Sunteți pe pagina 1din 184

PERÚ 2030: TENDENCIAS GLOBALES Y REGIONALES

2019

Perú 2030:
tendencias globales
y regionales

1
Perú 2030: tendencias globales y regionales

Javier Abugattás
Presidente del Consejo Directivo
Centro Nacional de Planeamiento Estratégico

Bruno Barletti
Director Ejecutivo
Centro Nacional de Planeamiento Estratégico
Eduardo Calvo Buendía
Asesor de la Presidencia del Consejo Directivo del CEPLAN
Centro Nacional de Planeamiento Estratégico
Jordy Vilchez Astucuri
Director Nacional de Prospectiva y Estudios Estratégicos
Equipo técnico:
Alberto Del Aguila Alfaro, Yiem Ataucusi, Carmen Bahamonde Quinteros, Erika Celiz Ignacio, Marco Francisco Torres, Josue Luna Nole,
Jhonattan Marcelo Farfán, José Nolazco Cama, Julio Pérez Coaguila, Roxana Ramos Paz, Luis Ríos Berrú, Gustavo Rondón Ramírez,
Miluska Stakeeff Guerrero, Hans Stehli Torrecilla, José Vásquez Pérez.
Agradecimientos:
Patricia Mostajo Vallenas, Jullián Antezana Alvarado, Víctor Arocena Canazas, Ariela Luna Flores, Gonzalo Llosa Talavera, Jemila
Kehinde, Jorge Tam Málaga, Fernando Ortega San Martín, Grinia Ávalos Roldán, Fernando Casafranca Aguilar, Laureano Del Castillo,
Aníbal Ismodes Cascón, Dina Li Suárez, Ken Takahashi Guevara, Elva Dávila Tanco, Cirila Gutiérrez Espino, Jorge Yamamoto Suda,
Jorge Morelli Salgado, Erick Rousselin, Javier Ramírez-Gastón Roe, Alejandro Afuso Higa, Modesto Montoya Zavaleta, Ramiro
Valdivia Herrera, Pedro Solano Morales, Bruno Seminario de Marzi, Walter Mendoza De Souza.

Foto de portada: Héctor Chumpitazi


Editado por:
Centro Nacional de Planeamiento Estratégico
Av. Canaval y Moreyra 480, piso 11
San Isidro, Lima, Perú
(51-1) 211-7800
webmaster@ceplan.gob.pe
www.ceplan.gob.pe
© Derechos reservados
Primera edición, enero 2019
Índice
Índice de tablas 5
Índice de figuras 5
Resumen ejecutivo 9
Introducción 11
1. Análisis de tendencias globales y regionales 12
1.1. Tendencias sociales 13
1.1.1. Incremento de la población 15
1.1.2. Descenso de la fecundidad 15
1.1.3. Incremento de la esperanza de vida al nacer 16
1.1.4. Cambios en la estructura etaria de la población 18
1.1.5. Incremento de la dependencia demográfica 19
1.1.6. Aumento de la migración internacional 21
1.1.7. Incremento de la población en condición de refugiados 26
1.1.8. Incremento de las megaciudades 30
1.1.9. Aumento del consumo de alimentos 32
1.1.10. Reducción en la cobertura de los sistemas previsionales contributivos 34
1.1.11. Persistente desigualdad de género 36
1.1.12. Mayor violencia por cuestiones de género en países de América Latina y el Caribe 40
1.1.13. Prevalencia de las enfermedades crónicas degenerativas como principales causas de muerte 42
1.1.14. Incremento exponencial de la obesidad en la niñez y la adolescencia 45
1.1.15. Prevalencia del consumo de tabaco 48
1.1.16. Aumento de la producción de drogas 51
1.1.17. Mayor bienestar en las familias como principal efecto de la educación de las madres 55
1.2. Tendencias económicas 58
1.2.1. Elevada informalidad y precariedad del empleo 58
1.2.2. Persistencia de jóvenes que no estudian ni trabajan (NiNis) 61
1.2.3. Mejora de la calidad de la inversión 63
1.2.4. Menor participación de la industria en el valor agregado 65
1.2.5. Mayor desarrollo de cadenas de valor complejas 68
1.2.6. Mayor presencia de los países emergentes en la economía mundial 71
1.2.7. Cambios en el centro de gravedad económico 74
1.2.8. Incremento de actitudes emprendedoras en economías emergentes y en vías de desarrollo 76
1.2.9. Incremento de las clases medias 79
1.2.10. Disparidades en la productividad total de los factores 81
1.2.11. Incremento de la productividad energética en la economía mundial 84
1.2.12. Disminución de la demanda de recursos minerales y otros provenientes del subsuelo 86
1.3. Tendencias políticas 88
1.3.1. Incremento de los Estados fallidos 88
1.3.2. Inestabilidad de la globalización 92
1.3.3. Disminución de las libertades relacionadas con la democracia 95
1.3.4. Prevalencia de casos de corrupción 100
1.3.5. Aumento de las organizaciones criminales 104
1.3.6. Incremento de la participación ciudadana a través de medios digitales 109
1.3.7. Mayor desarrollo de servicios en línea de los gobiernos 113
1.4. Tendencias ambientales 112
1.4.1. Pérdida de los bosques tropicales y biodiversidad 112
1.4.2. Incremento de la temperatura 120
1.4.3. Variabilidad de las precipitaciones 123
1.4.4. Aumento del nivel medio del mar 126
1.4.5. Acidificación de los océanos 128
1.4.6. Disminución de la criósfera 129
1.4.7. Aumento del estrés hídrico 133
1.4.8. Desoxigenación de los océanos 135
1.4.9. Contaminación de los océanos 137
1.4.10. Aumento de la frecuencia de eventos climáticos extremos 139
1.4.11. Incremento en consumo de productos orgánicos y con certificaciones ambientales 140
1.4.12. Incremento de uso de las energías renovables 143
1.4.13. Degradación de los suelos 146
1.5. Tendencias tecnológicas 149
1.5.1. Incremento de la interconectividad a través del internet de las cosas (IdC) 149
1.5.2. Mayor automatización del trabajo 151
1.5.3. Incremento de la adopción de vehículos autónomos 153
1.5.4. Incremento del uso de dispositivos móviles inteligentes 154
1.5.5. Incremento del acceso a la salud por el uso de la tecnología 157
1.5.6. Incremento del acceso a la educación por el uso de la tecnología 158
1.6. Tendencias de actitudes, valores y ética 161
1.6.1. Creciente importancia del análisis del bienestar subjetivo de las personas 161
1.6.2. Incremento de las restricciones religiosas 164
1.6.3. Cambio en la configuración global de las religiones musulmana y cristiana 166
1.6.4. Disminución de las actitudes filantrópicas 170
1.6.5. Incremento del uso de noticias falsas (posverdad) 173
1.6.6. Transformación de las estructuras familiares 176

2. Anexos 178
2.1. Marco conceptual 179
2.2. Metodología 180
2.2.1. Sistematización de tendencias globales y regionales 180
2.2.2. Selección de tendencias globales y regionales 181
2.2.3. Análisis de tendencias globales y regionales 182
Índice de tablas
Tabla 1. Listado de tendencias globales y regionales 9
Tabla 2. Países seleccionados por región: desempeño del Índice Global de Emprendimiento, 2017 78
Tabla 3. Países que corren el riesgo de convertirse en Estados fallidos al 2030 91
Tabla 4. Lista inicial de tendencias globales y regionales 181

Índice de figuras
Figura 1. Mundo, América Latina y el Caribe y Perú: estimaciones de población en el periodo
1950-2015 y proyecciones al 2100 14
Figura 2. Mundo, América Latina y el Caribe y Perú: estimaciones de la fertilidad en el periodo
1950-2015 y proyecciones al 2100 16
Figura 3. Mundo, América Latina y el Caribe y Perú: esperanza de vida al nacer en el periodo 1950-2100 17
Figura 4. Mundo: estructura de la población para los años 2015, 2030, 2050 y 2100 18
Figura 5. Mundo: población de 0 a 14 años de edad y de 65 años a más en el periodo 1950-2100 19
Figura 6. Mundo: dependencia demográfica en el periodo 1950-2100 20
Figura 7. Mundo: migración internacional en el periodo 1990-2017 (en millones de personas y variación porcentual 22
Figura 8. Regiones seleccionadas: migración internacional por área de destino en el periodo 1990-2017
(en miles de personas) 22
Figura 9. Regiones seleccionadas: patrones de la migración internacional (considerando la región de origen
y de destino en millones de personas) 24
Figura 10. Mundo y regiones seleccionadas: evolución de la población venezolana viviendo
en el exterior en el periodo 2005-2017/18 (en porcentajes y millones de personas) 25
Figura 11. Países seleccionados: población venezolana en el extranjero en el periodo 2015-2017/18
(en miles de personas) 25
Figura 12. Mundo: población refugiada en el periodo 2006-2017 (en valores absolutos y variación porcentual) 27
Figura 13. Países seleccionados: países donde encontraron asilo los nuevos refugiados en 2017
(en miles de personas) 28
Figura 14. Mundo: retorno de refugiados en el periodo 1992-2017 (en millones de personas absolutos
y representación porcentual) 29
Figura 15. Mundo: población y aglomeraciones urbanas para 1990 y 2030 31
Figura 16. Grupo de países: consumo per cápita de alimentos en el periodo 2013-2025 (en kg) 32
Figura 17. Grupo de países: consumo de cereales en el periodo 2013-2025 (en kg) 33
Figura 18. Mundo: consumo de cereales en el periodo 2013-2025 (en kg) 33
Figura 19. Países de América Latina: adultos de 65 años a más sin pensión contributiva adecuada
hacia 2050 (en porcentaje) 35
Figura 20. Perú: tasa de cobertura de personas mayores de 64 años según sistema ONP y SPP,
en el periodo 2011-2015 (en porcentaje) 36
Figura 21. Mundo: relación de la desigualdad de género y el grado de desarrollo de los países 37
Figura 22. Mundo: evolución del índice global de brecha de género y sus subíndices en el periodo 2006-2017 37
Figura 23. Mundo: índice global de brechas de género, 2017 38
Figura 24. Regiones seleccionadas: cierre estimado de la brecha de género (en número de años) 39
Figura 25. Proporción de mujeres de 15 a 49 años que alguna vez estuvieron emparejadas y que experimentaron
violencia física y/o sexual por lo menos una vez en su vida y en los últimos 12 años,
en el periodo 1995-2013 (en porcentajes) 41
Figura 26. Perú: violencia física contra la mujer, ejercida alguna vez por parte del esposo o compañero 41
Figura 27. Mundo: proyecciones de muertes causadas por enfermedades seleccionadas
en el periodo 2004-2030 43
Figura 28. Mundo: proyecciones de muertes causadas por enfermedades seleccionadas según nivel de ingresos
de países en el periodo 2004-2050 44
Figura 29. Países seleccionados: ratio proyectado de obesidad en países seleccionados de la OCDE en el periodo
1970-2030 (en porcentajes) 45
Figura 30. Prevalencia de obesidad en niños, niñas y adolescentes de 5 a 19 años en países seleccionados,
en el periodo 1975-2016 (en porcentajes) 46
Figura 31. Mundo y regiones seleccionadas: personas consumidoras de tabaco, 2015 (en porcentajes) 49
Figura 32. Mundo y regiones seleccionadas: personas consumidoras de tabaco, 2025 (en porcentajes) 49
Figura 33. Mundo y grupo de países: personas consumidoras de tabaco en el periodo 2007-2030
(en porcentajes) 50
Figura 34. Países seleccionados: cultivo de coca y fabricación de cocaína en todo el mundo
en el periodo 2006-2016 51
Figura 35. Países seleccionados: cultivo de adormidera y producción de opio en el periodo 2006-2017 52
Figura 36. Mundo: consumidores de drogas, 2016 (en millones de personas) 53
Figura 37. Regiones seleccionadas: prevalencia de trastornos por uso de drogas, distinción por sexo, 2016 54
Figura 38. Mapa de los flujos principales de tráfico de cocaína 54
Figura 39. Tasa de mortalidad de niños menores de cinco años y nivel educativo de las madres para 2030 y 2050 56
Figura 40. Mundo: empleo informal no agrícola por regiones, 2015 y años recientes (en porcentajes) 59
Figura 41. América Latina y el Caribe: sector informal y empleo informal no agrícola en el periodo 1950-2015
(en porcentajes) 60
Figura 42. América Latina: evolución del promedio simple y ponderado de la tasa de NiNis
en el periodo 1991-2015 (en porcentajes) 61
Figura 43. Países OCDE: tendencias del porcentaje de NiNis para la población entre 20 y 24 años en los años
2005,2010 y 2015 (en porcentajes) 63
Figura 44. Mundo y países seleccionados: evolución del pilar infraestructura del índice global de competitividad
en el periodo 2008-2018 64
Figura 45. Mundo: participación de sectores económicos en el valor agregado total en el periodo 1970-2015
(en porcentaje del PBI) 66
Figura 46. Grupo de países: participación de la industria manufacturera en el valor agregado, en el periodo 1970-2015
(en porcentaje del PBI) 67
Figura 47. Mundo: tendencia de las actividades productivas como proporción del PBI mundial,
por tipo de actividad de creación de valor añadido en el periodo 1995-2014 (en porcentajes) 68
Figura 48. Cadena global de valor de partes y componentes muestra tres centros de producción interrelacionados 69
Figura 49. China y Estados Unidos: PBI en el periodo 2014-2050 (en dólares corrientes de EE.UU. y en PPP) 73
Figura 50. Países seleccionados: PBI per cápita proyectado en el periodo 2016-2050 (en dólares
constantes de EE.UU. de 2016) 73
Figura 51. Mundo: evolución del centro de gravedad económico en el periodo 1000-2025 75
Figura 52. Mundo: población entre 18 y 64 años de edad que son empresarios o pretenden iniciar
un negocio en los próximos tres años (en porcentajes) 76
Figura 53. Regiones seleccionadas: población entre 18 y 64 años de edad que son empresarios o pretenden
iniciar un negocio en los próximos tres años en el periodo 2002-2017 (en porcentajes) 77
Figura 54. Regiones seleccionadas: actividades emprendedoras de mujeres entre 18 y 64 años de edad
en el periodo 2015-2016 (en porcentajes) 77
Figura 55. Países seleccionados: clase media en el periodo 2009-2030 80
Figura 56. Países seleccionados: evolución del producto bruto interno (PBI) real y la productividad total de los
factores en el periodo 1970-2014 81
Figura 57. La tecnología y las oportunidades en el aumento de la productividad 84
Figura 58. Economías seleccionadas: proyecciones de la demanda de recursos minerales y energéticos 86
Figura 59. Países seleccionados con mayores rasgos de ser considerados Estados fallidos 89
Figura 60. Países seleccionados con menores rasgos de ser considerados Estados fallidos 89
Figura 61. Países seleccionados: índice de Estados fallidos en el periodo 2006-2017 90
Figura 62. Mundo: índice de Estados fallidos, 2018 90
Figura 63. Mundo: medidas aplicadas al comercio en el periodo 2009-2017 94
Figura 64. Mundo: países considerados como democráticos en el periodo 1987-2017 (en porcentajes) 95
Figura 65. Mundo: países que mejoraron en temas relacionados con la democracia en el periodo
2006-2017 (en número de países) 96
Figura 66. Mundo: distribución de la población según la situación de la democracia en el país donde
residen y distribución de países según la situación de la democracia para 2017 (en porcentajes) 97
Figura 67. Mundo: países según la situación de la democracia para 2017 98
Figura 68. Países seleccionados: mayores retrocesos de la democracia en el periodo 2007-2017 98
Figura 69. Regiones seleccionadas: Índice de Percepción de Corrupción en el periodo 2012-2017 101
Figura 70. Mundo: índice de percepción de corrupción para 2012 y 2017 102
Figura 71. Países seleccionados: costos del crimen y la violencia, 2017 104
Figura 72. Países seleccionados: tasa de homicidios por cada 100 000 habitantes 106
Figura 73. Subregiones seleccionadas: costos sociales del crimen, 2014 (como porcentaje del PBI) 107
Figura 74. Mundo: tendencias y proyecciones de homicidios en el periodo 2005-2030 108
Figura 75. Mundo y regiones seleccionadas: evolución del índice de participación electrónica en el periodo 2003-2018 110
Figura 76. Mundo y países seleccionados: evolución del índice de participación electrónica en el periodo 2003-2018 111
Figura 77. Mundo: situación de la participación electrónica a través del índice de participación electrónica
para los años 2003 y 2018 112
Figura 78. Regiones seleccionadas: evolución del índice de desarrollo de gobierno electrónico en el periodo 2003-2018 114
Figura 79. Mundo: situación del gobierno electrónico a través del índice de desarrollo de gobierno
electrónico en 2003 y 2018 115
Figura 80. Mundo: proyecciones de la biodiversidad marina en el océano Pacífico en el periodo 1950-2040 119
Figura 81. Descomposición de las contribuciones a las emisiones globales netas de CO2 en cuatro modelos ilustrativos 120
Figura 82. Mundo: cambio en la temperatura media global en superficie terrestre-oceánica en el periodo 1880-2020
(°C en relación con 1951-1980) 121
Figura 83. Mundo: cambio en la temperatura media global y modelaciones de respuesta en el periodo 1960-2100
(°C en relación con 1850 -1900) 121
Figura 84. Mundo: cambio en la temperatura media global en superficie en el periodo 2012-2100
(°C en relación con 1990-2100) 122
Figura 85. Mundo: cambio observado en la precipitación anual sobre la tierra en el periodo 1901-2010 123
Figura 86. Mundo: cambio en la precipitación media en el periodo 1986-2005 y 2081-2100 124
Figura 87. Mundo: cambio en la precipitación anual en el periodo 1990-2050 (línea de base y escenario 450 ppm) 125
Figura 88. Mundo: elevación del nivel medio global del mar en el periodo 2081-2100 (con respecto a 1986-2005) 127
Figura 89. Mundo: pH global del océano superficial en el periodo 2081-2100 (respecto de 1986-2005) 128
Figura 90. Mundo: variación en la extensión de la criósfera en el periodo 1900-2000 130
Figura 91. Mundo: extensión del hielo marino del hemisferio norte en septiembre (con respecto a 1981-2010) 130
Figura 92. Mundo: extensión del hielo marino del hemisferio norte en septiembre (2081-2100 con respecto a 1986-2005) 131
Figura 93. Consecuencias estimadas del derretimiento de la capa de hielo del oeste antártico de Groenlandia
y del este antártico sobre el estado de Florida 132
Figura 94. Mundo: estrés hídrico por cuenca proyectado al 2030 134
Figura 95. Mundo: cambio porcentual proyectado en el índice de déficit hídrico en un escenario de 2 °C más
de temperatura al 2100 134
Figura 96. Mundo: zonas de mínimo oxígeno en el océano abierto 136
Figura 97. Mundo: cambios en el oxígeno disuelto por década desde 1960 136
Figura 98. Mundo: transecto de los desechos flotantes 138
Figura 99. Incremento de los campos de cultivo orgánicos y porcentaje de crecimiento en el periodo 1999-2015 141
Figura 100. Total de ventas orgánicas y su crecimiento en Estados Unidos en el periodo 2006-2015 142
Figura 101. Mundo: países con menor consumo de energía, 2005-2014 (kilovatio hora per cápita) 143
Figura 102. Mundo: países con un mayor consumo de energía en el periodo 2005-2014 (kilovatio hora) 144
Figura 103. Mundo: demanda total de energía primaria en el periodo 2000-2040 144
Figura 104. Mundo: demanda total de la venta de vehículos en el periodo 2015-2040 (millones de autos por año) 145
Figura 105. Mundo: estado de la degradación de los suelos, 2016 147
Figura 106. Mundo: índice planeta vivo, 2016 147
Figura 107. Mundo: número de dispositivos conectados a Internet de las cosas (en miles de millones) 150
Figura 108. Mundo y países seleccionados: horas de trabajo con el potencial de ser automatizadas para el
periodo 2016-2030 (en porcentajes) 152
Figura 109. Cuota de mercado de vehículos nuevos totalmente autónomos 153
Figura 110. Mundo: crecimiento de los dispositivos móviles y conexiones en el periodo 2016-2021 154
Figura 111. Regiones seleccionadas: adquisición y uso de dispositivos inteligentes y conexiones para
los años 2016 y 2021 (en porcentajes) 155
Figura 112. Mundo: crecimiento del tráfico móvil por tipo de dispositivo en el periodo 2016-2021 156
Figura 113. Mundo: tasas de penetración, servicios de comunicaciones en el periodo 2001-2017 158
Figura 114. Regiones seleccionadas: tasas de penetración de internet para 2017 159
Figura 115. Regiones seleccionadas: nivel de satisfacción con la vida (en relación a la población total) 163
Figura 116. Mundo y regiones seleccionadas: evolución de Índices de restricciones religiosas en el periodo 2007-2016 164
Figura 117. Mundo: tasa de fertilidad según religión en el periodo 2015-2020 166
Figura 118. Mundo: afiliación religiosa para el periodo 2010-2050 (en porcentajes) 167
Figura 119. Regiones seleccionadas: total de cristianos, musulmanes y no afiliados a alguna religión para
el periodo 2015-2060 (en porcentajes) 168
Figura 120. América Latina y el Caribe: afiliación religiosa en el periodo 2010-2050 (en porcentajes) 169
Figura 121. Países con el mejor desempeño: evolución del índice de generosidad en el periodo 2010-2017,
en porcentaje de personas 170
Figura 122. Países con el menor desempeño: evolución del índice de generosidad en el periodo 2010-2017,
en porcentaje de personas 171
Figura 123. Países seleccionados: evolución del índice de generosidad en el periodo 2010-2017, en porcentaje de personas 171
Figura 124. Mundo: incremento de las donaciones para 2030 172
Figura 125. América Latina (18 países, incluyendo Perú): evolución de los hogares según tipología
agregada en el periodo 1990-2010 (en porcentajes) 177
PERÚ 2030: TENDENCIAS GLOBALES Y REGIONALES

Resumen ejecutivo
La construcción de futuros posibles requiere de información que establezca el contexto actual (definido
por el pasado), así como de evidencia que muestre lo que muy probablemente ocurra en los próximos
años. En tal sentido, las tendencias globales y regionales se configuran como una de las principales fuentes
de información para analizar el comportamiento de un conjunto de variables que tienen la capacidad de
afectar positiva o negativamente el desarrollo presente y futuro del país.
Este reporte presenta los resultados de un proceso de revisión bibliográfica para la identificación de
tendencias globales y regionales, que fueron validadas por un conjunto de expertos, y posteriormente,
actualizadas. Para tal fin, se utiliza la siguiente definición de tendencia:
“Una tendencia es un fenómeno que muestra un comportamiento creciente o decreciente con permanencia en el
largo plazo. Es decir, una tendencia se define como el posible comportamiento a futuro de una variable asumiendo
la continuidad de su patrón”
En tal sentido, se han identificado 61 tendencias globales y regionales de mediano y largo plazo que pueden
agruparse en seis ámbitos temáticos: social, económico, político, ambiental, tecnológico, y de actitudes,
valores y ética. El detalle se presenta a continuación, en la Tabla 1.
Tabla 1
Listado de tendencias globales y regionales
TENDENCIAS SOCIALES
1. Incremento de la población
2. Descenso de la fecundidad
3. Incremento de la esperanza de vida al nacer
4. Cambios en la estructura etaria de la población
5. Incremento de la dependencia demográfica
6. Aumento de la migración internacional
7. Incremento de la población en condición de refugiados
8. Incremento de las megaciudades
9 Aumento del consumo de alimentos
10 Reducción en la cobertura de los sistemas previsionales contributivos
11 Persistente desigualdad de género
12 Mayor violencia por cuestiones de género en países de América Latina
13 Prevalencia de las enfermedades crónicas degenerativas como principales causas de muerte
14 Incremento exponencial de la obesidad en la niñez y adolescencia
15 Prevalencia del consumo de tabaco
16 Aumento de la producción de drogas
17 Mayor bienestar en las familias como principal efecto de la educación de las madres
TENDENCIAS ECONÓMICAS
1. Elevada informalidad y precariedad del empleo
2. Persistencia de jóvenes que no estudian ni trabajan (NiNis)
3. Mejora de la calidad de la inversión
4. Menor participación de la industria en el valor agregado
5. Mayor desarrollo de cadenas de valor complejas
6. Mayor presencia de los países emergentes en la economía mundial

9
PERÚ 2030: TENDENCIAS GLOBALES Y REGIONALES

7. Cambios en el centro de gravedad económico


8. Incremento de actitudes emprendedoras en economías emergentes y en vías de desarrollo
9. Incremento de las clases medias
10. Disparidades en la productividad de los factores
11. Incremento de la productividad energética
12. Disminución de la demanda de recursos minerales y otros provenientes del subsuelo
TENDENCIAS POLÍTICAS
1. Incremento de los estado fallidos
2. Inestabilidad de la globalización
3. Disminución de las libertades relacionadas con la democracia
4. Prevalencia de casos de corrupción
5. Aumento de las organizaciones criminales
6. Incremento de la participación a través de medios digitales
7. Mayor desarrollo de servicios en línea de los gobiernos
TENDENCIAS AMBIENTALES
1. Pérdida de los bosques tropicales y biodiversidad
2. Incremento de la temperatura
3. Variabilidad de las precipitaciones
4. Aumento del nivel medio del mar
5. Acidificación de los océanos
6. Disminución de la criósfera
7. Aumento del estrés hídrico
8. Desoxigenación de los océanos
9. Contaminación de los océanos
10. Aumento de la frecuencia de eventos climáticos extremos
11. Incremento en consumo de productos orgánicos y con certificaciones ambientales
12. Incremento de uso de las energías renovables
13. Degradación de los suelos
TENDENCIAS TECNOLÓGICAS
1. Incremento de la interconectividad a través del Internet de las cosas (IdC)
2. Mayor automatización del trabajo
3. Incremento de la adopción de vehículos autónomos
4. Incremento del uso de dispositivos móviles inteligentes
5. Incremento del acceso a la salud por el uso de tecnología
6. Incremento del acceso a la educación por el uso de tecnología
TENDENCIAS DE ACTITUDES, VALORES Y ÉTICA
1. Creciente importancia del análisis del bienestar subjetivo de las personas
2. Incremento de las restricciones religiosas
3. Cambio en la configuración global de las religiones musulmana y cristiana
4. Disminución de las actitudes filantrópicas
5. Incremento del uso de “noticias falsas” (post-verdad)
6. Transformación de las estructuras familiares
Nota. Elaboración CEPLAN

El término global y regional se refiere al alcance de las tendencias; es decir, aquellas que impactan al Perú y
a la mayoría de países de América Latina, así como a otras regiones. Asimismo, el análisis de cada tendencia
global y regional se realiza a través de una ficha que contiene una breve reseña, la descripción de su
comportamiento en el tiempo y su sustento concerniente, así como una gráfica que la represente.

10
PERÚ 2030: TENDENCIAS GLOBALES Y REGIONALES

Introducción
El cambio de paradigmas en diversos aspectos del desarrollo humano (por ejemplo, en lo social, político,
económico, ambiental, tecnológico, etc.) es una de las principales características del siglo XXI. Los gobiernos
y las administraciones públicas cada vez más apuestan por establecer políticas, estrategias, acciones y planes
de contingencia, bajo escenarios posibles y probables, que permitan aprovechar las oportunidades de este
contexto de cambio, sin dejar de reconocer como fin primordial el bienestar de las personas y una mejora
en su calidad de vida.
Por esa razón, los tomadores de decisiones requieren de información estratégica, veraz y oportuna que les
facilite dar respuesta en la solución de problemas complejos, mediante alternativas coherentes y factibles de
ser llevadas a la acción, con el claro propósito de atender las demandas presentes y futuras de la población.
En consecuencia, la revisión constante de las fuerzas del entorno, se configura como información esencial
al ofrecer un panorama de la posible situación a mediano y largo plazo de un conjunto de variables
primordiales para el desarrollo sostenible del país, básicamente en aspectos demográficos, sociales y
económicos, tecnológicos, ambientales, políticos y éticos.
Estos comportamientos futuros son la base para construir y revisar los escenarios contextuales y disruptivos
que el Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (CEPLAN) ha puesto a disposición de los operadores de
planeamiento1, donde se actualizan de manera permanente un conjunto de eventos y tendencias posibles
de ocurrir en el futuro y que pueden afectar al desarrollo sostenible del país.
Así también, el conjunto de tendencias que se presenta a continuación facilitará en la identificación de
aquellos riesgos y oportunidades del entorno que pueden afectar al logro de la imagen futura de país,
además de orientar a los operadores del Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico (Sinaplan), durante
el ciclo de planeamiento, a definir objetivos, estrategias y acciones en el corto plazo a partir de información
estratégica anticipada que redunde en ganancias futuras para el bienestar de la población.

1 Son cuatro los escenarios: (i) un nuevo superciclo de materias primas; (ii) incremento de la tecnología y mecanización; (iii) expectativas crecientes de la clase media; y (iv) ocurrencia de un desastre
mayor (como un sismo de 8,8 Mw).

11
Análisis de
1. tendencias
globales y
regionales
PERÚ 2030: TENDENCIAS GLOBALES Y REGIONALES

TENDENCIAS
SOCIALES

Foto: Agencia Peruana de Noticias Andina

1.1. Tendencias sociales


1.1.1. Incremento de la población
En 2030, la población mundial superará los 8 mil millones 551 mil personas; un
incremento en más de 2 mil 400 millones de personas con respecto a la población
mundial estimada para el 2000.
En 1950, la población mundial superaba los 2 mil millones 500 mil personas. En los siguientes 50
años, se duplicó y luego superó los 6 mil millones 145 mil personas. Por su parte, la población
latinoamericana se triplicó, pasando de 168 millones 918 mil personas en 1950 a 525 millones 795
mil personas en el 2000. Cabe destacar que este aumento ocurrió en un contexto caracterizado
por la disminución de la fecundidad y un crecimiento de la esperanza de vida al nacer. De acuerdo
con los datos proporcionados por la División de Población de las Naciones Unidas, el descenso de
la fecundidad en el mundo se inició durante el quinquenio 1965-1970; en tanto que el constante
incremento de la esperanza de vida al nacer data de 1950.
Durante el periodo 2000-2015, la población mundial continuó incrementándose. En 2015, se
registraron 7 mil millones 383 mil 9 personas; un aumento del 20% con respecto a lo estimado
en el 2000.
Hacia 2030, se calcula que la población mundial habrá superado los 8 mil millones 550 mil personas,
siguiendo las estimaciones de una variante media, donde se asume una tasa de fecundidad
media, mortalidad normal y migración internacional normal (ONU, 2013); mientras que al 2050,
habrá superado los 9 mil millones 700 mil habitantes. En ese año, Asia y África albergarán al 80%
de la población mundial (más de 7 mil 784 millones de personas); por lo tanto, serán las regiones
que más contribuirán al crecimiento de la población.

13
PERÚ 2030: TENDENCIAS GLOBALES Y REGIONALES

a. Población mundial

140 000

2100 I 11 mil millones 184 mil

Miles de millones de personas


120 000
2050 I 9 mil millones 771 mil
100 000
2030 I 8 mil millones 551 mil
80 000 2017 I 7 mil millones 550 mil

60 000

40 000

20 000

0
1950 1960 1970 1980 1990 2000 2010 2020 2030 2040 2050 2060 2070 2080 2090 2100
Variante media Estimación Variante alta y baja Otras hipótesis
de fecundidad de proyección

b. Población de América Latina y el Caribe

1000
900
2050 I 779 millones
800 2100 I 712 millones
2030 I 718 millones
Millones de personas

700
2062 I 787 millones
600
500
400
2017 I 645 millones
300
200
100
0
1950 1960 1970 1980 1990 2000 2010 2020 2030 2040 2050 2060 2070 2080 2090 2100
Variante media Estimación Variante alta y baja Otras hipótesis
de fecundidad de proyección

c. Población peruana

80

70

60
Millones de personas

2070 I 43,1 millones


50
2030 I 36,8 millones 2050 I 41,6 millones 2100 I 40,7 millones
40

30

20

10

0
1950 1960 1970 1980 1990 2000 2010 2020 2030 2040 2050 2060 2070 2080 2090 2100

Variante media Estimación Variante alta y baja Otras hipótesis


de fecundidad de proyección

Figura 1. Mundo, América Latina y el Caribe y Perú: estimaciones de población en


el periodo 1950-2015 y proyecciones al 2100.
Nota. Elaboración CEPLAN a partir de Naciones Unidas (2017).

14
Foto: Agencia Peruana de Noticias Andina
PERÚ 2030: TENDENCIAS GLOBALES Y REGIONALES

Al 2050, la población asiática superará los 5 mil millones 251 mil personas (un incremento del
19% con respecto a lo registrado en 2015); mientras que la población africana será mayor a 2 mil
millones 484 mil personas (un incremento de 112% con respecto a lo registrado en 2015). Esta
información revela el protagonismo que tomará el continente africano hacia 2050 y las décadas
siguientes en términos de población; al número de personas que albergará debe añadírsele el
hecho de que la gran mayoría será población joven en edad de trabajar.
De igual forma, se pronostica que hacia el 2050 la población latinoamericana bordeará los 779
millones 841 mil personas (8% de la población mundial); mientras que en el Perú se situará en 41
millones 620 mil personas.
Además, varios países vienen disminuyendo en número de habitantes, como es el caso de Japón,
cuya población se redujo en 0,7%; es decir, en cerca de un millón de personas. En relación con
lo anterior, se prevé que, durante el periodo 2017-2050, al menos 51 países experimentarán
una reducción en el tamaño de su población. Asimismo, hacia 2050, Bulgaria, Croacia, Letonia,
Lituania, Polonia, Moldavia, Rumania, Serbia, Ucrania y las Islas Vírgenes de los Estados Unidos
registrarán una disminución de su población superior al 15%.

Referencias
• United Nations, Department of Economic and Social Affairs, Population Division (2015). World Population Prospects:
The 2015 Revision, Key findings and advance tables. Working Paper No. ESA/P/WP.241.
• United Nations. Department of Economic and Social Affairs, Population Division (2017). World Population Prospects:
The 2017 Revision, Key findings and advance tables. Working Paper No. ESA/P/WP/248.

1.1.2. Descenso de la fecundidad


En 2030, el número promedio de hijos por mujer será 2,35; mientras que en América
Latina y el Caribe habrá descendido hasta 1,85, cifra menor al nivel de reemplazo.
Entre 1950 y 1955, la tasa de fertilidad a nivel mundial se situó en 4,96 por mujer (ver Figura 2).
Hacia el quinquenio 1995-2000 dicho indicador se redujo hasta 2,63 hijos por mujer, muy cercano
a lo estimado para América Latina y el Caribe (2,48).
En el periodo 2010-2015, la fecundidad mundial fue de 2,52 hijos por mujer; en tanto que en
América Latina y el Caribe, se situó en 2,14 hijos por mujer. Cabe destacar que durante ese periodo
se contabilizaron 83 países con fecundidad inferior al nivel de reemplazo (2,1 hijos por mujer).
Considerando los datos del periodo 2010-2015, puede afirmarse que el 46% de la población
mundial vivía en países con un nivel bajo de fecundidad. En el Perú la fecundidad se ubicó a la
par que el promedio mundial (2,5 hijos por mujer).
En 2017, se registró que la fecundidad en todos los países de Europa y América del Norte ya era
menor al nivel de reemplazo. Esta situación se replica en más de 19 países del Asia, 15 de América
Latina y el Caribe, 3 de Oceanía y 2 de África; de la misma forma, los países más grandes en tamaño
de población con una fecundidad menor al nivel de reemplazo son China, Estados Unidos, Brasil,
Rusia, Japón, Vietnam, Alemania, Irán, Tailandia y el Reino Unido.
Las proyecciones de la División de Población de las Naciones Unidas muestran una estabilización
de la fecundidad que cobrará mayor notoriedad entre 2030 y 2035. En ese periodo de tiempo,
la tasa de fecundidad mundial será de 2,35 hijos por mujer; en tanto que en América Latina y el
Caribe, así como en el Perú, se situará por debajo del nivel de reemplazo; es decir, 1,84 y 2,02 niños
por mujer en edad fértil, respectivamente.
Continuando con la tendencia, entre 2045 y 2050, la fecundidad mundial descenderá hasta los
2,24 niños por mujer; dicho comportamiento se replicará tanto en América Latina y el Caribe
como en el Perú, con lo cual la fecundidad se situará en 1,78 y 1,84 respectivamente.

15
PERÚ 2030: TENDENCIAS GLOBALES Y REGIONALES

En ese periodo, el 69% de la población residirá en países donde la fecundidad será igual o menor
al nivel de reemplazo; no obstante, países ubicados en África, como Nigeria, Uganda, Tanzania y
el Congo, destacarán por poseer una fecundidad entre 3,12 y 4,42 hijos por mujer, mayor al nivel
de reemplazo.
Finalmente, para el quinquenio 2095-2100, se pronostica que la tasa de fecundidad a nivel
mundial, en América Latina y el Caribe y en el Perú se encontrará en 1,97, 1,78 y 1,77 niños por
mujer en edad fértil, respectivamente.

8,00

7,00

6,00
Hijos por mujer

5,00

4,00

3,00

2,00

1,00

0
1950-1955
1955-1960
1960-1965
1965-1970
1970-1975
1975-1980
1980-1985
1985-1990
1990-1995
1995-2000
2000-2005
2005-2010
2010-2015
2015-2020
2020-2025
2025-2030
2030-2035
2035-2040
2040-2045
2045-2050
2050-2055
2055-2060
2060-2065
2065-2070
2070-2075
2075-2080
2080-2085
2085-2090
2090-2095
2095-2100
Mundo América Latina Perú Nivel de
y el Caribe reemplazo

Figura 2. Mundo, América Latina y el Caribe y Perú: estimaciones de la fertilidad en


el periodo 1950-2015 y proyecciones al 2100.
Nota. Elaboración CEPLAN a partir de Naciones Unidas (2017).

Referencias
• United Nations, Department of Economic and Social Affairs, Population Division (2015). World Fertility Patterns 2015
– Data Booklet (ST/ESA/ SER.A/370).
• United Nations. Department of Economic and Social Affairs, Population Division (2017). World Population Prospects:
The 2017 Revision, Key findings and advance tables. Working Paper No. ESA/P/WP/248.

1.1.3. Incremento de la esperanza de vida al nacer


Entre 2030 y 2035, la esperanza de vida al nacer a nivel mundial será de 75 años, un
incremento de 9 años con respecto a lo registrado en el periodo 1995-2000.
A inicios de los años 50, la esperanza de vida al nacer de la población mundial era menor a 47
años (ver Figura 3). Por su parte, América Latina y el Caribe registró una esperanza de vida de 51
años; mientras que, en Perú, era de 42 años.
En el quinquenio 1995-2000, la esperanza de vida al nacer aumentó considerablemente. El
promedio mundial se ubicó en 66 años; mientras que en América Latina y el Caribe esta se situó
en 70 años. Igualmente, en el periodo 2010-2015 se registró una continuidad en este incremento:
la esperanza de vida en el mundo fue de 71 años y en América Latina y el Caribe fue de 75 años.
En África, se situó en 60,2 años; en Asia, en 71,8; en América del Norte, en 79,2; y en Europa, en
77,2 años. Cabe destacar que todas las regiones registraron un aumento de la esperanza de vida
durante el periodo 2000-2015; y el mayor incremento ocurrió en África (6,6 años).

16
PERÚ 2030: TENDENCIAS GLOBALES Y REGIONALES

Se prevé que entre 2030 y 2035 la esperanza de vida al nacer será de 74 años a nivel mundial; y en
América Latina y el Caribe, de 78 años. Para mediados del siglo XXI, se pronostica que la esperanza
de vida siga aumentando; en tal sentido, el promedio mundial se situará en 77 años. Por último, se
estima que en el quinquenio 2095-2100 la esperanza de vida al nacer, en promedio, será de 83 años
a nivel mundial, excepto por África, cuya población tendrá para dicho quinquenio una esperanza de
vida de 78 años; mientras que en América Latina y el Caribe, bordeará los 88 años de edad.

100
90
83
80 77
74
71
70
66
Años de edad

60
50
47

88
40

81
77
74
69
30
20
42

10

88
0
51

70

75

78

81
1950-1955
1955-1960
1960-1965
1965-1970
1970-1975
1975-1980
1980-1985
1985-1990
1990-1995
1995-2000
2000-2005
2005-2010
2010-2015
2015-2020
2020-2025
2025-2030
2030-2035
2035-2040
2040-2045
2045-2050
2050-2055
2055-2060
2060-2065
2065-2070
2070-2075
2075-2080
2080-2085
2085-2090
2090-2095
2095-2100
América Latina y el caribe Perú Mundo

Figura 3. Mundo, América Latina y el Caribe y Perú: esperanza de vida al nacer en


el periodo 1950-2100.
Nota. Elaboración CEPLAN a partir de Naciones Unidas (2017).

Hacia los próximos años se habrá materializado diversos retos asociados con el incremento de la
esperanza de vida, como el cambio del perfil epidemiológico, la disminución de la fuerza laboral,
y sus repercusiones sobre la sostenibilidad fiscal, la asignación de recursos a la protección social.
Sin embargo, ya se cuenta con evidencia de riesgos que merecen atención. Actualmente, las
personas de edad avanzada que viven en países de bajos y medianos ingresos soportan una
carga de morbilidad2 más elevada que las que viven en países ricos.
Igualmente, las principales causas de muerte de ancianos en el mundo son las cardiopatías, el
accidente cardiovascular, las neuropatías crónicas. Asimismo, destacan las causas asociadas a
la discapacidad, como el deterioro sensorial (principalmente en los países de ingresos bajos y
medios), el dolor en el cuello y la espalda, la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (sobre
todo en los países de ingresos bajos y medios), los trastornos depresivos, las caídas, la diabetes, la
demencia y la artrosis (Organización Mundial de la Salud, 2015).
Pese a contar con esta evidencia, los sistemas de salud de la mayoría de los países no están
preparados para atender las necesidades de los adultos mayores, pues no brindan servicios
integrados y específicos para que estas personas puedan conservar sus facultades (OMS, 2015)

Referencias
• HelpAge International (2015). Índice global de envejecimiento, AgeWatch 2015: resumen ejecutivo. Recuperado de http://
www.helpage.org/silo/files/gawi-2015-resumen-ejecutivo-.pdf
• Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (2015). Megatendencias: un análisis del estado global. Lima: CEPLAN.

2 Este indicador es una medida para cuantificar las pérdidas de vida sana, ya sea por mortalidad prematura o por el tiempo vivido con una salud menguada.

17
PERÚ 2030: TENDENCIAS GLOBALES Y REGIONALES

• Naciones Unidas, Departamento de Asuntos Económicos y Sociales, División de Población (2014). La situación
demográfica en el mundo, 2014. Documento de trabajo ST/ESA/SER.A/354.
• United Nations, Department of Economic and Social Affairs, Population Division (2015). World Population Prospects:
The 2015 Revision, Key findings and advance tables. Working Paper No. ESA/P/WP.241.
• United Nations, Department of Economic and Social Affairs, Population Division (2015). World Fertility Patterns 2015
– Data Booklet (ST/ESA/ SER.A/370).

1.1.4. Cambios en la estructura etaria de la población


Hacia el 2030, la población mundial de 0 a 15 años representará al 24% de la
población total, mientras que la población mayor de 65 años alcanzará el 12%. En
ese periodo, la edad promedio de la población mundial se elevará hasta los 33 años.
A mediados del siglo pasado (1950), el 34% de la población mundial era menor de 15 años, siendo
la edad promedio 24 años. Mientras tanto, la población mundial mayor de 65 años representaba
el 5% del total.
Con el cambio de siglo, la proporción de población infantil se redujo en 4 puntos porcentuales
(28%), mientras que la población adulta mayor se incrementó al 7%; además, la edad promedio
aumentó hasta los 26 años. Actualmente, la población mundial infantil representa el 25% de
la población mundial y la de adultos mayores supera el 9%. Además, se incrementó la edad
promedio a 28 años.
Los pronósticos de la División de Población de las Naciones Unidas señalan que para 2030 la
población mundial de 0 a 15 años representará al 24% de la población mundial y la población
mayor de 65 años alcanzará al 12% de la población total. Igualmente, la edad promedio se
incrementará a 33 años.
En 2050, la población mundial menor de 15 años superará por poco el 20% de la población total y
la mayor de 65 años será de 16%. En ese periodo, la edad promedio habrá alcanzado los 36 años.
Hacia 2100, la proporción de adultos mayores será mayor a la de los niños. En tal sentido, se proyecta
que la población mundial menor de 15 años represente el 18% del total; en tanto que la población
de 65 años, el 22%. En América Latina, la población menor de 15 años representará el 14% del total
regional y la población mayor de 65 años el 19%. En ese periodo, la edad promedio de la población
en el mundo se habrá incrementado hasta los 42 y en América Latina hasta los 49 años.

80 y más
75-79 Hombres Mujeres
70-74
65-69
60-64
55-59
Grupos de Edad

50-54
45-49
40-44
35-39
30-34
25-29
20-24
15-19
10-14
5-9
0-4
8% 7% 6% 5% 4% 3% 2% 1% 0% 1% 2% 3% 4% 5% 6% 7% 8%

2015 2030 2050 2100

Figura 4. Mundo: estructura de la población para los años 2015, 2030, 2050 y 2100.
Nota. Elaboración CEPLAN a partir de Naciones Unidas (2017).

18
PERÚ 2030: TENDENCIAS GLOBALES Y REGIONALES

Referencias
• Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (2015). Megatendencias: un análisis del estado global. Lima: CEPLAN.
• Naciones Unidas, Departamento de Asuntos Económicos y Sociales, División de Población (2014). La situación
demográfica en el mundo, 2014. Documento de trabajo ST/ESA/SER.A/354.
• United Nations, Department of Economic and Social Affairs, Population Division (2015). World Fertility Patterns 2015
– Data Booklet (ST/ESA/ SER.A/370).
• United Nations. Department of Economic and Social Affairs, Population Division (2017). World Population Prospects:
The 2017 Revision, Key findings and advance tables. Working Paper No. ESA/P/WP/248.

1.1.5. Incremento de la dependencia demográfica


En 2030, la estructura de la población mundial mostrará que, por cada 100 personas
en edad de trabajar, 55 personas se encontrarán en edades inactivas (37 personas
entre 0-14 años de edad y 18 personas de 65 a más años de edad).
En 1950, la relación de dependencia total3 era de 65 por cada 100 personas en edad de trabajar
(entre 15 y 64 años de edad) a nivel mundial. Sin embargo, al desagregar el análisis de dicho
indicador, resalta que la dependencia infantil fuera bastante más elevada que la dependencia
de los adultos mayores, lo que se explica por una mayor presencia de personas de 0 a 14 años
en comparación a los mayores de 65 años de edad. En tal sentido, en 1950, la dependencia de la
población infantil era de 57 personas de 0 a 14 años por cada 100 personas en edad de trabajar;
mientras que la dependencia de los adultos mayores era de 8 personas mayores de 65 años por
cada 100 en edad de trabajar.

3000

2500
Miles de personas

2000

1500

1000

500

0
1950
1955
1960
1965
1970
1975
1980
1985
1990
1995
2000
2005
2010
2015
2020
2025
2030
2035
2040
2045
2050
2055
2060
2065
2070
2075
2080
2085
2090
2095
2100

Población de 0-14 años Población de 65 a más

Figura 5. Mundo: población de 0 a 14 años de edad y de 65 años a más en el periodo


1950-2100.
Nota. Elaboración CEPLAN a partir de Naciones Unidas (2017).

Hacia el 2000, de acuerdo con los datos de la División de Población de Naciones Unidas,
la dependencia total de la población mundial había descendido a 59 personas por cada 100
personas en edad de trabajar; en tanto que en América Latina y el Caribe, así como en el Perú, se
situó en 61 y 65 personas, respectivamente. Además, consecuencia del descenso de las tasas de
natalidad, la dependencia infantil en el mundo se redujo a 48 niños por cada 100 personas en
edad de trabajar; asimismo, en América Latina y el Caribe y el Perú se situó en 52 y 57 niños por
cada 100 personas en edad de trabajar, respectivamente.

3 A través del indicador ratio de dependencia (la división de la población económicamente inactiva, es decir, la suma total de la población de 0 a 14 años y de 65 años a más, con
el total de población en edad de trabajar, es decir, la población entre los 15 y 64 años) se puede apreciar la dependencia económica de la población en edades teoréticamente
inactivas en relación a la población en edades teoréticamente activas en el mercado laboral (Celade, 216).

19
PERÚ 2030: TENDENCIAS GLOBALES Y REGIONALES

Paralelamente, la dependencia en adultos mayores se incrementó; no obstante, esta aún era


menor a la dependencia infantil (11 adultos mayores a nivel mundial por cada 100 personas en
edad de trabajar); en tanto que en América Latina y el Caribe, así como el Perú, se ubicó en 9 y 8
adultos mayores por cada 100 personas en edad de trabajar, respectivamente.
Al año 2015, la dependencia total mundial disminuyó a 53 personas por cada 100 personas en
edad de trabajar; en tanto que, la dependencia infantil continuó descendiendo y la dependencia
de los adultos mayores incrementándose. En ese sentido, a nivel mundial la dependencia infantil
se situó en 40 niños por cada 100 adultos en edad de trabajar; mientras que, la de los adultos
mayores ascendió a 13 por cada 100 personas en edad de trabajar. En América Latina y el Caribe,
así como en el Perú, se observó un comportamiento acorde a la tendencia mundial, con una
disminución de la dependencia total, que se situó en 50 y 53 personas dependientes por cada
100 personas en edad de trabajar.
Hacia 2030, la División de Población de Naciones Unidas proyecta que la dependencia
demográfica a nivel mundial será de 55 personas por cada 100 personas en edad de trabajar.
Además, la dependencia infantil y de adultos mayores se situará en 37 y 18 personas por cada 100
personas en edad de trabajar respectivamente (ver Figura 6).

100
90
80
Número de personas

70
60
50
40
30
20
10
0
1950
1955
1960
1965
1970
1975
1980
1985
1990
1995
2000
2005
2010
2015
2020
2025
2030
2035
2040
2045
2050
2055
2060
2065
2070
2075
2080
2085
2090
2095
2100

Dependencia infantil Dependencia de adultos mayores Dependencia total

Figura 6. Mundo: dependencia demográfica en el periodo 1950-2100.


Nota. La dependencia infantil está definida como el número de personas de 0 a 14 años por cada 100 personas de 15 a 64 años. La
dependencia de adultos mayores está definida como el número de personas mayores de 65 años por cada 100 personas de 15 a 64
años. La dependencia total está definida como el número de personas de 0 a 14 años y mayores de 65 años por cada 100 personas de
15 a 64 años. Elaboración CEPLAN a partir de Naciones Unidas (2017).

Además, se calcula que en 2050 la dependencia total a nivel mundial ascenderá a 59 personas por
cada 100 en edad de trabajar. Igualmente, la dependencia infantil será de 34 niños; y la de adultos
mayores, de 25 personas por cada 100 en edad de trabajar. Finalmente, para el término de siglo XXI,
se proyecta que el promedio mundial del ratio de dependencia total se habrá incrementado a 68
personas por cada 100 en edad laboral, de las cuales 38 serán adultos mayores y tan solo 30 niños.
Cabe destacar que los cambios en los ratios de dependencia demográfica están ocurriendo en un
contexto de automatización de la mano de obra. Los desarrollos en ramas como la robótica, inteligencia
artificial y machine learning han permitido que los robots y las computadoras realicen actividades físicas
rutinarias a mejor y a menor costo que los humanos; pero, además, también están realizando actividades
más complejas, como juicios tácitos, percibir estados o emociones y conducir vehículos.
En tal sentido, se espera que en las próximas dos décadas el 47% de los trabajos en Estados Unidos
sean altamente automatizados. Entre los sectores con mayor vulnerabilidad a la automatización
se encuentran ventas y afines, trabajo de oficina y apoyo administrativo, servicios y producción,
agente de bolsa (Frey y Osborne, 2013).

20
PERÚ 2030: TENDENCIAS GLOBALES Y REGIONALES

Este panorama a mediano plazo sugiere la preparación de la población más vulnerable, teniendo
en cuenta que la automatización reducirá la necesidad de mantener el número actual o histórico
de empleados que desempeñan actividades como las antes señaladas.

Referencias
• Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (2015). Megatendencias: un análisis del estado global. Lima: CEPLAN.
• Frey, C. y Osborne, M. (2013). The future of employment: how susceptible are Jobs to computerisation? United Kingdom:
Oxford Martin School, Oxford University.
• Naciones Unidas, Departamento de Asuntos Económicos y Sociales, División de Población (2014). La situación
demográfica en el mundo, 2014. Documento de trabajo ST/ESA/SER.A/354.
• United Nations, Department of Economic and Social Affairs, Population Division (2015). World Fertility Patterns 2015
– Data Booklet (ST/ESA/ SER.A/370).
• United Nations, Department of Economic and Social Affairs, Population Division (2017). World Population Prospects:
The 2017 Revision, Key findings and advance tables. Working Paper No. ESA/P/WP/248.

1.1.6. Aumento de la migración internacional


El número de migrantes4 internacionales se ha triplicado en los últimos cuatro decenios
y medio, tendencia que mantendrá su comportamiento hacia los próximos años. En
el periodo 2030-2040, los migrantes provenientes de África, Asia y América Latina y el
Caribe impulsarán el crecimiento de la población de Europa y América del Norte.
En 1970, el número de migrantes internacionales en el mundo se situó en 84 millones de personas;
en 1990, alcanzó los 153 millones de personas; en 2015, se calcularon 244 millones de personas
(cerca de 100 millones adicionales respecto de 1990); y en 2017, alcanzó los 258 millones de
personas, quienes representaron el 3,42% de la población mundial (Organización Internacional
para las Migraciones, 2018).
Durante el periodo 1990-2017, el número de migrantes internacionales en el mundo se
incrementó en 69% (cerca de 105 millones de personas); gran proporción de este aumento
ocurrió entre los años 2005 y 2017, donde se registró un crecimiento anual de 5,6 millones de
migrantes internacionales en comparación con el crecimiento anual de los años 1990-2005, el
cual se situó en 2,5 millones de personas (ver Figura 7) (United Nations, Department of Economic
and Social Affairs, Population Division, 2017).

Foto: Agencia Peruana de Noticias Andina

4 La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) define la migración como el movimiento de población hacia el territorio de otro Estado o dentro del mismo, que
abarca todo movimiento de personas sea cual fuere su tamaño, su composición o sus causas; incluye migración de refugiados, personas desplazadas, personas desarraigadas,
migrantes económicos. Además, este organismo reconoce que a nivel internacional no hay una definición universalmente aceptada del término migrante; el cual abarca
usualmente todos los casos en los que la decisión de migrar es tomada libremente por la persona concernida por “razones de conveniencia personal” y sin intervención de
factores externos que le obliguen a ello. Así, este término se aplica a las personas y a sus familiares que van a otro país o región con miras a mejorar sus condiciones sociales y
materiales, así como sus perspectivas y las de sus familias.

21
PERÚ 2030: TENDENCIAS GLOBALES Y REGIONALES

300 18,0%
258
248 16,0%
250
220

Millones de personas

Variación porcentual
14,0%

200 191 12,0%


173
161
153 10,0%
150
8,0%

100 6,0%

4,0%
50
2,0%

0 0,0%
1990 1995 2000 2005 2010 2015 2017

Figura 7. Mundo: migración internacional en el periodo 1990-2017 (en millones de


personas y variación porcentual).
Nota. Elaboración CEPLAN a partir de Naciones Unidas (2017).

Asimismo, durante ese mismo periodo, se evidenció que seis de cada diez migrantes
internacionales tuvieron por destino a un país ubicado en regiones desarrolladas; en tanto que
cuatro de cada diez, a un país de una región en desarrollo. El análisis al 2015 señala que el 66,6%
de los migrantes internacionales (alrededor de 157 millones) residían en países de ingresos altos;
además, el 72% se encontraba en edad de trabajar (entre 20 y 64 años de edad), el 15% era menor
de 20 años y el 12% mayor de 65 años de edad.
Igualmente, en ese año Europa y Asia acogieron al 62% del total de migrantes internacionales
(aproximadamente a 75 millones de personas cada región), América del Norte acogió al 22% (54
millones de personas), África al 9%, América Latina y el Caribe al 4% y Oceanía al 3% (ver Figura
8). Este desplazamiento de la población tuvo un efecto directo en las estructuras poblaciones de
las regiones en análisis; en tal sentido, en 2015 el 21% de la población de Oceanía era migrante
internacional; en América del Norte esta proporción alcanzó el 15%, en Europa el 10%, en Asia y
África el 1,7% y en América Latina el 1,5% (Organización Internacional para las Migraciones, 2018).

300 000

250 000
Miles de personas

200 000

150 000

100 000

50 000

0
1990 1995 2000 2005 2010 2015 2017

África Asia Europa América Latina y el Caribe Norte América Oceanía

Figura 8. Regiones seleccionadas: migración internacional por área de destino en


el periodo 1990-2017 (en miles de personas).
Nota. Elaboración CEPLAN a partir de Naciones Unidas (2017).

22
PERÚ 2030: TENDENCIAS GLOBALES Y REGIONALES

Foto: Agencia Peruana de Noticias Andina

En 2015, los Estados Unidos de América fue el principal destino de los migrantes internacionales;
situación que no ha cambiado desde 1970. Complementando lo anterior, el número de residentes
en ese país, nacidos en el extranjero, prácticamente se cuadruplicó: pasó de 12 millones en 1970
a 46,6 millones en 2015. Alemania es el segundo destino más importante (en 2015 más de 12
millones de migrantes internacionales residían en ese país) y la Federación de Rusia ostenta el
tercer lugar (Organización Internacional para las Migraciones, 2018).
Con respecto a los principales países de origen de migrantes, en 2015 se observó que prácticamente
la mitad de estas personas habían nacido en Asia y procedían de la India (el principal país de origen),
China y otros países del Asia Meridional como Afganistán, Bangladesh y Pakistán. Es importante
destacar que México fue el segundo mayor país de origen de migrantes internacionales.
La Organización Internacional para las Migraciones (OIM, 2018) señala al trabajo como la principal
razón por la cual las personas migran a otros países. Al respecto, los datos de la Organización
Internacional del Trabajo (OIT) señalan que en 2013 hubo 150,3 millones de trabajadores
migrantes, quienes representaron el 66% del total de migrantes internacionales estimado ese
año (232 millones); el 75% de estas personas vivían en países de ingresos altos y el 23% en países
de ingresos medios.
Con respecto a las actividades que desempeñaban, el 70% trabajaba en el sector de los servicios, el
17,8% en los sectores de manufacturas y la construcción, y el 11,1% en el sector agrícola. Igualmente,
los trabajadores migrantes hombres superaron a sus homólogas mujeres en casi 17 millones; 83,7
millones de trabajadores hombres (55,7%) frente a 66,6 millones de trabajadoras mujeres (44,3%), en
un contexto en el que el número de hombres en la población de migrantes internacionales en edad
de trabajar era mayor que el de las mujeres (107,2 millones frente a 99,3 millones).
Debe destacarse que existen múltiples factores que impulsan la migración internacional, y que
tienen diversas aristas de análisis dependiendo de la región del mundo y su contexto global e
histórico. Pese a ello, se observa que los corredores migratorios que se han definido a lo largo
del tiempo (ver Figura 9) se fundamentan en parte en la proximidad geográfica, pero también
se ven influidos por factores comerciales y económicos, situaciones de conflicto e (in)seguridad
humana, relaciones comunitarias y lazos étnicos, así como por el tráfico y la trata de personas
(Organización Internacional para las Migraciones, 2018).

23
PERÚ 2030: TENDENCIAS GLOBALES Y REGIONALES

Figura 9. Regiones seleccionadas: patrones de la migración internacional


considerando la región de origen y de destino en millones de personas).
Nota. Recuperado de “International Migration Report 2017: Highlights”, United Nations, Department of Economic and Social Affairs,
Population Division, 2017, p.11, New York: United Nations.

Igualmente, se registró un máximo histórico de los desplazamientos mundiales causados por


conflictos, situaciones de violencia generalizada y otros factores. La violencia y los conflictos de
difícil solución, no resueltos y recurrentes han dado lugar a un aumento del número de refugiados
en todo el mundo, de los cuales gran parte son mujeres y niños.
En el continente americano, la dinámica migratoria se ha intensificado. Tradicionalmente, el
análisis en América del Sur colocaba a la República Bolivariana de Venezuela como el país de
destino más importante en la región. Alrededor de 2010, Venezuela se convierte en un país de
origen, característica que se vio impulsada por acontecimientos relativos a la situación económica,
limitaciones al acceso a servicios tales como salud y alimento, la falta de dinero en efectivo y la
polarización política, que se configuran en razones para la emigración (Modolo y Texidó, 2018).
La OIM (2018) señala que alrededor de 2,3 millones de venezolanos viven actualmente fuera de
su país, cifra que triplica lo registrado en 2010 (556 mil 641 personas). Además, durante el periodo
2015-2017, se hizo notorio el denominado “éxodo venezolano” en los países de América del Sur;
situación que se evidencia en el incremento, en más del 1600%, del número de venezolanos que
vive en algún país de esta región (ver Figura 10). Los datos de la OIM señalan que en 2015 alrededor
de 86 mil 964 venezolanos vivían en algún país de América del Sur, cifra que se incrementó en
2017 hasta 1 millón 529 mil 21 personas.

24
PERÚ 2030: TENDENCIAS GLOBALES Y REGIONALES

100% 2,50
90% 2,3

80% 2,00

Millones de personas
70%
60% 1,50
50%
40% 1,00
30% 0,7
20% 0,6 0,50
0,4
10%
0% 0,00
2005 2010 2015 2017/18
América del Norte América Central y México Caribe América del Sur Mundo

Figura 10. Mundo y regiones seleccionadas: evolución de la población venezolana


viviendo en el exterior en el periodo 2005-2017/18 (en porcentajes y millones de
personas).
Nota. Los datos de 2017/18 contienen información disponible y actualizada por los países. Elaboración CEPLAN a partir de
Organización Internacional de las Migraciones (2018).

En los años recientes, especialmente en 2017, se acrecentó el flujo de migración venezolana hacia
destinos tradicionales, así como el surgimiento de nuevos destinos en la región y el mundo. En
tal sentido, Colombia, Estados Unidos de América y España se consolidaron como los países que
concentran a gran proporción de la emigración venezolana; mientras que Panamá, las Islas del
Caribe, Argentina, Chile y Perú surgieron como nuevos destinos de la emigración (ver Figura 11).

CANADÁ
2015 2016 PORTUGAL
17 898 20 775
2015 2018
24 174 24 603
ESTADOS UNIDOS
DE AMÉRICA
2015 2016
255 520 290 224
COLOMBIA
2015 2018 ESPAÑA ITALIA
MÉXICO 48 714 870 093 2015 2018 2015 2018
2015 2017 165 895 208 333 48 970 49 831
15 959 32 582
REPÚBLICA
DOMINICANA
COSTA RICA TRINIDAD
2015 2018 Y TOBAGO
2015 2017 5417 25 872
6 437 8 892 2015 2018
1732 3000
PANAMÁ
2015 2017 BRASIL
9 883 75 990 2015 2018
PERÚ 3425 50 000
2015 2018
ECUADOR 2 351 354 421 PARAGUAY
2015 2017 2015 2018
8 901 39 519 BOLIVIA 88 449
URUGUAY
2015 2018
773 5 194 2015 2018
1855 8589

CHILE ARGENTINA

2015 2018 2015 2018


8 001 105 756 12 856 95 000

Figura 11. Países seleccionados: población venezolana en el extranjero en el periodo


2015-2017/18 (en miles de personas).
Nota. La información 2017/18 es actualizada sobre la base de fuentes oficiales disponibles (estadísticas de población, registros de
migración y estimaciones). Debido al número limitado de fuentes es difícil cuantificar la migración irregular, así como la población de
tránsito. Recuperado de “Migration trends in the Americas”, Organización Internacional de las Migraciones, 2018, p.1, IOM Regional
O¬ffice Central America, North America and the Caribbean.

25
PERÚ 2030: TENDENCIAS GLOBALES Y REGIONALES

En relación a las proyecciones de la migración internacional, los expertos señalan que esta
variable es la más inestable y, por lo tanto, la más difícil de prever con suficiente precisión5. Esta
incertidumbre se relaciona con sucesos significativos de carácter económico y geopolítico, a
los cuales se les suma factores subyacentes relacionados al aumento de la conectividad, que
impulsan la migración y que probablemente contribuirán a la continuidad de esta tendencia
(Organización Internacional para las Migraciones, 2018).
Pese a esta incertidumbre, es claro que, a lo largo de los años, el número de migrantes
internacionales ha aumentado a un ritmo mayor del que sugerían diversas proyecciones. El
análisis señala que en África, Asia y América Latina y el Caribe se obtuvo un saldo negativo de
migración (mayor salida que ingreso de personas de los territorios), lo cual fue compensado por
un aumento natural de la población.
En Europa y América del Norte, el número de muertes superó al de nacimientos durante el
periodo 1990-2000; no obstante, esta tendencia fue compensada por el creciente número de
población inmigrante; situación que continuará hasta 2020. En América del Norte, a partir de la
década 2030-2040, la migración neta será el principal impulsor de crecimiento de la población;
situación que se replicará en Oceanía (United Nations, Department of Economic and Social Affairs,
Population Division, 2017).
Referencias
• Modolo, V. y Texidó, E. (2018). Respuesta de Latinoamérica a la emigración venezolana [Entrada blog]. Recuperado de
https://migrationdataportal.org/blog/espanol-respuesta-de-latinoamerica-la-emigracion-venezolana
• Organización Internacional para las Migraciones (2018). Informe sobre las migraciones en el mundo 2018. Ginebra: OIM.
• Organización Internacional para las Migraciones (2018). Migration trends in the Americas. Oficina Regional de la OIM
para América del Sur.
• United Nations, Department of Economic and Social Affairs, Population Division (2017). International Migration
Report 2017. New York: United Nations.

1.1.7. Incremento de la población en condición de refugiados6


Hacia los próximos años, el número de refugiados en el mundo podría incrementarse
por factores como la inestabilidad política y eventos naturales asociados al cambio
climático.
En los últimos diez años, se produjo un incremento sin precedentes de la población en condición
de refugiada. Según los datos del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados
(Acnur), en el periodo 2007-2017, creció en 61%; además, al finalizar el 2017 la población refugiada
mundial superó los 25,4 millones de personas7; un aumento en 2,9 millones de refugiados con
respecto a lo registrado en 2016.
Cabe destacar que la cifra registrada en 2017 es la más numerosa de la que se tiene constancia;
además, que la población refugiada bajo el mandato de Acnur aumentó por sexto año consecutivo
(poco menos de 20 millones de personas al concluir el 2017, ver Figura 12); asimismo, que los
menores de 18 años representaron el 52% del total de refugiados, porcentaje superior a lo
registrado en 2009 (41%).

5 Por ejemplo, una proyección de 2003 sostenía que para 2050 los migrantes internacionales alcanzarían el 2,6% de la población mundial (230 millones de personas), cifra que
actualmente ha sido sobrepasada. En 2010, la actualización de las proyecciones de la población internacional hacia 2050 señaló que esta variable se situará en 405 millones de
personas.
6 El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) señala que un refugiado es aquella persona que debe abandonar su lugar de origen o residencia por
culpa de la guerra o ser perseguido por motivos de raza, religión, nacionalidad u orientación sexual, entre otros. En su huida, deja atrás todo lo que tiene y cruza las fronteras
de su país, asentándose generalmente en regiones fronterizas.
7 Este valor incluye los refugiados bajo el mandato de Acnur (19,9 millones de personas) y los refugiados palestinos bajo el mandato de la Agencia de las Naciones Unidas para
los Refugiados de Palestina en Oriente próximo, UNRWA

26
PERÚ 2030: TENDENCIAS GLOBALES Y REGIONALES

30 30,0%

23,8% 25,0%
25
5,4 20,0%

Millones de personas
19,1% 17,8%
3,7 3,2 15,0%
20
3,5
6,6 6,6 9,6% 10,8% 10,0%
5,8 3,5
15 2,9 3,5 3,5 3,3 5,0%
3,2%
0,0% 0,0%
-0,6% -0,3%
-0,9%
10 19,9
17,2 -5,0%
-8,6%
16,1
14,4
10,5 11,7 -10,0%
5 9,9 11,4 10,5 10,4 10,4 10,5
-15,0%
-17,4%

0 -20,0%
2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017
Refugiados bajo el mandato de ACNUR Refugiados bajo el mandato de UNHCR Variación anual

Figura 12. Mundo: población refugiada en el periodo 2006-2017 (en valores


absolutos y variación porcentual).
Elaboración CEPLAN a partir de Acnur (2017).

Además, la Acnur señala que el 68% de todos los refugiados del mundo procedía de solo cinco países:
República Árabe Siria (6,3 millones de personas), Afganistán (2,6 millones), Sudán del Sur (2,4 millones),
Myanmar (1,2 millones) y Somalia (986 400 personas). Ello significa que la paz en cualquiera de esos
cinco países, a través de un compromiso global que permita el diseño e implementación de políticas
para la solución de problemas y creando las condiciones para que las personas regresen a sus hogares,
reduciría el número de refugiados en todo el mundo en millones (The Economist, 2018).
A partir de esta distribución se destacan algunas particularidades. El pueblo sirio continúa inmerso
en una guerra civil; en tal sentido, durante 2017 el número total de refugiados sirios aumentó en
14%; es decir, durante ese año se registraron alrededor de 2,7 millones de nuevos refugiados, el
doble que en 2016. En la actualidad, los refugiados sirios han encontrado asilo en 125 países de
todo el planeta, la mayoría en Turquía (3 millones 424 mil 200 personas).
Al finalizar 2017, había también grandes poblaciones de refugiados procedentes de Siria en el
Líbano (992 100), Jordania (653 000), Alemania (496 700), Irak (247 100), Egipto (126 700), Suecia
(103 600), Austria (43 900) y los Países Bajos (30 900). Sin embargo, la población refugiada que
más aumentó durante 2017 fue la procedente de Sudán del Sur, que pasó de 1,4 millones de
refugiados al comenzar el año a 2,4 millones al concluir este (UNHCR, 2018).
Con respecto al lugar de residencia de los refugiados, el 85% (16,9 millones de personas) viven en
países de ingresos medios y bajos (UNHCR, 2018); además, la mayoría de las personas desplazadas
por la violencia permanecen dentro de las fronteras de sus propios países (más de cuatro de cada
cinco refugiados estaban en un país vecino al que había huido), menos del 1% a nivel mundial de
los refugiados son reasentados en naciones occidentales; en tal sentido, las naciones más pobres
del mundo, quienes según la Acnur en 2017 dieron asilo a 6,7 millones de refugiados, son las más
afectadas por los desafíos inmersos en la recepción de más personas (The Economist, 2018).
En términos específicos, los principales países de acogida de refugiados fueron Turquía (3,5 millones
de personas), Pakistán (1,4 millones), Uganda (1,4 millones), Líbano (998 900), República Islámica de
Irán (979 400), Alemania (970 400 y el único de ingresos altos), Bangladesh (932 200) y Sudán (906
mil 600) (UNHCR, 2018). Por cuarto año consecutivo, Turquía albergó al mayor número de refugiados
en el mundo; sin embargo, en Líbano se registra que 1 de cada 6 habitantes es un refugiado, en
Jordania esta proporción es de 1 por cada 14 y en Turquía es 1 de cada 23 (Ver figura 13).

27
PERÚ 2030: TENDENCIAS GLOBALES Y REGIONALES

Foto: Bez

Principales países de origen Principales países de asilo

Turquía 681,0

1000,2 Sudán del Sur

Bangladesh 655,5

745,2 Rep. Ar. Siria


Sudán 479,7

Uganda 459,6
655,5 Myanmar

Rep. Dem. del Congo 104,4


110,5 Rep. Centroafricana Etiopía 75,4
Camerún 34,0
94,7 Rep. Dem. del Congo Angola 32,8
37,2 Burundi Rep. Unida de Tanzania 22,5
Otros 98,2

Fuente: Acnur

Figura 13. Países seleccionados: países donde encontraron asilo los nuevos
refugiados en 2017 (en miles de personas).
Nota. Recuperado de “Tendencias globales: desplazamiento forzado en 2017”, Agencia de la ONU para los Refugiados, 2018, p.20,
Génova: ACNUR.

Si bien Alemania es el país de Europa con mayor número de refugiados, también se identifican
diversas rutas de ingreso hacia dicho continente, por ejemplo, rutas del Mediterráneo; en tal
sentido, durante el primer trimestre de 2018, cerca de 16 700 refugiados y migrantes ingresaron
a Europa a través de Italia, Grecia, España y Bulgaria; asimismo, una de cada cinco de esas
personas era menor de edad (Unicef, 2018). En conclusión, actualmente se vive un panorama
de movilización de personas hacia Europa que no se había registrado desde la Segunda Guerra
Mundial (PwC, 2017).
Por otro lado, en 2017 se registró un aumento del número de refugiados y solicitantes de asilo
procedentes del norte de América Central; ello se evidenció en el incremento del número de
personas que emprendieron el peligroso viaje hacia el norte para pedir asilo en México y Estados
Unidos, al mismo tiempo que los venezolanos seguían emigrando hacia países vecinos, otros de
la región e incluso otros continentes (UNHCR, 2018).
Cabe destacar que también se registró un retorno de refugiados; así, según la Acnur, durante 2017
cerca de 667 mil 400 regresaron a sus países de origen, frente a los 552 200 de 2016 (ver Figura
14). La mayoría de los retornados eran exrefugiados de Nigeria (282 800) que regresaron a su país,
sobre todo desde Camerún (150 000) y Níger (132 400).

28
PERÚ 2030: TENDENCIAS GLOBALES Y REGIONALES

Foto: El Periódico

3,0 25

Porcentaje de la población refugiada total


Retorno de refugiados (en millones)

2,5
30

2,0
15

1,5
10
1,0

5
0,5

0,0 0
1992 1997 2002 2007 2012 2017

Fuente: Acnur

Figura 14. Mundo: retorno de refugiados en el periodo 1992-2017 (en millones de


personas absolutos y representación porcentual).
Nota. Recuperado de “Tendencias globales: desplazamiento forzado en 2017”, Agencia de la ONU para los Refugiados, 2018, p.28,
Génova: ACNUR.

Hacia los próximos años se identifican algunos factores que incentivarán tanto el incremento
de la población refugiada como la inestabilidad política y el cambio climático. En el primero se
observa una posible continuidad de la inestabilidad política en Medio Oriente y varios países
de África; en tal sentido, el flujo de migrantes hacia Europa podría incrementarse, así como la
población en condición de refugiada proveniente de áreas en conflicto (PwC, 2017).
Asimismo, el cambio climático impactará en los flujos migratorios globales de manera significativa
dada la ocurrencia de fenómenos como la desertificación, el aumento del nivel del mar o la
erosión costera; y también, de terremotos, tormentas tropicales, inundaciones o deslizamientos
de tierra. Estos fenómenos afectan los patrones de subsistencia y los sistemas de producción y,
por lo tanto, obligarían a los individuos y a las comunidades a abandonar sus hogares en forma
temporal o permanente (PwC, 2017). La combinación de las tendencias de inestabilidad política
y las asociadas al cambio climático podrían propiciar dos escenarios en la Unión Europea: una
sociedad cerrada con políticas de gobierno abierto o una sociedad cerrada con políticas de
gobierno cerrado (PwC, 2017).
Referencias
• Agencia de la ONU para los Refugiados (2018). Tendencias globales: desplazamiento forzado en 2017. Génova: ACNUR.
• PwC’s Global Crisis CentrePwC (2017). Managing the refugee and migrant crisis: The role of governments, private sector
and technology. Global Crisis Centre.
• The Economist (2018, 19 de junio de 2018). Open future. Recuperado de How to alleviate the refugee crisis.
Recuperado de: https://www.economist.com/open-future/2018/06/19/how-to-alleviate-the-refugee-crisis
• Unicef (2018). Refugee and Migrant Crisis in Europe. Bulgaria: Unicef-Caritas.

29
PERÚ 2030: TENDENCIAS GLOBALES Y REGIONALES

1.1.8. Incremento de las megaciudades


El proceso de urbanización impulsará un escenario al 2030 donde el 27% de la
población mundial (2 mil 292 millones de personas) residirá en una ciudad de al
menos un millón de habitantes. Además, 730 millones de personas (8,7% de la
población mundial) vivirán en ciudades con al menos 10 millones de habitantes. En
ese año, el número de megaciudades8 en el mundo se habrá incrementado a 41; la
gran mayoría de ellas se situará en el hemisferio sur.
La información disponible de la División de Población de las Naciones Unidas señala que, en
2018, 4,2 miles de millones de personas residen en zonas urbanas (lo cual equivale al 56% de
la población mundial). Las regiones más urbanizadas son América del Norte (con un 82% de su
población viviendo en áreas urbanas en 2018), América Latina y el Caribe (81%), Europa (74%) y
Oceanía (68%); además, el nivel de urbanización en Asia se aproxima al 50% de la población total.
Por el contrario, en África solo el 43% de su población reside en áreas urbanas.
De acuerdo con Naciones Unidas, todas las regiones del mundo experimentarán un incremento
en la urbanización. En tal sentido, hacia 2030 el 60% de la población mundial residirá en zonas
urbanas; en Norteamérica, esta proporción se situará en 84,2%; en América Latina y el Caribe, en
83%; en Europa, en 77%; en Asia, en 56,3%; y en África, en 47,1%.
Por otro lado, se observa que la gran mayoría de las ciudades en el mundo poseen menos de
5 millones de habitantes. En 2016, se registraron 436 ciudades que albergan entre uno y cinco
millones de habitantes; por otro lado, se registraron 551 ciudades donde habitan entre 500 mil
y 1 millón de habitantes. Hacia 2030, el número de ciudades que albergan entre 1 y 5 millones
de habitantes se situará en 559 ciudades; igualmente, 731 ciudades tendrán una población de
entre 500 mil y 1 millón de habitantes. Cabe destacar que el 80% de este incremento ocurrirá en
el África; en tanto que el 30%, en Asia.
En 1990 menos del 2,5% de la población mundial vivía en ciudades pobladas por 10 millones de
habitantes. Hacia 2016 se contabilizaron 31 megaciudades9 en el mundo; 24 de ellas ubicadas
en regiones menos desarrolladas o en el “sur global”, 6 ubicadas en China y 5 en la India (ver
Figura 15).
En 2030, el 8,7% de la población mundial residirá en una de las 41 megaciudades que se registrarán
ese momento. La mayoría de las megaciudades estarán ubicadas en el hemisferio sur; además,
10 ciudades ubicadas en países en desarrollo se habrán convertido en megaciudades (United
Nations, Department of Economic and Social Affairs, Population Division, 2018).
Es importante señalar que América Latina y el Caribe es la región con la mayor proporción de
población residente en megaciudades; en 2016, el 12,7% de la población de dicha región se
concentraba en cinco ciudades con más de 10 millones de habitantes; asimismo, de acuerdo con
las proyecciones de las Naciones Unidas, en 2030 dicha proporción será del 14,3%.

8 Una megaciudad es definida como un área metropolitana con más de diez millones de habitantes (United Nations, 2014).
9 Estas ciudades son Tokio, Nueva Delhi, Shanghái, Sao Paulo, Bombay, Ciudad de México, Pekín, Osaka, El Cairo, Nueva York, Dhaka, Karachi, Buenos Aires, Calcuta, Estambul,
Chongqing, Lagos, Manila, Río de Janeiro, Guangzhou, Los Ángeles, Moscú, Kinshasa, Tianjin, París, Shenzhen, Yakarta, Londres, Bangalore, Chennai y Lima.

30
PERÚ 2030: TENDENCIAS GLOBALES Y REGIONALES

1990

Porcentaje urbano Población de la ciudad


80-100% 10 millones o más
60-80% 5 millones a 10 millones
40-60% 1 millones a 5 millones
20-40%
0-20%
Sin datos

La designación empleada y la presentación del material en este mapa no implican la expresión de ninguna opinión por parte de la Secretaría de
las Naciones Unidas con respecto al estado legal de cualquier país, territorio, ciudad o área o de estas autoridades, o en relación con La
delimitación de sus fronteras o límites. La línea de puntos representa aproximadamente la Línea de control en Jammu y Cachemira acordada
por India y Pakistán. El estado final de Jammu y Cachemira aún no ha sido acordado por las partes. No se ha determinado el límite definitivo
entre la República de Sudán y la República de Sudán del Sur. Existe una disputa entre los Gobiernos de Argentina y el Reino Unido de Gran
Bretaña e Irlanda del Norte con respecto a la soberanía sobre las Islas Falkdand (Malvinas)

2030

Porcentaje urbano Población de la ciudad


80-100% 10 millones o más
60-80% 5 millones a 10 millones
40-60% 1 millones a 5 millones
20-40%
0-20%
Sin datos

La designación empleada y la presentación del material en este mapa no implican la expresión de ninguna opinión por parte de la Secretaría de
las Naciones Unidas con respecto al estado legal de cualquier país, territorio, ciudad o área o de estas autoridades, o en relación con La
delimitación de sus fronteras o límites. La línea de puntos representa aproximadamente la Línea de control en Jammu y Cachemira acordada
por India y Pakistán. El estado final de Jammu y Cachemira aún no ha sido acordado por las partes. No se ha determinado el límite definitivo
entre la República de Sudán y la República de Sudán del Sur. Existe una disputa entre los Gobiernos de Argentina y el Reino Unido de Gran
Bretaña e Irlanda del Norte con respecto a la soberanía sobre las Islas Falkdand (Malvinas)

Figura 15. Mundo: población y aglomeraciones urbanas para 1990 y 2030.


Nota. Recuperado de “World Urbanization Prospects: the 2018 revision”, United Nations. Department of Economic and Social Affairs.
(24/10/18). Recuperado de https://population.un.org/wup/Maps/.

Referencias
• United Nations. Department of Economic and Social Affairs (2018). World urbanization prospects: the 2018 revision.
Nueva York: United Nations.
• United Nations, Department of Economic and Social Affairs, Population Division (2016). The World’s Cities in 2016-
Data Booklet. New York: United Nations.

31
PERÚ 2030: TENDENCIAS GLOBALES Y REGIONALES

1.1.9. Aumento del consumo de alimentos


El incremento de la población, el crecimiento per cápita de los ingresos y los cambios en
los hábitos de consumo generarán un escenario al 2025 donde el consumo per cápita
de alimentos como carne, lácteos, aceites vegetales y edulcorantes se incrementará
en los países desarrollados y en desarrollo. Además, en el mundo se observará un
aumento del consumo de cereales, como trigo, maíz, arroz y otros granos gruesos, en
11,2%, 15,9%, 14,7% y 10,7%, respectivamente.
Hacia el 2025, los países desarrollados continuarán consumiendo el mayor volumen de alimentos
en términos per cápita (ver Figura 16). Aunque cabe destacar que se está cerrando la brecha
en el consumo per cápita de alimentos entre los países desarrollados y los países en desarrollo,
también se observan productos específicos cuyo consumo es mayor en países en desarrollo que
en los países desarrollados.
Al 2025, en los países desarrollados, se proyecta un incremento del 8,15% en el consumo de
productos lácteos en comparación con lo registrado en el periodo 2013-2015; asimismo, se
observará un incremento del 6,3% en el consumo de carne, y en menor medida (1,26%), del
consumo de pescados.
Hacia el mismo año, en los países en desarrollo, el consumo de alimentos como lácteos, aceites
vegetales, edulcorantes y pescado se incrementará en 21,64%, 18,67%, 16,72% y 11,68%,
respectivamente, en comparación a lo registrado en el periodo 2013-2015.

350
300
250
200
150
100
50
0
Países desarrollados Países en vías de Países desarrollados Países en vías de
desarrollo desarrollo

2013-2015 2025

Cereales Raíces y tubérculos Carne Pescado Lácteos Edulcorantes Aceites vegetales

Figura 16. Grupo de países: consumo per cápita de alimentos en el periodo 2013-
2025 (en kg).
Elaboración CEPLAN a partir de OCDE/FAO (2016).

Los cereales destacan como una fuente de alimentos importante para el mundo; tanto para el
consumo humano directo como para los insumos de producción pecuaria; en consecuencia, lo
que ocurra en el sector de los cereales será crucial para los suministros mundiales de alimentos.
Al 2025, los países desarrollados registrarán un crecimiento menor en el consumo de cereales en
comparación a los países en vías de desarrollo (ver Figura 17). Hacia 2030, los países en desarrollo
importarían anualmente 265 millones de toneladas de cereales; es decir, el 14% del consumo
total. Asimismo, al 2025 continuará el liderazgo de los países en desarrollo en el consumo de
cereales; principalmente en el consumo de arroz.

32
PERÚ 2030: TENDENCIAS GLOBALES Y REGIONALES

Hacia el año 2025 se observará en los países desarrollados un incremento del 10,8% en el consumo
de maíz en comparación del consumo registrado en el periodo 2013-2015; además, se observará
un incremento del 4,7% en el consumo de trigo y en menor medida (2,8%) del consumo de arroz.
En los países en vías de desarrollo, en el 2025 se habrá registrado un incremento del consumo
de cereales como el maíz, otros granos gruesos, arroz y trigo en 20%, 20,67%, 15,2% y 15,1%
respectivamente en comparación a lo registrado en el periodo 2013-2015.

2000
1800
1600
1400
1200
1000
800
600
400
200
0
Países desarrollado Países en vías Países desarrollado Países en vías
de desarrollo de desarrollo

2013-2015 2025

Trigo Maiz Otros granos gruesos Arroz

Figura 17. Grupo de países: consumo de cereales en el periodo 2013-2025 (en kg).
Nota. Elaboración CEPLAN a partir de OCDE/FAO (2016)

1400

1200

1000

800

600

400

200

0
2013-2015

2016

2017

2018

2019

2020

2021

2022

2023

2024

2025

Trigo Maiz Otros granos gruesos Arroz

Figura 18. Mundo: consumo de cereales en el periodo 2013-2025 (en kg).


Nota. Elaboración CEPLAN a partir de OCDE/FAO (2016)

Referencias
• OCDE/FAO (2016). OCDE-FAO Agricultural Outlook 2016-2025. OCDE: Publishing, París.

33
PERÚ 2030: TENDENCIAS GLOBALES Y REGIONALES

Foto: Agencia Peruana de Noticias Andina

1.1.10. Reducción en la cobertura de los sistemas previsionales


contributivos
Hacia 2050, entre el 47% y el 60% de los adultos mayores de América Latina y el Caribe
no habrán generado ahorros suficientes para financiar una pensión adecuada. Esto
implica que entre 66 y 83 millones de personas tendrán que seguir trabajando más
allá de los 65 años o depender de la ayuda de familiares o del Estado para poder
tener un ingreso adecuado durante su vejez.
En las próximas décadas, las pensiones se constituirán en uno de los ejes centrales para la política
económica y social del mundo, motivado en parte por el rápido crecimiento de la población
adulta mayor. En 2015, el porcentaje de los mayores de 65 años representaba el 8,3% de la
población; para 2050, ese grupo etario será equivalente al 15,8% de la población mundial (más
mil millones 546 mil personas). Este panorama implica que, a medida que envejezca la población,
existirán mayores presiones para una mayor cobertura previsional.
Desafortunadamente, diversas investigaciones revelan que la cobertura en pensiones es aún
deficiente: en la región de América Latina y el Caribe, en el 2010, poco más de cuatro de cada diez
trabajadores cotizan a algún sistema previsional; en Perú, solo el 33,8% aporta a algún sistema de
pensiones (BID, 2013).
Dado este contexto, el reto para los próximos años será la determinación de un ingreso adecuado y
suficiente para los millones de personas que se jubilarán; de no ser así, los avances en la reducción
de la pobreza podrían desvanecerse (Barros, Ferreira, Molinas y Saavedra, 2009; Lustig y López-
Calva, 2010). De allí la importancia de tener un adecuado sistema previsional, pues permitiría que
los adultos mayores no caigan en la pobreza (Gasparini, Gutiérrez y Tornarolli, 2007).
Los países deberán abordar esta falta de cobertura previsional sobre la base de sus múltiples
aspectos sociales, económicos y fiscales. Las estrategias o medidas de solución que se adopten
tendrán serias repercusiones en la economía y en la sociedad, como, por ejemplo, el tipo de
cuidado que las familias deberán asumir para sus adultos mayores o la capacidad que el Estado
deberá tener para afrontar los costos del envejecimiento. Aspectos que impactarían directamente
en el mercado de trabajo a través de la asignación de los factores de producción que inciden en
la productividad (BID, 2013, OCDE 2016).

34
PERÚ 2030: TENDENCIAS GLOBALES Y REGIONALES

Por otro lado, el sistema pensionario del futuro también implicará importantes pasivos en las
cuentas fiscales con la finalidad de cerrar las brechas previsionales, así como los costos de
oportunidad, las tensiones en los contratos sociales y los problemas en el mercado de trabajo
(OCDE, 2016).
Es probable que, en los próximos años, el tema previsional sea un espejo de la situación actual
del mercado laboral, debido a los bajos porcentajes de contribuyentes y a la elevada rotación
e incidencia de la informalidad. De seguir así, en el futuro muchos adultos mayores no tendrán
pensión, o bien porque nunca han contribuido a la seguridad social o porque las contribuciones
han sido insuficientes.
Las proyecciones del BID (2013) indican que para 2050 entre el 47% y el 60% de los adultos
mayores de América Latina y el Caribe no habrán generado ahorros suficientes para financiar
una pensión adecuada (ver Figura 19). El reporte también informa que entre 66 y 83 millones
de personas tendrán que seguir trabajando más allá de los 65 años o depender de la ayuda de
familiares o del Estado para poder tener un ingreso adecuado durante su vejez.
Se prevé que en aquellos países en donde se genera ahorro previsional (Brasil, Chile, Italia,
Alemania, etc.) no se tendrá mayores dificultades para disponer de una pensión adecuada para la
vejez. En otros países, las perspectivas no son tan favorables, por ejemplo, en Bolivia, Guatemala
y Perú, se estima que al 2050 cerca del 70% de la población mayor de 65 años no tendrá acceso
a una pensión contributiva.
En una investigación de Alonso, Sánchez y Tuesta (2014) se estima que al 2050 el número de
cotizantes peruanos se duplicará no solo por el crecimiento poblacional, sino también por
la mejora en los niveles de educación. A pesar de ello, se prevé que las tasas de cobertura
continuarán siendo bajas, en torno al 30% para el Sistema Privado de Pensiones y 16% para el
Sistema Nacional de Pensiones. La cobertura se incrementaría en 5,6%, que acarrearía un costo
fiscal de S/ 80 millones anuales.

100%
90%
80%
70%
60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
URU
CHI
BRA
CRI
PAN
ARG
ECU
SLW
DOM
COL
VEN
ORY
JAM
NIC
HND
MEX
OER
GTM
BOL

Estimación BID Estimación externas

Figura 19. Países de América Latina: adultos de 65 años a más sin pensión
contributiva adecuada hacia 2050 (en porcentaje).
Nota. Recuperado de “Mejores pensiones, mejores trabajos: hacia la cobertura universal en América Latina”, BID, 2013, p.54.

35
PERÚ 2030: TENDENCIAS GLOBALES Y REGIONALES

30

25

20

15

10

0
2011 2015 2019 2023 2027 2031 2035 2039 2043 2047

ONP SPP Total

Figura 20. Perú: tasa de cobertura de personas mayores de 64 años según sistema
ONP y SPP, en el periodo 2011-2015 (en porcentaje).
Nota. Recuperado de “Un modelo para el sistema de pensiones en el Perú: Diagnóstico y recomendaciones”, Revista Estudios
Económicos, Banco Central de Reserva del Perú, 2014, p.27.

Referencias
• Alonso, J., Sánchez, R. y Tuesta, D. (2014). Un modelo para el sistema de pensiones en el Perú: Diagnóstico y
recomendaciones. Revista Estudios Económicos, (27), 81-98. Recuperado de http://www.bcrp.gob.pe/docs/
Publicaciones/Revista-Estudios-Economicos/27/ree-27-alonso-sanchez-tuesta.pdf.
• Barros de Paes, R., Ferreira, F., Molinas, J. y Saavedra J. (2009). Measuring Inequality of Opportunities in Latin America
and the Caribbean, The World Bank.
• BID (2013). Mejores pensiones, mejores trabajos: hacia la cobertura universal en América Latina. Banco Interamericano
de Desarrollo.
• Gasparini, L., Gutiérrez, F. y Tornarolli, L. (2007). Growth and Income Poverty in Latin America and the Caribbean:
Evidence from Household Surveys. Review of Income and Wealth, Vol. 53(2).
• Lustig, N. y López-Calva, L. (eds.) (2010). Declining Inequality in Latin America. A Decade of Progress? Washington, D.C.:
Brookings Institution Press.
• OCDE (2016). OCDE Perspectivas de Pensiones 2016.
• OCDE (2016). OECD Pensions Outlook 2016, OECD Publishing, París.

1.1.11. Persistente desigualdad de género


De acuerdo a las tendencias actuales, el cierre de la brecha existente entre hombres
y mujeres en materia de logros educativos, salud y supervivencia, oportunidades
económicas y empoderamiento político tomará 100 años. En América Latina y el
Caribe, llevará 79 años.
La desigualdad entre hombres y mujeres es una de las principales barreras para el desarrollo
humano. Los obstáculos que, específicamente, deben enfrentar las mujeres en la actualidad se
manifiestan al intentar trabajar fuera del hogar, acceder a educación (especialmente del nivel
secundario), expresar sus preocupaciones en los escenarios políticos, influir en las políticas y
recibir los beneficios de una atención médica accesible y de alta calidad (PNUD, 2016).
La Figura 21 destaca que la desigualdad entre hombres y mujeres (expresada a través del índice de
desigualdad de género10) es más alta en los países con desarrollo humano bajo y medio, así como
en los Estados Árabes, Asia Meridional y África subsahariana; en otras palabras, las mujeres que
residen en estos países viven en una realidad adversa que afecta sus posibilidades de desarrollo
(PNUD, 2016).

10 Es un índice compuesto que refleja la desigualdad a la que se enfrentan muchas mujeres en materia de salud reproductiva, educación secundaria, representación política y
mercado laboral.

36
PERÚ 2030: TENDENCIAS GLOBALES Y REGIONALES

Desarrollo humano
muy alto

0,174

Desarrollo Desarrollo
humano humano
bajo 0,590 0,291 alto

0,491

Desarrollo humano
médico

Figura 21. Mundo: relación de la desigualdad de género y el grado de desarrollo de


Nota: El valor uno (1) indica desigualdad absoluta, medida por el índice de desigualdad de género, y cero (0) indica igualdad perfecta.
Fuente: Oficina del Informe sobre Desarrollo Humano del PNUD.
los países
Nota. El valor uno (1) indica desigualdad absoluta, medida por el índice de desigualdad de género, y cero (0) indica igualdad perfecta.
Recuperado de “Informe sobre Desarrollo Humano 2016: Desarrollo Humano para todas las personas”, Programa de las Naciones
Unidas para el Desarrollo, 2016, p.54, Nueva York: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.

Según el World Economic Forum, en el periodo 2006-2017 se redujo la brecha de género entre
hombres y mujeres. Las mejoras en el acceso a educación y salud contribuyeron a tal situación;
no obstante, se observan retrocesos y brechas muy grandes en aspectos como la participación
económica y empoderamiento político de las mujeres.
La Figura 22 muestra la evolución del índice global de brecha de género11, así como de los
subíndices que lo conforman. En 2017, se registró un acercamiento a la paridad entre hombres y
mujeres en los subíndices de educación y salud (una brecha cercana al 5% y 4%, respectivamente);
sin embargo, los subíndices de participación económica y empoderamiento político presentan
las brechas más grandes (42% y 77%, respectivamente).

Subíndice de Salud
1,0

Subíndice de educación

0,8
Índice Global de Brecha de Género
Puntaje (escala 0,0-1,0)

0,6
Subíndice de participación económica

0,4

Subíndice de empoderamiento político

0,2

0,0
2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Figura 22. Mundo: evolución del índice global de brecha de género y sus subíndices
en el periodo 2006-2017.
Nota. Los valores cercanos a cero manifiestan una mayor brecha entre hombres y mujeres; en tanto que el valor cercano a uno señala
el cierre total de la brecha. Adaptado de “Global Gender Gap Report”, World Economic Forum, 2017, p.25, Ginebra: World Economic
Forum.

11 El índice de brecha de género fue introducido en 2006 por el Foro Económico Mundial. Compara las brechas de género en términos económicos, educativos, de salud y de
política. El ranking busca mostrar los desafíos a los que se enfrentan los países para la reducción de la inequidad.

37
PERÚ 2030: TENDENCIAS GLOBALES Y REGIONALES

Complementando lo anterior, actualmente se evidencia que muchas mujeres altamente


educadas, capacitadas y con mucho talento no están ingresando al mercado laboral (World
Economic Forum, 2016); asimismo, muchas mujeres no reciben un salario similar al de un hombre
que desempeña la misma actividad. Además, se observa que los hombres solo realizan un
equivalente al 34% del trabajo no remunerado que desempeñan las mujeres (por ejemplo, las
labores domésticas) (World Economic Forum, 2016).
Por otro lado, se registró una reducción en todo el mundo de la participación de hombres y
mujeres en la fuerza laboral; sin embargo, esta disminución afectó y fue mayor en las mujeres. Si
bien se registró un aumento en los ingresos en términos absolutos en todo el mundo, la tendencia
al alza fue más pronunciada para los hombres, lo cual sugiere que las mejoras de los ingresos no
se distribuyen equitativamente.
El análisis de la participación de las mujeres en altos cargos tanto en el sector público como en
las empresas señala que no tiende a la igualdad. Actualmente, solo el 22% de los altos cargos
gerenciales son ocupados por mujeres (World Economic Forum, 2017).
Estos hechos han propiciado que en 2017 ningún país del mundo haya cerrado la brecha entre
hombres y mujeres; no obstante, dicha brecha se redujo en 82 países y se incrementó en 60
(World Economic Forum, 2017). En términos específicos, cuatro de los cinco países nórdicos y un
país del África subsahariana (Ruanda), América Latina y el Caribe (Nicaragua), y Europa oriental y
Asia central (Eslovenia) han cerrado más del 80% de las brechas de género. Por otro lado, Yemen
ha cerrado poco menos del 52% de su brecha de género, y se ubica como uno de los países con
menor desempeño.

Índice General 68%

Subíndice de Participación Económica 58%

Subíndice de logros académicos 95%

Subíndice de Salud y Supervivencia 96%

Subíndice de Participación Política 23%

Figura 23. Mundo: índice global de brechas de género, 2017.


Nota. Adaptado de “Global Gender Gap Report”, World Economic Forum, 2017, p.7, Ginebra: World Economic Forum.

El análisis regional señala que en América Latina 18 países avanzaron en la reducción de


inequidades de género; sin embargo, seis retrocedieron principalmente en aspectos vinculados
con la participación política de las mujeres. No obstante, destacan los casos de Perú y Uruguay,
quienes han mostrado los mejores resultados en el cierre de la brecha total, donde registran un
significativo avance de 3%.
Perú muestra un progreso importante en la capacidad política, pero también en la vida económica
y oportunidades; esto se debe principalmente a los ingresos obtenidos por las mujeres y a la
paridad de género en los puestos de legisladores, funcionarios y gerentes. No obstante, mantiene
una de las más amplias disparidades en salud y supervivencia de la región.
En el África subsahariana, las desigualdades se incrementaron en 13 países y disminuyeron en 17.
Además, en Medio Oriente y el norte de África, 11 mejoraron su desempeño y 6 registraron un
retroceso. Cabe destacar que estas regiones están rezagadas en aspectos de empoderamiento
político (con una brecha por cerrar superior al 91%).

38
PERÚ 2030: TENDENCIAS GLOBALES Y REGIONALES

América del Norte es la región con mayores progresos en el cierre de brechas de género
(actualmente se sitúa en 28%). En el sur de Asia, tres países mejoraron en el cierre de brechas de
género y otros tres empeoraron; no obstante, esta región ha logrado progresos más rápidos que
cualquier otra región del mundo.
Complementando lo señalado anteriormente, el índice de desigualdad de género de Naciones
Unidas12 señala que ocho de los 10 países con mejor desempeño en términos de igualdad entre
hombres y mujeres se ubican en Europa13. En consecuencia, en esta región se observan bajas
tasas de mortalidad materna y de embarazos adolescentes, así como un alto porcentaje de
mujeres que han finalizado la escuela secundaria.
Además, el mismo indicador señala que el 62,3% de las mujeres asiáticas participan en la fuerza
laboral; en tanto que el 28,1% y 23,3% de parlamentarios en América Latina y el África subsahariana
son mujeres, respectivamente (PNUD, 2016).
El World Economic Forum señala que, dada una continuidad de las tendencias actuales, la brecha
global entre hombres y mujeres (en términos de acceso a salud, educación y participación tanto
económica como política) podría cerrarse en 100 años. En términos desagregados, la paridad
educativa a nivel global podría ocurrir en los próximos 13 años, en participación política en 99
años y en términos económicos en 217 años.

Europa Central 61 años

América Latina y el Caribe 79 años

África Subsahariana 102 años

Europa del Este 128 años


y Asia Central
Medio Oriente 157 años
y África del Norte
Este del Asia y el Pacífico 161 años

América del Norte 168 años

Figura 24. Regiones seleccionadas: cierre estimado de la brecha de género


(en número de años).
Nota. Elaboración CEPLAN a partir de WEF (2017)

Asimismo, a nivel regional, la brecha global de género podría cerrarse en 61 años en los países de
Europa Occidental, en 62 años en los países ubicados en el sur de Asia, en 79 años en los países de
América Latina y el Caribe, en 102 años en los países ubicados en África subsahariana, en 128 años
en los países de Europa del Este y Asia Central, en 157 años en los países ubicados en el Medio
Oriente y África del Norte, en 161 años en los países del este de Asia y el Pacífico, y en 168 años en
los países ubicados en América del Norte.
El largo camino por recorrer en el cierre de la brecha de género global, a su vez, da cuenta de
la variedad de modelos y estudios empíricos que sugieren que el cierre de las brechas entre
hombres y mujeres puede generar dividendos económicos importantes, según la situación de
cada economía y los desafíos específicos que cada una debe enfrentar. En tal sentido, la paridad
económica entre hombres y mujeres podría sumar 250 mil millones de dólares adicionales al
producto bruto interno (PBI) del Reino Unido, 1,75 mil millones de dólares a Estados Unidos,

12 Para reforzar estos datos, las Naciones Unidas miden esta situación a través del índice de inequidades de género, el cual utiliza tres ámbitos. El primero, la salud reproductiva,
donde se analizan aspectos como la mortalidad materna o el embarazo adolescente. El segundo ámbito es el empoderamiento, donde se analiza la relación entre hombres y
mujeres con al menos educación secundaria y la participación en puestos parlamentarios. El tercer ámbito en análisis es el mercado laboral considerando la participación de
hombres y mujeres en la fuerza laboral.
13 En el top 10, se encuentran Suiza, Dinamarca, Países Bajos, Suecia, Islandia, Noruega, Finlandia, Alemania y Corea.

39
PERÚ 2030: TENDENCIAS GLOBALES Y REGIONALES

550 mil millones de dólares a Japón, 320 mil millones de dólares a Francia y 310 mil millones de
dólares a Alemania (World Economic Forum, 2017).
Finalmente, otras estimaciones aluden a que la paridad entre hombres y mujeres en China
propiciaría un incremento del PBI en 2,5 billones de dólares, y que un cierre de la brecha
económica del 25% hacia 2025 propiciaría un incremento del PBI en 5,3 billones de dólares hacia
el mismo año.
Referencias
• Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (2016). Informe sobre Desarrollo Humano 2016: Desarrollo Humano
para todas las personas. Anexo Estadístico 2016. Recuperado de http://hdr.undp.org/en/composite/GII
• World Economic Forum (2017). Global Gender Gap Report. Ginebra: World Economic Forum.

1.1.12. Mayor violencia por cuestiones de género en países de América


Latina y el Caribe
Entre los 25 países del mundo con mayores tasas de violencia por cuestiones de género,
14 están en América Latina y el Caribe; 2 de cada 3 mujeres están en Centroamérica.
Alrededor de 60 000 mujeres son asesinadas al año en América Latina.
Latinoamérica es la región en donde solo vive el 8% de la población mundial, pero concentra
aproximadamente el 33% de los homicidios que ocurren en el mundo. Las altas tasas de violencia
en la región tienen múltiples manifestaciones, una de las cuales es la que ocurre hacia las mujeres
y niñas, lo que hace de la región no solo la más desigual sino también la más violenta del mundo
contra las mujeres fuera de un contexto de guerra (Muggag y Aguirre Tobón, 2018) (PNUD, ONU
Mujeres, 2017).
En efecto, según un informe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo y ONU
Mujeres (2017), este fenómeno persiste a pesar de las severas leyes que buscan aplacarlo en
la región. Es así que la región presenta la mayor tasa de violencia sexual fuera de la pareja y la
segunda mayor tasa de violencia por parte de la pareja o expareja del mundo; tres de los 10
países con las tasas más altas de violaciones de mujeres y niñas se encuentran en la región; y en
Centroamérica, dos de cada tres mujeres asesinadas mueren por razón de su género14.
Las creencias y comportamientos más arraigados en la sociedad con respecto a la construcción
de los roles entre hombres y mujeres evidenciarían cómo la construcción social machista,
sexista y racista, por lo general, constituyen las principales causas de los problemas estructurales
que generan y retroalimentan la violencia contra las mujeres en América Latina y el Caribe. La
“normalización de la violencia” no solo se manifiesta principalmente en la población joven, sino
que la amenaza de muerte sería también una de las principales causas por las cuales una mujer
no abandona una relación violenta15.
Es evidente que la prevalencia de violencia sexual en las mujeres es menor a la violencia física,
sin embargo, ambas coexisten, principalmente cuando la mujer ha tenido o tiene una relación
o vínculo de pareja. Esta situación es muy visible en los países de América Latina y el Caribe que
cuentan con cifras de violencia por cuestiones de género recurrentes. Por ejemplo, según datos
del Banco Mundial, durante el periodo 1995-2013, cerca de 30% de mujeres han reportado algún
tipo de violencia a lo largo de su vida; en similar medida, la violencia registrada en los últimos
doce meses indicaría también cuán difícil les resulta a las mujeres salir de una relación violenta
(ver Figura 25).

14 El informe señala que la falta de estadísticas confiables y sistemas de medición robustos dificultan entender la real dimensión del problema y el diseño de políticas basadas en
evidencias.
15 Según un estudio realizado entre junio y julio de 2017 en Bolivia, Colombia, Cuba, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y República Dominicana, ocho países que
participan en la campaña “¡Basta!”. Estos resultados se basan en el análisis de 4 731 encuestas a mujeres y hombres jóvenes, de 15 a 25 años, entre marzo y abril de 2017, junto
con las reflexiones promovidas en 47 grupos focales y 49 entrevistas en profundidad (OXFAM, 2018).

40
PERÚ 2030: TENDENCIAS GLOBALES Y REGIONALES

60%

50%
17,0% 12,1%
40%

9,9% 9,3%
30% 7,7%
14,8% 10,4%

20%
35,0% 36,4%
26,3% 27,6% 29,3%
10% 20,8% 22,4%

0%
Haiti República El Salvador Guatemala Nicaragua Jamaica Perú
Dominicana
Últimos 12 meses A lo largo de la vida

Figura 25. Proporción de mujeres de 15 a 49 años que alguna vez estuvieron


emparejadas y que experimentaron violencia física y/o sexual por lo menos una
vez en su vida y en los últimos 12 años, en el periodo 1995-2013 (en porcentajes).
Nota. Elaboración CEPLAN a partir de Naciones Unidas (2015)

Si bien los países en la región afrontan este flagelo bajo intensidades distintas, la situación en el
Perú no está lejos de este comportamiento. De acuerdo con la información de la encuesta sobre
violencia familiar realizada entre 2009-2016 (INEI, 2017), la proporción de mujeres de 15 a 49
años que tienen o han tenido relación de pareja y han sufrido alguna forma de violencia física,
psicológica y/o sexual por parte de su actual o último esposo o compañero en algún momento
de su vida16 presenta una ligera reducción en poco más de 8 % (ver Figura 26).
Sin embargo, el programa contra la violencia familiar y sexual del Ministerio de la Mujer y
Poblaciones Vulnerables registra un notable incremento de personas afectadas y atendidas
por algún caso de violencia. Por ejemplo, solo en violencia familiar, el registro pasó de 37 315
personas en 2012 a 63 022 en 2016, es decir, un incremento de cerca del 40% de casos, con alta
concentración en Lima (más del 26%).

90%
76,9% 75,8%
80% 74,2% 74,1%
71,5% 71,4% 70,8%
68,2%
70%
73,0% 72,1% 70,0% 70,6% 69,4%
67,5% 67,4%
60% 64,2%

50%
38,2% 37,7% 38,0% 36,4%
40% 35,7%
32,3% 32,0% 31,7%
30%

20%
8,8% 8,6% 9,3% 8,7% 8,4% 7,9% 7,9%
10% 6,6%

0%
2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Violencia física Violencia psicológico o verbal Violencia sexual Violencia total

Figura 26. Perú: violencia física contra la mujer, ejercida alguna vez por parte del
esposo o compañero
Nota. Elaboración CEPLAN a partir de INEI (2017)

16 La violencia contra la mujer es cualquier acción o conducta que, basada en su condición de género, cause muerte, daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico a la mujer tanto
en el ámbito público como en el privado. Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (INEI, 2017).

41
PERÚ 2030: TENDENCIAS GLOBALES Y REGIONALES

Sin embargo, el flagelo de la violencia contra las mujeres en sus diferentes formas se extiende
también a la niñez y representa problemas mundiales en el ámbito de la salud pública y los
derechos humanos. Las evidencias científicas que dan cuenta sobre las intersecciones entre estas
dos formas de violencia (contra las mujeres y la niñez), muestran que ambos casos comparten
varios factores de riesgos, tales como las normas sociales, que apoyan con frecuencia estas formas
de violencia y desalientan la búsqueda de ayuda. Además, ambas coexisten generalmente en el
mismo hogar, generan efectos intergeneracionales y acarrean consecuencias a lo largo de la vida,
y se intersectan durante la adolescencia, periodo que sería el de mayor vulnerabilidad a ciertos
tipos de violencia (Guedes, García-Moreno y Colombini, 2016).
En suma, los datos que muestran el incremento de la violencia por cuestiones de género en América
Latina y el Caribe serían solamente la punta del iceberg que podría ocultar la verdadera magnitud
de este fenómeno. Sin embargo, más allá de lo consignado en los datos oficiales, los diversos
estudios realizados sobre el tema desde hace mucho advertían de este hecho como la expresión
más dramática de la desigualdad y la asimetría de género que persiste con el tiempo (Rico, 1996).
Referencias
• Bott, S., Guedes, A. y Adams, J. (2017). Violencia contra las mujeres en América Latina y el Caribe. OMS.
• Guedes, A., García-Moreno, C. y Colombini, M. (2016). Bridging the gaps:a global review of intersection of violence
against women and violence against children. Glob Health Action.
• Igarapé Institute (17 de septiembre de 2018). Homicide Monitor. Recuperado de https://igarape.org.br/en/apps/
homicide-monitor/
• Instituto Nacional de Estadística e Informática (2017). Perú: indicadores de violencia familiar y sexual, 2000-2017. Lima:
INEI.
• Muggag, R. y Aguirre Tobón, K. (2018). Citizen security in Latin America: facts and figures. Rio de Janeiro: Igarapé Institute.
• Rico, N. (1996). Violencia de género: un problema de derechos humanos. Chile: CEPAL.
• Oxfam Internacional (2018). Rompiendo moldes: transformar imaginarios y normas sociales para eliminar la violencia
contra las mujeres. OXFAM.
• PNUD, ONU Mujeres (2017). Del compromiso a la acción: políticas para erradicar la violencia contra las mujeres en
América Latina y el Caribe. análisis regional. Panamá: PNUD, ONU Mujeres.

1.1.13. Prevalencia de las enfermedades crónicas degenerativas como


principales causas de muerte
Se prevé que las cuatro principales causas de muerte a nivel mundial en 2030 serán
enfermedades coronarias (cardiopatía isquémica), accidentes cerebrovasculares
(infarto cerebral o derrame cerebral), enfermedad pulmonar obstructiva crónica e
infecciones respiratorias agudas (principalmente neumonía). La prevalencia de estas
enfermedades tendrá repercusiones sobre el encarecimiento de la salud en el mundo,
así como en la inversión pública en materia de salud.
Las proyecciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) señalan que las muertes en el
mundo por VIH/Sida disminuirán a 1,2 millones de personas en 2030, en un escenario base que
asume un aumento en la cobertura con medicamentos antirretrovirales (ver Figura 28); pese a
esta disminución, esta enfermedad será la décima causa de muerte en todo el mundo.
Asimismo, durante el periodo 2004-2030 se registrará un incremento de las muertes ocasionadas
por enfermedades no transmisibles; evento que ocurrirá en un contexto de envejecimiento de
la población, principalmente en los países de ingresos bajos y medios, lo cual se traducirá en un
aumento significativo de los casos relacionados a estas enfermedades, en particular los cánceres
(ver Figura 27).
En relación a lo anterior, la OMS proyecta un aumento de las muertes globales por cáncer: de
7,4 millones en 2004 a 11,8 millones en 2030. Además, el ascenso de los niveles de tabaquismo
en muchos países de ingresos medios y bajos contribuirá a la materialización de un escenario
donde el número de muertes ocasionadas por enfermedades cardiovasculares a nivel mundial

42
PERÚ 2030: TENDENCIAS GLOBALES Y REGIONALES

se incrementará de 17,1 millones en 2004 a 23,4 millones en 2030. En general, hacia 2030 se
prevé que las enfermedades no transmisibles representarán más de las tres cuartas partes de las
muertes en el mundo.
La OMS proyecta que, entre el 2004 y 2030, el 28% de las muertes mundiales por lesiones tendrán
una relación directa con el aumento del número de accidentes de tránsito. Igualmente, se espera
que las muertes por accidentes de tránsito aumenten de 1,3 millones en 2004 a 2,4 millones en
2030, y se ubicaría como la quinta causa de muerte a nivel mundial. Esta situación será impulsada
por el aumento del uso y propiedad de automóviles en un contexto de crecimiento económico
en los países de bajos y medianos ingresos.

14
Muertes (millones de personas)

12

10

0
2000 2005 2010 2015 2020 2025 2030

Cáncer Enfermedades Enfermedades perinatales Tuberculosis


Enfermedades cardiovasculares
VIH/SIDA Malaria
isquémicas del Infecciones
Accidentes de tránsito
corazón respiratorias agudas

Figura 27. Mundo: proyecciones de muertes causadas por enfermedades


seleccionadas en el periodo 2004-2030.
Recuperado de “The global burden of disease: 2004 update”, World Health Organization, 2008, p.25, Geneva: Publications of the World
Health Organization.

El análisis por regiones señala que al 2030 las tres principales causas de muerte en África serán
VIH/Sida (10.8%), infecciones respiratorias (9.6%) e infartos cerebrales (7.1%), en América serán
las enfermedades coronarias (12.7%), infartos cerebrales (6.8%) y la diabetes (6.5%), en el Sudeste
Asiático serán las enfermeades coronarias (13.8%), infartos cerebrales (12.7%) y las enfermedades
pulmonares obstructivas crónicas (11.3%), en Europa las infecciones coronarias (20.5%), los
infartos cerebrales (13%) y el cánceres de pulmón, tráquea y bronquios (4.7%);y en el Pacífico
los infartos cerebrales (18.7%), infecciones coronarias (13.9%) y las enfermedades pulmonares
obstructivas crónicas (8.4%).

43
PERÚ 2030: TENDENCIAS GLOBALES Y REGIONALES

Suicidios, homicidio y guerras


30
Otras lesiones no
intencionales

Muertes (millones de personas)


25 Accidentes de tránsito

Otras enfermedades
20 no trasmisibles

Cáncer
15 Enfermedades
cardiovasculares

10 Condiciones maternas,
perinatales y nutricionales

5 Otras enfermedades
infecciosas

VIH, SIDA, tuberculosis y


0 malaria
2004 2015 2030 2004 2015 2030 2004 2015 2030
Países de altos ingresos Países de ingresos medios Países de bajos ingresos

Figura 28. Mundo: proyecciones de muertes causadas por enfermedades


seleccionadas según nivel de ingresos de países en el periodo 2004-2050.
Recuperado de “The global burden of disease: 2004 update”, World Health Organization, 2008, p.24, Geneva: Publications of the World
Health Organization.

Por otro lado, se identificó una situación de alta inflación médica causada principcipalemte
por el incremento de los precios de insumos hospitalarios y medicamentos para la atención de
enfermedades respiratorias, cardiovasculares, gastrointestinales y cáncer, así como enfermedades
relacionadas a la obesidad, estrés e hipertensión. En América Latina, la inflación médica representó
el 12,7%, versus una inflación general de 8,5%, indicador que tiene su explicación en los altos
precios de medicamentos y de equipos médicos (Pan American Group, 2016).
La inflación de fármacos depende de cada país, y estos se dividen entre los que tienen control
estatal y donde no existe o es muy poco. El auge continuo de precios de medicamentos golpea
todos los años a los bolsillos de los consumidores y ocupa una porción mayor en la siniestralidad
de las aseguradoras en Latinoamérica. Esta coyuntura se ha dado en parte debido a la entrada
de nuevos fármacos de primera generación y a un incremento importante de los precios de
medicamentos de marca, bioequivalentes y genéricos.
En el Perú se observa en un proceso denominado de transición epidemiológica, donde las
enfermedades infectocontagiosas son desplazadas por las enfermedades crónicas, lo que produce
un incremento significativo de enfermedades degenerativas propias de dichas edades, como
el cáncer, hipertensión arterial, diabetes mellitus, arterioesclerosis, hiperlipidemias, obesidad y
enfermedades mentales asociadas con carencias secundarias” (Seclén, 1995). Es así que la tendencia
respecto de las enfermedades que son la causa más frecuente no difiere mucho de lo que se
proyecta a nivel mundial para 2030, si tenemos en cuenta la información de la OMS respecto de
proyecciones de muertes causadas por enfermedades para los países de ingresos medios.
Referencias
• Benedict, C., Sanjeev, G. y Baoping S. (2014). Finanzas y Desarrollo. El gasto en salud. https://www.imf.org/external/
pubs/ft/fandd/spa/2014/12/pdf/clements.pdf
• Pan American Life Insurance (2016) Salud personalizada. Una portunidad en vías de expansión: tendencias.
Recuperado de https://clustersalud.americaeconomia.com/efecto-del-incremento-precios-la-salud-latinoamerica
• Santisteban, S. S. (1995). Enfermedades crónicas no transmisibles en la población peruana. Revista Médica Herediana,
6(4), 161-162. http://www.scielo.org.pe/pdf/rmh/v6n4/v6n4e1.pdf
• World Health Organization (2008). The global burden of disease: 2004 update. Geneva: Publications of the World
Health Organization

44
PERÚ 2030: TENDENCIAS GLOBALES Y REGIONALES

1.1.14. Incremento exponencial de la obesidad en la niñez


y la adolescencia
En los cuatro últimos decenios, la obesidad infantil y adolescente, en el periodo de
edad comprendido entre 5 y 19 años, se ha multiplicado por diez. Se estima que, si
las tendencias actuales continúan, más niñas, niños y adolescentes serán obesos que
con bajo peso, moderado o grave para 2022.
En las últimas décadas, la obesidad y el sobrepeso17 han sido una gran preocupación en muchos
países desarrollados. Sin embargo, la rápida y masiva urbanización, el incremento de los estilos
de vida sedentarios, los malos hábitos de alimenticios, así como el abaratamiento de los costos
de la comida en cada vez más regiones del mundo, han hecho que la obesidad deje de ser un
problema de los países ricos y pase a ser una de las mayores preocupaciones a nivel mundial.
Por el contrario, mientras que en muchas comunidades especialmente rurales alrededor del
mundo las personas luchan contra la desnutrición, el sobrepeso y la obesidad se expanden hasta
alcanzar niveles alarmantes en cada vez más ciudades, y se ha convertido en uno de los principales
problemas de salud en India, China y otros países asiáticos y africanos, en donde la prevalencia de
la obesidad es de 3 a 4 veces mayor que en las zonas rurales (Future Agenda, 2018).
En esa línea, se estima que para 2030 el 50% de la población mundial tendrá sobrepeso o será
obesa (actualmente representa el 30% de la población global); el gasto en salud relacionado
con la obesidad se incrementará solo en EE. UU. en USD 550 mil millones, alcanzando así el 18%
de su gasto total en salud (actualmente representa el 16%). En países de la OCDE como Estados
Unidos, México e Inglaterra el ratio de obesidad tiende a ser particularmente alto hacia 2030. Y en
países como Corea y Suiza, donde el ratio de obesidad ha sido históricamente bajo, se proyecta
un incremento a ritmo acelerado (ver Figura 29). Tanto es así que, en promedio, en los países de
la OCDE cerca de uno de cada seis niños tiene sobrepeso o es obeso.

50% EEUU

45%
México
40%
Porcentaje de obesidad

35%
30% Canadá

25% España

20%
Inglaterra Italia
15%
Corea
10% Francia
Suiza
5%
0%
1970 1980 1990 2000 2010 2020 2030

Nota. La obesidad es definida como IMC ≥ 30 kg/m². Las proyecciones de la OCDE asumen que el índice de masa corporal continuará aumentando como una función
lineal del tiempo.
Fuente: ODEC (analysis of national health survey data).
Figura 29. Países seleccionados: ratio proyectado de obesidad en países
seleccionados de la OCDE en el periodo 1970-2030 (en porcentajes).
Nota. La obesidad es definida como IMC ≥ 30 kg/m². Las proyecciones de la OCDE asumen que el índice de masa corporal continuará
aumentando como una función lineal del tiempo. Recuperado de “Obesity update”, Organization for Economic Cooperation and
Development, 2017, p.6, París: OCDE.

17 El sobrepeso y la obesidad se definen como la acumulación anormal o excesiva de grasa que puede afectar la salud. Se calcula mediante el índice de masa corporal (IMC), se
define como el peso de una persona en kilogramos dividido por el cuadrado de su altura en metros (kg/m2). Es la forma más sencilla de evaluar el estado ponderal y el método
más utilizado para clasificar a una persona como de bajo peso, peso saludable, con sobrepeso u obesa (Organización Mundial de la Salud, 2018).

45
PERÚ 2030: TENDENCIAS GLOBALES Y REGIONALES

Debido a ello, se prevé que cada vez más ciudades alrededor del mundo tomarán iniciativas para
combatir el sobrepeso y la obesidad de sus ciudadanos, prueba de esto son París, en donde la
propiedad de automóviles ha caído en un 50% desde el 2001, Londres, en donde la cantidad de
personas que se movilizan en bicicleta es hoy el doble que a inicios del nuevo milenio, o Taipéi y
Nueva York, en donde las personas son motivadas a movilizarse en bicicletas a través de programas
de bicicletas compartidas al mismo tiempo que se ha reducido el límite de velocidad de los autos.
Es evidente que las cifras de obesidad y sobrepeso a nivel mundial casi se han triplicado desde
1975 (Organización Mundial de la Salud, 2018). Además, según una nueva investigación realizada
por el McKinsey Global Institute (2018), su impacto económico es de aproximadamente 2,8% del
PBI mundial, casi equivalente al daño económico causado por el tabaquismo, la violencia armada,
la guerra y el terrorismo.
Sin embargo, todas estas cifran traen consigo un impacto aún mayor, el dramático incremento de
la obesidad infantil entre niños, niñas y adolescentes de 5 a 19 años: del 4% en 1975 a poco más
del 18% en 2016. Según el estudio dirigido por el Imperial College London y la OMS18, la obesidad
infantil aumentó desde menos de 1% (5 millones de niñas y 6 millones de niños) en 1975 hasta
casi un 6% de niñas (50 millones) y cerca de un 8% de niños (74 millones) en 2016. Es decir, de
un alarmante registro de 11 millones en 1975 se pasó a 124 millones en 2016. Sin contar que 213
millones de niños y niñas presentaban sobrepeso en 2016 (cerca al umbral de la obesidad).
Las cifras comparadas con respecto a la prevalencia de la obesidad infantil y adolescente en países
de altos y bajos ingresos (ver Figura 30) permiten tener una mirada global de este impresionante
incremento, sin desconocer que el problema de la obesidad en adultos es igual de preocupante.

25% 23%

20% 19%
18%
17%

15% 14% 13% 13%


11%
10% 9%
7%
5% 6%
5% 4% 4% 4% 4%
3% 2%
1% 1%
0%
Australia México Perú Chile Estados Australia México Perú Chile Estados
Unidos Unidos
Niños Niños Niños Niños Niños Niñas Niñas Niñas Niñas Niñas

1975 2016

Figura 30. Prevalencia de obesidad en niños, niñas y adolescentes de 5 a 19 años


en países seleccionados, en el periodo 1975-2016 (en porcentajes).
Nota. Elaboración CEPLAN a partir de Imperial College London, WHO (2017).

Entre las causas del exponencial incremento de la obesidad infantil y adolescente, los investigadores
del estudio señalan la relación directa con la comercialización de alimentos en todo el mundo,
alejando a los alimentos saludables y nutritivos fuera del alcance económico de las familias y las
comunidades de ingresos bajos y medios (Imperial College London, WHO, 2017). Por su parte, en
los países de la OCDE, donde más de un adulto de cada dos y casi uno de cada seis niños es obeso
o tiene sobrepeso19, las desigualdades sociales serían las principales causas de que estas cifras se
incrementen hacia 2030, especialmente en las mujeres con bajos niveles de educación, ya que
tienen dos o tres veces más probabilidades de tener sobrepeso que los hombres (OCDE, 2017).

18 Publicado en la revista The Lancet, un día antes del Día Mundial de Contra la Obesidad (11 de octubre), octubre 10, 2017.
19 Las tasas más altas de obesidad en adultos se registran en Estados Unidos, México, Nueva Zelanda y Hungría, mientras que las más bajas están en Japón y Corea.

46
PERÚ 2030: TENDENCIAS GLOBALES Y REGIONALES

Foto: Agencia Peruana de Noticias Andina

Además, los resultados del estudio del Imperial College London (WHO, 2017) estiman que si
las tendencias actuales continúan más niños y adolescentes serán obesos que con bajo peso,
moderado o grave para 2022; es decir, dentro de tan solo cuatro años, el mundo tendrá un gran
número de infantes y adolescentes debajo del peso considerado saludable.
Por su parte, la Organización Panamericana de la Salu (OMS, 2015) considera que el entorno actual
es el factor causante de sobrepeso y obesidad en la niñez y adolescencia en América Latina20,
por tanto, los patrones de alimentación saludable constituyen un elemento central si se quiere
contrarrestar el rápido incremento de las ventas de productos ultraprocesados en la región21.
Además, da cuenta de diversos estudios que muestran evidencias de la estrecha relación de
estos productos con la dislipidemia en los niños (presencia de altos niveles de lípidos: colesterol,
triglicéridos o ambos), lo cual se asocia con un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares,
de síndrome metabólico en los adolescentes y de obesidad en los adultos, particularmente en
países de América Latina.
En el Perú, según reporta la FAO, el sobrepeso y la obesidad afecta principalmente a las mujeres
(26%), con una prevalencia de diez puntos porcentuales mayor que la de los hombres (16%) y al
7% de niños y niñas menores de 5 años.
En definitiva, los niños y niñas con sobrepeso tienden a seguir siendo obesos en la edad adulta
y, por consiguiente, tendrán más probabilidades de padecer de enfermedades no trasmisibles
como la diabetes y las enfermedades cardiovasculares (Organización Mundial de la Salud, 2018).
Referencias
• Future Agenda (2 de octubre de 2018). Urban obesity. Recuperado de https://www.futureagenda.org/insight/urban-
obesity
• Imperial College London, WHO (2017). Worldwide trends in body-mass index, underweight, overweight, and obesity
from 1975 to 2016: a pooled analysis of 2416 population-based measurement studies in 128·9 million children,
adolescents, and adults. NCD Risk Factor Collaboration (NCD-RisC).
• McKinsey Global Institute (3 de octubre de 2018). How the world could better fight obesity. Recuperado de https://
www.mckinsey.com/industries/healthcare-systems-and-services/our-insights/how-the-world-could-better-fight-
obesity
• Organization for Economic Cooperation and Development (2017). Obesity update. París: OECD.
• Organización Mundial de la Salud (3 de octubre de 2018). Obesidad y sobrepeso. Recuperado de http://www.who.
int/es/news-room/fact-sheets/detail/obesity-and-overweight
• Organización Mundial de la Salud (3 de octubre de 2018). Sobrepeso y obesidad infantil. Recuperado de http://www.
who.int/dietphysicalactivity/childhood/es/
• Organización Mundial de la Salud (4 de octubre de 2018). Tenfold increase in childhood and adolescent obesity in four decades:
new study by Imperial College London and WHO. Recuperado de http://www.who.int/news-room/detail/11-10-2017-tenfold-
increase-in-childhood-and-adolescent-obesity-in-four-decades-new-study-by-imperial-college-london-and-who

20 Plan de acción para la prevención de la obesidad en la niñez y adolescencia (2014-2019) en OPS, OMS, 2015.
21 Se analizaron las ventas de productos ultraprocesados en tiendas minoristas y en locales de comida rápida en 13 países de América Latina entre el 2000 y el 2013. El estudio
define a los alimentos ultraprocesados como “formulaciones industriales elaboradas a partir de sustancias derivadas de los alimentos o sintetizadas de otras fuentes orgánicas”,
según el sistema NOVA de clasificación de alimentos, en OPS, OMS, 2015.

47
PERÚ 2030: TENDENCIAS GLOBALES Y REGIONALES

1.1.15. Prevalencia del consumo de tabaco


Hacia 2030, se registrarán ocho millones de muertes asociadas al consumo de tabaco;
asimismo, el 80% de dichas muertes (6,4 millones) ocurrirán en países de ingresos
bajos y medios.
El consumo de tabaco es una de las mayores amenazas para la salud pública que actualmente
enfrenta el mundo (cada seis segundos fallece una persona a consecuencia del consumo de
tabaco). Pese a que es la principal causa prevenible de muerte en el mundo, provoca la muerte
de más de siete millones de personas al año, de las cuales más de seis millones son consumidores
directos y alrededor de 890 mil son no fumadores; es decir, personas expuestas al humo ajeno
(Organización Mundial de la Salud, 2018). Además, en 2004 del total de muertes atribuibles al
humo ajeno el 28% fueron niños (Organización Mundial de la Salud, 2017).
El consumo de tabaco y la exposición al humo de tabaco ajeno figuran entre las principales
causas de enfermedades cardiovasculares22, en particular el infarto de miocardio y los accidentes
cerebrovasculares, y propicia la muerte de aproximadamente tres millones de personas al año
(World Health Organization, 2018). Pese a esta situación, diversos estudios revelan una seria falta
de conocimiento de los múltiples riesgos para la salud asociados al tabaco.
Los consumidores de tabaco que mueren prematuramente privan a sus familias de ingresos,
aumentan el costo de la atención sanitaria y dificultan el desarrollo económico. Se estima que los
costos económicos asociados a la atención por enfermedades vinculadas al consumo de tabaco,
así como por pérdida de productividad ascienden a más de 1,4 miles de millones de dólares
(Organización Mundial de la Salud, 2017).
En la actualidad, 1100 millones de adultos en el mundo son fumadores y al menos 367 millones
de consumidores de tabaco sin humo. Además, cerca del 80% de los fumadores viven en países
de ingresos bajos o medios, donde es mayor la carga de morbilidad y mortalidad asociada al
tabaco. Cabe destacar que, en el 2000, el 27% de la población mundial fumaba tabaco, frente al
20% registrado en 2016 (World Health Organization, 2018).
En lo que respecta a los hombres de 15 años o más, el 43% fumaba tabaco en el 2000, frente al
34% en 2015. En el caso de las mujeres, el 11% fumaba en el 2000, en comparación con el 6%
en 2015.
En 2015, Europa fue la región con mayor población consumidora de tabaco (29%) (ver Figura 31).
En tal sentido, los países europeos que concentraron la mayor cantidad de fumadores fueron
Bulgaria (39%), Hungría (38%), Turquía (37%) y Macedonia (37%). Luego se encuentra la región del
Pacífico Este donde los países con mayor prevalencia del consumo de tabaco son Kiribati (56%)
Nauru (51,7%) y Vanuatu (41,6%).
La tercera región con mayor prevalencia en el de consumo de Tabaco en el mundo es el Medio
Oriente destacando países como Jordania (35,3%), Líbano (34,8%) y Bahréin (25%) (World Health
Organization, 2015). Asimismo, en el periodo 2000-2015 Indonesia incrementó su porcentaje de
fumadores en un 30%, lo que significó que este país albergó a más de 70 millones de fumadores
(Khokhar, 2016).

22 Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en el mundo. Más de 17,9 millones de personas mueren anualmente por dichas enfermedades, cifra que representa el 44 %
del total de muertes asociadas a enfermedades no transmisibles (World Health Organization, 2018).

48
PERÚ 2030: TENDENCIAS GLOBALES Y REGIONALES

60%

46,4%
50%

38,7%
40%

34,1%
33,9%

32,1%
29,9%

24,8%
30%

22,0%

21,0%

20,2%
18,1%
17,7%

17,4%

17,2%
20%

12,9%
10,0%

6,4%
10%

3,1%
2,3%

2,3%

2,3%
0%
África América Mediterráneo Europa Sudeste Pacífico oeste Global
oriental asiático

Hombre Mujer Total

Fuente: Organización Mundial de la Salud


Elaboración propia
Figura 31. Mundo y regiones seleccionadas: personas consumidoras de tabaco,
2015 (en porcentajes).
Nota. Elaboración CEPLAN a partir de World Health Organization (2018).

Hacia 2025, el 17,3% de la población mundial sería consumidora de tabaco (una disminución de 2,9
puntos porcentuales con respecto a lo estimado para 2015). Asimismo, se registraría una disminución
en diversas regiones del mundo a excepción del Mediterráneo oriental donde el consumo se
incrementará levemente en 0,6 puntos porcentuales (World Health Organization, 2015).

60%

50%
42,1%
36,2%

40%
33,5%

30,0%
28,2%
26,3%

30%
22,3%
19,1%
18,7%

17,3%
16,9%
16,4%

14,7%

20%
13,0%
9,0%

9,1%

10%
4,7%
2,5%
1,3%
1,5%

1,2%

0%
África América Mediterráneo Europa Sudeste Pacífico oeste Global
Hombre Mujer Total

Figura 32. Mundo y regiones seleccionadas: personas consumidoras de tabaco,


2025 (en porcentajes).
Nota. Elaboración CEPLAN a partir de World Health Organization (2018).

Además, hacia 2025 la prevalencia del tabaquismo en mujeres decrecerá en todas las regiones.
En el caso de los hombres, aunque la tendencia se inclina hacia la reducción, en regiones como el
Mediterráneo oriental el consumo se incrementará sustantivamente en 2,3 puntos porcentuales
(10% o más). Asimismo, los países que más consumirán tabaco se encontrarán en África y Medio
Oriente: Bahréin (60%), Jordania (50,9%), Líbano (48%) y el Congo (47,1%).

49
PERÚ 2030: TENDENCIAS GLOBALES Y REGIONALES

Al 2025, la prevalencia del tabaquismo también se reducirá si se compara entre países de ingresos
altos, medios y bajos (ver Figura 33). No obstante, se proyecta que los países de ingresos medios y
bajos reducirán dicha prevalencia de manera más lenta que en los países de ingresos altos (World
Health Organization, 2017); en tal sentido, al 2025 serán las regiones que albergarán más personas
consumidoras de tabaco.

30%
Prevalencia del tabaquismo (%) 27,5
25%
23,5
23,2
20%
17,6
17,0
15% 15,0 17,0

11,5
10%

5%

0%
2007 2015 2030

Global Ingresos altos Ingresos medios Ingresos bajos

Fuente: Organización Mundial de la Salud

Figura 33. Mundo y grupo de países: personas consumidoras de tabaco en el


periodo 2007-2030 (en porcentajes).
Nota. Elaboración CEPLAN a partir de Projections of mortality and burden of disease, 2002-2030, proporcionados por World Health
Organization.

De continuar las tendencias actuales, no se alcanzarán los compromisos globales y nacionales de


reducir el consumo de tabaco en un 30% para 2025; en tal sentido, solo se lograría una reducción
del 22% para ese momento. Finalmente, hacia 2030, ocho millones de personas fallecerán por
enfermedades asociadas al consumo de tabaco de los cuales el 80% serán personas que viven en
países de renta media o baja (World Health Organization, 2010).
En el Perú existe una tendencia decreciente en el consumo de tabaco. Según la Comisión
Nacional Permanente de Lucha Antitabáquica (COLAT) en los últimos diez años el Perú disminuyó
la prevalencia de consumo de tabaco de un 32% a 13%. Esta reducción se asocia a las acciones
tomadas por el Estado en el marco de la implementación del Convenio Marco de la OMS para el
Control del Tabaco en Perú.
En tal sentido, en 2010 se aplicó un impuesto sobre el consumo a productos de tabaco el cual
cambió del tipo ad valorem (30% del precio de venta declarado por los importadores) al tipo
específico de monto fijo (de 0,07 soles por cigarrillo). Sin embargo, el precio medio por paquete
de 20 cigarrillos del tabaco en Perú está muy por debajo del promedio mundial (3,81 dólares) y
también por debajo de la media de los países de la región de las Américas.
Es necesario señalar que aun cuando la tendencia en el consumo de tabaco en el Perú ha
decrecido, Devida señala que 200 mil personas, cuya edad promedio es 13 años, se inician en el
consumo de tabaco, al año.

Referencias
• Directorate General Health and Consumers (2010). Eurobarometer 72.3 Tobacco. European Commission, Directorate
General Health and Consumers and Directorate General Communication. Brussels: TNS Opinion & Social.
• Khokhar, T. (8 de junio de 2016). World Economic Forum. Recuperado de https://www.weforum.org/agenda/2016/06/5-
charts-that-show-the-global-state-of-smoking
• Organización Mundial de la Salud (Mayo de 2017). Centro de Prensa de la Organización Mundial de la Salud.
Recuperado de http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs339/es/

50
PERÚ 2030: TENDENCIAS GLOBALES Y REGIONALES

• Organización Mundial de la Salud (19 de julio de 2017). Un informe de la OMS revela el drástico aumento en el último
decenio de políticas de control del tabaco que pueden salvar vidas. Recuperado de http://www.who.int/es/news-
room/detail/19-07-2017-who-report-finds-dramatic-increase-in-life-saving-tobacco-control-policies-in-last-decade
• Organización Mundial de la Salud (9 de marzo de 2018). Tabaco. Recuperado de Datos y cifras: http://www.who.int/
es/news-room/fact-sheets/detail/tobacco
• World Health Organization (2010). WHO Report on the Global Tobacco Epidemic, 2011. Warning about the Dangers
of Tobacco. Geneva: World Health Organization.
• World Health Organization (2015). WHO Global Report on Trends in Tobacco Smoking 2000-2025. Geneva: World
Health Organization.
• World Health Organization (2017). WHO Report on the Global Tobacco Epidemic 2017. Monitoring Tobacco Use and
Prevention Policies. Geneva: WHO Document Production Services.
• World Health Organization (2018). WHO global report on trends in prevalence of tobacco smoking 2000-2025
(Second edition ed.). Geneva.

1.1.16. Aumento de la producción de drogas


Se evidencian tres graves problemas: (a) la producción de drogas de origen vegetal
ha llegado a niveles sin precedentes; (b) el mayor consumo con fines no médicos
de medicamentos sujetos a prescripción; y (c) la variedad de nuevas sustancias
psicoactivas (NSP).
A nivel mundial, se han alcanzado niveles sin precedentes de producción de drogas de origen
vegetal. Tal es el caso de la cocaína la cual se mantuvo a la baja entre el 2007 al 2013, pero que tuvo
un repunte desde el 2014, específicamente en Colombia, donde la producción se incrementó en
el 2016 más de un tercio con respecto al 2015 situándose en 866 toneladas.

250 000 1500 Fabricación potencial de cocaína, en


toneladas (pureza del 100%)
Hectáreas de cultivo de coca

200 000 1200

Bolivia (Estado
Plurinacional de)
150 000 900 (ha)

Perú (ha)
100 000 600
Colombia (ha)

Fabricación
50 000 300 mundial de
cocaína (”nueva”
ratio de conversión

0 0
2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

Figura 34. Países seleccionados: cultivo de coca y fabricación de cocaína en todo el


mundo en el periodo 2006-2016.
Nota. Informes de monitoreo del cultivo de la coca en Bolivia (Estado Plurinacional de), Colombia y el Perú, 2014 y años anteriores.
Recuperado de “Informe mundial sobre las drogas 2018”, Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, 2018, p.2, Viena:
UNODC.

Sobre la amapola, en el 2017 aumentó la producción en 65% con respecto al 2016, alcanzando la
cifra récord de 10 500 toneladas. Esta variación se debió fundamentalmente al aumento en 87%
de su producción en Afganistán; concentrando este país más del 75% de la superficie cultivada
con amapola en el mundo (UNODC, 2018).

51
PERÚ 2030: TENDENCIAS GLOBALES Y REGIONALES

Foto: Agencia Peruana de Noticias Andina

11 000 440 000 Producción en


otros países
10 000 400 000
Producción en
9000 360 000
México

Cultivos (hectáreas)
Producción (toneladas)

8000 320 000


Producción en la
7000 180 000 República
Democrática
6000 240 000 Popular Lao
5000 200 000
Producción en
4000 160 000 Myanmar

3000 120 000 Producción en el


Afganistán
2000 80 000
1000 40 000 Superficie total de
cultivo
0 0

Figura 35. Países seleccionados: cultivo de adormidera y producción de opio en el


periodo 2006-2017.
Nota. Los datos correspondientes a 2017 aún son provisionales. UNODC (cálculos basados en los informes de monitoreo de cultivos ilícitos
y en las respuestas a los cuestionarios para los informes anuales). Recuperado de “Informe mundial sobre las drogas 2018”, Oficina de las
Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, 2018, p.2, Viena: UNODC.

Estas drogas, disponibles desde hace tiempo, ahora coexisten con una amplia y creciente
variedad de otras nuevas sustancias psicoactivas (NSP). Además, se ha incrementado el uso
de medicamentos sujetos a prescripción médica para fines no médicos. En consecuencia, los
consumidores nunca han tenido a su alcance tal variedad de sustancias y mezclas de sustancias.
Cabe resaltar que las muertes causadas directamente por el uso de sustancias aumentaron en un
60% entre 2000 y 2015, siendo los opiáceos los que causan el mayor daño, representando el 76%
de las muertes asociadas a consumo de sustancias psicoactivas (UNODC, 2018).
En los últimos años, la cantidad de personas que consumen drogas en el mundo se ha mantenido
relativamente estable. Sin embargo, aún son unos 275 millones de personas que han consumido
drogas al menos una vez en el 2016, aproximadamente el 5,6% de la población mundial entre los
15 y 64 años (UNODC, 2018).
Como se puede observar en la siguiente figura, el cannabis es la droga más consumida a nivel
mundial en el 2016, con 192 millones de personas que la usaron al menos una vez ese año. Se
calcula que se su consumo ha aumentado en 16% entre 2006 y 2016. Le siguen en consumo,
aunque alejados, los opioides, anfetaminas (incluyendo las metanfetaminas) y estimulantes
sujetos a prescripción médica (UNODC, 2018) .

52
PERÚ 2030: TENDENCIAS GLOBALES Y REGIONALES

192
millones
34
millones

cannabis opioides

34
millones
21
millones

anfetaminas y éxtasis
estimulantes sujetos
a prescripción médica

19 18
millones millones

opiáceos cocaína

Figura 36. Mundo: consumidores de drogas, 2016 (en millones de personas).


Nota. Recuperado de “Informe mundial sobre las drogas 2018”, Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, 2018, p.1,
Viena: UNODC.

Con respecto a los fármacos sin prescripción médica cabe indicar que su uso ha aumentado, lo
que representa una amenaza importante para la salud pública (UNODC, 2018). Además, tal como
señaló Thierry Rostan (representante en Argentina de la UNODC), la mayor parte del consumo de
cocaína se concentra en las Américas, y el número va en aumento.
En términos generales, Oceanía es la región en la que se consumen más drogas en proporción
con su población; mientras que a nivel país es Estados Unidos, donde destaca el consumo
de cannabis, cocaína, opioides, anfetaminas y estimulantes sujetos a prescripción médica
(UNODC, 2018).
Alrededor del mundo se calcula que en 2016 aproximadamente el 0,85% de la población sufre
de trastornos por uso de drogas, y es Estados Unidos el país con mayor incidencia (cerca de 1 de
cada 30 personas) (Ritchie y Roser, 2018).

53
PERÚ 2030: TENDENCIAS GLOBALES Y REGIONALES

4% Norteamérica

3,5%
Australia

Proporción de hombres
3% Canadá
Nueva Zelanda
Groelandia
2,5% Irak
Escocia
Irán
Reino Unido
2%
Rusia
Noruega Italia Argentina
1,5% África
China Afganistán
Vietman Japón Asia
1% India Ecuador Europa
Nigeria Norteamérica
0,5% Oceanía
Sudamerica
0%
0% 0,5% 1% 1,5% 2% 2,5%
Proporción de mujeres

Figura 37. Regiones seleccionadas: prevalencia de trastornos por uso de drogas,


distinción por sexo, 2016.
Nota. Recuperado de “Substance Use”, Our world in data (24/10/18). Recuperado de https://ourworldindata.org/substance-use

A pesar de que en la figura anterior en todos los países los varones tienen una mayor incidencia
de trastornos por uso de drogas (Ritchie y Roser, 2018), la progresión hacia los trastornos es más
rápido en mujeres (UNODC, 2018).
El Perú es actualmente el segundo productor de cocaína en el mundo (aproximadamente unas
400 toneladas de cocaína y pasta básica) por detrás de Colombia. En 2017, el 44% de la droga salía
del país vía marítima (principalmente por el puerto del Callao), 41% mediante puentes aéreos y el
resto por vía terrestre; el principal destino fue Europa (70%), seguido por América del Norte (21%)
(Loayza, 2017).

PAÍSES BAJOS
BÉLGICA EUROPA
OCCIDENTAL Y
CENTRAL
AMÉRICA DEL EUROPA
ESPAÑA
NORTE SUDORIENTAL
PORTUGAL

CERCANO ORIENTE
Y ORIENTE MEDIO
ASIA
SUDORIENTAL ASIA ORIENTAL Y
ASIA CARIBE EMIRATOS
MÉXICO ÁRABES SUDORIENTAL
SUDORIENTAL, REPÚBLICA DOMINICANA
OCEANÍA UNIDOS
GUATEMALA ÁFRICA
HONDURAS
CENTRO- TRINIDAD Y OCCIDENTAL
AMÉRICA
TOBAGO
PANAMÁ VENEZUELA NIGERÍA
ASIA Guayana Francesa
SUDORIENTAL (RBD)
COLOMBIA (FRANCIA)
ECUADOR

PERÚ PAÍSES BRASIL


ANDINOS
SUDAMÉRICA
BOLIVIA
(EPD
OCEANÍA
PARAGUAY
Países de procedencia mencionada más CHILE
ÁFRICA
MERIDIONAL
frecuentemente por los países en que se OCEANÍA
SUDÁFRICA
efectuaron incautaciones de cocaína.
ARGENTINA

Corrientes de tráfico de cocaína por tamaño de


las corrientes, calculado teniendo en cuenta las
incautaciones comunicadas, 2012-2016

Figura 38. Mapa de los flujos principales de tráfico de cocaína


Nota. Recuperado de “Informe mundial sobre las drogas 2018”, Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, 2018, p.6,
Viena: UNODC.

54
PERÚ 2030: TENDENCIAS GLOBALES Y REGIONALES

Referencias
• Loayza, H. (13 de diciembre de 2017). ¿Qué vía usan los narcos para enviar droga al extranjero?
• Ritchie, H. y Roser, M. (2018). Substance Use. Recuperado de https://ourworldindata.org/substance-use
• UNODC (2018). Informe Mundial de Drogas 2018: crisis de opioides, abuso de medicamentos y niveles récord de opio y
cocaína. Viena: UNODC.
• UNODC (2018). Resumen, conclusiones y consecuencias en materia de políticas. Informe mundial sobre las drogas 2018.
UNODC.

1.1.17. Mayor bienestar en las familias como principal efecto de la


educación de las madres
Un mayor y mejor nivel educativo principalmente de las mujeres tiene impactos
positivos en la salud de sus hijos, así como en el empoderamiento económico y en el
bienestar de sus familias. Si se logra la educación universal de las mujeres en edad de
procrear en el primer ciclo de secundaria, se reduciría la mortalidad de niños y niñas
menores de cinco años de edad. Dicho indicador se ubicaría en 68 muertes por cada
1000 nacidos vivos en 2030 y pasaría a 51 muertes en el 2050.
Los múltiples beneficios permanentes e incluso de carácter intergeneracional de la educación se
ponen de manifiesto en muchos aspectos, la salud pública solo es uno de ellos, tal como señalan
estudios realizados por la Unesco y la OMS.
En similar medida, las evidencias halladas en estudios realizados en la Unión Europea (McCracken,
Unterhalter, Márquez y Chełstowska, 2015) demostrarían que la educación puede llegar a ser una
experiencia de empoderamiento en sí misma en las mujeres y en las niñas; no obstante, más
allá del tema educativo, la existencia de otros factores como las normas sociales, culturales, las
prácticas institucionales y las expectativas de género jugarían un rol decisivo en la forma como la
educación puede potenciar a las mujeres.
En este punto, los investigadores del estudio señalan que la educación podrá conducir al
empoderamiento económico de las mujeres “solo si son capaces de acceder a niveles similares y tipos
de educación similares a la de los hombres y solo si son capaces de continuar sus estudios”, dado que
aún persisten muchas formas de excluir a las mujeres de la educación; como el tiempo que se dedican
a cuidados del hogar en relación a los hombres, a la pausa en los estudios o la actividad laboral para
dedicarlo a la crianza de los hijos, o a las diferencias salariales entre hombres y mujeres.
Las evidencias sobre la estrecha relación entre la educación de las mujeres con la mejora en la
salud de sus hijos son innumerables. Por ejemplo, un estudio realizado en Bangladesh entre 2002
y 2007 (Akter y otros, 2015) concluyó que existe una fuerte asociación entre la reducción de la
mortalidad infantil y la educación de las madres. Efectivamente, la tasa de mortalidad infantil
registró una caída de 38% en hijos con madres que tenían educación secundaria con respecto
a los hijos de madres sin educación. Asimismo, esta reducción fue más significativa cuando se
comparó con la educación de los padres, pues solo representó el 16%. El estudio sugiere que la
inversión en la educación de las niñas resulta una buena estrategia para combatir la mortalidad
infantil en los países en desarrollo.
Una conclusión similar se encuentra en un estudio realizado sobre el fracaso escolar en España
(Observatorio de la Inclusión Social. Caixa Catalunya, 2008), entre las principales conclusiones aún
vigentes, resalta el hecho de que el abandono escolar es 17 puntos más alto cuando la madre
tiene educación primaria que cuando cuenta con estudios universitarios; de modo similar, los
padres con educación superior son 4,9 veces más proclives a escolarizar a sus hijos a temprana
edad; y el 73% de los hijos de universitarios nacidos en los setenta han estudiado una carrera. El
estudio alude a que la educación de los padres, en especial de la madre, es fundamental para
determinar el logro escolar.

55
PERÚ 2030: TENDENCIAS GLOBALES Y REGIONALES

Si bien estos resultados revelan, desde años atrás, los significativos efectos de la educación en
mejorar la calidad de vida de las mujeres y sus familias, han cobrado mayor importancia en
los últimos años. Una muestra de ello es la recopilación de 1000 estudios que proveen sólidas
evidencias sobre los efectos de la educación en las niñas alrededor del mundo (Sperling y
Winsthrop, 2015). Entre la amplia gama de retornos de la educación en las niñas, destacan los
resultados en salud, como la reducción de los ratios de mortalidad materna e infantil y la reducción
de la incidencia de enfermedades trasmisibles como el sida y la malaria; una mejor educación en
los niños; mejores resultados en el crecimiento económico y los ingresos; reducción de la tasa
de matrimonio infantil; incremento de la productividad agrícola; mayor resiliencia a los desastres
naturales y mayor empoderamiento de las mujeres.
Es decir, en la medida en que las madres estén más y mejor educadas tendrán niños más saludables
y mejor educados. Estos beneficios son visibles, desde una adecuada nutrición e inmunización
en los niños hasta la asistencia a la escuela con mayor regularidad y la permanencia en ella por
más tiempo. El informe es concluyente con respecto a cómo la educación permite a las mujeres
conducir un ciclo intergeneracional virtuoso.
Dichos efectos probablemente se afianzarán a través de los años. Según proyecciones realizadas
para el informe de Seguimiento de la Educación en el Mundo (GEM, 2016), si al 2030 se logra
la educación universal de las mujeres en edad de procrear, en el primer ciclo de secundaria, se
reduciría la tasa de mortalidad de niños y niñas menores de cinco años: de 68 por cada 1000
nacidos vivos en 2030 a 51 por cada 1000 en 2050, por consiguiente, se generaría un mayor
bienestar para las familias.

La mejora de los logros educativos de las mujeres en edad de procrear salvaría la vida de millones de menores
Las tasas de mortalidad de menores de cinco años en las situaciones “tendencia”, “baja” y “ODS 4.1”, por regiones, 2030 y 2050

70 Situación “tendencias”: la educación crece


según las tendencias actuales
60
Situación “baja”: la educación universal
Muertes de menores de cinco años

en el primer ciclo de secundaria se


por cada 1000 nacidos vivos

50
completa en 2030
40 Situación “ODS 4.1”: la educación universal
en el segundo ciclo de secundaria se
30 completa en 2050
20

10

0
Cáucaso y Asia Central
Asia Meridional
Cáucaso y Asia Central

América Latina y el Caribe

América Latina y el Caribe


Europa y América del Norte
Africa Sabsahariana

Africa del Norte y Asia Occidental

Europa y América del Norte

Africa Sabsahariana
Asia Meridional

Africa del Norte y Asia Occidental


Asia Oriental y Suboriental

Asia Oriental y Suboriental

2030 2050

Figura 39. Tasa de mortalidad de niños menores de cinco años y nivel educativo de
las madres para 2030 y 2050.
Nota. Recuperado de “Global Education Monitoring Report 2016”, UNESCO, 2016, p.49, París: UNESCO.

56
PERÚ 2030: TENDENCIAS GLOBALES Y REGIONALES

Foto: Agencia Peruana de Noticias Andina

Sin embargo, si bien se proyecta que una mayor y mejor educación generará condiciones cada vez
más favorables en las mujeres y por consiguiente un mayor beneficio de sus familias, la educación
por sí sola no logrará este resultado si no va acompañada de entornos sensibles, seguros y de
apoyo que conlleven a desarrollar autoconciencia y confianza.

Referencias
• Arifeen, S. E., Bryce, J., Gouws, E., Baqui, A. H., Black, R. E., Hoque, D. M. E., & Siddique, A. (2005). Quality of care for under-
fives in first-level health facilities in one district of Bangladesh. Bulletin of the World Health Organization, 83, 260-267.
• Barakat, B., Bengtsson, S., Muttarak, R., Kebede, E., Cuaresma, J. C., Samir, K. C., and Striessing, E. 2016. Education and the
Sustainable Development Goals (Background paper for Global Education Monitoring Report 2016.)
• McCracken, K., Unterhalter, E., Márquez, S. y Chełstowska, A. (2015). Empowering women and girls. Recuperado de
http://www.europarl.europa.eu/RegData/etudes/STUD/2015/510022/IPOL_STU%282015%29510022_EN.pdf
• Observatorio de la Inclusión Social. Caixa Catalunya (2008). Informe de la inclusión social en España.
• Sperling, G. y Winsthrop, R. (2015). What works in girl’s education. Evidence for the World’s best investment. Washintong
D.C.: Brrokings Institute Press.
• t, A., Hogue, D., Chowdhury, E., Rahman, M., Russell, M. y Arifeen, S. (2015). Is there any association between parental
education and child mortality? Blangladesh: Public Health.

57
PERÚ 2030: TENDENCIAS GLOBALES Y REGIONALES

TENDENCIAS
ECONÓMICAS

Foto: Agencia Peruana de Noticias Andina

1.2. Tendencias económicas


1.2.1. Elevada informalidad y precariedad del empleo
A futuro persistirá un déficit en la calidad del empleo, situación que podría verse
impulsada por la automatización de los trabajos y su incidencia en las nuevas formas
y calidad de los empleos.
Según Perry, William, Arias, Fajnylber, Andrew y Saavedra-Chanduvi (2007), existen dos tipos de
informalidad. La primera es producto de la elección racional de los agentes económicos que
analizan los costos y beneficios de pertenecer a la formalidad, y donde concluyen que es mejor
pertenecer al sector informal. La segunda resulta de la exclusión de los agentes económicos,
incapaces de superar los costos de entrada al sector formal. En ese sentido, la informalidad es un
fenómeno de múltiples causas; las excesivas regulaciones tributarias, regulaciones laborales y el
débil acceso al financiamiento son las principales determinantes de la informalidad (Gonzalez y
Lamanna, 2007; Dabla-Norris y Inchauste, 2007; Dabla-Norris et al., 2008).
Así, en ausencia de buenas regulaciones y poco acceso al crédito, las firmas pueden (i)
trabajar por cuenta propia; (ii) sub- o sobreinvierten y contratan la cantidad equivocada de
trabajadores, con una combinación ineficiente de contratos temporales y permanentes; y (iii)
son ineficientes, permitiendo que las firmas sobrevivan como micro o pequeñas firmas o, en
el mediano o largo plazo, se trasladen al sector informal de la economía (Perry et al., 2007;
Loayza, 2008, 2016).
Las personas que trabajan en un empleo informal carecen de condiciones seguras de trabajo,
tienen déficit de calificación y sus oportunidades de formación son casi inexistentes. Suelen
tener ingresos muy variables e irregulares, por debajo de lo que se obtendría en la economía
formal. Sus jornadas laborales son extensas y los trabajadores informales no ejercen el derecho a

58
PERÚ 2030: TENDENCIAS GLOBALES Y REGIONALES

la negociación colectiva, es decir, es una situación altamente vulnerable que escapa al alcance de
los regímenes de seguridad social y de la legislación laboral (OIT, 2014a).
Determinar las tendencias de la informalidad no es una tarea fácil. A la fecha no hay consenso
mundial sobre cómo medirla (OIT, 2014b). No obstante, en los últimos años, para un grupo de
países, se ha generado una importante producción de información estadística comparable y fiable
de empleo informal, que aún resulta insuficiente para conocer la magnitud total del problema a
nivel mundial.
Los datos recientes disponibles en ILOSTAT (principal base de estadísticas laborales de la OIT)
revelan que, en promedio, existe una alta proporción de empleo informal no agrícola en las
regiones de África y América Latina y el Caribe (ALC), caracterizadas por una falta de empresas
registradas, baja cobertura de seguridad social o ausencia de contratos laborales. Sin embargo, al
interior de las regiones se esconden grandes disparidades. Por ejemplo, según datos del ILOSTAT,
en ALC la informalidad laboral no agrícola de 2015 es muy variada y oscila entre 24,3% (Uruguay)
y 55,9% (Bolivia) (ver Figura 40).

120,0

África
100,0

América Latina y el Caribe


80,0
Asia-Pacífico

60,0
Europa

40,0

20,0

0,0
South Africa
Lesotho (2008)
Namibia (2016)
Tanzania (2014)
Gambia (2012)
Liberia (2010)
Zambia (2008)
Mali
Ghana (2013)
Madagascar (2012)
Uganda (2010)

Uruguay
Chile
Ecuador
Mexico
Paraguay
Argentina (2014)
Brazil (2013)
Guatemala
Panama (2013)
Peru
Costa Rica
Venezuela (2009)
Dom. Rep.
Colombia
Bolivia
El Salvador (2013)
Honduras (2013)
Nicaragua (2010)

Mongolia
Samoa (2012)
Palestina
Timor-Leste (2013)
Thailand (2013)
Yemen (2014)
Pakistan
Myanmar
Bangladesh (2013)

Moldova
Serbia
Macedonia (2010)
Russian
Armenia
Turkey
Albania (2013)

Figura 40. Mundo: empleo informal no agrícola por regiones, 2015 y años recientes
(en porcentajes).
Nota. En ILOSTAT para el empleo informal no agrícola solo se dispone de información comparable de 47 países a nivel mundial. En
muchos casos no hay una amplia serie de datos anuales. Elaboración CEPLAN a partir de ILOSTAT, proporcionados por International
Labour Organization.

En ALC, luego de un fuerte crecimiento económico experimentado en la última década,


la informalidad laboral se redujo considerablemente, pero en años recientes, a raíz de la
desaceleración de la economía mundial, se ha contraído la creación de empleos, lo que ha
ocasionado un incremento del desempleo y de la informalidad laboral (OIT, 2016).
Las tendencias de largo plazo indican que el sector informal de ALC tuvo un crecimiento acelerado
sobre todo entre la década de 1980 y mediados de 2000. En contraste, la informalidad (sector
informal y empleo informal) empezó a disminuir desde inicios del nuevo milenio. Sin embargo,
en años recientes se aprecia un repunte de la informalidad laboral. Luego de una caída sostenida
en los últimos diez años, la tasa de empleo informal no agrícola se incrementó en 2015.

59
PERÚ 2030: TENDENCIAS GLOBALES Y REGIONALES

En efecto, desde 2009, la tasa de empleo informal no agrícola se redujo de 50,1% en 2009 a
46,5% en 2014, y para 2015, aumentó a 46,8%, lo que implicó que poco más de 133 millones
de personas se ocuparan en un empleo informal (ver Figura 41). Las perspectivas económicas y
demográficas indicaban un aumento de la proporción de trabajadores informales en la región
que podría llegar a 134 millones de trabajadores informales en el 201623.

60,0
50,1
50,0

40,0 48,0 47,8


30,0 46,8 46,8
46,5
20,0

10,0

0,0
1950 1960 1970 1980 1990 1995 2000 2005 2010 2015 2009 2011 2012 2013 2014 2015

Sector informal Empleo informal Empleo informal

Figura 41. América Latina y el Caribe: sector informal y empleo informal no agrícola
en el periodo 1950-2015 (en porcentajes).
Nota. El término sector informal se refiere a las empresas informales, mientras que el término empleo informal se refiere a los empleos
informales. Recuperado de “Panorama Laboral 2016”, OIT, 2016, p.38 y 54, Lima: OIT.

Las experiencias internacionales sugieren que incrementar la formalización es retador en el corto plazo.
Por ejemplo, México, partiendo de un nivel inferior al actual peruano, tardó 12 años (1990-2012) en
reducir la informalidad en 10 puntos porcentuales. Por su parte, en el Perú, desde 2007 la informalidad
solo se ha reducido en 6,7 puntos porcentuales, en un contexto de alto crecimiento económico.
De acuerdo con Loayza (2007) y Loayza y otros (2009), un incremento de 10 puntos porcentuales
en la formalización está asociado con un incremento de 1,0524 p. p. en la tasa de crecimiento del
PBI per cápita peruano25. Este resultado es robusto a diferentes indicadores de informalidad, lo
que confirma que la relación negativa entre informalidad y crecimiento económico representa la
tendencia general y que no está influida por observaciones aisladas.
A futuro, la formalización de los empleos dependerá mucho del crecimiento económico, de los
cambios en la matriz productiva en apuesta por sectores intensivos en empleo, y de la efectividad
de las políticas (mayor productividad, protección social y modernización de los sistemas de
fiscalización), orientadas a la formalización del mercado laboral (OIT, 2016).
Por lo tanto, si no se logra mejorar el marco normativo y la provisión de los servicios públicos que
constituyen un obstáculo para la sobrevivencia de las empresas formales, se esperaría que el peso
de la informalidad en la economía peruana persista. Ello no solo implicaría un impacto negativo
en la asignación de recursos y el crecimiento económico, sino que se traduciría en una mayor
cantidad de trabajadores con bajos salarios y condiciones laborales deficientes.
Referencias
• Dabla-Norris, E., Gradstein, M. y Inchauste, G. (2008). What causes firms to hide output? The determinants of informality.
Journal of Development Economics 85, 1-27.
• Gonzalez, A. y Lamanna, F. (2007). Who fears competition from informal firms Evidence from Latin America. Washington,
D.C.: The World Bank.
• Inchauste, G. (2007). Informality and Regulations: What Drives Firm Growth?
• Loayza, N. (2008). Causas y consecuencias de la informalidad en el Perú. Revista Estudios Económicos 15, 43-64.

23 Ver OIT (2016).


24 Considerando como indicador de informalidad el autoempleo (% de los ocupados). Cuando se usa indicadores de informalidad tales como el índice de Schneider, el índice de
la economía informal y el porcentaje de la fuerza laboral que no contribuye al sistema de pensiones la elasticidad es 1; 1,4 y 1,8 puntos porcentuales, respectivamente.
25 Loayza (2007) y Loayza y otros (2009) realizan las estimaciones considerando un panel de países desarrollados y en desarrollo.

60
PERÚ 2030: TENDENCIAS GLOBALES Y REGIONALES

• Organización Internacional del Trabajo (2014a). Panorama Laboral Temático 1. Transición a la Formalidad en América
Latina y el Caribe. Oficina Regional de la OIT para América Latina y el Caribe.
• Organización Internacional del Trabajo (2014b). La transición de la economía informal a la economía formal.
Conferencia Internacional del Trabajo 103a. Reunión 2014. Informe V (1). OIT, Ginebra.
• Organización Internacional del Trabajo (2016). Panorama Laboral 2016. América Latina y el Caribe. O-ficina Regional
de la OIT para América Latina y el Caribe.
• Perry, G., William, F., Arias, O., Fajnylber, P., Andrew, M. y Saavedra-Chanduvi, J. (2007). Informality: exit and exclusion.
World Bank Latin American and Caribbean Studies.

1.2.2. Persistencia de jóvenes que no estudian ni trabajan (NiNis)


Se encuentra una tendencia constante y hasta creciente de la tasa de NiNis tanto en
regiones desarrolladas como en desarrollo.
La proporción de personas jóvenes que no se encuentran ocupadas ni en capacitación, y que
no estudian (NiNis 26), ilustra la magnitud de aquellos jóvenes ciudadanos que se encuentran
desconectados del mercado laboral y del sistema educativo por la existencia de posibles barreras
o factores culturales (Hoyos, Rogers y Székely, 2016). De acuerdo con Williamson (1997), esta
población se encuentra en la actualidad en un estado en el que no pueden desarrollar sus
capacidades, y probablemente tampoco lo puedan hacer en el futuro.
La incidencia de jóvenes NiNis en los últimos años ha sido significativa en América Latina y en
algunos países de Europa. De acuerdo con Tornarolli (2017), el porcentaje de NiNis entre 15 y 24
años en América Latina habría disminuido desde 1992 hasta 2012. Primero sería igual a 23,2%, lo
cual equivale a casi 19 millones de personas que no trabajan ni estudian, hasta 2012, en donde
el porcentaje alcanzaría el valor de 18,6%. Sin embargo, en 2014, ascendería a 19,2%, lo cual se
traduce en casi 18,7 millones de NiNis (ver Figura 42). En particular, de acuerdo con Hoyos et al.
(2016), la población de NiNis masculina en América Latina se habría incrementado, lo cual es
asociado con el alza en la actividad delictiva de la región en la última década.

24
23,3
22,8
23,2
22

21,4

20
19,2
18,6

18,9
18 18,4

16
1991 1993 1995 1997 1999 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015

Promedio ponderado Promedio simple

Figura 42. América Latina: evolución del promedio simple y ponderado de la tasa
de NiNis en el periodo 1991-2015 (en porcentajes).
Nota. Elaboración CEPLAN a partir de Tornarolli (2017).

De igual manera, existen países dentro de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo


Económico (OCDE, por sus siglas en inglés), como España, Irlanda e Italia, que habrían aumentado
su tasa de NiNis entre 20 y 24 años en el periodo 2005-2015 debido a los efectos de la crisis

26 Adicionalmente existen los denominados NiNiNis, es decir, aquellos que no trabajan, ni estudian, ni desean hacerlo. En otras palabras, es el subconjunto de los NiNis que se
encuentra desmotivado. Si bien la evaluación de la tasa de NiNiNis representa un interés evidente, aún no se realizan muchos trabajos al respecto.

61
PERÚ 2030: TENDENCIAS GLOBALES Y REGIONALES

Foto: Tribuna.com

financiera. En países como Turquía y México persiste aún un gran número relativo de NiNis que
supera el 25% de su población joven (ver Figura 43). Específicamente, la tasa mexicana se ha
mantenido casi constante desde el 2005, lo cual conlleva a casi 3 millones de NiNis entre 20-24
años (OCDE, 2016).
En contraste, en la mayoría de países europeos se observan tasas de NiNis similares o menores
al promedio de países OCDE, el cual equivale a casi 17% en 2015 para la población entre 20 y 24
años. Lo mismo se puede denotar en países del continente de Oceanía, como Australia o Nueva
Zelanda, cuyas tasas de NiNis de jóvenes entre 20 y 24 años se situaron en 15% durante el periodo
2005-2015. De igual manera, en Canadá y los Estados Unidos solo 14,4% y 15,8% de los jóvenes
no trabajan ni estudian, respectivamente, lo cual contrasta con las tasas del resto del continente
americano (OCDE, 2016). No obstante, estos dos países albergan a casi 4 millones de NiNis, y la
tendencia desde 2005 no muestra ningún cambio significativo.
Si bien la magnitud de los NiNis se ha mantenido constante en muchas partes del mundo, se
espera que la cantidad de jóvenes de cada región (excepto África) deje de crecer (Naciones
Unidas, 2015). Esto podría aumentar la capacidad del mercado laboral de absorber a la población
joven desempleada. Por otro lado, la cantidad de NiNis podría disminuir si se mejora el acceso a la
educación y disminuye la delincuencia, dado que según Hoyos et al. (2016) el grado de educación
y nivel de delincuencia se encuentra asociado con la magnitud de NiNis, especialmente en
América Latina. Finalmente, con el propósito de facilitar la transición de los NiNis al mercado
laboral, se podrían aplicar programas similares a los de Jamaica, que mejoran las habilidades
específicas e interpersonales de los jóvenes que abandonan la escuela. Otros programas similares
ofrecen una “segunda oportunidad” a los NiNis a través de dos años de educación adicional y
capacitaciones laborales (Uribe, 2015).
Con respecto a la tendencia del Perú desde 2006 el peso de los NiNis dentro de la población entre
15 y 24 años se ha mantenido casi constante en 22%, lo cual se traduce en más de 1 millón de
jóvenes que no trabajan ni estudian. La persistencia de esta tendencia implicaría diversos efectos
para el país, como el incremento de la pobreza, delincuencia y la inseguridad social, así como una
evolución desfavorable del crecimiento económico de largo plazo.

62
PERÚ 2030: TENDENCIAS GLOBALES Y REGIONALES

60

50

40

30

20

10

0
Canadá
Estados Unidos
México
Islandia
Países bajos
Alemania
Luxemburgo
Noruega
República Checa
Austria
Suecia
Suiza
Dinamarca
Estonia
Reino Unido
Bélgica
Lituania
Eslovenia
Finlandia
Hungría
Polonia
Eslovaquia
Irlanda
Portugal
Francia
España
Grecia
Italia
Australia
Nueva Zelanda
Japón
Turquía
Promedio OECD
2005 2010 2015

Figura 43. Países OCDE: tendencias del porcentaje de NiNis para la población entre
20 y 24 años en los años 2005, 2010 y 2015 (en porcentajes).
Nota. Elaboración CEPLAN a partir de OCDE (2016).

Referencias
• Hoyos, R., Rogers, H. y Székely, M. (2016). Ninis en América Latina. Veinte millones de jóvenes en busca de oportunidades.
Grupo Banco Mundial.
• Naciones Unidas (2015). Youth population trends and sustainable development.
• OECD (2016), Education at a Glance 2016: OECD Indicators, OECD Publishing, París.
• Tornarolli (2017). El Fenómeno de los NiNis en América Latina.
• Uribe (2015). ¿Cómo hacer que los jóvenes “ninis” transicionen a la fuerza laboral? BID.

• Williamson, H. (1997), Status Zer0, youth and the “underclass”.

1.2.3. Mejora de la calidad de la inversión


El mundo ha mejorado en 0,42 unidades, al aumentar de 3,71 en 2007 a 4,12 en
2018. El país que alcanzó el máximo puntaje fue Hong Kong (6,70), mientras que el
de menor puntaje fue Malawi (1,79).
Es fundamental que la inversión sea de una adecuada calidad; es decir, que se enfoque en los
proyectos más necesarios y de mayor impacto en cada uno de estos territorios (Espinoza y Ford,
2017). En un contexto de escasez de recursos y de ingresos públicos a la baja, se vuelve crucial contar
con procesos que garanticen la calidad de la toma de decisiones sobre la inversión (CEPAL, 2016).
La calidad de la inversión la podemos encontrar reflejada en el segundo pilar denominado
“Infraestructura”, proporcionado por el Foro Económico Mundial. Dicho pilar se califica de
la siguiente manera: recibe el valor de 7 unidades si cumple su mayor desempeño; y, por el
contrario, recibe 0 si el desempeño ha sido el menor posible. Básicamente, el segundo pilar se
divide en cinco subpilares: (i) calidad de la infraestructura general; (ii) calidad de la infraestructura
de transporte aéreo; (iii) calidad de la infraestructura portuaria; (iv) calidad de las carreteras; y (v)
calidad del suministro de electricidad.
Bajo esta métrica, se concluye que los países del mundo han mejorado en 0,42 unidades; al
aumentar de 3,71 en 2007 a 4,12 en 2018 (ver Figura 44). El país que alcanzó el máximo puntaje
fue Hong Kong (6,70), mientras que el de menor puntaje fue Malawi (1,79). Este último retrocedió
0,48 puntos, mientras que el primero aumentó en 0,46 con respecto al 2008. Por su parte, Estados
Unidos retrocedió en 0,21 unidades, con respecto a la calificación de 2008. En el periodo 2017-
2018, presentó un puntaje de 5,85, por encima del promedio latinoamericano (3,75).

63
PERÚ 2030: TENDENCIAS GLOBALES Y REGIONALES

Dentro de Latinoamérica, los países de la Alianza del Pacífico también han presentado mejoras.
En el periodo 2017-2018, el Perú obtuvo 3,77 puntos (igual que Colombia), mientras que en
2008 obtuvo 2,56 (0,30 unidades por debajo de Colombia). Ello representó un avance de 1,21
unidades. Por su parte, Chile alcanzó el máximo puntaje de la región al obtener 4,78 puntos
en 2017, logrando un avance de 0,22 unidades con respecto al 2008. Finalmente, México se
posicionó con 4,30 unidades en el periodo 2017 2018, alcanzando un avance de 0,76 unidades
con respecto al 2008.
Es importante considerar que “el fortalecimiento de la institucionalidad en materia de inversión
es fundamental para encarar los desafíos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible” para
el Perú (CEPAL, 2016). De la misma forma, el Fondo Monetario Internacional (FMI) señala que es
importante el aumento planificado de la inversión pública y el enfoque de aumentar la capacidad
de ejecución como una prioridad inmediata para el Perú, ya que la expansión de la inversión
pública —que tiene un alto multiplicador— sigue siendo apropiada. Asimismo, la institución
recomienda que los pasos importantes para mejorar el marco para el gasto de capital incluyen
el fortalecimiento de la planificación a largo plazo y la credibilidad del presupuesto de inversión,
una mejor priorización, la simplificación del monitoreo y la evaluación del proyecto, y el aumento
de la transparencia de la ejecución.

8,0

7,0

6,0

5,0

4,0

3,0

2,0

1,0

0,0
2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018

Colombia Chile México Perú


Estados Unidos Hong Kong SAR Malawi Mundo

Figura 44. Mundo y países seleccionados: evolución del pilar infraestructura del
índice global de competitividad en el periodo 2008-2018.
Nota. Elaboración CEPLAN a partir de World Economic Forum (2018).

Referencias
• Comisión Económica para América Latina y el Caribe (2016). “La Inversión en la Agenda 2030 para el desarrollo
sostenible: cerrando la brecha de infraestructura”. San José, Costa Rica, del 18 al 20 de abril de 2016.
• Espinoza, Á. y Fort, R. (2017) “Inversión sin planificación: la calidad de la inversión pública en los barrios vulnerables
de Lima”. Lima: GRADE.
• World Economic Forum (2018). “The Global Competitiveness Report 2017–2018”. Geneva.

64
PERÚ 2030: TENDENCIAS GLOBALES Y REGIONALES

1.2.4. Menor participación de la industria en el valor agregado


Se configura un escenario donde, en países de bajos ingresos, la industria tiende a ser
reemplazada por servicios inadecuados, poco calificados o de baja productividad.
La nueva estructura posindustrial se configura como una etapa en la evolución de una sociedad
en la cual la estructura productiva reduce la producción de bienes y productos para trasladarse
hacia una estructura que ofrece principalmente servicios, con lo cual se puede entender como
un proceso de cambio económico y social en donde se dan transformaciones en la capacidad
industrial y la fuerza de trabajo de una región o país. Para Barbieri (2010), citando a Daniel Bell, la
primera característica de una sociedad posindustrial es que la mayoría de la fuerza de trabajo no
se ocupa ya en la agricultura o en las fábricas, sino en los servicios.
La participación de la actividad industrial en el valor agregado mundial fundamenta la tendencia
que dicha actividad productiva ha experimentado en los últimos años, lo que evidencia una
disminución significativa en su participación sectorial en gran parte de los países desarrollados. La
información de la UNCTADstat muestra que en los últimos cuarenta y cinco años se ha presentado
un proceso de desindustrialización con disminución de la participación de la industria en el valor
agregado, la cual a nivel mundial ha descendido entre 1970 y 2015 a un promedio anual de 0,2
puntos porcentuales desde una participación relativa promedio del 37,6% hasta 28,4% al finalizar
el periodo. Por el contrario, la participación del sector servicios pasó de 53,1% a 67,2% en el valor
agregado mundial durante el mismo periodo (ver Figura 45).
En países de la OCDE, Unión Europea, América Central y del Sur, así como de economías
desarrolladas del Asia, la disminución de la participación del valor agregado industrial siguió la
misma tendencia en el periodo 1970-2015. El proceso de desindustrialización es por tanto común
al conjunto de países industrializados y en desarrollo (ver Figura 46). En el periodo de análisis,
la participación del sector industrial en el valor agregado de EE. UU. pasó de 32,2% a 19,9%; en
Japón, descendió de 44,3% hasta 26,4%; en Francia, de 32,5% a 19,5%; y en Brasil, descendió
desde una participación relativa de 35,8% hasta 22,7%.
Para el CaixaBank Research (2015), la influencia que China ejerce sobre el comercio de materias
primas es fuerte debido al impacto que podría experimentarse por la transición de una economía
china, basada en inversión y manufactura, hacia una economía basada en el consumo y los
servicios, toda vez que un cambio de modelo significaría una recomposición en la demanda de
materias primas más enfocadas a gasto de consumo, como petróleo o aluminio.
En la misma línea, AMP Capital (2016) señala que un tema relevante para China es la transición
de la manufactura e inversión hacia los servicios y consumo, lo que significa un reequilibrio de
su economía. La creciente importancia que tiene el sector de servicios comenzó hace 20 años a
expensas de la producción primaria (agricultura), y desde 2010 se ha dado a expensas del sector
industrial (manufactura e inversión). Entre 1970 y el 2015, la participación del sector servicios en
China pasó de 24,5% hasta 49,7% al finalizar el periodo.
Para la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI, 2015), la
desindustrialización que experimentan los países puede describir diversas situaciones, tal es el
caso de la desindustrialización “prematura” que se da en países de bajos ingresos, donde la industria
tiende a ser reemplazada por servicios inadecuados, poco calificados o de baja productividad. Por
otro lado, la desindustrialización “madura” que se da en economías avanzadas abre paso a un
sector servicios de alta productividad que funciona como motor del crecimiento.
En este orden de cosas, la participación del sector servicios, tanto en el valor agregado total
como en el empleo, ha aumentado considerablemente en las últimas décadas, señala la UNCTAD

65
PERÚ 2030: TENDENCIAS GLOBALES Y REGIONALES

(2016), y no solo en las economías desarrolladas, en las que ha sido una característica normal del
cambio estructural a largo plazo, sino también en muchos países en desarrollo.
En general, para la UNCTAD es más probable que el sector de servicios asuma un papel de apoyo
en la aceleración de la transformación estructural en países que también tienen una industria
manufacturera dinámica y productiva, en comparación con países con industrialización estancada
con un bajo valor agregado.
Esto se debe a que el nivel de ingreso per cápita demasiado bajo sigue siendo una barrera
para generar una demanda sustancial de servicios de consumo más intensivos en tecnología y
habilidades, toda vez que una industria manufacturera de bajo valor agregado no alcanza una
etapa en la que impulse fuertemente un sector de servicios empresariales que pueda contribuir
significativamente al crecimiento de la productividad en la manufactura.
Sin embargo, el papel que juega la industria manufacturera en el impulso del crecimiento es
mucho más importante para los países en desarrollo que, para los países desarrollados, con
beneficios que incluyen desde el desarrollo de habilidades o la innovación tecnológica hasta
el estímulo a los eslabonamientos con otras actividades (ONUDI, 2015). Por ello, los procesos
de industrialización y el cambio estructural que mejora la productividad que se deriva de estos
procesos proporcionan una base importante para promover una industrialización inclusiva y
sostenible, generadora de empleo productivo.

80

70
Valor agregado (%PBI)

60

50

40

30

20

10

0
1970
1972
1974
1976
1978
1980
1982
1984
1986
1988
1900
1992
1994
1996
1998
2000
2002
2004
2006
2008
2010
2012
2014

Agricultura Industria Servicios

Figura 45. Mundo: participación de sectores económicos en el valor agregado


total en el periodo 1970-2015 en porcentaje del PBI).
Nota. Recuperado de “Trade and Development Report, 2016. Structural transformation for inclusive and sustained growth”, UNCTAD,
2016, p.62, Geneva: UNESCO.

Con respecto al caso de la economía peruana, en 2016, el sector industrial o manufacturero fue
la séptima actividad económica (de catorce) con mayor productividad laboral, donde destacó la
extracción de minerales y petróleo (INEI, 2017). Dado que aproximadamente la mitad del valor total
de las exportaciones peruanas corresponden a esta actividad económica, el Perú no está exento de
verse expuesto a factores externos que afecten el crecimiento económico de largo plazo.
De acuerdo con el World Bank (2016), China ha pasado a ser la economía más grande del mundo,
medida en función a la paridad de poder adquisitivo; y, por ende, es clave para el desempeño
de la economía mundial, sobre todo, de las economías exportadoras de materias primas. De
acuerdo con el MEF (2016), una desaceleración de la economía china de 1 punto porcentual está
asociada a una reducción de aproximadamente 0,53 puntos porcentuales27 en el crecimiento de
la economía peruana.
27 Cabe señalar que este impacto no considera efectos de segunda vuelta o indirectos como, por ejemplo: (i) el impacto de China sobre el resto de países de la región de América
Latina que son demandantes de nuestras exportaciones no tradicionales; o (ii) el impacto de China sobre las primas de riesgos de países exportadores de materias primas.

66
PERÚ 2030: TENDENCIAS GLOBALES Y REGIONALES

No obstante, de acuerdo con Carlos Posada, de la Cámara de Comercio de Lima, el Perú no


ha sido ajeno a la tendencia global de desarrollo de actividades enfocadas a los servicios. De
hecho, de acuerdo con el BCRP, el Perú exporta actualmente casi 7800 millones de dólares en
servicios (principalmente actividades de turismo, asesorías y call centers), y se espera que crezcan
en 11% con respecto al valor en 2017. Asimismo, según Posada, este desarrollo también ha sido
influenciado por cambios en la legislación que permitieron eliminar la imposición del IGV a la
exportación de servicios (Ardiles, 2018).

45,0

40,0
Valor agregado (%PBI)

35,0

30,0

25,0

20,0
1970
1972
1974
1976
1978
1980
1982
1984
1986
1988
1900
1992
1994
1996
1998
2000
2002
2004
2006
2008
2010
2012
2014
OECD UE ACS EDA

Figura 46. Grupo de países: participación de la industria manufacturera en el valor


agregado, en el periodo 1970-2015 (en porcentaje del PBI).
Nota. OCDE: Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos; UE: Unión Europea; ACS: América Central y del Sur; EDA:
Economías Desarrolladas del Asia. Elaboración CEPLAN a partir de Merchandise: Total trade and share, annual, proporcionados por
unctadstat.

Referencias
• AMP Capital (2016). China in transition from manufacturing to services. Oliver´s Insights.
• Barbieri, Alberto (2010). El mundo laboral en la era de la postindustrialización. http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/
collect/encruci/index/assoc/HWA_74.dir/74_1.PDF
• CaixaBank Research (2015). El impacto de China en las materias primas. http://www.caixabankresearch.com/ el-
impacto-de-china-en-las-materias-primas-f4
• ONUDI (2015). Industrial Development Report 2016. The Role of Technology and Innovation in Inclusive and
Sustainable Industrial Development.
• UNCTAD (2016). Trade and Development Report, 2016. Structural transformation for inclusive and sustained growth.
• UNCTADstat. United Nations Conference on Trade and Development. http://unctadstat.unctad.org /wds/TableViewer/
tableView.aspx

1.2.5. Mayor desarrollo de cadenas de valor complejas


Las cadenas globales de valor complejas de intercambio de producción transfronterizo
han sido la fuerza motriz más importante para el crecimiento del PBI global durante
el periodo de más rápido crecimiento en los últimos 15 años.
Actualmente, gran parte de la producción y el comercio mundial tiene lugar al interior de las
cadenas globales de valor (CGV), lo que lleva a las empresas a distribuir el proceso productivo en
dos o más países, desde la fase inicial de producción de insumos, fabricación de partes y piezas,
diseño, ensamblaje, hasta la distribución, mercadeo y la etapa final de consumo. Las cadenas
globales de valor han sido una de las transformaciones más dinámicas del comercio de los últimos
años, que según el CaixaBank Research (2017) se dio gracias a tres factores: la disminución de los
costos de transporte, los grandes avances tecnológicos y la liberalización del comercio que llevó
a una reducción de los aranceles.

67
PERÚ 2030: TENDENCIAS GLOBALES Y REGIONALES

Sin embargo, la división del trabajo que se ha dado entre economías desarrolladas y economías
en desarrollo refleja la asimetría en el progreso de las cadenas globales de valor, toda vez que,
como señala la CEPAL (2013), las actividades con mayor valor agregado, como investigación,
diseño y desarrollo o marketing, se mantienen en las economías avanzadas, mientras que para
los procesos manufactureros se integran a las economías en desarrollo.
En general, la producción de las cadenas globales de valor ha aumentado durante la era moderna de la
globalización; sin embargo, la mayor parte del valor agregado sigue produciéndose y consumiéndose
en los países, la misma que disminuyó notablemente hasta la crisis financiera mundial. Tal como se
observa en la Figura 47, los resultados empíricos muestran que las CGV complejas de intercambio de
producción transfronterizo han sido la fuerza motriz más importante para el crecimiento del PBI global
durante el periodo de más rápido crecimiento en los últimos 15 años (Yu, 2017).

Crisis Crisis financiera


86 financiera internacional
asiática Burbuja punto
com
84

82
Producción
Porcentaje (%)

doméstica pura
80

10 CGV simple
Producción
comercial
tradicional
5
CGV compleja

0
1995 2000 2005 2010 2014
CGV= Cadenas Globales de Valor

Figura 47. Mundo: tendencia de las actividades productivas como proporción del
PBI mundial, por tipo de actividad de creación de valor añadido en el periodo
1995-2014 (en porcentajes).
Nota. Recuperado de “Global value chain development report 2017. Measuring and analyzing the impact of GVCs on economic
development”, World Bank, 2016, p.43, Washington DC: International Bank for Reconstruction and Development/The World Bank.

Estimaciones de Tello (2015) señalan que para el caso de países de América Latina su participación
total en las CGV no supera el 50% del valor total de las exportaciones de bienes y servicios, por lo
que existe un enorme espacio para aprovechar el potencial de oportunidades comerciales y las
ganancias en valor agregado doméstico derivadas de las CGV.
En ese sentido, para Stephenson (2015), los acuerdos comerciales regionales que se han negociado,
especialmente aquellos con las entidades comerciales más grandes, desempeñan un importante papel
en la creación de las cadenas de valor debido a que los aspectos comerciales relacionados a normas
de origen y acumulación han influido en los flujos de inversión y participación de la producción.
Sin embargo, la participación de los países en las CGV no solo pasa por una especialización
en actividades de mayor valor añadido, sino también por trabajar diversos factores que están
relacionados con los costos no arancelarios al comercio (transporte, seguros, impuestos, etc.).
El Banco Mundial (2017) señala que en algunas cadenas de valor complejas los costos no
arancelarios son cuatro veces superiores a los aranceles.
Los costos no arancelarios, principalmente de transporte, han llevado a que las cadenas globales
de valor sean más bien cadenas de valor regionales. En ese sentido, para Stephenson (2015), la
naturaleza de las CGV regionales están centradas en tres puntos: Norteamérica, Europa y Asia del
Este, las dos primeras son principalmente puntos de demanda y la tercera de suministro, aunque

68
PERÚ 2030: TENDENCIAS GLOBALES Y REGIONALES

los cambios en la tendencia de China hacia una economía basada en servicios podrían llevar a
esta economía a convertirse en punto de demanda.
Así, la geografía juega un rol importante en la participación de los países en desarrollo en
las CGV. Tal como plantea el Banco Mundial (2017), el caso del comercio mundial de piezas y
componentes muestra la importancia de los flujos bilaterales identificando tres centros de
producción interconectados: uno centrado en los Estados Unidos, uno en Asia (China, Japón,
República de Corea) y otro en Europa (especialmente en Alemania) (ver Figura 48).

República Checa

Turquia

México

República de Corea

Japón

Hong Kong, China

Argen�na

Figura 48. Cadena global de valor de partes y componentes muestra tres centros
de producción interrelacionados
Nota. Recuperado de “Global value chain development report 2017. Measuring and analyzing the impact of GVCs on economic
development”, World Bank, 2016, p.7, Washington DC: International Bank for Reconstruction and Development/The World Bank.

Con respecto al impacto de las CGV en la economía, estimaciones de la UNCTAD (2013) muestran
que economías con una mayor participación en las cadenas globales de valor aumentarían las
tasas de crecimiento de su PBI per cápita en aproximadamente 2,0 puntos porcentuales28. Este
efecto incluso podría ser aún mayor si se consideran los efectos indirectos sobre el empleo y
la diversificación productiva a través de un mayor valor agregado doméstico contenido en las
exportaciones (Tello, 2017).
Este impacto se puede materializar en el Perú si se dispone de un crecimiento de las exportaciones
no tradicionales, asociadas principalmente a una mayor demanda de productos agropecuarios,
pesqueros, químicos y textiles. Asimismo, se requiere de una mayor participación del sector
servicios en la CGV, la cual es caracterizada por débiles vínculos hacia adelante (es decir, poca
participación de insumos intermedios del Perú contenidos en las exportaciones de sus socios
comerciales) (The World Bank, 2015).

28 UNCTAD (2013) también estima que el 80% del comercio mundial tiene lugar en las cadenas de valor vinculadas a las empresas transnacionales.

69
PERÚ 2030: TENDENCIAS GLOBALES Y REGIONALES

Por lo tanto, el creciente alcance de la producción globalizada en un contexto de mayores


acuerdos comerciales, especialmente para los países en desarrollo, se configura como un medio
para lograr una industrialización y un desarrollo inclusivo, funcionando como un motor del
crecimiento económico de largo plazo.

Referencias
• CaixaBank Research (2017). ¿Comercio internacional y cadenas de valor global a la baja?
• Comisión Económica para América Latina y el Caribe (2013). América Latina y el Caribe en las cadenas internacionales
de valor.
• FMI (2018). World Economic Outlook April 2018: Cyclical Upswing, Structural Change. World Economic and Financial
Surveys.
• http://www.caixabankresearch.com/comercio-internacional-y-cadenas-de-valor-global-la-baja
• http://www.obela.org/content/las-cadenas-globales-de-valor-y-la-maldici%C3%B3n-de-los-recursos-naturales-
revisada
• https://faculty.washington.edu/karyiu/confer/sea17/papers/Yu_Xinding.pdf
• https://www.ictsd.org/bridges-news/puentes/news/cadenas-globales-de-valor-la-nueva-realidad-del-comercio-
internacional
• Stephenson, Sherry (2017). Cadenas globales de valor: la nueva realidad del comercio internacional
• Tello, Mario (2015). Las Cadenas Globales de Valor y la Maldición de los Recursos Naturales.
• Tello, Mario (2017). Cadenas globales de valor y exportaciones de productos intensivos en recursos naturales de
América Latina y el Caribe: 1994-2011. Nota Técnica 1241. Banco Interamericano de Desarrollo.
• The World Bank (2015). Peru Building on Success: Boosting Productivity for Faster Growth. http://documents.
worldbank.org/curated/en/600921467995400041/pdf/99400-REPLACEMENT-FILE-Peru-Building-on-Success-WEB.
pdf
• The World Bank (2017). Global value chain development report 2017. Measuring and analyzing the impact of GVCs on
economic development. https://www.wto.org/spanish/news_s/ news17_s/igo_10jul17_s.htm
• UNCTAD (2013). World Investment Report 2013: Global Value Chains: Investment and Trade for Development. http://
nacionesunidas.org.co/minisites/inversion2013/index.php
• Yu, Xinding (2017). Global Value Chain Participation and Recent Global Business Cycle.

70
PERÚ 2030: TENDENCIAS GLOBALES Y REGIONALES

Foto: Agencia Peruana de Noticias Andina

1.2.6. Mayor presencia de los países emergentes en la economía


mundial
En el periodo 2016-2050, los países emergentes se configurarán como el motor
principal del crecimiento económico global, con tasas de crecimiento del producto
bruto interno no menores a 3,5%.
Para los próximos años, los países en desarrollo del E7 (China, India, Brasil, México, Rusia, Indonesia
y Turquía) continuarán siendo el motor principal del crecimiento económico global, con tasas
de crecimiento no menores a 3,5% entre los años 2016 y 2050. Se espera que para 2050 los E7
representarán cerca de la mitad del producto bruto interno (PBI) mundial. Asimismo, se espera
que los países desarrollados del G7 (Canadá, Francia, Alemania, Italia, Japón, Reino Unido y los
Estados Unidos) crezcan a una tasa menor de 1,6% cada año y representarán solo el 20% del PBI
global hacia el 2050 (PWC, 2017) (ver Figura 49).
De acuerdo con la CEPAL (2016), China se consolidará como potencia económica y geopolítica
predominante en el mundo debido a su capacidad de incorporar el progreso técnico, tras haber
cambiado su estructura productiva. En términos del PBI en paridad del poder de compra (PPP, por
sus siglas en inglés), se espera que China sea el más grande del mundo a fines de 2050, y que la
causa de su crecimiento sea la inversión fija, que en 2015 equivale al 50% del PBI.
China juega un papel fundamental en el comercio internacional, pues es uno de los principales
socios comerciales de los países desarrollados y de algunas economías en desarrollo,
particularmente, en América Latina y el Caribe. Es el principal exportador mundial y el segundo
importador de bienes y servicios (52,8% del PBI), se espera que la proporción de importaciones
crezca hasta un 70% para 2030, lo cual expandirá el consumo de las familias del país.
India será otra de las economías más importantes para los próximos años. Se estima que para
2050 el PBI en PPP de India represente el 15% del PBI mundial. Según Oxford (2016), las ciudades
de India liderarán el ranking de ciudades con mayores tasas de crecimiento. Al 2030, se espera un
crecimiento de 7,1% y 5,7% anual para Delhi y Mumbai, respectivamente. El informe resalta a los
efectos de la aglomeración de empresas y a las reformas de compañías legales de Delhi como los
principales factores de crecimiento.

71
PERÚ 2030: TENDENCIAS GLOBALES Y REGIONALES

Se espera que el crecimiento de las economías de China e India reduzca la relevancia de la


economía europea a 9% del PBI mundial (en PPP) a fines de 2050. De este modo, India pasaría a
ser la segunda economía más grande del mundo, sobrepasando a EE. UU.
A pesar del mayor crecimiento de las economías en el mundo, la desigualdad del PBI per cápita
aumentó fuertemente desde comienzos de la década de 1980. Para el 2050, se estima que esta
brecha se mantenga. De acuerdo con la CEPAL (2016), entre el periodo 2003-2007, la brecha
entre los crecimientos de América Latina y el Caribe, y la mayor parte de las regiones del mundo
desarrollado, aumentó significativamente.
En términos de PBI per cápita, se espera que los países en desarrollo del E7 no logren superar a los
países desarrollados, debido principalmente al drástico aumento en la población de estos países.
Según Price Waterhouse Coopers (2017), es importante que el incremento de la población esté
acompañado de inversiones en capital humano y físico para evitar la abundancia del subempleo.
China ya ha superado a los Estados Unidos en términos de PBI en PPP, indicador económico
utilizado para comparar el nivel de vida entre países, eliminando las diferentes distorsiones que
generan los precios en cada economía; sin embargo, esto es solo una medida de la riqueza, y gran
parte de China sigue siendo pobre y con enormes desigualdades. Si bien China seguirá siendo
una de las cinco principales economías en los próximos treinta años, lo cierto es que no superará
a Estados Unidos en términos de PBI per cápita, una medida indirecta de la riqueza frente al
tamaño de la población.
Para PWC (2017), las economías avanzadas de hoy como EE. UU., Alemania, Francia o Canadá
seguirán teniendo mayores ingresos medios para 2050, por lo que las economías emergentes
como China e India deberían hacer un buen progreso para cerrar esta brecha. China alcanzará un
rango medio en 2050, mientras que India seguirá por debajo de los países avanzados, tal como
se aprecia en la Figura 50.
El PBI per cápita de la India a lo largo de los próximos 34 años será muy diferente a la progresión
general de su PBI total, lo que revela que, si bien el fuerte crecimiento de la población puede
ser un motor clave del crecimiento económico y del PBI, también puede dificultar los niveles de
ingresos medios.
En 2016, el PBI per cápita de los Estados Unidos era alrededor de cuatro veces el tamaño de China
y casi nueve veces el de la India. Para 2050, de acuerdo con las estimaciones de PWC, se proyecta
que estas brechas se reduzcan a alrededor dos veces el tamaño de la China y 3,4 veces al de la
India, lo que demuestra la convergencia de los ingresos a largo plazo.
Para el IMGBlog (2017), las economías de mercados emergentes y en desarrollo generan casi
80% del crecimiento económico mundial, de allí que su importancia no se limita a ser centros de
producción, sino también destinos finales de bienes y servicios para el consumo. Sin embargo,
como señalan Mendoza y Collantes (2017), poco más del 50% de las fluctuaciones de las
economías de mercados emergentes son explicadas por factores externos.
En este sentido, las oportunidades o riesgos que se presenten en las economías avanzadas y
emergentes sin duda podrían tener un canal de transmisión sobre la economía peruana, toda
vez que, según lo estimado por Mendoza y Collantes (2017), más del 65% de las fluctuaciones
económicas en el Perú han estado explicadas por las condiciones internacionales, y en ella, los
términos de intercambio y el flujo de capitales externos tienen un peso importante.

72
PERÚ 2030: TENDENCIAS GLOBALES Y REGIONALES

70 000

miles de millones de US$


60 000

50 000

40 000

30 000

20 000

10 000
2014

2016

2018

2020

2022

2024

2026

2028

2030

2032

2034

2036

2038

2040

2042

2044

2046

2048

2050
China (moneda nacional) China (en US$/PPP) Estados Unidos

Figura 49. China y Estados Unidos: PBI en el periodo 2014-2050 (en dólares
corrientes de EE.UU. y en PPP).
Nota: ordenar a las economías en paridad de poder de compra (PPP) permite eliminar las distorsiones que crean los diferentes
niveles de precios en cada país. Bajo ese criterio China se impone a Estados Unidos porque sus precios son mucho más bajos.
Recuperado de “The Long View. How will the global economic order change by 2050?” PwC, 2017, p.19, United Kingdom:
PriceWaterhouse Coopers LLP.

90 000
80 000
PBI per cápita (dólares)

70 000
60 000
50 000
40 000
30 000
20 000
10 000
0
EE.UU.

Alemania

Reino
Unido

Canadá

Francia

Japón

Rusia

Italia

Turquia

China

México

Inodnesia

Brasil

India

2016 2050

Figura 50. Países seleccionados: PBI per cápita proyectado en el periodo 2016-
2050 (en dólares constantes de EE.UU. de 2016).
Nota: los países presentes en el gráfico pertenecen a las mayores economías de los países emergentes: China, India, Brasil, Rusia,
Indonesia, México y Turquía (conocidos como E7) y aquellos cuyo peso político, económico y militar es relevante a escala global:
Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y Reino Unido (conocidos como G7). Recuperado de “The Long View. How will
the global economic order change by 2050?” PwC, 2017, p.34, United Kingdom: PriceWaterhouse Coopers LLP.

Referencias
• Comisión Económica para América Latina y el Caribe (2016). Horizontes al 2030. La igualdad en el centro de desarrollo
sostenible. Trigésimo sexto periodo de sesiones de la CEPAL. México 2016.
• IMFBlog (2017). Mercados emergentes y economías en desarrollo: La tarea de sustentar el crecimiento en un entorno
externo menos propicio. https://blog-dialogoafondo.imf.org/?p=7318
• Oxford Economics (2016). Global Cities 2030.
• PriceWaterhouseCoopers (2017). The Long View. Howwilltheglobaleconomicorderchangeby 2050?–
Globalgrowthprojections to 2050. United Kingdom: PricewaterhouseCoopers LLP
• Waldo Mendoza y Erika Collantes (2017). La economía de PPK. Promesas y resultados: la distancia que los separa
Documento de Trabajo 440. Departamento de Economía – Pontificia Universidad Católica del Perú.

73
PERÚ 2030: TENDENCIAS GLOBALES Y REGIONALES

1.2.7. Cambios en el centro de gravedad económico


Hacia 2030, el centro de gravedad de la economía mundial se situará en el Asia. China
e India impulsarán una transformación de carácter político, así como el surgimiento
de nuevas alianzas con miras a mantener ciertas áreas de influencia como las rutas
de comercio, el apoyo a acciones militares conjuntas, entre otras; lo cual propone
una extensión de esta tendencia más allá de 2030.
Se está revirtiendo en gran medida el aumento del poder histórico de Occidente y se está
restaurando el peso en las economías asiáticas. En tal sentido, hacia 2030 será notoria una gran
transformación en el poder global; no existirá hegemonía alguna de poder por país, asimismo,
Asia habrá superado a Estados Unidos y Europa, situación que tendrá su explicación en factores
como los cambios en el tamaño de la población, la apertura y el dinamismo de los mercados
(especialmente entre los países ubicados en el hemisferio sur), el aumento tanto de la mano
de obra calificada como de la tasa de ahorro, y la mayor predominancia del gasto militar y la
inversión en tecnología.
Las proyecciones proponen un aumento de 21 veces el PBI de China durante el periodo 2008-
2050; en ese contexto, antes de 2030, China será la economía más grande, de modo que superará
a Estados Unidos; mientras que Japón y las economías europeas experimentarán un descenso
en su ritmo de crecimiento. En términos de PBI per cápita (dólares corrientes), el gigante asiático
seguirá relegado frente a economías como las de EE. UU., Reino Unido, Alemania, Francia o Corea
del Sur, entre otros.
En términos de PBI per cápita, China alcanzará un rango medio en 2050 y, al igual que la India,
seguirá por debajo de los países avanzados. En 2016, el PBI per cápita de los Estados Unidos era
alrededor de cuatro veces el tamaño de China; para 2050, de acuerdo con las estimaciones de
PWC, esta brecha se reduciría a alrededor de dos veces el tamaño de China, lo que demuestra la
convergencia de los ingresos a largo plazo.
Por otro lado, la sostenibilidad del progreso económico de Asia dependerá de la estabilidad del
orden económico y social mundial, así como de la sostenibilidad del crecimiento económico
de los países emergentes. Particularmente, la capacidad de China para mantener el ritmo de
crecimiento de su economía estará supeditada a la implementación de reformas institucionales y
políticas indispensables para adquirir un lugar protagónico en los nuevos esquemas y dinámicas
de la gobernanza global de los próximos años.
La recuperación de los precios de las materias primas como consecuencia de una mejora en la
demanda global representa beneficios positivos para la región de América Latina y el Caribe.
En este contexto, China se ha convertido en un socio clave para la región (CEPAL, 2018),
aumentando su participación en el nivel de exportaciones de la región (entre los años 2015-2017,
las exportaciones de América Latina y el Caribe han estado alrededor del 10%).
En especial, China constituye el primer destino de exportaciones del Perú. Entre 2010 y 2016,
las exportaciones peruanas con destino a China registraron un incremento acumulado del
56,1%, con una tasa de crecimiento promedio anual de 7,7%, representando de esta manera el
principal destino comercial para el Perú (COMEXPERU, 2017). Para 2017, las exportaciones a China
ascendieron a 11 455 millones de dólares, un incremento de 36% con respecto al año anterior, lo
que representa un 26% en la participación de las exportaciones totales (Gestión, 2018).
De acuerdo con el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF, 2016), un aumento de la tasa de
crecimiento de la economía china en un punto porcentual impulsaría a la economía peruana en
0,53 p. p. Esto demuestra la tendencia creciente de una dependencia económica a la dinámica
del país asiático. En tal sentido, las proyecciones que sitúan a China como un mercado emergente
que dominará el liderazgo de la economía mundial a 2050 (PWC, 2017) son también positivas

74
PERÚ 2030: TENDENCIAS GLOBALES Y REGIONALES

para economías que, como la del Perú, guardan dependencia a la producción de materias primas,
y cuya participación en sus exportaciones es cada vez mayor.

2000
1970
1990
1960 1980

1950 2010
1940
1913

2025

1820

1500
AD1
1000

Figura 51. Mundo: evolución del centro de gravedad económico en el periodo


1000-2025.
Nota. Recuperado de “Urban world: Cities and the rise of the consuming class?” McKinsey Global Institute, 2012, p.17.

Referencias
• Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (2015). Megatendencias: un análisis del estado global. Lima: CEPLAN.
• Comisión Económica para América Latina y el Caribe (2018). Perspectivas económicas de América Latina 2018.
Repensando las instituciones para el desarrollo.
• COMEXPERU (2017). Importancia del Comercio Exterior en la Economía Peruana. Disponible http://ucsp.edu.pe/
archivos/comercioexterior/2017/Importancia-del-comercio-exterior-en-la-economia-peruana.pdf
• Diario Gestión (6 de febrero de 2017). Exportaciones peruanas a China superaron los US$ 11450 millones en
2017. Recuperado de https://gestion.pe/economia/exportaciones-peruanas-china-superaron-us-11-450-
millones-2017-226646. [Consultado 07.09.2018]
• European Strategy and Policy Analysis System (2015). Global Trends to 2030: Can the EU meet the challenges ahead?
Luxembourg: Publications Office of the European Union
• MEF (2016). Marco Macroeconómico Multianual 2017-2019.
• National Intelligence Council (2017). Global trends: Paradox of progress.
• PriceWaterhouseCoopers (2017). Una mirada al futuro. ¿Cómo cambiará el orden económico mundial para el 2050?

75
PERÚ 2030: TENDENCIAS GLOBALES Y REGIONALES

1.2.8. Incremento de actitudes emprendedoras en economías


emergentes y en vías de desarrollo
La cuarta revolución industrial propiciará un incremento de los modelos de
emprendimiento impulsados por la innovación. Si bien América Latina y Norteamérica
son las regiones con mayores iniciativas de emprendimiento, la primera se enfrenta a
las dificultades de no tener un ecosistema efectivo y eficaz con reglas e incentivos que
favorezcan la sostenibilidad y el crecimiento de sus emprendimientos.
En el periodo 2002-2017, se registró un incremento de intenciones emprendedoras29
principalmente en países emergentes y en desarrollo (ver Figura 52), no obstante que dicho
incremento ocurrió de forma desigual. En tal sentido, en 2017 se evidenció que en países como
Chile, Colombia, Perú, Arabia Saudita, Egipto e Indonesia más del 30% de la población entre 18 y
64 años de edad son empresarios o pretenden iniciar un negocio en los próximos tres años.
Además, en países como España, Alemania, Bélgica, Holanda, Suecia, Grecia, Japón, entre otros,
menos del 10% de la población entre 18 y 64 años de edad son empresarios o pretenden iniciar
un negocio en los próximos tres años (Global Entrepreneurship Monitor, 2017).

Más alto Más bajo Sin data

Figura 52. Mundo: población entre 18 y 64 años de edad que son empresarios o
pretenden iniciar un negocio en los próximos tres años (en porcentajes).
Nota. Información recopilada en 2017. Nota. Recuperado de “Entrepreneurial Intentions: 2017”, Global Entrepreneurship Monitor.
(20/10/18). Recuperado de https://www.gemconsortium.org/data

El análisis regional señala que los continentes que más iniciativas emprendedoras presentan son
América y África 30 (ver Figura 53).

29 Las iniciativas emprendedoras son medidas por el Global Entrepreunership a través de un porcentaje que señala la cantidad de personas entre 18 y 64 años (individuos
involucrados en alguna etapa de actividad emprendedora excluida) que son emprendedores latentes y que intentan comenzar algún negocio dentro de tres años.
30 Este gráfico ha contabilizado los diez países con el porcentaje más alto de iniciativas emprendedoras durante el periodo 2002 2017 de manera agregada; luego, han sido
agrupados por continente.

76
PERÚ 2030: TENDENCIAS GLOBALES Y REGIONALES

100%

90%

% de iniciativas emprendedoras
80%

70%

60%

50%

40%

30%

20%

10%

0%
2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

África América Asia Europa Medio Oriente Oceanía

Figura 53. Regiones seleccionadas: población entre 18 y 64 años de edad que


son empresarios o pretenden iniciar un negocio en los próximos tres años en el
periodo 2002-2017 (en porcentajes).
Nota. Elaboración CEPLAN a partir de entrepreneurial behaviour and attitudes, proporcionados por Global Entrepreneurship Monitor.

Con respecto al emprendimiento liderado por mujeres, se observa una tasa de actividad
emprendedora del 3% en países como Alemania, Jordania, Italia y Francia; y del 37% en Senegal
(Global Entrepreneurship Monitor, 2017 ). Además, en Indonesia, Filipinas y Vietnam, así como
en México y Brasil (países emergentes o en vías de desarrollo), se observa un nivel de actividad
emprendedora igual o superior que los hombres (ver Figura 54).

25%
26%
20%

15%
17%
10%
12%
11%
5% 8%
6% 8
0%
Europa y asia Oriente Asia oriental América América Africa
central Medio y y meridional del Norte Latina y el Sub-sahariana
África del y el Pacífico Caribe
Norte

Figura 54. Regiones seleccionadas: actividades emprendedoras de mujeres entre


18 y 64 años de edad en el periodo 2015-2016 (en porcentajes).
Nota. Recuperado de “Global Entrepreneurship Monitor 2016/2017: Report on Women’s Entrepreneurship?” Global Entrepreneurship
Monitor, 2017, p.18.

Es importante mencionar que diversos autores señalan que las intenciones emprendedoras surgen
también en el marco de crisis económicas, pues se constituyen como mecanismos para insertar
laboralmente a las personas, debido a que generan riqueza, incrementan el tejido empresarial
con calidad de empleo y actúan con eficiencia y eficacia como elementos de cohesión social y
territorial en vista de que no se deslocalizan (Melián y Campos, 2009).

77
PERÚ 2030: TENDENCIAS GLOBALES Y REGIONALES

Igualmente, que aquellos países con mayor predisposición al emprendedurismo no cuentan


con ecosistemas propicios para tal fin, a excepción de Chile. Al respecto, el índice global de
emprendimiento31 destaca a Norteamérica, Europa y Asia en los primeros lugares, considerando
las condiciones y facilidades para impulsar los emprendimientos, así como las actitudes,
capacidades y aspiraciones empresariales de la población. Con respecto a América Latina, Chile
es el país con mejor ecosistema emprendedor en la región (ver Tabla 2).
Tabla 2
Países seleccionados por región: desempeño del índice global de emprendimiento,
2017.

Ubicación en PBI per cápita


Variables Variables
el ranking País Región (PPP, en GEI
individuales Institucionales
mundial dólares)

Estados
1 Norteamérica 52 676 93 78,5 83,6
Unidos
2 Suiza Europa 54 933 93,8 71,5 80,4
5 Australia Asia Pacífico 42 129 82,2 74,3 75,5
16 Israel Medio Oriente 31 092 80,9 72,7 65,4
19 Chile América Latina 21 302 68,9 75,9 58,5
África
52 Botswana 15 286 47,7 66,0 34,9
Subsahariana
Nota. Elaboración CEPLAN a partir de entrepreneurial behaviour and attitudes, proporcionados por Global Entrepreneurship Monitor.

Además, se identifican algunas tendencias vinculadas al incremento de las iniciativas de


emprendimiento social, las mismas que crecieron en 3,2% a lo largo de 58 países estudiados por
el Monitor Global de Emprendimientos (Bosma, Schøtt, Terjesen y Kew, 2016).
Al 2030 se incrementarían las iniciativas emprendedoras; sin embargo, su crecimiento y
sostenibilidad dependerán de la mejora de los ecosistemas y las facilidades que ofrezcan
los países. Al respecto, Perú es caracterizado por el desarrollo de actividades a escala familiar,
artesanal y gremial en las ciudades tradicionales, lo cual representa una tendencia nacional a
favor de potenciar las iniciativas y emprendimientos a pequeña escala. Una persona decide
emprender un negocio por dos razones: necesidad u oportunidad. En el primer caso, la persona
busca generar sus propios recursos ante la escasez de oportunidades laborales; mientras que, en
el segundo caso, la persona actúa motivada por la identificación de oportunidades de mercado
y su interés en aprovecharlas.
Al 2016, ocho de cada cien peruanos de la población económicamente activa (PEA) eran
conductores de una micro o pequeña empresa formal (Produce, 2016). De acuerdo con
Serida, Guerrero, Alzamora, Borda y Morales (2017), para el mismo año, el 63% de todos los
emprendimientos en etapa temprana32 están orientados al sector consumo. Esto representó una
reducción del 10% debido al aumento de negocios relacionados a servicios empresariales y de
transformación. Por otro lado, el comercio minorista representa el 50,8% de los emprendedores en
etapa temprana y el 31,7% de emprendedores establecidos33. Por su parte, el comercio mayorista
representó el 9,6% y la manufactura el 6,9% de los emprendedores en etapa temprana.

31 Elaborado por el Global Entrepreunership and Development Institute (GEDI), el cual mide la salud del ecosistema de emprendimiento en 137 países. La construcción de este índice
toma en cuenta las condiciones emprendedoras que brindan los estados para dar soporte e impulsar emprendimientos; además, considera las actitudes, capacidades y aspiraciones
empresariales de la población. Está compuesto por 14 pilares, donde se resaltan aspectos como la capacidad para identificar oportunidades de negocio, la situación de los derechos
de propiedad, el miedo al fracaso de los emprendedores, aceptación de nuevas tecnologías, procesos de innovación, crecimiento económico, y un factor de soporte cultural que
combina la medición de la percepción que tienen los habitantes sobre los emprendedores en términos de estatus y cómo el nivel de corrupción del país afecta esta visión.
32 Emprendimientos que tienen entre 0 y 42 meses de continuidad del negocio. La etapa temprana está constituida por las etapas de la concepción (0 meses), el nacimiento (3
meses) y la consolidación (42 meses).
33 Aquel que gestiona su propio negocio creado hace más de 3,5 años (Serida et al., 2017).

78
PERÚ 2030: TENDENCIAS GLOBALES Y REGIONALES

Referencias
• Bosma, N., Schøtt, T., Terjesen, S. y Kew, P. (2016). Global Entrepreneurship Monitor 2015 to 2016: Special Report on
Social Entrepreneurship. Global Entrepreneurship Monitor. Global Entrepreneurship Research Association.
• Global Entrepreneurship Monitor (2017 ). Women’s Entrepreneurship 2016/2017 Report. Boston: The Fenway Group.
• Global Entrepreneurship Monitor (2017). Entrepreneurial behaviour and attitudes. Recuperado de http://www.
gemconsortium.org/data
• Melián, A. y Campos, V. (23 de Julio de 2009). Emprendedurismo y Economía Social como Mecanismo de inserción
Sociolaboral en Tiempos de Crisis. Revista de Estudios Cooperativos, 43-67.
• Pathak, U. S. (17 de julio de 2016). Beyond cultural values? Cultural leadership ideals and entrepreneurship. Journal of
Business Venturing.
• Produce (2016). Emprendedor peruano. Oportunidades para el crecimiento empresarial. Recuperado de http://www.
emprendedorperuano.pe/assets/libroamarillofinalv05-04-2016.pdf
• Serida, J., Guerrero, C., Alzamora, J., Borda, A. y Morales, O. (2017). Global Entrepreneurship Monitor: Perú 2016-2017.
Recuperado de https://www.esan.edu.pe/publicaciones/2017/10/12/GEM%202016-2017%20VF.pdf

1.2.9. Incremento de las clases medias


Hacia el 2030, más de 5400 millones de personas pertenecerán a la clase media34; un
incremento del 78,6% con respecto a lo registrado en 2015. La región Asia Pacífico
albergará al 65% de la clase media; en tanto que Europa y Norteamérica, al 14% y
7%, respectivamente.
Se espera un crecimiento anual de la clase media global en 160 millones de personas a lo largo
del periodo 2015-2030. Esta expansión tendrá como principal protagonista al Asia, continente
donde se registrará el 90% de dicho crecimiento, resultado de la consolidación económica de
países como China, India e Indonesia.
Se proyecta hacia 2030 que alrededor de 380 millones de hindúes y 350 millones de chinos se
incorporarán a la clase media, así como 210 millones de personas residentes en otros países del
Asia; con lo cual, este continente albergará a dos terceras partes del total de población mundial
perteneciente a este grupo (Kharas, 2017).
La consolidación de la clase media impulsará una propensión al gasto. En tal sentido, se proyecta
al 2030 un gasto de consumo de la clase media global superior a los 63 mil de millones de dólares
(en PPP constantes del 2011). Al respecto, el 57% del total del gasto provendrá del Asia-Pacífico,
el 20% de Europa y el 10% de Norteamérica (Kharas, 2017). Este contexto impulsará cambios en
los flujos de comercio, así como en la producción con una reorientación de las cadenas de valor
hacia los consumidores de estas regiones.
El análisis por países muestra que, en 2030, la población perteneciente a la clase media residente
en China explicará el 22% del total del gasto, India el 17%, Estados Unidos el 7%; en tanto que
México, Brasil y Reino Unido (con 2% cada uno) cerrarán la lista de los 10 países más representativos
en términos de gasto de consumo de la clase media (Kharas, 2017).
Para América Latina y el Caribe, la expansión de la clase media ha sido una de las principales
transformaciones socioeconómicas en los últimos años. En 2015, alrededor del 34,5% de la
población fue considerada de clase media consolidada35 (CEPAL, 2018), 13,5 puntos porcentuales
más con respecto al 2001. No obstante, la clase media vulnerable36 también se ha incrementado
aceleradamente, representando en 2015 alrededor del 40%, en comparación con el 34% del 2000.
Esta población es sumamente vulnerable de los cambios económicos, dada su situación laboral.
En conjunto, se ha generado mayores expectativas de la clase media en América Latina y el
Caribe, las cuales a menudo son insatisfechas; esto constituye fuentes de inquietud entre la

34 Para efectos del presente informe, se define a la clase media como aquellos hogares con ingresos per cápita entre 10 y 100 dólares por persona diarios en términos de paridad
del poder adquisitivo de 2005 (PPP, por sus siglas en inglés). Ello implica un ingreso anual entre USD 14 600 y USD 146 000 por cada hogar con cuatro integrantes (Kharas, 2017)
35 Ídem
36 Población que vive con 4 10 dólares (PPP 2005) al día (CEPAL, 2018).

79
PERÚ 2030: TENDENCIAS GLOBALES Y REGIONALES

ciudadanía, lo que lleva a tener un mayor rol como actor social y fuerza política. En un contexto
de escándalos de corrupción, la confianza en las instituciones, así como la satisfacción con los
servicios públicos, se ha deteriorado. En tal sentido, de acuerdo a la OCDE, la satisfacción con
los servicios de salud en América Latina y el Caribe cayó de 57% en 2006 a 41% en 2016, por
debajo de los niveles de 70% de la OCDE; mientras que la satisfacción con el sistema educativo
en 2016 fue 56% (El Comercio, 2018).
Estos resultados muestran una desconfianza ciudadana en crecimiento, lo cual redunda en una
desconexión entre la sociedad y las instituciones públicas, poniendo en riesgo la cohesión social
y el debilitamiento del contrato social (CEPAL, 2018; Gestión, 2018).

Comunidad de
UE-27 Estados
Independientes

Estados Unidos
Japón
China
India
Medio Oriente y
el norte de África
África
Subsahariana Asia 2030
América Latina y el 100 000bn 2010
Caribe 29 000bn
Resto del mundo
32 000bn

Figura 55. Países seleccionados: clase media en el periodo 2009-2030.


Nota. Recuperado de “Global Trends to 2030: Can the EU meet the challenges ahead?” European Strategy and Policy Analysis System,
2015, p.19. Luxembourg: Publications Office of the European Union.

Referencias
• Comisión Económica para América Latina y el Caribe (2018). Perspectivas económicas de América Latina 2018.
Repensando las instituciones para el desarrollo.
• Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (2015). Megatendencias: un análisis del estado global. Lima: CEPLAN.
• El Comercio (9 de abril de 2018). OCDE: 40% de latinos pertenece a la clase media vulnerable. Extraído: https://
elcomercio.pe/economia/mundo/ocde-40-latinos-pertenece-clase-media-vulnerable-noticia-510713.
• European Strategy and Policy Analysis System (2015). Global Trends to 2030: Can the EU meet the challenges ahead?
Luxembourg: Publications Office of the European Union
• Gestión (9 de abril de 2018). El 34,5% de la población de América Latina se considera clase media. Disponible en
https://gestion.pe/economia/34-5-poblacion-america-latina-considera-clase-media-231043
• Kharas, H. (2017). The unprecedented expansion of the global middle class. Washington, DC: Global Economy and
Development at Brookings Institution.

80
PERÚ 2030: TENDENCIAS GLOBALES Y REGIONALES

1.2.10. Disparidades en la productividad total de los factores


A futuro, China se perfila como la primera economía mundial situación que tendrá su
explicación en los aumentos significativos de la productividad total de los factores.
La productividad es la medida de eficiencia en la utilización de los factores de producción,
trabajo y capital, para la producción de valor económico. Una alta productividad implica que la
producción de valor económico es mayor con pocos niveles de trabajo o capital. De esta manera,
un aumento de la productividad implica producir más con el mismo nivel de factores productivos
(Galindo y Viridiana, 2015).
La productividad total de factores (PTF) es todo crecimiento en producción que no es
explicado por aumentos en el trabajo o capital (Galindo y Viridiana, 2015) y que resume los
factores intangibles de los cuales depende el crecimiento económico (Céspedes, Lavado y
Ramírez R., 2016). De esta manera, si una economía tiene una mayor PTF, entonces puede
producir de manera más eficiente más unidades de producción con la misma cantidad de
factores productivos.
El desarrollo económico está relacionado positivamente con el crecimiento de la productividad.
De acuerdo con Céspedes (2016), esta correlación alcanza diferentes esferas del desarrollo, como
los niveles de ingreso, reducción de la pobreza y sistemas institucionales más desarrollados.
Esta relación entre crecimiento económico y PTF puede verse en la Figura 56.

a. PBI real (en millones de dólares de 2011)

18 000 000

16 000 000

14 000 000

12 000 000

10 000 000

8000 000

6000 000

4000 000

2000 000

0
1970 1978 1986 1994 2002 2010

China Estados Unidos India Japón Alemania

81
PERÚ 2030: TENDENCIAS GLOBALES Y REGIONALES

b. Nivel de TFP en las PPP actuales (EE. UU. = 1)

2,5

2,0

1,5

1,0

0,5

0,0
1991 1999 2007

China Estados Unidos India Japón Alemania

Figura 56. Países seleccionados: evolución del producto bruto interno (PBI) real y
la productividad total de los factores en el periodo 1970-2014.
Nota. Elaboración CEPLAN a partir de PWT version 9.0 is a database, proporcionados por Groningen Growth and Development Centre.

Los niveles más altos de productividad entre 1991 y 2014 han sido la economía china, que
ha representado en promedio 1,7 veces la productividad de la economía estadounidense.
Consistente con este resultado, la tasa de crecimiento del producto bruto interno chino, en
términos reales, ha sido de la más alta, y alcanzó a la economía de Estados Unidos en 2014, año
en el cual su PTF fue dos veces la de dicho país.
Este aumento del crecimiento en la economía china se ve reflejado en su participación en el
comercio internacional. La participación de China en las exportaciones mundiales pasó de 2,4%
en 1993 a alrededor de 12% en 2013 (OECD, 2015). Sin embargo, China comprendió que su
consolidación en el mundo no debía estar como un productor de artículos de bajo costo, sino
por el contrario como una superpotencia industrial de productos de alta calidad. De esta manera,
lleva a cabo su plan Made in China 2025, con el objetivo de aumentar su productividad a través
de la consolidación de 10 sectores económicos claves37 (Center for Estrategic & International
Studies, 2015; ICEX España Exportación e Inversiones, 2016).
En esta misma línea, la economía de India ha presentado altos niveles de crecimiento, llegando
a superar a economías como Japón, en 2009, y Alemania en 2005. Sin embargo, la tasa de
crecimiento de su PTF ha mantenido un ritmo constante, con lo que evidencia que su crecimiento
económico no ha sido consecuencia de avances en su productividad.
Se espera que la India junto con las economías de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático
(ASEAN, por sus siglas en inglés: Association of Southeast Asian Nations) consoliden la dinámica
del crecimiento mundial para los próximos 13 años, de manera que se proyecta hasta el 2020 un
crecimiento de 3,5% promedio anual, y de 2,5% promedio anual para el periodo comprendido
entre 2020 y 2030 (PwC, 2017).
En contraste, la economía japonesa se ha mostrado débil tanto en su nivel crecimiento como
de productividad. Esa tendencia decreciente de la productividad se refleja en el comercio
internacional. De acuerdo con la OCDE (2015), la participación de Japón en las exportaciones

37 Estos sectores son equipamiento eléctrico, maquinaria agrícola, nuevos materiales, ahorro energético y vehículos de nuevas energías, herramientas de control numérico
y robótico, tecnologías de la información, equipamiento aeroespacial, equipamiento ferroviario, ingeniería de equipamiento marítimo y barcos de tecnología avanzada, y
equipamiento médico.

82
PERÚ 2030: TENDENCIAS GLOBALES Y REGIONALES

mundiales cayó 6 puntos porcentuales entre 1993 y 2013; y en particular, su participación en las
exportaciones de alta tecnología de los países de la OCDE cayó del 22% en 1986 al 11% en 2009.
Sin embargo, la caída del sector manufacturero japonés en el PBI nominal desde 1970 enmascara
un marcado aumento en su participación del PBI en términos reales (de 17,6% a 23,2%). La gran
diferencia entre la participación de las manufacturas en el PBI en términos nominales y reales se
explica por las rápidas ganancias de productividad que han reducido los precios relativos de los
productos manufacturados. La PTF en la manufactura aumentó hasta el 2014 un 77% en relación
con la economía total desde 1970.
Esto último y los planes de expansión de China a la producción de bienes altamente tecnificados
han mostrado la necesidad de las economías en el mundo de expandir su productividad a través
de la tecnología. Históricamente, de acuerdo al FMI (2018), el desarrollo tecnológico ha estado
concentrado en unas pocas economías industrializadas (ver Figura 56, panel a).
Las tecnologías más avanzadas permitirían incrementar la tasa a la que se transforman los
insumos en producto (PTF más alto); así, el uso de las patentes, la investigación y el desarrollo
(I+D) permiten identificar la generación y difusión del conocimiento (Céspedes, Lavado y Ramírez
R., 2016). Economías como las de Estados Unidos, Japón, Alemania, Francia y el Reino Unido
representaron alrededor de las tres cuartas partes de las familias de patentes internacionales
durante 1995-2014.
Las estimaciones del FMI (2018) sugieren que los flujos de conocimiento del G5 (Estados Unidos, Japón,
Alemania, Francia y el Reino Unido) son importantes para estimular el flujo de la innovación nacional,
lo que indica un aprendizaje significativo de la frontera tecnológica. De esta manera, el conocimiento
extranjero desempeña un papel preponderante en la productividad interna de cada país.
La apertura comercial en países como el Perú ha permitido un aumento en la productividad
en las últimas dos décadas. Hasta el 2015, el Perú implementó 19 tratados con sus principales
socios comerciales; y consistente con esta política comercial, se ha registrado una expansión de
la participación en el comercio internacional en el nivel de producción (el indicador de apertura
comercial pasó de 26% en 2001 a 47% en 2011).
Las estimaciones de Céspedes, Lavado y Ramírez (2016) sugieren que la apertura comercial
ha permitido elevar la productividad total de factores de las empresas formales peruanas
que participan en el comercio internacional, tanto exportadoras como importadoras, en
comparación con aquellos que destinan su producción al mercado interno. Sin embargo,
es importante plantear la necesidad de implementar reformas estructurales (por ejemplo,
diversificación productiva, mejores instituciones, entre otros) que permitan apuntalar la
productividad en el mediano y largo plazo.

Referencias
• Center for Estrategic & International Studies (1 de junio de 2015). Made in China 2025. (CSIS. Center for Estrategic &
International Studies) Recuperado de https://www.csis.org/analysis/made-china-2025. [Consultado 01.04.2018]
• Céspedes, N., Lavado, P. y Ramírez R., N. (2016). Productividad en el Perú: medición, determinantes e implicancias. Lima:
Universidad del Pacífico.
• Galindo, M. y Viridiana, R. (2015). Productividad. Serie de Estudios Económicos, Vol. 1, agosto 2015. México DF: México
¿cómo vamos?
• ICEX España Exportación e Inversiones (2016). Red de Oficinas Económicas y Comerciales de España en el Exterior.
Recuperado el 06 de Abril de 2018, de https://www.icex.es/icex/es/navegacion-principal/todos-nuestros-servicios/
informacion-de-mercados/paises/navegacion-principal/el-mercado/estudios-informes/DOC2016671546.
html?idPais=CN
• OECD (2015). OECD economic surveys: Japan. http://dx.doi.org/10.1787/eco_surveys-jpn-2015-en. doi:http://dx.doi.
org/10.1787/eco_surveys-jpn-2015-en
• Price Waterhouse Coopers (2017). Una mirada al futuro ¿Cómo cambiará el orden? Recuperado de: https://www.pwc.
com/co/es/assets/document/el_mundo_en_2050.pdf

83
PERÚ 2030: TENDENCIAS GLOBALES Y REGIONALES

1.2.11. Incremento de la productividad energética en la economía


mundial
La productividad energética en la economía mundial podría aumentar de 40% a 70%
en 2035 como resultado de la aplicación de nuevas tecnologías.
El desarrollo tecnológico tiene el potencial de propiciar entre USD 900 mil millones y USD 1,6 billones
en ahorros de costos incrementales en toda la economía global en 2035 (una cantidad equivalente
al PBI actual de Indonesia). Además, en un contexto de menor intensidad energética y avances
tecnológicos que mejoran la eficiencia, la productividad energética en la economía mundial podría
aumentar en un 40% a 70% en 2035 (McKinsey Global Institute, 2017). Estos cambios tendrán
profundas implicaciones no solo para las empresas del sector de recursos y para los países que los
exportan, sino también para las empresas y los consumidores de todo el mundo.
Al menos dos tercios de este ahorro se derivan de la reducción de la demanda de energía como
resultado de una mayor productividad energética38 y del uso creciente de energías renovables.
La rentabilidad tecnológica de los recursos tendrá grandes beneficios para la economía mundial.

Reducción de
Oportunidad de ahorro tasa de costos vs. casos
ejecución, 2035 de referencia
Mil millones $ 2015 % Descripción de la oportunidad
La interrupción en el sector del transporte de
280 13 24 vehiculos eléctricos y autónomos y el uso compartido
Transporte 150 130 de camiones reducen la demanda de energía en
Reducción de la particular los combustibles fósiles
demanda de
energía Aumento de la productividad energética de la
economía debido a los cambios de fabricación,
Eficiencia 310 230 540 12 21 termostatos inteligentes y otros dispositivos en
hogares y oficinas y la tecnología de energía
optimizada en las fábricas

Sustitución de combustibles fósiles por energía


renovable a medida que los costos
Sustitución Renovables 140 210 350 16 40 disminuyen,resultando en una mayor eficiencia de
conversión de energía

Petróleo y gas 19 25
Aumento de la 230 60 290 La adopción de la automatización, internet de cosas,
productividad de análisis de datos y otras innovaciones específicas del
sector permiten mejoras en la productividad de los
los productores de productores de recursos
recursos Carbón mineral de 14 22
60 40 100
hierro y cobre

Total 890 1570

Caso moderado Aceleración Tecnológica

Figura 57. La tecnología y las oportunidades en el aumento de la productividad


Nota. Demanda de energía basada en escenarios de demanda desde la perspectiva energética global, de McKinsey Energy Insights;
productividad de los recursos basada en el McKinsey Basic Materials Institute; análisis adicional por McKinsey Global Institute citados
en McKinsey Global Institute, 2017. Adpatado de McKinsey Global Institute (2017).

La combinación de una mayor eficiencia en el uso de energía y un cambio a energías renovables


podría significar que la demanda de energía primaria alcance su máximo en 2025, en un escenario
de aceleración tecnológica. Incluso en un escenario moderado, sin un despliegue acelerado de
tecnología, el crecimiento total de la demanda de energía primaria se desaceleraría para 2035, a
pesar del crecimiento del PBI.
La adopción moderada de tecnología podría reducir el consumo de combustibles fósiles
anualmente en más de 140 millones de terajoules en 2035, en comparación con un escenario
en el que no hay mejoría en la productividad energética. El escenario de aceleración tecnológica
reduciría el consumo anual de combustibles fósiles en otros 100 millones de terajoules. A los

38 La productividad energética se define como los terajoules de energía necesarios para generar una unidad de PBI.

84
PERÚ 2030: TENDENCIAS GLOBALES Y REGIONALES

precios de hoy, esto representa una reducción del 13% en el gasto de recursos para 2035 en el
caso moderado y del 26% en el escenario de aceleración tecnológica.
La reducción proyectada del consumo de combustibles fósiles tendrá un impacto en las emisiones
de gases de efecto invernadero; en nuestro caso, de adopción de tecnología moderada, las
emisiones seguirán aumentando hasta 2035, pero a un ritmo más lento de crecimiento, mientras
que, en el escenario de aceleración tecnológica, las emisiones alcanzarán su punto máximo en 2025
y luego comenzarán a disminuir. Sin embargo, incluso en este último escenario, la disminución de
las emisiones de CO2 no bastará por sí sola para alcanzar los objetivos internacionales acordados
en la Conferencia de París de diciembre de 2015 sobre el cambio climático.
En ese sentido, el PlanCC (2014) estima que al 2050 Perú bordearía los 40 millones de habitantes, y
con un manejo responsable del cambio climático, en un escenario sostenible, orientado a crecer
y al mismo tiempo reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, se podría incrementar
el nivel del PBI per cápita (de S/ 74,8 mil a S/ 75,5 mil al año). El Proyecto de Planificación ante el
Cambio Climático (PlanCC) concluyó que el Perú podría reducir sus emisiones per cápita a 4,3
toneladas de dióxido de carbono equivalente (tCO), la mitad de un escenario en donde no se
toman acciones. En este otro escenario, llamado Business as Usual (BAU), el Perú al 2050 emitiría
8 tCO per cápita, que significa un 40% más que las emisiones per cápita de 2010, con lo que
se habría sobrepasado el promedio mundial de emisiones de aquel año, es decir, un peruano
emitiría como un ciudadano de un país desarrollado.

Referencias
• PlanCC (2014). Escenarios de Mitigación del Cambio Climático en el Perú al 2050: Construyendo un Desarrollo Bajo
en Emisiones. Análisis de Resultados, Fase 1, Documento técnico. Proyecto Planificación ante el Cambio Climático
(PlanCC).
• McKinsey Global Institute (2017). Beyond the supercycle: How technology is reshaping resources. McKinsey &
Company.

85
PERÚ 2030: TENDENCIAS GLOBALES Y REGIONALES

1.2.12. Disminución de la demanda de recursos minerales y otros


provenientes del subsuelo
Hacia 2030, el crecimiento de la demanda de recursos podría detenerse con la
disminución de algunos productos básicos39 debido a la adopción de tecnologías.
El escenario de la demanda de energía primaria al 2035 señala que China podría representar el
28% de la demanda mundial, frente al 23% actual, mientras que la India representaría el 10%,
frente al 6%. La cifra para los Estados Unidos caería de 16% a 12%.
En términos globales, se espera que la demanda de materias primas descienda, en comparación
con el cuantioso crecimiento registrado durante el superciclo (ver Figura 58). Más allá de eso, las
trayectorias de diferentes recursos podrían cambiar. El cobre, que sirve a múltiples propósitos en
la economía moderna, incluso en una amplia gama de la electrónica y la infraestructura, podría
beneficiarse de la demanda flotante continua durante las dos décadas próximas, a menos que los
substitutos más baratos sean encontrados.

Índice de demanda de productos básicos


1= nivel de demanda de 1995
Cobre
La demanda de cobre sigue creciendo, pero
existe el riesgo de reciclado y sustitución
3,5
Mineral de hierro
La demanda de mineral de hierro cae de pico,
3,0 dejando al mercado con un estado de exceso
de oferta
2,5 Gas Natural
El crecimiento de gas natural podría revertirse
con una fuerte adopción de energías
2,0 renovables

Carbón
1,5 El carbón podría registrar fuertes descensos a
medida que la demanda de carbón se
sustituye por el gas y las energías renovables
1,0 Proyecciones basadas en escenarios
Petróleo crudo
Histórico de adopción de tecnología
La demanda máxima del petróleo podría estar
0,5 a la vista, pero el petróleo sigue siendo crítico
1995 2000 2005 2010 2015 2020 2025 2030 2035 para la economía mundial

Figura 58. Economías seleccionadas: proyecciones de la demanda de recursos


minerales y energéticos
Nota. Escenario tecnológico acelerado para el petróleo, el gas y el carbón térmico. Escenario de adopción moderada para el mineral
de hierro y el cobre. Vea el apéndice técnico para más detalles. Adpatado de McKinsey Global Institute (2017).

Por el contrario, el mineral de hierro podría seguir una trayectoria descendente debido a la
desaceleración del crecimiento de la demanda de acero a medida que las tasas de reciclado del
acero aumentan. La demanda de carbón, durante mucho tiempo el combustible dominante para
la electricidad, también podría caer como consecuencia de las preocupaciones medioambientales,
la competencia del gas natural en algunas regiones y la creciente competitividad de costos de las
energías renovables a largo plazo. La demanda de petróleo y gas natural podría sufrir un periodo
de crecimiento tibio seguido por una disminución de la demanda si el mundo se concentra en
la transición lejos de los combustibles fósiles, tanto en el transporte como en la energía eléctrica.
A pesar de que las correlaciones de precios se debilitan, la interacción entre los productos
básicos debe tenerse en cuenta. Por ejemplo, el gas natural podría beneficiarse de una creciente
descarbonización de la economía, aunque el carbón térmico podría mantener su competitividad
como resultado de la caída de los precios, a menos que se introduzcan planes nacionales o
mundiales de fijación del precio del carbono. La velocidad y la escala de la adopción tecnológica
son difíciles de proyectar; algunos factores que la afectan son técnicos, mientras que otros,
incluida la oferta de trabajo y la dinámica de la demanda, son económicos.

39 Se suele emplear a menudo el término commoditie, original del idioma inglés.

86
PERÚ 2030: TENDENCIAS GLOBALES Y REGIONALES

Foto: Agencia Peruana de Noticias Andina

Estos cambios en las trayectorias de crecimiento de los precios de las materias primas podrían
significar una oportunidad de crecimiento para el Perú. En particular, de acuerdo con Sunat, en
2017, casi el 27% del valor de las exportaciones peruanas correspondían a la partida arancelaria
de minerales de cobre y concentrados, lo cual denota el gran peso que tiene este producto en la
economía peruana. Por lo tanto, una expansión en la demanda global de este mineral debido a
las tendencias tecnológicas abrirá el paso a un mayor crecimiento económico y por consiguiente
a una mayor recaudación tributaria.
Con respecto al resto de minerales, su caída no debería impactar mucho al flujo de las
exportaciones peruanas, considerando que en 2017 su valor individual no superaba el 1% del
total exportado. No obstante, esta tendencia también implica el riesgo de que la economía
peruana siga dependiendo del mercado externo de materias primas y que no se diversifique. Ello
implicaría la persistencia de las brechas en productividad laboral que existen actualmente entre
las actividades económicas, de lo cual resultaría la concentración del progreso tecnológico y la
generación de empleos de baja calidad e informales (Cimoli, 2005).

Referencias
• Cimoli M. (2005). Heterogeneidad estructural, asimetrías tecnológicas y crecimiento en América Latina. CEPAL
• Erten, B. y Ocampo, J. A. (2013). Super cycles of commodity prices since the mid-nineteenth century. New York: World
Development.
• McKinsey Global Institute (2017). Beyond the supercycle: How technology is reshaping resources. McKinsey &
Company.

87
PERÚ 2030: TENDENCIAS GLOBALES Y REGIONALES

TENDENCIAS
POLÍTICAS

Foto: Agencia Peruana de Noticias Andina

1.3. Tendencias políticas


1.3.1. Incremento de los Estados fallidos
Hacia 2030, es muy probable que 15 países ubicados en África, Asia y Medio Oriente
se conviertan en Estados fallidos40, dado que enfrentarán problemas como la pérdida
del control físico del territorio, deterioro de la legitimidad de la autoridad de turno
para materializar decisiones colectivas, incapacidad tanto para proporcionar
servicios públicos básicos como para interactuar con otros Estados. Igualmente, en
la actualidad se registran Narcoestados en África Occidental y el sur de Asia.
En el periodo 2007-2017, dos países ubicados en África subsahariana (Sudán y Somalia) fueron
considerados como Estados fallidos41, a esta lista se sumaron Sudán del Sur y la República Centro
Africana en 2014, quienes se mantuvieron en esa situación durante los tres años siguientes (ver
Figura 59).

40 Los Estados fallidos son países que han sido devastados por fenómenos de guerra, dictaduras, desastres naturales o lugares donde el crimen organizado y el terrorismo operan
con impunidad, por tal motivo, no pueden desempeñar sus funciones (Camargo, Guáqueta y Ramírez, 2010).
41 El análisis de los países considerados Estados fallidos se realizará a través del Fragile State Index. Este índice es elaborado desde 2006 por la organización Fund for Peace y
recoge información de 12 indicadores organizados en 3 dimensiones: social, económica y política. La primera dimensión analiza variables como la presión demográfica, el
movimiento masivo de refugiados o personas desplazadas internamente, la exclusión de grupos sociales y la fuga de talentos. La segunda dimensión analiza variables como
el desarrollo económico desigual y los problemas económicos. La tercera dimensión analiza aspectos como la criminalización y deslegitimación del Estado, la degradación
progresiva de los servicios públicos, la suspensión del Estado de derecho y violaciones a los derechos humanos, los deficientes aparatos de seguridad, la fragmentación de la
élite gobernante y la intervención externa en la política.

88
PERÚ 2030: TENDENCIAS GLOBALES Y REGIONALES

120

115

110

105

100

95

90

85
2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Sudán Somalia África Central Sudán del Sur

Figura 59. Países seleccionados con mayores rasgos de ser considerados Estados
fallidos
Nota. Los valores del índice oscilan entre 0 y 120, donde cero representa un Estado estable y 120 un Estado crítico fallido. Elaboración
CEPLAN a partir de Fragile States Index, proporcionados por The Fund for Peace.

Además, durante el mismo periodo en análisis, Finlandia, Suecia y Noruega destacan entre los
países con menores rasgos de Estados fallidos (ver Figura 60). Cabe destacar que, a partir de 2012,
países como Suiza, Nueva Zelanda y Dinamarca se han sumado a la terna de los países con mayor
estabilidad económica, política y social.

25,0

20,0

15,0

10,0

5,0

0,0
2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Finlandia Suecia Noruega

Figura 60. Países seleccionados con menores rasgos de ser considerados Estados
fallidos42
Nota: Los valores más cercanos a cero señalan Estados estables y los valores más cercanos al 120 configuran al Estado fallido.
Elaboración CEPLAN a partir de Fragile States Index, proporcionados por The Fund for Peace.

En América Latina, se observa que en los últimos 11 años Venezuela se aproximó a la situación
de Estado fallido, con puntajes en el índice que oscilan entre 79,8 y 82,9 puntos; además, Brasil y
el Perú se han ubicado en la media del índice en 2017, en los puestos 110 y 103, con puntajes de
68,2 y 70,3, respectivamente (ver Figura 61).

42 Es importante señalar que los países que ocupan los últimos lugares en el índice de Estados frágiles son aquellos con mayor estabilidad económica, política y social.

89
PERÚ 2030: TENDENCIAS GLOBALES Y REGIONALES

90
80
70
60
50
40
30
20
10
0
2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Venezuela Perú Brasil

Figura 61. Países seleccionados: índice de Estados fallidos en el periodo


2006-2017.
Nota: Los valores más cercanos a cero señalan Estados estables y los valores más cercanos al 120 configuran al Estado como fallido.
Elaboración CEPLAN a partir de Fragile States Index, proporcionados por The Fund for Peace.

Por otro lado, la Figura 62 muestra el mapa de Estados fallidos de 2018, donde se organizan a los
Estados en categorías: sustentable, estable, peligro y alerta de Estados fallidos. El mapa destaca
a los países ubicados en Europa (Finlandia, Noruega, Suiza y Dinamarca) como los Estados más
sólidos; por el contrario, destaca a los países del África subsahariana (Sudán del Sur, Somalia y la
República Centro Africana) como Estados fallidos.
En el caso de América Latina, se observa que Argentina, Chile y Uruguay se encuentran entre los
países con mayor estabilidad, a diferencia de Colombia, Ecuador, Bolivia y Perú. Cabe destacar que
Venezuela se configura como un país con una alta tendencia a ser considerado Estado fallido.

Sostenible 10 10
20
Greenland
20
United States
of America
Iceland
Norway
30 30
Finland Estable 40 40
50
EE Russia
Canada DK
United Kingdom
LI
LV
50
60
NL
Ireland Belarus
BE Poland
CZ Ukraine
60
LX
France
CH AT HU
SI
SK
MD Kazakhstan
Mongolia Advertencia 70 70
HV BA RS BG
ME MK GE
AZ
KG North 80 80
90
United States of America Portugal Spain GR AM Korea
AL Turkey TJ
Japan
TN Malta 90
100
Syria
Alerta
CY LB China
Iraq South
IL Iran Korea 100
110
JO
KW Pakistan
Algeria
Libya BH BT
110
120
Western Egypt Saudi QA
Myanmar

Mexico Bahamas Sahara AE Taiwan


Cuba Haiti
Arabia
India
BD
120
Dominican Republic Mauritania LA
Belize Puerto Rico
Jamaica Mali Niger
Antigua & Barbuda ER
Honduras Cape Verde Chad Sudan Yemen
Guatemala
El Salvador Barbados The Gambia
Nicaragua Grenada BF DJ KH Vietnam Philippines
Guinea-Bissau Guinea
Trinidad & Tobago
Costa Rica Nigeria
Ghana

Guyana Sierra Leone South Ethiopia


Panama Venezuela Suriname Sri Lanka
C.A.R. Sudan
French Guiana Liberia Brunei
Benin Micronesia
Colombia Togo Maldives Malaysia
GQ UG
Sao Tome & Principe SG
CG Kenya
Ecuador Gabon RW
Democratic Papua New Guinea
Republic of the BI
Congo Seychelles
ABREVIATURAS DEL PAÍS Tanzania
Indonesia
Solomon Islands
Brazil
AE U.A.E. DJ Djibouti LV Latvia Peru Timor-Leste
Comoros Samoa
Angola MW
AL Albania DK Denmark LX Luxembourg
Zambia Vanuatu
AM Armenia EE Estonia ME Montenegro Bolivia Fiji
Zimbabwe
AT Austria ER Eritrea MD Moldova
Namibia Mauritius Tonga
French
AZ Azerbaijan GE Georgia MK Macedonia Botswana Polynesia
Australia
BA Bosnia & Herz. GQ Eq. Guinea MW Malawi
Swaziland
BD Bangladesh GR Greece NL Netherlands South Lesotho
Chile Africa
BE Belgium HU Hungary QA Qatar

BF Burkina Faso HV Croatia RS Serbia Argentina Uruguay

BG Bulgaria IL Israel RW Rwanda


New Zealand
BH Bahrain JO Jordan SG Singapore

BI Burundi KG Kyrgyz Republic SI Slovenia

BT Bhutan KH Cambodia SK Slovakia

CG Congo (Rep.) KW Kuwait TJ Tajikistan

CH Switzerland LA Laos TN Tunisia

CY Cyprus LB Lebanon UG Uganda

CZ Czech Rep. LI Lithuania

Figura 62. Mundo: índice de Estados fallidos, 2018.


Nota. Recuperado de “Fragile states index heat map”, Fragile States Index. (29/10/18). Recuperado de http://fundforpeace.org/fsi/
analytics/fsi-heat-map/

90
PERÚ 2030: TENDENCIAS GLOBALES Y REGIONALES

Con respecto a los demás países del mapa, aquellos en color naranja podrían presentar mayores
posibilidades de violencia e instabilidad en el sentido de que el Estado tiene muchas limitaciones
para la prestación de los servicios más básicos; por el contrario, los países de color azul y verde son
aquellos con menos posibilidades de violencia y mayor estabilidad.
Hacia el 2030, 15 países ubicados en África, Asia y Medio Oriente (Afganistán, Pakistán, Bangladesh,
Chad, Níger, Nigeria, Kenia, Burundi, Etiopía, Ruanda, Somalia, República Democrática del Congo,
Malawi, Haití, Yemen) se convertirían en Estados fallidos (National Intelligence Council, 2012), tal
como se aprecia en la Tabla 3.
Tabla 3
Países que corren el riesgo de convertirse en Estados fallidos al 2030
Países con alto riesgo de convertirse en Estado fallido
Ranking 2008 2030
1 Burundi Somalia
2 Yemen Burundi
3 Somalia Yemen
4 Afganistán Uganda
5 Uganda Afganistán
6 Malaui Malaui
7 República Democrática del Congo República Democrática del Congo
8 Kenia Kenia
9 Haití Nigeria
10 Etiopía Níger
11 Bangladesh Pakistán
12 Pakistán Chad
13 Nigeria Haití
14 Níger Etiopía
15 Chad Bangladesh
Nota. Elaboración CEPLAN a partir de National Intelligence Council (2012).

Asimismo, hacia 2030 ningún país tendrá un poder hegemónico, de tal forma que las redes y
tecnologías de la información posibilitarán una mayor gobernabilidad democrática con la
presencia de actores estatales y no estales.
Referencias
• Camargo, A., Guáqueta, F. y Ramírez, J. (2010). Estados fallidos: ¿amenaza global o regional? Revista de relaciones
internacionales: Estrategia y Seguridad, 73-108. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/ries/v5n2/v5n2a04.pdf
• National Intelligence Council (2012). Global Trends 2030: alternative worlds. Recuperado de https://www.dni.gov/
files/documents/GlobalTrends_2030.pdf
• The Fund for Peace (2018). Fragile States Index 2018. Washington, D.C.: The Fund for Peace.

• The Fund for Peace (2017). Fragile States Index 2017. Washington, D.C.: The Fund for Peace.

91
PERÚ 2030: TENDENCIAS GLOBALES Y REGIONALES

Foto: Agencia Peruana de Noticias Andina

1.3.2. Inestabilidad de la globalización


Si bien al 2030 la globalización se verá impulsada por la mayor movilización de bienes,
servicios, capital y trabajo, así como el rápido desarrollo de nuevas tecnologías,
también se evalúa su inestabilidad por los posibles efectos de eventos actuales como
las guerras comerciales, las medidas proteccionistas, los nacionalismos extremos, la
desigualdad global, entre otros.
La Organización de las Naciones Unidas entiende a la globalización como la creciente integración
de los mercados comerciales y financieros, la divulgación de adelantos tecnológicos, la reducción
de las limitaciones geográficas impuestas a los movimientos culturales, sociales y migratorios, y
la mayor difusión de ideas y tecnologías. Además, destaca la globalización económica como un
aspecto referido a la integración de la producción, la distribución y el consumo tanto de bienes
como de servicios en la economía mundial (ONU, 2017).
Entre los beneficios asociados a la globalización, destacan la difusión de conocimiento a través de
medios electrónicos, un incremento de la interconexión y comunicación entre personas; así como
comunidades en todo el mundo, la mayor movilidad de bienes, servicios, capital y trabajo, entre otros.
Además, se observan diversos fenómenos asociados e impulsados por carácter transfronterizo
de la globalización; a saber, crimen organizado, procesos políticos y de reivindicación en temas
como derechos humanos (principalmente de la población pobre o completamente excluida),
género, medio ambiente, entre otros.
Igualmente, la globalización, así como la mayor interdependencia económica acompañaron y
facilitaron el rápido crecimiento económico en muchos países y regiones, ayudando al crecimiento
del PBI mundial de alrededor de 50 billones de dólares en 2000 a 75 billones de millones de
dólares en 2016. Sin embargo, la distribución de dichos beneficios no ha sido equitativa en toda
la población mundial (ONU, 2017).
Se han identificado tres tendencias de largo plazo que afectan a la globalización: un cambio en los
mercados de producción y de trabajo, los rápidos adelantos de la tecnología y el cambio climático.
La primera tendencia destaca eventos como el traslado de industrias a países con salarios más
bajos, los avances en robótica y mecanización que reemplazan la mano de obra, entre otros, que
propician mayores tasas de desigualdad de ingresos que alimentan el descontento y amenazan

92
PERÚ 2030: TENDENCIAS GLOBALES Y REGIONALES

con debilitar los marcos institucionales a nivel nacional, regional y mundial (Office for ECOSOC
Support and Coordination, 2017).
Los adelantos de la tecnología han impulsado cambios profundos en las sociedades de todo el
mundo, principalmente por el avance de las redes sociales y las plataformas de comunicación en
todo el mundo. Estas redes y plataformas están incidiendo considerablemente en la formación de
las opiniones de los ciudadanos y el cuestionamiento de las estructuras tradicionales de gobierno
(Office for ECOSOC Support and Coordination, 2017)
Con respecto al cambio climático, se cuenta con evidencia que señala a la globalización como un
factor que contribuye a ese fenómeno, principalmente, en lo concerniente a las diversas formas
de actividad económica, los cambios en el estilo de vida y la urbanización, que impulsan un
aumento de la demanda de energía y de recursos naturales, y sus consiguientes efectos en el
ambiente (World Economic Forum, 2013).
Si bien se reconoce que la globalización ayudó a reducir la pobreza, también es un impulsor de
desigualdad; dicha situación está gestando un escenario que en el mediano y largo plazo motivará
una reacción social que pondrá en peligro el orden global. Incluso se observa un panorama en
localidades, países, regiones, sectores e industrias donde la globalización y la desglobalización
alternan, coexisten y son menos excluyentes (World Economic Forum, 2013).
Igualmente, el Foro Económico Mundial (2018) señala un auge de populismos y situaciones
de polarización social. Por ejemplo, en el Reino Unido se viene luchando por hacer frente a las
tensiones desatadas por la decisión de abandonar la Unión Europea, mientras que, en Estados
Unidos, la creciente polarización ha debilitado el debate democrático y ha aumentado la
confianza en movimientos de extrema derecha, entre otros aspectos.
Además, los partidos de extrema derecha siguen ganando fuerza e influencia en numerosos países
europeos43. Asimismo, los problemas de cultura e identidad están causando tensiones políticas
dentro y entre un número creciente de países de la Unión Europea, entre ellos Polonia y Hungría;
situación que es una fuente de riesgo político en los países occidentales en 2018 y más allá.
También se registra el ascenso de autócratas carismáticos con diversos matices en varios países;
por ejemplo, Estados Unidos, China, Japón, Rusia, Turquía, Arabia Saudita, Filipinas y otros. En tal
sentido, la tendencia hacia un poder cada vez más personalizado tiene lugar en un medio de
creciente volatilidad geopolítica (Foro Económico Mundial, 2018).
Esta volatilidad se exacerba por la continua disminución del compromiso con el multilateralismo
basado en reglas; por ejemplo, en 2017, Estados Unidos se retiró del Acuerdo de París sobre el
Cambio Climático y del Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica. Si bien estos acuerdos
continúan vigentes y son impulsados por otros estados y actores no estatales, queda manifiesta
la erosión de las instituciones de diálogo así como de toma de decisiones multilaterales, lo
cual perjudica la posibilidad de alcanzar nuevos acuerdos mundiales en un contexto donde la
cooperación es indispensable para el desarrollo sostenible mundial con equidad y sostenibilidad
(Foro Económico Mundial, 2018).
Igualmente, las confrontaciones, así como las fricciones políticas o económicas entre las grandes
potencias aumentan el panorama de inestabilidad de la globalización. Al respecto, en 2017 se
registraron 907 intervenciones comerciales consideradas discriminatorias y solo 343 impulsaron
el libre comercio (Global Trade Alert, 2018).

43 Esta situación se evidenció en los resultados de las elecciones celebradas a finales de 2017 en Alemania y Austria.

93
PERÚ 2030: TENDENCIAS GLOBALES Y REGIONALES

2000
1800
1600
1400
1200
1000
800
600
400
200
0
2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Total Medidas perjudiciales Medidas liberalizadoras

Figura 63. Mundo: medidas aplicadas al comercio en el periodo 2009-2017.


Nota. Elaboración CEPLAN a partir de Global Dynamics, proporcionados por Global Trade Alert.

El Foro Económico Mundial (2018) destaca que el riesgo de daños económicos no se limita al
proteccionismo comercial, sino a que el mercantilismo y el unilateralismo podrían desencadenar
un deterioro más amplio de la interconexión mundial, a lo cual podría sumarse una reducción
de los flujos de inversión, el aumento de los obstáculos a las compañías transfronterizas y las
limitaciones a la movilidad laboral.
En síntesis, la incertidumbre geopolítica global puede desencadenar conflictos derivados
de tensiones entre las agendas políticas y económicas de los países, y tensiones geopolíticas,
incluso conflictos militares, que causan alteraciones en las economías y los mercados. Además, las
nuevas tecnologías agregan una nueva capa de vulnerabilidad económica a las perturbaciones
geopolíticas, con riesgos emergentes de una guerra económica asimétrica que incluye posibles
ataques cibernéticos diseñados para afectar la infraestructura financiera fundamental (Foro
Económico Mundial, 2018).
En el Perú, la globalización se asocia a un proceso de liberalización del movimiento de capitales,
bienes y servicios. Actualmente, el país cuenta con diversos acuerdos comerciales, así como con
Acuerdos de Complementación Económica y Tratados de Libre Comercio (TLC) con regiones
y países. Igualmente, mantiene relación con más de un centenar de países, tiene participación
activa en instancias internacionales, regionales y subregionales (Consejo de Seguridad de la ONU,
en la OIT, Comisión Interamericana de Derechos Humanos, Unión Interparlamentaria Mundial), es
proactivo en pro de la seguridad internacional y la inclusión de los más pobres, e impulsor de la
iniciativa de la Cumbre para combatir la pobreza y el hambre; además, ha sido sede de eventos de
alcance mundial; por ejemplo, la Cumbre ALCUE y Cumbre APEC, 2008 (CIGA-PUCP, 2015).

Referencias
• CIGA-PUCP (6 de junio de 2015). Recuperado de http://ciga.pucp.edu.pe/noticias-y-eventos/noticias/la-globalizacion-
en-el-peru/
• Foro Económico Mundial (2018). Informe de riesgos mundiales 2018. Ginebra: World Economic Forum.
• Global Trade Alert (2 de octubre de 2018). Global dynamics. Recuperado de https://www.globaltradealert.org/
global_dynamics
• Office for ECOSOC Support and Coordination (2017). Policy brief: Fulfilling the promise of globalization. Nueva York:
UNDESA.
• ONU (2017). Cumplir la promesa de la globalización: promover el desarrollo sostenible en un mundo interconectado.
Nueva York: Asamblea General de las Naciones Unidas.
• ONU (19 de octubre de 2017). New globalization report: Three mega-trends expected to impact our future. Rcuperado
de https://www.un.org/development/desa/en/news/ecosoc/new-globalization-report.html
• World Economic Forum (2013). Global Agenda Outlook: the Future of Globalization. Ginebra: World Economic Forum.

94
PERÚ 2030: TENDENCIAS GLOBALES Y REGIONALES

1.3.3. Disminución de las libertades relacionadas con la democracia


En el periodo 2010-2017, se incrementó el número de países donde no se respetan los
derechos civiles y libertades políticas. Asimismo, en 2017 se registró que el 37% y 24%
de la población reside en países no libres o parcialmente libres, respectivamente; en
tanto que el 39% reside en países libres. En ese contexto, destaca el crecimiento de
partidos de extrema derecha, principalmente en Europa, que promueven acciones y
medidas populistas que afectan el ejercicio de la democracia.
De acuerdo con Freedom House44, la democracia está bajo amenaza. En el periodo 1987-2007,
los países considerados libres (democráticos)45 iban en aumento, mientras que los no libres se
iban reduciendo (ver Figura 64). Sin embargo, al 2017, se registra un cambio en esta tendencia:
los países no libres (donde no se respetan los derechos civiles y libertades políticas) están
incrementando, en tanto que aquellos considerados como libres están disminuyendo46.
Entre los principales países donde se han registrado retrocesos en los parámetros democráticos,
destacan Venezuela, Turquía, Zimbabue, entre otros. Asimismo, en los últimos 10 años, la
convivencia democrática se ha deteriorado en países como Siria o México; además, en países del
África se ha registrado un deterioro de sus derechos políticos y civiles.

La libertad en juego
Después de años de importantes avances, la proporción de países libres ha disminuido en la última década.

50%

36,6% 45,1%
40% 42,4%
Porcentaje de países

30% 34,5% 34,5%


31,0% 30,4% 31,1% 29,8%
27,2%
25,1%
20% 22,3%

10%

0%
1987 1997 2007 2017

Libre Parcialmente libre No libre

Figura 64. Mundo: países considerados como democráticos en el periodo 1987-


2017 (en porcentajes).
Nota. Recuperado de “Freedom in the World 2018: Democracy in Crisis”, de Freedom House, (26 de diciembre, 2018). Recuperado de
https://freedomhouse.org/report/freedom-world/freedom-world-2018.

El análisis del periodo 2007-2017 advierte el incremento de los países no libres en un


contexto donde países que mostraban estabilidad en su tránsito hacia países libres (por ende,
democráticos) han presentado reveses (por ejemplo, Turquía o Hungría) y hoy se consideran
gobiernos semiautoritarios. Asimismo, en distintos gobiernos de Europa se registró la presencia
de funcionarios (elegidos democráticamente, en muchos casos) con orientación de derecha
populista y posiciones antiinmigrantes.
La proporción de países que han declinado es mayor que aquellos que han mejorado (Freedom
House, 2018). Al respecto, los países que han presentado retrocesos en derechos políticos y
libertades civiles en 2017 suman un total de 71, mientras que aquellos que mejoraron sumaron

44 La organización Freedom House a través de su encuesta Freedom in the World evalúa la libertad que perciben y experimentan individuos en el mundo (independientemente
de la ubicación geográfica, composición étnica o religiosa, o nivel de desarrollo económico). Esta herramienta mide la libertad, es decir la “oportunidad de actuar espontánea-
mente en una variedad de campos fuera del control del Gobierno y otros centros de dominación potencial” y lo realiza a través de dos amplias categorías: derechos políticos y
libertades civiles con una calificación de 1 que representa las condiciones más libres y 7 el menos libre.
45 Freedom House define a los países democráticos cuando se cumplen los siguientes aspectos: garantías de elecciones libres y justas, respeto de derechos de las minorías,
libertad de prensa y cumplimiento de estado de derecho.
46 Debe destacarse que actualmente los países considerados libres superan en número a los no libres.

95
PERÚ 2030: TENDENCIAS GLOBALES Y REGIONALES

solo 35 (ver Figura 65). Entre los países que más han retrocedido se encuentran, Turquía, Venezuela,
Polonia y Túnez. A estos se une Birmania, donde la reciente apertura democrática ha quedado
marcada por la campaña de represión contra la minoría rohingya47.

80

72
70 71
67 67
63
60 62
59 59 60
Número de países

56
54 54
50
49

43 43 43
40 40
28
37 36
34 34 35
33
30
2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Mejorado Declinado

Figura 65. Mundo: países que mejoraron en temas relacionados con la democracia
en el periodo 2006-2017 (en número de países).
Nota. Recuperado de “Freedom in the World 2018: Democracy in Crisis”, de Freedom House, (26 de diciembre, 2018). Recuperado de
https://freedomhouse.org/report/freedom-world/freedom-world-2018.

Asimismo, en 2017 se registró que el 37% y 24% de la población reside en países no libres o
parcialmente libres, respectivamente, en tanto que el 39% reside en países libres (ver Figura 66);
igualmente, el número de países considerado como no libres y parcialmente libres supera a los
libres. Esta situación se configura como un factor preocupante para las autoridades e instituciones,
dado que, a nivel global, la percepción de la población con respecto a países libres, no libres y
parcialmente libres se mantiene invariable desde hace cuatro años (Freedom House, 2018).

Foto: Agencia Peruana de Noticias Andina

47 Grupo étnico nativo de la región, cuando no existía la separación entre Myanmar y Bangladesh, que han vivido por siglos en Myanmar (Birmania).

96
PERÚ 2030: TENDENCIAS GLOBALES Y REGIONALES

Foto: Agencia Peruana de Noticias Andina

GLOBAL: ESTADO DE LA POBLACIÓN

Población total
7,4 mil millones

GLOBAL: ESTADO POR PAÍSES

25% 45%

Total de Libre

países
Parcialmente libre

No libre
195

30%

Figura 66. Mundo: distribución de la población según la situación de la democracia en el


país donde residen y distribución de países según la situación de la democracia para 2017
(en porcentajes).
Nota. Recuperado de “Freedom in the World 2018: Democracy in Crisis”, de Freedom House, (26 de diciembre, 2018). Recuperado de https://
freedomhouse.org/report/freedom-world/freedom-world-2018.

97
PERÚ 2030: TENDENCIAS GLOBALES Y REGIONALES

El análisis regional muestra que, en 2017, la mayor cantidad de países no libres se encuentran en Medio
Oriente y el norte de África y Asia (ver Figura 67). Por el contrario, los países denominados libres son
principalmente de Europa Occidental, América del Norte, Oceanía y parte de América del Sur.

Libre
Parcialmente libre
No libre

Figura 67. Mundo: países según la situación de la democracia para 2017.


Nota. Recuperado de “Freedom in the World 2018: Democracy in Crisis”, de Freedom House, (26 de diciembre, 2018). Recuperado de
https://freedomhouse.org/report/freedom-world/freedom-world-2018.

En el último decenio 2007-2017, se registró un crecimiento mayor de los países no libres. En tal
sentido, Turquía, la Republica Central Africana, Mali, Venezuela, Honduras y Nicaragua destacan
como países donde se han registrado los mayores retrocesos en los estándares democráticos, tal
como se aprecia en la Figura 68 (Freedom House, 2018).

Se han observado dramáticas disminuciones en la libertad en todas las regiones del mundo.

-34 Turquía
-31 Rep. Centroafricana
-28 Mali
-27 Burundi
-25 Bahrein
-22 Mauritania
-21 Etiopía
-21 Venezuela
-21 Yemen
-20 Hungría
-20 Nicaragua
-19 Azarbaijan
-17 Honduras
-15 Gabón
-14 República Dominicana
-13 Nauru
-12 Rusia
-12 Congo (Brazzaville)
-11 México
-11 Nigeria
-11 Ruanda
-11
Ucrania
-11
-10 Eritrea
-10 Guinea-Bissau
-10 Kenia
-10 Kuwait
-10 Liechtenstein
-10 Siria

-35 -30 -25 -20 -15 -10 -5 0


Disminución en la puntuación agregada

Figura 68. Países seleccionados: mayores retrocesos de la democracia en el periodo


2007-2017.
Nota. Recuperado de “Freedom in the World 2018: Democracy in Crisis”, de Freedom House, (26 de diciembre, 2018). Recuperado de
https://freedomhouse.org/report/freedom-world/freedom-world-2018.

98
PERÚ 2030: TENDENCIAS GLOBALES Y REGIONALES

El aumento en los países no libres tiene consecuencia directa en el incremento de la desconfianza


en la democracia y en sus instituciones (Ferrajoli, 2005). Igualmente, destaca una preocupación
con respecto a la gestación de una peligrosa apatía y un desinterés por el proyecto democrático
(Freedom House, 2018).
En relación a lo anterior, actualmente se registran descontentos de la población respecto a la
democracia en América Latina. Según los datos del Latinobarómetro (2018), el 71% de las
personas en la región señalaron una insatisfacción sobre cómo funciona la democracia en sus
países (un incremento de 20 puntos porcentuales respecto al 2009) y sólo el 24% manifestaron
sentirse satisfechos.
Pese a esa insatisfacción, cerca de la mitad de los encuestados considera que la democracia es
mejor que cualquier otro sistema; sin embargo, este número está disminuyendo. En tal sentido,
la desilusión de las personas respecto a la democracia es uno de los elementos que permite la
configuración del escenario ideal para la elección de autoridades populistas.
Al respecto, es pertinente considerar eventos como el ascenso al poder de diversos líderes,
provenientes principalmente de partidos políticos de extrema derecha, quienes realizan
acciones netamente populistas que afectan el ejercicio de derechos y deberes de las personas.
En países como Suecia, Italia, Austria, Alemania, Francia y Países Bajos son algunos casos donde
los partidos de extrema derecha han aumentado, especialmente desde el comienzo de la crisis
de los refugiados.
Este panorama impulsó a la CEPAL a elaborar cuatro escenarios futuros o posibles al 2030 de la
democracia en América Latina48. El primero, denominado Democracia en Tensión, propone una
democracia en apariencia, insatisfacción con la política, en donde el poder está concentrado y en
disputa entre diversas fuerzas políticas y económicas, generando frustración social.
El segundo escenario, Democracia en Movilización, presenta un escenario de movilización,
presión y creatividad populares que plantea grandes retos a las estructuras tradicionales de poder.
El tercer escenario, Democracia en Agonía, sugiere una democracia secuestrada y dominada por
el crimen organizado, que genera temor y un sentimiento de derrota en los ciudadanos.
Finalmente, el ultimo escenario, Democracia en Transformación, incluye el compromiso con
el fortalecimiento de la democracia, redistribución del poder político, emergencia de nuevos
liderazgos e innovación institucional (CEPAL, 2016).

Referencias
• Comisión Económica para América Latina y el Caribe (2016). Alerta Democrática, Cuatro futuros para la democracia
en América Latina 2030. Recuperado de https://www.cepal.org/sites/default/files/events/files/alerta_democratica_
chile_18_y_19_de_mayo.pdf
• Ferrajoli. L. (2016) La crisis de la democracia en la era de la globalización. Recuperado de http://revistaseug.ugr.es/
index.php/acfs/article/viewFile/1027/1208
• Freedom in the World (2018). Democracy in Crisis, Freedom House. Recuperado de https://freedomhouse.org/sites/
default/files/FH_FITW_Report_2018_Final_SinglePage.pdf
• Puerta, M. (2016). Democratic crisis, a tour of the debate on contemporary political theory. Recuperado de http://
www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-05652016000100001

48 Estos escenarios se construyeron con un grupo de académicos, formuladores de políticas públicas, funcionarios públicos, jóvenes, miembros de movimientos sociales, empre-
sarios, periodistas, pueblos indígenas, miembros de instituciones religiosas y de fundaciones de desarrollo. Se identificaron las fuerzas que mueven la democracia en la región,
se plantearon interrogantes sobre lo que podría suceder y se desarrollaron las posibles historias o narrativas sobre cómo podría abrirse el futuro en los próximos 15 años.

99
PERÚ 2030: TENDENCIAS GLOBALES Y REGIONALES

1.3.4. Prevalencia de casos de corrupción


Hacia 2045, es probable que la percepción de los ciudadanos con respecto a la
corrupción se extienda, debido principalmente a la ocurrencia de prácticas indebidas
de financiación que involucran a corporaciones multinacionales, partidos políticos y
estamentos del Gobierno.
Según Transparencia Internacional (2017), la corrupción es un fenómeno transversal presente
en las acciones del sector público que afecta directamente a la lucha contra el hambre, pobreza,
educación, salud, equidad de género, etc. Igualmente, plantea que el origen de estas prácticas
tiene una relación con el reparto desigual de la distribución del poder en la sociedad, así como
el de la riqueza.
Las consecuencias asociadas con la corrupción se manifiestan en el descontento de la población
con respecto a su clase política y la poca credibilidad en el sistema. Asimismo, según Transparencia
Internacional, los efectos de la corrupción sistémica afectan directamente a la posibilidad de
desarrollo de la población, debido a que violan los derechos humanos, frenan el desarrollo
sostenible y refuerzan y favorecen la exclusión social49.
Al respecto, el índice de percepción de corrupción (CPI, por sus siglas en inglés)50 señala que
este fenómeno tiene estrechos lazos con los siguientes aspectos: (1) poca transparencia de los
procesos políticos, (2) nula libertad de expresión, (3) instituciones democráticas débiles, (4) poca
participación de la sociedad civil, (5) medios de comunicación que permiten la poca transparencia
de los gobiernos (Transparencia Internacional, 2018).
En tal sentido, entre los años 2012 y 2017, el CPI muestra que de los diez países con menor
percepción de corrupción (con un valor en el CPI superior a 80 puntos), siete están ubicados en
Europa y Asia Central51, dos están en el Asia Pacífico y solo uno en América52.
Por otro lado, para el mismo periodo en análisis, de los diez países con mayor percepción de
corrupción (con un valor en el CPI inferior a 26 puntos) cuatro se ubican en Medio Oriente y el
Norte del África53, tres están en el África subsahariana54, dos en el Asia Pacífico y uno en América55.
En la Figura 69, se aprecia el detalle de la evolución en el CPI durante el periodo 2012-2017 para
América Latina56 (con puntajes que oscilan entre 44,09 y 45,59); el Asia Pacífico (con puntajes
entre 42,56 y 44,39), Medio Oriente y el Norte del África (con puntajes entre 37,50 y 40) y Europa
del Este y Asia Central (con puntajes entre 34,47 y 32,74 puntos).

49 En el caso latinoamericano, existe una prevalencia de la exclusión social.


50 El cual mide la percepción de la población acerca de la corrupción; los países más cercanos al 0 tienen altos niveles de corrupción y los más cercanos al 100 tienen bajos niveles
de corrupción.
51 Dinamarca, Finlandia, Noruega, Suiza, Suecia, Luxemburgo y Holanda.
52 Nueva Zelanda y Singapur en el Asia Pacífico, así como Canadá en América.
53 Libia, Sudán, Yemen y Siria.
54 Guinea-Bisáu, Somalia, Sudán del Sur. Cabe destacar que en 2017 se incorporó a Guinea Ecuatorial en el análisis del CPI. Según Transparencia Internacional, esta posición se
debe a que son países con altos grados de impunidad, gobernabilidad deficiente e instituciones frágiles
55 Corea del Norte y Afganistán en el Asia Pacífico, así como Venezuela en América.
56 En el caso de América Latina, Transparencia Internacional señala a Brasil como un caso emblemático debido a que tiene restringida la participación de la sociedad en la toma de
decisiones, además ha bajado en CPI, del puesto 43 en 2014 al 37 en 2017. Asimismo, es uno de los lugares más peligrosos para los periodistas, debido a que más de 20 fueron
asesinados en el cumplimento de su trabajo el último año, según el Comité de Protección de Periodistas.

100
PERÚ 2030: TENDENCIAS GLOBALES Y REGIONALES

80,00

70,00

60,00

50,00

40,00

30,00

20,00

10,00

0,00
2012 2013 2014 2015 2016 2017
América Asia-Pacífico Europa del Este y Asia Central
Medio Oriente y Norte de África África Subsahariana Europa Central

Figura 69. Regiones seleccionadas: Índice de Percepción de Corrupción en el periodo


2012-2017.
Nota. Los valores más cercanos a cero (0) señalan niveles más altos de corrupción y los valores más cercanos al 100 señalan niveles
menores de corrupción.

Cabe destacar que en 2017 los países con menor percepción de corrupción fueron Nueva
Zelanda (con un puntaje de 89), Dinamarca (con un puntaje de 88), Finlandia y Suecia (ambos con
el puntaje de 85). Dichos países ocupan estas posiciones debido a que dentro de sus gobiernos
se puede encontrar un sistema judicial independiente, mayor libertad civil, libertad de prensa y
un gobierno abierto57.
Además, para el mismo año, países del África subsahariana como Sudán, Sudán del Sur y Somalia
tuvieron la mayor percepción de corrupción con un promedio de 12 puntos. Asimismo, en
América Latina, los países con mayor percepción de corrupción fueron Venezuela (con 18 puntos),
Paraguay (con 29 puntos), Ecuador (con 32 puntos), Bolivia (con 33 puntos), Brasil, Colombia y
Perú (con 37 puntos).
Finalmente, los países de Centroamérica con mayor percepción de corrupción son Haití (con 22
puntos), Nicaragua (con 26 puntos), Guatemala (con 28 puntos), República Dominicana (con 29
puntos) y Honduras (con 29 puntos) (Transparencia Internacional, 2018).
En la Figura 70, se aprecia los cambios el índice de percepción de corrupción de los años 2012 y
201758, y puede observarse que hay un matiz con respecto a las regiones de América Latina y el
Este de Europa y Asia Central.

57 Según Transparencia Internacional, los países con una mayor presencia de ONG, periodismo independiente y una sociedad civil empoderada investigan y reportan casos de
corrupción.
58 En la figura, los países con menor índice de corrupción son de color amarillo y los de mayor índice son los de color rojo.

101
PERÚ 2030: TENDENCIAS GLOBALES Y REGIONALES

Año 2012

PUNTUACIÓN
Altamente Muy
corrupto limpio
0-9 10-19 20-29 30-39 40-49 50-59 60-69 70-79 80-89 90-100

Año 2017

PUNTUACIÓN
Altamente Muy
corrupto limpio
0-9 10-19 20-29 30-39 40-49 50-59 60-69 70-79 80-89 90-100

Figura 70. Mundo: índice de percepción de corrupción para 2012 y 2017.


Nota. Recuperado de “índice de percepción de corrupción 2017”, de Transparencia Internacional, (26 de diciembre, 2018). Recuperado
de https://www.transparency.org/news/feature/corruption_perceptions_index_2017

102
PERÚ 2030: TENDENCIAS GLOBALES Y REGIONALES

En América Latina, los recientes juicios por casos de corrupción a gran escala pusieron en
evidencia élites corruptas de la región y sus redes59. En Brasil, el escándalo Lava Jato, que involucra
a políticos y empresarios, ha desembocado en una multa multimillonaria para la compañía
constructora Odebrecht y otros. Asimismo, en Guatemala, las elecciones de 2015 llevaron al poder
a un presidente con un amplio apoyo popular, después de intensas protestas públicas por un
escándalo de corrupción que involucraba a su predecesor. Sin embargo, la nueva administración
pronto se vio empañada por casos de corrupción en los que, presuntamente, están involucrados
familiares del actual presidente y el vicepresidente (Transparency International, 2017).
En el Perú, la mayoría de las personas sostienen que la corrupción aumentó y que el Gobierno
tiene un desempeño deficiente en la lucha contra este problema. Además, el 39% de las
personas reconocen haber pagado un soborno al acceder a servicios básicos (salud y educación
principalmente), menos de la mitad de los ciudadanos sostienen que denunciar la corrupción es
socialmente aceptable (Transparency International, 2017).
Según el Ministerio de Defensa del Reino Unido, los casos de corrupción que vinculan a grandes
empresas pueden aumentar en la medida en que las corporaciones multinacionales crecen
en prominencia y alcance económico. La financiación de los partidos políticos, así como las
presiones de parte de las industrias y los grupos de interés, serán aspectos clave del debate sobre
la corrupción en los próximos 30 años.
Por consiguiente, es importante el diseño de medidas que estimulen la transparencia, a fin de
regular prácticas ilegales que involucren a gobiernos nacionales, instituciones internacionales de
gobierno, actores no estatales y empresas multinacionales (Ministry of Defense, 2014).
En consecuencia, algunos países tratarán de promover más transparencia y regulaciones
para evitar negociaciones o prácticas de los gobiernos que favorezcan desmedidamente las
industrias. El resultado se reflejará en instituciones como la policía o aquellas relacionadas con
la administración de justicia, que serán más transparentes y adquirirán mayor legitimidad, y
reducirán así los niveles generales de corrupción.
No obstante, se corre el riesgo de que las prácticas corruptas se establezcan en otros países, con
lo cual los esfuerzos para completar las reformas institucionales y culturales probablemente se
verán obstaculizados. Incluso, debe reconocerse que hacia 2045 la corrupción será endémica
en algunos países, sobre todo en aquellos que no cuentan con una democrácia e instituciones
sólidas (Ministry of Defense, 2014).
Considerando los diversos retos que propone el fenómeno de la corrupción para los próximos
años, hacia 2045 se habrá incrementado los esfuerzos mundiales para combatir la corrupción, y
estos serán respaldados por tratados y acuerdos formales de carácter internacional (Ministry of
Defense, 2014). Además, las prácticas de gobiernos corporativos continuarán desarrollándose de
tal forma que garanticen una mayor transparencia en las actividades del Estado.

Referencias
• Ministry of Defense (2014). Strategic Trends Programme: Global Strategic Trends - Out to 2045 (Fifth Edition
ed.). Swindon: Ministry of Defence UK. Recuperado de Strategic Trends Programme. Global Strategic Trends
-Out to 2045. Recuperado de https://www.gov.uk/government/uploads/system/uploads/attachment_data/
file/348164/20140821_DCDC_GST_5_Web_Secured.pdf
• Transparencia Internacional (21 de febrero de 2018). Corruption Perceptions Index 2017. Recuperado de org: https://
www.transparency.org/news/feature/corruption_perceptions_index_2017
• Transparency International (2017). Las personas y la corrupción: América Latina y el Caribe. Berlín: Transparency
International-International Secretariat.

59 Una muestra de ello son los casos emblemáticos de corrupción, como Panamá Papers, Petrobras y Odebrecht.

103
PERÚ 2030: TENDENCIAS GLOBALES Y REGIONALES

1.3.5. Aumento de las organizaciones criminales


Hacia el 2030 es probable un aumento de las organizaciones criminales, así como
la ocurrencia de delitos (trata de personas, extorsiones) y fraudes informáticos, la
falsificación de dinero, la comercialización de productos prohibidos, entre otros. En
ese mismo año, el total de homicidios anuales en el mundo se situará en 421 mil;
asimismo, el número anual de muertes violentas será mayor de 610 mil.
El crimen organizado60 no es un fenómeno nuevo, su origen se remonta a finales del siglo XIX;
sin embargo, actualmente es un problema muy notorio, de alcance transnacional y de alta
complejidad, el cual se ha visto impulsado por diversos factores como la globalización económica,
las nuevas tecnologías y la ampliación de los mercados (BID, 2017).
Efectivamente, en las últimas tres décadas, las actividades ilícitas relacionadas con el crimen
organizado han traspasado las fronteras locales y regionales, se han diversificado y tienen mayor
alcance. Además, se observa que estos grupos están asemejándose cada vez más a las empresas
transnacionales, en términos organizacionales y en formas de operación (Rojas Aravena, 2006).
En concordancia con lo anterior, el crimen organizado de carácter transnacional es un fenómeno
que viene mellando directamente contra la integridad del Estado. El Havoscope61 estima que el
crimen organizado de 91 países del mundo es de 1,8 mil millones de dólares por año repartidos
entre 339 mil millones de dólares en drogas ilegales, 200 mil millones de dólares en medicamentos
falsificados y 334 millones de dólares para productos falsificados (Havocscope , 2018).
Además, “el crimen organizado ha ido socavando las instituciones de los estados, trayendo
grandes perjuicios de toda índole, por lo cual los estados han tenido gran costo, lo que implica
no solo un problema social, sino también uno económico” (BID, 2017).

4,0
3,55
3,5

3,0 2,75
Porcentaje del PBI

2,55
2,5

2,0 1,87
1,76

1,34 1,39
1,5

1,0

0,5

0,0
Alemania Canadá Australia Francia Reino Estados América
Unido Unidos Latina y el
Caribe

Figura 71. Países seleccionados: costos del crimen y la violencia, 2017.


Nota. Elaboración CEPLAN a partir de Banco Interamericano de Desarrollo (2017).

60 La Convención de las Naciones Unidas contra el Crimen Organizado Transnacional (UNTOC, por sus siglas en inglés) no contiene una definición precisa del término, ni una lista
de los tipos de delitos que podrían constituirlo, a fin de disponer de un ámbito de aplicación más amplio e incluir nuevas formas de delitos que emergen constantemente, tanto
a nivel local, regional y global.
Sin embargo, la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC, por sus siglas en inglés) sí posee una definición de grupo criminal organizado, el cual es
entendido como un grupo de tres o más personas que no fue formado de manera aleatoria y que durante un periodo de tiempo ha desplegado acciones de forma premeditada
con el objetivo de cometer un delito punible, que merece al menos cuatro años de encarcelamiento, del cual pretenden obtener, directa o indirectamente, un beneficio finan-
ciero o material.
Igualmente, la Convención de Palermo emplea la definición grupo delictivo organizado para hacer referencia a “un grupo estructurado de tres o más personas que existe
durante cierto tiempo y que actúa concertadamente con el propósito de cometer uno o más delitos graves o delitos tipificados con arreglo a la presente Convención con miras
a obtener, directa o indirectamente, un beneficio económico u otro beneficio de orden material” (Artículo 2 de la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia
Organizada Transnacional y sus protocolos).
61 Havocscope (Global Black Market Information) provee información sobre el movimiento de dinero de los mercados ilícitos.

104
PERÚ 2030: TENDENCIAS GLOBALES Y REGIONALES

Como se observa, América Latina es la región con más costos por enfrentar problemáticas
relacionadas con el crimen organizado (ver Figura 71). Si bien la violencia político-militar ha
disminuido con los procesos de paz en Centroamérica y Perú62, se han agravado otros problemas
de violencia social, como el narcotráfico, los homicidios dolosos, la ingobernabilidad, con la
pérdida del monopolio del uso ilegítimo de la fuerza, el aumento de pandillas delictuales
juveniles, el tráfico de personas (Mesa, s. f.).
Este aumento de la violencia social se ve reflejado en el caso de Colombia, donde el narcotráfico
opera con los paramilitares que llegan a controlar amplias áreas del territorio; o en el caso
de Brasil63 donde tiene que existir una intervención de fuerzas militares para el control de las
ciudades. Sobresale también el caso de México, donde la narcoviolencia es una realidad diaria;
o Centroamérica, donde las bandas delictivas juveniles son un problema de criminalidad
desbordada (Rojas Aravena, 2006).
El 2016 marcó el primer aumento en la tasa de homicidios mundial desde 2004. Entre 2015 y
2016, la tasa aumentó de 5,11 a 5,15 homicidios por cada 100 mil habitantes. Los cinco países más
violentos de 2016, en términos de cifras de muerte violenta fueron Siria, El Salvador, Venezuela,
Honduras y Afganistán (Mc Evoy, 2017).
El aumento de los homicidios a nivel global se debe principalmente por la violencia organizada
(crimen organizado), el aumento de los conflictos bélicos en Medio Oriente y África, además del
estallido de conflictos sociales (Mc Evoy, 2017).
Otra arista del crimen organizado es el tráfico ilícito de drogas, que afecta de forma considerable
a los Estados. El Banco Mundial estima que el soborno vinculado al tráfico ilícito de drogas es de
1,16 miles de millones de dólares por un año. De la misma manera, la Comisión Global de Drogas
de la ONU considera que hay un estimado 272 millones de usuarios de drogas en todo el mundo,
y que anualmente se reportan un total de 250 000 muertes en un año a causa de estas.
Instituciones como la UNODC64 afirman que entre 2 y 4 millones de personas son vendidas como
esclavos por año, el 79% con fines de explotación sexual; además, que las principales rutas de
contrabando son las del este, norte y oeste de África hasta Europa.
La Interpol afirma que los costos asociados al cibercrimen han sido mayor comparados con los
costos del tráfico de cocaína, marihuana y heroína. Asimismo, que las transferencias financieras
internacionales a través de computadoras de más de 5 mil millones de dólares son blancos
tentadores para la ciberdelincuencia internacional.
De acuerdo con Glenn (2015), el crimen organizado a nivel regional se presenta de la siguiente
manera: África pierde más de 50 mil millones de dólares debido al lavado de dinero y la evasión
fiscal a escala corporativa industrial. Asimismo, se estima que el tráfico de animales ha crecido; en
el 2014, por ejemplo, 1215 rinocerontes fueron saqueados en Sudáfrica en un mercado valorado
entre 60 y 200 millones de dólares anualmente65.
Según la Organización Internacional del Trabajo, el 59% de casos de trata de personas se encuentra
en los países de Asia y Medio Oriente. Asimismo, China tiene el 13% del valor total de mercados
ilegales66, que equivale a 261 millones de dólares.
Según Europol67, documento de evaluación y amenazas de la delincuencia organizada, estima
que en el territorio europeo hay más de 3600 grupos de crimen organizado, el 70% compuesto

62 Los procesos de paz en Centroamérica y Perú, durante las décadas de los 80 y 90, se deben principalmente a los esfuerzos para terminar la violencia, tanto la violencia política,
desarrollada por los estados, como la violencia ejercida por grupos subversivos o terroristas.
63 Grupos criminales como el primer comando de la capital, o el comando rojo, que controla determinados barrios de las ciudades más importantes.
64 Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito.
65 Cabe mencionar que entre los problemas relacionados con esta región se encuentran la trata de personas, la piratería, tráfico de medicinas, entre otros.
66 Los mercados ilegales más destacados en China, según el libro State of the Future, son el tráfico de opio, tráfico de órganos, comercio de armas, trata de personas y la falsifi-
cación de productos.
67 European Law Enforcement Agency.

105
PERÚ 2030: TENDENCIAS GLOBALES Y REGIONALES

por personas de múltiples nacionalidades. Los delitos más recurrentes están asociados con la
falsificación de productos y la ciberdelincuencia. Asimismo, los principales mercados ilegales
generan alrededor de 110 millones de euros cada año.
Con respecto a América Latina, el mencionado libro señala que debido a que México y Colombia
están teniendo un éxito relativo en la lucha contra el tráfico ilícito de drogas y el crimen organizado,
los criminales están migrando a otros países de la región.
Un ejemplo de ello es que los carteles de droga mexicanos se están moviendo velozmente hacia
el sur, hacia Centroamérica y se están diversificando; al mismo tiempo, Ecuador se ha convertido
en una importante ruta para las drogas68. Asimismo, los carteles mexicanos son los que controlan la
producción de cocaína en el Perú y generan ganancias por más de 22 mil millones de dólares anuales.

México 15,7
República
Dominicana 17,4

Puerto Rico 18,5

Santa Lucía 21,6

Brasil 24,6
San Vicente
y Grenadinas 25,6
Trinidad y
Tobago 25,9

Colombia 27,9

Bahamas 29,8

Sudafrica 33
San Kitts
y Nevis 33,6

Belice 34,4

Guatemala 35,2

Jamaica 42,2

Honduras 60

Venezuela 62

El Salvador 103,3

0 20 40 60 80 100 120

Figura 72. Países seleccionados: tasa de homicidios por cada 100 000 habitantes
Nota. Gráfico sobre la base de datos del sistema de justicia penal registrados y reportados (Base de datos de Homicidios de UNODC);
no se incluyen datos de salud pública. Elaboración CEPLAN a partir de Banco Interamericano de Desarrollo (2017).

De acuerdo con el Banco Interamericano de Desarrollo, “podemos observar que el crimen


organizado en todas sus variantes69, a la región que más afecta es América Latina y el Caribe,
ocupando estos países los primeros puestos en tasas de homicidios por habitantes” (BID, 2017).
Esto es en contraste con el resto del mundo, donde los índices de violencia criminal se han
mantenido estables 70o han ido en declive en la última década; las tasas de homicidios en la
región han ido aumentando cada vez más desde finales de la guerra fría (Mesa Peinado, s. f.).

68 El comercio de drogas que se desarrolla en Ecuador está liderado por bandas de migrantes.
69 Otras variantes se refieren a trata de blancas, narcotráfico, ciberdelincuencia y violencia contra la mujer.
70 La tasa de homicidios en otras regiones como Europa, Asia o se mantiene estable o ha disminuido, especialmente en los países de altos ingresos.

106
PERÚ 2030: TENDENCIAS GLOBALES Y REGIONALES

Estas tasas inusuales de violencia en América Latina plantean una gama de costos a los países
afectados, la pérdida de años de vida productiva, fragmentación de las familias, la pérdida de capital
social y de la confianza pública, la disuasión de la inversión y la fuga de capitales (BID, 2017).

1,2

1,0

0,8
Porcentaje del PBI

0,6

0,4

0,2

0
América Latina Cono Sur Región Caribe Centroaméríca
y el Caribe Andina

En prisión Crímenes no letales Homicidios

Nota 1. Estimaciones del BID basadas en datos administrativos, el Proyecto de Opinión Pública de América Latina (LAPOP) y Encuestas de
Fuerza Laboral.
Figura 73. Subregiones seleccionadas: costos sociales del crimen, 2014 (como
Nota 2. ALC: Latin America and the Caribbean
Fuente: Banco Interamericano de Desarrollo
porcentaje del PBI).
Nota. (a) Estimaciones del BID basadas en datos administrativos, el Proyecto de Opinión Pública de América Latina (LAPOP) y
Encuestas de Fuerza Laboral; (b) ALC: Latin America and the Caribbean. Recuperado de “Los costos del crimen y de la violencia”, 2017,
p. 24, Washington, EE.UU.: Laura Jaitman Editores.

En la Figura 73 se detalla cómo los países o estados dividen sus costos asociados al crimen en
diversas áreas, como son los gastos en prisiones, crímenes no letales y homicidios; además,
dicha figura destaca a Centroamérica como la región con mayor gasto asociado al crimen como
porcentaje de su PBI (BID, 2017).
Las cifras de la Figura 7471 proyectan que, si las tendencias actuales persisten, el total de homicidios
en el mundo crecería de 385 000 en 2016 a 421 000 en 2030; igualmente, las muertes violentas
aumentarían de alrededor de 560 000 en 2016 a más de 610 000 en 2030. Esta combinación
de muertes violentas proyecta un aumento bastante lineal, aunque no muy pronunciado, en la
siguiente década y media (Mc Evoy, 2017).

71 Estas cifras no incluyen las muertes asociadas a violencia indirecta, como consecuencias sobre la infraestructura o problemas de salud asociados a los conflictos. También es
preciso recordar que no se hace cargo de la violencia no letal, pero igualmente compleja, que incluye la violencia sexual, psicológica, así como la percepción de inseguridad.

107
PERÚ 2030: TENDENCIAS GLOBALES Y REGIONALES

Número de homicidios (miles) Tasa de homicidios por 100 000 habitantes


525 7,0

450 6,0

375 5,0

300 4,0

225 3,0

150 2,0

75 1,0

0 0
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
2019
2020
2021
2022
2023
2024
2025
2026
2027
2028
2029
2030
Año
Homicidios totales Tasa de homicidios

Fuente: Mc Evoy, 2017

Figura 74. Mundo: tendencias y proyecciones de homicidios en el periodo


2005-2030.
Nota. Recuperado de “Global Violent Deaths 2017. Time to Decide”, Mc Evoy, C. 2017, p. 36, Ginebra, Suiza: Tania Inowlocki.

Según Mc Evoy (2017), esta tendencia en las tasas de muertes violentas se debe principalmente a
la inacción de los países frente a esta problemática, y a la falta de herramientas conceptuales para
poder abordar la problemática de la violencia y el crimen organizado.
Si se produce esta situación72, depende en gran medida de las acciones de los responsables de
las políticas a nivel nacional y mundial. Un compromiso coordinado para el logro de las metas
de reducción de las tasas de homicidio y crimen organizado podría cambiar la trayectoria de las
tendencias actuales y dar lugar a un escenario más positivo.
Las investigaciones indican que la disminución importante y de largo plazo en las tasas de
homicidio han ocurrido en el pasado, pero que los responsables políticos no tienen la información
necesaria para ponerlos sobre el desarrollo de una base de conocimiento en la que la reducción
del crimen violento es, pues, una prioridad clave (Mc Evoy, 2017).
En este sentido, se proyecta un incremento del crimen organizado al 2050 (Cockayne y Roth,
2017). El crimen organizado, con su capacidad para corromper instituciones formales y legítimas,
tendría “un papel significativamente expandido” en las próximas tres décadas, lo que dará paso al
surgimiento de “Estados criminales” y de gobiernos ampliamente corruptos73.

Referencias
• Banco Interamericano de Desarrollo (2017). Los costos del crimen y la violencia. En J. Laura, Los costos del crimen y la
violencia. Washington: Jaitman Laura Editores.
• Cockayne, J. y Roth, A. (2017). Crooked States: How organized crime and corruption will impact governance in 2050
and what states can – and should – do about it now. United Nations University.
• Glenn, J. (2015). State of the future 2015-16. The Millennium Project.
• Havocscope (10 de abril de 2018). Havocscope Global Black Market Information. Recuperado de Global Black Market
Information: https://www.havocscope.com/
• Mc Evoy, C. a. (2017). Global Violent Deaths 2017. Time to Decide. Small Arms Survey, Graduate Institute of International
and Development Studies. Geneva: Small Arms Survey.
• Mesa, M. (s.f.). Globalización y violencia transnacional: dinámicas, costes y propuestas. Centro de Educación e
Investigación para la Paz (CEIPAZ).
• Rojas, F. (2006). El crimen organizado internacional: II informe del Secretario General de FLACSO. Costa Rica: FLACSO.

72 Se refiere a la tendencia de aumento de muertes violentas y crimen organizado hacia 2030.


73 Reporte Índigo, “crimen organizado multiplicará su presencia en la gobernanza global para el 2050”.

108
PERÚ 2030: TENDENCIAS GLOBALES Y REGIONALES

1.3.6. Incremento de la participación ciudadana a través de medios


digitales
Al 2050 las personas tendrán a disposición más mecanismos y plataformas digitales
a través de los cuales ejercerán sus derechos y deberes ciudadanos. Ello permitirá que
sean copartícipes y actores clave en la formulación e implementación de políticas
públicas; además, tendrán la capacidad de evaluar a sus gobernantes y sus medidas
de política en tiempo real.
La participación electrónica74 implica el despliegue de esfuerzos por parte de los gobiernos con el
fin promover la interacción con los ciudadanos, así como el ejercicio de sus derechos y deberes a
través de diversas plataformas digitales, que se configuran como herramientas efectivas y eficaces
para la toma de decisiones.
Como se aprecia en la Figura 75, Europa es la región con mejor desempeño en el EPI a lo largo
del periodo 2003-2018; ello en correspondencia a la intensificación del uso de las TIC para
promover la participación ciudadana. En 2018, Dinamarca, Finlandia, Holanda, España y el Reino
Unido se ubicaron en la lista de los 10 países líderes en participación electrónica. Asimismo, de 62
países con niveles muy altos en participación electrónica, 43 son europeos (United Nations-The
Department of Economic ans Social Affairs, 2018).
Las prácticas que favorecen la participación electrónica son diversas. En Reino Unido se logró
maximizar la apertura y transparencia de información relacionada a la formulación de políticas,
y se llegó a contar con casi tres mil documentos de política que han pasado procesos de
deliberación a través de participación pública o que están en proceso de consulta. Igualmente,
el gobierno austriaco maneja un directorio de consultas en línea para informar a sus ciudadanos
sobre los temas que se encuentran abiertos a aportes.
Estonia, por otro lado, posee un portal a través del cual coordina los aportes públicos para el
debate de políticas, pero que además se encuentra enlazado con un sistema de información
web que recopila las propuestas para una coordinación entre agencias y su presentación al
gobierno. A través de esta plataforma, los ciudadanos participan en las consultas públicas en
línea y monitorean el progreso de los proyectos de política presentados (United Nations - The
Department of Economic and Social Affairs, 2016).

74 Para el análisis de la participación electrónica se utiliza el índice de participación electrónica (EPI, por sus siglas en inglés). Este indicador evalúa la calidad, la utilidad y la rele-
vancia de la información y los servicios, además de la voluntad de los países de involucrar a los ciudadanos en la formulación de políticas públicas a través del uso de programas
de gobierno electrónico. En tal sentido, aborda tres aspectos de la participación electrónica: información, consulta y toma decisiones. El EPI considera también herramientas
para la difusión de información como foros, chats en línea, listas de correo electrónico, entre otros.

109
PERÚ 2030: TENDENCIAS GLOBALES Y REGIONALES

0,9
0,8
0,7
0,6
0,5
0,4
0,3
0,2
0,1
0
2003 2004 2005 2008 2010 2012 2014 2016 2018

Mundo Europa América Asia Oceania Africa

Figura 75. Mundo y regiones seleccionadas: evolución del índice de participación


electrónica en el periodo 2003-2018.
Nota. Los valores cercanos a cero representan menores niveles de participación electrónica de los países evaluados; los valores
cercanos a uno representan mayores niveles de participación electrónica. Elaboración CEPLAN a partir de Encuesta Global de
Gobierno Electrónico – Naciones Unidas (2018).

Según el EPI 2018, la segunda región que desplegó mecanismos que favorecen la participación
electrónica es Asia. Esta región se encontraba en 2003 por debajo de América y del promedio
mundial; sin embargo, registró un crecimiento sustancial a partir de 2008. En tal sentido, destacan
la República de Corea y Japón en la lista de los 10 países líderes en impulsar la participación
electrónica en el mundo. Otros países que han presentado mejoras sustantivas en el EPI son
China, India, Singapur y Malasia.
Entre las principales acciones desplegadas en Asia que promueven la participación de los
ciudadanos vía medios digitales destacan la apertura de foros en línea para discutir tópicos con
sus ciudadanos y la toma de decisiones. En este último punto, la República de Corea tiene un sitio
web de participación en línea denominada “e-people”, donde publicita las respuestas y sugerencias
sobre propuestas de políticas gubernamentales con alta posibilidad de implementarse, y se
destacan en el sitio web en una pequeña pantalla emergente que aparece cuando los usuarios
visitan el sitio. La pantalla emergente presenta la idea y el nombre del colaborador (United
Nations - The Department of Economic and Social Affairs, 2008).
Cabe destacar que América supera el promedio mundial del EPI. En América del Sur, los
integrantes de la Alianza del Pacífico (México, Colombia, Chile y Perú) tuvieron un desempeño
positivo en materia de participación electrónica en el periodo 2003-2018 (ver Figura 76). Esta
mejora es el resultado de la implementación de medidas como la difusión de información
dirigida a los ciudadanos a través de la web, redes sociales, portales con herramientas para
consulta pública o la deliberación, entre otras (United Nations - The Department of Economic
and Social Affairs, 2016).

110
PERÚ 2030: TENDENCIAS GLOBALES Y REGIONALES

0,8
0,7
0,6
0,5
0,4
0,3
0,2
0,1
0
2003 2004 2005 2008 2010 2012 2014 2016 2018

Mundo México Perú Chile Bolivia Brasil Colombia

Figura 76. Mundo y países seleccionados: evolución del índice de participación


electrónica en el periodo 2003-2018.
Nota. Los valores cercanos a cero representan menores niveles de participación electrónica de los países evaluados; los valores
cercanos a uno representan mayores niveles de participación electrónica. Elaboración CEPLAN a partir de Encuesta Global de
Gobierno Electrónico – Naciones Unidas (2018).

Por otro lado, es importante acotar que los avances en participación electrónica ocurrieron de
manera desigual en todas las regiones; mientras Europa se mantiene a la cabeza y acercándose
a la madurez del mercado, África sigue rezagada con una brecha creciente por cerrar (United
Nations-Department of Economic and Social Affairs, 2018). La Figura 77 muestra las variaciones
del EPI para los años 2003 y 2018, donde se evidencian las disparidades regionales.

111
PERÚ 2030: TENDENCIAS GLOBALES Y REGIONALES

AÑO 2003

Índice de participación electónica 2003


0 1

AÑO 2018

Índice de participación electónica 2018


0 1

Figura 77. Mundo: situación de la participación electrónica a través del índice de


participación electrónica para los años 2003 y 2018.
Nota. Recuperado de “UN E-Government Knowledgebase”, de Naciones Unidas, (26 de diciembre, 2018). Recuperado de https://
publicadministration.un.org/egovkb/Data-Center

Hacia 2050, según el Foro Económico Mundial, los ciudadanos codiseñarán su entorno de vida
y se involucrarán en gran medida en la generación e implementación de políticas públicas;
finalmente, también desarrollarán voluntariados activos en sus comunidades (World Economic
Forum, 2018).

112
PERÚ 2030: TENDENCIAS GLOBALES Y REGIONALES

Referencias
• United Nations, Department of Economic and Social Affairs (2016). E-Government Survey 2016. E-Government in support
of Sustainable Development. New York: United Nations.
• United Nations, Department of Economic ans Social Affairs (2018). E-Government Survey. Gearing E-Government to
support transformation towards sustainable and resilient societies. New York: United Nations.
• World Economic Forum (2018). WEF Future of Government. Recuperado de http://www3.weforum.org/docs/WEF_
Future_of_government.pdf

1.3.7. Mayor desarrollo de servicios en línea de los gobiernos


Hacia 2050 se habrá masificado el uso de herramientas tecnológicas para
gobernar. En tal sentido, se masificarán los servicios de trámites en línea, de acceso
a información pública y de seguimiento por parte de los ciudadanos sobre cómo
y en qué se gastan los recursos públicos. Ello representará un gran avance para la
prestación de servicios integrados y personalizados, y podría asegurar mecanismos
de eficiencia y transparencia en la prestación de servicios públicos en general.
El gobierno electrónico es un mecanismo que favorece la transparencia, la rendición de cuentas
y el proceso de inclusión. En tal sentido, facilita la disposición de información, principalmente a
los ciudadanos, para el seguimiento y evaluación del gasto de los recursos públicos, así como su
uso eficiente y eficaz. Además, es una herramienta para la transformación y modernización del
sector público al ofrecer un soporte al proceso de toma de decisiones y de flujo de información.
El gobierno electrónico creció rápidamente a lo largo del periodo 2001-2017 en términos de
número de países que implementaron este mecanismo, la diversidad de servicios ofrecidos y
calidad de estos. Efectivamente, desde 2014, los 193 Estados miembros de la ONU desarrollaron
alguna forma de presencia online; igualmente, más países usan el gobierno electrónico para
proporcionar servicios públicos en línea a través de plataforma integrales, bajo un enfoque que
facilita el acceso a los servicios públicos (United Nations-The Department of Economic ans Social
Affairs, 2018).
En 2003, solo 45 países tenían una plataforma única y 33 países proporcionaban transacciones en
línea. En 2016, 90 países ofrecen uno o más portales de entrada única sobre información pública o
servicios en línea, o ambos, y 148 países ofrecen al menos una forma de servicios transaccionales
en línea (United Nations - The Department of Economic ans Social Affairs, 2016).
En 2018, los tres servicios en línea más recurrentes fueron el pago de servicios públicos, la
presentación de impuestos sobre la renta y el registro de nuevos negocios. Asimismo, la
disponibilidad de servicios, principalmente en sectores como salud y educación, a través de
correos electrónicos, aplicaciones móviles y SMS (servicio de mensajes cortos o textos) se ha
duplicado a nivel mundial. Por ejemplo, en 2016, solo 88 países ofrecían servicios en línea en
educación a sus ciudadanos a través de alertas vía correo electrónico; en 2018, el número de
países se elevó hasta 176 países. Igualmente, en 2016, alrededor de 75 países brindaron servicios
similares en temas de salud; hacia 2018, se elevó hasta 152 países (United Nations-The Department
of Economic ans Social Affairs, 2018).
El índice de desarrollo de gobierno electrónico (EGDI, por sus siglas en inglés)75 destaca a Europa
como líder en el uso de este mecanismo, especialmente en la provisión de servicios en línea,
donde se encuentra muy por encima de las demás regiones (ver Figura 78). En 2018, se registraron
40 países con muy altos niveles en el EGDI, lo cual manifiesta una sustantiva mejora con respecto
a 2003 (solo 10 países) y 2016 (29 países).

75 El índice de desarrollo de gobierno electrónico (EGDI, por sus siglas en inglés) analiza el grado de acercamiento de las personas a los servicios del gobierno a través del análisis
de tres dimensiones: el alcance y calidad de los servicios en línea, el estado del desarrollo de la infraestructura en telecomunicaciones y el inherente capital humano.

113
PERÚ 2030: TENDENCIAS GLOBALES Y REGIONALES

0,9
0,8
0,7
0,6
0,5
0,4
0,3
0,2
0,1
0
2003 2004 2005 2008 2010 2012 2014 2016 2018

Mundo Europa América Asia Oceanía África

Figura 78. Regiones seleccionadas: evolución del índice de desarrollo de gobierno


electrónico en el periodo 2003-2018.
Nota. Los valores cercanos a cero representan menores niveles de desarrollo del gobierno electrónico de los países evaluados; los
valores cercanos a uno representan mayores niveles de desarrollo del gobierno electrónico. Elaboración CEPLAN a partir de Encuesta
Global de Gobierno Electrónico Naciones Unidas (2018).

En 2018, se evidenció que cinco de los diez primeros países con mayor desarrollo de herramientas
de gobierno electrónico son europeos Finlandia, Suecia, Francia, el Reino Unido y Dinamarca (el
país con mayor puntuación en el EGDI).
Asimismo, América es reconocida como la segunda región que ha desarrollado mecanismos
que promueven el gobierno electrónico. En tal sentido, destacan Estados Unidos y Canadá
como aquellos que generan mayor integración de servicios, gracias a un enfoque de Whole of
Government. Además, poseen políticas de datos de gobierno abiertos y desarrollan políticas que
fomentan la creación conjunta de servicios en públicos en línea.
En América Latina destacan Chile, Colombia, México y Uruguay como aquellos que han adoptado
sistemas de gobierno electrónico para mejorar la prestación de servicios, la coordinación
institucional, la transparencia y la facilidad de acceso.
En Asia, sobresalen Singapur, Japón, Israel, Bahréin, los Emiratos Árabes Unidos y Corea del Sur; en el
caso de este último, resalta la implementación de una nueva visión para las operaciones del gobierno
llamada Gobierno 3.0, que enfatiza la apertura, el intercambio, la comunicación y la colaboración.
Dicha visión se materializó en un cambio de paradigma que contribuyó a la construcción y
mejora de los sistemas de gobierno electrónico (lo cual propició el establecimiento de una red
informática para la administración pública), así como el lanzamiento de servicios innovadores
de e-public como el sistema de adquisición electrónica (denominado “Narajangteo/National
Marketplace”) y el portal de servicio público que está abierto las 24 horas del día (llamado Minwon
24). Como resultado, la mayoría de los servicios públicos se entregan en línea, lo cual hace que el
gobierno coreano sea cada vez más transparente76.
En el caso de China, el gobierno despliega esfuerzos para el aprovechamiento del internet en
la prestación de servicios públicos (teniendo en cuenta que China tiene el mayor número de
usuarios de internet en el mundo); por tal razón, el acceso a las TIC es una prioridad nacional en
dicho país. Dentro de las diversas iniciativas desplegadas por el Gobierno chino, se identifican
aquellas que promueven el crecimiento del comercio electrónico y el uso de las redes sociales en
la participación ciudadana. Por ejemplo, la herramienta WeChat, que es usada como un medio
para la lucha contra la corrupción o con fines de denuncia.

76 Para mayores alcances ver http://www.mois.go.kr/eng/sub/a03/EGovernment/screen.do.

114
PERÚ 2030: TENDENCIAS GLOBALES Y REGIONALES

En Oceanía, destacan Australia y Nueva Zelanda en la lista de los diez países con mayor desarrollo
de gobierno electrónico en el mundo. Por otro lado, África es la región con menores iniciativas que
promueven este mecanismo; de los diez países con menor desarrollo de gobierno electrónico, cinco son
africanos: Ruanda, Angola, Etiopía, Guinea Ecuatorial y Liberia. No obstante, destacan Mauricio y Túnez
como aquellos que han implementado más herramientas de gobierno electrónico en dicha región.
La Figura 79 muestra el panorama mundial del desarrollo del gobierno electrónico para el periodo
2003-2018. Los cambios más resaltantes en Rusia y aquellos países ubicados en Europa del Este.

Año 2003

Índice de desarrollo de gobierno electónico 2003


0 1

Año 2018

Índice de desarrollo de gobierno electónico 2018


0 1

Figura 79. Mundo: situación del gobierno electrónico a través del índice de
desarrollo de gobierno electrónico en 2003 y 2018.
Nota. Recuperado de “UN E-Government Knowledgebase”, de Naciones Unidas, (26 de diciembre, 2018). Recuperado de https://
publicadministration.un.org/egovkb/Data-Center

115
PERÚ 2030: TENDENCIAS GLOBALES Y REGIONALES

Es importante señalar que, si bien se registró un incremento de los esfuerzos en favor de


la disponibilidad de servicios electrónicos y móviles avanzados en beneficio de todos, las
suscripciones de banda ancha fijas e inalámbricas han aumentado de manera desigual en todas
las regiones. Europa es la más desarrollada en este campo, mientras que África sigue siendo la
más rezagada, lo cual evidencia importantes disparidades y una brecha creciente entre regiones
que limitan el impulso del gobierno electrónico (United Nations - The Department of Economic
ans Social Affairs, 2016).
Hacia 2050, el impacto de la cuarta revolución industrial tendrá un correlato en el uso de las
tecnologías digitales para gobernar. En tal sentido, se observará incrementos en los procesos de
implementación del gobierno electrónico alrededor del mundo, así como una modernización de
las estructuras y funciones de los gobiernos que propiciará mejoras en su desempeño en general
(Schwab, 2016). Asimismo, los ciudadanos dispondrán de más mecanismos para la evaluación en
tiempo real de sus gobiernos (World Economic Forum, 2018).

Referencias
• Schwab, K. (2016). The Fourth Industrial Revolution. Geneva, Switzerland: World Economic Forum.
• United Nations, Department of Economic ans Social Affairs (2016). E-Government Survey 2016. E-Government in support
of Sustainable Development. New York: United Nations.
• United Nations, Department of Economic ans Social Affairs (2018). E-Government Survey. Gearing E-Government to
support transformation towards sustainable and resilient societies. New York: United Nations.
• World Economic Forum (19 de marzo de 2018). WEF The Future of Government. Recuperado de http://www3.
weforum.org/docs/WEF_Future_of_government.pdf

116
PERÚ 2030: TENDENCIAS GLOBALES Y REGIONALES

TENDENCIAS
AMBIENTALES

Foto: Agencia Peruana de Noticias Andina

1.4. Tendencias ambientales


1.4.1. Pérdida de los bosques tropicales y biodiversidad
El 57% de las especies de árboles del bosque amazónico estarán en estado de
amenaza en 2050.
Los bosques son importantes fuentes de carbono, regulan el clima, protegen el suelo, proveen
productos y servicios, y son hábitat de una gran cantidad de especies de animales y plantas.
Además, son territorios de pueblos indígenas, para quienes los bosques son aún más importantes
porque encuentran en ellos sus medios de subsistencia.
A nivel mundial, la superficie forestal mundial disminuyó en 129 millones de hectáreas (3,1%) en
el periodo 1990-2015, el total mundial se redujo a poco menos de 4 mil millones de hectáreas
(FAO, 2016). En el caso peruano, la pérdida de bosques húmedos amazónicos77 fue de alrededor
de 1 974 209 ha durante el periodo 2001-2016, con el promedio anual de pérdida de 123 388 ha
(Minam, 2017) y una emisión consecuente de 57 millones de toneladas de CO2 equivalente.
Esta disminución se debe principalmente a actividades de deforestación asociadas a la expansión
de la frontera agrícola para abastecer las necesidades alimenticias de la población, la cual perfila
un incremento del 28% al 2050 (9 mil millones de personas).
Investigaciones recientes señalan que al 2050, entre el 36% y el 57% de las especies de árboles
de la Amazonía se encontrarán en riesgo de desaparecer (Ter Steege et al., 2015). Mientras que,
a nivel mundial se estima que cerca de 40 mil especies de árboles tropicales podrían enfrentarse
a este mismo riesgo de extinción. Esto traería consigo la liberación de carbono, el incremento de
emisiones de gases de efecto invernadero y, por ende, el incremento de la temperatura, que a su
vez desencadenaría incendios, plagas, sequías, entre otros.
77 Los bosques húmedos amazónicos representan el 94% del total de bosques en el Perú y se ubican en 15 departamentos: Amazonas, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica,
Huánuco, Junín, La Libertad, Loreto, Madre de Dios, Pasco, Piura, Puno, San Martín y Ucayali.

117
PERÚ 2030: TENDENCIAS GLOBALES Y REGIONALES

Al respecto, cabe señalar que las consecuencias de las sequías no están solamente relacionadas
al desabastecimiento de agua, sino al peligro de que las quemas agropecuarias se salgan de
control y se conviertan en incendios forestales. En 2016, los países del bioma andino-amazónico
experimentaron una de las sequías más severas de los últimos diez años, lo que trajo como
consecuencia el incremento de incendios forestales, como los registrados en Chile78 y Perú79 a
inicios de 2017 y finales de 2016, respectivamente.
Adicionalmente, se estima que al 2100 más del 81% de la Amazonía puede ser susceptible a un
rápido cambio de vegetación debido a la combinación de impactos climáticos y uso del suelo.
Por otro lado, se prevé que la sabanización de la Amazonía sucederá bajo condiciones de
calentamiento global entre 3 °C a 4 °C, a su vez, esto ocasionará un fenómeno de El Niño más
persistente que secará la cuenca amazónica.
Sucesos como el señalado, sumado a otros motores de pérdida de biodiversidad como el
cambio de uso de suelo y el cambio climático, tendrán fuertes impactos sobre la biodiversidad,
la que, a su vez, ya viene siendo impactada por los cambios del planeta. De acuerdo a la Lista
Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN, 2016), el 47% de los
mamíferos y el 23,4% de las aves han sido afectadas negativamente. Recientes estudios señalan
que la tasa de disminución poblacional de los vertebrados terrestres es extremadamente alta,
alrededor del 32%80.
Todo ello hace prever que “más allá de extinciones de especies, la Tierra está experimentando
un gran episodio de disminuciones y extirpaciones poblacionales, la que tendrá consecuencias
en cascada sobre el funcionamiento de los ecosistemas y los servicios vitales para sostener
la civilización”81.
Uno de estos servicios es el de aprovisionamiento de alimentos, tal como el que nos brinda
el ecosistema marino, y que las proyecciones al 2050 señalan que, a medida que la población
mundial crece, la demanda de pescado en la dieta incrementará, especialmente en los países en
desarrollo. Situación crítica considerando que los escenarios proyectan, para muchas regiones
marinas, la continuación de la disminución del índice trófico marino y la desaparición de grandes
peces, demersales y pelágicos, entre ellos los depredadores marinos superiores, lo que causaría
importantes cambios en el ecosistema (ver Figura 80).
Por su parte, se estima que, en los ecosistemas de agua dulce, como los ríos, entre el 4 y el 22%
de los peces se extinguirán en aproximadamente el 30% de los ríos del mundo, debido a las
reducciones en las descargas de estos y el aumento de los retiros de agua (Leadley et al., 2010).
Las actividades de deforestación, entre otras, generarán para los ríos una mayor acumulación de
sedimentos, lo que disminuirá su caudal y afectará su curso.

78 A fines de enero de 2017, se registró un megaincendio forestal que dejó 11 fallecidos, unos 6000 damnificados, más de 1500 viviendas destruidas y 467 000 arrasadas. Asimis-
mo, el Gobierno estimó que el combate de la emergencia tuvo un costo de unos 26,5 millones de dólares, y que para la reconstrucción total se utilizarán unos 333 millones de
dólares.
79 El incendio registrado en la ciudad de Cajamarca en diciembre de 2016 dañó 20 mil hectáreas de campos de cultivo y áreas naturales. También dejó 4 damnificados, 3120
personas afectadas y un gran número de animales perdidos, entre otros daños a la infraestructura.
80 Esto implica que han disminuido en tamaño y rango poblacional. Además, grandes concentraciones de especies de vertebrados decrecientes se producen en áreas ricas en
especies de bosques tropicales húmedos adyacentes a regiones montañosas, como la región de los Andes y el Amazonas, las tierras altas y el cinturón de la selva del Himalaya-
sur de Asia (Ceballos et al., 2017)
81 El autor denomina a este periodo como de “aniquilación biológica”, para resaltar la magnitud actual del sexto evento de extinción masiva (Ceballos et al., 2017).

118
PERÚ 2030: TENDENCIAS GLOBALES Y REGIONALES

A C
70 Océano Pacífico
3,6 Océano Pacífico mercado primero
60 3,5 Política primero

Tropical level
catch (t. 106)
50 3,4
40 3,3 Seguridad primero
3,2
30 3,1 Sostenibilidad
20 3,0 primero
10 2,9
0 2,8 Negocio como usal
1950 1965 1980 1995 2010 2025 2040 1950 1965 1980 1995 2010 2025 2040

B D
90 Océano Pacífico
3,6 Océano Pacífico
80 1. Ganancia primero
3,5 con subsidios
70

Tropical level
catch (t. 106)

3,4
60 3,3
50 2. Ganancia primero
40 3,2 sin subsidios
30 3,1
20 3,0 3. reconstrucción
10 2,9 del ecosistema
0 2,8
1950 1965 1980 1995 2010 2025 2040 1950 1965 1980 1995 2010 2025 2040 4. reducir el arrastre

Figura 80. Mundo: proyecciones de la biodiversidad marina en el océano Pacífico


en el periodo 1950-2040.
Nota. Las proyecciones de los escenarios para la biodiversidad marina en el océano Pacífico se desarrollaron para la Perspectiva
Ambiental Mundial 4 (A) y la Internacional Evaluación para la Ciencia Agrícola, Tecnología y Desarrollo (B), utilizando el modelo EcoOcean,
desembarques totales de pescado (C); Índice trófico marino (D). Adaptado de “Ecosystem-based Global Fishing Policy Scenarios”, de
Alder, J. et al., 2007, Vancouver, Canadá: University of British Columbia.

El informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC, por sus
siglas en inglés, 2018) señala que los impactos en la biodiversidad y los ecosistemas, incluidas la
pérdida y extinción de especies, serán más bajos a 1,5 °C de calentamiento global en comparación a
2 °C. Por ejemplo, de las 105 000 especies estudiadas, se proyecta que el 6% de los insectos, el 8% de
las plantas y el 4% de los vertebrados perderán más de la mitad de sus zonas de vida, determinadas
por el clima, con un aumento de la temperatura global de 1,5 °C, en comparación con el 18% de los
insectos, el 16% de plantas y 8% de vertebrados para un aumento global de 2 °C.
El territorio peruano alberga 71,8% de muestras representativas de las zonas de vida del planeta,
y la superficie de sus bosques es una de las mayores del mundo. Sin embargo, se evidencia una
tendencia al incremento del número de especies en la categoría de amenaza; al comparar las
listas de 1999, 2004 y 2014, se encuentra que las aves y los anfibios las lideran. La flora peruana
también evidencia una lista de 194 especies en peligro crítico. Esto, sumado a la deforestación
y los escenarios de cambio climático para los próximos años, magnificará el impacto sobre la
biodiversidad y los ecosistemas, sobre todo en las vertientes occidentales, las laderas de los
valles interandinos y las vertientes orientales andinas, lo que incrementará la vulnerabilidad
(Minam, 2014).

Referencias
• Asner, G., Loarie, S. y Heyder, U. (2010). Combined effects of climate and land-use change on the future of humid
tropical forests. Conservation Letters 3, 395–403.
• Ceballos, G., Ehrlich, P. y Dirzo, R. (2017). Biological annihilation via the ongoing sixth mass extinction signaled by
vertebrate population losses and declines. Recuperado en junio de 2017 de: www.pnas.org/cgi/doi/10.1073/
pnas.1704949114
• D’Angelo, C. (2017). Climate change is a far bigger threat to wildlife than we thought, study says. En El Huffington
post. Consultado el 17 de febrero de 2017 http://www.huffingtonpost.com/entry/climate-change-threatens-animal-
species_us_58a1fe6de4b03df370d8f79c
• FAO (2015). Global forest resource assessment. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la
Agricultura: Rome.
• FAO (2016). State of the World’s Forests 2016: Forests and agriculture: land-use challenges and opportunities.
Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura: Rome.
• Intergovernmental Panel on Climate Change (2018). Global warming of 1.5 °C. an IPCC special report on the impacts
of global warming of 1.5 °C above pre-industrial levels and related global greenhouse gas emission pathways
(Summary for policymakers).

119
PERÚ 2030: TENDENCIAS GLOBALES Y REGIONALES

• Leadley, P., Pereira, H., Alkemade, R., Fernandez-Manjarrés, J., Proença, V., Scharlemann, J. y Walpole, M. (2010) Biodiversity
Scenarios: Projections of 21st century change in biodiversity and associated ecosystem services. Secretariat of the
Convention on Biological Diversity, Montreal. Technical Series no. 50, 132 pages.
• Ministerio del Ambiente (2017). Minam y Minagri presentaron datos oficiales sobre cobertura y pérdida de bosques
húmedos amazónicos al 2016. Recuperado de web: http://www.minam.gob.pe/notas-de-prensa/minam-y-minagri-
presentaron-datos-oficiales-sobre-cobertura-y-perdida-de-bosques-humedos-amazonicos-al-2016/
• Ministerio del Ambiente (2017). La estrategia nacional de diversidad biológica al 2021 y su plan de acción 2014-2018.
• Nepstad, D., Lefebvre, P., Lopes-Da Silva, U., Tomasella, J., Schlesinger, P., Solorzano, L., Moutinho, P., Ray, D. y Guerreira,
J. (2004). Amazon drought and its implications for forest flammability and tree growth: a basin-wide analysis. Global
Change Biology 10, 704 – 717.
• Ter Steege, H.; Pitman, N.; Kileen, T.; Laurance, W.; Peres, C.; Guevara, J. y Valenzuela, L. (2015). Estimating the global
conservation status of more than 15,000 Amazonian tree species. Science. 1(10). Recuperado de http://advances.
sciencemag.org/content/1/10/e1500936.full [Consultado 17.02.2017]
• United Nations Environment Programme (2009). Vital Forest Graphic. Rome: UNEP.

1.4.2. Incremento de la temperatura


La temperatura media global en la superficie llegará a 1,5 °C entre 2030 y 2052 si
continúa aumentando a un ritmo actual82.
El incremento de la temperatura es una de las principales consecuencias del aumento de la
acumulación de gases de efecto invernadero (GEI) en la atmósfera. Se estima que las actividades
humanas causaron aproximadamente 1,0 °C del calentamiento global por encima de los
niveles preindustriales, coincidiendo con el aumento en las emisiones de estos gases de efecto
invernadero (IPCC, 2018). El calentamiento por emisiones antropogénicas, desde el periodo
preindustrial hasta el presente, persistirá durante siglos y seguirá causando más cambios a largo
plazo en el sistema climático (IPCC, 2018). Para detener el aumento de la temperatura global a 1,5
°C, el IPCC propone cuatro modelos (ver Figura 81):

Miles de millones de toneladas Miles de millones de toneladas Miles de millones de toneladas Miles de millones de toneladas
de CO2 por año de CO2 por año de CO2 por año de CO2 por año

40 P1 40 P2 40 P3 40 P4

20 20 20 20

0 0 0 0

-20 -20 -20 -20


2020 2060 2100 2020 2060 2100 2020 2060 2100 2020 2060 2100

Combustibles fósiles y la industria AFOLU BECCS

*Características generales de los modelos:

P1: Negocios, tecnología y P2: Un enfoque mundial P3: La demanda de P4: El rápido crecimiento
sociedad cambian en la sostenibilidad energía aumenta a un económico impulsa las
totalmente, y reducen mantiene la demanda de ritmo moderado, en línea demandas mundiales de
drásticamente la demanda energía estable. La energía con las tendencias energía cada vez más,
de energía. Aparte del renovable reemplaza en históricas. Una mayor manteniendo las
cambio en el uso de la gran medida a los producción de energía emisiones de carbono en
tierra y la reforestación, no combustibles fósiles. La renovable y el uso aumento. Los arreglos
se necesita remover captura de carbono intensivo de la captura de tecnológicos y el uso
carbono. compensa las emisiones carbono mantienen las intensivo de la captura de
restantes. emisiones bajo control. carbono finalmente
recortan las emisiones de
carbono.

Figura 81. Descomposición de las contribuciones a las emisiones globales netas


de CO2 en cuatro modelos ilustrativos
Nota. Adaptado de “The latest report on global warming makes grim reading”, de The Economist, (26 de diciembre, 2018). Recuperado
de https://www.THEeconomist.com/science-and-technology/2018/10/13/the-latest-report-on-global-warming-makes-grim-reading.

82 Los rangos se encuentran en función de dos escenarios de emisiones de las Sendas Representativas de Concentración (RCP, por sus siglas en inglés), uno de bajas emisiones
(RCP 2,6) y otro de altas emisiones (RCP 8,5).

120
PERÚ 2030: TENDENCIAS GLOBALES Y REGIONALES

Durante el periodo de 2006 a 2015, la temperatura de la superficie ha aumentado en 0,87 °C,


superando al promedio del periodo 1850-1900 (IPCC, 2018). Esta alza de temperatura también
se ha observado en la superficie del mar (ver Figura 82) y, aunque los cambios en la temperatura
del mar varían regionalmente, la mayor parte de los océanos del mundo han experimentado
un aumento de temperatura, mientras que algunas zonas han experimentado enfriamiento (por
ejemplo, partes del Atlántico Norte).

∆Temperatura (°C) 1,0

0,5

0,0

-0,5
1880 1900 1920 1940 1960 1980 2000 2020

Figura 82. Mundo: cambio en la temperatura media global en superficie terrestre-


oceánica en el periodo 1880-2020 (°C en relación con 1951-1980).
Nota. Recuperado de “Global Temperature”, de NASA/GISS, (26 de diciembre, 2018). Recuperado de https://climate.nasa.gov/vital-
signs/global-temperature/

Para las próximas décadas, se espera que la temperatura continúe con su comportamiento al alza,
la cual podría llegar a 1,5 entre el periodo 2030 y 2052, y se intensificaría hacia finales de este siglo,
en caso de que se continúe con el ritmo actual (ver Figura 83).

Calentamiento global relativo a 1850-1900 (° C)

2,0

1,5
Temperatura de la superficie
media global mensual observada
Calentamiento
antropogénico estimado
1,0
hasta la fecha y rango
probable.
Probable rango de respuestas modeladas a rutas estilizadas
Las emisiones globales de CO2 alcanzan el cero neto en 2055, mientras que el
forzamiento radiativo neto sin CO2 se reduce después de 2030 (gris en b, c y d)
0,5 2017 Las reduciones de CO2 más rápidas (azul en b & c) dan como resultado
una mayor probabilidad de limitar el calentamiento a 1.5 ° C
Si no se reduce el forzamiento radiativo neto sin CO2 (púrpura en d),
habrá una menor probabilidad de limitar el calentamiento a 1.5 ° C

0
1960 1980 2000 2020 2040 2060 2080 1960

Figura 83. Mundo: cambio en la temperatura media global y modelaciones de


respuesta en el periodo 1960-2100 (°C en relación con 1850-1900).
Nota. Recuperado de “Global Warming of 1.5 ºC”, de IPCC, (26 de diciembre, 2018). Recuperado de https://www.ipcc.ch/sr15/chapter/
summary-for-policy-makers/

121
PERÚ 2030: TENDENCIAS GLOBALES Y REGIONALES

Vale señalar que en 2015 se estableció el Acuerdo de París, cuya aplicación inicia el 2020 y señala
que los países miembros de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio
Climático acuerdan mantener el aumento de la temperatura media mundial muy por debajo
de 2 °C con respecto a los niveles preindustriales (1850 y 1900)83, y proseguir los esfuerzos para
limitar el aumento de la temperatura a 1,5 °C con respecto a estos niveles, reconociendo que ello
reduciría considerablemente los riesgos y los efectos del cambio climático.
Se estima que un incremento de temperatura equivalente a 4 °C produciría un aumento
pronunciado de la intensidad y la frecuencia de episodios extremos de temperatura elevada;
además, exacerbaría marcadamente la actual escasez de agua en muchas regiones, entre otras
consecuencias negativas.

Cambio en la temperatura media global en superficie


6
Observado
RCP8,5
∆ Temperatura (°C)

4 (escenario de
altas emisiones)

Solapamiento
2 RCP2,6

(escenario de
mitigaciones de
0 bajas emisiones)

-2
1900 1950 2000 2050 2100

Figura 84. Mundo: cambio en la temperatura media global en superficie en el


periodo 2012-2100 (°C en relación con 1990-2100).
Nota. Adaptado de “Cambio climático 2014: Impactos, adaptación y vulnerabilidad. Resumen para responsables de políticas”, de IPCC,
2014, p. 10, Ginebra, Suiza: Organización Meteorológica Mundial.

En el Perú, los principales efectos climáticos del aumento de la temperatura global estarán
asociados a (i) el retroceso glaciar, (ii) el aumento de la frecuencia e intensidad del fenómeno de
El Niño, y (iii) la elevación del nivel del mar (Vargas, 2009).
En los últimos 40 años, la superficie glaciar de 18 cordilleras nevadas del país se ha reducido
en un 43%. Por ejemplo, la superficie glaciar de la Cordillera Blanca, la más extensa del país, ha
retrocedido en 34% en 42 años (1970-2012). Esta cordillera alimenta la cuenca del río Santa
(Proyecto Glaciares, 2018). Así, un continuo proceso de desglaciación generaría inicialmente una
mayor circulación de agua (durante los 25 o 50 años); luego de la cual se iniciaría una progresiva
disminución (Vargas, 2009).
Por otro lado, el cambio climático produciría un calentamiento de la capa superior del océano,
lo que podría afectar la frecuencia e intensidad del fenómeno de El Niño, y generaría una gran
alteración climática, con en intensas lluvias en el norte y graves sequías en la región altiplánica
del sur del país, entre otras manifestaciones (Consejo Nacional del Ambiente [Conam], 1999). En
cuanto a la elevación del nivel del mar, se observa una tendencia lineal de elevación en 0,55 cm
al año para el mar del Callao entre el periodo 1976-1988, y de 0,24 cm al año para el mar de Paita
desde 1988 (Conam, 1999). El Senamhi proyecta que el nivel de mar en Paita habrá crecido entre
4-6 cm durante el periodo 1990-2020 y entre 15-21 cm en el periodo 2020-2050.

83 Se considera un valor de temperatura media de la superficie terrestre para la era preindustrial de 57,2 °F (14 °C).

122
PERÚ 2030: TENDENCIAS GLOBALES Y REGIONALES

Referencias
• Consejo Nacional del Ambiente (1999). Perú: Vulnerabilidad Frente al Cambio Climático. Aproximaciones a la experiencia
con el fenómeno El Niño.
• Intergovernmental Panel on Climate Change (2018). Global warming of 1.5 °C. An IPCC special report on the impacts
of global warming of 1.5 °C above pre-industrial levels and related global greenhouse gas emission pathways
(Summary for policymakers).
• Intergovernmental Panel on Climate Change (2014a). Cambio climático 2014: Impactos, adaptación y vulnerabilidad.
Resumen para responsables de políticas. Ginebra: Organización Meteorológica Mundial.
• Naciones Unidas (2015). Aprobación del Acuerdo de París.
• NASA (2016). Global Climate Change: Vital signs of the planet. Recuperado el 17 de febrero de 2017 de: https://
climate.nasa.gov/vital-signs/global-temperature/
• National Oceanic and Atmospheric Administration (2016). Extended reconstructed sea surface temperature (ERSST.
v4). National Centers for Environmental Information. Recuperado de www.ncdc.noaa.gov/data-access/marineocean-
data/extended-reconstructed-sea-surface-temperature-ersst.
• Proyecto Glaciares (2018). Contexto. Recuperado de http://www.proyectoglaciares.pe/proyecto-glaciares/contexto/
• Vargas, P. (2009). El cambio climático y sus efectos en el Perú. Lima: Banco Central de Reserva del Perú.

1.4.3. Variabilidad de las precipitaciones


Dentro de medio siglo, las precipitaciones se incrementarán hasta en 50% en las
regiones húmedas, mientras que disminuirán hasta en 40% en las regiones secas.
Desde aproximadamente 1950, se han observado cambios en muchos fenómenos meteorológicos
y climáticos extremos, como el mayor número de precipitaciones intensas en diversas regiones. Las
precipitaciones condicionan determinadas actividades productivas de importancia económica
como la agricultura, especialmente en países en desarrollo, donde la mayor parte de la actividad
agrícola es de secano y con un empleo de mano de obra intensiva.
Según el IPCC (2013), el nivel de confianza en los cambios de las precipitaciones, promediadas
sobre las zonas terrestres a escala mundial desde 1901, es bajo antes de 1951 y medio a partir de
ese año. De manera general, en las zonas continentales de latitudes medias del hemisferio norte,
las precipitaciones han aumentado desde 1901. En otras latitudes, existe un nivel de confianza
bajo en las tendencias positivas o negativas a largo plazo promediadas por zonas (IPCC, 2013).

1901-2010 1951-2010

-100 -50 -25 -10 -5 -2,5 0 2,5 5 10 25 50 100


(mm año-1 por decenio)

Figura 85. Mundo: cambio observado en la precipitación anual sobre la tierra en


el periodo 1901-2010.
Nota. Recuperado de “Cambio Climático 2013: Bases físicas”, de IPCC, 2013, p. 6, Cambridge, Reino Unido y Nueva York, NY, Estados
Unidos de América: Cambridge University Press.

123
PERÚ 2030: TENDENCIAS GLOBALES Y REGIONALES

Es probable que existan más regiones en las que haya aumentado el número de sucesos de
precipitaciones intensas que en las que haya disminuido, y es probable que la frecuencia o intensidad
de las precipitaciones intensas haya aumentado en América del Norte y Europa (IPCC, 2013).
Para finales de siglo, bajo un escenario de altas emisiones, se prevé cambios no uniformes en la
precipitación y se estima que las zonas húmedas recibirán más precipitaciones y las áridas tendrán
menos lluvias, con pocas excepciones. Además, los episodios de precipitación extrema serán más
intensos y frecuentes en la mayoría de las masas terrestres de latitud media y en las regiones
tropicales húmedas. De tal forma que se proyecta que en el periodo 2081-2100, la parte noreste
y suroeste de América del Sur reducirá sus precipitaciones hasta en un 20% en un escenario de
altas emisiones (RCP 8,5), mientras que las precipitaciones de las zonas noroeste y sureste se
incrementarán hasta un 30% (ver Figura 86). Asimismo, se incrementarán las precipitaciones en
el hemisferio norte, se reducirán las precipitaciones en China, Australia y los pequeños estados
insulares del Pacífico e incrementarán las variaciones en las regiones ecuatoriales.
Estimaciones realizadas para mediados de siglo con base en modelos climáticos mundiales
(GCM, por sus siglas en inglés) difieren entre ellas, pero el patrón semejante, a pesar de mostrar
pocos cambios en las precipitaciones para 2050, señala que algunas áreas experimentarán un
incremento en las precipitaciones mientras que en otras decrecerán (ver Figura 87). De manera
más específica, la mayoría de GMC señala que la precipitación anual media se incrementará en
áreas de latitud alta, en ambos hemisferios, mientras que decrecerán en África del Sur, partes de
América Central y la cuenca Mediterránea para la década de 2030.
Las variaciones en las precipitaciones afectarán no solo la actividad agropecuaria, sino también
los sistemas hidrológicos, e impactarán sobre los recursos hídricos en términos de cantidad y
calidad, además de incrementar el riesgo a desastres naturales por inundaciones o aumentar las
tensiones sociales al escasear el recurso hídrico.

RCP2,6 RCP8,5

32 39

Porcentaje de variación de la precipitación media


(%)
-50 -40 -30 -20 -10 0 10 20 30 40 50

Figura 86. Mundo: cambio en la precipitación media en el periodo 1986-2005 y


2081-2100.
Nota. Recuperado de “Cambio Climático 2013: Bases físicas”, de IPCC, 2013, p. 20, Cambridge, Reino Unido y Nueva York, NY, Estados
Unidos de América: Cambridge University Press.

124
PERÚ 2030: TENDENCIAS GLOBALES Y REGIONALES

mm/día cambio relativo a 1990

<-0,6 -0,6 -0,2 -0,2 -0,2 0,2 -0,4 0,4 -0,6 > 0,6

Panel A. Línea de base 2050 Panel B. 2050, escenario de 440 ppm

Figura 87. Mundo: cambio en la precipitación anual en el periodo 1990-2050


(línea de base y escenario 450 ppm)84 .
Nota: Recuperado de “OCDE Environmental Outlook. The consequences of inaction”, de OCDE, 2012, p. 85.

Las tendencias a nivel mundial sobre las precipitaciones deben ser tomadas con mucho
cuidado para aplicarlas a un contexto nacional. Como el mismo IPPC recomienda, la variabilidad
estacional y espacial de las precipitaciones requiere estudios muy locales para poder identificar
tendencias y proyectar escenarios futuros. En el país, el Minam (2016), en la Tercera Comunicación
Nacional del Perú, señala que existe evidencia de que hay una disminución marcada en el
promedio de precipitación anual nacional desde la década del 70 hasta fines de la década del 80
(aproximadamente 7% en 20 años).
Además, es importante mencionar que la diversidad de climas en nuestro país hace que las
proyecciones deban estar diferenciadas según la zona de estudio: por ejemplo, a nivel de
precipitaciones, los valores más altos se dan en la selva norte, donde existe poca variabilidad anual;
los valores más bajos se dan en general en toda la costa peruana, aunque la costa norte presenta
incrementos de precipitación entre diciembre y mayo; los promedios de precipitación anual son
moderados en la sierra, con valores ligeramente más altos en la sierra norte (Minam, 2016).

Referencias
• Dore, M. (2005). Climate change and changes in global precipitation patterns: What do we know? Elsevier, 31 (8),
1167-1181.
• IPCC (2013). Resumen para responsables de políticas. En Stocker, T.; Qin, d.; Plattner, G.-K.; Tignor, M.; Allen, S.;
Boschung, J. y Midgle, P. (eds.) Cambio Climático 2013: Bases físicas. Contribución del Grupo de trabajo I al Quinto Informe
de Evaluación del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático. Cambridge, Reino Unido y Nueva
York, NY, Estados Unidos de América: Cambridge University Press.
• Intergovernmental Panel on Climate Change (2014a). Cambio climático 2014: Informe de síntesis. Suiza, Ginebra: IPCC.
• Intergovernmental Panel on Climate Change (2014b). Cambio climático 2014: Impactos, adaptación y vulnerabilidad–
Resumen para responsables de políticas. Suiza, Ginebra: Organización Meteorológica Mundial.
• Met Office (2009). Vision 2030. The resilience of water supply and sanitation in the face of climate change. Climate
change projection study. Recuperado de http://www.who.int/water_sanitation_health/publications/vision_2030_
climate_change_projection_study.pdf
• Ministerio del Ambiente (2016). El Perú y el Cambio Climático: Tercera Comunicación Nacional del Perú a la Convención
Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático. Lima, Perú.
• OECD (2012). OECD Environmental Outlook. The consequences of inaction. Recuperado de http://www.keepeek.
com/Digital-Asset-Management/oecd/environment/oecd-environmental-outlook-to-2050_9789264122246-
en#page85

84 El escenario de línea de base sugiere que los niveles de concentración de gases de efecto invernadero conducirían a un aumento de la temperatura media mundial para
mediados de siglo de 2 °C a 2,8 °C, y de 3,7 °C a 5,6 °C al final del siglo, mientras que el escenario de 440 ppm limitaría el aumento de la temperatura media mundial a 2 °C por
encima de los niveles preindustriales.

125
PERÚ 2030: TENDENCIAS GLOBALES Y REGIONALES

1.4.4. Aumento del nivel medio del mar85


Para finales de siglo, se incrementará el nivel del mar en más del 95% de las zonas
oceánicas, mientras que el 70% de las costas de todo el mundo experimentarán un
cambio en el nivel del mar de hasta un ±20% del valor medio mundial.
La elevación del nivel del mar, desde principios de la década de 1970, surge como consecuencia
de la combinación de la pérdida de masa de los glaciares y la expansión térmica del océano
provocada por el calentamiento global. En el periodo 1901-2010, el nivel medio global del mar
se elevó 0,19 metros, a un ritmo de elevación superior a la media de los dos milenios anteriores.
Se estima que al 2030 la elevación del nivel medio global del mar será similar para los escenarios
de bajas y altas emisiones de GEI (10 cm aproximadamente); sin embargo, esta diferencia se
acentuará a partir del año 2050. Para finales de siglo (2081-2100), se prevé que la elevación ocurra
entre los rangos 0,26y 0,55 m en un escenario de bajas emisiones (RCP 2,6) o que oscile entre 45 a
82 cm bajo un escenario de altas emisiones (RCP 8,5). La tendencia, en ambos escenarios, señala
un aumento de la elevación del nivel medio global del mar, aunque este no será uniforme entre
las regiones (ver Figura 88).
Según el IPCC (2018), las proyecciones del incremento del nivel medio del mar (en relación con
1986-2005) sugieren un aumento de 0,26 a 0,77 m para 2100, con un incremento de la temperatura
global de 1,5 °C; 0,1 m (0,04-0,16 m) menos que para un incremento de 2 °C (IPCC, 2018). Una
reducción de 0,1 m en el aumento del nivel medio global del mar implica que hasta 10 millones
de personas dejarían de estar expuestas a riesgos relacionados, en función de la población en
2010 y suponiendo que no haya adaptación (IPCC, 2018).
Debido a que las corrientes marinas están determinadas por las fuerzas del viento y las diferencias
en la densidad del agua causadas por las variaciones de calor y salinidad, el incremento del nivel
del mar, al afectar directamente a estos dos factores, impactará tanto sobre la dinámica de las
corrientes como de los afloramientos costeros.
Asimismo, se considera que el aumento del nivel del mar ocasionará: 1) inundaciones costeras
más frecuentes, con pérdidas globales que alcanzarían entre USD 60-63 mil millones por año en
205086; 2) cambios del ecosistema, como la pérdida de marismas y manglares; 3) una mayor erosión
de las playas y acantilados no rocosos; y 4) salinización de las aguas superficiales y subterráneas.
Actualmente, se estima que unos 200 millones de personas están en situación de amenaza frente
a la posibilidad de ocurrencia de inundaciones costeras y pérdidas de infraestructura cifrada en
un billón de dólares.
Otro de los importantes impactos del aumento del nivel del mar es la erosión y pérdida de suelos,
muchos de ellos de importancia agrícola o urbanística. Actualmente, el golfo de México y la costa
este de Estados Unidos han experimentado una de las más altas tasas de aumento del nivel del
mar en este siglo, lo que ha ocasionado, por lo menos, la pérdida de 20 millas cuadradas de tierra
a lo largo de la costa atlántica en el periodo 1996-2011.
Asimismo, durante el siglo XX, se ha observado que las costas han bajado hasta 5 m en Tokio, 3 m
en Shanghái y 2 m en Bangkok, donde al sur el hundimiento ha dado lugar al retiro de la costa en
más de 1 km, y ha dejado infraestructuras de telecomunicaciones en el mar.
Los impactos se harán más evidentes especialmente en ciertas zonas costeras de baja elevación.
La mayoría de los países del sur, sureste y este asiático estarán muy amenazados debido a la
presencia generalizada de zonas densamente pobladas, a menudo asociadas con ciudades en

85 El nivel medio del mar es el resultado de las mediciones históricas de las pleamares (marea alta) y bajamares (marea baja) en un periodo determinado, medido por las
estaciones mareográficas (donde se registra de forma gráfica el nivel que alcanzan las aguas del mar en las distintas horas del día) y complementado con información satelital
(Rondón Ramírez, 2011).
86 Este cálculo según los cambios socioeconómicos proyectados para las principales ciudades costeras (Hallegatte et al., 2013) (Nerem, 2018).

126
PERÚ 2030: TENDENCIAS GLOBALES Y REGIONALES

crecimiento. De la misma manera, África también estará muy amenazada debido a los bajos
niveles de desarrollo combinado con las expectativas de rápido crecimiento poblacional en la
zona costera: Egipto y Mozambique son dos hotspots para posibles impactos. Sin embargo, los
pequeños Estados insulares experimentarán el mayor aumento de los impactos, incluyendo
regiones de islas altas como el Caribe; mientras que las bajas islas, como las Maldivas o Tuvalu, se
enfrentan a la perspectiva real de sumersión y completo abandono durante el siglo XXI.
En el Perú, Lima es una de las ciudades costeras vulnerables en el mundo, un incremento del nivel
medio del mar de 20 cm representará una pérdida anual de USD 39 millones en promedio hasta
el 2050 (Hallegatte, Green, Nicholls y Corfee-Morlot., 2013). A pesar de presentar una tendencia
lineal de 0,55 cm/año para el mar del Callao en el periodo de 1976-1988 y de 0,24 cm/año para el
mar de Paita desde 1988 (Conam, 1999). El Senamhi proyecta que el nivel del mar en Paita habrá
crecido entre 4 y 6 cm durante el periodo 1990-2020 y entre 15-21 cm para el periodo 2020-2050
(Barco y Vargas, 2010).

0,8

RCP8,5
0,6
21

RCP6,0
(m)

0,4

RCP4,5
RCP2,6
0,2 21
Escenarios
0 de emisiones

2000 2050 2100


Año

Figura 88. Mundo: elevación del nivel medio global del mar en el periodo 2081-
2100 (con respecto a 1986-2005).
Nota. Recuperado de “Cambio climático 2014: Informe de síntesis”, de IPCC, 2014, p. 11, Ginebra, Suiza.

Por último, se proyecta que en los próximos 80 años el nivel del mar en la costa peruana aumente
hasta 40 cm aproximadamente (El Comercio, 2012), esto ocasionaría consecuencias devastadoras
en los hábitats costeros. Sin embargo, el monitoreo permanente de anomalías del nivel medio
del mar que reporta Imarpe presenta valores de hasta 15 cm de acuerdo a la climatología para
1993-2012 (Imarpe, 2012).
Referencias
• Barco, D. y Vargas, P. (2010). El cambio climático y sus efectos en el Perú. Revista Moneda (143), 25-29.
• COI (2010). Aumento y variabilidad del nivel del mar. Resumen para responsables de políticas. París: Unesco.
• Consejo Nacional del Ambiente (1999). Perú: vulnerabilidad frente al cambio climático. Aproximaciones a la
experiencia con el fenómeno El Niño. Lima: Conam.
• El Comercio (15 de junio 2012). En 80 años La Punta y Asia serían inundadas, advirtió la Marina. Recuperado de http://
archivo.elcomercio.pe/amp/sociedad/lima/80-anos-punta-asia-serian-inundadas-advirtio-marina-noticia-1428554.
• Hallegatte, S., Green, C., Nicholls, R. J. y Corfee-Morlot, J. (2013). Future flood losses in major coastal cities. Nature
Climate Change, 3(9), 802–806. doi:10.1038/nclimate1979
• Imarpe (2012). Nivel del mar y corrientes marinas. Recuperado de http://www.imarpe.pe/imarpe/index.php?id_
seccion=I0178030104000000000000
• Intergovernmental Panel on Climate Change (2014a). Cambio climático 2014: Informe de síntesis. Suiza, Ginebra: IPCC.
• Intergovernmental Panel on Climate Change (2014b). Cambio climático 2014: Impactos, adaptación y vulnerabilidad
– Resumen para responsables de políticas. Suiza, Ginebra: Organización Meteorológica Mundial. Unesco.
• Intergovernmental Panel on Climate Change (2018). Global warming of 1.5 °C. An IPCC special report on the impacts
of global warming of 1.5 °C above pre-industrial levels and related global greenhouse gas emission pathways
(Summary for policymakers). Intergovernmental Panel on Climate Change.

127
PERÚ 2030: TENDENCIAS GLOBALES Y REGIONALES

• Nerem, R. S., Beckley, B. D., Fasullo, J. T., Hamlington, B. D., Masters, D. y Mitchum, G. T. (2018). Climate-change–driven
accelerated sea-level rise detected in the altimeter era. Proceedings of the National Academy of Sciences, 201717312.
• Nicholls, R y Cazenave, A. (2010). Sea-Level Rise and Its Impact on Coastal Zones. Science 328, 1517-1520. Recuperado
de ftp://128.171.151.230/coastal/Climate%20Articles/Sea%20level%20review%20Science%202010.pdf
• National Oceanic and Atmospheric Administration (2017). Evaluating Land Loss from Sea Level Rise Along The
Atlantic Coast. Recuperado de https://coast.noaa.gov/digitalcoast/stories/atlantic-epa.html
• Rondón Ramírez, G. A. (2011). Análisis de la variación temporal de la línea de costa y caracterización de la geomorfología
litoral de Bahía de Paita, Perú 1946-2007.
• Zhan, R., Zhao, Y., Peng, Y. y Fu, L. (2012). Another Important Factor of Rising Sea Level: Soil Erosion. Clear: soil and water
41(2), 174–178.

1.4.5. Acidificación de los océanos


La acidificación de los océanos continuará incrementándose hacia finales de
siglo, lo que sumado a otros factores pondrá en peligro la producción de recursos
hidrobiológicos y afectará a más de 800 millones de personas que dependen del
pescado como fuente principal de alimento e ingreso económico.
Los océanos han absorbido alrededor del 30% del dióxido de carbono emitido por el humano, lo
que ha provocado su acidificación. El pH87 del agua del océano superficial ha disminuido en 0,188
desde el comienzo de la era industrial. Actualmente, el promedio de pH del océano superficial
es de 8,1, pero se estima que las nuevas incorporaciones de carbono en el océano provocarán
una mayor acidificación, lo que afectará intensamente a los ecosistemas marinos y, por ende,
perjudicará la pesca.
Para finales de siglo, se estima que la disminución del pH en el océano superficial se situará en
el rango de 0,06 a 0,07 (aumento de la acidez del 15 al 17%) en un escenario de bajas emisiones
y de 0,30 a 0,32 (aumento de la acidez de 100 al 109%) en un escenario de altas emisiones (ver
Figura 89). Esta acidificación progresiva dañará a las criaturas marinas que forman estructuras
calcáreas (corales, molusco, entre otros), lo que sumado a la ampliación progresiva de zonas con
niveles mínimos de oxígeno y anóxicas89 en los océanos limitará aún más el hábitat de los peces y
ocasionará que la producción primaria neta en alta mar se redistribuya; para 2100, se estima que
esta disminuirá globalmente bajo todos los escenarios RCP.

8,2
pH del océano superficial

9
8
RCP2,6
RCP4,5
RCP6,0

7,8 10
RCP8,5

Escenarios de emisiones
7,6
2000 2050 2100
Año

Figura 89. Mundo: pH global del océano superficial en el periodo 2081-2100


(respecto de 1986-2005).
Nota. Recuperado de “Cambio Climático 2014: Informe de síntesis”, de IPCC, 2014, p. 59, Ginebra, Suiza.

87 El pH es el coeficiente que indica el grado de acidez o basicidad de una solución acuosa, donde el valor 7 se considera como neutro, mientras que los valores inferiores a este
son ácidos y los superiores son básicos.
88 Equivalente a un 26% de aumento de la acidez (IPCC, 2014).
89 Un ambiente anóxico es aquel que carece de oxígeno. En el medio acuático, la contaminación por sustancias orgánicas favorece un intenso crecimiento bacteriano que
consume el oxígeno disuelto en el agua (Junta de Andalucía). [Consultado 01.02.2017] Recuperado de http://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/pls/wwwcma/con-
sulta_glosario.pagina_2?fuente=1&titulo1=&S_TITULO=Y&titulo2=&num_fila=60).

128
PERÚ 2030: TENDENCIAS GLOBALES Y REGIONALES

Referencias
• IPCC (2014b). Cambio climático 2014: Impactos, adaptación y vulnerabilidad – Resumen para responsables de
políticas. Suiza, Ginebra: Organización Meteorológica Mundial.
• IPCC (2014a). Cambio climático 2014: Informe de síntesis. Suiza, Ginebra: IPCC.
• Quaas, M.; Hoffmann, J.; Kamin, K.; Kleemann, L. y Schacht, K. (2016). Fishing for proteins: How marines fisheries impact
on global food security up to 2050. Berlín: WWF.

1.4.6. Disminución de la criósfera


Para mediados de siglo, los glaciares disminuirán su volumen hasta en un 85% y el
océano Ártico estará libre de hielo en septiembre.
Según el IPCC (2014), en los dos últimos decenios, los mantos de hielo de Groenlandia y la
Antártida han ido perdiendo masa, los glaciares han continuado menguando en casi todo el
mundo y el hielo del Ártico y el manto de nieve en primavera en el hemisferio norte han seguido
reduciéndose en extensión.
Es muy probable que el ritmo de la pérdida de hielo de los glaciares en todo el mundo, excepto
los glaciares situados en la periferia de los mantos de hielo, haya sido en promedio de 226 [91
a 361] Gt año 1 durante el periodo 1971-2009, y de 275 [140 a 410] Gt año-1 durante el periodo
1993-2009.
Se considera que la superficie media anual del hielo marino del Ártico ha disminuido durante el
periodo 1979-2012 en un rango de 3,5 a 4,1% por decenio, y es en verano cuando se ha registrado
el mayor ritmo de disminución en la extensión media decenal.
Actualmente, la tasa de disminución de la extensión del hielo marino ártico es de 13.3% por
década, y en 2012 se registró la menor extensión de la última década (ver Figura 91). Situación
que resulta preocupante si se considera que el Ártico es reservorio de metano (CH4) e hidratos
de metano, gas de efecto invernadero con mayor potencial de calentamiento que el dióxido
de carbono (CO2), que actualmente reporta una tasa de emisión de 2 mg d-1 m-2, por lo que su
liberación podría representar un importante cambio en las actuales proyecciones de los efectos
del cambio climático.

Foto: Agencia Peruana de Noticias Andina

129
PERÚ 2030: TENDENCIAS GLOBALES Y REGIONALES

a) Manto de nieve en primavera en el hemisferio norte


45

(millones de km2)
40

35

30
1900 1920 1940 1960 1980 2000
Año

b) Extensión del hielo marino en verano en el Ártico


14

12
(millones de km2)

10

4
1900 1920 1940 1960 1980 2000
Año

Figura 90. Mundo: variación en la extensión de la criósfera en el periodo


1900-2000.
Nota. Recuperado de “Cambio Climático 2013: Bases físicas”, de IPCC, 2013, p. 8, Cambridge, Reino Unido y Nueva York, NY, Estados
Unidos de América: Cambridge University Press.

8
∆ Extensión del hielo marino (10 km )
2
6

3
1980 1985 1990 1995 2000 2005 2010 2015

Año

Figura 91. Mundo: extensión del hielo marino del hemisferio norte en septiembre
(con respecto a 1981-2010).
Nota. Recuperado de “Arctic Sea Ice Minimum”, NSIDC/NASA, (26 de diciembre, 2018). Recuperado de https://climate.nasa.gov/vital-
signs/arctic-sea-ice/

Por otro lado, en las últimas décadas se ha observado un adelgazamiento significativo de la capa
de hielo Antártica Occidental, cerca de la bahía del mar de Amundsen, debido a las temperaturas
más cálidas del océano; mientras que cerca del 90% de los glaciares de la península de la Antártica
se han retraído. Sin embargo, el total del hielo antártico muestra poco cambio, con excepción del
crecimiento de la grieta que atraviesa el segmento Larsen C de la plataforma antártica90 y que

90 El último crecimiento de 17 kilómetros se reportó entre el 25 y el 31 de mayo de 2017. En junio, la grieta contaba con una longitud de más de 190 kilómetros, una profundidad
de 533 metros que en algunas zonas llega a los 3 kilómetros de ancho, de modo que le faltan solo 12 kilómetros para llegar al mar y romperse (MIDAS, 2017).

130
PERÚ 2030: TENDENCIAS GLOBALES Y REGIONALES

consecuentemente conducirá a su desprendimiento. Aunque este suceso no se asocia con los


efectos del cambio climático, podría contribuir con el incremento del nivel del mar.
Se proyecta que para fines del siglo XXI la extensión del hielo marino del Ártico habrá disminuido
durante todo el año bajo todos los escenarios de emisiones. El rango de disminuciones variará
entre 43% y 94% en septiembre, y de 8% a 34% en febrero. Con respecto a los glaciares, se estima
que disminuirán su volumen entre 15% y 55% en un escenario de bajas emisiones (RCP 2,6) y
entre 35% y 85% en un escenario de altas emisiones (RCP 8,2).
Asimismo, se proyecta que al 2100 el deshielo de la Antártida provocará una elevación de más de
un metro en el nivel del mar, lo que alterará la salinidad del agua y afectará a los microorganismos
de los cuales dependen especies mayores; mientras que, al 2500, el nivel del mar habrá aumentado
aproximadamente 15 metros con respecto al nivel actual como consecuencia del deshielo en el
continente antártico.
∆ Extensión del hielo marino (10 km )
2
6

RCP2,6
RCP4,5
RCP6,0
RCP8,5
5

Escenarios
de emisiones
2000 2050 2100
Año

Figura 92. Mundo: extensión del hielo marino del hemisferio norte en septiembre
(2081-2100 con respecto a 1986-2005).
Nota. Adaptado de “Cambio Climático 2014: Reporte de síntesis”, IPCC, 2014, p. 59, Ginebra, Suiza.

La desglaciación ocasionará, entre otras cosas, inundaciones costeras (ver Figura 93) y
acontecimientos de extrema pluviosidad, cambios en la circulación oceánica global y las
pesquerías y, a largo plazo, un debilitamiento de la Corriente del Golfo, que podría provocar una
profunda congelación de partes del noroeste de Europa.

131
PERÚ 2030: TENDENCIAS GLOBALES Y REGIONALES

AL GA
Oceáno
Tallahassee Atlántico

Golfo Orlando
de México

0 100 Miami
miles
Key West

La capa de hielo antártico del oeste contiene El hielo de Groenlandia es el equivalente El hielo antártico podría elevar el nivel del
de 24 pies (aprox. 7 m) del nivel mundial mar a nivel mundial en 170 pies (aprox.
a nivel mundial en 19 pies (aprox. 6 m.). La del mar. Las inundaciones en Florida serían 52 m). Prácticamente todo el estado de la
costa y el sur de la Florida se inundarían. similares en caso del derretimiento de la Florida estaría bajo el agua.
Antártida Occidental.

Figura 93. Consecuencias estimadas del derretimiento de la capa de hielo del


oeste antártico de Groenlandia y del este antártico sobre el estado de Florida
Nota. Adaptado de “Unquiet Ice Speaks Volumes on Global Warming”, de Bell, R., 2008, Scientific American, 298(2).

La disminución de la criósfera a nivel de impactos en el país lo podemos dividir en dos: si nos


referimos a los impactos que tiene el deshielo de los polos, no existe evidencia de que esto genere
algún impacto en el aumento del nivel del mar en nuestras costas, por ejemplo; sin embargo,
sí existe un evidente retroceso de los glaciares tropicales de nuestro país (Minam, 2016). La
disminución de estas masas de hielo es evidente desde los Andes del Norte (La Libertad, Áncash)
hasta los Andes del Sur (Cusco, Apurímac, Arequipa).

Referencias
• DeConto, R. y Pollard, D. (2016). Contribution of Antarctica to past and future sea-level rise. Nature, 531 (7596):591-7.
• IPCC (2013). Resumen para responsables de políticas. En Stocker, T.; Qin, D.; Plattner, G.-K.; Tignor, M., Allen, S.;
Boschung, J. y Midgle, P. (eds.) Cambio Climático 2013: Bases físicas. Contribución del Grupo de trabajo I al Quinto Informe
de Evaluación del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático. Cambridge, Reino Unido y Nueva
York, NY, Estados Unidos de América: Cambridge University Press.
• IPCC (2014a). Cambio Climático 2014: Reporte de síntesis. Suiza, Ginebra: IPCC.
• Kort, E.; Wofsy, S.; Daube, B.; Dia, M.; Elkins, J.; Gao, R.; Hintsa, E.; Hurst, D.; Jimenez, R.; Moore, F.; Spackman, J. y Zondlo,
M. (2012). Nature geoscience 5, 318-321.
• Ministerio del Ambiente (2016). El Perú y el Cambio Climático: Tercera Comunicación Nacional del Perú a la Convención
Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático. Lima, Perú.
• NASA (2016). Global Climate Change: Vital signs of the planet. Recuperado de https://climate.nasa.gov/vital-signs/
global-temperature/ [Consultado 17.02.2017]
• SCAR (2009). Antarctic climate change and the environment. Inglaterra, Cambridge: Scientific Committee on Antarctic
Research. Recuperado de http://www.scar.org/scar_media/documents/publications/acce/ACCE_25_Nov_2009_
sm.pdf [Consultado 10.04.2017].

132
PERÚ 2030: TENDENCIAS GLOBALES Y REGIONALES

1.4.7. Aumento del estrés hídrico


Al 2050, más de 1000 millones de personas podrían sufrir escasez de agua.
Las cambiantes precipitaciones o el derretimiento de nieve y hielo en el mundo están alterando
los sistemas hidrológicos, lo que afecta a los recursos hídricos en términos de cantidad y calidad.
En los Andes de América del Sur y en las montañas de Asia central, los glaciares han perdido
gran parte de su volumen, lo que ha afectado la disponibilidad de agua dulce y ha alterado
las dinámicas hídricas, y como consecuencia, se ha incrementado el riesgo de inundaciones;
sin embargo, en unas pocas décadas, la situación será diferente dado que se incrementará el
riesgo de sequías, lo que, entre otras cosas, afectará los patrones de consumo, la agricultura y la
generación de energía.
Actualmente, la población en general es muy vulnerable a la disponibilidad del recurso hídrico
por la falta de acceso al agua potable y saneamiento, 2400 millones de personas aún carecen de
acceso a instalaciones de saneamiento y 663 millones es el total de personas sin acceso a agua
potable mejorada en todo el mundo. Por otra parte, el 70% de la producción agrícola depende
del agua de lluvia, por lo que es un sector sumamente vulnerable a los cambios de temperatura
y precipitaciones.
Todas las proyecciones indican que el cambio climático hará que se reduzcan los recursos de aguas
superficiales y aguas subterráneas renovables en la mayoría de las regiones secas subtropicales,
con lo que se intensificará la competencia por el acceso al agua entre los sectores. Para el 2020,
entre 75 y 250 millones de personas estarán expuestas a un mayor estrés hídrico por efecto del
cambio climático, condición que se acentuará cada década (ver Figura 94).
Una mayor presión hídrica se vivirá en las urbes, donde, al 2050, las dos terceras partes de la
población mundial se asentarán, y se estima que se llegará al 89% de urbanización en América
Latina91. Este proceso es uno de los principales motivos por los cuales la demanda mundial de
agua incrementará en un 55%92 para esta fecha. Por ello, las ciudades tendrán que replantear sus
modelos de crecimiento o generarse como ciudades climáticamente inteligentes para satisfacer
sus necesidades hídricas.
Por otra parte, se prevé que si se limita el aumento de la temperatura global a 2 °C, en lugar de
permitir que alcance los 5,2 °C, alrededor de 500 millones de personas menos estarán expuestas
al aumento del estrés hídrico en 2100 (ver Figura 95). Además, según el último informe publicado
por el IPCC el 2018, dependiendo de las condiciones socioeconómicas futuras, limitar un aumento
de 1,5 °C en la temperatura global, en comparación con 2 °C, puede reducir la proporción de la
población mundial expuesta a un aumento del estrés hídrico inducido por el cambio climático
hasta en un 50%, dependiendo de la región (IPCC, 2018).

91 El BID (2011) señala que la urbanización no necesariamente conlleva a mejores condiciones de vida para la población. Por ejemplo, “aun cuando América Latina y el Caribe
presenta uno de los más altos porcentajes de población viviendo en áreas urbanas en el mundo, su ingreso per cápita promedio se mantiene por debajo de los observados en
países desarrollados”. Además, indica que “esta paradoja de urbanización y pobreza se explica, en parte, por la expulsión de la población rural que resultó de la concentración
de la propiedad y la baja productividad rural; la escasa regulación urbana y el desarrollo de asentamientos informales…”.
92 La OCDE estima que se pasará de una demanda de alrededor de 3500 km3 registrados en el 2000 a una demanda de 5500 km3 para el 2050.

133
PERÚ 2030: TENDENCIAS GLOBALES Y REGIONALES

Nivel de severidad
Sin estrés hídrico
Bajo estrés hídrico
Moderado estrés hídrico
Severo estrés hídrico 100
Estrés hídrico económico (basado en U.S.FAO, 2007)

Figura 94. Mundo: estrés hídrico por cuenca proyectado al 2030.


Nota. Adaptado de “Why one woman is running across 7 deserts for water”, Bruce-Lockhart, A., (27 de diciembre, 2018). Recuperado de
https://www.weforum.org/agenda/2016/02/why-one-woman-is-running-across-7-deserts-for-water?utm_content=buffer12407&utm_
medium=social&utm_source=plus.google.com&utm_campaign=buffer, Adaptado de “OECD Environmental Outlook to 2030”, OCDE,
2018.

+2º C

Probabilidades de un aumento de más del 10% en personas expuestas al estrés hídrico


Probabilidades de un aumento de más del 10% en personas expuestas al estrés hídrico (%)
0-9 10-19 20-29 30-39 40-49 50-59 60-69 70-79 80-89 90-99 100

Figura 95. Mundo: cambio porcentual proyectado en el índice de déficit hídrico en


un escenario de 2 °C más de temperatura al 2100.
Nota. Recuperado de “Can we avoid dangerous climtae change?”, AVOID2, (27 de enero, 2017). Recuperado de http://www.avoid.
uk.net/impacts/

El estudio del World Resources Institute señala que Chile y Argentina tienen mayor probabilidad
de escasez de agua en la región al 2040 (Madddocks el at., 2015). Sin embargo, la situación en el
Perú también califica en un rango de alto (entre -40% y -80%) estrés hídrico, que lo ubica entre los
países con mayor probabilidad de escasez de agua dulce para 2040 (Luo, 2018).
En referencia a la cantidad de agua disponible por persona, la FAO ubica al Perú a nivel mundial en
el puesto 17; el Banco Mundial, por su parte, lo presenta en el puesto 14 con respecto a América
Latina, pero este panorama puede agudizarse por la gestión inadecuada e insuficiente del agua
en el país.

134
PERÚ 2030: TENDENCIAS GLOBALES Y REGIONALES

Referencias
• Avoid 2 (2016). Can we avoid dangerous climate change? Recuperado de http://www.avoid.uk.net/impacts /.
[Consultado 27.01.2017].
• BID (2011). Sostenibilidad Urbana en América Latina y el Caribe. Washington DC: Banco Interamericano de Desarrollo.
• IPCC (2014). Cambio climático 2014: Impactos, adaptación y vulnerabilidad – Resumen para responsables de políticas.
Suiza, Ginebra: Organización Meteorológica Mundial.
• IPCC (2018). Global warming of 1.5 °C. An IPCC special report on the impacts of global warming of 1.5 °C above
pre-industrial levels and related global greenhouse gas emission pathways (Summary for policymakers).
Intergovernmental Panel on Climate Change.
• Luo, T. 2018. These 20 Water-Stressed Countries Have the Most Solar and Wind Potential. World Resources institute.
Recuperado de https://www.wri.org/blog/2018/05/these-20-water-stressed-countries-have-most-solar-and-wind-
potential
• Maddocks, A., Samuel, R. y Reig, P. 2015. Ranking the World’s Most Water-Stressed Countries in 2040. World Resources
Institute. Recuperado de https://www.wri.org/blog/2015/08/ranking-world%E2%80%99s-most-water-stressed-
countries-2040
• OMS (2015). [Nota de prensa] Recuperado de http://www.who.int/mediacentre/news/releases/2015/jmp-report/es/
[Consultado 27.01.2017].
• OCDE (2012). OCDE Environmental Outlook to 2050, OECD Publicaciones. Recuperado de http://dx.doi.
org/10.1787/9789264122246-en
• Unesco (2015). Informe Mundial sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos 2015: Agua para un mundo sostenible.
Recuperado de http://unesdoc.unesco.org/images/0023/002318/231823E.pdf
• World Bank (2014). Turn Down the Heat: Confronting the New Climate Normal. Washington, DC: World Bank.

1.4.8. Desoxigenación de los océanos


Hacia finales de siglo, el océano habrá perdido entre el 1% y 7% de su oxígeno disuelto.
La reducción del contenido del oxígeno disuelto93 del océano puede alcanzar niveles perjudiciales
para muchos organismos marinos, ya que el O2 interviene en la regulación de los ciclos
biogeoquímicos (nutrientes y carbono) y es un factor determinante para los hábitats marinos.
Dicho proceso es denominado desoxigenación oceánica y se presenta como resultado tanto de la
reducción de la solubilidad de O2 en aguas de temperaturas más altas como por el incremento en
la estratificación causado por el calentamiento global, lo cual reduce la capacidad de sustitución
de O2 al interior del océano.
Cabe mencionar que el proceso de desoxigenación oceánica ya comenzó, así se evidencia que el
contenido de oxígeno oceánico global de 227,4 ± 1,1 petamoles (1015 moles) ha disminuido en
más del 2% (4,8 ± 2,1 petamoles) desde 1960, con grandes variaciones en la pérdida de oxígeno
en diferentes cuencas oceánicas y a diferentes profundidades.
Los estudios científicos indican que es probable que los cambios en la columna de agua superior
se deban principalmente a una disminución inducida por el calentamiento en la solubilidad y
el consumo biológico; mientras que los cambios en los océanos más profundos pueden tener
su origen en la variabilidad multidecadal a escala de cuenca, la desaceleración de los desvíos
oceánicos y un aumento potencial en el consumo biológico.
Los modelos oceánicos actuales predicen una disminución de 1-7% en el inventario de O2
oceánico global para 2100, con descensos continuos por los próximos mil años. Se estima que
esto puede ser causado por la combinación de una disminución inducida por el calentamiento
en la solubilidad del oxígeno y una menor ventilación del océano profundo.
Una importante consecuencia podría ser una expansión, en el área y volumen, de las llamadas
zonas de mínima de oxígeno (OMZ)94, donde los niveles de O2 son demasiado bajos para sostener
las comunidades de macrofauna y existen dramáticos cambios en los ciclos biogeoquímicos. Si

93 El oxígeno disuelto (OD) es la cantidad de oxígeno gaseoso que está disuelto en el agua. El oxígeno libre es fundamental para la vida de los peces, plantas, algas y otros organ-
ismos; por eso, desde siempre, se ha considerado como un indicador de la capacidad de un río para mantener la vida acuática. En tal sentido, cuando su concentración es alta,
es más probable que el entorno sea sano y estable, ya que permite mantener diversidad de organismos.
94 Se considera así a aquellas zonas cuya concentración de O2 es menor a 1-2 mg/l, considerando que la concentración de oxígeno en la atmósfera es de 300 mg/l.

135
PERÚ 2030: TENDENCIAS GLOBALES Y REGIONALES

esto se verifica, habría implicancias sobre la producción oceánica, en el ciclo de los nutrientes,
ciclo del carbono y los hábitats marinos, en particular en las áreas costeras.
En áreas costeras pobladas asociadas a zonas de afloramiento, como las del Perú, Chile o California,
la vulnerabilidad a la hipoxia95 se amplifica, al combinarse las condiciones naturales con la presión
antrópica de origen urbano, agrícola o industrial.

02 <2 mg/I 02< 0,7 mg/I 02< 0,O7 mg/I Zonas costeras hipóxicas (O2< 2 mg/I)

Figura 96. Mundo: zonas de mínimo oxígeno en el océano abierto


Nota. Adaptado de “Declining oxygen in the global ocean and costal waters“, Breitburg et al., 2018, Science, Vol. 359.

40

30
Cambios en el oxígeno (mol m-2 por década)

20

10

-10

-20

-30

-40

Figura 97. Mundo: cambios en el oxígeno disuelto por década desde 1960.
Nota. Recuperado de “Decline in global oceanic oxygen content during the past five decades”, Schmidtko et al., 2017, Nature, 542, p.
335-339.

Referencias
• Breitburg, D.; Levin, L. y Oschlies, A. (2018). Declining oxygen in the global ocean and costal waters. Science 359
• Ministerio del Ambiente (2016). Tercera Comunicación Nacional de Cambio Climático Lima: Ministerio del Ambiente.
• Schmidtko, S.; Stramma, L. y Visbeck, M. (2017). Decline in global oceanic oxygen content during the past five decades.
Natures 524, 335-339.

95 Disminución severa de oxígeno disuelto.

136
PERÚ 2030: TENDENCIAS GLOBALES Y REGIONALES

1.4.9. Contaminación de los océanos


Según las Naciones Unidas, hacia 2050 habrá más plástico que peces en los océanos
del mundo.
El océano es vasto, cubre siete décimas partes del planeta, tiene alrededor de unos 4000 metros
de profundidad y contiene 1,3 mil millones de km3 de agua (97% de toda el agua en la tierra).
Cumple un rol fundamental para la subsistencia de la vida tal cual la conocemos, dado que, entre
otras cosas, absorbe alrededor de un tercio del CO2 producido por nuestras actividades y por
lo tanto ayuda, en parte, a actuar como amortiguador de algunos de los impactos del cambio
climático96.
Este ecosistema, a pesar de su relevancia para la vida, es uno de los más contaminados, y se estima
que alrededor del 80% de la contaminación marina97 proviene de actividades terrestres, siendo
la más resaltante la ocasionada por los vertimientos de basura al océano, lo que ha producido,
entre otras cosas, la acumulación de plástico, el que ha llegado a formar pequeñas “islas”. Además
de ello, se ha descubierto que el plástico bloquea los tractos digestivos de al menos 267 especies
diferentes y que todas las especies conocidas de tortugas marinas, aproximadamente la mitad de
todas las especies de mamíferos marinos y una quinta parte de todas las especies de aves marinas
se han visto afectadas por el enredo o la ingestión de desechos marinos98.
Un punto de creciente preocupación es la acumulación de restos flotantes, tales como artículos
de plástico y microplásticos en los océanos abiertos (ver Figura 98). Se ha determinado que la
concentración de micropartículas de plástico en el giro oceánico del Pacífico Norte habría
aumentado en dos órdenes de magnitud en las últimas cuatro décadas, de manera similar, se ha
mostrado que la mayor abundancia de escombros en lugares subtropicales están lejos de la tierra,
y se ha determinado que en el noroeste del Mediterráneo la abundancia media de microplásticos
es del mismo orden de magnitud que los encontrados en el giro oceánico del Pacífico Norte
(1334 partículas m-2).
Hoy el 60% de los residuos de plástico en el océano provienen de solo cinco países: China,
Indonesia, Filipinas, Tailandia y Vietnam, y se prevé que para 2025 el consumo de plástico en
Asia aumentará en un 80%, encima de 200 millones de toneladas. Mientras que, a nivel global,
se estima que para 2050 se producirá tres veces más plástico que lo que se produce hoy; por lo
que, si no se genera cambios en el tratamiento de los residuos o en los patrones de consumo,
será altamente probable que, tal como lo señala el World Economic Forum, para 2050 exista más
plástico que peces en los océanos del mundo. Asimismo, se prevé que la ingesta plástica afectará
aproximadamente el 99% de todas las especies de aves marinas en 2050.
Además, el exceso de nutrientes provenientes de las descargas de aguas residuales y la agricultura
favorece las zonas con niveles bajos de oxígeno (hipóxicas), denominadas zonas muertas, en las
que la mayor parte de la vida marina no puede sobrevivir 99.

96 Entre el 30% y 40% del CO2 de la actividad humana liberada a la atmósfera se disuelve en los océanos, lo que da como resultado la creación de ácido carbónico (Future Agenda,
2017).
97 Compuesta por vertimientos de aceites, fertilizantes, aguas residuales, plásticos, productos químicos tóxicos, entre otros.
98 La frecuencia de los impactos varía según el tipo de escombros: más del 80% de los impactos se asociaron con restos de plástico, mientras que el papel, vidrio y metal repre-
sentaron menos del 2%:
99 https://ourocean2017.org/sites/default/files/marine-pollution_es.pdf

137
PERÚ 2030: TENDENCIAS GLOBALES Y REGIONALES

0-5 5 - 20 20 - 50 5 - 150 150 - 1600

Figura 98. Mundo: transecto de los desechos flotantes


Nota. Adaptado de “Plastic debris in the open ocean”, Cózar, A. et al., 2014, Proceedings of the National Academy of Sciences, 111
10239-10244.

La contaminación de los océanos tiene un impacto en todo el mundo, y afecta sin distinción
a todos los países con fronteras marítimas. El Perú no está libre de estos impactos negativos, y
si bien la contaminación de nuestro mar no es solo por lo que en él vertemos (aguas urbanas
sin tratar, basura, plásticos, etc.), sino por los desechos que circulan en todos los océanos y que
llevan las corrientes marinas, sí es importante reconocer que esta contaminación impacta en
la calidad de nuestro mar (Mestanza, 2018); asimismo, que afecta principalmente a la fauna
marina: hay peces con presencia de microplástico en sus vísceras, aves que tienen en su
estómago chapas de botellas o plásticos, cetáceos varados por enredarse en bolsas plásticas,
etc. (Clima de Cambios, 2018).

Referencias
• CBD (2012). Impacts of Marine Debris on Biodiversity. Montreal: Convention on Biological Diversity. Recuperado de
https://www.cbd.int/doc/publications/cbd-ts-67-en.pdf
• El Comercio (3 de septiembre 2018). No hay un metro de mar peruano que no esté contaminado con plástico
(Entrevista). Recuperado de https://elcomercio.pe/tecnologia/ciencias/hay-metro-mar-peruano-contaminado-
plastico-noticia-510076
• Clima de Cambios (2018). El 80% de la contaminación marina proviene de las ciudades. Recuperado de http://www.
pucp.edu.pe/climadecambios/noticias/el-80-de-la-contaminacion-marina-proviene-de-las-ciudades/
• Cózar, A., Echevarría, J., González-Gordillo, X., Irigoien, B., Úbeda, S., Hernández-León, Á., Palma, S., Navarro, J., García-
de-Lomas, A., Ruiz, M., Fernández-de-Puelles y Duarte, C. (2014). Plastic debris in the open ocean. Proceedings of the
National Academy of Sciences, 111 10239-10244.
• Future Agenda (2017). Plastic Ocean. Recuperado de https://www.futureagenda.org/insight/plastic-oceans
• Van-Franeker, J. y Law, L. (2015). Seabirds, gyres and global trends in plastic pollution. Recuperado de http://www.
sciencedirect.com/science/article/pii/S02697491 150 01104#
• Wilcox, C.; Van-Sebille, E. y Hardesty, B. (2015). Threat of Plastic pollution to seabirds is global, pervasive and increasing.
Recuperado de http://www.pnas.org/content/112/38/11899.full.pdf

138
PERÚ 2030: TENDENCIAS GLOBALES Y REGIONALES

1.4.10. Aumento de la frecuencia de eventos climáticos extremos


Debido al calentamiento promedio, en el futuro habrá mayor frecuencia de eventos
cálidos extremos. Ello significa que, aun si las fluctuaciones cálidas durante El Niño
se mantuvieran iguales, en el futuro se alcanzaría mayores temperaturas durante
estos eventos.
Las pérdidas económicas debido a los peligros relacionados con el agua han aumentado
considerablemente en la última década. Desde 1992, las inundaciones, sequías y tormentas
han afectado a 4200 millones de personas (el 95% de todas las personas afectadas por todos los
desastres) y han ocasionado 1,3 mil millones de dólares en daños (el 63% de todos los daños).
Los modelos climáticos proyectan sólidas diferencias en las características climáticas regionales entre
el calentamiento actual y global de 1,5 °C, y entre un calentamiento entre 1,5 °C y 2 °C, siendo lo
más resaltante el aumento en eventos extremos como fuertes precipitaciones en algunas regiones,
déficits de precipitaciones en algunas otras y probabilidades de sequías (IPCC, 2018).
El Niño y La Niña, como se conoce al calentamiento y enfriamiento anómalo, respectivamente,
en el océano Pacífico tropical, forman parte del fenómeno conocido como El Niño-Oscilación
Sur (ENOS) y son la principal causa de las variaciones interanuales del clima en nuestro planeta.
Según el reporte reciente del IPCC, el ENOS ha presentado modulaciones considerables en su
amplitud y patrón espacial dentro del periodo con datos instrumentales, las cuales pueden ser
simuladas por modelos climáticos sin forzantes como emisiones de GEI, ciclos solares, erupciones
volcánicas, etc., por lo cual hay baja confianza y poco consenso sobre si los cambios observados en
ENOS puedan ser atribuidos a la influencia del hombre, a otros forzantes externos o a la variabilidad
natural. Si bien se indica alta confianza en que el ENOS continuará siendo el modo dominante de
variabilidad climática interanual, los cambios futuros en la intensidad de El Niño en los nuevos
modelos CMIP5 son dependientes de los modelos y no se distinguen significativamente de
modulaciones naturales, por lo que continúa una baja confianza en cualquier cambio específico
proyectado en su variabilidad en el siglo XXI.
Similarmente, la combinación del aumento promedio de nivel del mar asociado al cambio
climático futuro con el que ocurriría durante El Niño producirá valores más extremos durante
estos eventos. Además, debido a la mayor disponibilidad de humedad atmosférica, la variabilidad
en las lluvias a escala regional probablemente se intensificará.
En particular, varios modelos climáticos indican que las lluvias que actualmente solo se observan
durante los eventos extraordinarios de El Niño (por ejemplo, 1982-83, 1997-98) podrían observarse
con el doble de frecuencia bajo escenarios climáticos negativos.
La variabilidad natural interdecadal puede tener mayor efecto sobre el ENOS que el cambio
climático sobre las siguientes decenas de años. En particular, la fase decadal fría en el Pacífico,
iniciada aproximadamente en el 2000, parece estar asociada a la reducción de la actividad
del ENOS en la costa peruana. En las próximas décadas, un potencial efecto sobre ENOS de la
superposición del cambio climático y la probable transición a una nueva fase decadal cálida en
los próximos años podría ser un aumento en la intensidad de El Niño y la frecuencia de El Niño
extraordinario, como ocurrió a fines de los años 70.
Debido al calentamiento promedio, en el futuro habrá mayor frecuencia de eventos cálidos
extremos. Ello significa que, aun si las fluctuaciones cálidas durante El Niño se mantuvieran
iguales, se alcanzarían mayores temperaturas durante estos eventos en el futuro.
Hacia el 2030, el Perú prevé un incremento en la temperatura promedio entre 0,4 y 1,6 °C; de
ocurrir, produciría una intensificación en la frecuencia de eventos extremos. Esto afectaría al país,

139
PERÚ 2030: TENDENCIAS GLOBALES Y REGIONALES

considerando que el 10% de la población peruana es vulnerable a las sequías y que el 47% de la
superficie agrícola sufre sus consecuencias (Minam, 2014).
Los impactos y daños en el país serían negativos100 para el sector agricultura, se vería afectado
el rendimiento de los principales productos agrícolas, así como la infraestructura de riego.
Otro sector impactado sería la salud pública, lo que se manifestaría a través de enfermedades
trasmitidas por vectores (malaria) o por uso de agua (cólera), y con enfermedades dermatológicas
y respiratorias agudas. En la pesca, se evidenciaría una distribución y migración de especies que
afectarían la disponibilidad de recursos pesqueros. Mientras la energía se vería afectada en los
niveles de producción de la planta hidroeléctrica (Vargas, 2009).

Referencias
• Barco, D. y Vargas, P. (2010). El cambio climático y sus efectos en el Perú. Revista Moneda, (143), 25-29.
• CONA (1999). Perú: Vulnerabilidad Frente al Cambio Climático. Aproximaciones a la experiencia con el fenómeno El
Niño
• IPCC (2018). Global warming of 1.5 °C. An IPCC special report on the impacts of global warming of 1.5 °C above
pre-industrial levels and related global greenhouse gas emission pathways (Summary for policymakers).
Intergovernmental Panel on Climate Change.
• Ministerio del Ambiente (2016). Tercera Comunicación Nacional de Cambio Climático Lima: Ministerio del Ambiente.
• Ministerio del Ambiente (2014). Eventos extremos en el Perú se intensificarían por el cambio climático en el 2030.
Recuperado de http://www.minam.gob.pe/notas-de-prensa/eventos-extremos-en-el-peru-se-intensificarian-por-el-
cambio-climatico-en-el-2030/
• Vargas, P. (2009). El cambio climático y sus efectos en el Perú. Lima: Banco Central de Reserva del Perú.
• Wang, C.; Deser, C.; Yu, J.; DiNezio, P y Clemen, A. (2016). El Niño and Southern Oscillation (ENSO): A Review. Recuperado
de https://www.researchgate.net/profile/Chunzai _%20Wang/publication/306081155_El_Nino_and_Southern_
Oscillation_ENSO_A_review/links/583cc22808ae502a85e3ec13/El-Nino-and-Southern-Oscillation-ENSO-A-review.pdf

1.4.11. Incremento en consumo de productos orgánicos y con


certificaciones ambientales
La demanda de productos orgánicos y naturales continuará incrementándose
a mediados de siglo, lo que brindará oportunidades de crecimiento económico
especialmente a los países en desarrollo.
La agricultura orgánica tiende a mejorar la biodiversidad y la sostenibilidad dentro de las
comunidades rurales, y se ha convertido en uno de los segmentos de agricultura con mayor
crecimiento en muchas partes del mundo (82% entre 2006 y 2008).
Desde principios de los 90, la superficie de cultivos orgánicos certificados ha aumentado a
medida que se ha producido el aumento de la demanda de productos agrícolas y alimenticios
orgánicos (ver Figura 99). Esto se debe a que los consumidores prefieren los alimentos producidos
orgánicamente debido a sus preocupaciones con respecto a la salud, el medio ambiente y el
bienestar animal, y muestran una disposición a pagar las primas de precio establecidas en el
mercado; a tal punto que, en el 2000, se estimó que dos tercios de los compradores consumían
alimentos orgánicos101.
En 2015 se registraron en el mundo 50,9 millones de hectáreas de tierras de cultivo orgánico. Las
regiones con áreas más extensas son Oceanía (22,8 millones de ha) y Europa (12,7 millones de ha);
mientras que América Latina posee tan solo 3 millones de ha, seguida por Asia con 4 millones de
ha, Norteamérica con 3 millones y África con 1,7 millones de ha.
En toda Europa hay una tasa de importación muy alta (especialmente para las frutas y hortalizas),
ya que la tasa de producción es muy inferior a la demanda de consumo de productos ecológicos.

100 Los daños causados por El Niño 1982-83 ascendieron a USD 3283 millones, mientras que el de 1997-98 dejó daños estimados en USD 3500 millones; equivalentes a 11,6% y
6,2% del PBI anual de 1983 y 1998, respectivamente (Barco y Vargas, 2010).
101 De acuerdo con los resultados de la encuesta realizada (Dimitri y Green, 2002).

140
PERÚ 2030: TENDENCIAS GLOBALES Y REGIONALES

Esta creciente demanda de productos orgánicos ofrece oportunidades considerables para los
productores de los países en desarrollo.
Además, la demanda de estos productos sigue creciendo año tras año, es así que en 2015 las ventas
de alimentos y bebidas orgánicas alcanzaron los USD 81 600 millones, expandiéndose alrededor
del 10% en comparación con el año anterior. En Estados Unidos, estas ventas registraron un nuevo
récord de USD 43 300 millones, un 11% más que el año anterior y más del triple del crecimiento
global de alimentos del 3% (ver Figura 100). Esto implica que los productos orgánicos ahora están
en las cocinas de más del 80% de los hogares estadounidenses y representan alrededor del 5% de
las ventas totales de alimentos en el país.
Adicionalmente, es necesario indicar que el mercado orgánico y natural102 no se limita al
alimenticio, sino que también abarca campos como el desarrollo de la industria cosmética, cuyo
mercado centrado en lo natural y orgánico ha aumentado de menos de USD 1000 millones a
mediados de la década de 1990 a USD 9,1 mil millones en 2011; y para 2013, las ventas alcanzaron
los USD 10,4 mil millones.
Por último, cabe mencionar que las investigaciones muestran que el desarrollo del mercado
orgánico crea crecimiento económico, reduce los niveles de pobreza y es una herramienta para
estimular el desarrollo económico rural103.

60 1,2%

1,1%

Crecimiento orgánico en porcentaje


0,9%
0,9%
50 1,0%

50,9
0,8%
0,8%
0,8%
0,8%
0,7%
Millones de hectáreas

44,4
40 43,2 0,8%
0,7%
0,6%
0,6%
0,6%

17,3
17,5
36,3
0,5%

35,3
34,5

30 0,6%
31,5
0,4%

30,2
29,2
28,3
0,4%
0,3%

25,7

20 0,4%
11,0 0,2%

19,9
17,3
15,0

10 0,2%

0 0,0%
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015

Figura 99. Incremento de los campos de cultivo orgánicos y porcentaje de


crecimiento en el periodo 1999-2015.
Nota. Recuperado de “Organic Agriculture Worldwide 2017: Current Statistics”, Willer, H. & Lernoud, J., 2017, Frick, Suiza: Research
Institute of Organic Agriculture.

102 Referido a insumos basados en la biodiversidad, y sin colorantes, preservantes o químicos para su cultivo.
103 Una cuarta parte de los terrenos agrícolas orgánicos del mundo (12,8 millones de ha) y más del 89% de los productores se encuentran en países en desarrollo y en mercados
emergentes en el 2015.

141
PERÚ 2030: TENDENCIAS GLOBALES Y REGIONALES

40

Miles de millones de dólares


30

20

10

0
2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

Ventas de alimentos no orgánicos Ventas de alimentos orgánicos

Figura 100. Total de ventas orgánicas y su crecimiento en Estados Unidos en el


periodo 2006-2015.
Nota. Recuperado de “State of the Organic Industy 2016”, Organic Trade Association, (27 de diciembre, 2018). Recuperado de https://
www.ota.com/resources/market-analysis.

El Perú no es ajeno a esta tendencia, pues en diez años, el consumo de estos productos se ha
incrementado en 70% y se espera que siga creciendo (El Comercio, 2015). Por ejemplo, en 2016,
solo las exportaciones de productos orgánicos alcanzaron un valor FOB de USD 307,4 millones y
252 mil toneladas en cuanto a volumen. Los principales productos exportados fueron bananas
(50%), seguidas de la quinua (17%) y el café (16%). Los principales mercados de destino son la
Unión Europea, Estados Unidos y Canadá. En el ranking de los principales productos exportados
(CCL, 2016).
La preferencia por la alimentación saludable y orgánica ofrece alternativas para diversidad de
productos. Tenemos la ventaja de producir y exportar durante todo el año. También es posible
abastecer de productos marinos, como pescado seco o salado sin ahumar, o congelados de carne
de pescado (Promperú, 2017).

Referencias
• CCL (2016). Productos orgánicos cobran mayor interés en mercados internacionales. Lima: Cámara de Comercio de
Lima.
• Dimitri C. y Oberholtzer, L. (2009) Marketing U.S. Organic Foods: Recent Trends From Farms to Consumers. USDA 58.
Recuperado de http://citeseerx.ist.psu.edu/viewdoc/download?doi=10.1.1.372.8771&rep=rep1&type=pdf
• Dimitri C. y Oberholtzer, L. (2009) Marketing U.S. Organic Foods: Recent Trends From Farms to Consumers. USDA 58.
Recuperado de http://citeseerx.ist.psu.edu/viewdoc/download?doi=10.1.1.372.8771&rep=rep1&type=pdf
• Dimitri, C. y Greene, C. (2002). Recent Growth Patterns in the U.S. Organic Foods Market. Agriculture Information 777.
Recuperado de https://www.ers.usda.gov/webdocs/publications/42455/12915_aib777_1_.pdf?v=41055
• El Comercio (2015). El consumo de productos orgánicos crece entre los peruanos. Recuperado de http://www.
actualidadambiental.pe/wp-content/uploads/2015/03/elcomercio_2015-03-19_p12.pdf
• Kearney, J. (2010). Food consumption trends and drivers. Philos Trans R Soc. Lond. B. Biol. Sci. 365(1554): 2793-2807.
Recuperado de https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2935122/
• Promperú (2017). Destino Asia. Una mirada a nuestro principal Mercado.
• Sahota, A. (2014). The Greening of the Cosmetics Industry.
• Willer, H. y Lernoud, J. (2017). The world of organic agriculture. Statics and emerging trends 2017. Bonn: Research
Institute of Organic Agriculture (FiBL), Frick, and IFOAM. Recuperado de https://shop.fibl.org/CHen/mwdownloads/
download/link/id/785/?ref=1

142
PERÚ 2030: TENDENCIAS GLOBALES Y REGIONALES

Foto: Agencia Peruana de Noticias Andina

1.4.12. Incremento de uso de las energías renovables


Hacia 2040, se prevé un descenso del ritmo de crecimiento de la demanda de petróleo.
Asimismo, se ampliará la demanda de energía proveniente de fuentes renovables
como el gas (en 45%); en tanto que el 40% del aumento del consumo final de energía
se explicará por el incremento del consumo de electricidad104.
Según la OCDE, la tasa de crecimiento de la demanda de energía primaria en el mundo se
incrementará en 1,46% anual de 2009 a 2035. Esta demanda impactará en el mayor consumo de
combustibles fósiles y el aumento anual de 1,6% de emisiones de CO2 en el mundo (OECD, 2011)105.
Entre 2005 y 2014, según el Banco Mundial, los países que han gastado menos energía106 fueron
Etiopía, Nigeria, Haití y Sudán del Sur, con una media menor a 50 kWh per cápita, tal como se
muestra en la Figura 101.

80,0

70,0

60,0

50,0

40,0

30,0

20,0

10,0

0,0
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
Etiopía Nigeria Haití Sudán del Sur

Figura 101. Mundo: países con menor consumo de energía, 2005-2014 (kilovatio hora
per cápita).
Nota. Elaboración CEPLAN a partir de Banco Mundial (2018).

Asimismo, los países con un mayor consumo de energía de 2005 a 2014 son Bahrein, Noruega e
Islandia, con una media de 30 000 kWh, tal como se puede apreciar en la Figura 102.

104 Ello como consecuencia de una mayor demanda de electrificación de sectores de economía, la descentralización, digitalización y uso de tecnología.
105 OECD (2011). Green Growth Studies. Energy. Recuperado de http://www.oecd.org/greengrowth/greening-energy/49157219.pdf [Consultado 23.03.2018].La medición de
energía para el Banco Mundial está en función del consumo de energía eléctrica per cápita. Mide la producción de las centrales eléctricas y las plantas de cogeneración de
energía, generadas básicamente por carbón.
106 La medición de energía para el Banco Mundial está en función del consumo de energía eléctrica per cápita. Mide la producción de las centrales eléctricas y las plantas de
cogeneración de energía, generadas básicamente por carbón.

143
PERÚ 2030: TENDENCIAS GLOBALES Y REGIONALES

60 000

50 000

40 000

30 000

20 000

10 000

0
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
Islandia Noruega Baréin

Figura 102. Mundo: países con un mayor consumo de energía en el periodo 2005-
2014 (kilovatio hora).
Nota. Elaboración CEPLAN a partir de Banco Mundial (2018).

Actualmente, los países con mayor consumo de energía están optando, entre otras medidas de
mitigación107, por la inversión en energías limpias, las cuales también son vistas como nuevas
oportunidades de mercado. En 2010, China tomó el primer lugar entre los países del G20 que
invirtieron en energías limpias, en tanto que Estados Unidos ocupó el segundo lugar con una
inversión de 20,7 mil millones de dólares (OECD, 2011).

20k
Histórico

15k
Otras renovables
Bioenergía
Metros

Hidro
10k
Nuclear
Gas
Petróleo
5k
Carbón

0
2000 2016 2025 2030 2035 2040

Figura 103. Mundo: demanda total de energía primaria en el periodo 2000-2040.


Nota. Recuperado de “World Energy Outlook 2017”, IEA, 2017.

La Agencia Internacional de Energía (IEA)108 ha realizado diversas proyecciones sobre la demanda


de energía al 2040 sobre la base de políticas que se están implementando actualmente. Se espera
un incremento de demanda no solo de energía proveniente de fuentes convencionales, sino
también de gas, bioenergía y otras energías renovables. Estas tendencias se pueden apreciar en
la Figura 103109.

107 Según el WEF, a nivel mundial se vienen desarrollando varias iniciativas reglamentarias desde los estados que buscan impulsar el uso de energías limpias; un ejemplo de ello es
la iniciativa Reforming Energy Vision de Nueva York, la iniciativa Carbon Free Island de la isla Jeju, la iniciativa del Reino Unido, la regulación de RIIO y el paquete Energy Winter
de la Comisión Europea.
108 IEA International Energy Agency.
109 http://www.iea.org/weo/#reports Visto 23 de marzo 2018.

144
PERÚ 2030: TENDENCIAS GLOBALES Y REGIONALES

El World Economic Forum (WEF), en su informe The Future of Electricity New Technologies
Transforming the Grid Edge, señala que la tecnología y la innovación vienen irrumpiendo en los
modelos tradicionales de generación y suministro de electricidad.
En tal sentido, para los próximos 20 años la red eléctrica tendrá un papel que irá más allá del
suministro y pasará a convertirse en una red que maximiza el valor de los recursos energéticos
distribuidos; es decir, un sistema de electricidad más inteligente, más descentralizado y más
conectado que podría aumentar la seguridad, confiabilidad, sostenibilidad ambiental, utilización
de activos y nuevas oportunidades para servicios (WEF, 2017)110.
En consecuencia, no solo la industria se beneficiará con los servicios de medición, distribución y
verificación de la energía, sino también el usuario, quien tendrá acceso a plataformas en las que
puede administrar y hacer muy eficiente el uso de diversas formas de energía (WEF, 2017).
Este panorama de mediano plazo se viene configurando en el marco de la ocurrencia de tres tendencias
las cuales sugieren disrupciones y desafíos en los sistemas de la electrificación: (i) la electrificación de
largos sectores de la economía, como transporte y calefacción; (ii) la descentralización impulsada por la
disminución de los costos de distribución de los recursos energéticos en términos de almacenamiento,
generación, flexibilización de la demanda y eficiencia energética; y (iii) la digitalización de la red
eléctrica con la adopción de medición y sensores inteligentes, automatización y otras tecnologías de
red digital con el uso del internet de las cosas (WEF, 2017).
Los beneficios de esta transformación serán notorios en los sectores considerados como los
más contaminantes; por ejemplo, transporte111, procesos comerciales o industriales, así como en
calefacción residencial.
En tal sentido, hacia 2030, el 25% de los autos nuevos vendidos a nivel mundial serán eléctricos; en
tanto que, al 2040, esta proporción alcanzará el 54% (Bloomberg Finance, 2017). Ello significa que,
según los cálculos de la Agencia Internacional de Energía (AIE), al 2030, los vehículos eléctricos
podrían representar entre el 5 y el 10% del número total de autos, lo cual se alínea con la meta
planteada en el Acuerdo de París de lograr, al 2030, una flota global de 100 millones de autos
eléctricos y 400 millones de vehículos de dos y tres ruedas, tal como se muestra en la Figura 104.

140

120

100
54%
80
43%
60
24% ICE Motor de
40 combustión interna

20 8% EV sales Ventas de
1% 3% vehículos eléctricos
0
2015 2020 2025 2030 2035 2040

Figura 104. Mundo: demanda total de la venta de vehículos en el periodo


2015-2040 (millones de autos por año).
Nota. Recuperado de “Electric Vehicles”, de Bloomberg New Energy Finance, (27 de diciembre, 2018). Recuperado de https://about.
bnef.com/electric-vehicle-outlook/

110 Según lo expuesto en el libro The Future of Electricity New Technologies Transforming the Grid Edge, World Economic Forum, March 2017.
111 En los Estados Unidos, de los 5 mil millones de toneladas de emisiones de CO2 en 2015, el transporte fue el segmento más grande (1900 millones de toneladas), cifra similar al
Reino Unido, en el que representa el 30% de las emisiones totales. Les siguen las emisiones de procesos comerciales e industriales y fabricación (1400 millones de toneladas),
y calefacción y electrodomésticos residenciales (1000 millones de toneladas). Los vehículos livianos (automóviles, camiones pequeños), con 1000 millones de toneladas,
representan poco más de la mitad (55%) del segmento de transporte en Estados Unidos.

145
PERÚ 2030: TENDENCIAS GLOBALES Y REGIONALES

El 95% de la capacidad instalada de generación eléctrica en Perú proviene de grandes centrales


hidroeléctricas y plantas térmicas; y solo el 5%, de energías renovables no convencionales (Minam,
2016). Haciendo un análisis más detallado a nivel de energía solar, el Perú solo genera 96 MW en
5 plantas solares; a nivel de energía eólica, cuenta con 4 parques eólicos que producen 232 MW;
finalmente, se estima que el potencial hidroeléctrico peruano supera los 70 000 MW, de los cuales
se aprovecha menos del 5% (Minam, 2016). Como vemos, el potencial natural para incrementar el
uso de energías renovables existe en nuestro país, por lo que es muy probable que la tendencia
mundial ayude a este fin.

Referencias
• Bloomberg Finance (2017). Electric Vehicle Outlook 2017. Bloomberg Finance L.P.2017.
• Ministerio del Ambiente (2016). El Perú y el Cambio Climático: Tercera Comunicación Nacional del Perú a la Convención
Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático. Lima, Perú.
• OECD (2011). Retrieved from Grenn Growth Studies Recuperado de http://www.oecd.org/greengrowth/greening-
energy/49157219.pdf
• WEF (2017). World Economic Forum. Retrieved from The Future of Electricity New Technologies Transforming the Grid
Edge. Recuperado de http://www3.weforum.org/docs/WEF_Future_of_Electricity_2017.pdf

1.4.13. Degradación de los suelos


La pérdida de carbono orgánico del suelo altera el ciclo de carbono112, y provoca la
degradación de la tierra. Expertos de la Unión Internacional para la Conservación
de la Naturaleza (IUCN) estiman que desde el siglo XIX se han perdido dos tercios de
todas las reservas terrestres de carbono de los suelos.
El carbono orgánico del suelo contribuye a la fertilidad de la tierra y a su capacidad para retener
el agua. Por lo tanto, determina significativamente la capacidad del suelo para producir alimentos
y apoyar la biodiversidad. La capacidad de recuperación de las sociedades y los ecosistemas se
incrementa donde la productividad del suelo y, por ende, las reservas de carbono, aumentan.
De acuerdo con el Programa del Medio Ambiente de las Naciones Unidas (UNEP, 2013) la cuarta
parte de los suelos están degradados, debido a la agricultura y silvicultura intensiva. En todo el
mundo, la degradación de los suelos está obligando a las personas a dejar sus hogares y sus
medios de vida. Ya más de 500 millones de hectáreas de tierra de cultivo –un área más grande
que la mitad del tamaño de China– han sido completamente abandonadas debido a la sequía, la
desertificación y la mala administración de la tierra (UNEP, 2017).

Foto: Agencia Peruana de Noticias Andina/AFP

112 El ciclo del carbono es un ciclo biogeoquímico, por el cual el carbono se intercambia entre la biósfera, la litósfera, la hidrósfera y la atmósfera de la Tierra. Los conocimientos
sobre esta circulación de carbono posibilitan apreciar la intervención humana en el clima y sus efectos sobre el cambio climático.

146
PERÚ 2030: TENDENCIAS GLOBALES Y REGIONALES

Muy degradado
Degradado

Estable
Sin vegetación

Figura 105. Mundo: estado de la degradación de los suelos, 2016.


Nota. Recuperado de “Living Planet Report 2016. Risk and resilience in a new era“, de World Wide Fund For Nature, 2016, p. 53, Gland,
Suiza: WWW International.

La degradación de los suelos ha provocado que la biodiversidad del planeta disminuya a un


ritmo alarmante. El índice de planeta vivo (WWF, 2016) revela que la población mundial de
peces, aves, mamíferos, anfibios y reptiles disminuyó un 58% entre 1970 y 2012, debido a las
actividades humanas; y ofrece la tendencia para el año 2020, un escenario devastador que prevé
una disminución de hasta un 67% en tan solo medio siglo (en el periodo 1970-2020).

2
Valor del índice (1970=1)

0
1970 1980 1990 2000 2010 2020

Figura 106. Mundo: índice planeta vivo, 2016.


Nota. Recuperado de “Living Planet Report 2016. Risk and resilience in a new era“, de World Wide Fund For Nature, 2016, p. 44, Gland,
Suiza: WWW International.

El Perú no es ajeno a este proceso de degradación de los suelos. De hecho, el 40% de su superficie
es considerada árida, ocupando el tercer lugar en América del Sur, después de Argentina
y Brasil. Además, Perú junto con Chile son los únicos dos países de la región que tienen áreas
extremadamente áridas. El total de las zonas áridas solo reciben 2% de las lluvias que caen en el
país (Minam, 2012).

147
PERÚ 2030: TENDENCIAS GLOBALES Y REGIONALES

Foto: Agencia Peruana de Noticias Andina

Considerando las áreas naturales del país, las principales causas de la desertificación son, en la
costa, la salinización del suelo, la erosión hídrica y eólica y la contaminación de suelos por relaves
mineros; en la sierra, la erosión hídrica y eólica, además de la compactación por sobrepastoreo y
la contaminación; y en la selva, la erosión hídrica. Asimismo, contribuyen a ello tanto la presión de
factores naturales, incluyendo el cambio climático, como socioeconómicos (entre ellos, las prácticas
agropecuarias inadecuadas, las actividades extractivas, el cambio de uso del suelo) (CEPES, 2015).

Referencias
• Centro Peruano de Estudios Sociales (2015). Los suelos en el Perú. La Revista Agraria 15(170).
• Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (2015). Land degradation and climate change. Issues Brief.
• Ministerio del Ambiente (2012). Mapa de tierras secas del Perú. Memoria descriptiva.
• United Nations Environment Programme (2013). Assessing Global Land Use. Balancing consumption with sustainable
supply
• United Nations Environment Programme (15 de junio de 2017). High and dry: Degraded lands are driving people from
their homes. Recuperado de https://www.unenvironment.org/news-and-stories/story/high-and-dry-degraded-
lands-are-driving-people-their-homes
• World Wide Fund For Nature (2016). Living Planet Report 2016. Risk and resilience in a new era. Switzerland: WWF

148
PERÚ 2030: TENDENCIAS GLOBALES Y REGIONALES

TENDENCIAS
TECNOLÓGICAS

Foto: Agencia Peruana de Noticias Andina

1.5. Tendencias tecnológicas


1.5.1. Incremento de la interconectividad a través del internet de las
cosas (IdC)
Hacia el 2030, se estima que el internet de las cosas permitirá interconectar 8 mil
millones de personas con 25 mil millones de dispositivos inteligentes activos.
El IdC es altamente disruptivo, puesto que, además de propiciar la interrelación de diversos
dispositivos, también permite la conexión digital entre diversos elementos del mundo físico; por
ejemplo: humanos, animales, aire, agua, etc. Un caso de aplicación del IdC se encuentra en la red
de sensores y los actuadores113 que sirven para monitorear la salud, ubicación, actividades de
personas y animales, el estado de procesos de producción, el entorno natural, entre otros usos
(OECD, 2016).
Para el año 2030, se estima que 8 mil millones de personas y quizás 25 mil millones de dispositivos
inteligentes podrán estar interconectados en una enorme red de información, resultando en la
aparición de un gigantesco y poderoso “superorganismo”, en el que internet representa el “sistema
nervioso digital global” (OECD, 2015). La IdC está configurada para permitir el establecimiento de
una sociedad altamente conectada y digitalmente sensible (OECD, 2016); además, se estima un
impacto directo en la economía global entre USD 2,7 y USD 6,2 mil millones anuales hacia el 2025
(Manyika, Chui, Bughin, Dobbs, Bisson y Marrs, 2013).

113 Un actuador es un dispositivo capaz de transformar energía hidráulica, neumática o eléctrica en la activación de un proceso con la finalidad de generar un efecto sobre un
proceso automatizado. Este recibe la orden de un regulador o controlador y en función a ella genera la orden para activar un elemento final de control, como por ejemplo una
válvula. Son los elementos que influyen directamente en la señal de salida del automatismo, modificando su magnitud según las instrucciones que reciben de la unidad de
control.

149
PERÚ 2030: TENDENCIAS GLOBALES Y REGIONALES

Mil millones
30
25,1
25
3,2

3,5
20

5,2
15

Negocios verticales
10
Automotor
13,2
4,9 Negocios genéricos
5 3,7
3,0 0,6
1,0 0,4
Consumidor
0,7 0.1 0.5 0,8 0,2
0,4
1,8 2,2 2,9
0
2013 2014 2015 2030

Figura 107. Mundo: número de dispositivos conectados a Internet de las cosas


(en miles de millones).
Nota. Un negocio vertical se refiere a un mercado con bienes y servicios específicos para una industria, comercio o un grupo de
consumidores con necesidades especializadas. Adaptado de “OCDE Science, Technology and Innovation Outlook 2016”, de OCDE
Publishing, 2016, Paris.

Esta tendencia vendrá acompañada por el continuo crecimiento de la transmisión global de


datos, la cual se espera que crezca de entre 20 y 25% a cerca de 50% anual en promedio por los
siguientes 15 años (IHS Markit, 2017). Cabe destacar que las máquinas transmiten cada vez más
información entre sí y toman acciones reales sin la interacción de seres humanos.
Mientras que el internet de las cosas tiene profundas implicaciones para todos los aspectos
y sectores de la economía, el mayor impacto se espera en el sector de la salud, el sector
manufacturero, las industrias de red y gobierno local. El IdC ofrece oportunidades para entregar
mejor atención sanitaria y mejorar la salud de las personas mediante la conexión de sensores
corporales internos y externos a dispositivos de monitoreo de salud personal y sistemas de
cuidado de la salud profesional (Manyika et al., 2013).
Con el fin de optimizar el potencial del IdC, las empresas y el gobierno tendrán que construir
la capacidad para procesar la gran cantidad y variedad de datos que se producen. Para ello, el
análisis de datos ofrece un conjunto de herramientas y técnicas que pueden usarse para extraer
información. Esto incluye minería de datos (identificación del patrón de bases de datos), perfiles
(la construcción de estructura de datos) y la clasificación de entidades en función de sus atributos,
inteligencia de negocios (informes periódicos de métricas de operación clave para la gestión de
procesos), aprendizaje de las máquinas (automejora de algoritmos que realizan ciertas tareas) y
análisis visual (herramientas y técnicas para la visualización de datos) (OCDE, 2016).

Referencias
• IHS Markit (24 de octubre de 2017). The Internet of Things: a movement, not a market.
• Manyika, J.; Chui, M.; Bughin, J.; Dobbs, R.; Bisson, P. y Marrs, A. (2013). Disruptive technologies: Advances thay will
transform life, business, and the global economy. McKinsey Global Institute.
• OECD (2015). Data-Driven Innovation: Big data for growth and well-being. París: OECD Publishing.
• OECD (2016). OECD Science, Technology and Innovation Outlook 2016. París: OECD Publishing.

150
PERÚ 2030: TENDENCIAS GLOBALES Y REGIONALES

Foto: Agencia Peruana de Noticias Andina

1.5.2. Mayor automatización del trabajo


Hacia 2030, cerca del 50% de los trabajos podrían ser automatizados.
La discusión sobre los trabajos del futuro ha tomado especial interés en todo el mundo, tanto
en el ámbito académico como en el político. Conforme avanza la tecnología, los gobiernos, los
trabajadores y la sociedad civil se esfuerzan para ir a la par con esta tendencia mundial. Desde hace
tiempo, algunos expertos afirmaban que el número de empleos que se crearían por el surgimiento
de nuevas tecnologías sería el mismo que el que se destruiría; sin embargo, en la actualidad, se tiene
preocupación por el efecto de los cambios tecnológicos en el volumen y naturaleza del trabajo,
considerándolo como uno de los principales desafíos para las próximas décadas.
Respecto al volumen del trabajo, hay indicios que la automatización en los procesos de
producción va a reemplazar la mano de obra a un ritmo cada vez más creciente. Se prevé que
el 47% de los empleos de Estados Unidos podría correr un alto riesgo de ser reemplazados por
mano de obra robótica en los próximos 10 o 20 años (Benedikt y Osborne, 2013), mientras que en
la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático se estima que podría ser del 56% (Chang y Phu,
2016). Asimismo, un estudio para 21 países de la OCDE encontró que cerca del 9% de los trabajos
correrían un alto riesgo de ser automatizados (Arntz, Gregory y Zierahn, 2016).
En términos generales, el 47% de las actividades laborales tienen el potencial para ser
automatizados utilizando la tecnología existente, y menos del 5% de todas las ocupaciones
tienen el potencial para ser totalmente automatizados (McKinsey, 2017).
En cuanto a la naturaleza del trabajo, es probable que la evolución tecnológica traiga consigo
cambios en la fisionomía laboral, en las relaciones laborales y en la calidad de vida de las personas,
pero también transformaciones en las ocupaciones y en las habilidades requeridas (OIT, 2017).
Sobre los cambios en las modalidades contractuales generada por la tecnología, se puede señalar
que en economías avanzadas se ha reducido el porcentaje de trabajadores con contratos indefinidos.
Muchos asalariados hoy en día son trabajadores por cuenta propia. Similar trayectoria se registra en
economías emergentes y en países en desarrollo como Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica (OIT, 2015).
Según McKinsey Global Institute (2017) hacia el 2030 entre 400 y 800 millones de individuos en el
mundo podrían ser desplazados por la automatización y necesitarán encontrar nuevos trabajos.
Además, se registrará un incremento del número de horas de trabajo con el potencial de ser
automatizados (ver Figura 108).

151
PERÚ 2030: TENDENCIAS GLOBALES Y REGIONALES

30%
26%
25% 24%
23%

20%
16%
15%
15% 13%

10% 9%

5%

0%
Japón Alemania Estados China Mundo México India
Unidos

Figura 108. Mundo y países seleccionados: horas de trabajo con el potencial de ser
automatizadas para el periodo 2016-2030 (en porcentajes).
Nota. Elaboración CEPLAN a partir de McKinsey Global Institute (2017)

La evidencia también revela que las relaciones laborales serán cada vez menos estables. Un
estudio de Price Waterhouse Coopers (2013) muestra que el empleo temporal se ha incrementado
en varias economías desarrolladas, señal de un aumento del trabajo parcial o trabajo a distancia
(glocalización). Pero no solo eso, sino que generará cambios significativos en las calificaciones. Los
trabajadores con calificaciones limitadas o tradicionales serán los más afectados por los cambios
tecnológicos, seguido por los trabajadores de avanzada edad, los mandos medios y el personal
administrativo (OIT, 2015).
El desafío de las nuevas tecnologías no es la pérdida de empleos, sino más bien la forma de cómo
afrontar los cambios en la composición de la demanda laboral y el tipo de cualificación necesaria
para reorientar las políticas educativas y laborales que alivien la profunda desigualdad social.

Referencias
• Arntz, M., Gregory, T. y Zierahn, U. (2016). The Risk of Automation for Jobs in OECD Countries: A Comparative Analysis,
OECD Social, Employment and Migration Working. Papers, No. 189, OECD Publishing, París.
• Banco Mundial (2016). World development report 2016: Digital dividend.
• Chang, Jae-Hee; Huynh, Phu (2016). “ASEAN in transformation: How technology is changing jobs and enterprises”.
International Labour Office.
• Frey, C. y Osborne, M. (2013). The future of employment: how susceptible are Jobs to computerisation? United Kingdom:
Oxford Martin School, Oxford University.
• International Labour Organization (2017). New Automation Technologies and Job Creation and Destruction
Dynamics. Employment Policy Brief.
• McKinsey Global Institute (2017). A future that works: automation, employment, and productivity.
• OECD (2016). OECD Science, Technology and Innovation Outlook 2016, OECD Publishing, París, 2016. http://www.
oecd.org/sti/outlook http://www.oecd.org/sti/outlook
• Organización Internacional del Trabajo (2015). El futuro del trabajo. De camionero a gestor de transporte.

• PriceWaterhouseCoopers (2013). Trabajar en 2033. España 2033.

152
PERÚ 2030: TENDENCIAS GLOBALES Y REGIONALES

1.5.3. Incremento de la adopción de vehículos autónomos


El 15% de los autos nuevos vendidos en 2030 podrían ser totalmente autónomos, una
vez que se hayan resuelto las cuestiones tecnológicas, reglamentarias y de seguridad.
La tecnología autónoma y los sistemas de propulsión electrificados poseen un fuerte potencial a
largo plazo y generan mucho interés. Sin embargo, su difusión en los próximos 15 años dependerá
de superar una amplia gama de barreras.
No es probable que los vehículos completamente autónomos estén comercialmente disponibles
antes del 2020. Mientras tanto, los sistemas avanzados de asistencia al conductor (ADAS) tienen un
papel crucial en la preparación de reguladores, consumidores y corporaciones en el mediano plazo.
La introducción en el mercado de ADAS ha demostrado que los principales desafíos que impiden
una penetración más rápida en el mercado son la fijación de precios, la comprensión de los
consumidores y las cuestiones de seguridad. Los desafíos tecnológicos no son insignificantes,
y probablemente impulsarán el retraso entre los automóviles condicionalmente autónomos
que permiten al conductor ceder el control en ciertas situaciones (Nivel 3 de acuerdo con la
Administración Nacional de Seguridad en el Tráfico de Carreteras (NHTSA) y automóviles
totalmente autónomos que no requieren intervención del conductor durante todo el viaje (Nivel
4 NHTSA). Los actores de tecnología y las nuevas empresas probablemente desempeñarán un
papel importante en el logro de este nivel de complejidad técnica.
La regulación y la aceptación de los consumidores representan obstáculos adicionales para los
vehículos autónomos. Sin embargo, una vez que se abordan estos desafíos, los vehículos autónomos
presentan una oferta de gran valor para los consumidores (por ejemplo, capacidad para trabajar
durante el trayecto, conveniencia de utilizar los medios sociales o descansar mientras viajan).

Porcentaje
Escenarios de alta
100 El escenario de alta ruptura conlleva ha: disrupción para condicional
• o mejor autonomía (Nivel 3)
90

80 desarrolladas
• Consumidores entusiastas y dispuestos a pagar Escenarios de alta disrupción
70 para autonomía total (Nivel 4)

Introducción comercial de la plena Aumento de la


60 autonomía de los nuevos actores
discponibilidad
Lenta absorción del
de vehículos
tecnológicos y de los equipos originales autónomos a través consumidor implusadas por
50 fabricados de primera calidad de los modelos una propuesta de bajo valor
populares de percibido o publicidad negativa
40 consumo tras incidentes críticos Escenarios de baja disrupción
La capacidad de fabricación para condicional o mejor
Los lideres del
30 de los actores de tecnología
mercado de masas
Barreras técnicas y regulatorias
autonomía (Nivel 3)
sube gradualmente retrasan la introducción de
intriducen una vehículos autónomos en escala
20 autonomía total comercial
10 Escenarios de baja disrupción
15% para autonomía (Nivel 4)
0
2020 25 30 35 2040

Figura 109. Cuota de mercado de vehículos nuevos totalmente autónomos


Nota. Recuperado de “Automotive revolution – perspective, towards 2030. How the convergence of disruptive technology-driven
trends could transform the auto industry”, McKinsey Global Institute, 2016.

Como se puede observar en la Figura 109, en un escenario progresivo, aproximadamente el 50%


de los vehículos vendidos en 2030 serían altamente autónomos, y aproximadamente el 15%,
totalmente autónomos.
El desarrollo de las tecnologías de la industria automotriz está dando lugar a una nueva
generación de vehículos que son capaces de hacerse cargo de gran parte (y en última instancia,
toda) de la responsabilidad de conducir. Al mismo tiempo, la tecnología de propulsión eléctrica
es cada vez más eficiente y asequible, y los gobiernos están presionando cada vez más en la
reducción de emisiones. Además, el desplazamiento de las personas a áreas urbanas (cada vez

153
PERÚ 2030: TENDENCIAS GLOBALES Y REGIONALES

mayores) para vivir está obligando a las ciudades a regular el uso del automóvil privado. Es así que,
probablemente, los vehículos autónomos se integren inicialmente a las flotas compartidas en un
entorno controlado y regulado. Sitios como el centro de Londres, París y Singapur se anticipan a
estar entre los primeros.

Referencias
• McKinsey Global Institute (2016). Automotive revolution – perspective, towards 2030. How the convergence of
disruptive technology-driven trends could transform the auto industry, 2016.

1.5.4. Incremento del uso de dispositivos móviles inteligentes


Durante el periodo 2017-2030, el número de dispositivos conectados a internet
aumentará un 12% en promedio anual a nivel global, pasando de 27 mil millones en
2017 a 125 mil millones en 2030. Asimismo, al 2021, se registrará en Norteamérica,
Europa Occidental, y Europa Central y del Este un 90% de sus dispositivos inteligentes
y conexiones en uso (respecto del total); en tanto que en regiones como el Asia
Pacífico, América Latina, y Medio Oriente y África, esta proporción se situará en 81%,
80% y 71%, respectivamente.
El rol de la tecnología como un medio que facilita y agiliza la comunicación es cada vez más importante;
prueba de ello es el gran número de personas en el mundo que utilizan un dispositivo inteligente.
Además, la producción de dispositivos móviles inteligentes, caracterizados por mayor capacidad de
procesamiento de información, continúa incrementándose. En 2016, se produjeron 8 mil millones de
estos dispositivos (un aumento del 5% en comparación con el 2015); y al 2021 se proyecta alcanzar
los 11,6 mil millones de dispositivos. Es decir, se espera un crecimiento del 8% anual de dispositivos
móviles y conexiones en el mundo durante el periodo 2016-2021 (CISCO, 2016).
Se prevé que en 2021 habrá 8,3 mil millones de dispositivos portátiles o personales móviles y 3,3
mil millones de conexiones M2M114 (por ejemplo, sistemas de GPS en automóviles, sistemas de
seguimiento para la fabricación y envío de productos, o aplicaciones médicas para el registro de
pacientes y el cuidado de la salud) (CISCO, 2016). Según se muestra en la Figura 110, en 2021, el
43% de los dispositivos en el mundo serán teléfonos inteligentes; mientras que las conexiones
M2M se situarán en 29%.

8% de tasa compuesta de
crecimiento anual entre el 2016 y
2021
12
Miles de millones de dispositivos

10

8
Teléfonos inteligentes (38%, 43%)
M2M (10%, 29%)
6
Tabletas (2%, 3%)
4 Otros dispositivos portátiles (0,1%, 0,1%)
Phablets (7%, 10%)
2
Teléfonos no inteligentes (41%, 13%)

0 PCs (2%, 2%)


2016 2017 2018 2019 2020 2021

Figura 110. Mundo: crecimiento de los dispositivos móviles y conexiones en el periodo


2016-2021.
Nota. Los números en paréntesis hacen referencia a los años 2016 y 2021, respectivamente. Recuperado de “Visual Networking Index.
Global Mobile Data Traffic Forecast Update, 2016–2021 White Paper”, Cisco VNI Mobile, (28 de marzo de 2016). Recuperado de https://
www.cisco.com/c/en/us/solutions/collateral/service-provider/visual-networking-index-vni/mobile-white-paper-c11-520862.html.
114 El concepto M2M o Machine to Machine se refiere a la comunicación entre dos o más entidades que no necesitan necesariamente una intervención humana directa. Los
servicios M2M pretenden automatizar los procesos de decisión y comunicación (United Nations, 2014).

154
PERÚ 2030: TENDENCIAS GLOBALES Y REGIONALES

En la misma figura se observa una reducción de dispositivos no inteligentes115; en 2016


representaron el 41% del total de dispositivos en el mundo, mientras que en 2021 se espera que
representen el 13%. Además, en 2021 el 3% de los dispositivos en el mundo serán tablets, en tanto
que las phablets116 representarán el 10% (un crecimiento de 3 puntos porcentuales con respecto
a lo registrado en 2016) (CISCO, 2016).
Si bien esta tendencia es constante en todo el mundo, el ritmo del cambio es ligeramente
distinto. Por ejemplo, al 2021, en Norteamérica el uso de dispositivos móviles inteligentes y
conexiones representará el 99% del total (un incremento de 18 puntos porcentuales con respecto
a lo registrado en 2016), mientras que en Europa Occidental esta proporción será del 92% (un
crecimiento de 23 puntos porcentuales con respecto al 2016).
A su vez, en Europa Central y del Este, en Asia Pacífico y en América Latina, el uso de dispositivos
móviles inteligentes y conexiones hacia 2021 representará el 92%, 81% y 80%, respectivamente.
Igualmente, en Medio Oriente y África, la proporción será del 71%. Sin embargo, esta última será
la región con mayor crecimiento en el uso de dispositivos móviles inteligentes y conexiones (52
puntos porcentuales con respecto a lo registrado en 2016). A continuación, se puede observar
comparativamente la evolución esperada por cada región.

99%
100% 92% 92%
81% 81% 80%
80% 71%
69%
60% 57%
46% 44%
40%

19%
20%

0%
Norte Europa Europa Central Asia América Medio Oriente
América Occidental y del Este Pacífico Latina y África

2016 2021

Figura 111. Regiones seleccionadas: adquisición y uso de dispositivos inteligentes


y conexiones para los años 2016 y 2021 (en porcentajes).
Nota. Elaboración CEPLAN a partir de Cisco VNI Mobile (2017).

A un mayor plazo, hacia 2030, se espera que el 82% de las personas que viven en países en
desarrollo posean un teléfono inteligente (un aumento de 42% con respecto a lo registrado
en 2015). De esta forma estarán a la par de las economías desarrolladas, donde esa proporción
actualmente alcanza el 83% (Roland Berger Institute, 2018).
Cabe destacar que el crecimiento de los dispositivos móviles y conexiones posee una asociación
con el crecimiento del tráfico de datos117. En tal sentido, se espera un crecimiento del 47% del
tráfico de datos en el mundo durante el periodo 2016-2021 (Cisco, 2016).

115 Un non-smartphone o dumb phone son dispositivos cuya funcionalidad se acerca más a un teléfono, en comparación con los teléfonos inteligentes, que se asemejan más a
una computadora. Es decir, mientras un smartphone permite navegar en la web, descargar aplicaciones, enviar correos electrónicos y comunicarse a través de voz y videos, los
non-smartphones solo permiten hacer llamadas, mandar mensajes de texto y navegar en páginas web básicas.
116 El diccionario Oxford de inglés lo define como aquel dispositivo inteligente que tiene una pantalla que se encuentra en el tamaño intermedio entre un smartphone típico y una tablet.
117 Tráfico de datos o tráfico web es “la cantidad de información que los diferentes tipos de usuarios o lectores de portales web o de redes sociales envían y reciben en los mismos.
En otras palabras, el tráfico web se refiere a los datos generados por los visitantes de un sitio online, como por ejemplo el número de visitantes, comentarios y hasta cantidad
de ‘me gusta’ recibidos” (IIEMD).

155
PERÚ 2030: TENDENCIAS GLOBALES Y REGIONALES

Asimismo, al 2021 los dispositivos móviles inteligentes (incluidas las phablets) tendrán el dominio
del tráfico de datos, y representarán el 86% del total de dispositivos conectados (un incremento
de 3% con respecto a lo registrado en 2016). Les seguirán las tablets con 6% (con una reducción
de 3% con respecto a lo registrado en 2016) y los M2M con 5% (con un incremento de 3% con
respecto a lo registrado en 2016) (Cisco, 2016).

47% de tasa de
crecimiento compuesta
anual entre 2016 y 2021

Teléfonos inteligentes (Inc. Phablets) (81%, 86%)


M2M (2%, 5%)
Teléfonos no inteligentes (2%, 1%)
Tablets (9%, 6%)
PCs (6%, 3%)
Otros dispositivos portátiles (0,1%, 0,0%)

2016 2017 2018 2019 2020 2021

Figura 112. Mundo: crecimiento del tráfico móvil por tipo de dispositivo en el periodo
2016-2021.
Nota. Los números en paréntesis hacen referencia a los años 2016 y 2021, respectivamente. Recuperado de “Visual Networking Index.
Global Mobile Data Traffic Forecast Update, 2016–2021 White Paper”, Cisco VNI Mobile, (28 de marzo de 2016). Recuperado de https://
www.cisco.com/c/en/us/solutions/collateral/service-provider/visual-networking-index-vni/mobile-white-paper-c11-520862.html.

Referencias
• Cisco (28 de marzo de 2016). Visual Networking Index. Global Mobile Data Traffic Forecast Update, 2016–2021 White
Paper. Recuperado de https://www.cisco.com/c/en/us/solutions/collateral/service-provider/visual-networking-
index-vni/mobile-white-paper-c11-520862.html [Consultado 06.03.2018]
• ETSI TS 102 689 (2013). Machine-to-Machine communications (M2M); M2M service requirements. European
Telecommunications Standards Institute.
• IIEMD (s.f.). Qué es tráfico web. Recuperado de https://iiemd.com/trafico-web/que-es-trafico-web [Consultado
18.04.2018]
• It Still Works (s. f.). Differences Between a Smartphone and a Non-Smartphone. Recuperado de https://itstillworks.
com/differences-between-smartphone-nonsmartphone-29334.html [Consultado 17.04.2018]
• Roland Berger Institute (2018). Roland Berger Trend Compendium 2030. Megatrend 2: Globalizationand future
markets.
• Telefónica (17 de febrero de 2014). Tendencias 21. Blog sobre Tecnologías e Innovación. Bitácora: ¿Qué es la
comunicación M2M? Recuperado de https://www.tendencias21.net/telefonica/Que-es-la-comunicacion-M2M_
a801.html [Consultado 18.04.2018]

156
PERÚ 2030: TENDENCIAS GLOBALES Y REGIONALES

1.5.5. Incremento del acceso a la salud por el uso de la tecnología


La tecnología ha ayudado a mejorar las capacidades de las personas que se
encuentran en las poblaciones más alejadas para el cuidado de su salud, así como
para acercar la atención médica a través de la telesalud.
En el futuro, los sistemas de salud alrededor del mundo seguirán apoyándose en el uso de la
tecnología. Si bien en los países desarrollados esta relación es más estrecha, en América Latina
hay expectativas de que se siga fortaleciendo (Menéndez, 2012). De la misma forma opina Ulrich
(2018), consultora en la División de Protección Social y Salud del BID, quien afirma que en años
sucesivos la manera en que los pacientes y proveedores monitorean y cuidan la salud en América
Latina se irá transformando por la tecnología digital.
Ulrich identifica tres formas en las que la salud digital podría afectar la vida de los pacientes en el
futuro, especialmente en América Latina.
a. Aumenta la precisión de la atención de la salud. Actualmente, se ha demostrado que el uso de
tecnologías ha permitido disminuir la cantidad de errores, especialmente los relacionados
con prescripciones de medicamentos.
b. Mayor empoderamiento de los pacientes. Cada vez más, tanto médicos como pacientes,
están reforzando los modelos centrados en el paciente. De esta forma, se está migrando de
un modelo paternalista a uno en el que el paciente se compromete con su salud. En esta
dinámica, la participación de la tecnología ha facilitado que los pacientes puedan monitorear
su salud de manera más precisa y que puedan interactuar con sus proveedores y médicos.
c. Mejora la asequibilidad de la atención de salud de alta calidad en áreas de difícil acceso. La
tecnología ha ayudado a mejorar las capacidades de las personas que conforman las
poblaciones más alejadas y orientarlas al cuidado de su salud, así como para acercar la
atención médica a través de la telesalud.
Sobre este tercer punto, la telemedicina se apoya en tecnologías como las imágenes y videos
en alta resolución, y el ancho de banda de internet. Es así que los médicos pueden tener la
misma efectividad en el diagnóstico y tratamiento, a pesar de la distancia que los separa con
los pacientes, ahorrando tiempo y teniendo presencia en los lugares donde no hay especialistas
(Menéndez, 2012).
A pesar del aporte de las tecnologías a la salud, existen también riesgos asociados a su uso,
específicamente los relacionados con el internet. Por ejemplo, internet puede permitir que las
personas investiguen y conozcan más sobre sus enfermedades, pero al mismo tiempo puede
inducir al error, debido a fuentes de información poco fiables. De modo similar, que los pacientes
estén más informados puede fortalecer la relación con sus médicos, pero también es posible que
las personas sientan que con la información en línea es suficiente para tratarse a sí mismas y no
recurran a un médico (Clinic Cloud, 2016).
Como se mencionó, muchos países de la región han iniciado la adopción de la tecnología
para mejorar la atención en salud, entre ellos el Perú. Sin embargo, a pesar de que algunas
herramientas han demostrado ser efectivas en un inicio (como la telesalud), se requiere fomentar
el uso responsable de la información disponible y fortalecer la relación médico-paciente.

Referencias
• Blaya, J. y Brandon, T. (2018). La tecnología que mejora el diagnóstico para salvar vidas. BID Mejorando vidas. Recuperado
de https://blogs.iadb.org/salud/2018/02/12/la-tecnologia-que-mejora-el-diagnostico/ [Consultado 21.09.2018]
• Clinic Cloud (2016). Internet en la salud y su impacto en médicos y pacientes. Recuperado de https://clinic-cloud.
com/?s=internet+en+la+salud&submit=submit [Consultado 21.09.2018]
• Ulrich, A. (2018). Tres impactos de la salud digital en la atención de la salud. BID Mejorando vidas. Recuperado de https://
blogs.iadb.org/salud/2018/09/19/tres-impactos-de-la-salud-digital-en-la-atencion-de-la-salud/ [Consultado 21.09.2018]

157
PERÚ 2030: TENDENCIAS GLOBALES Y REGIONALES

1.5.6. Incremento del acceso a la educación por el uso de la tecnología


Hacia el 2030, se espera que el acceso a la educación sea de carácter universal,
y que los procesos de aprendizaje cambien radicalmente. Este escenario se verá
impulsado por el uso de internet, la simulación de sistemas, el perfeccionamiento de
la educación a distancia, y una educación adaptable e inclusiva para las personas
con capacidades diferentes y personas mayores.
Internet ha cambiado de manera radical la forma en que las personas aprenden. Desde su
aparición, junto con las nuevas tecnologías, se ha dado una verdadera revolución tecnológica
en las aulas118 (Unesco, 2016). Por una parte, la disponibilidad de las fuentes de información, por
otra, la manera en que intercambiamos datos de todo tipo. Los grandes avances de la tecnología
(incluyendo internet móvil, las redes sociales, la computación en la nube) están mutando las
formas de aprendizaje y de interacción al punto en que se han vuelto obsoletos los sistemas
pedagógicos en las instituciones educativas119 (Pedró, 2015).
El aprendizaje de hoy se centra en la colaboración, la participación y la creatividad; y pone énfasis
en el proceso más que en las calificaciones. Wikipedia es un buen ejemplo de cómo, a través de
la participación de millones de individuos y una buena estructuración, se pueden crear millones
de páginas, mediante un sistema de generación y validación abierto, que ha dejado atrás piezas
tradicionales como, por ejemplo, la enciclopedia Británica (Pedró, 2015).
Como se puede desprender del ejemplo anterior, la penetración de la tecnología juega un rol clave
para poder incrementar el acceso a la educación de más personas a nivel global, promoviendo
que los procesos educativos sean percibidos como algo cotidiano.

103,5
100
por cada 100 habitantes

80

56,4
60

40 48,0

13,0
20

13,1
0
2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

Suscripciones a telefonía celular móvil Suscripciones activas de banda ancha móvil


Individuos usando internet Suscripciones de banda ancha fija
Suscripciones de telefonía fija

Figura 113. Mundo: tasas de penetración, servicios de comunicaciones en el periodo


2001-2017.
Nota. Recuperado de “Measuring the Information Society Report 2017”, Unión Internacional de Telecomunicaciones (ITU), (2 de junio
de 2018). Recuperado de Usage and Populations Statistics: https://www.internetworldstats.com/stats.htm

La tasa de penetración de internet en el mundo ha aumentado en forma significativa en lo que


va del siglo, haciendo posible que prácticamente una tercera parte de la humanidad pueda ser
usuario. Como se aprecia en la Figura 113, en 2001 menos del 10% de la humanidad accedía
a internet; en la actualidad, alrededor del 48% de los habitantes del planeta son considerados
usuarios de la red.
118 La revolución tecnológica da cuenta de un proceso dentro de la historia donde ocurre un cambio dramático al introducirse una o varias tecnologías nuevas. Marca una época de
progreso, desarrollo e innovación en una serie de aspectos de la sociedad.
119 Internet móvil, la computación en la nube y las redes sociales marcaron grandes diferencias con respecto al acceso tradicional por parte del usuario a internet en los 90 y parte
de la primera década del siglo XXI: de consumidor pasivo de información, tiene hoy una participación activa en los procesos de generación de información

158
PERÚ 2030: TENDENCIAS GLOBALES Y REGIONALES

Este acceso a nuevas tecnologías por parte de la población mundial lleva consigo un cambio en
los paradigmas educativos y de acceso por parte de un mayor número de personas a la educación.
En ese sentido, es posible encontrar tres factores que inciden en los incrementos del acceso a la
educación gracias a la tecnología o TIC120: el primero hace referencia del aprendizaje a distancia
y en diferentes contextos121; el segundo permite una mayor flexibilidad horaria122 (Detecsys
Soluciones TI); y el tercero hace referencia al potencial para adaptar los procesos educativos y de
aprendizaje para personas con necesidades especiales o capacidades diferentes123.
El mayor acceso a información se ve reflejado a través del incremento de los cursos masivos
abiertos en línea (Massive Open Online Course, MOOC), que han permitido que las personas
tengan acceso directo a las más prestigiosas universidades a nivel mundial124. Plataformas como
Coursera, EDX, Learning, TED y Kahn Academy, además de los MOOC, vienen implementando
nuevos modelos de aprendizaje.
Sin embargo, tal como señala Unesco (2016): “A pesar del aumento notable en el acceso a internet,
existen brechas importantes entre regiones, países y, desde luego, entre los habitantes de cada uno”.

Norteamérica 95,0%

Europa 85,2%

Australia/Oceanía 68,9%

América Latina y el Caribe 67,0%

Medio Oriente 64,5%

Promedio mundial 54,4%

Asia 48,1%

África 35,2%

0 10% 20% 30% 30% 30% 60% 70% 80% 90% 100% 110%
Tasa de penetración

Figura 114. Regiones seleccionadas: tasas de penetración de internet para 2017.


Nota. Recuperado de Internet World Stats, (2 de junio de 2018). Recuperado de Usage and Populations Statistics: https://www.
internetworldstats.com/stats.htm

Como se puede apreciar en la figura anterior, a pesar del aumento notable en el acceso a internet,
existen brechas importantes entre regiones, países y, desde luego, entre sus habitantes (Miniwatts
Marketing Group, 2018).
Mirando hacia adelante, se prevé que al 2030 el acceso a la educación será universal, debido a que
factores económicos, religiosos o de otro tipo no limitarán la educación (Glenn y Florescu, 2015).
Asimismo, los modelos y procesos de aprendizaje cambiarían radicalmente debido al uso de la
tecnología. Al 2030, según una investigación desarrollada por The Millennium Project (2007), es
muy probable que la educación enfrente los siguientes retos: 1) el uso de la web 17.0, como
un medio para acceder al conocimiento mundial a través de la red con capacidades nunca
antes vistas; 2) sistemas integrados de educación para toda la vida; 3) uso de la química para el
mejoramiento del cerebro; 4) aprendizaje justo a tiempo, como medio para obtener información

120 Hace referencia al uso de las tecnologías de la información y comunicación.


121 Los nuevos modelos de aprendizaje están orientados a que cualquier persona que cuente con un medio tecnológico (celular o computadora con internet) tenga la posibilidad
de acceder a información y, por tanto, poder educarse.
122 La tecnología permite que las personas puedan educarse según sus propios horarios. De esta manera, la población que trabaja o que tiene otras actividades, puede acceder a
la educación y conocimiento.
123 Las nuevas tecnologías pueden buscar herramientas para casos particulares, lo cual hace posible que cada persona pueda tener su forma de aprendizaje.
124 Hoy en día existen más de 6 000 cursos libres que están disponibles para cualquier persona (Glenn & Florescu, 2015).

159
PERÚ 2030: TENDENCIAS GLOBALES Y REGIONALES

en el momento preciso en que es requerida; 5) uso de la comunicación pública enfocada en


generar conocimiento; y 6) el uso de sistemas de simulación.
En el entorno educativo peruano, la incorporación de tecnologías no ha tenido el efecto
esperado. En ese sentido, es necesario cambiar el enfoque de aprendizaje hacia uno que permita
utilizar la computación para resolver problemas. La mejor opción es considerar los estándares
internacionales (como son los de la Sociedad Internacional para la Tecnología en la Educación o
los estándares de Cambridge) los cuales ofrecen parámetros verificables, además de promover la
perspectiva de aprender haciendo (Monge, 2017).

Referencias
• Detecsys Soluciones TI (s. f.). El impacto de la tecnología en la educación. Recuperado el 11 de Julio de 2018, de Aula
1: https://www.aula1.com/tecnologia-en-la-educacion/
• Glenn, J. y Florescu, E. (2015). 2015-16 State of the Future. Washington, D.C.: The Millennium Project.
• Miniwatts Marketing Group (2 de junio de 2018). Internet World Stats. Recuperado de Usage and Populations
Statistics: https://www.internetworldstats.com/stats.htm
• Monge, C. (11 de octubre de 2017). ¿Cuál es el contexto actual de las tecnologías de la información en la educación?
(K. Bless, Entrevistador)
• Pedró, F. (2015). La tecnología y la transformación de la educación. Santiago de Chile: FundaciónSantillana.
• The Millennium Project (2007). Global Futures System. Recuperado el 11 de Julio de 2018, de Education and Learning
2030.
• Unesco (2016). Educación 2030: Declaración de Incheon y Marco de Acción para la realización del Objetivo de
Desarrollo Sostenible 4. UNESCO.

160
PERÚ 2030: TENDENCIAS GLOBALES Y REGIONALES

TENDENCIAS
DE ACTITUDES,
VALORES Y
ÉTICA

Foto: Agencia Peruana de Noticias Andina

1.6. Tendencias de actitudes, valores y ética


1.6.1. Creciente importancia del análisis del bienestar subjetivo de las
personas
Aspectos como la felicidad y la satisfacción por la vida complementan los indicadores
ampliamente utilizados para medir el desarrollo. Al respecto, América Latina presenta
un mayor nivel de satisfacción con la vida a nivel global, aun cuando la medición del
bienestar subjetivo tiene su origen e inspiración en los países de ingreso alto.
En los últimos años, la medición clásica del bienestar basada en los indicadores económicos,
sobre todo del ingreso, ha demostrado resultados insuficientes para medir la relación entre el
desempeño económico y el bienestar de las personas. En esa medida, la información que cada
vez más países generan en torno al bienestar subjetivo125 hace más indispensable conocer,
entender e influir en el bienestar de las personas, así como el desempeño de las sociedades en
que viven (Foro Consultivo Científico y Tecnológico, 2012).
Las investigaciones realizadas en las últimas cuatro décadas permiten afirmar que el bienestar
subjetivo es medible básicamente en las concepciones de felicidad y de satisfacción de vida. La
medición se hace preguntando directamente a las personas acerca de su grado de bienestar.
En efecto, son muchas las iniciativas de países que han desarrollado un alto grado de comprensión
sobre la forma de medir e incorporar el bienestar subjetivo a la política pública. Así, por ejemplo,
¿el marco de la OCDE para medir el bienestar se presentó por primera vez en How’s Life?, en el
2011, que aborda los factores que pueden aumentar las opciones y oportunidades de vivir la vida
que las personas valoran126. Asimismo, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) reconoce
125 El bienestar subjetivo busca definir una idea más compleja de bienestar, captando elementos más cercanos a la condición efectiva de la gente y al modo en que ella la percibe
(Foro Consultivo Científico y Tecnológico, 2012).
126 Desde entonces, la OCDE ha efectuado una consulta en línea que alienta a la población a medir el bienestar conforme a los aspectos que considere más importantes, con el fin
de hacer a los ciudadanos partícipes en el debate sobre el progreso de la sociedad.

161
PERÚ 2030: TENDENCIAS GLOBALES Y REGIONALES

que la búsqueda de la felicidad es un objetivo humano mediante la aprobación de una resolución,


“La felicidad: hacia un enfoque holístico del desarrollo”.
Esta tendencia creciente por incorporar la medición del bienestar más allá de las cifras
macroeconómicas se demuestra en iniciativas de gobierno como la del Reino Unido, de
hacer del bienestar subjetivo un indicador nacional del progreso y desempeño del país; del
gobierno australiano, para crear el Australian National Development Index (ANDI), que considera
fundamental incorporar la opinión de sus ciudadanos para definir el progreso “más allá del
crecimiento económico”; del gobierno de Corea del Sur, que desde 2003 recoge en una encuesta
anual de hogares (KGSS) información sobre aspectos del bienestar subjetivo de los ciudadanos
con respecto a la felicidad y satisfacción por la vida (Korea Development Institute, 2014); del
gobierno de Brasil y el Reino de Bután, que incorporan la felicidad como objetivo nacional
(Yamamoto, 2014), entre otros.
Con respecto a la concepción de bienestar, el índice de felicidad del planeta (HPI, por sus siglas
en inglés) es un buen referente que refleja el promedio de años de vida feliz producidos por una
sociedad, nación o grupo de naciones por unidad de recursos planetarios consumida; en tanto
que la New Economics Foundation (NEF) desmitifica la idea de que el crecimiento económico
significa progreso y toma a la satisfacción de vida como el indicador del bienestar con que
cuentan los ciudadanos. En similar medida, la red global de científicos sociales World Values
Survey (WVS) estudia el cambio de valores y su impacto en la vida social y política a nivel global
en periodos de cada cuatro años desde 1981.
América Latina no es ajena a esta corriente, “ya que no solo reporta los niveles relativamente altos
de bienestar en el mundo, sino que son atípicamente altos en relación a sus niveles de ingreso
medio” (Foro Consultivo Científico y Tecnológico, 2012). De hecho, el promedio latinoamericano
representa más del doble que el promedio mundial (13% vs. 27%) (ver Figura 115). Este resultado
se explicaría por el hecho de que una vida feliz estaría definida por la presencia de retos que se
van resolviendo con el apoyo principalmente de la familia o los amigos, lo que genera un círculo
virtuoso: problema social, búsqueda de ayuda y bienestar subjetivo resultante (Yamamoto, 2014).
Otra explicación se debería a la relación positiva que genera la flexibilidad del trabajo, producto
de la informalidad laboral, con la felicidad y satisfacción que valoran los latinoamericanos127.

Foto: Agencia Peruana de Noticias Andina

127 Estudio comparado de los determinantes de la felicidad en América Latina, Europa Occidental y Estados Unidos, con base en datos de la Encuesta Mundial de Valores, cuyo
resultado revela que la “felicidad y la satisfacción mantienen una relación positiva con la informalidad laboral” (Foro Consultivo Científico y Tecnológico, 2012).

162
PERÚ 2030: TENDENCIAS GLOBALES Y REGIONALES

30

25

20

15

10

0
1995-1999 2000-2004 2005-2009 2010-2014

Global Latinoamérica

Figura 115. Regiones seleccionadas: nivel de satisfacción con la vida (en relación
a la población total).
Nota. Elaboración CEPLAN a partir de World Value Survey (1995- 2014).

En similar medida, diversos movimientos internacionales buscan hacer énfasis en la medición del
bienestar no material de las personas, más allá de las mediciones tradicionales. Uno de ellos es
la organización Social Progress Imperative, que define el progreso social como la capacidad de
una sociedad para satisfacer las necesidades fundamentales de las personas; la medición la hace
mediante un conjunto de indicadores sociales y ambientales que capturan diversas dimensiones,
como las necesidades humanas básicas, fundamentos de bienestar y oportunidades, en un
índice de progreso social (IPS) que complementa al PBI y brinda una comprensión holística del
desempeño general de los países128.
A nivel regional, el IPS es utilizado para medir el progreso social en distintas unidades de análisis,
por ejemplo, en Brasil se analizó la conservación del ecosistema del bosque amazónico midiendo
a 776 municipios; en Argentina se midió el IPS para la provincia de Salta y Buenos Aires, en un
trabajo coordinado con fundaciones, empresas y gobiernos provinciales. En el Perú, el IPS se mide
desde 2016; uno de los aportes más resaltantes del estudio fue visibilizar que las brechas existentes
en y entre regiones reflejan que el progreso social no solo depende del factor económico sino
también de otros componentes (Centrum Católica, 2018).
En suma, el mayor conocimiento en la medición del bienestar subjetivo y los esfuerzos
gubernamentales para incorporarlo a la política pública tiene un largo recorrido por adelante,
por lo tanto, conviene tener una perspectiva integral del ser humano al momento de diseñar,
instrumentar y evaluar la política pública.

Referencias
• Centrum Católica (2018). Indice de progreso regional de Perú. Lima: PUCP.
• Foro Consultivo Científico y Tecnológico (2012). Reporte de la Comisión para el Estudio y la Promoción del Bienestar
en América Latina. México: Foro Consultivo Científico y Tecnológico.
• OCDE (2015) ¿Cómo va la vida? Medición del bienestar. París.
• Social Progress Imperative (2018). Progress Social Index. Recuperado de http://www.socialprogressimperative.
org/?lang=es
• World Values Survey (2017). Recuperado de http://www.worldvaluessurvey.org/wvs.jsp
• Yamamoto, J. (2014). Hacia una medición objetiva del bienestar subjetivo. Realidad, datos y espacio. Revista
internacional de estadística y geografía, 34-43.

128 A nivel global, el IPS es producido por la organización Social Progress Imperative, en conjunto con diferentes fundaciones y empresas privadas de orden internacional, como
Fundación Avina, Fundación Skoll, Deloitte y Compartamos Banco.

163
PERÚ 2030: TENDENCIAS GLOBALES Y REGIONALES

1.6.2. Incremento de las restricciones religiosas


Se registra una mayor incidencia de las restricciones hacia las creencias y prácticas
religiosas, así como actos de hostilidad religiosa en los países más poblados del
mundo.
De acuerdo al Pew Templeton Global Religious Futures Project, del Pew Research Center129, las
restricciones religiosas, medidas a partir del Índice de restricción gubernamental (GRI por sus
siglas en inglés) y el Índice de hostilidad social (SHI por sus siglas en inglés), vienen aumentando
desde el 2007 tanto en América Latina, como en África, Europa y Asia principalmente en lo
referente a restricciones gubernamentales (ver Figura 116).
En 2007, solo el Medio Oriente y el sur de Asia tenían restricciones religiosas consideradas
como “muy altas” mientras que algunos países de África, México y Rusia tenían restricciones
consideradas “altas”. Sin embargo, seis años después, todas las regiones del mundo (a excepción
de Oceanía) cuentan con países con restricciones religiosas “altas”, y Rusia y algunos países de
África con restricciones “muy altas”.

a. Índice de restricciones gubernamentales

0
2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Mundo Asia-Pacífico Europa


América Latina y el Caribe Medio Oriente y Norte del África América del Norte
África Subsahariana

129 El proyecto Global Religious Futures se fundamenta en datos obtenidos utilizando una variedad de métodos de ciencias sociales, incluyendo encuestas de opinión pública
basadas en autoidentificación religiosa, análisis demográfico y codificación. Ha llevado a cabo encuestas de opinión pública en más de 40 países, completado análisis de-
mográficos que abarcan 234 países y territorios, y codificado 198 países y territorios para analizar las restricciones gubernamentales y hostilidades sociales que involucran a la
religión (Pew Research Center, 2015).

164
PERÚ 2030: TENDENCIAS GLOBALES Y REGIONALES

b. Índice de hostilidad social

0
2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Mundo Asia-Pacífico
Europa América Latina y el Caribe
Medio Oriente y Norte del África América del Norte
África Subsahariana

Figura 116. Mundo y regiones seleccionadas: evolución de Índices de restricciones


religiosas en el periodo 2007-2016.
Nota. (a) El GRI mide, en una escala del 1 al 10, las políticas públicas, leyes y acciones que restringen las creencias y prácticas religiosas,
dentro de las que se incluyen los esfuerzos de los gobiernos para prohibir ciertas religiones, conversiones a otras religiones, limitar
prédicas o darle tratamiento preferente a alguna religión sobre la otra. (b) El SHI mide en una escala del 1 al 10 aquellos actos de
hostilidad religiosa llevados a cabo por individuos, organizaciones y grupos sociales dentro de los que destacan el acoso o la violencia
sectaria y otros actos de intimidación o abuso relacionados con la religión. Elaboración CEPLAN a partir de Pew Research Center (2016).

Además, los estudios del Pew Reserch Center concluyen que en muchos países las restricciones
a la religión fueron el resultado de acciones gubernamentales, grupos sociales o individuos que
defendían posiciones nacionalistas. Por lo general, estos grupos buscaban reducir la inmigración
de minorías religiosas o étnicas, como es el caso del Partido de la Libertad de Geert Wilders en
los Países Bajos, quien pidió la “desislamización” del país. Otro ejemplo es el caso del grupo checo
Bloque contra el islam, que se opone a permitir la entrada a refugiados musulmanes en el país.
En la región de Asia y el Pacífico, la proporción de partidos políticos nacionalistas dirigidos a
grupos religiosos fue menor, 12% del total de países de la región, incluyendo a Myanmar, India y Nueva
Zelanda. Sin embargo, los actos hostiles a grupos religiosos son prevalentes, como es el caso, luego
de la elección del presidente Trump en Estados Unidos, de la prohibición temporal de la inmigración
musulmana a ese país y un requisito propuesto para que los musulmanes estadounidenses se
registren en una base de datos. El estudio no registra a ningún país latinoamericano con un nivel
“muy alto” de restricciones gubernamentales o sociales hostiles. En términos generales, el informe
concluye que en 2016 se produjo un repunte de actividades nacionalistas en todo el mundo en
desmedro de ciertos grupos religiosos (Pew Reserch Center, 2018).
En el caso específico de América Latina, según los datos de The Religión and State Proyect130,
se confirmaría que no existen restricciones graves en la mayoría de países de la región, con la
excepción de Cuba, debido a que la libertad de religión se encuentra al amparo de los tratados
internacionales y las constituciones nacionales (Petri, 2017).

Referencias
• Petri, D. P. (2017). Informe sobre la libretad de religión en América Latina. World Watch Research, Open Doors
International.
• Pew Research Center (18 de mayo de 2015). Latest Trends in Religious Restrictions and Hostilities.
Recuperado de Pew Templeton Global Religious Futures Project: http://www.globalreligiousfutures.org/
explorer#/?subtopic=76&countries=Worldwide&index=SHI&chartType=map&year=2010&pdfMode=false
• Pew Reserch Center (21 de Junio de 2018). Religion&Public Life. Recuperado de http://www.pewforum.
org/2018/06/21/global-uptick-in-government-restrictions-on-religion-in-2016/
130 http://www.thearda.com/ras/, Bar Ilan University, Israel.

165
PERÚ 2030: TENDENCIAS GLOBALES Y REGIONALES

1.6.3. Cambio en la configuración global de las religiones musulmana


y cristiana
Durante el periodo 2010-2060, se registrará un incremento de 86,7% en el número
de personas que profesan la religión musulmana; mientras que, los cristianos se
incrementarán en 34%. Pese a ello, en el 2060 el cristianismo mantendrá el primer
lugar en número de creyentes con más de 3 mil millones de personas (32 % de la
población mundial); en tanto que, los musulmanes superarán los 2,9 mil millones de
personas (31% de la población mundial).
Las religiones cristianas y musulmanas son los grupos religiosos más numerosos en el mundo.
En 2010, el número de personas que profesaban ambas religiones superó los 3,8 mil millones
de personas; el decir, el 54,6% de la población mundial la cual en ese año se situó en más de 6,9
mil millones de personas. En términos específicos, en 2010 los cristianos superaron los 2,2 mil
millones de personas (31,4% de la población mundial); mientas que los musulmanes superaron
los 1,6 mil millones de personas (23,2% de la población mundial) (Pew Research Center, 2017).
No obstante, actualmente la tasa de crecimiento del número de personas que profesan la religión
musulmana es mayor que la de los cristianos (Pew Research Center, 2017). Una de las principales
razones recae en la tasa de fertilidad, la cual puede llegar a ser muy alta en algunos países donde
se profesa la religión musulmana. Por ejemplo, Afganistán presenta una tasa de fertilidad de 4,8;
Paquistán de 3,5 e Iraq tiene una tasa de fertilidad de 4,4 (Banco Mundial, 2018).
Asimismo, se puede observar la distribución de edad actual entre los diferentes grupos religiosos,
la edad media de musulmanes es de 24 años, en tanto que la edad media de cristianos es de 30
años. Si se presta atención a las tasas de fertilidad de ambos grupos, los musulmanes tienen una
tasa que comprende a 2,9 hijos por mujer en tanto que los cristianos tienen 2,4 niños por mujer
(Pew Research Center, 2017) (ver Figura 117).

1,6 2,3
B 1,8 2,4 2,6 2,9
H
Mundo 0 F
J
A C M
U
A
B
América Latina-Caribe F
H
C
U
A
Europa U C J M
H

Asia pacifico 0
U B
A C H M

Norte América U A J C M

A
Oriente Medio-Norte de África J
M

África subsahariana U C A F M

Tasa de fertilidad total 1,0 1,5 2,0 2,5 3,0 3,5 4,0 4,5 5,0 5,5

B Budistas C Cristianos F Religiones flok H Hindúes


El cambiante panorama
religioso global
M Musulmanes 0 Otras religiones U Sin afiliación A Todos
J Judíos

Figura 117. Mundo: tasa de fertilidad según religión en el periodo 2015-2020.


Nota. Recuperado “The Changing Global Religious Landscape Babies born to Muslims will begin to outnumber Christian births by
2035; people with no religion face a birth dearth”, Pew Research Center, (2 de abril de 2017). Recuperado de http://assets.pewresearch.
org/wp-content/uploads/sites/11/2017/04/07092755/FULL-REPORT-WITH-APPENDIXES-A-AND-B-

Otra variable importante es la diferencia entre la cantidad de nacimientos y el número de


defunciones en las zonas donde predominan musulmanes y cristianos (Pew Research Center,
2017). Al respecto, entre 2010 y 2015, la religión cristiana fue la más afectada ya que en 24 países
donde se profesa el número de cristianos que fallecen es mayor que el de nacimientos; en
contraste, en ningún país donde se profesa la religión musulmana se da el mismo caso.

166
PERÚ 2030: TENDENCIAS GLOBALES Y REGIONALES

Considerando lo anterior, hacia el 2050 el 31,4% de personas en el mundo serían cristianos, en


tanto que el 29,7% musulmanes. Igualmente, más 1230 millones de personas de personas en
el mundo (13,2% de la población total) manifestará no tener afiliación religiosa alguna (Pew
Research Center, 2017).

18,0% 35,0%

16,0% 31,4% 31,1% 31,0% 31,1%


31,4%
16,4% 29,7% 30,0%

15,6%
28,1%
14,0%

15,2%
15,2%

15,1%
15,0%

14,9%
14,8%
26,5%
25,0%

14,0%
24,9%
12,0%

13,2%
23,2%

10,0% 20,0%

8,0% 15,0%
6,0%
7,1%

6,6% 10,0%

6,1%
5,9%

5,7%
5,6%

5,4%
4,0%

5,2%
5,1%

4,8%
5,0%
2,0%
0,2%

0,2%

0,2%

0,2%

0,2%
0,0% 0,0%
2010 2020 2030 2040 2050
Sin ninguna filiación Hindú Budista Religiones populares Judíos Cristianos Musulmanes

Figura 118. Mundo: afiliación religiosa para el periodo 2010-2050 (en porcentajes).
Nota. Elaboración CEPLAN a partir de Pew Research Center (2015).

Por otro lado, el análisis por regiones señala que, en 2015, el 26% del total de cristianos en el
mundo residía en el África Subsahariana, el 25% en América Latina, el 24% en Europa, el 13% en
el Asia-Pacífico, el 12% en América del Norte y el 1% en Oriente Medio y el Norte de África. Hacia
el 2060, se registrará un cambio en esta distribución; el 42% del total de cristianos en el mundo
residirá en el África Subsahariana, el 22% en América Latina, el 14% en Europa, el 13% en el Asia-
Pacífico, el 9% en América del Norte y el 1% en Oriente Medio y el Norte de África (Pew Research
Center, 2017), ver Figura 119.

Foto: Info7

167
PERÚ 2030: TENDENCIAS GLOBALES Y REGIONALES

Cristianos Musulmanes No afiliados


75%

Asia pacifico 66
61% Asia pacifico

50

África subsahariana 42%

26 América latina África subsahariana 27


25
24
22
Europa 20 20
16 Medio-Norte de África
Asia pacifico 14 Europa
13 14
12 13 20
Norteamérica 9 Norteamérica 10
6 América latina 5
3 Europa 4
Medio-Norte de África 3 2 África subsahariana
1 1 0 Norteamérica 0
0 0 Medio-Norte de África
América latina
2015 2060 2015 2060 2015 2060

Figura 119. Regiones seleccionadas: total de cristianos, musulmanes y no afiliados


a alguna religión para el periodo 2015-2060 (en porcentajes).
Nota. Recuperado “The Changing Global Religious Landscape Babies born to Muslims will begin to outnumber Christian births by
2035; people with no religion face a birth dearth”, Pew Research Center, (2 de abril de 2017). Recuperado de http://assets.pewresearch.
org/wp-content/uploads/sites/11/2017/04/07092755/FULL-REPORT-WITH-APPENDIXES-A-AND-B-

En el Asia-Pacífico no se registrará un crecimiento poblacional al mismo ritmo de otras regiones del


mundo. De acuerdo a la Comisión Económica y Social para Asia y el Pacífico (2013), el crecimiento
poblacional en dicha región será menos del 1% por año, lo cual también se verá reflejado en las
religiones, especialmente la musulmana y el budismo.
En Medio Oriente y el Norte África, no se registrará un cambio significativo de la población
musulmana durante el periodo 2015-2060; en términos específicos, hacia el 2060 más de 600
millones de musulmanes residentes en esta región; es decir, el 20% del total de musulmanes en
el mundo (Pew Research Center, 2017).
Además, las proyecciones señalan que Europa pasaría de acoger al 24% del total de cristianos en
2015 al 14% en el 2060; es decir 434 millones de personas. Respecto a la población musulmana,
esta región en el 2060 acogerá sólo al 3% del total global. Cabe destacar que en Europa se
registra más fallecimientos que nacimientos ello como correlato del mayor envejecimiento de la
población y las bajas tasas de fertilidad.
En América del Norte, al 2050, el 65,8% de las personas serán cristianos (286 710 millones de
personas); sin embargo, más de 111 millones de personas (el 25,6% del total de la población) no
tener alguna filiación religiosa. Además, islamismo tendrá 10 350 millones de seguidores; es decir,
el 2,4% del total de la población norteamericana (Pew Research Center, 2018).
En América Latina y el Caribe hacia el 2050 el 88,9% de las personas residentes en esa región
serán cristianas (más de 665 millones de personas) ver Figura 120. Cabe notar que en esta
región el porcentaje de personas que no se identifican con ninguna religión crecerá en 30,3%
durante el periodo 2010-2050; en tal sentido, se superará los 65 millones de personas (Pew
Research Center, 2015).

168
PERÚ 2030: TENDENCIAS GLOBALES Y REGIONALES

10,0% 90,2%
90,0% 8,5% 8,7%
9,0% 8,3% 90,0%
8,0%
7,7%
8,0% 89,8%
89,7%
7,0% 89,6%
6,0% 89,4%
89,3%
5,0% 89,2%
89,1%
4,0% 89,0%
88,9%
3,0% 88,8%
1,7% 1,8% 1,8% 1,9% 1,9%
2,0% 88,6%

0,1%

0,1%

0,1%

0,1%
0,1%

0,1%

0,1%

0,1%
1,0% 88,4%
0,1%

0,1%

0,0% 88,2%
2010 2020 2030 2040 2050

Musulmanes Sin ninguna filiación Hindú Budista Religiones populares Judíos Cristianos

Figura 120. América Latina y el Caribe: afiliación religiosa en el periodo


2010-2050 (en porcentajes).
Nota. Elaboración CEPLAN a partir Pew Research Center (2015).

En esta región también se registra un incremento del protestantismo. Según el Pew Research
Center, en 2014, el 69% de los latinoamericanos se identificaban como católicos, mientras que el
19% pertenecía a iglesias protestantes y el 8% no tienen afiliación religiosa (ateos, agnósticos o
sin una religión en particular). El 4% restante incluye testigos de Jehová, mormones, musulmanes,
hinduistas, judíos, espiritistas y seguidores de religiones afrocaribeñas, afrobrasileñas o indígenas,
como la Umbanda y el Candomblé.
Por otro lado, se registra un descenso del catolicismo en América Latina; en Ecuador pasó del 81%
en 2013 a un 77% en 2017 y en Perú del 77% al 74% de católicos. Las variaciones más significativas
ocurrieron en Argentina, que pasa del 77% al 65%, Venezuela, donde el catolicismo decrece del
79% al 66% de la población, y Panamá, que pierde que pasa del 72% al 55%. Los estudiosos
señalan que tal como se manifiesta esta tendencia, al 2030, la cantidad de países de América
Latina que tendrán la religión católica predominante será cada vez menor.

Referencias
• Banco Mundial (15 de abril de 2018). Datos. Tasa de Fertilidad. Recuperado de https://datos.bancomundial.org/
indicador/sp.dyn.tfrt.in
• Pew Research Center (13 de noviembre de 2014). Religión en América Latina: Cambio generalizado en una región
históricamente católica. Recuperado de http://www.pewforum.org/2014/11/13/religion-in-latin-america/
• Pew Research Center (2 de abril de 2015). The Future of World Religions: Population Growth Projections, 2010-2050.
Why Muslims Are Rising Fastest and the Unaffiliated are Shrinking as a Share of the World’s Population. Recuperado
de http://www.pewforum.org/2015/04/02/religious-projections-2010-2050/
• Pew Research Center (2 de abril de 2017). The Changing Global Religious Landscape Babies born to Muslims will
begin to outnumber Christian births by 2035; people with no religion face a birth dearth. Recuperado de http://
assets.pewresearch.org/wp-content/uploads/sites/11/2017/04/07092755/FULL-REPORT-WITH-APPENDIXES-A-AND-
B-APRIL-3.pdf
• Pew Research Center (21 de marzo de 2018). Pew-Templeton Global Religious Future Project. Recuperado de http://
www.globalreligiousfutures.org/
• Protestante digital (19 de enero de 2018). El catolicismo desciende en América Latina. Recuperado de http://
protestantedigital.com/internacional/43865/El_catolicismo_desciende_en_America_Latina
• United Nations-Economic and Social Commission for Asia and the Pacific (2013). Population trends in Asia and the
Pacific. Recuperado de http://www.unescap.org/sites/default/files/SPPS-Factsheet-Population-Trends-v3.pdf

169
PERÚ 2030: TENDENCIAS GLOBALES Y REGIONALES

1.6.4. Disminución de las actitudes filantrópicas


En el periodo 2010 2017, se registró un retroceso de recursos destinados a la
filantropía proveniente de países desarrollados. No obstante, hacia 2030 los activos
destinados a la filantropía superarán los 2,5 mil millones de dólares y provendrán, en
su gran mayoría, de países desarrollados.
En el periodo 2010-2017, Australia, Nueva Zelanda, Canadá, Estados Unidos, Irlanda, Birmania,
Indonesia y Kenia mostraron mayor predisposición a realizar donaciones, de acuerdo al World
Giving Index (WGI)131; sin embargo, en dichos países se registró un retroceso en las actividades
filantrópicas (ver Figura 121).

80,0%

70,0%

60,0%

50,0%

40,0%

30,0%

20,0%

10,0%

0,0%
2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Australia Nueva Zelanda Canadá Estados Unidos Irlanda Birmania Indonesia Kenia

Figura 121. Países con el mejor desempeño: evolución del índice de generosidad
en el periodo 2010-2017, en porcentaje de personas
Nota. Los valores más cercanos a cien (100) señalan niveles más altos de generosidad y los valores más cercanos a cero (0) señalan
niveles menores de generosidad. Elaboración CEPLAN a partir de World Giving Index (2016).

La situación actual de continentes como Europa, Asia y Oceanía en temas filantrópicos es menor
que sus promedios de cinco años atrás. Además, se observa que no existe un vínculo entre la
riqueza y las actitudes filantrópicas; de los 20 países más destacados en el desarrollo de acciones
filantrópicas, solo seis son miembros del G20132.
Igualmente, se observa que el 40% de las personas residentes en países desarrollados estarían
dispuestos a donar dinero; en los países en desarrollo, el 52% de las personas brindarían
ayuda a una persona desconocida. Finalmente, el 23% de las personas residentes en países
desarrollados dedican tiempo al voluntariado; en tanto que, en los países en desarrollo, esta
cifra se sitúa en 21%.

Por otro lado, China y Yemen presentan menor desempeño en dicho indicador: registran
un valor menor al 20%; además, según dicho indicador, se observaron niveles por debajo
del promedio en aspectos como donaciones financieras y el tiempo dedicado al trabajo
voluntario (ver la Figura 122).

131 Este indicador mide el nivel promedio de donaciones financieras, tiempo dedicado al voluntariado y ayuda a un extraño.
132 El G20 es un foro integrado por los 20 países más ricos del mundo, quienes representan el 85% de la economía mundial.

170
PERÚ 2030: TENDENCIAS GLOBALES Y REGIONALES

25,0%

20,0%

15,0%

10,0%

5,0%

0,0%
2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

China Yemen

Figura 122. Países con el menor desempeño: evolución del índice de generosidad
en el periodo 2010-2017, en porcentaje de personas
Nota. Los valores más cercanos a cien (100) señalan niveles más altos de generosidad y los valores más cercanos a cero (0) señalan
niveles menores de generosidad. Elaboración CEPLAN a partir de World Giving Index (2016).

En América Latina, se aprecia que en el periodo 2010-2017, Chile se ubicó entre las primeras
posiciones del índice, oscilando entre puntajes de 36% a 40%. Seguido de Colombia con puntajes
que oscilan entre 41% y 33%. Para el caso del Perú, el puntaje oscila entre de 23% y 30%, tal como
se muestra en la Figura 123.

45,0%
40,0%
35,0%
30,0%
25,0%
20,0%
15,0%
10,0%
5,0%
0,0%
2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Chile Colombia Bolivia Perú

Figura 123. Países seleccionados: evolución del índice de generosidad en el


periodo 2010-2017, en porcentaje de personas
Nota. Los valores más cercanos a cien (100) señalan niveles más altos de generosidad y los valores más cercanos a cero (0) señalan
niveles menores de generosidad. Elaboración CEPLAN a partir de World Giving Index (2016).

Cabe destacar que, a pesar de la crisis económica en varios países en desarrollo, no se ha reducido
la voluntad de donar, un claro ejemplo de ello son las donaciones tras el terremoto en Haití, en
2010, que ha logrado movilizar 1,4 miles de millones de dólares en donativos. Además, en Brasil e
India ha surgido una cultura filantrópica; en la India, alrededor de 96% de hogares de clase alta y
media de regiones urbanas donan dinero a causas benéficas.
Al 2030, se estima un incremento de la filantropía liderada por regiones desarrolladas. Actualmente,
el 30% de la población mundial dona dinero en términos de caridad cada año, y se espera que
para el 2030 aumenten cerca de 2,5 miles de millones en diversos activos de carácter filantrópicos
(Berger Roland, 2017). Asimismo, con el objetivo de dar soporte a este proceso, se espera que
antes de 2030 la filosofía de intercambiar u obsequiar cosas sea más fuerte; es en este aspecto

171
PERÚ 2030: TENDENCIAS GLOBALES Y REGIONALES

donde las instituciones sin fines de lucro serán las organizaciones que finalmente canalizarán
estas acciones.
Además, las donaciones destinada a los países en vías de desarrollo se incrementarán al 2030
(Berger Roland, 2017). Al respecto, en el periodo 2002 2008, los flujos de donación de países de
la OCDE a países en vías de desarrollo se multiplicó en casi 10 veces (aproximadamente unos 53
miles de millones de dólares); de tal forma que en 2030 la hegemonía en materia de donación de
los países desarrollados se hará aún más importante.

Número de donantes activos en todo el mundo (en millones de personas)

2100 +400 2500

2010 2030

Figura 124. Mundo: incremento de las donaciones para 2030.


Nota. Recuperado de “Megatrend 7: Sustainability & global responsibility”, Berger Roland Trend Compendium 2030. Recuperado de
https://www.rolandberger.com/gallery/trend-compendium/tc2030/content/assets/trendcompendium2030.pdf

Entre los resultados más destacados del estudio, sobresalió que el 46% de los multimillonarios
con más de USD 20 millones en activos invertibles planean dejar más de la mitad de sus activos a
la caridad. Mientras que cerca de uno de cada cinco ejecutivos que tiene más de USD 50 millones
en activos invertibles piensa dejar el 100%.
Tal como señala el informe “Principales tendencias de la filantropía en América Latina”, del Banco
Interamericano de Desarrollo (BID) y Avina, la actual tendencia de la filantropía en América Latina
está inclinándose a priorizar las donaciones para activar programas en favor de temas como la
gobernabilidad democrática, la transparencia en la gestión pública y la lucha contra la corrupción,
los derechos humanos, el desarrollo social y comunitario, la participación y vigilancia ciudadana, y
la ayuda humanitaria; en desmedro de los temas más tradicionales, como la pobreza, la educación
y la salud, que han perdido protagonismo en la agenda filantrópica.
Otro de los nuevos ejes de interés es el medioambiental: la conservación y la biodiversidad, las
medidas para el saneamiento de aguas y la reversión de los efectos de la contaminación. De este
modo, los recursos privados apuntan a financiar proyectos de interés público a través de fondos
de inversión para alcanzar así una rentabilidad social medible y replicable.
Es importante notar que las corporaciones empresariales de actividades extractivas (mineras y
petroleras) en países como Perú, Chile y Colombia están apostando por el desarrollo comunitario

172
PERÚ 2030: TENDENCIAS GLOBALES Y REGIONALES

y la protección del medio ambiente, principalmente, en escenarios convulsionados por los


conflictos en torno a las operaciones de dicho sector. En el Perú, los grandes consorcios mineros
han comenzado a crear fundaciones para llevar a cabo sus programas de desarrollo local y
regional, promover instancias de concertación entre las partes y mejorar su imagen corporativa
(Sanborn y Portocarrero, 2003).
Finalmente se debe destacar que aun cuando tradicionalmente los recursos han sido provenientes
de la cooperación internacional y de donantes de América del Norte y de Europa, actualmente
diversos donantes de la región han ganado protagonismo, como la Fundación Bradesco,
Fundación Televisa, Natura Cosméticos, Fundación YPF, entre otros.

Referencias
• Berger Roland (2017). Berger Roland Trend Compendium 2030. Megatrend 7: Sustainability & global responsibility.
Recuperado de https://www.rolandberger.com/gallery/trend-compendium/tc2030/content/assets/trendcompen-
dium2030.pdf
• BID, AVINA (2010). Principales tendencias de la filantropía en América Latina. Recuperado de HYPERLINK https://
es.scribd.com/doc/41450779/Principales-tendencias-de-la-filantropia-en-America-Latina-BID-Avina-Agosto-2010
https://es.scribd.com/doc/41450779/Principales-tendencias-de-la-filantropia-en-America-Latina-BID-Avina-Agos-
to-2010
• Sanborn, C. y Portocarrero, F. (2003). La filantropía “realmente existente” en América Latina. Centro de Investigación
de la Universidad del Pacífico (CIUP). Recuperado de HYPERLINK http://www.labor.org.pe/descargas/ponencia%20
RSE%20de%20F%20Portocarrero.pdf www.labor.org.pe/descargas/ponencia%20RSE%20de%20F%20Portocarrero.
pdf
• World Giving Index (2016). Charities Aid Foundation. Recuperado de https://www.cafonline.org/docs/default-source/
about-us-publications/1950a_wgi_2016_report_web_v2_241016.pdf
• World Giving Index (2017). CAF World Giving Index. Recuperado de https://www.cafonline.org/about-us/publica-
tions/2017-publications/caf-world-giving-index-2017

1.6.5. Incremento del uso de noticias falsas (posverdad)


El auge de noticias falsas y la proliferación de información manipulada transmitidas
por usuarios y bots en línea son desafiantes para los editores y las plataformas.
Aquellos que intentan detener la difusión de esta clase de información están
trabajando en el diseño de sistemas técnicos y humanos que puedan eliminarlos
y minimizar las formas en que los bots y otros esquemas difunden mentiras y
desinformación. No obstante, un sondeo a expertos reveló que el 51% no cree que el
entorno mejore en los próximos 10 años.
La posverdad denota la gestación de un contexto donde los hechos objetivos son menos
influyentes en la formación de la opinión pública; en consecuencia, dicha opinión tiene por
principal fuente de referencia a la emoción y las creencias personales (Pew Research Center, 2017).
La actual era digital contribuye a la gestación de dicho contexto. En efecto, la capacidad de
difusión de información de forma rápida y a menor costo, así como un público menos confiado
en sus instituciones, contribuye a la diseminación de información inexacta, lo que genera que la
falsedad esté cada día más omnipresente (The Economist, 2016).
Al respecto, sucesos como el voto brexit de 2016 en el Reino Unido o la última elección
presidencial en los Estados Unidos pusieron de manifiesto cómo diversas plataformas digitales
desempeñaron un rol gravitante tanto en la proliferación de noticias de todo tipo como en la
modificación de las concepciones y percepciones de las personas.
Por otro lado, las plataformas digitales impulsan la antigua práctica de las personas con respecto
a la búsqueda de información que sincronice principalmente con sus perspectivas. Un estudio
de 2016 analizó 376 millones de interacciones de diversos usuarios de Facebook con más de
900 medios de noticias; el resultado obtenido arrojó que los usuarios tienden a la búsqueda de
información que se alinee con sus puntos de vista (Pew Research Center, 2017).

173
PERÚ 2030: TENDENCIAS GLOBALES Y REGIONALES

Foto: Agencia Peruana de Noticias Andina

Lo señalado en el párrafo anterior manifiesta la posibilidad de generar espacios de desinformación


o de difusión de noticias falsas. Al respecto, un estudio del Pew Research Center, realizado en
Estados Unidos133 después de las elecciones de 2016, encontró que el 64% de los adultos cree
que las noticias falsas causan una gran confusión, y el 23% reconoció que compartieron historias
políticas fabricadas, a veces por error y otras intencionalmente.
Lo señalado hasta este momento manifiesta la pertinencia de saber qué es una noticia falsa
en la era de la posverdad. En tal sentido, se define como un artículo de carácter informativo
intencionalmente y verificablemente falso que tiene por fin inducir al error. Adicionalmente,
destaca su origen en diversos sitios web de contenido satírico que podrían malinterpretarse
como objetivos, especialmente cuando se consultan de manera aislada en canales como Twitter,
Facebook u otros (Allcott y Gentzkow, 2017).
Cabe destacar que se identifican seis tipos de noticias falsas: (i) falsedad distribuida
deliberadamente para socavar candidatos o elecciones, (ii) falsedad distribuida para obtener
beneficios financieros, (iii) parodia, (iv) mal periodismo o rumores sin fundamento, (v) noticias
ideológicamente opuestas o que cuestionan el consenso y (vi) noticias que desafían las reglas
o códigos cívicos (Tambini, 2017).
Además del brexit de 2016 y las últimas elecciones en Estados Unidos, existen otros casos donde
se evidenció la difusión de noticias falsas para los fines antes expuestos. En Polonia, se indicó
que líderes poscomunistas polacos complotan con el régimen comunista para gobernar el país.
En Turquía, surgieron diversas teorías de conspiración en torno a las protestas en el Parque Gezi,
en 2013. En Rusia, se indicó que no existían tropas rusas en territorio ucraniano cuando existen
pruebas que expresan lo contrario (The Economist, 2016).
En América Latina, la negativa a los acuerdos de paz, firmados entre el Gobierno colombiano
y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), pese a que cerca del 60% de los
colombianos apoya una solución negociada al conflicto. La estrategia de los promotores del “no”
lograron infundir el miedo al acuerdo y difundir algunas mentiras como la llegada del “castro-
chavismo” a Colombia. La justicia transicional fue presentada como total impunidad; entre otras
mentiras que conectaron con miedos y prejuicios de la población. Así, en la era de la posverdad,
los hechos no son fundamento ni base primaria a la hora de ir a una votación. Los personajes
públicos, además, pueden difundir noticias falsas –con todo conocimiento de causa– para

133 En este país, dos tercios de su población adulta se informa a través de medios digitales y redes sociales.

174
PERÚ 2030: TENDENCIAS GLOBALES Y REGIONALES

obtener beneficio de ello: se trata de juicios falsos que, una vez que se han hecho camino, logran
imponerse en el discurso público (García, 2017).
En los próximos 10 años, diversos expertos consideran que la proliferación de noticas falsas será
recurrente por diversas razones, entre estas destacan: (i) la facilidad para crear mensajes afines
a diversos públicos con concepciones claramente definidas, y (ii) la velocidad, el alcance y la
creciente eficiencia de internet, así como las nuevas aplicaciones en línea que facilitan el flujo de
información de todo tipo (Pew Research Center, 2017).
No obstante, desde ya destacan llamados para que las plataformas de redes sociales modifiquen
sus algoritmos a fin de silenciar las noticias falsas o para negarles alguna recompensa comercial.
En tal sentido, Google anunció que eliminaría los sitios de noticias falsas en el portal ADSense;
asimismo, Facebook ha desplegado acciones a fin de que los temas considerados como
tendencia sean verificados por medios de noticas reales. En ambos casos, se parte del desafío de
combatir contra las redes de bots, quienes, para masificar todo tipo de información, actualizarán
sus protocolos a fin de evitar los posibles controles (Dornan, 2017).
Asimismo, se observan avances en actividades y la gestación de diversas iniciativas para la
verificación de noticias; sitios como Snopes.com, FactCheck.org y PolitiFact.com, así como
TruthBuzz: The Viral Fact-Checking Contest (que cuenta con el soporte del Centro Internacional
de Periodistas), despliegan esfuerzos para la corrección y aclaración de noticas falsas. Finalmente,
destacan campañas de educación a usuarios a fin de propiciar una mayor reflexión con respecto
a la información consultada vía medios electrónicos y proporcionar herramientas para detectar
noticias falsas (Dornan, 2017).
La utilización de la tecnología para generar escenarios sociales y políticos interesados en fabricar
relatos imaginativos ad hoc que incluyen la combinación del espionaje electrónico y la filtración,
interesada y a tiempo, de la información obtenida, y el uso sistemático de macrodatos (big data)
o de las redes sociales como instrumentos políticos es un hecho sin precedentes que informa
cómo el control de la tecnología se está abriendo camino como factor decisorio a la hora de
hacer campaña en la actual democracia occidental (Cavaller, 2017).

Referencias
• Allcott, H. y Gentzkow, M. (2017). Social Media and Fake News in the 2016. Journal of Economic Perspectives, 31(2),
211–236.
• Cavaller, V. (enero de 2017). Mundo postverdad y uso intensivo de la tecnología. COMEIN, 62. Recuperado de http://
comein.uoc.edu/divulgacio/comein/es/numero62/articles/Article-Victor-Cavaller.html
• Dornan, C. (2017). Dezinformatsiya: The past, present and future of fake news. Series of reflection papers, Canadian
Commission for UNESCO.
• García, M. (2017). La era de la posverdad: realidad vs. percepción. Entendiendo el No al Acuerdo de paz en Colombia.
Uno. (27), 31. Recuperado de https://www.revista-uno.com/wp-content/uploads/2017/03/UNO_27.pdf
• Pew Research Center (15 de diciembre de 2016). Many Americans Believe Fake News Is Sowing Confusion.
• Pew Research Center (19 de octubre de 2017). The Future of Truth and Misinformation Online.
• Tambini, D. (2017). Fake News: Public Policy Responses. Londres: Media Policy Project, London School of Economics
and Political Science.
• The Economist (Setiembre de 2016). Briefing The post-truth world. Yes I’d Lie to you. The Economist, 78.

175
PERÚ 2030: TENDENCIAS GLOBALES Y REGIONALES

1.6.6. Transformación de las estructuras familiares


En los últimos 50 años, el número de familias mixtas134 y hogares monoparentale135
ha aumentado significativamente, reconfigurando el modelo de la familia
predominante del siglo XX, donde el padre cuida de la economía familiar y la madre
de la casa y los hijos.
Con el pasar de los años, las familias no solo se tornan cada vez más pequeñas, sino que también
retrasan la decisión de tener hijos o simplemente optan por no tenerlos. En similar sentido, se
incrementan los divorcios, pese a la reducción de las tasas de matrimonios, es decir, no solo se
observa una trasformación del concepto de matrimonio sino de la propia concepción sobre las
familias y las estructuras familiares (OECD, 2016).
Con la intención de contrarrestar o menguar esta tendencia, en las últimas tres décadas se
advierte una reacción de los gobiernos en la mayoría de países de la OCDE para incrementar el
gasto público en prestaciones familiares y semanas de baja por maternidad, ayudar a las personas
a tomar decisiones más saludables y en reducir las tasas de mortalidad infantil gracias a la mejora
de los servicios de salud y a entornos más seguros.
Pese a estos esfuerzos, las condiciones del entorno generan situaciones que desequilibran la
armonía en los hogares, como el aumento en el endeudamiento para consumo, el mayor riesgo de
los jóvenes de vivir en la pobreza que sus homólogos mayores y las consecuencias que el mundo
moderno acarrea en las jóvenes generaciones, como la obesidad infantil, los riesgos cibernéticos
(bullying en línea) y el incremento del estrés en la vida diaria de los integrantes de la familia.
A la par, la OCDE alerta sobre las posibles interacciones entre estas trasformaciones y los sistemas
educativos, básicamente vinculadas a impulsar la aceptación de familias no tradicionales en las
escuelas, reconocer los antecedentes multiculturales y necesidades especiales de los estudiantes
en el aula, y proveer con recursos de enseñanza adaptables y de ágil respuesta a los retos de la
actualidad y las formas de vida valoradas por la sociedad. Por tanto, la OCDE señala que, frente a la
urgencia de afrontar estos retos globales, las familias y la educación cumplirán un rol importante
para proveer las habilidades y competencias necesarias que estos cambios acarrean.
América Latina no es ajena a este fenómeno. Por ejemplo, los resultados del estudio que
analiza la evolución de las estructuras familiares en América Latina entre los años 1990-2010
(Ullmann, Maldonado y Rico, 2014), aportan información concluyente sobre la diversificación
de las estructuras familiares en la región (ver Figura 125). Es decir, independientemente del
estrato económico y la fase de transición demográfica, se registra un aumento en la frecuencia
de los hogares unipersonales, una reducción importante del porcentaje de hogares nucleares
biparentales y un aumento significativo de los hogares monoparentales con jefatura femenina;
en este último caso, se incluye tanto a los hogares extensos como a los nucleares136.

134 Es aquella en la cual uno o ambos miembros de la actual pareja tienen uno o varios hijos de uniones anteriores.
135 Es aquella familia nuclear compuesta por un solo progenitor (papá o mamá) y uno o varios hijos.
136 Los hogares nucleares se componen de un núcleo conyugal con hijos, o de un núcleo conyugal incompleto, es decir monoparental, con hijos (padre o madre o ambos, con o sin
hijos). Los hogares extensos corresponden a hogares nucleares en los que además conviven uno o más familiares (padre o madre o ambos, con o sin hijos y otros parientes).
Los hogares compuestos incluyen hogares nucleares en los que además viven uno o más miembros sin relaciones de parentesco (padre o madre o ambos, con o sin hijos, con
o sin otros parientes y otros no parientes); los hogares no familiares están conformados por hogares unipersonales conformados por una persona sola, o bien por personas sin
relaciones de parentesco inmediato entre sí, en donde no existe un núcleo conyugal o una relación padre/madre-hijo/hija, aunque puede haber otras relaciones de parentesco.
Clasificación propuesta por Arriagada (2001) (citado en Ullmann, Maldonado y Rico, 2014).

176
PERÚ 2030: TENDENCIAS GLOBALES Y REGIONALES

80%

70%
68,0% 66,4%
60%
63,6%
50%

40%

30%

20%
19,0% 16,0%
10% 19,3% 19,6%
11,3% 12,8%
1,4% 1,4% 1,2%
0%
Nuclear Extensa Compuesta No familiar

1990 2000 2010

Figura 125. América Latina (18 países, incluyendo Perú): evolución de los hogares
según tipología agregada en el periodo 1990-2010 (en porcentajes).
Nota. Elaboración CEPLAN a partir de Comisión Económica para AMÉRICA Latina y el Caribe (CEPAL, 2014)

Si bien la intensidad y los patrones específicos de estos cambios presentan una gran
heterogeneidad entre los países de la región, las tres tipologías analizadas (estructura familiar,
generacional y ciclo de vida) ponen en evidencia cómo las familias latinoamericanas han cambiado
significativamente en las últimas dos décadas, principalmente, debido a procesos demográficos,
cambios en la participación laboral femenina, una mayor tolerancia hacia la convivencia informal
y el aumento de la maternidad sola como manifestación de una mayor autonomía por parte de
las mujeres, pero también de patrones tradicionales en los que la monoparentalidad sigue siendo
masivamente femenina.
Entre los resultados también se observa una tendencia, al parecer particular de América Latina,
que es la continua importancia de la familia extendida, que en promedio representa alrededor del
20%. Además, el estudio alerta sobre las respuestas de políticas que tendrán que optar los países
de la región, en donde se reconozcan estas transformaciones y no solo se basen en modelos
tradicionales o preconcebidos de familia.
Otro hecho no menor relacionado con la trasformación de las estructuras familiares se recoge en
las encuestas globales que realiza el World Value Survey, en donde se registra un incremento del
divorcio como solución a los problemas de convivencia de 12% a 28% en el mundo y de 16% a
19% en América Latina.

Referencias
• OCDE (2016). Trends Shaping Education.
• World Value Survey 1995- 2014 (2014). Recuperado el 2017, de http://www. worldvaluessurvey.org
• Ullmann, H., Maldonado, C. y Rico, M. (2014). La evolución de las estructuras familiares en América Latina, 1990-2010.
Los restos de la pobreza, la vulnerabilidad y el cuidado. Chile: CEPAL, UNICEF.

177
2. Anexos
PERÚ 2030: TENDENCIAS GLOBALES Y REGIONALES

2.1. Marco conceptual


La construcción de futuros posibles requiere de información que establezca el contexto actual
(definido por el pasado), así como de evidencia que muestre lo que muy probablemente ocurra
en los próximos años.
Para tal fin, el presente reporte presenta información sobre tendencias de mediano y largo
plazo en diversos ámbitos del desarrollo. En consecuencia, es pertinente iniciar este reporte
reconociendo la existencia de diversas definiciones sobre tendencia, tales como:
yy Es un patrón a largo plazo que está evolucionando actualmente y que podría contribuir a
amplificar los riesgos globales o alterar la relación entre ellos.
yy Es un movimiento a largo plazo en una serie ordenada.
yy Es una fuerza social internamente consistente que mueve a la humanidad en un sentido
determinado en un momento dado.
yy Es una fuerza determinada con permanencia en un cierto periodo de tiempo que provee una
dirección del futuro.
yy Es un fenómeno que muestra un comportamiento creciente o decreciente verificable
históricamente y del cual podemos asumir que se prolongará en el futuro.
yy Es una dirección de un movimiento/cambio con el paso del tiempo.

Considerando estas y otras definiciones, se usará la siguiente:

“Una tendencia es un fenómeno que muestra un comportamiento creciente o decreciente


con permanencia en el largo plazo. Es decir, una tendencia se define como el posible
comportamiento a futuro de una variable asumiendo la continuidad de su patrón”

Las tendencias se presentan agrupadas en seis ámbitos temáticos: social, económico, político,
ambiental, tecnológico, y de actitudes, valores y ética. Cada tendencia contiene una breve reseña,
la descripción de su comportamiento y sustento concerniente y una gráfica que la represente. El
término global y regional se refiere al alcance de la tendencia, es decir, aquellas que impactan al
Perú y a la mayoría de países de América Latina, así como otras regiones.

179
PERÚ 2030: TENDENCIAS GLOBALES Y REGIONALES

2.2. Metodología
Las tendencias globales y regionales que forman parte de este reporte demandaron la aplicación
de una metodología dividida en tres etapas: (i) sistematización de tendencias globales y regionales,
(ii) selección de tendencias globales y regionales, (iii) análisis de tendencias globales y regionales.
En la ejecución de cada etapa se utilizaron diversas herramientas basadas en la experticia, la
evidencia y la interacción137, con el fin de acopiar la información sobre tendencias globales y
regionales más relevantes para el desarrollo nacional en el mediano y largo plazo.

2.2.1. Sistematización de tendencias globales y regionales


La finalidad de esta etapa es disponer de un listado inicial de tendencias globales y regionales.
En tal sentido, se desarrollaron dos actividades: la identificación y la organización de tendencias
globales y regionales. La identificación requirió un proceso de recopilación y sistematización de
tendencias provenientes de estudios prospectivos formulados por los ministerios y gobiernos
regionales (UNDP Global Centre for Public Servic, 2014).
Dicha información se actualizó y complementó a través de la consulta y sistematización de
tendencias provenientes de los diversos estudios prospectivos realizados por el CEPLAN, los
cuales permiten comprender las principales incertidumbres futuras para los tomadores de
decisión en la construcción del desarrollo sostenible.
Asimismo, se realizó una búsqueda de información publicada por diversos centros de investigación
de carácter internacional así como fuentes de datos reconocidas y ampliamente consultadas,
tales como:
yy Estudios e investigaciones, libros, artículos en revistas especializadas, informes, documentos
especializados publicados o inéditos.
yy Medios de comunicación, internet, bibliotecas.
yy Documentos de foros y seminarios
yy Bases de datos de las instituciones nacionales e internacionales
yy Bases de datos generales, específicas y propias.
Por otro lado, la organización de las tendencias incluyó la aplicación de los procedimientos y las
herramientas propias del Environmental/Horizon Scanning138; en consecuencia, se utilizó como
referencia para la organización de tendencias el análisis STEEP, que considera los siguientes
ámbitos: social, tecnológico, económico, ecológico/ambiental y político, otras variaciones a
considerar incluyen aspectos éticos y demográficos.

137 Los métodos basados en la experticia se fundamentan en el talento y los conocimientos de especialistas en uno o más temas o disciplinas. Estos métodos suelen emplearse
para apuntalar decisiones jerárquicas, brindar asesoría y hacer recomendaciones. Los métodos basados en la interacción permiten el desarrollo de ejercicios de intercambio
y articulación de opiniones y posturas con otros especialistas. Los métodos basados en evidencia pretenden explicar o pronosticar un fenómeno concreto con el apoyo de
documentación y medios confiables de análisis. Estas actividades son particularmente útiles para entender el estado real del tema de investigación.
138 Es el arte de explorar el entorno a fin de comprender la naturaleza del cambio, así como identificar oportunidades potenciales, desafíos y posibles futuros relevantes para una
organización.

180
PERÚ 2030: TENDENCIAS GLOBALES Y REGIONALES

2.2.2. Selección de tendencias globales y regionales


En esta etapa, facilitó la selección de las tendencias más relevantes para el desarrollo sostenible.
Para tal fin, se analizó el conjunto de tendencias obtenidas en la etapa anterior utilizando los
criterios de pertinencia y evidencia139.
Posteriormente se seleccionaron los indicadores asociados a la variable que caracteriza cada
tendencia global y regional para luego proceder con su descripción. La información está
contenida en una ficha que incluye información del comportamiento histórico, situación actual y
el posible estado a futuro de cada tendencia.
El resultado de este ejercicio se muestra en la Tabla 4, que contiene 28 tendencias globales y
regionales clasificadas en cuatro ámbitos de análisis: demográficas; socioeconómicas; ambientales
y tecnológicas 140.
Tabla 4
Lista inicial de tendencias globales y regionales
TENDENCIAS GLOBALES Y REGIONALES
1.1. Incremento de la población mundial
1.2. Disminución de la fecundidad regional
1.3. Incremento de la esperanza de vida al nacer
Demográficas
1.4. Cambios en la estructura etaria de la población
1.5. Incremento de la dependencia demográfica
1.6. Incremento de la urbanización
2.1. Incremento de las clases medias
2.2. Mayor presencia de los países emergentes en la economía mundial
2.3. Prevalencia de las enfermedades crónicas degenerativas como principales causas de muerte
2.4. Incremento en el consumo de alimentos
Socioeconómicas
2.5. Reducción en la cobertura de los sistemas previsionales contributivos
2.6. Creciente transformación de las estructuras familiares
2.7. Mayor nivel educativo de madres como principal factor para el bienestar de las familias
2.8. Cambio en el centro de gravedad económico
3.1. Pérdida de los bosques tropicales y biodiversidad
3.2. Incremento de la temperatura
3.3. Variabilidad de las precipitaciones
Ambientales 3.4. Incremento del nivel medio del mar
3.5. Acidificación de los océanos
3.6. Disminución de la criósfera
3.7. Aumento del estrés hídrico
4.1. Incremento de la interconectividad a través del internet de las cosas (IdC)
4.2. Continuo desarrollo de la inteligencia artificial (IA)
4.3. Incremento de la adopción de la automatización de los trabajos
Tecnológicas 4.4. Incremento de los mercados de fabricación por adición (FA)
4.5. Acelerado desarrollo de las aplicaciones de la biología sintética
4.6. Maduración de las tecnologías avanzadas de almacenamiento energético
4.7. Incremento de la adopción de vehículos autónomos
Nota. Elaboración CEPLAN
139 La pertinencia es el grado de vinculación o relación que tiene la tendencia o el factor de cambio con el tema de estudio (el desarrollo del país al 2030); mientras que la evidencia
hace referencia a la confiabilidad de los datos cualitativos o cuantitativos que sustentan la existencia de una tendencia o el factor de cambio.
140 Los resultados de dicho análisis pueden ser consultados en el documento Perú 2030: tendencias globales y regionales. Ver: https://www.ceplan.gob.pe/documentos_/pe-
ru-2030-tendencias-globales-y-regionales/

181
PERÚ 2030: TENDENCIAS GLOBALES Y REGIONALES

2.2.3. Análisis de tendencias globales y regionales


Esta etapa permitió la contrastación y validación de los resultados obtenidos anteriormente.
Para tal fin, se realizó una consulta a un panel multidisciplinario compuesto por 33 expertos
en temas socioeconómicos, tecnológicos, ambientales y demográficos a través de la ejecución
de dos actividades: (i) un taller en las instalaciones del CEPLAN y (ii) la ejecución de entrevistas
individuales141.
El resultado de la primera actividad fue la validación de la lista inicial de tendencias, así como
la identificación de 60 tendencias adicionales. Mientras que la segunda actividad permitió la
identificación de 15 tendencias adicionales a la propuesta inicial.
Finalmente, el análisis de coincidencias de las tendencias planteadas por los expertos en los
talleres y entrevistas, así como la incorporación de sus sugerencias y observaciones, dio por
resultado el siguiente listado de 61 tendencias globales y regionales:
Tabla 1
Listado de tendencias globales y regionales
TENDENCIAS SOCIALES
1. Incremento de la población
2. Descenso de la fecundidad
3. Incremento de la esperanza de vida al nacer
4. Cambios en la estructura etaria de la población
5. Incremento de la dependencia demográfica
6. Aumento de la migración internacional
7. Incremento de la población en condición de refugiados
8. Incremento de las megaciudades
9 Aumento del consumo de alimentos
10 Reducción en la cobertura de los sistemas previsionales contributivos
11 Persistente desigualdad de género
12 Mayor violencia por cuestiones de género en países de América Latina
13 Prevalencia de las enfermedades crónicas degenerativas como principales causas de muerte
14 Incremento exponencial de la obesidad en la niñez y adolescencia
15 Prevalencia del consumo de tabaco
16 Aumento de la producción de drogas
17 Mayor bienestar en las familias como principal efecto de la educación de las madres
TENDENCIAS ECONÓMICAS
1. Elevada informalidad y precariedad del empleo
2. Persistencia de jóvenes que no estudian ni trabajan (NiNis)
3. Mejora de la calidad de la inversión
4. Menor participación de la industria en el valor agregado
5. Mayor desarrollo de cadenas de valor complejas
6. Mayor presencia de los países emergentes en la economía mundial
7. Cambios en el centro de gravedad económico
8. Incremento de actitudes emprendedoras en economías emergentes y en vías de desarrollo
9. Incremento de las clases medias
10. Disparidades en la productividad de los factores
11. Incremento de la productividad energética
12. Disminución de la demanda de recursos minerales y otros provenientes del subsuelo

141 El documento Perú 2030: tendencias globales y regionales contiene los resultados de dicha actividad. Puede accederse al documento a través del siguiente enlace https://
www.ceplan.gob.pe/documentos_/peru-2030-tendencias-globales-y-regionales/

182
PERÚ 2030: TENDENCIAS GLOBALES Y REGIONALES

TENDENCIAS POLÍTICAS
1. Incremento de los estado fallidos
2. Inestabilidad de la globalización
3. Disminución de las libertades relacionadas con la democracia
4. Prevalencia de casos de corrupción
5. Aumento de las organizaciones criminales
6. Incremento de la participación a través de medios digitales
7. Mayor desarrollo de servicios en línea de los gobiernos
TENDENCIAS AMBIENTALES
1. Pérdida de los bosques tropicales y biodiversidad
2. Incremento de la temperatura
3. Variabilidad de las precipitaciones
4. Aumento del nivel medio del mar
5. Acidificación de los océanos
6. Disminución de la criósfera
7. Aumento del estrés hídrico
8. Desoxigenación de los océanos
9. Contaminación de los océanos
10. Aumento de la frecuencia de eventos climáticos extremos
11. Incremento en consumo de productos orgánicos y con certificaciones ambientales
12. Incremento de uso de las energías renovables
13. Degradación de los suelos
TENDENCIAS TECNOLÓGICAS
1. Incremento de la interconectividad a través del Internet de las cosas (IdC)
2. Mayor automatización del trabajo
3. Incremento de la adopción de vehículos autónomos
4. Incremento del uso de dispositivos móviles inteligentes
5. Incremento del acceso a la salud por el uso de tecnología
6. Incremento del acceso a la educación por el uso de tecnología
TENDENCIAS DE ACTITUDES, VALORES Y ÉTICA
1. Creciente importancia del análisis del bienestar subjetivo de las personas
2. Incremento de las restricciones religiosas
3. Cambio en la configuración global de las religiones musulmana y cristiana
4. Disminución de las actitudes filantrópicas
5. Incremento del uso de “noticias falsas” (post-verdad)
6. Transformación de las estructuras familiares
Nota. Elaboración CEPLAN

183
T. (511) 211 7800
webmaster@ceplan.gob.pe
www.ceplan.gob.pe
Av. Canaval y Moreyra 480 - Piso 11, San Isidro Lima - Perú

Ceplan Perú Ceplan2050 Canal Ceplan Ceplan

S-ar putea să vă placă și