Sunteți pe pagina 1din 6

Definición de la estadística:

Se designa con el nombre de estadística a aquella ciencia que ostenta en sus bases una fuerte
presencia y acción de las matemáticas y que principalmente se ocupa de la recolección, análisis e
interpretación de datos que buscan explicar las condiciones en aquellos fenómenos de tipo
aleatorio.

Uno de los rasgos salientes de la estadística es que se trata de una ciencia transversal y funcional
a una amplia variedad de disciplinas que echan mano de ella para entender e interpretar algunas
cuestiones que hacen a sus objetos de estudio. La física, la mayoría de las ciencias sociales, las
ciencias vinculadas a la salud y áreas como el control de calidad y los negocios y también algunas
instituciones gubernamentales, suelen muy recurrentemente ayudarse con la estadística para
comprender algunos fenómenos que se dan entre sus filas.

A la Estadística se la divide en dos ramas: la estadística descriptiva y la inferencia estadística. La


primera se ocupa de los métodos de recolección, visualización, descripción y resumen de los
datos que se originan a partir de los fenómenos que se encuentran bajo su lupa. Este tipo de
estadística resume los datos que recolecta numérica o gráficamente. Y por otro lado, la
inferencia estadística, se dedica a la generación de los modelos, inferencias y predicciones
asociadas a los fenómenos en estudio teniendo en cuenta la aleatoriedad de las observaciones.

Esta rama de la estadística se usa mayormente para modelar patrones en los datos y extraer
inferencias acerca de la población que se encuentra bajo estudio. Las inferencias pueden asumir
la forma de respuestas a preguntas tipo sí, no, estimaciones numéricas, pronósticos de futuras
observaciones, descripciones de asociación, modelamiento de relaciones entre variables.

La importancia de la Estadística

* La Estadística permite la obtención de datos cuantitativos de una muestra determinada, por lo


que en materias en donde se busque planificar presupuestos o necesidades a cubrir puede ser
de gran ayuda. De esta forma, los investigadores pueden recoger datos, que aun cuando no
indican las condiciones cualitativas de una población, sí pueden tener la distribución numérica
de los fenómenos estudiados en ella.

*También es una importante herramienta que permite conocer la frecuencia en que


determinado fenómeno se produce en un lugar o muestra determinada. De esta forma,
conociendo un comportamiento recurrente se puede predecir ciertos patrones en una población
o territorio, lo que puede ayudar a tomar las prevenciones adecuadas.

*De esta forma, tanto a través de la cuantificación de rasgos como la predicción de los
comportamientos o sucesos, la Estadística se convierte tanto para particulares, como para
Empresas, instituciones, gobiernos y científicos en la herramienta ideal a la hora de tomar
decisiones, puesto que esta disciplina permite obtener en números y gráficos la situación actual
y las posibles reacciones.
*En resumen, la Estadística permite a quien la emplee obtener, sobre una población, territorio o
situación, datos, comportamientos, frecuencias y proyecciones, permitiendo conocer el pasado,
presente y posible futuro del objeto de estudio, por lo que es un instrumento de evaluación y
decisión fundamental en el mundo actual.

RELACIÓN DE LA ESTADÍSTICA CON OTRAS CIENCIAS.

Como bien es sabido, ninguna ciencia en particular es ajena a cada una de las demás ramas del
conocimiento científico. La estadística, por tanto forma parte de ese todo y a la vez se relaciona,
apoyándose y/o aportando avances de y para otras ciencias particulares. Sus vínculos más
sobresalientes pueden apreciarse con mayor intensidad con:

*Las matemáticas: porque utiliza la aritmética, el álgebra y la geometría como medios de


expresión, ya sea para calcular y relacionar datos, con el fin de extraer resultados numéricos que
luego presenta a través de cuadros y gráficas.

*La lógica: porque el estadístico o investigador que utiliza la estadística necesita razonar
(abstraer, comparar, analizar, deducir, inferir, correlacionar, etc.) los datos y resultados sobre los
fenómenos estudiados, para interpretar y sacar conclusiones que generaliza a través de los
razonamientos realizados.

*La sociología: siendo que la mayoría de los fenómenos estudiados científicamente tienen
necesariamente una vinculación con el ser humano y estos a su vez en su mayoría conviven y se
vinculan socialmente; la estadística no puede dejar de considerar el fenómeno social como parte
esencial del análisis de sus relaciones.

*La psicología: si bien el estudio del ser humano obedece a una relación social, tampoco puede
alcanzar un conocimiento colectivo o tendencia individual.

*La economía: como ciencia social, la economía es un campo fértil para aplicar la estadística a
todos y cada uno de los fenómenos que tienen que ver con la producción (costos, materias
primas, capital, tecnología, trabajos, salarios, métodos y sistemas), la distribución (medios o
canales, localización, empaque y embalaje, transporte, ubicación geográfica, capacidad, etc.) y el
consumo, (hábitos y motivos de compra y consumo, promoción, publicidad, marketing, medidas
de satisfacción, etc.)

*La administración: es necesaria para planificar, programar, integrar, dirigir, coordinar, ejecutar,
controlar, evaluar y retroalimentar o reorientar los procesos y proyectos estadísticos, con el fin
de pronosticar eventos y resultados futuros, con eficacia y eficiencia. La administración
interviene en la planificación de los estudios, en la programación de las actividades a realizar
(actividad, lugar, tiempo y personal), en la integración y organización (de los recursos: personas o
cosas, capital, tecnología, métodos y sistemas), en la dirección y coordinación de los mismos; y,
en el control, evaluación, retroalimentación u orientación.

*La educación: es obvio que la educación aprovecha la estadística para mejorar sus métodos de
enseñanza en todos los campos del conocimiento; y a la vez, provee de herramientas útiles que
permiten avanzar en el desarrollo y mejoramiento de la ciencia estadística.

*La informática (computación): si bien aún se discute sobre si esta especialidad es aún una
técnica o una ciencia, es importante señalar que esta provee la tecnología, programas y procesos
muy avanzados, lógicos y útiles que permiten lograr eficiencia y eficacia en el uso, manipulación
y administración de altos volúmenes de información y datos.

Población

La población en estadística es la recolección de un conjunto, elementos, artículos o sujetos que


gozan de características comunes con el fin de estudiarlos y de esta forma se sacar conclusiones
específicas para determinar sus resultados.

Según el tamaño de la población estudiada, en algunos casos el resultado puede ser finito o
infinito, si el resultado de los conjuntos investigados son infinitos se consideran conceptuales o
artificiales, ya que toda población debe tener un resultado específico al ser estudiados.

*Clasificación:

Población finita

Es aquella población que está compuesta por un número pequeño de elementos, artículos o
sujetos. Por ejemplo: Número de motocicletas vendidas durante el mes de septiembre o número
de alumnos en determinada escuela.

Población infinita

Se denomina población infinita a aquella población que está compuesta por un número grande
de elementos. Por ejemplo: La cantidad de litros de agua en el mar, o cantidad de granos de
arena de una playa.

Población real

Este tipo de población, denominada real, se compone por un grupo de cosas existentes y
meramente comprobables. Por ejemplo: La cantidad de usuarios que visitan un sitio web
durante el mes pasado o la cantidad de temporadas de una serie.

Población hipotética

Es la población conformada por un grupo posible e hipotético de determinadas cosas,


difícilmente de comprobar. Por ejemplo: Cuantas personas sobrevivirían a un terremoto, o cómo
reaccionarían las personas frente a una crisis económica.

Población aleatoria

Esta presenta alteraciones en sus cualidades de forma aleatoria, sin que exista una causa
aparente. Por ejemplo: El peso de determinado alimento que varía según su tamaño.

Población dependiente

Los valores de este tipo de población dependen de una causa determinada. Por ejemplo: El
incremento de ventas de un producto por un buen período económico a nivel país.

Población polinomial

Contiene diversas características que deben ser medidas y estimadas para tenerla en cuenta. Por
ejemplo: Cuando se realiza un censo poblacional, las características y cualidades (edad, ingresos,
etc.) de los habitantes son diferentes.

Muestra:

Se puede entender a la muestra estadística como la porción o parte de una población estadística
que se extrae para determinado estudio. La muestra estadística suele ser una representación de
toda la población con el fin de conocer y determinar los aspectos de esta

*clasificación:

Muestra probabilística

El muestreo probabilístico es el tipo más utilizado en las investigaciones, se caracteriza porque


todos los elementos de la población o universo tienen probabilidad de ser parte de la muestra.
Por ejemplo, el censo poblacional de un país.

A su vez dentro de este tipo se derivan los siguientes:

*Muestreo aleatorio simple: El método de selección más básico, en el que cada sujeto posee un
número de identificación y por medio de un sorteo aleatorio son seleccionados para la muestra.
Para realizarlo se debe tener claro la cantidad de sujetos que serán necesarios para completar
toda la muestra.

*Muestreo sistemático: La población a trabajar es enumerada y los investigadores se encargan


de listar a cada individuo en grupos de 10 de forma aleatoria. Luego se elige a uno de los
primeros de cada grupo al azar, formando de esta manera la muestra.

*Muestreo estratificado: Se divide la población en estratos o grupos donde se compartan


características similares. Luego se seleccionan proporcionalmente individuos de cada grupo.

*Muestreo por conglomerados: Se da cuando la población ya se encuentra dividida de forma


natural en grupos. A partir de esto se seleccionan individuos aleatoriamente de cada
conglomerado o sub-grupo para conformar la muestra.

Muestra no probabilística
En la muestra no probabilística, los elementos se selecciona a través de procesos que no brindan
a todos los individuos de la población las mismas oportunidades de ser elegidos para la muestra.
A su vez, este deriva en los siguientes tipos de muestreo:

*Muestreo por cuotas: A través de ella los investigadores forman la muestra partiendo de
determinadas características con el fin de lograr en la muestra la misma distribución de
características que en la población. Por ejemplo, si en una población hay 70% hombres y 30%
mujeres, los individuos de la muestra deberían estar distribuidos de la misma manera.

*Muestreo de conveniencia: En esta, el investigador suele elegir a los individuos de su muestra


solo por proximidad a este. Generalmente, el investigador no reconoce a esta muestra como
representación de toda una población, pero le permite conocer opiniones, datos e información
de forma rápida.

*Muestreo por bola de nieve: Esta se utiliza cuando el investigador requiere que un sujeto de su
muestra ayude a identificar otro con las mismas características, y estos a otros. Formando así la
muestra deseada.

*Muestra discrecional: También conocido como muestreo por juicio o criterio, es cuando el
investigador selecciona los individuos de su muestra en base a determinado conocimiento de la
población. Por ejemplo, si desea realizar una investigación de personas con problemas
psicológicos en el embarazo, seleccionará a aquellas mujeres que hayan pasado por la
experiencia del embarazo.

Variable:

La variable estadística se refiere a una característica o cualidad de un individuo que está


propenso a adquirir diferentes valores. Estos valores se caracterizan por poder medirse.

*clasificación:

Variable cualitativa

Las variables cualitativas son aquellas características o cualidades que no pueden ser calculadas
con números, sino que lo hacen con palabras.

Este tipo de variable, a su vez se divide en las siguientes:

*Cualitativa nominal: Aquellas variables que no siguen ningún orden en específico. Por ejemplo:
Colores (Negro, Naranja, Amarillo).

*Cualitativa ordinal: Aquellas que siguen un orden o jerarquía. Por ejemplo: Nivel
socioeconómico (Alto, medio, bajo).

*Cualitativa binaria: En este caso, las variables son solamente dos. Por ejemplo: Si o No, Hombre
o Mujer.
Variable cuantitativa

Las variables cuantitativas son aquellas características o cualidades que sí pueden expresarse y
medirse a través de números.

Este tipo de variable a su vez se divide en:

*Cuantitativa discreta: Aquella variable que usa valores enteros y no finitos. Por ejemplo: La
cantidad de familiares que tiene una persona (2, 3, 4 o más)

*Cuantitativa continúa: Aquella variable que utiliza valores finitos y objetivos. Suele
caracterizarse por utilizar valores decimales. Por ejemplo: El peso de una persona (64.3 Kg, 72.3
Kg, etc.).

Porcentaje:

En matemática, se denomina porcentaje a una porción proporcional del número 100, por lo
tanto puede expresarse como fracción. Si decimos 50 % (este es el símbolo que representa el
porcentaje) significa la mitad de cien; el 100 % es el total.

Cuando queremos calcular determinado porcentaje de un número, multiplicamos el porcentaje


que necesitamos por el número, y luego lo dividimos por cien. Por ejemplo el 25 % de 70, sería
70 x 25=1.750, y a ese resultado lo dividimos por 100, lo que nos da: 17,50. En la calculadora
pondríamos 70 x 25 %.

Si se desea convertir fracciones a porcentajes, primero debemos dividir el numerador por el


denominador, y luego a ese resultado se lo multiplica por 100. Si se quiere convertir un
porcentaje en fracción, se coloca el número porcentual como numerador y al número 100 como
denominador. Como vemos toda fracción o número decimal puede expresarse en porcentajes, y
viceversa.

Se utilizan porcentajes, para otorgar comisiones a empleados sobre sus ventas, para recargar
cuentas con intereses compensatorios o punitorios, para determinar cuánto han subido o bajado
los precios, para saber si han aumentado las ganancias, para realizar rebajas, etcétera. Por
supuesto cuanto hacemos una rebaja, le descontaremos del total el porcentaje, y cuando damos
un premio o estímulo, o un recargo, lo sumaremos. Así si un artículo cuesta $ 1.000, y ofrecemos
una rebaja del 15 %, lo venderemos a $ 850, pero si un empleado cobra $ 1.000 de salario y le
aumentamos un 15 % por su buen rendimiento laboral, pasará a cobrar $ 1.150.

S-ar putea să vă placă și