Sunteți pe pagina 1din 108

Encabezado: PROPUESTA AJUSTE E.O.

T MUNICIPIO EL PLAYON SANTANDER

Propuesta de ajuste al esquema de ordenamiento territorial del municipio del playón

(santander), en el componente rural, en concordancia con el nuevo acuerdo de paz

Leydi Johana Valencia Blanco, Fernando Fernandez Zambrano, Eduin Yair Arevalo

Carrascal, Miguel Ángel Pinzón Prada

Escuela Superior de Administración Pública ESAP

2 de diciembre 2017

Notas del Autor:

Proyecto de Grado, Tutor Académico: Ariel Gómez Mantilla, Tutora profesionalizante:

Edna Marisol Rodríguez, Programa de Maestría en Administración Pública, Escuela

Superior de Administración Pública ESAP.

Este proyecto ha sido financiado por los autores

Correspondencia relacionada con este documento debe ser enviada a

eyacar4@yahoo.es – leydijohannav@hotmail.com -miguelpinzonchima@yahoo.es -

fernandofz61@hotmail.com
TABLA DECONTENIDO

1.1 Portada …………………………………… pag. 1

1.2 Resumen ejecutivo……………………………………... pag. 3

1.3 introducción……………………………………………. pag. 5

1.4 Diagnostico……………………………………………. pag. 12

1.5 Marco de referencia …………………………………… pag. 37

1.5.1 Estado del arte ……………………………. pag. 37

1.5.2 Marco Jurídico …………………………… pag. 45

1.6 Enfoque Metodológico………………………..……... pag. 53

1.7 Aplicación metodológica y resultados…………………… pag. 56

1.8 conclusiones y recomendaciones………………….... pag. 71

Referencias Bibliográficas ……………………………...... pag. 75

Anexos…………………………………………………….. pag. 76
TITULO

PROPUESTA DE AJUSTE AL ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL


MUNICIPIO DE EL PLAYÓN (SANTANDER), EN EL COMPONENTE RURAL, EN
CONCORDANCIA CON EL NUEVO ACUERDO DE PAZ.

Institución Consultante: Alcaldía Municipal de El Playón

Fecha de Informe 2 de diciembre de 2017

1.2 Resumen Ejecutivo

Con la entrada en vigencia de ley 388 de 1997, construida para ser un instrumento

técnico y normativo con el fin de ordenar la ocupación, las actividades y la infraestructura

de cada uno de los municipios, estos adoptan mediante aprobación de sus concejos

municipales su Esquema de Ordenamiento Territorial, de esta manera el municipio de El

Playón adoptó el EOT mediante Acuerdo 008 de 2004 (El Playón, Concejo Municipal,

2017). Pero según lo expresa la ley 388 de 1997 la vigencia del EOT es de 12 años.

Por lo anterior el EOT del municipio de El playón (Santander) está sin vigencia,

luego de haber revisado las proyectos y programas rurales en el actual esquema de

ordenamiento territorial, se hace necesario presentar una propuesta de ajuste al esquema de

ordenamiento territorial en el componente rural, aprovechando la oportunidad que se

presenta en este momento histórico de nuestro país, a través de la trasformación del sector

rural, específicamente en el punto uno; donde se da una nueva estructura al campo


colombiano, con el propósito de brindar a esta población afectada tanto por tantos años de

violencia y por el abandono del estado colombiano, el acceso y uso la tierra.

La consultoría pretende resolver el siguiente problema ¿qué ajuste requiere el plan

de ordenamiento territorial en el municipio de El playón en cuanto al componente rural y

específicamente lo que refiere al desarrollo social y sus derivados, como parte activa de una

reforma rural integral expuesta en el nuevo acuerdo de paz?

Uno de los puntos del acuerdo es el acceso a la tierra, se tiene previsto desarrollar

planes de vivienda, asistencia técnica, capacitación, adecuación de tierras, además el estado

colombiano se compromete a habilitar proyectos productivos, comercialización y acceso a

medios de producción. Estos temas puntuales son de vital importancia para que sean

incluidos en el EOT del municipio de El Playón, por cuanto en el documento actual no

están contenidos.

Se puede afirmar que se abre una puerta en esta época en Colombia a nuevas

oportunidades, va directamente a municipios priorizados como El Playón, que ha sido

azotado por la violencia entre las FARC, el ELN y el EPL y el gobierno a través de las

fuerzas armadas durante décadas y que dejó víctimas y población en situación de

desplazamiento.

Dadas estas características de violencia que ha sufrido el municipio, llevó al estado

colombiano a catalogar a este municipio como priorizado para una atención especial a

través de programas, proyectos y políticas a fin de resarcir en parte el daño causado a su

población especialmente la asentada en el área rural; por lo que se justifica realizar el

presente trabajo para facilitar la realización de una ruta en la implementación de los

acuerdos de paz.
Este proyecto pretende resolver los retos que implica la implementación del nuevo

acuerdo, con respecto al plan de ordenamiento territorial en el municipio de El Playón

(Santander), en lo concerniente al acceso de tierras y el punto uno del Acuerdo de Paz,

ajustes que permitan en las próximas vigencias administrativas ser coherentes y pertinentes

en busca del desarrollo de sus comunidades campesinas. Especialmente, se requiere

plantear ajustes para que se pueda llevar a cabo una reforma rural integral expuesta en el

nuevo acuerdo de paz que induce a la armonización con los planes de ordenamiento

territorial, esto especialmente en aspectos claves como lo son la salud, la educación,

infraestructura vial, electrificación, vivienda y la erradicación de la pobreza, entre otras,

todos estos programas propenderán por el desarrollo de las familias campesinas mejorando

su calidad de vida.

1.3 introducción

Con el presente trabajo de consultoría se pretende aportar importantes propuestas de

ajuste al esquema de ordenamiento territorial del municipio de El Playón; tomando como

base el acuerdo de paz de La Habana teniendo en cuenta el punto uno de este, esta

propuesta se justifica dada la necesidad del municipio para implementar lo pactado,

teniendo en cuenta que forma parte de los municipios priorizados del país para implementar

las políticas del postconflicto, esta propuesta tendrá una incidencia positiva en las

comunidades rurales dado que el acuerdo contempla asignar recursos para los programas de

vivienda, salud, infraestructura vial, electrificación rural, educación, erradicación de la

pobreza, además de asignar tierra a quienes no tienen o tienen insuficiente mediante la


reforma rural integral, para de alguna manera subsanar en algo las consecuencias de la

violencia sufrida en este municipio.

Las conclusiones y propuestas que surjan en el presente trabajo servirán para que la

administración municipal inserte en el esquema de ordenamiento territorial al momento de

actualizarlo, los programas y proyectos que contribuyan a salir de la pobreza y extrema

pobreza, a las familias campesinas azotadas por la violencia, a fin de mejorar las

condiciones de vida de esta población vulnerable.

Uno de los propósitos del estado colombiano en la implementación del acuerdo de

paz es disminuir la brecha existente entre la comunidad campesina y la población residente

en el área urbana, cada vez más grande, el deseo es que mediante los programas y proyectos

a desarrollar las comunidades campesinas puedan no solo salir de la pobreza sino crear

condiciones necesarias para tener una paz estable y duradera.

Asimismo, la propuesta orienta para que en el esquema de ordenamiento territorial

se incluyan en los programas y proyectos rurales, contenidos según el acuerdo de paz y el

decreto 893 de 2017, esto relacionado con los programas de desarrollo de enfoque

territorial y que el actual EOT del municipio no contempla, como son infraestructura vial y

adecuación de tierras, infraestructura eléctrica y conectividad; y en desarrollo social lo que

tiene que ver con salud, vivienda, educación y erradicación de la pobreza, agua potable.

La propuesta de ajuste al esquema de ordenamiento territorial del municipio de El

Playón (Santander), será abordada desde la investigación cualitativa, así lo afirma la

metodología de investigación al decir que el investigador cualitativo utiliza técnicas para

recolectar datos, como la observación no estructurada, entrevistas abiertas, revisión de

documentos, y que evalúa el desarrollo natural de los sucesos, es decir, no hay

manipulación ni estimulación con respecto a la realidad (Hernandez & Fernandez, 2010).


La investigación cualitativa nos permite visualizar de acuerdo a la documentación

existente, cómo se encuentra el municipio en todos sus aspectos: ambientales, sociales, de

servicios, productivos e infraestructura, del mismo modo en la revisión del EOT, observar

cuales proyectos se trazaron durante los doce años anteriores, observar cuales programas se

consignaron hacia la población rural especialmente; y de este modo que ajustes se debe

hacer al mismo.

Para la construcción del presente informe de consultoría ha sido necesario el apoyo

de la administración municipal en cabeza de su alcalde, la secretaría de planeación

principalmente, los documentos utilizados en especial para el diagnóstico, han sido el plan

de desarrollo del municipio y esquema de ordenamiento territorial, los cuales aportan la

realidad del municipio en especial lo que ha vivido durante las últimas décadas, incluida la

violencia por actores armados al margen de la ley. En estos documentos se visualiza el

estado de la infraestructura vial, especialmente la que conduce a las veredas, las cuales se

encuentran en mal estado, dificultando el desplazamiento de la población rural tanto al

municipio como a otros municipios, dificultando aún más el desarrollo de las comunidades

rurales, pues tanto los productos de pan coger como los demás que comercializa el

municipio no pueden sacarse desde donde se producen con facilidad incrementando los

costos de producción.

Así mismo el plan de desarrollo del municipio 2016-2019, nos muestra que la base

de la economía del municipio de El Playón, es aportada principalmente por la población

rural y por ende los productos agrícolas y pecuarios aportan al desarrollo del municipio un

porcentaje elevado de sus ingresos, que con la propuesta de ajuste puedan dejarse

consignados en el EOT los beneficios probables hacia esta población.


La prestación de servicios de acueducto, alcantarillado y aseo la realiza el

municipio, mediante la unidad de servicios públicos domiciliarios, pero hay dificultades

para suplir las necesidades básicas de manera eficiente y optima, ejemplo de ello es el

acueducto, este tiene varias décadas de construida sus redes y la planta de tratamiento es

inadecuada para suministrar agua potable a la población del área urbana, aunque según la

secretaria de planeación hay un proyecto de construcción para una nueva planta, pero no se

cuenta con los recursos para tal fin, situación más difícil se presenta en el área rural, allí no

existe planta de tratamiento alguna en las veredas y el consumo de la misma puede

ocasionar enfermedades de tipo gastrointestinal en sus habitantes.

En el tema ambiental se resalta las existencia de microcuencas que posee el

municipio, por lo que se puede considerar rico hídricamente, lo que ha sido aprovechada

por la comunidad en especial para la siembra de cultivos de pan coger, y de abrevaderos

para el ganado.

A pesar de las grandes dificultades que pueden haberse notado anteriormente el

municipio cuenta con diferentes organizaciones que le permiten impulsar el desarrollo,

agremiación de jóvenes, mujeres campesinas y otras que son indispensables para que las

comunidades reciban apoyo del estado, y que a pesar de las secuelas de la violencia han

sido notorias y aun se convive con ello.

En el trabajo se presenta el estado del arte que aporta importantes y diferentes

posturas sobre los procesos de paz, dentro de estas está el post conflicto y las implicaciones

que traerán a la sociedad en general especialmente la más involucrada en el conflicto; como

ha sido la población rural, así mismo lo relacionado con los planes de ordenamiento

territorial.
En el documento de consultoría se referencian los textos de algunos autores como

Luis Rodríguez, Jorge Giraldo, Luis Díaz, Alfonso Insuasty, entre otros dan una amplia

perspectiva sobre lo que ha sido y podría ser la realidad del país después de la

implementación de los acuerdos de paz, del mismo modo otros autores como María

Antonia Pérez, Pedro Trejos, Gustavo gordillo, Javier Molina, entre otros dan cuenta de las

experiencias vividas en Centroamérica: El Salvador, Nicaragua y Guatemala. Así mismo

analistas que hacen aportes a lo que puede y podrá ser el postconflicto en especial para las

familias víctimas del conflicto.

La consultoría pretende responder la pregunta ¿qué ajuste requiere el plan de

ordenamiento territorial en el municipio de El Playón en cuanto al componente rural y

específicamente lo que refiere al desarrollo social y sus derivados, como parte activa de una

reforma rural integral expuesta en el nuevo acuerdo de paz? El EOT de El Playón actual

solo contempla algunos programas hacia la población rural, pero no contiene nada sobre

reforma rural contemplado en el acuerdo de paz. Este es un problema central al cual la

presente consultoría pretende aportar elementos que puedan ser tomados por el equipo

municipal para incorporarlos en la actualización del EOT en el actual contexto de

implementación del Acuerdo de paz.

En virtud de lo anterior se enuncian las recomendaciones a tener en cuenta para

hacer ajustes al EOT del municipio.

1. Dejar consignado en el EOT un programa para la formalización masiva de la

pequeña y mediana propiedad rural, esto con el propósito de regularizar y

proteger los derechos de la pequeña y mediana propiedad rural, es decir,


garantizar los derechos de las personas que sean legítimas dueñas y poseedoras

de la tierra, de manera que no se vuelva a recurrir a la violencia para resolver los

conflictos relacionados con ella y como garantía contra el despojo de cualquier

tipo.

2. Programar en el esquema de ordenamiento territorial del municipio, la

formación y actualización del catastro e impuesto predial rural: con el propósito

de propiciar el uso adecuado, productivo y sostenible de la tierra, se ha de crear

un sistema de información que sirva para la promoción del desarrollo agrario

integral, incrementar el recaudo efectivo del municipio de El Playón y la

inversión social.

3. Diseño de un programa de infraestructura vial donde se tendrá en cuenta la

participación activa de las comunidades para priorizar, ejecutar y hacer

seguimiento a las obras. Se debe dar prelación en la contratación a trabajadores

y adquisición de materiales de la localidad.

4. Formulación de un plan de riego para la producción agrícola en concordancia

con el plan nacional a fin de impulsar la producción agrícola, dando

acompañamiento a las asociaciones de usuarios que están o se han de formar;

mediante asistencia técnica promocionando practicas adecuadas para ser

ambientalmente sostenible este recurso hídrico.

5. Creación de un programa electrificación rural y conectividad, para ampliar la

cobertura, mediante la instalación de una infraestructura que beneficie la

población rural con la energía eléctrica donde no hay y de internet en los

corregimientos del municipio y cabecera municipal de El Playón.


6. Programar en el EOT la oferta de servicios de salud a las personas en condición

de vulnerabilidad fortaleciendo la red pública en la zona rural, para mejorar la

oportunidad y pertinencia de la prestación de dicho servicio, mediante la gestión

de recursos para mejoramiento de infraestructura hospitalaria y dotación de

equipos, así como la adopción del modelo especial de salud a población rural

con énfasis en prevención de enfermedades orientado desde el ministerio de

salud.

7. Formular la implementación del programa especial de educación rural, mediante

la construcción y mejoramiento de la infraestructura educativa rural; el gobierno

garantiza la permanencia del personal docente y acceso a las tecnologías de la

información en los centros escolares rurales, además del acceso gratuito a útiles,

textos, alimentación escolar y trasporte, así mismo la disponibilidad de becas

con créditos condonables para capacitación técnica y tecnológica a la población

rural y formación universitaria.

8. Diseñar el programa de vivienda rural y agua potable, mediante la construcción

y mejoramiento de la vivienda en el campo; con equidad de género, así como el

acceso de agua potable mediante acueductos veredales, habrá otorgamiento de

subsidios para la construcción y mejoramiento de vivienda priorizando la

población rural en extrema pobreza y víctimas, incluidos los beneficiarios del

acceso a tierras y mujeres cabeza de hogar, para lo anterior la administración

municipal con apoyo de las juntas de acción comunal harán un listado de los

posibles beneficiarios para priorizarlos a fin de garantizar condiciones de

vivienda digna en el campo.


9. En el EOT se debe adoptar la implementación del plan de fomento a la

economía solidaria y cooperativa rural, a través de la creación y fortalecimiento

de cooperativas, asociaciones u organizaciones solidarias vinculadas con la

producción agraria haciendo énfasis en la producción orgánica y agroecológica a

fin de garantizar el desarrollo local sostenible, esto puede ser apoyado por las

organizaciones que existen en el municipio.

En términos generales se concluye que con la elaboración del presente documento,

se puede realizar ajustes al esquema de ordenamiento territorial del municipio de El Playón,

en lo referente a los programas y proyectos rurales, esto a partir de lo pactado en nuevo

acuerdo de La Habana; a fin de generar una paz estable y duradera, mejorando las

condiciones de vida de los habitantes del área rural especialmente y generando desarrollo

sostenible en la región.

1.4 Diagnóstico.

El diagnóstico se basa en la situación municipal, de cómo se encuentra ubicado, su

economía, aspecto demográfico, infraestructura, situación social, diferentes actividades

económicas desarrolladas, así como de las variables del esquema de Ordenamiento

Territorial – EOT y teniendo en cuenta el punto uno del nuevo acuerdo de paz en lo

relacionado con la RRI, específicamente en su ítem 1.1.1 de Fondo de Tierras para la

Reforma Rural Integral.


Cada uno de las herramientas utilizadas a tener en cuenta en el presente documento

son: revisión del plan de desarrollo municipal 2016-2019, material bibliográfico, la visita

de campo al municipio, las entrevistas realizadas, el expediente municipal o revisión de

actividades del EOT. Así como la observancia del acuerdo final. Toda la información que

se obtiene proviene tanto de la administración municipal, a través de la secretaría de

planeación, quien brinda la información necesaria para la final realización de los objetivos

propuestos en el proyecto interadministrativo firmado entre la Escuela Superior de

Administración Pública y la alcaldía del municipio de E Playòn Santander.

Al realizar una revisión de los documentos respectivos se encontró que el mayor

inconveniente que ha tenido el municipio de El Playón en las últimas décadas está

relacionado con la violencia ejercida por los grupos al margen de la ley; como lo fueron las

guerrillas y paramilitares, lo anterior aporto dolorosas víctimas y población en situación de

desplazamiento, que ha dejado secuelas, y que además no ha visto el apoyo del gobierno

para mejorar sus condiciones de vida, además de las vías de difícil acceso y carencia de

recursos para suplir con eficiencia los servicios a la población.

El municipio de El Playón, se encuentra ubicado en el sector septentrional del

Departamento de Santander, en las estribaciones de la cordillera oriental.

El Playón es uno de los 87 municipios del Departamento de Santander de la Región

Centro Oriente de Colombia, en la subregión de Soto. Dista de la capital departamental

Bucaramanga 41 km y de Bogotá 330 km.

Se extiende entre los 7° 28’ 15” Latitud Norte, 73° 9’ 16’’ Longitud Este del

Meridiano de Greenwich; con una altura de 510 m.s.n.m. Enmarcado así: NOR-ORIENTE :

La cuchilla de Miraflores, Filo de Rampachitos y Cuchilla de la Popa. SUR: Quebrada


Silgará y Río Cachiricito. OCCIDENTE : Quebrada de la Tigra y Alto del Buey Pelao,

municipio de Rionegro y Cáchira. NORTE: Municipio de Cáchira. ORIENTE: Municipio

de Suratá SUR: Municipio de Rionegro.

El municipio fue creado en 1979 y cuenta con una extensión de 459 km2

(equivalente a 1.5% de la extensión de Santander). Sus 46.6 km2 de extensión rural

contrastan con los 6.2 km2 en la zona urbana. Su cabecera municipal se encuentra a 450

mts sobre el nivel del mar y la temperatura promedio es de 28º C. La principal actividad del

municipio es la explotación del sector primario, destacándose la agricultura con cultivos de

maracuyá, cacao, café, yuca, cítricos, tomate de árbol, mora y caña panelera; en la parte

pecuaria se explotan bovinos y equinos, aves de corral y peces. Finalmente, en la minería se

destaca la extracción de arena fluvial. (El Playòn, Alcaldia Municipal , 2016)

Teniendo en cuenta las dimensiones que abarca el diagnostico a continuación se

hará una subdivisión de cada una de ellas.

1. Dimensión ambiental y productiva

En el tema ambiental según el plan de desarrollo municipal, en el municipio se

ubican bosques en toda su geografía, principalmente a la margen derecha del río Playonero.

Estos bosques tienen un proceso de intervención, los cuales requieren ser protegidos y

conservados especialmente por cuanto son especies nativas. En la parte occidental, en la

margen izquierda del río Playonero se encuentran ubicados los relictos de bosques, sobre la

cota de los 600 a los 1.000 m.s.n.m, los cuales presentan una mayor degradación.

Comprende suelos de aptitud forestal, suelos profundos y capacidad forestal protectora –

productora y suelos con capacidad para la producción de agua. Son suelos que por su
aptitud, vocación, uso, degradación y función ecosistémica o legalidad, deben estar

constituidas y protegidas en bosques. Estos son parte integrante y de soporte de la

biodiversidad biológica, étnica y de oferta ambiental donde debe garantizar su

conocimiento y manejo dentro de los principios de sostenibilidad que a su vez deben ser

conservadas. Permanentemente con bosque natural (especies nativas), para proteger estos

mismos recursos u otros recursos naturales renovables .Las zonas de bosques conforman

áreas de especial significancia ambiental por su fragilidad y función eco sistémica,

favoreciendo la generación de corrientes y de descargas hidrobiológicas. Estas son áreas

muy inestables geológicamente y por lo tanto requieren mantener su cobertura vegetal

natural para evitar procesos de remoción. La afectación por incendios está presente en las 8

microcuencas, es así como el inadecuado uso de la tierra y la tala del bosque, que en último

decenio ha talado 6.233 hectáreas de bosques, provocan en épocas de invierno

deslizamientos y avalanchas. Otro aspecto a resaltar es el incremento de vertimientos

sólidos o líquidos que son vertidos en los afluentes de las microcuencas, poniendo en riesgo

el sector del agro ecoturismo y la misma base natural. En este sentido es necesario

actualizar el Plan Municipal para la Gestión Integral de Residuos Sólidos y adelantar

campañas de concientización para el tratamiento adecuado de estos residuos (El Playòn,

Alcaldia Municipal , 2016).

La información ambiental y agropecuaria del municipio de El Playón se describe en

el siguiente cuadro según fuente del IGAG SIGOT, del año 2013, es que áreas dedicadas al

cultivo agrícola es de 2733 hectáreas, para un 21.28%; el área de bosques es de 9710 has,

para un 75.6%; y áreas dedicadas a otros usos es de 400 has, para un 3.1% (El Playòn,

Alcaldia Municipal , 2016).


Según el plan de desarrollo de 2016 – 2019, el municipio, en su gran extensión es de

producción agrícola, seguida de la actividad pecuaria, por lo que se convierte este sector en

la fuente principal de ingreso de los habitantes de El Playón.

Teniendo en cuenta que El Playón es de vocación agrícola, para los productos

agrícolas al momento se tiene: (i) Cacao, con más de 1.270 hectáreas de las cuales 1.170

son injertadas y las 100 restantes son para híbridos, (ii) Aguacate, con 90 hectáreas

sembradas, en su mayoría en plantaciones injertadas, (iii) Café, cultivo que en gran

porcentaje ha sido renovado con variedades resistentes a la roya, el cual tiene una

plantación cercana a 939 hectáreas, (iv) Cítricos, que en la actualidad cuenta con 311

hectáreas de las cuales 250 corresponden a mandarina común y 61 a limón Tahití, (v) Mora,

cuyo cultivo se ha mantenido estable en los últimos años con un área sembrada de 85

hectáreas, que ya cumplieron el ciclo productivo, (vi) Pitahaya, que es un cultivo que en los

últimos dos años ha incrementado el área sembrada y a fecha del año 2015 cuenta con 40

hectáreas de la variedad amarilla. (vii) Plátano/banana, del cual se encontraban 150

hectáreas sembradas, y (viii) Cultivo de maderas comerciales, del que se encontraban

sembrada 450 hectáreas entre coníferas y nativos. (El Playòn, Alcaldia Municipal , 2016)

La municipalidad cuenta con una variedad de actividades en este campo como lo

son, la piscicultura, apicultura, agroindustria, por un lado, el espejo de agua es de 90.000

m2 distribuidos en 90 piscicultores, las explotaciones son estanques en tierra. En cuanto a


los bovinos, el área sembrada en pastos naturales y mejorado es de 7.500 has, en la cuales

pastan 9.100 reses. Además, se encuentran 130 colmenas con una producción anual de

5.200 kilogramos de miel, distribuidos en 7 productores. En el municipio existen cinco

industrias de lácteos, doce ebanisterías y carpinterías, dos molinos de café, dos industrias de

chocolate casero, una de crema de cacao, una de alimentos balanceados para animales,

cinco viveros de cacao y uno de aguacate, estas agroindustrias son de importancia vital para

el municipio ya que utilizan mano de obra del municipio aportando al desarrollo del mismo

especialmente a familias que han sido víctimas del conflicto armado (El Playòn, Alcaldia

Municipal , 2016, pág. 130).

Uno de los aspectos importantes de resaltar para el desarrollo del municipio es la

asociatividad, pues le permite mejorar sus ingresos y ser receptor de recursos en los

programas impulsados por el gobierno nacional o departamental, en el municipio se

encuentran las siguientes asociaciones de productores: ASOPISP de piscicultores,

ASOCAP de cacaocultores, ASOCISAN de citricultores, Asociación de Moreros,

ASOGAPLA de ganaderos, ASOPULPLAY de despulpadora de frutas, ASOTIGRA de

productores agropecuarios de San Pedro de la Tigra y la ASOCARRUM de productores de

cacao de la Arrumbazón. Ahora bien, en cuanto a los sistemas de riego, en el municipio no

existen aún sistemas de irrigación y teniendo en cuenta las condiciones del cambio

climático se hace necesario la implementación de pequeños sistemas que permitan

racionalizar el agua disponible y dar buen uso al recurso hídrico. En el municipio existe la

Unidad Municipal de Asistencia Técnica Agropecuaria – UMATA con creación orgánica,

la cual cuenta hoy con un técnico agropecuario, dos zootecnistas y dos técnicos como

personal de apoyo. La UMATA está bajo la supervisión de la Secretaría de Planeación e

Infraestructura municipal. Es importante mencionar que, si bien se cuenta con una oficina,
no está dotada de equipos de cómputo, GPS, cámaras fotográficas, equipos y material de

trabajo adecuado. Las condiciones topográficas del municipio dificultan el transporte y

rodamiento para los técnicos, los cuales lo realizan por su cuenta. El municipio no cuenta

con un instrumento sectorial de planeación y planificación de la asistencia técnica

agropecuaria y ambiental vigente. Por lo tanto, el diseño e implementación de diferentes

instrumentos de planificación en este sector es fundamental para llevar a cabo las metas

propuestas (El Playòn, Alcaldia Municipal , 2016).

Los sectores económicos de mayor importancia en miles de millones de pesos

corrientes son: (1) la construcción de obras de ingeniería civil con 19.0% (2) la producción

pecuaria y caza con 12.1% (3) el comercio con 11.3% (4) las actividades de servicios a las

empresas con 11.1% y por último (5) el cultivo de productos agrícolas con 11.1%. (El

Playòn, Alcaldia Municipal , 2016, pág. 10)

La entidad territorial cuenta con una gran diversidad biológica debido al río Lebrija,

las 8 microcuencas y los suelos de aptitud forestal, profundos y de producción de agua que

posee. Además, cuenta con bosques naturales y artificiales de todo tipo que existen según el

plan de gestión ambiental.

2. Dimensión sociocultural.

De acuerdo con las proyecciones del DANE (2015), El Playón cuenta con una

población de 11.776 habitantes (5.554 hombres y 6.222 mujeres).


En este caso, cerca del 40% de la población es menor de 19 años, el 57% de la

población se encuentra en edad productiva (15 a 65 años) y solo el 9% son adultos

mayores. Por otra parte, el índice de envejecimiento nos señala que existen actualmente 29

adultos mayores por cada 100 menores de 15 años. Finalmente, la relación de dependencia

es de 677,89, es decir que se presentan cerca de 678 personas en edad de dependencia

(menores de 15 años y mayores de 65 años) por cada 1.000 personas en las edades

productivas (15 a 64 años). En lo que refiere a grupos de población vulnerable, de acuerdo

a información de la ANSPE (2015) se tienen como población étnica identificada a 61

personas (población negra, mulata o afrocolombiana). Así mismo, 6.065 (51%) personas

pertenecían al SISBEN y no se cuenta con una caracterización de la población LGBTI (El

Playòn, Alcaldia Municipal , 2016).


Lo anterior permite deducir que más de 6.000 personas son población

económicamente activa (de 18 a 65 años), que tienen necesidad de acceso a actividades

laborales con condiciones dignas

Por otro lado, la ocupación no es sinónimo de condiciones económicas adecuadas ni

condiciones de ingresos dignos. Según la citada encuesta frente a condiciones de pobreza

(Índice de Pobreza Multidimencional –IPM), la situación de la población es la siguiente:

Gran parte de las personas que se encuentran ocupadas y trabajando (3.986) no

tienen ingresos suficientes para considerarse no vulnerables.

Entre ellos se encuentran víctimas del conflicto armado, jóvenes, mujeres, población

con discapacidad entro otros, que tienen mayores barreras frente el acceso a la generación

de ingresos y empleo.

3. Dimensión de infraestructura.
Un aspecto importante que ayuda a desarrollar de manera integral las regiones son

las vías de comunicación, estas redes viales en óptimas condiciones, propician la presencia

del Estado en los lugares más apartados de El Playón. En lo urbano es importante señalar

que el municipio cuenta con el transporte público intermunicipal terrestre y de encomiendas

a usuarios. Sin embargo, hasta ahora no existe un lugar designado como terminal y la

entrada y salida de pasajeros se realiza sobre la vía nacional (carrera octava), lo que

aumenta el riesgo de accidentalidad de los pasajeros (El Playòn, Alcaldia Municipal ,

2016).

Por otro lado, el municipio es principalmente rural, tanto por extensión del territorio

como por la población que esta mayormente en el campo. El municipio cuenta con una red

vial carreteable que permite una comunicación interveredal y la mayoría se encuentran sin

materiales distintos a arena y tierra. A continuación se hace mención de las vías del

municipio.
Fuente: http://www.elplayon-santander.gov.co/informacion_general.shtml, plan de

desarrollo 2016- 2019

4. Dimensión gestión del riesgo.

El plan de desarrollo del municipio de El Playón (2016-2019) contempla que el

fortalecimiento institucional es uno de los aspectos prioritarios para lograr una paz estable y

duradera, puesto que la evidencia revela que el conflicto armado se ha ubicado

principalmente en territorios con bajo desempeño institucional y con pocas condiciones

para el ejercicio del derecho a la participación por parte de la sociedad civil. Por ello

proyecta la siguiente estructura que se debe desarrollar:


Fuente: plan de desarrollo (2016-2019)

Adicionalmente, el DNP en el año 2015, menciona que municipios que presentan

alto índice de incidencia del conflicto tienen mayores retos para el cierre de brechas, son

altamente rurales o rurales dispersos y requieren un fortalecimiento institucional

exhaustivo. Tal es el caso de El Playón. Finalmente, en el análisis de la dinámica del

conflicto cabe resaltar que El Playón por sus características geográficas presentaba mayores

condiciones de vulnerabilidad facilitando el acceso de grupos al margen de la Ley (El

Playòn, Alcaldia Municipal , 2016).


Aunque hubo presencia de los frentes 11 y 12 de las FARC hacia mediados de los

años 80s y 90s, la incidencia de grupos paramilitares fue mayor y por esto, la violencia

llegó de manera más tardía, siendo este fenómeno más parecido al del Magdalena Medio

donde el punto de agudización fue el año 2002. De esta manera, al identificar las causas del

conflicto en el territorio, se reconocen factores de índole histórico, económico, social y

cultural. De hecho, el Atlas de Impacto del Conflicto de la Consejería Presidencial para los

Derechos Humanos, entre 1990 y 2013 reporta 55 acciones de conflicto armado, 245

homicidios, 5 accidentes con minas antipersona y 3.419 casos de desplazamiento forzado

por expulsión (El Playòn, Alcaldia Municipal , 2016).

Continuando con el mismo tema se pudo hallar que en el municipio de acuerdo con

las encuestas realizadas a la población esta no tiene un claro conocimiento del acuerdo de

paz con las FARC, tampoco se ha capacitado a líderes rurales, representantes de las juntas

de acción comunal y menos la población víctima del conflicto, en tal razón el 15 de

septiembre de 2017, el grupo de maestrandos de Administración Publica de la Esap

capacitó a directivos de las juntas de acción comunal, servidores públicos de la

administración municipal y algunas personas naturales; en lo concerniente al nuevo acuerdo

de paz, especialmente el punto 1 del acuerdo, la implementación de este en el postconflicto,

los decretos reglamentarios que facilitan la implementación del acuerdo en materia de

tierras, formalización, acceso y fondo de tierras y los programas de desarrollo con enfoque

territorial. También se ilustró sobre esquema de ordenamiento territorial y sus nuevos

enfoques, de acuerdo a las políticas de desarrollo territorial.

Según el plan de desarrollo de El Playón (2016 – 2019), las víctimas del Conflicto

Armado en Colombia son: 8.040.748 víctimas del conflicto armado registradas, cuyas

afectaciones se presentaron en territorios de alta presencia de grupos armados ilegales,


pobreza y baja institucionalidad (Red Nacional de Información - Unidad Para la Atención y

Reparación Integral de Victimas. Registro Único de Victimas, 2016). En El Playón 3.965

víctimas presentaron su declaración por hechos que ocurrieron en el municipio o en

cualquier otro lugar del país, de los cuales 2.003 fueron hombres, 1.923 mujeres, 1 LGTBI,

7 indígenas y 13 afrocolombianos Sin embargo, el resultado del cruce de registros

administrativos indica que 3.282 víctimas se encuentran residiendo en este municipio, las

cuales representan el 28% del total de población. De este universo, 2.443 víctimas han

identificado la necesidad de la reunificación familiar, 1.482 presentan necesidad de

seguridad alimentaria, 2 de asistencia funeraria, 64 necesitan educación, 352 identificación,

26 de ellos necesitan libreta militar y por lo menos 693 necesitan vivienda rural. Respecto a

la restitución de tierras, según oficio de la Unidad de Restitución de tierras, las víctimas del

municipio de El Playón han inscrito 70 solicitudes a mayo 19 de 2015, ubicadas

principalmente en las veredas de Planadas, El Playón, San Pedro de la Tigra, Rio Blanco,

Betania, La Arrumbazón y Límites. A su vez, el municipio se encuentra en una zona de

macrofocalización. Adicionalmente, la Unidad de Restitución de Tierras ha dictado un

taller sobre este tema donde socializó la situación del municipio en cuanto a predios

inscritos en la Unidad. En cuanto alivio a pasivos, se creó el Acuerdo No. 032 de 2014

donde se establecen mecanismos de alivio tributario para los predios restituidos o

formalizados por la Unidad. Frente a los avances en la reparación integral, en materia de

vivienda en el año 2014 se beneficiaron 5 víctimas del programa de mejoramiento de

vivienda. En cuanto al programa de rehabilitación psicosocial, comunitaria y construcción

del tejido social se realizaron intervenciones comunitarias por parte del equipo

multidisciplinario de la Secretaría de Salud Departamental PAPSIVI, que benefició

alrededor de 240 personas entre intervenciones individuales, familiares y comunitarias


durante dos años. A su vez, para la construcción de la Memoria Histórica, funcionarios del

Centro Nacional de Memoria Histórica han capacitado y sensibilizado a las organizaciones

víctimas y a la Mesa de Participación sobre la importancia de conservar y crear un archivo

de memoria histórica. En cuanto a identificación, en el año 2014 la quinta Brigada realizó

una jornada de legalización y definición de la situación militar, donde 42 víctimas entre

hombres de mediana edad y jóvenes obtuvieron las libretas militares (El Playòn, Alcaldia

Municipal , 2016).

Ahora, para el contexto institucional desde el año 2012 el municipio de El Playón

cuenta con una Oficina de Atención a Víctimas que hace parte de la Secretaría del Interior,

Movilidad y Seguridad, con atención de 9 horas diarias, los 5 días hábiles de la semana. Así

mismo, para fortalecer la institucionalidad, se solicitó a la Unidad de Víctimas la

delegación de funcionarios de la Unidad para la atención directa en el municipio. Por su

parte, el municipio cuenta con un Comité Territorial de Justicia Transicional que sesionó 5

veces en el cuatrienio anterior. Sin embargo, no operan los subcomités como el de

Coordinación Nacional y Territorial, Atención y Asistencia, Reparación Colectiva,

Restitución, Indemnización y Medidas de Satisfacción. Así mismo, existe la mesa de

participación en la cual la Personería ejerce la secretaría técnica. Finalmente, en cuanto a

las herramientas de planeación territorial, el municipio de El Playón cuenta con el Plan de

Acción Territorial-PAT, pero a la fecha no ha formulado planes como el de Prevención,

Contingencia, Retornos y Reubicaciones, Sistemas de Información, ni de Reparación

Colectiva. No obstante, se están realizando oportunamente los reportes a los sistemas de

información del RUSICST, PAT y se está implementando el plan operativo del POSI (El

Playòn, Alcaldia Municipal , 2016).


Algunos de los problemas que persisten dentro de la administración pública

municipal están asociados con el uso del suelo, el ordenamiento del territorio, la

legalización y titulación de predios, entre otros. Lo anterior, se relaciona con el hecho de

que el Esquema de Ordenamiento Territorial – EOT está desactualizado y no hay mapas

georeferenciados del municipio, aunque según manifiesta el alcalde se está gestionando la

actualización del mismo. Así mismo, al ser un municipio con una población pequeña y de

categoría sexta no cuenta con la presencia de oficinas públicas que presten servicios básicos

como lo son, la policía judicial, la fiscalía o inclusive una oficina de tránsito y transporte

que brinde apoyo al ciudadano y que además fortalezca la presencia del Estado en el

territorio. Por otro lado, se cuenta con ingresos tributarios directos, como el impuesto

predial, e indirectos como el caso de impuesto de industria y comercio, licencias de

funcionamiento, rifas, juegos y espectáculos, estampillas, entre otros. Sin embargo, el

Indicador de Desempeño Fiscal para el 2013 fue de 65.73, en el año 2014 fue de 67.15 y en

el año 2015 fue de 68.66, (DNP 2014, 2017), donde componentes como la capacidad de

ahorro y generación de recursos propios y autofinanciamiento de gastos de funcionamiento

tuvieron muy bajos puntajes. A esta situación se adiciona que no se hace uso de las

tecnologías de la información para facilitar los trámites, el servicio a los ciudadanos,

permitir pagos de impuesto o gestionar la información tributaria (El Playòn, Alcaldia

Municipal , 2016).
Población Víctima del Conflicto Armado por Hecho Victimizante – El Playón

En seguridad el municipio de El Playón ha tenido inconvenientes especialmente de

violación a los derechos humanos relacionada con la violencia física, la violencia basada en

género y la vulneración de los derechos ambientales. De acuerdo con los reportes oficiales,

los escenarios de mayor riesgo de vulneración a los derechos son las residencias e

instituciones educativas. Igualmente, se establece una vulneración de derechos de los niños,

niñas y adolescentes que están inmersos en bandas criminales y están relacionados con

economías ilegales dentro de las cuales están la presencia de cultivos de uso ilícito,

microtráfico, contrabando, explotación ilícita de recursos naturales. También, se reportan

casos de discriminación a la población desmovilizada en proceso de reintegración a la vida

civil, así como a las víctimas del conflicto interno. La baja institucionalidad en materia de

acceso a la justicia no permite gozar plenamente a la población de este derecho (El Playòn,

Alcaldia Municipal , 2016).

A continuación, se presentan los principales indicadores: Homicidios Entre los años

2011 y 2014, se registraron ocho (8) homicidios en el municipio, de los cuales, el 90%
fueron contra hombres, principalmente de la zona rural. A su vez cuatro (4) de estos fueron

con arma de fuego, dos (2) con arma blanca, y dos (2) con objeto contundentes (Fuente:

Policía Nacional 2015). Se estima que puede haber un subregistro de estos casos por falta

de denuncia formal.

Fuente: plan de desarrollo 2016 - 2019

Delitos Sexuales: Los delitos sexuales registrados en el municipio entre 2011 y

2014 fue de veintinueve (29) casos, de los cuales el 80% fueron víctimas mujeres y en 20%

hombres. El 75% de casos sucedió en zona urbana, de los cuales se registran quince (15)

casos de acto sexual con menores de catorce años, ocho (8) casos de acceso carnal abusivo

con menor de catorce años, tres (3) casos de acceso carnal violento, dos (2) casos de acto

sexual violento y un (1) caso de acceso carnal o acto sexual en persona puesta en

incapacidad de resistir (Fuente: Policía Nacional 2015). Aunque la seguridad es un derecho

de los ciudadanos, en el municipio persisten algunos hechos que causan afectación en la

seguridad de sus habitantes. Uno de los factores que ha desencadenado dichos actos de

inseguridad está relacionado con la presencia de cultivos de coca en el territorio, así como,

el aumento del microtráfico de drogas. A continuación, se pueden analizar los principales


factores que afectan la seguridad: denuncias, la población generalmente denuncia ante las

autoridades competentes los daños físicos y morales que los afectan, pero, no todos los

habitantes lo hacen (El Playòn, Alcaldia Municipal , 2016).

5. Dimensión de servicios.

En cuanto al tema de hábitat, actualmente el municipio se encuentra descertificado

en la administración de los recursos del Sistema General de Participaciones para Agua

Potable y Saneamiento Básico. Los acueductos de El Playón se encuentran ubicados en las

siguientes microcuencas: Silgará, Cachiri, La Naranjera, La Sardina, Betania, El Pino y San

Pedro la Tigra y El Playón.

El Municipio de El Playón presta de forma directa los servicios públicos de

acueducto, alcantarillado y aseo, mediante la unidad administradora de los servicios

públicos domiciliarios (USPD), creada en 1998. (El Playòn, Alcaldia Municipal , 2016)

Otro aspecto importante es el problema de vivienda, de acuerdo a la información de

pobreza y condiciones de vida más actualizada (DANE, Censo de 2005) el municipio de El

Playón contaba con 3.153 hogares. De estos hogares, se tiene estimado que más de la mitad

de las viviendas (55%) sufren algún tipo de afectación. En este caso, se encontró que el

déficit cuantitativo para dicho censo fue de 240 viviendas (190 en el área urbana y 50 en el

área rural), mientras que el déficit cualitativo fue de 1.503 viviendas (112 en el área urbana

y 1.391 en el área rural). Así las cosas, se podría decir que en El Playón en términos de

vivienda el déficit más dramático es el déficit cualitativo en el área rural.

En acueducto y saneamiento básico, actualmente y de acuerdo a los datos de

Planeación Municipal y el Esquema de Ordenamiento Territorial - EOT, las altas coberturas


de acueducto y alcantarillado en el área urbana (95%) contrastan considerablemente con los

retos que hay en el área rural (85% para acueducto, 45% para alcantarillado). Este escenario

es aún más complejo en el caso del servicio de aseo donde la cobertura en la zona urbana es

del 100% mientras que, en la zona rural es del 0%. Es preciso mencionar que la cobertura

de acueducto en la zona rural se da respecto al acceso al agua o la captación directa por

ducto. No obstante, ningún predio adquiere agua potable dado que no existen soluciones

individuales de tratamiento. En este caso, se podría decir que el acceso a agua potable es de

0% en la zona rural (El Playòn, Alcaldia Municipal , 2016).

En acueducto, las redes del sistema de acueducto del casco urbano se encuentran en

mal estado ya que tienen más de 30 años de instaladas. En consecuencia, la aducción,

conducción, tratamiento y distribución, requieren de reposición. Adicionalmente, la planta

de tratamiento del casco urbano solo realiza procesos de cloración y el agua pasa

directamente a distribución sin ser potabilizada. En este sentido, aunque el acueducto

cuenta con 1.348 micromedidores instalados, la mayoría (1.190) se encuentran en mal

estado. Lo anterior como consecuencia de la turbiedad del agua que actualmente circula por

las redes. Por otro lado, la planta de tratamiento de agua potable no cuenta con macro-

medidores instalados ya que al igual que con los micro-medidores, estos se dañarían si se

conectaran. Lo anterior contrasta con el hecho que la Unidad de Servicios Públicos

Domiciliarios - USPD cuenta con cuatro de estos en bodega desde hace más de tres años sin

haber sido instalados. Finalmente, por la ausencia de micro-medidores y la ineficiencia del

software de facturación, el municipio no cuenta con estadísticas de consumo de los

suscriptores, lo que impacta negativamente el cálculo del Índice de Agua no Contabilizada

– IANC. Por su parte, el Índice de Calidad de Agua para Consumo Humano – IRCA es
obviamente afectado por la ausencia de potabilización eficiente, la que entre 2011 y 2014

fue en promedio de 34.78%.

El siguiente es el índice de riesgo de cuatro años.

En lo relacionado con el aseo, la situación es crítica, un problema clave es el no

tener sitio de disposición final de residuos sólidos, lo que ha incrementado el riesgo de

contaminación de fuentes hídricas y cañadas. Así mismo, mientras en el área rural solo se

realiza recolección de residuos sólidos, en los centros poblados de Barrio Nuevo y Betania

la recolección se da con periodicidad eventual. Los demás centros poblados y área rural

dispersa, no cuentan con un sistema de disposición final para los residuos sólidos inertes y

reciclables, y los residuos orgánicos son arrojados a los jardines o animales. Por otro lado,

la recolección en el área urbana incluye la recolección separada de residuos orgánicos

(lunes y miércoles) y residuos reciclables (miércoles). En este caso, se ha identificado que

la separación en la fuente ha disminuido considerablemente, trayendo un incremento en los

costos de operación del servicio. La producción per-cápita de residuos sólidos en el casco

urbano del municipio es de 61,3 toneladas por mes, 15 ton, semanales y 2,04 ton, diarias

(El Playòn, Alcaldia Municipal , 2016).


Con respecto al Alcantarillado, el municipio de El Playón no cuenta con tratamiento

de aguas residuales. En este caso, los vertimientos son arrojados directamente a los cuerpos

de agua como La Naranjera y el Río Playonero. Así mismo, tampoco cuenta con sistemas

separados para el alcantarillado pluvial o de escorrentía y para el alcantarillado sanitario.

En Cultura y Deporte: en cultura, de acuerdo a la información del Ministerio de este

sector, el Departamento de Santander cuenta con 30 Consejos de Cultura (de un total de

783 que hay en el país). Así mismo, cuenta con 23 Casas de Cultura dentro de un total de

87 municipios. Lo anterior muestra que la institucionalidad alrededor de la cultura en el

Departamento es escasa, limitando las posibilidades del municipio en este aspecto, lo que

se ve reflejado, por ejemplo, en que actualmente solo se cuenta con una biblioteca; la cual

cuenta con un espacio muy restringido y salido de los parámetros mínimos que exige el

Ministerio de Cultura, llevando al hacinamiento de usuarios, los cuales en su mayoría son

menores de edad. En este caso, se ha identificado que hay ausencia de espacios que

promuevan la lectura y las manifestaciones culturales.

En recreación y deporte no se cuenta con escenarios necesarios, tampoco escuelas

necesarias para la práctica deportiva, ha habido poca participación deportiva, poco apoyo a

deportistas de alto rendimiento y el fomento de torneos, competencias y el juego limpio.

6. Dimensión social post conflicto.

El municipio de El Playón afectado por la violencia se podrá beneficiar de la

reforma rural integral contenida en el punto 1 del acuerdo de paz, que sienta las bases para

la transformación del campo, reversando los efectos del conflicto y las condiciones que han
facilitado la persistencia de la violencia en el país y creando las condiciones de bienestar y

buen vivir para la población rural.

Este acuerdo busca la erradicación de la pobreza rural extrema y la disminución en

un 50 % de la pobreza en el campo en un plazo de 10 años, la promoción de la igualdad, el

cierre de la brecha entre el campo y la ciudad, la reactivación del campo y, en especial, el

desarrollo de la agricultura campesina, familiar y comunitaria.

Además crea el fondo de tierras: Un fondo de distribución gratuita para campesinos

sin tierra o con tierra insuficiente, priorizando a la mujer cabeza de familia y a la población

desplazada. Habrá otros mecanismos de acceso, como subsidios integrales y créditos

especiales para la compra de tierra.

El acuerdo de paz contempla también el acceso integral: Se trata de garantizar que

la tierra esté acompañada de riego, crédito, asistencia técnica, apoyo a la comercialización y

los demás activos que necesitan los productores rurales para vivir de la tierra.

En cuanto a la formalización de la tierra: se hace necesario que haya un plan masivo

de formalización de la pequeña y mediana propiedad, para aquellos que tienen tierra pero

no las escrituras formales que los acreditan como propietarios.

En cuanto a restitución de tierras, el nuevo acuerdo de paz respalda el programa de

restitución, que busca restablecer a las víctimas del despojo y el desplazamiento forzado, y

apoyar a quienes buscan retornar a sus tierras.

Contempla además el Catastro rural: mediante este se creará un catastro rural

multipropósito que permita regularizar con transparencia la propiedad de la tierra,

incrementar el recaudo del impuesto predial en los municipios y propiciar su uso adecuado,

productivo y sostenible.
Habrá una jurisdicción agraria: donde se pondrá en marcha una nueva jurisdicción

agraria para resolver ágilmente los conflictos de uso y tenencia de la tierra y asegurar la

protección de los derechos de propiedad de los campesinos y de todos los habitantes del

campo. Así se impedirá el desplazamiento, resolver los conflictos y sembrar paz.

En lo relacionado con la vocación, se proyecta acercar el uso de la tierra a su

vocación, el Gobierno definirá lineamientos generales de uso del suelo que tengan en

cuenta su vocación y las visiones territoriales construidas con las comunidades y pondrá en

marcha programas de reconversión.

Los Planes Nacionales para dotar al campo colombiano de bienes y servicios

públicos buscan ayudar a sus habitantes a superar la pobreza y la desigualdad, y a cerrar las

brechas entre el campo y la ciudad. En particular, busca fortalecer la economía campesina,

familiar y solidaria e integrarla con los mercados en todo el país.

Se contempla según los decretos reglamentarios del acuerdo de paz, el

mejoramiento de vías terciarias, se crearan distritos de riego, ampliar la cobertura de

electrificación rural e internet, mejorar la cobertura y calidad de la atención en salud,

mejorar la cobertura, calidad y pertenencia de la educación, mejorar las condiciones de

vivienda y acceso a acueductos veredales (Comisionado Para la Paz, oficina, 2016).

Síntesis del diagnóstico:

Como todos los municipios del país con población inferior a 30.000 habitantes, el

municipio de El Playón en su ordenamiento territorial está regido por la ley 388 de 1997, y

debe elaborar el EOT.


En la observación hecha en el municipio y por información suministrada por la

secretaría de planeación, el municipio no cuenta con la actualización del Esquema de

Ordenamiento Territorial, ni tampoco cuenta con mapas georeferenciados, el EOT se

aprobó mediante acuerdo en el año 2004, y se está esperando apoyo del departamento

nacional de planeación, para poder llevar a cabo el proceso de contratación y cumplir con

los requerimientos de ley.

Dado que el municipio de El Playón sufrió durante varios años problemas de

violencia, se espera que con lo pactado en el nuevo acuerdo de paz, el número considerable

de víctimas del conflicto armado, reciban los beneficios necesarios en la implementación

del post-acuerdo, como asignación de tierras a quienes no la poseen o tienen insuficiente en

especial las madres cabeza de hogar, así mismo beneficios en proyectos productivos,

electrificación rural, salud, vivienda y educación entre otros a fin de erradicar la pobreza y

crear condiciones para una paz estable y duradera.

A la fecha los beneficios y apoyo que han recibido las familias y personas por

desplazamiento, por ser víctimas de conflicto armado, en especial en el área rural; han sido

insuficientes para superar la crisis; y a pesar de ser una región productiva en el agro y

pecuaria, las secuelas de la violencia aún se dejan notar, y hay carencias para el desarrollo.

En infraestructura, el municipio cuenta con un número considerable de vías, lo que

dificulta su mantenimiento, encontrándose la mayoría en mal estado, dificultando el

trasporte de alimentos y acceso a los servicios de salud, adicionándole a ello las

inclemencias del clima, en épocas de lluvia dificulta aún más el desplazamiento de los

habitantes al casco urbano u otras poblaciones.

Los municipios a través del departamento nacional de planeación (DNP) todos los

años realiza la evaluación de desempeño fiscal, para el año 2016 la Escuela Superior de
Administración Pública (Esap) hizo una evaluación del desempeño integral de los

municipios se desarrolla con base en el índice de desempeño municipal, el cual se

construye de acuerdo a los componentes de eficacia, eficiencia, gestión y cumplimiento de

requisitos legales. El siguiente cuadro muestra cómo se encuentra el municipio en

indicadores de evaluación (Esap, 2016).

Municipio MECI IGA (índice IDI (índice ESFUERZO

gobierno desempeño INTEGRAL para

abierto) integral cierre de brechas

EL PLAYON 33,6 46.74 47.81 0.65

HALLAZGO y Índice de madurez Nivel de Nivel de Nivel de

Resultado básico, La Entidad cumplimiento cumplimiento cumplimiento

aplica el modelo de bajo bajo medio-alto

control interno de

manera primaria

Fuente (Esap, 2016)

Dado lo anterior el municipio de El Playón requiere tomar medidas incluyentes de

participación ciudadana e implementar ajustes en el EOT para mejorar condiciones de vida

óptimas en la población rural y cerrar brechas existentes en comparación con la comunidad

asentada en el área urbana.

1.5 Marco de referencia


1.5.1 Estado del arte

El propósito de este apartado es dar referencia de las diferentes posturas que tienen

los autores sobre los procesos de paz, el post conflicto y las implicaciones que traerán a la

sociedad en general especialmente la más involucrada en el conflicto; como lo ha sido la

población rural, así mismo lo relacionado con los planes de ordenamiento territorial,

Existe un número considerable de autores que dan una amplia perspectiva sobre lo

que ha sido y podrá ser la realidad del país después de la implementación de los acuerdos

de paz, del mismo modo de experiencias en Centroamérica.

Uno de los inconvenientes que ha presentado el país durante décadas por la

presencia de los actores armados en los campos colombianos, ha sido el desplazamiento

forzado de muchas familias y por ende la pérdida de tierras por parte de la población rural,

el nuevo acuerdo de paz da una esperanza de resarcimiento a las familias especialmente en

lo relacionado con la reforma rural integral y el punto sobre víctimas, nos centraremos en

mostrar el punto uno del acuerdo de paz a la luz de escritores críticos del tema; desde donde

se ha implementado en otros países y en el nuestro.

En un trabajo presentado sobre negociaciones en países centroamericanos,

Guatemala y El Salvador, el uno con 36 años de guerra interna y el otro con 12 años, se

menciona que las lecciones aprendidas en los procesos de paz han sido pobremente

sistematizadas, por lo que se evidencia la necesidad de conocer los resultados y los efectos

de las negociaciones a través de los actores y las comunidades, así mismo como trabajan
desde las universidades e instituciones junto con las comunidades en resolución pacífica de

conflictos, paz y desarrollo (Perez, 2016, págs. 20,31).

En un texto sobre el mercado de tierras, se expone la reforma agraria, puesta en

práctica mediante programas como los bancos de tierras o el financiamiento de la compra

de tierras con ayuda de subvenciones del Estado, esta reforma desempeñó un papel

importante en los Estados Unidos y Europa durante buena parte del siglo XX. En cambio,

las experiencias similares han tenido efectos muy limitados en América Latina y el Caribe,

así mismo; la distribución de la tierra en América Latina y el Caribe se caracteriza por sus

enormes desigualdades. Pese a que en algunas regiones han surgido estructuras modernas,

todavía subsisten los grandes latifundios junto a gran número de explotaciones pequeñas.

Sugiere que ya es tiempo de modificar esta situación, inconveniente desde el punto de vista

de la equidad, e inconveniente también desde el punto de vista de la eficiencia, dada la

relación inversa que existe, según se sostiene, entre el tamaño de la explotación y la

productividad, además que se han hecho reformas agrarias redistributivas, aduciendo

motivos de equidad o de eficiencia. Sin embargo, no se han logrado hasta ahora cambios

significativos (Trejo, 2003, págs. 30,34,35).

En 2011 un trabajo de investigación mostró los resultados del proyecto de

Desarrollo Rural Integral en México, en el Distrito de Pochutla, Oaxaca, en tres

comunidades de tres municipios, San Bartolomé Loxicha, San Agustín Loxicha y

Candelaria Loxicha. El proyecto tiene cuatro líneas estratégicas: aumento de la

productividad, diversificación productiva, servicios ambientales y mejora de la calidad de

vida. Realizaron la investigación con los avances del proyecto entre 2011 y 2014. Con

resultados que han permitido la aceptación del proyecto en la región a través de un esquema
de investigación acción participativa con un equipo multidisciplinario de investigadores y

estudiantes de la UACh. El proyecto está contribuyendo en el mejoramiento de la calidad

de vida de los pequeños productores rurales a través de un enfoque agroecológico que

brinda acceso a alimentos sanos ofrece una experiencia real de desarrollo rural, vinculada

con las comunidades, y dirigida a contribuir a la problemática del sector rural, manteniendo

la pacificación de las comunidades (Reyes, Gomez, & Gomez, 2016, págs. 1,10,11).

En un texto que nos habla del impacto de la paz negociada, se resalta la

trasformación política producida por los acuerdos de paz, de manera especial en lo

relacionado con la democracia participativa, en salvador, Guatemala y Nicaragua, la autora

hace referencia a lo expuesto por Carlo Nasi, que posterior a los acuerdos ha habido un

cambio social, permitiendo trasformaciones positivas en especial donde la guerra fue la

presente durante décadas; por cuanto hay libertades para la elección y direccionamiento de

los territorios con participación directa de la ciudadanía (Hoyos, 2009, págs. 1,2).

Estas experiencias ricamente expuestas por los autores muestran la necesidad de

hacer en Colombia una reforma rural integral que contribuya al resarcimiento de las

víctimas y el otorgamiento justo y objetivo de tierras a familias que lo requieren para el

desarrollo de sus comunidades en procura de disminuir la brecha existente entre el campo y

la ciudad, siendo este uno de los pilares del acuerdo de paz.

Otro autor que menciona sobre el tema del conflicto en el país, resalta que la

presencia de este se ha dado especialmente donde la verdadera inequidad resulta visible, y

que el atraso del campo se expresa en la brecha de productividad e ingresos, y que esta se

puede perpetuar si el proceso de paz no alcanza acuerdos mínimos para trazar políticas y
emprender acciones sociales, económicas y ambientales, suficientes para desencadenar

cambios estructurales, como resultado fundamental para la construcción de una Nación más

digna (Duque, 2013, págs. 1,2).

Un aspecto importante a tener en cuenta en el nuevo acuerdo de paz es lo

concerniente a la justicia transicional, así lo establece un texto sobre el tema cuando dice

que en Colombia se ha intentado dar fin al conflicto armado interno por medio de

instrumentos de justicia transicional; que implica un tránsito: de un conflicto a un

postconflicto, y un fin: la reconciliación y la consolidación de un sistema democrático que

permita la construcción de una paz duradera con verdad, justicia y reparación (Rodriguez

de la Rosa, 2014, pág. 137).

Un escrito que habla sobre la justicia transicional manifiesta que este es un

dispositivo nuevo y que Colombia es un caso paradigmático por sus numerosos eventos de

guerras civiles y de negociaciones, estas últimas siempre resueltas con amnistías e indultos,

sin ningún ápice de justicia El gran logro del “Acuerdo sobre víctimas del conflicto”

consisten en haber sentado un marco interpretativo claro y firme para el desenvolvimiento

del componente de justicia (Ramirez, 2016, págs. 7,8).

En el último mes del año 2016, mediante un escrito se hizo un contraste entre el

acuerdo de paz y los desacuerdos que han presentado los opositores al mismo, en este texto

se describe la situación de direccionamiento de las políticas posteriores al acuerdo de paz,

allí establece que el Gobierno será el único responsable de la implementación de los

acuerdos donde no habrá ideología de género, sino respeto a las mujeres víctimas de la
guerra, así como igualdad y no discriminación. La guerrilla puede hacer política sin armas

(Diaz, 2016, pág. 9).

Un docente investigador que analiza el papel que debe desempeñar la comunidad

universitaria y otros actores en el proceso de paz en Colombia es Alfonso Insuasty, quien

afirma que existen murallas, como los medios masivos de comunicación al servicio de los

poderes económicos y que hacen uso de un lenguaje de confrontación y odio, además de

centros universitarios ajenos a la real realidad que están llamados en esencia a aportar en la

recuperación de la vida, la dignidad, además de diseñar y apostarle a mejorar, aumentar,

potenciar la investigación que den cuenta de la real realidad del país (Insuasti, 2016, págs.

3,4).

En el tema sobre la problemática del área rural, se halla un escrito en el que se

resalta la productividad agraria en el post conflicto, afirma este texto que frente a la firma

de los acuerdos de paz, es de imperiosa necesidad crear las condiciones favorables en lo

humano, lo social, lo ambiental y lo productivo que le den una perspectiva a subsectores del

sector agropecuario, para desarrollar su potencial como proveedores de los mercados antes

citados. Entre muchos, uno de los problemas más sentidos por los productores rurales, es la

de la comercialización de sus productos (Bonilla, 2017, págs. 1,6).

El profesor de la universidad nacional, Gonzalo Duque Escobar, afirma que lo rural,

asunto vital en los acuerdos para la Paz: contempla el otorgamiento de tierras para

comunidades campesinas pobres y minoritarias, sin tierra o con tierra insuficiente,

acompañado de planes y programas integrales que garanticen la inclusión social, la

integración de las regiones y la seguridad alimentaria, así mismo que se incluye además un
fondo de tierras que se nutriría de la extinción judicial de dominio de predios ilegales,

baldíos recuperados mediante procesos agrarios, y excedentes no explotados fruto de la

delimitación y actualización de reservas forestales (Duque, www.bdigital.unal.edu.co,

2016, págs. 1,2).

Otro docente en ciencias políticas es Mauricio Uribe, quien ahonda en el problema

rural como el sector más afectado del conflicto, allí las dificultades para generar empleos

productivos y remunerativos relacionados con la mala asignación de los recursos. La tierra

en Colombia es para él un factor naturalmente abundante pero artificialmente escaso. Eso

está relacionado tanto con la concentración de la tenencia como con el mal uso del suelo.

Relaciona la distribución por utilización del suelo, según el CNA, encontró que el área rural

dispersa es de 110,4 millones de hectáreas, de las cuales 62,8 millones corresponden a

bosques naturales (56,9%) y 42,3 millones a uso agropecuario (38,3%). En pastos hay 33,8

millones de hectáreas (80% del área total para uso agropecuario)7 y en cultivos hay 7,1

millones de hectáreas que corresponden a apenas a 6,3% del área rural dispersa. Y finaliza

resaltando que los conflictos de uso del suelo están relacionados con una muy desigual

tenencia de la tierra. (Uribe & Velez, 2016, págs. 15,18), problemas estos que no son ajenos

a la realidad de los municipios con vocación rural como el caso de El Playón.

Teniendo en cuenta las opiniones, propuestas, experiencias, situaciones y

postulados, el acuerdo de paz traerá oportunidades de desarrollo a las comunidades, en

especial la población vulnerable del área rural, esta ha sido la más sufrida en tantos años de

violencia y hacia esta debieran orientarse como lo establece el nuevo acuerdo; las políticas

y los recursos físicos, financieros, tecnológicos y de infraestructura para resarcir aunque sea
en parte el aporte doloroso que le han aportado a la consecución de la paz estable y

duradera.

Al hacer una articulación entre el nuevo acuerdo de paz y los EOT y POT, se tiene

en cuenta lo que a continuación algunos autores mencionan en sus escritos.

En un texto de enfoque poblacional para revisión y ajuste de POT, el autor señala

que corresponde a la administración municipal tener un adecuado conocimiento de la

población y sus dinámicas, ya que son el eje articulador de todos procesos de desarrollo,

teniendo como soporte físico el territorio, debe haber una nueva manera de pensar y

articular el proceso de planeación física, ambiental, económica y social para garantizar el

mejoramiento y las condiciones de calidad de vida de la población, así como las

condiciones de reproducción y mantenimiento de la base ambiental (Lara, 2013, pág. 5).

En la guía de legalización de asentamientos humanos del ministerio de vivienda,

José Arango, hace referencia al Artículo 2 de Ley 901 de 2004. El texto es el siguiente: Las

entidades públicas llevarán a cabo las gestiones necesarias que permitan depurar los valores

contables, y reza el inciso g: Los inmuebles que carecen de título de propiedad idóneo y

respecto de los cuales sea necesario llevar a cabo el proceso de titulación para incorporar o

eliminar de la información contable, según corresponda.” Esto indica, que a nivel de bienes

inmuebles, las entidades territoriales deben relacionar en sus inventarios todos los bienes

inmuebles que conforman patrimonio para el municipio (Jimenez, 2005, págs. 14,15).

El ministerio de vivienda y Desarrollo Territorial afirma, la aplicación de lo

dispuesto en la Ley 9ª de 1989, en la Ley 812 de 2003 y, en los Decretos 540 de 1998 y 975

de 2004, con el fin de definir cuáles son los predios fiscales en los que se pueden ejecutar
proyectos masivos de titulación ocupados. Los Municipios o Distritos deberán identificar

las áreas en las cuales se realizará el inventario de predios que las componen y cuáles son

las condiciones jurídicas, catastrales y de registro de los mismos. Con base en la

información recopilada se elaborará el estudio jurídico y técnico de los predios (Castrillon

& Salgado, 2005).

En los últimos años se ha venido hablando del desarrollo sostenible, en la revisión y

ajuste del POT del municipio de Bello, en uno de sus apartes establece según acuerdo

municipal que las zonas de producción agropecuaria se mantendrán las densidades de

ocupación actual y no se permitirá la subdivisión de predios. Se incentivará la producción

más limpia en el ámbito agropecuario y se restringirá o minimizará el uso de pesticidas y

fertilizantes químicos de alto impacto ambiental, así mismo se establece otras restricciones

en aprovechamientos madereros, producción minera (Bello, Secretarìa de Planeacion,

2009). Aspectos importantes que pueden tenerse en cuenta en municipios de nuestro

territorio y que a pueblos como El Playón en la implementación de la reforma rural integral

pueden aportar mucho en el desarrollo sostenible de su territorio.

En el municipio de Lebrija según el esquema de ordenamiento territorial, en su

artículo 244 se determinan exigencias en procura del desarrollo armónico de la zona rural.

Se tendrá en cuenta la legislación agraria y ambiental y como principio fundamental se

propenderá por la protección del medio ambiente y los recursos naturales, para los procesos

de construcción, partición y parcelación, con la diferencia de que la exigencia de cesiones

sólo es aplicable a estos últimos. La reglamentación específica definirá los

aprovechamientos, las cesiones gratuitas para vías locales, espacio público, las redes de

infraestructura de servicios públicos (Lebrija, Concejo Municipal , 2003).


Importante aspecto si se tiene en cuenta el deterioro del ambiente y que puede

aplicarse en otros municipios como el Playón, y que sin duda está claramente contenido en

el acuerdo de paz especialmente en el aprovechamiento del agua y cultivos orgánicos.

1.5.2 Marco Jurídico

Entrada en vigencia la reforma de la Constitución política de Colombia en el año de

1991, al ordenamiento del territorio se le entregan las bases legales para su aplicación,

quedando elevada a rango constitucional, a su vez fundamenta el ordenamiento territorial

municipal y departamental en el artículo 311 de la Constitución Política de Colombia el

cual establece para los municipios el deber de "ordenar el desarrollo de sus territorios". Esta

norma fue adoptada por la Ley Orgánica del Plan de Desarrollo (Ley 152/94), en su

Artículo 41, donde se establece que los municipios, además de los planes de desarrollo,

deben contar con un plan de ordenamiento territorial, elaborado con el apoyo técnico y las

orientaciones del Gobierno Nacional y los departamentos.

La Constitución política se vincula con el ordenamiento territorial en los artículos

82, 310, 313, 330 y 334, estableciendo que las entidades públicas participarán en la

plusvalía que genere su acción urbanística y regularán la utilización del suelo y del espacio

aéreo urbano en defensa del interés común en el artículo 82. En el artículo 313, asigna a los

concejos municipales, la función de reglamentar los usos del suelo y controlar las

actividades relacionadas con la construcción y enajenación de inmuebles destinados a

vivienda, dicha competencia igualmente es asignada a los Concejos que se establezcan en


los territorios indígenas en su artículo 330 de la Constitución Política de Colombia, en su

artículo primero se conecta con el ordenamiento territorial en su dimensión cultural pues

Colombia es un Estado social de derecho organizado en forma de República Unitaria

Descentralizada, con autonomía de sus entidades territoriales, democrática, participativa y

pluralista, fundamentada en el respeto de la dignidad humana, en el trabajo y la solidaridad

de las personas que la integran y en la prevalencia del interés general. En su artículo

séptimo se conecta con el ordenamiento territorial pues en su dimensión cultural el Estado

reconoce y protege la diversidad étnica y cultural de la Nación colombiana. En su artículo

octavo se conecta con el ordenamiento territorial en lo ecológico y cultural siendo así

obligación del Estado y las personas proteger las riquezas culturales y naturales de la

Nación. En su artículo 49 se vincula con el ordenamiento territorial en lo social y el

bienestar social ya que la atención de la salud y el ordenamiento ambiental son servicios

públicos a cargo del Estado. Se garantiza a todas las personas el acceso a los servicios de

promoción recuperación de la salud entre otros artículos que se enlazan con el

ordenamiento territorial.

En el año de 1997, se crea el Plan de Ordenamiento Territorial (POT) con la ley 388

de 1997, como un instrumento técnico y normativo para ordenar la ocupación humana, las

actividades y la infraestructura del territorio reglamentando.

El Municipio El Playón en cumplimiento con las disposiciones establecidas por la

Ley 388 de 1997 y el Decreto Reglamentario 879 de 1998, el Esquema de Ordenamiento

Territorial del Municipio de El Playón fue adoptado mediante Acuerdo 008 de 2004,

aprobado mediante resolución 338 del 5 de mayo de 2004 de la CDMB y su primer revisión

se realizó el 4 de junio de 2004 (Bucaramanga, 2015).


Algunos objetivos de la ley son: Armonizar y actualizar las disposiciones contenidas

en la Ley 9 de 1989 con las nuevas normas establecidas en la Constitución Política, la Ley

Orgánica del Plan de Desarrollo, la Ley Orgánica de Áreas Metropolitanas y la Ley por la

que se crea el Sistema Nacional Ambiental (Presidencia, 2017).

Continuando con artículos constitucionales que la ley formula está la LEY 101 DE

1993, esta hace alusión al plan General de Desarrollo Agropecuario y Pesquero Esta ley

desarrolla los artículos 64, 65 y 66 de la Constitución Nacional. En tal virtud se fundamenta

en los siguientes propósitos que deben ser considerados en la interpretación de sus

disposiciones, con miras a proteger el desarrollo de las actividades agropecuarias y

pesqueras, y promover el mejoramiento del ingreso y calidad de vida de los productores

rurales:

En materia de subsidios para la adquisición de tierras la ley 160 de 1994, crea el

Sistema Nacional de Reforma Agraria y Desarrollo Rural Campesino, se establece un

subsidio para la adquisición de tierras, se reforma el Instituto Colombiano de la Reforma

Agraria y se dictan otras disposiciones.

Para el caso de los municipios en lo referente a como se deben ordenar

territorialmente la ley 454 de 2011, Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial su nombre lo

indica, tiene por objeto básico ordenar el territorio de manera que se permita ejecutar un

plan conforme a un criterio u orientaciones determinadas.

Continuando con el ordenamiento territorial el decreto – ley 2811 de 1974 y

decretos reglamentarios, Código Nacional de los Recursos Naturales Renovables y del


Medio Ambiente Regula los aspectos relacionados con el manejo de los recursos naturales,

el ambiente y las áreas de manejo especial y el sistema de parques nacionales.

Para lo relacionado con el funcionamiento de los municipios el decreto ley 1333 de

1986, esta habla del Código del Régimen Municipal Naturaleza, creación, organización y

funcionamiento de los municipios.

Y en materia de desarrollo urbanístico la ley 9 de 1989, habla de la Reforma

Urbana, Planeación del desarrollo municipal. Desarrollo urbano y reglamentación de usos

del suelo.

Así como la ley 99 DE 1993 que tiene que ver con el Sistema Nacional Ambiental

Estatuto general de utilización del suelo, también en lo referente al ordenamiento ambiental

del territorio. Sistema Nacional Ambiental SINA, la ley 136 DE 1994, habla de la

Organización y Funcionamiento de los Municipios Funciones y competencias de los

municipios, categorización, organización y división territorial.

Y finalizando con la ley 152 DE 1994 Ley Orgánica del Plan de Desarrollo Plan de

Desarrollo Municipal, Consejos territoriales de planeación y formulación del Plan de

Ordenamiento Territorial.

Acuerdo de Paz

El acuerdo de paz firmado durante el gobierno de Juan Manuel Santos, da lugar en

dos momentos uno el cual se firma el 26 de septiembre conformado por 297 páginas
del Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable

y Duradera, acuerdo invalidado el 02 de octubre, por ser un acuerdo muy confuso, sin

socialización, ni participación previa por los ciudadanos, el detrimento que ha generado en

5 años de proceso y otra serie de gravámenes políticos, jurídicas, económicas, sociales y

territoriales, además de 7 décadas de miles de muertes, desplazamiento forzado, amenazas,

extorsión, narcotráfico, reclutamiento de menores, zonas minadas en diferentes

departamentos del país, violencia sexual, vulneración de los derechos fundamentales a la

población y la suma de muchos delitos, han dado como resultado la falta de confianza por

parte de los ciudadanos en las FARC, y no es suficiente este acuerdo para tanto daño

generado en el país. En vista de esta negativa frente a este acuerdo se presenta otro nuevo

acuerdo de paz, el cual se firmó el 24 noviembre de 2016, con más garantías exigencias y

limitaciones a las FARC, Según el presidente Santos este nuevo acuerdo “refleja las ideas

de todos", puntos más relevantes del nuevo acuerdo: Una vez se desmovilicen y entreguen

las armas, los guerrilleros de las Farc se tendrán que someter al Tribunal de la Jurisdicción

Especial para la Paz, que es la instancia judicial especial que se creará para juzgarlos.

El nuevo acuerdo ratifica el principio constitucional de que en Colombia se respeta la

propiedad y la iniciativa privada, y de que a nadie se le puede expropiar por fuera de la ley

vigente.

Se creará una comisión para revisar temas relacionados con la legislación agraria

que no hacen parte del acuerdo anterior.

El catastro no modificará por sí mismo los avalúos de las tierras.


No se autorizarán nuevas zonas de reserva campesina, más allá del trámite normal,

de acuerdo con la legislación vigente que hay sobre estas zonas.

Acto legislativo n° 01 31 de julio de 2012 "por medio del cual se establecen

instrumentos jurídicos de justicia transicional en el marco del artículo 22 de la constitución

política y se dictan otras disposiciones"

Para reglamentar el proceso de paz se expiden algunos decretos como el 902 de 29

de mayo de 2017, Por el cual se adoptan medidas para facilitar la implementación de la

Reforma Rural Integral contemplada en el Acuerdo Final en materia de tierras,

específicamente el procedimiento para el acceso y formalización y el Fondo de tierras,

Sujetos de acceso a tierra y formalización a título gratuito. En este decreto manifiesta que

son sujetos de acceso a tierra y formalización a título gratuito los campesinos, campesinas,

trabajadores, trabajadoras y las asociaciones con vocación agraria o las organizaciones

cooperativas del sector solidario con vocación agraria y sin tierra o con tierra insuficiente,

así como personas y comunidades que participen en programas de asentamiento y

reasentamiento con el fin, entre otros, de proteger el medio ambiente, sustituir cultivos

ilícitos y fortalecer la producción alimentaria, priorizando a la población rural victimizada,

incluyendo sus asociaciones de víctimas, las mujeres rurales, mujeres cabeza de familia ya

la población desplazada, que cumplan los requisitos de no poseer un patrimonio neto que

supere los doscientos cincuenta (250) salarios mínimos mensuales legales vigentes al

momento de participar en el programa de acceso a tierras, no ser propietario de predios

rurales y/o urbanos, excepto que se trate de predios destinados exclusivamente para

vivienda rural o urbana, o que la propiedad que ostente no tenga condiciones físicas o
jurídicas para la implementación de un proyecto productivo, no haber sido beneficiario de

algún programa de tierras, salvo que se demuestre que las extensiones de tierra a las que

accedió son inferiores a una UAF (Presidencia, 2017).

Otro decreto es el 884 de 26 de mayo de 2017, Por el cual se expiden normas

tendientes a la implementación del Plan ,Nacional de Electrificación Rural en el marco del

Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y

Duradera. Este Plan Nacional de Electrificación Rural deberá propender por la ampliación

de la cobertura eléctrica (Presidencia, 2017).

También se expide el decreto 890 de 28 de mayo de 2017, Por el cual se dictan

disposiciones para la formulación del Plan Nacional de Construcción y Mejoramiento de

Vivienda Social Rural, Que entre los principios que sustentan el punto uno del Acuerdo

Final está el de la integralidad, el cual hace referencia a la necesidad de asegurar

oportunidades de bienestar y buen vivir, que se derivan del acceso a bienes públicos como

la vivienda social rural (Presidencia, 2017)

El Decreto 893 del 28 de mayo de 2017, "Por el cual se crean los Programas de

Desarrollo con Enfoque Territorial-:-PDET, Que a los PDET subyace la premisa según la

cual solo a través de un profundo cambio de las condiciones sociales, económicas, políticas

y culturales de estos territorios será posible sentar las bases para la construcción de una paz

estable y duradera, superar las condiciones que prolongaron el conflicto armado y

garantizar su no repetición, la finalidad según lo establecido en el Acuerdo Final, es que se

debe hacer la transformación estructural del campo y el ámbito rural, y un relacionamiento

equitativo entre el campo y la ciudad en las zonas priorizadas, asegurando el bienestar y el

buen vivir, la protección de la riqueza pluriétnica y multicultural, el desarrollo de la

economía campesina y familiar y las formas propias de producción de los pueblos,


comunidades y grupos étnicos, el desarrollo y la integración de las regiones abandonadas y

golpeadas por el conflicto y el reconocimiento y la promoción a las organizaciones de

mujeres rurales, y hacer del campo colombiano un escenario de reconciliación.

(Presidencia, 2017, pág. 15).

1.6 Enfoque Metodológico

A continuación se presentan algunos antecedentes académicos y técnicos

relacionados con el estudio e intervención del problema o situación seleccionada para el

desarrollo de la investigación – consultoría, como es la Escuela Superior de Administración

Pública (Esap), en una investigación; realizó un proyecto de investigación titulado “El

Desplazamiento en Colombia, una mirada preliminar desde la Política Pública”, esta

investigación hace una reflexión sobre el fenómeno del desplazamiento en Colombia,

declarado por la Corte Constitucional como un Estado de Cosas inconstitucional, siguiendo

la política pública formulada en el país, conceptualizando y caracterizando el proceso de

desplazamiento forzado interno, intentando una aproximación inicial a su evaluación,

recoge los resultados que según el gobierno hacen parte de sus principales logros, en la

evaluación de los enfoques que soportan la política pública y sus alternativas, y, finalmente,

en el análisis de la política pública que sobre este fenómeno quedó plasmada en el Plan de

Desarrollo 2006-2010. (Martínez & Ramirez, 2006, pág. 4)

Mediante el uso de la violencia armada manifiesta el estudio se modificaron, y

continúan modificándose, las relaciones de tenencia de la tierra, para perpetuar o ampliar la

concentración de su propiedad, en una dinámica de acumulación que ha fomentado en gran

medida la violencia política y social, por esta vía se han ocupado y/o repoblado territorios
estratégicos para la implementación de proyectos agroindustriales o de explotación de

recursos naturales, para la construcción de grandes obras públicas o para asegurar el control

de zonas de cultivo y procesamiento de drogas ilícitas. Por último, tal vez en su forma más

visible, se ha recurrido a la violencia para ocupar territorios con criterio de dominio político

y militar (Martínez & Ramirez, 2006, pág. 5).

Otro estudio de investigación presentado por la Esap, hace énfasis en la fase

posterior al conflicto, en dos capítulos que este enfatiza el tema denominado: la seguridad

como soporte del postconflicto y la reconstrucción de la administración pública y la

activación económica como imperativo del postconflicto, el autor hace énfasis en la

rehabilitación de las administraciones públicas y las economías. alli manifiesta que se

entiende lo precedente si se asume que “El conflicto y la guerra destruye la infraestructura

básica, interrumpe la prestación de servicios e impide rutinas asociadas con el diario vivir”

(Molina, 2014, pág. 118).

Adicional a lo anterior manifiesta Molina que dada la destrucción del tejido social,

de la infraestructura y de los recursos productivos que suelen dejar tras de sí las

confrontaciones armadas, no es raro encontrar factores e infraestructuras productivas no

utilizadas y seres humanos cesantes, que se suelen implicar los conflictos, así mismo, la

pérdida de oportunidades para incluir económicamente a la población en la generación de

ingresos y de oportunidades económicas, que deben formularse estrategias, una de ellas

tiene que ver con el logro de una reactivación económica la cual pasa no solo por la

realización de proyectos públicos generadores de empleo y de consumo colectivo, sino

también, por la promoción de iniciativas empresariales, micro-empresariales, cooperativas

y solidarias. En este caso, resultan importantes los apoyos y subsidios productivos, los
fondos empresariales, los bancos de oportunidades, los procesos de capacitación, el

adiestramiento y conversión de competencias productivas, entre otras (Molina, 2014, pág.

120).

Para la realización del presente trabajo de consultoría, a través de un grupo de

estudiantes la Escuela Superior de Administración Pública (ESAP), firmó convenio con la

administración municipal de El Playón, para realizar la propuesta de ajuste al esquema de

ordenamiento territorial del municipio del playón (Santander), en concordancia con el

acuerdo de paz; especialmente el punto uno de este acuerdo, para esto hubo la necesidad de

acudir a fuentes de información, tanto en el municipio como trabajos realizados del mismo

tema, en otras fuentes externas, por lo que la información primaria recolectada fue de gran

ayuda, se hizo entrevistas tanto con el alcalde como con la secretaria de planeación para

poder tener una visión clara de los hallazgos encontrados, así como las encuestas realizadas

a la comunidad, la información secundaria se basó en los documentos obtenidos allí mismo

como fueron el esquema de ordenamiento territorial y el plan de desarrollo municipal 2015-

2019, también se halló información valiosa en los sitios web, donde un numero de autores

mencionados en el estado del arte, hacen mención del postconflicto desarrollado en países

de Centroamérica y el desarrollo de lo que ha sido y podrá ser la implementación del

acuerdo de paz en Colombia.

Con la información recolectada se pudo llevar a cabo el análisis de lo que había y

tomar lo más importante para poder dejarlo consignado, mediante la utilización del recurso

tecnológico de equipos de cómputo por parte de cada maestrando de la Esap, tanto el plan

de desarrollo 2015-2019, como el esquema de ordenamiento territorial contienen mucha

información que fue necesario discutir sobre que se podía ser más útil y cual no se tendría
en cuenta tanto para el diagnóstico como para la formulación de las recomendaciones de

ajuste al esquema de ordenamiento territorial del municipio, de las encuestas recolectadas

se pudo observar que la comunidad está muy interesada en la implementación del acuerdo

de paz especialmente en lo referente a titulación de tierra y programas de subsidio tanto de

vivienda como de proyectos productivos, sin embargo no saben cómo se hará esta etapa del

postconflicto en el municipio, ni tampoco a cargo de quien estará el direccionamiento de

estas actividades.

Del mismo modo el alcalde municipal en su entrevista realizada manifestó que es de

gran ayuda el aporte que pueda hacer el grupo de estudiantes al dejar consignadas las

recomendaciones para ser tenidas en cuenta en el esquema de ordenamiento territorial,

especialmente porque esta vencido y hay que actualizarlo lo más pronto posible y porque se

dejarían sentadas las bases para implementar el acuerdo de paz.

Este trabajo de consultoría como ha podido verse plasmado, donde se proponen

ajustes al EOT de El Playón ha sido abordado desde la investigación cualitativa, así lo

afirma la metodología de investigación al decir que el investigador cualitativo utiliza

técnicas para recolectar datos, como la observación no estructurada, entrevistas abiertas,

revisión de documentos, y que evalúa el desarrollo natural de los sucesos, es decir, no hay

manipulación ni estimulación con respecto a la realidad (Hernandez & Fernandez, 2010,

pág. 50).

La investigación cualitativa Utiliza la recolección de datos sin medición numérica

para descubrir o afinar preguntas de investigación en el proceso de interpretación, los datos

cualitativos son descripciones detalladas de situaciones, eventos, personas, interacciones,

conductas observadas y sus manifestaciones. La investigación cualitativa se fundamenta en


una perspectiva interpretativa centrada en el entendimiento del significado de las acciones

de seres vivos, sobre todo de los humanos y sus instituciones (busca interpretar lo que va

captando activamente) (Hernandez & Fernandez, 2010, pág. 51).

La investigación cualitativa nos permite visualizar de acuerdo a la documentación

existente como se encuentra el municipio en todos sus aspectos: ambientales, sociales, de

servicios, productivos e infraestructura, del mismo modo en la revisión del EOT, que se

proyectó durante los doce años anteriores, observar que programas se consignaron hacia la

población rural especialmente; y de este modo que ajustes se debe hacer al mismo.

Los resultados obtenidos luego del proceso de consulta, análisis y sistematización

quedaron claramente definidos en la propuesta de ajuste al EOT del municipio, teniendo en

cuenta el proceso de paz y la implementación del punto uno, que tiene que ver con reforma

rural integral, que ha de incidir en la construcción de ciudadanía, empoderamiento de la

comunidad en los proyectos a plasmarse en el EOT, y que harán posible la materialización

de una paz estable y duradera mediante un eficaz desarrollo local sostenible

1.7 Aplicación metodológica y resultados

Dentro de los requerimientos del pensum académico para adelantar la maestría en

administración pública de la Esap, está incluido un trabajo de investigación – consultoría,

esta labor, bajo las directrices establecidas se llevó a cabo una secuencia de actividades

programadas para hacer efectivo el trabajo.

Entre las actividades realizadas, la primera tuvo que ver con la visita a la alcaldía

municipal, allí se llevó a cabo entrevista con el alcalde municipal y secretaria de


planeación, posteriormente se adelantó capacitación a habitantes del municipio de El

Playón incluidos servidores públicos y líderes comunitarios. También se llevó a cabo unas

entrevistas a los residentes en este lugar.

Posteriormente con la información recolectada tanto primaria como secundaria, se

procedió a la elaboración del presente documento habiendo tomado lo más importante de

estos documentos.

Este trabajo de consultoría, donde se proponen ajustes al EOT de El Playón ha sido

abordado desde la investigación cualitativa, la metodología de investigación cualitativa

utiliza técnicas para recolectar datos, como la observación no estructurada, entrevistas

abiertas, revisión de documentos, y que evalúa el desarrollo natural de los sucesos, es decir,

no hay manipulación ni estimulación con respecto a la realidad (Hernandez & Fernandez,

2010, pág. 50).

A continuación se describen las acciones y actividades desarrolladas para la

elaboración del trabajo de consultoría, para este, la Escuela superior de Administración

Pública (Esap), estableció unas directrices con el fin de que los estudiantes de maestría

eligieran dentro de un proyecto sombrilla, la línea de investigación de maestría para trabajar

y desarrollar el proyecto de investigación, dentro de los cuales se eligió la de desarrollo

regional y ordenamiento territorial.

Una vez hecha la selección de la línea de investigación se hizo un análisis de los

municipios en los cuales se podría llevar a cabo este trabajo, en el departamento de

Santander se encontró que el gobierno colombiano había priorizado a tres municipios para

ser intervenidos mediante la implementación del acuerdo final de paz, estos son Sabana de

Torres, Suratá y El Playón, este último por las características de violencia que tuvo durante

varias décadas, los resultados de esta como fueron más de un centenar de homicidios,
desplazamientos y demás secuelas acaecidas, fue el que se decidió intervenir para adelantar

este trabajo de consultoría.

Una vez elegido el municipio se decidió entrar en contacto con el alcalde municipal

para saber si era posible adelantar esta labor, al haber obtenido el visto bueno del

mandatario municipal y habiendo hecho la entrega de la carta de intención se procedió a

seguir adelantando el proceso.

La Escuela superior de Administración Pública (Esap), al habérsele informado de la

situación, procedió a elaborar el respectivo convenio interadministrativo entre esta y la

alcaldía municipal, adicional a ello se firmó también el acta de inicio para formalizar

plenamente el trabajo de investigación – consultoría, y proceder a iniciar la recolección de

la información necesaria.

Se hizo una nueva visita a la alcaldía municipal para adquirir los documentos

necesarios y así tener un conocimiento de la situación del municipio de El Playón, en el

sitio el alcalde municipal procedió a poner el grupo de trabajo en contacto con la secretaria

de planeación la cual podría suministrar la documentación respectiva, dentro de esta se

facilitó el plan de desarrollo 2016-2019 y el esquema de ordenamiento territorial.

En la segunda visita también se pudo llegar a un acuerdo con el ejecutivo municipal

para poder llevar a cabo con funcionarios de la alcaldía, líderes campesinos, juntas de

acción comunal, concejales y población en general, una capacitación sobre esquema de

ordenamiento territorial y el nuevo acuerdo de paz, así mismo se adelantó una entrevista

sobre la actual situación del municipio, tanto al alcalde como a la secretaria de planeación,

obteniendo importante y relevante información necesaria para la elaboración del documento

especialmente en las recomendaciones finales.


El grupo de trabajo realizó una tercera visita a fin de llevar a cabo la capacitación

concertada con el alcalde municipal, allí asistió funcionarios de la administración

municipal, algunos líderes rurales y miembros de junta de acción comunal, así como

población en general, se dio a conocer lo concerniente al nuevo acuerdo de paz,

especialmente lo relacionado con el punto uno del acuerdo, lo que tiene que ver con la

reforma rural integral, también se expuso el tema de ordenamiento territorial, las leyes y

decretos que lo reglamentan y algunos aspectos del esquema de ordenamiento territorial del

municipio.

Una vez obtenida la información necesaria y habiendo hecho recolección adicional

de documentos especialmente para el estado del arte y el marco jurídico, se procede a

analizarla y a escoger la más importante y plasmarla en este documento.

El análisis de la información obtenida se llevó a cabo mediante la observación de

los documentos uno a uno, se tuvo en cuenta lo plasmado en el acuerdo de paz y los

decretos reglamentarios, se leyó los contenidos de los artículos que hablan sobre el proceso

de paz, implementación del acuerdo, esquema de ordenamiento territorial y se escogió los

que más se acercasen a la exposición de ideas con relación a los temas.

Los resultados obtenidos luego del proceso de consulta, análisis y sistematización

quedaron claramente definidos en la propuesta de ajuste al EOT del municipio, teniendo en

cuenta el proceso de paz y la implementación del punto uno, que tiene que ver con reforma

rural integral.

La consultoría pretende responder la pregunta ¿qué ajuste requiere el plan de

ordenamiento territorial en el municipio de El Playón en cuanto al componente rural y

específicamente lo que refiere al desarrollo social y sus derivados, como parte activa de una
reforma rural integral expuesta en el nuevo acuerdo de paz? Al hacer una lectura al actual

esquema de ordenamiento territorial, se encontró que este solo contempla algunos

programas hacia la población rural no significativos ni que ayudan a mejorar las

condiciones de la población, así mismo tampoco contiene nada sobre reforma rural

contemplado en el acuerdo de paz, en este documento se dejaron actividades de

capacitación, apoyo a programas rurales e intervención en acueductos rurales,

capacitaciones sobre la importancia de la protección de recursos naturales, recuperación y

protección de bosques, inventario sobe flora y fauna y riqueza hídrica del municipio,

descontaminación de fuentes hídricas, programas de reforestación, adquisición de predios

para conservar microcuencas, construcción de sistema de suministro de agua para riego,

construcción de algunas vías carreteables y mantenimiento de vías y caminos (El Playón,

Concejo Municipal, 2017).

En el periodo de post conflicto, la presente consultoría pretende aportar elementos

que puedan ser tomados por el equipo municipal para incorporarlos en la actualización del

EOT en el actual contexto de implementación del Acuerdo de paz.

Teniendo en cuenta el objetivo del trabajo que es proponer ajustes al esquema de

Ordenamiento Territorial del municipio de El Playón, departamento de Santander, en lo

concerniente al punto uno del acuerdo de paz, se dejaron plasmadas las recomendaciones

que se trascriben más adelante.

El diagnóstico del municipio de El Playón es bastante amplio y aporta información

relevante para ser tenida en cuenta en las recomendaciones propuestas para ajustar el EOT,

en la observación hecha en el municipio y de acuerdo a la información suministrada por la


secretaría de planeación, este no cuenta con la actualización del Esquema de Ordenamiento

Territorial, ni tampoco cuenta con mapas georeferenciados, el EOT se aprobó mediante

acuerdo en el año 2004, y tiene programado llevar a cabo el proceso de contratación para la

actualización y cumplir con los requerimientos de ley.

El municipio de El Playón sufrió durante varios años problemas de violencia, se

espera que con lo pactado en el nuevo acuerdo de paz, el número considerable de víctimas

del conflicto armado, reciban los beneficios necesarios en la implementación del post-

acuerdo, como asignación de tierras a quienes no la poseen o tienen insuficiente en especial

las madres cabeza de hogar, así mismo beneficios en proyectos productivos, electrificación

rural, salud, vivienda y educación, a fin de erradicar la pobreza y crear condiciones para

mejorar la calidad de vida de la población rural y cerrar brechas sociales en comparación

con la población urbana y garantizar una paz estable y duradera,

Los beneficios y apoyo que han recibido las familias y personas, por ser víctimas de

conflicto armado, no han servido para superar la crisis; la comunidad espera con la

implementación del acuerdo de paz el sector agrario y pecuario reciban un empuje para

resarcir en parte las secuelas de la violencia que aún se dejan notar.

En el tema de infraestructura, el municipio cuenta con un número considerable de

vías, algunas que en los últimos años se les ha dado apertura, la mayoría de ellas es

carretera destapada, lo que hace que dure poco la intervención que se les haga, mediante el

mantenimiento con aplicación de recebo y compactación debido a que las lluvias vuelven a

dejarlas en el mismo estado o incluso peor, estas se encuentran en todas las veredas del

municipio, dificultando el trasporte de alimentos y acceso a los servicios de salud,

educación, a esto se le añade que con las inclemencias del clima, en épocas de lluvia se
dificulta aún más el desplazamiento de los habitantes del área rural al casco urbano y a

otras poblaciones.

Para el año 2016 la Escuela Superior de Administración Pública (Esap) dio a

conocer el resultado de una evaluación de desempeño integral de los municipios, esta se

desarrolla con base en el índice de desempeño municipal, el cual se construye de acuerdo a

los componentes de eficacia, eficiencia, gestión y cumplimiento de requisitos legales. El

siguiente cuadro muestra cómo se encuentra el municipio en indicadores de evaluación

(Esap, 2016).

En esta evaluación, de acuerdo al resultado dado a conocer, muestra que el

municipio de El Playón requiere tomar medidas incluyentes de participación ciudadana,

necesita que se implementen ajustes en el EOT para mejorar condiciones de vida de la

población rural y cerrar brechas existentes en comparación con la comunidad asentada en el

área urbana.

Teniendo en cuenta que el municipio de El Playón, no cuenta con el esquema de

ordenamiento actualizado, que durante la vigencia de esta administración municipal hay

que hacer la actualización respectiva y que además se hace necesario implementar el

acuerdo de paz, en este tipo de poblaciones azotadas por la violencia, a continuación se

describen las recomendaciones para ser tenidas en cuenta al momento de hacer ajustes al

EOT del municipio.

1. Dejar consignado en el EOT, un programa para la formalización masiva de la

pequeña y mediana propiedad rural, esto con el propósito de regularizar y proteger

los derechos de la pequeña y mediana propiedad rural, es decir, garantizar los

derechos de las personas que sean legítimas dueñas y poseedoras de la tierra, de


manera que no se vuelva a recurrir a la violencia para resolver los conflictos

relacionados con ella y como garantía contra el despojo de cualquier tipo. Este

programa podrá ser adelantado mediante el gobierno nacional, el cual formalizará

de manera progresiva, teniendo en cuenta la constitución, las leyes y normas

reglamentarias, todos los predios que ocupa o posee la población campesina en el

municipio de El Playón.

Este plan deberá contar con medidas específicas que permitan superar los

obstáculos que afrontan las mujeres rurales para la formalización de la propiedad,

así mismo debe garantizar la gratuidad de la formalización de la pequeña propiedad

rural, acompañando tanto el proceso de adjudicación de baldíos, como el de

saneamiento de la propiedad.

En caso de que la propiedad formalizada sea inferior a una Unidad Agrícola

Familiar (UAF), los pequeños propietarios y propietarias formalizados podrán

también beneficiarse del plan de acceso del Fondo de Tierras y de los mecanismos

alternativos como crédito y subsidio para compra para contribuir a superar la

proliferación de minifundios improductivos.

2. Programar en el esquema de ordenamiento territorial del municipio, la formación y

actualización del catastro e impuesto predial rural: con el propósito de propiciar el

uso adecuado, productivo y sostenible de la tierra, se ha de crear un sistema de

información que sirva para la promoción del desarrollo agrario integral, incrementar

el recaudo efectivo del municipio de El Playón y la inversión social. Mediante el

estímulo de la desconcentración de la propiedad rural improductiva, y en general

regularizar con transparencia la propiedad de la tierra, el gobierno nacional está

comprometido a poner en marcha un sistema general de información catastral,


integral y multipropósito, que concrete la formación y actualización del catastro

rural, vincule el registro de inmuebles rurales y se ejecute en el marco de la

autonomía municipal, este catastro deberá producir resultados tempranos en las

zonas priorizadas como el municipio de El Playón, este sistema tendrá información

desagregada por sexo y etnia, lo cual permitirá, entre otros, contar con información

sobre el tamaño y las características de los predios y las formas de titulación, para

que haya garantía de transparencia, debe garantizarse la efectiva participación

ciudadana, esta velará por la transparencia de la información. Este será un sistema

en el cual el municipio liquide, cobre y recaude efectivamente el impuesto predial,

en desarrollo de la actualización catastral y dentro del marco de su autonomía. En la

implementación de este programa el estado colombiano ha garantizado en el

acuerdo de paz los incentivos a los municipios incluyendo, cuando sea necesario,

transferencias a las finanzas municipales, para que adopten exenciones al impuesto

predial para las personas beneficiarias de los programas de acceso a tierra y para los

pequeños productores.

3. Diseño de un programa de infraestructura vial donde se tendrá en cuenta la

participación activa de las comunidades para priorizar, ejecutar y hacer seguimiento

a las obras. Se debe dar prelación en la contratación a trabajadores y adquisición de

materiales de la localidad, teniendo en cuenta que la mayor parte de la

infraestructura vial del municipio es carretera destapada, hay la necesidad de

intervenir los puntos críticos de las vías carreteables construyendo placa huellas con

las especificaciones que en esta materia el Instituto Nacional de Vías (Invias), ha

reglamentado, además habrá con apoyo del estado colombiano poner en marcha un

plan de mejoramiento de las vías con presencia permanente en la región de


maquinaria necesaria para aplicación de recebo o triturado con el afirmado preciso,

esto hará que dure en buen estado el mayor tiempo posible. Así mismo el municipio

como cuenta con un buen número de quebradas y riachuelos se necesita construir

puentes colgantes y hacer mantenimiento a los existentes para garantizar la

comunicación por vía carreteable de la comunidad campesina, disminuyendo los

tiempos de comunicación.

4. Formulación de un plan de riego para la producción agrícola en concordancia con el

plan nacional a fin de impulsar la producción agrícola, dando acompañamiento a las

asociaciones de usuarios que están o se han de formar; mediante asistencia técnica

promocionando practicas adecuadas para ser ambientalmente sostenible este recurso

hídrico. En el actual esquema de ordenamiento territorial se había formulado la

creación de un inventario de las quebradas y riachuelos del municipio, con esta

información se puede establecer en qué lugares donde se hay cultivos que requiere

de riego permanente se puede llevar a cabo la construcción de sistema de suministro

de agua para tal fin.

5. Creación de un programa electrificación rural y conectividad, para ampliar la

cobertura, mediante la instalación de una infraestructura que beneficie la población

rural con la energía eléctrica donde no hay y de internet en los corregimientos del

municipio y cabecera municipal de El Playón. Según el plan de desarrollo el

municipio tiene un déficit de conectividad eléctrica, con recursos del estado

colombiano y con los proyectos que debe realizar la administración municipal, se

debe asignar los puntos de energía a cada vivienda que carece de este servicio, del

mismo modo se debe gestionar con el ministerio de la tecnologías e información, la

consecución de recursos para que en el casco urbano y centros poblados, se haga


realidad la conectividad en internet y hacer posible el servicio gratuito a la

comunidad.

6. Programar en el EOT la oferta de servicios de salud a las personas en condición de

vulnerabilidad fortaleciendo la red pública en la zona rural, para mejorar la

oportunidad y pertinencia de la prestación de dicho servicio, mediante la gestión de

recursos para mejoramiento de infraestructura hospitalaria y dotación de equipos,

así como la adopción del modelo especial de salud a población rural con énfasis en

prevención de enfermedades orientado desde el ministerio de salud. El gobierno

colombiano mediante el acuerdo de paz y garantiza los recursos necesarios para la

adopción del programa de salud con un enfoque diferencial y de género, que tenga

en cuenta los requerimientos en salud para las mujeres de acuerdo a su ciclo vital,

incluyendo medidas en materia de salud sexual y reproductiva, atención psicosocial

y medidas especiales para mujeres gestantes y los niños y niñas, en la prevención,

promoción y atención en salud. Así mismo se garantizan los recursos para la

creación de un modelo especial de salud pública para la zona rural del municipio,

con énfasis en prevención que permita brindar atención en los hogares o en lugares

de trabajo. Se debe crear un sistema de seguimiento y de evaluación permanente

para garantizar la calidad y oportunidad de la atención (Comisionado Para la Paz,

oficina, 2016).

7. Formular la implementación del programa especial de educación rural, mediante la

construcción y mejoramiento de la infraestructura educativa rural; el gobierno

garantiza la permanencia del personal docente y acceso a las tecnologías de la

información en los centros escolares rurales, además del acceso gratuito a útiles,

textos, alimentación escolar y trasporte, así mismo la capacitación técnica y


tecnológica a la población rural y formación universitaria. En este ítem el gobierno

ha garantizado en el acuerdo de paz la incorporación de la formación técnica

agropecuaria en la educación media (décimo y once), también la disponibilidad de

becas con créditos condonables para el acceso de hombres y mujeres rurales más

pobres a servicios de capacitación técnica, tecnológica y universitaria que incluya,

cuando sea pertinente, apoyos a la manutención, otro apoyo que se tendrá en cuenta

será mediante la promoción de la formación profesional de las mujeres en

disciplinas no tradicionales para ellas. Además se garantiza el incremento

progresivo de los cupos técnicos, tecnológicos y universitarios en la zona rural del

municipio (Comisionado Para la Paz, oficina, 2016).

8. Diseñar el programa de vivienda rural y agua potable, mediante la construcción y

mejoramiento de la vivienda en el campo; con equidad de género, así como el

acceso de agua potable mediante acueductos veredales, habrá otorgamiento de

subsidios para la construcción y mejoramiento de vivienda priorizando la población

rural en extrema pobreza y víctimas, incluidos los beneficiarios del acceso a tierras

y mujeres cabeza de hogar, para lo anterior la administración municipal con apoyo

de las juntas de acción comunal harán un listado de los posibles beneficiarios para

priorizarlos a fin de garantizar condiciones de vivienda digna en el campo. Este

punto es de vital importancia para el desarrollo de la comunidad campesina, para

ello el estado garantiza los recursos para el otorgamiento de subsidios para la

construcción y para el mejoramiento de vivienda, que prioricen a la población en

pobreza extrema, las víctimas, los beneficiarios y las beneficiarias del Plan de

distribución de tierras y a la mujer cabeza de familia, se establece que para tal fin
los montos del subsidio no reembolsable, que podrán cubrir hasta la totalidad de la

solución de vivienda (Comisionado Para la Paz, oficina, 2016).

9. En el EOT se debe adoptar la implementación del plan de fomento a la economía

solidaria y cooperativa rural, a través de la creación y fortalecimiento de

cooperativas, asociaciones u organizaciones solidarias vinculadas con la producción

agraria haciendo énfasis en la producción orgánica y agroecológica a fin de

garantizar el desarrollo local sostenible, esto puede ser apoyado por las

organizaciones que existen en el municipio. El gobierno garantiza que fortalecerá

las capacidades productivas y de las condiciones de acceso a los instrumentos de

desarrollo rural (medios de producción, asistencia técnica, formación y

capacitación, crédito y comercialización, entre otros). Así mismo se compromete a

apoyar con medidas diferenciales a las organizaciones comunitarias y asociaciones

para contribuir a la gestión de proyectos de infraestructura y equipamiento (vías,

vivienda, salud, educación, agua y saneamiento básico, riego y drenaje).

En términos generales se concluye que con la elaboración del presente documento, se

puede realizar ajustes al esquema de ordenamiento territorial del municipio de El Playón,

en lo referente a los programas y proyectos rurales, esto a partir de lo pactado en nuevo

acuerdo de La Habana; a fin de generar una paz estable y duradera, mejorando las

condiciones de vida de los habitantes del área rural especialmente y generando desarrollo

sostenible en la región.

Durante el proceso de construcción del trabajo de investigación –consultoría, se

pudo conocer los puntos de vista del alcalde municipal frente a los alcances del acuerdo de

paz, mediante su implementación durante el post conflicto, este mandatario manifestó que
se espera que durante los próximos años, quienes más se han de beneficiar con la puesta en

marcha de los numerales del acuerdo, será la población campesina especialmente las

mujeres cabeza de hogar y víctimas del conflicto, que está con la expectativa y la

disposición de apoyar el proceso, además que en años próximos se verá el municipio con un

desarrollo real donde se habrán mejorado las condiciones de vida de la población.

Quien también aportó un apoyo fundamental para el trabajo fue la secretaria de

planeación quien dio su punto de vista de la situación del municipio y aunque no es de El

Playón, conoce en parte la situación difícil que ha tenido que afrontar la población víctima,

y las falencias que tiene el municipio especialmente la escases de recursos económicos para

poder adelantar programas que beneficien la comunidad campesina, y en lo referente a la

prestación de servicios de acueducto, alcantarillado y aseo, que lo presta el municipio a

través de la unidad de servicios públicos domiciliarios, se hace de forma deficiente, pues la

planta de tratamiento de agua para consumo humano tiene varias décadas de construida, y

no cumple con las especificaciones para suministrar agua de calidad a los habitantes,

además sus redes son muy antiguas e inadecuadas, sin embargo, manifiesta la secretaria de

planeación hay un proyecto de construcción para una nueva planta, pero no se cuenta con

los recursos para tal fin, peor situación se presenta en el área rural, en ninguna de las

veredas existe planta de tratamiento alguno, sin embargo en el esquema de ordenamiento

territorial actual del municipio, estaba contemplado el apoyo económico para ampliar la

cobertura de servicio de agua a familias, pero esta no tiene tratamiento alguno. Con el

actual proceso de implementación del acuerdo de paz, espera la funcionaria pública que el

municipio tenga un mejor futuro, especialmente la población del área rural tendrá mejores

expectativas de desarrollo.
En términos generales habiendo hecho un recorrido por toda la situación del

municipio, este tras haber sufrido de manera directa el conflicto armado, luego de sufrir sus

consecuencias, se espera que con la implementación del acuerdo de paz especialmente el

punto uno de este, la población rural del municipio de El Playón, tenga una mejor calidad

de vida, especialmente después del acceso a titulación de tierras, recibir apoyo en proyectos

productivos, mejoramiento y construcción de vivienda, electrificación rural, salud

educación entre otros, quienes más quizá recibirán un apoyo eficaz serán las mujeres

cabeza de hogar, las víctimas del conflicto y las personas de escasos recursos que no poseen

tierra o tienen insuficiente, de este modo en algunos años se habrá visto un cambio en la

comunidad residente en El Playón, habrá mejores condiciones de vida, más desarrollo y se

habrá garantizado la paz estable y duradera propuesta en el acuerdo de paz.

1.8 conclusiones y recomendaciones

Para dar respuesta a las expectativas que tiene la comunidad del municipio, así

como a la pregunta de ¿qué ajuste requiere el plan de ordenamiento territorial en el

municipio de El Playón en cuanto al componente rural y específicamente lo que refiere al

desarrollo social y sus derivados, como parte activa de una reforma rural integral expuesta

en el nuevo acuerdo de paz? el equipo consultor manifiesta que se deben tener en cuenta las

recomendaciones para ser tenidas en cuenta e incorporarlas en la actualización del EOT.

En virtud de lo anterior se enuncian las recomendaciones a tener en cuenta para

hacer ajustes al EOT del municipio.


1. Para la formalización masiva de la pequeña y mediana propiedad rural, es decir,

garantizar los derechos de las personas que sean legítimas dueñas y poseedoras de la

tierra, y no se incurra nuevamente a la violencia para resolver los conflictos

relacionados con ella, el municipio con el apoyo del gobierno nacional, formalizará

de manera progresiva, todos los predios que ocupa o posee la población campesina

en el municipio de El Playón, así mismo debe garantizar la gratuidad de la

formalización de la pequeña propiedad rural, acompañando tanto el proceso de

adjudicación de baldíos, como el de saneamiento de la propiedad.

2. Al programar en el esquema de ordenamiento territorial del municipio, la formación

y actualización del catastro e impuesto predial rural: con el propósito de propiciar el

uso adecuado, productivo y sostenible de la tierra, el municipio ha de crear un

sistema de información que sirva para la promoción del desarrollo agrario integral,

incrementar el recaudo efectivo del municipio de El Playón y la inversión social.

debe vincular el registro de inmuebles rurales y para que haya garantía de

transparencia, debe haber efectiva participación ciudadana que vele por la

transparencia de la información. Así mismo el municipio debe liquidar, cobrar y

recaudar efectivamente el impuesto predial de manera autónoma. También

establecer los incentivos cuando sea necesario, para imponer exenciones al

impuesto predial para las personas beneficiarias de los programas de acceso a tierra

y para los pequeños productores.

3. En el programa de infraestructura vial se debe tener en cuenta la participación activa

de las comunidades para priorizar, ejecutar y hacer seguimiento a las obras. Se debe

dar prelación en la contratación a trabajadores y adquisición de materiales de la

localidad. Es necesario contar con el apoyo nacional para mejorar y mantener las
vías en estado aceptable, a través del Instituto Nacional de Vías (Invias), se necesita

construir puentes colgantes y hacer mantenimiento a los existentes, esto se hará con

proyectos financiados con la nación.

4. Para la formulación de un plan de riego para la producción agrícola se debe hacer

acompañamiento a las asociaciones de usuarios que están o se han de formar;

mediante asistencia técnica promocionando prácticas adecuadas para ser

ambientalmente sostenible este recurso hídrico, hay que establecer los lugares

donde hay cultivos que requieren riego permanente y allí llevar a cabo la

construcción de sistema de suministro de agua.

5. Mediante la creación de un programa electrificación rural y conectividad, se

ampliara la cobertura que beneficie la población rural, con la energía eléctrica e

internet en los corregimientos del municipio y cabecera municipal de El Playón, se

debe asignar los puntos de energía a cada vivienda que carece de este servicio, del

mismo modo se debe gestionar con el ministerio de la tecnologías e información, la

consecución de recursos para que en el casco urbano y centros poblados, se haga

realidad la conectividad en internet y hacer posible el servicio gratuito a la

comunidad.

6. Hay que programar en el EOT la oferta de servicios de salud a las personas en

condición de vulnerabilidad fortaleciendo la red pública en la zona rural, para

mejorar la oportunidad y pertinencia de la prestación de dicho servicio, se necesita

gestionar recursos para mejoramiento de infraestructura hospitalaria y dotación de

equipos. Hay que dejar consignado que se debe adoptar el modelo especial de salud

para población rural con énfasis en prevención de enfermedades y promoción y

atención en salud.
7. Para dar cumplimiento a la implementación del programa especial de educación

rural, mediante la construcción y mejoramiento de la infraestructura educativa rural;

se debe dejar consignado el acceso a las tecnologías de la información en los centros

escolares rurales, además del acceso gratuito a útiles, textos, alimentación escolar y

trasporte, así mismo la disponibilidad de becas con créditos condonables para

capacitación técnica y tecnológica a la población rural y formación universitaria, se

debe consignar la asignación de cupos técnicos, tecnológicos y universitarios en la

zona rural del municipio (Comisionado Para la Paz, oficina, 2016).

8. Para el diseño del programa de vivienda rural y agua potable, mediante la

construcción y mejoramiento de la vivienda en el campo; con equidad de género, así

como el acceso de agua potable mediante acueductos veredales, se debe programar

en el EOT del municipio, el otorgamiento de subsidios para la construcción y

mejoramiento de vivienda priorizando la población rural en extrema pobreza y

víctimas, incluidos los beneficiarios del acceso a tierras y mujeres cabeza de hogar,

esto debe hacerse con apoyo de las juntas de acción comunal haciendo un listado de

los posibles beneficiarios para priorizarlos.

9. Hay que adoptar la implementación del plan de fomento a la economía solidaria y

cooperativa rural, el municipio se debe consignar en el EOT la creación y

fortalecimiento de cooperativas, asociaciones u organizaciones solidarias vinculadas

con la producción agraria haciendo énfasis en la producción orgánica y

agroecológica a fin de garantizar el desarrollo local sostenible.


Referencias bibliográficas

Bello, Secretarìa de Planeacion. (2009). Revision y Ajuste del Plan de Ordenamiento Territorial de
Bello. Bello (Antioquia).

Bonilla, E. (01 de 2017). www.eumed.net. Recuperado el 2017, de


http://www.eumed.net/cursecon/ecolat/la/17/postconflicto.html

Bucaramanga, C. p. (2015). www.cdmb.gov.co. Obtenido de


http://www.cdmb.gov.co/web/images/PLAN%20DE%20ACCION%20RIESGO%20EL%20PLA
YON%20final.pdf

Castrillon, L. F., & Salgado, L. E. (2005). Saneamiento y titulacion de la propiedad publica


inmobiliaria. Bogotá D.C: nuevas ediciones ltda.

Comisionado Para la Paz, oficina. (2016). Acuerdo Final de Paz. Bogotá D.C.

Diaz, L. (2016). la paz en colombia entre el acuerdo y el desacuerdo.

Duque, G. (02 de 04 de 2013). www.bdigital.unal.edu.co. Obtenido de


http://www.bdigital.unal.edu.co/9120/1/gonzaloduqueescobar.20134.pdf

Duque, G. (10 de 10 de 2016). www.bdigital.unal.edu.co. Recuperado el 2017, de


http://www.bdigital.unal.edu.co/53929/7/unnobelquehonraelprocesodepaz.pdf

El Playòn, Alcaldia Municipal . (2016). Plan de Desarrollo 2016-2019. El Playon.

El Playón, Concejo Municipal. (08 de 2017). www.elplayon-santander.gov.co. Obtenido de


http://www.elplayon-santander.gov.co/index.shtml?apc=gbxx--1364286&x=1364287

Esap, F. (2016). Balance y Seguimiento en Cada Municipio de las Estrategias y Acciones Contenidas
en el Modelo de Intervención Diseñado. Bogotá D.C. Obtenido de file:Documento-balance-
y-seguimiento-en-cada-municipio-de-las-estrategias.pdf

Hernandez, R., & Fernandez, C. (2010). Metodologia de Investigacion Quinta Edicion (Vol. 5).
Mexico, Bogotá.

Hoyos, D. (2009). Cuando Callan los Fusiles. analisis politico No 65, 151-154.

Insuasti, a. (2016). www.revistas.usb.edu.co. Obtenido de


http://revistas.usb.edu.co/index.php/Agora/article/view/2645/2322

Jimenez, M. (2005). Procedimiento de Titulacion de Asentamientos Humanos. Bogotá D.C: Nuevas


Ediciones Ltda.

Lara, P. j. (2013). Enfoque Poblacional Para Revision y Ajuste de los Planes de Ordenamiento
Territorial. Bogotá D.C: torre blanca agencia grafica.
Lebrija, Concejo Municipal . (07 de 2003). www.esap.edu.co. Obtenido de
dim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos%20PDF/eot_esquema%20de%20ordenamien
to%20territorial_lebrija_santander_2003.pdf

Martínez, E., & Ramirez, J. (2006). El desplazamiento en Colombia, Una Mirada Preliminar Desde la
Política Pública. Revista Polemica, 5.

Molina, J. M. (09 de 2014). www.esap.edu.co. Obtenido de


http://www.esap.edu.co/portal/download/reforma_acad%C3%A9mica/documentos/desa
rrollos_y_tendencias_de_la_administracin_pblica_jess_maria_molina.pdf

Perez, M. A. (2016). www.eafit.edu.co. Obtenido de


https://repository.eafit.edu.co/bitstream/handle/10784/8724/MariaAntonia_PerezMejia_
2016.pdf?sequence=2

Presidencia, R. d. (28 de 05 de 2017).


http://es.presidencia.gov.co/normativa/normativa/DECRETO%20893%20DEL%2028%20DE
%20MAYO%20DE%202017.pdf. Obtenido de www.presidencia.gov.co

Ramirez, G. (6 de 2016). www.eafit.edu.co. Obtenido de


https://repository.eafit.edu.co/bitstream/handle/10784/9113/cuadernos_trabajo_eafit_4
.pdf?sequence=1

Reyes, R., Gomez, M., & Gomez, L. (15 de 5 de 2016). www.eumed.net. Obtenido de
http://www.eumed.net/libros-gratis/2016/1515/loxicha.htmhttp

Rodriguez de la Rosa, L. (2014). E Marco Juridico Para la Paz Como Respuesta al Colapso del
Proceso de Justicia Transicional. Revista Tema Socio Jurídicos, 131-152.

Trejo, P. (07 de 2003). www.cepal.org. Recuperado el 2017, de


http://www.cepal.org/ilpes/noticias/paginas/1/35691/libro_CEPAL_74.pdf

Uribe, M., & Velez, S. (01 de 02 de 2016). www.repository.eafit.edu.co. Obtenido de


https://repository.eafit.edu.co/handle/10784/9111#.WRZ6Aox96yI
Anexos.

S-ar putea să vă placă și