Sunteți pe pagina 1din 5

Teoría del ciclo de vida del producto

Raymond Vernon propuso la teoría del ciclo de vida del producto a mediados de los años sesenta.
La teoría decía que de manera aparente, las empresas pioneras en un producto creían que era mejor
mantener las plantas productivas cerca del mercado y del lugar de toma de decisiones. Debido a la
novedad del producto, las empresas pueden cobrar precios relativamente elevados por sus nuevos
productos. La demanda inicial en otros países avanzados no justifica la producción inicial en esos
países del nuevo producto, pero si requiere exportaciones del país de origen. Con el tiempo, la
demanda del nuevo producto empieza a crecer en otros países avanzados y entonces los
productores extranjeros encuentran un motivo para iniciar la producción de tales bienes y de esta
forma, abastecer a sus mercados nacionales. Conforme el mercado madura, el producto se vuelve
más estandarizado, al ocurrir ésto, las consideraciones de costos representan un papel más
importante dentro del proceso competitivo y la producción se vuelve a trasladar, esta vez hacia
países en vías de desarrollo. El ciclo puede repetirse conforme los países en desarrollo empiezan a
adquirir una ventaja de producción sobre los países desarrollados.

Ésta es otra teoría que presenta un modelo para explicar el funcionamiento del comercio, válido
principalmente para el momento en que se elaboró. Aquí la producción de bienes de reciente
creación pasa del país desarrollado donde se desarrolló a otro país desarrollado y de ahí a un tercer
país menos desarrollado. Muchas empresas siguen llevando a cabo las funciones de I&D en sus
países de origen, pero también bastantes han recurrido a los clusters tecnológicos donde llevan a
cabo dichas funciones, además de la producción de bienes fruto de dicho trabajo creativo. Bastantes
países compiten por que las empresas de más alta tecnología se instalen en sus parques industriales
a fin de incrementar la mano de obra ocupada en esas regiones y darle mayor valor agregado a sus
exportaciones. Esta tesis se tiene justamente el propósito de estudiar los clusters como factores de
competitividad entre las empresas.

En la actualidad los mayores flujos de inversiones viajan entre los países desarrollados, sin embargo
no siempre sucede lo que la teoría del ciclo de vida del producto propone acerca de que la producción
se da originalmente en los países creadores de una nueva tecnología para luego pasar a otros países
desarrollados, suceden casos en que un nuevo desarrollo tecnológico es creado en el cluster
tecnológico de una empresa norteamericana en Bruselas, Bélgica, y de inmediato se decide llevar la
producción de dicha mercancía a un país en desarrollo, tal como China o Europa del Este, dejando
sólo en los demás países en desarrollo oficinas de venta acompañadas a veces de centros de
distribución.

Esta teoría explica las etapas por las que pasa un producto con respecto a su producción y sus
ventas. Raymond Vernon aseguraba que todo producto o servicio sufre una evolución en el
mercado similar. Además identifica 4 etapas en esa evolución:

Introducción

Crecimiento

Madurez

Declive

Esta teoría describe esa evolución desde el lanzamiento del producto, hasta su definitivo declive y
desaparición. Puede ocurrir sin embargo, que se trate de alargar el ciclo de vida de su producto
mediante diferentes estrategias: el relanzamiento, la actualización, la prolongación de la fase de
madurez o incluso mantener la comercialización del producto en esa etapa de declive aunque la
demanda sea baja.

Etapa de introducción del producto

El producto se presenta como una novedad y su producción se limita al mercado donde surgió la
idea, comercializándose en aquellos mercados similares al de origen, es decir, similar nivel de
desarrollo y similares hábitos de consumo. Las ventas del producto empiezan a crecer.

Etapa de crecimiento del producto

La producción se traslada a otros países. Surgen copias del producto, incrementándose también la
demanda del mismo. Su uso se extiende, por tanto, se convierte en casi una necesidad para los
consumidores. Por ejemplo, en la década de los 80 muy pocos tenían teléfono móvil, no
representaba una necesidad para la mayoría de la población. Sin embargo en los 90 empezó a
extenderse su uso. Los cambios de hábitos y los cambios en la sociedad, unidos a unos precios más
asequibles, convirtieron este producto en una necesidad, de hecho actualmente, todo el mundo
tiene uno o incluso varios teléfonos móviles.

Etapa de madurez del producto

En esta etapa se produce un estancamiento en las ventas del producto. La voraz competencia
consigue que sólo lo produzcan aquellas empresas que ajusten sus costes de producción y
ofrezcan precios más competitivos.

Etapa de declive del producto

Es la etapa final en la que ya sólo se producirá en los países menos desarrollados. Baja la demanda
de dicho producto o porque la necesidad ha sido cubierta por otro, o porque deja de ser
tendencia. En ese momento, pueden ocurrir dos situaciones, o la desaparición del producto (ya no
es rentable su comercialización por su escasa demanda), o la prolongación del ciclo de vida (se
mejora el producto, se cambia su diseño, etc).
Teoría del ciclo del producto

Fue elaborada por Vernon (1966) y se puede integrar dentro del enfoque neotecnológico, siendo,
quizás, la que más difusión obtuvo entre éstas. Esta teoría supone que las innovaciones
tecnológicas realizadas en un país son fuente de ventaja comparativa, que permanece en cuanto
dichas innovaciones no se propaguen internacionalmente. Así, Vernon establece tres fases en la
vida de un producto, las cuales incidirán en la localización internacional de la producción del
mismo. La primera fase del producto será la de su nacimiento, la segunda etapa será la de su
madurez y, la tercera, la de su estandarización.

El producto probablemente nacerá en un país con elevada renta per cápita y altos costes
laborales. La elevada renta de tales ciudadanos impulsará los deseos de nuevos productos y los
altos costes laborales estimularán el desarrollo de nuevos procesos. La producción será realizada
en este país, entre otros factores, debido a la proximidad al lugar de venta, de modo que la
comunicación entre compradores y oferentes sea sencilla y facilite los mecanismos necesarios de
readaptación al mercado. En la segunda fase, tras la difusión tecnológica y el aumento de la
demanda del producto, se asiste a la propagación de su producción (y exportación) entre otros
países, de nivel de desarrollo intermedio o alto y con costes salariales menos elevados. Este
proceso puede ser incluso propiciado por la inversión extranjera del propio país que originó el
nacimiento del bien. Por último, en la tercera fase, tanto el producto como su método productivo
están totalmente estandarizados. Esto llevará a que aumente el número de oferentes y a que
crezca la importancia de producir a un menor coste, con lo que se buscará trabajo no cualificado y
barato para su producción en masa. De este modo, el producto puede ser fabricado en economías
no desarrolladas y ser exportado a los países desarrollados.

Hirsch (1967) realizó una variación sobre la teoría anterior. Partiendo de tres fases similares a las
descritas, insistió en la disponibilidad de trabajadores cualificados como la causa determinante de
que el nacimiento del producto tenga lugar en el país más avanzado, mientras que Vernon
consideraba más importantes los factores relacionados con la información sobre el mercado.
Coinciden ambos autores en que, conforme el grado de madurez del producto vaya aumentando,
dicha disponibilidad irá perdiendo relevancia con respecto a los costes directos de producción y
desplazando ésta a otros países de desarrollo intermedio y, finalmente, a los menos desarrollados.

Desarrollos posteriores de algunos aspectos de la teoría del ciclo de producto (en especial, sobre
la naturaleza de los nuevos productos) fueron realizados, entre otros, por Rapp (1975) y por Finger
(1975a). El primero, profundizó en la tipología de los nuevos productos, señalando que algunos
podrían ser fabricados por industrias existentes, mientras otros precisarían de la implantación de
nuevas industrias. El segundo autor alertó sobre la cuestión de que algunos nuevos productos no
pudiesen ser considerados como tales, ya que, en realidad, respondían a un consciente intento de
las empresas por mantener o ampliar su mercado.
En resumen, esta teoría del ciclo del producto invalida una de las restricciones del modelo H-O,
puesto que considera la movilidad del capital, siendo, además, la que explica la existencia de los
flujos comerciales. También, permite justificar ciertas transacciones de carácter intraindustrial,
puesto que el comercio simultáneo de productos idénticos podría estar explicado por pertenecer
éstos a generaciones tecnológicas diferentes. Sin embargo, no es de aplicación, por ejemplo, para
explicar el comportamiento de empresas multinacionales que producen bienes de forma
estandarizada a escala mundial, repartiendo el proceso productivo del bien entre varios países.

Vernon determina que las características de exportación e importación de un producto pueden


variar durante el proceso de comercialización. Vernon determina 3 fases en el ciclo de los
productos: introducción, madurez y estandarización.

Introducción

Un país desarrollado tiene la posibilidad de generar una invención y la ofrece a su mercado


interno. Al ser un nuevo producto, su introducción en el mercado es paulatina. La producción se
ubica cerca del mercado al que se dirige, para poder responder rápidamente a la demanda y para
poder recibir una retroalimentación directa de los consumidores. En esta fase no existe aún el
comercio internacional.

Madurez

En este punto es posible iniciar labores de producción en masa, debido a que las características del
producto ya han sido probadas y establecidas según la respuesta dada por los consumidores. La
producción incorpora elementos técnicos más sofisticados, lo cual permite una fabricación a
mayor escala. La demanda del producto puede empezar a generarse fuera del país productor, y se
comienza a exportar a otros países desarrollados.

Es posible que en esta fase el país desarrollado que generó el producto innovador promueva la
producción de dicho producto en el extranjero, siempre que le resulte conveniente
económicamente.

Estandarización

En esta fase el producto ha sido comercializado, por lo que sus características y las nociones de
cómo se produce son conocidas por los factores comerciales. Según Vernon, en este momento es
posible que el producto en cuestión sea fabricado en países en vías de desarrollo.

Dado que en los países en desarrollo el costo de producción es menor que en los países
desarrollados, en esta fase los países desarrollados podrían importar el producto en cuestión de
los países en vías de desarrollo.
Saturación

Las ventas dejan de crecer y se mantienen estables. Los competidores son más grandes y han
ganado una cuota de mercado considerable. Es probable que haya que introducir cambios en el
producto para hacerlo más atractivo.

Decadencia

En esta etapa, las características y el proceso del producto se conocen bien, y es familiar con los
consumidores. Las ventas empiezan a bajar hasta el punto en el que ya no es económicamente
viable seguir produciendo el bien.

S-ar putea să vă placă și