Sunteți pe pagina 1din 20

¿Qué es Geopolítica?

Es una pregunta que, aunque difícil de contestar por la gran variedad de


respuestas que actualmente podemos encontrar en una amplia gama de
publicaciones, tiene sus fundamentos en las obras de los autores clásicos
de la geopolítica.

Según el autor Atencio (1982), en plena Primera Guerra Mundial, Rudolf


Kjellén, politólogo y político sueco, acuñó el concepto en 1916, en su obra
Staten som Lifsform (El Estado como forma de vida, en español),
desarrollando ideas planteadas por Frederick Ratzel en su obra Politische
Geographie, escrita en 1896. La obra fue traducida al alemán en 1924 por
Sandmeier (Der Staat als Lebensform). Para Kjellén, la Geopolitik es una
de las cinco ramas que componen al Estado (las otras ramas son
Kratopolitik, Demopolitik, Sociopolitik y Oekopolitik), y la define así: “Es la
influencia de los factores geográficos, en la más amplia acepción de la
palabra, en el desarrollo político en la vida de los pueblos y Estados”.
Cuando Kjellén acuña el concepto, los planteamientos de Alfred T. Mahan
(1890) y John H. Mackinder (1904) son sólo aportaciones de historia naval
y de geografía moderna. Al respecto, Jorge Atencio (1982) sostiene lo
siguiente:

Durante siglos, hasta 1916, existió un conjunto de conocimientos que


hacen al pensamiento geopolítico, pero, al no existir un vocablo que los
condensara, los hombres que se ocuparon de él, no llegaron a sustraerlo
de lo puramente geográfico o político. Los que escribieron con
posterioridad, al parecer acuciados más por la necesidad de aplicar estos
conocimientos que por la de metodizarlos y ordenarlos, no siempre
concretaron una definición y, si lo hicieron, fue respondiendo a puntos de
vista particulares, no exentos, a veces, de determinismo geográfico, de
evidente parcialidad o tendenciosamente

Lo geopolítico es lo geográfico y lo político combinado significa esto la


combinación de decisiones de organización y funcionamiento de una
sociedad en la que se considero lo geográfico como limitante, influyente y
condicionante en la toma de decisiones en ese sentido. Al profesor
Haushofer se le atribuyen diversas definiciones del término Geopolitik,
pero en realidad son muchos los aspectos que presentó en sus trabajos
publicados en la Zeitschrift für Geopolitik, en una serie de libros y
colaboraciones. Una definición publicada en la revista y atribuida al
profesor y sus colaboradores fue descrita por el politólogo estadounidense
de origen alemán, Hans Weigert (1942) que señala:

Geopolítica es la ciencia que trata de la dependencia de los hechos


políticos con relación al suelo. Se basa sobre los amplios cimientos de la
geografía, en especial de la geografía política, doctrina de la estructura
espacial de los organismos políticos. La geopolítica aspira a proporcionar
las armas para la acción política, y los principios que sirven de guía en la
vida política. La Geopolítica debe convertirse en la conciencia geográfica
del Estado.

Se reitera que en un concepto las decisiones de políticas de organización


y funcionamiento de una localidad en los diversos asuntos domésticos, va
a depender de lo geográfico estructural como agente que influye en los
actores para que en función de las potencialidades y recursos de una
localidad contribuyan a fortalecer tales decisiones. Por otro lado geógrafos
alemanes, desarrollaron este nuevo campo de estudios: Ernst Obst,
Herman Lautensach y Otto Maull. Este colectivo propuso en 1928 la
siguiente definición de Geopolitik:

Geopolítica es la doctrina de las relaciones de la tierra con los desarrollos


políticos tiene como base los sólidos fundamentos de la Geografía, en
especial de la Geografía política, como doctrina y estructura de los
organismos políticos del espacio. Los descubrimientos de la Geografía, en
cuanto al carácter de los espacios de la tierra, representan el armazón de
la Geopolítica. Los acontecimientos políticos han de ocurrir dentro de este
armazón para tener consecuencias favorables permanentes.

Aquellos que moldean la vida política ocasionalmente, podrán apartarse


de este armazón, pero, antes o después, ha de prevalecer la característica
limitación terrestre de los acontecimientos políticos. De este modo la
Geopolítica se convierte en la doctrina de un arte. La cuestión de guiar la
política práctica hasta este punto, es la que obliga a dar un paso hacia lo
desconocido. Este paso sólo alcanzará el éxito si se está inspirado por
conocimientos geopolíticos. La Geopolítica debe ser y será la conciencia
geográfica del Estado.

La geopolítica permite al Estado ejecutar políticas domesticas o de


relaciones internacionales partiendo de las potencialidades naturales,
recursos, vías de acceso y de comunicación que puedan influir en la
conexidad de los agentes y actores involucrados en uno u otro sentido
dentro de un contexto dado.

Partiendo de lo Expuesto por Rosales (2012) las grandes culturas de la


antigüedad se asentaron en áreas geográficas que les permitían
desarrollarse adecuadamente; si el espacio geográfico les resultaba
insuficiente para su supervivencia conquistaban otros territorios y los
anexaban al original. Y desde luego lo defendían o tan bien podían
perderlo por la acción de otras culturas motivadas por las mismas causas.

De ahí entonces que los terrenos fértiles, la vecindad de los ríos, el acceso
al mar, los accidentes montañosos de interés y el control de las rutas
comerciales se convirtieran en objeto de la política del Estado primitivo y
por supuesto también de los Estados contemporáneos. De ello deducimos
que aún sin la aparición de su actual denominación, la geopolítica ha
existido desde tiempos remotos pues la influencia de los factores
geográficos sobre la conducción política ha estado siempre en la mente
del estadista.

Así, por ejemplo, los sumerios, cultura fundamental de nuestra civilización,


se establecieron sobre la confluencia de los ríos Tigris y Éufrates; los
antiguos egipcios a lo largo del río Nilo; los primitivos chinos sobre el río
Amarillo y las culturas precursoras de los actuales hindúes en los ríos Indo
y Ganges. Más tarde los persas se extendieron sobre el Asia Menor
buscando su acceso al Mediterráneo y los romanos, posteriormente,
hicieron de este mar su “Mare Nostrum” con lo cual privilegiaron la
permanencia de su imperio. Siglos más tarde los europeos preocupados
porque el dominio turco sobre la “Ruta de la Seda” les impedía
comercializar con el Extremo Oriente se dieron a la tarea de hallar otras
rutas; entonces los portugueses circunavegaron la desconocida África y
Colón al servicio de Castilla y Aragón se encontraron con el Nuevo Mundo.

De la Edad Media no se conoce geógrafos o historiadores que merezcan


ubicarse como continuadores del pensamiento geopolítico. La verdad es
que en estos siglos la decadencia alcanzó hasta el mismo conocimiento
geográfico, de allí que esto tengo peso particular.

En la Edad Moderna aparecen las primeras monarquías en Francia,


Inglaterra, España, como resultado del avance de la ciencia geográfica y
la evolución de las instituciones políticas, y por tanto, del pensamiento
geopolítico. De esta época, se menciona a Nicolás Machiavelo (1469-
1527), quien aunque toca ocasionalmente la cuestión de la base
geográfica del Estado, sus escritos sobre problemas políticos ejercieron
gran influencia en algunos precursores de la Geopolítica.

En este primer siglo de la Edad Moderna, también se dieron los viajes y


exploraciones de Cristóbal Colón, Vasco de Gama, Hernando de
Magallanes, etc., que llevaron al descubrimiento de América, llegar a la
India, la circunnavegación del globo, etc. Con estas contribuciones y la
literatura a que dieron lugar lógicamente vinieron nuevos avances en el
conocimiento de la Geografía.

Recién en la Edad Contemporánea se inician los estudios sobre la


Geografía Política, como consecuencia de los estudios de Kant (1724-
1804) en las postrimerías de la Edad Media, quien dijo que la geografía no
debía ocuparse solamente de la descripción de la naturaleza, sino que
debería ampliarse hacia los aspectos etnográficos y políticos. En los
comienzos de esta época, son mayormente los pensadores alemanes los
que se ocupan de estos estudios.

La geopolítica, que supone ontológicamente al Estado y la política como


correlativos al punto que la realidad del Estado y su geografía es
condicionante o determinante como agente decisor en la definición de las
políticas de organización y funcionamiento de la sociedad entre estas las
denominadas políticas educativas o el rol de la geopolítica del
conocimiento.
TEORIA 1

Sir Halford John Mackinder, profesor de Geopolítica de la universidad de


Oxford y el más destacado Geopolítico inglés expresó su pensamiento en
una conferencia dictada ante la Real Sociedad Geográfica de Londres el
23 de enero de 1904, bajo el título “El pivote geográfico de la historia”. El
pensamiento de Mackinder citado por Ibañez (2012) con relación al pivote
geográfico, contenido en la citada conferencia, lo expresó así:

“...A medida que consideramos esta rápida revisión de las más importantes
corrientes históricas, ¿no se hace evidente una cierta persistencia en la
relación geográfica? ¿no es la región pivote de la política mundial esa
extensa zona de Urasia que es inaccesible a los buques, pero que
antiguamente estaba abierta a los jinetes nómadas, y esta hoy a punto de
ser cubierta por una red de ferrocarriles? Han existido y existen en esa
zona las condiciones de una movilidad de poder militar y económico que
tiene un carácter trascendente y sin embargo limitado. Rusia reemplaza al
Imperio Mogol. Su presión sobre Finlandia, Escandinavia, Polonia,
Turquía, Persia, La India y la China reemplaza a los ataques centrífugos
de los hombres de la estepa.

Ocupa en el mundo la misma posición estratégica central que


ocupa Alemania en Europa. Puede atacar por todos lados, y puede ser
también atacada por todos lados, excepto el Norte. El completo desarrollo
de su moderna movilidad ferroviaria es simplemente una cuestión de
tiempo.

Tampoco es probable que una posible revolución social altere sus


relaciones esenciales con los grandes límites geográficos de su existencia.
Reconociendo acertadamente los límites fundamentales de su poder, sus
dirigentes se han deshecho de Alaska: se debe esto a que no poseer nada
sobre el mar es para la política rusa una ley tan fundamental como para
Inglaterra es mantener el dominio del océano.
TEORIA 2

ALFRED THAYER MAHAN (Estados Unidos, 1840 – 1914), El


almirante Alfred Thayer Mahan es el apologista del Poder Marítimo. Fue
el primer geopolítico, o mejor, geoestratega que estableció la vinculación
del poder marítimo con la Política Nacional, pidió constantemente al
gobierno norteamericano que cooperara con Inglaterra en
los fundamentos del establecimiento de una política basada en los
principios del poder marítimo.

Según el tratadista General Julio Londoño L.“El primer requisito de Mahan


consistía en que la nación que quisiera conquistar el mundo debería ser
un país rico; su riqueza la lograría por medio de una gran industria. La
industria habría de abastecerse de materias primas traídas con ayuda de
una marina eficiente la que a su vez llevaría los productos manufacturados
a los principales centros de comercio para regresar trayendo más materias
primas, trazando así un movimiento constante; sucedía sin embargo que
aquellas líneas de navegación pasaban muy cerca de lugares donde
estarían en peligro de ser interceptados cuando llegasen a abastecerse
de agua, alimentos, combustibles o productos naturales. Para evitar ese
contratiempo no había otro sistema de defensa que adueñarse de las
bases por medio de tratados o por la fuerza.

Inglaterra estableció para ello varios “ejes de navegación”, que se fueron


adueñando de determinados puertos, islas o estrechos. Dieciséis sitios
cayeron bajo este dominó: Gibraltar, Malta y Suez sobre el Mediterráneo.
Terranova, Jamaica (Aún no había sido abierto el Canal de Panamá) y las
Islas Flackland ó Malvinas en América, Suráfrica y Diego Suárez en
África. Yemen, India, Singapur, Darwin, Tasmania, Srawak y Nueva
Zelandia en el Asia.
TEORIA 3

La aparición de la aviación, a finales del siglo IXX y su aplicación


con fines militares en el desarrollo de la Primera Guerra Mundial
fueron factores que propiciaron la aparición de las teorías sobre el
poder aéreo. Sintetizando lo que sobre el particular trata el Instituto
de Estudios Geopolíticos de la UMNG.

TEORIA 4

Estos Aporte son aludidos según Giudice (2005) suponen:

James Fairgrieve. También geógrafo inglés y discípulo de Mackinder,


construyó un mundo más avanzado: un mundo de «Zonas de Presión»
(1915) también consideradas «Crush Zones», zona que se ubicaría entre
el Heartland Moscú-Alemania-Tokio.

En la Guerra Fría se formaron Suecia, Finlandia (en el Norte) y Holanda,


Bélgica, Luxemburgo, Suiza, Afganistán, Korea del sur y Taiwán, como
estados pequeños que separaban las grandes potencias. Nepal fue creada
para separar a China de la India. Pakistán y Bangladesh debilitaron a la
India en los flancos este y oeste.

• Nicolás Spykman. Norteamericano, creó el «Realismo Político», es decir


negociar reconociendo territorios ajenos y propios. Consideró que las
regiones pivote de Makinder habían entrado en decadencia hacia 1945 y
propuso el poder los países con «Doble Frente», es decir países
bimarítimos, que ponen en contacto el centro de los continentes con los
mares, en sus bordes este, oeste, norte y sur. Se creó la teoría de
«RIMLAND» o Teoría de la Circunnavegación.

Samuel Cohen. Norteamericano. Entre 1982 y 1991, Cohen, ex Presidente


de la Asociación de Geógrafos de su país, creó una teoría apropiada a la
post-guerra fría (1990 hasta nuestros días). Cohen consideró una Teoría
de la Jerarquía de los Espacios del globo terrestre. El primer lugar en la
jerarquía lo ocupan las rutas comerciales marítimas de mayor frecuencia
de navegación. El segundo lugar es ocupado por las rutas terrestres de
comercio intraeuropeo, desde Madrid hasta Estocolmo y Rusia, y desde
Venecia y Ámsterdam hacia el Mar Negro.

Geográfico, político, jurídico, económico y social.

------Geografía
En lo que respecta a la geografía Arzolay (2009) aduce que es la ciencia
social cuyo objeto de estudio lo constituye el espacio organizado o
estructurado por los grupos humanos. Entre el medio y el hombre se
establece toda una serie de relaciones e interrelaciones que se manifiestan
en una síntesis: el espacio geográfico; el cual estará orientado por el
hombre y en función del hombre.

La Geografía es ‘ciencia de relaciones y de la superficie terrestre’ y su


objeto (según Pierre George) ‘es el estudio global del medio habitado,
utilizado y vivido por los grupos humanos individualizados en razón de su
cultura que es-a su vez- herencia de un dilatado pasado’. Paul Vidal de la
Blache, planteaba a inicio del actual siglo que ‘la geografía es la ciencia de
los lugares’, a lo cual agregaríamos que los estudia en función del hombre;
por lo cual es una ciencia social.

La geografía, como toda ciencia, ha estado sujeta a una evolución. El


saber geográfico actual es producto de una historia que lo ha enriquecido,
no en forma fácil y ligera, sino como producto de la confrontación de
enfoques y concepciones, que le permitió recorrer un largo y polémico
camino, en el cual se ha nutrido, solventando los obstáculos; y hoy día se
afianza como ciencia social de síntesis y relaciones de incalculable, pero
no reconocido, valor.

----Política
El contenido de la política como ciencia de la organización y
funcionamiento del Estado, parte esencialmente de las múltiples
perspectivas que utilicen los autores para tratar su objeto y dar lugar a una
comprensión fundada en elementos consistentes y persistentes.
El objetivo de Schmitt es encontrar un criterio último al cual pueda
reconducirse todo cuanto sea acción política; para esto se vale del símil
con otros dominios en los cuales ya existe un criterio de demarcación que
define un campo propio: “supongamos que en el dominio de lo moral la
distinción última es la del bien y el mal; que en lo estético lo es la de lo
bello y lo feo; en lo económico la de lo beneficioso o lo perjudicial”
(Schmitt, 1998: 56)

Amigo/enemigo no es cualquier tipo de relación. No están definidos en


nombre de criterios económicos, morales, estéticos o religiosos, ni
obedecen a las instancias psicológicas privadas donde priman los
sentimientos y emociones. Enemigo no es cualquier competidor o
adversario: el enemigo es otro, un extraño que representa la negación del
propio modo de existencia, y, en consecuencia, hay que rechazarlo o
combatirlo para mantener la propia forma de vida: “los conceptos de
amigo, enemigo y lucha adquieren su sentido real por el hecho de que
están y se mantienen en conexión con la posibilidad real de matar
físicamente. La guerra procede de la enemistad, ya que ésta es una
negación óntica de un ser distinto” (Schmitt, 1998: 63),

La construcción de subjetivación es pues un requisito para la construcción


del orden y para hacer la política verdadera: “¿No será la historia de la
humanidad una permanente lucha por construirse en sujeto, un largo y
nunca acabado proceso de liberación de las distintas condiciones que
enajenan al ser humano?” (Lechner, 1986: 9).

Easton formuló, en 1966, una definición de política así: “Podríamos resumir


nuestra valoración de sentido común de la política de la siguiente manera:
la vida política implica a todos aquellos tipos de actividad que influencian
de un modo significativo las asignaciones de valores, vinculantes
o autorizadas, adoptadas por una sociedad” (Easton, 1992: 586).

El enfoque social de la política encontramos en Marx y Engels (2010: 55-


56), quienes después de señalar las medidas necesarias para transformar
el sistema de producción capitalista afirman lo siguiente: “Una vez que en
el curso del desarrollo hayan desaparecido las diferencias de clase y se
haya concentrado toda la producción en manos de los individuos
asociados, el poder público perderá su carácter político. El poder político,
hablando propiamente, es la violencia organizada de una clase para la
opresión de otra”.

Aristóteles: “De donde se concluye evidentemente que el Estado es un


hecho natural, que el hombre es un ser naturalmente sociable, y que el
que vive por fuera de la sociedad por organización y no por efecto del azar
es, ciertamente, o un ser degradado, o un ser superior a la especie
humana” (1993: 25)

----Jurídico

Según la enciclopedia jurídica (2014) lo jurídico supone la regla que regula


el comportamiento de los individuos en la sociedad y cuyo incumplimiento
se encuentra sancionado por el propio ordenamiento. La norma jurídica
tiene la siguiente estructura: una hipótesis, o supuesto de hecho, y una
consecuencia jurídica, de manera que la concurrencia de ciertas
circunstancias determina la aplicación del mandato establecido por la ley.

Es la unidad mínima que integra el ordenamiento jurídico; es decir, es la


regla o precepto que forma parte del Derecho objetivo. La norma ordena
la conducta humana prescribiendo determinados comportamientos o
señalando determinados efectos a los actos humanos. Las normas
jurídicas, en cuanto son impuestas desde fuera del individuo sometido a
ellas, son heterónomas. Toda vez que las normas o reglas jurídicas se
refieren a la conducta de una persona en relación con otra u otras
personas, se dice que se caracterizan por su bilateralidad. Y en tanto la
aplicación de las normas está garantizada por la actuación del Estado, se
dice que aquéllas se caracterizan también por su coercitividad.

Desde un punto de vista lógico, la norma jurídica es un juicio.

La estructura lógica de la norma jurídica corresponde a la de los juicios


dado el supuesto jurídico, es decir, un hecho antecedente, señala otro
hecho, no como algo que ocurrirá necesariamente, sino como algo que
debe ser.

Y eso, como es evidente, por la especial cópula con que se construyen


(deber ser).

Por eso, se dice que toda norma jurídica expresa un deber ser que,
sintetizando en una fórmula mínima, se suele enunciar así: "si es a, debe
ser b", o bien "dado a, debe ser b".

Quedamos, pues, en que las normas jurídicas encaran la conducta


humana como un deber ser, o si se quiere, en tanto que es libertad.
Décimos esto ultimo porque, como es sabido, el hombre - único ser
racional y libre- tiene la facultad de autodeterminarse en su conducta, y las
normas encaran la conducta en esa dimensión ontológica de libertad,
presuponiendo al indicar un deber ser, que esas conductas normadas
pueden ser en la realidad, de una u otra manera.

A los juicios del deber ser también se los llama imputativos o atributivos
porque en ellos se atribuye o imputa una consecuencia a una condición, y
normativos, porque la función de las normas no es explicar ciertos hechos,
como sucede, por ejemplo, con las leyes naturales, sino dirigir o encauzar
el obrar humano.

La norma jurídica tiene estructura disyuntiva (Cossio). Este autor crítica a


Kelsen, porque al desconocer valor ontológico a la norma secundaria,
resulta que el deber jurídico y la facultad correlativa no tienen un lugar
intrasistematico en la norma jurídica, con lo que se demuestra que el
esquema kelseniano es incompleto. Ej.: Si yo tengo un deber jurídico
determinado-v. Gr., El de cumplir el servicio militar- es porque una norma
lo establece. En síntesis, el esquema lógico de la norma jurídica debe
contener todos los elementos que encontramos en la experiencia jurídica.

Por su parte, Cossio sostiene que la estructura lógica de la norma jurídica


es un juicio disyuntivo que pueden esquematizarse así: " dado a, debe ser
p, o dado no-p, debe ser s". Esto significa lo siguiente: dado un hecho con
su determinación temporal, debe ser la prestación, por un sujeto obligado,
frente a un sujeto pretensor; o dada la no prestación (es decir, la
transgresión), debe ser la sanción, por un funcionario obligado, ante la
comunidad pretensora.

Dejando de lado, por el momento, el problema de los conceptos jurídicos


fundamentales, cabe destacar que este juicio disyuntivo se compone de
dos juicios hipotéticos enlazados por la conjunción disyuntiva "o",
constituyendo una sola estructura unitaria.

Ahora bien, a la primera parte del juicio (conceptuación de la conducta


lícita).

Cossio la denomina endonorma y, a la segunda parte (conceptuación de


la conducta ilícita y, por lo tanto, de la sanción), la llama perinorma. El
filosofo argentino propone llamarlas así, "no solo para terminar con el caos
de las designaciones de norma primaria y secundaria que los diferentes
autores usan con sentido opuesto, sino para subrayar que se trata de una
norma única y no dedos normas, punto indispensable para entender el
concepto de la norma jurídica como un juicio disyuntivo". Como es obvio,
la endonorma cossiana corresponde a la norma secundaria de Kelsen y la
perinorma, a la norma primaria, si bien con un sentido diverso que les da
esa estructura unitaria, que es el juicio disyuntivo de que forman parte.

El fundamento de la citada disyuntividad radica en que toda conducta


jurídica tiene que ser forzosamente lícita o ilícita y solo con dicha estructura
disyuntiva es como quedan conceptualizadas ambas posibilidades.

Por último, cabe aclarar que la estructura disyuntiva explicada es válida


para cualquier clase de norma jurídica, inclusive la norma penal; en efecto,
ejemplificando con el caso del homicidio tendríamos la siguiente regla:
"dada tal situación jurídica debe ser no matar, o dado el homicidio, debe
ser aplicado tal sanción".

García Maynez, por su parte, sostiene que toda norma jurídica es


categórica e hipotética, según el momento que se considere. Dice este
autor: "aun cuando parezca paradójico, antes de la realización de los
supuestos, toda norma es hipotética y cuando aquellos se producen,
deviene categórica. Considerado en forma abstracta, el precepto que
ordena a los hijos respetar a sus padres es hipotético, encierra un
supuesto: el vínculo entre progenitor y descendiente; mas en relación con
las personas que se hallan colocadas en la situación prevista por la norma,
constituye un mandamiento incondicional".

---- economía

es una expresión que proviene del latín “oeconomĭa” que viene del
griego ‘oiko’que significa: casa y ‘νομία’ que se traduce como:
administración, o sea que dicha palabra quiere decir: administración de
una casa o el que administra un hogar.

Según el Diccionario de la Real Academia Española, la economía se


define desde el punto de vista de tres puntos, que son:

1. Administración eficaz y razonable de los bienes.

2. Conjunto de bienes y actividades que integran la riqueza de una


colectividad o un individuo.
3. Ciencia que estudia los métodos más eficaces para satisfacer las
necesidades humanas materiales, mediante el empleo de bienes
escasos.

Lionel Robbins dice que: “la economía es la ciencia que se encarga del
estudio de la satisfacción de las necesidades humanas mediante bienes
que siendo escasos tienen usos alternativos entre los cuales hay que
optar”. Esta es la que se conoce como la definición subjetiva o marginalista
de la economía.

Desde el punto de vista de Federico Engels, “la economía política es la


ciencia que estudia las leyes que rigen la producción, la distribución, la
circulación y el consumo de los bienes materiales que satisfacen
necesidades humanas”. Esta es conocida como la definición objetiva o
marxista de la economía.

Según el economista inglés Alfred Marshall (1842-1924), “la economía es


la ciencia que examina la parte de la actividad individual y social
especialmente consagrada a alcanzar y a utilizar las condiciones
materiales del bienestar”.

Norris C. Clement y John C. Pool en su libro ‘Economía: Enfoque


América Latina’, definen la economía “como la rama de las ciencias
sociales que estudia los procesos de producción y distribución y el carácter
de los ingresos reales”.

Para Fischer, Dornbusch y Schmalensee, la economía es el estudio de


la forma en que las sociedades deciden que van a producir, como y para
quien, con los recursos escasos y limitados.

Los economistas, Samuelson y Nordhaus, en su libro ‘Economía’,


definen la economía como: "El estudio de la manera en que las
sociedades utilizan los recursos escasos para producir mercancías
valiosas y distribuirlas entre los diferentes individuos".

En otro orden, Gregory Mankiw, en su libro ‘Principios de Economía’,


señala que la economía es"el estudio del modo en que la sociedad
gestiona sus recursos".

Casi todas estas definiciones y otras más, resaltan la importancia que tiene
esta ciencia al dedicarse al estudio de los recursos escasos y limitados, la
distribución de los mismos entre los diferentes individuos para así
satisfacer las necesidades humanas. Además señala que las sociedades
deben determinar que van a producir, como y para quien con los recursos
disponibles.

Usos de la palabra Economía en los Intercambios Comerciales

La palabra economía tiene muchos usos que permiten vincularla con


diferentes aspectos de los intercambios comerciales. Algunas de estos
usos son:

 Economía sostenible, trata de cambiar el proceso de productividad


en base a una economía basada en el cuidado del medio ambiente
y en la mejora de la calidad de vida de una sociedad. Básicamente
se busca satisfacer las necesidades de las generaciones que se
hallan viviendo en un determinado espacio temporal sin poner en
riesgo la subsistencia o las posibilidades económicas de las futuras
generaciones. También se le conoce como desarrollo sostenible.

Hoy en dia, este tipo de economía es uno de los más utilizados en el


mundo, especialmente en las negociaciones de las grandes cumbres,
debido que la protección del medio ambiente por los efectos del cambio
climático, ha obligado a las naciones y en especial, a las más poderosas,
a incentivar y desarrollar proyectos amigables con el medio ambiente.

 Economía empresarial es la forma en la que una organización,


puede manejar sus recursos y servicios, ofreciendo una visión
competitiva frente al mercado. Se vale de varias disciplinas
científicas que permiten llevar a cabo dicha labor. Es una forma de
aplicar economía en el ámbito de una empresa y deben tenerse en
cuenta para su buen funcionamiento valores externos como índices
de la bolsa, demanda de mercado y otras variables.
 Economía natural como lo define el biólogo M.T. Ghiselin, es el
estudio de las consecuencias que la escasez causa en los seres
vivos. Proponiendo un análisis profundo sobre las acciones
humanas y sus efectos secundarios en el medio ambiente.
 Economía mixta es un sistema de intercambio comercial que no es
totalmente libre, donde el estado se encarga de pautar ciertas
normas que posibiliten una equilibrada distribución de las ganancias
entre los diferentes comerciantes de ese sistema económico.
 La Economia de Mercado es un sistema social donde los factores
que influyen son la división del empleo, de los bienes y servicios y la
interacción entre los entes que componen una sociedad. Se trata de
un sistema libre de precios fijados por la demanda y la oferta. Es un
sistema económico absolutamente libre, donde los que intervienen
en el ejercicio de compra-venta pautan las condiciones. Hoy en día
no existe ningún país donde la libertad comercial sea absoluta.
 Economía política “es la ciencia del desarrollo de las relaciones
sociales de producción; es decir, de las relaciones económicas entre
los hombres. Estudia las leyes que rigen la producción y la
distribución de los bienes materiales en la sociedad humana a todo
lo largo de las diversas fases de su desarrollo”.

-----Social
Según Porto y Merino (2009) se debe atender a lo social al asumir que se
desprende Del latín sociālis, social es aquello perteneciente o relativo a la
sociedad. Recordemos que se entiende por sociedad al conjunto de
individuos que comparten una misma cultura y que interactúan entre sí
para conformar una comunidad.

En este sentido, lo social puede otorgar un sentido de pertenencia ya que


implica algo que se comparte a nivel comunitario. Por ejemplo, la noción
de convivencia social se refiere al modo de convivir que tienen los
integrantes de una sociedad.

Asimismo nos encontraríamos con la presión social que podemos decir


que es aquella influencia contundente que la sociedad ejerce sobre todos
y cada uno de los miembros que la componen.

El adjetivo social puede utilizarse para formar distintos conceptos. Un


asistente social es una persona titulada que se encarga de prevenir o
solucionar dificultades de orden social a través de distintas gestiones,
consejos, informes y ayuda financiera.

También está el conocido como gasto social, es decir, la cantidad de


dinero que desde el gobierno de un país o de una urbe se dedica a poder
cubrir y satisfacer las necesidades básicas y primordiales que tiene el
conjunto de sus ciudadanos.

De la misma forma podemos hablar de la llamada Seguridad Social, que


en cierta medida está muy en relación con el mencionado concepto
anterior. En concreto este es un término que utilizamos para poder definir
a la organización que existe en un estado concreto y que tiene como claro
objetivo el atender las necesidades sanitarias y económicas que tiene su
población.
Y de ahí precisamente es donde surge el concepto de beneficiario de la
seguridad social que viene a definirse como la persona que tiene en su
haber el derecho de poder percibir una determinada prestación de las que
otorga la citada Seguridad Social.

Las clases sociales están formadas por las personas que presentan
costumbres, medios económicos e intereses similares: “Nuestra relación
es imposible: pertenecemos a dos clases sociales diferentes”.

Las ciencias sociales son aquellas que se encargan de estudiar distintos


aspectos de la vida e historia del hombre: “La antropología es una ciencia
social”.

Una obra social es una entidad que tiene fines benéficos o no lucrativos:
“Debo pedir turno en la obra social para ver a mi doctor”.

Por último, podemos mencionar que la razón social es el nombre por el


cual se conoce una empresa de forma colectiva, anónima o comanditaria.
Se trata del nombre formal, en lugar de la marca que conoce el público:
“Gamesoft es la marca comercial de Wonderful Actiland S.A.”.

Dentro del ámbito empresarial también se utilizan otros términos que están
conformados en parte por la palabra que ahora estamos analizando. Así,
además de la anterior expuesta, está lo que se conoce como capital social.
Este es un vocablo que viene a definir a todo el conjunto de bienes, de tipo
material, y de dinero que los socios de una empresa determinada aportan
a la misma para que ella pueda funcionar convenientemente.

La relación entre lo geográfico, político, jurídico, económico y social, lo


primero define el territorio del Estado, en el cual se ejerce la ordenación
de la política domestica o exterior que debe dar cabida a los procesos de
organización y funcionamiento, las normas se convierten en los limitantes
de las conductas y de las relaciones sociales, que por tutela de la sustancia
normativa tiene un contexto de posible limite y pragmatizacion, lo
económico supone la satisfacción de necesidades y las realidades socio
productivas, en tanto que lo social da animicidad a lo geográfico, define la
política de acción, elabora y materializa la norma, y define el impulso de la
construcción de la economía como un todo.

-----Elementos de la geografía de Venezuela y del


mundo
Bulmez (2006) sostiene que Venezuela se encuentra ubicada al centro-
norte de América del Sur, casi equidistante de los extremos sur y norte del
continente americano, es decir, esta ubicada casi a la misma distancia de
la zona más norteña de Canadá continental y de la zona más sureña de
Chile y Argentina. Su gran extensión de costas se encuentra bañadas por
el Mar Caribe y el Océano Atlántico, además cuenta con la cercanía del
Canal de Panamá que le da salida al Océano Pacifico.

Limita al norte con el Mar Caribe, desde la Península de Castillete, en el


estado Zulia, hasta Punta Peña en el estado Sucre; por el este con el
Océano Atlántico, desde Punta Peña hasta Punta Playa, en el estado Delta
Amacuro, y la Guyana Esequiba, desde Punta Playa hasta el Pico Roraima
hasta la Piedra del Cocuy. En el estado Amazonas y por el oeste con la
República de Colombia desde la Piedra del Cocuy hasta Castillete.

Venezuela es un país que posee grandes contrastes y bellezas naturales.


Las montañas con nieves perpetuas de los Andes; las calurosas selvas
Amazónicas; las espléndidas mesetas y tepuyes de la Gran Sabana, y
3000 kilómetros de blanca arena en la costa del Mar Caribe. Venezuela
cuenta también con el mayor lago de América del Sur, el lago de
Maracaibo, el cuarto río más caudaloso del mundo, el Orinoco, y las
cataratas más altas de la Tierra, el Salto Ángel.

El clima de Venezuela es predominantemente tropical. Las temperaturas


raramente varían poco más de algunos grados. Las regiones climáticas de
Venezuela están definidas más por la abundancia o escasez de lluvia que
por variaciones en la temperatura.

Hay grandes diferencias regionales en cuanto a la pluviosidad; mientras


que en las islas caribeñas y la región costera del norte casi no se producen
lluvias, en las laderas de las montañas del norte de Venezuela la lluvia es
abundante. En la región amazónica llueve la mayor parte del año, y en los
Llanos se producen grandes inundaciones durante la temporada de lluvias,
seguidas por severas sequías en la temporada del verano.

Como en todos los países tropicales, el clima en Venezuela tiene dos


estaciones, la estación seca conocida como verano (de diciembre a abril),
y la estación de lluvias, conocida como invierno (de mayo a noviembre).

Según la Enciclopedia Esta es Venezuela (2003) Astronómicamente este


país se encuentra situado entre los 12º11´46" y los 0º38´53" de latitud
norte (LN) y entre los 59º47´30" a 73º23´00" de longitud oeste (LO).
Los 12º11´46" de LN reciben el nombre geográfico de cabo San Román,
se encuentra en la península de Paraguaná estado Falcón y forma el punto
más continental septentrional. A su vez, los 0º38´53" LN corresponden al
nacimiento del río Ararí o Castaño, se ubica en el estado Amazonas y
constituye el punto continental más meridional del país.

Por su parte, los 59º47´30" se ubican en la confluencia de los ríos Barima


y Mururuma, estado Delta Amacuro y comprende el sitio más oriental
continental. Así mismo, los 73º23´00" están justamente en el nacimiento
del río Intermedio, estado Zulia y representa el punto continental más
occidental.

La situación descrita, le asigna a nuestro país un conjunto de


consecuencias latitudinal y longitudinalmente.

Entre las consecuencias derivadas de la situación latitudinal


tenemos:

 Venezuela es un país tropical, pues se encuentra entre los trópicos


de Cáncer y Capricornio, por lo tanto los rayos solares inciden casi
perpendicularmente sobre su territorio durante todo el año.
 Los días y las noches tienen casi la misma duración, es decir, a 12
horas de iluminación le suceden 12 horas de oscuridad.
 Desde el punto de vista de la temperatura presenta un clima
isotermo. Ello significa que la diferencia de temperatura entre le mes
más frío y el mes más cálido es menor de cinco grados centígrados
(5 ºC), en aquellos lugares donde no influye la altitud. Por ejemplo,
en Barcelona durantes el año 2006, la temperatura del mes más frío
(enero) fue 25,6 ºC y la temperatura del mes más cálido fue 28,9 ºC.
 La tempertura es alta, superior a los 18 ºC durante todo el año en las
regiones donde no influye el relieve.
 La altitud es un factor que modifica el clima pues da origen a los
pisos térmicos. Ejemplo de los pisos témicos en nuestro país.
 Venezuela tiene un régimen estacional de lluvias, es decir que los
periodos lluviosos se alternan con los de sequía y debido a su
comportamiento se distinguen tres zonas a saber: zona norte, zona
central y zona sur
 En nuestro país, particularmente en el litoral Caribe, ocurren
precipitaciones extraordinarias, es decir, intensas lluvias, tormentas
tropicales y los efectos marginales de los huracanes, debido a la
influencia de las vaguadas y al calentamiento de las aguas del
océano Atlántico Norte.
 Ocurrencia de mar de fondo o mar de leva.
 Venezuela es un país que presenta gran biodiversidad de
ecosistemas.

La principal consecuencia derivada de la situación longitudinal son los


husos horarios

Según Pínaud (2014) La división geográfica del mundo esta dada por cinco
continentes donde se define este como una gran extensión de tierra
rodeada por océanos.

Sin embargo, las diferencias que existen entre los continentes del planeta
Tierra no se limitan tan sólo aspectos geográficos. Éstas atraviesan todo
tipo de campos; económico, idiosincrasia, política, religión, etc.

La formación de los continentes se ha ido dando lentamente a lo largo de


toda la historia de la Tierra. Se creía que en una primera instancia existía
tan solo uno, y que por el movimiento tectónico de placas esta gran masa
de tierra se fisuró hasta dividirse por completo. Las divisiones se fueron
trasladando por todo el mar hasta formar lo que actualmente son los cinco
continentes, y asimismo dividiendo a los cinco océanos.

Los cinco continentes son: Asia, Europa, América, Oceanía y África.

ASIA.- Se extiende hacia el este y noreste hasta el Estrecho de Bering y


el Océano Índico Uno de los aspectos más importantes es su diversidad
de culturas evidenciado por ejemplo con la cantidad de pueblos distintos
que hay principalmente al sur y al este de Asia.

Europa.- Se extiende hacia el poniente hasta la Península Ibérica


(España, Portugal) tiene como característica principal que toda la historia
de la humanidad a girado en torno a este continente.

1. América.- Separada de Asia por el noroeste en el Estrecho de Bering


y dividida tradicionalmente en dos subcontinentes: Norteamérica y
Sudamérica en las inmediaciones de la frontera entre Panamá y Colombia.

2. Oceanía.- Rodea al Polo Sur. Separada de América por el Pasaje de


Drake, de Oceanía por el límite entre los océanos Pacífico e Índico, y de
África por el límite entre este último y el Atlántico
2. 3. África.- Limita con Asia por el Canal de Suez (Egipto) y separado
de Europa por el Estrecho de Gibraltar (España, Marruecos),
extendiéndose hacia el suroeste hasta el Cabo de Buena Esperanza
(Sudáfrica)

África

Es el tercer continente en extensión, formando parte de Eurafrasia. Limita


al norte con el Mar Mediterráneo, al oeste con el Océano Atlántico y al este
con el Mar Rojo, el Océano Índico y Asia a través del canal de Suez.
Aunque posee una superficie total de 30.272.922 kilómetros cuadrados
(621.600 en masa insular), la cual representa el 22% del total terrestre, la
población es de tan sólo 910.844.133 habitantes, menos del 16%. El
continente se organiza en 53 países, siendo todos ellos miembros de la
Unión Africana, con excepción de Marruecos.

ASIA

Es el continente más grande y más poblado del mundo, que con cerca de
45 millones de km2 supone el 8,65% del total de la superficie terrestre y el
29,45% de las tierras emergidas, y con sus 4 mil millones de habitantes el
60% de la población humana. Se extiende sobre la mitad oriental del
hemisferio Norte, desde el océano Glacial Ártico, al norte, hasta el océano
Índico, al sur. Limita, al oeste, con los montes Urales, y, al este, con el
océano Pacífico.

Europa

Es uno de los continentes que forman el supercontinente Eurasia, situado


entre los paralelos 36º y 70º de latitud norte, a la que de forma
convencional y por motivos históricos es considerada un continente. Se
extiende en la mitad oriental del Hemisferio Norte, desde el Océano Glacial
Ártico por el norte hasta el Mar Mediterráneo por el sur. Por el oeste, llega
hasta el Océano Atlántico; por el este, limita con Asia, de la que la

AMÉRICA

Es un continente que ocupa gran parte del Hemisferio Occidental de la


Tierra. Se extiende desde el Océano Glacial Ártico por el norte hasta el
Cabo de Hornos por el sur, en la confluencia de los océanos Atlántico y
Pacífico que delimitan al continente por el este y el oeste, respectivamente.
Con una superficie de 42.262.142 km², es la segunda masa de tierra más
grande del planeta, cubriendo el 8,3% de la superficie total del planeta y el
28,4% de la tierra emergida, y además concentra cerca del 14% de la
población humana.

Debido a su gran tamaño y sus características geográficas, América es


dividida tradicionalmente en América del Norte, América Central, las
Antillas y en América del Sur. Algunos geógrafos consideran a América
Central y a las Antillas como una subregión dentro de América del Norte.
Atendiendo a sus características culturales se distingue América
Anglosajona, el Caribe no latino y América Latina.

El continente había sido previamente denominado con el nombre Abya


Yala por las culturas centroamericanas y Cem Anahuac por los aztecas.

GEOGRAFIA.- América corresponde a la segunda masa de tierra más


grande del planeta, luego de Asia.Tiene una extensión aproximada de
42.262.209 km². Se extiende de norte a sur desde el Cabo Columbia (58ºN,
Canadá) en el Océano Glacial Ártico hasta las Islas Diego Ramírez (56ºS,
Chile), ubicadas en el Paso Drake que separa al continente americano de
la Antártida. Su punto más oriental corresponde al Cabo Branco en Brasil
(34°47'W) mientras que el más occidental corresponde a la isla Attu en las
islas Aleutianas (173°11'E), junto al estrecho de Bering que separa a
Alaska del continente asiático.

Está compuesta por tres subcontinentes: América del Norte y América del
Sur, América Central. De acuerdo a las teorías de la deriva continental y
de tectónica de placas, ambas masas de tierra habrían permanecido
durante millones de años separadas. Luego de la división de Gondwana y
Laurasia ambos subcontinentes habrían viajado hasta su actuales
posiciones quedando unidos por Centroamérica, un puente de tierra
surgido entre ellos por acción de la tectónica de placas, que fuera primero
un arco insular y más tarde se convirtiera en tierra contínua. El punto más
delgado de esta unión lo constituye

OCEANÍA

Es un continente insular de la Tierra constituido por la plataforma


continental de Australia, las islas de Nueva Guinea y Nueva Zelanda, y los
archipiélagos coralinos y volcánicos de Micronesia, Polinesia y Melanesia.
Todas estas islas están distribuidas por el Océano Pacífico. Con una
extensión de 9.008.458 km², se trata del continente más pequeño del
planeta.

S-ar putea să vă placă și