Sunteți pe pagina 1din 9

DISEÑO Y PLANIFICACIÓN EN

EDUCACIÓN PARVULARIA
Análisis y Reflexión

24 DE ABRIL DE 2019

Pedagogía en Educación Parvularia


Introducción
La Educación Parvularia es una etapa primordial dentro del desarrollo de la persona,
tanto en el ámbito social, cognitivo, psicológico, etc. ya que es en esta etapa donde
se potenciarán y descubrirán, habilidades en los niños y niñas de 0 a 6 años.
Descubren el mundo a través del juego, con ideas innovadoras, utilizando redes,
familia y comunidad, con una pertinencia cultural entorno al niño y niña. Todo esto
debe estar plasmado en las planificaciones, de macro a micro, en donde la
Educadora de Párvulos cumple un rol importante en cuento al liderazgo que debe
ejercer dentro de la Unidad Educativa.
Se analizará y Reflexionará con respecto al desempeño ideal de una Educadora de
Párvulos, versus una reflexión en nuestra Realidad, dando críticas constructivas a
las oportunidades de mejoras que se pueden reflejar en nuestro entorno laboral.
1.a. El rol de una Educadora de Párvulos como bien se menciona “Son considerados
actores claves que guían el proceso educativo que ocurre en las salas cuna, jardines
infantiles, escuelas y otros tipos de programas de Educación Parvularia,
coordinando las actividades con los párvulos, sus familias, el equipo pedagógico y
la comunidad en general, y mediando pedagógicamente entre todos ellos. Esto
implica desplegar habilidades, disposiciones y conocimientos que favorecen la
interacción con otros, tales como la empatía, la comunicación, la asertividad, la
creatividad, la resolución de conflictos, la flexibilidad”. (Bases curriculares de la
Educación Parvularia, 2018, p. 28). La familia es un actor fundamental en el
desarrollo de los párvulos, por ende la Educadora de Párvulos debe considerar los
intereses de cada familia a la hora de planificar para los párvulos, involucrarlos en
el aprendizaje de sus hijos en donde la familia debe sentirse fundamental en los
conocimientos adquiridos, promover la reflexión y la participación activa de la
familia. “Como institución del Estado, la JUNJI ha consolidado su convicción
respecto de lo trascendente que es la participación de las familias en el nivel de
Educación Parvularia y su importancia en los procesos de reflexión y toma de
decisiones aportando al sentido y significado del proceso educativo”. (Políticas
regionales de reconocimiento y participación de las familias, junta nacional de
jardines infantiles, 2018, p. 11). En cuanto a la comunidad nos referimos también es
importante incluirlos en el desarrollo de los párvulos, ya que es una orientación a la
identidad que va adquirir la unidad educativa, siendo pertinentes en el quehacer
pedagógico “La comunidad local se constituye por ende en un agente educativo e
incorporarlo como tal, promueve la valoración y vinculación de los párvulos con su
medio; clubes, iglesias, organizaciones de vecinos, bibliotecas, organizaciones
productivas, contribuyen División de Políticas Educativas, Subsecretaría de
Educación Parvularia 15 a la generación”. (B.C.E.P. 2018, p. 14 – 15).La Educadora
de Párvulos es un líder en un equipo pedagógico, dando espacios para reflexión y
así buscar las oportunidades de mejoras en las prácticas educativas, analizando las
necesidades dentro del equipo, buscando la manera de capacitar en la temática a
potenciar, la importancia de formar una alianza y trabajar de manera integral para
el beneficio de los párvulos. “Lidera pedagógicamente y genera condiciones para el
trabajo en equipo con el personal técnico o auxiliar, propiciando la implementación
de prácticas pedagógicas apropiadas para la educación de las niñas y los niños a
su cargo”. (Estándares orientadores para carreras de educación parvularia, 2012,
p.39). Es fundamental mantener una actitud crítica y reflexiva frente a nuestro
trabajo, promover estrategias, siendo coherente con el currículo nacional y las
necesidades de los párvulos, incorporar las oportunidades de mejoras dentro de
nuestras planificaciones, abrirnos a la crítica constructiva para fortalecer las
prácticas pedagógicas, para fortalecer nuestro quehacer es importante que en
conjunto al equipo técnico – profesional: “identifica las fortalezas y los desafíos para
el aprendizaje de cada niño y niña a su cargo, analiza crítica y constructivamente
su propia práctica pedagógica, a partir de los aprendizajes logrados por cada
párvulo… reformula aquellos aspectos de su práctica pedagógica que no satisfacen
adecuadamente las necesidades de bienestar, aprendizaje y desarrollo de sus
alumnos” (Estándares orientadores para carreras de educación parvularia, 2012,
p.36). Estos aspectos fortalecen nuestro trabajo sin olvidar a la familia como agente
principal dentro de nuestra reflexión en nuestras planificaciones.

1.b. Según mi experiencia laboral el involucrar a la familia a la hora de planificar o


bien a la hora de evaluar, es primordial, trabajar en equipo y entender que no se
puede realizar el trabajo sola, aceptar ideas nuevas e implementarlas, reflexionar
frente a nuestro trabajo, potenciar habilidades, tener las palabras correctas para el
momento adecuado, ser asertiva al abordar ciertos temas y jamás olvidar que lo
párvulos son protagonistas de sus aprendizajes y que son personas sujetos de
derechos y nosotros garantes de ello, planificar para seguir planificando, que los
niños y niñas se formulen preguntas y ellos mismos respondérselas a través del
juego, hacer significativo cada experiencia que se realice, eso, es lo que hace que
la Pedagogía en Educación Parvularia tenga el prestigio y la importancia que tiene,
si bien estas habilidades o estándares no se visualizan entre las Educadoras de
Párvulos de hoy, pero quizá falta volver a reencontrarse con esta carrera y anhelarla
tanto como cuando fue escogida.

2. Plan anual Jardín Infantil “Dulces Sueños”.

a. Las acciones innovadoras que puedo apreciar en este plan representados con
los fundamentos de las bases curriculares de educación parvularia son:

1. La modalidad de trabajos simultáneos: consistido en organizar a los niños y


niñas por grupos de interés en que se utilizan objetos interesantes y desafiantes
para cada uno de ellos que conforman el grupo tomando su propio incentivo e
individualidad de manera inclusiva. Esta modalidad bajo la mediación del adulto es
clave para el despliegue de múltiples aprendizajes como parte de este contexto
enfatizando el apego, comunicación, bienestar y armonía.

2. Tema de interés de niños y niñas: el motivo de expresión que se planifica a un


tema de interés de los niños y niñas que tenga que un significado relevante para
ellos. Por tanto este puede variar desde un objeto o un animal, o cualquier situación
que responda a sus intereses y necesidades. El equipo pedagógico seleccionara
los temas de acuerdo a los intereses de los niños y niñas planeado e investigando
para mejor quehacer pedagógico. Creando una experiencia y posterior a esto se
registrara las acciones, comentarios y expresiones genuinas de cada niño y niña.

3. Plan nacional de la lectura: el objetivo principal de esta actividad de trabajo es


promover el desarrollo de la imaginación y la fantasía, como también desarrollar la
expresión en sus distintas manifestaciones, recreando, dramatizando, inventando,
debido a que en los tres primeros años de vida de los niños y niñas son esenciales
y marcan en muchos sentidos lo que será su permanencia en el mundo.
Dentro de estas estrategias se ve reflejado que operan claramente el concepto de
niño y niña donde es considerado como sujetos de derecho y protagonistas en todo
ámbito y entorno en el que se encuentre construyendo sus propios aprendizajes y
considerados como miembros de la comunidad, pertenecientes a la cultura y
ciudadanía y respetando con sus características propias.

Otro fundamento es la educación inclusiva considerado como derecho actualmente,


involucrándolo en la opinión, la cultura, y utilizando las diferencias como un recurso
a la participación, apoyo, juego, y la relación con el despliegue de valores y
potenciales con una nueva mirada hacia adelante.

El juego dentro de la comunidad educativa se considera como una actividad


inherente del niño y niña, como un acto didáctico y ejecutado en cualquier nivel,
donde se propicia momentos de reflexión, apropiación y representación de lo vivido,
fomentando la imaginación, y siendo ellos protagonistas de sus propios
aprendizajes y vivencias.

b. En la manera que detecto los principios de la educación parvularia en este plan


son:

Principio del juego: el cual se ve reflejada en la metodología con la que se trabaja


en el jardín

El juego es, en la Educación Parvularia, un concepto central. Se refiere tanto a una


actividad natural del niño o niña como a una estrategia pedagógica privilegiada. De
acuerdo con autores clásicos del desarrollo y el aprendizaje, el juego cumple un rol
impulsor del desarrollo de las funciones cognitivas superiores, de la afectividad, de
la socialización, de la adaptación creativa a la realidad. El juego es, a la vez,
expresión de desarrollo y aprendizaje y condición para ello.

El juego ha sido utilizado como una herramienta de trabajo en el quehacer


pedagógico por sus infinidades de beneficios que trae al desarrollo integral de los
niños y niñas.

Principio de singularidad: el cual se ve relejada en las planificaciones integradas

Cada niño y niña, independientemente de la etapa de vida y nivel de desarrollo en


que se encuentre, es un ser único con características, necesidades, intereses y
fortalezas que se deben conocer, respetar y considerar efectivamente en toda
situación de aprendizaje. En la planificación integrada, se evidencia la participación
de los niños y niñas manifestando la libertad, la singularidad, respetando etapas del
desarrollo en el que se encuentre, considerado a los niños y niñas seres único e
indivisible con distintos ritmos de aprendizaje, siendo esta una planificación flexible,
midiendo y evaluando una o más áreas del desarrollo.

Principio de relación: se ve reflejada en el trabajo con la familia


La interacción positiva de la niña y el niño con pares y adultos, permite la integración
y la vinculación afectiva y actúa como fuente de aprendizaje e inicio de su
contribución social.

El trabajo con familia, es una estrategia basada en articular el trabajo pedagógico


con los principales agentes educativos del niño y la niña como es la familia, padres
o cuidadores, viéndose en este los principios de la educación parvularia. Por
ejemplo enfocándose en las necesidades, protección, protagonismo, afectividad,
seguridad, aceptación, inclusión, como respetando culturas, costumbres entre otros
factores relevantes para el bienestar de los niños y niñas de la comunidad educativa.

c. preguntas claves para la elaboración de planificaciones anuales:

1) ¿Con qué tipo de familia nos enfrentamos para abordamos este año las
planificaciones pedagógicas?

2) ¿Qué tipo de lenguaje puedo utilizar para dirigirme a ellos?

3) ¿Qué nivel educacional posee cada familia?

4) ¿Cuántas familias provienen de pueblos originarios y de cuál?

5) De acuerdo a nuestro sello, misión y visión del establecimiento ¿qué aprendizajes


se entregaran en el año escolar?

6) ¿Qué redes puedo utilizar a favor de los aprendizajes y pertinencia de estos?

7) ¿Existen niños o niñas con necesidades educativas especiales en el nivel?

8) ¿Existe familias provenientes de otras culturas inmigrantes en el curso?

9) ¿Qué tipo de aprendizajes le gustaría que su hijo o hija aprenda durante el año
escolar?

10) ¿Qué tipo de valores le gustaría que se fomenten en el jardín?

Diversos estudios han demostrado que el trabajo articulado entre los niños y niñas,
familia y comunidad educativa logra mejores resultados de aprendizaje si estos se
abordan de manera conjunta.

Las familias tienen un reconocimiento como primeros educadores de sus hijos e


hijas, demostrando el impacto positivo que puede tener una educación temprana y
de calidad en el desarrollo y aprendizaje de los niños y niñas.

Por estos motivos es que las educadoras deben de conocer y relacionarse con las
familias y comunidad que rodean a los niños y niñas para lograr un trabajo conjunto
que beneficie a los educando. Las fichas de cada educando es la primera instancia
que tiene la educadora para conocer a cada niño y niña con sus familias cercanía
como por ejemplo reuniones, encuestas de interés, talleres entre otros.
La etapa diagnóstica realizada a los niños y niñas arrojara los conocimientos,
habilidades y necesidades que cada educando posee, luego de esta etapa se podrá
ver que experiencias son más óptimas para realizar en el año escolar.

3. Desde lo valorativo:

En nuestro país existe un consenso sobre la importancia de reforzar la educación


parvularia, entregar educación oportuna, pertinente y de calidad. El plan anual de
sala analizado nos permite dimensionar la labor y compromiso que deben de asumir
la comunidad educativa para llevar a cabo el quehacer pedagógico dirigido a los
niños y niñas de nuestro país.

El plan anual dulces sueños bajo mi punto de vista es un plan de trabajo organizado,
distribuido, compartido, pertinente, inclusivo, colaborativo entre párvulos, equipo
pedagógico, familia, redes de apoyo y comunidad.

Su quehacer pedagógico está diseñada bajo los lineamientos de su institución


(Junji). Su metodología el “juego”, los principios de educación parvularia y sus
fundamentos se ven claramente reflejados en toda su programación.

Al analizar el plan de sala considero que las experiencias pedagógicas relacionadas


con la interculturalidad estaban débil, en lo personal yo le hubiese dado mayor
énfasis. Considerando la diversidad cultural que ha venido surgiendo en los últimos
años.
Conclusión

Estos contenidos, reflexiones, análisis que se realizó en esta tarea, son los saberes
mínimos que una Educadora de Párvulos debe saber para desempeñar su labor,
entender que el trabajo en equipo es primordial para una Educadora de Párvulos.

Siempre existen objetivos a mejorar, pero en mi realidad, vamos en buen camino,


los niños y niñas, son felices y se ven gozosos al jugar, como equipo es
enriquecedor ya que uno se da cuenta de que el trabajo se está haciendo bien.

Fue curiosos realizar esta tarea, ya que uno muy pocas veces mira su trabajo con
un ojo crítico, analizando el trabajo en conjunto, la participación de la familia y las
redes, lo gestionadora que uno puede llegar a hacer, cada día me doy cuenta de
que estoy en el camino correcto, dando lo mejor para lo mejor que tenemos, niños
y niñas.
Bibliografía

De Ministerio de Educación - República de Chile. (Ed.). (2012). Estándares


orientadores para carreras de educación parvularia. Recuperado de
http://moodle.usek.cl/pluginfile.php?file=%2F92191%2Fmod_resource%2Fcontent
%2F1%2FEst%C3%A1ndares%20EPA.pdf

Wara Gonzáles. (2012). El rol de los Educadores en la infancia. Recuperado


de
http://moodle.usek.cl/pluginfile.php?file=%2F92192%2Fmod_resource%2Fcontent
%2F1%2FROL%20DE%20LOS%20EDUCADORES%20EN%20LA%20%20INFAN
CIA.pdf

Subsecretaría de Educación Parvularia. (2018). Orientaciones para promover


la participación e involucramiento de las familias en Educación Parvularia.
Recuperado de https://parvularia.mineduc.cl/wp-
content/uploads/sites/34/2018/03/Promoci%C3%B3n-de-Familias.pdf

Subsecretaría de Educación Parvularia. (2018). Bases Curriculares


Educación Parvularia. Recuperado de https://parvularia.mineduc.cl/wp-
content/uploads/sites/34/2018/03/Bases_Curriculares_Ed_Parvularia_2018.pdf

Laura Pitluk. (2006). La planificación didáctica en el Jardín de Infantes.


Recuperado de
http://moodle.usek.cl/pluginfile.php?file=%2F125747%2Fmod_resource%2Fconten
t%2F1%2FPITLUK_Laura_LA_PLANIFICACION_DIDACTICA_EN_EL_JARDIN_D
E_INFANTES.pdf

S-ar putea să vă placă și