Sunteți pe pagina 1din 53

BIENESTAR DEL

MANUEL QUINTERO MOTTA


PR
Yaparaprgbsehizoquiz enelprgavoyppt17
DOCENTE

Proximaanatomia gb advertiestudiar enga no he terminado bienestar


Objetivo Cognitivos
1. Enlistar las diferentes situaciones de emergencia en las cuales
puede estar el Primer Respondiente.
2. Enlistar las posibles reacciones emocionales que frente a una
situación puede experimentar el Primer respondiente, paciente y
familiares.
3. Discutir las reacciones que un Primer Respondiente o una familia
puede experimentar cuando se confrontan con la Muerte o
sensación de Muerte.
4. Reconocer los signos y síntomas de un incidente de stress critico.
5. Mencionar los pasos posibles que el T.U.M-B puede realizar para
reducir/aliviar el stress.
6. Explicar la necesidad de determinar la seguridad- Bioseguridad de la
escena.
7. Discutir la importancia de el Aislamiento de Sustancias Corporales
(ASC)- EPP
Objetivo Afectivo
1-2.11 Explica un análisis razonado para servir
como abogado del uso de equipo de
protección adecuado.

Objetivo Psicomotor
1-2.12 Frente a un escenario de emergencia el PR
usara apropiadamente el equipo de
protección personal. Al completar el
escenario, el PR. Removerá y Descartara
apropiadamente el equipo de protección.
PRIMER RESPONDIENTE
El PR no es aquel que solo
informa sobre hechos
acaecidos, ni necesariamente
un socorrista, es aquel que
actúa con un conocimiento
básico, preliminar pero que
puede ser decisivo para
salvar una situación o una
vida, evitando desenlaces
fatales y situaciones que
pongan en riesgo otras vidas.
Situaciones estresantes
 . Incidente con múltiples víctimas (IMV)
Situaciones estresantes
 . Paciente pediátrico
Situaciones estresantes
 . Muerte
Situaciones estresantes
 . Amputación
Situaciones estresantes
 .Violencia
Situaciones estresantes

 . Abuso
Situaciones estresantes
 . Fallecimiento o lesiones de un compañero
ASPECTOS EMOCIONALES
DE LA ASISTENCIA DE URGENCIA
PRIMER RESPONDIENTE
PRIMER RESPONDIENTE – PACIENTE – ENTORNO SOCIAL

El concepto psicosocial entendido como la indisociable relación


mutua entre la persona (cómo/qué piensa, qué siente, cómo
actúa…) y su entorno social (familia, amigos, vecinos,
compañeros de…) y condiciones de vida, constituye un modelo
de entender y de hacer de la actividad humana y que,
lógicamente, no escapa a las situaciones de amenaza,
destrucción y pérdida.
190319prgbfs201de6a9
 Ante una catástrofe a menudo las reacciones de las personas
no son las apropiadas, pudiendo provocar como resultado
numerosas pérdidas de vidas. Si describimos las reacciones
más generalizadas, se puede decir que durante el período de
impacto:
 ● Del 10-25 % de las personas permanecen unidas y en
calma, estudian un plan de acción y posibilidades.
 ● El 75 % manifiesta conducta desordenada, desconcierto.
 ● Del 10-25 % muestran confusión, ansiedad, paralización,
gritos histéricos y pánico
 Las reacciones psicológicas de los individuos se relacionan
estrechamente con una serie de variables que influyen la
manera de afrontar el impacto del evento. Las
características de personalidad, capacidad de
afrontamiento, edad, sexo, la naturaleza del evento y su
grado de severidad, así como la disponibilidad de recursos
o redes de apoyo son algunas de las tantas que podríamos
mencionar (Caballero, 2006)

El impacto emocional varía con el transcurso del tiempo, pero suele ser muy
acentuado y sobrepasar la capacidad de control de los individuos en los
primeros momentos después del evento…….IMPOTENCIA
 ● Los individuos pueden actuar aisladamente. ● Los individuos
pueden actuar en colaboración con otros. ● Los grupos
humanos pueden actuar aisladamente. ● Los grupos humanos
pueden actuar en colaboración con otros.

El Primer Respondiente tratará con eventos que pueden general


alguna alteración mental en el y también tratara con personas
con episodios traumáticos que pueden generar estados de
ansiedad, ataques de pánico, desconsolación.
La meta es su reconocimiento y participar en el regular las crisis
emocionales y psicológicas tanto a nivel individual como, sobre
todo, a nivel del grupo, lo cual implica también una excelencia en
la gestión de tiempos y recursos, creando un ambiente de
protección y asistencia, promoviendo así un clima de confianza
en la persona o grupo de personas, y regular las reacciones
psicológicas negativas que se presenten en ellas.
Impacto psicológico
 Desde la perspectiva de salud
mental el desastre produce
modificaciones emocionales que se
entienden como reacciones
transitorias, o más bien, respuestas
normales ante situaciones
anormalmente abrumadoras. Al
enfrentar situaciones que superan
la capacidad de adaptación se
rompe el equilibrio generando una
crisis, y a raíz de ella surgen
reacciones físicas y psicológicas
(Caballero, 2006; Ehrenreich, 1999
y Rodríguez, 2006).
 El hombre en su función cerebral tiene un mecanismo
importante que es el de la supervivencia, por lo que tiene un
mecanismo de adaptación que le permite enfrentar las
agresiones físicas o emocionales que se le presenten, estos
mecanismos o estas respuestas que tiene el cuerpo se les
conoce como estrés. La medicina definió el estrés como “la
respuesta inespecífica del organismo a toda demanda que se
le haga”
 - Mecanismos que provocarán una óptima adaptación ante
acontecimientos estresantes
 - Mecanismos que permiten mantener fuera de la consciencia
lo desagradable, nivel de distorsiones de la imagen de uno
mismo de los demás para no perder autoestima o ganarlo.
 - Mecanismos que permiten mantener situaciones de estrés
fuera de la consciencia sin ser atribuidos a causas erróneas,
Nivel caracterizado por una enorme distorsión de la realidad. -
Mecanismos de enfrentamiento a amenaza mediante acción o
retirada.
Impacto psicológico
 Las crisis son experiencias normales en la vida. Reflejan una lucha
en la que el individuo intenta mantener un estado de equilibrio entre
sí mismo y su entorno.
 El estrés que desencadena la crisis puede ser un acontecimiento
externo o interno. Puede ser sólo un hecho catastrófico o una
acumulación de acontecimientos menos graves.
 La gravedad de la crisis no se relaciona con la gravedad del
estresor sino con la de su percepción por el individuo.
Aspectos básicos de la teoría de la crisis. Fuente: Fernández y Rodríguez, 2002.
Estrés postraumático (TEPT)
El Trastorno de Estrés Postraumático
(TEPT) es una afección que aparece tras
un evento traumático capaz de causar
malestar en casi cualquier persona y que
se acompaña de respuestas patológicas
como, recuerdos intrusivos del evento,
pesadillas y reactividad exagerada.

 A partir de ese suceso comienza a presentar cambios en su


conducta, se aísla, tiene inquietud, insomnio, miedo cuando le
tocaba realizar su turno de trabajo, ansiedad, imágenes
vividas del accidente, pesadillas, tristeza, labilidad afectiva e
ideas suicidas no estructuradas.
 Un gran número de personas tienen la capacidad
de hacer frente a la adversidad y tienden a
recuperarse en días o semanas, algunas otras
necesitan de apoyo en diferentes niveles e
intensidades (IASC, 2007).
Situaciones estresantes
 El síndrome de estar quemado (burnout en adelante),
concepto tridimensional que describe el deterioro mental de
trabajadores que ofrecen servicios a otras personas,
constituido por: agotamiento emocional, que implica una
pérdida de interés en sus actividades, fatiga y tedio;
cinismo, que implica tratar a otros como objetos, con
indolencia o falta de empatía, y baja realización
profesional, que implica sentimiento de disminución en la
competencia laboral e satisfacción con sus resultados
Control del Burnout
 En primer lugar, las técnicas de relajación como la meditación o
la escucha de música relajante han demostrado ampliamente su
eficacia para reducir la ansiedad y mejorar el modo en que los
trabajadores se enfrentan al síndrome de burnout.
 En segundo lugar, no debemos olvidar la parte física del
problema. El estrés y el burnout tienden a generar tensión
muscular en determinadas zonas del cuerpo, como los hombros
o el cuello, lo que a medio y largo plazo puede suponer la
aparición de contracturas musculares, hernias discales y otro
tipo de lesiones, agravando la situación. Por ello es importante
realizar determinados estiramientos y ejercicios anti estrés como
parte de la rutina diaria (e incluso como parte de la rutina laboral
si es posible)
 En tercer lugar, la práctica habitual de algún deporte
 Por último, llevar un estilo de vida saludable, evitando el tabaco
y el alcohol o dormir las horas suficientes
“DEBRIEFING”- reevaluación positiva (REP)
 La reevaluación positiva es la estrategia de afrontamiento que
nos permite reconocer y aceptar el problema al que nos
enfrentamos, identificar el lado positivo y aprender de las
dificultades.
 En el contexto laboral, las personas que utilizan la
reevaluación positiva aunque se enfrenten a
dificultades logran sentir satisfacción por el deber cumplido y
orgullo por un trabajo bien hecho. Su visión positiva de los
problemas, les da fuerza y motivación para seguir y les
permite valorar el aporte de su labor al bienestar de su familia
y a la consecución de los objetivos de su equipo de trabajo.
 El debriefing psicológico es una intervención breve que se
realiza en los primeros días tras un evento traumático.
Este evento puede ser una catástrofe natural (terremoto,
inundación…), un accidente de tráfico, aéreo o ferroviario, etc.
 En un debriefing se configura un grupo de compañeros o
personas que hayan vivido el suceso de forma similar. El
objetivo es favorecer el apoyo intragrupal entre los que se
han visto implicados por la misma situación en condiciones
parecidas.
 El debriefing es una técnica destinada a cerrar e integrar
acontecimientos potencialmente traumáticos,
introduciendo a su vez aprendizajes emocionales y
técnicos. Esta herramienta se considera de gran ayuda para
evitar la exacerbación de síntomas en los profesionales de
emergencias.
 1.-Durante la atención de un evento de
emergencia determine el conjunto de factores de
riesgo potenciales presentes que pueden llegar
afectar al primer respondiente

 2.- DETERMINE LAS ACCIONES DE CONTROL


PARA CADA UNA DE ELLAS. (como mitigar los
riesgos)
 El ejercicio físico puede ayudar a superar situaciones de
estrés o de desgaste profesional.
 El secreto del éxito está en:
l Realizar ejercicio físico de forma regular. Para que la actividad
física tenga efectos en nuestra salud emocional no hace falta que
sea muy intensa, pero sí regular.
 l Mínimo tres veces por semana, durante 20 minutos. Basta
con que el esfuerzo sea sostenido.
 l Preferiblemente ejercicios aeróbicos (natación, carrera,
bicicleta, tenis…).
 l Ejercicio colectivo. Parece que es más eficaz que el
individual. El apoyo y los ánimos de los otros nos motivan y
nos “obligan” a participar con asiduidad.
El accidente – La victima
 "En cualquier accidente de tránsito, por pequeño que sea, lo
que siempre aparece en los protagonistas es el temor de que
esto vuelva a suceder". "En el mejor de los casos trae
aparejado que el afectado preste mayor atención y esté mas
alerta frente a estas situaciones, aunque cada uno de los
síntomas que presente siempre tienen que ver con el estado
emocional previo que tenía esta persona"
 La gran mayoría las secuelas psicológicas pueden ser
sorprendentemente variadas: problemas para dormir, dolores
de cabeza, pesadillas angustiantes, stress, falta de interés,
pérdida de confianza en sí mismo, ataques de ansiedad,
depresión, fobias, trastornos alimenticios, ira, resentimiento y
sentimientos suicidas.
Federación Europea de Víctimas de Accidentes de Tránsito -publicado en la Argentina por la
Asociación Civil Luchemos por la Vida
Emociones de los pacientes con
enfermedad o lesiones de carácter crítico

. Ansiedad.
. Dolor y rabia.
. Depresión.
. Dependencia.
. Culpa.
Llanto, ansiedad, agresividad o quietud, ideas suicidas e ideas distorsionadas,
temor, preocupación, entre otros; es importante destacar que dichas
reacciones varían de acuerdo a la persona y al estímulo estresor.
 El trauma deja afectación o daño, según la Clasificación
Internacional de Funcionalidad de la OMS, en las tres
dimensiones de discapacidad:
 • Funcional: deficiencia en múltiples sistemas corporales,
incluyendo áreas cerebrales relacionadas con funciones como
la memoria y el aprendizaje.
 • Comportamental: limitación y alteración en la actividad
global del individuo.
 • Relacional: restricción de la participación en la vida
personal, familiar, laboral y comunitaria.
 Las consecuencias psicosociales del trauma además hacen
más vulnerable al individuo a la revictimización, es decir, a
volver a ser víctima o a convertirse por primera vez en agente
de violencia. Esta es una razón más, aparte de la atención a
las víctimas, que justifica el desarrollo de programas de
atención psicosocial temprana en la escena.
PACIENTE - FAMILIA
De igual manera, se puede evidenciar un desequilibrio a nivel familiar,
laboral y social dimensiones que de una u otra manera afectan las
formas de ser, sentir, pensar y actuar de la(s) persona(s) que
experimentan una crisis o evento traumático.
 Abuso sexual, accidente de tránsito, incendio, conflictos de pareja,
violencia intrafamiliar, terremoto, hurto, entre otros. Todas estas situaciones
hacen que se desencadene una crisis, la cual es definida por Slaikeu
(1996) como “un estado temporal de trastorno y desorganización,
caracterizado principalmente por una incapacidad del individuo para
manejar situaciones particulares utilizando métodos acostumbrados para la
solución de problemas y por el potencial
ASPECTOS EMOCIONALES
DE LA ASISTENCIA DE URGENCIA
 Muerte y agonía
La respuesta de las
personas ante la muerte
es muy específica y está
en función de su cultura y
de su experiencia.
Cualquier miembro del
equipo, percibirá
respuestas que van desde
la familia que llora en
silencio hasta los grupos
de personas que se
lamentan de manera
incontrolable y que se
echan al suelo gritando y
no falta aquel, acusando
al propio auxiliador.
Asistencia de los pacientes en
situación crítica
 Los que prestan la primera ayuda psicológica requieren
desarrollar ciertas actitudes que les permitan establecer lazos
psicológicos con las personas en crisis, ganar su confianza y
demostrar su disposición para ayudarlas

 El PR se debe presentar al pcte y tiene que indicarle cuál es


su grado de formación y las razones por las que está allí, es
decir, que ha acudido para ayudarle
 El PR debe explicar de manera continuada lo que está
ocurriendo, dado que esta medida alivia la confusión, la
ansiedad y los sentimientos de indefensión del pcte.
Actitudes de quien va a ayudar

Actitud serena, respetuosa, cordial,


pero firme; • Evite ser crítico. No
enjuicie ni sermonee. • Actitud de
escucha responsable, que permita que
la persona afectada se exprese
hablando o llorando; éste es el mejor
recurso (catártico) en la asistencia
psicológica de urgencia.

• Una actitud que facilite la empatía significa que la víctima


percibe que el auxiliador la comprende y entiende; es esencial
para lograr la aceptación del afectado. • No trate de resolver,
responder o aclarar todas las preguntas o afirmaciones que la
persona haga en ese momento sobre aspectos como las causas
del desastre y “la mala suerte que le ha tocado
 ”. • No intente calmar a la persona afectada convenciéndola de
que está equivocada en sus juicios o apreciaciones. • No
intente modificar las conductas defensivas, como el no aceptar
los acontecimientos o las pérdidas sufridas; constituyen una
especie de defensa psicológica inicial, la cual conserva el
funcionamiento de la personalidad durante la fase aguda. •
Autocontrol: el que ayuda debe controlar su propio
comportamiento. • Disposición para trabajar en equipo.
Una comunicación efectiva se basa en la escucha responsable
• Escuchar significa dejar hablar libremente a la otra
persona. • Escuchar significa percibir tanto el contenido
como los sentimientos. • Escuchar requiere sensibilidad.
• Escuchar ayuda a establecer la confianza entre las
partes. • Escuchar permite relajarse al que habla. •
Escuchar manteniendo el contacto visual directo.
Diez reglas de lo que no se debe hacer

 1. No aconsejar. 2. No ponerse de ejemplo (el


auxiliador). 3. No enfatizar excesivamente los
aspectos positivos. Frases como “Podría haber sido
peor” pueden ser contraproducentes. 4. No minimizar
el hecho; la frase “No pasa nada” suele ser negativa.
5. No bromear, la ironía puede ser ofensiva o
contraproducente. 6. No dramatizar; si la persona
llora, el auxiliador no tiene por qué hacerlo. 7. No
engañar a la víctima, ni fingir. 8. No favorecer la
actitud de culparse. 9. No actuar defensivamente. 10.
No favorecer dependencias directas del afectado con
el auxiliador
Recuerde

 Evite los comentarios tristes y deprimentes.


 Oriente al paciente.
 SE HONESTO.
 Reconocer la seriedad de la condición.
 Permita la esperanza.
 Localice e informe a los familiares.

• Intervenir en pareja, siempre que sea


posible, es una regla básica de seguridad.
PRECAUCIONES PERSONALES

Todos los factores de riesgo tienen posibilidad de afectación y por


eso se requiere de la implementación de medidas de seguridad.
Los mecanismos de control ante los riesgos laborales se deben
realizar en el siguiente orden:
1. Intervención en la fuente
2. Intervención en el medio
3. Intervención en las personas mediante la utilización de equipos
de protección personal.
PRECAUCIONES PERSONALES
 Algunos de los peligros más graves a los que se va a enfrentar
el PR son invisibles. Por ello, debe ser consciente en todo
momento de los riesgos que conlleva su trabajo, incluyendo la
exposición a sustancias corporales como la sangre de un
paciente.

BIOSEGURIDAD
Conjunto de medidas preventivas destinadas a mantener el
control de factores de riesgo en el desempeño de alguna
actividad que lo requiera, procedentes de agentes biológicos,
físicos o químicos, logrando la disminución de impactos nocivos,
asegurando que el desarrollo o producto final de dichos
procedimientos no atenten contra la salud y seguridad del
personal de salud, pacientes, pasantes y todos quienes influyan
en los diferentes eventos.
 El modo de transmisión es el punto más fácil para romper el
ciclo. Esto es posible mediante prácticas apropiadas de
prevención de infecciones, como el lavado de manos, técnica
aséptica, procesamiento correcto de los instrumentos y otros
elementos para reutilizarlos, y eliminación apropiada de los
desechos.
Vías de Transmisión
 Directa  Por Mordedura o Piquete
 Cuando le estornudan
 Vehículo (indirecta)  Aerotransportado
 Tocando objetos  Inhalación Contaminación
contaminados de partículas
Contacto, gota, inhalación, inoculación
INFECCION: Invasión del organismo por gérmenes
patógenos, que se establecen y se multiplican.
Dependiendo de la virulencia del germen, de su
concentración y de las defensas del huésped, se
desarrolla una enfermedad infecciosa

hospedero susceptible reservorio ambiental

agente productor
Lavado de manos
Equipo de protección personal.
EPP
Equipo de protección
personal. EPP

Como PR muy probablemente nos encontraremos en una situación de


emergencia, como primer respondiente, en un momento dado sin EPP, pañuelos
utilizados como tapabocas, bolsas plásticas como guantes serian opciones a tener
en cuenta según emergencia.
SEGURIDAD EN EL ESCENARIO
 Siempre que un PR se aproxima al escenario de una urgencia, la prioridad
es la evaluación de la seguridad
 Si el escenario es inseguro y puede constituir una amenaza para el FIRES,
hay que aplicar las medidas necesarias para que sea seguro antes de que
el PR acceda al mismo.
 1. Diga la cadena de recursos
humanos/comunitarios que constituyen el
sistema de emergencias médicas ?

 2. Diga las Emociones que se pueden


presentar en los pacientes con enfermedad
o lesiones de carácter crítico
quinteromotta@yahoo.es

S-ar putea să vă placă și