Sunteți pe pagina 1din 6

Didáctica de la lengua y la literatura I

Formato Curricular: Taller

Régimen de Cursada: Anual

Profesorado de Educación Secundaria en Lengua y Literatura Página 179

Ubicación en el Diseño Curricular: Tercer Año

Asignación horaria:

Horas cátedra

Horas reloj

Horas semanales

Horas totales anuales

96

64

Finalidades formativas

En esta unidad curricular se examinan las implicancias epistemológicas, pedagógicas y políticas


del funcionamiento del lenguaje en la sociedad, en su relación con la enseñanza y los procesos
de escolarización. En este marco, la Didáctica de la Lengua y la Literatura se propone como un
campo de intersección disciplinar en el que confluyen las ciencias del lenguaje, las teorías
literarias, las teorías críticas, junto con los aportes de las perspectivas socioculturales, en
diálogo con las propuestas de enseñanza. Partiendo de la consideración de los modos de
existencia social de la lectura y la escritura, esta primera unidad curricular, que abre el
recorrido de las dos que conforman las didácticas específicas en esta formación docente, tiene
como orientación promover procesos de reflexión que habiliten la desnaturalización y
problematización de las relaciones entre oralidad, lectura y escritura; de nociones vigentes en
la enseñanza de la Lengua y la Literatura, tales como lenguaje oral, lenguaje escrito, autor,
escritor, lector, sistema y de los modos y las funciones que hoy definen a unos y a otros.

Así, se espera que en esta unidad curricular las/os estudiantes reflexionen críticamente acerca
de las decisiones didácticas implicadas en la enseñanza de la Lengua y la Literatura. Para tal fin,
se harán intervenir consideraciones de tipo sociológicas, históricas y antropológicas que
permitan ampliar las miradas de algunos modelos corrientes que han presentado un abordaje
parcial y/o limitado del objeto. Tal es el caso de los modelos cognitivistas de comprensión y
producción de textos, que se han centrado fundamentalmente en los procesos
psicolingüísticos que realiza quien lee o escribe, o los enfoques de la enseñanza de la lengua
organizados en torno a la hegemonía de paradigmas gramaticales estructuralistas, o las
diferentes versiones de los programas instrumentales

Profesorado de Educación Secundaria en Lengua y Literatura Página 180


de la enseñanza de la Lengua y la Literatura que aún hoy perduran en las aulas de la educación
secundaria y en el material didáctico destinado al nivel.

Esto implica un replanteo epistemológico que parte del reconocimiento de los sujetos de
aprendizaje a partir de sus particularidades, para promover la construcción de un vínculo con
el conocimiento que privilegie los procesos de apropiación sensibles a los contextos en los que
se inscriben las prácticas del lenguaje, como modo de dar cuenta de las maneras en que los
sujetos se vinculan con los textos y la cultura escrita, considerando los propios recorridos
biográficos y las experiencias socioculturales.

Las unidades curriculares Didáctica de la Lengua y la Literatura I y II parten de un enfoque


integral en el que confluyen los núcleos temáticos (la lengua como sistema; el lenguaje en
contexto; el discurso literario y géneros textos y discursos) y el eje transversal (oralidad,
lectura y escritura) que estructuran este diseño, resultante del ejercicio de una perspectiva de
lectura crítica sobre las prácticas sociales del lenguaje. Se articula, en este sentido, una
perspectiva que habilita la conjunción de las prácticas del lenguaje como objeto a enseñar
desde una consideración sociocrítica y cultural que, partiendo del reconocimiento y el análisis
de los modos de escribir y leer en el aula, proponga formas de intervención pedagógica
consistentes con este enfoque. En este sentido, las unidades curriculares recorren el estudio
de la teoría social de la escritura y la lectura, la dimensión epistémica de las prácticas de
escritura, las perspectivas del profesor/a como mediador/a cultural, el análisis reflexivo de los
variados modos de leer y escribir promovidos por la institución escolar a través del tiempo, la
tradición argentina de los talleres de escritura, y la vinculación entre lectura y las nuevas
tecnologías de la palabra.

En la formación que aquí se proyecta se reúnen los objetos del campo de la lengua y de la
literatura reconociendo sus especificidades, conceptualizaciones, estructuración
epistemológica y modos de circulación propios.

El enfoque propuesto permite ofrecer una alternativa al problema de pensar los objetos que se
establecen a partir de la delimitación de los campos de la lengua y la literatura en función de la
construcción de estrategias de lectura y escritura, habilidades ambas que exceden por cierto,
estos campos disciplinares. Es decir, sin perder de vista que tanto la lengua como la literatura
pueden ser pensados como campos específicos con sus teorías,

Profesorado de Educación Secundaria en Lengua y Literatura Página 181

categorías y problemas particulares, la necesidad de reflexionar sobre ambos campos de saber


se proyecta en la de sistematizar y promover prácticas concretas de lectura y escritura y de
reflexión sobre el sistema de escritura, que deben ocupar un lugar de centralidad en el aula.

De este modo, sin soslayar la necesidad de establecer una sistematización que aporte
elementos significativos en los diferentes niveles del análisis textual y lingüístico, se pretende
el trabajo a partir del análisis de objetos complejos -proyectos culturales, problemáticas de
orden histórico, sociológico o cultural, tradiciones estéticas, propuestas políticas vehiculizadas
por la literatura-. Es a partir de esto que se propone el abordaje de la enseñanza de la lengua y
la literatura a partir de la presentación de constelaciones discursivas que permitan establecer
corpus textuales en diálogo entre sí y con los contextos culturales de producción y recepción
de estos textos. Es decir, pensar en las instancias de sistematización de la lectura y la escritura
-fundamentalmente lo que refiere a la enseñanza del sistema de escritura y a la reflexión en
torno a las categorías que surgen de la teoría literaria- como estrategias que ayudan a la
comprensión y producción de textos, entendidos estos en diálogo con los imaginarios y
discursos en que se produce su emergencia.

Ejes de contenido. (Descriptores)

El problema de la construcción del objeto de la enseñanza de las prácticas de lectura y


escritura

Objetos que confluyen en la enseñanza de la lectura y la escritura. Diferentes construcciones


de los objetos de la lengua y la literatura en tanto campos disciplinares y su incidencia en la
construcción de modelos didácticos. Teorías del sujeto, teorías del aprendizaje y teorías del
campo específico en la organización de los modelos didácticos. La transposición didáctica: la
lectura y la escritura como prácticas sociales en oposición a la enseñanza de objetos teóricos:
una tensión que determinó las perspectivas de intervención en el aula. Los supuestos
estructuralistas. Caracterización de la lengua y el texto: el desplazamiento de las prácticas de
escritura. Impacto de la pragmática en la

Profesorado de Educación Secundaria en Lengua y Literatura Página 182

enseñanza de la lengua. Perspectivas textualistas. El contexto de la producción y recepción de


textos y la promoción de prácticas del lenguaje en el aula.

Los conflictos epistemológicos en las prácticas del aula

Tradiciones escolares y biografías escolares. El eclecticismo teórico irreflexivo de los textos


escolares. La superposición de paradigmas, el borramiento del objeto: la lectura y la escritura
como saberes marginales. Ofertas editoriales y superposición de perspectivas teóricas. El saber
del docente en la construcción de la secuencia didáctica: hacia una coherencia epistemológica.
Enseñar como sinónimo de resolución de ejercicios. Las tensiones entre modelos que se
sostienen en el estructuralismo, en la teoría de las tramas y en los modelos comunicacionales.
Volver a la pregunta: ¿Para qué escribir en el aula? ¿Para qué intentamos que los/las
estudiantes hablen y escriban? Cómo trabajar con la diferencia de las voces y la posibilidad de
sistematizar prácticas de escritura.

Enseñar a través de problemas

La construcción de objetos culturales complejos. Las perspectivas de corte histórico, cultural y


político/ideológico en la configuración de corpus escritos y en la problematización de los
mismos. La presentación de los textos en el aula: producción de interdiscursividades hacia el
interior del corpus y con el contexto político de emergencia. La reflexión colectiva como forma
de construir una didáctica sostenida por el debate y el diálogo.

Los niveles de análisis y la posibilidad de sistematizar una enseñanza del sistema

La secuenciación didáctica según los diferentes niveles de análisis del lenguaje. La dimensión
socio cultural, la dimensión textual, la dimensión gramatical y la dimensión léxica. Niveles de
análisis diferentes: producción de secuencias didácticas que den cuenta de una reflexión
sistemática en torno a cada uno de ellos. El sujeto como lector del mundo en el que vive. La
escritura de textos como posibilidad de leer. El planteo de los buenos problemas en la
construcción de un sujeto político. El tratamiento de la gramática desde el propio
conocimiento del hablante. La reflexión acerca del lenguaje, de sus reglas y

Profesorado de Educación Secundaria en Lengua y Literatura Página 183


representaciones. La dimensión metalingüística en la didáctica de la lengua y la literatura. La
reflexión en el aula sobre la centralidad del léxico para la construcción del significado y de lo
pragmático. Las operaciones gramaticales como esqueleto que sostiene los procesos de
inscripción sociocultural.

Orientaciones metodológicas

Se recomienda una metodología que dé lugar a la construcción de propuestas de trabajo a


partir de puntos de convergencia entre los modelos teóricos estudiados en las unidades
curriculares correspondientes de la formación específica (derivadas de la confluencia de los
diferentes núcleos temáticos y el eje transversal), la Didáctica General, los modelos teóricos de
la didáctica específica y las nuevas tecnologías.

Resulta pertinente, además, que en el desarrollo de esta unidad curricular se lleve a cabo la
lectura de documentos curriculares, el análisis crítico de la propuesta editorial circulante y
existente en las bibliotecas escolares que cuentan con textos sometidos al referato de
comisiones provinciales, así como de sitios, blogs y webs que forman parte de la oferta auxiliar
con respecto a la tarea docente (portales educativos, blogs de profesores, sitios interactivos).
Se propone realizar un análisis crítico de estos materiales en función de identificar
perspectivas teóricas teniendo como horizonte la posibilidad de generar alternativas de
trabajo sostenidas en paradigmas coherentes en el marco de proyectos educativos con
objetivos prioritarios de inclusión.

Frente a la pluralidad de aportes de distintos enfoques y teorías de las ciencias del lenguaje
que han orientado esta didáctica en diferentes momentos, se pretende lograr que los/las
estudiantes adquieran un posicionamiento que, partiendo de distintos contextos y
necesidades de aprendizaje, garantice la coherencia entre fundamentación, diseño y
concreción de sus propuestas en tanto enseñantes de la lengua. Así, la lectura de propuestas
ya realizadas, publicadas o conocidas por las tradiciones que pueden aparecer cristalizadas en
los ámbitos escolares, debe considerar, de manera central, las perspectivas sobre las prácticas
de lenguaje sobre las cuales fueron construidas.

Por ejemplo, y dada la incidencia de las prácticas de análisis sintáctico cristalizadas por el
estructuralismo acotadas a la identificación de relaciones formales y, siendo que

Profesorado de Educación Secundaria en Lengua y Literatura Página 184

ocupan, además, un lugar de centralidad en el aula en tanto reflexión casi autónoma respecto
a la producción de escritura, se sugiere la discusión acerca del lugar de la reflexión gramatical
en el aula y su articulación con los procesos de escritura. Esto de ninguna manera implica
desterrar la reflexión acerca de los mecanismos propios de la gramática, fundamentales para la
composición del significado y para la comprensión de nuestra actividad y posibilidades como
usuarios de la lengua. Se trata, por un lado, de reconocer una errónea identificación histórica
entre el estudio de lo gramatical y el análisis derivado de una versión didactizada del
estructuralismo entendido como reconocimiento y clasificación cuasi automática, como
aplicación de un procedimiento identificado con la enseñanza de la Lengua. Por otro lado, se
trata de desarrollar estrategias de acompañamiento a los/as estudiantes en su reflexión acerca
de la gramática en su proceso de descubrimiento del lenguaje que los constituye, en una
dinámica de formulación de preguntas, reconocimiento, reflexión, investigación acerca del rol
fundamental de la gramática en la lengua, hacia la comprensión de esta facultad
profundamente humana, que les permita reconsiderar las elecciones no conscientes que a
diario operan desde el lenguaje. Se sugiere la escritura de planificaciones de clases en las que
se pueda dar cuenta de secuenciación de contenidos pertinentes a los diferentes niveles del
análisis de las prácticas del lenguaje.

Bibliografía sugerida

Alisedo, G. et al. (1999). Didáctica de las Ciencias del Lenguaje. Aportes y reflexiones. Buenos
Aires: Paidós.

Alvarado, M. (2004). Problemas de la enseñanza de la lengua y la literatura. Buenos Aires:


Universidad Nacional de Quilmes.

Bombini, G. (1989). La trama de los textos. Problemas de la enseñanza de la literatura. Buenos


Aires: Libros del Quirquincho.

Bombini, Gustavo (1996). “Didáctica de la literatura y teoría: apuntes sobre la historia de una
deuda”, en Orbis Tertius. Revista de teoría y crítica literaria.

Bombini, G. (2004). Los arrabales de la literatura. Buenos Aires: Miño y Dávila.

Profesorado de Educación Secundaria en Lengua y Literatura Página 185

Bombini, G. (2006). Reinventar la enseñanza de la lengua y la literatura. Buenos Aires: Libros


del Zorzal.

Bombini, G (coord.) (2012). Lengua y Literatura. Teorías, formación docente y enseñanza.


Buenos Aires: Biblos.

Bourdieu, P. (2001) ¿Qué significa hablar? Economía de los intercambios lingüísticos. Madrid:
Akal.

Calsamiglia, H. y Tusón, A. (1999). Las cosas del decir. Barcelona: Ariel.

Cassany, D. (1999). Construir la escritura. Barcelona: Paidós.

Cassany, D et al. (1994). Enseñar Lengua. Barcelona: Graó.

Cassany, D. (2006) Tras las líneas. Barcelona: Anagrama.

Chevallard, Y. (1991). La transposición didáctica: del saber sabio al saber enseñado. Buenos
Aires: Aique.

Colomer, T. (1998). La formación del lector literario. Narrativa infantil y juvenil actual. Madrid:
Fundación Germán Sánchez Ruipérez.

Cubo de Severino, L. (2005) Leo pero no comprendo. Estrategias de comprensión lectora.


Córdoba: Comunic-arte.

Cuesta, Carolina (2006). Discutir sentidos. La lectura literaria en la escuela. Buenos Aires:
Libros del Zorzal.

Frugoni, Sergio (2006). Imaginación y escritura. La enseñanza de la escritura en la escuela.


Buenos Aires: Libros del Zorzal.

Gerbaudo, A. (2001). La lengua y la literatura en la escuela secundaria. Santa Fe-Rosario: UNL-


Homo Sapiens.
Giammatteo, M. y Albano, H. (2009). Lengua. Léxico, gramática y texto. Buenos Aires: Biblos.

Jorba, J. et al. (2000) Hablar y escribir para aprender. Uso de la lengua en situación de
enseñanza-aprendizaje desde las áreas curriculares. Barcelona: Síntesis.

Larrosa, J. (2003 [1996]). La experiencia de la lectura. Estudios sobre literatura y formación.


México: FCE.

Larrosa, J. (2005). Entre las lenguas. Lenguaje y educación después de Babel. Barcelona:
Laertes.

Profesorado de Educación Secundaria en Lengua y Literatura Página 186

Larrosa, J. (1995). Escuela, poder y subjetivización. España: La Piqueta.

Mónaco, F. (2006). Enseñanza gramatical y análisis crítico del discurso. Una perspectiva
integradora para abordar los textos en la escuela. Lengua y Literatura. Prácticas de enseñanza,
perspectivas y propuestas. Santa Fe: UNL.

Oberti, Liliana (2002). Géneros literarios. Composición, estilo y contextos. Buenos Aires:
Longseller.

Petit, M. (2001). Lecturas: del espacio íntimo al espacio público. Buenos Aires: Fondo de
Cultura Económica.

Rébola, Ma. Cristina y Stroppa, Ma. Cecilia (Ed.), (2000). Temas actuales en Didáctica de la
Lengua. Rosario: UNR.

Reyzábal, Ma. Victoria (1997). La comunicación oral y su didáctica. Madrid: La Muralla.

Riestra, D. (2006). Usos y formas de la lengua escrita. Buenos Aires: Novedades Educativas.

S-ar putea să vă placă și