Sunteți pe pagina 1din 13

UNIDAD DIDACTICA I:

EL CLIMA, SISTEMAS Y ESTRATEGIAS DE DISEÑO DE BIOCLIMATICO

1. GENERALIDADES

A partir de 1970, el consumo de energía en el mundo se ha incrementado de un dos


a un tres por ciento anual, el consumo promedio de energía por habitante alcanza a
2500 W, en países industrializados la cifra se eleva a 13000 W, no superando los
700 W en países en vías de desarrollo.

Aproximadamente el 90% de la energía producida se obtiene de la combustión de


carbón, petróleo, gas natural y otros combustibles fósiles, U:'I S% en instalaciones
hidroeléctricas, y el resto, un 2% en nuevas formas de energía.

Haciendo un repaso
sobre los tipos de
combustibles
utilizados en los
últimos tiempos podrá
recordarse que en el
siglo XIX, la leña fue
reemplazada por el
carbón para el
funcionamiento de las
máquinas de vapor y
en el comienzo de
nuestro siglo el
petróleo pasó a constituirse en el combustible de máxima importancia, en la
actualidad se está generalizando el uso de energías renovables, las cuales
constituyen una solución limpia, abundante e Inagotable. Deberá abandonarse el
uso de las fuentes de energía no renovables y altamente contaminantes, e
inclinarse por la alternativa solar, que incluye
a la eólica, hidráulica y mareomotriz.

Será necesario
adaptar y potenciar
las instalaciones
existentes en los
edificios para la
captación y
producción de calor
natural, y
fundamentalmente
incentivar la
conservación de la
energía en el diseño
del hábitat, en donde
la arquitectura bioclimática ejerce un papel protagónico.

En cuanto a la propuesta de una edificación bioclimática, tenemos que mirar la


función que cumple la naturaleza y su relación con el concepto de funcionamiento
arquitectónico, en la naturaleza la relación entre forma y función son lo mismo, no
hay un antes o un después, las formas de la naturaleza tienen una relación directa
con su función, sin embargo, en la arquitectura, implica un aspecto físico y otro
psicológico, el aspecto físico se refiere a lo fisiológico y material, comprende las
nociones de economía, tiempo, movimiento y ubicación, el aspecto psicológico,
comprende lo anímico, espiritual y las emociones.

La arquitectura bioclimática por tanto, requiere también del uso de los procesos de
diseño, desde lo creativo a lo funcional, el primer paso es la recolección de
información del clima (elementos y factores), inventario de necesidades físicas y
psicológicas, tomando en cuenta las necesidades culturales y contextuales, el
segundo paso consiste en investigar mediante el análisis modelos similares, el
tercer paso el
desarrollo de
un esquema
de
funcionamient
o y su
relación con
los espacios
funcionales,
para
desarrollar
una síntesis
del proceso
hasta llegar al
concepto
bioclimático.

1.1. EL HABITAT

1.1.1. CONCEPTO

Es el entorno lugar o sitio, en donde existen recursos que hacen posible el


desarrollo de la vida, es un espacio geográfico, que tiene ciertas condiciones
ambientales que permiten el desarrollo de la vida, el hombre al constituirse
como un ente biológico y psicológico, y al ser el que está en la cúspide de la
cadena natural, a través de su capacidad ha creado un hábitat artificial (la
ciudad), el cual controla, modifica, entonces al hablar de hábitat en arquitectura
bioclimática, nos referimos al natural y artificial.

1.1.2. EVOLUCION Y DESARROLLO


2. EL CLIMA Y PRINCIPALES VARIABLE

Para el arquitecto bioclimático, los parámetros más importantes del clima son
aquellos que afectan a la comodidad de las personas, ya sea directamente
cuando se diseñan espacios exteriores, o indirectamente cuando se proyectan
edificios. Los fundamentales serían:

 Soleamiento: latitud y horas de sol


 Temperatura del aire: medias y sus variaciones temporales
 Humedad del aire, lluvia y otros meteoros
 Viento: dirección y velocidad

Lo ideal es disponer de todos datos reales del mismo lugar donde se proyecte,
pero en la práctica es improbable que exista una estación meteorológica
próxima, por lo que será preciso tomar los mejores datos de todas las fuentes
disponibles, efectuar ciertas correcciones micro climáticas según las
características del lugar, y completar los que falten mediante observaciones en
el lugar.

2.1. Selección de variables del clima:

Para que un edificio o espacio público sea cómodo todo el año, es suficiente
que se comporte adecuadamente para las condiciones de proyecto más
opuestas, que se suelen considerar para un día típico de invierno y otro día
típico de verano, ya que las épocas intermedias suelen tener climas menos
rigurosos. En caso de existir unas condiciones climáticas incómodas de otra
época, como una estación de lluvias o de viento seco, también habrá que
considerar dicho día de proyecto para el estudio.

El día de proyecto, considerado para las estaciones más incómodas, es un


ciclo de 24 horas que se suele repetir varios días seguidos con las condiciones
climáticas probablemente más rigurosas. No se suele considerar los valores
extremos anuales ni las efemérides (sucesos notables ocurridos en los últimos
años), salvo para prevenir catástrofes (inundaciones, heladas...) o para
garantizar servicios con exigencias rigurosas (laboratorios, hospitales...).

Es importante considerar la variación diaria de las variables climáticas, como la


temperatura y el soleamiento, ya que los edificios suelen mostrar una notable
una inercia térmica que equilibra dichas oscilaciones, no sólo entre el día y la
noche sino incluso para días atípicos intercalados entre días normales.

2.2. Método de análisis de variables del clima:

Datos climáticos de la región: Una buena fuente de información climática


básica es el SENAMHI en el Perú, o el resumen del clima en una página Web
con información detallada de los principales centros de observación. Veamos
como ejemplo los datos del Puerto de Las Palmas de Gran Canaria.

2.2.1. Soleamiento: latitud y horas de sol

El sol es el motor del clima, ya que además de ser un parámetros fundamental


del mismo, es el factor fundamental que determina la temperatura del aire y sus
variaciones, aporta energía para la evaporación del agua, que junto con la
temperatura que condiciona la humedad del aire y la posible lluvia, y genera el
viento por la diferencia de presión atmosférica entre zonas, provocada también
por variaciones de temperatura y densidad del aire.

2.2.2. Latitud del lugar:


Este dato nos permite calcular con precisión el recorrido aparente del sol en
cada época del año, con su posición en cada instante y el número de horas que
dura el día. El recorrido solar se suele representar en cartas solares, y para su
estudio es preciso dominar ciertos conceptos básicos. Para un estudio mas
profundo puede consultarse la publicación electrónica “El Soleamiento”
(http://editorial.cda.ulpgc.es /ambiente /clima /soleamiento).

2.2.3. Época de año:


Las estaciones anuales están determinadas por la declinación, que es el
ángulo que forma el rayo solar con el plano del ecuador en cada época del año.
Las principales fechas estacionales del hemisferio norte son:
Equinoccio de otoño.  = 0º Equinoccio de primavera.  = 0º

21 de marzo 21 de septiembre

Solsticio de invierno.  = -23º 27’ Solsticio de verano.  = +23º27’

21 de junio 21 de diciembre

2.2.4. Coordenadas terrestres


La latitud se mide por la elevación del paralelo en grados respecto al ecuador,

La longitud (L) es el ángulo que forma el meridiano del lugar con el meridiano
0º de referencia que pasa por Greenwich (Londres)

2.2.5. Coordenadas Celestes


Las coordenadas celestes permiten localizar cualquier punto del hemisferio
celeste por su:
Altura (A=ángulo de altura) sobre el horizonte
Azimut (Z=ángulo azimutal) o desviación al este u oeste respecto del norte en
el hemisferio sur y sur en el hemisferio norte:

Los puntos singulares de la bóveda o hemisferio celeste serían el punto más


alto o cenit (nadir sería el punto opuesto), y el plano del horizonte con las
orientaciones principales (N, S, E y W=oeste).
2.2.6. Recorrido aparente del sol
La tierra se traslada en un recorrido elíptico alrededor del sol, con una órbita
inclinada de 23°27’, el sol para el caso parece moverse alrededor de la tierra,
con dirección este-oeste, este movimiento aparente justamente se denomina
recorrido aparente del sol, el cual se utiliza para realizar cálculos geométricos o
geometría solar esférica.

2.2.7. Cartas solares


El recorrido solar se puede estimar por medio de gráficos geométricos. En la
Carta Solar Estereográfica se determina la curva de la fecha (día 21 de cada
mes) y el punto de la hora solar real, para leer directamente la Altura solar A en
los círculos concéntricos y el Azimut Z en el borde de la carta. Cada latitud
precisa de una carta solar diferente, mostrándose la correspondiente al paralelo
de Canarias

Una variante muy interesante para los arquitectos es la


Carta Solar Cilíndrica, basada en la proyección del
recorrido solar en un cilindro que rodee al observador,
en vez de una semiesfera. Al ser cortado el cilindro por
el norte se puede desplegar una proyección plana del
recorrido solar, con lectura directa de la Altura y Azimut
solar.
2.3. CONFORT TERMICO Y ARQUITECTURA BIOCLIMATICA

El confort es la necesidad de bienestar o comodidad en donde los parámetros


del clima son adecuados para el desarrollo de la vida, en el ser humano, el
bienestar está relacionado con; paz para el espíritu, salud para el cuerpo y
armonía con el medio, asociado al equilibrio térmico que logra el cuerpo
humano y que le permita desarrollar sin dificultades cualquier actividad física y
mental (metabolismo-termorregulación).

El procesamiento de información climática nos permite conocer el clima de


manera precisa y a partir de esto determinar pautas precisas de diseño
relacionadas en forma directa al clima del lugar. Se determinan las
características del diseño en relación a la necesidad o no de asoleamiento y en
qué épocas, ventilación, empleo de diversos materiales de construcción, etc.

A partir de los datos de temperatura y humedad, que son los que están más
íntimamente relacionados con el confort humano, se puede acceder a algunos
métodos que permiten determinar estrategias generales de diseño relacionados
con el confort. De estos métodos veremos los diseñados por OLGYAY y por
GIVONI.

2.3.1. METODO DE OLGYAY

Víctor Olgyay propone un sistema basado en establecer una zona (te confort
térmico relacionada a la temperatura del aire en grados centígrados (TBS) y la
humedad relativa en porcentaje (HR). La zona de confort se enmarca
correlacionándola con la radiación solar, el enfriamiento evaporativo, los límites
donde son necesarias sombras y vientos para el restablecimiento del confort.

El diagrama propone estrategias para restablecer el confort como: la velocidad


del aire, los gramos de agua por kilo de aire seco, la potencia de radiación solar
horaria
necesaria
. Las
temperat
uras
medias
radiantes
del
entorno,
el
ocultamie
nto del
sol y los
límites
para
ciertas
actividad
es.

El método
de Olgyay
fue el
primer
intento
para
relacionar las condiciones climáticas y el diseño de viviendas. El procedimiento es muy
limitado en lo al análisis de necesidades fisiológicas se refiere. A partir de datos
climatológicos exteriores es un método inapropiado para espacios interiores que es lo
que verdaderamente importa

2.3.2. METODO DE GUIVONI

El método de Guivoni
está basado en el uso
del diagrama
psicométrico sobre el
cual se traza a partir de
valores de temperatura
y humedad del aire los
límites de la zona de
confort, como también
áreas sobre las cuales
se propone una serie
de estrategias dirigidas
a restablecer el confort
en el interior de los
edificios construidos
bajo esas condiciones
climáticas.

S-ar putea să vă placă și