Sunteți pe pagina 1din 6

Instituto Parroquial Monte Cristo

9 de julio: 200 años


1º año

I-Actividad: Historia Viva


“La Argentina poscolonial”

Investiguen y recolecten material sobre el período histórico que les haya tocado. A partir de eso, el día 7
de julio, deberán acondicionar un sector del patio de la escuela (según lo asignen las docentes). En ese espacio
ustedes deberán recrear el momento de la historia argentina que se les haya asignado.
Para lograrlo, podrán utilizar diversos recuros, tales como: imágenes (dibujos, fotografías), textos,
objetos, vestimentas, comidas, afiches en los que se resalten elementos importantes, música, micro actuaciones,
etc.

A modo de sugerencia, algunas cuestiones que pueden tenerse en cuenta para pensar este momento
histórico son:

La Argentina poscolonial (1816-1840)

Este período se caracteriza por mantener muchas de las Palabras clave


cstumbres heredadas del período colonial. Así es como, por Dama antigua - Abolición de
ejemplo, las tertulias seguían siendo el foco principal de
intercambio cultural, social e informativo entre los miembros de la esclavitud – Tertulias –
las clases elevadas de la sociedad. En estos encuentros los ciudades coloniales – Galeras
invitados disfrutaban de la música y las danzas más sofisticadas – declaración de
del momento, como el minuet y las contradanzas, a la vez que
resultaban el espacio ideal para compartir y debatir noticias de independencia -
actualidad.
Mientras tanto, en las clases populares, el sitio común de reunión continuaban siendo las pulperías,
especie de bares de campo donde se juntaban a bailar (no ya minuét, sino gatos o cielitos) y comer, y donde
también se compartían las noticias de actualidad que llegaban a oídos de los sectores populares.
En relación a la moda, los vestidos tipo “dama antigua” eran usados por las mujeres de mayores recursos,
mientras que las mujeres de clases bajas vestían de manera sencilla: pollera arga y blusa. Los hombres también
mantenían una vestimenta que variaba muy poco de la de 1810.
las ciudades, en cuanto a lo estético, no sufrieron grandes cambios, al igual que las formas de circular por
ellas. Galeras, diligencias y carruajes eran las formas de transportarse más común para los sectores acomodados
de la sociedad, mientras que el caballo, las carretas y de a pie eran las formas en que se transportaban los
miembros de las clases sociales bajas.
Este período es fundamental ya que es en el que comienzan a surgir y a buscarse los mejores caminos
para ser una nación. Uno de éstos (que ya había empezado a recorrerse en 1813 con la libertad de vientres) es el
de la abolición de la esclavitud dentro de todo el territorio argentino.

II- La escarapela, un símbolo de libertades

Cada curso deberá diseñar y realizar, durante la jornada del 7 de julio, una escarapela con la cual
concursarán frente al resto de los grupos. Un grupo de miembros de cada división será el encargado de
confeccionar escarapelas para el resto de sus compañeros, profesores a cargo y tutores. Al finalizar la jornada se
decidirá qué escarapela fué la ganadora (se tendrá en cuenta la prolijidad, la originalidad, que todos los
mismbros del curso lleven puesta la suya y la pertinencia, entre otros criterios).

III- Muros que hacen historias

Buscar y traer para el día de julio, revistas, papeles de colores, fibrones, témperas, acuerelas, lápices y
todos aquellos materiales que consideren necesarios para realizar un mural de forma colectiva.
Instituto Parroquial Monte Cristo
9 de julio: 200 años
2º año

I- Actividad: Historia Viva


“La confederación y el Romanticismo” (1840-1890)

Investiguen y recolecten material sobre el período histórico que les haya tocado. A partir de eso, el día 7
de julio, deberán acondicionar un sector del patio de la escuela (según lo asignen las docentes). En ese espacio
ustedes deberán recrear el momento de la historia argentina que se les haya asignado.
Para lograrlo, podrán utilizar diversos recuros, tales como: imágenes (dibujos, fotografías), textos,
objetos, vestimentas, comidas, afiches en los que se resalten elementos importantes, música, micro actuaciones,
etc.

A modo de sugerencia, algunas cuestiones que pueden tenerse en cuenta para pensar este momento
histórico son:

La confederación y el romanticismo

este período histórico se caraceriza por el enfrentamiento de dos facciones políticas: los unitarios y os
federales. El motivo rincipal de esta separación tenía que ver con que cada sector proponía una forma de
gobierno diferentes: los unitarios un gobierno centralizado, al cual todas las provincias debían obedecer, y los
federales, que luchaban por que cada provincia pudiese gobernarse a sí misma y que el país funcionara como un
conjunto de provincias, en lugar de ser un sólo centro de gobierno.
El enfrentamiento de estas facciones, llevó a un período de guerras civiles en las que ambos bandos se
enfrentaban buscando que prevaleciera su modelo por sobre el otro. A su vez, también existieron alianzas entre
los representantes de las diferentes provincias, como por ejemplo, la llamada Confederación. Ésta, puede ser
vista, hasta cierto punto como el gérmen de la actual organización política de nuestro país, aunque luego de la
unificación nacional, las provincias debieron delegarle a un gobierno central muchas más derechos y libertades
que las cedidas en el momento de la Confederación.
Los caudillos son los principales personajes que ocupan la escena de ésta época. Representantes de cada
provincia, los caudillos fueron estancieros, en su mayoría, que apoyados por una amplio sector de los habitantes
de cada provincia, defendían los derechos de cada una de ellas y eran quienes comandaban los ejércitos en la
lucha. Algunos de los principales caudillos fueron Juan Manuel de Rosas por Buenos Aires, Horacio Quiroga
por La Rioja, Justo José de Urquiza por Entre Ríos y Juan Bautista Bustos por Córdoba, entre otros.
Importado desde Francia llega el Romanticismo en el plano de las artes. Esta estética se adaptaba bien al
contexto social y político de la época. Pasiones desbordadas, paisajes inmensos, luchas a muerte, eran alguanas
de las cosas que los románticos franceses se esmeraban en conseguir retratar en sus obras, mientras que aquí
era parte de lo cotidiano. Esteban Echeverría escribió La cautiva dentro de ésta estética.

II- La escarapela, un símbolo de libertades

Cada curso deberá diseñar y realizar, durante la jornada del 7 de julio, una escarapela con la cual
concursarán frente al resto de los grupos. Un grupo de miembros de cada división será el encargado de
confeccionar escarapelas para el resto de sus compañeros, profesores a cargo y tutores. Al finalizar la jornada se
decidirá qué escarapela fué la ganadora (se tendrá en cuenta la prolijidad, la originalidad, que todos los
mismbros del curso lleven puesta la suya y la pertinencia, entre otros criterios).

III- Muros que hacen historias

Buscar y traer para el día de julio, revistas, papeles de colores, fibrones, témperas, acuerelas, lápices y
todos aquellos materiales que consideren necesarios para realizar un mural de forma colectiva.
Instituto Parroquial Monte Cristo
9 de julio: 200 años
3º año

I-Actividad: Historia Viva


“Los inmigrantes y el lenguaje del tango”

Investiguen y recolecten material sobre el período histórico que les haya tocado. A partir de eso, el día 7
de julio, deberán acondicionar un sector del patio de la escuela (según lo asignen las docentes). En ese espacio
ustedes deberán recrear el momento de la historia argentina que se les haya asignado.
Para lograrlo, podrán utilizar diversos recuros, tales como: imágenes (dibujos, fotografías), textos,
objetos, vestimentas, comidas, afiches en los que se resalten elementos importantes, música, micro actuaciones,
etc.

A modo de sugerencia, algunas cuestiones que pueden tenerse en cuenta para pensar este momento
histórico son:
Los inmigrantes y el lenguaje del tango
Durante este período aparecen en escenas nuevos lenguajes, nuevas experiencias, nuevas formas de ver el
mundo que llegan de la mano de los inmigrantes. Producto de una política de gobierno se produce un gran
aluvión inmigratorio que tiene como centro el puerto de Buenos Aires. Desde distintos países de Europa,
comienza a llegar una gran cantidad de hombres y mujeres, quienes buscando un futuro mejor (debido a la
pobreza en que vivían, a la guerra o a la creencia de que aquí vivirían mejor) se embarcan a la “aventura
americana”.
La situación con que se encontraban era bastante diferente, sin embargo. Vivían hacinados en
conventillos, las posibilidades de trabajo en la ciudad eran pocas y las condiciones en que se trabajaban eran, en
la mayoría de los casos desastrozas. Esto, sumado a la tristeza del criollo por la pérdida de la argentina gaucha
lleva a la creación de un estilo musical característico, hijo de todos y de ninguno: el tango.
Las grandes ciudades, debido al crecimiento demográfico, comienzan a expandirse rápidamente, a la vez
que s e modernizan con los nuevos avances tecnológicos (luz eléctrica, uso del tranvía). Aquí se da el fin de la
“Argentina criolla”, pués el campo pierde protagonismo frente a las grandes ciudades, y los espacios de
circulación de lo político y económico se nuclea en la ciudad.
A su vez, con los inmigrantes llegan nuevas maneras de concebir el mundo y la política, como lo son el
socialismo y el anarquismo. Esto ligado a las pésimas condiciones laborales, lleva a que se desencadenen las
primeras huelgas y con ello las primeras represiones a protestas de obreros y campesinos.

II- La escarapela, un símbolo de libertades

Cada curso deberá diseñar y realizar, durante la jornada del 7 de julio, una escarapela con la cual
concursarán frente al resto de los grupos. Un grupo de miembros de cada división será el encargado de
confeccionar escarapelas para el resto de sus compañeros, profesores a cargo y tutores. Al finalizar la jornada se
decidirá qué escarapela fué la ganadora (se tendrá en cuenta la prolijidad, la originalidad, que todos los
mismbros del curso lleven puesta la suya y la pertinencia, entre otros criterios).

III- Muros que hacen historias

Buscar y traer para el día de julio, revistas, papeles de colores, fibrones, témperas, acuerelas, lápices y
todos aquellos materiales que consideren necesarios para realizar un mural de forma colectiva.
Instituto Parroquial Monte Cristo
9 de julio: 200 años
4º año

I- Actividad: Historia Viva


“El peronismo y los golpes de Estado” (1930/1980)

Investiguen y recolecten material sobre el período histórico que les haya tocado. A partir de eso, el día 7
de julio, deberán acondicionar un sector del patio de la escuela (según lo asignen las docentes). En ese espacio
ustedes deberán recrear el momento de la historia argentina que se les haya asignado.
Para lograrlo, podrán utilizar diversos recuros, tales como: imágenes (dibujos, fotografías), textos,
objetos, vestimentas, comidas, afiches en los que se resalten elementos importantes, música, micro actuaciones,
etc.

A modo de sugerencia, algunas cuestiones que pueden tenerse en cuenta para pensar este momento
histórico son:
–Se fundan los primeros partidos de izquierda.
–Década infame.
–Fraude electoral.
–Peronismo.
–Eva Perón.
–Voto femenino.
–Golpes de Estado.
–Proscripción del peronismo.
–Cordobazo.
–Cultura Rock , movimiento Hippie y nacimiento del cuarteto.
–Desaparecidos, Madres y Abuelas de Plaza de Mayo.
–Literatura de combate: Francisco Urondo y Juan Gelman.
–Literatura de provincias: Moyano, Hernández, Conti y Di Benedetto.
–Exilio literatio.
–Borges y Cortázar.

II- La escarapela, un símbolo de libertades

Cada curso deberá diseñar y realizar, durante la jornada del 7 de julio, una escarapela con la cual
concursarán frente al resto de los grupos. Un grupo de miembros de cada división será el encargado de
confeccionar escarapelas para el resto de sus compañeros, profesores a cargo y tutores. Al finalizar la jornada se
decidirá qué escarapela fué la ganadora (se tendrá en cuenta la prolijidad, la originalidad, que todos los
mismbros del curso lleven puesta la suya y la pertinencia, entre otros criterios).

III- Muros que hacen historias

Buscar y traer para el día de julio, revistas, papeles de colores, fibrones, témperas, acuerelas, lápices y
todos aquellos materiales que consideren necesarios para realizar un mural de forma colectiva.
Instituto Parroquial Monte Cristo
9 de julio: 200 años
5º año

I- Actividad: Historia Viva


“La democracia y la cultura popular” (1980-2016)

Investiguen y recolecten material sobre el período histórico que les haya tocado. A partir de eso, el día 7
de julio, deberán acondicionar un sector del patio de la escuela (según lo asignen las docentes). En ese espacio
ustedes deberán recrear el momento de la historia argentina que se les haya asignado.
Para lograrlo, podrán utilizar diversos recuros, tales como: imágenes (dibujos, fotografías), textos,
objetos, vestimentas, comidas, afiches en los que se resalten elementos importantes, música, micro actuaciones,
etc.

A modo de sugerencia, algunas cuestiones que pueden tenerse en cuenta para pensar este momento
histórico son:
–Guerra de Malvinas.
–Argentina Gana el mundial de fútbol 86
–Caída del gobierno de facto.
–Retorno a la democracia.
–Cultura pop.
–El estallido de Internet y los medios masivos de comunicación.
–Cacerolazos.
–Diciembre de 2001.
–Revisión de la historia.

II- La escarapela, un símbolo de libertades

Cada curso deberá diseñar y realizar, durante la jornada del 7 de julio, una escarapela con la cual
concursarán frente al resto de los grupos. Un grupo de miembros de cada división será el encargado de
confeccionar escarapelas para el resto de sus compañeros, profesores a cargo y tutores. Al finalizar la jornada se
decidirá qué escarapela fué la ganadora (se tendrá en cuenta la prolijidad, la originalidad, que todos los
mismbros del curso lleven puesta la suya y la pertinencia, entre otros criterios).

III- Muros que hacen historias

Buscar y traer para el día de julio, revistas, papeles de colores, fibrones, témperas, acuerelas, lápices y
todos aquellos materiales que consideren necesarios para realizar un mural de forma colectiva.

S-ar putea să vă placă și