Sunteți pe pagina 1din 81

UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA

FACULTAD DE HUMANIDADES

LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA CON ESPECIALIZACIÓN EN


GERENCIA DE CALIDAD

“La falta de conciencia ambiental en el manejo de desechos sólidos, afecta la calidad


de vida de los habitantes de San Antonio Nueva Esperanza, Uspantán, Quiché”.

SEMINARIO 2019

ASESOR: Lic. Alberto Abraham Sic Ajcot

Guatemala, junio 2019


“La falta de conciencia ambiental en el manejo de desechos sólidos, afecta la calidad
de vida de los habitantes de San Antonio Nueva Esperanza, Uspantán, Quiché”.

Estudiantes

Acabal Tiu, Patricio


Acabal Tiu, Manuel
Brito Brito, Vicente
Chávez Juan, Gaspar
Choc Cedillo, José
Cobo Pérez, Diego
Coc Yat, Hermenegildo
Cruz Castro, Cristóbal
Hernández Pastor, Mariano
Lem Cal, Víctor Armando
López Hernández, Manuela
López Hernández, Paulina
López Raymundo, Pablo
Lux Sicá, Domingo
Lux Sicá, Rosalío
Lux Terraza, Catarina
Max Suc, Servando
Oxlaj Pastor, José Guillermo
Sicá Ajanel, Juliana Martha
Toma Pérez, Domingo
Us Hernández, Juan

Asesor: Lic. Alberto Abraham Sic Ajcot

Guatemala, junio 2019


Junta Directiva de Seminario
Junio 2019

No. Cargo Nombre


1. Presidente Víctor Lem Cal
2. Vicepresidenta Manuela López Hernández
3. Secretario José Choc Cedillo
4. Tesorero Patricio Acabal Tiu
5. Vocal I Vicente Brito Brito
Contenido
DEDICATORIA ....................................................................................................................................... I
INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................... II
1. MARCO CONCEPTUAL ................................................................................................................ 1
1.1. Tema .............................................................................................................................................. 1
1.2. Planteamiento del problema ........................................................................................................... 1
1.3. Antecedentes del problema ............................................................................................................ 1
1.4. Justificación ................................................................................................................................... 4
1.5. Importancia de la investigación ..................................................................................................... 5
1.6. Alcances y limitación ..................................................................................................................... 5
1.7. Sujetos de investigación ................................................................................................................. 5
2. MARCO TEÓRICO ......................................................................................................................... 6
2.1. Medio ambiente ............................................................................................................................. 6
2.2. Cómo se encuentra constituido el medio ambiente ........................................................................ 7
2.3. La educación ambiental ................................................................................................................. 9
2.3.1. Definición de educación ambiental........................................................................................... 9
2.3.2. Educación ambiental y la escuela .......................................................................................... 11
2.3.3. El rol del docente en cuanto a la concientización a la educación ambiental........................... 12
2.3.4. Educación ambiental hacia el desarrollo sostenible................................................................ 14
2.4. La conciencia ambiental .............................................................................................................. 16
2.4.1. Definición de conciencia ambiental ........................................................................................ 16
2.5. Situación actual de la conciencia ambiental en Guatemala ......................................................... 17
2.6. Instituciones encargadas de velar por la conciencia ambiental en Guatemala ............................. 18
2.7. Ley de fomento a la difusión de la conciencia ambiental ............................................................ 21
2.8. Estrategias para crear conciencia ambiental ................................................................................ 22
2.8.1. Dar el ejemplo......................................................................................................................... 23
2.8.2. Reciclaje. ................................................................................................................................ 23
2.8.3. Sustentabilidad ........................................................................................................................ 23
2.8.4. Huerto Escolar ........................................................................................................................ 24
2.9. Impacto negativo de la falta de conciencia ambiental ................................................................. 24
2.9.1. Impacto atmosférico ............................................................................................................... 24
2.9.2. Impacto al suelo ...................................................................................................................... 25
2.9.3. Impactos a los recursos hídricos ............................................................................................. 26
2.9.4. Impactos bióticos .................................................................................................................... 26
2.10. Influencia de la cultura en la conciencia ambiental ..................................................................... 27
2.11. Sensibilización y concientización de la educación ambiental...................................................... 29
2.12. Manejo de residuos solidos .......................................................................................................... 31
2.12.1. Definición de Basura .............................................................................................................. 31
2.12.2. Manejo adecuado de los residuos sólidos ............................................................................... 32
2.12.3. Clasificación de los desechos sólidos ..................................................................................... 33
2.12.4. Características de los residuos sólidos .................................................................................... 35
2.13. Aplicación de estrategias de reciclaje 4 Rs .................................................................................. 35
2.14. Marco legal de la gestión de desechos sólidos en Guatemala ...................................................... 38
2.15. Bioética ........................................................................................................................................ 40
2.15.1. La bioética en el ámbito escolar ............................................................................................. 40
2.16. Calidad de vida ............................................................................................................................ 43
2.17. Dimensiones de la calidad de vida .............................................................................................. 45
2.18. Evaluación de la calidad de vida. ................................................................................................. 45
2.19. Riegos en salud ............................................................................................................................ 46
2.19.1. Vulnerabilidad relacionada con los residuos .......................................................................... 46
2.19.2. Espacios generadores de vulnerabilidad ................................................................................. 47
2.19.3. Espacios receptores de vulnerabilidad .................................................................................... 47
2.19.4. Espacios reductores de vulnerabilidad .................................................................................... 48
2.19.5. Intereses del enfoque a través de la vulnerabilidad. ............................................................... 48
2.20. Enfermedades causadas por la contaminación de desechos sólidos ............................................ 48
3. MARCO METODOLÓGICO ........................................................................................................ 58
3.1. Objetivos ...................................................................................................................................... 58
3.1.1. Objetivo general...................................................................................................................... 58
3.1.2. Objetivos específicos .............................................................................................................. 58
3.1.3. Variable independiente ........................................................................................................... 58
3.1.4. Variable dependiente .............................................................................................................. 58
3.1.5. Documental ............................................................................................................................. 58
3.1.6. Cuantitativo............................................................................................................................. 58
3.1.7. Campo reducir espacio entre número y tema .......................................................................... 59
3.2. Técnicas de recolección ............................................................................................................... 59
3.2.1. Observación ............................................................................................................................ 59
3.2.2. Encuesta .................................................................................................................................. 59
3.3. Árbol de problema ....................................................................................................................... 60
4. MARCO OPERATIVO.................................................................................................................. 61
4.1. Recopilación de la información ................................................................................................... 61
4.1.1. Tabla No. 1 ............................................................................................................................. 61
5. MARCO ADMINISTRATIVO...................................................................................................... 69
5.1. Recursos ....................................................................................................................................... 69
5.1.1. Humanos ................................................................................................................................. 69
5.1.2. Tecnológicos ........................................................................................................................... 69
5.1.3. Instituciones ............................................................................................................................ 69
5.1.4. Financieros.............................................................................................................................. 69
5.2. Propuesta de solución .................................................................................................................. 69
5.2.1. Nombre de la propuesta .......................................................................................................... 69
5.2.2. Proceso de aprobación de la propuesta ................................................................................... 69
5.2.3. Presupuesto ............................................................................................................................. 70
5.3. Cronograma de actividades .......................................................................................................... 70
5.4. Conclusiones ................................................................................................................................ 71
5.5. Recomendaciones ........................................................................................................................ 72
5.6. Bibliografía .................................................................................................................................. 72
5.7. Fotografía de encuestas ................................................................................................................ 72
5.8. Fotografía de estudiantes seminaristas y asesor ........................................................................... 72
5.9. Encuesta ....................................................................................................................................... 72
5.10. Reglamento .................................................................................................................................. 72
Dedicatoria
Habiendo finalizado el seminario de bioética de Licenciatura en Administración Educativa con
Especialización en Gerencia de Calidad se dedica especialmente a:

Dios: Por darnos la inteligencia, fuerza, salud y vida, conducirnos por


el camino del bien hasta culminar los objetivos propuestos.

Nuestras Familias: Por el amor, la confianza, apoyo en todo momento, pues siempre
estuvieron respaldándonos, tanto económica como moralmente.

Al catedrático asesor: Por brindarnos su apoyo incondicional como guía para el


desarrollo de cada etapa del proceso de investigación.

A directores de los centros educativos:


Por permitir la realización de la investigación.

A la Universidad Mariano Gálvez:


Por la apertura de la extensión de la Licenciatura en la aldea.

A los compañeros y compañeras de estudio universitario:


Quienes también de una u otra manera colaboraron brindando
sus ideas para el buen desarrollo de la investigación.

“La dicha de la vida consiste en tener siempre algo que hacer, alguien a quien amar y alguna
cosa que esperar” Thomas Chalmers

i
Introducción

El presente trabajo se elabora con la finalidad de obtener información acerca de la falta


de conciencia ambiental en el manejo de desechos sólidos, afecta la calidad de vida de los
habitantes de San Antonio Nueva Esperanza, Uspantán, Quiché.

La falta de conciencia ambiental en el manejo de desechos sólidos, afecta la calidad de


vida de los habitantes, permitiendo la contaminación del medio ambiente. Pero detrás de esta
falta de conciencia ambiental, existen otros factores que contribuyen en la mal manejo de
desechos sólidos, que son señalados en esta investigación.

La investigación fue realizada en el establecimiento educativo, tomando como


principales sujetos a estudiantes, docentes y padres de familia de nivel básico de la aldea de
San Antonio La Nueva Esperanza, del municipio de Uspantán, departamento de Quiché.

Para mayor facilidad en su interpretación y comprensión, este estudio está estructurado


de la siguiente manera:

El Capítulo I Marco conceptual. Hace énfasis en los estudios realizados recientemente,


como antecedente para analizar este estudio. De igual manera, el planteamiento del problema
y la presentación de los elementos que justifican la investigación. También se indican los
sujetos de la investigación.

En el Capítulo II Marco teórico. Presenta la fundamentación teórica de ésta


investigación, el desarrollo de los diferentes temas que sustentan éste estudio, tales como:
transculturación, tecnología, moda, migración, educación, cultura, identidad cultural, y
estrategias para la construcción de identidad cultural.

En el Capítulo III Marco metodológico. Se presentan los objetivos que se persiguen,


las variables de estudio, el tipo de investigación y la técnica de recolección siendo en este
caso la encuesta.

ii
En el Capítulo IV Marco operativo. En esta parte aparece la recopilación de la
información, tabulación de los datos y el análisis de los resultados obtenidos, en donde se
describe la realidad del problema.

En el capítulo V Marco administrativo. Se presentan los recursos utilizados, se


puntualiza la propuesta elaborada para darle seguimiento a los resultados de la investigación,
las conclusiones que evidencian el alcance de objetivos y las recomendaciones
correspondientes.

Por último, En el anexo se encuentra un ejemplo de la encuesta instrumento para


determinar resultados y poder llevar a cabo la propuesta.

Como resultado de esta investigación se determinó que existe decadencia de la


identidad cultural en los estudiantes del nivel básico de las aldeas San Antonio La Nueva
Esperanza, La Gloria y La Taña, municipio de Uspantán, departamento de Quiché.

iii
1. Marco conceptual
1.1. Tema
La falta de conciencia ambiental en el manejo de desechos sólidos, afecta la calidad de
vida de los habitantes de San Antonio Nueva Esperanza, Uspantán, Quiché.

1.2. Planteamiento del problema


La falta de conciencia ambiental no es un problema relacionado directamente con el
hombre como ser aislado, sino con su desarrollo dentro una cultura y educación. La evolución
del hombre está determinada por su adaptación al medio.
Actualmente se ha observado que en la aldea San Antonio Nueva Esperanza, Uspantán,
Quiché, los desechos sólidos es uno de los contaminantes, pues se carece de cultura y
educación ambiental, aunque los lugares de depósitos son precarios, de esta manera, lo que
compete a los sujetos de investigación es crear o diseñar estrategias que permitan controlar
adecuadamente el entorno, esto con el fin de minimizar el problema, ya que es difícil
eliminarlo.

Todo esto viene generando la mala calidad de vida de los habitantes y se ha convertido
en una problemática que día a día va causando impactos negativos en la salud.

Con base en lo anterior se plantea la siguiente pregunta de investigación: ¿La falta de


conciencia ambiental en el manejo de desechos sólidos, afecta la calidad de vida de los
habitantes de San Antonio Nueva Esperanza, Uspantán, Quiché?

1.3. Antecedentes del problema


El concepto de Conciencia Ambiental surgió por los efectos de la revolución
industrial que con su actividad de producción contribuye con distintos tipos de
contaminación. La preocupación por la protección del medio ambiente se ha repetido en
diversas formas, en diferentes partes del mundo, a lo largo de la historia. Entre los problemas
que creó la idea de concientización ambiental se refleja por la contaminación del aire, del
agua, del suelo, el mal manejo de residuos sólidos, y las evoluciones ambientales de ciertas
localidades.

1
El término Educación Ambiental y Conciencia Ambiental, tienen sus orígenes a fines
de la década de los años 60 y principios de los años 70, período en que se muestra más
claramente una preocupación global por las graves condiciones ambientales en el mundo.

La falta de conciencia ambiental es evidente en el actuar de los habitantes de la Aldea


San Antonio Nueva Esperanza, Uspantán, Quiché. Aunque teniendo conocimiento de los
impactos negativos de los desechos sólidos, cada vez más es observable el desorden en las
calles, mercado y en sus hogares. Desde la fundación de la aldea no se tiene un plan enfocado
en la concientización que promueva una solución a la problemática que se aborda. Sin
embargo, existen investigaciones realizadas con características similares en otros lugares, los
cuales se utilizaron como base para la investigación. A continuación se detallan los
documentos consultados:

a. Plan de Educación Ambiental, Primera Edición, (2011) “CONFERENCIA DE


ESTOCOLMO (SUECIA, 1972)”. Fue la primera vez que se manifestó una
preocupación por la problemática ambiental mundial, y se introdujo en la agenda
política internacional la dimensión ambiental como condicionadora y limitadora del
modelo tradicional de crecimiento económico y del uso de los recursos naturales.
Este evento convocó a 1,200 delegados de 110 países. Como producto se obtuvo La
Declaración de Estocolmo, que fue aprobada durante la Conferencia de las Naciones
Unidas sobre el Medio Ambiente Humano.

b. Polillo, René (2007) en su tesis titulado “Efectos jurídicos de la inexistencia de


reglamentos en materia de derecho ambiental” Previo a conferírsele el grado
académico de Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales. Menciona que en 1985, los
constituyentes al redactar la Constitución Política de la República de Guatemala,
incorporan una serie de artículos relacionados con la temática ambiental, de los cuales
reviste particular importancia el artículo 97 que sirve de fundamento para la emisión
del Decreto 68-86, Ley de Protección y Mejoramiento del Medio Ambiente, que da
origen a la Comisión Nacional del Medio ambiente, CONAMA. El objetivo de la
investigación es Proporcionar a los pobladores los conocimientos básicos que les
permitan aprender con todos sus matices e implicaciones presentes y futuras la
problemática ambiental.
Dentro de sus conclusiones afirma que es importante la preocupación que
existe, y que no es únicamente establecer la falta de reglamentos ambientales, sino

2
además indicar las medidas que se tomarían para poder crear reglamentos ambientales
a través de esa facultad que la ley le otorga al presidente de la república. Por
consiguiente, recomienda crear en el Estado y toda la población en general, una
consciencia sobre el cuidado del medio ambiente que agoniza de una forma acelerada.

c. Colop y de León (2013) en el artículo titulado Basura sin recibir el manejo adecuado,
publicado en el periódico El Quetzalteco, del día martes 04 de junio explica que: El
delegado del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales menciona que
ningún municipio del departamento de Quetzaltenango posee una planta de tratamiento
para la basura, además afirma, que es urgente darle el tratamiento adecuado a la misma
debido a que es una fuente de contaminación y enfermedades, también menciona que
origina la existencia de ratas e insectos que contaminan el medio ambiente.

d. Alegría, Drency (2015) en su tesis titulado “Educación en el manejo de la basura y su


incidencia en la prevención de la contaminación del ambiente escolar, con estudiantes del
Instituto Nacional de Educación Básica con Orientación Industrial, en el municipio de Salcajá,
Quetzaltenango”, previo a optar el título de Licenciatura en Pedagogía con Orientación en
Administración y Evaluación educativas. El objetivo de su investigación fue establecer la
manera que la educación de manejo de la basura incide en la prevención de la contaminación
del ambiente escolar. Los sujetos de estudio fueron 371 estudiantes y 21 docentes. Dentro
de sus conclusiones evidencia que con la clasificación y reutilización de los desechos sólidos
dentro del instituto se redujeron los desperdicios o la basura como destino final, se propuso
estrategias para el cuidado del medio ambiente escolar, para que se le diera seguimiento a la
formación de las brigadas estudiantiles de limpieza. Por tanto, la profesional recomienda al
director y los docentes, involucrar directamente a los estudiantes en el manejo y disposición
adecuada de los desechos sólidos dentro de la institución educativa.

e. Seminario de Bachilleres en Ciencias y Letras con Orientación en Computación


(2018) titulado “Falta de educación en el manejo de basura y su incidencia en la
contaminación desde el seno del hogar hasta las áreas públicas de la aldea San
Antonio Nueva Esperanza, Uspantán, Quiché”. Los sujetos de estudio fueron los
padres de familia con un 25% de la población de dicha aldea. El objetivo fue

3
determinar la falta de educación en el manejo de la basura y su incidencia en la
contaminación desde el seno del hogar hasta las áreas públicas de la aldea San Antonio
Nueva Esperanza. Como resultado concluyeron que los padres no educan a sus hijos en
guardar y depositar la basura en su lugar correspondiente; las áreas más afectadas son
el mercado, las carreteras y las áreas comunales. Por lo que recomiendan a los padres,
jóvenes y niños en depositar la basura en un lugar adecuado, conociendo que una bolsa
plástica tarde cientos de años en descomponerse.

1.4. Justificación
Este proyecto de investigación tiene como propósito principal determinar el grado de
conciencia ambiental en el manejo de desechos sólidos, que afecta la calidad de vida de los
habitantes de San Antonio Nueva Esperanza, Uspantán, Quiche.

Por tal razón, es importante el manejo de residuos sólidos para minimizar sus
consecuencias en la salud y dar a conocer a la población en general la importancia del manejo
desde una función educadora y se tome conciencia de los efectos que puede generar en el
medio ambiente. De modo que, los habitantes conozcan estrategias de manejo de residuos
sólidos para lograr cambios positivos, buscando reducir los riesgos a los que la población
estaría expuesta, pudiendo contraer enfermedades causadas por contaminación procedentes de
los desechos sólidos, agua contaminada y la inhalación de gases dañinos, originados por
prácticas inadecuadas de disposición de desechos. Entre estas prácticas figura el reciclaje de
desechos sólidos en el lugar adecuado, con la finalidad de mejorar las prácticas actuales del
manejo de desechos, contribuyendo con ello a alcanzar beneficios para toda la población al
reducir parte de la contaminación ambiental.

Desde el carácter práctico y de acuerdo con los objetivos establecidos, se aprobó


realizar una jornada de limpieza en las calles principales de la localidad, con la finalidad de
llevar a la reflexión y a la práctica del manejo de los desechos sólidos por estudiantes
universitarios y líderes comunitarios de San Antonio Nueva Esperanza, Uspantán, Quiché.

4
1.5. Importancia de la investigación
La realización de la investigación permite conocer el nivel de conciencia actual que
tienen los habitantes de la aldea San Antonio Nueva Esperanza, sobre el manejo de desechos
sólidos por medio de encuestas, y de acuerdo con los resultados obtenidos se implementan
acciones que puedan impactar y garantizar la calidad de vida de los habitantes y un ambiente
mitigado de contaminación.

1.6. Alcances y limitación


Para este estudio se utilizará el alcance descriptivo, porque por medio de éste se
investigan las características y los perfiles de los habitantes. Con la ayuda del alcance
descriptivo se determinará si la falta de conciencia en el manejo de los desechos sólidos afecta
la calidad de vida de los habitantes.

La investigación se realizará en la aldea San Antonio Nueva Esperanza, Uspantán,


Quiché. Dicha indagación tiene una temporalidad de cinco meses, durante este periodo se
llevará a cabo la investigación documental y de campo.

1.7. Sujetos de investigación


Los principales sujetos de la investigación son 30 padres de familia, 10 docentes, 20
estudiantes, 10 líderes comunitarios y 10 comerciantes de la aldea de San Antonio Nueva
Esperanza, Uspantán, Quiché. Dichos sujetos serán encuestados en relación a la problemática
de la falta de conciencia en el manejo de los desechos sólidos.

5
2. Marco Teórico
2.1. Medio ambiente
El origen de la expresión “medio ambiente” tiene como antecedente la palabra
inglesa environment que se ha traducido como “los alrededores, modo de vida, o
circunstancias en que vive una persona”. Además, la palabra alemana umwelt, que se
traduce como “el espacio vital natural que rodea a un ser vivo, o simplemente ambiente”; y
también, la palabra francesa environnement, que se traduce como “entorno”.

Según la Real Academia Española, el término ambiente se refiere a las


circunstancias que rodean a las personas o a las cosas, y este significado coincide con una
de las acepciones de la palabra medio, lo que nos llevaría a afirmar que la expresión medio
ambiente es redundante. Sin embargo, se utiliza indistintamente el término ambiente o
medio ambiente para referirse al mismo concepto.

Según Jorge Dehays, María Delia Pereiro y Antonio Cabanillas coinciden en señalar
que no resulta sencillo establecer su significado, ya que es un bien indefinido, complejo e
integrado por numerosos factores. La noción de medio ambiente está relacionada con los
conceptos de ecosistema, hábitat, recursos naturales, y ecología, entre otros.

Los seres desarrollan su vida en un espacio físico rodeado por otros organismos y el
medio físico y socioeconómico. Los factores bióticos y abióticos interaccionan entre sí
generando un lugar propio y dicho espacio se denomina ambiente.

La Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente en Estocolmo


(1972) lo define como: “Medio ambiente es el conjunto de componentes físicos, químicos,
biológicos y sociales capaces de causar efectos directos o indirectos, en un plazo corto o
largo, sobre los seres vivos y las actividades humanas”, citado en el libro “Agenda 21” de
Foy (1998). En términos macroscópicos se suele considerar al medioambiente como un
sector, una región o un todo (escala global). En cada uno de esos niveles o alcances de
estudio hay una interacción entre los factores anteriormente mencionados, especialmente
del aire, del agua o del suelo como agentes abióticos y de toda una gran variedad de
organismos animales y vegetales, con distinto nivel de organización celular, como
integrantes del mundo biótico.

6
2.2. Cómo se encuentra constituido el medio ambiente
La naturaleza del planeta funciona como un sistema integrado. Esto significa que en
su funcionamiento existen numerosos procesos y componentes relacionados entre sí y en
permanente cambio. El aire, el agua, las rocas y los seres vivos se encuentran en
permanente interacción.
Aquellos que conforman el medio ambiente son todos los seres vivos y no vivos que
conviven en el ecosistema. Y es que, pese a lo que pueda parecer, el medio ambiente no
solo lo forman las plantas, los animales y los océanos… pues en cada ecosistema entran en
juego diversos elementos, tanto externos como internos, que deben esforzarse por convivir
juntos y en equilibrio. Existen diversas clasificaciones a la hora de concebir quiénes forman
parte del medio ambiente, entre los cuales:
 Hay quien, de acuerdo con la definición más o menos categórica del medio
ambiente, considera piezas clave en la conformación del medio ambiente conjunto
de elementos abióticos, como puedan ser el suelo, el agua, la atmósfera, la energía
solar o el aire, junto con los elementos bióticos: básicamente todos los organismos
vivos (flora, fauna, seres humanos). Todos ellos, tanto bióticos como abióticos
conforman la biósfera, donde los seres vivos (bióticos) deben encontrar su sustento
para sobrevivir, a costa de los abióticos.
 De forma paralela, esta concepción de la Teoría General de Sistemas se puede
completar con otras más tradicionales. De hecho, hay quien considera que los
actores que conforman el medio ambiente son los animales, el agua, el aire, las
plantas… pero también (y en eso se acercan posturas al TGS), elementos artificiales
como los puentes, los inmuebles o las carreteras. En definitiva, todo aquello que
conforme una estructura química y que pueda alterar el medio ambiente. Es por ello
que el ser humano forma parte importante del medio ambiente, pues las ciudades,
las culturas o las creencias modifican la relación con el ecosistema.

2.3. Problemas Medioambientales


Pérez & Merino (2013) definen los problemas ambientales como
contrariedades o perturbaciones que se producen en el entorno natural. Puede tratarse del
efecto de una contaminación, como un derrame de petróleo en el océano o la emanación de

7
gases tóxicos en la atmósfera. El ser humano es el responsable de los problemas
ambientales. Cuando el trastorno se produce por acción de la naturaleza, se habla de
un desastre natural.

Afortunadamente cada vez existe mayor conciencia por parte de la población en


general acerca de que existen una serie de problemas ambientales contra los que hay que
“luchar”. En concreto, entre los problemas más graves actuales según los expertos están los
siguientes:
 Contaminación en agua y aire
La falta de uso del reglamento establecido por la comisión de mercado y autoridades
de la aldea san Antonio Nueva Esperanza, en cuanto al mal manejo de los desechos sólidos
genera contaminación de agua y de aire.
 Destrucción de la Capa de Ozono
El adelgazamiento de la capa de ozono expone a la vida terrestre a un exceso de
radiación ultravioleta, que puede producir cáncer de piel y cataratas, reducir la respuesta del
sistema inmunitario, interferir en el proceso de fotosíntesis de las plantas y afectar al
crecimiento del fitoplancton oceánico. Debido a la creciente amenaza que representan estos
peligrosos efectos sobre el medio ambiente, muchos países intentan aunar esfuerzos para
reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.
 Deforestación de los suelos por tala indiscriminada
Un número cada vez mayor de seres humanos empieza a cercar las tierras vírgenes
que quedan, incluso en áreas consideradas más o menos a salvo de la explotación. La
insaciable demanda de energía ha impuesto la necesidad de explotar el gas y el petróleo de
las regiones árticas, poniendo en peligro el delicado equilibrio ecológico de los ecosistemas
de tundra y su vida silvestre.
Durante largo tiempo, la deforestación por medio de la tala de bosques creada con el
objetivo de espacios para la agricultura, la crianza de ganado o la construcción han sido pan
de cada día los habitantes. Además de la pérdida de biodiversidad, esta práctica conlleva
enormes incendios forestales que emiten grandes volúmenes de carbono a la atmósfera,
acelerando el calentamiento global.
 La erosión de los suelos

8
La erosión del suelo se está acelerando en todos los continentes y está degradando
unos 2.000 millones de hectáreas de tierra de cultivo y de pastoreo, lo que representa una
seria amenaza para el abastecimiento global de víveres. Cada año la erosión de los suelos y
otras formas de degradación de las tierras provocan una pérdida de entre 5 y 7 millones de
hectáreas de tierras cultivables.
 Demanda de agua y aire

Los problemas de erosión descritos más arriba están agravando el creciente


problema mundial del abastecimiento de agua. Se puede identificar que en los meses de
verano, en estas áreas ya hay escasez de agua debido a la tala de árboles y contaminación
de ríos.
 Pérdida de hábitats y biodiversidad
El ser humano ha realizado un pésimo papel en la administración de áreas silvestres
en esta región y el resto del continente, donde la tala ilegal, la quema, la cacería furtiva y la
destrucción de hábitats han acabado con un gran número de especies, algo que carece de
solución y han estropeado sistemas ecológicos.
Los científicos coinciden en que la situación es grave, aunque algunos indican que
hay que tener cautela con los datos que comparan varias regiones del mundo.

2.4. La educación ambiental


2.4.1. Definición de educación ambiental
Según Wikipedia, define: la educación ambiental es un proceso que comunica y
suministra instrucción para preservar y cuidar el patrimonio ambiental y crear modelos de
desenvolvimiento con soluciones sustentables.

En el año 1975, Las Naciones Unidas, en Ginebra, conceptualizó la educación


ambiental como a la del ambiente, que tiene como finalidad educar a los ciudadanos para
que generen conciencia ambiental en la vida cotidiana, enseñando los conocimientos, las
capacidades y los sentimientos de responsabilidades para encontrar la solución a todos los
problemas que concierne al medio ambiente.
La educación ambiental es un proceso de formación que permite la toma de
conciencia de la importancia del medio ambiente, promueve en la ciudadanía el desarrollo

9
de valores y nuevas actitudes que contribuyan al uso racional de los recursos naturales y a
la solución de los problemas ambientales que se enfrenta en la actualidad.

Se utiliza los recursos más innovadores en pedagogía, ciencias naturales y


sociales; y se parte de un conocimiento crítico que busca la transformación y la
construcción de una sociedad más sustentable, equitativa y participativa. Además, se
promueve principios de igualdad y respeto a la diversidad de género, sexual, de grupo
cultural y comunitario.

La problemática actual respecto a la contaminación y cambio climático ha hecho


que el medio ambiente esté en boca de todos y ha aumentado la preocupación de los
ciudadanos por las posibles consecuencias que tiene un tratamiento nocivo al medio que
nos rodea.

Es necesario crear campañas de sensibilización y concienciación medioambiental.


La educación es fundamental para conseguir los objetivos propuestos y por ello surge una
disciplina que es la educación ambiental. La educación ambiental es un proceso que dura
toda la vida y que tiene como objetivo impartir conciencia ambiental, conocimiento
ecológico, actitudes y valores hacia el medio ambiente para tomar un compromiso de
acciones y responsabilidades que tengan por fin el uso racional de los recursos y poder
lograr así un desarrollo adecuado y sostenible.

Los objetivos de este tipo de educación vienen por la UNESCO, y son los
siguientes:
Toma de conciencia: Concienciar a la gente de los problemas relacionados con el medio.
Conocimientos: ayudar a interesarse por el medio.
Actitudes: adquirir interés por el medio ambiente y voluntad para conservarlo.
Aptitudes: ayudar a adquirir aptitudes para resolver el problema.
Capacidad de evaluación: evaluar los programas de Educación Ambiental.

Participación: Desarrollar el sentido de la responsabilidad para adoptar medidas adecuadas.

10
En este sentido, autores tales como González Gaudiano y Sauvé sostienen que la
diversidad en EA radica en que no terminamos de ponernos de acuerdo sobre los
significados de dos términos fundamentales: ambiente y sustentabilidad. Crisis ambiental y
emergencia del concepto de ambiente. Utilizaremos aquí dos fuentes de referencia que
profundizan e investigan sobre la diversidad de sentidos y significados que se le han
otorgado al concepto de ambiente y que conllevan la discusión sobre su potencialidad ética,
epistemológica y metodológica

2.4.2. Educación ambiental y la escuela


La educación es parte fundamental en la vida del ser humano y como muchos
afirman “la educación empieza en casa”, los padres deben emplear la propia pedagogía en
el cuidado del medio ambiente y empezar desde casa con la adopción de acciones que
contribuyan con el cuidado del planeta.

La educación ambiental es un proceso educativo de carácter dialéctico y sistémico


que tiene que desarrollarse básicamente en la escuela, por el encargo social que a esta se le
confiere en la preparación de niños, adolescentes, jóvenes y adultos para la vida. La escuela
constituye un núcleo básico para la promoción y la materialización de la educación
ambiental, cuyo término se plantea por primera vez en el mundo, en un evento, en
Fontainnebleau, Francia, en 1948.

La conciencia sobre el cuidado del medio ambiente ha aumentado estos últimos


años, se ha visto organizaciones que trabajan en pro del medio ambiente y crean campañas
para incentivar el reciclaje, el ahorro de energía y la disminución de la contaminación. Sin
embargo, falta mucho trabajo por hacer, las nuevas generaciones deben ser más consientes
en su consumo.

Para promover el desarrollo de esta importante labor educativa, la conferencia


recomendó a la ONU y, en particular, a la UNESCO, establecer un Programa Internacional
de Educación Ambiental (PEIA) con un enfoque y un carácter interdisciplinario (docente,

11
extra docente y extraescolar), que abarque todos los niveles de enseñanza y se dirija a toda
la sociedad.

La Primera Conferencia Intergubernamental sobre Educación Ambiental,


organizada por la UNESCO y el PNUMA en Tbilisi, Georgia, en 1977, constituyó el evento
culminante y de partida para el desarrollo del PEIA, promovido por las organizaciones de la
ONU antes mencionadas. La referida conferencia definió el propósito de la educación
ambiental, así como los objetivos, los principios rectores y las estrategias para la puesta en
práctica de este proceso educativo. La educación ambiental, debidamente entendida,
debería constituir una educación permanente general que reaccionara a los cambios que se
producen en un mundo de rápida evolución. Esa educación deberá preparar al individuo
mediante la comprensión de los principales problemas del mundo contemporáneo,
proporcionándole conocimientos técnicos y las cualidades necesarias para desempeñar una
función productiva con miras a mejorar la vida y proteger el medio ambiente, prestando
debida atención a los valores éticos…"

2.4.3. El rol del docente en cuanto a la concientización a la educación ambiental.


La educación ambiental conlleva a tomar contacto con la realidad, cuando es
necesaria operar sobre ella para conocerla, el docente se convierte en el orientador de la
tarea.

"Pedagogo", término que significa "el que conduce a los niños", el que los orienta
en su trabajo y el que les propone un problema, los orienta y los interroga para guiar su
observación, incluso para que discutan sus resultados parciales. Diseña las actividades de
aprendizaje ambientalista, orienta su desarrollo y dirige finalmente la sistematización de los
resultados.

Según Molano (2012, p. 2), que la educación como instrumento puede formar en los
alumnos ideas básicas de gran alcance, esto es, lograr el desarrollo de los individuos en
plenitud humana, además de formar una conciencia colectiva, que muestre, aparejada, una
acción educativa que permita la transmisión eficiente de las nociones científicas, y que,

12
además, encare la tarea de formar una conciencia política, que haga de cada grupo social,
como individuo, un miembro activo de su sociedad y una opinión que contribuya a la toma
de decisiones y a la acción política. Delimitando la política como la actividad encaminada,
de manera ideológica, a conducir la toma de decisiones de un grupo de individuos para
alcanzar ciertos objetivos y que, además, sea el artilugio que dirija los intereses encontrados
que se suceden en una sociedad, con el fin de lograr un bien común.

Por lo tanto, se demanda reconocer con extraordinaria atención a la forma en que la


educación puede ayudar a legitimar el desarrollo sustentable y mejorar las condiciones de
equidad y armonía colectiva; así la educación cumpliría con un actuación clave en el
desarrollo humano sustentable. Lo cual es declarado por Cantú-Martínez (2008, p. 41-42)

La Educación Ambiental en Guatemala desempeña un papel muy importante, se


concibe como un proceso de cambio y transformación de las personas en relación con el
medio ambiente. El Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales busca siempre el
desarrollo de capacidades de la población guatemalteca a través de procesos de formaciones
y capacitaciones que permitan la concienciación individual y colectiva para convivir de una
mejor manera con el entorno natural. La Dirección de Formación y Participación Social-
DIFOPAS- a través del Departamento de Capacitación, es la encargada de promover y
concienciar a la población en general sobre la importancia de la Educación Ambiental, tiene
dentro de sus funciones la revisión de Metodologías Pedagógicas y actualización de la
temática ambiental en diferentes temas de relevancia actual, como, Cambio Climático,
Genero y Multiculturalidad, así como prioridades institucionales.
http://www.pnuma.org/educamb/publicaciones/paises/guatemala/EDUCACION_AMBIEN
TAL_MARN_GUATEMALA_mayo_2015.pdf

http://www.repositorio.usac.edu.gt/4183/1/15_1339.pdf

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Autores: Julián Pérez Porto y María Merino. Publicado: 2009.Actualizado:2009.

https://www.significados.com/educacion-ambiental/ Consultado:

13
2.4.4. Educación ambiental hacia el desarrollo sostenible
A partir de la Segunda Guerra Mundial, el desarrollo comienza a concebirse como
crecimiento económico, orientándose hacia el logro de un acelerado desarrollo industrial y
tecnológico; a este paradigma de desarrollo se le llamó "desarrollista", el mismo ha
acarreado negativas consecuencias para la humanidad relacionadas con el incremento del
deterioro de las condiciones ambientales del planeta y los diferentes sistemas biofísicos y
sociales que lo constituyen; lo cual ha desencadenado la llamada crisis ambiental.
Como resultado de esta crisis ambiental, según, Muñóz, Marta Rosa, “2003” ya en
la década del 60, la humanidad comienza a cuestionarse este paradigma de desarrollo que
contiene altos costos sociales, económicos, culturales y ambientales vinculados
al consumo y manejo irracional e indiscriminado de los recursos del medio, y se demuestra
la existencia de un gran mito alrededor del mismo, tanto acerca de su ineficacia para
resolver los problemas que enfrenta la humanidad, como respecto a la responsabilidad con
la creciente degradación ambiental.

En este contexto de preocupación mundial ante las graves y diversas problemáticas


ambientales que enfrenta el planeta, surge como alternativa, la teoría del desarrollo
sostenible o sustentable, concepto que aunque se había manejado con anterioridad, adquirió
verdadera relevancia en 1987, en Nuestro Futuro Común, Informe de la Comisión Mundial
sobre Medio Ambiente y Desarrollo, conocido también como informe de la Comisión
Brundtland, en la cual se definió el Desarrollo Sostenible como "aquel que satisface las
necesidades de la generación presente sin comprometer la capacidad de las generaciones
futuras para satisfacer las suyas propias".

"El desarrollo sustentable requiere la promoción de valores que estimulen patrones


de consumo dentro de los límites de lo ecológicamente posible, y a los cuales todos puedan
aspirar razonablemente, implica además que las sociedades satisfagan las necesidades
humanas incrementando el potencial productivo y asegurando oportunidades equitativas
para todos, y no debe poner en peligro los sistemas naturales que constituyen la base de la
vida en la Tierra: la atmósfera, los suelos, las aguas y los seres vivos" Muñóz, Marta Rosa
2003.

14
Este modelo ha resultado ser muy polémico y en ocasiones contradictorio, por lo
cual desde finales de la década de los ’80, se han desarrollado múltiples acercamientos
conceptuales al mismo, los cuales, independientemente de sus incompatibilidades,
coinciden, en su orientación hacia el logro de un crecimiento con eficiencia económica, que
no deteriore ni utilice de manera irracional los recursos naturales, que garantice el progreso
y la justicia y equidad social, que respete y estimule la diversidad y riqueza de las
identidades culturales, así como el precepto de la eficiencia ecológica de los sistemas
biofísicos.

En todo caso, el nuevo paradigma de la sustentabilidad presupone alcanzar una


armonía entre las diversas aristas que incluyen el desarrollo humano, tales como
la economía, la sociedad, la naturaleza, la cultura y la tecnología, donde la dimensión
ambiental atraviese transversalmente este proceso de desarrollo.
"De otro modo se interpreta que al desarrollo sustentable, le resultan inherentes: la
posible, única opción viable para salvaguardar a la Humanidad, la adopción de una nueva
ética humana para con la naturaleza, un motivo de solidaridad intergeneracional, una teoría
humanista y progresista, el sentido de responsabilidad por salvar las condiciones que
sustentan la vida en el planeta, un móvil para la paz y la estabilidad mundial, una
alternativa sensata a los modelos existentes de desarrollo y la globalización de la
solidaridad ambiental" Jaula, José Alberto, 2002.
El mismo autor, señala ciertos principios que debe seguir un proyecto de desarrollo
sostenible, tales como la percepción transdisciplinar de la ciencia y la educación,
la descentralización del saber, el conocimiento sistémico, la ciencia posnormal, la visión
ambiocéntrica, el pensamiento analógico, las relaciones diacrónicas, la concepción holística
de la realidad, la certeza de la incertidumbre, la lógica sensitiva, inductiva y sintética, la
prevención y mantenimiento del ambiente, la dirección participativa de la población, la
solidaridad con el entorno, la solidaridad intergeneracional y la armonía e intercambio con
el ambiente.
"Uno de los retos principales del desarrollo sostenible implica la necesidad de
formar capacidades en las personas y la sociedad, para orientar el desarrollo sobre bases
ecológicas, de diversidad cultural, y equidad y participación social. Para ello han de tenerse
en cuenta los comportamientos, valores sociales, políticos, culturales y económicos en

15
relación con la naturaleza. De igual forma, ha de propiciar y facilitar herramientas para que
las personas puedan producir y apropiarse de saberes, técnicas y conocimientos que les
permitan una mayor participación en la gestión ambiental, decidir y definir las condiciones
y calidad de vida" Muñóz, Marta Rosa, 2003. aqiiiiii
https://www.monografias.com/trabajos25/educacion-ambiental/educacion-ambiental.shtml

2.5. La conciencia ambiental


2.5.1. Definición de conciencia ambiental
Morachimo (1999) menciona que es entendida como el conjunto de vivencias,
conocimientos, percepciones, actitudes, conductas, valores, motivaciones y experiencias
que el individuo utiliza activamente para solucionar de forma sustentable problemas de su
ambiente.
Según pineda, 2012, la conciencia ambiental puede definirse como el entendimiento
que se tiene del impacto de los seres humanos en el entorno. Es decir, entender cómo
influyen las acciones de cada día en el medio ambiente y como esto afecta el futuro del
espacio. Sin ser alarmista, conciencia ambiental, por ejemplo, es entender que si un
ciudadano común, derrocha algún recurso natural, como puede ser el agua, mañana cuando
se quiere volver a utilizarlo ya no se va poder. Muchas veces, al hablar de problemas
ambientales se viene a la cabeza la destrucción de la capa de ozono, el calentamiento
global, el alarmante aumento de la generación de residuos. Pero no se ve una relación
directa entre las acciones diarias y estos acontecimientos.

En las universidades, colegios, centros de capacitación no solo es importante


impartir conocimientos teóricos sobre la temática, sino también llevar adelante iniciativas y
programas para que los alumnos y todos los que transitan por esos espacios vean la
facilidad y la importancia de este tipo de acciones. Muchos proyectos ambientales
requieren poco esfuerzo y nulos costos. Es una cuestión de decisión más que económica.

Según cifras de Naciones Unidas, en la próxima década unas 2.700 millones de personas
vivirán en zonas con escasez de agua.

Se está acabando el tiempo de tomar decisiones y la sociedad está en deuda de


empezar a actuar para asegurar el futuro. Hay personas y empresas que ya lo hacen. En

16
Medellín, más de 180 compañías y 15 hoteles suscribieron el Convenio de Producción más
Limpia que mejora el Área Metropolitana, aseguró su director Mauricio Facio Lince.

En Colombia, por diversas razones, se decidió proteger el agua. Y vale recordar que
guerra avisada no mata soldados, pero lo cierto es que más de un colombiano se quedará
perplejo cuando, a partir de hoy se comiencen a implementar los desincentivos por el
despilfarro de agua en el país. Corregir interlineado en todo el texto, el espacio entre punto
y aparte no es correcto

2.6. Situación actual de la conciencia ambiental en Guatemala


Según barrera, del períodico de siglo 21 (2017) Guatemala parece estar uniendo
esfuerzos y recursos en una carrera contra el tiempo para detener una amenaza peor que
cualquier otro mal: la destrucción del ambiente. Los indicadores son alarmantes: más de 90
por ciento de los ríos del país están altamente contaminados por desechos sólidos, aguas
servidas e industriales; al menos 25 lagunas han desaparecido, por el avance de la
urbanización y la contaminación.
Los Ministerios de Ambiente y Recursos Naturales y de Finanzas
promueven políticas públicas para frenar por todos los medios la descomposición
ambiental, que nos afecta a todos. Esa unión debe contagiarse a todo el sector público y
privado. Ciertamente la conciencia ambiental está creciendo. Hoy, vemos a más empresas
eliminando sustancias tóxicas de sus productos, reciclando acumuladores, convirtiendo
bicicletas usadas en máquinas de diverso uso, fabricando bioclástico, reforestando, creando
viveros y construyendo grandes reservorios de agua pluvial.
Los 340 municipios avanzan en la inversión o sus estudios para instalar plantas de
tratamiento de aguas residuales, frente al anuncio del ministro de Ambiente,
SydneySamuels, de que no habrá prórroga del plazo fatal: el 6 de mayo del 2019 todas las
municipalidades deben tener construidas sus plantas de tratamiento de aguas negras. El
Crédito Hipotecario Nacional ha dispuesto Q150 millones para otorgar los créditos
necesarios. El objetivo es sanear los ríos. Pero, por supuesto, todos, incluyendo los vecinos
de cada municipio que deberán asumir los costos a través del pago de sus servicios de agua
y saneamiento, hasta las empresas, deben implementar sus planes de desarrollo ambiental.
(Ministro de Ambiente, SydneySamuels)

17
El Ministro de Finanzas, Julio Héctor Estrada, suscribió una carta de intención con
el Banco Mundial para ganar dinero por proteger los bosques. Si funciona el Programa
Nacional para la Reducción de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero, Guatemala
podría recibir 30 millones de dólares al año a través de la venta de bonos de carbono, un
mecanismo internacional que busca reducir las emisiones de gases de efecto
invernadero. Muy sencillo: un país o empresa privada puede optar a recibir un pago anual si
demuestra que realizó acciones que disminuyen la emisión de CO2 a la atmósfera, como
por ejemplo: proteger un bosque o utilizar energía renovable.
https://eacnur.org/blog/como-aumentar-la-conciencia-ambiental-de-la-sociedad/

http://concienciambientaludec.blogspot.com/

http://www.lineaverdeceutatrace.com/lv/consejos-ambientales/educacion-
ambiental/sensibilizacion-y-concienciacion-ambiental.asp

2.7. Instituciones encargadas de velar por la conciencia ambiental en Guatemala


Martínez (2010) afirma: “Dentro de la organización administrativa del Estado,
existen varias instituciones encargadas de velar por la conciencia ambiental en Guatemala,
pero la institución más importante es el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales,
quien debe crear primeramente los mecanismos para fomentar la educación ambiental,
empezando por la misma institución; es decir, enseñar a sus trabajadores mecanismos para
reutilizar los instrumentos de trabajo, como lo es reciclar papel y luego instruir a las demás
instituciones, entre éstas las municipalidades, que deben ser capacitadas acerca de los
problemas ambientales, ya que por ser entes autónomos y descentralizados, pueden crear
sus propias políticas para fomentar la conciencia ambiental en su territorio municipal” (p,
71).
Las instituciones encargadas de velar por el medio ambiente en Guatemala, son:

 Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales


El Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN), es la institución de la
entidad del sector público especializada en materia ambiental y de bienes y servicios
naturales. Le corresponde la protección, preservación y uso racional de los recursos

18
naturales con el fin de lograr un desarrollo transgeneracional y así lograr una Guatemala
competitiva, solidaria, equitativa, inclusiva y participativa” (Santizo, 2013, p. 12).

Martínez, (2010) afirma: “Es la institución pública encargada de formular y ejecutar


las políticas relativas a su ramo: Cumplir y hacer que se cumpla el régimen concerniente a
la conservación, protección, sostenibilidad y mejoramiento del ambiente y los recursos
naturales en el país y el derecho humano a un ambiente saludable y ecológicamente
equilibrado, debiendo prevenir la contaminación del ambiente, disminuir el deterioro
ambiental y la pérdida del patrimonio”

Según el artículo 29 de la Ley del Organismo Ejecutivo se encuentran asignadas las


funciones a dicho Ministerio, de las cuales destacan las más importantes:

a) Formular de manera participativa la política de conservación, protección y


mejoramiento del ambiente, aprovechamiento y manejo sostenible de recursos
naturales, al igual que los recursos no renovables, así como ejecutar dichas políticas
en conjunto con otras autoridades con competencia legal en materia
correspondiente.
b) Formular políticas para mejoramiento y modernización de la administración
descentralizada del sistema guatemalteco de áreas protegidas, incluyendo las áreas
de reserva territorial.
c) Controlar la calidad ambiental, aprobando evaluaciones de impacto ambiental.
d) Elaborar y presentar anualmente el informe ambiental del estado, por medio del cual
se pueda promover una conciencia pública ambiental y la adopción del criterio de
precaución.
 Instituto Guatemalteco de Turismo (INGUAT)

El INGUAT cuenta con una sección denominada sección de patrimonio natural.


Dentro de sus funciones están las de relacionar los proyectos turísticos con los aspectos de
paisaje y riqueza patrimonial, natural y cultural; desde el momento en el que se hacen los
estudios de evaluación de impacto ambiental (utilizados para planificar), hasta cuando el
proyecto está terminado y dándole seguimiento. Dentro de los planes y proyectos que se
realizan, se maneja el concepto de turismo sustentable y ecoturismo.

19
 Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social

Dentro de este Ministerio existe una dirección denominada Dirección de Programas


de Salud y Ambiente, la que se encarga de mejorar las condiciones sanitarias del ambiente a
través de la preparación y ejecución de programas y de las normas y procedimientos que
eviten el deterioro ambiental.

Esta división colaboraba con la CONAMA en el esclarecimiento de algunas


denuncias de contaminación, tiene a su cargo la investigación de las mismas a través de los
inspectores (quienes no dependen de la misma, sino que son colaboradores de los centros y
puestos de salud).
 Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA)
El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación, ha propiciado una serie de
actividades que, en la práctica, están directamente relacionadas con el medio ambiente, en
especial las que tienden a la conservación de suelos, el plan maestro de riego que contempla
el riego a gran escala; programas de manejo integrado de plagas; el impulso de la Ley de
Aguas y Ley de Pesca; y a nivel de investigación, el desarrollo de variedades de plantas no
sólo más productivas, sino que son resistentes a plagas y enfermedades; se considera que
esta institución debe fijar las políticas para detener la frontera agrícola, y autorizar el
cambio de uso del suelo, ya que Guatemala mantiene un suelo con vocación forestal no
agrícola.

 Ministerio de Educación
Dicho Ministerio era parte del Consejo Técnico Asesor de CONAMA y está
haciendo un esfuerzo por incorporar la educación ambiental como uno de los ejes
formativos en la población joven de Guatemala. Presentó una estrategia nacional de
educación ambiental que fue elaborada con la participación de un gran número de
instituciones públicas y ONG’s. El objeto de dicha estrategia es la incorporación del
componente ambiental en todos los programas de educación del país.

 Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda


Desde que fue promulgada la Ley Ambiental en Guatemala, la unidad de
planificación de dicho Ministerio se preocupó de iniciar estudios de evaluación de impacto
ambiental para la construcción, rehabilitación y reconstrucción de obras.

20
Aparte del cumplimiento del Artículo 8 de la Ley de Medio Ambiente no tiene,
aparentemente, ninguna relación con otras instituciones y organizaciones vinculadas al
medio ambiente.

 Instituto de Fomento Municipal (INFOM)


El INFOM es una entidad estatal autónoma, que se creó para fomentar el desarrollo
de las municipalidades, dándoles asistencia técnica y financiera. Actualmente, el Instituto
de Fomento Municipal está trabajando en la creación de una unidad ambiental, porque el
Banco Internacional de Desarrollo estableció como requisito para el otorgamiento de
cualquier préstamo que los proyectos tengan su correspondiente estudio ambiental y porque
la misma institución ha visto la necesidad de hacerlo, ya que tiene injerencia directa en toda
la república, a través de las municipalidades, en la planificación y ejecución de proyectos
de introducción de agua potable, alcantarillado, plantas de tratamiento, construcción de
edificios públicos, rastros y manejo de basuras.
Referencias Bibliográficas

Santiso, Astrid (2013). "Instituciones nacionales e internacionales que contribuyen a velar


por la protección del medio ambiente en Centro América, México, Chile, y España"
Tesis de Grado. Universidad Rafael Landívar, Guatemala.

Martínez, Claudia (2010). “Elementos Jurídicos que debe contener una Ley que fomente la
Educación Ambiental en Guatemala” Tesis de grado. Universidad de San Carlos de
Guatemala, Guatemala.

2.8. Ley de fomento a la difusión de la conciencia ambiental


a) Promover la difusión de la educación y conciencia ambiental, en forma
permanente, a través de los medios de comunicación del país;
b) Coadyuvar a que la población guatemalteca tome conciencia de la necesidad de
proteger, conservar y utilizar de manera sustentable los recursos naturales del país;
c) Motivar e incentivar a todos los sectores del país a difundir programas de
educación y de conciencia ambiental;
d) Mantener el equilibrio ecológico y el desarrollo sustentable por medio de la
conservación, protección y uso sostenible del patrimonio nacional, apoyándose en

21
los programas generales de políticas ambientales que dicte la autoridad competente
en la materia.
El Estado, en especial sus Organismos, apoyarán y darán toda la información
respectiva a instituciones públicas y privadas que se relacionen con la promoción y
desarrollo de planes y programas orientados a la difusión permanente de la temática
ambiental, con el fin en que este material sea utilizado para publicarlo en los medios de
comunicación social.
Queda encargado el Ministerio de Comunicaciones, Transporte y Obras Públicas, a
través de la Dirección de Radiodifusión Nacional, de coordinar con los medios de
comunicación, a efecto de integrar los problemas de la temática ambiental dentro de los
mismos, para su permanente y correcta difusión de acuerdo con las políticas que el Estado
establezca.

Estrategias de difusión permanente de la temática ambiental decreto número 116-96

El Estado deberá incluir dentro del tiempo o espacio que utilice en los medios de
comunicación social, un 10% de temas de contenido ambiental y que estén dentro del
marco de la política ambiental del país.

La Comisión Nacional del Medio Ambiente deberá velar por el cumplimiento de la


presente ley para lo cual deberá coordinar con el Ministerio de Educación Pública y el
Ministerio de Comunicaciones, Transporte y Obras Públicas, así como de las entidades
públicas y privadas que considere pertinente.
www.minfin.gob.gt/.../leyes%20solicitadas/.../DECRETO%20DEL%20CONGRESO%...

2.9. Estrategias para crear conciencia ambiental


Verdegen (2017) afirma (…) que las estrategias para crear conciencia ambiental en
las Escuelas, es necesaria una educación sobre el medio ambiente a temprana edad para
hacer frente a la problemática que hay en el planeta.

22
Hoy en día los niños y jóvenes no han aprendido el significado que implica
conservar, fomentar, preservar el medio ambiente y el valor de la conciencia de comprender
la problemática que actualmente presenta nuestro país en el aspecto ambiental.
La Educación Ambiental es un proceso de formación para el individuo sin importar
edad o sexo y que dura toda la vida, permite impartir conciencia ambiental sobre la
importancia del medio ambiente, conocimiento ecológico, actitudes y valores hacia el
medio ambiente para tomar un compromiso de acciones y responsabilidades que tengan por
fin el uso racional de los recursos y poder lograr así un desarrollo adecuado y sostenible,
que contribuya a la solución de los problemas ambientales que enfrentamos en nuestra
ciudad.

2.9.1. Dar el ejemplo.


La actitud de maestros y autoridades del plantel es fundamental para conseguir una
buena predisposición que ayude a poner en práctica conductas eco amigable de forma
cotidiana.

2.9.2. Reciclaje.
Descubrirán la importancia de separarlos, así como de controlarlos generando el
mínimo y reciclando correctamente, esto ayudará a que el alumno no solo lo practique en la
escuela si no también lo deberá implementar en su casa.
Descubrirán la importancia de separarlos, así como de controlarlos generando el
mínimo y reciclando correctamente.

2.9.3. Sustentabilidad
La sustentabilidad en las escuelas es primordial para infundir la cultura de ahorro y
el aprovechamiento de energías renovables. En la actualidad existen un sin fin de productos
para el cuidado del medio ambiente, pero los de mayor impacto tanto económico como
cuidado ambiental son:
 Celdas fotovoltaicas
 Muros verdes también conocidos como jardines verticales
 Azoteas verdes
 Captador de agua pluvial

23
2.9.4. Huerto Escolar
El huerto escolar ayudará a concientizar a los niños en el aprovechamiento y uso del
suelo, pero antes se les debe de hablar sobre los cultivos orgánicos y sus beneficios que
tienen en comparación con otros tipos de huertos que utilizan químicos.
Fuentes:

http://data.sedema.cdmx.gob.mx/educacionambiental/index.php/en/educacion-
ambiental/que-es-educacion-ambiental

https://generacionverde.com/blog/ambiental/4-estrategias-para-crear-conciencia-ambiental-
en-las-escuelas

http://www.consumer.es/web/es/medio_ambiente/naturaleza/2013/05/18/216743.php

2.10. Impacto negativo de la falta de conciencia ambiental


2.10.1. Impacto atmosférico
En lo que respecta a la reducción de las emisiones contaminantes, el tiempo se
agota. Un estudio de la Unión Europea que es el primero que incluye los cinco principales
contaminantes atmosféricos que se sabe que repercuten negativamente en la salud humana,
ha revelado que si no se modifican las prácticas actuales, en 2050 la población mundial se
verá expuesta a un deterioro de la calidad del aire, lo que constituirá un grave riesgo para la
salud. Los científicos alertan de la necesidad de aplicar medidas decididas y eficientes de
una vez por todas.

En palabras de uno de los autores del estudio, Greet Janssens-Maenhout, de la sede


en Italia del Centro Común de Investigación (JRC) de la Comisión Europea: “En la
actualidad las negociaciones sobre el clima posteriores al Protocolo de Kyoto progresan con
lentitud y no está claro cómo evolucionarán las políticas en materia de calidad del aire. En
las regiones donde se registra crecimiento económico, podría resultar menos efectivo
introducir medidas de reducción de las emisiones, dado el fuerte crecimiento de la actividad
en determinados sectores. Por su parte, en los países afectados por la recesión económica,

24
es posible que en los próximos años resulte difícil implantar medidas claras dedicadas a
proteger la calidad del aire”.

La falta de conciencia ambiental tiene un gran impacto negativo atmosférico de


sustancias en una cantidad que implique molestias o riesgo para la salud de las personas y
de los demás seres vivos, vienen de cualquier naturaleza, así como que puedan atacar a
distintos materiales, reducir la visibilidad o producir olores desagradables. El nombre de la
contaminación atmosférica se aplica por lo general a las alteraciones que tienen efectos
perniciosos en los seres vivos y los elementos materiales, y no a otras alteraciones inocuas.
Los principales mecanismos de contaminación atmosférica son los procesos industriales
que implican combustión, tanto en industrias como en automóviles y calefacciones
residenciales, que generan dióxido y monóxido de carbono, óxidos de nitrógeno y azufre,
entre otros contaminantes. Igualmente, algunas industrias emiten gases nocivos en sus
procesos productivos, como cloro o hidrocarburos que no han realizado combustión
completa.
La contaminación atmosférica puede tener carácter local, cuando los efectos ligados
al foco se sufren en las inmediaciones del mismo, o planetario, cuando por las
características del contaminante, se ve afectado el equilibrio del planeta y zonas alejadas a
las que contienen los focos emisores.

2.10.2. Impacto al suelo


Se ha establecido como una importante alteración que se ve reflejada directamente
en la superficie terrestre, a partir de diferentes causas que estiman empeorar con el paso del
tiempo si no se toman acciones las medidas respectivas.
El impacto negativo se ha reflejado en la degradación dada en la calidad de la
superficie terrestre asociadas a causas múltiples. Por su parte, esto ha provocado el aumento
en la concentración de dichas sustancias; las cuales en su mayoría se relaciona con la
existencia a partir del ser humano.
Al contaminar los suelos, se ve afectado desde la biota edáfica, hasta las plantas: la flora
y todas las especies de la fauna, sin dejar de lado la salud humana la cual se perjudica
ampliamente de acuerdo con la gravedad de la contaminación.

25
2.10.3. Impactos a los recursos hídricos
Mijangos López, Nidia. “Mejorar la calidad del agua de los ríos y lagos de las
aldeas, municipios, departamentos y país, es un reto en el que todos los guatemaltecos(as)
deben de involucrarse. Y la educación es el medio propicio para que las futuras
generaciones lo asuman”.
El agua existente en la naturaleza es constante, por el principio de conservación de la
masa, constituyendo un ciclo donde pasa continuamente de estado líquido o sólido a vapor
y viceversa. El clima gobierna este ciclo y por tanto los cambios climáticos arrojan
necesariamente cambios en el tiempo y en el espacio de los recursos hídricos disponibles.

La variación de los recursos hídricos a consecuencia del cambio climático está


condicionada por la influencia de otros sectores también afectados por el cambio climático.
A su vez los cambios que se producen en los recursos hídricos afectan a muchos otros
sectores de una forma importante, siendo clara y notable en los ecosistemas acuáticos y
continentales, en la biodiversidad animal y vegetal, en los sectores agrícola, forestal,
energético y turístico, en la salud humana y en los riesgos naturales de origen climático.

Cuando se deforestan grandes extensiones de bosques, el ciclo normal del agua se


modifica y en lugar de infiltración y recarga de las aguas freáticas, hay escurrimiento
pluvial el cual se da cuando las aguas al pasar por los terrenos erosionados no encuentran
vegetación que la detenga y siguen su recorrido hacia los ríos de forma muy rápida,
ocasionando inundaciones y contaminación de los cuerpos de agua, debido al arrastre de
sedimentos y contaminantes de las superficies erosionadas.

2.10.4. Impactos bióticos


Las especies son los organismos vivos que pueblan nuestro planeta, comprendiendo
millones de especies de plantas, de animales y de microorganismos.
Cada especie está compuesta de individuos que poseen caracteres semejantes y son capaces
de reproducirse y transmitir estos caracteres a sus descendientes. Estos caracteres son
determinados por un patrimonio genético propio de cada especie, o sea los genes que portan

26
los cromosomas de los individuos que forman parte de ella. Cuando una especie se
extingue, su patrimonio genético desaparece con ella.

La intensificación de las actividades humanas en el curso de los últimos decenios y


en particular la destrucción o la fragmentación de los hábitats naturales, que es su
consecuencia crea el riesgo creciente de hacer desaparecer la diversidad genética de la
biosfera.

Referencias bibliográficas
https://medio-ambiente/contaminación/suelo/amp.com
Conocimientos básicos en educación ambiental. Base de datos para la elaboración
De actividades y programas, 1ª. ed.; Barcelona, España: Ed. GRAÓ, de IRIF, S.L, 2003.

2.11. Influencia de la cultura en la conciencia ambiental


Guatemala, un país aún con poca conciencia ambiental. Siendo un país
asombrosamente bello y que cada vez se unen más personas, ONG e instituciones públicas
y privadas, al esfuerzo por conservarlo, surge la interrogante ¿entonces, por qué continúa el
deterioro ambiental?

Según el Informe Ambiental del Estado de Guatemala, presentado por el Ministerio


de Ambiente y Recursos Naturales (2012) exponen:

La tasa de generación de basura domiciliaria es aproximadamente de 0.54 kg (1.19


lb), por habitante y que de los ya casi 17 millones de guatemaltecos, solo una tercera parte
de los hogares del país utilizan un servicio de recolección, o que se refleja en la
proliferación de basureros a cielo abierto y en lugares prohibidos, dando mal aspecto y
contaminando el ambiente.
El recurso hídrico se ve afectado por el uso y aprovechamiento de los diferentes
sectores, de los cuales, alguno generan impactos dañinos al medio ambiente por la descarga
de aguas residuales sin tratamiento, mala disposición de desechos sólidos y por el cambio
de uso del suelo.
Actualmente los efectos acumulados de 50 años de patrones de uso, manejo y
deterioro de los recursos naturales presentan escenarios de riesgo ante el cambio climático,

27
en un círculo vicioso difícil de romper, afectando directamente la calidad de vida de la
población que cada vez ve más limitado el acceso a satisfacer sus necesidades básicas.

Según Julia Flores, educadora ambiental del MARN, “es un hecho de cualquier
acción que haga el ser humano tendrá un impacto en el ambiente, así cada persona de be
elegir entre aquellas actividades que dañen lo menos posible. El ser humano deja una huella
en el planeta en forma de residuos, líquidos, gaseosos y sólidos”.

Si bien el sector industrial tiene su responsabilidad, la contaminación común


generada por la población tiene un gran impacto.

Luís Ríos, conocedor del tema ambiental del país, coincide en que cada vez más
personas y entidades están poniendo atención a los efectos de cambio climático y la
degradación ambiental, no obstante; al hacer un balance entre los esfuerzo que se están
realizando interinstitucionalmente, con la poca educación ambiental y las actividades
antrópicas que siguen realizando los guatemaltecos, resulta que la balanza inclina hacia lo
que vemos hoy en día, ríos contaminados, basureros ilegales por todos lados, suelos
degradados, etc.
Ríos resalta, “Una de las principales razones es la falta de educación ambiental de
la población en general, se necesita un cambio de actitudes y comportamientos, pues la
sociedad aún no está dispuesta a cambiar ciertas comodidades para asegurar una
recuperación del ambiente”.
En los guatemaltecos es necesario cambiar patrones de consumo, ya que
actualmente está de moda comprar productos de plástico desechable sin saber que el
procesamiento de este material implica varios mecanismos físicos y químicos que tienen
un alto costo económico y ambiental, pues se utiliza petróleo, agua y energía para producir
algo que se utiliza una sola vez y se tira a la naturaleza.

Por tanto, Guatemala necesita un cambio radical desde la educación para alcanzar
una conciencia ambiental que tanto necesita. Es necesario llegar a una cultura ambiental
desde las diferentes culturas existentes en Guatemala, mediante una educación integral
desde distintas formaciones en la sociedad.

28
Entonces, ¿Qué papel puede jugar la cultura en el cuidado del medio ambiente? La
pregunta es recurrente y tal vez ella intente guiar a políticos, educadores, artistas y
ciudadanos, dándoles una perspectiva sobre las posibilidades que tiene la cultura para
corregir un tipo de desarrollo que ha demostrado ser peligroso para el equilibrio de casi
todos los ecosistemas del planeta.

2.12. Sensibilización y concientización de la educación ambiental


En la plataforma de Línea Verde, Tecnología al servicio de la gestión,
comunicación y cuidado del medioambiental de su municipio, explica:

Términos como Desarrollo Sostenible están sonando continuamente en los medios


de comunicación y los distintos gobiernos del mundo intentan establecer medidas para
llevarlo a cabo.

Al ser un tema de actualidad y que nos concierne a todos, es importante que sea
explicado y conseguir que llegue a toda la población, por ello se crean campañas de
sensibilización y concienciación medioambiental. La educación es fundamental para
conseguir los objetivos propuestos y por ello surge una disciplina que es la Educación
Ambiental.

La Educación Ambiental es un proceso que dura toda la vida y que tiene como
objetivo impartir conciencia ambiental, conocimiento ecológico, actitudes y valores hacia
el medio ambiente para tomar un compromiso de acciones y responsabilidades que tengan
por fin el uso racional de los recursos y poder lograr así un desarrollo adecuado y
sostenible.

Los objetivos de este tipo de educación son:


1. Toma de conciencia: concienciar a la gente de los problemas relacionados con
el medio.
2. Conocimientos: ayudar a interesarse por el medio.
3. Actitudes: adquirir interés por el medio ambiente y voluntad para conservarlo.
4. Aptitudes: ayudar a adquirir aptitudes para resolver el problema.
5. Capacidad de evaluación: evaluar los programas de Educación Ambiental.

29
6. Participación: desarrollar el sentido de la responsabilidad para adoptar
medidas adecuadas.
La educación tiene que iniciarse lo más pronto posible ya que de esta manera, si
los niños son capaces de identificar y solucionar problemas ambientales en edad
temprana, podrán continuar con ello en la edad adulta y ser capaces de tomar una
decisión, dando posibles respuestas a la problemática que se tiene en la actualidad.

Además es imprescindible que los niños se sensibilicen con el medio y cojan


hábitos sostenibles ya que el concepto de Desarrollo Sostenible les afecta a ellos y tendrán
que ser capaces de racionalizar sus recursos para no comprometer los de futuras
generaciones.
El planeta requiere el cuidado de todos y esto solo se consigue a través de la
educación que sensibilice en los seres humanos una cultura ambiental con prácticas reales.

Luis A castaño R., Nancy E. Correa M. y Luis R. Barón M. en su portal de Cultura


ambiental exponen:
El Papel ambiental en la formación de valores y en el desarrollo de acciones
sociales en torno a una sana convivencia ha sido uno de los aspectos más discutidos en la
Conferencia de las Naciones Unidas sobre Ambiente y Desarrollo, celebrada en Río en
1992.
Una actitud expresa un punto de vista, una creencia, una preferencia, un sentimiento
emocional, una posición a favor o en contra de algo.
Las actitudes no existen en forma aislada en las personas. Generalmente tienen
vínculos con componentes de otras actitudes y con niveles más profundos del sistema de
valores de la persona que facilitan la construcción de una cultura.
En este proceso, la cultura ambiental la cual juega un papel determinante en la
manera de pensar, de sentir y de actuar de la gente con relación al ambiente.
La nueva educación debe formar ciudadanos críticos, reflexivos, activos y
transformadores de su entorno, específicamente, de su entorno ambiental, que les permita
actuar de la mejor manera en pro tanto de su bienestar, como del bienestar del ambiente
natural.

30
Si cada paso que se da altera el entorno en que vivimos, entonces, corresponde
plantearse las preguntas en los términos correctos: ¿qué usos del medio ambiente son
aceptables?, ¿con qué intensidad podemos “usar” los recursos naturales sin que ese uso se
convierta en un vaciamiento?, ¿qué alternativas tenemos a los recursos no renovables?
¿Qué alternativas podemos realizar para evitar tanta contaminación con los desechos
sólidos?
http://www.lineaverderascafria.org/lv/consejos-ambientales/educacion-
ambiental/sensibilizacion-y-concienciacion-ambiental.asp
https://haciaunaculturambiental.blogspot.com/
http://www.marn.gob.gt/noticias/noticia/Guatemala_un_pas_as_con_poca_conciencia_amb
iental
2.13. Manejo de residuos solidos
2.13.1. Definición de Basura
Como basura se denomina cualquier desperdicio o desecho, residuo o material no
deseado o inservible. La basura es generada por el hombre como consecuencia de sus
múltiples actividades relacionadas fundamentalmente con la producción y el consumo. Está
constituida por todos aquellos residuos o materiales que ya no son aprovechables o que han
perdido su utilidad. Dependiendo de su origen, la basura puede clasificarse
como doméstica, comercial, industrial, hospitalaria, o resultado de actividades de
construcción y demolición, o de exploración espacial. En función de esto, cada tipo de
desperdicio requiere una forma de tratamiento especial para su eliminación, disposición o
reciclaje, dependiendo de aspectos como su biodegradabilidad, peligrosidad o toxicidad.

De allí que una parte importante del ciclo de la basura sea su gestión, es decir, todas
las actividades relacionadas con el manejo de residuos, su transporte, tratamiento, reciclaje
o eliminación. Todo esto con el objeto de reducir el impacto negativo que los desechos
puedan producir en el medio ambiente.
Por este motivo, la basura debe depositarse en los lugares previstos por la
administración local para su recolección y posterior canalización, bien a vertederos,
rellenos sanitarios o plantas de separación o reciclaje.

31
Frers afirma el concepto de basura trata de todos los desechos mezclados que se
producen como consecuencia de las actividades humanas, ya sean domésticas, industriales,
comerciales o de servicios.
https://www.significados.com/basura/

2.13.2. Manejo adecuado de los residuos sólidos


La elevada generación de residuos sólidos, comúnmente conocidos como basura y
su manejo inadecuado son uno de los grandes problemas ambientales y de salud, los cuales
se han acentuado en los últimos años debido al aumento de la población y a los patrones de
producción y consumo. La basura no solo genera una desagradable imagen en los campos y
las ciudades, sino que contamina el suelo, el agua, el aire y para su confinamiento ocupa
grandes espacios por lo que se ha convertido en un problema social y de salud pública.

¿Qué acciones se emprende para disminuir la generación de basura?


 Ejercer el derecho a decidir que comprar y que no, y preferir aquellos productos que
sean amigables con el ambiente y la salud.
 Adquirir el hábito del reciclaje de los desechos en la rutina diaria, para fomentar la
separación de los residuos sólidos desde el lugar donde se generan y proporcionar la
infraestructura mínima para llevar a cabo esta acción, ya sea en la escuela, en la
oficina o en el hogar.

La necesidad de un manejo responsable y ético del entorno compromete a


desarrollar una serie de actividades con el fin de reafirmar la importancia de la educación
ambiental como parte integral de la formación.

Según la Universidad Pontificia Bolivariana se compromete con el manejo


adecuado de los residuos sólidos, según la norma, por lo tanto:
 Se genera estrategias de sensibilización y capacitación de la comunidad con el fin de
crear buenos hábitos en relación con el adecuado manejo de los residuos sólidos.
 Se formula las condiciones adecuadas para el almacenamiento y recolección de los
residuos sólidos generados en el campus.

¿Por qué es importante separar la basura?

32
 Se contribuye con la preservación del medio ambiente.
 Se disminuye la cantidad de residuos que se envían al relleno sanitario.
 Se evita despilfarrar los recursos naturales.
 Se reduce, a medida que se recicla, el volumen de desechos y por consiguiente el de
tóxicos y contaminantes.
 Se ahorra energía.
 Se disminuye el índice de contaminación causado por residuos sólidos.

https://www.upb.edu.co/es/seguridad-salud-trabajo/manejo-adecuado-de-residuos-solidos

Frers, afirma. El manejo de los desechos sólidos se resume a un ciclo que comienza
con su generación y acumulación temporal, continuando con su recolección, transporte y
transferencia y termina con la acumulación final de los mismos. Es a partir de esta
acumulación cuando comienzan los verdaderos problemas ecológicos, ya que los basureros
se convierten en focos permanentes de contaminación.

Los basureros causan problemas ambientales que afectan el suelo, el agua y el aire:
la capa vegetal originaria de la zona desaparece, hay una erosión del suelo, contamina a la
atmósfera con materiales inertes y microorganismos. Con el tiempo, alguna parte de ellos
se irá descomponiendo y darán lugar a nuevos componentes químicos que provocarán la
contaminación del medio, el suelo pierde muchas de sus propiedades originales.
https://desechos-solidos.com/manejo/

2.13.3. Clasificación de los desechos sólidos


Por su composición, los desechos pueden agruparse en dos grandes categorías,
inorgánicos y orgánicos o putrescibles. El término putrescible se utiliza para especificar que
los residuos orgánicos deben ser de fácil descomposición, pues desechos como el plástico
son orgánicos, sin embargo no pueden degradarse como los restos de comida, por lo que
para su manejo se clasifican como inorgánicos (Tchobanoglous et al. 1989).

Según Almeida y Camestrini (1989) los clasifican en orgánicos y en inorgánicos.


Los primeros pueden ser descompuestos por la acción natural de organismos vivos,
mientras que el segundo no puede ser degradado naturalmente. Sin embargo, hay otras

33
clasificaciones (a) por su naturaleza física: seca o mojada, (b) por su composición química:
orgánica e inorgánica, (c) por los riesgos potenciales: peligrosos y no peligrosos. (d) por su
origen de generación: domicilios, comerciales, industriales, de escuelas, de mercados.

Una vez que se conoce la clasificación de estos residuos el ser humano debe
concienciar las acciones que debe tomar para solventar el problema, las cuales se puede
englobar en el contexto de: (a) reducir, consiste en realizar cambios en la conducta
cotidiana para generar una menos cantidad de residuos; (b) reutilizar, es darle la máxima
utilidad a las cosas sin necesidad de destruirlas o desecharlas y (c) reciclar, es usar el
mismo material una y otra vez para transformarlo (industrial o artesanalmente) al mismo
producto o uno parecido que pueda volverse a usar. (Ruiz, 2004)

La clasificación de los desechos puede ser con diferentes criterios, por ejemplo:
estado, origen, tipo de tratamiento al que serán sometidos o potenciales efectos derivados
del manejo. Un residuo es clasificado de acuerdo a su estado físico en: sólidos, semisólidos,
líquidos y gaseosos. La clasificación de origen es una clasificación sectorial y no existe
límite en cuanto a la cantidad de categorías o agrupaciones que se pueden efectuar. Algunas
pueden ser: 4 domiciliarios, urbanos o municipales, industriales, agrícolas, ganaderos y
forestales, hospitalarios o de centros de atención de salud, de construcción, portuarios,
radiactivos (Monreal, 1998).

La clasificación de residuos tiene como objetivo fundamental registrar y definir de


forma ordenada los desechos generados en las actividades de producción y consumo
realizadas por las industrias, instituciones y hogares. La estructura principal de esta
clasificación está diseñada en tres apartados: la primera parte integra los residuos sólidos
como tal, la segunda fracción identifica todos aquellos residuos que se devuelven al
ambiente en forma de emisiones al aire, y finalmente se clasifican todas aquellas descargas
que se realizan al agua. Sin embargo, para el proceso de elaboración de la CIRE, se trabajó
principalmente con el tema de residuos sólidos (Naciones Unidas)

https://www.redalyc.org/html/737/73737091009/
http://www.infoiarna.org.gt/wp-
content/uploads/2017/11/CuentadeResiduos.Basestericasconceptualesymetodolgicas.pdf

34
http://residuossolidos2011.blogspot.com/
http://biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/06/15/Cosenza-Roberto.pdf

2.13.4. Características de los residuos sólidos


Biológicas, estudian cuando los riesgos patógenos, son de tal magnitud que son un
peligro al personal de recolección y la sociedad, también se estudian cuando se va a generar
composta siendo un producto obtenido de la degradación aeróbica y termofílica de
materiales putrescibles de la basura por acción de los microorganismos, se emplea como
abono orgánico.

Se descomponen fácilmente en el ambiente, por lo tanto son fuente importante para


la proliferación de moscas, roedores y hábitat de cucarachas. Mientras que otros no se
descomponen fácilmente y requieren de mucho tiempo para su degradación natural;
orgánicos e inorgánicos.

La determinación de las características químicas de la basura sirve para la


especificación de las alternativas que se tienen para el tratamiento de los residuos sólidos.
Esta determinación depende del aprovechamiento que se le va a dar a la basura, si el
aprovechamiento de los desechos es en la recuperación de energía, las características
principales a obtener son: humedad, poder calorífico superior e inferior.

https://www.ambientum.com/enciclopedia_medioambiental/suelos/caracteristicas_fisicas.as
p
https://www.monografias.com/trabajos105/monografiaresiduossolidos/monografiaresiduoss
olidos.shtml#caracteria.

2.14. Aplicación de estrategias de reciclaje 4 Rs


Jovana Dodos afirma, “No hace falta mucho… ¡de veras que no! basta con que
dedique un segundo, un minuto, una hora o hasta un día para salvar el mundo” Valdría la
pena, ¿Salvar el mundo? ¡SI, puede hacerlo!

35
Recuerda: ¡enormes árboles crecen de semillas pequeñas! Apagar la luz cuando
sales de una habitación no te exigirá un gran esfuerzo, ¿verdad? ¿O llevar una bolsa
reutilizable para ir de compras más bien que usar bolsas de plástico para tirar? Regalar
cosas hechas por ti mismo a tus amigos, tus hermanos y tus padres podrá llevar más tiempo
que comprarlas, pero te dará placer y una gran satisfacción. Organizar un evento de
limpieza en tu comunidad o dedicar un día por mes trabajando para un grupo ambiental o
en una reserva natural local demandará un compromiso mayor, de manera que prueba
hacerlo por un mes, para ver qué te parece.

Muchos ya conocen las pautas de comportamiento que hay que llevar a cabo hoy en
día para ayudar al medio ambiente en cuanto a reciclaje se refiere. Mucho más en la
actualidad, que a pesar de que existan líderes de diversos países que todavía niegan la
existencia del cambio climático, éste ya es una realidad y todos y todas puedan hacer algo
por pequeño que sea para intentar frenarlo.

De todas formas, se cree que no está de más recordarlas, porque ya se sabe que
muchas veces se hace algo a base de oírlo insistentemente.

Hasta hace no mucho, la regla consistía en 3 erres, pero con el paso del tiempo, la
gente fue consciente de que la “silla” estaba coja y que era necesario añadir una cuarta erre.

De esta manera la idea y regla actual del reciclaje ha quedado así: Reducir,
Reutilizar, Reciclar y Recuperar.

Según Juan Vicente Nava Bautista las 4rs, “Una opción para cuidar el planeta”. La
situación actual del planeta es muy delicada. A medida que las actividades humanas crecen
y las necesidades materiales se hacen más complejas, aumenta el impacto en el ambiente y
los recursos naturales. Todo esto ha traído como consecuencia que se rompan los
equilibrios imprescindibles para la continuidad de la vida en la Tierra. La degradación de
los ecosistemas, la contaminación y la sobreexplotación de los recursos naturales son
problemáticas que afectan a todo el planeta y a todo ser vivo que lo habita, incluyendo a los
humanos.

36
Sin duda es responsabilidad del ser humano detener, o al menos disminuir el
deterioro ambiental, los pequeños cambios en los hábitos diarios son imprescindibles para
conseguir un planeta más saludable y que las generaciones actuales y venideras disfruten de
los recursos en armonía con el resto de seres vivos. Para ello, se propone seguir la regla de
las cuatro R:

Reducir
Consiste en rechazar los distintos tipos de envases o empaquetados cuando éstos no
cumplan una función imprescindible para su conservación, traslado o consumo. Cada ser
humano debería ser particularmente cuidadoso con los productos de usar y tirar. Por
ejemplo, utilizar servilletas, pañuelos de tela en lugar de los fabricados con papel, ir a la
compra con un carrito, prescindiendo de las bolsas de plástico de un solo uso.

Reutilizar
Es aprovechar los elementos que ya han sido usados pero que aún pueden emplearse
en alguna actividad secundaria. Como es lógico, cuánto más objetos se reutilizan menos
recursos se gastan y menos basura se produce

Reciclar
La mayoría de los materiales de los que están hechos los productos que se utiliza en
el hogar son reciclables. Una vez usado, se debería devolverlos al ciclo productivo para
que, después de un tratamiento, puedan incorporarse de nuevo al mercado, reduciéndose así
el consumo de materias primas y de energía.

Recuperar
Se basa en la utilización del residuo generado en otro proceso distinto del que lo ha
producido, este se podrá introducir en el nuevo proceso directamente o mediante algún
tratamiento previo.
¿Cómo reutilizar y reciclar?
 Separar el papel, aluminio, plástico, vidrio, materia orgánica, etc. para ser
reutilizados o reciclados en forma casera o a través de circuitos externos.

37
 Restos de alimentos: como abono orgánico y lombricultura.
 Plásticos: las botellas se pueden lavar para rellenado y los vasos descartables
pueden utilizarse de macetines. Muchos plásticos pueden reciclarse para su
utilización en reemplazo de materia prima virgen para la elaboración de nuevos
envases.
 Botellas y otros productos de vidrio: reutilización luego de lavados o nuevas
botellas mediante el reciclaje.
 Envases tetra brik: para recuperar el papel o las planchas de aglomerado para
confeccionar muebles y postes.
 Escombros: para relleno de terrenos, de caminos y para la construcción en general.
Maderas: para muebles, láminas o juguetes.
 Restos de poda y de jardinería: como abono.
 Muebles y electrodomésticos rotos: para repararlos o recuperar los materiales.
 Latas: como macetas, portalápices o para recuperar los metales y reingresarlos a la
cadena productiva.
 Tambores y bidones plásticos y metálicos: para juegos de parques, como recipientes
para la clasificación diferenciada de desechos o la contención de basura.
 Trapos y restos de ropa: para limpiar o tapar.
 Huesos de animales: como fertilizante o alimento para animales.
 Neumáticos gastados: para juegos de parques o vallas de seguridad

http://www.responsabilidadsocial.net/3r-la-regla-de-las-tres-erres-reducir-reciclar-y-
reutilizar/
http://www.leganes.org/portal/contenedor_ficha.jsp?seccion=s_fdes_d4_v1.jsp&conteni
do=829&nivel=1400&tipo=6&codMenuPN=49&codMenuSN=218&codMenuTN=372
&codMenu=375

2.15. Marco legal de la gestión de desechos sólidos en Guatemala


Según decreto No. 103-97 autoriza al Organismo Ejecutivo para que proceda a la
venta o permuta de las piezas metálicas, materiales y desechos de hierro, acero, bronce,
aluminio y otros metales propiedad del Estado, que estén en las distintas dependencias

38
gubernativas y de las entidades estatales descentralizadas y autónomas, a excepción de las
Municipalidades y de la Universidad de San Carlos de Guatemala.

Puesto que el Acuerdo Gubernativo No. 111-2005 de la Constitución Política de la


República de Guatemala establece que el Estado, las Municipalidades y los habitantes del
territorio nacional están obligados a propiciar el desarrollo económico y tecnológico que
prevenga la contaminación del medio ambiente y mantenga el equilibrio ecológico, así
como declara de interés nacional la conservación, protección y mejoramiento del
patrimonio cultural de la Nación.

Como expresa el Acuerdo Gubernativo No. 333-2011 que la Constitución Política


de la República de Guatemala establece que es obligación fundamental del Estado
promover el desarrollo económico de la Nación, estimulando la iniciativa en actividades
industriales, así como promover el desarrollo ordenado y eficiente del comercio interior y
exterior del país, fomentando la producción nacional, en estricto interés del Estado de
Guatemala, es necesario estimular y fomentar la industria nacional que se dedique al
cuidado, mantenimiento y limpieza del medioambiente, principalmente las que se dedican
al acopio de los desechos, desperdicios y recortes de plástico de Poli (tereftalato de etileno)
(PET), que representa una significativa fuente generadora de empleo directo e indirecto que
contribuye al beneficio de la economía del país.

Como lo hace notar el Acuerdo Gubernativo No. 699-97 de conformidad con el


artículo 97 de la Constitución Política de la República de Guatemala, es obligación del
Estado, las Municipalidades y los habitantes del territorio nacional propiciar el desarrollo
social, económico y tecnológico que prevenga la contaminación del ambiente y mantenga
el equilibrio ecológico.
De acuerdo al Convenio 0279 el Honorable Congreso de la República en Decreto
Número 25-75, emitido el 16 de abril de 1975, ha dado su aprobación al Convenio sobre la
Prevención de la Contaminación del Mar por Vertimiento de Desechos y otras Materias,
suscrito por el Gobierno de Guatemala en la ciudad de México el 30 de enero de 1973,

39
Como lo afirma el Acuerdo Gubernativo No. 509-2001 con el objeto de velar por el
mantenimiento del equilibrio ecológico y la calidad el medio ambiente, así como la de
mejorar la calidad de vida de los habitantes de la República, es necesario dictar las normas
que tiendan a esa protección, estableciendo acciones de prevención, regulación y control de
las actividades que causan deterioro y contaminación.

https://leyes.infile.com/index.php?id=182&id_publicacion=40374

https://leyes.infile.com/index.php?id=182&id_publicacion=22863

https://leyes.infile.com/index.php?id=182&id_publicacion=43398

https://leyes.infile.com/index.php?id=182&id_publicacion=24337

https://leyes.infile.com/index.php?id=182&id_publicacion=23897

https://leyes.infile.com/index.php?id=182&id_publicacion=22093

2.16. Bioética
es mucho el contenido y no enfoca de forma técnica y practica la definición,
se cambió contenidos

2.16.1. La bioética en el ámbito escolar


La bioética según los estudiosos y su creador Van Rensselaer Potter (1911-2001), es
algo así como una ética de la vida, que toma la responsabilidad ante el planeta tierra y todo
lo que contiene. La bioética según su fuente, sería un puente epistemológico entre dos
culturas: la cultura científica representada por la biología, y la cultura humanística,
encarnada en la ética. Por lo consiguiente el conocimiento prudente de aquel saber
científico, y la sabiduría de cuidar la vida (biota) y del planeta tierra.

De modo clásico, la Bioética puede definirse como “el estudio sistemático de la


conducta humana en el ámbito de las ciencias de la vida y del cuidado de la salud,
examinada a la luz de los valores y de los principios morales” (Encyclopedia of Bioethics).
Desde el año 1971 en que la palabra “bioética” -un neologismo introducido por el oncólogo
Van Rensselaer Potter- se utiliza por primera vez en una monografía titulada “Bioethics:

40
bridge to the future” (Bioética: un puente hacia el futuro), la Bioética se ha convertido en
uno de los temas de obligada referencia en la medicina y la investigación actual, una nueva
disciplina que ha ido adquiriendo a lo largo de los últimos treinta años un importante
cuerpo doctrinal, convirtiéndose en una de las ramas de estudio más desarrolladas de la
ética.

La bioética en el ámbito escolar

La necesidad del desarrollo en convivencia con el otro, que ocupa un lugar en el


planeta tierra, permite valorar la posibilidad de incluir la bioética en procesos de enseñanza
básica por su rigor de formación moral y ética, que invite al estudiante a razonar frente a los
hechos y avances de la ciencia, tecnología y sociedad en el ambiente que habita.

La enseñanza bioética es viable, desde la interdisciplinariedad, en la construcción


del pensamiento crítico, permitiendo reivindicar los valores humanos y la valoración de
oportunidades, generando así acciones que direccionen metas sostenibles y sustentables en
las diversas comunidades. Es posible darle presencia a la construcción y desarrollo de
sociedades reflexivas en la educación básica, prestas a tender transformaciones generadoras
de cambios, por medio de la enseñanza de la bioética, dado que el estudiante es un
potencial multiplicador y se desarrolla ante los retos de la sociedad.

La bioética, como parte de la formación continua del estudiante, ofrece una mirada
especial educativa y social, atendiendo los conflictos y fortalezas que presenta la pedagogía
en el entorno. La bioética se reconoce como un conjunto de prácticas, métodos y contenidos
relacionados con el impacto de la tecno-ciencia en la vida y la salud del ser humano, pues
estudia la conducta humana en el área de las ciencias de la vida y el cuidado de la salud
ante principios y valores morales.

41
La educación básica esta llamada cada día a revisar las amenazas y las fortalezas en
su proceso de enseñanza con principios éticos viables, de prestar soluciones a situaciones
relacionadas con aspectos tecnológicos y científicos, que pueden afectar la vida del ser
humano. La enseñanza de la bioética a través de ámbitos educativos contribuye a delimitar
y socializar una conciencia plural, moral pública, potenciando los esfuerzos colectivos que
materializan la estrategia de desarrollo digno humano.

La enseñanza de la bioética en el ambiente educativo básico contribuye a la


construcción de ciudadanía ante situaciones ético-ambientales en la convivencia dentro de
la comunidad, haciendo posible la educación de un escolar activo y comprometido con la
justicia, la equidad, el sentido de pertenencia ambiental y la visión de acciones generadoras
de desarrollo sostenible desde la comunidad misma.

La visión ecológica direcciona la proyección del sentido ético, que preserva toda
forma de vida, evita la destrucción natural e invita al fortalecimiento del equilibrio
ecológico de los ecosistemas. Por ello, urge entender ante el proceso educativo los
diferentes actores involucrados, las prácticas diversas y las transformaciones que nos exige
el mismo ritmo de convivencia ante el desarrollo de la ciencia, la tecnología y la sociedad.
Asimismo, se encuentra, simultáneamente, la exigencia del avance y comprensión de
prácticas, discursos e instituciones que globalmente determinan la construcción de
sociedades justas, influyentes y democráticas.

En el ámbito educativo es de atender la bioética como estrategia generadora de


intereses y exigente de contenidos científicos relevantes en la escuela, y de la vinculación
de los estudiantes en espacios de discusión, donde demuestren o desarrollen sus valores y
prácticas de resolución de conflictos éticos en el contexto de convivencia del ser humano.
De allí, la importancia de la bioética en todo el corredor del ámbito escolar.

SEMINARIO DE BIOETICA Y EDUCACION by JUAN JOSE MANUEL ...

42
https://prezi.com/laurz0otsps8/seminario-de-bioetica-y-educacion/

SEMINARIO DE BIOETICA Y EDUCACION. JR. JUAN JOSE MANUEL RAX CAAL.


Updated 9 June 2017. Transcript. TEMA: EXPLOTACIÓN LABORAL EN ...

2.17. Calidad de vida


El término calidad proviene del latín qualítas, átis que sifnifica la propiedad o
conjunto de propiedades inherentes a algo, que permiten juzgar su valor. Es entendida
como una cualidad de superioridad o excelencia de una persona o cosa.

Definir la calidad de vida ha sido una tarea retomada por investigadores,


pensadores, educadores, políticos y analistas. Durante muchos años éstos no han podido
llegar a un verdadero consenso acerca de su definición, muchas acepciones han surgido, y
pese a lo que se pudiera reducir, tantas concepciones sólo hacen pensar que no existe en
realidad una definición que sea capaz de englobar todo lo que significa vivir con calidad.
Para algunos esta calidad está directamente relacionada con el nivel económico o por otro
lado con la felicidad, para algunos otros con el bienestar, y, aunque éstos son componentes
de la calidad de vida no la definen en su totalidad.

Según Leelakvithanit y Day (1992, citados por Torres, 2005) la vida es un complejo
dimensional que puede ser vista como un todo compuesto de varias áreas específicas que
determinan y son determinadas por el estilo de vida; es así como Sen (2002 citado por
Torres) que también indica que la calidad de vida implica una libertad para llevar diferentes
tipos de vida. La vida tiene que ver con sus propios componentes o aspectos fundamentales
de la existencia humana: la supervivencia, la cultura, la permanencia en el mundo, las
condiciones en que esto se da.

Felci y Perri, 1995 (citador por Gómez y Sabeh, et al s/f) defiende que básicamente existen
cuatro conceptualizaciones sobre Calidad de Vida:

 Calidad de las condiciones de vida de una persona;


 Satisfacción experimentada por la persona con dichas condiciones vitales;
 Combinación de componentes objetivos y subjetivos (calidad de las condiciones
de vida junto a su satisfacción correspondiente);

43
 Combinación de las condiciones de vida y la satisfacción personal ponderadas
por la escala de valores, aspiraciones y expectativas personales.

Por otro lado Mayers, Van Hooff y Balwin indican que la calidad de vida se puede dividir
en tres subcategorías:
 el bienestar físico
 el bienestar mental
 y la calidad de las relaciones

Garduño (2004) por su parte indica que, a partir del reconocimiento de los aspectos
objetivos y subjetivos, existen cuatro aproximaciones al estudio de la calidad de vida una
en términos de las condiciones objetivas de la vida (vivienda, estado físico, alimentación,
etc.); la tercera es una combinación entre lo objetivo y lo subjetivo y por último la
combinación de las condiciones de vida con la satisfacción pero jerarquizadas por la
importancia, o los valores o las expectativas del individuo. (Garduño Reig y Garza 2004).

El bienestar y calidad de vida, según Hernández (S/A) está basado en los recursos que la
gente posee, los rasgos de su personalidad y los constructos de pensamientos y
comportamientos que generan. De esta manera, si la calidad de vida está enmarcada en el
bienestar de las personas en distintas esferas de la vida, y este bienestar a su vez es
construido a través de los recursos a los que se tiene acceso, la personalidad y los
pensamientos comportamientos. El bienestar subjetivo inicia a partir de la percepción del
individuo sobre si ha alcanzado sus metas en relación con sus valores, creencias y cultura
(Scanlon 1993, citado en Garduño Reing y Garza 2004).

Bibliografía:

Dr. Rafael Luis Pineda Curso de Postgrado en Salud Reproductiva Rosario, agosto-
diciembre 2004

Revista Colombiana de Bioética

44
ISSN: 1900-6896 publicacionesbioetica@unbosque.edu.co Universidad El Bosque
Colombia

Molina Ramírez, Nelson La bioética: sus principios y propósitos, para un mundo


tecnocientífico, multicultural y diverso Revista Colombiana de Bioética, vol. 8, núm. 2,
julio-diciembre, 2013, pp. 18-37 Universidad El Bosque Bogotá, Colombia

2.18. Dimensiones de la calidad de vida


Según la OMS, la calidad de vida es: "la percepción que un individuo tiene de su lugar en la
existencia, en el contexto de la cultura y del sistema de valores en los que vive y en relación
con sus objetivos, sus expectativas, sus normas, sus inquietudes. Se trata de un concepto
muy amplio que está influido de modo complejo por la salud física del sujeto, su estado
psicológico, su nivel de independencia, sus relaciones sociales, así como su relación con los
elementos esenciales de su entorno".

La calidad de vida tiene su máxima expresión relacionada con la salud. Las tres
dimensiones que global e integralmente comprenden la calidad de vida son:
 Dimensión física: es la percepción del estado físico o la salud, entendida como
ausencia de enfermedad, los síntomas producidos por la enfermedad, y los
efectos adversos del tratamiento. No hay duda que estar sano es un elemento
esencial para tener una vida con calidad.
 Dimensión psicológica: es la percepción del individuo de su estado cognitivo y
afectivo como el miedo, la ansiedad, la incomunicación, la pérdida de
autoestima, la incertidumbre del futuro. También incluye las creencias
personales, espirituales y religiosas como el significado de la vida y la actitud
ante el sufrimiento.
 Dimensión social: es la percepción del individuo de las relaciones interpersonales
y los roles sociales en la vida como la necesidad de apoyo familiar y social, la
relación médico-paciente, el desempeño laboral.
http://enciclopedia.us.es/index.php/Calidad_de_vida

2.19. Evaluación de la calidad de vida.


La calidad de vida se evalúa analizando cinco áreas diferentes.

45
 Bienestar físico (la salud, seguridad física).
 Bienestar material (ingresos, pertenencias, vivienda, transporte, etc.),
 Bienestar social (relaciones personales, amistades, familia, comunidad).
 desarrollo (productividad, contribución, educación).
 Bienestar emocional (autoestima, mentalidad, inteligencia emocional, religión,
espiritualidad).

Un indicador comúnmente usado para medir la calidad de vida es el Índice de


Desarrollo Humano (IDH), establecido por las Naciones Unidas para medir el grado de
desarrollo de los países a través del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo
(PNUD), cuyo cálculo se realiza a partir de las siguientes variables:
 Esperanza de vida.
 Educación, (en todos los niveles).
 PIB per cápita.

https://es.wikipedia.org/wiki/Calidad_de_vida

2.20. Riegos en salud


2.20.1. Vulnerabilidad relacionada con los residuos
La población es vulnerable cuando puede verse afectada por riesgos consecutivos a
la producción y a la gestión de los residuos, que sean riesgos ambientales, sanitarios,
morfológicos o socioeconómicos. Estos riesgos al afectar la población, lo hacen vulnerable
y por eso mismo, hacen que las personas se ven afectadas a causa de la contaminación,
inundaciones, enfermedades, aumento de afecciones respiratorias por causa de la quema de
basura, perjudicando a los animales que consumen desperdicios, y afectando el desarrollo
económico.

En consecuencia, la comunidad puede caracterizarse por sus funciones de


producción y disposición de residuos interpretables en términos de vulnerabilidad. De ahí
que la gestión de los residuos consiste en organizar flujos para la evacuación y la
eliminación de la basura en el lugar.

46
Rosa Chávez, está claro que el problema de los desechos sólidos genera una serie de
problemas como la contaminación de los suelos, el agua y se reduce la calidad de vida de
los habitantes, lo cual limita el desarrollo económico local.

2.20.2. Espacios generadores de vulnerabilidad


De manera general, los residuos son generadores de vulnerabilidad por el simple
hecho que exponen a la población a riesgos sanitarios y ambientales, entre otros. Por esto, a
mayor cantidad de residuos producidos por la población de un espacio, mayor generación
de vulnerabilidad de este espacio. Cuando son recolectados correctamente, los residuos
producidos no tienen necesariamente un impacto sobre el lugar mismo de su producción,
pero tienen un impacto a una escala más amplia (una cuenca, una aglomeración).

Por ende, la vulnerabilidad debida a la producción de residuos debe estar


relativizada en función de la calidad del servicio público de colecta y de evacuación de los
residuos (Metzger, 1996).

Las comunidades que no ofrecen un servicio de aseo muy eficaz, el sector


geográfico es considerada como generador de vulnerabilidad, porque una parte consecuente
de estos residuos escapa al circuito oficial. Esta generación de vulnerabilidad es tanto más
grande cuando las jurisdicciones producen muchos residuos. Por ende, la calidad de la
colecta combinada con la cantidad de residuos producidos, permite obtener una estimación
de la generación de vulnerabilidad a escala de la comunidad.

El servicio de recolección depende ampliamente de los líderes o autoridades locales,


en consecuencia existe cierta homogeneidad en la calidad de salud en los habitantes.

2.20.3. Espacios receptores de vulnerabilidad


La recepción de vulnerabilidad se hace a través de la recepción de residuos. Esta
proviene de dos fenómenos.
Primero, los residuos producidos a escala del conjunto de la aglomeración son
evacuados, concentrados, segregados, y reciclados en algunos lugares donde se ubican los

47
botaderos activos. Entonces, la vulnerabilidad está concentrada, agravada dentro de la
región desde el punto de vista social, económico y ambiental.
La segunda, se hace a nivel local cuando el servicio de recolección es ineficaz o
insuficiente, y que la parte de residuos controlados en relación con la estimación de los
residuos producidos es débil, todo o parte de los residuos producidos permanecen en el
lugar de producción y son simplemente quemados. Por ende, estas poblaciones se ven
afectadas por su propia producción de residuos. Un escaso control deja pensar que parte de
los residuos se queda en el mismo lugar, y genera una vulnerabilidad a nivel local.

2.20.4. Espacios reductores de vulnerabilidad


La tercera categoría de espacios es aquella que permite reducir la vulnerabilidad del
territorio en relación con la gestión de residuos. Son espacios que permiten tratar y
valorizar los residuos, para limitar los riesgos ambientales y sanitarios. Los rellenos
sanitarios pueden ser considerados como espacios que permiten reducir la vulnerabilidad
porque estos queman o incineran los residuos para minimizar los impactos ambientales. Las
condiciones de trabajo de los empleados no son perfectas.

2.20.5. Intereses del enfoque a través de la vulnerabilidad.


La transferencia de vulnerabilidad: una fuente de desigualdades socio-ambientales
La vulnerabilidad de la casi totalidad de la aglomeración hacia las aldeas pobres. Esta
transferencia es emblemática de la producción y del refuerzo de las desigualdades socio-
ambientales: las poblaciones más desfavorecidas, más vulnerables socialmente, son
igualmente aquellas que se ven más afectadas por la contaminación del ambiente (Laigle,
2005; Emilianoff, 2006). Además, al concentrar los residuos y la contaminación, esta
transferencia la hace tanto más peligrosa.

https://journals.openedition.org/bifea/2396?lang=fr

2.21. Enfermedades causadas por la contaminación de desechos sólidos

48
Según la Monografía Investigación sobre la basura, realizada por Betzaida
Guadalupe Reyes Santiago, considera que entre algunas enfermedades las más comunes
causados por la basura son:
 Infecciones respiratorias.
 Infecciones intestinales.
 Dengue clásico y dengue hemorrágico.
 Otitis media aguda.
 Conjuntivitis clásico hemorrágico.
 Neumonías y bronconeumonías.
 Gripe.
 Intoxicación por plaguicidas.

También la investigadora asegura que, el efecto persistente de la contaminación del


aire respirado, en un proceso silencioso de años, conduce finalmente al desarrollo de
afecciones cardiovasculares agudas, como el infarto. Al inspirar partículas ambientales con
un diámetro menor de 2,5 micrómetros, ingresan en las vías respiratorias más pequeñas y
luego irritan las paredes arteriales. Los investigadores hallaron que por cada aumento de 10
microgramos por metro cúbico de esas partículas, la alteración de la pared íntima media de
las arterias aumenta un 5,9 por ciento. El humo del tabaco y el que en general proviene de
los caños de escape de los autos producen la misma cantidad de esas partículas. Normas
estrictas de aire limpio contribuirían a una mejor salud con efectos en gran escala.
https://www.monografias.com/trabajos36/la-basura/la-basura2.shtml
Así mismo de acuerdo con el artículo de Prensa Libre de fecha 25 de octubre de 2016,
Vecinos temen epidemias por basura acumulada en la cabecera departamental de
Quetzaltenango, donde vecinos y autoridades de Salud temen epidemias de tos ferina,
cólera y hepatitis, debido a la acumulación de basura en Xela; en tanto, autoridades ediles y
manifestantes dialogan para solventar crisis.

Juan Nájera, director del Área de Salud de Quetzaltenango, señaló que la basura causa
mayor contaminación en la calle que en los hogares, ya que los perros rompen las bolsas y
dispersan los desechos, lo que empeora la insalubridad. “Con la acumulación de basura en

49
las calles la población está en peligro de contraer enfermedades como cólera, fiebre
tifoidea, hepatitis y leptospirosis, así como padecimientos respiratorios. Todas las zonas
están en riesgo, pero es peor para quienes comen o viven cerca de los mercados”, resaltó.
Vecinos temen epidemias por basura acumulada – Prensa Libre
https://www.prensalibre.com/ciudades/.../xela-cumple-una-semana-entre-exceso-
de-ba...
25 oct. 2016 - Acumulación de basura en las calles de Xela dificulta el paso de ...
madre de familia, manifestó que temen que se propaguen enfermedades, ...

Aportando sobre el mismo tema Lorena Bernal Morales en su investigación Efectos


de los residuos sólidos en la salud humana y el medio ambiente, menciona que las
principales enfermedades causadas por residuos sólidos son:
 Infecciones respiratorias.
 Infecciones intestinales.
 Dengue clásico y dengue hemorrágico.
 Otitis aguda.
 Conjuntivitis clásico hemorrágico.
 Neumonías y bronconeumonías
 Gripe
 Cólera

Estos están vinculados a la proliferación de vectores de importancia sanitaria y de


molestias públicas, entre las que se encuentran, la mosca, las ratas, las cucarachas que
encuentran en los residuos sólidos su medio alimenticio y su hábitat, y transmiten
enfermedades como fiebre tifoidea, salmonelosis, disenterías, diarreas, malaria, dengue,
cirrosis y rabia, entre otras.

El mal manejo de los residuos sólidos trae como consecuencia la propagación de


vectores de enfermedades.
En las calles existen los botaderos abiertos que facilitan el acceso a los desechos por
parte de animales domésticos lo que genera la diseminación de enfermedades y

50
contaminantes químicos a través de la cadena alimenticia, esto conlleva a la aparición de
enfermedades parasitarias y diarreicas.

Debido a la sobrepoblación, las actividades humanas modernas y el consumismo


han aumentado mucho la cantidad de residuos sólidos que generamos, lo anterior junto con
el ineficiente manejo que se hace de la basura provoca problemas tales como la
contaminación, que crea problemas de salud y daño al medio ambiente. .

En términos biológicos, un vector es cualquier agente (persona, animal o


microorganismo) que transporta y transmite un patógeno a otro organismo vivo. Los
vectores biológicos se estudian por ser causas de enfermedades, pero también como
posibles curas.

Vector biológico - Wikipedia, la enciclopedia libre


Wikipedia

https://elperiodico.com.gt/domingo/2017/05/07/entre-la-basura-acumulada/
2.22. La realidad del contexto guatemalteco en el manejo de los residuos sólidos
De acuerdo con el artículo: “Entre la basura acumulada” publicado el domingo 5 de
julio de 2017 en el diario El Periódico, se toma la mayor parte del contenido por la
relevancia de la información y por revelar la realidad de la problemática en cuanto al
manejo de la basura se refiere.
La basura, cómo clasificarla, tratarla y dónde depositarla ha sido un problema que
ha acompañado a la humanidad desde el momento en que comenzó una vida gregaria. Así,
lo afirma Antonio Say Chamán, en el tratado Manejo de la Basura y su Clasificación, donde
cita a dos expertos en el tema, María Fátima Abreu y Edmundo González, quienes señalan
que “el depósito y el almacenamiento fue el primer destino de los desechos humanos”.
Sin embargo, este proceso estaba libre de consecuencias, debido a que los desechos
y residuos del hombre primitivo eran inertes y biodegradables. Conforme el hombre

51
evolucionó la situación de la basura comenzó a tomar matices de problema, sin que durante
siglos se evidenciara como tal.

González, quien escribió en 2007, el compendio Residuos Sólidos , menciona que la forma
más fácil que el hombre primitivo encontró para disponer desechos no comibles por los
animales, fue arrojarlos en un sitio cercano a su vivienda; así nació el botadero a cielo
abierto, práctica que se mantiene hasta nuestros días.

En la Edad Media expone Say Chamán, los residuos urbanos terminaban en las calles o ríos
y algunos estudiosos los comenzaron a relacionar a problemas de salud. Pero fue hasta
1883 que el prefecto de París, Eugéne Poubelle, obligó a los parisinos a desechar sus
residuos en un contenedor, rebautizado como “basurero”, en aras de prevenir enfermedades
a causa de la insalubridad.

Según el investigador González, la basura se convirtió en un problema a medida que el


hombre reconoció los beneficios de la comunidad y construyó ciudades. “El alejar de su
vista los residuos no fue tan fácil, las guerras y la acumulación de desperdicios en las urbes
propiciaron que el hombre aprendiera a vivir con su propia basura con todas las
consecuencias que esto acarrea”, señala el experto.

Para Abreu, ingeniera civil brasileña con especialidad en Saneamiento y posgrado en


Gestión Ambiental por la Universidad de Aberdeen, Escocia, la Revolución Industrial, la
ciencia y la tecnología han traído, además de fabulosos cambios, graves problemas
relacionados con los hábitos de consumo.
“El novedoso sistema de cosas desechables, tarros desechables, frascos, pañales,
vestidos de usar y botar, doble, triple y cuádruple empaque, platos para usar y dejar; en fin,
sistemas que aunque cómodos exigen que, para el simple uso de un objeto, sea necesario
generar varias veces su peso en basura”, afirma.

La investigadora de Belo Horizonte devela el trasfondo de un problema de enormes


magnitudes. Solo en Guatemala es probable que al año sean generadas más de 3 mil

52
millones de toneladas de basura originarias de 147 actividades productivas reconocidas en
el país; residuos de alimentos, empaques de electrodomésticos, basura electrónica; así como
desechos tóxicos y hospitalarios.
En el Perfil Ambiental de Guatemala 2010-2012 Vulnerabilidad Local y Creciente
Construcción de Riesgo, elaborado por el Instituto de Agricultura, Recursos Naturales y
Ambiente (IARNA), los especialistas a cargo del estudio consiguieron calcular los residuos
generados por 40 actividades económicas. Fueron 112.9 millones de toneladas al año, de las
cuales 17 millones de toneladas tenían posibilidad de ser reutilizadas.
De acuerdo con esta investigación, el 64.7 por ciento de la basura es de origen
animal y vegetal. De esta cifra, el 40 por ciento de los desechos procedían de procesos
relacionados con el manejo de carne.
Alguna de esta basura termina en alguno de los 15 vertederos ubicados en los
departamentos de Guatemala, Sololá, San Marcos, Huehuetenango, Baja Verapaz y Jutiapa,
según el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN). Sin embargo, la cartera
reconoció la existencia, hasta 2015, de 2 mil 348 botaderos de basura a nivel nacional: 2
mil 78 son a cielo abierto (clandestinos) y 270 municipales, este término se refiere a que
son sitios reconocidos por las corporaciones ediles para el depósito de la basura.
En el departamento de Guatemala funcionan dos vertederos, el de la zona 3 y el que
ahora maneja la Municipalidad de Villa Nueva, y que estuvo a cargo de la Autoridad para
el Manejo Sustentable de la Cuenca de Lago de Amatitlán (AMSA), hasta 2015.
La comuna capitalina calcula que cada vecino del municipio genera al año unas 730
libras de basura, que en su mayoría termina en el vertedero de la zona 3. El 68 por ciento
son desechos orgánicos, 11 por ciento papel y cartón, seis por ciento plástico, cinco por
ciento aluminio, cuatro por ciento vidrio y tres por ciento tela.
Al lugar ingresan cada día 550 camiones (de la capital son 267 y 283 son de otros
13 municipios) con cerca de 7 millones 54 mil 792 libras de desechos sólidos, es decir unas
3 mil 199.45 toneladas de basura.
Al vertedero que con anterioridad manejaba AMSA, ingresan al día 900 toneladas
de basura (casi 2 millones de libras), en 130 camiones recolectores de 14 municipios
ubicados en la cuenca del lago de Amatitlán. El 60 por ciento procede de Villa Nueva
explica Amed Juárez, director de esa entidad.

53
Sin embargo, a diferencia del vertedero de la zona 3, en este, localizado en el
kilómetro 22 de la ruta al Pacífico, los rastros de la basura pasan bastante inadvertidos. A
ratos, el ambiente se carga de un olor avinagrado, cuando maquinaria de la Municipalidad
de Villa Nueva remueve los desechos para facilitar el paso de los tractores que luego los
cubren con tierra.
“Es un vertedero controlado, toda la basura que ingresa se cubre en el momento,
toda queda enterrada”, indica Juárez.
Virginia Mosquera y Jaime Carrera, investigadores de IARNA (de la Universidad
Rafael Landívar, URL) consideran que cuantificar con exactitud la basura que generan los
guatemaltecos todavía es una tarea pendiente. El MARN, por ejemplo, calcula con
proyecciones de 17 millones de habitantes al 2020 que cada persona produce al día 0.516
kilos de basura. Al año, son 8 mil millones de kilos de basura.
“Se han hecho estudios sobre el tipo de desechos que se producen y sobre basureros
clandestinos que se encontraban cercanos a fuentes de agua y las contaminaban”, menciona
Carrera.
Esto es lo que ocurre con riachuelos cargados con basura que desembocan en el lago
de Amatitlán o en el río Motagua. Solo en una hora de lluvia terminan en el lago de
Amatitlán 2 mil 400 metros cúbicos de basura, equivalentes a 200 camionadas. Un camión
tiene la capacidad de transportar 12 metros cúbicos de basura.
En tanto, la basura que contamina el Motagua, se origina en 100 municipios
localizados en la cuenca, explica Alfonso Alonzo, viceministro de Ambiente.
Para Mosquera, la falta de una gestión técnica municipal, que debe cubrir varias
etapas, impide resolver el problema. “Reducir, recolectar, clasificar y disponer. El primer
paso debe darse en el hogar y luego el proceso está a cargo de los gobiernos locales con un
poco de apoyo del Gobierno Central”, dice la experta.
Cada alcaldía tiene la responsabilidad de diseñar un Plan de Manejo Municipal y el
de Gestión y Saneamiento. “Hasta ahora no los han logrado hacer por falta de atención y de
recursos técnicos para abordarlos”, dice Mosquera. “El manejo adecuado de un vertedero
necesita logística y conocimientos técnicos. Solo puede tener una vida útil larga con una
clasificación anterior”, agrega.

54
Según Mosquera el manejo técnico incluye identificar rutas, la forma cómo se
recoge los desechos, cuánto se cobra y el sitio donde será dispuesta.
En opinión de Edwin Castellanos, codirector del Centro de Estudios Ambientales y
de Biodiversidad de la Universidad del Valle de Guatemala (UVG), la situación ha sido
desatendida y cada vez empeora.
“Este es un problema que en teoría debería ser más fácil de resolver. Porque se ve.
Se dice, como broma, que cuando uno va a un pueblo puede calcular su tamaño al juzgar la
dimensión del basurero”, estima Castellanos. “Se trata de alejar la basura del entorno, y se
tira en la entrada del pueblo o en las orillas del municipio. Así nacen los botaderos a cielo
abierto”, agrega.
De acuerdo con Castellanos, a la fecha ninguna Municipalidad cuenta con un relleno
sanitario, este término incluye requisitos como la instalación de geomembrana que evita la
filtración de lixiviados, entre otras consideraciones técnicas.
“Es una buena opción si se maneja de manera adecuada. El problema es que
requiere mucho espacio, mientras más grande la ciudad más grande el relleno. Pero el
problema no solo es el espacio, sino que nadie quiere tener un basurero cerca de su casa”,
indica el experto.
La alternativa a un relleno sanitario de acuerdo con Castellanos son los
incineradores. “La basura se quema bajo condiciones controladas, no simplemente se
quema. Los incineradores necesitan temperaturas altas, a 800 grados centígrados o más,
(eso se logra con combustible) para degradar la materia tóxica, eso hace que sean caros.
Tiene la ventaja de que reduce el volumen de basura y el calor genera energía”, dice.
Según Castellanos, el buen manejo de los desechos sólidos puede generar ingresos.
“Muchas veces hay que pensar que lo que se tira a la basura es dinero. Eso se mira con las
latas”, afirma.
Alfonso Alonzo, viceministro de Ambiente afirma que en 2016, esa cartera
concluyó un trabajo de campo y consiguió ubicar, de manera georeferenciada, 2 mil 243
basureros. “Los oficiales son 340, uno en cada municipio; solo 43 tienen Estudio de
Impacto Ambiental. El resto son lugares donde se acostumbra tirar basura”, indica el
funcionario.

55
Esta información será trasladada al Instituto Nacional de Estadística (INE) y luego
será compartida a los alcaldes, agrega Alonzo. “Tendrán las coordenadas de los lugares
exactos”.
“Varias mancomunidades de Petén, Suchitepéquez y Zacapa, comienzan a plantear
la necesidad de una plantas para tratar la basura en sus municipios”, dice.
En localidades de Jutiapa se ha previsto abrir rellenos sanitarios con las
especificaciones técnicas que se requieren.
AMSA dispone de la aplicación APPMATITLÁN, para teléfonos celulares con
sistema Android. Con esta tecnología será posible denunciar de forma anónima a personas
que tiran basura en la vía pública. Agentes de la Dirección de Protección de la Naturaleza
darán respuesta a las denuncias, advierte Erick Balcárcel, director de Comunicación Social
de la entidad. La aplicación fue diseñada y donada para AMSA por el ingeniero Daniel
Contreras.
“El procesar adecuadamente la basura, en un relleno o en un incinerador tiene un
costo. Como guatemaltecos deberíamos estar dispuestos a pagar más por el tratamiento de
los desechos. Lo que se paga ahora es el costo del transporte de la basura al botadero, pero
no el del manejo y disposición final. Ese costo es más alto”.
Edwin Castellanos, codirector del Centro de Estudios Ambientales y de Biodiversidad de la
UVG.
En países como Corea del Sur, Bélgica y Holanda existen mecanismos económicos
que buscan reducir la producción de basura. Por ejemplo, se deja de cobrar el servicio a la
basura biodegradable o que se recicla, así mismo se dan facilidades a empresas de
composta y recicladoras.
En diez años, algunas ciudades redujeron a la mitad la basura que generaban y en
otras pasó a 80 por ciento la basura biodegradable o que puede reciclarse. También han sido
impuestas tasas a los embalajes y a los envases. “La basura puede generar ingresos, debe
verse con otros ojos y aprovecharla”, señala Mosquera.
Castellanos menciona que en otros países a productos plásticos se les otorga un
valor artificial o un depósito que luego suele ser canjeado.
23 mercados de la ciudad de Guatemala generan al día 500 metros cúbicos de basura.

56
575 mil 447 metros cúbicos fueron recolectados de calles y avenidas de la capital en 2016,
por el Departamento de Limpieza y el Programa Limpia y Verde de la Municipalidad de
Guatemala.
1 metro cúbico de basura se retira a diario de cada uno de los 1,600 tragantes de la ciudad.
Guatemala posee 38 ríos principales, de los cuales 14 están contaminados con
desechos sólidos, materia orgánica, microorganismos y contaminantes tóxico. La basura
que arrastran ríos como el Motagua ha ocasionado demandas internacionales por falta de
políticas para frenar el problema. Los cuatro lagos más importantes del país también están
contaminados con basura.
El MARN consiguió que Honduras retirara la demanda por contaminación en el río
Motagua al instalar biobardas, que permiten detener el paso de basura en el agua. En la
desembocadura del río Quetzalito fue habilitada un área de reciclado, señala Alfonso
Alonzo, viceministro de Ambiente.
A la fecha, han sido instaladas biobardas en otros 32 ríos. Sin embargo, el
Ministerio tiene previsto colocar otro tipo de tecnología antes de que comience la época de
lluvia, indica el funcionario. “Se necesita algo como las plantas de arena, que son enormes
rejas para evitar el paso de la basura”, agrega.
El MARN integró una mesa de trabajo con alcaldes de los municipios ubicados en la
cuenca del Motagua para resolver el origen del problema, añade Alonzo.

57
3. Marco metodológico
3.1. Objetivos
3.1.1. Objetivo general
Investigar e implementar estrategias que promuevan la conciencia ambiental en el
manejo de desechos sólidos, que afectan la calidad de vida de los habitantes de San Antonio
La Nueva Esperanza, Uspantán, Quiché.

3.1.2. Objetivos específicos


 Determinar a través de encuestas el nivel de conciencia ambiental en el manejo de
desechos sólidos de los habitantes.
 Realizar una jornada de limpieza en calles principales de la aldea con unidad móvil.
 Verificar el manejo de la basura de las familias en base a muestra conjuntamente
con el personal de salud.
 Colocar basureros en lugares estratégicos del mercado de la aldea para garantizar la
calidad de vida

3.1.3. Variable independiente


Conciencia ambiental en el manejo de desechos sólidos

3.1.4. Variable dependiente


Calidad de vida de los habitantes

3.1.5. Documental
Por medio de esta estrategia se observó y reflexionó sistemáticamente sobre
realidades teóricas usando para ello diferentes tipos de documentos donde se indagó,
interpretó, presentó datos e información sobre los temas que abarcó el marco teórico para
argumentar el planteamiento y cumplir con los objetivos generados en esta investigación.

3.1.6. Cuantitativo
Se utilizó como un proceso riguroso llevando a cabo los pasos importantes para
lograr el resultado que se desea, se utilizó la recolección y análisis estadístico, con el fin de
evidenciar patrones de comportamiento de los sujetos de investigación.

58
3.1.7. Campo reducir espacio entre número y tema
La recopilación de información se obtuvo mediante la opinión de la población
investigada por lo que se tomó en cuenta a padres de familia, estudiantes y docentes de los
institutos investigados de las aldeas de San Antonio La Nueva Esperanza, La Gloria y La
Taña, municipio de Uspantán, departamento de Quiché, a través de instrumentos diseñados,
elaborados y revisados para el efecto.

3.2. Técnicas de recolección


3.2.1. Observación
Con esta técnica se pudo observar los comportamientos de los sujetos de
investigación resaltando los aspectos más significativos o que han sido afectados por el
fenómeno de investigación reflejando la verdadera realidad del fenómeno de estudio. Al
mismo tiempo con esta técnica se permitió reunir la información para interpretar, describir
y explorar los hechos o fenómenos de estudio que permitan precisar la investigación.

3.2.2. Encuesta
Por medio de esta técnica se logró obtener los datos requeridos a través de la
opinión de los sujetos investigados, de conformidad con las preguntas planteadas para
estudiar el fenómeno de estudio de una manera ordenada y sistemática las variables
consideradas dentro de la investigación.

59
3.3. Árbol de problema

ÁRBOL DEL PROBLEMA

Desorden y
Mal hábito en Baja calidad de Se desconocen
contaminación en dejar tirado la vida de la técnicas de reciclaje y
la aldea. basura. aprovechamiento de
población.
R.S.

Efectos y
consecuencias del
problema

La falta de conciencia
Causas del ambiental en el manejo de desechos Problema
sólidos, afecta la calidad de vida de
problema los habitantes de San Antonio Nueva central
Esperanza, Uspantán, Quiché.

Falta de depósitos Poca Inadecuadas Escasa cultura y


para basura en intervención de prácticas de la conciencia
lugares líderes población ambiental
estratégicos comunitarios

60
4. MARCO OPERATIVO
4.1. Recopilación de la información
La recopilación de datos se realizó a través de encuestas dirigidas a los habitantes de
la aldea San Antonio Nueva Esperanza, Uspantán, Quiché.

4.1.1. Tabla No. 1


Encuesta aplicada a los habitantes de la aldea San Antonio Nueva Esperanza.
Sexo Cantidad Porcentaje
Femenino 19 23.75%
Masculino 61 76.25%

Total 80 100%
Edad Cantidad Porcentaje
10-20 20 25%
21-30 4 5%
31-40 10 12.5%
41-50 22 27.5%
51-60 14 17.5%
61-70 6 7.5%
71-80 4 5%

Total 80 100%

El instrumento aplicado a los habitantes de San Antonio Nueva Esperanza, tomó en cuenta a 80 personas,
de sexo femenino 19 siendo el 23.75% y 61 de sexo masculino siendo el 76.25%, ambas categorías están
comprendidas entre las edades de 10 a 80 años tal como se demuestra en la tabla anterior.

61
Variable Conciencia ambiental en el manejo de desechos sólidos
1. ¿Cree usted que los padres de familia enseñan a sus hijos a depositar la basura en un
lugar adecuado?
Dirigida a habitantes de San Antonio

SI= 39 NO= 41
SI NO
49%
51%

El 49% de los habitantes de San Antonio Nueva Esperanza, enseñan a depositar la basura
en un lugar adecuado a sus hijos y el 51% no lo hacen.

Variable Conciencia ambiental en el manejo de desechos sólidos


2. ¿Ha corregido usted alguna vez el mal hábito de otras personas que tiran la basura en
lugares públicos?
Dirigida a habitantes de San Antonio

SI= 45 NO= 35
SI NO
56%

44%

El 56% de los habitantes afirman que corrigen otras personas cuando tiran basuras en
lugares públicos y el 44% no aplican esta corrección.

62
Variable Conciencia ambiental en el manejo de desechos sólidos
3. ¿Cree usted que al realizar una jornada de limpieza en las calles concientiza a los
habitantes?
Dirigida a habitantes de San Antonio

SI= 69 NO= 11
SI NO
86%
14%

El 69% de las personas encuestadas consideran que al realizar una jornada de limpieza en
las calles de San Antonio Nueva Esperanza concientiza a los habitantes de San Antonio
Nueva Esperanza y el 14% consideran que no.

Variable Conciencia ambiental en el manejo de desechos sólidos


4. ¿Cree que el mal manejo de desechos sólidos afecta la calidad de vida de los
habitantes?
Dirigida a habitantes de San Antonio

SI= 72 NO= 8
SI NO
10%
90%

63
El 90% de las personas encuestados consideran que el mal manejo de desechos sólidos
afecta la calidad de vida de los habitantes y el 10% consideran que no.

Variable Conciencia ambiental en el manejo de desechos sólidos


5. ¿Usted sabe que la basura tirada en la calle provoca contaminación?
Dirigida a habitantes de San Antonio

SI= 73 NO= 7
SI NO

9% 91%

El 91% de los habitantes encuestados consideran que al tirar basura en la calle provoca
contaminación y el 9% consideran que no.

Variable Calidad de vida de los habitantes


6. ¿Usted cree que las personas de la aldea clasifican la basura de manera adecuada?
Dirigida a habitantes de San Antonio

64
SI= 20 NO= 60
SI NO

25% 75%

El 25% de los encuestados afirman que si clasifican la basura de manera adecuada y el


75% afirman que no.

Variable Calidad de vida de los habitantes


7. ¿Usted tiene conocimiento sobre el reciclaje de la basura?
Dirigida a habitantes de San Antonio.

SI=50 NO=30
SI NO
62%
38%

El 62% de los encuestados afirman que si tienen conocimiento sobre reciclaje de basura y
el 38% afirman que no.

65
Variable Calidad de vida de los habitantes
8. ¿Considera usted que es necesario colocar basureros en lugares estratégicos?
Dirigida a habitantes de San Antonio

SI= 72 NO= 8
SI NO
90%
10%

El 90% de los encuestados consideran que es necesario colocar basureros en lugares


estratégicos en San Antonio Nueva Esperanza y el 10% consideran que no.

Variable Calidad de vida de los habitantes


9. ¿Cree usted que al colocar basureros mejora la calidad de vida de los habitantes?
Dirigida a habitantes de San Antonio

66
SI= 74 NO= 6
SI NO
92%

8%

El 92% de los encuestados consideran que al colocar basureros en lugares estratégicos


mejora la calidad de vida de los habitantes y un 8% consideran que no.

Variable Calidad de vida de los habitantes


10. ¿Usted sabe que la basura causa daños a la salud y al medio ambiente?
Dirigida a habitantes de San Antonio

67
SI= 76 NO= 4
SI NO

5% 95%

El 95% de los encuestados conocen que la basura causa daños a la salud y el medio
ambiente y 5% desconocen los daños que causa la contaminación.

68
5. Marco administrativo
5.1. Recursos
5.1.1. Humanos
Durante el proceso de la investigación se necesitó la colaboración de padres de familia,
docentes, estudiantes y directores de centros educativos, así mismo se contó con el apoyo del
asesor de seminario, junta directiva y seminaristas.

5.1.2. Tecnológicos
Durante toda la investigación se le dio uso a computadoras, cañoneras, impresoras,
cámaras, equipo de sonido, teléfonos e internet.

5.1.3. Instituciones
Se contó con el apoyo del centro educativo Instituto Mixto de Educación Básica
por Cooperativa de Enseñanza, San Antonio La Nueva Esperanza.

5.1.4. Financieros
Se trabajó con la cuota mensual de seminaristas, sanciones establecidas en
asamblea, este recurso se recaudó con el fin de financiar el desarrollo del proyecto y
presentación final de seminario.

5.2. Propuesta de solución


5.2.1. Nombre de la propuesta

5.2.2. Proceso de aprobación de la propuesta


La propuesta fue aprobada en asamblea ordinaria de fecha 8 de Septiembre de 2018.

69
5.2.3. Presupuesto
Tabla 1
Presupuesto de la ejecución del proyecto
Gastos Precio

Gastos en la jornada de limpieza Q 583.00


Cementos y hierros Q 1,550.00
madera Q 270.00

arena Q 450.00

albañil Q 300.00

otros Q 120.00

Total Q 3,273.00

5.3. Cronograma de actividades


CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES PARA EL PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN, SEMINARIO
BIOÉTICA 2019, UMG

Mes y 1 2 3 4 5
semana
Actividades Febrero Marzo Abril Mayo Junio
1 2 3 4 1 2 3 4 5 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3
1. Socialización de
programa de seminario y
temas básico
2. Operativización del
trabajo de seminario:
directiva, grupos de
trabajo, reglamento
3. Afinar reglamento,
marcos y grupos de
trabajo
4. Selección del tema
5. Distribución de temas
marco conceptual
6. Especificación de tema
de investigación
7. Asignación de temas por
marco teórico
8. Replanteamiento de
objetivos

70
9. Revisión de encuesta
10. Revisión de marco
teórico
11. Resultados de encuestas
12. Distribución de marco
administrativo
13. Planificación jornada de
limpieza
14. Ejecución del proyecto
15. Revisión de marco
administrativo
16. Revisión de informe
general
17. Impresión de informe y
entrega
18. Presentación y
culminación de
seminario
19.
20.

5.4. Conclusiones
 A través de la aplicación de las encuestas se determinó que no se fomenta la
conciencia ambiental desde la familia, debido que existe contradicción entre la
postura de corregir a sus hijos desde el hogar, y corregir a la persona en vía pública
con respecto al manejo de la basura.

 A través de la realización de la jornada se lograron los resultados esperados debido


a que se contó con el apoyo de líderes comunitarios, estudiantes de nivel medio y
universitario.

 Se verificó y se motivó a las familias para mantener el orden y la higiene en el


manejo de los desechos sólidos. Y así mismo las autoridades de salud se
comprometen a dar continuidad a las jornadas de limpieza en un periodo de tres
meses.

 Se logró la construcción de dos basureros en lugares estratégicos del mercado de la


aldea, con el fin de contribuir con la calidad de vida de los habitantes.

71
5.5. Recomendaciones
 Se recomienda a las autoridades, padres de familia, docentes, estudiantes a
fomentar una educación basada en conciencia ambiental.

 Se recomienda a las autoridades que continúen con esta práctica a base a un


cronograma, así mismo a los habitantes a mantener limpias las calles que den el
manejo adecuado de la basura.

 Se recomienda al personal de salud cumplir con el cronograma de actividades


respecto a las jornadas de la limpieza y el manejo de los desechos sólidos desde el
hogar.

 Se sugiere a los habitantes y comerciantes darle el uso adecuado a los basureros,


para evitar que las calles se mantengan con desechos sólidos esparcidos por doquier.

5.6. Bibliografía
5.7. Fotografía de encuestados
5.8. Fotografía de estudiantes seminaristas y asesor
5.9. Encuesta
5.10. Reglamento

72

S-ar putea să vă placă și