farmacología y toxicología facilitan la determinación de la dosis del fármaco que se va
administrar a los voluntarios en los primeros estudios clínicos (primeros ensayos
clínicos en humanos).

Medicamento.
El término medicamento se refiere a la combinación de uno o más fármacos con otras
sustancias farmacológicamente inactivas llamadas excipientes, que sirven para darle
volumen a la presentación farmacéutica y que facilitan la producción, el transporte, el
almacenamiento, la dispensación y la administración de los fármacos; los
medicamentos se identifican por la denominación común internacional (DCI) o nombre
genérico del fármaco que contienen y mediante un nombre comercial o de marca que
escoge libremente cada fabricante. Los medicamentos son una parte importante de la
vida cotidiana, y sus usos van desde ayudar a aliviar un dolor de cabeza hasta bajar la
presión arterial para prevenir una enfermedad cardíaca

Droga
Se entiende por droga una mezcla bruta de compuestos, de los cuales por lo menos
uno tiene actividad farmacológica pero se desconoce tanto el tipo como la composición
de la mezcla, es decir no se conoce la identidad de otros componentes ni mucho
menos su concentración; la marihuana y el bazuco son ejemplos de drogas. Sin
embargo, cada vez que un farmacodependiente consume cualquiera de éstos
productos, se desconoce la cantidad exacta que ha ingerido de los principios activos,
qué otros principios activos ha consumido y la dosis de cada uno de ellos. Desde un
punto de vista puramente farmacológico y atendiendo a la definición dada, también se
consideran como drogas los extractos de plantas, tinturas o extractos obtenidos a
partir de productos naturales que se usan popularmente con fines terapéuticos.
Aspectos históricos de la Farmacología

Desde los principios de la humanidad se ha intentado tratar las enfermedades del


hombre y de los animales con medicamentos. El conocimiento del poder curativo de
determinadas plantas y minerales ya se consignaba en la antigüedad en tratados
sobre las plantas. La creencia en el poder curativo de las plantas y determinadas
sustancias se basaba meramente en conocimientos transmitidos los cuales, como
resultado de la experiencia, no eran sometidos a controles importantes. Las ideas
Claudio Galeno (129-200) fue el primero que intentó reflexionar sobre las bases
teóricas del tratamiento farmacológico.
” El impulso Theophrastus von Hohenheim, llamado Paracelso (1493-1541), comenzó
a cuestionar el sistema de doctrinas heredado de la antigüedad y potenció el
conocimiento del principio activo en un medicamento prescrito (de esta manera, se
opuso a la combinación sin sentido de sustancias, típica de la medicina medieval).
Él mismo prescribía sustancias químicamente definidas con tanto éxito que, por
envidia, fue acusado de “creador de venenos”. Para defenderse de esta acusación
empleaba una frase que se ha convertido en el axioma de la farmacología: “Si queréis
definir correctamente un veneno, ¿qué hay que no sea veneno? Todas las sustancias
son venenos y nada está libre de venenos; sólo la dosis diferencia a un veneno de una
medicina.”

Historia de la farmacología
La antigüedad clásica
En el tercer milenio antes de Cristo se inicia el desenvolvimiento simultáneo en: India,
Mesopotamia, Egipto y China. Entre los fármacos que se utilizaron están: el ruibarbo,
el opio y la ephedrina sínica.
En el caso de India estuvieron influenciados por la filosofía védica, por lo que
la botánica tenía una función prominente y se crearon el SOMA y el KUSA. De
acuerdo con la filosofía budista, los remedios eran dulces (acónito, jengibre, lino…).
En Mesopotamia existen testimonios del uso y preparación de medicamentos de más
de cuatro mil años. De hecho en la cultura babilónica-asiria están los primeros indicios
del uso de fármacos y detectaron la peligrosidad y dosificación de las sustancias
administrándoselas a esclavos. Utilizaban ungüentos a base de planta haoma para
una bebida sagrada, belladonacontra los espasmos o excrementos humanos como
curativos.
En Egipto los códices describen la sintomatología y la prescripción para
una enfermedad, así como los principios activos de plantas, animales y minerales, los
alimentos que los contienen (leche, vino, miel…) y la formulación y preparación de
medicamentos. Además, establecían unas pautas de administración de los
medicamentos, a saber de uso interno (tisanas, decocciones, maceraciones,
píldoras…) y de uso externo (cataplasmas, ungüentos, emplastos, colirios, pomadas,
inhalaciones…). Las enfermedades más comunes eran las oftálmicas, parasitarias y
enfermedades de bajo vientre que se trataban con supositorios, enemas o laxantes.
Los procedimientos torácicos se trataban con inhalaciones y las enfermedades de la
piel con ungüentos. Como herramientas de trabajo usaban molinos de mano,
morteros, tamices fabricados con papiro, balanzas, y para la conservación: recipientes
de barro, vidrio, alabastro y serpentina, así como cajas de madera.

En Grecia y Roma (desde el siglo IV a. C. al año 476 d. C) En este período se hace


notar la influencia religiosa, no existía la figura del farmacéutico como tal, pero aparece
la farmacia Galénica.
Galeno da las bases técnicas para la preparación de las principales formas
farmacéuticas y se conocen los primeros auxiliares de la medicina: Rizotomos,
Farmacopolos, los picmentarios y los ungüentarios. Se distinguen igual que en Egipto
los fármacos de uso externo (pomadas, esparadrapos, ungüentos…) y los de uso
interno (infusiones, decocciones, fermentaciones…) y se descubre la “terra sigillata”,
que permite crear pastillas preparadas con la base de una arcilla blanca, el bolus alba,
y empastadas con sangre de cabra. Es también en la Antigua Grecia donde surgen
importantes grupos de expertos en plantas medicinales como Dioscórides y el
botánico Teofrasto.1
Este hombre es el llamado padre de la farmacología y es quien consolida la
separación de la farmacia y la medicina en el medio oriente, siendo los árabes los
encargados de esta separación. Por otra parte, Avicena describe varias formas
farmacéuticas para administrar los medicamentos: papelillos, tabletas, jarabes, polvo,
ungüentos, baños aromáticos, aceites, tinturas, gotas medicinales, laxantes, lavativas,
etc.
Edad Media (476-1453)

En este período se tienen los primeros indicios de la existencia de Farmacias como


lugar físico en que se dispensan medicamentos. Es en 1221 cuando se tiene
constancia de la primera farmacia de Europa, creada por los frailes dominicos en el
convento de Santa María Novella en Florencia (Italia). Estos frailes cultivaban hierbas
y plantas y elaboraban medicinas y ungüentos para la enfermería del convento, pero
no venderían al público hasta cuatro siglos después, cuando en 1658 tras el éxito de
elaboraciones como Agua dela Regina, Olio da bagno ó Aqua di lavanda, deciden abrir
el establecimiento que de hecho hoy día permanece en el mismo lugar y abierto,
aunque tras 1866 propiedad del estado.

Renacimiento (1453-1600)

Se inicia la ciencia moderna con la recuperación del mundo clásico. Además Vesalio,
Paré y Paracelso hacen nuevas aportaciones a la anatomía humana, la cirugía y la
química, respectivamente. Se inventan nuevas formas farmacéuticas como extractos
sólidos o tinturas líquidas, evolucionan las farmacias y los boticarios y se descubren
nuevos fármacos, pero también se abusa de los “remedios secretos”.

Barroco (1600-1740)

Nace la ciencia moderna, gracias a las aportaciones de Bacon, Descartes y Galileo


Galilei. En medicina destaca el nacimiento de la filosofía moderna y en terapéutica el
auge de la yatroquímica (utilización de la química para hacer medicamentos).
Aparecen diversas farmacopeas y la farmacia deja de ser un arte.
Ilustración (1740-1800)

Se produce en Francia el movimiento llamado enciclopedismo, que preconizaba la


divulgación del saber al pueblo y que todos lo aprendieran. Se dan además los
primeros pasos de la revolución industrial y se inicia la medicina preventiva por
introducción de la vacuna.
Romanticismo (1800-1848)

Pasteur da un nuevo concepto de enfermedad: la microbiología médica. Se desarrolla


la higiene pública y medicina social. Nace así la farmacología experimental, la química
moderna que desarrolla el estudio de los gases.
Positivismo (1848 y 1914)

Se continúa desarrollando la medicina experimental, se identifican agentes patógenos


causantes de enfermedades y su erradicación mediante vacunas. En terapéutica se
desarrolla la quimioterapia sintética. Aparecen los inyectables, A. Wood inventa la
aguja hipodérmica; Parvas la jeringa; Limousin las ampollas de vidrio, cachets, bolsas
de oxígeno y goteros; y Denouel los extractos fluidos, tabletas y cápsulas. John
Newport Langley desarrolla trabajos sobre la relación del Sistema Nervioso y
los fármacos.
Edad Contemporánea (1914-actualidad)

Se crea una nueva disciplina: terapéutica experimental. Se desarrollan además los


fármacos, como principal recurso médico. Y llega el auge de la bioquímica con la
revolución tecnológica aplicada a la medicina y el desarrollo de la industria
farmacéutica.
Los farmacéuticos en la primera mitad del siglo XX que enseñaban Farmacia en las
facultades solían tener dobles licenciaturas: Farmacia-Ciencias Naturales (botánica),
Farmacia-Ciencias Químicas (esta era la más frecuente por el alto contenido de
materias comunes) aunque también habían farmacéuticos dedicados a la galénica.
Estos farmacéuticos estudiaron con el plan de 1886 (que duró 50 años). La
licenciatura constaba de cinco cursos: el preparatorio que se cursaba en una Facultad
de Ciencias y se estudiaba Ampliación de Física, Mineralogía y Botánica, Química
general y Zoología.
● Primer curso de Farmacia.- Instrumentos y aparatos de Física aplicados a la
Farmacia, Mineralogía Aplicada, y Zoología Aplicada.
● Segundo Curso de Farmacia.- Botánica descriptiva y determinación de plantas
medicinales, Química Inorgánica aplicada a Farmacia.
● Tercer Curso de Farmacia.- Materia farmacéutica vegetal, y Química Orgánica
aplicada a la Farmacia.
● Cuarto Curso de Farmacia.- Análisis Químico y en particular de los alimentos,
medicamentos y venenos, y Farmacia práctica o galénica, Legislación relativa a la
Farmacia, y Prácticas de Materia animal, mineral y vegetal.
● Curso de Doctorado.- Se estudiaba Química biológica con su análisis, e
Historia crítica de la Farmacia y Bibliografía farmacéutica.3

División de la farmacologia

1. Farmacocinética: El estudio de los procesos físico-químicos de un fármaco


cuando se administra o incorpora a un organismo.

2. Farmacodinamia: Ciencia que estudia el mecanismo de acción de los


fármacos, es decir como los procesos bioquímicos y fisiológicos dentro del
organismo se ven afectados por la presencia del fármaco.

3. Farmacodependencia o (drogadicción): Es el uso compulsivo de una


sustancia a pesar de sus efectos negativos o peligrosos.

4 .Toxicología: el estudio de los efectos nocivos o tóxicos de los fármacos. Es


una ciencia que identifica, estudia y describe la dosis, la naturaleza, la
incidencia, la severidad, la reversibilidad y, generalmente, los mecanismos de
los efectos tóxicos que producen los xenobióticos (son compuestos químicos
presentes en el medio ambiente que son exógenos a la composición y extraños
al metabolismo natural de los seres vivos; a ese conjunto de sustancias
referidas como ajenas o extrañas a los organismos vivos, se les denomina
xenobióticos que dañan el organismo).

5. Crono farmacología: El estudio de la correcta administración de


medicamentos conforme al ciclo circadiano del ser humano, esto con el fin de
maximizar la eficacia y disminuir los efectos colaterales. El estudio de la
correcta administración de medicamentos conforme al ciclo circadiano del ser
humano, esto con el fin de maximizar la eficacia y disminuir los efectos
colaterales.

La importancia de la farmacología en enfermería

La Farmacología es y seguirá siendo una de las más relevantes ciencias biomédicas


básicas, ocupando dentro de la Diplomatura de Enfermería un lugar muy importante y
constituyendo un pilar esencial para la correcta utilización terapéutica de los fármacos.
El enfermero prepara, administra, detecta efectos secundarios, educa a la población
sobre el consumo racional de los fármacos e informa a los pacientes sobre los
principales aspectos del medicamento que se deben conocer, teniendo una
responsabilidad legal, pero sobretodo ética en el conocimiento de las acciones,
indicaciones y contraindicaciones de estas sustancias, por lo que el conocimiento de la
Farmacología dentro de este colectivo es fundamental.
Saber en qué casos y a qué pacientes van destinados cada grupo de fármacos, sus
indicaciones, contraindicaciones y forma de administración de los mismos, forma
de prepararlos, vías, compatibilidades e incompatibilidades, efectos secundarios,
efectos adversos... son factores de vital importancia que enfermería debe conocer al
detalle, dado que casi ningún fármaco es inocuo y todos, en potencia, pueden resultar
dañinos para el organismo si no se administran con todos los cuidados y
precauciones. Enfermería es la que más cerca está del paciente en el ambiente
hospitalario a la hora de administrar medicamentos y es la que suele detectar a priori
cualquier alteración o efectos adversos y/o secundarios.
Es por ello que este colectivo sanitario debe adquirir una serie de conceptos teóricos
mínimos en indicaciones, vías de administración, farmacocinética y farmacodinamia,
para que su labor de cuidado del paciente y administración de fármacos la pueda
realizar con total profesionalidad y eficacia.
La farmacología es dura de estudiar; implica mucha memorización de datos, hecho
que puede resultar difícil para muchos. Por ello es muy bueno y recomendable trabajar
con la ayuda de casos prácticos, es decir con ejemplos de situaciones reales o no que
ocurren a un paciente problema con el que vamos a trabajar. De esta forma es más
fácil retener dosis, cantidades, aspectos, etc. Otra forma de estudio es trabajar los
fármacos clasificándolos según la parte del cuerpo en la que actúan, que es la forma
más habitual de encontrar los manuales farmacológicos.

"Errores de medicación"
Por error de medicación entendemos como cualquier incidente prevenible que puede
ocasionar daño al paciente o dar lugar a un uso inapropiado, tanto sea en la
prescripción, etiquetado, dispensación, administración, etc.
En cuanto al porcentaje de errores según su ubicación en la cadena terapéutica,
tenemos que la mayoría, aproximadamente el 56% se generan en la prescripción del
medicamento, seguido de un 34% que se genera en la administración de los fármacos,
Como errores de medicación se producen en toda la cadena de uso del medicamento,
es necesario fijar medidas preventivas en todas sus fases, incluyendo la de
enfermería. Es por ello que resulta crucial la adecuada formación en farmacología de
este sector sanitario.

Recomendaciones a seguir para tratar de minimizar el riesgo de errores de


medicación.
Los comités de expertos, en base a las notificaciones de errores que van recibiendo,
han elaborado una serie de pautas:

● Revisar diariamente la prescripción médica y la hoja de administración de


enfermería y confrontar que sean coincidentes..
● No utilizar medicamentos de otros pacientes.
● Preparar la medicación y administrarla de forma individualizada, sin acumular
preparaciones de varios pacientes.
● Asegurarse de la identificación del paciente antes de administrar la medicación.
● No registrar la administración antes de haberla realizado.
● Respetar la dilución recomendada y la velocidad de administración de los
medicamentos intravenosos.
● Escuchar al paciente si cuestiona la administración de un fármaco
● Seguir siempre los protocolos de actuación, sin saltarse ningún paso para ganar
tiempo.

Responsabilidad de las enfermeras ante la ley


La respuesta es claramente un SI. Al igual que con cualquier profesional de la salud,
las enfermeras corren el riesgo de ser demandadas cuando el paciente está bajo su
cuidado. La situación de una enfermera con una demanda por negligencia es muy
similar a la de un médico siendo demandado por mala praxis. Sin embargo, debido a
que su ámbito de acción es diferente al de un doctor en medicina, el término utilizado
es la negligencia y la definición varía ligeramente. Las enfermeras están protegidas
por muchas leyes, pero los actos simples de negligencia no pasan desapercibidos y
son a menudo revisados en un sentido legal.

FORMAS FARMACÉUTICAS

Se denominan preparados farmacéuticos, formas medicamentosas, formas


farmacéuticas o de dosificación, o simplemente preparados a los productos elaborados
a partir de las drogas para poder ser administradas al organismo.

Estos preparados pueden tener una o varias drogas y son confeccionadas por el
farmacéutico o la industria farmacéutica. La importancia de la forma
farmacéutica reside en que determina la eficacia del medicamento, ya sea liberando el
principio activo de manera lenta, o en su lugar de mayor eficiencia en el tejido blanco,
evitar daños al paciente por interacción química, solubilizar sustancias insolubles,
mejorar sabores, mejorar aspecto, etc.

Existen en estado sólido, semisólido, líquido y gaseoso, soluciones, suspensiones,


emulsiones o dispersiones coloidales.

En general las drogas y preparados poseen tres nombres principales:

a) Nombre químico La Nomenclatura IUPAC es un sistema de nomenclatura de


compuestos químicos y de descripción de la ciencia y de la química en general. ... Es
también preferible que un nombre traiga algo de información sobre la estructura o
la química de un componente

b) Nombre genérico Un medicamento genérico es aquel cuya composición química


se encuentra en dominio público, o que posee la misma concentración y dosificación
que un equivalente cuya patente haya caducado.

c) Nombre registrado. Nombre registrado o marca comercial. Es el nombre que da el


laboratorio preparador al medicamento, es decir, puede haber una sola denominación
científica con diferentes nombres comerciales. Los medicamentos también pueden
comercializarse con el nombre o marca del laboratorio titular o fabricante.

A ) FORMAS FARMACÉUTICAS SÖLIDAS

1) Polvos: compuesta por una o varias sustancias mezcladas, finamente molidas para
aplicación externa o interna. Ej: polvo de digital. (en forma de cápsulas).

2) Papeles: pequeñas hojas de papel común enceradas y transparentes dobladas,


que encierran una dosis de un polvo cada una.

3) Oleosacaruros: mezcla de azúcar (sucrosa) y una esencia.

4) Granulados: mezcla de polvos medicamentosos y azúcar, repartida en pequeños


granos.

5) Cápsulas: cubiertas de gelatina que se llenan con sustancia sólidas o líquidas y se


administran por deglución para evitar el sabor y el olor de los medicamentos. Hay tres
tipos de cápsulas:

Duras (para drogas sólidas);

Cápsulas elásticas y perlas (para líquidos). Ej.: cápsulas de ergocalciferol;

Cápsulas de efedrina.

6) Sellos: envolturas preparadas con pasta de almidón y que contienen sustancias en


polvo, difíciles de deglutir, pueden contener hasta un gramo de droga; cilíndricos o en
forma de plato; poco utilizados.

7) Tabletas o comprimidos: sólidos, generalmente discoidea, obtenida por


compresión; es la forma farmacéutica mas utilizada.

Para prepararlas se utilizan distintos excipientes según la droga: jarabe, mucílago de


goma ará - biga, almidón.

Se las puede recubrir con una capa de azúcar (solo o con chocolate) para mejorar el
sabor y protegerlas de la acción de la humedad y del aire. Otras tienen una capa
entérica para que no irrite la mucosa gás trica. Ej. tabletas de aspirina.

Entre los preparados de liberación prolongada podemos considerar:

8) Cápsulas o tabletas: liberan la droga activa

lentamente en el tubo digestivo, de acción sostenida, se administra a intervalos menos


frecuentes que con las cápsulas o tabletas comunes.

Pastillas: destinados a disolverse lentamente en la boca. Ej.: pastillas de tirotricina.

Píldoras: forma farmacéutica sólida esférica y constituida por una masa elástica no
adherente. Se emplean muy poco, fueron reemplazadas por preparados más
convenientes como las cápsulas y las tabletas.

9) Extractos (extractos sólidas): forma medicamentosa obtenida por preparación de


principios activos de drogas vegetales o animales con disolventes apropiados. Ej.:
extracto de belladona.

10) Supositorios: es un preparado sólido de forma cónica o de bala; se ablanda o


disuelve a la temperatura del cuerpo. Ej.: supositorios de aminofilina.
Óvulos: son supositorios vaginales

B) PREPARADOS O FORMAS FARMACÉUTICAS SEMISOLIDAS

1) Pomadas: es un preparado para uso externo de consistencia blanda, untuoso y


adherente a la piel y mucosas. Ej.: pomada de óxido de mercurio amarilla.

2) Pastas: son pomadas que contienen una fuerte preparación de polvos insolubles en
la base para aplicación cutánea. Ej.: pasta de óxido de zinc.

Cremas. emulsiones de aceite en agua o agua en aceite, de consistencia semisólida


no untuosa o líquida muy espesa. Ej.: pomada de agua de rosa.

Otras formas farmacéuticas semisólidas son: las jaleas y emplastos.

C) PREPARADOS O FORMAS FARMACÉUTICAS LIQUIDAS

1) Soluciones: son sustancias químicas disueltas en agua, para uso interno o externo.
Si son usadas en la piel son lociones; por vía rectal enemas, por nebulizaciones
inhalaciones y para el ojo colirios. Ej.: solución iodoiodurada (solución de lugol),
solución acuosa de iodo, solución de iodo fuerte.

2) Aguas aromáticas: formada por agua destilada saturada en aceites esenciales y


se prepara por destilación de las plantas o esencia con agua destilada.

3) Inyecciones: es un preparado líquido, solución, suspensión o raramente emulsión,


constituido por drogas en vehículo acuoso o aceitoso, estéril, y se emplea por vía
parenteral.

A veces son drogas sólidas en polvo a las que se les agrega un vehículo en el
momento que se va a ocupar.

El vehículo acuoso es el agua destilada esterilizada; el vehículo oleoso es un aceite


vegetal: aceite de algodón, aceite de maní, aceite de oliva o aceite de sésamo.

Las inyecciones son envasadas en

a) Ampollas de una dosis (1-25 ml)

b) Frascos ampollas o viales de varias dosis.(5-100 ml)

c) Frascos de vidrio (250- 100 ml)

d) Recipientes de plásticos de polietileno. Ej.: inyección de cianocobalamina (vitamina


B12).

4) Jarabes: si solo es una solución concentrada de azúcar; si contiene dogas se llama


jarabe medicamentoso. Ej.: jarabe de codeína.

5) Pociones: es un preparado líquido acuoso y azucarado que contiene una o varias


sustancias medicamentosas. Ej. poción gomosa.

6) Mucílago: solución coloidal acuosa, viscosa y adhesiva de gomas. Ej.: mucílago de


goma arábiga.

7) Emulsiones: es una forma medicamentosa líquida de aspecto lechoso o cremoso.


Ej.: emulsión de vaselina líquida.
8) Suspensiones: es un preparado líquido, de aspecto turbio o lechoso, constituido
por la dispersión de un sólido en un vehículo acuoso.

Si es muy densa se denomina magma o leche (leche de magnesia); si las partículas


son muy pequeñas y están hidratadas es un gel (gel de hidróxido de aluminio)

9) Colirios: preparado líquido constituido por una solución acuosa destinada a ser
instilada en el ojo

Deben ser isotónicos, estériles y el vehículo mas empleado es una solución de ácido
bórico al 1.9% y no irritante. Ej.: solución de nitrato de plata.

10) Lociones: preparado líquido para aplicación externa sin fricción. Ej.: loción de
benzoato de bencilo.

11) Tinturas: preparado líquido constituido por una solución alcohólica o


hidroalcohólica de los constituyentes solubles de drogas vegetales o animales o de
sustancias químicas. Ej.: tintura de belladona.

12)Extractos fluidos: preparado líquido constituida por una solución hidroalcohólica


de los constituyentes solubles de drogas vegetales; en 1ml.= 1g. de droga.

Otras formas medicamentosas líquidas son: elixires, vinos medicinales, linimentos,


colodión, etc.

D) PREPARADOS O FORMAS FARMACÉUTICAS GASEOSAS

Aparte del oxígeno y el óxido nitroso existen otras formas farmacéuticas gaseosas:

aerosoles: son dispersiones finas de un líquido o sólido en un gas en forma de niebla,


siendo las gotitas del líquido o partículas del sólido de -5 micrones de diámetro y se
administra por inhalación. Ej.: inhalación de epinefrina. Vías de administración.
Medicamentos genéricos y comerciales.

VIAS DE ADMINISTRACION
Vía digestiva o enteral: Es la más antigua de las vías utilizadas,
más segura, económica y frecuentemente la más conveniente.
Comprende las vías oral, sublingual, gastroentérica (usada
frecuentemente para la alimentación cuando la deglución no es
posible), y la vía rectal. Como inconvenientes destacaremos que
la absorción no es rápida (el intestino delgado es la zona de
absorción más importante), que parte el fármaco puede sufrir
procesos de biotransformación (La biotransformación es
el proceso mediante el cual una sustancia se convierte (transforma) en otro producto
químico por una reacción química en el organismo) en el aparato digestivo por acción
de los jugos gástricos o por inactivación hepática y la posible irritación de la mucosa
gástrica. Las formas farmacéuticas que se toman por vía oral son los comprimidos,
cápsulas, grageas, jarabes, soluciones, suspensiones y granulados. Los comprimidos
son la forma farmacéutica más empleada. La fabricación industrial de comprimidos
ofrece un gran rendimiento -es habitual encontrar comprimidoras que fabrican 500.000
comprimidos/hora, incluso más-.
Vía parenteral: se trata de aquella vía que introduce el fármaco en el organismo
gracias a la ruptura de la barrera mediante un mecanismo que habitualmente es una
aguja hueca en su interior llamada aguja de uso parenteral.

El medicamento se administra mediante una inyección. Las vías de administración


parenteral más importantes son la intravenosa,
intramuscular y subcutánea, pero existen otras
menos utilizadas como la intraarticular,
intracardiaca, intraarterial, intratecal, peridural, etc.
La vía parenteral es una vía de urgencia. La
respuesta es muy rápida.

Vía intravenosa: El medicamento se inyecta directamente en una vena. Se utilizan


venas superficiales o cutáneas para inyectar solamente líquidos. La distribución es
muy rápida al llegar el fármaco directamente a la sangre. Eso hace que sea muy difícil
frenar sus efectos, sean adversos o no. Es por ello que esta vía de administración no
es preferente, pero sin duda es la más rápida. Se pueden administrar grandes
volúmenes de medicamento.

Vía Intramuscular: El medicamento se inyecta en un músculo (brazo, muslo, nalga…).


El tejido muscular está muy vascularizado, por lo que el líquido inyectado difunde entre
las fibras musculares y se absorbe rápidamente. El volumen inyectado por esta vía es
pequeño. Normalmente no más de 5 ml.

vía Subcutánea: El medicamento se inyecta bajo la piel. Normalmente en el


abdomen. No es una zona muy vascularizada, por lo que la absorción es lenta. Se
pueden inyectar pequeñas cantidades de medicamento (en torno a los 2 ml) en forma
de suspensión o solución. Es la vía habitual para que el paciente se administre
anticoagulantes tras una intervención quirúrgica (bemiparina sódica o enoxaparina
sódica). También se pueden administrar pellets o comprimidos de liberación sostenida.
Al utilizar esta vía de administración se busca una absorción lenta, duradera y
sostenida.

Vía respiratoria: Los medicamentos se introducen


directamente en los pulmones realizando una inhalación. El
efecto es muy rápido y se emplean dosis muy bajas. Sin
embargo, muchas veces, hay un desconocimiento de los
mecanismos para hacer las inhalaciones y, por tanto, su
efecto queda mermado.

permite la utilización farmacológica de sustancias gaseosas, y


sus vías características son la intratraqueal, usada sobre todo en situaciones de
urgencia, y la intraalveolar, cuyo uso más frecuentes es a través de aerosoles.
Vía tópica: se busca fundamentalmente el efecto a nivel
local, no interesando la absorción de los principios
activos. Usa la piel y las mucosas para administración
del fármaco, y el uso más habitual es a través de
pomadas, cremas o ungüentos.
Vía transdérmica: conocida también como vía
percutánea, permite la administración de principios
activos a una velocidad programada, o durante un
período establecido, siempre y cuando la piel permita la llegada a los capilares
cutáneos.
Recuerda que existen medicamentos genéricos que se administran por cualquiera
de las diferentes vías que hemos explicado arriba.

Farmacocinética. Definición

1.- Farmacocinética: el estudio de los procesos físico-químicos que sufre un fármaco


cuando se administra o incorpora a un organismo. Estos procesos serían liberación,
absorción, distribución, metabolización y eliminación.

Procesos farmacocinéticas: La farmacocinética es la rama de la farmacología que


estudia los procesos a los que un fármaco es sometido a través de su paso por el
organismo. Trata de dilucidar qué sucede con un fármaco desde el momento en el que
es administrado hasta su total eliminación del cuerpo.
La farmacocinética (PK) es el estudio de los procesos que se activan en el
organismo en presencia de un fármaco. El acrónimo que encontrará en cualquier
manual sobre farmacocinética es ADME:

Absorción: forma en la que el fármaco penetra en el organismo


Distribución: localización del fármaco en el organismo
Metabolismo: forma en la que organismo modifica químicamente el fármaco
Excreción: forma en la que organismo elimina el fármaco

ADME
El acrónimo ADME hace referencia a los principios básicos de la farmacocinética
(estudio de los procesos que se activan en el organismo en presencia de un fármaco).
Los datos recopilados durante los estudios de farmacocinética proporcionan
información sobre qué le pasa a un fármaco en el organismo a lo largo del tiempo. Los
modelos científicos y matemáticos basados en esta información permiten entender y
predecir el recorrido del fármaco y sus metabolitos en el organismo. Esto permite a los
investigadores evaluar la relación entre los efectos beneficiosos y tóxicos del fármaco,
y predecir la seguridad y tolerabilidad del fármaco en los seres humanos. Por
consiguiente, los datos recopilados durante los estudios de farmacocinética son
esenciales para determinar la pauta posológica en los ensayos clínicos.
2.- Farmacodinamia: ciencia que estudia el mecanismo de acción de los fármacos, es
decir estudia como los procesos bioquímicos y fisiológicos dentro del organismo se
ven afectados por la presencia del fármaco. La farmacodinamia (PD) es el estudio
del efecto de un fármaco en el organismo.

Un fármaco puede actuar de dos formas en el organismo:

o Un fármaco puede cambiar las condiciones del organismo.


o Un fármaco puede interactuar con determinadas partes del organismo en el nivel
celular o subcelular.
El objetivo principal de los estudios de farmacodinámica es recopilar información sobre
el mecanismo de acción del fármaco en el organismo (por ejemplo, qué receptores
activa). Esto permite a los investigadores evaluar la eficacia del fármaco (es decir, si el
fármaco tiene el efecto deseado en la diana y, si este es el caso, cuál es la magnitud
de este efecto). Además, se puede comprender mejor la relación entre la
concentración del fármaco en el organismo y la intensidad del efecto.

Los estudios de farmacodinámica son fundamentales para evaluar la seguridad de un


fármaco. Permiten identificar los efectos no deseados que produce el fármaco e
investigar el intervalo de dosis con las que se produce el efecto deseado del fármaco
en el organismo (intervalo de dosis terapéuticas).

Reacciones Adversas

Una reacción adversa a un medicamento (RAM) se puede definir como "cualquier


respuesta a un fármaco que es nociva, no intencionada y que se produce a dosis
habituales para la profilaxis, diagnóstico, o tratamiento...".

El 7 por ciento de la población tiene algún tipo de reacción adversa a los


medicamentos (RAM), lo que representa un “importante” problema de salud pública
debido a que pueden ser “potencialmente” mortales y provocar o prolongar la
hospitalización, según han asegurado diversos expertos reunidos en el recientemente
celebrado ‘VI Drug Hypersensitivity Meeting’, organizado por la Academia Europea de
Alergia e Inmunología Clínica (EAACI, por sus siglas en inglés).

S-ar putea să vă placă și