Sunteți pe pagina 1din 338

UNIVERSIDAD NACIONAL

JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN

FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL SISTEMAS E INFORMÁTICA


ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA
INDUSTRIAL

TESIS PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE

INGENIERO INDUSTRIAL

TEMA:
ESTUDIO DE PRE INVERSION PARA LA INSTALACIÓN DE UNA PLANTA
PROCESADORA DE ESPÁRRAGO PARA EXPORTACIÓN

INTEGRANTES:
ULISES ORTIZ TRUJILLO
WILLIAM ARTEAGA MOYA

ASESOR:
MG. ARIAS PITMAN, AUGUSTO
CIP N°17214

HUACHO – PERÚ
2017
2

Dedicatoria:

Es nuestro deseo como sencillo gesto de

agradecimiento, dedicarle ésta humilde obra de

Trabajo de Grado plasmada en el presente

Informe, a nuestros padres, quienes

permanentemente nos apoyaron con espíritu

alentador, contribuyendo incondicionalmente a

lograr las metas y objetivos propuestos.


3

INTRODUCCIÓN

En esta era de la globalización el desarrollo de un país depende en gran medida de

la capacidad de generar riqueza y para hacerlo es necesario ser competitivos y

participar en el gran mercado mundial, esa es la importancia que tiene el desarrollo

del comercio internacional para un mercado mundial en comparación con un

mercado local muy reducido.

El Perú se ha insertado en este proceso con un crecimiento muy significativo,

principalmente en el sector agro exportador, entre otras medidas para impulsar la

agro exportación ha contado con la Ley de Preferencias Arancelarias Andinas y de

Erradicación de Drogas (ATPDEA), ley que permite el ingreso con arancel cero de

productos agrícolas; y las negociaciones de la firma del Tratado de Libre Comercio

con los Estados Unidos de Norteamérica (implementado el 01 de febrero del 2009),

uno de los principales mercados objetivos de estas exportaciones.

Esta tesis tiene como objetivos generales determinar, evaluar y concluir la viabilidad

técnica, económica y financiera de un proyecto de inversión para la exportación de

espárrago verde a Estados Unidos, principalmente y como base para mercados

alternativos como España y otros. La perspectiva de este estudio es el análisis y

gestión de la Cadena de Abastecimiento del negocio y su rentabilidad óptima.


4

Estudio de Pre Inversión para la Instalación de una Planta Procesadora de


Espárrago para Exportación, 2017

Pre-Investment Study for the Installation of an Export Asparagus Processing Plant,


2017
1 William Danis Arteaga Moya, 2 Ulises Ortiz Trujillo

Objetivo: Determinar mediante un estudio de pre inversión la viabilidad para la

instalación de una planta procesadora de espárragos para la exportación en el norte

chico de la capital. Método: El estudio de pre inversión para la instalación de una

planta procesadora de espárragos para la exportación tuvo como población de

estudio los distritos de: Huaura, Barranca y Sayán, que fueron las alternativas de la

micro localización, y como muestra, tuvo el distrito de Huaura (elegida en el estudio

técnico). Considerándose como aspectos importantes el estudio técnico, el estudio

de mercado, y el estudio económico financiero del proyecto. Utilizándose para el

estudio técnico se utilizó el método Brown – Gibson, obteniéndose como medidas

de preferencia de localización de planta los siguientes valores: para Trujillo = 0,24,

para Lima Norte = 0,46 y para ICA = 0,30, eligiéndose a Lima por tener el valor más

alto, asimismo; el tamaño de planta se determinó cubriendo solo el 1,65% de la

demanda insatisfecha, es decir produciendo 209 toneladas semestrales. Para el

estudio de mercado se utilizaron técnicas de regresión y proyección de la

exportación, importación, producción, oferta, consumo y demanda insatisfecha del

mercado objetivo (U.S.A.). Donde el coeficiente de determinación (R2) para cada

uno de ellos fue: 0,689, 0,866, 0,956, 0,909, 0,987, 0,665 respectivamente, y como

se acercaron a 1, se determinó que existe una correlación positiva. Para el estudio

económico financiero se utilizó el flujo de caja, el estado de resultados y el balance


5

de resultados para determinar la viabilidad del proyecto. Resultados: El estudio de

pre inversión permitió demostrar la viabilidad para la instalación de una planta

procesadora de espárragos para la exportación en el norte chico de la capital.

Basado en que el VAN (Valor Actual Neto) económico y financiero, de 16 829 720,71

soles y 18 259 118,16 soles respectivamente, es en ambos casos mayor a cero,

significa que la inversión produciría ganancias por encima de la rentabilidad exigida.

Para el caso de su TIR (Tasa Interna de Retorno) económico y financiero, de 33,12

% y 71,97 % respectivamente, es en ambos casos mayor al COK (13,36%), significa

que la inversión crecerá a una tasa mayor que la obtenida en alguna entidad

financiera. Según el indicador B/C (Relación Beneficio Costo) económico y

financiero, de 1,72 y 5,49 respectivamente, es en ambos casos mayor a 1, significa

que la inversión producirá ingresos mayores a los egresos. Basado en que el PRI

(Periodo de Recuperación de la Inversión) es de 9 semestres, significa que es un

tiempo aceptable.

Palabras clave: Inversión, costos, ingresos, tasa, rentabilidad.


6

Objective: To determine, through a pre-investment study, the viability for the

installation of an asparagus processing plant for export in the small north of the

capital. Method: The study of pre-investment for the installation of an asparagus

processing plant for export had as a study population the districts of: Huaura,

Barranca and Sayán, which were the alternatives of micro-location, and as a sample,

the district of Huaura (chosen in the technical study). Considering as important

aspects the technical study, the market study, and the economic and financial study

of the project. The Brown - Gibson method was used for the technical study, with the

following values being obtained as a measure of plant location preference: for Trujillo

= 0,24, for North Lima = 0,46 and for ICA = 0,30, choosing to Lima for having the

highest value, likewise; the plant size was determined covering only 1,65% of the

unmet demand, that is, producing 209 tons per semester. For the market study,

regression and projection techniques were used for the export, import, production,

supply, consumption and unmet demand of the target market (U.S.A.). Where the

coefficient of determination (R2) for each of them was: 0,689, 0,866, 0,956, 0,909,

0,987, 0,665 respectively, and as they approached 1, it was determined that there is

a positive correlation. For the economic and financial study, the cash flow, the

income statement and the balance of results were used to determine the viability of

the project. Results: The pre-investment study allowed to demonstrate the viability

for the installation of an asparagus processing plant for export in the small north of

the capital. Based on the fact that the economic and financial NPV (Net Present

Value) of 16 829 720,71 soles and 18 259 118,16 soles respectively, is in both cases

greater than zero, means that the investment would produce profits above the

required profitability. In the case of its economic and financial IRR (Internal Rate of
7

Return), of 33,12% and 71,97% respectively, is in both cases higher than the COK

(13,36%), it means that the investment will grow at a greater than that obtained in a

financial institution. According to the B / C indicator (Economic and Financial Benefit

Ratio), of 1,72 and 5,49 respectively, it is in both cases greater than 1, it means that

the investment will produce higher revenues than the outflows. Based on the fact

that the PRI (Investment Recovery Period) is 9 semesters, it means that it is an

acceptable time.

Keywords: Investment, costs, income, rate, profitability.

1 y 2 Facultad de Ingeniería Industrial Sistemas e Informática. Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión.
Huacho, Perú.
8

INDICE

CAPITULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 17


1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 18
1.1. Descripción de la realidad problemática 18
1.2. Formulación del problema 21
1.2.1. Problema general 21
1.2.2. Problemas específicos 21
1.3. Objetivos 22
1.3.1. General 22
1.3.2. Específicos 22
1.4. Justificación 23
1.5. Delimitación y viabilidad del estudio 24
1.5.1. Delimitación del proyecto 24
1.5.2. Viabilidad del proyecto 24
CAPITULO II: MARCO TEÓRICO 25
2. MARCO TEÓRICO 26
2.1. Antecedentes de la investigación 26
2.1.1. Antecedentes internacionales 26
2.1.2. Antecedentes nacionales 32
2.2. BASES TEÓRICAS 35
2.2.1. Estudio de pre inversión 35
2.3. Definiciones conceptuales 92
2.3.1. Espárrago 92
2.3.2. Demanda 93
2.3.3. Oferta 93
2.3.4. Rentabilidad 94
2.3.5. Precio 94
2.3.6. Entorno 94
2.3.7. Calidad 96
2.3.8. Inocuidad alimentaria 98
2.3.9. Cadena de suministro 98
2.3.10. Mercado objetivo 99
2.3.11. Exportación 100
2.3.12. Tributario 100
2.3.13. Legal 101
2.3.14. Capital 102
CAPITULO III: METODOLOGÍA 103
3. METODOLOGÍA 104
3.1. Diseño metodológico 104
3.1.1. Tipo 104
3.1.2. Enfoque 105
3.2. Población y muestra 105
3.3. Operacionalización de variables e indicadores 106
3.4. Técnicas e instrumentos de recolección de datos 107
9

3.4.1. Técnicas a emplear 107


3.4.2. Descripción de los instrumentos 108
3.5. Técnicas para el procesamiento de la información 108
CAPITULO IV: RESULTADOS 109
4. RESULTADOS 110
4.1. Estudio de mercado 110
4.1.1. Producto 110
4.1.2. Principales productores e importadores 121
4.1.3. Principales indicadores de los estados unidos de Norteamérica 124
4.1.4. Análisis de la demanda del mercado objetivo - usa 126
4.1.5. Análisis de la cadena de suministros del mercado objetivo – USA. 129
4.1.6. Análisis de precios 132
4.1.7. Análisis de la oferta interna 134
4.1.8. Análisis de la competencia internacional. 137
4.1.9. Análisis del entorno externo 139
4.1.10. Análisis del entorno interno 141
4.2. Estudio técnico 156
4.2.1. Localización y tamaño del proyecto 156
4.2.2. Ingeniería del proyecto 174
4.3. Estudio administrativo 229
4.3.1. Organización pre operativa 229
4.3.2. Organización para la producción 232
4.3.3. Administración 234
4.3.4. Aspectos legales 242
4.4. Estudio económico financiero 245
4.4.1. Inversión 245
4.4.2. Financiamiento 273
4.4.3. Análisis económico financiero 281
CAPITULO V: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 321
5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 322
5.1. Conclusiones 322
5.2. Recomendaciones 325
CAPITULO VI: LISTA DE REFERENCIAS 327
LISTA DE REFERENCIAS 328
ANEXOS 331
10

INDICE DE TABLAS

TABLA 1 - DEFINICIÓN DEL VAN.................................................................................................... 91

TABLA 2 - OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES E INDICADORES ..................................... 106

TABLA 3 - CALIBRES POR DIÁMETRO ........................................................................................ 117

TABLA 4 - CLASIFICACIÓN DEL ESPÁRRAGO EN LOS ESTADOS UNIDOS ........................... 118

TABLA 5 - ESTACIONALIDAD DEL ESPÁRRAGO EN LOS PRINCIPALES PAÍSES .................. 119

TABLA 6 - PRINCIPALES IMPORTADORES DE ESPÁRRAGO EN EL MUNDO ........................ 123

TABLA 7 - ESTADÍSTICAS DE ESPÁRRAGOS EN U. S. A. ......................................................... 128

TABLA 8 - PRODUCCIÓN DE ESPÁRRAGOS EN EL PERÚ ....................................................... 136

TABLA 9 - CADENA PRODUCTIVA DEL ESPÁRRAGO FRESCO ............................................... 138

TABLA 10 - MATRIZ EFE ............................................................................................................... 150

TABLA 11 - MATRIZ EFI ................................................................................................................. 151

TABLA 12 - MATRIZ MPC .............................................................................................................. 152

TABLA 13 - PARTICIPACIÓN DE EMPRESAS EN EL MERCADO ............................................... 158

TABLA 14 - OFERTA DEL PROYECTO ......................................................................................... 159

TABLA 15 - ALTERNATIVAS DE TAMAÑO DE PROYECTO ........................................................ 162

TABLA 16 - COSTO MANO DE OBRA POR ALTERNATIVAS ...................................................... 163

TABLA 17 - COSTO DE ALQUILER POR ALTERNATIVAS .......................................................... 163

TABLA 18 - COSTO DE TRANSPORTE POR ALTERNATIVAS ................................................... 164

TABLA 19 - COMPARACIONES PAREADAS FACTORES SUBJETIVOS .................................... 167

TABLA 20 - COMPARACIÓN PAREADA DSIPONIBILIDAD DE TIERRAS................................... 168

TABLA 21 - COMPARACIÓN PAREADA RENDIMIENTOS POR HECTÁREA ............................. 168

TABLA 22 – COMPARACIÓN PAREADA PLANTAS PROCESADORAS ADECUADAS .............. 168

TABLA 23 - COMPARACIÓN PAREADA DISPONIBILIDAD DE MANO DE OBRA ...................... 169

TABLA 24 - COMPARACIÓN PAREADA CLIMA ........................................................................... 169

TABLA 25 - COMPARACIÓN PAREADA DISPONIBILIDAD DE AGUA ........................................ 169

TABLA 26 - MÉTODO BROWN GIBSON ....................................................................................... 170

TABLA 27 - ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DEL PRODUCTO TERMINADO .......................... 174


11

TABLA 28 - RENDIMIENTOS VS. APLICACIÓN DE ABONOS ..................................................... 182

TABLA 29 - PLAN DE ABONADO .................................................................................................. 183

TABLA 30 - MAQUINARIA Y EQUIPO AGRÍCOLA ........................................................................ 220

TABLA 31 - MAQUINARIA Y EQUIPO EXPORTADORA ............................................................... 221

TABLA 32 - PLAN DE COSECHA................................................................................................... 222

TABLA 33 - PLAN DE PRODUCCIÓN ............................................................................................ 223

TABLA 34 - PROGRAMA DE PRODUCCIÓN ................................................................................ 224

TABLA 35 - MATERIAL REQUERIDO ............................................................................................ 225

TABLA 36 – PERSONAL REQUERIDO ......................................................................................... 226

TABLA 37 - CONSUMO DE KILOWATS EMPACADORA ............................................................. 226

TABLA 38 - ÁREAS DE LA PLANTA EXPORTADORA ................................................................. 227

TABLA 39 – CONSTITUCIÓN DE LA EMPRESA .......................................................................... 230

TABLA 40 - ADQUISICIÓN Y LEGALIZACIÓN DE LIBROS CONTABLES ................................... 231

TABLA 41 - GASTOS PRE OPERACIONALES ............................................................................. 232

TABLA 42 - GASTOS ADMINISTRATIVOS EMPRESA AGRÍCOLA ............................................. 235

TABLA 43 – GASTOS ADMINISTRATIVOS PLANTA EXPORTADORA ....................................... 235

TABLA 44 - GASTOS PRE OPERATIVOS ..................................................................................... 245

TABLA 45 - COSTO PREPARACIÓN DE TERRENO .................................................................... 247

TABLA 46 - COSTO TOTAL DE ALMÁCIGOS ............................................................................... 248

TABLA 47 - PRESUPUESTO DE ALMÁCIGOS ............................................................................. 249

TABLA 48 - INSTALACIÓN EQUIPO DE RIEGO POR GOTEO .................................................... 250

TABLA 49 - INDRAESTRUCTURA E INSTALACIÓN .................................................................... 251

TABLA 50 - COSTO MAQUINARIA Y EQUIPO EMPRESA AGRÍCOLA ....................................... 252

TABLA 51 – COSTO EQUIPO DE RIEGO ..................................................................................... 253

TABLA 52 - COSTO DE SEMBRADO ............................................................................................ 253

TABLA 53 - COSTO POR COSECHA ............................................................................................ 255

TABLA 54 - MANTENIMIENTO PARA PRIMERA COSECHA ....................................................... 256

TABLA 55 - MANTENIMIENTO PARA SEGUNDA COSECHA ...................................................... 257


12

TABLA 56 - INVERSIÓN PARA LA EMPRESA AGRÍCOLA .......................................................... 258

TABLA 57 – COSTO CONSTITUCIÓN DE LA EMPRESA ............................................................ 259

TABLA 58 - ADQUISICIÓN Y LEGALIZACIÓN DE LIBROS CONTABLES ................................... 260

TABLA 59 - GASTOS PRE OPERATIVOS EXPORTADORA ........................................................ 260

TABLA 60 - COSTO DEL TERRENO ............................................................................................. 261

TABLA 61 - MANO DE OBRA EDIFICACIÓN ................................................................................ 262

TABLA 62 - COSTO MATERIALES PARA EDIFICACIÓN ............................................................. 263

TABLA 63 - COSTO DE MAQUINARIA Y EQUIPO EMPRESA EXPORTADORA ........................ 264

TABLA 64 - COSTO TOTAL MATERIA PRIMA .............................................................................. 265

TABLA 65 - COSTO MANO DE OBRA INDIRECTA EN EL CENTRO DE EMPAQUE ................. 266

TABLA 66 - COSTO TOTAL DE MANO DE OBRA DIRECTA EN EL CENTRO DE EMPAQUE .. 266

TABLA 67 - COSTO TOTAL DE INSUMOS ................................................................................... 267

TABLA 68 - COSTO HORA MÁQUINA EXPORTADORA ............................................................. 268

TABLA 69 - COSTO CONSUMO DE ENERGÍA ELÉCTRICA ....................................................... 269

TABLA 70 - COSTO DE EXPORTACIÓN ....................................................................................... 270

TABLA 71 - INVERSIÓN PARA LA EMPRESA EXPORTADORA ................................................. 272

TABLA 72 - TASAS Y COSTOS DE AGROBANCO ....................................................................... 273

TABLA 73 - COSTO DE OPORTUNIDAD DE LOS ACCIONISTAS - AGRÍCOLA ........................ 274

TABLA 74 - COSTO DE CAPITAL DE EMPRESA AGRÍCOLA ..................................................... 275

TABLA 75 - COSTO DE OPORTUNIDAD DE LOS ACCIONISTAS – EXPORTADORA............... 279

TABLA 76 - COSTO DE CAPITAL DE EMPRESA EXPORTADORA ............................................ 280

TABLA 77 - INGRESO FINANCIERO EMPRESA AGRÍCOLA ...................................................... 282

TABLA 78 - PRECIOS DE ESPÁRRAGO POR TAMAÑOS EN MIAMI ......................................... 284

TABLA 79 - PRECIO FINAL POR CAJA DE 5 KILOGRAMOS O 11 LIBRAS ............................... 284

TABLA 80 - INGRESO FINANCIERO EMPRESA EXPORTADORA ............................................. 285

TABLA 81 - PRESUPUESTO DE INGRESOS EN SOLES EMPRESA AGRÍCOLA – CINCO

PRIMEROS AÑOS ................................................................................................................. 286


13

TABLA 82 - PRESUPUESTO DE INGRESOS EN SOLES EMPRESA AGRÍCOLA – CINCO

ÚTIMOS AÑOS ....................................................................................................................... 286

TABLA 83 - PRESUPUESTO DE INGRESOS EN SOLES EMPRESA EXPORTADORA – CINCO

PRIMEROS AÑOS ................................................................................................................. 287

TABLA 84 - PRESUPUESTO DE INGRESOS EN SOLES EMPRESA EXPORTADORA – CINCO

ÚLTIMOS AÑOS ..................................................................................................................... 287

TABLA 85 - CRONOGRAMA PAGOS POR PRÉSTAMO DE CAPITAL EMPRESA AGRICOLA . 288

TABLA 86 - CRONOGRAMA PAGOS POR PRÉSTAMO DE CAPITAL EMPRESA

EXPORTADORA .................................................................................................................... 289

TABLA 87 - EGRESOS DE LA EMPRESA AGRÍCOLA – CINCO PRIMEROS AÑOS .................. 290

TABLA 88- EGRESOS DE LA EMPRESA AGRÍCOLA – CINCO ÚLTIMOS AÑOS ...................... 291

TABLA 89 - EGRESOS DE LA EMPRESA EXPORTADORA – CINCO PRIMEROS AÑOS ......... 292

TABLA 90 - EGRESOS DE LA EMPRESA EXPORTADORA – CINCO ÚLTIMOS AÑOS ............ 293

TABLA 91 - PUNTO DE EQUILIBRIO EN LOS CINCO PRIMEROS AÑOS - AGRÍCOLA ............ 295

TABLA 92 - PUNTO DE EQUILIBRIO EN LOS CINCO ÚLTIMOS AÑOS – AGRÍCOLA .............. 295

TABLA 93 - PUNTO DE EQUILIBRIO EN LOS CINCO PRIMEROS AÑOS - EXPORTADORA ... 297

TABLA 94 - PUNTO DE EQUILIBRIO EN LOS CINCO ÚLTIMOS AÑOS – EXPORTADORA ..... 297

TABLA 95 - ESTADO DE GANANCIAS Y PÉRDIDAS DE LA EMPRESA AGRÍCOLA EN LOS

PRIMEROS 5 AÑOS .............................................................................................................. 299

TABLA 96 - ESTADO DE GANANCIAS Y PÉRDIDAS DE LA EMPRESA AGRÍCOLA EN LOS

ÚLTIMOS 5 AÑOS .................................................................................................................. 300

TABLA 97 - ESTADO DE GANANCIAS Y PÉRDIDAS DE LA EMPRESA EXPORTADORA EN LOS

PRIMEROS 5 AÑOS .............................................................................................................. 301

TABLA 98 - ESTADO DE GANANCIAS Y PÉRDIDAS DE LA EMPRESA EXPORTADORA EN LOS

ÚLTIMOS 5 AÑOS .................................................................................................................. 302

TABLA 99 - FLUJO DE CAJA CONTABLE DE LA EMPRESA AGRÍCOLA EN LOS PRIMEROS 5

AÑOS ...................................................................................................................................... 304


14

TABLA 100 - FLUJO DE CAJA CONTABLE DE LA EMPRESA AGRÍCOLA EN LOS ÚLTIMOS 5

AÑOS ...................................................................................................................................... 305

TABLA 101 - FLUJO DE CAJA CONTABLE DE LA EMPRESA EXPORTADORA EN LOS

PRIMEROS 5 AÑOS .............................................................................................................. 306

TABLA 102 - FLUJO DE CAJA CONTABLE DE LA EMPRESA EXPORTADORA EN LOS

ÚLTIMOS 5 AÑOS .................................................................................................................. 307

TABLA 103 - FLUJO DE CAJA FINANCIERO DE LA EMPRESA AGRÍCOLA EN LOS PRIMEROS

5 AÑOS ................................................................................................................................... 308

TABLA 104 - FLUJO DE CAJA FINANCIERO DE LA EMPRESA AGRÍCOLA EN LOS ÚLTIMOS 5

AÑOS ...................................................................................................................................... 308

TABLA 105 - FLUJO DE CAJA FINANCIERO DE LA EMPRESA EXPORTADORA EN LOS

PRIMEROS 5 AÑOS .............................................................................................................. 309

TABLA 106 - FLUJO DE CAJA FINANCIERO DE LA EMPRESA EXPORTADORA EN LOS

ÚLTIMOS 5 AÑOS .................................................................................................................. 309

TABLA 107 - BALANCE GENERAL DE LA EMPRESA AGRÍCOLA .............................................. 311

TABLA 108 - BALANCE GENERAL DE LA EMPRESA EXPORTADORA ..................................... 312

TABLA 109 - INDICADORES DE RENTABILIDAD ........................................................................ 316

TABLA 110 - SENSIBILIDAD DE PRECIO PARA UN ESCENARIO ÓPTIMO (COK 10%) –

EMPRESA AGRÍCOLA........................................................................................................... 318

TABLA 111 - SENSIBILIDAD DE PRECIOS PARA UN ESCENARIO EXIGENTE (COK 15%) –

EMPRESA AGRÍCOLA........................................................................................................... 318

TABLA 112 - SENSIBILIDAD DE PRECIO PARA UN ESCENARIO ÓPTIMO (COK 10%) –

EMPRESA EXPORTADORA ................................................................................................. 318

TABLA 113 - SENSIBILIDAD DE PRECIOS PARA UN ESCENARIO EXIGENTE (COK 15%) –

EMPRESA EXPORTADORA ................................................................................................. 319

TABLA 114 - SENSIBILIDAD DE PRECIOS PARA UN ESCENARIO EXIGENTE (COK 6,47%) –

EMPRESA EXPORTADORA ................................................................................................. 319


15

TABLA 115 - SENSIBILIDAD DE LA VARIABLE COSTO DE CAPITAL – EMPRESA AGRÍCOLA

................................................................................................................................................ 320

TABLA 116 - SENSIBILIDAD DE LA VARIABLE COSTO DE CAPITAL – EMPRESA

EXPORTADORA .................................................................................................................... 320


16

INDICE DE ILUSTRACIONES

FIGURA 1 - PRODUCCIÓN DEL ESPÁRRAGO EN EL PERÚ. 120

FIGURA 2 - PRINCIPALES PRODUCTORES DE ESPÁRRAGO EN EL MUNDO. 121

FIGURA 3 - CONSUMO PER CÁPITA DE VEGETALES FRESCOS EN U.S.A. 2013. 126

FIGURA 4 - ESTADÍSTICAS DE ESPÁRRAGOS EN USA. 127

FIGURA 5 - DISTRIBUCIÓN DE ALIMENTOS EN ESTADOS UNIDOS. 131

FIGURA 6 - EVOLUCIÓN DE PRECIOS FOB PROMEDIO DE ESPÁRRAGO. 133

FIGURA 7 - EVOLUCIÓN DE EXPORTACIONES PERUANAS DE ESPÁRRAGO. 134

FIGURA 8 - IMPORTACIONES DE ESPÁRRAGO DE ESTADOS UNIDOS. 137

FIGURA 9 - RENDIMIENTO DE ESPÁRRAGO EN EL MUNDO 2010 - 2015. 138

FIGURA 10 - MATRIZ IE 153

FIGURA 11 - MAPA DEL PERÚ: ZONA DE PRODUCCIÓN DE ESPÁRRAGOS. 165

FIGURA 12 - MAPA DEL NORTE DEL DEPARTAMENTO DE LIMA. 172

FIGURA 13 - DIAGRAMA DE FLUJO DE PROCESO DEL ESPÁRRAGO VERDE FRESCO. 190

FIGURA 14 - FLUJO DEL PROCESO DE EXPORTACIÓN. 205

FIGURA 15 - FLUJO DOCUMENTARIO CON ADUANAS PERÚ. 206

FIGURA 16 - FLUJO DE LA CARTA DE CRÉDITO 218

FIGURA 17 – DISTRIBUCIÓN DE PLANTA. 228

FIGURA 18 - ORGANIGRAMA DE LA EMPRESA 236

FIGURA 19 - PUNTO DE EQUILIBRIO - 1° CAMPAÑA 296


17

CAPITULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


18

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1. Descripción de la realidad problemática

El mercado peruano se encuentra dentro de las diez principales

naciones que proveen de alimentos al mundo. Dicha posición

responde a la mayor apertura comercial del país, la promoción de la

oferta exportable y la reducción de las restricciones sanitarias en los

principales países de destino de las agro - exportaciones. (MINAGRI,

2015)

Las inversiones en irrigación en la costa y sierra, así como las ventajas

comparativas del país vinculadas a sus diversos microclimas y suelos

favorables en el agro, han permitido expandir la frontera agrícola con

fines de exportación y alcanzar notables tasas de rendimiento agrícola

(en toneladas por hectárea) por encima del rendimiento promedio

mundial.

El aumento de las inversiones (nacional y extranjero) en el agro ha

promovido el incremento de la producción de alimentos hacia el

mercado externo, lo que ha convertido al sector agrario en el segundo

generador de divisas con un promedio anual de exportaciones

obtenidas entre 2011-2014 ascendente a US$ 4,724 millones.

(MINAGRI, 2015)
19

A pesar de las últimas catástrofes climáticas en el Perú como el

fenómeno del Niño costero el cual originó inundaciones a causa de los

desbordes de los ríos y cuyo alto impacto en la agricultura en las regiones

de Tumbes, Piura, Lambayeque y La Libertad, ya se estimó en pérdidas

que superan los S/ 850 millones, en el norte chico peruano las

consecuencias no han sido tan devastadoras pese a que también las

inundaciones han afectado los cultivos, estos no han disminuido tan

abruptamente.

En los últimos años se han firmado e implementado convenidos de

apoyo técnico para la producción agrícola orientada para la

exportación como por ejemplo el proyecto piloto TAYCA, anunciado

por el Banco de Desarrollo, donde se beneficiaron 300 agricultores de

manera directa y 800 de forma indirecta, y cuyo éxito dependerá que

el proyecto, en una fase posterior, se amplíe a 900 hectáreas y se

articulen cadenas productivas en los valles del norte chico peruano.

(CAF - Corporación Andina de Fomento, 2016)

En el norte chico existen 32 mil hectáreas de cultivo específicamente en

el Valle de Huaura, Sayán y Huacho y Chancay, de los cuales 8 mil son

exclusivas de la caña de azúcar (Vera, 2015), y el 97,7 % restante

destinado al cultivo de espárrago. Aún existen más de 24 mil hectáreas

y relativamente pocas empresas que se dedican a su exportación

(Agroinper, Agrokasa, etc.), sabiendo que este producto (espárrago

verde) no posee restricciones climáticas para su cultivo por lo que crece


20

en excelentes condiciones en nuestro país todo el año siendo uno de

nuestros productos bandera en el extranjero.

El mercado norteamericano representa una excelente oportunidad de

negocio, debido a la amplia demanda del producto que abarca el 75% de

las exportaciones totales, esperando que crezca la demanda un 20%

anual (Pérez, 2013). Y al buen precio que ofrecen por el mismo que va

desde 1,93 dólares hasta 8 dólares el kilogramo (Matta, 2014).

El aumento de la producción y exportación de espárrago verde propiciará

el aumento considerable de empleos y de la canasta familiar, originando

beneficios económicos concretos en la comunidad y la mejora de su

calidad de vida.

Además, al ser un producto natural y considerando que el proceso

productivo o de transformación del espárrago verde (selección,

desinfección, empaque y conservación) de la empresa exportadora, está

sujeta a las normas del código alimentario, normas internacionales de

calidad total y seguridad y salud hacen que el producto sea prácticamente

inocuo para el medio ambiente ya que no utiliza productos químicos

nocivos para la salud.


21

1.2. Formulación del problema

Debido a la problemática ya establecida y a las oportunidades y

beneficios que origina la instalación de una planta procesadora en el

norte chico de la capital, se plantea un estudio de pre inversión para

demostrar su viabilidad.

¿De qué manera el estudio de pre inversión permitirá demostrar

la viabilidad para la instalación de una planta procesadora de

espárragos para la exportación en el norte chico de la capital?

1. ¿De qué manera el estudio de mercado permitirá demostrar la

viabilidad para la instalación de una planta procesadora de

espárragos para la exportación en el norte chico de la capital?

2. ¿De qué manera el estudio técnico permitirá demostrar la

viabilidad para la instalación de una planta procesadora de

espárragos para la exportación en el norte chico de la capital?

3. ¿De qué manera el estudio de económico financiero permitirá

demostrar la viabilidad para la instalación de una planta

procesadora de espárragos para la exportación en el norte

chico de la capital?
22

1.3. Objetivos

Determinar mediante un estudio de pre inversión la viabilidad

para la instalación de una planta procesadora de espárragos

para la exportación en el norte chico de la capital.

1. Determinar la manera en que el estudio de mercado

permitirá la viabilidad para la instalación de una planta

procesadora de espárragos para la exportación en el norte

chico de la capital.

2. Determinar la manera en que el estudio técnico permitirá la

viabilidad para la instalación de una planta procesadora de

espárragos para la exportación en el norte chico de la

capital.

3. Determinar la manera en que el estudio económico

financiero permitirá la viabilidad para la instalación de una

planta procesadora de espárragos para la exportación en el

norte chico de la capital.


23

1.4. Justificación

En esta era de la globalización el desarrollo de un país depende en gran

medida de la capacidad de generar riqueza y para hacerlo es necesario

ser competitivos y participar en el gran mercado mundial, esa es la

importancia que tiene el desarrollo del comercio internacional para un

mercado mundial en comparación con un mercado local muy reducido.

El aumento de las inversiones (nacional y extranjero) en el agro ha

promovido el incremento de la producción de alimentos hacia el

mercado externo, lo que ha convertido al sector agrario en el segundo

generador de divisas con un promedio anual de exportaciones

obtenidas entre 2011-2014 ascendente a US$ 4,724 millones.

(MINAGRI, 2015)

El mercado norteamericano representa una excelente oportunidad de

negocio, debido a la amplia demanda existente del producto (esparrago

verde) y al buen precio que ofrecen por el mismo, además, este producto

no tiene restricciones con respecto al clima para su cultivo.

Es así que como consecuencia la producción y exportación de espárrago

verde propiciará el aumento considerable de empleos y de la canasta

familiar, originando beneficios económicos concretos en la comunidad y

la mejora de su calidad de vida.


24

1.5. Delimitación y viabilidad del estudio

La delimitación física del proyecto comprende tres aspectos: el

espacio geográfico, la delimitación en el tiempo, y la

delimitación de los recursos.

La delimitación física del proyecto se establece en el estudio

técnico en el capítulo 4 y se relaciona con la micro localización

del proyecto.

La delimitación en el tiempo del proyecto se establece en el

estudio de mercado en el capítulo 4 y se relaciona con el ciclo

de vida del producto.

Y la delimitación de los recursos, se establece en el estudio

económico financiero en el capítulo 4 y se relaciona con la

inversión y costos del proyecto.

La viabilidad del proyecto se establece en el estudio económico

financiero en el capítulo 4 y se relaciona con los indicadores

económico financieros (VAN, TIR, PRC).


25

CAPITULO II: MARCO TEÓRICO


26

2. MARCO TEÓRICO

2.1. Antecedentes de la investigación

 Estudio de pre factibilidad para la Producción de

espárrago verde para la Exportación, en la Península de

Santa Elena – Ecuador. Escuela Superior Politécnica del

Litoral (Puga y Bustamante, 2002). Los objetivos generales

de la investigación fueron determinar, evaluar y concluir la

viabilidad técnica, económica y financiera de un proyecto de

inversión para la exportación de espárrago verde a Estados

Unidos. En este estudio se analiza la producción de 27 ha de

espárrago verde fresco para la exportación a Estados Unidos.

El monto total de la inversión es de US$ 421,153 incluyendo

el terreno, equipo de riego por goteo, empacadora de 150 m 2,

entre otros activos fijos. Se asume un crédito bancario de US$

175000 con un plazo de cinco años, y con 15% de interés

anual. Se estima un rendimiento de 1525 cajas de 5 kg cada

una, por hectárea, y un precio FOB de US$ 17/caja. El análisis

financiero se realizó con el programa COMFAR III Expert de

ONUDI.

La Tasa Interna de Retorno (TIR) para los 10 años del

proyecto se estimó en 19,54%. El Valor Actual Neto (VAN),

con una tasa descuento de 12%, se estimó en US$ 147157,


27

con lo cual el proyecto es aceptable. El punto de equilibrio, se

estimó en 78,2% de las ventas durante el tercer año del

proyecto, pero paulatinamente decrecía hasta llegar a

estabilizarse en 11,8% a partir del sexto año (luego de

concluido el pago del crédito).

Posiblemente la mejor manera de mejorar la comercialización

del espárrago en los Estados Unidos es estableciendo

alianzas estratégicas con las más grandes empresas

multinacionales que se dedican al negocio de frutas y

hortalizas frescas, tales como Del Monte, Dole y Chiquita, que

están presentes en Ecuador por el banano. Alternativamente

se pueden buscar oportunidades de exportaciones a la Unión

Europea, tomando en cuenta sus requerimientos de

variedades.
28

 Estudio de pre factibilidad para la exportación de

espárragos orgánicos argentinos en Alemania.

Universidad Nacional de la Plata (Buide, 2011). El objetivo

general del presente trabajo es realizar un estudio de pre

factibilidad sobre el potencial exportador PyME con relación al

sector hortícola orgánico argentino, más precisamente, sobre

los espárragos orgánicos, teniendo como mercado objetivo

Alemania. Como resultado del trabajo, se realiza un estudio a

nivel mundial, situación alemana y situación argentina

respecto a la producción de hortalizas y más precisamente,

espárragos orgánicos.

Con esta investigación de mercado, mediante la entrevista

personal, además de recopilar datos de consumo sobre los

espárragos, se pretendió extraer más información del

consumidor, como su actitud, englobando tres aspectos; en

primer lugar, la respuesta cognitiva, lo que el consumidor cree

conocer del producto. En segundo lugar, lo que se refiere a los

sentimientos hacia el producto (sería la respuesta afectiva). Y,

en tercer lugar, la respuesta en su conducta, la acción en una

situación determinada. En total, se logró realizar 87 encuestas

en las ciudades visitadas con mayor participación de mujeres.

Esto tuvo su origen en que las mujeres son las que definen la

compra en los Marktplatz. Las personas encuestadas se

encuentran diferenciadas en aquellos menores de 35 años,


29

entre los 35 a los 65 años de edad y mayores a 65 años, de

tamaño familiar pequeño (menor o igual a 2 miembros) a

mediano (de 3 a 4 miembros). La renta media de los

encuestados estuvo en: menos de € 1500 mensuales, entre €

1500 y € 2000 y renta superior a € 2000. Respecto al nivel de

instrucción, este fue de medios a superiores.

Tal como era de esperarse, el consumo de hortalizas

orgánicas está asociado al nivel de renta de los consumidores.

Considerando el universo de los que practican una

alimentación sana, observamos que el 67% consume al

menos una vez a la semana alimentos y verduras orgánicas.

Para el caso de los espárragos, el 56% de los encuestados

consume espárragos al menos una vez a la semana, teniendo

éstos, una renta superior a los € 2000 mensuales. En

contrapartida, aquellos con menor nivel de renta, son los que

menos consumen alimentos orgánicos. Otro punto a destacar

es la correlación entre el nivel de ingresos y el nivel de

educación de los encuestados.

A la hora de hablar de renta y precio de los productos

alimenticios orgánicos, pude observar que en general el

consumidor persigue la oferta constante y la diferencia de

precios entre centros de consumo es mínima, haciendo

hincapié éstas, en campañas de publicidad y promoción.


30

 Estudio de factibilidad para crear una empresa productora

de espárragos, en el cantón Urcuquí, Ibarra – Ecuador

(Herrera, 2016). El objetivo del estudio fue el de estudiar la

factibilidad de la creación de una empresa productora de

espárragos, mediante la realización de una investigación de

mercado, con el propósito de satisfacer las necesidades

internas de la ciudad de Quito. Para el cálculo de la demanda

de espárragos en la ciudad de Quito se usó el siguiente

método: Se calculó el tamaño de la población de la ciudad de

Quito para los años futuros, y a esta se le multiplicó por el

consumo Per cápita de espárragos para de esta manera poder

encontrar un valor aproximado de la demanda, se usó como

población meta toda la población de la ciudad de Quito. El

consumo Per cápita de espárragos se obtuvo mediante

investigación en los documentos proporcionadas por el

Instituto Ecuatoriano de Estadísticas y Censos (INEC) en su

última encuesta de superficie y producción agropecuaria

continua 2015

La macro localización nos permitió definir el tipo el lugar en el

que se implementó el proyecto, para lo cual se tomó en

consideración los criterios del estudio técnico en donde se

pudo obtener características para poder elegir posibles

sectores en donde implementar el proyecto. Las alternativas

de macro localización fueron Pichincha, Santa Elena, Azuay,


31

Tungurahua, Imbabura, Santo Domingo y los criterios usados

para la selección del lugar de la macro localización fueron:

cercanía a carreteras, condiciones climáticas adecuadas,

menor costo de terreno, facilidad y disponibilidad de mano de

obra. Al utilizar la matriz de doble entrada, arroja como

resultado que la provincia adecuada para la producción de

espárragos es la provincia de Imbabura con un valor de

25,68% por lo cual se implementará el proyecto en ese sector.

Y como micro localización el cantón San Miguel de Urcuquí.

Se adquirirá un terreno de aproximadamente 11 ha, ubicado

en la parroquia de Urcuquí, y se proyectó el estudio de a 5

años. Las conclusiones del estudio fueron las siguientes: el

cultivo de los espárragos es considerado en el Ecuador como

un cultivo no tradicional, en donde se puede obtener grandes

propiedades alimenticias de la planta y de su fácil

adaptabilidad de cultivo, la capacidad máxima instalada en la

empresa es de 12200 kg de espárragos por hectárea.

El proyecto tuvo una Tasa Interna de Retorno TIR del 10% y

un Valor Actual Neto VAN de 74 mil dólares aproximadamente.

Los primeros ingresos se dieron a partir del año y medio en

donde se produjo la primera cosecha de la planta, de allí en

adelante se produjo dos veces al año, durante los 5 primeros

años.
32

 Factibilidad de empresas productora y procesadora -

exportadora de Espárrago Verde, Pontificia Universidad

Católica (Reyes, 2006).

Los objetivos generales de la investigación fueron determinar,

evaluar y concluir la viabilidad técnica, económica y financiera

de un proyecto de inversión para la exportación de espárrago

verde a USA, principalmente y como base para mercados

alternativos como España y otros.

La perspectiva de este estudio es el análisis y gestión de la

Cadena de Abastecimiento del negocio y su rentabilidad

adecuada. Se ha considerado dos empresas como unidades

de negocio: una empresa agrícola y una procesadora -

exportadora.

Se determinó que existe un fuerte incremento en el consumo

de vegetales frescos en los Estados Unidos en especial de

espárragos verdes, debido principalmente a los cambios de

hábitos alimenticios para ingerir alimentos nutritivos, bajos en

calorías y lograr la prevención de algunas enfermedades, y así

incrementar su expectativa y calidad de vida y considerando

que la proyección de la demanda sigue en ascenso y que la

producción interna de Estados Unidos permanecerá casi

constante, entonces hay una alta posibilidad de demanda


33

insatisfecha (estimada entre mil a dos mil toneladas anuales)

y ésta deberá seguir siendo cubierta por la producción

peruana.

La factibilidad financiera del proyecto es muy atractiva al tener

para la empresa agrícola un TIR del 64% y un VAN de S/. 818

000, y para la empresa exportadora un TIR del 44,3% y un

VAN de S/. 316 000, lo que nos da un VAN total de S/. 1 134

000. Si consideramos que el aporte de capital es de S/. 325

700, esto representa una ganancia de 3,5 veces para los

inversionistas, lo que hace viable el proyecto.

 Estudio de Pre-Factibilidad para la Instalación de una

Planta acopiadora de Espárrago Verde en la modalidad de

Fresco para Exportación en la provincia de Huarmey,

Universidad Señor de Sipán (Peralta, 2009).

Se determinó la viabilidad técnica y económica a través de un

estudio de pre factibilidad para la instalación de una planta

acopiadora de espárrago verde en la provincia de Huarmey.

Se establecieron las características principales desde el

cultivo hasta el proceso según los requerimientos establecidos

por las normas de nuestro país destino, y se determinó que la

inversión de nuestro proyecto será de S/ 5 495 038,00 de los

se estima un capital propio de S/ 1 253 800 la diferencia será


34

financiada con un banco en un periodo de 30 meses. Con un

porcentaje de 2,5%.

De nuestro análisis económico financiero se determinó que

nuestro proyecto es totalmente viable con un VAN de S/

13861285,15 y un TIR de 50% teniendo un Beneficio Costo de

41,73% en un tiempo de torno de 3 años.


35

2.2. BASES TEÓRICAS

Antes de iniciar con detalles el estudio y análisis comparativo

de las ventajas y desventaja que tendría determinado proyecto

de inversión, es necesario realizar un estudio de pre - inversión;

el cual consiste en una breve investigación sobre el marco de

factores que afectan al proyecto, así como de los aspectos

legales que lo afectan.

Así mismo, se deben investigar las diferentes técnicas (si

existen) de producir el bien o servicio bajo estudio y las

posibilidades de adaptarlas a la región.

Se debe analizar la disponibilidad de los principales

insumos que requiere el proyecto y realizar un sondeo de

mercado que refleje en forma aproximada las posibilidades

del nuevo producto, en lo concerniente a su aceptación por

parte de los futuros consumidores o usuarios y su forma de

distribución. (Martínez, 1994)


36

2.2.1.1. Estudio de mercado

Consiste en una iniciativa empresarial con el fin de

hacerse una idea sobre la viabilidad comercial de una

actividad económica.

El estudio de mercado busca resolver a las cuestiones

de ¿Cómo producir? ¿Qué producir? ¿Para qué

producir? y ¿Cuánto producir? este último desde el punto

de vista de investigación cuantitativa (Muñiz, 2008).

El estudio de mercado consta de grandes análisis

importantes:

a) Producto

Cosa producida natural o artificialmente, resultado de

un trabajo u operación que la oferta pone a disposición

de la demanda, para satisfacer una necesidad o

atender un deseo a través de su uso o consumo.

Es la oferta con que una compañía satisface una

necesidad (McCarthy y Perrault, 1997).


37

b) Principales Indicadores de los Estados Unidos de

Norteamérica

Son aquellos datos o información que nos permitirá

tener conocimiento claro de nuestro mercado objetivo,

sus características para cuantificarlo y valorarlo.

Como por ejemplo la población total, el Producto Bruto

Interno (PBI), el nivel de Desempleo, y el Índice de

Precios al Consumidor.

c) Análisis de la demanda del mercado objetivo El

análisis de la demanda tiene como objetivo principal

medir las fuerzas que afectan los requerimientos del

mercado, con respecto a un bien o servicio y como

este puede participar para lograr la satisfacción de

dicha demanda.

La demanda funciona a través de distintos factores: la

necesidad real del bien, su precio y nivel de ingreso de

la población. Para establecer un buen análisis de la

demanda se tendrá que recurrir a la investigación de

información proveniente de fuentes primarias y

secundarias, como indicadores económicos y

sociales.
38

En la demanda existen factores cualitativos los

cuales se deben de analizar, pero antes se debe de

desarrollar una investigación de campo la cual nos

permita obtenerlos para llevar a cabo dicho análisis.

Cuando no se cuento o en el caso no existe

información histórica y estadística del producto que

es el caso de muchos productos hoy en día, es

entonces donde entra esta investigación y es el

único método en el cual se podrá obtener los datos

y la cuantificación de la demanda. (Kotler, 2001)

d) Análisis de la cadena de suministros del mercado

objetivo

Senil Chopra (2008) sostiene:

“El análisis de la cadena de suministros tiene como

objetivo principal medir y valorar todas aquellas

actividades asociadas con el movimiento de bienes

desde el suministro de materias primas hasta el

consumidor final.

Esto incluye la selección, compra, programación de

producción, procesamiento de órdenes, control de

inventarios, transportación almacenamiento y

servicio al cliente, pero, lo más importante es que

también incluye los sistemas de información


39

requeridos para monitorear todas estas

actividades, todo esto para lograr mayores ahorros

y beneficios al mejorar los procesos y los

intercambios de información”.

e) Análisis de precios

El establecimiento del precio es de suma importancia,

pues éste influye más en la percepción que tiene el

consumidor final sobre el producto o servicio. (Kotler,

Philip 2001)

Nunca se debe olvidar a qué tipo de mercado se

orienta el producto o servicio. Debe conocerse si lo

que busca el consumidor es la calidad, sin importar

mucho el precio o si el precio es una de las variables

de decisión principales. Las políticas de precios de

una empresa determinan la forma en que se

comportará la demanda. Es importante considerar el

precio de introducción en el mercado, los descuentos

por compra en volumen o pronto pago, las

promociones, comisiones, los ajustes de acuerdo con

la demanda, entre otras.

Una empresa puede decidir entrar al mercado con un

alto precio de introducción e ingresar con un precio

bajo en comparación con la competencia o bien no


40

buscar mediante el precio una diferenciación del

producto o servicio y, por lo tanto, entrar con un precio

cercano al de la competencia.

Deben analizarse las ventajas y desventajas de

cualquiera de las tres opciones, cubriéndose en

todos los casos los costos en los que incurre la

empresa, no se pueden olvidar los márgenes de

ganancia que esperan percibir los diferentes

elementos del canal de distribución. (Kotler, Philip

2001)

f) Análisis de la oferta interna

El análisis de la oferta tiene como objetivo principal

medir las fuerzas de los competidores que afectan los

requerimientos del mercado, con respecto a un bien o

servicio y como este puede participar para lograr la

satisfacción de dicha demanda. Existen varios aspectos

determinantes para establecer la oferta de un bien o un

servicio como lo son:

o El precio del bien: Se establece que a medida que

el precio aumenta, la cantidad ofrecida es mayor. Si

el precio disminuye la cantidad es menor. Por lo

tanto, el precio y la cantidad tienen una relación

directa todo el tiempo. Los precios al que otros


41

productores venden el artículo en el mercado. Es

decir, el producto debe ser competitivo tanto en la

calidad como en el precio, esto es producir con el

mínimo costo y que este sea por lo menos igual al

de otras empresas que produzcan artículos

semejantes en calidad y cualidades.

o La tecnología: A medida que la tecnología se

perfecciona y evoluciona, la producción aumenta.

o La oferta de los insumos: La abundancia y

escasez de los insumos limita la cantidad que

ofrece al consumidor.

o Condiciones meteorológicas: Hay artículos que

solo se producen en ciertas condiciones naturales

de la temperatura, lluvia, grado de humedad, etc.

La cantidad que se produzca depende de que las

condiciones naturales sean óptimas.

Al igual que en el caso de la demanda, la estructura del

mercado está determinada por el número de clientes

(Baca, 2006).
42

g) Análisis de la competencia internacional

El análisis de la competencia consiste en el análisis de

las capacidades, recursos, estrategias, ventajas

competitivas, fortalezas, debilidades y demás

características de los actuales y potenciales

competidores de una empresa o negocio, con el fin de

poder, en base a dicho análisis, tomar decisiones o

diseñar estrategias que permitan competir con ellos de la

mejor manera posible.

Para realizar el análisis de la competencia, en primer

lugar, debemos recopilar toda la información que sea

relevante o necesaria acerca de nuestros competidores,

ya sea que se traten de empresas que vendan productos

similares al nuestro (competidores directos), o empresas

que vendan productos sustitutos al nuestro

(competidores indirectos). También se necesita

información de sus clientes, productos, riesgos y

oportunidades en el nuevo entorno.

Así mismo conocer todas las regulaciones y normativas

internacionales como son de calidad e inocuidad, de

salud, tratados de libre comercio, requerimientos legales

y arancelarios.
43

Para que el ingreso en un nuevo mercado sea de interés

para la empresa, es importante considerar los costes que

dicha acción va a representar, no solo a corto sino

también a medio y largo plazo (Porter, 2000).

h) Análisis del entorno

Para que una compañía obtenga una ventaja

competitiva, debe permanecer vigilante, y estar

permanentemente rastreando los cambios que se

producen en su entorno. También tiene que ser ágil para

alterar sus estrategias y planes cuando surge alguna

dificultad. Hay tres maneras de analizar el entorno del

negocio:

 Análisis ad-hoc. A corto plazo, exámenes

esporádicos, normalmente iniciados por una crisis.

 Análisis regular. Estudios realizados sobre un plan

regular (por ejemplo, una vez al año).

 Análisis continuo (también llamado aprendizaje

continuo). Recogida de datos estructurada de forma

continua sobre un amplio espectro de factores del

entorno.

La mayoría de los especialistas piensan que en el

turbulento entorno en el que se mueven los negocios hoy

en día el mejor método es el análisis continuo. Ello


44

permite a la compañía actuar rápidamente, tomar ventaja

de las oportunidades antes que los competidores y así

responder a las amenazas del entorno antes de que se

haya producido un daño significativo.

Para este análisis se utiliza el modelo de las cinco

fuerzas competitivas de Porter, que es una herramienta

de gestión que nos permite el empleo de un marco de

referencia analítico común para medir la naturaleza y la

intensidad de las fuerzas competitivas. El grado de

atractivo de una industria viene determinado por la

acción de cinco fuerzas competitivas básicas que, en su

conjunto, definen la posibilidad de obtención de rentas

superiores”.

o Rivalidad entre Empresas competitivas

o Entrada Potencial de nuevos competidores

o Poder de negociación de los proveedores

o Poder de negociación de los consumidores

o Productos sustitutos.

i) Análisis de consumidores

Estudia el comportamiento de los consumidores para

detectar sus necesidades de consumo y la forma de

satisfacerlas, averiguar sus hábitos de compra (lugares,

momentos, preferencias, etc.).


45

Su objetivo final es aportar datos que permitan mejorar

las técnicas de mercado para la venta de un producto o

de una serie de productos que cubran la demanda no

satisfecha de los consumidores (Porter, 2000).

j) Estrategia

Concepto breve pero imprescindible que marca el rumbo

de la empresa. Basándose en los objetivos, recursos y

estudios del mercado y de la competencia debe definirse

una estrategia que sea la más adecuada para la nueva

empresa. Toda empresa deberá optar por tres

estrategias posibles según Porter:

o Liderazgo en costo. - Esta estrategia requiere un

conocimiento detallado y profundo de las actividades

de la cadena de valor para identificar aquellas en las

cuales se pueden alcanzar ventajas en costos. El

análisis de las actividades en la cadena de valor se

realiza desde el punto de vista de los impulsores de

costos.

El principal motor en la estrategia de liderazgo de

costos es la curva de experiencia, según la cual el

costo unitario de producción disminuye con el

número acumulado de unidades producidas.


46

Esta ventaja se considera de carácter sostenible,

puesto que no es fácil de imitar por los seguidores

mientras no cambie la tecnología de producción. En

contraste, las economías de escala pueden ser

imitadas más fácilmente (Francés, 2006).

o Diferenciación. - Implica que la unidad de negocios

ofrece algo único, inigualado por sus competidores,

y que es valorado por sus compradores más allá del

hecho de ofrecer simplemente un precio inferior.

Es necesario comprender la fuente potencial central

de diferenciación que surge de las actividades de la

cadena de valor y el despliegue de la pericia

necesaria para que dichas potencialidades se hagan

realidad.

La diferenciación exige la creación de algo que

sea percibido como único en toda la industria. Los

enfoques respecto de la diferenciación pueden

adquirir muchas formas: diseño o imagen de

marca, tecnología, características, servicio al

cliente, red de corredores u otras

dimensiones. (Hax y Majluf 2001)


47

o Enfoque o concentración (segmentación o

especialización). - La estrategia de concentración,

se caracteriza por la elección previa de un segmento,

mercado local, fase del proceso productivo, etc. y por

ajustar una estrategia óptima que responda a las

necesidades específicas de los clientes escogidos.

Se trata, en consecuencia, no de ser los mejores (en

coste o en diferenciación) del mercado, pero sí de

ser los mejores en el segmento escogido.

La concentración puede apoyarse en la existencia de

tipologías distintas de compradores (con estrategias

de compra distintas), en la existencia de canales de

distribución distintos (venta directa, por minoristas,

por representantes, por correo, etc.) y en la

posibilidad de ofrecer variedades distintas de

productos (tamaño, calidad, precio, prestaciones,

etc.).
48

2.2.1.2. Estudio técnico

Este estudio tiene por objeto proveer información para

cuantificar el monto de las inversiones y los costos de

operación pertinentes a esta área. Normalmente se estima

que deben aplicarse los procedimientos y las tecnologías

más modernas, solución que puede ser óptima de manera

técnica, pero no desde una perspectiva financiera.

Uno de los resultados de este estudio será definir la

función de producción del bien o necesidades del capital,

mano de obra y recursos materiales, tanto en la puesta en

marcha como para la posterior operación del proyecto

(Martínez, 1994).

 Localización y Tamaño del proyecto.

 Tamaño

La importancia de definir el tamaño que tendrá el

proyecto se manifiesta en su incidencia sobre el nivel

de las inversiones y costos que se calculen y, por

tanto, sobre la estimación de la rentabilidad que

podría generar su implementación. De igual forma, la

decisión que se tome respecto del Tamaño

determinara el nivel de operación que


49

posteriormente explicara la estimación de los

ingresos por venta.

El tamaño es la capacidad de producción que

tiene el proyecto durante todo el periodo de

funcionamiento. Se define como capacidad de

producción al volumen o número de unidades que

se pueden producir en un día, mes o año,

dependiendo, del tipo de proyecto que se está

formulando. (Sapag, 2011)

La determinación del tamaño responde a un análisis

interrelacionado de una gran cantidad de variables

de un proyecto: demanda, disponibilidad de insumos,

localización y plan estratégico comercial de

desarrollo futuro de la empresa que se crearía con el

Proyecto, entre otras cosas.

La cantidad demandada proyectada a futuro es

quizás el factor condicionante más importante del

tamaño, aunque este no necesariamente deberá

definirse en función de un crecimiento esperado del

mercado, ya que, el nivel óptimo de operación no

siempre será el que se maximice las ventas.

Aunque el tamaño puede ir adecuándose a mayores

requerimientos de operación para enfrentar un


50

mercado creciente, es necesario que se evalúe esa

opción contra la de definir un tamaño con una

capacidad ociosa inicial que posibilite responder en

forma oportuna a una demanda creciente en el

tiempo. Los factores que determinan el tamaño del

proyecto son los siguientes:

 Tamaño y Mercado

Este factor está condicionado al tamaño del

mercado consumidor, es decir al número de

consumidores o lo que es lo mismo, la capacidad

de producción del proyecto debe estar relacionada

con la demanda insatisfecha.

El tamaño propuesto por el proyecto, se justifica

en la medida que la demanda existente sea

superior a dicho tamaño (Sapag, 2011).

Por lo general el proyecto solo tiene que cubrir una

pequeña parte de esa demanda. La información

sobre la demanda insatisfecha se obtiene del

balance de la oferta y demanda proyectada

obtenida en el estudio de mercado. El análisis de

este punto permite seleccionar el tamaño del

proyecto.
51

 Tamaño y Materias Primas

Se refiere a la provisión de materias primas o

insumos suficientes en cantidad y calidad para

cubrir las necesidades del proyecto durante los

años de vida del mismo.

La fluidez de la materia prima, su calidad y cantidad

son vitales para el desarrollo del proyecto.

Es recomendable levantar un listado de todos los

proveedores, así como las cotizaciones de los

productos requeridos para el proceso productivo.

Si el mercado interno no tiene capacidad para

atender los requerimientos del proyecto,

entonces se puede acudir al mercado externo,

siempre que el precio de la materia prima o

insumo este en relación con el nivel esperado del

costo de producción. (Sapag, 2011)


52

 Tamaño y Financiamiento

Si los recursos financieros son suficientes para

cubrir las necesidades de inversión el proyecto no

se ejecuta, por tal razón, el tamaño del proyecto

debe ser aquel que pueda financiarse fácilmente y

que en lo posible presente menores costos

financieros. La disponibilidad de recursos

financieros que el proyecto requiere para

inversiones fijas, diferidas y/o capital de trabajo es

una condicionante que determina la cantidad a

producir.

 Tamaño y Tecnología

El tamaño también está en función del mercado de

maquinarias y equipos, porque el número de

unidades que pretende producir el proyecto

depende de la disponibilidad y existencias de

activos de capital. En algunos casos el tamaño se

define por la capacidad estándar de los equipos y

maquinarias existentes, las mismas que se hallan

diseñadas para tratar una determinada cantidad de

productos, entonces, el proyecto deberá fijar su

tamaño de acuerdo a las especificaciones técnica


53

de la maquinaria, por ejemplo 2000 unidades por

hora.

En otros casos el grado de tecnología exige un nivel

mínimo de producción por debajo de ese nivel es

aconsejable no producir porque los costos unitarios

serían tan elevados que no justificaría las

operaciones del proyecto. La tecnología condiciona

a los demás factores que intervienen en el tamaño

(Mercado, materias primas, Financiamiento).

En función de la capacidad productiva de los

equipos y maquinarias se determina el volumen

de unidades a producir, la cantidad de materias

primas e insumos a adquirir y el Tamaño del

financiamiento (a mayor capacidad de los

equipos y maquinarias, mayor necesidad de

capital). (Sapag, 2011)


54

 Localización

La Localización adecuada de la Empresa que se

crearía con la aprobación del Proyecto puede

determinar el éxito o fracaso de un negocio. Por ello,

la decisión de donde ubicar el Proyecto obedecerá

no solo a criterios Económicos, sino también a

criterios estratégicos, institucionales, e incluso, de

preferencias emocionales. Con todos ellos, sin

embargo, se busca determinar aquella Localización

que maximice la Rentabilidad del Proyecto. Los

factores que influyen en la localización son los

siguientes:

 Medios y costos de transporte.

 Disponibilidad y costo de mano de obra.

 Cercanía de las Fuentes de abastecimiento.

 Factores Ambientales.

 Cercanía del Mercado.

 Costo y disponibilidad de terrenos.

 Topografía de suelos.

 Estructura impositiva y legal.

 Disponibilidad de agua, energía y otros suministros.


55

 Comunicaciones.

 Posibilidad de desprenderse de desechos.

Existen además una serie de Factores no relacionados

con el Proceso Productivo, pero que condiciona en algún

grado la Localización del Proyecto, a este respecto se

puede señalar tres Factores denominados genéricamente

ambientales:

 La Disponibilidad y Confiabilidad de los Sistemas

de Apoyo.

 Las Condiciones Sociales y Culturales.

 Las Consideraciones Legales y Políticas.

 Métodos de evaluación: Para realizar el análisis y

encontrar la localización óptima del proyecto se

utilizan una serie métodos de evaluación entre los

cuales tenemos:

o Métodos de evaluación por factores no

cuantificables: Las principales técnicas

subjetivas utilizadas para emplazar solo tienen en

cuenta factores cualitativos y no cuantificativos,

que tienen mayor validez en la selección de la

macro-zona que en la ubicación específica. Los

tres métodos que se destacan los denominados


56

como: antecedentes industriales, factor

preferencial y factor dominante. El método de los

antecedentes industriales supone que, si en una

zona se instala una planta de una Industria similar,

esta será adecuada para el proyecto. No más

objetivo es el criterio del factor preferencial, que

basa la selección en la preferencia personal de

quién debe decidir (ni siquiera del analista). Así, el

deseo de vivir en un lugar determinado puede

relegar en prioridad a los factores económicos al

adoptar la decisión final.

El criterio del factor dominante, más que una

técnica, es un concepto, puesto que no otorga

alternativas a la localización (Sapag, 2011). Es el

caso de la minería o el petróleo, donde la Fuente

de los minerales condiciona la Ubicación. La única

alternativa que queda es no instalarse.

o Método cualitativo por puntos: Este Método

consiste en definir los principales factores

determinantes de una localización, para

asignarles Valores ponderados de peso relativo,

de acuerdo con la Importancia que se les atribuye.

El peso relativo, sobre la base de una suma igual


57

a uno, depende fuertemente del criterio y

experiencia del evaluador. Al comparar dos o más

localizaciones opcionales, se procede a asignar

una calificación a cada factor en una localización

de acuerdo a una escala predeterminada como

por ejemplo de cero a diez. La suma de las

calificaciones ponderadas permitirá seleccionar la

Localización que acumule el mayor puntaje.

o Método Brown Gibson: Una variación del

Método anterior es propuesta por BROWN y

GIBSON, donde combinan Factores posibles de

cuantificar con Factores Subjetivos a los que

asignan valores ponderados de peso relativo

(Sapag, 2011).

El Método consta de las siguientes etapas:

a) Cálculo del Valor Relativo de los FOi

Normalmente los Factores Objetivos son

posibles de cuantificar en Términos de costos,

lo que permite calcular el costo total anual de

cada Localización Ci. Luego, el FOi se

determina al multiplicar Ci por la suma de los

recíprocos de los costos de cada Lugar (1/Ci)


58

y tomar el reciproco de su resultado. Vale

decir:

1⁄
𝐶
𝐹𝑂𝑖 = 𝑛 𝑖
∑𝑖=1 1⁄𝐶
𝑖

Al ser siempre la suma de los FOi igual a 1, el

Valor que asume cada uno de ellos es siempre

un Término relativo entre las distintas

Alternativas de Localización.

b) Cálculo del Valor relativo de los FSi

El carácter Subjetivo de los Factores de orden

Cualitativo hace necesario asignar una

medida de comparación, que Valor de los

distintos Factores en orden relativo, mediante

tres sub etapas:

- Determinar una Calificación W j para cada

Factor Subjetivo (j=1, 2, ..., n) mediante

comparación pareada de dos factores. Según

esto, se escoge un Factor sobre otro, o bien

ambos reciben igual Calificación.

- Dar a cada Localización una ordenación

jerárquica en Función de cada Factor

Subjetivo Rij - Para cada Localización,


59

combinar la Calificación del Factor W j, con su

ordenación jerárquica, Rij para determinar el

Factor Subjetivo FSi, de la siguiente forma:

𝐹𝑆𝑖 = ∑ 𝑅𝑖𝑗 ∗ 𝑊𝑗
𝑗=1

c) Cálculo de la medida de preferencia de

Localización MPL

Una vez Valorados en Términos relativos los

Valores Objetivos y Subjetivos de

Localización, se procede a calcular la medida

de preferencia de Localización mediante la

Aplicación de la siguiente fórmula:

𝑀𝑃𝐿 = 𝐾(𝐹𝑂𝑖 ) + (1 − 𝐾)𝐹𝑆𝑖

La importancia relativa diferente que existe, a

su vez, entre los Factores Objetivos y

Subjetivos de Localización hace necesario

asignarle una ponderación K a uno de los

Factores y (1 - K) al otro, de tal manera que se

exprese también entre ellos la Importancia

relativa. Por último, se elige la alternativa de

mayor MPL.
60

 Ingeniería del Proyecto

El estudio de ingeniería es el conjunto de conocimientos de

carácter científico y técnico que permite determinar el

proceso productivo para la utilización racional de los recursos

disponibles destinados a la fabricación de una unidad de

producto. La ingeniería tiene la responsabilidad de

seleccionar el proceso de producción de un proyecto, cuya

disposición en planta conlleva a la adopción de una

determinada tecnología y la instalación de obras físicas o

servicios básicos de conformidad a los equipos y

maquinarias elegidos.

Se ocupa del almacenamiento y distribución del producto, de

métodos de diseño, de trabajos de laboratorio, de empaques

de productos, de Obras de infraestructura, y de sistemas de

distribución (Sapag, 2011).

 Características técnicas del producto final

Son los atributos y propiedades técnicos del producto final

como por ejemplo su peso bruto o neto, su vida útil,

composición química o biológica, los ingredientes y

condiciones de almacenamiento. Esta información se

encuentra dentro del documento llamado especificaciones

técnicas del producto en donde se define el producto ya

que Los datos que se presenten en la ficha, así como su


61

correcta redacción, son importantes para garantizar la

satisfacción del consumidor, especialmente en los casos

donde la incorrecta utilización de un producto puede llegar

a causar daños personales o materiales y cargar con

responsabilidades civiles o penales.

 Normas de Calidad e Inocuidad

Son herramientas modernas que permite identificar y

controlar los riesgos sanitarios asociados a cada una de

las fases de la cadena alimentaria.

Las normas de calidad e inocuidad son esenciales en una

época en que se les exige a las empresas controles más

estrictos para exportar e importar alimentos.

El proceso para lograr productos saludables y libres de

bacterias va desde controles en la materia prima, una

infraestructura limpia, sin aberturas en las paredes para

que los roedores y los insectos no tengan acceso y hasta

con colaboradores saludables y aseados.

En la actualidad el mercado norteamericano exige el

cumplimiento de normas como: Hazard Analysis and

Critical Control Point (HACCP), Ley de seguridad de la

salud pública y preparación y respuesta ante el


62

Bioterrorismo, Safe Quality Food, Occupation Health and

Safety Assessment Series (OHSAS 18000).

 Progreso Agrícola

Se ocupa de la preparación de terreno y as maquinarias y

técnicas que se deben utilizar para llevarlo a cabo, el

trasplante de plántulas para los turiones del cultivo, la

remoción de las malas hierbas, producir una densidad de

plantación óptima, la siega o chapodo, el abonado de

fondo (primer año) y cobertura (durante su desarrollo),

riego y manejo post cosecha (cuidado en el

almacenamiento, empacado y distribución).

 Procesamiento y empacado

Son las operaciones que se llevan a cabo desde la

cosecha hasta el transporte y las acreditaciones que se

necesitan para llevarlas a cabo (Food and Drug

Administration).

Entre las más importantes operaciones podemos citar al

transporte, recepción, pesado e identificación, lavado y

selección, corte, envase y codificado, almacenamiento y

los cuidados o requerimientos como temperatura

adecuada. Iluminación, humedad, ventilación, así como


63

las medidas a tomar para el paletizado de parihuelas y

carga para el transporte entre otras.

 Proceso de exportación

El proceso se inicia con la presentación y aceptación de

una solicitud de autorización de embarque a través

del sistema informático aduanero, que seguida de los

pasos que se indican a continuación, se convierte en una

declaración de exportación.

El proceso finaliza con el embarque de la mercancía.

 Presentación de la solicitud de embarque a través del

sistema informático aduanero.

 Suministro de los documentos soporte de la solicitud

de autorización de embarque: vistos buenos o

autorizaciones cuando a ello hubiere lugar, mandato

cuando se actúe a través de una sociedad de

intermediación aduanera o apoderado, y los

documentos que acrediten la operación de

exportación.

 Validación y aceptación de la autorización de

embarque.

 Ingreso de mercancías a la zona primaria aduanera o

bodegas del transportador, destinadas al cargue de

las mercancías de exportación, para la determinación


64

selectiva o aleatoria del embarque o de la

inspección física o documental.

 Realización por parte de la autoridad aduanera de la

práctica de la inspección documental o física de las

mercancías.

 Procedencia del embarque (cargue) de la mercancía

en el medio de transporte respectivo, previa

autorización de la autoridad aduanera.

 Certificación del embarque y asignación del número y

fecha del manifiesto de carga.

Cumplidos los trámites anteriores, la autorización de

embarque, con el número del manifiesto asignado, se

convierte en una declaración de exportación definitiva

(SUNAT, 2013).

2.2.1.3. Estudio administrativo

Proporciona las herramientas de guía para gestionar un

proyecto; muestra los elementos administrativos como la

planeación de estrategia que defina rumbo y acciones a

seguir para alcanzar las metas empresariales.

El estudio administrativo consistirá en determinar la

organización que la empresa deberá considerar para su

establecimiento.
65

Así tendrá presente la planificación estratégica, estructura

organizacional, legalidad, fiscalidad, aspectos laborales,

fuentes y métodos de reclutamiento, etc.

Se trata de realizar un análisis para la obtención de la

información pertinente para determinar los aspectos

organizacionales del proyecto, procedimientos

administrativos, laborales, aspectos legales, ecológicos,

fiscales (Sapag, 2011).

 Organización

Una vez que la empresa ha sido creada debe dotarse

de una estructura organizativa, es decir, debe

establecerse una organización, unir los esfuerzos de

las personas, dividiendo y distribuyendo el trabajo

entre personas o departamentos que colaboren entre

sí para conseguir los fines propuestos, para que la

organización sea eficaz deben estar muy claros los

fines que se pretenden alcanzar, así como las

funciones y actividades que se deben desarrollar para

alcanzar dichos fines.

Una buena organización debe ser flexible, y esto se

consigue a través de la coordinación y la

comunicación entre todos los elementos de la


66

empresa ya sea en orden vertical u horizontal

(Farjoun, 2002).

El proceso administrativo comprende los pasos:

- Definición y clarificación de la actividad que se

va a desarrollar: Es necesario identificar la

actividad y, que el esfuerzo colectivo se encuentre

dirigido a la consecución del objeto común.

- Diseñar la estructura de la organización: Aquí se

clarificará quién realizará cada tarea y quién es el

responsable de conseguir los resultados.

- División del trabajo: Se debe realizar una división

del trabajo del esfuerzo total, de tal forma que cada

componente del grupo desarrolle una actividad

precisa y necesaria, y en la que mejor contribuya a

lograr los objetivos.

- Señalar quiénes son los directivos

responsables de los diferentes grupos: Se debe

asegurar el respeto y aceptación de los que

integran el grupo de los responsables directivos.

- Establecer y clarificar unas relaciones lógicas:

Para que los individuos puedan trabajar

conjuntamente en un grupo organizado hay que


67

definir las relaciones que unen no sólo a los

individuos sino también a los grupos que forman

parte de la organización.

 Administración

La administración se define como el proceso de

diseñar y mantener un ambiente en el que las

personas trabajando en grupo alcance con eficiencia

metas seleccionadas.

Esta se aplica a todo tipo de organizaciones bien sean

pequeñas o grandes empresas lucrativas y no

lucrativas, a las industrias manufactureras y a las de

servicio.

El proceso administrativo comprende las actividades

interrelacionadas de: planificación, organización,

dirección y control de todas las actividades que

implican relaciones humanas y tiempo (Lawrence,

1990).

La administración de empresas posee cinco variables

principales que constituyen su estudio las cuales son:

tarea, personas, tecnología, ambiente y estructura.


68

 Aspectos legales

 Aspectos legales tributarios

Toda empresa debe que cumplir obligaciones

tributarias (prestaciones pecuniarias de carácter

coactivo por parte del individuo al estado), que

pueden ser: impuestos, contribuciones o tasas.

 Impuestos: Prestación pecuniaria determinada

por ley, no genera una contraprestación directa

del Estado.

Es el tributo cuyo cumplimiento no origina una

contraprestación directa en favor del

contribuyente por parte del Estado Carácter

coactivo a título definitivo. Para la cobertura de

los egresos estatales. Se efectúa para atender

los servicios públicos y las modernas funciones

de intervención del Estado en la economía

general.

Los impuestos en el Perú gravan determinadas

actividades con el fin de recaudar fondos para el

Estado peruano, que decidirá luego en qué

invertirá el dinero recaudado. Por ello,


69

principalmente, el Estado peruano recauda los

siguientes impuestos en el Perú:

- Impuesto a la Renta: Esta clase de

impuesto grava las distintas clases de renta

que una persona recibe a lo largo del año.

Hay cinco tipos de rentas: Primera categoría

(arrendamiento, subarrendamiento),

segunda categoría (intereses de préstamos,

patentes, regalías, ganancias de capital),

tercera categoría (rentas de comercio e

industria), cuarta categoría (trabajo

independiente) y quinta categoría (trabajo

dependiente) (SUNAT, 2013).

- Impuesto General a las Ventas (IGV): Este

es uno de los impuestos en el Perú que

genera mayores ingresos para el Estado.

Grava el valor agregado de todas las

transacciones realizadas en las etapas del

ciclo económico de la importación de bienes,

la primera venta de bienes inmuebles, los

contratos de construcción, la utilización de

servicios en el país y la venta de bienes

inmuebles en el país. Se suele decir que este


70

impuesto grava el consumo y que el

encargado de pagarlo es el consumidor

(SUNAT, 2013).

Contiene el IPM que es el impuesto a la

Promoción Municipal que es equivalente al

2% y está incluido en el 18% que se paga por

tributos en las adquisiciones de bienes y

servicios.

 Contribuciones: Prestación pecuniaria

determinada por ley genera una

contraprestación directa del Estado.

Es un tributo que genera una

contraprestación directa del Estado.

Otorgan beneficios individuales o de

grupos sociales, derivada de la realización

de obras públicas o de especiales

actividades del Estado (SUNAT, 2013).

 Tasas: Prestación pecuniaria

determinada por ley genera una

contraprestación directa del Estado. Es el

tributo cuya obligación tiene como hecho

generador la prestación efectiva por el

Estado de un servicio público


71

individualizado en el contribuyente. La

pagan los beneficiarios de un servicio, en

función de la ventaja individual que

reciben para contribuir a sufragar el costo

de ese servicio. Hay tres clases de tasa.

No es tasa el pago que se recibe por un

servicio de origen contractual.

- Arbitrios: Tasas que se pagan por la

prestación o mantenimiento de un

servicio público (alumbrado público,

relleno sanitario).

- Derechos: Tasas que se pagan por la

prestación de un servicio administrativo

público o el uso de un bien público

(ejemplo: uso de salón municipal para

matrimonio).

- Licencias: Tasas que se pagan por la

obtención de una autorización

específica para la realización de

actividades en provecho particular (Ej.

licencia de funcionamiento de local

comercial) (SUNAT, 2013).


72

 Aspectos legales laborales

Las empresas agrícolas están sujetas a un

régimen especial (exceptuando las forestales), el

cual brinda ciertas facilidades o privilegios para

fomentar este tipo de actividades, como, por

ejemplo:

- En caso que la remuneración de los

trabajadores agrarios supere las 7 UIT al año,

el empleador deberá retener el impuesto de

quinta categoría.

- El 15% sobre la renta de tercera categoría.

- Impuesto General a las Ventas (IGV), Podrán

recuperar anticipadamente el impuesto.

- Deducciones, pueden deducir como gasto o

costo aquellos sustentados con boletas de

venta o tickets que no otorgan dicho derecho,

emitidos por contribuyentes del RUS (SUNAT,

2013).

Y tiene como marco legal:

o Decreto Legislativo N.º 885 (10/11/96) Ley

de promoción del sector agrario.

o Decreto Supremo N.º 003-97-TR (27/03/97);

texto Único Ordenado del Decreto


73

Legislativo 728, Ley de Productividad y

competitividad Laboral.

o Decreto Supremo N.º 002-98-AG

(17/01/1998), aprueban el Reglamento de la

Ley de Promoción en el Sector Agrario.

o Ley 27360 (31/10/2000) Ley que aprueba las

normas de Promoción del Sector Agrario.

o Decreto Supremo N.º 049-2002-AG

(11/09/2002) Aprueban el Reglamento de la

Ley N.º 27360 – Ley que aprueba las

Normas de Promoción del Sector Agrario.

o Resolución de Gerencia Central de Seguros

N.º 008-GCSEG-GDA-ESSALUD-2005

(21/03/2005); establecen requisitos de

afiliación al seguro de salud agrario para

trabajadores independientes.

 Normativa legal aplicada por Estados Unidos

a las importaciones de alimentos

El importador norteamericano debe solicitar un

permiso de importación para frutas y vegetales

frescos y sólo ingresan ciertos productos

autorizados por el departamento de Agricultura,


74

en el ámbito de país y por región o puertos de

ingreso en E.E.U.U.

Los productos agrícolas están sujetos a

reglamentos de cuarentena antes de ingresar al

mercado norteamericano. Las frutas frescas y

las hortalizas podrán ingresar desde cualquier

país, siempre y cuando se presenten al

Departamento de

Agricultura pruebas que:

o No están infectadas en el país de origen por

la mosca de la fruta o cualquier otro insecto

dañino.

o La importación de la fruta fresca que viene de

áreas definidas como libres de plagas

cuarentenarias.

o Han sido tratados de conformidad con las

condiciones y procedimientos cuarentenarios

establecidos en coordinación con la autoridad

nacional competente en el país de origen, por

el Servicio de Inspección de Animales y

Plantas de los Estados Unidos (APHIS por sus

siglas en inglés).
75

Además de los requisitos fitosanitarios se

encuentran los requisitos establecidos por la

Administración de Alimentos y Medicamentos

(FDA) sobre la Ley contra el Bioterrorismo y

demás requisitos de envasado, embalaje,

marcado y etiquetado, etc.

2.2.1.4. Estudio económico financiero

Es el análisis de la capacidad de una empresa para ser

sustentable, viable y rentable en el tiempo.

El estudio económico financiero es una parte

fundamental de la evaluación de un proyecto de

inversión. El cual puede analizar un nuevo

emprendimiento, una organización en marcha, o bien

una nueva inversión para una empresa, como puede

ser la creación de una nueva área de negocios, la

compra de otra empresa o una inversión en una nueva

planta de producción. (Martínez, 1994)

Este estudio en especial, comprende el monto de los

recursos económicos necesarios que implica la realización

del proyecto previo a su puesta en marcha, así como la

determinación del costo total requerido en su periodo de

operación. Por esto se necesita información de varias


76

fuentes, como por ejemplo estimaciones de ventas

futuras, costos, inversiones a realizar, estudios de

mercado, de demanda, costos laborales, costos de

financiamiento, estructura impositiva, etc.

 Inversión y financiamiento

 Inversión

Son todos los gastos que se efectúan en unidad de

tiempo para la adquisición de determinados Factores

o medios productivos, los cuales permiten

implementar una unidad de producción que a través

del tiempo genera Flujo de beneficios. Así mismo, es

una parte del ingreso disponible que se destina a la

compra de bienes y/o servicios con la finalidad de

incrementar el patrimonio de la Empresa.

Es una colocación de capital para obtener una

ganancia futura, con el fin de lograr los objetivos del

proyecto (Lawrence, Gitman 1990).

 Capital fijo: Parte del capital productivo que,

participando por entero y reiteradamente en la

producción de la mercancía, transfiere su valor por

partes al nuevo producto, en el transcurso de

varios períodos de producción, a medida que se


77

va desgastando. Pertenece al capital fijo la parte

del capital desembolsado que se invierte en la

construcción de edificios e instalaciones, en la

compra de maquinaria, aparatos y herramientas.

La transferencia del valor por partes a la

mercancía terminada condiciona asimismo la

peculiaridad de la rotación del capital fijo,

peculiaridad consistente en que por cada periodo

de producción revierte sólo parte del valor del

capital fijo, cuya rotación completa se efectúa en

el transcurso de varios períodos de producción.

Después de realizada la mercancía, el capital fijo

también revierte por partes, en forma monetaria,

al capitalista. El capital fijo está sometido a

desgaste físico y desgaste moral.

El desgaste físico consiste en la pérdida de

valor de uso que el capital fijo va sufriendo

gradualmente. En consonancia con ello, su

valor se transfiere gradualmente al producto, va

revirtiendo por partes al capitalista en forma

de amortización, destinada a reponer total o

parcialmente el capital fijo desgastado.

(Libman, 1977)
78

 Capital variable: Parte del capital que el

empresario invierte en la compra de fuerza de

trabajo (o sea, el salario de los obreros o costo de

mano de obra) y materiales o materia prima, y que

se incrementa o disminuye según el proceso de

producción, es decir depende de éste para saber

exactamente la cantidad invertida en el proceso.

Es el que puede ser aumentado o disminuido en

cualquier época, siempre y cuando se llenen los

requisitos que establece el contrato social

(Libman, 1977).

 Inversión total: Es conocida como la adquisición

de todos los activos fijos o tangibles, diferidos o

intangibles necesarios para iniciar las operaciones

de una empresa (Lawrence, 1990).

 Financiamiento

Conjunto de recursos monetarios y de crédito que se

destinaran a una empresa, organización o individuo,

es decir, es la contribución de dinero que se requiere

para concretar un proyecto o actividad, como ser el

desarrollo del propio negocio.


79

Generalmente las maneras más comunes de obtener

la financiación son a través de préstamos o de

créditos (Lawrence, 1990).

 Aportes de Capital: Son las cantidades de

recursos, bienes y valores disponibles para

satisfacer una necesidad o llevar a cabo una

actividad definida y generar un beneficio o

ganancia particular. A menudo se considera a

la fuerza de trabajo parte del capital. También

el crédito, dado que implica un beneficio

económico en la forma de interés, es considerado

una forma de capital (capital financiero).

 Préstamo y costo de capital:

o Préstamos: Los créditos destinados a financiar

el capital operativo son siempre a corto plazo.

Se pueden ‘ampliar’ o renovar de un año al otro,

pero muy rara vez se extienden más allá de un

año. Por lo tanto, si existe la necesidad de

seguir empleando financiamiento externo para

el capital operativo en el segundo año, lo usual

sería pagar el préstamo del año en curso al final

del año, y entonces obtener un nuevo crédito

para el año siguiente. La naturaleza del corto


80

plazo de los créditos de capital operativo influye

la manera de registrar el mismo en las cuentas

del proyecto.

Suponiendo que el préstamo se recibe y se

paga en el mismo año, el único elemento del

crédito para capital operativo que aparece en

los registros contables anuales es el costo del

interés del crédito (Lawrence, 1990).

El monto del préstamo no aparecerá ni como un

ingreso, ni como una deuda de capital

pendiente, como sería el caso para un crédito

de capital de inversión, solamente se mantiene

el pago del interés.

o Coste de capital: De una forma general se

denomina Coste del Capital al coste de los

recursos financieros utilizados. Habitualmente,

suelen utilizarse recursos financieros de

procedencias diferentes, por lo que, para

medirlo se emplea una media del coste de las

distintas fuentes financieras utilizadas,

ponderadas en función del peso que tiene cada

una de ellas en el valor financiado total. A esta

media se la conoce como “coste de capital


81

medio ponderado”. El coste de capital tiene una

gran importancia en la toma de decisiones

financieras ya que sirve como referencia de la

rentabilidad mínima que debe obtener la

empresa con sus inversiones, ya que la citada

rentabilidad debe superar el coste de los

recursos empleados para financiar la misma.

Por este motivo, es una de las tasas utilizada

como tipo de descuento en los métodos de

valoración de inversiones (Lawrence, 1990).

 Análisis económico financiero

 Ingresos

Es la cantidad de recursos, bienes y valores

disponibles para satisfacer una necesidad o llevar a

cabo una actividad definida y generar un beneficio o

ganancia particular.

Es la fuerza de trabajo parte del capital. También

el crédito, dado que implica un beneficio

económico en la forma de interés, es considerado

una forma de capital (capital financiero) (Lawrence,

1990).
82

 Egresos

Erogación o salida de recursos financieros, motivada

por el compromiso de liquidación de algún bien o

servicio recibido o por algún otro concepto.

Desembolsos o salidas de dinero, aun cuando no

constituyan gastos que afecten las pérdidas o

ganancias.

Es todo movimiento de capital que va hacia fuera de

la empresa; por ejemplo, las compras que realiza una

empresa o en su caso una persona, son

considerados egresos (Lawrence, 1990).

No solo se consideran egresos los movimientos de

efectivo que se realizan

 Costos directos: Conjunto de las erogaciones

en las que incurre cualquier empresa, sin

importar el giro, que están directamente

relacionados a la obtención del producto o

servicio en torno al cual gira el desempeño de la

empresa. (Lawrence, 1990)

Es decir, los costes área de producción. Estos

costes se definen así porque afectan

directamente la determinación del precio de un

producto, el cual tendrá que ser recuperado a


83

través de la determinación de su precio de venta

al público y por las ventas del mismo en el

mercado para el cual se destinó.

 Costos Directos: Es aquel coste que afecta al

proceso productivo en general de uno o más

productos, por lo que no se puede asignar

directamente a un solo producto sin usar algún

criterio de asignación por ejemplos el alquiler de

una nave industrial o salario de personal

administrativo.

Es decir, no lo podemos asignar únicamente, a

una unidad de referencia concreta. Sino a

criterios más generales, que dependen en cierta

manera del tipo de producción. Como el gasto de

electricidad, agua, climatización, etc. de un

proceso de producción. (Lawrence, 1990)

 Estado de pérdidas y ganancias

Conocido también como Estado de Resultados,

Estado de Ingresos y Gastos, o Estado de

Rendimiento; es un informe financiero que da

muestra la rentabilidad de la empresa durante un

período determinado, es decir, las ganancias y/o

pérdidas que la empresa obtuvo o espera tener.


84

Este estado financiero permite que el empresario,

luego de un periodo de funcionamiento de la

empresa, pueda determinar si su obtuvo utilidad

(ganancia) o pérdida (Lawrence, 1990).

Con esa información el dueño de la empresa podrá

analizar su situación financiera, su estructura de

ingresos, costos y tomar decisiones acertadas sobre

el futuro de su empresa.

 Flujo de caja contable

Son los flujos de entradas y salidas de caja o

efectivo, en un período dado. Es la acumulación neta

de activos líquidos en un periodo determinado y, por

lo tanto, constituye un indicador importante de la

liquidez de una empresa.

El estudio de los flujos de caja dentro de una

empresa puede ser utilizado para determinar:

 Problemas de liquidez. El ser rentable no

significa necesariamente poseer liquidez. Una

compañía puede tener problemas de efectivo,

aun siendo rentable. Por lo tanto, permite

anticipar los saldos en dinero.


85

 Para analizar la viabilidad de proyectos de

inversión, los flujos de fondos son la base de

cálculo del Valor actual neto y de la Tasa interna

de retorno.

 Para medir la rentabilidad o crecimiento de un

negocio cuando se entienda que las normas

contables no representan adecuadamente la

realidad económica (Lawrence, 1990).

 Balance General

Situación o estado de situación patrimonial es un

informe financiero contable que refleja la situación

económica y financiera de una empresa en un

momento determinado.

El estado de situación financiera se estructura a

través de tres conceptos patrimoniales, el activo,

el pasivo y el patrimonio neto, desarrollados cada

uno de ellos en grupos de cuentas que representan

los diferentes elementos patrimoniales.

El activo incluye todas aquellas cuentas que reflejan

los valores de los que dispone la entidad. Todos los

elementos del activo son susceptibles de traer dinero

a la empresa en el futuro, bien sea mediante su uso,

venta o cambio.
86

Por el contrario, el pasivo: muestra todas las

obligaciones ciertas del ente y las contingencias que

deben registrarse. Estas obligaciones son,

naturalmente, económicas: préstamos, compras con

pago diferido, etc.

El patrimonio neto puede calcularse como el activo

menos el pasivo y representa los aportes de los

propietarios o accionistas más los resultados no

distribuidos.

Cuando se producen resultados negativos

(pérdidas), harán disminuir el Patrimonio Neto. El

patrimonio neto o capital contable muestra también

la capacidad que tiene la empresa de autofinanciarse

(Lawrence, 1990).

 Flujo de caja proyectado

Documento que muestra la proyección de ingresos y

egresos de efectivo durante un periodo (Díaz, 2013).

Tiene por objetivos los siguientes:

 Estimación anticipada de ingresos, egresos y

saldos de efectivo.

 Determinar si las políticas de cobros y pagos

son las mejores.


87

 Tomar medidas correctivas en los meses que el

saldo es negativo.

 Utilización adecuada de los recursos en los

meses que el saldo es positivo.

 Flujo de caja económico y financiero

El Flujo de Caja Económico no considera el efecto

del financiamiento, es decir no se incluye el monto

del préstamo, ni los descuentos por préstamo. Para

calcular el flujo de caja económico hay que hallar la

diferencia entre el total de ingresos y el total de

gastos de un periodo determinado de tiempo, por

ejemplo, un mes.

Los gastos los separamos en gastos administrativos

(sueldos a partir del momento que comienzan a

haber ingresos), gastos de constitución de empresa

e inversiones en los activos (solo para el primer mes)

y costo de ventas.

Una vez que tenemos calculadas ambas cosas,

calculamos el flujo de caja financiero, que no es más

que el flujo de caja económico descontando el efecto

del préstamo (Lawrence, 1990).


88

 Análisis de sensibilidad

Es un término financiero, muy utilizado en las empresas

para tomar decisiones de inversión, que consiste en

calcular los nuevos flujos de caja y el VAN (en un

proyecto, en un negocio, etc.), al cambiar una variable

(la inversión inicial, la duración, los ingresos, la tasa de

crecimiento de los ingresos, los costes, etc.) De este

modo teniendo los nuevos flujos de caja y el

nuevo VAN podremos calcular y mejorar nuestras

estimaciones sobre el proyecto que vamos a comenzar

en el caso de que esas variables cambiasen o

existiesen errores de apreciación por nuestra parte en

los datos iniciales. Para realizar este análisis se utilizan

criterios para evaluarlos y reconocer la conveniencia de

realizar un proyecto de inversión reconociendo las

ventajas y desventajas del mismo.

Cada uno de los indicadores de rentabilidad presenta

ventajas y desventajas por lo que se recomienda utilizar

más de dos, antes de tomar una decisión con respecto

al proyecto (Lawrence, 1990).


89

 Valor Actual Neto

También conocido como Valor Presente Neto

(VPN), es el valor actual de los beneficios netos que

genera el proyecto. Así, mide en moneda de hoy

cuánto más rico es el inversionista si realiza el

proyecto en vez de colocar su dinero en la actividad

que tiene como rentabilidad la tasa de descuento.

La tasa con la que se descuenta el VAN representa

el costo de oportunidad del capital (COK), que es la

rentabilidad que estaría ganando el dinero de

utilizarlo en la mejor alternativa de inversión.

El COK representa, en cierta medida, un costo

adicional a cualquier proyecto (que no se encuentra

incluido en el flujo de caja) pues castiga (disminuye)

los beneficios y los costos futuros debido al tiempo

que tiene que transcurrir para que se hagan

efectivos.
90

𝑛 𝑉𝑡
VAN= ∑𝑡=1 − 𝐼0
(1+𝑘)𝑡

𝑉𝑡 : Representa los flujos de caja en cada periodo t.

𝐼0 : Es el valor del desembolso inicial de la inversión.

n: Es el número de períodos considerado.

k, d o TIR es el tipo de interés.

Si el proyecto no tiene riesgo, se tomará como

referencia el tipo de la renta fija, de tal manera que

con el VAN se estimará si la inversión es mejor que

invertir en algo seguro, sin riesgo específico. En

otros casos, se utilizará el coste de oportunidad

(Lopez, 2006).

Cuando el VAN toma un valor igual a 0, k pasa a

llamarse TIR (tasa interna de retorno). La TIR es la

rentabilidad que nos está proporcionando el

proyecto.
91

Tabla 1 - Definición del VAN

Valor Significado Decisión a Tomar

La inversión produciría El proyecto puede aceptarse.


VAN > 0 ganancias por encima de
la rentabilidad exigida (r).

La inversión produciría El proyecto debería rechazarse.


VAN < 0 pérdidas por debajo de la
rentabilidad exigida (r).

La inversión no Ya que el proyecto no agrega valor por


produciría ni ganancias encima de la rentabilidad exigida (r), la
VAN = 0 ni pérdidas. decisión se basará en otros criterios, como
la obtención de un mejor posicionamiento
en el mercado u otros factores.
Fuente: Schall, L. Y Ch. Haley (1983), Administración Financiera, Ediciones McGraw-Hill, México.

 Tasa Interna de Retorno

Es una tasa porcentual real que indica la

rentabilidad promedio anual que genera el capital

invertido en el proyecto y es aquella que al ser

utilizada como tasa de descuento en el cálculo de

un VAN dará como resultado 0. Es la tasa de interés

para la cual los ingresos totales actualizados son

igual a los costos totales actualizados. Es la tasa de

interés máxima a endeudarse para no perder dinero

con la inversión.
92

2.3. Definiciones conceptuales

Es una planta herbácea perenne de follaje muy ramificado y

aspecto plumoso. Su cultivo dura bastante tiempo en el suelo,

del orden de 8 a 10 años, desde el punto de vista de vida

económica rentable. La planta de espárrago está formada por

tallos aéreos ramificados y una parte subterránea constituida

por raíces y yemas, que es lo que se denomina comúnmente

“garra”. De los brotes jóvenes se obtienen

las verduras conocidas como espárragos.

Las hojas están reducidas a escamas, con ramificaciones

filiformes verdes en su base. Estas ramificaciones alcanzan los

25 mm de largo. La floración se produce a partir de junio. Las

flores son pequeñas, en forma de campana, pedunculadas, y

se distribuyen en parejas o son solitarias. Las flores masculinas

y femeninas se encuentran en plantas diferentes.

El espárrago blanco se obtiene al evitar la exposición de las

plantas a la luz mientras crecen. El espárrago morado es

diferente a las variedades verdes o blancas, se caracteriza

principalmente por un alto contenido en azúcar y bajos niveles

de fibra.

La partida arancelaria del espárrago verde fresco o refrigerado

es 0709200000.
93

Es la cantidad que se está dispuesto a comprar de un cierto

producto a un precio determinado.

Es la cantidad de bienes y servicios que los consumidores

desean y están dispuestos a comprar dependiendo de

su poder adquisitivo. La curva de demanda representa la

cantidad de bienes que los compradores están dispuestos a

adquirir a determinados precios, suponiendo que el resto de los

factores se mantienen

Conjunto de bienes o servicios que los consumidores están

dispuestos a adquirir a cada nivel de precios, manteniéndose

constantes el resto de las variables, también se define como

petición de compra de un título, divisa o servicio.

Se define como la cantidad de bienes o servicios que los

productores están dispuestos a ofrecer a diferentes precios y

condiciones dadas, en un determinado momento.

Es la cantidad de productos o servicios ofrecidos en el mercado.

En la oferta, ante un aumento del precio, aumenta la cantidad

ofrecida.
94

La rentabilidad es una relación entre los recursos necesarios y

el beneficio económico que deriva de ellos.

En la economía, la rentabilidad financiera es considerada como

aquel vínculo que existe entre el lucro económico que se

obtiene de determinada acción y los recursos que son

requeridos para la generación de dicho beneficio.

Es la medida del Valor de cambio de los Bienes y servicios.

El Precio de una Mercancía es aquel que se expresa en

términos de un cierto número de unidades monetarias, como

una cantidad dada de pesos, dólares o marcos.

El entorno empresarial, por su parte, señala al marco externo

que influye en el desarrollo de la actividad de una empresa.

Existen dos tipos de entornos: el remoto y el cercano.

Cada uno de ellos incide en el resultado que finalmente logre

cada negocio.

El entorno remoto está compuesto por factores externos a la

empresa, que inciden en el resultado del negocio, pero que la

empresa por sí misma difícilmente puede afectar.


95

Son elementos que suelen tener importantes consecuencias

para la empresa, el entorno cercano está compuesto por

factores externos a la empresa, que inciden en el resultado del

negocio, pero que, a diferencia de los anteriores, la empresa

también puede afectarlos a través de decisiones que ella tome.

Para cualquier negocio será válida tanto la dimensión nacional

como internacional de su entorno, aunque su empresa opere

sólo en el mercado nacional. En efecto, el solo hecho de

competir en el mercado nacional, el cual se encuentra inserto

en el mundo, hace que el negocio de la empresa reciba el

impacto de variables del entorno internacional.

Por ejemplo, si su negocio compite sólo en el mercado nacional,

pero sus proveedores son extranjeros, el entorno internacional

le impactará a través de afectar el costo de sus materias primas.

Si sus competidores están conectados al mundo, sus clientes

tendrán opciones de alcance internacional, afectando también

su negocio. Por tanto, el entorno internacional es una parte

inseparable de cualquier empresa o negocio.


96

La calidad es una herramienta básica para una propiedad

inherente de cualquier cosa que permite que la misma sea

comparada con cualquier otra de su misma especie. La palabra

calidad tiene múltiples significados. De forma básica, se refiere

al conjunto de propiedades inherentes a un objeto que le

confieren capacidad para satisfacer necesidades implícitas o

explícitas. Por otro lado, la calidad de un producto o servicio es

la percepción que el cliente tiene del mismo, es una fijación

mental del consumidor que asume conformidad con dicho

producto o servicio y la capacidad del mismo para satisfacer sus

necesidades.

La calidad significa aportar valor al cliente, esto es, ofrecer unas

condiciones de uso del producto o servicio superiores a las que

el cliente espera recibir y a un precio accesible. También, la

calidad se refiere a minimizar las pérdidas que un producto

pueda causar a la sociedad humana mostrando cierto interés

por parte de la empresa a mantener la satisfacción del cliente.

Una visión actual del concepto de calidad indica que calidad es

entregar al cliente no lo que quiere, sino lo que nunca se había

imaginado que quería y que una vez que lo obtenga, se dé

cuenta que era lo que siempre había querido.


97

Otras definiciones de organizaciones reconocidas y expertos

del mundo de la calidad son:

 Calidad: grado en el que un conjunto de características

inherentes a un objeto (producto, servicio, proceso,

persona, organización, sistema o recurso) cumple con los

requisitos (norma ISO 9000).

 Calidad es cumplimiento de requisitos (Philip Crosby).

 Calidad es adecuación al uso del cliente (Joseph Juran).

 Satisfacción de las expectativas del cliente (Armand V.

Feigenbaum).

 Calidad es la pérdida (monetaria) que el producto o servicio

ocasiona a la sociedad desde que es expedido (Genichi

Taguchi).

 Calidad es satisfacción del cliente (William Edwards

Deming).

 La calidad como resultado de la interacción de dos

dimensiones: dimensión subjetiva (lo que el cliente quiere)

y dimensión objetiva (lo que se ofrece). (Walter A.

Shewhart).

Nunca se debe confundir la calidad con niveles superiores de

atributos del producto o servicio, sino con la obtención regular y

permanente de los atributos del bien ofrecido que satisfaga a

los clientes para los que ha sido diseñado.


98

Se refiere a las condiciones y prácticas que preservan la calidad

de los alimentos para prevenir la contaminación y las

enfermedades transmitidas por el consumo de alimentos.

El Servicio de Inocuidad e Inspección de Alimentos (FSIS, por

sus siglas en inglés) del USDA educa a los consumidores

acerca de la importancia del manejo inocuo de los alimentos, y

les guía para cómo reducir los riesgos asociados con tales

enfermedades.

Está formada por todas aquellas partes involucradas de manera

directa o indirecta en la acción de cubrir las necesidades del

cliente. La cadena de suministro incluye a los proveedores

(tercer nivel, segundo nivel y primer nivel), los almacenes de

MP (directa e indirecta), la línea de producción (PP), almacenes

de PT, canales de distribución, mayoristas, minoristas y el

cliente final.

o Materias primas: De origen agrícola, agropecuario,

forestal, mineral, marino u otros.

o Materiales industriales: Como metales o productos

industriales.
99

o Materiales auxiliares: Productos químicos, aceites,

envase, grasas, aditivos.

o Servicios: Aire comprimido, energía eléctrica,

combustibles, agua, vapor.

Es el grupo de consumidores ideales de un producto o servicio.

Se utilizan como sinónimos los términos grupo objetivo, público

objetivo o mercado meta; también es frecuente el empleo de los

sinónimos en inglés target market, target group o simplemente

target. Se puede decir que el mercado objetivo es el segmento

de la demanda al que está dirigido un producto.

En otros ámbitos el término mercado objetivo puede referirse a

conceptos diferentes. Por ejemplo, en mercadotecnia se

denomina mercado objetivo al espacio donde confluyen la

oferta y la demanda para intercambiar bienes y servicios.

Esta concepción, mucho más amplia, abarca los canales de

distribución, territorio geográfico, competidores, compradores

potenciales y al propio grupo de consumidores meta.


100

Es cualquier bien o el servicio enviado fuera del territorio

nacional. La exportación es el tráfico legítimo de bienes y/o

servicios desde un territorio aduanero hacia otro territorio

aduanero. Las exportaciones pueden ser cualquier producto

enviado fuera de la frontera aduanera de un Estado o bloque

económico. Las exportaciones son generalmente llevadas a

cabo bajo condiciones específicas. La complejidad de las

diversas legislaciones y las condiciones especiales de estas

operaciones pueden presentarse, además, se pueden dar toda

una serie de fenómenos fiscales.

Del tributo o relacionado con él. Es una prestación de dinero

que el Estado exige en el ejercicio de su poder de imperio sobre

la base de la capacidad contributiva en virtud de una ley, y para

cubrir los gastos que le demande el cumplimiento de sus fines

(Héctor Villegas, 1991).

El Código Tributario establece que el término “tributo”

comprende impuestos, contribuciones y tasas.

 Impuesto: Es el tributo cuyo pago no origina por parte del

Estado una contraprestación directa en favor del

contribuyente. Tal es el caso del Impuesto a la Renta.


101

 Contribución: Es el tributo que tiene como hecho generador

los beneficios derivados de la realización de obras públicas

o de actividades estatales, como lo es el caso de la

Contribución al SENCICO.

 Tasa: Es el tributo que se paga como consecuencia de la

prestación efectiva de un servicio público, individualizado

en el contribuyente, por parte del Estado. Por ejemplo, los

derechos arancelarios de los Registros Públicos.

La ley establece la vigencia de los tributos cuya administración

corresponde al Gobierno Central, los Gobiernos Locales y

algunas entidades que los administran para fines específicos.

Prescrito por ley y conforme a ella. Es todo lo relativo a la ley,

lo que está conforme a ella, como término opuesto a ilegal, que

es lo que no se adecua a la norma jurídica.

Por ejemplo trabajar en actividad de objeto no prohibido,

estando registrado como trabajador, es legal; pero hacer

contrabando de productos es una actividad ilegal, pues

el Código Penal lo prohíbe y sanciona.


102

En sentido estricto, el capital es una abstracción contable: son

los bienes y derechos (elementos patrimoniales del Activo)

menos las deudas y obligaciones (Pasivo), de todo lo cual es

titular el capitalista. Así se dice que se capitaliza una empresa

o se amplía el capital cuando aumenta su Activo o disminuye su

Pasivo o se incorporan nuevas aportaciones de socios o se

reduce el endeudamiento con terceros. Cuando el Pasivo es

superior al Activo se dice que la unidad económica está en

situación de capital negativo. No obstante, bajo el enfoque

vulgar, se entiende por capital un mero componente material de

la producción, básicamente constituido por maquinaria, utillaje

o instalaciones, que, en combinación con otros factores, como

el trabajo, materias primas y los bienes intermedios, permite

crear bienes de consumo. El capital debe distinguirse

analíticamente de la empresa y de la gerencia, aunque en

muchos casos los papeles sociales

de capitalista o empresario y gerente se puedan dar

simultáneamente en una misma persona, como suele suceder

en las más pequeñas unidades productivas.


103

CAPITULO III: METODOLOGÍA


104

3. METODOLOGÍA

3.1. Diseño metodológico

La investigación es no experimental, porque no se genera ninguna

situación, sino que observamos el fenómeno tal como se da en su

contexto natural para analizarlo, y los datos para llevar a cabo el estudio

de pre inversión han sido extraídos de fuentes externas ya definidas, es

decir no existe manipulación intencional sobre estas.

 Según su finalidad es aplicada, porque tiene como finalidad la

resolución del problema que es determinar la manera en que

el estudio de pre inversión permitirá demostrar la viabilidad

para la instalación de una planta procesadora de espárragos

para la exportación en el norte chico de la capital.

 Según su alcance temporal es longitudinal, porque se analiza

la investigación a lo largo de un periodo de tiempo de 5 años,

recolectando datos históricos (demanda, oferta, precios,

consumo, etc.) para inferir cambios en la variable (instalación

de planta).

 Según su nivel es descriptivo, ya que describe los datos de la

investigación de manera real, precisa y sistemática, por

ejemplo, la demanda, oferta, consumo, producción, entre

otras.
105

El método de investigación usado fue el cuantitativo porque se

ha descrito, sustentado y expresado el resultado a partir de

datos cuantitativos (la demanda, la oferta, tamaño, diseño de

planta, entre otras) sobre las variables (el estudio de pre

inversión).

3.2. Población y muestra

 Población: El ámbito de influencia comprende los distritos de:

Huaura, Barranca y Sayán.

 Muestra: La micro localización comprende el distrito de Huaura.


106

3.3. Operacionalización de variables e indicadores

Se inicia con la definición de las variables en función de los indicadores (factores estrictamente medibles). El

proceso obliga a realizar una definición conceptual de las variables para darle sentido concreto dentro de la

investigación, luego en función de ello se procese a identificar los indicadores que permitirán realizar su medición

de forma empírica y cuantitativa, al igual que cualitativamente llegado el caso.

Tabla 2 - Operacionalización de variables e indicadores

Variables Definición conceptual Dimensiones Indicadores Criterio de aceptacion

Es colocar, establecer, asentar X 1.1: ÍNDICE DE EVALUACIÓN X 1.1.1. TIRE > COKE
V. Independiente (X)

locaciones o conjuntos compuestos de ECONÓMICA. X 1.1.2. VANE > 0


INSTALACIÓN X 1.1.3. B/CE > 1
maquinarias industriales, es decir D1: VIABILIDAD
DE PLANTA aparatos dispuestos para llevar a cabo ECONÓMICA
X 1.2: ÍNDICE DE EVALUACIÓN X 1.2.1. TIRF > COKF
FINANCIERA.
tareas de producción y de FINANCIERA. X 1.2.2. VANF > 0
X 1.2.3. B/CF > 1
transformación de materia prima en
productos o energía.
Fuente: Elaboración propia
107

3.4. Técnicas e instrumentos de recolección de datos

 Análisis documental

Se utiliza para recoger información secundaria (información

recopilada por otra persona o institución).

Se recolectan datos de fuentes secundarias: libros,

boletines, revistas, folletos, y también periódicos

especializados en temas agroindustriales y de exportación

para recolectar datos sobre las variables de interés.

El instrumento que se acostumbra utilizar es la ficha de

registro de datos.

 Entrevista

Las entrevistas se realizarán con personas especializadas

en la producción y exportación del espárrago, como

inspectores de calidad y producción en donde se dará el

intercambio de opiniones de ideas y de puntos de vista a

través del diálogo o la conversación.


108

 Guía de entrevista

Es un formato de entrevista que generalmente contiene

información sobre fecha, hora, lugar, identificación del

entrevistado, tema centrar y las interrogantes a ser

planteadas al respecto, con los espacios para anotaciones.

 Análisis de contenido

Opera sobre el contenido temático del documento y logra

una representación de la información tratada (cultivo y

exportación de espárragos) para lo cual se debe indizar, es

decir, construir índices y seleccionar expresiones o

términos para representar el contenido o los temas de que

trata un documento, y resumir, es decir, se refiere al análisis

de los contenidos de los documentos o representación

abreviada del contenido de un documento sin interpretación

ni crítica.

3.5. Técnicas para el procesamiento de la información

Para el procesamiento de la información se utilizarán las siguientes

técnicas:

 Registro manual, ordenamiento y clasificación

 Procesamiento computarizado con Microsoft Excel 2013.

 Procesamiento computarizado con Microsoft Project 2010.


109

CAPITULO IV: RESULTADOS


110

4. RESULTADOS

4.1. Estudio de mercado

 Características del espárrago verde

El espárrago (Asparagus officinalis) pertenece a la

familia Asparagaceae.

Es una planta herbácea perenne de follaje muy ramificado

y aspecto plumoso. Su cultivo dura bastante tiempo en el

suelo, del orden de 8 a 10 años.

La planta de espárrago está formada por tallos aéreos

ramificados y una parte subterránea constituida por raíces

y yemas.

De los brotes jóvenes se obtienen las verduras conocidas

como espárragos. Las hojas están reducidas a escamas,

con ramificaciones filiformes verdes en su base. Estas

ramificaciones alcanzan los 25 mm de largo.

La floración se produce a partir de junio. Las flores son

pequeñas, campanuladas, pedunculadas, y se distribuyen

en parejas o son solitarias. Las flores masculinas y

femeninas se encuentran en plantas diferentes. Las

principales formas de comercialización son en conserva,

congelado y fresco.
111

El escaso contenido en hidratos de carbono los

hace apropiados para el régimen de los diabéticos que

acompañados con huevo son un alimento de gran valor

para dichos enfermos.

Contienen celulosa, la cual es imposible de digerir y actúa

como excitante del intestino, por lo tanto acelera

el trabajo del intestino grueso, lo que beneficia a los

obesos y a los enfermos del intestino.

La virtud curativa de los espárragos es conocida desde

muy antiguo, especialmente su efecto sobre los riñones.

A través del incremento de la actividad celular de los

riñones se llega a la mayor expulsión de agua y

conseguida sin provocar irritación alguna.

Las vitaminas B respaldan la función cerebral y el sistema

nervioso (si se tiene carencia de algunas de ellas, uno

puede sentirse cansado, deprimido, angustiado o con los

nervios de punta). Las vitaminas B mantienen alto el nivel

energético y respaldan la salud mental y emocional.


112

 Variedades

El espárrago se divide en dos grupos principalmente:

el espárrago verde y el espárrago blanco. En el ámbito

comercial se podrían distinguir las siguientes

categorías: los blancos, los morados, los falsos verdes

y los verdes. El espárrago blanco crece dentro de la

tierra (a esto se le denomina aporcado). Si el

espárrago blanco es cultivado al exterior, da falsos

verdes. Las variedades de espárragos blancos son

híbridos cultivados en Europa y tenemos Larac, Aneto,

Cito y Desto. Se cosecha antes de que la yema salga

de la tierra. Si en la cosecha la yema sale de la tierra,

el espárrago tiene un color rosa morado. El espárrago

verde se cultiva de plano y las yemas crecen

completamente al aire libre, recibiendo la luz del sol y

produciéndose la fotosíntesis, obteniéndose el color

verde. Las variedades de espárragos verdes son

originarias de Estados Unidos de América y tenemos

a Mary Washington W 500, UC (University of

California) 72 y UC (University of California) 157 como

las más conocidas y sus características son

uniformes, completamente verdes y con la cabeza

cerrada.
113

 Normas Técnicas en el espárrago verde

En el Perú, el espárrago se rige por la Norma Técnica

Peruana 011.109:2013.

Esta ha sido elaborada por la norma internacional de

la comisión del Codex Alimentarius, que fue creada en

1963 por la FAO y la OMS para desarrollar normas

alimentarias, reglamentos y otros textos relacionados

tales como códigos de prácticas bajo el Programa

Conjunto FAO/OMS de Normas Alimentarias.

Establece los requisitos mínimos, clasificación por

calibres, tolerancias, presentación, marcado y

etiquetado, contaminantes e higiene que deben

cumplir (protección de la salud de los consumidores)

para asegurar unas prácticas de comercio claras y

promocionar la coordinación de todas las normas

alimentarias acordadas por las organizaciones

gubernamentales y no gubernamentales.
114

 Disposiciones relativas a la calidad.

 Requisitos mínimos.

Esta Norma Técnica no se aplica a los espárragos

de color verde y púrpura con un diámetro inferior

a 5 mm, ni a la clasificación de espárragos blancos

con un diámetro inferior de 8 mm, presentado en

manojos uniformes y empaques unitarios.

En todas las categorías, de conformidad con las

disposiciones establecidas para cada categoría y

las tolerancias permitidas, los turiones deberán

ser:

o Enteros, de aspecto y olor fresco.

o Sanos y exentos de podredumbre o deterioro

que los haga no aptos para el consumo

humano.

o Exentos de daños causados por un lavado

inadecuado.

o Limpios y prácticamente exentos de cualquier

materia extraña visible especialmente en las

brácteas.

o Prácticamente exentos de plagas que afectan

el aspecto general del producto.


115

o Prácticamente exentos de daños causados

por plagas.

o Prácticamente exentos de magulladuras.

o Exentos de humedad externa anormal, salvo

la condensación consiguiente a la remoción

de una cámara frigorífica.

o Exentos de cualquier olor y/o sabor extraño.

o El desarrollo y condición de los espárragos

deberán ser tales que les permitan.

 Soportar el transporte y la manipulación.

 Llegar en estado satisfactorio al lugar de

destino.

 Clasificación

Esta norma tiene tres clasificaciones de calidad y

son: Categoría Extra, Categoría I y Categoría II,

basadas principalmente por la rectitud del turión,

apariencia de color, frescura y sin daños. Ver en

referencias bibliográficas INDECOPI. Norma

Técnica Peruana 011.109: 2008.


116

 Calibres

a) Calibres por longitud

Las longitudes de los turiones deberán ser:

 Superior a 17 cm. Para los espárragos

largos.

 De 12 cm. A 17 cm. Para los espárragos

cortos.

 Para los espárragos de la categoría II

dispuestos ordenadamente, pero no

representados en manojos:

o Blancos: De 12 cm. a 22 cm.;

o Verdes y púrpuras: De 12 cm. a 27 cm.

 Inferior a 12 cm. Para las puntas de

espárragos.

La longitud máxima permitida para la

clasificación de los espárragos blancos es de

22 cm. Y para los espárragos verdes y

púrpuras es de 27 cm.

Las diferencias máximas de la longitud de los

turiones presentados en manojos firmemente

sujetos no deberán ser superiores a 3 cm.


117

b) Calibres por Diámetro.

Para los espárragos verdes, la medición del

diámetro se realizará a 2,5 cm. del extremo del

corte.

En el caso de los espárragos cuya sección de

corte fuera ligeramente elíptica, la medición se

realizará considerando el diámetro mayor. El

diámetro mínimo y el calibre serán los

siguientes, según se muestra en la Tabla 3.

Tabla 3 - Calibres por diámetro

Categoría de Grupo de Diámetro Disposición de


calidad color mínimo homogeneidad

Verde y Variación máxima de 8 mm. En


EXTRA 5 mm
púrpura un solo paquete o manojo

Verde y Variación máxima de 8 mm. En


I 5 mm
púrpura un solo paquete o manojo

Verde y No existen disposiciones


II 5 mm
púrpura respecto a la homogeneidad
Fuente: INDECOPI. Norma Técnica Peruana 011.109:2008
118

La clasificación del Espárrago Verde en

E.E.U.U. es:

Longitud: debe ser de 18 a 23 cm. según

requerimientos específicos del comprador.

Generalmente se corta a 19,5 cm.

Diámetro: Especificaciones según se indican

en la Tabla 4.

Tabla 4 - Clasificación del espárrago en los Estados Unidos

Diámetro (cm)
Tipo
Mínimo Máximo

Jumbo 2,2 Ó MÁS

Extra large 1,8 2,1

Large 1,4 1,7

Standard 1 1,3

Small 0,7 0,9

Fuente: Prompex (2005) – Elaboración Propia


119

 Estacionalidad de la producción

Según la FAO, en el mundo, sólo Perú y Tailandia logran

producir espárrago durante todo el año. En el resto de

países, la producción es muy estacional, concentrándose

en numerosos países entre abril y junio. En los meses de

septiembre hasta febrero son pocos los países

abastecedores tal como nos muestra la tabla 5.

Tabla 5 - Estacionalidad del espárrago en los Principales Países

Procedencia Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic
Argentina
Australia
Canadá
Chile
Ecuador
Francia
Alemania
Guatemala
Holanda
Indonesia
Italia
México
N. Zelanda
Pakistán
Perú
Portugal
España
Tailandia
R. unido
E.E.U.U.
Zimbawe
Fuente: FAO (2013)
120

En el Perú, la producción de espárrago se incrementa

notoriamente en los meses de agosto a marzo,

disminuyendo un poco en los meses restantes por la

baja de temperatura (debido al invierno).

PRODUCCIÓN DE ESPÁRRAGO 2010 - 2015


60000.00
50000.00
40000.00
30000.00
t

20000.00
10000.00
0.00

PROMEDIO

Figura 1 - Producción del Espárrago en el Perú.


Fuente: Ministerio de Agricultura y Riego del Perú.

Pero cabe precisar que se tienen dos temporadas

para el espárrago verde, la primera de enero a junio y

la principal de septiembre a diciembre realizándose

las exportaciones de acuerdo con las ventanas en los

mercados de destino y el saldo de la producción es

envasado en conservas o congelado.


121

La producción mundial de espárragos está concentrada

principalmente en cuatro (04) países: China, Perú. México y

Estados Unidos, tal como se muestra en la figura 2. En él se

puede observar la participación de China (área azul), desde

2006 a 2015 que ha mantenido en promedio el 88% de la

participación; Perú (área roja) posee aproximadamente el 4%

de la participación; EEUU (área púrpura) ha ido reduciendo su

participación de 1,4% a 0,2% mientras que México (área verde)

la ha ido aumentando de 0,9% a 1,6%. En Sudamérica la

participación de Chile es mucho menor a la peruana.

Principales Productores de Espárragos


en el Mundo
100%
90%
80%
70%
60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

CHINA PERU MEXICO EEUU CHILE OTROS

Figura 2 - Principales Productores de Espárrago en el Mundo.


Fuente: FAO Statistic (2013).
122

Esto indica el alto grado de importancia del Perú como segundo

productor en dicho mercado mundial y el reconocimiento de la

calidad de nuestro producto que permite un crecimiento

sostenible.

Los principales importadores mundiales de esta hortaliza en el

año 2014, fueron según se muestra en la tabla 6, los siguientes

países (en orden descendente): Estados Unidos, Alemania,

Canadá, Reino Unido y Japón, quienes concentraron un 67%

de las importaciones mundiales. Esta lista en los últimos años

no se ha modificado a excepción de Alemania país que ha

reducido radicalmente (49%) sus importaciones para aumentar

su producción de espárrago.

Basándonos en lo mencionado anteriormente, con respecto a

los niveles de producción y los principales importadores como

un gran mercado potencial, señalamos en particular a Estados

Unidos, porque es el principal importador y su cercanía con

nuestro país, influye en los factores de costo del transporte,

tiempo (durabilidad del producto) y estacionalidad de las

cosechas, además de los acuerdos bilaterales de los gobiernos,

que lo hacen más atractivo como mercado objetivo.

En la siguiente tabla se observan los conceptos antes

mencionados además se brindan detalles como la tasa de

crecimiento anual, saldo comercial y la participación mundial.


123

Tabla 6 - Principales importadores de espárrago en el mundo

Lista de los países importadores para el producto seleccionado en 2014


Producto: 070920 Esparrago, fresco o congelado
Importadores Valor Saldo Cantidad Unidad de Valor Tasa de Participación en
importado comercial importada cantidad unitario crecimiento las
en 2014 2014 en 2014 (USD/und) anual en valor importaciones
(miles de (miles de entre 2013- mundiales (%)
USD) USD) 2014 (%)
Mundo 1264575 -121518 386640 Toneladas 3271 -6 100
Estados
Unidos de 502057 -354355 220643 Toneladas 2275 -15 39,7
América
Alemania 112667 -88388 26648 Toneladas 4228 3 8,9
Canadá 83322 -78111 22482 Toneladas 3706 -1 6,6
Reino Unido 77073 -74309 14211 Toneladas 5423 4 6,1
Japón 71252 -71249 11741 Toneladas 6069 -2 5,6
Países Bajos 63180 48673 12517 Toneladas 5048 -9 5
Suiza 55779 -55691 9729 Toneladas 5733 -2 4,4
Francia 53400 -30829 13976 Toneladas 3821 -1 4,2
España 44747 19151 9553 Toneladas 4684 5 3,5
Bélgica 31010 -19235 5776 Toneladas 5369 -6 2,5
Australia 20007 -2226 5203 Toneladas 3845 12 1,6
Fuente: Naciones Unidas – Estadísticas de comercio de Commodities
(COMTRADE – Commodity Trade Statistic) (2014)
124

 Población

Según U.S.& world population clocks Census (2014), la

población estimada de los estados unidos en el 2015 fue de

321 418 820 habitantes y en el 2014 fue 318 700 000.

En el Censo del 2010 fueron 308 745 000 habitantes con

una composición por raza del 81% de Blancos, el 12,7% de

Negros, el 3,8% de asiáticos, el 2,5% de otras razas y un

12,6% son de origen hispano. Para el año 2020 se proyecta

333 545 000 habitantes.

De la población del 2010, el 49,4% fueron hombres y 50,6%

mujeres, con un intervalo modal solo por edad (20 – 44) del

33,9%. Las proyecciones para el 2020 muestran la

composición de hombres en 49,7% y mujeres a la del

50,3%, proyecciones similares al año 2010.

Sin embargo, el intervalo modal por edad (20 – 44) sería del

33 %.
125

 P.B.I. (Producto bruto interno)

Según el Bureau of Economic Analisys (2014):

El Producto Bruto Interno, medido en Billones de dólares

corrientes fue para el 2012 de 16 155,3, para el 2013 de

16 663,2 y para el 2014 de 17 348,1. Para el 2015,

ajustado con los resultados del cuarto trimestre, es 17

942,9”.

 Desempleo

Según el Bureau of Labor Statistic of USA (2015):

El desempleo para personas mayores de 16 años, para

el año 2012 fue del 8,2% para hombres y del 7,9% para

mujeres; para el año 2014 fue del 6,3% para hombres y

del 6,1% para mujeres. El nivel de desempleo para

octubre del 2014 es del 6,2% en general. Y 2015 fue

5,4% para hombres y del 5,2% para mujeres y general

de 5,3%.

 I.P.C (índice de precios al consumidor)

Según el Bureau of Labor Statistic of USA (2016):

El Índice de Precios al Consumidor, de todos los

productos, medido a diciembre de cada año fue para el

2013 del 1,5%, para el 2014 fue de 0,8% y el 2015 fue

del 0,7%. El índice para el rubro de comidas y bebidas


126

fue 1,1%, 3,4% y 0,8% para los años 2013, 2014 y

Setiembre del 2015 respectivamente y para el 2016 y

2017 fueron de 0,9 y 0,1.

Estados Unidos tiene una población de aproximadamente 323

801 813,33 de habitantes (2016) y con un consumo elevado de

vegetales en estado fresco. Hasta el 2013 (población de

316 millones) el consumo de vegetales y frutas se ha mantenido

estable tendiendo ligeramente a la baja, pero la demanda de

espárragos no ha sufrido grandes variaciones, manteniendo el

0,6 kilogramo per cápita de la población norteamericana siendo

el vegetal más consumido la papa con 15,5 kilogramos per

cápita.

CONSUMO DE VEGETALES POR CABEZA


Esparragos 0.59
Habichuelas
Apio
Pepinos
Lechuga romana
Papas
0.00 2.00 4.00 6.00 8.00 10.00 12.00 14.00 16.00 18.00

KILOGRAMOS POR CABEZA

Figura 3 - Consumo per cápita de vegetales frescos en U.S.A. 2013.


Fuente: USDA. National Agriculture Statistics Service (2013)
127

Así mismo el cambio de hábito alimenticio a consumir más

vegetales frescos y en particular, el espárrago verde fresco, se

puede observar en la Figura 4. En esta se puede apreciar el

incremento promedio del consumo de 9% (curva roja), en el

período 2010 al 2016 y cuya tendencia a largo plazo (línea

negra punteada) indica un crecimiento sostenible los siguientes

años. Como consecuencia de esto, se puede apreciar el

incremento en un 25,5 % del volumen de las importaciones

(curva de color púrpura) para satisfacer la demanda ante una

estabilidad de la producción interna (curva de color celeste), no

incidiendo las exportaciones (curva de color amarillo), pues

éstas corresponden principalmente a la reexportación de las

importaciones de espárragos de México hacia Canadá.

Estadísticas de espárragos - USA


300000.0
250000.0
UNIDADES (t)

200000.0 R² = 0.9877
150000.0
100000.0
50000.0
0.0
2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021
CONSUMO ( C ) PRODUCCION
IMPORTACION EXPORTACION
Linear (CONSUMO ( C )) Linear (PRODUCCION)
Linear (EXPORTACION)

Figura 4 - Estadísticas de espárragos en USA.


Fuente: FAO – USDA y Elaboración propia.
128

En la tabla 7, se puede apreciar que existe una diferencia entre

Consumo – Producción – Importaciones + Exportaciones que

genera un saldo positivo de aproximadamente un 9,35% en

promedio con respecto a la oferta disponible en USA, desde los

años 2010 hasta 2016 y se mantiene el incremento a las

importaciones y nivel el Consumo y la Producción interna

disminuye, según se muestra en la tabla 7.

Tabla 7 - Estadísticas de espárragos en U. S. A.

Año (C - O)/O C–O Consumo (C) Oferta Producción Importación Exportación


O=P+I-E
2010 11% 19261,49 191339,49 172078,00 36240,00 171090,00 35252,00
2011 12% 20590,42 195601,42 175011,00 38102,00 174670,00 37761,00
2012 13% 24550,02 206514,02 181964,00 34518,00 187635,00 40189,00
2013 12% 22266,97 202734,97 180468,00 34564,00 182362,00 36458,00
2014 2% 4947,96 210497,04 215445,00 33435,00 220643,00 38633,00
2015 8% 16478,03 215233,43 198755,40 32627,40 195590,00 29462,00
2016 6% 12638,70 219920,39 207281,69 30027,81 214734,98 37481,11
Fuente: Fuente: FAO (2013) Statistics – USDA National Agriculture Statistics Service (2013) y Elaboración
propia.
129

La cadena de suministros del mercado de vegetales frescos ha

sido estructurada según se indica en la figura 5.

A continuación, se describirán los entes menos conocidos de

izquierda a derecha.

 Mercados Terminales. - Estos se utilizan mayormente

para atender pedidos a futuro u órdenes de productos

hechas para servir la demanda marginal antes que el

grueso de la demanda.

Existen aproximadamente 19 de estos mercados en las

ciudades más grandes y cada una sirve a la región más

cercana.

Cada mercado consta generalmente de 20 a 50

vendedores, además tienden a recibir su producción de los

importadores y fuentes nacionales, aunque ocasionalmente

pueden dirigirse directamente a los exportadores.

Los almacenes de las cadenas minoristas reciben

aproximadamente el 25% de sus productos de mercados

terminales. Estos a su vez también proveen a los minoristas

más chicos, a los mayoristas y distribuidores y a servicios

de alimentación.
130

 Almacenes de cadenas minoristas. - Reciben los

suministros de las marcas nacionales, los mercados

terminales, los productores nacionales, los importadores y,

a veces, directamente de los exportadores extranjeros.

 Gran cadena minoristas. - Utilizan Almacenes centrales

para proveer a todas sus tiendas en sus necesidades de

productos. El 50% de la venta de productos frescos llegan

al consumidor final por medio de ellos.

 Minoristas más pequeños. - Las tiendas minoristas más

pequeñas tienden a ser supermercados independientes y

tiendas de especialidades con ventas inferiores a US$ 300

millones. Tienen un sistema de suministro más diverso, el

cual incluyen a todos aquellos que sirvan las cadenas

minoristas más grandes, así como a mayoristas y

distribuidoras.
131

Figura 5 - Distribución de Alimentos en Estados Unidos.


Fuente: Monitor Company (1995)

 Mayoristas. -Tienden a proveer a las cadenas de tiendas

más pequeñas y a los minoristas independientes que no

tienen el volumen para usar su propio almacén. Son

provistos por todos aquellos que proveen a los almacenes

de cadenas de minoristas. Tienden a llevar una línea

completa de productos.

 Distribuidores. -Tienden a proveer a las tiendas minoristas

más pequeños, las bodegas y los servicios de alimentación;

llevan grandes inventarios y tienen un volumen menor que


132

los mayoristas. Tienden más a ser provistos por mercados

terminales, debido a los bajos volúmenes.

 Servicios de alimentación. - Reciben productos frescos de

una amplia variedad de proveedores. Las más grandes

tienden a dirigirse directamente a los agricultores.

 Consumidor final. - El 50% de los productos frescos llegan

al consumidor final por medio de grandes cadenas de

supermercados minoristas, un 20% llega a través de

tiendas minoristas más pequeñas y el 30% llega a través de

los servicios de alimentación.

El comportamiento del precio promedio FOB a nivel País y USA

se analizará en la figura 6. El precio promedio FOB a nivel país

(curva de color amarillo), se muestra oscilante desde el año

2006 al 2015, con una tendencia general al alza, sin embargo,

en el año 2014 tiende a disminuir, principalmente por el

comportamiento del precio de las exportaciones a USA (curva

de color rojo), que igualmente se muestra oscilante en el mismo

período, con una proyección de incremento para el siguiente

período (de 2014 en adelante) según la curva Regresión

Polinómica (USA) (de color azul).


133

Evolución de Precios(FOB) Promedios: Total País y USA


4.00
3.41
3.50 3.33 3.22
2.88 2.90
PRECIO PROMEDIO ($/Kg)

3.00
2.36 2.34
2.45 2.06 3.07
2.50 2.10 2.93
2.02
2.72 2.94
2.00 2.54
2.12 2.10
1.50 2.25
1.81 1.82 1.79

1.00

0.50

0.00
2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

TOTAL PAIS USA Linear (TOTAL PAIS) Linear (USA)

Figura 6 - Evolución de precios FOB promedio de espárrago.


Fuente: Aduanas – Perú (2015) y Elaboración propia.
134

Los volúmenes exportados de espárragos en general y en

especial a USA se muestran en la figura 7.

 El volumen total de exportación (curva: Total país de color

amarillo) se ha incrementado en un 40% aproximadamente

en especial por el incremento del volumen exportable a

USA y por el desarrollo de otros mercados.

 El volumen de exportación a USA (curva: USA de color rojo)

se ha incrementado en un 33% aproximadamente, teniendo

un pequeño bache en el 2012 y luego manteniéndose en

alza.

Evolución de Exportaciones: Total País y USA


160000.00
122131.05 132646.38 129331.88
140000.00
123175.76
109638.54
120000.00
96303.28 123727.05 123291.58
124504.28 118034.17
PESO NETO (t)

100000.00 87663.00
80000.00 92580.47
86819.00 91420.00
79615.00 85807.00 86612.56
60000.00 77734.00
70127.00 92581.00
84626.00
40000.00 68613.00
20000.00

0.00
2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

TOTAL PAIS USA Linear (TOTAL PAIS) Linear (USA)

Figura 7 - Evolución de exportaciones peruanas de espárrago.


Fuente: Aduanas – Perú (2015) y Elaboración propia
135

 Empleando el método de tendencias para nuestro

pronóstico de mediano y largo plazo mediante una curva de

regresión de la serie de tiempo del volumen exportable a

USA en la última década (curva: Regresión Polinómica USA

de color azul), que muestra una pendiente ascendente, lo

que hace suponer el mismo comportamiento a futuro, esto

también implica un volumen máximo de 100000 toneladas

para los años 2017 – 2018. Para darle un sentido realista,

este volumen máximo es aproximado con la importación

total en volumen de USA (ver Figura 4 para el año 2014).

Analizándolo desde el ciclo de vida del producto, éste indica

por limitaciones de los volúmenes y/o por capacidad de

mercado, que continuamos en la etapa de crecimiento.

Cabe destacar que según el Ministerio de Agricultura del

Perú (2015) la producción de espárragos se ha mantenido

en constante crecimiento, aumentando también el

rendimiento por hectárea, aunque en el año 2013 ocurre

una pequeña disminución de la cual se recupera

rápidamente al siguiente año, finalmente en el 2015 ocurre

una ligera disminución de la producción nacional, pero

aumenta el precio promedio en chacra.


136

Tabla 8 - Producción de espárragos en el Perú

Precio
Superficie Rendimiento
Producción promedio
Año cosechada promedio
anual (t) en chacra
(ha) mensual (kg/ha)
(s/. Por kg)

2006 259954 20041 12971 2,59


2007 284103 23547 12065 3,05
2008 328374 29758 11035 1,92
2009 313880 29467 10652 2,14
2010 335209 30896 10850 2,55
2011 392306 33144 11836 2,56
2012 375978 33063 11372 2,80
2013 383144 33673 11379 3,05
2014 377701 31919 11833 2,65
2015 369032 33870 10896 3,76
Fuente: Ministerio de Agricultura del Perú (2015)

Un aspecto relevante considerado en este capítulo es el

empleo en los pronósticos de curvas de regresión para el

largo plazo, lo que nos indica tendencias de las variables a

analizar, sin embargo, en la marcha de la empresa se

deberá realizar pronósticos más afinados del corto plazo

por lo que se recomienda el uso del modelo de Box –

Jenkins para su desarrollo.


137

Tal como se muestra en la figura 8, son México y Perú los

principales proveedores de espárrago a U.S.A. en los últimos

años. Mercado que abarca el 43% de las exportaciones de

espárrago en el mundo.

Figura 8 - Importaciones de espárrago de Estados Unidos.

IMPORTACIÓN DE ABASTECIMIENTO DE
ESPÁRRAGO FRESCO EEUU ESPÁRRAGO FRESCO EN
2010 - 2015 EEUU 2010 - 2015
1%
6%

49%
50%

94%

Perú México otros PRODUCCION IMPORTACION

Fuente: USDA. National Agriculture Statistics Service y COMTRADE (2015).

Tal como se muestra en la figura 9, la ventaja diferencial de

Perú en los últimos 6 años es el rendimiento de t/Ha con

respecto a México. Mientras Perú se encuentra en promedio

aproximadamente en 11,36 t/Ha, México se encuentran en

promedio aproximadamente en 6,91 t/Ha.


138

RENDIMIENTO PROMEDIO EN EL CAMPO Y EXPORTACIONES


Miles de USD
DE ESPÁRRRAGO FRESCO 2010 - 2016
t/Ha
400000.0 14.00
13.22
350000.0 12.00
11.36
300000.0 10.00
250000.0 8.31
6.91 7.51 8.00
200000.0 6.34
5.37 5.33 6.00
150000.0 4.42
5.17 4.07
100000.0 4.28 4.00
3.45 4.97 4.69 3.80 3.38 3.32
2.54 2.00
50000.0
0.0 0.00

EXPORTACION (Miles de Dolares FOB) RENDIMIENTO (Tn/Ha)

Figura 9 - Rendimiento de espárrago en el mundo 2010 - 2015.


Fuente: FAO (2005) Statistic

Sin embargo, como puede apreciarse en la tabla 9, una

desventaja con México, es el costo de transporte debido a que

es un factor importante (aproximadamente un 40% del costo

total) en la determinación del precio CIF en Miami.

Tabla 9 - Cadena productiva del espárrago fresco

Costo por caja de 5 Kg


Rubro US$ PART.
Materia prima 5,95 42%
Planta de empacado 1,89 13%
Transporte terrestre 0,21 2%
Almacenamiento y embarque 0,08 1%
Transporte aéreo 5,75 40%
Logística externa 0,23 2%
Precio de Mayoristas en USA 14,11 100%
Fuente: Elaboración propia
139

 Rivalidad entre Empresas competitivas

Actualmente el mercado es muy competitivo, aunque existe

una empresa que en los últimos años ha dominado. Las

nueve primeras empresas concentran el 54% de las

exportaciones de espárragos frescos. En el 2016, Beta y

Damper Trujillo lideraron el ranking de volumen de

exportación con participaciones de 16% y 8%,

respectivamente, y exportan principalmente a E.E.U.U. su

producción de espárrago (61%).

 Entrada Potencial de nuevos competidores

En la actualidad no existen barreras de entrada por

oligopolios locales y en el ámbito internacional la mayor

competencia en la ventana de abastecimiento a los Estados

Unidos de Norteamérica es México.

 Poder de negociación de los proveedores

En la actualidad el mayor poder de negociación lo tienen las

empresas de transporte de carga aérea por el limitado

volumen de carga a enviar. Otros proveedores con poder

de negociación son las empresas con plantas procesadoras

para el servicio de maquila o compra de espárrago en el

campo.
140

 Poder de negociación de los consumidores

En este rubro consideramos los diferentes agentes dentro

de la cadena de abastecimiento en los Estados Unidos.

En la actualidad los niveles de exigencia en los estándares

de calidad, inocuidad y servicio son muy altos por lo que

esto se traduce en nuevos requerimientos como por

ejemplo la conservación de la naturaleza.

 Desarrollo potencial de productos sustitutos

Existen productos sustitutos, sin embargo, hay un factor de

diversidad en el consumo de hortalizas dentro de los

hábitos de consumo que determina un consumo sostenible

del espárrago fresco.

En síntesis, el entorno del negocio se presenta favorable

principalmente por no haber barreras de entrada como

productor y exportador en el Perú ni internacionalmente en

la ventana de abastecimiento a los Estados Unidos de

Norteamérica; así mismo se está revirtiendo el poder de

negociación de las empresas de carga aérea al

incrementarse la demanda en el volumen exportable.


141

 Nivel de recursos

 Materia prima

Se contará con 25 hectáreas provenientes de

agricultores en Huaura para la exportación de

espárragos al mercado de EEUU. Con el fortalecimiento

del mercado y asociaciones se conseguirá mayor

producción de espárragos en Huaura a través de

consorcios que está fomentando el país.

 Tecnología

Se contará con una línea de producción semi -

automatizada y dos áreas de enfriado, una para la

materia prima y otra para el producto terminado y así

mantener la calidad del producto hasta su destino final.

Se contará con asesoría técnica especializada para

permitir el cumplimiento de los requisitos exigidos por el

mercado de EEUU y las instituciones regulatorias.

 Mano de obra calificada

Lima norte provincias en general está creciendo en el

sector de exportación de espárragos, por tanto, existe

mano de obra requerida para la calidad de este tipo de

proceso de empacado, pero también se capacitará a las


142

personas ya que deben conocer todo el proceso en

detalle para poder rotar y que para que el trabajo no sea

rutinario.

 Infraestructura

Se contará con un terreno en Huaura donde se ubicará

la planta de empacado. Sé contará con la

infraestructura necesaria para el almacenamiento de la

materia prima e insumos, así como también para los

diversos procesos por los cuales va a pasar la uva

desde la recepción, empaque y enfriamiento, para

mantener su calidad, hasta la exportación.

Se construirá oficinas para el área de gerencia y

personal de oficina así mismo servicios higiénicos para

el personal. También habrá área para el comedor de los

trabajadores.

 Habilidades, Competencias y Ventaja Competitiva

Se tramitarán y se contará con todos los requisitos

necesarios para la obtención de los certificados más

importantes para el mercado de EEUU.

Así mismo nuestra producción se ofertará entre los

meses de marzo a mayo y de octubre a diciembre

debido al clima favorable ya que podemos recoger

materia prima de la planta agrícola todo el año.


143

En cuanto al volumen de exportación, se evaluó un

tamaño conservador (209 toneladas semestrales) así

se generarán economías de escalas para poder tener

un mayor poder de negociación.

 Cadena de Valor

 Actividades primarias

 Logística Interna: Abarca las actividades

relacionadas con la recepción, almacenamiento

y distribución de los insumos para el empaque

(manejo de materiales, control de inventarios,

devolución a los proveedores, entre otros.)

 Operaciones: Abarca las actividades

relacionadas con el empacado de espárrago

desde su recepción hasta darle la presentación

final para la exportación.

 Logística Externa: Actividades asociadas con

la recopilación, almacenamiento y distribución

física del producto a los compradores, como

almacén de materias terminadas, manejo de

materiales, operación de vehículos de entrega.


144

 Mercadotecnia y Ventas (Comercial):

Actividades relacionadas con la fuerza de ventas

del producto, así como la selección del canal

adecuado para llegar a nuestro mercado.

 Servicio (Mantenimiento): Actividades

relacionadas con la prestación de servicios como

instalación de la línea de producción para

empaque, reparación de fallas y mantenimiento

de las máquinas.

 Actividades secundarias

 Desarrollo de Tecnología: Actividades que

representan tecnología en el proceso como

nuevas formas de procedimiento para

empacado, maquinas más modernas para

realizar el proceso en menor tiempo y en mayor

magnitud.

 Administración de recursos humanos:

Actividades implicadas en la búsqueda,

contratación, entrenamiento, desarrollo, etc. de

todos los tipos de personal.


145

 Infraestructura de la empresa: Consiste en

varias actividades, incluyendo la administración

general, planeación, contabilidad y finanzas,

asuntos legales, entre otros. Apoya

normalmente a toda la cadena de valor y no a

actividades individuales.

 Planeamiento estratégico

 Visión

Ser la empresa líder en el mercado internacional

en exportación de espárrago de mejor calidad,

precios competitivos y de desarrollo sostenible en

los siguientes 8 años.

 Misión

Vender y distribuir productos que cumplan los

requerimientos de nuestros clientes,

comprometiéndonos en el fiel cumplimiento de los

contratos en el plazo contratado, al precio

convenido.
146

 Estrategias

A continuación, se presenta las principales

estrategias:

o Enfatizar el trabajo de “Imagen País” y

diferenciarnos en el mercado a través de una

marca para nuestro espárrago.

o Ofrecer después de un incremento en las

utilidades otras variedades de producto para el

mercado.

o Mejorar la calidad del producto con una

tecnología en punta.

o Elaborar material promocional (catálogos,

folletos, fichas técnicas, trípticos, sitio web,

CD-ROM, etc., tanto de productos como de la

empresa) en el primer año de la empresa.

 Análisis F.O.D.A.

El análisis FODA permite identificar los factores

relevantes para el proyecto, presentes la

realidad del entorno en el que se encuentra la

empresa tanto en el ámbito externo como

interno.
147

o Fortalezas

 Posibilidad de tener 02 cosechas al año.

 Adaptabilidad de la línea de producción

para procesar otras frutas.

 Disponibilidad de mano de obra a un

costo menor y más calificada si se

compara con la de otros países.

 Cantidad constante y asegurada de

materia prima durante todo el año.

 Bajas quejas por problemas

fitosanitarios.

o Oportunidades

 Exoneración de los aranceles en

E.E.U.U. (TLC), destino de nuestras

exportaciones que permitirá el

incremento de los volúmenes de

comercialización del espárrago verde

fresco.

 Baja o casi nula producción interna en

E.E.U.U. debido a factores climáticos.

 Huaura posee gran cantidad de tierras

para su aprovechamiento.
148

 Contra estación y ventana comercial ya

que el Perú exporta al hemisferio norte

en la época que no producen espárrago

(México y Canadá) por condiciones

naturales y climatológicas, y así obtener

mejores precios.

o Debilidades

 Dificultades para el cultivo debido a la

presencia de plagas y falta de una buena

asesoría gubernamental.

 Alto costos en tratamiento en frío exigido

por Estados Unidos.

 No hay mano de obra calificada lo que

conllevara a un rendimiento menor con

nuestra competencia.

 Producción de sólo 6 meses en todo el

año ya que se trabajará en campañas de

90 días (2 por año)

 Elevados costos de importación en los

materiales para el empaque.


149

o Amenazas

 Factores naturales que afectan el

desarrollo normal de la planta de

espárrago como es el caso del

Fenómeno del Niño.

 Producción en otros mercados durante

los mismos periodos que en el Perú, este

el caso de Tailandia que también

produce en todo el año.

 Lentitud para adoptar certificaciones

fitosanitarias para obtener una mejor

calidad.

 Insuficiente infraestructura

aeroportuaria.

 Análisis Matricial

o Matriz EFE

El valor total que arroja es de 2,55, por

encima del promedio (2,5). La empresa

aprovecha las oportunidades externas y

evita las amenazas.


150

Tabla 10 - Matriz EFE

Oportunidades

Factores externos clave Valor Calificación Ponderado

Exoneración de los aranceles en E.E.U.U. 0,1 2 0,2

Casi nula producción interna en E.E.U.U. 0,2 2 0,4

Huaura es una zona privilegiada. 0,1 2 0,2

Contra estación y ventana comercial 0,2 4 0,8

Amenazas

Fenómeno del Niño. 0,05 1 0,05

Producción en otros mercados durante los mismos


0,05 2 0,1
periodos (Tailandia).

Lentitud para adoptar certificaciones fitosanitarias


0,2 3 0,6
(obtener una mejor calidad).

Insuficiente infraestructura aeroportuaria. 0,1 2 0,2

TOTAL 1 2,55

Fuente: Elaboración propia.


151

o Matriz EFI

El valor total (2,95) está por encima del promedio

(2,5). Lo que indica una posición interna sólida.

Tabla 11 - Matriz EFI

Fortalezas

Factores internos clave Valor Calificación Ponderado

Posibilidad de tener dos cosechas al año. 0,1 4 0,4

Adaptabilidad de la línea para procesar otras frutas. 0,15 4 0,6

Disponibilidad de mano de obra a bajo costo. 0,05 3 0,15

Materia prima asegurada. 0,15 4 0,6

Bajas quejas por problemas fitosanitarios. 0,1 4 0,4

Debilidades

Plagas. 0,1 1 0,1

Altos costos en tratamiento en frío. 0,1 3 0,3

Producción de sólo 6 meses. 0,1 2 0,2

Falta de mano de obra especializada. 0,1 1 0,1

Altos costos de importación 0,05 2 0,1

TOTAL 1 2,95

Fuente: Elaboración propia.


152

o Matriz MPC

Se identifica a los principales competidores

(México y China), así como sus fortalezas y

debilidades. Se han incluido 8 factores

importantes para el éxito.

Tabla 12 - Matriz MPC


PERU CHINA MEXICO

Factores Valor Calificación Puntaje Calificación Puntaje Calificación Puntaje

Calidad del 0,2 4 0,8 4 0,8 4 0,8


producto
Competitividad de 0,15 1 0,15 4 0,6 1 0,15
precios
Participación en el 0,1 1 0,1 4 0,4 1 0,1
mercado
Ventaja de marca 0,1 2 0,2 3 0,3 2 0,2

Capacidad y 0,15 3 0,45 4 0,6 2 0,3


eficiencia de
producción
Adelantos 0,15 3 0,45 4 0,6 3 0,45
tecnológicos
Amplitud de la 0,05 3 0,15 3 0,15 2 0,1
línea de productos
Publicidad 0,1 2 0,2 3 0,3 2 0,2

TOTAL 1 2,5 3,75 2,3

Fuente: Elaboración propia.


153

o Matriz IE

Se ubica a la empresa de acuerdo a cada

unidad de negocio en uno de los 9

cuadrantes con ayuda de los valores que se

obtuvieron en las matrices de fuerzas

externas e internas que fueron 2,55 y 2,95

respectivamente. La figura 9, muestra que la

empresa se encuentra en la posición de

“resistir”, es decir debemos mantener o

proteger nuestras fortalezas y limar nuestras

debilidades para mejorar nuestra posición.

SOLIDO: PROMEDIO: DEBIL:

3 – 4,00 2 – 2,99 1 – 1,99

ALTO: 3 – 4,00 CRECER CRECER RESISTIR

MEDIO: 2 – 2,99 CRECER RESISTIR ELIMINAR

ELIMINAR
BAJO: 1 – 1,99 RESISTIR ELIMINAR

Figura 10 - Matriz IE
Fuente: Elaboración propia.
154

 Formulación Estratégica

o Diferenciación

Debido a la creciente oferta del producto esta

debe ser la principal estrategia que debe marcar

la pauta de las orientaciones de la empresa.

Con un adecuado sistema de comunicación que

permita dar a conocer a los clientes todas las

bondades del producto y sobre todo la diferencia

con los productos competidores directos y

sustitutos principales, se puede empezar a

introducir el producto en el mercado.

Si bien es cierto este producto tiene un ofertante

que abarca gran parte del mercado, se debe

tener claro que, si se dan a conocer las

principales características del producto, en

primer lugar, su calidad, se puede empezar a

lograr un desarrollo sostenido de la demanda de

modo que la empresa se pueda ubicar en un

lugar considerable con respecto a la plaza del

mercado.
155

o Penetración

Estará enfocada a las promociones que se

podrán hacer una vez que se haya conocido un

poco más el mercado y sobre todo se

identifiquen las necesidades que no se estén

satisfaciendo en los clientes si se diera el caso.

Esta estrategia también estará orientada a incitar

al cliente el consumo del producto, todo esto se

hará basado en un adecuado sistema de estudio

de mercado que permita identificar cuáles son

los puntos por los que se debe empezar a

convencer al sector objetivo.

o Otros puntos a considerar

• Identificación de los requisitos más

relevantes del mercado para relacionarlos

directamente con la propuesta de oferta

desarrollada.

• Conocer las temporadas de precios bajos

de la materia prima.

• Reducir en cuanto sea posible el precio

del producto para poder competir con

China y México.
156

4.2. Estudio técnico

 Tamaño

La determinación del tamaño del proyecto tiene por

objetivo estimar cual es el tamaño que da los mejores

resultados económicos al proyecto.

El tamaño del proyecto se define por la magnitud

(toneladas) de la producción anual (empresa exportadora)

necesaria para satisfacer parte de la demanda

insatisfecha del mercado y el número de hectáreas de

cultivo (empresa agrícola).

Además de depender de otros factores como: el tamaño

del mercado o demanda insatisfecha, el análisis

económico, el capital disponible, las restricciones de

tierras para alquiler, la tecnología, las características

climatológicas de las zonas a cultivar, las tierras

adecuadas y otros factores más.

Luego de un análisis se llegó a la conclusión que los

factores más determinantes son: mercado (demanda

insatisfecha) y la inversión requerida.


157

 Respecto al mercado

Como se muestra en la tabla 13, en los últimos años la

empresa Complejo Agroindustrial Beta S.A. ha sido la

empresa exportadora líder de espárragos ocupando el

16% de las exportaciones totales (21223 toneladas

aproximadamente).

Así mismo utilizamos la empresa Sociedad Agrícola

Drokasa s.a. como punto de partida para proponer una

cantidad realista de la posible producción anual de la

empresa y de ésta forma obtener la cantidad de

hectáreas necesarias para cubrir la producción inicial.

La escogimos debido a la cercanía con la posible

localización de la empresa (como se verá más

adelante), ya que ambas se encuentran dentro de la

región Lima (norte chico) y a la similitud de las

condiciones del ambiente (productividad de la materia

prima, costo de alquiler tierras, costo de riego, clima,

etc.).

Teniendo en cuenta que la participación de DROKASA

S.A. es del 5% y la producción es de 6632 toneladas

anuales entonces la producción inicial de la empresa

debe ser menor a ese valor.


158

Tabla 13 - Participación de empresas en el mercado

%Participación Participación
Empresa
2016 Toneladas

Complejo Agroindustrial Beta S.A. 16% 21223,42


Danper Trujillo S.A.C. 8% 10611,71
Sociedad Agrícola Drokasa S.A. 5% 6632,32
Global Fresh S.A.C. 5% 6632,32
Santa Sofia del Sur S.A.C. 5% 6632,32
Agrícola La Venta S.A. 4% 5305,86
Camposol S.A. 4% 5305,86
Agro Paracas S.A. 4% 5305,86
Peak Quality del Peru S.A. 3% 3979,39
Otras Empresas (93) 46% 61017,48
Fuente: Ministerio de Agricultura y Riego del Perú (2016).

En la tabla 14 se demuestra que en el periodo 2010

– 2016 existe en promedio una demanda

insatisfecha de más de 15 834 toneladas de

espárragos, y se proyecta que en el periodo 2016 –

2021 existirá en promedio una demanda

insatisfecha de más de 4 300 toneladas.

La demanda insatisfecha se obtuvo de la diferencia

de consumo y oferta. Por su parte el consumo se

obtuvo del producto del consumo per cápita y la

población total del mercado objetivo (Estados


159

Unidos de Norteamérica) y la oferta como la suma

de la producción y la importación menos la

exportación de dicho mercado.

Tabla 14 - Oferta del proyecto

Consumo
Demanda Oferta del
Consumo Oferta Producción Importación Exportación Población per cápita
Año insatisfecha proyecto %
(t)
(t)
C-O C = PB*PC O=P+I-E P I E PB PC

2010 19261,49 191339 172078 36240 171090 35252 308745000 0,00062


2011 20590,42 195601 175011 38102 174670 37761 312075000 0,00063
2012 24550,02 206514 181964 34518 187635 40189 314402000 0,00066
2013 22266,97 202735 180468 34564 182362 36458 316017000 0,00064
2014 4947,96 210497 215445 33435 220643 38633 318892000 0,00066
2015 22225,78 220981 198755 32627 195590 29462 321418820 0,00069
2016 12638,70 219920 207282 30028 214735 37481 323801813 0,00068 417 3,3
2017 7895,09 224692,8 216797,7 29835,1 221786,9 34824,2 326242816 0,00069 417
2018 6050,50 229511,8 223461,3 28739,8 229136,2 34414,7 328683819 0,00070 417
2019 4252,52 234377,4 230124,9 27644,4 236485,6 34005,2 331124822 0,00071 417
2020 2501,14 239289,7 236788,5 26549,1 243835,0 33595,6 333565825 0,00072 417
2021 796,37 244248,5 243452,1 25453,8 251184,4 33186,1 336006828 0,00073 417
Fuente: FAO (2005) Statistics – USDA National Agriculture Statistics Service y Elaboración propia.

Como ya se demostró que existe una demanda

insatisfecha en el mercado y como la producción y

participación debe ser menor a DROKASA S.A.

entonces se decidió iniciar con una participación

conservadora que cubre solo el 3,3% de la demanda

insatisfecha (6% de la producción anual de Drokasa

S.A.).
160

Proyección de la demanda insatisfecha

Como ya se estableció, la oferta para satisfacer la

demanda insatisfecha inicial es de 417 toneladas

anuales, considerando que en un año se tiene 2

temporadas de producción.

Para los siguientes 10 años la oferta inicial anual se

mantendrá constante, es decir no variará ya que se

tomará una postura conservadora teniendo en cuenta

el volátil mercado agro exportador, regulaciones

legislativas cambiantes y a los imponderables como

los desastres naturales tanto en los países

demandantes como en el nuestro, que cambian la

tendencia creciente de consumo y demanda anual.

Sin embargo, el estudio tomó la precaución de estimar

una capacidad ociosa de 50%, teniéndose en cuenta

para esto, los costos relacionados con alquileres de

chacra para adquirir más materia prima, ajustes en las

líneas de producción y expansión y/o mayor

aprovechamiento de los almacenes de materia prima

y de producto final (cámara de refrigerado).


161

 Respecto a la inversión

Tomamos en cuenta los costos tanto para la empresa

agrícola como para la empresa exportadora, y

utilizamos aquellos costos que se dan en los dos

primeros semestres, ya que el ciclo agrícola es

semestral y el ciclo de la empresa exportadora es

anual.

Entre los costos más importantes podemos nombrar a

costo de mano de obra, siembra, cosecha, alquiler de

terreno, transporte, etc.

A continuación, en la tabla 15 se muestran las

alternativas de tamaño propuestas para ser evaluadas

que van desde el 1,32% de la participación de la

demanda insatisfecha hasta el 6,60%.

Se evaluaron los dos tamaños por alternativa

propuesta, en hectáreas para la empresa agrícola y en

toneladas producidas para la empresa exportadora,

teniendo en cuenta que el tamaño de la empresa

exportadora será la determinante y que por lo menos

se espera que se tenga una capacidad ociosa del 50%

para futuras expansiones de planta.


162

Tabla 15 - Alternativas de tamaño de proyecto

Tamaño 1 Tamaño2 Tamaño 3 Tamaño 4 Tamaño 5


PARTICIPACION MERCADO 1,65% 2,48% 3,30% 6,60% 1,32%
DEMANDA INSATISFECHA (t) 12639 12639 12639 12639 12639
TERRENO CHACRA (Ha) 25 37 50 99 20
MATERIA PRIMA (t) 240 360 480 959 192
PRODUCCION ANUAL (t) 209 313 417 834 167
PRODUCCION MENSUAL (t) 34 42 70 140 28
COSTOS EMP. CHACRA 1186814,94 1603462,49 2021968,46 3695992,36 1017554,12
SEMBRADO 28690,43 43035,65 57380,87 114761,73 22952,35
PREPARACIÓN DE TERRENO 81364,48 122046,72 162728,96 325457,93 65091,59
MANTENIMIENTO DE CULTIVO 79416,72 119125,07 158833,43 317666,86 63533,37
COSECHA 63083,85 94625,78 126167,70 252335,41 50467,08
INVERSIÓN INTANGIBLES 6797,12 5000,00 5000,00 5000,00 5000,00
ALQUILER 123902,79 185854,18 247805,57 495611,14 99122,23
ALMACIGOS 97932,49 146898,74 195864,98 391729,97 78345,99
GASTO ADMINISTRATIVO 76800,00 76800,00 76800,00 76800,00 76800,00
GASTO FINANCIERO 88309,63 119961,70 151675,08 278528,59 75562,97
MOBILIARIO 4000,00 4000,00 4000,00 4000,00 4000,00
Equipos de cómputo y comunicación 10000,00 10000,00 10000,00 10000,00 10000,00
Instalación Equipos riego 96770,19 104730,29 112690,39 144530,77 93586,15
MAQUINARIAS Y EQUIPO 429747,24 571384,36 713021,48 1279569,95 373092,39
COSTOS EMP. EXPORTADORA 2078986,38 2875864,13 3677589,81 6867887,56 1759280,17
MATERIA PRIMA 5015,18 7522,78 10030,37 20060,74 4012,15
MAQUILA DE EMPACADO 619449,47 929174,21 1238898,94 2477797,88 495559,58
FLETE DE PLANTA A AEROPUERTO 27516,39 41274,59 55032,79 110065,58 22013,12
COSTO TRANSPOTE M.P. A PLANTA 759,75 1139,62 1519,50 3038,99 607,80
TRANSPORTE AEREO Y ALMACEN 810850,23 1216275,35 1621700,46 3243400,92 648680,18
GASTO ADMINISTRATIVO 121500,00 121500,00 121500,00 121500,00 121500,00
GASTO FINANCIERO 306846,67 366258,90 425659,08 663259,76 283098,67
MANO DE OBRA 21465,00 27135,00 37665,00 63180,00 18225,00
MAQUINARIAS 165583,68 165583,68 165583,68 165583,68 165583,68
COSTOS TOTALES 3265801,32 4479326,62 5699558,28 10563879,91 2776834,29

Fuente: Elaboración propia.

Teniendo en cuenta esta limitante se decidió elegir el

tamaño de chacra de 25 hectáreas para la empresa

agroexportadora y 3.3 % de participación anual.


163

 Localización

A) Macro Localización. La macro localización del

proyecto estará supeditada a las siguientes variables:

Cuantificables:

a. Disponibilidad y costo de mano de obra; el uso de

este recurso es intensivo sobre todo en épocas de

cosecha, para lo cual se contratarán cooperativas

de servicios.

Tabla 16 - Costo mano de obra por alternativas

Mano de obra
Jornales x año Costo
Localización Numero Ha Costo anual
x Ha (S.//CAJA)
A=Trujillo 62,28 1,86 25 2868
B=Lima norte 62,28 1,55 25 2390
C=Ica 62,28 3,10 25 4780
Fuente: Elaboración propia.

b. Costo de alquiler de tierras; es una variable

relativamente importante dentro de la estructura

de costos.

Tabla 17 - Costo de alquiler por alternativas

Alquiler

Localización Costo anual - Ha Numero Ha Costo anual

A=Trujillo 10000,00 25 247806


B=Lima norte 5000,00 25 123903
C=Ica 12000,00 25 297367
Fuente: Elaboración propia.
164

c. Disponibilidad de transporte refrigerado, costo y

distancia de las plantas al aeropuerto. Esta

variable es de las más relevantes junto con el

costo de mano de obra por su alto impacto en la

estructura de costos.

Tabla 18 - Costo de transporte por alternativas

Transporte
Distancia Costo Cajas
Localización Costo anual
(Aeropuerto) (S.//Caja-km) por año
A=Trujillo 570 0,00523 40493 120649
B=Lima norte 130 0,00523 40493 27516
C=Ica 340 0,00523 40493 71966
Fuente: Elaboración propia.

Cualificables:

Departamentos productores de espárrago. En el Perú

son principalmente La Libertad, Ica y Lima

respectivamente. La distancia media al Aeropuerto

Internacional Jorge Chávez considerada en el cálculo

del costo del transporte es: Trujillo = 570 km, Ica =

340 km, Lima Norte = 130 km. Las ubicaciones de las

ciudades se pueden apreciar en la figura 11.

a. Disponibilidad de tierras de cultivo y su factibilidad

técnica - legal. Esta variable es una de las más

importantes de las cualitativas, pues luego de la

reforma agraria no se ha llegado a formalizar los


165

títulos de propiedad de las tierras y junto con el

bajo nivel educativo de los parceleros hacen una

barrera muy difícil de superar al querer suscribir

contratos de alquiler por un mínimo de ocho años.

Esta barrera se debe a la desconfianza y

desconocimiento de aspectos legales y el temor a

las estafas.

Figura 11 - Mapa del Perú: zona de producción de espárragos.


Fuente: Sistema Integrado de Estadística Agraria (SIEA)
166

b. Cercanía a plantas procesadoras inscritas en la

FDA y que tenga adecuados costos de maquila y

confiabilidad.

c. Clima, es otro de los factores cualitativos muy

importante debido a las implicancias en el

adecuado desarrollo de las plantas y su posterior

producción.

Estos factores son Cuantificables y Cualificables por

lo que se empleará el método de Brown y Gibson para

elegir el lugar de ubicación de las tierras de cultivo.

Como puede apreciarse en la tabla 26 y dentro de

este, en el recuadro Costo Anual, se listan los factores

Objetivos o Cuantificables que son: mano de obra,

transporte y alquiler de tierras. Otro factor importante

es el rendimiento por hectárea, pero se debería

emplear el método de comparación de Flujos de Caja

proyectados lo cual lo hace mucho más elaborado,

para este caso ICA es el que tiene mejores

rendimientos y como se verá más adelante hay una

gran sensibilidad de las variables económicas con el

rendimiento. Así que lo consideramos dentro de los

factores cualificables.
167

Tabla 19 - Comparaciones Pareadas factores subjetivos

Comparaciones pareadas
Suma Índice
Factor(j)
pref. Wi
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

Disponibilidad de
1 1 0 1 0 3 0,19
tierras

Obtención de
rendimientos por 1 0 0 0 1 2 0,13
hectárea

Plantas
procesadoras 0 0 1 0 0 1 0,06
adecuadas
Calidad y
disponibilidad de
0 0 0 1 0 1 0,06
mano de obra
(mo)

Clima 1 1 1 1 1 5 0,31

Disponibilidad de
1 1 1 1 0 4 0,25
agua

Factor subjetivo(i) 16 1

Fuente: Elaboración propia.

Se realizan estas comparaciones pareadas para

determinar el valor del índice Wj que indica la

importancia de cada factor cualitativo y de esta

manera poder ordenarlas.


168

Tabla 20 - Comparación Pareada Dsiponibilidad de Tierras

Disponibilidad, cantidad y aspecto legal de tierras


Comparaciones
Localización pareadas Pref. Rj1
1 2 3
A=Trujillo 1 0 1 0,250
B=Lima norte 1 1 2 0,500
C=Ica 0 1 1 0,250
Total 4 1,000
Fuente: Elaboración propia.

Tabla 21 - Comparación Pareada Rendimientos por Hectárea

Obtención de rendimientos por hectárea


Comparaciones
Localización pareadas Pref. Rj1
1 2 3
A=Trujillo 1 0 1 0,250
B=Lima norte 1 1 2 0,500
C=Ica 0 1 1 0,250
Total 4 1,000
Fuente: Elaboración propia.

Tabla 22 – Comparación Pareada Plantas Procesadoras Adecuadas

Adecuadas plantas procesadoras


Comparaciones
Localización pareadas Pref. Rj1
1 2 3
A=Trujillo 1 1 2 0,333
B=Lima norte 1 1 2 0,333
C=Ica 1 1 2 0,333
Total 6 1,000
Fuente: Elaboración propia.
169

Tabla 23 - Comparación Pareada Disponibilidad de Mano de Obra

Calidad y disponibilidad de mano de obra


Comparaciones
Localización pareadas Pref. Rj1
1 2 3
A=Trujillo 1 1 2 0,333
B=Lima norte 1 1 2 0,333
C=Ica 1 1 2 0,333
Total 6 1,000
Fuente: Elaboración propia.

Tabla 24 - Comparación Pareada Clima

Clima
Comparaciones
Localización pareadas Pref. Rj1
1 2 3
A=TRUJILLO 0 1 1 0,250
B=LIMA NORTE 0 1 1 0,250
C=ICA 1 1 2 0,500
Total 4 1,000
Fuente: Elaboración propia.

Tabla 25 - Comparación Pareada Disponibilidad de Agua

Disponibilidad de agua
Comparaciones
Localización pareadas Pref. Rj1
1 2 3
A=Trujillo 0 1 1 0,250
B=Lima norte 0 1 1 0,250
C=Ica 1 1 2 0,500
Total 4 1,000
Fuente: Elaboración propia.
170

Tabla 26 - Método Brown Gibson

Costo anual (Puntaje objetivo)

Mano de
Localización Transporte Alquiler Total Reciproco FO(i)
obra
A=Trujillo 2868 120649 247806 371322 0,000002693 0,227

B=Lima norte 2390 27516 123903 153809 0,000006502 0,548

C=Ica 4780 71966 297367 374112 0,000002673 0,225

0,000011868 1

Puntaje relativo Rij Indice


Factor(j)
A B C Wj
Disponibilidad (cantidad y aspecto
0,250 0,500 0,250 0,19
legal) de tierras

Obtención de rendimientos por


0,250 0,500 0,250 0,13
hectárea

Plantas procesadoras adecuadas 0,333 0,333 0,333 0,06

Calidad y disponibilidad de mano de


0,333 0,333 0,333 0,06
obra (mo)

Clima 0,250 0,250 0,500 0,31

Disponibilidad de agua 0,250 0,250 0,500 0,25

Factor subjetivo(i) 0,278 0,361 0,361 1

FO(i) FS(j)
Localización MPL
0,6 0,4
A=Trujillo 0,23 0,26 0,24
B=Lima norte 0,55 0,34 0,46
C=Ica 0,22 0,40 0,30

1,00 1,00 1,00 1.2.1.

MPL: MEDIDA DE PREFERENCIA DE LOCALIZACIÓN


Fuente: Elaboración propia.
171

El resultado de las variables cualificativas se

encuentra en la tabla 26, en el recuadro Factor

Subjetivo, tomando en consideración las

comparaciones pareadas de los factores y por

alternativa de localización.

En el último recuadro se puede apreciar que se

considera un peso de 0,6 para los Factores Objetivos

y 0,4 para los Factores Subjetivos (establecidos en

consulta con expertos) dándonos un resultado de

0,46 para la Localización de Lima Norte, superando

las opciones o alternativas de Trujillo e Ica las cuales

obtuvieron los puntajes de 0,24 y 0,30

respectivamente, debiéndose elegir a Lima Norte

como Macro Localización.

B) Micro Localización. Una vez determinada la Macro

Localización en Lima Norte como la más adecuada,

se procede a determinar dentro de ésta las

alternativas de micro localización que serían las

siguientes: Barranca, Casma, Huarmey, Huaura,

Sayán y Chancay. Dentro de estas alternativas se

descartan Casma, Huarmey y Chancay por no haber

la cantidad de parcelas adecuadas para el cultivo.

Además, las parcelas de provincias no cumplen con


172

los aspectos técnicos legales mínimos como título de

propiedad, aportaciones a la junta de aguas, etc.

Figura 12 - Mapa del Norte del Departamento de Lima.


Fuente: Instituto Peruano del Espárrago y Hortalizas (2013).

Luego nos quedan tres alternativas que son

Barranca, Huaura y Sayán, sus ubicaciones se

pueden apreciar en la figura 12.

El costo de alquiler de tierras en Barranca es casi dos

veces superior a Huacho y Chancay por lo que

quedaría como una alternativa factible en caso de un


173

crecimiento futuro y no se logre alquilar tierras en

Huaura y Sayán u otra zona cercana a Huacho.

Definido esto, se determina la micro localización en

Huaura, Sayán u otro valle cercano a Huacho, que

permita, alquilar tierras de cultivo y minimizar el costo

de transporte por recolección de productos del

campo a la planta procesadora, así como también el

tiempo que pasa la planta desde la cosecha hasta el

procesamiento, pues este es un factor importante

para la mayor duración del producto en la post

cosecha.
174

 Características técnicas del producto final.

A continuación, describiremos las especificaciones

técnicas del producto terminado:

Tabla 27 - Especificaciones técnicas del producto terminado

Unidades
Concepto Cantidad
métricas
Longitud de los tallos 12 – 27 Cm.

Peso por paquetes de turiones 0,455 Kg.

Número de paquetes por caja 11 Un.

Peso por caja 5,150 Kg.

Peso caja vacía 0,229 Kg.

Dimensiones de la caja 19,9 x 30 x 25,9 (alt) Cm.

Numero de Cajas por Pallete 120 Cajas.

Fuente: Elaboración propia

 Normas de calidad e inocuidad

Las empresas en la actualidad buscan garantías de

inocuidad, calidad, máxima seguridad y bienestar para los

trabajadores; y protección del medio ambiente y recursos

naturales. Estas demandas de garantías son

consecuencia de tener consumidores más informados,

aumento de enfermedades transmitidas por los alimentos,

mayor competencia, mercados más exigentes, mayor


175

reglamentación, búsqueda de las empresas por

distinguirse, disminución de costos de no-calidad y otros.

En la actualidad el mercado norteamericano exige el

cumplimiento de las siguientes normas:

 Hazard analysis and critical control point

Las siguientes instituciones: U.S.Food and Drug

Administration, U.S. Department of Agriculture and

The National Advisory Committee on Microbiological

Criteria for Foods, forman un comité que determina al

sistema HACCP - hazard analysis critical control point,

como un medio eficaz y racional de garantizar la

seguridad de los alimentos desde la cosecha hasta el

consumo.

La última versión está vigente desde el 14 de agosto

de 1997 y el comité reconoce que, para asegurar la

inocuidad de los alimentos, los sistemas

correctamente diseñados de HACCP - hazard analysis

critical control point, deben considerar peligros

químicos, físicos y biológicos. El detalle de este

sistema puede consultarse en la FDA (2013).


176

 Ley de seguridad de la salud pública y preparación

y respuesta ante el bioterrorismo

Rige a partir del 2002, como consecuencia de los

ataques terroristas del 11 de setiembre del 2001 a los

Estados Unidos de Norteamérica.

En síntesis, la FDA es la responsable del desarrollo y

puesta en práctica de estas medidas de seguridad

alimenticia, que incluyen las siguientes cuatro

normativas:

a. Registro de instalaciones alimenticias.

b. Notificación previa de alimentos importados.

c. Establecimiento y mantenimiento de registros.

d. Detención administrativa.

En el punto de Registro de instalaciones alimenticias,

solo ingresan alimentos procesados de plantas

certificadas en el sistema HACCP - hazard analysis

critical control point, Buenas Prácticas de Manufactura

y sistema de gestión de control de seguridad de

empresas en la cadena logística; y que estén

registradas en la FDA. Esta normativa no se aplica a

los alimentos que están bajo jurisdicción exclusiva del

Departamento de Agricultura de los EEUU como


177

cárnicos, pollería y huevos. El detalle de esta ley

puede consultarse en FDA (2013).

 Safe quality food

El programa SQF es un protocolo de manejo de

inocuidad y calidad de alimentos completamente

integrado, diseñado específicamente para el sector de

alimentos. Los códigos SQF están basados en los

lineamientos HACCP - hazard analysis critical control

point y de Codex Alimentarius los cuales son

universalmente aceptados y ofrecen al sector de

alimentos la posibilidad de manejar simultáneamente

la calidad e inocuidad de los mismos.

Las empresas certificadas diseñan e implementan

sistemas a su medida para asegurar la equivalencia

de Buenas Prácticas Agrícolas y Buenas Prácticas de

Manufactura y otros programas de buenas prácticas.

El programa SQF es de propiedad del Food Marketing

Institute. El detalle de este programa e instituto

pueden consultarse en: SAFE QUALITY FOOD

INSTITUTE (2013) Y FOOD MARKETING INSTITUTE

(2013).
178

 Occupation health and safety assessment series

La serie OHSAS 18000 (Occupation Health and Safety

Assessment Series o Sistema de Gestión en

Seguridad y Salud Ocupacional) establece un modelo

para la Gestión de la Prevención de los Riesgos

Laborales, desarrollado por un conjunto de entidades

de normalización y certificación, internacional. La

especificación OHSAS 18001, fue publicada en el año

1999 por el BSI (British Standards Institute). El fin de

esta especificación consiste en proporcionar a las

organizaciones un modelo de sistema proactivo para

la gestión de la seguridad y la salud en el lugar de

trabajo, que permita, por una parte, identificar y

evaluar los riesgos laborales, así como los requisitos

legales y otros requisitos de aplicación, y por otra,

definir la estructura organizativa, las

responsabilidades, las funciones, la planificación de

las actividades, los procesos, procedimientos,

recursos necesarios, registros, etc., que permitan,

desarrollar, poner en práctica, revisar y mantener una

Política (sistema de gestión) de Seguridad y Salud

Laboral.
179

 Proceso agrícola

 Preparación del terreno

Será necesario una buena labor de un tractor con

elementos como subsolador, cultivador, fresadora,

etc. que permitan realizar las labores de remoción de

la tierra y así lograr su uniformidad en consistencia y

abono, además de la eliminación de hierbas o restos

de cultivos anteriores; todo ello con el fin de facilitar la

posterior exploración y desarrollo de un potente

sistema radicular o de raíces.

 Trasplante

El trasplante con plántulas se obtiene a partir de

semillas híbridas UC 157 Fase I. En el momento del

trasplante, la plántula presentará un tallo de unos 10 a

12 cm. de altura. En este tipo de trasplante puede

obtenerse la primera producción de turiones a los dos

años después de haber realizado la plantación en las

tierras de cultivo; pero en climatologías cálidas, se

puede cosechar al año de haber realizado la

plantación. Se calcula que se necesita

aproximadamente un kilogramo de almácigos para

sembrar una hectárea de espárragos, con una


180

densidad de 5 a 8 kilogramos por hectárea, teniendo

en cuenta el rendimiento de la semilla que es del 95%.

Otro tipo de trasplante es el de yemas y raíces,

denominado garras, que se obtienen en un terreno

con una gran densidad de plantas por m2. El lugar

donde se desarrollan las plántulas, es denominado

melga (80 cm. x 90 cm.) y cuya densidad es de una

semilla cada 5 cm. O 7 cm. lo que puede dar

aproximadamente 4000 a 7000 plántulas.

Luego éstas son cortadas o chapodadas a la altura de

la base obteniéndose la garra y son trasladadas a las

tierras de cultivo permanente, colocándose a unos 5

cm. de la superficie y su rizoma o tallo subterráneo,

debe orientarse verticalmente. Al año de haber

realizado la plantación, ya se puede obtener cosecha

empleando este método.

 Malas hierbas

La presencia de malas hierbas además de competir

en la captación de agua y fertilizantes, dificulta la

localización y posterior recolección de los turiones

verdes. En la etapa de formación y desarrollo de los

plumeros, la parte aérea sintetiza las sustancias de

reserva que son acumuladas en el sistema radicular;


181

pero en la fase de recolección se produce una

migración de estas reservas acumuladas hacia la

corona y son empleadas en la formación de turiones.

Por tanto, es posible emplear herbicidas sistémicos

vía foliar que se aplican con pulverizadores

directamente a las hojas o follaje en la fase de

recolección, pues solo afectan a los turiones

emergidos y no a la parte subterránea de la planta.

 Densidad de plantación

La densidad de plantación en el cultivo del espárrago

verde oscila entre 25000 y 30000 plantas /ha.

 Siega o chapodo

Una vez que finaliza el periodo de aprovisionamiento

y restitución de las sustancias de reserva, extraídas

de la planta durante la recolección, el conjunto de la

parte aérea comienza a secarse. El chapodo debe

realizarse próxima a la base del tallo.

 Abonado

Se ha demostrado que el espárrago es un cultivo con

moderados requerimientos nutritivos, por tanto, los

aportes a realizar no serán elevados y se tendrá

cuidado en llevarlos a cabo en los momentos


182

oportunos, coincidiendo con las épocas de mayor

demanda de la planta.

En la tabla 12, se muestra una relación de la aplicación

de abonos y los rendimientos obtenidos.

Dicha relación se empleará luego del análisis de

tierras para determinar el costo beneficio en el plan de

abonado.

Tabla 28 - Rendimientos vs. Aplicación de abonos

Rendimientos (Tm/Ha) de espárragos verdes vs. aplicación de abonos (Kg/Ha)

Rendimiento en turiones (t/ha) N P2O5 K 2O CaO MgO

6,47 154,4 43,1 192,8 122,4 12,8


4,53 102,9 49,8 122,8 86,2 8
2,25 72 36 90 - -

Fuente: Elaboración propia

 Abonado de Fondo: el abonado de fondo se

aportará conjuntamente con una labor profunda

durante el primer año de plantación.

 Abonado de Cobertera: Durante la época de

recolección no es conveniente hacer aportaciones

minerales ya que pueden desequilibrar el proceso


183

fisiológico de la planta, y por tanto disminuir la

calidad de los turiones.

Hay que recordar que la planta está preparada de

forma natural, debido a las reservas acumuladas

en el período de desarrollo vegetativo del año

anterior.

Durante el desarrollo vegetativo es imprescindible

el abonado de cobertera. Unos tres meses antes

de la cosecha no se aportarán abonos minerales

para no motivar la brotación tardía.

Ver los requerimientos de elementos de abono en

la tabla 13, para el segundo y tercer año.

Tabla 29 - Plan de abonado

Plan de Abonado

1er año 2do año 3er año a mas


30-60 t/ha de estiércol. 15 t/ha de estiércol. 15 t/ha de estiércol.
60 UF/ha de N. 70-90 UF/ha de P2O5. 100-250 UF de N
100-200 UF/ha de P2O5. 100-190 UF/ha de K2O 70-100 UF de P2O5.
150-250 UF/ha de K2O. 150-250 UF de K2O.
UF/Ha son Unidades de Fertilizantes por hectárea, p.e. 100 kg. de Nitrato de amonio
al 26% contiene 26 UF/Ha de Nitrógeno (N) o en otras palabras 26 Kg. de Nitrógeno.

Fuente: Elaboración propia


184

 Riego

A lo largo del cultivo del espárrago verde, existen tres

momentos importantes en cuanto al riego: el primero

tiene lugar en la plantación, este es único y solo tiene

lugar el primer año de cultivo; los otros dos

corresponden por un lado a la recolección y por otro,

al desarrollo anual de la parte aérea, siendo anuales y

variables según sea el caso.

El objetivo del riego de plantación será mantener la

humedad del sistema radicular, y por tanto de

formación de la garra o sistema radicular. Un exceso

de agua induce clorosis en las plantas jóvenes, dando

lugar a amarillamientos en la punta de los plumeros; si

por el contrario hay un déficit hídrico los plumeros se

desarrollan mal y la planta queda achaparrada.

El riego de recolección debe mantener la humedad en

la zona próxima y donde vayan a emerger los turiones.

Al inicio de este período, se regará hasta la capacidad

de campo, aportando aproximadamente 200-300

m3/ha y durante el período de recolección, se aplicará

de 30 a 40 m3/ha semanalmente, dependiendo del

suelo, la modalidad de cultivo, la climatología, etc. En


185

general esos riegos serán ligeros, procurando que el

suelo no quede encharcado.

El riego de desarrollo de la parte aérea influye tanto

en los nutrientes como en el agua para el buen

desarrollo de la parte aérea.

Durante este período si no se dispone de riego por

goteo, es preferible regar por gravedad en vez de

regar por aspersión, pues por este último sistema se

corre el riesgo de desarrollar enfermedades fúngicas

u hongos que afectan a la parte aérea, especialmente

la roya, que es el hongo más común en estas plantas.

Se aplicarán aproximadamente 1 a 2 riegos

semanales, oscilando las necesidades hídricas

durante este período entre 900 a 1000 m3/ha.

El último riego se dará unos tres meses antes de la

cosecha, para evitar que haya brotaciones tardías que

gastarán yemas de la próxima recolección y

consumirán reservas de las raíces y estos nuevos

brotes no tendrán tiempo de restituir estas reservas

consumidas antes de que finalice su ciclo.


186

 Manejo post cosecha

El producto almacenado después de varios días, y

aunque tenga una apariencia de frescura, no debe ser

exportado ya que después de la cosecha, el espárrago

se pone leñoso y puede mostrar manchas de

oxidación. En efecto, el exportador siempre debe

tomar en cuenta el plazo de distribución a partir de la

llegada del producto en la bodega del importador.

Durante la cosecha, el producto debe estar protegido

del sol en el campo, por lo que se aconseja la

utilización de cajas isotérmicas. La gran propensión

del producto a perder agua hace que sea habitual la

aparición de síntomas de deshidratación tales como

flacidez y fibrosidad. El plazo entre la cosecha y el

transporte hasta la empacadora debe permitir el pre

enfriamiento lo más rápido posible. Para el espárrago,

el hidrocooling (enfriamiento rápido del espárrago con

un baño de agua cerca de 1,5 °C) es conveniente

tanto como el frío húmedo. La exigencia de calidad

requiere la utilización del hidrocooling, durante las

cuatro horas posteriores a la cosecha.

El espárrago es un producto sensible al etileno, por lo

cual no debe almacenarse conjuntamente con frutas


187

climatéricas como manzana, pera, plátano,

melocotón, albaricoque y chirimoya. Estas frutas

sufren una maduración brusca y grandes cambios de

color, textura y composición que producen cantidades

significativas del gas etileno durante su maduración.

Estas frutas son cosechadas en estado de pre

climaterio y son almacenadas en condiciones

controladas para que la maduración no tenga lugar

hasta el momento de sacarlas al mercado.

En consecuencia, el manejo post cosecha, con

respecto a las condiciones de almacenamiento y

mantener la cadena de frío a T 2°C y 95 a 100% de

humedad relativa, es para evitar las siguientes

fisiopatías: el espárrago continúa creciendo después

de la cosecha y es por esto, que la aplicación de bajas

temperaturas, es crítica durante el manejo post

cosecha. Las fisiopatías más comunes incluyen la

curvatura de los ápices hacia arriba en contra de la

gravedad y la expansión y apertura de los ápices

("feathering"). Esta curvatura también ocurre cuando

los ápices debido a su crecimiento tocan la parte

superior del envase y son desviados. La fibrosidad o

endurecimiento de los turiones se desarrolla

rápidamente a temperaturas superiores a 10°C. Las


188

magulladuras y los ápices rotos son signos de un

manejo rudo y pueden dar lugar a una textura fibrosa

por el etileno que se produce debido a las heridas. El

espárrago es sensible al daño por frío después de 10

días a 0°C. Los síntomas de esta fisiopatía incluyen la

pérdida de la apariencia brillante de los ápices y la

aparición de un color grisáceo y marchitez. En casos

severos, el daño por frío puede dar lugar a

pardeamientos en forma de manchas o estrías cerca

bde los ápices. El daño por congelación, caracterizado

por una apariencia translúcida y acuosa y por una

textura en extremo blanda, se presenta a

temperaturas de -0,6°C o inferiores.

 Procesamiento y empacado

Estas operaciones se realizan en una planta de

procesamiento que debe estar acreditada en la FDA (Food

and Drug Administration) y contará con Certificaciones de

SQF Código Edición 7. A continuación se describe en la

figura 12 las principales actividades que se realizan en el

proceso de empacado, tomando como modelo y referente,

la planta de DROKASA, visitada dentro de las actividades

de investigación para la elaboración de esta tesis.


189

 Cosecha y transporte

Se considera ésta como la primera etapa del proceso

productivo, puesto que de una buena cosecha y un

buen manejo de post cosecha; dependerá en gran

parte que las mermas y deterioros futuros del

espárrago sean mínimas, debido a los siguientes

problemas:

 Deshidratación de los turiones por exposición

prolongadas al sol.

 Turiones con cortes, por mal uso del cuchillo.

 Turiones golpeados por un transporte defectuoso.

La recolección de los turiones cosechados se deposita

en jabas de 52,5 x 36 x 31,5 cm. (alto) para un peso

aproximado de 16 Kg. Otra recomendación importante

es la de evitar la exposición al sol, colocándolo bajo

sombra y al momento de transportarlos, cubrirlos con

trapos húmedos para evitar la pérdida de humedad;

sin embargo, lo óptimo a considerar es transportarlos

en cámaras refrigeradas a una temperatura de 0 a 2

°C y de preferencia antes de las dos horas de

cosechados los turiones.


190

DIAGRAMA DE FLUJO

1 - COSECHA PCC – 01

2 - CARGA Y TRANSPORTE DE MUESTRA DE MATERIA


MATERIA PRIMA PRIMA
3 - RECEPCIÓN, PESADO, PCQ - 01 : 20 A 100 PPM
IDENTIFICACIÓN Y LAVADO DE CLORO
MATERIA PRIMA

4 - DESINFECCIÓN Y
DESINFESTACIÓN
5 - ALMACENAMIENTO EN PCQ - 02: TURIONES
CÁMARA DE MATERIA PRIMA DEFECTUOSOS O
FLOREADOS
6 - ABASTECIMIENTO A FAJA DE
SELECCIÓN

7 - LAVADO EN FAJA DE 40 A 100 PPM CLORO


SELECCIÓN
8 - SELECCIÓN DE TURIONES PCQ - 03: LLENADAS EN
BANDEJAS DEL PROCESO

9 - FORMACIÓN, CORTE, PCQ - 04: LIGAS, CAJAS,


PESADO Y ENCAJADO DE PADS, ENVOLTURAS
ATADOS ETIQUETAS
TURIONES DEFECTUOSOS,
FLOREADPOS Y TOCONES
10 - CODIFICADO DE CAJAS INGRESO DE STICKES
TERMINADAS

11 - PESADO DE CAJAS
TERMINADAS
PCC – 02
12 - HIDROENFRIADO PCQ – 05
150 - 200 PPM CLORO
13 - ALMACENAMIENTO DE PCQ – 06
PRODUCTO TERMINADO

14 - PALETIZADOS DE INGRESO DE PARIHUELAS,


PARIHUELAS ZUNCHOS, ESQUINEROS,
STICKERS
15 - CARGA DE CAMIÓN DE
TRANSPORTE (EMBARQUE)
16 - TRANSPORTE AL
AEROPUERTO Y/O PUERTO
LEYENDA

OPERACIÓN TRANSPORTE ALMACENAMIENTO

INSPECCIÓN ACCIÓN COMBINADA ENTRADA/SALIDA

Figura 13 - Diagrama de Flujo de proceso del espárrago verde fresco.


Fuente: Elaboración propia.
191

 Recepción, pesado e identificación

Esta área de la empresa debe estar en un ambiente

aislado para evitar contaminaciones biológicas del

espárrago, permitir la identificación de lotes

(importante para la trazabilidad); y realizar el pesado

y muestreo de calidad de distintos lotes.

Esto último consiste en analizar las condiciones de

calidad de los turiones, en el aspecto físico se analizan

las puntas y se determinan la cantidad de floreadas,

daños de larvas o cortes, el calibre y el tamaño para

establecer un parámetro de merma por corte de

tocones o base de los turiones; en el análisis biológico

se determinan infestaciones de parásitos, hongos, etc.

y otros componentes químicos no permitidos.

De este análisis se establece los niveles de cloro y

ácido cítrico o los tiempos de permanencia en las tinas

de lavado, así como un informe al agricultor en caso

de salir de los parámetros establecidos como riesgos

biológicos y/o uso de químicos indebidos.


192

 Lavado, desinfección y desinfectación

Esta actividad se realiza en las siguientes etapas:

I. Lavado con manguera: Se realiza sobre las

cajas y a presión con agua potable. Lo que se

busca es extraer tierra, hojas, insectos, etc.

II. Inmersión en tina 1: Consiste en sumergir las

cajas de espárragos luego del lavado con

manguera en una tina con agua por

aproximadamente 15 segundos. La tina tiene

una capacidad de aproximadamente de 600 L.

III. Inmersión en tina 2 Semi automática:

Consiste en sumergir las cajas cosecheras en

una tina de 4 117 L de capacidad y con una

solución de 415 gr. de ácido cítrico y 755 gr. de

cloro y obtener una concentración de cloro de

100 a 200 ppm. Se hacen muestreos de

concentración cada hora para verificar la

concentración.

IV. Inmersión en tina 3 Semi automática:

Igualmente se sumergen las cajas cosecheras

en una tina con solución de agua, cloro de 200

ppm e hidrosol que es un detergente en una

concentración del 7 a 12%.


193

V. Almacenamiento refrigerado de Materia

Prima: Los lotes una vez lavados, son

debidamente identificados y guardados en la

cámara refrigerada de Materia Prima, a una

temperatura entre 10 a 15 °C y humedad

relativa alrededor del 95%.

 Lavado en faja

Los lotes a procesar en la línea son vaciados en la faja

transportadora y pasa por una máquina de roseado de

una solución de agua potable con cloro de 40 a 100

ppm; esta concentración es verificada cada hora.

 Selección de Turiones

A un lado de la línea se encuentran los calibradores,

quienes seleccionan el calibre correspondiente para

abastecer al personal (banchador) que agrupa los

turiones en manojos, los ata y realiza el corte, según

especificaciones de producción. Se separan las que

no cumplen con la calidad por ejemplo puntas

abiertas, rotas, de tamaño corto, calibre delgado;

estas mermas se venden a fábricas de deshidratados

para la elaboración de sopas y cremas en polvo.

También se separan turiones que presentan índices

de pudrición, deshidratados y otros; y estas mermas


194

se desechan para alimentos humanos, empleándose

mayormente como abono orgánico o alimento

balanceado para animales.

 Corte

Según especificaciones de calidad y tipo. Las

banchadoras se encargan de armar los paquetes

según especificaciones, atarlos con dos ligas en la

parte superior e inferior, cortarlos a la medida

mediante tablas graduadas, pesarlas y colocarlos en

bandejas o cajas, según lo especificado por

producción Los residuos caen a otra faja

transportadora que los lleva al inicio de la línea donde

son colectados.

 Formación, corte, pesado y encajado de atados

Posteriormente se colocan la cantidad de paquetes

dentro de cada caja de exportación (existen cajas de

exportación por lugar de destino por ejemplo a

Estados Unidos es de 11 manojos a un peso por caja

de 5 a 5,5 Kg. que es diferente para España) donde

previamente se habrá colocado en su base una

esponja o almohadilla que servirá para mantener la

humedad en la base de los turiones durante todo el

trayecto hasta el punto final de venta. Las cajas finales


195

tendrán un peso bruto de acuerdo a especificaciones

del cliente.

Luego las cajas son cerradas y rotuladas con

etiquetas adhesivas donde se indicará el calibre, el

banchador y la fecha de producción.

o Envase: Su función es la de contener y proveer

protección física a los turiones, modificando

además la atmósfera circundante al producto.

 Material: Los parámetros a contemplar para

su uso son: resistencia física, tolerancia al

agua y grado de permeabilidad a los gases

respiratorios como oxígeno, etileno y dióxido

de carbono (O2, C2H4, CO2).

 Tamaño y forma: según el mercado destino.

 Ventilación: Este aspecto es importante para

la adecuada conservación del producto

terminado durante su transporte por lo que

debe disponer de una adecuada cantidad de

oxígeno para evitar la acumulación de dióxido

de carbono y etileno.

 Información: debe ser la suficiente requerida

por las autoridades del mercado destino.


196

El envase debe permitir movimiento de agua de

turiones durante el hidro enfriamiento, facilidad

para su manipuleo y una adecuada protección del

producto pues es común el daño por abrasiones

y roturas de puntas durante el proceso del

envasado, por lo que esta operación debe

realizarse con cuidado y delicadeza. Así mismo el

producto debe ser convenientemente

inmovilizado dentro del envase ya que los

turiones sueltos se golpean y dañan durante el

transporte.

 Codificado de Cajas Terminadas

Es el proceso en el cual se procede a cerrar las cajas

llenas con los paquetes de espárragos y a marcarlas

con una etiqueta donde se rotula el tipo de espárrago

que contiene (tamaño y calibre) y también se indica el

lote de producción al que pertenece (fecha y turno).

Las cajas deben ser de 2 a 3 cm más altos que los

turiones, debido que estos pueden experimentar un

incremento de longitud durante el período de

transporte.
197

 Pesado de cajas terminadas

Al final de la línea, las cajas son verificadas en su peso

al 100% regresándose o corrigiéndose las que no

estén en el rango permisible.

 Hidro enfriado

El pre enfriamiento es un aspecto muy importante del

manejo post cosecha del espárrago y es

indispensable pre enfriar a la brevedad esta hortaliza

por debajo de los 5 °C ya que temperaturas mayores,

incrementan marcadamente el ritmo de deterioro de

los turiones.

Cualquier exceso de temperatura favorece el

incremento del contenido de fibra en el espárrago, así

como su deshidratación, la pérdida de azúcares y de

la vitamina C del turión (ésta ocurre 2 a 3 veces más

rápido a 10 °C que a 0 °C).

El método más eficaz para pre enfriar el espárrago es

el de hidro enfriamiento, debido a la rapidez con que

se reduce la temperatura de los turiones. Así, por

ejemplo, utilizando agua de 0 a 3 °C, se puede

disminuir la temperatura de los turiones de 25 °C a 2

°C en 15 a 17 minutos. Adicionalmente, durante el


198

proceso de enfriamiento con agua se logra la

recuperación de hasta el 3% del peso perdido por el

producto desde el momento de la cosecha.

El agua utilizada para el pre enfriamiento del producto

procesado debe tener de 150 a 200 ppm de cloro para

reducir la incidencia de bacterias.

Sin embargo, esta precaución no elimina totalmente el

riesgo de infección del producto, ya que las bacterias

que logran penetrar los turiones a través de las

heridas ocasionadas a éstos durante las cosechas, no

son siempre alcanzadas por el cloro.

 Almacenamiento de producto terminado

Los espárragos deben ser almacenados en ambientes

refrigerados cuyos parámetros a controlar son:

temperatura, humedad relativa, atmósfera y

ventilación, además deberán tomar en cuenta la no-

contaminación con otros productos.

o Temperatura: La temperatura óptima de

almacenamiento del espárrago fresco está entre

los 0°y 2°C. La vida del producto en

almacenamiento a 2°C, varía típicamente entre 14

y 21 días, logrando extenderse hasta por 31 días

siempre y cuando se almacene a una temperatura


199

de 0°C en un período inicial de 7 a 10 días; el

almacenamiento a 0°C por un período prolongado

de 10 a 12 días, puede causar daño por frío a los

turiones producido por un desorden fisiológico que

se manifiesta en una disminución del brillo del

turión, así como el marchitamiento y flacidez de

las puntas.

Es indispensable controlar constantemente el

funcionamiento del sistema de refrigeración de la

cámara frigorífica y verificar que la temperatura de

almacenamiento se distribuya uniformemente, por

cuanto de esto dependerá la capacidad de

conservación y calidad de los turiones.

Es común encontrar que ciertas zonas de la

cámara de pre enfriamiento tienen temperaturas

diferentes, las que pueden estar por encima o por

debajo del nivel óptimo; por lo que se deben

realizar determinaciones frecuentes de

temperaturas a distintas alturas y ubicación dentro

de la cámara. El control de temperatura deberá

hacerse mediante un termómetro electrónico de

precisión.
200

o Humedad relativa: El espárrago pierde agua con

mucha facilidad; por esta razón es indispensable

almacenar este producto en un ambiente con alto

valor de Humedad Relativa (95 – 100%) para este

efecto, la cámara de almacenamiento debe contar

con un sistema de control de humedad del

ambiente. En condiciones de manejo y

almacenamiento deficiente, es habitual encontrar

turiones con síntomas de deshidratación tales

como la flacidez del turión y movilidad de estos

envases.

El suministro de agua a la base del turión,

contribuye a contener el balance hídrico y

robustez de este órgano. Sin embargo, hay que

tener siempre presente que la alta humedad

relativa, así como el agua libre deben aplicarse

con temperaturas bajas; caso contrario se

incentivara la proliferación de los patógenos, así

como la continuación del crecimiento del turión lo

cual resultará en su enfriamiento y apertura de

bracteas.
201

o Atmósfera: El almacenamiento en frío se

realizará con atmósfera de aire, el cual es tomado

y filtrado del ambiente.

El almacenamiento en atmósferas controladas o

modificadas deberá utilizarse como suplemento

de un control adecuado de temperatura y

humedad relativa. El aire que entra al almacén o

que es recirculado en su interior debe pasar a

través de un mecanismo de control. Algunos

métodos sencillos para modificar la composición

del aire en el ambiente del almacén se pueden

consultar en Kader AA (1992).

El control de la atmósfera verifica la concentración

de etileno, que, excediendo ciertos niveles, éste

será removido, pues la exposición de los turiones

al etileno acelera la lignificación (fibrosidad,

endurecimiento) de los mismos. Sin embargo, la

concentración y el período de exposición al etileno

que causan este efecto no son condiciones

comúnmente encontradas durante el

almacenamiento y la distribución.

Dependiendo de la factibilidad económica se

pueden emplear atmósferas controladas con


202

dióxido de carbono cuyos niveles de

concentración dependerán de la temperatura de

almacenamiento. Una concentración alta de CO2

(5-10%, típicamente 7%) en aire ayuda a prevenir

la pudrición y a reducir la velocidad a la que los

turiones se vuelven fibrosos. Este efecto benéfico

es más pronunciado cuando la temperatura no se

puede mantener por debajo de 5°C que es lo

recomendable. La exposición por un tiempo corto

a concentraciones mayores de CO2 (12-20%) es

segura y benéfica solamente si las temperaturas

se mantienen de 0° a 1°C.

Los síntomas de daño por CO2 son pequeños

hundimientos ovalados (picado) que

generalmente aparecen primero en las áreas

cercanas a los ápices. El daño severo produce

pardeamiento o una apariencia rugosa.

o Ventilación: La velocidad del aire debe ser la

mínima indispensable para asegurar la adecuada

eliminación del calor de respiración de los

turiones, así como del calor que ingresa al

ambiente de almacenamiento a través de las

superficies y puertas de éste.


203

 Paletizado de parihuela

Las paletas están conformadas por cajas de

exportación de 19,9 x 30 x 25.9 cm. (alto) y una

parihuela de madera de 98,5 x 144 x 13 cm. (alto) y

logran una altura de 6 filas con camas de 20 lo que

daría un total de 120 cajas por paleta sin apilarse entre

éstas. Se deben asegurar con zunchos, esquineros,

etiquetas, etc. para soportar los movimientos bruscos

durante el transporte.

 Carga a camión de transporte

Este proceso se enmarca dentro de la cadena de frío

del producto por lo que debe hacerse en vehículos

refrigerados con una humedad relativa de 95% a

100% y temperatura entre 0 y 5 °C, según normas de

transporte. Para evitar el recalentamiento de los

turiones se recomienda tener cerca la zona de

embarque o carga con los almacenes refrigerados, así

como pre enfriar el equipo de transporte previa

desinfección. Así mismo, es importante distribuir las

cargas adecuadamente para tener una buena

circulación del aire por debajo, alrededor y a través de

la carga. También se recomienda no cargar en las

noches pues puede atraer insectos e infestar la carga.


204

 Proceso de exportación

Este proceso se ha realizado con referencia al

procedimiento de exportaciones definitivas establecido

por SUNAT, éste se puede consultar en ADUANAS PERÚ

(2016). Se modificó este proceso recientemente,

específicamente el 26 de febrero del 2016. Entre los

cambios más importantes se mencionan:

 Eliminación de la orden de embarque.

 Transmisión de la recepción de la mercancía por parte

del terminal de almacenamiento.

 Regularización del régimen.

El primer paso a realizar es identificar el producto a

exportar con su correspondiente partida arancelaria en

Aduanas. En la figura 13, se identifican cinco principales

entidades dentro del proceso de exportación que son: el

importador, el exportador, el agente de carga y transporte,

el agente de aduanas y la aduana. Como entidades

secundarias se pueden mencionar al puerto o aeropuerto,

Bancos para el proceso de cobranza, Senasa y otros.


205

FLUJO DOCUMENTARIO DE EXPORTACIÓN

CONTRATO DE
COMPRA VENTA IMPORTADOR

Remisión de documentos Comerciales (*)


PEDIDO DEL
EXTERIOR
Ingreso de carga para embarque
EMPRESA
EXPORTADORA

Solicitud (reserva de espacio) Entrega documentos comerciales (*) Conocimiento


de embarque
AGENTE DE
CARGA
AGENTE DE
ADUANAS

Declaración Numerada AGENCIA


Declaración Aduanera de TRANSPORTISTA
Mercancías: DAM
Conocimiento de embarque Autoriza
PUERTO /
Factura comercial - SUNAT ADUANAS AEROPUERTO

Figura 14 - Flujo del proceso de exportación.


Fuente: Elaboración propia.

En la figura 14, se detalla el flujo documentario entre el

Agente de Aduanas y Aduanas del Perú. A continuación,

procederemos a explicar las principales actividades en el

flujo como parte del procedimiento aduanero.


206

ADUANA DE DESPACHO
DESPACHADOR DE RECONOCIMIENTO PRESENTACIÓN
SIGAD ZONA PRIMARIA VERIFICACION EMBARQUE
ADUANAS FISICO DOCUMENTARIA

Inicio 1 2
Convalida
información, DAM canal rojo
Transmisión de datos Genera número Ingreso físico de la
provisionales DAM de DAM mercancía, al terminal 3 3DAM
de almacenamiento
Documento de
Recibe número embarcación,
e imprime DAM Verifica Factura, Otros
Confronta
información mercancía con
Convalida inf. DAM, G.R. Y/O lo declarado
Transmite recepción
Genera número de Autorización se
de mercancía y el
Orden de recep. asociada y registra y
número de DAM
embarque DAM y asigna refrenda
asociada Compañía
canal de control
transportista
NO verifica
Incide embarque de Correcto
1
canal ncias mercancías
naranja
Portal verifica Recibe DAM con
canal de control canal de control y SI
asignado consigna cantidad
de bultos y peso Funcionario de la
Plazo 15 días canal rojo
SUNAT emite
informe. Susp.
Convalida Despacho
Transmisión de información de Visado de DAM.
DAM canal
datos datos DAM. naranja
complementarios
DUA.
Recibe
confirmación Fin
2
con indicación
de fecha y hora

3 Corrección

Figura 15 - Flujo documentario con Aduanas Perú.


Fuente: Aduanas Perú (20013) – Elaboración propia.
207

A) Procedimiento Aduanero

El actual procedimiento de exportación “Procedimiento

General Exportación Definitiva INTA-PG.02 (versión 6)”,

entró en vigencia en todas las aduanas de la República

incluyendo la Aduana Postal de Lima por Resolución Nº

0591-93-ADUANAS y prorrogada su vigencia por la

Resolución 0741-93-ADUANAS (pub. 10.07.93). Manual

del Régimen Definitivo de Exportación, aprobado por las

Resoluciones antes descritas. La Aduana postal se rige

por el D.S. Nº 153-93-EF (pub. 20.11.93) y Anexos (pub.

23.11.93). Pero fue modificado mediante Resolución de

Intendencia Nacional N° 03-2016/SUNAT/5F0000

Resolución de Intendencia Nacional N° 03-2016-SUNAT-

5F0000 del 25 de febrero de 2016, y publicado el día de

viernes 26 de febrero de 2016, norma que entró en

vigencia a partir del 27 de febrero de 2016, a excepción de

la modificación del numeral 3.4 de la sección VI del

procedimiento general “Exportación Definitiva”, INTA-

PG.02 (versión 6) a que se refiere el artículo 1, la cual

regirá a los seis (6) meses de la publicación de la aludida

Resolución. Estos procedimientos son efectuados por el

Agente de Aduana o Despachador Oficial ante la Aduana

y se detallan para conocimiento del exportador.


208

a) De la presentación de la Declaración Aduanera de

Mercancías (DAM)

El Agente de Aduana envía los datos del DAM vía

correo electrónico a Aduanas, la cual convalida

información y genera número de DAM, pero sin canal;

con este documento ingresa la carga al terminal de

almacenamiento autorizado (marítimo o aéreo) el cual

transmite la recepción de la mercancía junto con la

DAM asociada a Aduanas (máximo 02 horas) se hace

la recepción y convalida, asignando un canal de

control sea rojo o naranja (revisión física o

documentaria), se refrenda la orden en el mismo

terminal de almacenamiento si el canal es rojo. Si hay

incidencias el Agente de Aduanas suspende

despacho, si no, la compañía transportista verifica el

embarque. Luego se realiza otro proceso de

regularización documentaria, donde se tiene un plazo

de 30 días para transmitir los datos complementarios

(documento de embarque, factura comercial, otros.)

de la DAM a Aduanas y si todo está conforme se

realiza el visado.
209

b) De la numeración

El personal de Aduana verifica que la documentación

presentada esté conforme con lo indicado en la

declaración aduanera de mercancías (DAM) sellando,

numerando y devolviendo la copia al interesado en

señal de conformidad; en caso contrario proceden a

su rechazo. También será motivo de rechazo cuando

la mercancía solicitada se encuentre comprendida en

la lista de productos de exportación prohibida. Las

declaraciones aduaneras de mercancías (DAM) son

sometidos a un sistema selectivo para determinar las

mercancías que serán objeto de aforo físico (en un

porcentaje mayor de 05% y menor al 15%). Los

listados, con la relación de las órdenes de embarque

seleccionadas para el aforo físico, son publicados por

la aduana el mismo día de su presentación para

conocimiento de los usuarios. El personal

administrativo de Aduanas a través de SIGAD

(Sistema de Gestión Administrativa) procede a fechar

y asignar la numeración de las declaraciones

aduaneras de mercancías (DAM) los genera y ordena

vía electrónica efectos de su distribución.


210

c) Del reconocimiento físico

Como consecuencia del aforo físico se desprende dos

situaciones:

i. Reconocimiento Físico Sin Incidencia

Practicado el reconocimiento, el personal técnico

de aduanas procede a colocar los sellos y precinto

de seguridad a las mercancías e ingresa la

información correspondiente al SIGAD, luego la

compañía transportista verifica el embarque de

mercancías.

ii. Aforo Físico con Incidencia

Cuando el personal técnico de la aduana constata

diferencias entre lo declarado y reconocido o

cuando no se embarca la mercancía al exterior

durante el plazo otorgado (30 días), se suspende

el aforo y un funcionario de la SUNAT emite

informe. Al declararse improcedente el embarque

el personal de aduana procede a cancelar en el

sistema y suspender DAM (sin efecto) vía

transmisión electrónica, quedando las mercancías

sujetas a las disposiciones legales vigentes.


211

Cuando las mercancías requieran verificación de

valor y/o análisis químico, el personal de aduanas

procederá a remitir las muestras de las áreas

correspondientes. Sin interrumpir el despacho,

dichas áreas deberán remitir los informes

pertinentes en el plazo máximo de 24 horas.

d) Control de Embarque

Las mercancías deberán ser embarcadas dentro del

plazo máximo de 30 días calendarios contados desde

la fecha de numeración de la declaración aduanera de

mercancías (DAM).

Si la mercancía no fuera embarcada dentro del plazo

señalado (30 días después de la numeración de la

DAM), el Agente de Aduana o despachador Oficial

deberá solicitar la suspensión de la declaración

aduanera de mercancías (DAM).

La compañía transportadora, el despachador de

Aduanas o la empresa consolidadora de carga

deberán presentar la declaración aduanera de

mercancías (DAM) con datos provisionales, la

cantidad de bultos efectivamente embarcados,

señalando fecha y hora de dicho acto.


212

e) Acciones posteriores al embarque

Al igual que en el paso anterior, estas acciones son

realizadas por el Agente de Aduana o Despachador

Oficial.

i. Declaración aduanera de mercancías con

datos definitivos

La regularización del régimen de exportación

definitiva, se debe efectuar dentro de los treinta

(30) días calendario contados a partir del día

siguiente de la fecha del término del embarque.

La regularización de régimen se efectúa mediante

la transmisión electrónica por parte del

despachador de aduana, de los documentos

digitalizados que sustentan la exportación y de la

información complementaria de la DAM, y en

aquellos casos que la Administración Aduanera lo

determine, adicionalmente se debe presentar

físicamente la DAM y la documentación que

sustenta la exportación.

Recibida la información, el SIGAD valida los datos

de la exportación; de ser conforme, acepta la

información complementaria de la DAM para su


213

reimpresión, con la correspondiente fecha y hora,

y se determina si la regularización se da con la

sola transmisión de la información

complementaría o si requiere adicionalmente de la

presentación física de los documentos que

sustentan la exportación.

 Regularización con presentación y

revisión de documentos

El despachador de Aduana presenta al área de

exportaciones la DAM con la información

definitiva, la DAM con las constancias de lo

efectivamente embarcado por el transportista y la

documentación exigible. El funcionario aduanero

encargado recibe las declaraciones y los

documentos sustentatorios, ingresando la

información en el SIGAD, para efectos de la

emisión de la guía entrega de documentos (GED),

por cada DAM recibida.

El funcionario aduanero designado verifica la

documentación recibida con la información

registrada en el SIGAD, y que la clasificación

arancelaria de la mercancía sea la correcta; de ser

conforme, el funcionario aduanero registra la


214

aceptación en el SIGAD, acción que constituye la

regularización del régimen y la culminación del

trámite de exportación. Si el funcionario aduanero

detecta inconsistencia entre la transmitido

electrónicamente y la documentación presentada

o errores en los documentos digitalizados, notifica

en la Guía de Entrega de Documentos GED los

motivos de su rechazo y la registra en el SIGAD.

B) Descripción de documentos

i. Declaración aduanera de mercancías (DAM)

Documento mediante el cual el declarante indica el

régimen aduanero que deberá aplicarse a las

mercancías, y suministra los detalles que la

Administración Aduanera requiere para su

aplicación. Es un documento que uniformiza la

presentación de la declaración de mercancías. Es un

instrumento aduanero que permite la correcta

declaración de las mercancías y es utilizada para la

destinación aduanera de los regímenes aduaneros,

como la importación para el consumo, admisión

temporal para reexportación en el mismo estado,

admisión temporal para perfeccionamiento activo,

depósito aduanero, tránsito aduanero, reembarque,


215

reimportación en el mismo estado, exportación

definitiva, exportación temporal para reimportación

en el mismo estado y exportación temporal para

perfeccionamiento pasivo, dependiendo del

procedimiento que se va a realizar.

ii. Documento de Transporte

Consigna información sobre el flete pagado o por

pagar, el mismo que dependiendo del país

importador formará parte de la base imponible sobre

la cual se pagarán los tributos de importación.

iii. Certificado de Origen

Documento que acredita el origen de las mercancías,

lo gestiona el exportador en su país y lo envía al

importador para poder acceder a las exoneraciones

o reducciones arancelarias establecidas en los

convenios comerciales.

iv. Póliza de Seguro

Si el Incoterm elegido implica la obligación del

vendedor de contratar un seguro de transporte a

favor del comprador, entonces se deberá adquirir.


216

v. Certificado Fito o Zoo sanitario

Su finalidad es asegurar que los productos de

exportación de origen vegetal y animal se

encuentren exentos de cualquier enfermedad o

plaga y que estén aptos para el consumo humano.

Este documento es emitido por las autoridades

Sanitarias en el país del exportador (SENASA).

vi. Lista de Empaque o Contenido

Documento emitido por el exportador, contiene los

datos relativos al producto para facilitar su ubicación

y manipuleo.

vii. Guía Aérea o Air Way Bill

Es un documento emitido para el transporte aéreo en

el que se consigna al transportista y se detalla la

mercadería a transportar

viii. Certificaciones Previas (De ser el caso)

Verificar si el producto a exportarse se acoge a

alguna preferencia arancelaria en el país importador,

tal es el caso de la Ley de Preferencia. Para tal efecto

se requiere la emisión de un Certificado de Origen,

el cual es visado por la Cámara de Comercio e

Industria de la ciudad desde donde se embarca.


217

C) Medios de pago

Son herramientas utilizadas por los importadores con la

finalidad de liquidar una operación de comercio

internacional. Para que este proceso se realice, es

necesario que intervengan los bancos. Las de mayor

utilización son:

i. Carta de crédito

Es un documento emitido por un banco, a solicitud

de uno de sus clientes (importador), en el que se

autoriza a un individuo o firma (exportador) para

cobrar de la cuenta del importador, siempre y cuando

se cumplan las condiciones previamente

establecidas, tal como se muestra en la figura 15.

 Funcionamiento de la carta de crédito:

El exportador envía al banco negociador los

documentos de exportación. Por lo general, es el

conocimiento de embarque marítimo (Bill of Lading)

o conocimiento de embarque aéreo (Airway Bill),

factura comercial, lista de empaque, certificado de

origen, certificado o constancia de inspección. Si la

cobranza es a la vista, el importador en el país de

destino retira los documentos del banco una vez que


218

ha efectuado el pago correspondiente. Si la cobranza

es con pago diferido, el banco entregará los

documentos al importador sólo contra la aceptación

de una letra a plazo (para el banco del importador,

esto representa una cobranza de importación).

ACUERDO COMPRA
VENTA (CONTRATO,
PEDIDO O COMPRA)
IMPORTADOR (1) EXPORTADOR
(COMPRADOR (VENDEDOR
/ SOLICITANTE) DESPACHA
MERCANCÍA / BENEFICIARIO)
(4)

ENTREGA ENTREGA PAGO


SOLICITA ENTREGA (6)
DOCUMENTOS CARTA
CARTA DE DOCUMENTOS
DE DE
CRÉDITO DE
EMBARQUE CRÉDITO
IRREVOCABLE EMBARQUE
(6) (5) (3)
(2)

ENVÍA CARTA DE
CRÉDITO VÍA SWIFT O
TELEX
(2)
BANCO
BANCO EMISOR NOTIFICADOR /
SOLICITA RECURSOS CONFIRMADOR
Y ENVÍA
DOCUMENTOS
(6)

Figura 16 - Flujo de la carta de crédito


Fuente: Elaboración propia
219

 Documentos necesarios para la Carta de

Crédito:

Formato de entrega de documentos de exportación,

debidamente llenado y firmado. Carta compromiso

irrevocable de someterse a las Reglas Uniformes

relativas a Cobranzas, Publicación 522, de la

Cámara de Comercio Internacional. Esta carta tiene

vigencia de un año, a partir de su presentación a

Citibank, N.A. Sucursal de Lima.

o Los bancos garantizan el pago de la exportación,

siempre y cuando se cumplan todos los términos

y condiciones de la Carta de Crédito (L/C).

o Se recomienda una revisión previa de la L/C.

ii. Cobranza documentaria

Es un servicio prestado por los bancos que consiste

en el trámite de documentos con la finalidad de que

el exportador obtenga el pago por las mercancías

enviadas al importador.

iii. Remesa directa

Consiste en la remisión del pago a través de un

banco al exportador, sin que éste tenga la obligación

de tramitar documento alguno.


220

 Maquinaria y equipo

Se describen en las tablas 30 y 31 las maquinarias y

equipos estimadas tanto para la empresa agrícola como

para la exportadora respectivamente.

Tabla 30 - Maquinaria y equipo agrícola

Equipos y maquinarias
Equipo de campo y accesorios de riego
Tuberías y accesorios PVC diseño RAY BIRD (3" de 3 m)
Cabezal de riego más inyector TMB-600
Bomba Centrífuga (JET TCCV Myers 0,5 hp 1/60/115-230v)
Bomba de Agua
Atomizadores
Mochila fumigadoras
Camioneta usada doble tracción
Camión de 4 TM.
Muebles y Enseres
Herramientas y utensilios, Jabas y palletes de plástico.

Fuente: Elaboración propia.


221

Tabla 31 - Maquinaria y equipo exportadora

Maquinaria y equipo Dimensiones Descripción

Lavadoras (christiaens) De 5 metros de largo. Esta línea de clasificación semiautomática está diseñada
para procesar alrededor de 5 espárragos por segundo y
los clasifica por la longitud y grosor.

Hidrocooling De 2,4 metros por 2 metros. Sistema de enfriamiento rápido con rendimientos muy
superiores a los métodos de enfriamiento por aire, ya que
el agua es el medio refrigerante de contacto directo con
el producto.

Transportadoras De 20 metros por 30 cm. Transportadoras de espárrago por toda la línea de


producción.

Eliminador de troncos y Sistema sin fin fabricado en acero inoxidable para


-
destríos sacar el destrío de la zona de manipulación.

Etiquetadora (zebra zt-410. -


-
Prov. Dms sac)

Estoca (bennoto) 52 cm de ancho, largo de la uña Estocas hidráulicas 3000 kg.


1,15 cm.

JABAS (para 7 días) - -

Parihuela (plástico) De 1,2 metros por 1,5 metros y Soportan más de 600 kilogramos de peso,
1 metro. aproximadamente 120 cajas de producto terminado.

Mesa de corte (metal) De 0,5 metros por 0,5 metros. -

Mesa de atado(metal) De 2,8 metros por 0,5 metros. -

Cámara de conservación De paredes con 60 mm de La capacidad es de 25 pallets. La dimensión del pallet


producto terminado ancho. (LxAxH) es de 1,2x1,0x1,5. La capacidad de las
parihuelas es de 120 cajas de 5,15 Kg c/u. Conserva el
producto terminado hasta -18 ° C.

Cámara de conservación De paredes con 60 mm de La capacidad es de 25 pallets. La dimensión del pallet


materia prima ancho. (LxAxH) es de 1,2x1,0x1,5. La capacidad de las
parihuelas es de 120 cajas de 5,15 Kg c/u. Conserva la
materia prima hasta -18 ° C.

Fuente: Elaboración propia.


222

 Cálculo de la capacidad instalada

Se espera que el plan de cosecha dure 3 meses y que

provea de materia prima semanal constante a la planta

exportadora hasta que termine su producción. Se estima

que la cantidad semanal de materia prima sea

aproximadamente de 9 toneladas.

Tabla 32 - Plan de cosecha


Plan de cosecha
Temporada: 3 meses
Producción Unidades
119910 Kg
1332,33 kg/día
1,33 t/día
9326,31 kg/semana
9,33 t/semana
Semana Toneladas Kilogramo Kg acumulados
1 9,33 9326,31 9326,31
2 9,33 9326,31 18652,61
3 9,33 9326,31 27978,92
4 9,33 9326,31 37305,22
5 9,33 9326,31 46631,53
6 9,33 9326,31 55957,84
7 9,33 9326,31 65284,14
8 9,33 9326,31 74610,45
9 9,33 9326,31 83936,76
10 9,33 9326,31 93263,06
11 9,33 9326,31 102589,37
12 9,33 9326,31 111915,67
13 7,99 7993,98 119909,65
TOTAL 119,91 119910

Fuente: Elaboración propia.


223

Cada campaña durará 90 días y serán 4 para las 2 cosecha

en el campo y su producción se observa en el cuadro. Se

utilizará cajas de 5 kg. que se colocan en pallets que

contienen 120 cajas. Un contenedor de 20 pies contiene 10

pallets por lo tanto 1200 cajas llenan el contenedor.

Tabla 33 - Plan de producción

Plan de producción
Temporada: 3 meses
Producción Unidades
20246,46 cajas
224,96 cajas/día
1,87 pallets/día
1574,72 cajas/semana
13,12 pallets/semana
Semana Pallets Cajas Cajas acumuladas
1 13 1575 1575
2 13 1575 3149
3 13 1575 4724
4 13 1575 6299
5 13 1575 7874
6 13 1575 9448
7 13 1575 11023
8 13 1575 12598
9 13 1575 14173
10 13 1575 15747
11 13 1575 17322
12 13 1575 18897
13 11 1350 20246
TOTAL 169 20246

Fuente: Elaboración propia.


224

 Programa de Producción

Las jabas ingresan a las cámaras de enfriamiento y

conservación de materia prima, serán recepcionadas y

pesadas y seguirán el proceso establecido. Se detalla en

la Tabla 34 la distribución de las horas diarias para cada

parte del proceso del empaque de espárrago.

Tabla 34 - Programa de producción

Tarea 9:00 10:00 11:00 12:00 1:00 2:00 3:00 4:00 5:00 6:00
Recepción
Pesado
Selección
Almuerzo

Lavado
Pesado
Paletizado
Enf. rápido
Almacén

Fuente: Elaboración propia.

 Requerimientos de insumos y otros

Se muestra en el Tabla 35 la cantidad de material

requerido para el embalaje de las cajas de espárragos de

5,15 Kg. Las cajas serán importadas o adquiridas de una

empresa cercana (Cartopac S.A.), que son bandejas de

cartón P-84 para frutas y hortalizas.


225

Tabla 35 - Material requerido

Cantidad por
Material Unidad Precio unidad
Campaña
Caja cartón unidad 4,95 20247
Ligas kg 33 223
Parihuelas/pallet unidad 30 145
Esquinero unidad 29,7 68
Esponjas unidad 0,2 20247
Zunchos plásticos m 0,18 8408
Auto adhesivo unidad 0,003 66814
Grapas metálicas kg 182 2
Cloro litro 11,55 242
Fuente: Elaboración propia.

 Requerimiento de mano de obra

La mano de obra es un factor importante para el

rendimiento de la planta de empacado. El empleo en

empacadoras de hortalizas es estacional ya que sus

operaciones la inician en marzo y octubre durando 3

meses por campaña, trabajando solo 6 meses al año.

Se ha tomado datos de rendimiento de otras empresas

empacadoras como análisis de la Consultoría y Servicios

Ambientales para realizar una ponderación y poder

establecer cuanto personal se va a necesitar.


226

Tabla 36 – Personal requerido

Tarea Personas
Recepcion 1
Pesado 1
Desinfectacion y desinfeccion 2
Lavado 2
Selección 2
Corte y calibrado 3
Pesado 3
Hidro enfriado 3
Almacenamiento 24
Paletizado 8
Embarque 4
Total 53

Fuente: Elaboración propia.

 Requerimiento de servicio

En cuanto a la electricidad se determinará la cantidad de

energía y costo de acuerdo a las máquinas que se usarán

dentro del centro de empacado (Tabla 37).

Tabla 37 - Consumo de Kilowats Empacadora

Maquinas Cantidad Potencia Tiempo Energía Energía Precio Coste


(n) (w) (8h/d) (w.h/d) (kwh/d) (s/./kwh) (s/./d)
LAVADORA 1,00 1200,00 8,00 9600,00 9,60 0,17 1,61
HYDROCOOLYN 1,00 26334,00 8,00 210672,00 210,67 0,17 35,44
TRANSPORTADORAS 1,00 8,00 0,00 0,00 0,17 0,00
ELIM. TRONCO 1,00 8,00 0,00 0,00 0,17 0,00
ETIQUETADORA 1,00 8,00 0,00 0,00 0,17 0,00
CAM.FRIGORIFICA MP 1,00 11559,00 8,00 92472,00 92,47 0,17 15,55
CAM.FRIGORIFICA PT 1,00 7650,00 8,00 61200,00 61,20 0,17 10,29
TOTAL 62,90
Fuente: Elaboración propia.
227

 Disposición de planta

Se utilizó como ejemplo y punto de partida a la planta de

“Agrokasa” y se la modificó para que cumpla con los

requerimientos de nuestro proyecto.

Tabla 38 - Áreas de la planta exportadora

Ambientes Dimensiones
Área Descripción del área
(lxaxh)
CASETA 4x3x3,5 12 Área en el que se ubicara a 1 guardián de la planta
GUARDIANIA
COMEDOR 4x8,5x3,5 32 Contará con 05 mesas con capacidad de 80 personas
KIOSKO 4x3x3,5 12
VESTUARIO 4x4x3,5 16
VARONES
VESTUARIO 4x4x3,5 16
MUJERES
BAÑO VARONES 4x4x3,5 16 Contará con 5 duchas, 3 lavamanos y 3 retrete
BAÑO MUJERES 4x4x3,5 16 Contará con 10 duchas, 09 lavamanos y 5 retretes
COLGADOR 4x4x3,5 16
ALMACEN 3x11x3,5 33 De equipos y materiales, tales como las stocas, los pallets, etc.
TALLER 3x6,5x3,5 19,5 Servirá para la reparación de máquinas y equipos de la planta
MANTENIMIENTO 3x4x3,5 12
PRODUCCION 3x4x3,5 12
GERENCIA 3x4x3,5 12 Contará con 2 escritorios y con una mesa para reuniones y baño
CALIDAD 3x4x3,5 12 Contará con 1 escritorio y cajoneras
RR.HH. 3x4x3,5 12 Contará con 1 escritorio, una mesa y estantería
LAV. MANOS 2,5x2x3,5 5
PEDILUVIO 2,5x2x3,5 5
LOGISTICA 2,5x5,6x3,5 14
PALETIZADO 9,1x2x3,5 + 24,2
2,5x2,4x3,5
CAMARA P.T. 6,6x5,6x3,5 36,96 Con capacidad de 25 pallets. La dimensión del pallete es
(LxAxH) es de 1,2x1,0x1,5. La capacidad de los palletes es de
120 cajas de 5,15 Kg c/u.
CAMARA M.P. 6,6x4,5x3,5 29,7 Con capacidad de 20 palletes. La dimensión del pallete es
(LxAxH) es de 1,2x1,0x1,5. La capacidad de los palletes es de
56 jabas de 15 Kg c/u.
HIDROCOOLER2 6,6x2,4x3,5 15,84
PACKING 6,6x20x3,5 132
LAVADO 6,6x3x3,5 19,5
ALIMENTACIÓN 4x4x3,5 26,4 Con capacidad de 3 pallets. La dimensión del pallet (LxAxH) es
DE M.P. 1,2x1,0x1,5. La capacidad del pallet es 56 jabas de 15 Kg c/u.
CONTABILIDAD 3x4x3,5 12 Área que contara con 1 escritorio y cajoneras
COMERCIAL 3x4x3,5 12 Área que contara con 1 escritorio y cajoneras
Fuente: Elaboración propia.
228

Obteniéndose como resultado un área de 750 m 2

(incluyendo un pequeño espacio para áreas verdes y una

pista), a la cual se le adicionaran 400 m2 a cada lado de la

planta para tránsito y estacionamiento de los vehículos de

los proveedores de materia prima e insumos y de los

proveedores de transporte de producto terminado, lo que

resultó en un área de 1550 m2. También se adicionó un

95% de espacio extra para futuras expansiones, con lo

cual la nueva y definitiva área total de 3022,5 m2.

Figura 17 – Distribución de planta.


Fuente: Elaboración propia.
229

4.3. Estudio administrativo

La empresa se formalizará como una sociedad anónima

cerrada en la cual la duración de la sociedad puede ser por el

plazo determinado o indeterminado. En cuanto a socios que no

aportan el capital acordado la sociedad puede exigir el

cumplimiento de la obligación mediante el proceso ejecutivo o

excluir a dicho socio por el proceso sumarísimo. La distribución

de los beneficios se hará de acuerdo a los aportes de capital de

cada uno a la sociedad, pero también se puede fijar un pacto

social con otras proporciones para cada accionista.

El reparto de dividendos se ha fijado en un veinte por ciento y

la reserva legal se incrementa hasta un máximo del veinte por

ciento del capital propio según ley; una vez llegada a esa cifra

no se capitaliza. El pacto social debe contener obligatoriamente

lo siguiente:

 La denominación y La descripción del objeto social

 El domicilio de la sociedad

 El plazo de duración de la sociedad y la fecha de inicio

correspondiente

 El monto del capital, el número de acciones, el valor de

cada acción y el monto pagado por cada acción suscrita


230

 Determinar los diferentes tipos de acciones que habrá, así

como las características, derechos especiales y las

obligaciones de cada tipo de acción.

 El régimen de la sociedad

 Los requisitos para modificar el pacto social

 La manera en que debe someterse a la aprobación de los

accionistas cualquier gestión social.

 Las normas para la distribución de utilidades

 El régimen para la disolución y liquidación de la sociedad.

Se constituirá formalmente el negocio, así como la tramitación

de la licencia de funcionamiento, obligaciones tributarias,

marcas y nombres comerciales y análisis de la legislación

laboral. Los gastos a desembolsar durante el proceso de

constitución de la Empresa se especifican a continuación (Tabla

39).

Tabla 39 – Constitución de la empresa

Descripción Costo
Búsqueda y Reserva de Nombre 10
Minuta y Escritura Pública 400
Testimonio, RUC, Autorización 100
TOTAL 510
Fuente: Elaboración propia.
231

En cuanto a la adquisición y legalización de libros contables

referido a la implementación de la contabilidad al proyecto. La

mejor forma de llevar una precisa contabilidad de los flujos de

valor o de dinero es mediante el empleo de los libros contables.

Se consideró un costo de cada libro contable en un rango de

20-40 soles (Tabla 40).

Tabla 40 - Adquisición y Legalización de Libros Contables

Descripción Costo
Legalización del Libro de Planillas 35
Libros de contabilidad 240
TOTAL 275
Fuente: Elaboración propia.

Adicionalmente, al ser una empresa dedicada a la

industrialización de insumos alimenticios, es necesario realizar

los trámites de certificación sanitaria respectivos conceptos de

Inspección (0,12% UIT por TM) y del Certificado Fitosanitario

(1% UIT), cuando corresponda incluirá el pago de 6% UIT por

contenedor con tratamiento de frío. Solo se tomará en cuenta el

certificado fitosanario como costo organizacional pre-operativo,

los demás costos serán considerados en los gastos operativos.

De esta manera, los costos totales de constitución de la

empresa se aprecian en la Tabla 41.


232

Tabla 41 - Gastos Pre Operacionales

Descripción Costo
Constitución de la Empresa 510
Adquisición y legalización de libros contables 275
Certificación de la planta de empaque (5% UIT) 197,5
Certificado Fitosanario (1% UIT) 39,5
TOTAL 1022
Fuente: Elaboración propia.

La empresa se encargará de realizar la exportación de

espárrago hasta el aeropuerto de destino, para ello la fruta será

embalada, enfriada, almacenada y transportada al puerto Jorge

Chávez - Callao. En cuanto a la producción que llegue en malas

condiciones al puerto de destino este costo será asumido por la

empresa. Los gastos administrativos para la empresa

exportadora serán S/. 30500 mensuales, y se firmarán contratos

intermitentes para todos excepto para Gerente general, Jefe

Comercial y Jefe de Planta. Los contratos intermitentes se

llevarán a cabo el tiempo que dure la temporada de producción

(3 meses). Las remuneraciones para los empleados y operarios

serán quincenales, y los operarios recibirán un pago extra por

las horas extras laboradas. Se contará con sanciones

establecidas por la empresa por incumplimiento de las normas

que se han establecidos.


233

 Tipo de producción

El trabajo se da con pedidos directos del cliente. No existen

cambios en la presentación del producto ni la cantidad por

caja (5 kg). Es por ello, que los productos son almacenados

hasta que el cliente los solicite. Este tipo de producción,

tiene como ventajas que es estándar y que permite negociar

altos volúmenes de materia prima a menor costo. Sin

embargo, enfrenta los riesgos del estancamiento de ventas,

por lo cual es importante adquirir una eficaz política de

inventarios.

Estará conformada por 03 áreas: Control de Calidad,

Producción, Logística. El equipo de Control de Calidad

estaría conformado por operarios de control de calidad para

que realicen diversas actividades como el peso, el tamaño

y la madurez del fruto. El área de Planta estaría formada

por un equipo de Jefe de Planta y Jefe de Producción y Jefe

Calidad, un asistente de Producción y operarios de

producción. El equipo de Almacén estaría conformado por

el jefe de logística y un operario. El operario se encargaría

del transporte de la carga y el supervisor estaría al tanto de

la cantidad necesaria de carga por transportar y de la

determinación de la mejor distribución de almacén.


234

Las oficinas administrativas se encuentran en Huaura en la

misma planta donde se realizan las operaciones de maquila y

muy cerca a las instalaciones de cultivo. El área administrativa

tendrá un área máxima de 48 m2, el equipamiento en mobiliario

(inversión de S/. 4 000), equipos de cómputo y de comunicación

(inversión S/.20 000).

El personal descrito se encuentra contratado de forma

permanente y el requerimiento de servicios como mano de obra

para las labores de cosecha, abonado u otros, se contratará por

medio de empresas de servicios o cooperativas.

Las funciones de asesoría técnica agrícola, asesoría jurídica,

servicios informáticos, contabilidad u otras inherentes a la

operatividad de la empresa se contratarán; esto debido a la

característica del negocio con respecto a su estacionalidad

marcada en las temporadas de cosecha y exportación que se

dan por un período de un mes dos veces al año. El resto de

meses se encuentra en una etapa de mantenimiento y la carga

de trabajo disminuye sustancialmente. Los gastos

administrativos son: S/. 6 400 mensuales para la empresa

agrícola tal como se muestra en la siguiente tabla.


235

Tabla 42 - Gastos Administrativos Empresa Agrícola

Puesto Trabajadores Costo mes Costo semana Costo anual


JEFE DE CAMPO 1 2000 12000 24000
ASISTENTE DE CAMPO 1 1200 7200 14400
CAPATAZ 1 1200 7200 14400
SUPERVISOR CALIDAD 1 2000 12000 24000
TOTAL 4 6400 38400 76800
Fuente: Elaboración propia.

Los gastos administrativos para la empresa exportadora serán

S/. 30500 mensuales, y se firmarán contratos intermitentes para

todos excepto para Gerente general, Jefe Comercial y Jefe de

Planta. Los contratos intermitentes se llevarán a cabo el tiempo

que dure la temporada de producción (3 meses).

Tabla 43 – Gastos Administrativos planta exportadora

Puesto Trabajadores Costo mes Costo 1 semana


GERENTE GENERAL 1 5000 30000
JEFE DE LOGISTICA 1 2500 7500
JEFE DE CONTABILIDAD 1 2500 7500
JEFE COMERCIAL 1 2500 15000
ASISTENTE DE CONTABILIDAD 1 1000 3000
ASISTENTE DE LOGISTICA 1 1000 3000
ASISTENTE COMERCIAL 1 1000 3000
JEFE DE PLANTA 1 2500 15000
JEFE DE CONTROL CALIDAD 1 2500 7500
SUPERVISOR DE MTTO. 1 1500 4500
SUPERVISOR DE PLANTA 1 2500 7500
JEFE DE RECURSOS HUMANOS 1 2500 7500
JEFE DE PRODUCCION 1 2500 7500
ASISTENTE DE PRODUCCION 1 1000 3000
TOTAL 14 30500 121500

Fuente: Elaboración propia.


236

 Funciones del personal

A continuación, se presenta los diferentes puestos, así

como el nivel jerárquico que la empresa establecerá

(Figura 17).

GERENTE GENERAL

JEFE DE CAMPO JEFE DE JEFE JEFE DE RR.HH. JEFE DE PLANTA


CONTABILIDAD COMERCIAL

SUPERVISOR ASISTENTE ASISTENTE JEFE DE


JEFE DE JEFE DE
CALIDAD CONTABILIDAD COMERCIAL CALIDAD
PRODUCCION LOGISTICA

ASISTENTE
CAMPO
SUPERVISOR SUPERVISOR
PRODUCCION MANTENIMIENTO

CAPATAZ
ASISTENTE
ASISTENTE LOGISTICA
PRODUCCION

Figura 18 - Organigrama de la Empresa


Fuente: Elaboración propia.
237

A continuación, se presentarán las principales funciones

y objetivos de las áreas de la Empresa:

 Gerencia General

Encargada de dirigir, controlar y apoyar las

principales actividades y operaciones en la Empresa,

de tal manera que se pueda garantizar una

adecuada rentabilidad sobre el patrimonio de los

accionistas, siguiendo los objetivos y políticas que

emanan del planeamiento estratégico de la empresa.

Además, planear, dirigir y ejecutar actividades

conducentes a proveer a todas las áreas de la

Empresa de los recursos humanos, financieros y

logísticos que requieran para su normal

desenvolvimiento; así como establecer los

mecanismos de control necesarios a fin de lograr la

continuidad operativa y la rentabilidad adecuada, de

acuerdo a los objetivos planteados. Así mismo,

planificar, analizar, coordinar y controlar las acciones

frente a los mercados que atiende la Empresa, con

la finalidad de detectar oportunidades, lograr las

metas de ventas, la satisfacción de los clientes y la

rentabilidad de los productos vendidos; cumpliendo

con lo planteado dentro del Planeamiento


238

Estratégico de la empresa. Obtener, administrar,

recuperar y maximizar los recursos financieros para

brindar soporte a toda la gestión operativa de la

Empresa, buscando la racionalización de los

recursos. Evaluar los proyectos en el ámbito de

retorno de la inversión (mediano y largo plazo).

Elaborar análisis para los Estados Financieros de las

cuentas y/o subcuentas controladas por el

departamento; asimismo, controlar la adecuada

cobertura de riesgos de los recursos asegurables de

la empresa a excepción del recurso humano (a cargo

del departamento de Recursos Humanos).

 Contabilidad

Elaborar y analizar los Estados Financieros,

supervisando que reflejen en forma razonable la

situación económica financiera de la empresa;

elaborar y controlar las proyecciones económicas –

financieras de corto y mediano plazo, dentro del

marco de los lineamientos gerenciales, políticas,

normas y procedimientos inherentes, los principios

de contabilidad generalmente aceptados y la

legislación vigente.
239

 Recursos Humanos

Planificar, ejecutar, verificar y mejorar en forma

continua los procesos de gestión integral del

personal: Administración del personal,

compensaciones y administración salarial, sistema

de cargos, selección, capacitación y desarrollo,

comunicaciones internas y relaciones laborales.

 Comercial

Planificar, coordinar y controlar las ventas a fin de

garantizar una oportuna y eficiente atención a las

necesidades de los clientes de acuerdo a los

objetivos y estrategias de la empresa. Coordinar con

el personal de Producción, Logística la atención de

pedidos según prioridades de los clientes; apoyar en

la obtención y procesamiento de información, así

como en la elaboración de análisis, reportes e

informes gerenciales.

 Planta

Planificar, ejecutar y coordinar los programas de

producción, planificar, coordinar y controlar la

ejecución de las actividades de aprovisionamiento

con las áreas de logística y producción.


240

 Logística

Planificar, coordinar y controlar la ejecución de las

actividades de aprovisionamiento y la adecuada

protección de los recursos de las diferentes áreas de

la Empresa; con el fin de garantizar el oportuno y

eficaz desarrollo de sus actividades al menor costo

posible, de acuerdo a los objetivos y políticas,

siguiendo los lineamientos dados por la Gerencia.

Planificar, coordinar y controlar las actividades de

recepción, almacenamiento y despacho de los

insumos y materias primas y de los productos

terminados y sugerir la gestión de reposición de los

inventarios indicando las tendencias de consumo a

fin de mantener los niveles máximos y de seguridad

determinados por la Gerencia.

 Producción

Planificar, ejecutar y coordinar los programas de

producción, mantener la continuidad y promover los

mejores rendimientos del proceso productivo en

todos sus aspectos, a fin de asegurar los

requerimientos de calidad, oportunidad y

rentabilidad, de acuerdo a las políticas de la


241

Gerencia de Producción y los lineamientos de la

empresa.

 Control de Calidad

Asegurar la calidad de los bienes y servicios que la

empresa ofrece a sus clientes, verificar el

cumplimiento de los requisitos de materias primas y

productos, el control de los procesos y la interacción

de los mismos; realizar la investigación y desarrollo

de nuevos materiales e insumos que permitan la

mejora de los procesos y productos.


242

 Aspectos legales tributarios

La empresa agrícola esta afecta para el impuesto a la renta

con una tasa del 15% y la empresa exportadora con una

tasa del 29,5%.

 Aspectos legales laborales

Las funciones antes descritas estarán asignadas a la

empresa agrícola y sólo las funciones de Gerencia y

jefaturas estarán asignadas a la empresa exportadora.

Para el personal de campo en la empresa agrícola, se

deberá tener en cuenta la regulación laboral en este sector

la cual se rige en la ley 27360 publicada el 21/01/01 que

aprueba las normas de promoción del sector agrario. Dicha

ley contempla lo siguiente:

 Reducción de la tasa del impuesto a la renta de tercera

categoría del 30% al 15%.

 Exoneración del pago del impuesto extraordinario a los

activos netos.

 Aplicación de una tasa especial de depreciación del

20% anual a las inversiones en obras hidráulicas y

obras de riego en tierras para cultivo.

 Exoneración del impuesto extraordinario de solidaridad.


243

 Reducción para la base imponible ESSALUD en 5%.

 Recuperación anticipada del impuesto general a las

ventas (pagados por las adquisiciones de bienes de

capital).

 Normativa legal aplicada por Estados Unidos a las

importaciones de alimentos

El importador norteamericano debe solicitar un permiso de

importación para frutas y vegetales frescos y sólo ingresan

ciertos productos autorizados por el departamento de

Agricultura, en el ámbito de país y por región o puertos de

ingreso en E.E.U.U.

Los productos agrícolas están sujetos a reglamentos de

cuarentena antes de ingresar al mercado norteamericano.

Las frutas y hortalizas podrán ingresar desde cualquier

país, siempre y cuando se presenten al Departamento de

Agricultura pruebas fehacientes que:

 No estén infectadas en el país de origen; en el caso del

Perú por la mosca de la fruta o cualquier otro insecto

dañino.

 La importación de vegetales viene de áreas definidas

como libre de riesgo.


244

 Han sido tratados de conformidad con las condiciones

y el procedimiento establecido por el inspector del

Servicio de Inspección Sanitaria de Plantas y Animales

(APHIS).

La Agencia para la Protección del Medio Ambiente (EPA)

determina los niveles de tolerancia para pesticidas

específicos utilizados por la Administración de Productos

Alimenticios y Farmacéuticos (FDA) y el Departamento de

Agricultura. Existe una lista de pesticidas y niveles de

tolerancia aceptables para productos agrícolas aprobados

en el Código de Reglamentos Federales de los E.E.U.U.

(CFR), el cual se actualiza y se publica anualmente.


245

4.4. Estudio económico financiero

 En la empresa agrícola

 Inversión fija intangible

 Gasto de estudio e investigación previos del

proyecto

Este rubro contempla el análisis y elaboración del

proyecto contando con la asistencia técnica de

ingenieros agrónomos de larga experiencia y

trayectoria en el cultivo de espárragos verdes.

Contempla la constitución formal del negocio, así como

la tramitación de la licencia de funcionamiento,

obligaciones tributarias, marcas y nombres comerciales

y análisis de la legislación laboral.

Tabla 44 - Gastos pre operativos

Descripción Costo
Constitución de la Empresa 510
Adquisición y legalización de libros contables 275
Certificado Fitosanario (1% UIT) 39,5
Costo total 824,5
Fuente: Elaboración propia.
246

 Asesoría legal

Este servicio contempla la preparación de la minuta de

creación de la empresa, contratos de alquiler, contratos

de servicios de maquila y otros más.

 Otros servicios

Contempla principalmente los costos de asesoría

técnica, suscripciones a entidades como ADEX, IPEH

(instituto peruano del espárrago y hortalizas), impacto

ambiental y otros.
247

 Inversión fija tangible

 Infraestructura e Instalación

o Preparación de terreno para tierras de cultivo

Esta actividad contempla principalmente la

remoción de la tierra y aplicación de guano de

ganado vacuno.

Tabla 45 - Costo preparación de terreno

Costo Unidades Costo por


Detalle Unidades
unitario por hectárea hectárea
Tractor MF 390
Hora -maq 49,5 3 148,50
(Nivelación fina)
Tractor MF 390
Hora -maq 49,5 2 99,00
(Nivelación lampón)
Tractor D - 8 (Subsolado
Hora -maq 346,5 5 1732,50
On Killifer doble fasada)
Mano de Obra Jornal 33,17 18 663,40
Costo de guano t 8 80 640,00
Costo total 3283,40
Fuente: Elaboración propia.
248

o Instalación del terreno para semillas y costo de

almácigo

Las semillas adquiridas en los mayoristas son de la

clase UC (Universidad de California) 157 Fase I a

un costo de S/. 2475 el kilogramo. Se calcula que

se necesita aproximadamente un kilogramo de

almácigos para sembrar una hectárea de

espárragos, con una densidad de 8 kilogramos por

hectárea, teniendo en cuenta el rendimiento de la

semilla que es del 95%.

Se contempla el alquiler de tractor, compra de

guano, mano de obra, etc. Las plántulas son el

resultado de la germinación de las semillas y se

obtienen plantas hasta una altura de unos 10 cm.

que luego serán trasladas a las tierras de cultivos.

Tabla 46 - Costo total de almácigos

Costo total Hectáreas Kilogramos Densidad Costo semilla


97932,49 3,25 26 8,00 64398,47
Fuente: Elaboración propia.
249

Tabla 47 - Presupuesto de almácigos

S/. X COSTO
Detalle Unidad Cantidad/Ha S/./Ha
Unidad TOTAL
MAQUINARIA
Arado - Killifer Horas - maq 95,70 2,00 191,40 622,52
Gradeo Horas - maq 42,90 2,00 85,80 279,06
Nivelación Horas - maq 85,80 2,00 171,60 558,12
Rayado Horas - maq 42,90 2,00 85,80 279,06
SIEMBRA 0,00
ALQUILER CHACRA Semestre 2500,00 1,00 2500,00 8131,12
Perillas de separación de planta 150 1,00 150,00 487,87
M. O. Abono guano Jornal 33,17 5,00 165,85 539,42
M.O. de Regado Jornal 33,17 1,00 33,17 107,88
Riego M3 0,09 2500,00 214,50 697,65
Pasada de mula Jornal 33,17 6,00 199,02 647,30
Costo abono (humus) kg 0,08 5000,00 412,50 1341,63
Urea (fertilizante) kg 1,65 460,00 759,00 2468,61
Fosfato di amónico (fertilizante) kg 2,31 152,00 351,12 1142,00
Cloruro de potasio (fertilizante) kg 1,65 200,00 330,00 1073,31
Ácido fosfórico (fertilizante) kg 3,30 140,00 462,00 1502,63
Semilla kg 2475,00 8,00 19800,00 64398,47
M. O. Marcado Jornal 33,17 4,00 132,68 431,53
M. O. Siembra Jornal 33,17 8,00 265,36 863,07
CULTIVO 0,00
Riego M3 0,09 6855,00 588,16 1912,96
Control fitosanitario Jornal 33,17 4,00 132,68 431,53
Desyerbe, Mtto. y cuidado Jornal 33,17 4,00 132,68 431,53
Fetrilon combi (fetilizante) kg 75,90 1,50 113,85 370,29
This micromix (fertilizante) kg 37,95 1,50 56,93 185,15
COSECHA 0,00
Insecticida, fungicidas kg 290,4 1,50 435,60 1416,77
M. O. Cosecha Jornal 33,17 63,01 2090,03 6965,70
M. O. De Fumigación Jornal 33,17 6 199,02 647,30
Costo total 30110,39 97932,49

Fuente: Elaboración propia.


250

o Instalación de equipos

Hace referencia a la instalación del equipo de

goteo, las pozas de sedimentación, las cortinas

rompevientos, ramadas y lozas, entre otras

estructuras y equipos necesarios.

Tabla 48 - Instalación equipo de riego por goteo

Costo de instalación de equipo de riego por goteo

Cantidad por Costo Costo por


Detalle Unidad
hectárea unitario hectárea
Excavado de zanjas Kg 20 15,05 301,05
Preparación campañas o
Kg 1 15,05 15,05
niples PVC
Limpieza exterior de
Kg 1 15,05 15,05
tuberías con lijas
Entubado o pegado de
Kg 3 15,05 45,16
tuberías PVC
Colocación de válvulas. Kg 1 15,05 15,05
Perforación de tuberías
Kg 2 15,05 30,11
portalíneas.
Insertación conectores,
Kg 1 15,05 15,05
Mangueras de salida.
Enterrado de zanja a
Kg 8 15,05 120,42
palana.
Enterrado de zanja con
Horas 0,5 39,14 19,57
lampón (tractor).
Probado del sistema y
Kg 0,5 15,05 7,53
lavado de matrices.
Imprevistos (10%) 58,40
Costo total 642,45
Fuente: Elaboración propia.
251

Tabla 49 - Indraestructura e instalación

Costos de infraestructura e instalación

Detalle Costo total

Preparación de terreno 81364,48


Instalación de las Hectáreas de Almacigo 97932,49
Instalación de equipos 96770,19
Instalación Equipo Riego por Goteo 15920,19
Poza de sedimentación 21450,00
6 km de cortinas rompevientos 19800,00
6 km de caminos enfaginados 9900,00
Obras civiles 16500,00
(2) viviendas rústicas 9900,00
Ramadas y lozas 3300,00
Costo total 276067,17
Fuente: Elaboración propia.

 Equipos de cómputo y comunicación y mobiliario

Contemplados y presupuestados con un costo máximo

de 10 mil soles para los equipos de cómputo y

comunicación y de 4 mil soles para mobiliario del

equipamiento de las oficinas de la empresa, teniendo

en cuenta que el personal administrativo es limitado

para la empresa agrícola.


252

 Maquinaria y equipo

Contemplan los costos de los distintos equipos y

maquinarias necesarias para realizar la tarea de riego y

fumigación de las plantaciones, transporte de las

semillas, esquineros y producto terminado, entre otras.

Tabla 50 - Costo Maquinaria y equipo empresa agrícola

Costos maquinaria y equipo

Detalle Cantidad Costo unitario Costo total

Equipo de goteo 281631,03


Bomba de Agua 1 10725,00 10725,00
Atomizadores 4 2112,00 8448,00
Mochilas fumigadoras 4 825,00 3300,00
Camioneta usada doble
1 19800,00 19800,00
tracción
Camión de 4 TM. 1 99000,00 99000,00
Jabas plástico 173 8,00 1421,15
Palletes 3 70,00 222,05
* Muebles y Enseres 3000,00
* Herramientas y utensilios 2200,00
Costo total 429747,24
Fuente: Elaboración propia.
253

Tabla 51 – Costo equipo de riego

Costo equipo de riego


Costo por
Detalle
hectárea
Equipo de campo y accesorios de riego 7800
Tuberías y accesorios PVC diseño RAY BIRD (3" de 3 m) 2400
Cabezal de riego más inyector TMB-600 1000
Bomba Centrífuga (JET TCCV Myers 0,5 hp 1/60/115-230v) 165
Fuente: Elaboración propia.

 Capital de Trabajo

 Sembrado

Esta actividad contempla: el desmonte de las plántulas,

desinfección, traslado de las plántulas desde la parcela

de almácigos a los campos de cultivo, el horadado de

los campos de cultivo y sembrado de las plántulas, etc.

Tabla 52 - Costo de sembrado

Costo Costo
Detalle Cantidad Detalle
unitario total
Sacar almácigos Jornal 33,17 12 497,55
Transporte almácigos Hectárea 15 1 15
Desinfectante de corona (Fusariol) Litro 150 0,1 15
Mano de obra 630,23
Huecos Jornal 33,17 3 99,51
Siembra Jornal 33,17 15 497,55
Riego Jornal 33,17 1 33,17
Costo total 1157,78
Fuente: Elaboración propia.
254

 Gastos de producción

Encontramos los costos referidos a la mano de obra,

materia prima e insumos y maquinarias necesarios para

sembrar, cultivar y producir el primer año de ejecución

del proyecto. Entre los insumos más importantes

tenemos: el agua, los herbicidas, insecticidas,

fungicidas, además del alquiler del terreno. El

requerimiento de servicios como mano de obra para las

labores de cosecha, abonado u otros, se contratará por

medio de empresas de servicios o cooperativas.

o Alquiler de terreno

Es por hectárea, sin embargo, las parcelas pueden

ser de 2, 3, 5 o más. Se realizan vía notarial y con

pago adelantado, la tarifa considerada es S/. 5000

semestre / Ha. y el tiempo de contrato es por un

lapso de ocho años, ampliable hasta dos años más

que corresponde al período económico de la planta.

o Cosecha

Son las operaciones propias de la campaña de

cosecha. El uso de mano de obra es intensivo.


255

Tabla 53 - Costo por cosecha

Cantidad por Costo Costo por


Detalle Unidad
hectárea unitario hectárea

Riego M3 0,09 3500 300,30


Mano de obra chapodo Jornal 33,17 18 597,06
Maquinaria Hora -maq 577,5
Carguío Hora -maq 42,9 2 85,8
Rayado Hora -maq 46,2 2 92,4
Desaporque Hora -maq 42,9 2 85,8
Nivelación (tampón) Hora -maq 92,4 2 184,8
Rastrillo Hora -maq 42,9 2 85,8
Aporque Hora -maq 42,9 1 42,9
M.O. Cosecha y acopio Jornal 33,17 31,50 1070,84
Costo total 2545,70
Fuente: Elaboración propia.

o Mantenimiento

Contempla la vigilancia, regado, aplicación de

abonos sintéticos, herbicidas, fungicidas,

insecticidas y todo lo necesario para el normal y

adecuado desarrollo vegetativo de las plantas y así

llegar en condiciones óptimas a la campaña de

cosecha. Existen diferencias entre el

mantenimiento para la primera cosecha y para la

segunda cosecha hacia delante y éstas se basan

principalmente a la preparación de terreno respecto

a nutrientes.
256

Tabla 54 - Mantenimiento para primera cosecha

Unidades
Costo Costo por
Detalle Unidades por
unitario hectárea
hectárea
1. Abono sintético 1302,15
1.1. Sulfato de potasio (50 kg) Bol S/. 43,47 12 521,64
1.2. Fosfato diamónico (50 kg) Bol S/. 28,64 8 229,08
1.2. Urea (50 kg) Bol S/. 14,49 8 115,92
1.3. Nitrato Bol S/. 24,15 3 72,45
1.4. Transporte de abono t S/. 20,91 1,5 31,36
1.5. M.O. Abono sintético
Jornal S/. 33,17 7 331,70
y guano
2. Fumigación y prevención 178,32
2.1. Abono foliar -
Bol S/. 15,00 1,8 27
calcio (1,5 kg) - boro (1,5 kg)
2.2. Fungicida 45,00
Benlate (180 gr) Kg S/. 205,00 0,11 22
Captan (375 gr) Kg S/. 100,00 0,23 23
2.3. Insecticidas 34,98
Topexatin (150 cc) Litro S/. 240,00 0,1 22
Cipemex (225 cc) Litro S/. 95,00 0,1 13
2.4. Regaludor de Ph Litro S/. 35,00 0,1 5
2.5. M.O. Fumigación
Jornal S/. 33,17 2 66,34
(Cilindro)
3. Gramicida Randoup Litro S/. 30,00 7,5 225
4. M.O. Gramicida Y fitosanitaria Jornal S/. 33,17 14 464,38
5. M.O. de Regado Jornal S/. 33,17 15 497,55
6. Herbicida Litro S/. 40,00 1 40
7. Abrir y cerrar surco Jornal S/. 40,00 6 240
Riego M3 S/. 0,09 3000 257,40
Costo total 3204,80
Fuente: Elaboración propia.
257

Tabla 55 - Mantenimiento para segunda cosecha

Costo Unidades por Costo por


Detalle Unidades
unitario hectárea hectárea

Abono sintético 557,76


Sulfato de potasio (50 kg) Bol S/. 43,47 6 260,82
Superfosfato triple (50 kg) Bol S/. 105,00 2 210
Urea (50 kg) Bol S/. 14,49 6 86,94
Transporte de abono t S/. 20,91 1 20,91
M.O. Abono sintético y guano Jornal S/. 33,17 8 265,36
M.O. de Regado Jornal S/. 33,17 1 33,17
Desyerbe Jornal S/. 33,17 14 464,38
Fumigantes O Insecticidas Bolsa S/. 30,00 3 90
Riego M3 S/. 0,09 2000 171,60
M.O. Fumigación (Cilindro) Jornal S/. 33,17 3 99,51
Costo total 1702,69
Fuente: Elaboración propia.

 Gastos de administración

Los gastos administrativos son: S/. 6400 mensuales

para la empresa agrícola y se contará con un jefe de

campo, un asistente de campo, un capataz y un

supervisor que se encargará del control de calidad de

la plantación.
258

 Inversión total

En la tabla 55, se muestra el resumen de inversión y capital

de trabajo requerido para la empresa agrícola. El capital de

trabajo se ha calculado asumiendo que el saldo de caja

debe cubrir parte de los costos operativos anuales y un

porcentaje de los gastos de mano de obra en la cosecha

porque esta se paga diaria o semanalmente.

Tabla 56 - Inversión para la empresa agrícola

Inversión
1. Inversión fija
A. Inversión fija tangible
Infraestructura e Instalación 276067,17
Maquinaria y equipo 429747,24
Mobiliario 4000,00
Equipos de cómputo y comunicación 10000,00
Costo total inversión fija tangible 719814,40
B. Inversión fija intangible
Evaluación y asesoría técnica 5000
Gastos pre operativos 824,5
Certificado de parámetros urbanísticos 77,82
Copia literal de dominio 94,80
Estudio de Impacto ambiental 800,00
Costo total inversión fija intangible 6797,12
2. Capital de trabajo
Siembra 28690,43
Gastos de producción 355540,07
Gastos de administración 76800,00
Costo total Capital de Trabajo 463670,50
Inversión total 1187642,02
Fuente: Elaboración propia.
259

 En la empresa exportadora

 Inversión fija intangible

 Gasto de estudio e investigación previos del

proyecto

Este rubro contempla el análisis y elaboración del

proyecto contando con la asistencia técnica de

ingenieros agrónomos de larga experiencia y

trayectoria en el cultivo de espárragos verdes.

Contempla la constitución formal del negocio, así como

la tramitación de la licencia de funcionamiento,

obligaciones tributarias, marcas y nombres comerciales

y análisis de la legislación laboral.

Tabla 57 – Costo Constitución de la empresa

Descripción Costo
Búsqueda y Reserva de Nombre 10
Minuta y Escritura Pública 400
Testimonio, RUC, Autorización 100
Costo total 510
Fuente: Elaboración propia.
260

Tabla 58 - Adquisición y legalización de libros contables

Descripción Costo
Legalización del Libro de Planillas 35
Libros de contabilidad 240
Costo total 275
Fuente: Elaboración propia.

Tabla 59 - Gastos pre operativos exportadora

Descripción Costo
Constitución de la Empresa 510
Adquisición y legalización de libros contables 275
Certificación de la planta de empaque (5% UIT) 197,5
Certificado fitosanitario (1% UIT) 39,5
Costo total 1022
Fuente: Elaboración propia.

 Asesoría legal

Este servicio contempla la preparación de la minuta de

creación de la empresa, contratos de alquiler, contratos

de servicios de maquila y otros más.

 Costos legales de saneamiento

Incluyen costos derivados de trámites legales de

saneamiento de la propiedad donde se construirá la

fábrica, como por ejemplo el título de propiedad, los

planos, certificados urbanísticos, entre otros.


261

 Inversión fija tangible

 Terrenos

Se necesitará un terreno de 3022,5 m2, incluido el

espacio para crecimiento y ampliación de planta (95 %)

en los próximos años (Tabla 60).

Tabla 60 - Costo del terreno

Descripción Costo soles


Área en m2 3022,5
Costo del m2 135
Total 408037,5
Fuente: Elaboración propia.

 Infraestructura e Instalación

Se contratará a una empresa constructora para realizar

la construcción de la infraestructura de la fábrica

empacadora de espárrago verde fresco, para lo cual se

tuvieron en cuenta el costo de los distintos materiales y

de la mano de obra necesarios.


262

Tabla 61 - Mano de obra edificación

Mano de obra Costo

Operario: albañiles, carpinteros, fierreros, pintores,


electricistas, carpinteros, choferes mecánicos y
369511,59
demás trabajadores calificados en una especialidad
en el ramo.
Número de operarios 31
Jornal por día 58,6
Días presupuestados 203
Peón: trabajadores no calificados ocupados en las
diversas tareas de obra 129243,25

Número de peones 15
Jornal por día 43,3
Días presupuestados 199
Oficiales o ayudantes: trabajadores que
desempeñan las mismas ocupaciones pero que
5456,61
laboran como auxiliar del operario. No ha
alcanzado plena calificación en la especialidad.
Número de ayudantes 4
Jornal por día 48,5
Días presupuestados 28
Ingeniero civil 12000
Sueldo mensual 6000
Meses contratados 2
Maestro de obras 3600
Sueldo mensual 1800
Meses contratados 2
Total 519811,44
Fuente: Elaboración propia.
263

Tabla 62 - Costo materiales para edificación

Costo de materiales para construcción de planta

Edificación Costo
Ladrillos 51734,50
Cementos 109236,71
Acabado (pintura) 7668
Fierro para columnas 1 4645,48
Fierro para columnas 2 28641,8
Arena fina 1884
Roca 10" o 25 kg 5422
Piedra chancada 986,27
PANELES (16m*3m+9m*3m+16m*9m) 15330
Cal 55850
Mano de obra 519811,44
Total 801210,89
Fuente: Elaboración propia.

 Maquinaria y Equipo

En la tabla 63 se detallan las maquinarias y equipos

necesarios para la línea de empacado y

almacenamiento en frío del esparrago verde fresco,

además de sus costos y sus dimensiones

características físicas. Entre las más costosas se

encuentran las cámaras de conservación de materia

prima y producto terminado.


264

Tabla 63 - Costo de maquinaria y equipo empresa exportadora

Costos maquinaria y equipo


Maquinaria y equipo Costo
Lavadoras (Christiaens asparagus washing machine
galvanized) (5m largo) 36700
Hidrocooling (2,4mx2m) 800000
Transportadoras (20mtsx 30cm) 96000
Eliminador de troncos y destríos 28000
Etiquetadora (zebra zt-410. Prov. Dms sac) 2500
Estoca 1000
Jabas (para 6 días) 1421
Parihuela (plástico) 222
Mesa de corte (metal)(0,5mx0,5m) 500
Mesa de atado(metal)(2,8mx0,5m) 1800
Cámara de conservación P.T. (60mm) 50000
Cámara de conservación M.P. (60mm) 45000
Total 1063143
Fuente: Elaboración propia.

 Equipos, útiles de oficina y mobiliario

Contemplados y presupuestados con un costo máximo

de 20 mil soles para los equipos de oficina y de 40 mil

soles para mobiliario del equipamiento de las oficinas

de la empresa, teniendo en cuenta que son

aproximadamente 20 oficinas.
265

 Capital de Trabajo

 Materia Prima

El costo de materia prima es de 1,07 US$/Kg, y será

proveída por la empresa agrícola.

Tabla 64 - Costo total materia prima

Descripción Temporada
Materia prima (kg) 119909,65
Costo unitario (s/. /kg) 3,48
Costo total (s/.) 416985,81
Fuente: Elaboración propia.

 Mano de Obra

En la Tabla 65 se aprecia el requerimiento del personal

administrativo y de ventas dentro de la planta de

empaque, así como el costo total de inversión mensual.

Los gastos de mano de obra indirecta para la empresa

exportadora serán S/. 16000 mensuales y de S/. 55000

semestrales, y se firmarán contratos intermitentes para

todos excepto para el Jefe de Planta. Los contratos

intermitentes se llevarán a cabo el tiempo que dure la

temporada de producción (3 meses). También se

muestra el costo de personal (mano de obra directa) por

campaña, esto en la tabla 66.


266

Tabla 65 - Costo mano de obra indirecta en el centro de empaque

Puesto Trabajadores Costo mensual Costo semestral


Gerente general 1 5000 30000
Jefe de logística 1 2500 7500
Jefe de contabilidad 1 2500 7500
Jefe comercial 1 2500 15000
Asistente contabilidad 1 1000 3000
Asistente de logística 1 1000 3000
Asistente comercial 1 1000 3000
Jefe de planta 1 2500 15000
Jefe recursos humanos 1 2500 7500
Jefe de calidad 1 2500 7500
Supervisor de mantenimiento 1 1500 4500
Supervisor de planta 1 2500 7500
Jefe de producción 1 2500 7500
Asistente de producción 1 1000 3000
Total 14 30500 121500

Fuente: Elaboración propia.

Tabla 66 - Costo total de mano de obra directa en el centro de empaque

Costo
Tarea Personas Días HH Costo total
unitario
Recepción 1 90 90 4,5 405
Pesado 1 90 90 4,5 405
Desinfección 2 90 180 4,5 810
Lavado 2 90 180 4,5 810
Selección 2 90 180 4,5 810
Corte y calibrado 3 90 270 4,5 1215
Pesado 3 90 270 4,5 1215
Hidro enfriado 3 90 270 4,5 1215
Almacenamiento 24 90 2160 4,5 9720
Paletizado 8 90 720 4,5 3240
Embarque 4 90 360 4,5 1620
Costo total 53 90 4770 4,5 21465

Fuente: Elaboración propia.


267

 Insumos

Los costos unitarios de los insumos y el costo total por

campaña se aprecian en la Tabla 61.

Tabla 67 - Costo total de insumos

Costo de insumos en soles


Precio Cantidad por Costo por Costo por
Material Unidad
unidad campaña caja campaña
Caja cartón unidad 4,95 20247 4,95 100219,97
Ligas kg 33 223 0,36 7349,46
Parihuelas/pallet unidad 30 145 0,21 4338,53
Esquinero unidad 29,7 68 0,10 2004,40
Esponjas unidad 0,2 20247 0,20 4049,29
Zunchos plásticos m 0,18 8408 0,07 1507,58
Auto adhesivo unidad 0,003 66814 0,01 200,44
Grapas metálicas kg 182 2 0,01 222,49
Cloro litro 11,55 242 0,14 2783,89
Costo total 122676,05
Fuente: Elaboración propia.

 Gastos de Producción y exportación

Se consideran las horas máquina utilizadas para la

producción del producto terminado, también se

considerarán los gastos indirectos de fabricación

(servicios públicos), así como los costos de

exportación, etc.
268

Tabla 68 - Costo hora máquina exportadora


Cámara Cámara
Fajas Eliminador
Costo horario de maquinas Lavadora Hydrocoolyng Etiquetadora frigorífica Frigorífica de
Transportadoras Tronco
de m. p. p.t.

Valor de adquisición(va) 36700 800000 96000 28000 2500 45000 50000


VIDA ECONOMICA(horas) 12000 12000 12000 12000 12000 12000 12000
VIDA ECONOMICA(años) 10 10 10 10 10 10 10
Costo de posesión

Valor de rescate o reventa(vr) 7340 160000 19200 5600 500 9000 10000
o gasto fijo

Valor de inversión media anual(vima) 20185 440000 52800 15400 1375 24750 27500

Depreciación(anual) 2936 64000 7680 2240 200 3600 4000

Interés de capital invertido(i) 2,71 59,07 7,09 2,07 0,18 3,32 3,69
Seguros (2,5%),
Impuestos (2%), 0,93 20,17 2,42 0,71 0,06 1,13 1,26
Almacenaje (1%)
DEPRECIACION(hora) 2,45 53,33 6,40 1,87 0,17 3,00 3,33

Costo Total horario de posesión 6,08 132,57 15,91 4,64 0,41 7,46 8,29

Gastos de mantenimiento (55%) 1,68 36,67 4,40 1,28 0,11 2,06 2,29
Mano de obra (20%) 0,61 13,33 1,60 0,47 0,04 0,75 0,83
Costo de operación

Repuestos (35%) 1,07 23,33 2,80 0,82 0,07 1,31 1,46


o costo variable

Lubricantes 0,79 0,88 1,21 1,44 0,74


Aceite de motor 0,31 0,34 0,53 0,50 0,70
Aceite de toma de fuerza 0,37 0,48 0,48 0,61
grasa 0,03 0,03 0,03 0,05
Refrigerante 0,07 0,04 0,18 0,28 0,04 0,14 0,14

Filtros 0,16 0,18 0,24 0,29 0,15 0,03 0,03

Costo Total horario de operación 2,63 37,73 5,85 3,01 1,00 2,09 2,32

Costo horario de maquina 8,71 170,30 21,75 7,65 1,41 9,55 10,61
Fuente: Elaboración propia.
269

Tabla 69 - Costo consumo de energía eléctrica


Potencia Tiempo Energía Energía Precio Coste
|Maquinas Cantidad
(w) (8h/d) (w.h/d) (kwh/d) (s/./kwh) (s/./d)
Lavadora 1,00 1200,00 8,00 9600,00 9,60 0,17 1,61
Hydrocoolyng 1,00 26334,00 8,00 210672,00 210,67 0,17 35,44
Transportadoras 1,00 0,00 8,00 0,00 0,00 0,17 0,00
Eliminador Tronco 1,00 0,00 8,00 0,00 0,00 0,17 0,00
Etiquetadora 1,00 0,00 8,00 0,00 0,00 0,17 0,00
Cámara frigorífica m.p. 1,00 11559,00 8,00 92472,00 92,47 0,17 15,55
Cámara frigorífica p.t. 1,00 7650,00 8,00 61200,00 61,20 0,17 10,29
Total 62,90

Fuente: Elaboración propia.

El incoterm a utilizar será para calcular los costos de

exportación será el DDP (Delivered Duty Paid)

Entregado Derechos Pagados, lugar de destino

convenido.

El vendedor se hace cargo de todos los costes,

incluidos el transporte principal y el seguro, hasta que

la mercancía llegue al punto convenido en el país de

destino (almacén de destino).

El incoterm DDP se puede utilizar con cualquier modo

de transporte o con una combinación de ellos

(transporte multimodal). Entre los costos de exportación

el “drayage“ o manipuleo (tales como comprobación de

calidad, medida, peso, recuento) y desembarco en


270

destino, el “clearence” o trámites aduaneros en el país

de destino, el flete aéreo, el flete terrestre y el pago al

agente de aduanas (Pago de honorarios por trámites y

documentos que se deben obtener para el embarque:

pólizas de seguros, certificados de origen o

fitosanitarios. 50 US$ cada 600 cajas).

Tabla 70 - Costo de exportación

Detalle Costo por caja Costo total


Costo de transporte a Miami 19,75 399857,34
Almacenamiento destino 0,75 15152,99
Manipuleo en destino - drayage 1,65 33406,66
Aduana destino (clearence - trámites aduaneros) 0,55 11135,55
Flete aéreo: Lima - Miami 15,68 317363,24
Derecho de uso de Aeropuerto (Lima) 1,13 22798,90
Agente de aduana y documentación 0,28 5567,78
Flete terrestre 0,68 13758,20
Costo total 20,70 419183,31

Fuente: Elaboración propia.


271

 Gastos de Administración

Los gastos administrativos para la empresa

exportadora serán S/. 30500 mensuales, y se firmarán

contratos intermitentes para todos excepto para

Gerente general, Jefe Comercial y Jefe de Planta. Los

contratos intermitentes se llevarán a cabo el tiempo que

dure la temporada de producción (3 meses). Las

remuneraciones para los empleados y operarios serán

quincenales, y los operarios recibirán un pago extra por

las horas extras laboradas. Se contará con sanciones

establecidas por la empresa por incumplimiento de las

normas que se han establecidos.

 Inversión total

En la tabla 71, se muestra el resumen de inversión y capital

de trabajo requerido para la empresa exportadora. El capital

de trabajo se ha calculado asumiendo que el saldo de caja

debe cubrir parte de los costos operativos anuales y un

porcentaje de los gastos de mano de obra porque esta se

paga cada quincena.


272

Tabla 71 - Inversión para la empresa exportadora

Inversión
1. Inversión fija
A. Inversión fija tangible
Terrenos 408037,5
Infraestructura e Instalación 801210,89
Maquinaria y equipo 1063143,21
Mobiliario 40000
Equipos y útiles de oficina 20000
Costo total Inversión Fija Tangible 2332391,59
B. Inversión fija intangible
Gastos organizacionales pre operativos 982,50
Evaluación y asesoría técnica 5000
Costos legales de saneamiento 11456,22
Planos 8283,6
Arquitectónico 2283,6
Estructural 1500
Hidrosanitario 1500
Eléctrico 1500
Acabados 1500
Título de propiedad 2200
Notario 1000
Planos de localización y ubicación 1200
Certificado de parámetros urbanísticos 77,82
Copia literal de dominio 94,8
Estudio de Impacto ambiental 800
Costo total Inversión Fija Intangible 16456,22
2. Capital de trabajo
Materia prima 846801,95
Mano de Obra 21465,00
Insumos 122676,05
Gastos de producción 608574,32
Gastos de administración 121500,00
Costo total Capital de Trabajo 1721017,33
Inversión total 4069865,13
Fuente: Elaboración propia.
273

 En la empresa agrícola

 Aportes de capital

 Tasas de principales fuentes de financiamiento

Una de las principales fuentes de referencia para la

empresa agrícola es Agrobanco que corresponde a la

banca de segundo piso.

Tabla 72 - Tasas y costos de Agrobanco

Tasas de Agrobanco

Moneda nacional Moneda extranjera


Concepto
Mínima Máxima Mínima Máxima
Compensatorio 18,00% 26,56% 10,20% 17,30%
Comisiones
Seguro agrícola 2,950% 2,950% 2,950% 2,950%
Seguro de
0,450% 0,450% 0,450% 0,450%
desgravamen
Fuente: Agrobanco (2016).

El acceso a este crédito es por el concepto de Agro

cadenas o cadenas productivas. Este concepto se

encuentra detallado en la página Web de Agrobanco.


274

 Costo de oportunidad de los accionistas

El costo de oportunidad de los accionistas se ha

estimado como se ve en la tabla 72.

Tabla 73 - Costo de oportunidad de los accionistas - agrícola

Rubro Porcentaje

Tasa pasiva
promedio anual en 7,3%
depósito a plazo
fijo
Inflación 2%
proyectada 2009
Ganancia
3%
esperada del
inversionista
Total 12,3%

Fuente: Elaboración propia.

 Préstamo y costo de capital

Los préstamos se realizarán en una proporción no menor

del 50% del capital requerido. Es requisito para acceder al

financiamiento del proyecto una cobertura de capital de

trabajo e inversión de los accionistas de aproximadamente

un 40 % del requerido. Otro aspecto importante debido a la

característica del negocio por no tener Activo Fijo será la

necesidad de presentar garantías hipotecarias o avales por

parte de los accionistas para acceder a los créditos.


275

 Costo de Capital de la empresa Agrícola

La tasa promedio de préstamos de Agrobanco es

13,75% anual y considerando un costo de oportunidad

de los accionistas de 18,70% anual con una proporción

de capital propio del 40% y préstamo del 60% del

capital requerido, nos da como resultado un costo de

capital del 15,73%, que es la tasa a considerar en el

análisis económico y financiero de la empresa agrícola.

Tabla 74 - Costo de capital de empresa agrícola

Inversión total 1187642,02

Porcentaje Monto Tasa anual Comisión

Aporte personal
40% 475056,81 12,30%
Préstamo
60% 712585,21 13,75% 0,8
Costo de capital
13,17%
Tasa semestral
6,38%

Fuente: Agrobanco (2016) y Elaboración propia.


276

 En la empresa exportadora

 Aportes de capital

 Tasas de principales fuentes de financiamiento

Para el proyecto se utilizará una combinación de aporte

propio y prestamos de terceros. El 60% será otorgado

por COFIDE a través de su línea de crédito PFE

(Producto Financiero Estructurado).

COFIDE (que posee un 98,4% de participación

gubernamental y un 1,6% de participación de la CAF)

se dedica al apoyo a la micro y pequeña empresa en el

tema del financiamiento y asesoramiento financiero

para el desarrollo de sus planes de operaciones, ya sea

para nuevas empresas o para el crecimiento de las ya

establecidas. COFIDE fija como criterio básico para la

aprobación del Programa de Financiamiento (producto

de crédito), para determinada empresa o institución, el

riesgo que presenta la misma, este criterio se basa en

evaluar principalmente tres puntos básicos

determinantes:

a) El nivel de profesionalismo (estudios y

conocimiento profesional superior y especializado

en el rubro) que presenten las personas o grupo


277

gerencial de la línea de mando mayor de la

empresa.

b) La experiencia previa y comprobada en el rubro en

el cuál la empresa se busca desarrollar (ya sea

nueva o establecida) que garantice un adecuado

conocimiento del negocio.

c) La garantía de un contrato a futuro o alguna prueba

que garantice un mercado fijo mínimo requerido

para garantizar el adecuado flujo del dinero y el

proceso económico que garantice a su vez el

cumplimiento del compromiso asumido por parte

del deudor.

COFIDE sin embargo, evalúa la viabilidad de asegurar

para sí un cobro garantizado, de modo que se puedan

tener en consideración empresas emergentes como

clientes; para esto puede colocar en fideicomiso todo

bien adquirido que se entienda dentro del plan inicial del

programa de financiamiento, es decir, realiza las

acciones (comprar y adquirir) que ejecutaría la empresa

con el dinero cedido de modo que coloca tales bienes,

o especies en general, a nombre de terceros que

cumplen el papel de dueños temporales hasta que la

empresa cumpla totalmente con el compromiso


278

establecido, si ocurriese el caso del incumplimiento,

este fideicomiso se ejecutaría inmediatamente y los

bienes pasarían a manos de COFIDE para su posterior

administración para el recupero de la inversión.

Por último cabe señalar que COFIDE es un ente

intermedio entre una institución financiera (banco

generalmente) y la empresa, COFIDE evalúa la

conveniencia de apoyar a la empresa solicitante y una

vez otorgada la aprobación tramita internamente el trato

con la institución que con trato directo con COFIDE le

otorgará el dinero para que este a su vez lo destine a la

empresa con la tasa y condiciones acordadas entre

estas independientemente de las condiciones

acordadas entre la institución financiera y COFIDE.

Es de esta forma que el presente proyecto se identifica

dentro de esta institución de acuerdo a categorías

internas establecidas que debido a las características

específicas del negocio y la empresa (rubro de la

empresa, nivel de inversión, riesgo asociado, etc.)

aplica para una tasa y condiciones específicas: tasa de

14,06 %.
279

 Costo de oportunidad de los accionistas

El costo de oportunidad de los accionistas se ha

estimado como se ve en la tabla 75.

Tabla 75 - Costo de oportunidad de los accionistas – exportadora

Rubro Porcentaje

Tasa pasiva
promedio anual en 7,3%
depósito a plazo
fijo
Inflación 2,0%
proyectada 2009
Ganancia
3,0%
esperada del
inversionista
Total 12,3%

Fuente: Elaboración propia.

 Préstamo y costo de capital

Los préstamos se realizarán en una proporción no menor

del 50% del capital requerido. Es requisito para acceder al

financiamiento del proyecto una cobertura de capital de

trabajo e inversión de los accionistas de aproximadamente

un 40 % del requerido. Otro aspecto importante debido a la

característica del negocio por no tener Activo Fijo será la

necesidad de presentar garantías hipotecarias o avales por

parte de los accionistas para acceder a los créditos.


280

 Costo de Capital de la empresa Exportadora

La tasa promedio de préstamos de la banca privada la

estimamos en 14,06% efectivo anual y considerando un

costo de oportunidad de los accionistas del 12,30%

anual con una proporción de capital propio del 40% y

préstamo del 60% del capital requerido, nos da como

resultado un costo de capital del 13,36%, que es la tasa

a considerar en el análisis económico y financiero de la

empresa exportadora. El cálculo de dicho costo se

encuentra detallado en la tabla 76.

Tabla 76 - Costo de capital de empresa exportadora

Inversión total 4069865,13

Tasa anual Comisión


PORCENTAJE MONTO
Aporte personal
40% 1627946,05 12,30%
Préstamo
60% 2441919,08 14,06% 0
Costo de capital
13,36%
Tasa semestral
6,47%
Fuente: Banco Mundial y Elaboración propia.
281

En el análisis económico financiero se ha considerado el

semestre 1 como el primer semestre del 2017 y sucesivamente

hasta el año 2025 que es el horizonte del proyecto tomando en

cuenta la vida económica de los cultivos.

Este mismo período se considera para la empresa agro

exportadora. El tipo de cambio utilizado es del Marco

Macroeconómico multianual 2016 – 2018 del Ministerio de

Economía y Finanzas, aprobado en sesión del Consejo de

ministros el 29 de agosto del 2015. A partir de ahí se ha

extrapolado el tipo de cambio futuro hasta el 2025. No se ha

considerado el índice de inflación en los costos porque muchos

de ellos no participan en la canasta básica familiar a excepción

del costo del transporte (que está dolarizado y se hace la

conversión al tipo de cambio del año), debido a que esta

variable tiene un alto impacto en la estructura de costos.

Así mismo con respecto a la Mano de Obra, está regulada por

el gobierno en el sueldo mínimo vital que es el sueldo de

referencia en este mercado, sin embargo, se ha visto

conveniente indexarlo con la inflación y amortiguar incrementos

de dicho costo.
282

 Ingresos

 En la empresa agrícola

Se considera el precio fijo de S/Kg. 3,48 ó US$/Kg 1,07

que es una proporción de los precios internacionales y

principalmente del mercado en Miami.

Se realizarán depósitos del 95% del saldo de caja del

semestre anterior a plazos de 180 días, cada tercer

periodo con una tasa de 7,7% semestral. Dichas tasas

se han tomado en moneda nacional y de la empresa

financiera “Efectiva”, asumiendo que se pueden

mantener constantes durante el horizonte del proyecto.

Tabla 77 - Ingreso financiero empresa agrícola

Semestre Saldo inicial Intereses


4 103474,31 7553,62
7 175220,88 12791,12
10 293976,95 21460,32
13 467921,84 34158,29
16 787735,11 57504,66
19 1208306,43 88206,37
Fuente: Elaboración propia.
283

 En la empresa exportadora

Se tomará el precio CIF en Miami como punto de

referencia, este precio varía dependiendo el tamaño del

espárrago. En la cosecha no toda la producción de

materia prima es uniforme, por lo que se tomó una

muestra de la cosecha de otra empresa, y obtuvimos un

precio promedio tomando en cuenta todos los tamaños

y su volumen. Es así como se obtuvo el precio de US$

27,74 o 91,53 soles por caja de 11 libras o 5 kg.

También se recibirá el ingreso denominado “Draw

Back” (Decreto Supremo No 129-2004-EF en el cual se

estipula que podrán ser beneficiadas del procedimiento

de restitución simplificado de derechos arancelarios Ad-

Valórem las empresas productoras- exportadoras con

un 5% del valor FOB del producto exportado).


284

Tabla 78 - Precios de espárrago por tamaños en Miami

Producto Espárrago
Mercados del exterior Estados unidos/Miami
Precio Dólares/kilogramo
Fecha de actualización Junio/julio 2017
Origen Perú
Precio Precio Precio Precio Promedio
Tamaño
Mínimo Máximo Promedio por caja
Pequeño 3,81 4,01 3,91 19,55
Jumbo 6,41 6,81 6,61 33,05
Extra grande 5,41 5,61 5,51 27,55
Grande 5,61 6,21 5,91 29,55
Estándar 5,41 5,81 5,61 28,05
Fuente: Agricultural Marketing Service (AMS) y Elaboración propia.

Tabla 79 - Precio final por caja de 5 kilogramos o 11 libras

Precio promedio por


Proporción (%) Precio final por caja
caja
19,55 7,40% 1,45
33,05 0,90% 0,30
27,55 8,80% 2,42
29,55 20,90% 6,18
28,05 62,00% 17,39
Total 100,00% 27,74
Fuente: Elaboración propia.
285

Se realizarán depósitos del 95% del saldo de caja del

semestre anterior a plazos de 180 días, cada tercer

periodo con una tasa de 7,7% semestral. Dichas tasas

se han tomado en moneda nacional y de la empresa

financiera “Efectiva”, asumiendo que se mantendrán

constantes durante el horizonte del proyecto.

Tabla 80 - Ingreso Financiero empresa exportadora

Semestre Saldo inicial Interés


3 126131,31 9207,59
6 525652,71 38372,65
9 1100633,44 80346,24
12 1883180,02 137472,14
15 2992486,27 218451,50
18 4775663,60 348623,44
Fuente: Elaboración propia.
286

Tabla 81 - Presupuesto de Ingresos en soles empresa agrícola – Cinco primeros años

Ingresos
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Producción total Kg 119909,65 119909,65 119909,65 119909,65 119909,65 119909,65 119909,65 119909,65 119909,65 119909,65
Venta 423400,98 423400,98 416985,81 416985,81 433665,24 433665,24 453808,87 453808,87 468820,35 468820,35
Ingresos Financieros 0,00 0,00 0,00 7553,62 0,00 0,00 12791,12 0,00 0,00 21460,32
Ingreso total 423400,98 423400,98 416985,81 424539,44 433665,24 433665,24 466599,99 453808,87 468820,35 490280,67
Fuente: Elaboración propia.

Tabla 82 - Presupuesto de Ingresos en soles empresa agrícola – Cinco útimos años

Ingresos
11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
Producción total kg 119910,00 119910,00 119910,00 119910,00 119910,00 119910,00 119910,00 119910,00 119910,00 119910,00
Venta 483831,84 483831,84 498843,33 498843,33 513854,82 513854,82 528866,31 528866,31 543877,80 543877,80
Ingresos Financieros 0,00 0,00 34158,29 0,00 0,00 57504,66 0,00 0,00 88206,37 0,00
Ingreso total 483831,84 483831,84 533001,63 498843,33 513854,82 571359,49 528866,31 528866,31 632084,17 543877,80

Fuente: Elaboración propia.


287

Tabla 83 - Presupuesto de Ingresos en soles empresa exportadora – Cinco primeros años

Ingresos
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Producción cajas 20246,00 20246,00 20246,00 20246,00 20246,00 20246,00 20246,00 20246,00 20246,00 20246,00
Venta 0,00 1853100,65 1825023,37 1825023,37 1898024,30 1898024,30 1986186,97 1986186,97 2051887,81 2051887,81
Financieros 0,00 0,00 0,00 9207,59 0,00 0,00 38372,65 0,00 0,00 80346,24
Draw back 0,00 35111,78 46799,51 46799,51 46799,51 46799,51 35099,63 35099,63 35099,63 35099,63
Ingreso total 0,00 1888212,43 1871822,88 1881030,46 1944823,81 1944823,81 2059659,25 2021286,60 2086987,44 2167333,68
Fuente: Elaboración propia.

Tabla 84 - Presupuesto de Ingresos en soles empresa exportadora – Cinco últimos años

Ingresos
11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
Producción cajas 20246,00 20246,00 20246,00 20246,00 20246,00 20246,00 20246,00 20246,00 20246,00 0,00
Venta 2117588,65 2117588,65 2183289,49 2183289,49 2248990,34 2248990,34 2314691,18 2314691,18 2380392,02 2380392,02
Financieros 0,00 0,00 137472,14 0,00 0,00 218451,50 0,00 0,00 348623,44 0,00
Draw back 35099,63 35099,63 35099,63 35099,63 35099,63 35099,63 35099,63 35099,63 35099,63 35099,63
Ingreso total 2152688,28 2152688,28 2355861,27 2218389,13 2284089,97 2502541,46 2349790,81 2349790,81 2764115,09 2415491,65

Fuente: Elaboración propia.


288

 Egresos

 En la empresa agrícola

Son los pagos, gastos, costos que se llevarán a cabo

para poner en funcionamiento a la empresa agrícola.

Comprenden los costos de mano de obra, insumos,

materia prima y maquinaria, también los gastos

indirectos de fabricación como energía eléctrica y

depreciación, además del pago a la empresa financiera

por él préstamo del capital solicitado.

Tabla 85 - Cronograma pagos por préstamo de capital empresa agricola

Semestre Saldo inicial Interés Amortización Saldo final

1 712585,21 45472,84 41308,32 671276,89


2 671276,89 42836,79 43944,37 627332,53
3 627332,53 40032,53 46748,63 580583,90
4 580583,90 37049,32 49731,84 530852,06
5 530852,06 33875,74 52905,42 477946,64
6 477946,64 30499,64 56281,52 421665,12
7 421665,12 26908,09 59873,07 361792,05
8 361792,05 23087,36 63693,80 298098,25
9 298098,25 19022,81 67758,35 230339,90
10 230339,90 14698,89 72082,27 158257,63
11 158257,63 10099,04 76682,12 81575,51
12 81575,51 5205,65 81575,51 0,00
Fuente: Elaboración propia.
289

 En la empresa exportadora

Son los pagos, gastos, costos que se llevarán a cabo

para poner en funcionamiento a la empresa

exportadora. Comprenden los costos de mano de obra,

insumos, materia prima y maquinaria, también los

gastos indirectos de fabricación como energía eléctrica

y depreciación, y los costos de exportación. Además del

pago a la empresa financiera por él préstamo del capital

solicitado.

Tabla 86 - Cronograma pagos por préstamo de capital empresa exportadora

Semestre Saldo inicial Interés Amortización Saldo final


1 2441919,08 157978,86 140828,85 2301090,33
2 2301090,33 148867,91 149939,60 2151150,73
3 2151150,73 139167,64 159639,97 1991510,86
4 1991510,86 128839,82 169967,79 1821543,26
5 1821543,16 117843,84 180963,77 1640579,49
6 1640579,49 106136,59 192671,03 1447908,47
7 1447908,47 93671,73 205135,78 1242772,69
8 1242772,69 80400,67 218406,94 1024365,75
9 1024365,75 66270,84 232536,67 791829,07
10 791829,07 51227,09 247580,52 544248,56
11 544248,56 35209,99 263597,62 280650,94
12 280650,94 18156,67 280650,94 0,00
Fuente: Elaboración propia.
290

Tabla 87 - Egresos de la empresa agrícola – Cinco primeros años

Egresos
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Alquileres 61951,39 61951,39 61951,39 61951,39 61951,39 61951,39 61951,39 61951,39 61951,39 61951,39
Preparación 0,00 0,00 64925,06 64925,06 64925,06 64925,06 64925,06 64925,06 64925,06 64925,06
de Terreno
Sembrado 28690,43 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
Mantenimiento 79416,72 79416,72 42193,58 42193,58 42193,58 42193,58 42193,58 42193,58 42193,58 42193,58
de Cultivo
Cosecha 0,00 63083,85 63083,85 63083,85 63083,85 63083,85 63083,85 63083,85 63083,85 63083,85
Gastos 38400,00 38400,00 38400,00 38400,00 38400,00 38400,00 38400,00 38400,00 38400,00 38400,00
Administrativo
Gasto Financiero 45472,84 42836,79 40032,53 37049,32 33875,74 30499,64 26908,09 23087,36 19022,81 14698,89
Egreso total 253931,38 285688,75 310586,41 307603,20 304429,62 301053,52 297461,97 293641,24 289576,69 285252,77

Fuente: Elaboración propia.


291

Tabla 88- Egresos de la empresa agrícola – Cinco últimos años

Egresos
11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
Alquileres 61951,39 61951,39 61951,39 61951,39 61951,39 61951,39 61951,39 61951,39 61951,39 61951,39
Preparación 64925,06 64925,06 64925,06 64925,06 64925,06 64925,06 64925,06 64925,06 64925,06 64925,06
de Terreno
Sembrado 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
Mantenimiento 42193,58 42193,58 42193,58 42193,58 42193,58 42193,58 42193,58 42193,58 42193,58 42193,58
de Cultivo
Cosecha 63083,85 63083,85 63083,85 63083,85 63083,85 63083,85 63083,85 63083,85 63083,85 63083,85
Gastos 38400,00 38400,00 38400,00 38400,00 38400,00 38400,00 38400,00 38400,00 38400,00 38400,00
Administrativo
Gasto 10099,04 5205,65 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
Financiero
Egreso total 280652,92 275759,53 270553,88 270553,88 270553,88 270553,88 270553,88 270553,88 270553,88 270553,88

Fuente: Elaboración propia.


292

Tabla 89 - Egresos de la empresa exportadora – Cinco primeros años

Egresos
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Materia Prima 0,00 423400,98 423400,98 423400,98 423400,98 423400,98 423400,98 423400,98 423400,98 423400,98
Maquila de Empacado 0,00 122676,05 122676,05 122676,05 122676,05 122676,05 122676,05 122676,05 122676,05 122676,05
Flete de Planta a 0,00 13758,20 13758,20 13758,20 13758,20 13758,20 13758,20 13758,20 13758,20 13758,20
Aeropuerto
Transporte Aéreo y 0,00 399857,34 399857,34 399857,34 399857,34 399857,34 399857,34 399857,34 399857,34 399857,34
Almacenamiento
Agente de Aduana y 0,00 5567,78 5567,78 5567,78 5567,78 5567,78 5567,78 5567,78 5567,78 5567,78
documentación
Maquinaria 0,00 165583,68 165583,68 165583,68 165583,68 165583,68 165583,68 165583,68 165583,68 165583,68
Energía eléctrica 0,00 5723,66 5723,66 5723,66 5723,66 5723,66 5723,66 5723,66 5723,66 5723,66
Mano de Obra 0,00 21465,00 21060,00 21060,00 21060,00 21060,00 21060,00 21060,00 21060,00 21060,00
Depreciación 0,00 42328,00 42328,00 42328,00 42328,00 42328,00 42328,00 42328,00 42328,00 42328,00
Gastos Administrativo 0,00 121500,00 121500,00 121500,00 121500,00 121500,00 121500,00 121500,00 121500,00 121500,00
Gasto Financiero 0,00 157978,76 148867,91 139167,64 128839,82 117843,84 106136,49 93671,73 80400,57 66270,84
Amortización de 0,00 140828,75 149939,60 159639,87 169967,69 180963,67 192671,03 205135,78 218406,94 232536,67
Préstamo
Participación al 10% 0,00 25518,42 23919,97 23919,97 31220,06 31220,06 38866,34 38866,34 45436,42 45436,42
Impuesto 27% 0,00 67751,41 63507,51 63507,51 82889,26 82889,26 103190,13 103190,13 120633,71 120633,71
Dividendo 0,00 29144,59 27319,00 27319,00 35656,43 35656,43 44389,25 44389,25 51892,94 51892,94
Egreso total 0,00 1743082,63 1735009,68 1735009,68 1770028,95 1770028,95 1806708,92 1806708,92 1838226,27 1838226,27

Fuente: Elaboración propia.


293

Tabla 90 - Egresos de la empresa exportadora – Cinco últimos años

Egresos
11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
Materia Prima 423400,98 423400,98 423400,98 423400,98 423400,98 423400,98 423400,98 423400,98 423400,98 423400,98
Maquila de 122676,05 122676,05 122676,05 122676,05 122676,05 122676,05 122676,05 122676,05 122676,05 122676,05
Empacado
Flete de Planta 13758,20 13758,20 13758,20 13758,20 13758,20 13758,20 13758,20 13758,20 13758,20 13758,20
a Aeropuerto
Transporte Aéreo 399857,34 399857,34 399857,34 399857,34 399857,34 399857,34 399857,34 399857,34 399857,34 399857,34
y Almacenamiento
Agente de Aduana 5567,78 5567,78 5567,78 5567,78 5567,78 5567,78 5567,78 5567,78 5567,78 5567,78
y documentación
Maquinaria 165583,68 165583,68 165583,68 165583,68 165583,68 165583,68 165583,68 165583,68 165583,68 165583,68
Energía eléctrica 5723,66 5723,66 5723,66 5723,66 5723,66 5723,66 5723,66 5723,66 5723,66 5723,66
Mano de Obra 21060,00 21060,00 21060,00 21060,00 21060,00 21060,00 21060,00 21060,00 21060,00 21060,00
Depreciación 42328,00 42328,00 42328,00 42328,00 42328,00 42328,00 42328,00 42328,00 42328,00 42328,00
Gastos 121500,00 121500,00 121500,00 121500,00 121500,00 121500,00 121500,00 121500,00 121500,00 121500,00
Administrativo
Gasto Financiero 51226,99 35209,89 18156,57 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
Amortización de 247580,52 263597,62 280650,94 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
Préstamo
Participación 52006,51 52006,51 58576,59 88457,34 95027,43 95026,73 65418,31 99288,78 101798,22 108167,60
al 10%
Impuesto 27% 138077,28 138077,28 155520,85 234854,25 252297,82 252295,96 173685,61 263611,70 270274,26 287184,97
Dividendo 59396,63 59396,63 66900,33 106396,02 120589,81 120588,92 83015,83 125997,46 129181,94 137264,68
Egreso total 1869743,62 1869743,62 1901260,97 1751163,30 1789370,74 1789367,30 1643575,43 1810353,62 1822710,10 1854072,93

Fuente: Elaboración propia.


294

 Punto de Equilibrio

 De la empresa agrícola

Se ha estimado inicialmente una inversión de 25

hectáreas de cultivo y el punto de equilibrio calculado

en hectáreas, según la fórmula:

𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝐹𝑖𝑗𝑜
𝐸𝑞 = 𝑃𝑟𝑒𝑐𝑖𝑜 𝑈𝑛𝑖𝑡𝑎𝑟𝑖𝑜 − 𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑣𝑎𝑟𝑖𝑎𝑏𝑙𝑒 𝑈𝑛𝑖𝑡𝑎𝑟𝑖𝑜
𝑅𝑒𝑛𝑑𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜

65997,63
3,48 − 1,47
𝐸𝑞 =
9,68

𝐸𝑞 (ℎ𝑒𝑐𝑡á𝑟𝑒𝑎𝑠) = 3,39

Da como resultado para el primer semestre 3,39

hectáreas necesarias para cosechar, que es una cifra

muy por debajo de las 25 hectáreas establecidas.

En la tabla 91 y 92 se muestra el punto de equilibrio por

semestres, expresado en toneladas de espárrago

producido, y en hectáreas cosechadas.

El punto de equilibrio sirve para determinar la cantidad

de productos a vender para cubrir los costos fijos de

fabricación.
295

Tabla 91 - Punto de Equilibrio en los cinco primeros años - Agrícola

Años 1 2 3 4 5

Costo fijo 65997,36 65997,36 65997,36 65997,36 65997,36 65997,36 65997,36 65997,36 64747,36 64747,36
Precio unitario 3,48 3,48 3,48 3,48 3,48 3,48 3,48 3,48 3,48 3,48
Costo unitario variable 1,47 1,75 1,94 1,94 1,94 1,94 1,94 1,94 1,94 1,94
RENDIMIENTO (t/Ha.) 9,68 9,68 9,84 9,84 10,00 10,00 10,17 10,17 10,33 10,33
P. eq. (t) 32,82 38,28 42,82 42,82 42,82 42,82 42,82 42,82 42,00 42,00
P. eq. (Has) 3,39 3,96 4,35 4,35 4,28 4,28 4,21 4,21 4,07 4,07

Fuente: Elaboración propia.

Tabla 92 - Punto de Equilibrio en los cinco últimos años – Agrícola

Años 6 7 8 9 10

Costo fijo 64747,36 64747,36 64747,36 64747,36 64747,36 64747,36 64747,36 64747,36 64747,36 64747,36
Precio unitario 3,48 3,48 3,48 3,48 3,48 3,48 3,48 3,48 3,48 3,48
Costo unitario variable 1,94 1,94 1,94 1,94 1,94 1,94 1,94 1,94 1,94 1,94
RENDIMIENTO (t/Ha.) 10,49 10,49 10,65 10,65 10,82 10,82 10,98 10,98 11,14 11,14
P. eq. (t) 42,00 42,00 42,00 42,00 42,00 42,00 42,00 42,00 42,00 42,00
P. eq. (Has) 4,00 4,00 3,94 3,94 3,88 3,88 3,83 3,83 3,77 3,77

Fuente: Elaboración propia.


296

 De la empresa exportadora

Se ha estimado empaquetar inicialmente 8109,83

kilogramos de espárrago por semana, es decir 1575

cajas semanales, y el punto de equilibrio calculado en

cajas, según la fórmula:

𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑓𝑖𝑗𝑜
𝐸𝑞 =
𝑃𝑟𝑒𝑐𝑖𝑜 𝑈𝑛𝑖𝑡𝑎𝑟𝑖𝑜 − 𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑣𝑎𝑟𝑖𝑎𝑏𝑙𝑒 𝑢𝑛𝑖𝑡𝑎𝑟𝑖𝑜

176188
𝐸𝑞 (𝐶𝑎𝑗𝑎𝑠) = = 5132,14
91,53 − 57,20

Da como resultado para el primer semestre 5132,14

cajas, que es una cifra muy por debajo de las 20246

cajas por campaña producidas en el plan de

producción.

PUNTO DE EQUILIBRIO
2000000.00
1800000.00
1600000.00
1400000.00
1200000.00
1000000.00
800000.00
600000.00
400000.00
200000.00
0.00
0.00 5000.00 10000.00 15000.00 20000.00 25000.00

COSTO VARIABLE COSTO FIJO COSTO TOTAL VENTAS

Figura 19 - Punto de Equilibrio - 1° Campaña


Fuente: Elaboración propia.
297

Tabla 93 - Punto de Equilibrio en los cinco primeros años - Exportadora

Años 1 2 3 4 5

Costo fijo 176188,00 176188,00 176188,00 176188,00 176188,00 176188,00 176188,00 176188,00 176188,00
Precio unitario (caja) 91,53 91,53 91,53 91,53 91,53 91,53 91,53 91,53 91,53
Costo unitario variable (cajas) 57,20 57,19 57,19 57,19 57,19 57,19 57,19 57,19 57,19
P. Eq. (cajas) 5132,14 5131,05 5131,05 5131,05 5131,05 5131,05 5131,05 5131,05 5131,05

Fuente: Elaboración propia.

Tabla 94 - Punto de Equilibrio en los cinco últimos años – Exportadora

Años 6 7 8 9 10

Costo fijo 176188,00 176188,00 176188,00 176188,00 176188,00 176188,00 176188,00 176188,00 176188,00 176188,00
Precio unitario (caja) 91,53 91,53 91,53 91,53 91,53 91,53 91,53 91,53 91,53 91,53
Costo unitario 57,19 57,19 57,19 57,19 57,19 57,19 57,19 57,19 57,19 57,19
variable (cajas)
P. eq. (Cajas) 5131,05 5131,05 5131,05 5131,05 5131,05 5131,05 5131,05 5131,05 5131,05 5131,05

Fuente: Elaboración propia.


298

 Estado de Ganancias y Pérdidas

 De la empresa agrícola

El Estado de ganancias y pérdidas contempla el

horizonte de vida económica de las plantas, y establece

de 8 a 10 años. Además, está limitada por el capital y la

necesidad de presentar garantías a los créditos

solicitados. En la En la tabla 95 y 96 se observan los

ingresos y egresos en soles.

 De la empresa exportadora

En la tabla 97 y 98, se muestran los ingresos que están

cotizados en precios CIF en Miami por caja, sin

embargo, los insumos para el embalaje como la mano

de obra de empacado, son cotizados en soles

peruanos. Se está estimando vender toda la cosecha

de nuestros campos y no abastecerse de otros por

motivos de cumplimiento de estándares, a menos que

se presente una necesidad u oportunidad de

cumplimiento de cuotas o volúmenes.


299

Tabla 95 - Estado de ganancias y pérdidas de la Empresa Agrícola en los primeros 5 años

Semestre 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Tipo de cambio promedio 3,30 3,30 3,25 3,25 3,38 3,38 3,54 3,54 3,65 3,65
Ha de cultivo 25 25 25 25 25 25 25 25 25 25
Precios de ventas ($./kg) 1,07 1,07 1,07 1,07 1,07 1,07 1,07 1,07 1,07 1,07
Rendimiento(Kg/Ha) 4839 4839 4839 4839 4839 4839 4839 4839 4839 4839
1. Ingresos Ventas 423400,98 423400,98 416985,81 416985,81 433665,24 433665,24 453808,87 453808,87 468820,35 468820,35
2. Costos 180724,59 215118,01 237013,88 237013,88 237013,88 237013,88 237013,88 237013,88 237013,88 237013,88
Otros 4860,00 4860,00 4860,00 4860,00 4860,00 4860,00 4860,00 4860,00 4860,00 4860,00
Costos de Producción 175864,59 210258,01 232153,88 232153,88 232153,88 232153,88 232153,88 232153,88 232153,88 232153,88
M.O. Indexada 67595,16 80979,63 62702,73 62702,73 62702,73 62702,73 62702,73 62702,73 62702,73 62702,73
Otros Variables 108269,42 129278,38 169451,15 169451,15 169451,15 169451,15 169451,15 169451,15 169451,15 169451,15
Utilidad Bruta 242676,39 208282,97 179971,93 179971,93 196651,36 196651,36 216794,98 216794,98 231806,47 231806,47
Gastos administrativos 38400,00 38400,00 38400,00 38400,00 38400,00 38400,00 38400,00 38400,00 38400,00 38400,00
Gastos Financieros 45472,84 42836,79 40032,53 37049,32 33875,74 30499,64 26908,09 23087,36 19022,81 14698,89
Otros Ingresos - - 7553,62 - - 12791,12 - - 21460,32 -
Depreciación 22737,36 22737,36 22737,36 22737,36 22737,36 22737,36 22737,36 22737,36 21487,36 21487,36
Amortización de Préstamo 41308,32 43944,37 46748,63 49731,84 52905,42 56281,52 59873,07 63693,80 67758,35 72082,27
Utilidad Neta 94757,87 60364,45 39607,03 32053,41 48732,84 61523,97 68876,46 68876,46 106598,27 85137,95
Participación al 10% 9475,79 6036,44 3960,70 3205,34 4873,28 6152,40 6887,65 6887,65 10659,83 8513,80
Utilidad Imponible 85282,08 54328,00 35646,33 28848,07 43859,56 55371,57 61988,82 61988,82 95938,44 76624,16
IR Empresas Agrícolas 15% 12792,31 8149,20 5346,95 4327,21 6578,93 8305,74 9298,32 9298,32 14390,77 11493,62
UT. después de impuestos 72489,77 46178,80 30299,38 24520,86 37280,62 47065,83 52690,49 52690,49 81547,68 65130,53
Reserva Legal 10% 7248,98 4617,88 3029,94 2452,09 3728,06 4706,58 5269,05 5269,05 8154,77 6513,05
UT. LIBRE DISPONIBILIDAD 65240,79 41560,92 27269,44 22068,77 33552,56 42359,25 47421,45 47421,45 73392,91 58617,48
Dividendos (20%) 13048,16 8312,18 5453,89 4413,75 6710,51 8471,85 9484,29 9484,29 14678,58 11723,50
Saldo anterior 0,00 52192,63 85441,37 107256,93 124911,94 151753,99 185641,39 223578,55 261515,71 320230,03
UTIL.RETENIDAS(PERD.) 52192,63 85441,37 107256,93 124911,94 151753,99 185641,39 223578,55 261515,71 320230,03 367124,02
Fuente: Elaboración propia.
300

Tabla 96 - Estado de ganancias y pérdidas de la Empresa Agrícola en los últimos 5 años

Semestre 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
Tipo de cambio promedio 3,77 3,77 3,89 3,89 4,01 4,01 4,12 4,12 4,24 4,24
Ha de cultivo 25 25 25 25 25 25 25 25 25 25
Precios de ventas ($/kg) 1,07 1,07 1,07 1,07 1,07 1,07 1,07 1,07 1,07 1,07
Rendimiento(Kg/Ha) 4839 4839 4839 4839 4839 4839 4839 4839 4839 4839
1. Ingresos Ventas 483831,84 483831,84 498843,33 498843,33 513854,82 513854,82 528866,31 528866,31 543877,80 543877,80
2. Costos 237013,88 237013,88 237013,88 237013,88 237013,88 237013,88 237013,88 237013,88 237013,88 237013,88
Otros 4860,00 4860,00 4860,00 4860,00 4860,00 4860,00 4860,00 4860,00 4860,00 4860,00
Costos de Producción 232153,88 232153,88 232153,88 232153,88 232153,88 232153,88 232153,88 232153,88 232153,88 232153,88
M.O. Indexada 62702,73 62702,73 62702,73 62702,73 62702,73 62702,73 62702,73 62702,73 62702,73 62702,73
Otros Variables 169451,15 169451,15 169451,15 169451,15 169451,15 169451,15 169451,15 169451,15 169451,15 169451,15
Utilidad Bruta 246817,96 246817,96 261829,45 261829,45 276840,94 276840,94 291852,43 291852,43 306863,92 306863,92
Gastos administrativos 38400,00 38400,00 38400,00 38400,00 38400,00 38400,00 38400,00 38400,00 38400,00 38400,00
Gastos Financieros 10099,04 5205,65
Otros Ingresos - 34158,29 - - 57504,66 - - 88206,37 - -
Depreciación 21487,36 21487,36 21487,36 21487,36 21487,36 21487,36 21487,36 21487,36 21487,36 21487,36
Amortización de Préstamo 76682,12 81575,51
Utilidad Neta 100149,44 134307,74 201942,09 201942,09 274458,24 216953,58 231965,07 320171,44 246976,56 246976,56
Participación al 10% 10014,94 13430,77 20194,21 20194,21 27445,82 21695,36 23196,51 32017,14 24697,66 24697,66
Utilidad Imponible 90134,50 120876,96 181747,88 181747,88 247012,42 195258,22 208768,56 288154,29 222278,90 222278,90
IR Empresas Agrícolas 15% 13520,17 18131,54 27262,18 27262,18 37051,86 29288,73 31315,28 43223,14 33341,84 33341,84
UT. después de impuestos 76614,32 102745,42 154485,70 154485,70 209960,55 165969,49 177453,28 244931,15 188937,07 188937,07
Reserva Legal 10% 7661,43 10274,54 15448,57 10637,37 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
UT. LIBRE DISPONIBILIDAD 68952,89 92470,88 139037,13 143848,33 209960,55 165969,49 177453,28 244931,15 188937,07 188937,07
Dividendos (20%) 13790,58 18494,18 27807,43 28769,67 41992,11 33193,90 35490,66 48986,23 37787,41 37787,41
Saldo anterior 367124,02 422286,33 496263,03 607492,73 722571,40 890539,84 1023315,43 1165278,05 1361222,97 1512372,62
UTIL.RETENIDAS(PERD.) 422286,33 496263,03 607492,73 722571,40 890539,84 1023315,43 1165278,05 1361222,97 1512372,62 1663522,28

Fuente: Elaboración propia.


301

Tabla 97 - Estado de ganancias y pérdidas de la Empresa Exportadora en los primeros 5 años


Semestre 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Tipo de cambio 0,00 3,30 3,25 3,25 3,38 3,38 3,54 3,54 3,65 3,65
Precio CIF ($/Caja) 0,00 27,74 27,74 27,74 27,74 27,74 27,74 27,74 27,74 27,74
Cajas de 11lb <> 5kg 0,00 20246 20246 20246 20246 20246 20246 20246 20246 20246
1. Ingresos 0,00 1853100,65 1825023,37 1825023,37 1898024,30 1898024,30 1986186,97 1986186,97 2051887,81 2051887,81
2. Costos 0,00 1170392,69 1169987,69 1169987,69 1169987,69 1169987,69 1169987,69 1169987,69 1169987,69 1169987,69
Otros 0,00 12360,00 12360,00 12360,00 12360,00 12360,00 12360,00 12360,00 12360,00 12360,00
Producción y Exportación 0,00 1158032,69 1157627,69 1157627,69 1157627,69 1157627,69 1157627,69 1157627,69 1157627,69 1157627,69
Utilidad Bruta 0,00 682707,96 655035,68 655035,68 728036,62 728036,62 816199,28 816199,28 881900,12 881900,12
Gastos administrativos 0,00 121500,00 121500,00 121500,00 121500,00 121500,00 121500,00 121500,00 121500,00 121500,00
Gastos Financieros 0,00 157978,76 148867,91 139167,64 128839,82 117843,84 106136,49 93671,73 80400,57 66270,84
Otros Ingresos - 35111,78 46799,51 46799,51 46799,51 46799,51 35099,63 35099,63 35099,63 35099,63
Depreciación 42328,00 42328,00 42328,00 42328,00 42328,00 42328,00 42328,00 42328,00 42328,00
Amortización de 140828,75 149939,60 159639,87 169967,69 180963,67 192671,03 205135,78 218406,94 232536,67
Préstamo
Utilidad Neta 255184,23 239199,68 239199,68 312200,61 312200,61 388663,40 388663,40 454364,24 454364,24
Participación al 10% 0,00 25518,42 23919,97 23919,97 31220,06 31220,06 38866,34 38866,34 45436,42 45436,42
Utilidad Imponible 0,00 229665,81 215279,71 215279,71 280980,55 280980,55 349797,06 349797,06 408927,82 408927,82
Impuesto a la renta 29,5% 0,00 67751,41 63507,51 63507,51 82889,26 82889,26 103190,13 103190,13 120633,71 120633,71
UT. después de 0,00 161914,40 151772,19 151772,19 198091,29 198091,29 246606,93 246606,93 288294,11 288294,11
impuestos
Reserva Legal 10% 0,00 16191,44 15177,22 15177,22 19809,13 19809,13 24660,69 24660,69 28829,41 28829,41
UT. LIBRE 0,00 145722,96 136594,98 136594,98 178282,16 178282,16 221946,24 221946,24 259464,70 259464,70
DISPONIBILIDAD
Dividendos (20%) 0,00 29144,59 27319,00 27319,00 35656,43 35656,43 44389,25 44389,25 51892,94 51892,94
Saldo anterior 0,00 0,00 116578,36 225854,35 335130,33 477756,05 620381,78 797938,77 975495,76 1183067,52
UTIL.RETENIDAS(PERD.) 0,00 116578,36 225854,35 335130,33 477756,05 620381,78 797938,77 975495,76 1183067,52 1390639,28

Fuente: Elaboración propia.


302

Tabla 98 - Estado de ganancias y pérdidas de la Empresa Exportadora en los últimos 5 años


Semestre 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
Tipo de cambio 3,77 3,77 3,89 3,89 4,01 4,01 4,12 4,12 4,24 4,24
Precio CIF ($./Caja) 27,74 27,74 27,74 27,74 27,74 27,74 27,74 27,74 27,74 27,74
Cajas de 11lb 20246 20246 20246 20246 20246 20246 20246 20246 20246 20246
1. Ingresos 2117588,65 2117588,65 2183289,49 2183289,49 2248990,34 2248990,34 2314691,18 2314691,18 2380392,02 2380392,02
2. Costos 1169987,69 1169987,69 1169987,69 1169987,69 1169987,69 1169987,69 1169987,69 1169987,69 1169987,69 1169987,69
Otros 12360,00 12360,00 12360,00 12360,00 12360,00 12360,00 12360,00 12360,00 12360,00 12360,00
Producción y
1157627,69 1157627,69 1157627,69 1157627,69 1157627,69 1157627,69 1157627,69 1157627,69 1157627,69 1157627,69
Exportación
Utilidad Bruta 947600,97 947600,97 1013301,81 1013301,81 1079002,65 1079002,65 1144703,49 1144703,49 1210404,33 1210404,33
Gastos
121500,00 121500,00 121500,00 121500,00 121500,00 121500,00 121500,00 121500,00 121500,00 121500,00
administrativos
Gastos Financieros 51226,99 35209,89 18156,57 0,00 0,00 7,00 361792,05 23087,36 63693,80
Otros Ingresos 35099,63 35099,63 35099,63 35099,63 35099,63 35099,63 35099,63 35099,63 35099,63 35099,63
Depreciación 42328,00 42328,00 42328,00 42328,00 42328,00 42328,00 42328,00 42328,00 42328,00 42328,00
Amortización
247580,52 263597,62 280650,94 0,00
préstamo
Utilidad Neta 520065,08 520065,08 585765,93 884573,44 950274,28 950267,28 654183,07 992887,76 1017982,16 108167,96
Participación 10% 52006,51 52006,51 58576,59 88457,34 95027,43 95026,73 65418,31 99288,78 101798,22 108167,60
Utilidad Imponible 468058,58 468058,58 527189,33 796116,09 855246,85 855240,55 588764,76 893598,98 916183,95 973508,37
Imp. renta 29,5% 138077,28 138077,28 155520,85 234854,25 252297,82 252295,96 173685,61 263611,70 270274,26 287184,97
UT. después de
329981,30 329981,30 371668,48 561261,85 602949,03 602944,59 415079,16 629987,28 645909,68 686323,40
impuestos
Reserva Legal 10% 32998,13 32998,13 37166,85 29281,76 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
UT. DISPONIBLE 296983,17 296983,17 334501,63 531980,09 602949,03 602944,59 415079,16 629987,28 645909,68 686323,40
Dividendos (20%) 59396,63 59396,63 66900,33 106396,02 120589,81 120588,92 83015,83 125997,46 129181,94 137264,68
Saldo anterior 1390639,28 1628225,81 1865812,35 2133413,65 2558997,72 3041356,94 3523712,62 3855775,94 4359765,77 4876493,52
UTIL.RETENIDAS 1628225,81 1865812,35 2133413,65 2558997,72 3041356,94 3523712,62 3855775,94 4359765,77 4876493,52 5425552,23
Fuente: Elaboración propia
303

 Flujo de caja contable y financiero

Para ambas empresas se ha considerado que el saldo

inicial menos los gastos operativos de los cinco primeros

meses del período exceptuando los pagos de dividendos,

participaciones e impuestos en el primer semestre del año,

es positivo, entonces, se realizarán depósitos a plazo fijo de

360 días lo que corresponde a los primeros cinco meses

con una tasa de 7,3%.

Dichas tasas se han tomado en moneda nacional y de la

financiera “Efectiva” como referencia, asumiendo que se

pueden mantener constantes durante el horizonte del

proyecto, tal como puede observarse desde la tabla 99

hasta la tabla 100.


304

Tabla 99 - Flujo de caja contable de la Empresa Agrícola en los primeros 5 años

Semestres 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
INGRESOS
Saldo Inicial 0,00 65247,66 108920,32 126212,19 153872,92 184443,03 210245,89 266243,22 309449,42 354858,20
Venta 423400,98 423400,98 416985,81 416985,81 433665,24 433665,24 453808,87 453808,87 468820,35 468820,35
Ingresos Financieros 7553,62 12791,12 21460,32
Total Ingresos 423400,98 488648,63 525906,13 550751,63 587538,16 618108,27 676845,88 720052,08 778269,78 845138,87
EGRESOS
Alquileres 61951,39 61951,39 61951,39 61951,39 61951,39 61951,39 61951,39 61951,39 61951,39 61951,39
Preparación Terreno 64925,06 64925,06 64925,06 64925,06 64925,06 64925,06 64925,06 64925,06
Sembrado 28690,43
Mantenimiento 79416,72 79416,72 42193,58 42193,58 42193,58 42193,58 42193,58 42193,58 42193,58 42193,58
Cosecha 63083,85 63083,85 63083,85 63083,85 63083,85 63083,85 63083,85 63083,85 63083,85
Gastos Administrativo 38400,00 38400 38400,00 38400 38400,00 38400 38400,00 38400 38400,00 38400,00
Gasto Financiero 45472,84 42836,79 40032,53 37049,32 33875,74 30499,64 26908,09 23087,36 19022,81 14698,89
Amortización Préstamo 41308,32 43944,37 46748,63 49731,84 52905,42 56281,52 59873,07 63693,80 67758,35 72082,27
Participación al 10% 9475,79 6036,44 3960,70 3205,34 4873,28 6152,40 6887,65 6887,65 10659,83 8513,80
Impuesto 15% 12792,31 8149,20 5346,95 4327,21 6578,93 8305,74 9298,32 9298,32 14390,77 11493,62
Dividendo 20% 13048,16 8312,18 5453,89 4413,75 6710,51 8471,85 9484,29 9484,29 14678,58 11723,50
Depreciación 22737,36 22737,36 22737,36 22737,36 22737,36 22737,36 22737,36 22737,36 21487,36 21487,36
Servicios públicos 4860,00 4860,00 4860,00 4860,00 4860,00 4860,00 4860,00 4860,00 4860,00 4860,00
Total Egresos 358153,32 379728,31 39969394 396878,71 403095,13 407862,38 410602,66 410602,66 423411,58 415413,32
A. F.T 719814,40
A.F.I. 6797,12
C.T. 461030,50
FLUJO DE CAJA 1187642,02 65247,66 108920,32 126212,19 153872,92 184443,03 210245,89 266243,22 309449,42 354858,20 429725,56
Fuente: Elaboración propia.
305

Tabla 100 - Flujo de caja contable de la Empresa Agrícola en los últimos 5 años
Semestres 0 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
INGRESOS
Saldo Inicial 429725,56 492549,30 542642,25 703478,82 829194,85 939658,63 1129938,88 1271901,50 1379640,06 1618996,08
Venta 483831,84 483831,84 498843,33 498843,33 513854,82 513854,82 528866,31 528866,31 543877,80 543877,80
Ingresos
34158,29 57504,66 88206,37
Financieros
Total Ingresos 913557,40 976381,15 1075643,88 1202322,15 1343049,67 1511018,12 165880,20 1800767,82 2011724,23 2162873,88
EGRESOS
Alquileres 61951,39 61951,39 61951,39 61951,39 61951,39 61951,39 61951,39 61951,39 61951,39 61951,39
Preparación
64925,06 64925,06 64925,06 64925,06 64925,06 64925,06 64925,06 64925,06 64925,06 64925,06
Terreno
Sembrado
Mantenimiento 42193,58 42193,58 42193,58 42193,58 42193,58 42193,58 42193,58 42193,58 42193,58 42193,58
Cosecha 63083,85 63083,85 63083,85 63083,85 63083,85 63083,85 63083,85 63083,85 63083,85 63083,85
Gastos
38400,00 38400,00 38400,00 38400,00 38400,00 38400,00 38400,00 38400,00 38400,00 38400,00
Administrativo
Gasto Financiero 10099,04 5205,65
Amortización
76682,12 81575,51
Préstamo
Participación 10% 10014,94 13430,77 20194,21 20194,21 27445,82 21695,36 23196,51 32017,14 24697,66 24697,66
Impuesto 15% 13520,17 18131,54 27262,18 27262,18 37051,86 29288,73 31315,28 43223,14 33341,84 33341,84
Dividendo 20% 13790,58 18494,18 27807,43 28769,67 41992,11 33193,90 35490,66 48986,23 37787,41 37787,41
Depreciación 21487,36 21487,36 21487,36 21487,36 21487,36 21487,36 21487,36 21487,36 21487,36 21487,36
Servicios
4860,00 4860,00 4860,00 4860,00 4860,00 4860,00 4860,00 4860,00 4860,00 4860,00
públicos
Total Egresos 421008,10 433738,90 372165,06 373127,30 403391,04 381079,23 386903,69 421127,76 392728,15 392728,15
A.F.T 719814,40
A.F.I. 6797,12
C.T. 461030,50
FLUJO DE CAJA 1187642,02 542285,21 603410,73 790081,38 940586,56 1076548,63 1307494,51 1486482,42 1628521,38 1930166,79 2131471,05
Fuente: Elaboración propia.
306

Tabla 101 - Flujo de caja contable de la Empresa Exportadora en los primeros 5 años
Semestres 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
INGRESO
Saldo Inicial 0,00 132769,80 257223,00 390883,79 553318,65 715753,50 956343,83 1158561,51 1394962,69
Venta al contado 1853100,65 1825023,37 1825023,37 1898024,30 1898024,30 1986186,97 1986186,97 2051887,81 2051887,81
Ingresos Financieros 9207,59 38372,65 80346,24
Draw Back 35111,78 46799,51 46799,51 46799,51 46799,51 35099,63 35099,63 35099,63 35099,63
Total Ingresos 1888212,43 2004592,68 2138253,47 2335707,60 2498142,46 2775412,75 2977630,43 3245548,96 3562296,37
EGRESOS
Materia Prima 423400,98 423400,98 423400,98 423400,98 423400,98 423400,98 423400,98 423400,98 423400,98
Maquila Empacado 122676,05 122676,05 122676,05 122676,05 122676,05 122676,05 122676,05 122676,05 122676,05
Flete Terrestre 13758,20 13758,20 13758,20 13758,20 13758,20 13758,20 13758,20 13758,20 13758,20
Transporte Aéreo 399857,34 399857,34 399857,34 399857,34 399857,34 399857,34 399857,34 399857,34 399857,34
Agente de Aduana 5567,78 5567,78 5567,78 5567,78 5567,78 5567,78 5567,78 5567,78 5567,78
Horas máquina 165583,68 165583,68 165583,68 165583,68 165583,68 165583,68 165583,68 165583,68 165583,68
Energía eléctrica 5723,66 5723,66 5723,66 5723,66 5723,66 5723,66 5723,66 5723,66 5723,66
Mano de Obra 21465,00 21060,00 21060,00 21060,00 21060,00 21060,00 21060,00 21060,00 21060,00
Depreciación 42328,00 42328,00 42328,00 42328,00 42328,00 42328,00 42328,00 42328,00 42328,00
Gastos 121500,00 121500,00 121500,00 121500,00 121500,00 121500,00 121500,00 121500,00 121500,00
Administrativo
Gasto Financiero 157978,76 148867,91 139167,64 128839,82 117843,84 106136,49 93671,73 80400,57 66270,84
Amortización de 140828,75 149939,60 159639,87 169967,69 180963,67 192671,03 205135,78 218406,94 232536,67
Préstamo
Participación al 10% 25518,42 23919,97 23919,97 31220,06 31220,06 38866,34 38866,34 45436,42 45436,42
Impuesto 27% 67751,41 63507,51 63507,51 82889,26 82889,26 103190,13 103190,13 120633,71 120633,71
Dividendo 20% 29144,59 27319,00 27319,00 35656,43 35656,43 44389,25 44389,25 51892,94 51892,94
Servicios públicos 12360,00 12360,00 12360,00 12360,00 12360,00 12360,00 12360,00 12360,00 12360,00
Total Egresos 1755442,63 1747369,68 1747369,68 1782388,95 1782388,95 1819068,92 1819068,92 1850586,27 1850586,27
A.F.T 2332391,59
A.F.I. 16456,22
C.T. 1721017,33
FLUJO DE CAJA 4069865,13 132769,80 257223,00 390883,79 553318,65 715753,50 956343,83 1158561,51 1394962,69 1711710,10
Fuente: Elaboración propia.
307

Tabla 102 - Flujo de caja contable de la Empresa Exportadora en los últimos 5 años
Semestres 0 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
INGRESO
Saldo Inicial 1711710,10 1982294,76 2252879,42 2695119,72 3149985,55 3632344,77 4333158,94 5027014,32 5554091,50 6483136,49
Venta al contado 2117588,65 2117588,65 2183289,49 2183289,49 2248990,34 2248990,34 2314691,18 2314691,18 2380392,02 2380392,02
Ingresos 137472,14 218451,50 348623,44
Financieros
Draw Back 35099,63 35099,63 35099,63 35099,63 35099,63 35099,63 35099,63 35099,63 35099,63 35099,63
Total Ingresos 3864398,38 4134983,04 4608740,69 4913508,84 5434075,51 6134886,24 6682949,75 7376805,12 8318206,60 8898628,14
EGRESOS
Materia Prima 423400,98 423400,98 423400,98 423400,98 423400,98 423400,98 423400,98 423400,98 423400,98 423400,98
Maquila Empacado 122676,05 122676,05 122676,05 122676,05 122676,05 122676,05 122676,05 122676,05 122676,05 122676,05
Flete Terrestre 13758,20 13758,20 13758,20 13758,20 13758,20 13758,20 13758,20 13758,20 13758,20 13758,20
Transporte Aéreo 399857,34 399857,34 399857,34 399857,34 399857,34 399857,34 399857,34 399857,34 399857,34 399857,34
Agente de Aduana 5567,78 5567,78 5567,78 5567,78 5567,78 5567,78 5567,78 5567,78 5567,78 5567,78
Horas máquina 165583,68 165583,68 165583,68 165583,68 165583,68 165583,68 165583,68 165583,68 165583,68 165583,68
Energía eléctrica 5723,66 5723,66 5723,66 5723,66 5723,66 5723,66 5723,66 5723,66 5723,66 5723,66
Mano de Obra 21060,00 21060,00 21060,00 21060,00 21060,00 21060,00 21060,00 21060,00 21060,00 21060,00
Depreciación 42328,00 42328,00 42328,00 42328,00 42328,00 42328,00 42328,00 42328,00 42328,00 42328,00
Gastos 121500,00 121500,00 121500,00 121500,00 121500,00 121500,00 121500,00 121500,00 121500,00 121500,00
Administrativo
Gasto Financiero 51226,99 35209,89 18156,57 0,00 0,00
Amortización 247580,52 263597,62 280650,94 0,00 0,00
Préstamo
Participación 10% 52006,51 52006,51 58576,59 88457,34 95027,43 95026,73 65418,31 99288,78 101798,22 108167,60
Impuesto 27% 138077,28 138077,28 155520,85 234854,25 252297,82 252295,96 173685,61 263611,70 270274,26 287184,97
Dividendo 20% 59396,63 59396,63 66900,33 106396,02 120589,81 120588,92 83015,83 125997,46 129181,94 137264,68
Servicios públicos 12360,00 12360,00 12360,00 12360,00 12360,00 12360,00 12360,00 12360,00 12360,00 12360,00
Total Egresos 1882103,62 1882103,62 1913620,97 1763523,30 1801730,74 1801727,30 1655935,43 1822713,62 1835070,10 1866432,93
A.F.T 2332391,59
A.F.I. 16456,22
C.T. 1721017,33
FLUJO DE CAJA 4069865,13 2252879,42 2695119,72 3149985,55 3632344,77 4333158,94 5027014,32 5554091,50 6483136,49 7032195,21 2252879,42
Fuente: Elaboración propia.
308

Tabla 103 - Flujo de caja financiero de la Empresa Agrícola en los primeros 5 años

Semestres 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Saldo 1187642,02 65247,66 108920,32 126212,19 153872,92 184443,03 210245,89 266243,22 309449,42 354858,20 429725,56
(-) Préstamo 712585,21
(-) Cuota 86781,16 86781,16 86781,16 86781,16 86781,16 86781,16 86781,16 86781,16 86781,16 86781,16
(+) Crédito 12792,31 8149,20 5346,95 4327,21 6578,93 8305,74 9298,32 9298,32 14390,77 11493,62
fiscal
F. C. F. 475056,81 -8741,19 30288,37 44777,98 71418,97 104240,80 131770,47 188760,38 231966,59 282467,81 354438,02

Fuente: Elaboración propia.

Tabla 104 - Flujo de caja financiero de la Empresa Agrícola en los últimos 5 años

Semestres 0 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

Saldo 1187642,02 492549,30 542642,25 703478,82 829194,85 939658,63 1129938,88 1271901,50 1379640,06 1618996,08 1770145,73
(-) Préstamo 712585,21
(-) Cuota 86781,16 86781,16
(+) Crédito 13520,17 18131,54 27262,18 27262,18 37051,86 29288,73 31315,28 43223,14 33341,84 33341,84
fiscal
F. C. F. 475056,81 419288,32 473992,64 730741,00 856457,03 976710,49 1159227,62 1303216,79 1422863,20 1652337,91 1803487,57

Fuente: Elaboración propia.


309

Tabla 105 - Flujo de caja financiero de la Empresa Exportadora en los primeros 5 años

Semestres 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Saldo 4069865,13 132769,80 257223,00 390883,79 553318,65 715753,50 956343,83 1158561,51 1394962,69 2092575,80
(-) Préstamo 2441919,08
(-) Cuota 298807,51 298807,51 298807,51 298807,51 298807,51 298807,51 298807,51 298807,512 295879,39
(+) Crédito 67751,41 63507,51 63507,51 82889,26 82889,26 103190,13 103190,13 120633,71 62715,92
fiscal
F. C. F. 1627946,05 -98286,29 21923,01 155583,79 337400,40 499835,25 760726,45 962944,13 1216788,88 1859412,33

Fuente: Elaboración propia.

Tabla 106 - Flujo de caja financiero de la Empresa Exportadora en los últimos 5 años

Semestres 1 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

Saldo 4069865,1 1982294,8 2252879,4 2695119,7 3149985,6 3632344,8 4333158,9 5027014,3 5554091,5 6483136,5 7032195,2
(-) Préstamo 2441919,1
(-) Cuota 298807,5 298807,5 298807,5
(+) Crédito 138077,3 138077,3 155520,9 234854,3 252297,8 252295,96 173685,6 263611,7 270274,3 287184,97
fiscal
F. C. F. 1627946,1 1821564,5 2092149,2 2551833,1 3384839,8 3884642,6 4585454,9 5200699,9 5817703,2 6753410,8 7319380,18

Fuente: Elaboración propia.


310

 Balance general

Desde las tablas 107 y tabla 108, se muestran los Balances

Generales de la Empresa Agrícola y Procesadora -

Exportadora. La depreciación corresponde a mobiliario y

equipos de cómputo y comunicaciones, los cuales se

deprecian en cinco años. La amortización de intangibles se

realiza de forma acelerada en un período de dos años. El

reparto de dividendos se ha fijado en un veinte por ciento y

la reserva legal se incrementa hasta un máximo del veinte

por ciento del capital propio según ley; una vez llegada a

esa cifra no se capitaliza. Los tributos por pagar y los

dividendos por pagar se cancelan al final del primer

trimestre del año siguiente. Los períodos de cobro

considerados en la Empresa Agrícola son como máximo de

diez días y para la Empresa Exportadora es también un

máximo de diez días, esto último por solicitar cartas de

crédito a la vista. Los préstamos son a largo plazo. La

capitalización de las utilidades retenidas se someterá a

junta de accionistas. No hay cuentas por pagar pues todas

las transacciones son a un plazo no mayor de quince días


311

Tabla 107 - Balance general de la Empresa Agrícola

Balance General de Empresa Agrícola


Ítem 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Activo corriente
Caja y bancos 461030,50 620319,22 674388,68 825687,05 1037308,79 1350742,78 1775074,22 2549238,45 3654706,52 5082465,39 6766387,24
Cuentas por cobrar 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
Total activo corriente 461030,50 620319,22 674388,68 825687,05 1037308,79 1350742,78 1775074,22 2549238,45 3654706,52 5082465,39 6766387,24
Activo no corriente
Inversión fija tangible 719814,40 719814,40 719814,40 719814,40 719814,40 719814,40 719814,40 719814,40 719814,40 719814,40 719814,40
Depreciación acumulada 0,00 -45474,72 -90949,45 -136424,17 -181898,90 -224873,62 -267848,34 -310823,07 -353797,79 -396772,51 -439747,24
Activo fijo intangible 6797,12 6797,12 6797,12 6797,12 6797,12 6797,12 6797,12 6797,12 6797,12 6797,12 6797,12
Total activo no corriente 726611,52 681136,80 635662,07 590187,35 544712,62 501737,90 458763,18 415788,45 372813,73 329839,00 286864,28
Total activos 1187642,02 1301456,02 1310050,75 1415874,40 1582021,42 1852480,68 2233837,39 2965026,91 4027520,25 5412304,40 7053251,52
Pasivo
Pasivo corriente 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
Participación trabajadores 0,00 15512,23 7166,04 11025,68 13775,29 19173,62 23445,72 40388,42 49141,18 55213,65 49395,31
Tributos por pagar 0,00 20941,51 9674,16 14884,67 18596,65 25884,39 31651,72 54524,36 66340,60 74538,43 66683,67
Dividendo por pagar 0,00 21360,34 9867,64 15182,36 18968,58 26402,08 32284,75 56577,09 75186,01 84476,89 75574,83
Total pasivo corriente 0,00 57814,09 26707,85 41092,71 51340,52 71460,09 87382,19 151489,87 190667,79 214228,96 191653,81
Pasivo no Corriente
Préstamo 712585,21 671276,89 580583,90 477946,64 361792,05 230339,90 81575,51 0,00 0,00 0,00 0,00
Total pasivo. No corriente 712585,21 671276,89 580583,90 477946,64 361792,05 230339,90 81575,51 0,00 0,00 0,00 0,00
Patrimonio neto
Capital 475056,81 475056,81 475056,81 475056,81 475056,81 475056,81 475056,81 475056,81 475056,81 475056,81 475056,81
Reserva legal 0,00 11866,86 17348,88 25783,53 36321,63 50989,45 68925,42 95011,36 95011,36 95011,36 95011,36
Resultados acumulados 0,00 0,00 85441,37 210353,32 395994,71 657510,42 1024634,43 1520897,47 2243468,86 3266784,29 4628007,26
Utilidades retenidas 0,00 85441,37 124911,94 185641,39 261515,71 367124,02 496263,03 722571,40 1023315,43 1361222,97 1663522,28
Total patrimonio neto 475056,81 572365,04 702759,01 896835,05 1168888,85 1550680,69 2064879,70 2813537,03 3836852,46 5198075,43 6861597,71
Total pasivo y patrimonio 1187642,02 1301456,02 1310050,75 1415874,40 1582021,42 1852480,68 2233837,39 2965026,91 4027520,25 5412304,40 7053251,52
Fuente: Elaboración propia.
312

Tabla 108 - Balance general de la Empresa Exportadora

Balance General de Empresa Exportadora


Item 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Activo corriente
Caja y bancos 1721017,33 1877700,81 2125340,63 2589103,86 3374130,12 4519175,31 6087496,48 8662243,80 12495733,70 16815346,48 22548408,70
Cuentas por cobrar 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
Total activo corriente 1721017,33 1877700,81 2125340,63 2589103,86 3374130,12 4519175,31 6087496,48 8662243,80 12495733,70 16815346,48 22548408,70
Activo no corriente
Inversión fija tangible 2332391,59 2332391,59 2332391,59 2332391,59 2332391,59 2332391,59 2332391,59 2332391,59 2332391,59 2332391,59 2332391,59
Depreciación acumulada 0,00 -42328,00 -126984,00 -211640,00 -296296,00 -380952,00 -465608,00 -550264,00 -634920,00 -719576,00 -804232,00
Activo fijo intangible 16456,22 16456,22 16456,22 16456,22 16456,22 16456,22 16456,22 16456,22 16456,22 16456,22 16456,22
Total act. No corriente 2348847,81 2306519,81 2221863,81 2137207,81 2052551,81 1967895,81 1883239,81 1798583,81 1713927,81 1629271,81 1544615,81
Total activos 4069865,13 4184220,61 4347204,43 4726311,67 5426681,93 6487071,12 7970736,29 10460827,61 14209661,51 18444618,29 24093024,51
Pasivo
Pasivo corriente
Participación trabajadores 0,00 25518,42 47839,94 62440,12 77732,68 90872,85 104013,02 147033,94 190054,16 164707,08 209965,81
Tributos por pagar 0,00 67751,41 127015,03 165778,52 206380,27 241267,41 276154,56 390375,10 504593,78 437297,31 557459,23
Dividendo por pagar 0,00 29144,59 54637,99 71312,86 88778,49 103785,88 118793,27 173296,34 241178,72 209013,29 266446,62
Total pasivo corriente 122414,43 229492,95 299531,51 372891,44 435926,14 498960,84 710705,38 935826,66 811017,68 1033871,66
Pasivo no Corriente
Préstamo 2441919,08 2301090,33 1991510,86 1640579,49 1242772,69 791829,07 280650,94 0,00 0,00 0,00 0,00
Total pasivo no corriente 2441919,08 2301090,33 1991510,86 1640579,49 1242772,69 791829,07 280650,94 0,00 0,00 0,00 0,00
Patrimonio neto
Capital 1627946,05 1627946,05 1627946,05 1627946,05 1627946,05 1627946,05 1627946,05 1627946,05 1627946,05 1627946,05 1627946,05
Reserva legal 0,00 16191,44 46545,88 86164,14 135485,52 193144,34 259140,60 259140,60 259140,60 259140,60 259140,60
Resultados acumulados 0,00 0,00 116578,36 451708,69 1072090,47 2047586,23 3438225,51 5304037,85 7863035,57 11386748,19 15746513,96
Utilidades retenidas 0,00 116578,36 335130,33 620381,78 975495,76 1390639,28 1865812,35 2558997,72 3523712,62 4359765,77 5425552,23
Total patrimonio neto 1627946,05 1760715,86 2126200,62 2786200,66 3811017,80 5259315,90 7191124,51 9750122,23 13273834,84 17633600,61 23059152,85
Total pasivo y patrimonio 4069865,13 4184220,61 4347204,43 4726311,67 5426681,93 6487071,12 7970736,29 10460827,61 14209661,51 18444618,29 24093024,51
Fuente: Elaboración propia.
313

 Indicadores de rentabilidad

Para la evaluación del proyecto se ha considerado un

horizonte de 20 semestres incluyendo el semestre 0. Para

ello se determinó el costo de capital como el promedio de

tasas de intereses, entre las tasas del banco Agrobanco y

la tasa de la empresa financiera Efectiva, para la empresa

agrícola, y para la empresa exportadora se determinó el

costo de capital como el promedio de tasas de intereses,

entre las tasas del banco COFIDE y la tasa de la empresa

financiera Efectiva. Se obtuvo el valor del COK en 13,17 %

anual o 6,38 % semestral para la empresa agrícola y 13,36

anual o 6,47 % semestral para la empresa exportadora.

 Valor Actual Neto

Este indicador permite medir la rentabilidad del proyecto

en valores monetarios que excedan a la rentabilidad

deseada después de recuperar toda la inversión.

(Sapagan, 2000). En ambas empresas se puede

apreciar un VANE y VANF positivo lo cual demuestra

que el proyecto es rentable y es conveniente su relación.


314

En la empresa agrícola:

VANE: S/. 4145195,30 > 0

VANF: S/. 4318719,27> 0

En la empresa exportadora:

VANE: S/. 16829720,71 > 0

VANF: S/. 18259118,16> 0

 Tasa Interna de Retorno

Este indicador es la tasa porcentual que indica la

rentabilidad promedio semestral que genera el capital

que permanece invertido en el proyecto. La Tasa

Interna de Retorno (TIR) es la tasa de interés que

permite obtener un VPN = 0. En el proyecto se puede

apreciar una TIRE y TIRF mayores que el COK

semestral en ambas empresas (6,38 % y 6,47 % en la

empresa agrícola y la empresa exportadora

respectivamente), lo que indica que conviene realizar la

inversión.
315

En la empresa agrícola:

TIRE: 13,77 % > COK

TIRF: 27,76 % > COK

En la empresa exportadora:

TIRE: 15,38 % > COK

TIRF: 31,14 % > COK

 Relación Beneficio – Costo (B/C)

Este indicador compara el valor actual de los beneficios

proyectados junto con el valor actual de los costos,

incluida la inversión. En el proyecto el resultado fue:

En la empresa agrícola:

B/C E: 1,50

B/C F: 4,64

En la empresa exportadora:

B/C E: 1,72

B/C F: 5,49
316

 Periodo de Recuperación de la Inversión (PRI)

Este indicador permite saber en cuanto tiempo se

recupera la inversión, incluyendo el costo de capital

involucrado. En el proyecto el resultado fue:

En la empresa agrícola:

PRI: 4 semestres.

En la empresa exportadora:

PRI: 9 semestres.

Tabla 109 - Indicadores de Rentabilidad

INDICADORES
Empresa agrícola Empresa exportadora
Económicos Financieros Económicos Financieros
VAN E 4145195,30 VAN F 4318719,27 VAN E 16829720,71 VAN F 18259118,16
TIR E 13,77% TIR F 27,76% TIR E 15,38% TIR F 31,14%
(Semestral) (Semestral) (Semestral) (Semestral)
TIR E 29,45% TIR F 63,23% TIR E 33,12% TIR F 71,97%
(Anual) (Anual) (Anual) (Anual)
COK 6,38% COK 6,38% COK 6,47% COK 6,47%
(Semestral) (Semestral) (Semestral) (Semestral)
COK 13,17% COK 13,17% COK 13,36% COK 13,36%
(Anual) (Anual) (Anual) (Anual)
B/C E 1,50 B/C F 4,64 B/C E 1,72 B/C F 5,49
PRC E 4,00 PRC F 8,00 PRC E 9,00 PRC F 7,00

Fuente: Elaboración propia.


317

 Análisis de sensibilidad

En esta parte se evaluó la sensibilidad del proyecto frente a

variaciones del precio y costo del capital para ver de qué

manera afecta la rentabilidad del proyecto. A continuación,

se describe la sensibilidad de la variable precio y de la

variable costo de capital.

 Variable precio

Se analizó para ambas empresas la reducción del

precio en un escenario óptimo (10 %) y un escenario

exigente (15 %). A los precios establecidos se le

disminuyó porcentualmente y se analizó hasta que

porcentaje está permitida su reducción sin afectar la

viabilidad del proyecto. En la Tabla 110 y 111 se

muestra el análisis de sensibilidad para el escenario

óptimo para la empresa agrícola y exportadora

respectivamente y en la Tabla 112 y 113 se muestra el

análisis de sensibilidad para el escenario exigente para

la empresa agrícola y exportadora respectivamente.


318

Tabla 110 - Sensibilidad de precio para un escenario óptimo (COK 10%) –


Empresa agrícola
Precio
Reducción del Empresa agrícola
kilogramo
precio
$1,07 S/.3,53 VAN E VAN F TIR E TIR F
$1,02 S/.3,35 5,00% 3229789,75 1175065,99 12,95% 5,45%
$0,99 S/.3,27 7,50% 801382,88 667925,85 5,45% 4,58%
$0,96 S/.3,18 10,00% 667925,85 908178,24 4,58% 9,37%

Fuente: Elaboración propia.

Tabla 111 - Sensibilidad de precios para un escenario exigente (COK 15%) –


Empresa agrícola
Precio
Reducción del Empresa agrícola
kilogramo
precio
$1,07 S/.3,53 VAN E VAN F TIR E TIR F
$1,02 S/.3,35 5,00% 189073,22 3590,35 1,68% 0,03%
$0,99 S/.3,27 7,50% 96346,06 415172,72 0,86% 5,96%
$0,96 S/.3,18 10,00% 3590,35 322417,01 0,03% 4,61%

Fuente: Elaboración propia.

Tabla 112 - Sensibilidad de precio para un escenario óptimo (COK 10%) –


Empresa exportadora

Precio caja Reducción del Empresa exportadora


$27,74 S/.91,53 precio VAN E VAN F TIR E TIR F
$26,35 S/.86,95 5,00% -1191200,00 234818,49 -3,00% 0,82%
$25,66 S/.84,66 7,50% -1579313,10 -153294,61 -4,03% -0,53%
$24,96 S/.82,37 10,00% -1979751,00 -553732,51 -5,13% -1,92%

Fuente: Elaboración propia.


319

Tabla 113 - Sensibilidad de precios para un escenario exigente (COK 15%) –


Empresa exportadora

Precio caja Reducción del Empresa exportadora


$27,74 S/.91,53 precio VAN E VAN F TIR E TIR F
$26,35 S/.86,95 5,00% -2254648,18 -755237,41 -7,21% -3,57%
$25,66 S/.84,66 7,50% -2532253,69 -2817552,83 -8,20% -9,26%
$24,96 S/.82,37 10,00% -2817552,83 -1318142,06 -9,26% -6,18%

Fuente: Elaboración propia.

Tabla 114 - Sensibilidad de precios para un escenario exigente (COK 6,47%)


– Empresa exportadora

Precio caja Reducción del Empresa exportadora


$27,74 S/.91,53 precio VAN E VAN F TIR E TIR F
$26,35 S/.86,95 5,00% 107427,74 1536818,00 0,22% 4,16%
$25,66 S/.84,66 7,50% -404951,71 -934718,32 -0,85% -1,99%
$24,13 S/.79,63 13,00% -934718,32 494671,94 -1,99% 1,33%

Fuente: Elaboración propia.

 Variable costo capital

En la Tablas 115 y 116 se muestra la sensibilidad del

costo de capital desde un escenario optimista del 10%

hasta el escenario pesimista del 45% para ambas

empresas.
320

Tabla 115 - Sensibilidad de la variable costo de capital – Empresa agrícola

COK VAN E VAN F


10% 487087,20 2498363,31
15% 487087,20 1158823,19
20% -447198,37 485322,12
30% -767492,67 -77599,11
45% -949772,75 -324486,61
Fuente: Elaboración propia.

Tabla 116 - Sensibilidad de la variable costo de capital – Empresa


exportadora

COK VAN E VAN F


10% 2576746,48 11144153,44
15% 131724,53 5567443,37
20% -1234416,32 2667501,06
30% -2555161,86 151768,94
45% -3288937,17 -996614,75
Fuente: Elaboración propia.
321

CAPITULO V: CONCLUSIONES Y

RECOMENDACIONES
322

5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1. Conclusiones

1. El estudio de pre inversión permitió demostrar la viabilidad para la

instalación de una planta procesadora de espárragos para la exportación

en el norte chico de la capital. Basado en que el VAN (Valor Actual Neto)

económico y financiero, de 16 829 720,71 soles y 18 259 118,16 soles

respectivamente, es en ambos casos mayor a cero, significa que la

inversión produciría ganancias por encima de la rentabilidad exigida. Para

el caso de su TIR (Tasa Interna de Retorno) económico y financiero, de

33,12 % y 71,97 % respectivamente, es en ambos casos mayor al COK

(13,36%), significa que la inversión crecerá a una tasa mayor que la

obtenida en alguna entidad financiera. Según el indicador B/C (Relación

Beneficio Costo) económico y financiero, de 1,72 y 5,49 respectivamente,

es en ambos casos mayor a 1, significa que la inversión producirá ingresos

mayores a los egresos. Basado en que el PRI (Periodo de Recuperación

de la Inversión) es de 9 semestres, significa que es un tiempo aceptable.

2. El estudio de mercado permitió demostrar la viabilidad para la instalación

de una planta procesadora de espárragos para la exportación en el norte

chico de la capital. Basado en la materia prima, ya que el Perú posee

ventajas comparativas únicas respecto a la competencia, como por

ejemplo el suelo fértil y el clima que favorece el cultivo de espárrago todo

el año, convirtiendo al Perú como el 2do productor mundial de espárragos,

produciendo el 4% de la producción mundial de espárragos. Para el caso


323

de la demanda insatisfecha de los últimos 6 años, desde el año 2011 al

2016 de 20590,42 toneladas, 24550,02 toneladas, 22266,97 toneladas,

4947,96 toneladas ,16478,03 toneladas y 12638,70 toneladas

respectivamente, es mayor a cero, esto significa que el consumo es mayor

que la oferta de espárrago verde en Estados Unidos. Según los precios

FOB de los últimos 6 años, desde el año 2011 al 2016 de $/ 2,34 Kg, $

2,88 Kg, $ 3,33 Kg, $ 2,90 Kg, $ 3,32 Kg y $ 3,41 Kg respectivamente, van

en proyección ascendente por lo que se estima que aumentarán en los

próximos años, esto significa que con una economía de escala que permita

reducir los costos de producción y transporte a Estados Unidos se

obtendrán mayores beneficios.

3. El estudio técnico permitió demostrar la viabilidad para la instalación de

una planta procesadora de espárragos para la exportación en el norte

chico de la capital. Basado en el rendimiento de materia prima, el cual a

nivel nacional es en promedio 11,36 t/Ha, pero el rendimiento en la región

Lima es 9,90 t/Ha, los cuales son mejores que las de México (6,91 t/Ha)

su principal competidor del mercado norteamericano. Para el caso de la

producción se estimó como porcentaje de merma de materia prima el 13%

y la producción semanal será de 1575 cajas de 11 lb o 5 kg, suficientes

para llenar un contenedor de 20 pies (de capacidad de 1200 cajas de 11

lb o 5 kg de espárragos).
324

4. El estudio de económico financiero permitió demostrar la viabilidad para la

instalación de una planta procesadora de espárragos para la exportación

en el norte chico de la capital. Basado en que se requiere un aporte de

capital propio del 40%. Se hará un financiamiento de S/. 2 441 919,08 a

una tasa del 14,06% efectivo anual en soles, a través de COFIDE

(Corporación Financiera de Desarrollo), la cual se dedica al apoyo de la

micro y pequeña empresa en el tema del financiamiento y asesoramiento

financiero para el desarrollo de sus planes de operaciones, ya sea para

nuevas empresas o para el crecimiento de las ya establecidas. Para el

caso del estado de resultados, la utilidad neta en cada uno de los periodos

contables (semestrales), es positiva, lo que significa que los beneficios son

mayores que los gastos. Según el flujo de caja, el saldo de los periodos

contables (semestrales), es positiva, lo que significa que la empresa no

tiene problemas de liquidez o falta de efectivo a corto plazo.


325

5.2. Recomendaciones

1. El mercado de los Estados Unidos de Norteamérica es un

mercado potencial ya que podemos exportar mayores cantidades

debido al consumo creciente del espárrago verde por parte de su

población, esto debido a las nuevas tendencias y prácticas de

consumo de consumo de alimentos naturales (no transgénicos),

nutritivos, bajos en grasas y calorías y lograr la prevención de

algunas enfermedades, y así incrementar su expectativa y calidad

de vida.

2. Para que el proyecto sea rentable se requiere sembrar una

superficie mínima de 4,35 hectáreas en promedio, la cual fue

estimada considerando los costos fijos, los costos variables, el

precio promedio y el rendimiento esperado por hectárea.

3. Es necesario contar con capacitaciones en el personal ya que la

fase de post cosecha necesita altos estándares de calidad que el

consumidor estadounidense requiere para poder consumir nuestro

producto.

4. Es recomendable incursionar en la exportación de otros tipos de

legumbres, frutas o vegetales, como las uvas orgánicas,

arándanos, páprika ya que tienen mucha aceptación en la

población actual y el proceso de almacenamiento, empaque y

exportación es muy parecido al del espárrago verde. Así como

también buscar nuevos mercados para exportar nuestro producto,


326

uno de ellos sería el mercado europeo en Italia, donde los

restaurantes no ven la hora de ofrecer menús a base de espárrago

o en Alemania, donde se toman muy en serio esta hortaliza y

celebran cada mayo el Spargelfest (o festival del espárrago).

5. Se recomienda ofrecer como COK (costo de capital) máximo, el

valor límite de 15,0 % de retorno porque un valor mayor afectaría

el VAN en forma negativa (VAN < 0). Además, se estima que se

puede reducir el precio de la caja de espárragos en un máximo del

5%, es decir a $26,35 ó S/.86,95 la caja, ya que una reducción

mayor afectaría negativamente el VAN y TIR (VAN < 0, TIR < 0)

del proyecto.
327

CAPITULO VI: LISTA DE REFERENCIAS


328

LISTA DE REFERENCIAS

A) LIBROS:

Baca, G. (2006). Evaluación de proyectos. (6ª edición). México: McGraw - Hill.

Crosby P. (1995). Reflexiones sobre calidad. (3a edición). México: McGraw - Hill.

Chopra S., Meindl P. (2008). Administración de la cadena de

suministro. Estrategia, Planeación y Operación. (3ª edición). Estados Unidos de

Norteamérica: Addison - Wesley.

Deming. W. (1986). Calidad, productividad, y posición competitiva. (2ª edición).

México: McGraw - Hill.

Farjoun, N. (2002). Towards an organic perspective on strategy. (7ª edición).

Boston: MA: HBS Publishing

Feigenbaum, A. (1994). Control total de la calidad. (3ª edición). México: Compañía

editorial continental.

Francés, A. (2006). Estrategia y planes para la empresa: con el cuadro de mando

integral. (1ª edición). México: Pearson educación.

Hax, A., Majluf, N. (2001). Estrategias para el liderazgo competitivo. (2ª edición).

Madrid: McGraw-Hill.

Hernández Sampieri, R. (2014). Metodología de la Investigación. (6ª edición).

España: McGraw - Hill.

Juran J. (1995). Manual de calidad. (3ª edición). México: McGraw - Hill.


329

Kotler, P. (2001). Dirección de mercadotecnia. Análisis, Planeación,

Implementación y Control. (8ª edición). Perú: ESAN.

Pérez, L. (2016, 26 de enero). Perú: potencia mundial en el sembrío y producción

de espárragos. Rumbos de Sol & Piedra, p.7.

McCarthy, J., Perrault, W. (1997). Marketing. Planeación estratégica de la teoría a

la práctica (11ª edición) Bogotá: McGraw - Hill.

Muñiz, R. (2008). Marketing en el Siglo XXI (5ª edición). España: Centro Estudios

Financieros.

Larrea, P. (1991). Calidad del servicio, del marketing a la estrategia. (4ª edición).

Madrid: McGraw-Hill.

Lawrence, G. (1990). Administración Financiera Básica. (3ª edición). España:

Harca.

Libman, G. (1977). Diccionario marxista de economía política. (1ª edición). México:

Cultura popular.

Porter, E. (2000). Estrategia competitiva: técnicas para el análisis de los sectores

industriales y de la competencia. (8ª edición). México: Patria.

Sapag N. (2011). Proyectos de Inversión. Formulación y Evaluación.

(2a edición). México: Pearson educación

Schall, L. Y Ch. Haley (1983). Administración Financiera. (2a edición).

México: McGraw-Hill.
330

Shewhart, W. (1997). Control económico de la calidad de productos

manufacturados. (1ª edición). México: Ediciones Díaz De Santos.

Taguchi, G. (1989). Ingeniería de calidad en sistemas de producción. (2ª

edición). México: McGraw-Hill.

B) PAGINAS DE INTERNET:

Banco Mundial (s.f.). Recuperado el 24 de enero de 2016, del sitio web

http://datos.bancomundial.org/

Norma Internacional ISO 9001. Recuperado el 24 de enero de 2016, del sitio web

http://www.iso.org/iso/home/standards/management-standards/iso_9000.htm

Matta, V. (2014). El espárrago peruano apunta al periodo chino de contra estación.

Recuperado el 11 de octubre de 2015, de:

http://www.beta.com.pe/blog/esparrago-peruano-china/
331

ANEXOS

FAJAS TRANSPORTADORAS

HIDRO COOLER
332

MESA DE ACERO INOXIDABLE

PARIHUELAS DE PLÁSTICOS
333

CONTENEDORES
334
335
336
337

MATRIZ DE CONSISTENCIA
ESTUDIO DE PRE INVERSION PARA LA INSTALACIÓN DE UNA PLANTA PROCESADORA DE ESPÁRRAGO PARA LA EXPORTACIÓN
PROBLEMA OBJETIVOS VARIABLES INDICADORES METODOLOGIA
¿De qué manera el estudio de pre inversión Determinar mediante un estudio de pre INDEPENDIENTE: DISEÑO: La
permitirá demostrar la viabilidad para la inversión la viabilidad para la instalación 1.1. Materia investigación es no
ESTUDIO DE PRE
instalación de una planta procesadora de de una planta procesadora de espárragos prima experimental.
INVERSIÓN.
espárragos para la exportación en el norte para la exportación en el norte chico de la 1.2. Demanda de
chico de la capital? capital. Dimensiones: espárragos. TIPO:
1. Estudio de 1.3. Precios. - Según su
¿De qué manera el estudio de mercado Determinar la manera en que el estudio de mercado. finalidad es
permitirá demostrar la viabilidad para la mercado permitirá la viabilidad para la aplicada.
instalación de una planta procesadora de instalación de una planta procesadora de - Según su alcance
espárragos para la exportación en el norte espárragos para la exportación en el norte 2.1. Rendimiento. temporal es
chico de la capital? chico de la capital. 2. Estudio técnico. 2.2. Producción. longitudinal.
- Según su nivel es
¿De qué manera el estudio técnico permitirá Determinar la manera en que el estudio descriptivo.
demostrar la viabilidad para la instalación de técnico permitirá la viabilidad para la
una planta procesadora de espárragos para instalación de una planta procesadora de POBLACION:
la exportación en el norte chico de la espárragos para la exportación en el norte 3. Estudio 3.1. Inversión. El ámbito de influencia
capital? chico de la capital. económico 3.2. Estado de comprende los
¿De qué manera el estudio de económico Determinar la manera en que el estudio financiero. Pérdidas y ganancias distritos: Huaura,
financiero permitirá demostrar la viabilidad económico financiero permitirá la 3.3. Flujo de caja. Barranca, Sayán.
para la instalación de una planta viabilidad para la instalación de una planta
procesadora de espárragos para la procesadora de espárragos para la MUESTRA:
exportación en el norte chico de la capital? exportación en el norte chico de la capital. La micro localización
comprende el distrito
de Huaura.
338

Ing. Mg. Arias Pitman, José Augusto Ing. Amado Sotelo, Julio Fabian

Dr. Lopez Jimenez, Alfredo Edgar

Ing. Chavez Zavaleta, Raul

S-ar putea să vă placă și