Sunteți pe pagina 1din 43

Organización y MÓDULO 2

funcionamiento del Organización del


Estado Estado Peruano
REV CE02 11072018
ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL ESTADO

Contenido
INTRODUCCIÓN ..................................................................................................................................... 3

1. PODERES DEL ESTADO ........................................................................................................................ 4

1.1. EL PODER EJECUTIVO .............................................................................................................................. 4


1.1.1. El presidente de la República .................................................................................................... 5
1.1.1.1. Características de nuestra forma de gobierno .................................................................................. 5
1.1.1.2. Requisitos para la postulación al cargo de presidente ...................................................................... 6
1.1.2. El Consejo de Ministros ............................................................................................................. 6
1.1.3. Organismos Públicos ................................................................................................................. 7
1.1.3.1. Organismos Públicos Ejecutores........................................................................................................ 8
1.1.3.2. Organismos Públicos Especializados.................................................................................................. 9
1.1.3.3. Instrumentos de evaluación estratégica sobre los Organismos Públicos ........................................ 11
1.1.4. Otras entidades e instancias del Poder Ejecutivo ................................................................... 11
1.2. EL PODER LEGISLATIVO ......................................................................................................................... 13
1.2.1. Estructura del Congreso .......................................................................................................... 13
1.2.1.1. Estatus del representante ............................................................................................................... 15
1.2.2. Atribuciones legislativas del Congreso .................................................................................... 15
1.2.3. Leyes ordinarias, orgánicas y de reforma constitucional ........................................................ 16
1.3. EL PODER JUDICIAL .............................................................................................................................. 17
1.3.1. Consejo Nacional de la Magistratura ...................................................................................... 18
1.3.2. El Ministerio Público ................................................................................................................ 19

2. LOS ÓRGANOS CONSTITUCIONALMENTE AUTÓNOMOS .................................................................. 21

2.1. EL DEFENSOR DEL PUEBLO ...................................................................................................................... 22


2.2. TRIBUNAL CONSTITUCIONAL................................................................................................................... 24
2.3. CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA ................................................................................................ 25

3. EL ESTADO UNITARIO DESCENTRALIZADO........................................................................................ 27

3.1. ANÁLISIS NORMATIVO ........................................................................................................................... 27


3.2. IMPLICANCIAS DE LA DESCENTRALIZACIÓN ................................................................................................. 29
3.2.1. Principios de sustento de la descentralización ........................................................................ 30
3.3. LA DESCENTRALIZACIÓN Y LA AUTONOMÍA................................................................................................. 31
3.4. EL PROCESO DE DESCENTRALIZACIÓN EN EL PERÚ........................................................................................ 32

CONCLUSIONES .................................................................................................................................... 38
BIBLIOGRAFÍA ...................................................................................................................................... 42

MAESTRÍA EN GESTIÓN PÚBLICA 2 | 43


ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL ESTADO

Introducción
En el presente módulo buscamos que los participantes conozcan y analicen el
Estado en el Perú y cómo es su organización y funcionamiento.

Asimismo, desarrollamos las funciones y organización de los poderes Legislativo


y Judicial, de los organismos constitucionalmente autónomos, y de los
Gobiernos regionales y locales.

Por último, explicamos el proceso de reforma en el que se encuentra inmerso el


Estado peruano para su descentralización en pro de una gestión más eficiente,
inclusiva y con mirada en la satisfacción de las necesidades del ciudadano
mediante la prestación de servicios de calidad.

MAESTRÍA EN GESTIÓN PÚBLICA 3 | 43


ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL ESTADO

1. Poderes del Estado


La organización del Estado en general responde al principio de división de
poderes. Ante el poder absoluto y total del soberano, con Montesquieu como
vocero, se sostiene que la única forma de controlar el poder es con otro poder
de igual dimensión y naturaleza («solo el poder detiene al poder»); por tanto, se
afirma que el poder del Estado tiene que dividirse en tres:

 Poder Legislativo, que es el que da las normas generales.


 Poder Ejecutivo, que es el que aplica las normas y conduce la acción del
Gobierno.
 Poder Judicial, que está orientado a resolver los conflictos que se
presentan en la sociedad entre individuos, y entre ellos y el Estado mismo.

Estos poderes además deben controlarse entre sí.

1.1. El Poder Ejecutivo

Todo Estado tiene en su sistema político, como característica esencial,


mecanismos con los cuales llevar a cabo la dirección de la comunidad y el ejercicio

MAESTRÍA EN GESTIÓN PÚBLICA 4 | 43


ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL ESTADO

del dominio. A continuación, examinaremos la titularidad del Poder Ejecutivo,


asentada básicamente en dos instituciones gubernamentales: el presidente de la
República y el Consejo de Ministros.

1.1.1. El presidente de la República1

En nuestro régimen, el presidente es, a la vez, jefe de Estado y jefe de Gobierno.


Así como también es jefe de las Fuerzas Armadas.

La forma de gobierno que prevé la Constitución peruana de 1993 es la misma


que la de la Constitución de 1979: se adopta una forma mixta entre el
presidencialismo y el parlamentarismo puros; nos rige, pues, lo que se
conoce como un presidencialismo controlado, atenuado o, como dice DELGADO
GUEMBES, un parlamentarismo presidencial.

Nuestra forma de gobierno tiene marcados aspectos afines con el régimen


presidencial, como también otros que son afines al parlamentarismo, lo que
conlleva a que la forma de gobierno que rige en el Perú no puede encuadrarse,
teóricamente, en alguna de las dos. Sin embargo, tiene rasgos del régimen
presidencial, el cual le impone el sello distintivo más allá de si dicho régimen
presidencial resulta atenuado en el plano constitucional.

1.1.1.1. Características de nuestra forma de gobierno

Precisa DELGADO GUEMBES (2012) que las notas características de nuestra forma
de gobierno son las siguientes:

 La facultad del presidente de la República para dirigir la política general


del Gobierno, aun cuando es políticamente irresponsable ante el
Parlamento.
 La facultad del presidente de la República para nombrar o para remover
al presidente del Consejo de Ministros, así como a los demás miembros
del gabinete, por propuesta y en acuerdo con el presidente del Consejo de
Ministros.
 La incompatibilidad esencial entre el mandato parlamentario y la
permanencia del Gabinete, o hasta con el vicepresidente de la República.

1 CASTILLO FREYRE, Mario (2005). Presidente de la República (pp. 268-272). En La Constitución comentada.
Lima, Gaceta Jurídica.

MAESTRÍA EN GESTIÓN PÚBLICA 5 | 43


ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL ESTADO

 La competencia del Parlamento para otorgar, así como para remover o


negar confianza.
 La facultad del presidente de la República para disolver el Parlamento.
 El rol arbitral del electorado para dirimir en el caso de confrontación entre
el Parlamento y el Gobierno, de modo que determine la disolución del
Parlamento.

Como lo señalamos al inicio, de acuerdo con nuestra Constitución, el presidente


de la República, quien además de ser jefe de Estado es jefe de Gobierno, no solo
representa, sino también personifica a la nación.

Esta concepción demuestra, de manera evidente, de qué forma está presente en


la idiosincrasia de la sociedad peruana la importancia y preponderancia de la
figura del presidente de la República. El problema deviene cuando hay una
deformación de cómo debe entenderse ese «personificar a la nación», situación
que muchas veces degenera en visos autoritarios, propios de la Francia de Luis
XIV («El Estado soy yo»).

1.1.1.2. Requisitos para la postulación al cargo de presidente

Para finalizar, mencionaremos que los requisitos para postular al cargo de


presidente de la República son bastante flexibles. El candidato debe cumplir
simplemente con tres requerimientos para ser considerado apto para postular a
la Presidencia de la República: ser mayor de 35 años, ser peruano de nacimiento
y tener derecho al sufragio.

1.1.2. El Consejo de Ministros

Como señalamos en el punto anterior, en el Perú, el presidente de la República


puede ejercer la jefatura del Estado y la jefatura de Gobierno.

Para cumplir y realizar estas funciones cuenta con la colaboración de la institución


prevista en el artículo constitucional N.° 121: «El Consejo de Ministros se
encuentra sometida al control del presidente de la República».

Actualmente, el Consejo de Ministros es un cuerpo colegiado, integrado por el


presidente del Consejo de Ministros y por los ministros de cada despacho. Su
organización y funciones, según esta misma norma, son determinadas por ley.
Actualmente, la Ley N.° 29158 (Ley Orgánica del Poder Ejecutivo) regula las
atribuciones del presidente del Consejo de Ministros y las funciones básicas de
cada uno de los ministerios.

MAESTRÍA EN GESTIÓN PÚBLICA 6 | 43


ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL ESTADO

El Consejo de Ministros, como órgano integrante del Poder Ejecutivo, interviene


en la formación de las decisiones presidenciales mediante tres actos diferentes,
correspondientes a hipótesis distintas: el voto deliberativo, el voto consultivo
y la opinión ilustrativa. Todos ellos, según lo dispone el artículo N.o 126 de la
Constitución, deben ser adoptados mediante el voto aprobatorio de la mayoría
de los miembros del Consejo, y deben constar en las actas correspondientes.
Veamos sus detalles:

 El voto deliberativo es el acuerdo aprobatorio del Consejo de Ministros,


que requiere determinados actos presidenciales para tener validez2. Según
la Constitución vigente, este acuerdo es necesario para la aprobación de
proyectos de ley que el presidente de la República dicta (sometido al
Congreso); es necesario también para la aprobación de los decretos
legislativos, para el nombramiento de embajadores y ministros
plenipotenciarios, y para la aprobación de los decretos que declaran los
estados de excepción, los proyectos de ley, decretos y resoluciones.

 Mediante el voto consultivo, el Consejo responde a una consulta que el


presidente se encuentra obligado a formularle. Sin embargo, el resultado
de la consulta no es vinculante; es decir, como refiere Pedro PLANAS:

«El presidente es libre de seguir o no la opinión del Consejo».

El artículo N.o 164 de la Constitución de 1993, por ejemplo, establecía que


la decisión presidencial que dirimiera los conflictos de competencia entre
los ministros requería voto consultivo del Consejo.

 Finalmente, la opinión ilustrativa es la que formula el Consejo de


Ministros como respuesta a una consulta que el presidente formula
libremente; es decir, sin estar obligado a realizarla3.

1.1.3. Organismos Públicos4

2 PLANAS, Pedro. Democracia y tradición constitucional en el Perú (materiales para una historia del Derecho
Constitucional en el Perú). Lima: Editorial San Marcos, p. 58.
3 IBID. p. 58.
4 Ley Orgánica del Poder Ejecutivo (Ley N.° 29158), publicada el 20 de diciembre del 2007. Lima, Perú.

MAESTRÍA EN GESTIÓN PÚBLICA 7 | 43


ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL ESTADO

Los Organismos Públicos son entidades desconcentradas del Poder


Ejecutivo, con personería jurídica de Derecho Público.

Sus competencias tienen alcance nacional, se encuentran adscritos a un


Ministerio y pueden ser de dos tipos:

 Organismos Públicos Ejecutores.


 Organismos Públicos Especializados.

En ambos casos, su creación y disolución se realiza por ley a iniciativa del Poder
Ejecutivo.

Asimismo, su reorganización, fusión, cambio de dependencia o adscripción se


acuerdan por decreto supremo con el voto aprobatorio del Consejo de Ministros.

1.1.3.1. Organismos Públicos Ejecutores

Los Organismos Públicos Ejecutores ejercen funciones de ámbito nacional. Son


creados en el caso de que existan las siguientes condiciones:

 Si se requiere una entidad con administración propia, debido a que la


magnitud de sus operaciones es significativa.
 Si se requiere una entidad dedicada a la prestación de servicios
específicos.

Están sujetos a los lineamientos técnicos del sector del que dependen; la
formulación de sus objetivos y estrategias es coordinada con estos.

Su política de gasto es aprobada por la entidad de la que dependen, en el marco


de la política general de Gobierno.

No tienen funciones normativas, a menos que estén previstas en su norma de


creación, o le fueran delegadas expresamente por el ministerio del cual
dependen.

Están dirigidos por un Jefe, cuyo cargo es de confianza. Por excepción, podrán
contar con un Consejo Directivo, cuando atiendan asuntos de carácter
multisectorial. En estos casos, su Consejo Directivo estará integrado solo por los
ministros o los representantes de los sectores correspondientes.

MAESTRÍA EN GESTIÓN PÚBLICA 8 | 43


ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL ESTADO

Son organismos públicos5 ejecutores, por ejemplo:

 La Agencia de la Promoción de la Inversión Privada (PROINVERSIÓN).


 El Archivo General de la Nación.
 El Instituto Nacional Penitenciario.
 El Instituto Nacional de Salud.
 El Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (COFOPRI).
 El Seguro Integral de Salud (SIS).
 Etc.

1.1.3.2. Organismos Públicos Especializados

Los Organismos Públicos Especializados tienen independencia para ejercer


sus funciones con arreglo a su Ley de creación. Están adscritos a un
ministerio y son de dos tipos: Organismos Reguladores, Organismos
Técnicos Especializados:

 Organismos reguladores. Son creados para actuar en ámbitos


especializados de regulación de mercados o para garantizar el adecuado
funcionamiento de mercados no regulados, asegurando cobertura de
atención en todo el territorio nacional.

Son cuatro organismos reguladores, los cuales están adscritos a la


Presidencia del Consejo de Ministros. Estos son:

 Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de


Transporte de Uso Público (OSITRAN).
 Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería
(OSINERGMIN).
 Organismo Supervisor de la Inversión Privada en
Telecomunicaciones (OSIPTEL).
 Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (SUNASS).

Dentro de sus respectivos ámbitos de competencia, tienen funciones


supervisoras, reguladoras, normativas, fiscalizadoras y sancionadoras; y
de solución de controversias y reclamos, en los términos previstos por la
Ley de la materia.

5 Mediante Decreto Supremo 058-2011-PCM se aprobó la actualización de la calificación y relación de los


Organismos Públicos que establece el Decreto Supremo N.° 034-2008-PCM.

MAESTRÍA EN GESTIÓN PÚBLICA 9 | 43


ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL ESTADO

Estos organismos definen sus lineamientos técnicos, sus objetivos y


estrategias. Asimismo, determinan su política de gasto de acuerdo con la
política general de Gobierno.

Están dirigidos por un Consejo Directivo. Sus miembros son designados


mediante concurso público. La ley establece los requisitos y el
procedimiento para su designación. Solo podrán ser removidos en caso de
falta grave e incompetencia manifiesta debidamente comprobada, y con
el voto aprobatorio del Consejo de Ministros. La Ley establece el
procedimiento para su cese.

Defienden el interés de los usuarios con arreglo a la Constitución Política


del Perú y la ley.

 Organismos Técnicos Especializados. Los Organismos Técnicos


Especializados son creados, por excepción, cuando existe la necesidad de:

 Planificar y supervisar, o ejecutar y controlar políticas de Estado de


largo plazo, de carácter multisectorial o intergubernamental que
requieren un alto grado de independencia funcional.
 Establecer instancias funcionalmente independientes que otorgan o
reconocen derechos de los particulares, para el ingreso a mercados
o el desarrollo de actividades económicas; que resulten oponibles a
otros sujetos de los sectores público o privado.

Los Organismos Técnicos Especializados están dirigidos por un Consejo


Directivo. Se sujetan a los lineamientos técnicos del sector
correspondiente con el que coordinan sus objetivos y estrategias. De igual
forma, su política de gasto es aprobada por el sector al que están
adscritos, en el marco de la política general de Gobierno.

Son Organismos Técnicos Especializados, por ejemplo:

 La Autoridad Nacional del Agua (ANA).


 La Autoridad Portuaria Nacional (APN).
 La Autoridad Nacional del Servicio Civil (SERVIR).
 El Centro Nacional del Planeamiento Estratégico (CEPLAN).
 El Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE).
 La Superintendencia Nacional de Aseguramiento en Salud
(SUNASA).

MAESTRÍA EN GESTIÓN PÚBLICA 10 | 43


ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL ESTADO

 Etc.

1.1.3.3. Instrumentos de evaluación estratégica sobre los Organismos


Públicos

Los Organismos Públicos se sujetan a la supervisión y fiscalización de su sector


para verificar el cumplimiento de los objetivos de la entidad, mediante los
instrumentos previstos en las normas de la materia. Todo organismo público
debe contar con un Plan Estratégico Institucional.

En el marco de los procesos de modernización y de descentralización del Estado,


la Presidencia del Consejo de Ministros evalúa a los Organismos Públicos
Ejecutores con el fin de determinar la necesidad de su continuidad. El
procedimiento de evaluación se establece por decreto supremo con el voto
aprobatorio del Consejo de Ministros.

1.1.4. Otras entidades e instancias del Poder Ejecutivo

Además, de los organismos públicos, en la ley Orgánica del Poder Ejecutivo se


reconoce otras instancias del Poder Ejecutivo6, las cuales tienes sus propias
normas de creación y con fines específicos. Son:

 Comisiones. Las Comisiones del Poder Ejecutivo son órganos que se


crean para cumplir con las funciones de seguimiento, fiscalización,
propuesta o emisión de informes, que deben servir de base para las
decisiones de otras entidades. Sus conclusiones carecen de efectos
jurídicos frente a terceros. No tienen personería jurídica ni administración
propia y están integradas a una entidad pública. Las comisiones pueden
ser de tres tipos:

 Comisiones Sectoriales. Son de naturaleza temporal, creadas


con fines específicos para cumplir funciones de fiscalización,
propuesta o emisión de informes técnicos. Se crean formalmente
por resolución ministerial del titular a cuyo ámbito de competencia
corresponden.

6 Si bien el título de la ley versa sobre entidades públicas del Poder Ejecutivo, en su descripción se especifica
la naturaleza temporal de algunas de estas instancias o bien se les da la categoría de órganos.

MAESTRÍA EN GESTIÓN PÚBLICA 11 | 43


ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL ESTADO

 Comisiones Multisectoriales de naturaleza temporal.


Creadas con fines específicos para cumplir funciones de
fiscalización, propuesta o emisión de informes técnicos. Se crean
formalmente mediante resolución suprema refrendada por el
Presidente del Consejo de Ministros y los titulares de los Sectores
involucrados.

 Comisiones Multisectoriales de naturaleza permanente.


Creadas con fines específicos para cumplir funciones de
seguimiento, fiscalización o emisión de informes técnicos. Se crean
formalmente mediante decreto supremo refrendado por el
Presidente del Consejo de Ministros y los titulares de los Sectores
involucrados. Cuentan con Reglamento Interno aprobado por
Resolución Ministerial del Sector al cual están adscritas.

 Programas. Son estructuras funcionales creadas para atender un


problema o situación crítica, o implementar una política pública específica,
en el ámbito de competencia de la entidad a la que pertenecen. Solo por
excepción, la creación de un Programa conlleva a la formación de un
órgano o unidad orgánica en una entidad. Son creados, en el ámbito de
competencia del Poder Ejecutivo, en un Ministerio o en un Organismo
Público, mediante decreto supremo con el voto aprobatorio del Consejo
de Ministros. Solo por excepción involucra la creación de una categoría
presupuestal específica.

 Proyectos especiales. son un conjunto articulado y coherente de


actividades orientadas a alcanzar uno o varios objetivos en un período
limitado de tiempo, siguiendo una metodología definida. Sólo se crean
para atender actividades de carácter temporal. Una vez cumplidos los
objetivos, sus actividades, en caso de ser necesario, se integran en
órganos de línea de una entidad nacional o, por transferencia, a una
entidad regional o local, según corresponda. Son creados, en el ámbito de
competencia del Poder Ejecutivo, en un Ministerio o en un Organismo
Público, mediante decreto supremo con el voto aprobatorio del Consejo
de Ministros. Al igual que los programas, solo por excepción involucra la
creación de una categoría presupuestal específica.

 Entidades Administradoras de Fondos Intangibles de la


Seguridad Social. Constituyen entidades administradoras de fondos
intangibles de la seguridad social. Están adscritos al ministerio que
corresponda conforme con la ley de la materia. Por ley ordinaria se pueden
incorporar otros fondos con funciones similares a esta categoría.

MAESTRÍA EN GESTIÓN PÚBLICA 12 | 43


ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL ESTADO

 Fondo Consolidado de Reservas Previsionales (FCR), adscrito al


Ministerio de Economía y Finanzas.
 Seguro Social de Salud (ESSALUD), adscrito al Ministerio de
Trabajo.
 Fondo de Aseguramiento en Salud de la Policía Nacional del Perú
(SALUDPOL), adscrito al Ministerio del Interior.

 Empresas públicas. Corresponde al Poder Ejecutivo determinar el


ámbito de actuación de las Empresas del Estado. La realización de
actividades empresariales por parte del Gobierno nacional debe estar
formalizada a través de una forma jurídica empresarial, y haber sido
expresamente autorizada mediante ley ordinaria, en el marco de una
economía social de mercado, conforme con lo establecido en la
Constitución Política del Perú. Son empresas públicas en la actualidad por
ejemplo:

 SEDAPAL.
 ELECTROPERÚ.
 COFIDE.
 PETRO PERÚ.
 CORPAC.

1.2. El Poder Legislativo

El congreso realiza tres funciones constitucionales: legislar, controlar y


representar. El Poder Legislativo reside en el Congreso; si bien el Parlamento,
durante la etapa del Estado Liberal del siglo XIX, se caracterizó por ser el ente
legislador por excelencia, actualmente el Poder Ejecutivo ha empezado a
compartir la responsabilidad de ser también una fuente generadora del derecho.

1.2.1. Estructura del Congreso

Veamos:

MAESTRÍA EN GESTIÓN PÚBLICA 13 | 43


ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL ESTADO

 Cámara única. La Constitución de 1993 ha establecido que el Poder


Legislativo reside en una cámara única (en ocasiones previas, solo en las
Constituciones de 1823 y 1867, el Perú optó por el sistema unicameral).
Se alega que se optó por la unicameralidad porque el sistema bicameral
(cámara de senadores y diputados) hacía lenta y reiterativa las funciones
parlamentarias de legislación y control.

Por otro lado, se sostiene que un sistema unicameral podría derivar en


una irreflexiva labor parlamentaria, si es que el partido de la mayoría del
Congreso es el mismo que el del presidente de la República; es decir,
podría perderse la independencia y, sobre todo, el control entre los
Poderes.

El periodo de elección de los congresistas es de cinco años, y es incidente


con el mandato del presidente de la República. El Congreso está integrado
por ciento treinta representantes (artículo N.o 120 de la Constitución).

 La Comisión Permanente. El Congreso tiene un órgano (Comisión


Permanente) que es integrado por los representantes de los grupos
parlamentarios, en proporción con su número de congresistas; en total,
los integrantes de la Comisión no deben exceder el 25 % del número legal
de miembros del Congreso (treinta parlamentarios). Dicha Comisión tiene
atribuciones específicas durante el periodo de sesiones ordinarias y
extraordinarias del Congreso, como acusar ante el Congreso a las altas
autoridades del Estado que la Constitución específica, por infracción
constitucional y delitos que cometan en el ejercicio de sus funciones, hasta
pasados los cinco años de haber dejado el cargo (artículo N.o 99 de la
Constitución).

Por otro lado, la Comisión Permanente está encargada del nombramiento


del Contralor General, de la ratificación de las altas magistraturas del
Estado: el presidente del Banco Central de Reserva o el superintendente
de Banca y Seguros. De la misma forma, la Comisión Permanente se
encarga de recibir los decretos de urgencia que haya expedido el
presidente de la República durante el periodo de disolución del Congreso.

 Grupos parlamentarios. Por último, el Congreso también cuenta con


los grupos parlamentarios, que se forman con seis congresistas como
mínimo, con el propósito de cumplir mejor las tareas parlamentarias de
organización y funcionamiento del Congreso, entre las mayorías y minorías
parlamentarias (artículo N.o 94 de la Constitución)

MAESTRÍA EN GESTIÓN PÚBLICA 14 | 43


ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL ESTADO

1.2.1.1. Estatus del representante

El candidato al Congreso, una vez electo, ya no puede depender de las órdenes


de su partido, movimiento político ni de sus propios electores, porque representa
a todo el país y no a una facción o grupos de interés. Por ello, el congresista no
está sujeto al mandato imperativo; si fuese así, los electores o el partido de su
adhesión podrían eventualmente destituirlo o cambiarlo, por distintas razones
(artículo N.o 93 de la Constitución).

La consecuencia de lo indicado líneas arriba acarrea la impunidad de los


parlamentarios que no cumplen con sus ofertas electorales, hasta un nuevo
proceso electoral o sanción disciplinaria de su organización.

Para el ejercicio de sus funciones, los congresistas cuentan con las prerrogativas
parlamentarias siguientes: la inviolabilidad y la inmunidad parlamentaria.
Estos privilegios protegen a los representantes, sobre todo a las minorías
parlamentarias, de la persecución política:

 La inviolabilidad consiste en el derecho de los congresistas a no ser


detenidos por autoridad, o ser declarados responsables por tribunal alguno
por las opiniones que vierten y por las actuaciones parlamentarias que
realicen, todo ello en garantía del ejercicio autónomo de sus funciones de
representación popular (artículo N.o 93, segundo párrafo).

 Por su inmunidad, los congresistas —desde que son elegidos hasta un


mes después del término de su mandato— no pueden ser procesados ni
apresados por autorización de la Comisión Permanente o del Congreso
mismo, sin el antejuicio correspondiente, ya sea que cometa delitos de
función o delitos comunes, tipificados en la legislación7.

1.2.2. Atribuciones legislativas del Congreso

Los acuerdos más importantes de las decisiones del Congreso son expresados en
leyes. Se desarrolla, de esa manera, la función legislativa del Parlamento. Desde
el punto de vista formal, el Congreso puede votar resoluciones, por ejemplo, para

7 LANDA ARROYO, César (2000). Poder Legislativo y control político en la Constitución de 1993 (pp. 1-10). En
Derecho Constitucional Peruano. Selección de Textos. Lima, Pontifica Universidad Católica del Perú.

MAESTRÍA EN GESTIÓN PÚBLICA 15 | 43


ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL ESTADO

aprobar el Reglamento del Congreso, los tratados internacionales o acusar


constitucionalmente. Estos actos parlamentarios tienen fuerza de ley.

Por lo tanto, los parlamentarios tienen derecho de iniciativa en la formación de


las leyes y las resoluciones legislativas. La ley, una vez aprobada por el Congreso
unicameral, es enviada al presidente de la República para su promulgación, quien
tiene un plazo de quince días para hacerlo; si no lo realiza, lo ejecuta el presidente
del Congreso.

1.2.3. Leyes ordinarias, orgánicas y de reforma constitucional

Se puede señalar que el Congreso aprueba leyes ordinarias, leyes de reforma


constitucional y leyes orgánicas:

 Las leyes ordinarias son aprobadas por mayoría simple; se refieren a


todo asunto legislativo de interés del Congreso, con excepción de las leyes
de reforma constitucional o leyes orgánicas.

 La tramitación del proyecto de Ley de Reforma Constitucional es


particular porque no solo basta la votación de la mayoría legal de
congresistas, sino también debe ser ratificada por referéndum popular; de
lo contrario, debe ser aprobada en una primera legislatura ordinaria y
ratificada en otra legislatura ordinaria por el tercio del número legal de
congresistas (artículo N.o 206 de la Constitución).

 Las leyes orgánicas son las que regulan la estructura y el funcionamiento


de las actividades del Estado, previstas en la Constitución; además, a otras
materias, cuya regulación (por ley orgánica) lo dispone la propia
Constitución (artículo N.o 106). En tal sentido, son leyes orgánicas las
normas relativas a la participación ciudadana, a la conservación del medio
ambiente y al uso de los recursos naturales. Estas leyes regulan, además,
a la Contraloría General, al Banco Central de Reserva, al Poder Judicial, al
Consejo Nacional de la Magistratura, a la Defensoría del Pueblo, a las
municipalidades, a las regiones y a las garantías constitucionales.

A estas tres fuentes del derecho constitucional (leyes ordinarias, leyes orgánicas
y leyes de reforma constitucional) se debe añadir lo siguiente, en la medida en
que gocen de rango de ley:

 Decretos legislativos.
 Decretos de urgencia del Poder Ejecutivo.

MAESTRÍA EN GESTIÓN PÚBLICA 16 | 43


ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL ESTADO

 Resoluciones Legislativas.
 Tratados del Congreso.
 Sentencias del Tribunal Constitucional sobre acciones de
inconstitucionalidad de las leyes.
 Ordenanzas municipales.
 Normas regionales de carácter general.

Asimismo, la tarea legislativa no es exclusivamente poder del Congreso, este


también puede delegar facultades legislativas a la Comisión Permanente y al
Poder Ejecutivo.

1.3. El Poder Judicial

La potestad de administrar justicia emana del pueblo y es ejercido por el Poder


Judicial a través de sus órganos jerárquicos.

El Poder Judicial está integrado por órganos jurisdiccionales que administran


justicia en nombre de la nación, y por órganos que ejercen su gobierno y
administración.

Los órganos jurisdiccionales son la Corte Suprema de Justicia y las demás cortes
y juzgados que determine su ley orgánica. No son revisables en sede judicial las
resoluciones del Jurado Nacional de Elecciones en materia electoral ni las del
Consejo Nacional de la Magistratura en materia de evaluación y ratificación de
jueces. Las autoridades de las comunidades campesinas y nativas, con el apoyo
de las rondas campesinas, pueden ejercer las funciones jurisdiccionales dentro
de su ámbito territorial de conformidad con el derecho consuetudinario, siempre
que no violen los derechos fundamentales de la persona.

Unidad y exclusividad

El inciso 1 del artículo N.o 139 de la Constitución de 1993 tiene como premisa
fundamental la unidad y exclusividad de la función jurisdiccional, como las que
ejerce el Poder Judicial, con la excepciones que la misma norma establece, y que
son referidas a la jurisdicción militar, arbitral y también a la electoral y a la
constitucional.

En tal sentido, por unidad y exclusividad de la jurisdicción se entiende a


la estructura organizada y jerarquizada del Poder Judicial, en cuyo
vértice se ubica la Corte Suprema de Justicia (con competencia sobre todo el
territorio de la República), las cortes superiores de justicia (en el ámbito territorial
de los respectivos distritos judiciales), los juzgados de primer instancia
(cualquiera que sea su competencia por razón de la materia), las capitales de las

MAESTRÍA EN GESTIÓN PÚBLICA 17 | 43


ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL ESTADO

provincias, y los juzgados de paz letrados (con competencia en los distritos


municipales). Esta estructura no comprende a los juzgados de paz no letrados,
que tienen la competencia que les atribuye la ley, pero que no forman parte del
poder judicial8.

Prohibición

El artículo antes mencionado establece una prohibición: no permite que existan


procesos judiciales por comisión o delegación. Esta prohibición es congruente con
el enunciado de la unidad y exclusividad de la función jurisdiccional, pero referida
a la que ejerce el Estado, mediante el Poder Judicial. Ella impide que el juzgado
o tribunal competente haga el encargo a un particular —incluso a un juzgado o
tribunal incompetente— el conocimiento y la tramitación de un proceso, sea
comisionando o delegando la resolución en él.

Independencia9

En un modelo liberal de Estado, el Poder Judicial es un órgano eminentemente


objetivo, neutro e imparcial, por lo cual la vinculación del juez a la ley es requisito
para la uniformidad, regularidad y previsión de las decisiones judiciales.

Como afirma FERRAJOLI10:

«Según la orientación dominante, la actividad del juez, en tanto institucionalmente


sometido a la fiel aplicación de la ley, es una actividad técnica que, por definición, no debe
tener de política. La apoliticidad es empleada como sinónimo de imparcialidad actividad de
un órgano autónomo e independiente, independencia del juez y, por tanto, es un principio
fundamental de su deontología profesional».

1.3.1. Consejo Nacional de la Magistratura

El Consejo Nacional de la Magistratura se encarga de la selección y el


nombramiento de los jueces y fiscales, salvo cuando estos provengan de una
elección popular.

8Vidal Ramírez, Fernando (2005). Unicidad y exclusividad de la función jurisdiccional (pp. 486-488). En La
Constitución comentada. Lima, Gaceta Jurídica.
9 Monroy Gálvez, Juan (2005). Independencia en el ejercicio de la función jurisdiccional Lima (pp. 493-
495). En La Constitución comentada. Lima, Gaceta Jurídica.
10 Ferraloji, Luigi (1973). Magistratura democrática e l’esercizio alternativo Dellafunzionergiudiziaria (p.
105). En L´uso alternativo del diritto. (t. I.). EditoriLaterza BARI.

MAESTRÍA EN GESTIÓN PÚBLICA 18 | 43


ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL ESTADO

El Consejo Nacional de la Magistratura es independiente y se rige por su Ley


Orgánica, Ley N° 26397.

Corresponde al Consejo Nacional de la Magistratura, entre otras, las siguientes


atribuciones11:

 Nombrar, previo concurso público de méritos y evaluación personal, a los


jueces y fiscales de todos los niveles.
 Ratificar a los jueces y fiscales de todos los niveles cada 7 años. Los no
ratificados no pueden reingresar al Poder Judicial ni al Ministerio Público.
El proceso de ratificación es independiente de las medidas disciplinarias
que adopte el Poder Judicial, el Ministerio Público o de la sanción a la que
se refiere el inciso siguiente. También ratificará para un nuevo período
cuando corresponda, al Jefe de la Oficina Nacional de Procesos Electorales
y al Jefe del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil, teniendo en
cuenta el resultado de su gestión y la labor desarrollada por dichos altos
funcionarios, para cuyo efecto dispondrá el cronograma respectivo.
 Aplicar la sanción de destitución a los vocales de la Corte Suprema y
fiscales supremos, titulares y provisionales. La resolución final, motivada
y con previa audiencia del interesado, es inimpugnable.
 Nombrar al Jefe de la Oficina Nacional de Procesos Electorales y al Jefe
del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil.

1.3.2. El Ministerio Público

En el artículo N.° 159 de la Constitución de 1993 están señaladas las funciones


del Ministerio Público. Entre las más importantes: la función persecutoria del
delito y el rol del fiscal en la investigación.

En efecto, el inciso 4 del artículo N.° 159 de nuestra Constitución dispone que al
fiscal le corresponda conducir, desde su inicio, la investigación del delito. En
consecuencia, asume la titularidad de la investigación, tarea que debe realizar
con plenitud de iniciativa y autonomía, desde su inicio hasta su culminación, y
decidir si formula una acusación o no.

Al Ministerio Público le han atribuido facultades que, en criterio del Dr. Arsenio
ORÉ GUARDIA, reflejan la culminación de un proceso de constante incremento de
su papel en el proceso penal peruano, para el cual se tiene como base ideológica

11 Artículo 21 de la Ley N.° 26397.

MAESTRÍA EN GESTIÓN PÚBLICA 19 | 43


ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL ESTADO

el reconocimiento y respeto de los derechos de la persona, plasmados en el texto


constitucional12.

Como consecuencia de esta normativa constitucional, las funciones y atribuciones


del Ministerio Público, en general, y del fiscal provincial (en lo penal), en
particular, han evolucionado de una intervención pasiva, limitada a emitir
dictámenes ilustrativos previos a las resoluciones judiciales, previstas en el
Código de Procedimientos Penales de 1940. Sus atribuciones implican vigilar la
investigación del delito, desde la etapa policial; conducir la investigación del
delito con plenitud de iniciativa y autonomía, la cual se lo impone la Constitución
vigente y el Código Procesal Penal. De tal manera, se convierte así al fiscal en
investigador, con lo cual se pone fin a la polémica acerca de la legalidad del
Nuevo Modelo Procesal Penal.

12 CUBAS VILLANUEVA, Víctor (2005). Atribuciones del Ministerio Público (pp. 774-778). En La Constitución
comentada. Lima: Gaceta Jurídica.

MAESTRÍA EN GESTIÓN PÚBLICA 20 | 43


ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL ESTADO

2. Los órganos constitucionalmente


autónomos
La Constitución de la República establece órganos autónomos que no son parte
de algún poder del Estado, cuyos titulares responden directamente ante el
Congreso y la opinión pública. En la mayor parte de estos organismos, los
procedimientos de designación contemplan la intervención del Poder Ejecutivo,
Legislativo y, en algunos casos, el Poder Judicial. Una vez designado, los titulares
o directores son inamovibles por períodos o condiciones (edad) predeterminadas.
Así, son órganos constitucionalmente autónomos la defensoría del Pueblo,
Tribunal Constitucional, entre otros.

Los órganos constitucionalmente autónomos se pueden agrupar de la siguiente


forma:

 Los que hacen control económico: Superintendencia de Banca y Seguros


(SBS) y Banco Central de la Reserva (BCR)
 Los que hacen control administrativo: Contraloría General de la República
(CGR)
 Los que hacen control del proceso electoral: Jurado Nacional de Elecciones
(JNE), Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC) y
Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE).

MAESTRÍA EN GESTIÓN PÚBLICA 21 | 43


ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL ESTADO

De manera transversal la Defensoría del Pueblo es la encargada de proteger los


derechos fundamentales, supervisar el cumplimiento de los deberes de la
administración estatal, así como la eficiente prestación de los servicios públicos
en todo el territorio nacional. Asimismo, el Tribunal Constitucional quien defiende
el principio de supremacía constitucional e interviene para restablecer el respeto
de la Constitución en general y de los derechos constitucionales en particular.

A continuación, desarrollaremos el ámbito y alcances tres de estos órganos


constitucionalmente autónomos: la Defensoría del Pueblo, el Tribunal
Constitucional y la Contraloría General de la República.

2.1. El defensor del pueblo

La Defensoría del Pueblo fue incorporada, por primera vez, en el ordenamiento


jurídico peruano, a través de la Constitución de 1993. La acogió la figura del
ombudsman13, como una garantía orgánica para la protección de los derechos
constitucionales en el ámbito de la administración estatal y la prestación de los
servicios públicos.

En el Perú, la Constitución de 1993 establece que el defensor del pueblo es


elegido por una mayoría calificada de, por lo menos, dos terceras partes del
número legal de miembros del Congreso de la República, y por un periodo de
cinco años. Goza de total independencia en el ejercicio de sus funciones, no está
sujeto a mandato imperativo ni a las instrucciones de alguna autoridad. La
Constitución y la Ley le otorgan las mismas prerrogativas que a un congresista,
específicamente: inviolabilidad, inmunidad y beneficio procesal del antejuicio.

Su autonomía constituye un aspecto esencial del marco jurídico que la Carta


Fundamental diseña para la Defensoría del Pueblo. Tal autonomía supone que la
institución no se encuentra sometida a relación de jerarquía alguna o sujeción
respecto a los demás órganos constitucionales, y menos aún al Gobierno central
o al Poder Ejecutivo.

Esta autonomía es relevante en una institución como la Defensoría del Pueblo,


pues su misión marcada en la Constitución está direccionada a la defensa de los
derechos constitucionales y fundamentales de la persona y la comunidad, para
lo cual debe supervisar el cumplimiento de los deberes de la administración
estatal, así como de la adecuada prestación de los servicios públicos.

13 Ombudsman: término sueco: ‘comisionado’ o ‘representante’.

MAESTRÍA EN GESTIÓN PÚBLICA 22 | 43


ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL ESTADO

«La Defensoría del Pueblo es una institución autónoma. Vela por el desempeño ético de la
administración estatal y por la promoción de los derechos humanos».

Asimismo, la Ley Orgánica de la Defensoría del Pueblo, Ley N.° 26520, le asigna
la responsabilidad de promover los derechos humanos, lo cual supone una
preocupación permanente por la vigencia de los valores éticos en el ejercicio de
la función pública y la convivencia social, así como por la institucionalidad
democrática en el país.

Finalmente, la Defensoría del Pueblo, con el fin de que alcance su misión


institucional, ha sido facultada para que exija a las autoridades, funcionarios y
servidores de los organismos públicos, en el cumplimiento de su deber de
colaboración.

El deber de cooperación se encuentra regulado en el artículo N.o 161 de la


Constitución, en el artículo N.o 16 y siguientes de la Ley Orgánica de la Defensoría
del Pueblo. Es impuesto a las autoridades, funcionaros o servidores de la
administración estatal para facilitar las investigaciones de defensoría. Lo último
incluye la obligación de proporcionar la información solicitada, la facilitación de
las inspecciones, entrevistas y otras modalidades de actuación, inherentes a la
labor defensora.

Por otro lado, la tarea fundamental de la Defensoría del Pueblo es ejercer la


magistratura de la persuasión a favor de los derechos constitucionales de las
personas. Por ello, las advertencias, recomendaciones o pronunciamientos de la
Defensoría del Pueblo tienen un propósito persuasivo, más no carácter
vinculante.

La Defensoría del Pueblo no puede sancionar o remediar por sí misma un caso


de abuso de autoridad o ejercicio negligente de los deberes de función.

Tiene que recurrir a la autoridad competente, y convencerla (responsabilizarla en


definitiva) de que en ejercicio de su deber tome la iniciativa de rectificar errores
y sancionar a los responsables.

Esto no quiere decir que las actuaciones de la Defensoría carezcan de eficacia;


su eficacia quedará comprobada en la medida en que las autoridades con
potestad de actuar y sancionar —ya sea en el ámbito administrativo o
jurisdiccional— reaccionen a los requerimientos de defensoría, cumplan su deber
y remedien el acto que afectó los derechos de la persona o de la comunidad, y
luego busquen imponer sanción a quien lo cometió.

MAESTRÍA EN GESTIÓN PÚBLICA 23 | 43


ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL ESTADO

Así, el ombudsman actúa como una permanente voz de conciencia jurídica y


democrática que acerca el ejercicio del poder al interés y al derecho de la
persona, cuya dignidad es el fin supremo de la sociedad y del Estado14.

2.2. Tribunal Constitucional

El Tribunal Constitucional es el órgano supremo de interpretación y control de la


constitucionalidad. Es autónomo e independiente, porque en el ejercicio de sus
atribuciones no depende de algún órgano constitucional. Se encuentra sometido
solo a la Constitución y a su Ley Orgánica (Ley N.° 28301).

Al Tribunal Constitucional se le ha confiado la defensa del principio de supremacía


constitucional, es decir, como supremo intérprete de la Constitución, cuida que
las leyes, los órganos del Estado y los particulares no vulneren lo dispuesto por
ella. Interviene para restablecer el respeto de la Constitución en general y de los
derechos constitucionales en particular.

El Congreso de la República elige a sus miembros por un período de cinco años;


no existe la reelección inmediata.

Conforme con el artículo 202 de la Constitución, corresponde al Tribunal


Constitucional:

 Conocer, en instancia única, el proceso de inconstitucionalidad.


 Conocer, en última y definitiva instancia, las resoluciones denegatorias de
los procesos de hábeas corpus, amparo, hábeas data y cumplimiento.
 Conocer los conflictos de competencia, o de atribuciones asignadas por la
Constitución, conforme a ley.

Los procesos constitucionales se clasifican en función del objeto de protección de


cada uno de ellos. Existen tres clases:

 Procesos de tutela de derechos. Tienen por objeto la tutela


jurisdiccional de los derechos constitucionales. Corresponden a este tipo
de procesos: el proceso de hábeas corpus, el proceso de amparo, el
proceso de hábeas data y el proceso de cumplimiento.

14 ALBÁN PERALTA, Walter (2005). De la Defensoría del Pueblo (pp. 781-162). En La Constitución comentada.
Lima: Gaceta Jurídica.

MAESTRÍA EN GESTIÓN PÚBLICA 24 | 43


ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL ESTADO

 Procesos de control normativo. Tienen por objeto proteger


jurídicamente la primacía de la Constitución respecto a las leyes o normas
con rango de ley, en el caso del proceso de inconstitucionalidad, y la
primacía de la Constitución y de la ley respecto al resto de normas de
rango inferior a la ley, en el caso del proceso de acción popular. En ambos
procesos, es el orden jerárquico de las normas (principio de jerarquía de
las normas) de nuestro sistema jurídico el que constituye el objeto de
protección.

 Proceso de conflicto competencial. Tiene por objeto la protección de


las competencias que la Constitución y las leyes orgánicas atribuyen a los
poderes del Estado, los órganos constitucionales y a los Gobiernos
regionales y locales (municipalidades).

2.3. Contraloría General de la República

La Contraloría General de la República es un organismo constitucionalmente


autónomo responsable de supervisar, vigilar y verificar la correcta aplicación de
las políticas y el uso de los recursos y bienes del Estado. Se constituye en la
máxima autoridad del Sistema Nacional de Control.

La Contraloría General cuenta con atribuciones especiales que le otorga el artículo


22 de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y de la Contraloría General
de la República.

El Sistema Nacional de Control es el conjunto de órganos de control, normas y


procedimientos estructurados e integrados funcionalmente, destinados a
conducir y desarrollar el ejercicio del control gubernamental en forma
descentralizada.

Su actuación comprende las actividades y acciones en los campos


administrativos, presupuestal, operativo y financiero de las entidades y alcanzan
al personal que presta servicio en ellas, independientemente del régimen que las
regula.

El Sistema Nacional de Control está conformado por los siguientes órganos de


control:

 La Contraloría General, como ente técnico rector.


 Todos los Órganos de Control Institucional de las entidades
mencionadas en el artículo 3 de la Ley del Sistema Nacional de Control y
de la Contraloría de la República, sean estas de carácter sectorial, regional,

MAESTRÍA EN GESTIÓN PÚBLICA 25 | 43


ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL ESTADO

institucional o que sean reguladas por cualquier otro ordenamiento


organizacional.
 Las sociedades de auditoría externa independientes, cuando son
designadas por la Contraloría General y contratadas, durante un periodo
determinado, para realizar en las entidades servicios de auditoría
económica, financiera, de sistemas informáticos, de medio ambiente y
otros.

En la Constitución Política encontramos varias atribuciones asignadas al


organismo contralor, entre las cuales tenemos:

 Presentar anualmente el informe de auditoría practicado a la Cuenta


General de la República (art. 81).
 Supervisar la legalidad de la ejecución del Presupuesto del Estado, de las
operaciones de la deuda pública y de los actos de las instituciones sujetas
a control (art. 82).
 Realizar el control para que los Fondos destinados a satisfacer los
requerimientos logísticos de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional se
dediquen exclusivamente para ese fin (art. 170).
 Facultad de iniciativa legislativa en materia de control (art. 107).
 Controlar y supervisar los Gobiernos regionales y locales, en forma
descentralizada y permanente (art. 199).

MAESTRÍA EN GESTIÓN PÚBLICA 26 | 43


ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL ESTADO

3. El Estado unitario descentralizado

3.1. Análisis normativo

Nuestra Constitución Política establece, en su artículo N.° 43, que la República


del Perú es democrática, social, independiente y soberana. A su vez, indica que
el Estado es uno e indivisible; define a su Gobierno como unitario, representativo,
descentralizado y que se organiza según el principio de separación de poderes.

Por otro lado, el artículo N.° 189 establece que el territorio de la República está
integrado por regiones, departamentos, provincias y distritos, en cuyas
circunscripciones se constituye y organiza el Gobierno a nivel nacional, regional
y local, en los términos que establece la Constitución y la ley, preservando la
unidad e integridad del Estado y de la nación.

Finalmente, el artículo N.° 188 precisa que la descentralización es una forma de


organización democrática, y constituye una política permanente del Estado, de
carácter obligatorio, que tiene como objetivo fundamental el desarrollo integral
del país.

De esta manera, en la lectura de los artículos mencionados, podemos señalar


que el Estado peruano ha adoptado una estructura constitucional que por un lado
señala que el Gobierno es unitario, representativo y descentralizado; y, por otro

MAESTRÍA EN GESTIÓN PÚBLICA 27 | 43


ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL ESTADO

lado, que el Gobierno unitario se ejerce de manera descentralizada y


desconcentrada, a través de las municipalidades y las regiones.

Esta forma política implica que el Estado es unitario, en la medida en que es


único e indivisible, de tal forma que la unidad estatal constituye el fundamento
de la organización y marcha de la estructura del Estado peruano.

De igual modo, estamos frente a un Estado representativo, siempre que la


democracia representativa permita la conjugación armónica del principio político
de soberanía popular con la deliberación, y con ello se permitirá atender las
distintas necesidades de la población.

Por último, de los artículos señalados se desprende que el Estado peruano adopta
la descentralización como una forma de organización democrática, y establece
que esta debe constituir una política permanente de Estado, de carácter
obligatorio. Todo ello, con el objetivo fundamental de propiciar un desarrollo
integral del país15. A partir de ello, el Estado no puede concebirse como un Estado
«unitario descentralizado»; es decir, como uno en el que la descentralización solo
refleja una proyección administrativa de un único ordenamiento jurídico a
ejecutar.

Se trata, por el contrario, de un Estado «unitario y descentralizado»; esto es, un


Estado en el que la descentralización, al alcanzar una manifestación político-
normativa, acepta la convivencia de subsistemas normativos (nacional, regional
y local).

Al respecto, nuestro Tribunal Constitucional16 ha señalado lo siguiente:

«Un análisis conjunto de las referidas disposiciones permite sostener que el Estado
peruano no es “unitario descentralizado”, sino “unitario y descentralizado”. La diferencia
entre uno y otro caso no es un simple juego de palabras […].

Un Estado “unitario descentralizado” es meramente un Estado unitario complejo, es decir,


aquel en el que la descentralización solamente se presenta en un ámbito administrativo,
mas no en un ámbito político. En dichos Estados, las entidades descentralizadas no gozan
de verdadera autonomía, pues si bien tienen importantes potestades reglamentarias y
ejecutivas, estas finalmente reducen su cometido a la ejecución de las leyes estatales. Sin
embargo, nuestra Constitución no solo ha conferido a los gobiernos descentralizados
(regiones y municipios) autonomía administrativa, sino también económica, y lo que es
más importante, autonomía política».

15 FRIZ BURGA, Johnny Zas (2008). De la Descentralización. En La Constitución comentada (pp. 954-ss), t.
II. Lima: Editorial Gaceta Jurídica.
16 Fundamento N.º 38 de su sentencia recaída en el expediente N.º 0020 y 0021-2005- AI.

MAESTRÍA EN GESTIÓN PÚBLICA 28 | 43


ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL ESTADO

Por lo expuesto, debemos señalar que el carácter descentralizado del Estado


peruano no es incompatible con la configuración de Estado unitario; si bien ello
supone el establecimiento de órganos de poder territorialmente delimitados, a
los cuales se les dota de autonomía política, económica y administrativa, el
ejercicio de este debe realizarse dentro de lo previsto por la Constitución y las
leyes, marco que regula el reparto que compete a los Gobiernos regionales y
municipales17.

3.2. Implicancias de la descentralización

Como ya lo hemos mencionado, la descentralización es una forma de


organización democrática; en nuestro país constituye una política permanente
de Estado, que debe concretarse a través de un proceso.

Dicho proceso se realiza por etapas, en forma progresiva y ordenada, conforme


con criterios que permitan una adecuada asignación de competencias y la
transferencia de recursos del Gobierno nacional hacia los Gobiernos regionales y
locales.

En ese sentido, la descentralización no solo es un instrumento democratizador


del poder y una garantía para la libertad, sino que, además, puede suponer una
mejor técnica de organización para resolver los asuntos públicos18.

Ahora bien, siguiendo lo sostenido por PRELOT19, podemos señalar que la


descentralización presenta las siguientes características20:

 Pluralidad de órganos de decisión y de centros particulares de intereses;


es decir, la efectiva desconcentración de poder, lo cual permite que
entidades locales y regionales adopten decisiones propias.
 Dirección de estas instituciones por autoridades propias, de carácter
dependiente o semiindependiente (reflejado con frecuencia en el modo de
su designación).
 Sujeción de estas autoridades a un control cualificado (tutela).

17 Fundamento N.º 34 y ss. de la sentencia del Tribunal Constitucional recaída en el expediente N.º 0020 y
0021-2005-AI.
18 PEDRO DE VEGA (1979). Poder Constituyente y regionalismo (p. 354). En Federalismo y regionalismo.

Gumersindo Trujillo (editor). Madrid.


19 PRÉLOT, M. (1972). Institutions Politiques et Droit Constitutionnel (p. 241). París. Citado por FERRANDO

BADÍA, Juan (1978). El Estado unitario, el Estado federal y el Estado regional (p. 46). Madrid: Tecnos.
20 Estas mismas características han sido recogidas por el Tribunal Constitucional en el Fundamento N.º 36

de su sentencia recaída en el expediente N.º 0020 y 0021-2005- AI.

MAESTRÍA EN GESTIÓN PÚBLICA 29 | 43


ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL ESTADO

Por otro lado, el desarrollo de la descentralización requiere de un conjunto de


normas que hagan posible su concretización. En nuestro país, con la finalidad de
consolidar un verdadero proceso de descentralización, se publicó el 20 de julio
de 2002 la Ley N.o 27783. Esta es la Ley de Bases de la Descentralización,
a través de la cual se desarrolló el Capítulo XIV «De la descentralización» de la
Constitución Política, en el que se establece de forma general: la finalidad, los
principios, objetivos y criterios generales del proceso de descentralización
(regulación de la conformación de las regiones y municipalidades, fijación de las
competencias de los tres niveles de Gobierno, determinación de los bienes y
recursos de los Gobiernos regionales y locales, y regulación de las relaciones de
gobierno en sus distintos niveles).

El artículo N.o 3 de la citada ley señala que la descentralización tiene como


finalidad el desarrollo integral, armónico y sostenible del país, mediante la
separación de competencias y funciones, y el equilibrado ejercicio del poder en
los tres niveles de Gobierno, en beneficio de la población.

3.2.1. Principios de sustento de la descentralización

Los principios generales en los que se sustenta la descentralización son la


permanencia, el dinamismo, la irreversibilidad, el carácter democrático
del proceso, la integralidad, la subsidiariedad y la gradualidad. Veamos a
continuación algunos detalles de lo enumerado:

 La permanencia se dará en tanto se asuma que no concluirá, y que su


desarrollo será un constitutivo de la futura organización estatal peruana.
La continuidad del proceso implica la acción dinámica de los tres niveles
de Gobierno: nacional, intermedio y local, con la participación de la
sociedad civil (en este punto reside la integralidad del proceso de
descentralización).

 Se menciona el carácter democrático porque constituye un proceso de


distribución territorial del poder.

 La irreversibilidad podría verse como ambiciosa; no obstante, ello se


explica por la presencia de diversas experiencias de descentralización
fallidas en el transcurso de nuestra historia republicana y que no se desea
repetir.

 En cuanto a la subsidiaridad, esta debe ser entendida como aquel


principio por el cual el Gobierno más cercano a la población es el más

MAESTRÍA EN GESTIÓN PÚBLICA 30 | 43


ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL ESTADO

idóneo para ejercer la competencia o función. Es unánimemente aceptado


que las actividades de gobierno, en sus distintos niveles, alcancen mayor
eficiencia, efectividad y control de la población, si son efectuadas
descentralizadamente.

Por su parte, el Tribunal Constitucional21 señala que la subsidiariedad debe ser


entendida como la relación existente entre un ordenamiento mayor (que puede
ser una organización nacional o central) y un ordenamiento menor (que pueden
ser las organizaciones locales o regionales), según la cual el primero de ellos solo
puede intervenir en los ámbitos que no son de competencia del ordenamiento
menor.

El principio de subsidiariedad constituye un elemento de vital importancia para el


Estado democrático de derecho; se ubica entre la esfera de la descentralización
institucional y la autonomía, respecto al principio que inspira un proceso de
socialización de los poderes públicos.

3.3. La descentralización y la autonomía

En este punto queremos resaltar que la descentralización se sustenta en un


instituto jurídico fundamental como la autonomía; la misma que no supone la
subordinación municipal al Gobierno central, sino que mantiene relaciones de
coordinación.

Al respecto, como lo desarrollaremos más adelante, la autonomía es la capacidad


de autogobierno para desenvolverse con libertad y discreción; sin embargo,
dicha capacidad debe ser ejercida dentro del marco constitucional y legal; es
decir, las competencias y funciones específicas municipales deben ser cumplidas
en armonía con las políticas y planes nacionales, regionales y locales de
desarrollo.

La conexión directa de la autonomía de las políticas, y en concreto de las locales


con el orden nuclear constitucional, queda establecida de esa manera porque
contribuye a la traducción en el plano de su ser organizativo y en la doble
condición social y democrática del Estado, siempre que la primera demande la
articulación de un poder público activo en la realización del orden constitucional
y, por tanto, en la continua transformación de las condiciones socioeconómicas,

21 En su sentencia recaída en el expediente N.º 00008-2003- AI/TC y reiterada en el Fundamento 13.º de


la sentencia recaída en el expediente N.º 00013-2003- AI/TC.

MAESTRÍA EN GESTIÓN PÚBLICA 31 | 43


ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL ESTADO

desde la perspectiva del valor superior de la igualdad, así como la superación de


la separación rígida entre el Estado y sociedad.

La segunda requiere la legitimación democrática del poder, desde el valor del


pluralismo, tanto político-social, como territorial. Es decir, la apertura a la
alternancia en dicho poder, y a la diversidad de opciones, también según la
perspectiva territorial22 .

Sobre el particular, en la doctrina comparada, hemos advertido que la Corte


Constitucional Colombiana23 manifestó:

«La autonomía es un elemento sustancial de la organización del Estado colombiano y


tiene su especificidad frente a la descentralización. Por ello la autonomía de las entidades
territoriales se distingue de la descentralización territorial. Mientras que la
descentralización se refiere al contenido material, a las competencias y recursos
asignados por la Constitución y la ley a los entes territoriales, la autonomía consiste en el
margen o capacidad de gestión que el constituyente y el legislador garantizan a las
entidades territoriales para que planeen, programen, dirijan, organicen, ejecuten,
coordinen y controlen sus actividades, en aras del cumplimiento de las funciones y fines
del Estado. Además, la autonomía es una consecuencia sine qua non de la
descentralización, aunque no es exclusiva de esta. No es previsible un régimen de
descentralización como forma de organización política de un Estado, en donde no haya
autonomía de los entes territoriales».

En ese sentido, denotamos una interrelación necesaria y fundamental entre


descentralización y autonomía, haciéndose imposible la existencia de una de
ellas ante la falta de la otra.

3.4. El proceso de descentralización en el Perú

El retorno a la democracia en el Perú tras la caída del régimen fujimorista, en el


año 2000, reabrió el debate sobre las reformas requeridas para recuperar el
funcionamiento y la legitimidad del sistema democrático en el Perú. Una de estas
reformas es la descentralización. Durante el gobierno de transición liderado por
el presidente Valentín Paniagua (noviembre del 2000 a julio del 2001) los partidos
políticos, los movimientos regionales, actores sociales y políticos diversos,
lograron un consenso al identificar a la descentralización como una de las
reformas más importantes del proceso de democratización del país. Los nueve

22 PAREJO ALFONSO, Luciano. La autonomía local en la Constitución (p. 41). En Tratado de Derecho
Municipal, tomo I.
23 En su sentencia recaída en el expediente ST N.º 1258-2001.

MAESTRÍA EN GESTIÓN PÚBLICA 32 | 43


ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL ESTADO

meses que duró este gobierno —que incluyó a la campaña electoral del año
2001— fueron de intenso debate para definir tanto la agenda descentralista como
la lucha contra la corrupción.

El gobierno del presidente Alejandro Toledo, a partir del año 2002, se encargó
de concretar la reforma constitucional del capítulo 14 que abre paso a la
descentralización, además de importantes leyes que permitiesen el inicio del
proceso. Entre ellas:

 Ley de bases de descentralización.


 Ley de creación de los Gobiernos regionales.
 Ley orgánica de Gobiernos regionales.
 Ley de descentralización fiscal, así como de normas que crean mecanismos
de participación ciudadana en la gestión pública y de rendición de cuentas
por parte de las autoridades.

En noviembre del 2002 se convocó a elecciones para elegir los presidentes de las
25 regiones, los cuales iniciaron su gestión en enero del 2003 por un período de
4 años, aun cuando faltaban algunas importantes leyes para completar el marco
normativo de la descentralización.

Tras finalizar su gobierno, en julio del 2006, los logros a resaltar son:

 La transferencia de funciones a los Gobiernos subnacionales avanzó,


aunque muy poco, según el CND se habría transferido 120 funciones de
las 185 establecidas en la Ley Orgánica de Regiones.
 Se transfirió a los Gobiernos regionales la mayor parte de los proyectos
especiales de inversión que manejaba el INADE.
 Se inició la transferencia de los programas sociales a las municipalidades,
pero esta avanzó poco en medio de marchas y contramarchas. Los
Gobiernos locales estuvieron prácticamente ausentes en este proceso.

En el plano de la descentralización presupuestal se avanzó mediante la


transferencia de recursos de inversión hacia los Gobiernos regionales y las
municipalidades, principalmente en las transferencias por concepto de Canon,
sobrecanon y regalías provenientes de las industrias extractivas y también del
Fondo de Compensación Municipal (FONCOMUN). La particularidad de esta
descentralización del gasto, mediante el canon, es que beneficia solamente a las
regiones productoras de minerales o hidrocarburos y, por tanto, ha ido
generando inequidades entre regiones.

A partir del año 2006, durante el gobierno del presidente Alan García, se anunció
el shock descentralista, que planteaba continuar con la transferencia de funciones

MAESTRÍA EN GESTIÓN PÚBLICA 33 | 43


ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL ESTADO

y recursos, así como de programas sociales y proyectos, iniciados —y


continuamente postergados— desde la gestión anterior. Por otra parte, están las
medidas referidas a la descentralización del Sistema Nacional de Inversión Pública
(SNIP) y al desarrollo de capacidades para la gestión regional y local.

En un contexto de bonanza fiscal, el presidente García anunció en setiembre del


2006 el llamado shock de inversiones como una medida para impulsar las
inversiones descentralizadas (con 300 millones de dólares adicionales). Sin
embargo, al cabo de un año, las instituciones públicas del nivel nacional, regional
y local mostraron serias dificultades para ejecutar a tiempo estos recursos de
inversión, tal como en su momento lo mostraron los informes de la Contraloría
General de la República sobre el escaso avance en la ejecución de las obras
previstas, ubicándose el tema en la opinión pública, además de la supuesta
lentitud que parecía poner el Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP).

Para hacer frente a este problema, tomó medidas destinadas a descentralizar el


sistema de inversión pública, así como modificatorias al Sistema de Adquisiciones
y Contrataciones del Estado. En ese sentido, el escaso avance de las inversiones
no solo tocaba a los Gobiernos subnacionales, sino también al Gobierno nacional,
ya que el principal factor que generaba este problema era el déficit en las
capacidades técnicas e institucionales del Estado para gestionar recursos de
inversión crecientes.

En lo que respecta a la transferencia de funciones y competencias, mediante el


D. S. 068-2006- PCM, el Gobierno decretó la culminación de la transferencia de
funciones a los Gobiernos regionales y locales antes del 2008. Para tal fin, el
Gobierno declaró la necesidad de cuantificar los recursos presupuestales que
acompañarán a la transferencia de funciones, así como la simplificación de los
procedimientos de transferencia, proceso que no ha sido culminado por el actual
gobierno.

En lo referente a la conducción del proceso, el Gobierno optó por la transferencia


de desactivar el Consejo Nacional de Descentralización CND en febrero del 2007,
remplazándolo con la Secretaría de Descentralización, dependiente de la
Presidencia del Consejo de Ministros (PCM). Con esta decisión, el Gobierno se
privilegia la interlocución directa con cada autoridad regional y con los alcaldes.

En marzo del 2007, los presidentes regionales constituyeron la Asamblea Nacional


de Gobiernos Regionales con la finalidad de discutir y plantear colectivamente e
institucionalmente los temas pendientes de la agenda descentralista. Desde esta
plataforma —y con bastante rapidez— se logró establecer mecanismos de
coordinación con el Ejecutivo, lo cual permitió a la Asamblea plantear temas de
agenda relevantes:

MAESTRÍA EN GESTIÓN PÚBLICA 34 | 43


ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL ESTADO

 Descentralización fiscal.
 Transferencia efectiva de funciones y recursos.
 Integración de regiones.
 Etc.

En diciembre del 2007, el Congreso de la República aprobó finalmente la Ley


Orgánica del Poder Ejecutivo, con lo cual se completa el marco legal del proceso
de descentralización. La importancia de la norma radica en que ordena la
intervención del Gobierno nacional en el desarrollo de las políticas nacionales y
sectoriales. Para ello, toma tres decisiones importantes:

 En primer lugar, define las competencias exclusivas del Gobierno


nacional y establece las relaciones de coordinación y cooperación
intergubernamental en cuanto a las competencias compartidas.

 En segundo lugar, crea el Consejo de Coordinación Intergubernamental


(CCI), cuyas principales funciones son la coordinación y definición de
políticas públicas, y la supervisión de los avances del proceso de
descentralización. Esta entidad está comandada por el presidente del
Consejo de Ministros, con la participación de los presidentes regionales y
una representación de los alcaldes.

 En tercer lugar, establece que las competencias compartidas entre los


tres niveles de Gobierno serán definidas en las leyes orgánicas de los
sectores.

Transcurridos casi dieciséis años desde el inicio del proceso de descentralización,


el principal reto actual que enfrenta este proceso es la modernización de la
estructura descentralizada del Estado peruano y hacer de la descentralización
una política permanente que contribuya al desarrollo sostenible y al bienestar de
las personas.

El diseño institucional estableció que mientras durara el proceso de integración,


dos o más gobiernos regionales podían crear mecanismos de coordinación entre
sí, denominados Juntas de Coordinación Interregional para que cumplieran con
el objetivo de integración. Sin embargo, las Juntas de Coordinación Interregional
más destacadas no lograron desarrollarse de manera significativa; aunque se
pueden identificar momentos de mayor dinamismo y coordinación de algunas de
ellas. Ante el contexto desfavorable a la integración y conformación de regiones,
se promovió un marco legal que impulsara la asociación entre gobiernos
regionales, con la Ley N° 29768, Ley de Mancomunidad Regional (PCM, 2016).

MAESTRÍA EN GESTIÓN PÚBLICA 35 | 43


ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL ESTADO

En los últimos 10 años, los gobiernos subnacionales han mantenido una


participación importante en la estructura del presupuesto público. El gasto tanto
de los gobiernos regionales como de los gobiernos locales se ha incrementado
año a año, constituyendo en el 2016 más del doble y del triple del gasto efectuado
en el año 2007, respectivamente. En relación a la estructura porcentual, los
gobiernos subnacionales han representado entre el 31 y 41% de gasto del
gobierno en los últimos 10 años, con picos en los años 2012 y 2013, donde la
participación del gobierno nacional disminuyó en más de 5 puntos porcentuales,
para recuperarse en los siguientes años. Por otra parte, está el problema que las
transferencias recibidas en el transcurso de estos años no han sido acompañadas
de todos los recursos, capacidades y controles necesarios de acuerdo con la
diversidad de realidades regionales y locales. Como resultado, el desempeño de
los sectores, Gobiernos regionales y Gobiernos locales ha sido heterogéneo. En
este sentido podemos afirmar que las promesas de la descentralización de
generar mejores servicios y mayor accountability no se han cumplido.

Durante el 2013, y hasta la fecha, se ha generado tensiones entre el Gobierno


nacional y algunos Gobiernos regionales y locales, producto de algunos conflictos
sociales. De acuerdo con información de la Defensoría del Pueblo24, Áncash y
Apurímac registran la mayor cantidad de casos (26 cada una), seguida de Puno
(18 casos). En cuanto al tipo de conflictos, la Defensoría del Pueblo señala que
los casos socioambientales son los más numerosos (66.9 %). De estos, el sector
minero registra el mayor número (66 %).

Desde el año 2017 se vienen desarrollando GORE EJECUTIVOS y MUNI


EJECUTIVOS como espacios de articulación para profundizar la relación con el
Poder Ejecutivo, teniendo como ejes temáticos el Destrabe de inversión,
Agilización normativa y Desarrollo de Agendas territoriales regionales y locales.
Estos espacios han servido para fortalecer las relaciones de confianza y mejorar
el conocimiento mutuo de las responsabilidades que tienen a cargo.

A partir de lo expuesto, podemos concluir que el proceso descentralista enfrenta


un doble desafío:

 Por un lado, el de renovar un consenso social y político respecto a su


consolidación y profundización, tarea nada fácil si se tiene a un Gobierno
que más allá del discurso tiene muy poca voluntad política para hacer
avanzar la reforma.

24
Reporte de Conflictos Sociales N.° 156, elaborado por la Adjuntía para la Prevención de
Conflictos Sociales y Gobernabilidad, marzo, 2017.

MAESTRÍA EN GESTIÓN PÚBLICA 36 | 43


ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL ESTADO

 Por otro lado, los Gobiernos regionales y municipales necesitan mostrar


resultados concretos de su gestión, lo cual está todavía por evidenciar.

Además se requiere:

 La real puesta en marcha de la descentralización fiscal y de una reforma


tributaria que la favorezca y que comprenda el incremento de la
recaudación.
 Un Plan nacional de regionalización concertado que haga viable el
diseño de unidades territoriales con mejores posibilidades para el
desarrollo integral.
 Las necesarias reformas electorales para que las autoridades regionales y
municipales cuenten con mayor legitimidad y representatividad.
 Liderar y promover reformas institucionales que fortalezcan la capacidad
de gestión de los Gobiernos regionales y municipales, incentivando la
asociación o integración que permitan economías de escala.
 Asimismo, es muy importante la afirmación de la participación y la
vigilancia ciudadana para una gestión pública eficiente, responsable,
transparente y concertadora.

MAESTRÍA EN GESTIÓN PÚBLICA 37 | 43


ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL ESTADO

Conclusiones
 La organización del Estado en general responde al principio de división de
poderes.
 El Poder Legislativo es el que da las normas, supervisa el accionar de los
demás poderes, organismos constitucionalmente autónomos y niveles
descentralizados, y; cumple una función de intermediación en la medida
que recoge las necesidades y expectativas de los ciudadanos y los traduce
en propuestas de proyectos de ley.
 El Poder Legislativo se organiza en Cámara Única o Pleno que es donde
se discuten y aprueban los proyectos de ley; la Comisión Permanente
que funciona durante todo el año y tiene funciones específicas (ejemplo:
está encargada del nombramiento del Contralor General, de la ratificación
de las altas magistraturas del Estado: el presidente del Banco Central de
Reserva o el superintendente de Banca y Seguros); Grupos
Parlamentarios que cumplen tareas relacionadas con la organización y
funcionamiento del Congreso. Asimismo, están las Comisiones
ordinarias que son las encargadas del estudio y dictamen de los asuntos
ordinarios de la agenda del Congreso, con prioridad en la función
legislativa y de fiscalización. El presidente del Congreso, en coordinación
con los grupos parlamentarios o previa consulta al Consejo Directivo del
Congreso, propone el número de comisiones ordinarias teniendo en cuenta
la estructura del Estado.
 La Mesa directiva del Congreso está a cargo de la dirección
administrativa y de los debates del Pleno del mismo, de la Comisión
Permanente y del Consejo Directivo. Compuesta por el presidente y tres
Vicepresidentes.
 El Poder Ejecutivo es el que aplica las normas y conduce la acción del
Gobierno. Se estructura en ministerios, organismos públicos, programas,
proyectos, empresas, fondos, universidades.
 El Presidente de la República es a la vez, jefe de Estado y Jefe de
Gobierno, así como también Jefe de las Fuerzas Armadas.
 El Consejo de Ministros es un cuerpo colegiado, integrado por el presidente
del Consejo de Ministros y por los ministros de cada despacho. La
organización y funciones de cada ministerio se determina por ley.
 Se debe distinguir el concepto de sector del de Ministerio. Un sector
refiere a actividades sociales y económicas afines y se constituye por el
Ministerio y los organismos públicos dependientes o adscritos. Un
Ministerio puede estar a cargo de más de un sector (ejemplo: Ministerio
de Transportes y Comunicaciones)

MAESTRÍA EN GESTIÓN PÚBLICA 38 | 43


ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL ESTADO

 Los organismos públicos son entidades desconcentradas del Poder


Ejecutivo, con personería jurídica de Derecho Público. Se encuentran
adscrito a un Ministerio y pueden ser de dos tipos: i) organismos públicos
ejecutores (ejemplo: INPE, PERU COMPRAS), ii) organismos públicos
especializados.
 Los organismos públicos especializados son de dos tipos: a)
reguladores (SUNASS, OSIPTEL, OSINERGMIN y OSITRAN); y, b) técnicos
especializados (ejemplo: SERVIR, CEPLAN, SUNEDU)
 En el Poder Ejecutivo podemos encontrar otras instancias como las
comisiones (sectoriales, multisectoriales) de naturaleza temporal o
permanente. También están los programas (estructuras funcionales para
atender un problema o situación específica) y proyectos (conjunto
articulado y coherente de actividades orientadas a alcanzar uno o varios
objetivos en un periodo de tiempo).
 El Poder Judicial está orientado a resolver conflictos que se presentan
en la sociedad entre individuos, y entre ellos y el Estado mismo.
 En un modelo liberal de Estado, el Poder Judicial es un órgano
eminentemente objetivo, neutro e imparcial, por lo cual la vinculación del
juez a la ley es requisito para la uniformidad, regularidad y previsión de
las decisiones judiciales.
 La Constitución de la República establece órganos autónomos que no son
parte de algún poder del Estado, cuyos titulares responden directamente
ante el Congreso y la opinión pública. Es el caso del Tribunal
Constitucional, el Consejo Nacional de la Magistratura, Ministerio Público,
Contraloría General de la República, Banco Central de la Reserva,
Superintendencia de Banca y Seguros, Jurado Nacional de Elecciones,
RENIEC, ONPE, Defensoría del Pueblo.
 La Defensoría del Pueblo en el Perú fue creada por la Constitución
Política de 1993, como un organismo constitucionalmente autónomo, para
defender los derechos fundamentales, supervisar el cumplimiento de los
deberes de la administración estatal, así como la eficiente prestación de
los servicios públicos en todo el territorio nacional.
 La Defensoría atiende -en todo el país- quejas, consultas y pedidos de
ciudadanos que, por alguna causa, han experimentado la vulneración de
sus derechos. No desempeña funciones de juez o fiscal ni sustituye a
autoridad alguna. No dicta sentencias, no impone multas ni sanciones.
Elabora informes con recomendaciones o exhortaciones a las autoridades,
cuyo cumplimiento encuentra sustento en su poder de persuasión y en la
fortaleza de argumentos técnicos, éticos y jurídicos.
 El Tribunal Constitucional es el órgano supremo de interpretación y
control de la constitucionalidad. Es autónomo e independiente, porque en
el ejercicio de sus atribuciones no depende de ningún órgano

MAESTRÍA EN GESTIÓN PÚBLICA 39 | 43


ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL ESTADO

constitucional. Se encuentra sometido sólo a la Constitución y a su Ley


Orgánica - Ley Nº 28301.
 Al Tribunal Constitucional se le ha confiado la defensa del principio de
supremacía constitucional, es decir, como supremo intérprete de la
Constitución, cuida que las leyes, los órganos del Estado y los particulares,
no vulneren lo dispuesto por ella. Interviene para restablecer el respeto
de la Constitución en general y de los derechos constitucionales en
particular. El Tribunal se compone de siete miembros elegidos por el
Congreso de la República por un período de cinco años. No hay reelección
inmediata.
 La Contraloría General de la República es la máxima autoridad del
Sistema Nacional de Control. Supervisa, vigila y verifica la correcta
aplicación de las políticas públicas y el uso de los recursos y bienes del
Estado. Para realizar con eficiencia sus funciones, cuenta con autonomía
administrativa, funcional, económica y financiera.
 El Perú cuenta con 24 departamentos o circunscripciones político
administrativas, gobernados por 26 Gobiernos Regionales: Lima
cuenta con dos Gobiernos Regionales, Lima Metropolitana (asume la MML)
y Lima Provincias, y la Provincia Constitucional del Callao cuenta con un
Gobierno Regional propio.
 En el nivel local se cuenta con gobiernos locales que se estructuran de la
siguiente forma: Municipalidades provinciales (196); Municipalidades
distritales (1655); sin contar cientos de municipalidades de centros
poblados (aprox. 2484)
 La descentralización se ha impulsado en distintos países por distintos
motivos: Profundizar la democracia, a través de elecciones locales y
regionales, mayor participación ciudadana y mejor respuesta a las
demandas ciudadanas; generar equidad en los territorios; prestación de
servicios más eficientes y estabilidad macroeconómica.
 Existe cuatro tipos de descentralización:
o Administrativas: refiere a la redistribución de la autoridad,
responsabilidad y financiamiento para proveer servicios públicos
entre diferentes niveles de gobierno.
o De mercados: es la posibilidad que los niveles descentralizados
puedan promover iniciativas públicas privada mediante
asociaciones público- privada, contratos de gerencia, obras por
impuestos, entre otros.
o Política: refiere a elecciones en los niveles descentralizados.
Comúnmente asociada con pluralidad política y gobierno
representativo, pero puede dar al ciudadano y sus representantes
más influencia en el proceso de decisión de políticas públicas.

MAESTRÍA EN GESTIÓN PÚBLICA 40 | 43


ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL ESTADO

o Fiscal: cuando la autoridad local tiene capacidad de decidir sobre


los recursos necesarios para las competencias transferidas.
 Los principales retos que se tienen en la actualidad respecto al proceso de
descentralización están en la necesidad de construir un Estado Unitario y
Descentralizado con roles y responsabilidades claras; promover la
articulación intergubernamental y en generar eficiencias y mayor calidad
en la prestación de bienes y servicios en el territorio.

MAESTRÍA EN GESTIÓN PÚBLICA 41 | 43


ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL ESTADO

Bibliografía
ALBÁN PERALTA, Walter (2005). De la Defensoría del Pueblo. En La Constitución
comentada. Lima: Gaceta Jurídica.

ARGUEDAS, Cinthya (2008). El Estado: funcionamiento, organización y proceso


de construcción de políticas públicas. Lima: Instituto para la Democracia y la
Asistencia Electoral (IDEA Internacional), Asociación Civil Transparencia Lima

CASTILLO FREYRE, Mario (2005). Presidente de la República. En La Constitución


comentada. Lima: Gaceta Jurídica.

Constitución Política Del Perú (1993).

CUBAS VILLANUEVA, Víctor (2005). Atribuciones del Ministerio Público. En La


Constitución comentada. Lima: Gaceta Jurídica.

Decreto Supremo 048-2010-PCM. Aprobación de la actualización de la calificación


y relación de los Organismos Públicos que establece el Decreto Supremo N.°
034-2008-PCM.

DELGADO-GUEMBES, César (2012). Manual del Parlamento: Introducción al


estudio del Congreso Peruano. Lima: Congreso Nacional de la República,
Oficialía Mayor.

ESPINOZA SALDAÑA, Eloy (2008). La descentralización territorial en el Perú:


asignatura pendiente, pero apuesta necesaria y con algún camino por recorrer.
Limitación del Poder y Estructura del Estado. Estudios sobre la parte orgánica
constitucional. Lima: Grijley.

FERRALOJI, Luigi (1973). Magistratura democrática e l’esercizio alternativo


Dellafunzionergiudiziaria». En L´uso alternativo del diritto, t. I. EditoriLaterza
BARI.

FRIZ BURGA, Johnny Zas (2005). De la Descentralización. En La Constitución


comentada, t. II. Lima: Gaceta Jurídica.

LANDA ARROYO, César (2000). Poder Legislativo y control político en la


Constitución de 1993. En Derecho Constitucional Peruano. Selección de
Textos. Lima: Pontifica Universidad Católica del Perú.

Ley Orgánica del Poder Ejecutivo (Ley N.° 29158). Publicada el 20 de diciembre
del 2007. Lima: Perú.

MONROY GALVEZ, Juan (2005). Independencia en el ejercicio de la función


jurisdiccional. En La Constitución comentada. Lima: Gaceta Jurídica.

MAESTRÍA EN GESTIÓN PÚBLICA 42 | 43


ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL ESTADO

DEFENSORÍA DEL PUEBLO (2017). “Reporte de Conflictos Sociales”, N°156,


Adjuntía para la Prevención de Conflictos Sociales y Gobernabilidad. Lima:
Perú.

DE VEGA, Pedro (1979). Poder Constituyente y regionalismo. En Federalismo y


Regionalismo. Gumersindo Trujillo (editor). Madrid.

PAREJO ALFONSO, Luciano (2012). La autonomía local en la Constitución


española. En Tratado de Derecho Municipal, tomo I. (5.a ed.). Madrid: Lustel.

PLANAS, Pedro (1998). Democracia y tradición constitucional en el Perú


(Materiales para una historia del Derecho Constitucional en el Perú). Lima:
Editorial San Marcos.

PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS (2017). Informe anual de


Descentralización, Secretaría de Descentralización, Lima.

PRÉLOT, M (1972). Institutions Politiques et Droit Constitutionnel, Paris, p. 241.


Citado por: Ferrando Badía, Juan (1978). El Estado unitario, el Estado federal
y el Estado regional. Madrid: Tecnos.

SANTAMARÍA PASTOR, Juan (2004). Principios de derecho administrativo general


I. (1.a ed.). Madrid: Lustel.

SAYAGUÉS LAZO, Enrique (1953). Tratado de Derecho Administrativo.


Montevideo: Talleres Bianchi-Altuna.

VIDAL RAMÍREZ, Fernando (2005). Unicidad y exclusividad de la función


jurisdiccional. En La Constitución comentada. Lima: Gaceta Jurídica.

MAESTRÍA EN GESTIÓN PÚBLICA 43 | 43

S-ar putea să vă placă și