Sunteți pe pagina 1din 171

“Efectividad del protocolo de entrenamiento

Nórdico Modificado sobre la estabilidad


dinámica de rodilla en futbolistas de La
Equidad Fútbol Club”:
Ensayo controlado aleatorizado (ECA)








Laura Rocío Rojas González

Universidad Nacional de Colombia


Facultad de Medicina, Departamento del Movimiento Corporal Humano, Seminario de
Trabajo de Grado
Bogotá, Colombia
2015
“Efectividad del protocolo de entrenamiento Nórdico
Modificado sobre la estabilidad dinámica de rodilla en
futbolistas de La Equidad Fútbol Club”:
Ensayo Controlado Aleatorizado (ECA)




Laura Rocío Rojas González




Trabajo de grado para optar al título de:
Magister en Fisioterapia del Deporte y la Actividad Física



Directora:
Beatriz Mena Bejarano
Fisioterapeuta. Magister en Discapacidad en Inclusión Social
Codirector:
Dr. Christian Quiceno
Especialista en Medicina aplicada a la Actividad Física y el Deporte

Línea de Investigación:
Deporte y Salud
Grupo de Investigación:
Kinesiología, salud y desarrollo

Universidad Nacional de Colombia


Facultad de Medicina, Departamento del Movimiento Corporal Humano, Seminario de
Trabajo de Grado
Bogotá, Colombia
2015
Dedicatoria III

DEDICATORIA:

Como una muestra del infinito amor que te tengo, te dedico este trabajo que considero es
uno de los retos académicos más grandes que he trazado en mi vida y que hoy concluyo
al publicar esta tesis. Este documento es el fruto de noches enteras de trasnocho, de
estudio, de llanto, de satisfacciones, de aprendizajes y de sacrificios, de los cuales tú
durante estos últimos 5 años has sido mi compañía y testigo. Como tu mamá considero
que el mejor ejemplo que puedo brindarte es el producto de mi estudio, razón por la cual
hoy te dedico el fruto de mi sueño personal, académico y laboral. Quiero que tengas
presente que mi propósito de vida como Mamá es “TU FELICIDAD” y aportar a que
logres todo lo que te propongas hacer. Como legado de vida que te dejo tras todo este
trabajo es que “busques ser feliz todos los días en todo lo que decidas hacer, siempre
has lo que te motiva rodeándote de seres humanos que aporten al sueño de tu vida y de
tu felicidad”.

CON TODO MI AMOR PARA

MARÍA SALOMÉ CAÑAS ROJAS


IV Agradecimientos

Agradecimientos

A Dios mi padre celestial, quien me ha concedido muchos días más de vida para cultivar,
cosechar y recoger estos frutos bajo la gracia y poder divino de su bendición.

A mis padres Jeremias Rojas y María del Rosario Suárez, gracias por ser ejemplo
emprendedor y luchador, gracias por brindarme el estudio, mi profesión y el deporte,
apoyándome sin desfallecer en todos mis sueños y metas. Los AMO y espero seguir
llenándolos de satisfacciones en retribución a todo el esfuerzo que hicieron por mí.

A mi Esposo Carlos Andres Cañas, gracias por estos 10 años donde has aportado a mi
crecimiento personal, como mujer, esposa y profesional, brindandome siempre
herramientas valiosas para que logre mis metas.

Al Departamento de Movimiento Corporal Humano de la Facultad de Medicina, a la


Maestría en Fisioterapia del Deporte y la Actividad Física (MADAF), quienes con su
esfuerzo estimularon, promovieron y fortalecieron la investigación en el campo de las
ciencias del deporte y la actividad física. A Erica Mabel Mancera Soto, profesora
Asociada a la Universidad Nacional y docente de la Maestría, infinitas gracias por creer
en mí, por creer en esta investigación, por las continuas exigencias, por su paciencia
frente a debilidades y dificultades con las que me fui fortaleciendo diariamente, infinitas
gracias por hacer realidad este sueño. A la Directora y Maestra Beatriz Mena, que con
sus conocimientos, dedicación y positivismo hizo posible en esta etapa final la entrega
satisfactoria de esta tesis.

A Juan Medina, Psicólogo del Deporte, amigo y asesor externo, que a partir de sus
conocimientos y dedicación incansable, hizo posible que yo no desfalleciera en el intento
y que hoy fuera una realidad esta tesis.

A La Equidad Fútbol Club, directivos, deportistas, y codirector de la tesis Dr. Christian


Quiceno, quienes fueron actores claves para el desarrollo de esta investigación.

A Coldeportes, Dr. Juan Carlos Quiceno, Biomecánico Alfredo Restrepo, área Médica, de
Psicología y Fisioterapia del CCD, que aportaron profesionalmente a la ejecución y
desarrollo de las valoraciones de esta investigación con alta calidad.

Al I.D.R.D, en especial a todo el equipo de Ciencias Aplicada al Deporte de Bogotá


(UCAD), por brindarme diariamente su respaldo laboral, motivacional y académico.
Finalmente, agradezco al Epidemiólogo Dario Mendoza, a la Estadística Laura Moreno y
a todos mis amigos que incondicionalmente siempre estuvieron apoyándome para lograr
este sueño.
Resumen V

Resumen

Introducción: A partir de los beneficios que tienen los ejercicios excéntricos, del nivel de
exigencia física de los futbolistas, el déficit de fuerza en miembros inferiores y su relación
con la incidencia de lesión a nivel mundial, se determina la importancia de establecer
nuevos programas de intervención. Esta investigación permite registrar cambios en los
índices de fuerza de los flexores de rodilla y su relación con la estabilidad dinámica de
rodilla.

Objetivo: Determinar la efectividad del protocolo de entrenamiento Nórdico Modificado


sobre la estabilidad dinámica de la rodilla en futbolistas de La Equidad Fútbol Club.

Método: Estudio desarrollado bajo la modalidad de Ensayo Controlado Aleatorizado. Se


realizó valoración con un dinamómetro Cybex Norm previo a la intervención y finalizando
los protocolos. Se estableció una valoración isocinética convencional CON/CON bilateral
para flexo-extensores de rodillas a velocidades de 60º/s, 180º/s y 300º/s. Participó el
100 % de la población del equipo profesional de La Equidad Fútbol Club representados
en N=24 jugadores, de los cuales 2 fueron excluidos al inicio de la investigación porque
no cumplieron los criterios de inclusión. Los jugadores se distribuyeron aleatoriamente en
un grupo control y experimental cada uno bajo un N=11 deportistas desarrollaron un
protocolo de fortalecimiento para isquiotibiales de duración de 10 semanas de
intervención. Finalizaron la investigación una muestra de N=15 jugadores con un 80 %
con dominancia derecha en miembros inferiores. Se realizó un análisis estadístico con un
modelo ANOVA factorial bajo tres modelos de análisis que permitió determinar el pico de
fuerza máximo (PFM), el índice bilateral (FMFR) y unilateral (RATIO) de flexo-extensores
de rodilla en sus diferentes velocidades.

Resultados: Los grupos de intervención evidenciaron aumento en su PFM finalizando


los protocolos, registrando continuamente mayor fuerza en el grupo experimental en sus
tres velocidades. La estadística arroja luego de la intervención del protocolo a 60º/s una p
significativa de (p=0,014) para los flexores izquierdos de rodilla con un aumento en su
PFM (86,7Nm en post frente a 80,3Nm del pre). Se observan diferencias significativas en
la fuerza máxima de flexores de rodilla (FMFR) derechos a velocidad de 180º/s en el
grupo experimental (65,8Nm) con respecto al control (51,2Nm) y es igualmente
significativo, tanto previo a la intervención (p=0,044), como después (p=0,050). Se
confirma significativamente que bajo valoraciones convencionales a velocidades de
300º/s se mantiene la relación 2:3 flexo-extensora de la pierna derecha previo y después
de la intervención del protocolo tanto para el grupo experimental (p=0,000) como para el
VI Resumen

grupo control (p=0,006). En la valoracion final aumenta el número de deportistas que


registran estar menor o igual al 10 % de su índice bilateral. No hay diferencia significativa
bajo un índice unilateral flexo-extensor de la rodilla.

Conclusiones: Existen cambios en el aumento de PFM en flexores de rodilla luego de la


ejecución del protocolo N y NM. El protocolo Nórdico Modificado aporta
significativamente al aumento de fuerza máxima en los músculos flexores de rodilla,
favorece al balance flexo-extensor de la rodilla y permite desarrollar fuerza en los grupos
musculares más débiles aportando al equilibrio bilateral del deportista, favoreciendo de
esta forma al desempeño funcional del futbolista dentro del juego, a su gesto deportivo, a
la prevención de lesiones y, en particular, a la estabilidad dinámica bilateral de rodilla.

Palabras clave: Traumatismos en atletas; Rodilla; Fútbol; Entrenamiento.

Abstract
Introduction: Due to the many benefits eccentric exercises have and from the level of
physical demand of soccer players, the lack of strength in the lower limbs and its relation
with the incidence of injury world wide, it has determined that it is imperative to establish
new models of intervention.
This research allows us to register changes changes in the index of strength in the flexors
of the knee and its relation with the dynamic stability of the knee.

Objective: To determine the efficacy of the modified Nordic protocol on the dynamic
stability of the knee in the players of La Equidad Fútbol Club

Method: The study was conducted under a random controlled trial. The assessment was
made with a Cybex Norm dynamometer previous to the intervention and at the end of the
protocol.

A conventional isokinetic valoration CON/CON in both sides for flexo- extensors of the
knee at 60º/s, 180º/s and 300º/s. The totality of the team underwent the trail represented
like this: N:24 players, 2 of the players were dismissed at the beginning of the exercise
because they did not meet the parameters established. The players were distributed in
random order in an experimental control group where every N: 11 players developed a
strength protocol for 10 weeks of intervention. At the end of the exercise 15 players ended
with 80% more dominance in the right side in the lower limbs. A statistical analysis was
made with the ANOVA factorial model under 3 models of analyses which allowed us to
determine the highest peak force (PFM) the bilateral index (FMFR) and the unilateral
(ratio) of the flexor- extensors of the knee at different speeds.
Resumen VII

Results: The groups of intervention evidenced an increase in their PFM at the end of the
protocols, showing more strength in the experimental group in its 3 speeds. The red
statistic after the intervention of the protocol at 60º/s signifying (p=0,014) for the left
flexors of the knee with an increase in its PFM (86,7Nm in post against 80,3Nm previous)
Significant differences are seen in the maximal strength of right knee flexors (FMFR) at a
speed of 180º/s in the experimental group (65,8Nm) regarding the control (51,2 Nm) and
it is also significative previous to the intervention(p=0.44) as it is afterwards (p=0.050). It
is confirmed significatively that under the conventional assessments at speeds of 300º/s
the relation 2:3 flexor- extensors of the right leg is kept previous and after the intervention
of the protocol both for the experimental group (p<0.001) and control group (p=0.006) In
the final assessment the number of players that show to be lower or equal to 10% in their
bilateral index increases. There is no significant difference under a lower flexor- extensor
unilateral index of the knee.

Conclusions: There are changes in the increase of PFM in the flexors of the knee after
the protocol is executed N and Nm. The modified Nordic Protocol adds significant
increase to the maximal strength in the flexor muscles of the knee, it helps the flexor-
extensor balance and allows to develop strength in the in the weaker muscle groups,
helping the bilateral balance of the player, favoring this way the functional performance in
the game, its reaction to injuries and specifically to the dynamic stability of the knee.

Keywords: Athletic Injuries; Knee; Soccer; Training.


VIII Contenido

Contenido
Pág.

Resumen ............................................................................................................................ V

Lista de figuras ................................................................................................................ XI

Lista de fotografías ......................................................................................................... XII

Lista de tablas ................................................................................................................ XIII

Lista de abreviaturas ......................................................................................................... 1

Introducción ....................................................................................................................... 1

1 Formulación del Problema ......................................................................................... 3


1.1 Pregunta de Investigación ................................................................................. 3
1.2 Análisis Pico ....................................................................................................... 3
1.3 Análisis Finer ..................................................................................................... 4
1.4 Términos MeSH ................................................................................................. 5

2 Marco conceptual ....................................................................................................... 7


2.1 Antecedentes ..................................................................................................... 7
2.2 Justificación ..................................................................................................... 17
2.3 Objetivos .......................................................................................................... 19
2.3.1 General ............................................................................................................ 19
2.3.2 Específicos ...................................................................................................... 19
2.4 Resultados esperados ..................................................................................... 19
2.5 Impactos esperados ......................................................................................... 20

3 Marco teórico ............................................................................................................ 21


3.1 Estabilidad dinámica de rodilla ........................................................................ 23
3.1.1 Cinemática de la rodilla ................................................................................... 24
3.1.2. Cinética de la rodilla .......................................................................................... 26
3.1.3 Biomecánica de los isquiotibiales .................................................................... 29
3.2 Entrenamiento de la fuerza .............................................................................. 30
3.2.1 Fuerza estática ................................................................................................ 30
3.2.2 Fuerza dinámica .............................................................................................. 31
3.2.3 Fuerzas no fisiológica ...................................................................................... 34
3.3 Fortalecimiento excéntrico–concéntrico en el fútbol ........................................ 35
3.3.1 Ejercicio Nórdico (N)........................................................................................ 36
3.3.2 Comparación N vs NM .................................................................................... 42
Contenido IX

3.3.3 Cadenas cinéticas en los N y NM ................................................................... 43


3.4 Interacción cadera–rodilla durante la ejecución de N y NM ............................. 44
3.4.1 Ritmo lumbo–pélvico ....................................................................................... 46
3.4.2 Relación cuádriceps–isquiotibial ..................................................................... 48
3.5 Métodos de valoración de la estabilidad de rodilla .......................................... 52
3.5.1 Valoración dinámica de la rodilla ..................................................................... 52
3.5.2 Pruebas del dinamómetro ............................................................................... 53
3.5.3 Prueba isocinética con el Cybex Norm ........................................................... 54

4 Metodología de la investigación ............................................................................. 65


4.1 Diseño del estudio ........................................................................................... 65
4.2 Investigadores .................................................................................................. 65
4.3 Aspectos éticos ................................................................................................ 66
4.3.1 Consentimiento informado .............................................................................. 66
4.3.2 Propiedad intelectual ....................................................................................... 67
4.4 Población de estudio ........................................................................................ 67
4.4.1 Tamaño muestral ............................................................................................ 68
4.4.2 Criterios de selección de los participantes ...................................................... 68
4.5 Hipótesis de trabajo ......................................................................................... 69
4.6 Variables a analizar ......................................................................................... 69
4.7 Definición de variables ..................................................................................... 70
4.8 Procedimientos del estudio .............................................................................. 71
4.8.1 Fase I: Convocatoria de los sujetos de estudio ............................................... 72
4.8.2 Fase II: Selección de los sujetos del estudio .................................................. 73
4.8.3 Fase III: Asignación de grupos de intervención .............................................. 74
4.8.4 Fase IV: Evaluación inicial .............................................................................. 76
4.8.5 Fase V: Aplicación del protocolo de entrenamiento Nórdico Modificado y
Nórdico ................................................................................................................ 81
4.8.6 Fase VI: Evaluación post intervención ............................................................ 86
4.8.7 Eventos advesos ............................................................................................. 86
4.8.8 Recolección de datos finales ........................................................................... 86
4.8.9 Análisis estadístico .......................................................................................... 86

5 Resultados ................................................................................................................ 89
5.1 Datos demográficos ......................................................................................... 89
5.2 Modelo I: Pico de fuerza máxima (PFM) .......................................................... 91
5.2.1 Diferencias pre y post PFM ............................................................................. 92
5.2.2 Diferencias entre los grupos: experimental y control PFM .............................. 94
5.3 Modelo II: Índice bilateral de flexores (FMFR) ................................................. 98
5.3.1 Análisis por diferencias porcentuales .............................................................. 98
5.3.2 Diferencias de PFM en los isquiotibiales entre el grupo experimental y el
grupo control ........................................................................................................ 98
5.4 Modelo III: Índice unilateral de flexo–extensores (RATIO) ............................ 100
5.4.1 Análisis del RATIO respecto a la relación 2:3 ............................................... 100
5.4.2 Efecto del entrenamiento sobre el RATIO ..................................................... 100
5.4.3 Comparación del RATIO por grupos ............................................................. 101
5.5 Registros electromiográfico y cinemático ...................................................... 103
5.5.1 Registro cinemático ....................................................................................... 104

6 Discusión ................................................................................................................. 106

7 Conclusiones, Limitaciones y Recomendaciones .............................................. 111


X Contenido

7.1 Conclusiones ................................................................................................. 111


7.2 Limitaciones ................................................................................................... 112
7.3 Recomendaciones ......................................................................................... 113

8 Presupuesto ............................................................................................................ 115

9 Anexos ..................................................................................................................... 116

Anexo A. Consentimiento informado ........................................................................... 116

Anexo B. Folleto informativo ........................................................................................ 120

Anexo C. Encuesta criterios de inclusión ................................................................... 122

Anexo D. Valoración médica general ........................................................................... 123

Anexo E. Protocolo de evaluación de Fisioterapia ..................................................... 124

Anexo F. Protocolo de valoración isocinetica y cinética ........................................... 130

Anexo G. Protocolo de evaluación del registro electromiografico ........................... 132

Anexo H. Formato para reporte de evento adverso ................................................... 134

10 Glosario ................................................................................................................... 133

Referencias ..................................................................................................................... 142

11 Lecturas recomendadas ........................................................................................ 150


Lista de figuras XI

Lista de figuras
Figura 4.1. Diseño experimental utilizado. ........................................................................ 72
Figura 4.2. Bíceps femoral. ............................................................................................... 78
Figura 4.3. Fases de cada sesión de entrenamiento. ....................................................... 82
Figura 5.1. Mapa con el diseño de la investigación. ......................................................... 90
Figura 5.2. Valores del torque entre momentos para los flexores izquierdo y derecho del
grupo experimental. .......................................................................................................... 92
Figura 5.3. Valores del torque entre momentos para los grupos experimentales y control
de los extensores izquierdos y derechos. ......................................................................... 93
Figura 5.4. Valores del torque entre momentos para los dos grupos en los extensores
izquierdos a velocidad 300°/s. .......................................................................................... 94
Figura 5.5. Diferencias entre grupos en diferentes momentos respecto al torque en
velocidades 60°/s en extensión y flexión. ......................................................................... 95
Figura 5.6. Diferencias entre grupos respecto al torque de la flexión de la pierna derecha
e izquierda. ....................................................................................................................... 96
Figura 5.7. Diferencias entre grupos en momento posterior al entrenamiento en la
extensión izquierda. .......................................................................................................... 97
Figura 5.8. Comparación de flexión con Extensión derecha en momento post para los
grupos experimental y control en velocidades de 300°/s.................................................. 97
Figura 5.9. Diferencias entre los grupos experimental y control entre isquiotibiales entre
momentos a velocidades 180°/s. ...................................................................................... 99
Figura 5.10. Comparación del RATIO a 300°/s. ............................................................. 101
Figura 5.11. Comparación del RATIO a 180°/s. ............................................................. 102
Figura 5.12. Comparación del RATIO a 60°/s. ............................................................... 103
_Toc448752803

XII Lista de fotografías

Lista de fotografías
Fotografía 3.1: Prueba isocinética con Cybex Norm ........................................................ 55
Fotografía 4.1: Tabla de prueba para la valoración electromiográfica y cinemática ......... 76
Fotografía 4.2: Ubicación de los electrodos en el bíceps femoral para la valoración
electromiográfica ............................................................................................................... 78
Fotografía 4.3: Valoración cinemática de la ejecución del ejercicio Nórdico .................... 80
Fotografía 4.4: Descripción del protocolo Nórdico ............................................................ 84
Fotografía E.1: Test modificado de Biering-Sorensen……………………………………. 143
Fotografía E.2: Test modificado de resistencia de flexores del tronco a 60°…………….144
Fotografía E.3: Test de puente lateral ............................................................................ 145
Fotografía E.4: Test de puente prono ............................................................................. 146
Fotografía E.5: Test de descenso de piernas extendidas1¡Error! Marcador no definido.6
Fotografía F.1: Medición de la distancia entre la tuberosidad isquiática y el epicóndilo
lateral de la tibia………………………………………………………………………………...149
Lista de tablas XIII

Lista de tablas
Pág.
Tabla 3.1. Protocolo del ejercicio Nórdico. ....................................................................... 39
Tabla 4.1. Definición de variables. .................................................................................... 70
Tabla 4.2. Protocolo Nórdico y Nórdico Modificado. ......................................................... 84
Tabla 5.1. Datos demográficos. ........................................................................................ 90
Tabla 5.2. Valores promedio del PFM. ............................................................................. 91
Tabla 5.3. Conteo de la Diferencia porcentual del PFM de flexores menor a 10 % entre la
pierna dominante y no dominante. .................................................................................... 98
Tabla 5.4. Número de casos menores o iguales a la relación del Ratio 2:3. .................. 100
Tabla 5.5. Valores promedio del RATIO. ........................................................................ 100
Tabla 5.6. Promedio del pico máximo de reclutamiento motor en el bíceps femoral. .... 104
Tabla 5.7. Ángulo cadera y rodilla. ................................................................................. 105
Tabla 8.1. Costos del proyecto por fases. ...................................................................... 115
Lista de abreviaturas XVI

Lista de abreviaturas

ABREVIATURAS SIGNIFICADO
ATP Adenosintrifosfato
BP Brazo de potencia
BR Brazo de resistencia
D Dominante
DOMS Delayed Onset Muscle Soreness (Dolor muscular tardío)
ECA Ensayo controlado aleatorizado
ER Extensores
ER CON Extensores concéntricos
ER EXC Extensores excéntricos
FIFA Federación Internacional de Futbol Asociado
FR Flexores
FR CON Flexores concéntricos
FR/ER Flexor–extensor
FR EXC Flexores excéntricos
FR/FR CON Flexores/Flexores concéntrico
GR Fibra rlucogenolitica rápida
HCON/QCON Hamstring concentric/quadriceps concentric (Isquiotibiales
concéntrico/cuádriceps concéntrico)
HECC/QCON Hamstring excentric/quadriceos concentric (Isquiotibiales
excéntrico/cuádriceps concéntrico
H/Q Hamstring/Quadriceps (isquiotibiales/cuádriceps)
LCA Ligamento cruzado anterior
LCM Ligamento cruzado anterior
N Nórdico
ND No Dominante
NM Nórdico Modificado
OGR Fibras oxidativas–Glagolítica rápida
P Potencia
PFM Pico de fuerza máxima
PVC Contracción voluntaria máxima
R Resistencia
RM Repeticiones máximas
s Segundo
SD Desviación estándar
SSC Ciclo de estiramientos–acortamiento
TLF Toracolumbar
Introducción 1

Introducción

El fútbol es uno de los deportes más populares del mundo, cuenta con un campo amplio
para la investigación médico–deportiva en relación al entrenamiento físico, el abordaje de
las lesiones deportivas y el rendimiento de los atletas (1–3). A nivel de lesiones
deportivas características en el fútbol, el autor Ekstrand determina bajo su estudio que el
95 % de las lesiones en futbolistas se presenta a nivel de los miembros inferiores, dentro
de los cuales el 28 % hace referencia a los aductores, el 17 % a los cuádriceps, el 13 % a
la pantorrilla y con un 37 % a los isquiotibiales (4).

La mecánica articular de la rodilla se relaciona directamente con el porcentaje muscular


ya mencionado anteriormente, reportando que el esguince del ligamento colateral medial
(LCM) tiene una incidencia de lesión del 28 % comparado con el total de lesiones en el
fútbol y el esguince de ligamento cruzado anterior (LCA) tiene uno de los más altos
porcentajes con un 47 % (4). El desequilibro muscular entre cuádriceps e isquiotibiales se
ha relacionado como el mecanismo de lesión de mayor incidencia de lesión de
ligamentos de rodilla en especial de LCA, situación que puede explicarse porque los
músculos isquiotibiales trabajan como sinergistas del LCA (5), convirtiéndose en los
estabilizadores dinámicos, de modo que en el momento que el cuádriceps se contrae
activamente realizando la extensión de rodilla, los isquiotibiales detienen el
desplazamiento anterior de la tibia, disminuyendo la presión sobre las superficies
articulares y promoviendo la estabilidad dinámica de la rodilla. Diferentes estudios han
determinado que la posibilidad de lesión de LCA puede reducirse si hay un control sobre
el desequilibrio en la fuerza muscular bilateral entre Isquiotibiales de la pierna dominante
(D) y no dominante (ND) menor de 10 %–15 % y un control sobre el desequilibrio
unilateral entre flexores y extensores de rodilla menor a 45 %–60 % (6).

Las lesiones causadas por déficit de fuerza muscular en los futbolistas hacen referencia a
la debilidad de los isquiotibiales en relación a la fuerza muscular del cuádriceps que, por
las demandas mismas del deporte, se hace mayor; debido a esto es necesario preservar
una relación 2:3 entre flexo–extensores (7). Los imbalances generados por los diferentes
vectores de fuerza entre estos dos grupos musculares inciden directamente sobre la
articulación de la rodilla y cada uno de sus componentes, lo que se asocia con una
disminución de la capacidad para controlar dinámicamente esta articulación (5).
2 Introducción

Los aspectos descritos han generado un interés mayor, a nivel mundial, por indagar
sobre los programas de entrenamiento que permitan mejorar el imbalance muscular en
miembros inferiores y, además, ayuden a disminuir la incidencia de lesión tanto, en los
músculos isquiotibiales como en el complejo articular de la rodilla y sus estructuras
estabilizadoras, ofreciendo las suficientes herramientas al futbolista para mejorar su
rendimiento deportivo y prolongar su vida deportiva. El método de entrenamiento de
mayor interés actualmente en el fútbol es la contracción excéntrica de isquiotibiales.

En los estudios reportados sobre este tipo de entrenamiento, se busca mejorar la relación
de fuerza entre flexo–extensores de rodilla, brindar mayor estabilidad dinámica y
disminuir la incidencia de lesión en los futbolistas. Este tipo de entrenamiento ha
mostrado efectos benéficos en la ganancia de fuerza muscular y en la prevención de
lesiones deportivas (8). A nivel mundial se ha demostrado que el protocolo Nórdico
propuesto por Mjølsnes (9), disminuye la incidencia de diferentes lesiones relacionadas
con los isquiotibiales y el LCA (1,8). Se resalta dentro de los beneficios del ejercicio
Nórdico su efectividad en la ganancia de fuerza muscular en comparación con los planes
de fortalecimiento concéntrico. Estos ejercicios han sido incluidos en los programas de
prevención como por ejemplo el FIFA 11+ (10).

Existen estudios suficientes a nivel mundial que han permitido establecer diferencias
entre los diversos tipos de contracciones musculares, los beneficios del ejercicio
excéntrico, los cambios y los efectos de un entrenamiento Nórdico en los isquiotibiales y
en la estabilidad dinámica de rodilla. Adicionalmente, numerosas investigaciones han
descrito (bajo pruebas de valoración isocinéticas) las diferencias en los índices de
evaluación, patrones de referencia para determinar si hay riesgo de lesión en un
deportista y parámetros que permitan establecer la estabilidad dinámica de la rodilla.

En esta investigación se ha propuesto una modificación en la ejecución del ejercicio


Nórdico, promoviendo una contracción excéntrica/concéntrica de los isquiotibiales para
poder entender el comportamiento de dos tipos de contracciones consecutivas en el
mismo grupo muscular y bajo una misma ejecución del movimiento, lo cual aporta de una
forma efectiva a la estabilidad dinámica de la rodilla y dando continuidad a este tema que
acoge al fútbol tanto en Colombia como en el resto del mundo. Por tanto, se diseñó un
ensayo controlado aleatorizado para comparar el efecto del entrenamiento Nórdico
tradicional con el Nórdico Modificado en futbolistas colombianos y, así, establecer su
efectividad en la estabilidad dinámica de la rodilla.

La presente investigación relaciona: en primer lugar los antecedentes científicos que


justifican su realización, se establece un planteamiento del problema, se abordan los
conceptos teóricos que lo orientan y se delimita la pregunta de investigación. A
continuación bajo una hipótesis de investigación, se propone un objetivo general y otros
específicos que orientaron el presente estudio. Se establece además un diseño
experimental y los métodos, los cuales incluyen los procedimientos de la investigación.
Finalmente, se presentan los resultados, la discusión, conclusiones, limitaciones y
recomendaciones.
Formulación del problema 3

1 Formulación del Problema


A continuación se presentan los aspectos más importantes para el planteamiento de la
pregunta de investigación del presente estudio.

1.1 Pregunta de Investigación


¿Cuál es la efectividad de un protocolo de entrenamiento Nórdico Modificado sobre la
estabilidad dinámica de la rodilla en futbolistas del equipo La Equidad Club Deportivo?

1.2 Análisis Pico


§ Persona: Futbolistas de 18 a 25 años de género masculino pertenecientes al equipo
profesional de La Equidad Club Deportivo.

§ Intervención: Aplicación de un protocolo de entrenamiento excéntrico para


isquiotibiales (Nórdico) para el grupo control soportado por lo establecido en
Mjølsnes (9), y bajo el mismo autor el grupo experimental realiza un protocolo de
ejercicio excéntrico/concéntrico de isquiotibiales (Nórdico Modificado), los protocolos
cumplen con una duración de 10 semanas.

§ Comparación: Se comparará la efectividad del protocolo de 10 semanas de


entrenamiento excéntrico de isquiotibiales versus un entrenamiento de la misma
duración, secuencia y distribución con una fuerza excéntrica/concéntrica de los
isquiotibiales. Se pretende medir los cambios relacionados en la estabilidad dinámica
de la rodilla.

§ Out come: El protocolo de entrenamiento físico de ejercicio Nórdico Modificado es


más efectivo sobre la estabilidad dinámica de la rodilla que el entrenamiento con
ejercicio Nórdico sin Modificación.
4 Formulación del problema

1.3 Análisis Finer


§ Factible: Esta investigación pertenece al programa académico de la Maestría en
Fisioterapia Deportiva y Actividad Física de la Universidad Nacional con énfasis en
deporte. Existe un convenio interinstitucional de la Universidad Nacional de Colombia
y La Equidad Fútbol Club a través de un proyecto que promueve la investigación. Por
medio del convenio interinstitucional que hay entre Coldeportes y la Universidad
Nacional, se lograron acuerdos para el desarrollo de las valoraciones, préstamo de
equipos, tecnología, recurso humano u otros insumos necesarios. Se cuenta con un
equipo humano preparado académicamente y con la experiencia investigativa
suficiente para respaldar y guiar este proyecto. Existe el apoyo, respaldo y
orientación de las directoras de esta investigación y docentes de la Universidad
Nacional, en la codirección de la investigación se cuenta con el apoyo del médico
deportólogo titular de La Equidad Fútbol Club. Como trabajo multidisciplinario
participa activamente el equipo deportivo de La Equidad Fútbol Club, con sus
correspondientes deportistas, entrenadores y preparadores físicos.

§ Interesante: En esta investigación se planteó una modificación al ejercicio Nórdico


fortaleciendo los isquiotibiales desde una fase excéntrica seguida de una
concéntrica, lo cual no ha sido registrado antes en la literatura. Adicional, desde el
campo fisioterapéutico es una nueva propuesta de fortalecimiento de los
isquiotibiales que busca incidir de manera positiva en la estabilidad dinámica de la
rodilla y contribuyendo al desempeño del deportista.

§ Novedoso: Este proyecto busca evidenciar y ratificar la importancia que tiene el


entrenamiento excéntrico de los isquiotibiales en los futbolistas, adicional, registrar la
efectividad de un protocolo nuevo que acoge la contracción excéntrica seguida de
una concéntrica, aportando a la literatura en relación a la estabilidad dinámica de la
rodilla.

§ Ético: Este estudio parte de la normatividad existente para el desarrollo de estudios


en seres humanos, a saber: el Artículo 11 de la Resolución 008430 del 1993 del
Ministerio de Salud (11). Antes del inicio de la intervención se realizarán sesiones de
divulgación sobre la finalidad del estudio, los posibles riesgos, los participantes
ingresarán de manera voluntaria, cumplirán con unos criterios de inclusión y de
exclusión planteados inicialmente, firmarán un consentimiento informado y aceptarán
las condiciones e indicaciones de la investigación (Anexo A y B).

§ Relevante: Es una investigación que aplica un protocolo basado en el trabajo


muscular de los isquiotibiales siendo el de mayor incidencia de lesión en futbolistas,
adicional que, en el tiempo establecido del protocolo, mejora la efectividad de sus
resultados en fuerza y balance muscular, en comparación con otros, es importante
Formulación del problema 5

que al mejorar el balance y equilibrio muscular entren los estabilizadores dinámicos


de rodilla aportando a la estabilidad de la misma y al rendimiento del deportista.

1.4 Términos MeSH


Los siguientes son los términos MeSH utilizados para el presente estudio.

Tabla 1.1 Términos MeSH concernientes a la investigación.

Término Definición

Muscle Strength Cantidad de fuerza generada por la contracción muscular. La


fuerza muscular puede medirse durante contracciones
isométricas, isotónicas o isocinéticas, manualmente o mediante la
utilización de dispositivos tales como el dinamómetro de fuerza
muscular.

Training El proceso de entrenamiento de una persona o grupo de personas


en el conocimiento o aplicación teórica y práctica de una
determinada actividad.

Athletes Individuos que han desarrollado habilidades, físicas de resistencia


y fuerza, participantes en deportes u otras actividades físicas.

Soccer Juego en que por medio de un balón se genera un juego de


desplazamientos en grupo, el balon eslanzao o recibido con
patadas o con cualquier parte del cuerpo menos con las manos o
los brazos. El objetivo del juego es colocar la pelota dentro de las
porterías contrarias.
Knee Articulación que hace parte del miembro inferior, que une el muslo
con la pierna. Se compone de tres articulaciones condíleas, doce
ligamentos, dos meniscos y al rótula, que permite la flexión,
extensión y, en determinadas posiciones, rotación interna y
externa.
Athletic Injuries Lesiones que se producen durante la participación en deportes
competitivos o no competitivos.

Fuente: (12,13).
Marco conceptual 7

2 Marco conceptual
En este apartado se describen los antecedentes, partiendo de investigaciones sobre la
fisiología de la contracción excéntrica/concéntrica, seguida de aquellas relacionadas con
la estabilidad dinámica de la rodilla, tal como es el índice de relación H/Q (hamstring–
quadriceps, siglas en inglés), la fuerza y métodos de valoración isocinéticos
convencionales y funcionales para la estimación de desequilibrios musculares y la
importancia de esta relación muscular como método preventivo de lesiones en los
futbolistas. Finalmente, se hace una revisión de artículos que dan cuenta de los
diferentes protocolos establecidos a nivel mundial en el fútbol para el fortalecimiento
excéntrico de isquiotibiales como el ejercicio Nórdico y Nórdico Modificado con los
posibles beneficios que se pueden encontrar en estos protocolos.

2.1 Antecedentes
La búsqueda de la evidencia científica, se realizó indagando en las bases de datos de
varias revistas, artículos, universidades y textos consultados a través de las diferentes
bases de datos reconocidas como Science Direct, Sport medicine, Pub med, entre otras.

La estabilidad dinámica de la articulación de la rodilla hace referencia a la acción


estabilizadora que cumplen los diferentes grupos musculares que atraviesan el complejo
articular de la rodilla, entre los cuales están: los extensores que es el cuádriceps con sus
cuatro porciones y los siete flexores, donde se encuentra el grupo de los hamstring
(biceps femoral, semitendinoso y semimembranoso), el poplíteo, el gracilis, el sartorio y
los gastronemios (gemelos y soleo) (14).

El balance y relación H/Q es de gran importancia para la estabilidad dinámica de la


rodilla, debido a que en los diferentes rangos de movilidad de la rodilla, los
estabilizadores dinámicos cumplen una función sinérgica dependiendo del movimiento.
Además, su demanda física es directamente proporcional a la función estabilizadora y de
fuerza que cumplen (15). Por ejemplo, los flexores de rodilla, tales como los músculos
isquiotibiales, actúan en contracción excéntrica en medio de una extensión de rodilla
actuando como desaceleradores del movimiento, minimizando el cizallamiento anterior
de las fuerzas proximales de la tibia y mejorando la funcionalidad dinámica de la
articulación. Lo anterior corresponde a que la unión músculo tendinosa de los flexores de
rodilla, trabaja sinérgicamente con los extensores y son llamados estabilizadores
dinámicos del LCA (ligamento cruzado anterior) resistiendo la contracción del cuádriceps
8 Marco conceptual

durante la extensión de la rodilla y por lo mismo el desplazamiento anterior de la tibia


(9,16).

Los isquiotibiales funcionan de forma sinérgica con el LCA evitando el desplazamiento


anterior de la tibia producido por la contracción activa del cuádriceps en los últimos
grados de extensión. La actividad contráctil de los isquiotibiales se incrementa y el
ligamento se carga por la contracción del cuádriceps en ángulos de flexión de rodilla por
debajo de 45°, indicador relevante como rango predisponente para que las mujeres
presenten una mayor tasa de lesiones en comparación que los hombres (5,17,18).

Mediante una valoración electromiografía en el estudio de Draganich y colabordores, se


observó que los músculos extensores de rodilla se activaban y, que al mismo tiempo, los
isquiotibiales se coactivaban en la fase terminal de la extensión, produciendo un proceso
sinérgico y retenedor del LCA evitando el desplazamiento anterior de la tibia (19).

Gómez et al. afirman que quien le da la estabilidad a la rodilla son los músculos
Isquiotibiales y los gastronemios en caso de un inadecuado estado del LCA, debido a
que su punto de inserción es en la cara posterior de la tibia cumpliendo la función
retenedora del desplazamiento excesivo de la tibia de forma anterior (20).

A continuación se despliega una serie de investigaciones que nos dan cuenta de la


relación ideal de fuerza entre los diferentes grupos musculares flexo–extensores de
rodilla, la relación entre H/Q, el balance muscular que debe existir entre ellos y,
adicionalmente, se resaltan los diferentes métodos de valoración isocinética, su validez y
fiabilidad para determinar estos desequilibrios musculares.

Ayala et al. Investigaron de manera prospectiva la influencia de desequilibrios


musculares y anormalidades estructurales evaluadas: en este estudio se observó que
entre mayor es la diferencia en la proporción del índice H/Q, mayor es la probabilidad de
presentar lesiones deportivas especialmente de los isquiotibiales. Otros estudios, luego
de la medición isocinética de isquiotibiales, afirman que los desequilibrios de fuerza
muscular en miembros inferiores y la prevención de lesión en el muslo en jugadores
deben ser tenidos en cuenta en los programas de recuperación post lesiones, afirmando
a su vez que quienes presentan mayor riesgo de lesión aguda son aquellos que tienen
desequilibrios fuertes en su relación muscular (16,21).

Varios estudios plantean la relación entre géneros, determinando si esto influye en las
diferencias bilaterales del índice H/Q. Es importante tener en cuenta que en la pierna no
dominante (ND) y dominante (D), se han observado las diferencias bilaterales en mujeres
donde arrojan una mayor relación H/Q en la pierna ND (22), mientras que en los hombres
jugadores de fútbol se presentó mejor relación en la D (23–25), siendo este un factor que
puede influir en la dirección de las diferencias bilaterales. Pero también hay estudios que
no apoyan estas hipótesis donde hombres y mujeres muestran índices más altos en la
pierna D (25). Esta discrepancia en la literatura con respecto a la posible influencia del
género sobre índice H/Q bajo la investigación de Kong no es un determinante diferencial
Marco conceptual 9

del índice H/Q, y es más probable que la relación con las características de la población
estudiada, la edad, la genética, el tipo y el nivel de entrenamiento físico influencien más
sobre este índice H/Q, factores determinantes para tener en cuenta en cualquier tipo de
investigación antes de realizarla (26).

A continuación se expondrá la evidencia encontrada en lo relacionado a la validez de los


índices de fuerza bilateral y unilateral de la rodilla.

Según los autores Croisier (14,24) y Kannus (17), en la medicina del deporte y en el área
de la rehabilitación físico–deportiva, los índices de fuerza isocinética de la rodilla son
establecidos para identificar posibles factores de riesgo de lesión del ligamento cruzado
anterior (LCA) de la rodilla o desgarros de la musculatura isquiotibial. Asimismo, también
para monitorizar la eficiencia de programas de rehabilitación y para determinar si un
deportista puede regresar al entrenamiento o a la competición de forma segura tras
haber superado un proceso de rehabilitación.

Basados en esta valoración isocinética (según la literatura), es posible agrupar los


índices de fuerza de la articulación de la rodilla de forma bilateral y unilateral: autores
como Knapik, Bauman, Jones, Harris y Vanghan establecieron que la fuerza bilateral
hace referencia al desequilibro muscular entre la fuerza de un segmento corporal contra
su homónimo u opuesto (27). Por otra parte, diferentes autores describen la fuerza
bilateral de diferentes formas: unos refieren su índice de comparación a la pierna
lesionada versus la pierna no lesionada (24), otros a la pierna derecha versus la pierna
izquierda (17), o finalmente a la pierna dominante (fuerte) versus la pierna no dominante
(débil) (28).

Dentro del estudio de Dauty, Potiron–Josse y Rocjcongar (29) se observaron diferencias


significativas entre el índice de fuerza bilateral concéntrico medido a 60°/s
(FR/FRCON60) de jugadores profesionales de fútbol lesionados y no lesionados.
Además, Dauty et al. (29) informaron que una asimetría menor del 10 % en el índice
bilateral FR/FRCON60 era capaz de identificar a jugadores no lesionados con una
probabilidad del 90,1 % de no ser lesionados. Recientemente, los autores Houweling,
Head y Hamzeh (22) determinaron que el procedimiento de evaluación isocinética más
usado y validado es el índice convencional y que, bajo un índice bilateral medido
mediante el método concéntrico/concéntrico, es posible discriminar entre personas con
lesiones de isquiotibiales y personas sanas.

Actualmente se puede concluir, con toda la anterior revisión bibliográfica, que este
método de valoración convencional concéntrico/concéntrico es validado y es el más
frecuente, además arroja datos importantes y permite realizar comparaciones en
diferentes tipos de investigaciones. Múltiples autores consideran que una diferencia de
fuerza contralateral menor al 10 % podría ser normal (14,22–25,30).

Croisier determina que la fuerza unilateral es la modificación o alteración entre la fuerza


muscular entre agonistas y antagonistas del movimiento articular (24). La evaluación
10 Marco conceptual

unilateral ha sido tradicionalmente determinada mediante dispositivos isocinéticos y


expresada cuantitativamente por medio del “índice de fuerza convencional” (6), haciendo
referencia este índice al cociente entre el pico de fuerza máxima (PFM), isocinética de la
musculatura flexora y la musculatura extensora de rodilla. Medida que se registra durante
contracciones concéntricas (FR/ERcon) (23,25).

Es importante resaltar que bajo una valoración isocinética puede determinarse el índice
de fuerza unilateral FR/ER, indicando si existe una similitud cualitativa entre los patrones
de posición–velocidad de la musculatura flexora y extensora de rodilla, o si se mantiene
una constancia en el ratio convencional FR/ER a través de los distintos modos de
contracción y velocidades angulares (9).

Es por esto que ciertos autores han cuestionado la importancia del empleo de este índice
de fuerza unilateral en el ámbito de la rehabilitación físico–deportiva, argumentando que
grupos musculares que realizan acciones opuestas (flexión vs. extensión) no actúan
simultáneamente de forma concéntrica (9,16,26). Es importante aclarar que los índices
de fuerza unilaterales experimentan modificaciones en función de la velocidad angular
(9,26,31–33). Bajo el estudio de Kong y Burns, establecen que la relación H/Q aumenta
con la velocidad angular siendo es un determinante para la valoración (26).

Es imprescindible determinar un valor de índice de fuerza convencional específico, pues


bajo una revisión bibliográfica realizada por Ayala F, et al. (21) plantean que es
determinante la modalidad del deporte que se valora, adicional la velocidad a la que se
evalúa también arroja un parámetro de medida y de riesgo de lesión diferente,
considerando de forma teórica que el aumento de la velocidad en las valoraciones
isocinéticas podría incrementar la compatibilidad con las acciones deportivas. Diferentes
autores tales como Yeung, Suen y Yeung (34), quienes bajo la exploración de la función
del índice de fuerza convencional FR/ERCON180 como elemento de predicción de lesión
de la musculatura Isquiotibial en esprínteres de alto nivel (n=18), observaron que valores
inferiores a 0,60 incrementaban 17 veces el riesgo de lesión. Otro ejemplo que podemos
resaltar es la investigación realizada por Knapkin et al. (27), donde evaluó la posible
correlación existente entre la magnitud de fuerza y el riesgo de lesión de la extremidad
inferior, fue encontrar que un índice de fuerza convencional FR/ERCON180 menor de
0,75 incrementaba 1,6 veces el riesgo de padecer lesiones del miembro inferior.

Finalmente, en un estudio retrospectivo (1973–1982) con jugadores de fútbol aficionados


sugirió que un índice de fuerza FR/ERCON60 mayor de 0,55 fue un valor de normalidad
apropiado para el retorno seguro a la práctica deportiva tras una lesión (35). En este
mismo contexto, otro estudio en jugadores profesionales de fútbol determinó como punto
de normalidad para el índice de fuerza FR/ERCON60 el valor 0,47 (36).

Existe otra forma de valoración isocinética que se usa aun cuando no tiene todavía la
suficiente reproducibilidad ni validez investigativa, es llamado el índice unilateral funcional
y hace referencia a una valoración isocinética excéntrica/concéntrica. Una investigación
realizada por Orchard et al. (23), encuentra que frente a un índice de fuerza unilateral
funcional a FRexc60/ERcon60 menor de 0,60 podría ser un buen indicador de lesiones
Marco conceptual 11

previas de la musculatura de isquiotibiales en jugadores de fútbol profesionales (77,5 %


de probabilidad).

Es preciso afirmar que la validez de los parámetros funcionales FREXC30/ERCON240


para predecir e identificar lesiones de la musculatura isquiotibial ha sido estudiada en los
últimos años por el equipo de investigación de Croisier en jugadores de fútbol,
encontrando en todos sus estudios que podría existir una relación causal entre la
presencia de desequilibrios musculares y un aumento del riesgo de padecer lesiones de
dicha musculatura (14,24,37,38).

Todos los índices planteados por Croisier, et al. (39) en jugadores de fútbol con un
desequilibrio muscular medido a través del índice funcional FREXC/ERCON presentaban
4,7 veces más riesgo de sufrir lesiones de la musculatura isquiotibial. Resulta interesante
observar que este estudio informó que los jugadores de fútbol con un índice de fuerza
FREXC/ERCON superior a 1,40 no sufrieron lesión alguna del tren inferior durante el año
deportivo estudiado. También es importante destacar que Croisier, et al. (39) emplearon
valores de normalidad muy estrictos para el índice de fuerza funcional, considerando la
existencia de un déficit muscular los valores inferiores a 0,98. Así mismo, estos autores
emplearon un índice funcional que combinaba diferentes velocidades angulares, lenta
para la contracción excéntrica y rápida para la contracción concéntrica
(FREXC30/ERCON240). La principal justificación para esta decisión estuvo en tratar de
minimizar el sesgo de aprendizaje y la alta variabilidad del proceso de evaluación en la
máxima contracción excéntrica medida a alta velocidad.

Los valores de referencia frente a los índices de fuerza funcional propuesto por Croisier,
et al. (14) como valor de normalidad se podría establecer el de 0,98, aunque quizás el
rango entre 0,9 y 1,0 podría ser, teóricamente, más apropiado para tratar de minimizar
los posibles sesgos de error de la medida (21). El índice de fuerza funcional es un índice
isocinético relativamente nuevo y no hay los estudios científicos suficientes que hayan
analizado su validez como factor de riesgo de lesión, entonces es recomendable
considerar este tipo de valoración funcional con extrema cautela (21).

Basados en la importancia de la estabilidad dinámica de rodilla en el futbolista, del alto


porcentaje de incidencia de lesión de LCA e isquiotibiales en el fútbol, es de gran
relevancia la relación entre índices de fuerza unilateral y bilateral, resaltando que en este
tipo de deporte, por sus cualidades de cambio de ritmo y de velocidad, la contracción
muscular cambia continuamente en los diferentes grupos musculares bajo la ejecución
de los diferentes movimientos. Ahora bien, dándole un enfoque solo a la función contráctil
que cumplen los isquiotibiales versus los cuádriceps, es importante entender su acción
excéntrica y concéntrica que continuamente ejercen correspondiendo a las diferentes
demandas físicas que exige el gesto deportivo. A continuación plantearemos diversas
investigaciones que hacen referencia a los beneficios, efectos y cambios estructurales de
los músculos bajo el estímulo de contracciones activas como netamente la excéntrica y
contracciones reactivas tales como la excéntricas/concéntricas que se consideran
relevantes para el desarrollo de esta investigación (40).
12 Marco conceptual

Por otra parte, Schmitt hace una aproximación teórica a lo que sería la rehabilitación de
lesiones de los músculos isquiotibiales mediante en entrenamiento excéntrico alargado
introduciendo este como un nuevo concepto (41). El objetivo de este autor fue identificar
el posible factor de riesgo para la lesión de los isquiotibiales y, a su vez, disminuir la tasa
de incidencia en dicha lesión. Entonces, realiza una de las fases de la carrera en las que
posiblemente se ha reflejado la lesión de isquiotibiales. Estas fases corresponderían a la
fase de sprint y a la fase de balanceo de la pierna atribuyendo al lesión a los rangos
osteo-mioarticulares (ROM), en los cuales se dan estos movimientos y al impacto
generado durante la fase de choque de talón en la que hay una fuerza de reacción
vertical contra el piso que incidiría directamente sobre la musculatura de los
isquiotibiales. Ante esto, propone una forma de rehabilitación excéntrica: dadas las
conclusiones de Schmitt en su investigación, propone un programa de rehabilitación de
lesiones en los isquiotibiales basado en tres fases fundamentales (en las que el
entrenamiento es excéntrico), las cuales son la base de dicha rehabilitación (41).

Grosser y Müller definen que la contracción excéntrica es la capacidad del sistema


neuromuscular de superar la resistencia muscular, la fuerza interna que genera una
fuerza excéntrica produciendo tensión en las proteínas contráctiles, elongando el
sarcómera hasta el punto de modificar la posición de las proteínas contráctiles (42).

De esta forma, se evidencia la importancia de conocer los mecanismos celulares y


moleculares necesarios para una contracción excéntrica efectiva en la que se esperaría
encontrar diferencias, con respecto a los dos tipos de contracción que se realizan con
más frecuencia en el entrenamiento (concéntrica e isométrica); por lo cual, es necesario
no solo incluir la fisiología muscular de ejercicios excéntrico, sino los efectos propios de
un entrenamiento bajo este tipo de contracción.

Higbie, Cureton, Warren y Prior, en su investigación, comparan dentro de un protocolo de


entrenamiento, las contracciones concéntricas y excéntricas en relación al aumento de la
fuerza muscular y la activación neuromuscular. Como recursos de evaluación utilizan la
electromiografía y la dinamometría; los resultados obtenidos en el estudio refieren que el
aumento de la fuerza es mayor en las contracciones excéntricas en relación al
reclutamiento y activación neuronal determinado en la electromiografía, la contracción
excéntrica utilizó menos unidades motoras ante la misma carga comparado con la
concéntrica. Es importante relacionar los dos tipos de contracción, evidenciar sus
beneficios y adicional poder referenciar que aun cuando es notable que la contracción
excéntrica desarrolla más fuerza con menor gasto energético, las dos generan cambios
beneficiosos en el aumento de fuerza y de reclutamiento de fibras motoras (43).

Kaminski, Wabbersen y Murphy describieron cómo las acciones musculares excéntricas


actúan como método preventivo ante las lesiones de los Isquiotibiales (44). En esta
investigación, el propósito de los autores fue comparar las ganancias de fuerza muscular
de los isquiotibiales en el entrenamiento de fuerza concéntrica y excéntrica,
argumentando que el enfoque tradicional de la rehabilitación de este grupo muscular está
basado en las acciones musculares concéntricas.
Marco conceptual 13

Para el desarrollo de su investigación, plantearon tres grupos de comparación con un


entrenamiento de seis semanas, al grupo control se le indicó no realizar trabajo de pesas,
otro grupo trabajó un protocolo de entrenamiento concéntrico mientras que el último
realizó un protocolo de entrenamiento excéntrico. Al finalizar las semanas de intervención
se compararon los tres grupos con una prueba isocinética, encontrando que el grupo que
trabajó entrenamiento concéntrico mejoró un 19 % respecto a la valoración inicial y el
grupo que realizó entrenamiento excéntrico mejoró la fuerza un 29 % (44). Es importante
hacer referencia que en los dos grupos experimentales hubo cambios significativos en
fuerza y que aun cuando actualmente los equipos deportivos trabajan bajo esquemas de
entrenamiento de contracciones concéntricas, también es importante integrar y sumar a
sus programas de fuerza la fase excéntrica basada en la efectividad de este tipo de
contracción.

Millera menciona que “Pletnev comparó los tres tipos de trabajo excéntrico concéntrico e
isométrico y el combinado, afirmando que el método combinado es superior en
resultados” (45). Komi estudió las distintas características y efectos de tres tipos de
entrenamiento: concéntrico, excéntrico–concéntrico y concéntrico/excéntrico (46). Dentro
de su investigación es determinado que el efecto de los tres métodos sobre la fuerza
máxima es mejor en los métodos combinados o mixtos tales como
excéntrico/concéntrico.

Actualmente, la nueva metodología de entrenamiento funcional permite alternar los


métodos de contracción muscular, la resistencia, la velocidad y la flexibilidad: en la
investigación realizada por Vittori, se compararon 5 grupos que entrenan la fuerza de
diferentes formas, y comprobó que el incremento de la fuerza máxima fue mejor en el
plan que empleaba el método excéntrico con el 50 % de su entrenamiento y el
concéntrico su otro 50 %, mejorando un 12 % en su fuerza y obteniendo el mejor
resultado (47).

En cuanto al entrenamiento excéntrico, se ha evidenciado que la contracción excéntrica


requiere de un gasto energético menor en comparación con los dos tipos de contracción
isométrica y concéntrica (48). La explicación a esta afirmación se hace argumentando
que al ser una fuerza externa la que impulsa la contracción, 0 la función de los puentes
cruzados no se ha desarrollado en su totalidad y como han mostrado Grosser y Müller
(42), al iniciar la contracción, la liberación de adenosin trifosfato (ATP) no se da desde el
momento que inicia la contracción, sino que realmente parte de una posición de
elongación del músculo que es leída por los receptores musculares como un
estiramiento; por lo cual, el traslado del uso de energía y contracción disminuye su grado
de utilización de ATP y de consumo de energía.

Portier, Alexander y Seynnes buscaron determinar los cambios en la arquitectura


muscular del bíceps femoral y los rangos articulares generados mediante el ejercicio
excéntrico, mencionando que el entrenamiento excéntrico de la fuerza provoca cambios
en la arquitectura muscular modificando el largo del fascículo que lo compone,
refiriéndose al proceso llamado Sarcomerogenesis que hace referencia al incremento de
un número de sarcómeras en serie, donde hay cambios de longitud del fascículo,
14 Marco conceptual

promoviendo un alargamiento del musculo mientras aumenta su fuerza con un mínimo


gasto energético (49).

Mchugh y Cosgrave (50) hicieron un estudio que definió algunas de las adaptaciones
generadas en el músculo con la práctica del ejercicio excéntrico encontrándose que hay
adaptaciones neurales, mecánicas y a nivel celular. Afirman que debido a las
adaptaciones neurales, el entrenamiento excéntrico mejora el reclutamiento de unidades
motoras rápidas (tipo II) aumentando la velocidad de conducción nerviosa, también
incrementa la sincronía de disparo de la unidad motora y hay una mejor distribución de la
carga entre las fibras. Además, se menciona en el estudio que dentro de las
adaptaciones del entrenamiento excéntrico se da la remodelación de los filamentos
intermedios y el aumento de tejido conectivo intramuscular.

Matínez realizó un programa de fortalecimiento excéntrico del bíceps femoral, del cual
concluyen, que este entrenamiento aumenta la fuerza máxima representada en una
repetición máxima (1 RM) y a su vez aumenta la longitud del fascículo muscular. En
relación al rango de movimiento articular, los investigadores refieren que el
entrenamiento excéntrico endurece la aponeurosis del tendón lo cual podría disminuir
dicho rango; dentro de este estudio se destacan los cambios en la arquitectura muscular
después del entrenamiento excéntrico (51).

Según los estudios descritos anteriormente se puede afirmar que la contracción


excéntrica se puede implementar en programas de fortalecimiento como método
preventivo de lesión en Isquiotibiales, resaltando que es un tipo de contracción eficiente,
económico en gasto de ATP (adenosín trifosfato) y que bajo los cambios estructurales
que genera, mejora el reclutamiento de fibras musculares y la distribución de la carga. No
obstante, según los estudios mencionados, todos los métodos de entrenamiento de la
fuerza combinados, tanto el concéntrico como el isométrico y el excéntrico, generan en
un mismo lapso de tiempo un incremento mayor en la fuerza muscular, con
comportamientos y efectos diferentes, por lo mismo, se propone los planes de
fortalecimiento mixtos o combinados como un método muy interesante, funcional y eficaz,
siendo objeto de estudio de la presente investigación a través de la implementación de
un programa de entrenamiento Nórdico Modificado que combina la contracción
excéntrica y concéntrica de los músculos Isquiotibiales y las acciones estabilizadoras de
otros grupos musculares implicados en la realización de este ejercicio.

En la revisión de la literatura, las investigaciones indicaron principalmente que el


fortalecimiento muscular y la prevención de lesiones de Isquiotibiales con ejercicios
excéntricos tienen mayor efectividad que los entrenamientos basados en las
contracciones concéntricas. Se destaca la importancia del ejercicio Nórdico, diseñado
especialmente para el trabajo excéntrico de Isquiotibiales y actualmente siendo incluido e
implementado en los entrenamientos de los equipos de Fútbol a nivel mundial.

En Colombia, a pesar de que se utilizan los ejercicios Nórdicos en los diferentes equipos
de fútbol bajo su práctica, en los diferentes programas de entrenamiento deportivo tales
como: el 11+, el Pet Program, entre otros, no existe ninguna investigación que haya
Marco conceptual 15

evaluado los efectos de este tipo de ejercicio sobre su relación con la estabilidad
dinámica de rodilla.

Tomando como referencia los beneficios de los ejercicios excéntricos, se establecerán a


continuación algunos estudios que han reportado resultados sobre la utilización de
ejercicios Nórdicos en la prevención de lesiones deportivas en los músculos
Isquiotibiales. El ejercicio Nórdico se fundamenta en un programa continuo y estratégico
de contracción excéntrica de Isquiotibiales que lleva de la mano al deportista para
realizar una adaptación y continuidad en el fortalecimiento del músculo de forma
excéntrica, estando planeado para desarrollar dentro de 10 semanas de forma periódica
para lograr la adherencia del programa y a la buena ejecución del movimiento,
minimizando dolor muscular tardío (DOMS: Delayed Onset Muscle Soreness) y creando
adaptaciones para ejecutar la contracción de forma adecuada.

El ejercicio Nórdico inicia de una investigación escrita por Brockett, et al., donde
describieron y nombraron a los “hamstring lowers” como un ejercicio excéntrico para los
Isquiotibiales, para su fortalecimiento y prevención de lesiones musculares, determinando
eficiente este método de entrenamiento, aunque refiere algunas consideraciones
respecto al dolor generado por el ejercicio que se retomará más adelante (15).

Estos estudios realizados por Camila L. Brockett son de especial interés en el desarrollo
de los antecedentes de esta investigación. Brockett, Morgan y Proske presentaron un
estudio en el que describen los mecanismos más frecuentes de lesión de los
isquiotibiales en deportistas élite (52), mencionando que entre las lesiones musculares de
miembro inferior la de mayor incidencia para los deportes de sprint y cambios de
velocidad es la de los isquiotibiales, presentándose con mayor frecuencia en su fase
excéntrica, siendo aquellos deportistas con lesiones previas quienes tienen mayor
susceptibilidad a una nueva recaída.

Además refieren en ese mismo estudio, que el ejercicio excéntrico genera daños
microscópicos en la fibra muscular normal, que se resuelve en principio al cabo de una
semana y que son la clave en la reparación del tejido. Con lo anterior se destaca que un
déficit de fuerza excéntrica y un acortamiento (retracción) de los Isquiotibiales es factor
de riesgo para la lesión, por lo cual recomiendan realizar de manera regular el
entrenamiento excéntrico para que las adaptaciones generadas incidan en métodos de
prevención.

Mjølsnes R, et al. (9) utilizaron el término “Nordic hamstring” para llamar al ejercicio
excéntrico de Isquiotibiales, su ejecución inicia con el deportista de rodillas, es
estabilizado con un ayudante que sostiene fuertemente los tobillos de quien lo realiza; el
individuo manteniendo los segmentos corporales en línea media en plano sagital,
desciende frenando el movimiento contra gravedad en búsqueda de la extensión de
rodilla; su retorno a la posición inicial es realizada por un impulso con los miembros
superiores disminuyendo así el trabajo concéntrico del Isquiotibial. El protocolo del
anterior estudio, se basó en un programa de 10 semanas planteado con una frecuencia y
número de repeticiones especificas modificado por semana y como resultado arroja
16 Marco conceptual

aumento en el fortalecimiento del grupo muscular de los Isquiotibiales y a su vez es ideal


para prevenir lesiones de la musculatura flexora de rodilla.

Para Thorborg y colaboradores, los ejercicios excéntricos son esenciales para los
isquiotibiales. En su estudio (53), buscan evidencia para la optimización de la prevención
de lesión en los músculos isquiotibiales, allí, menciona cómo en un entrenamiento de 10
semanas con ejercicios Nórdicos, con la prescripción dada por Mjølsnes (9), estos
ejercicios reducen la incidencia de las lesiones agudas y generan ganancia de fuerza
para la unión músculo tendinosa.

En el estudio de Ditroilo, De Vito y Delahunt, se realizaró un análisis biomecánico sobre


18 sujetos que realizaban el ejercicio Nórdico mientras los investigadores registraban la
actividad muscular por medio de la electromiografía; el propósito, fue el de determinar el
punto de mayor reclutamiento motor durante el recorrido articular del movimiento,
determinando la electromiografía como un importante instrumento en el análisis
cinemático y de activación muscular (54).

No obstante, de acuerdo a la evidencia demostrada donde se obtienen beneficios con la


utilización de ejercicios Nórdicos sobre la fuerza de los músculos isquiotibiales, entre
otros, la consideración a tener en cuenta es que estos programas tengan presente dentro
de su protocolo la prevención o el manejo del DOMS a fin de lograr la adherencia al
programa o plan de entrenamiento de parte del deportista.

Algunos estudios sugieren la presencia de efectos nocivos sobre el entrenamiento


excéntricos principalmente en entrenamientos agudos. Según Schache, Kim, Morgan y
Pandy, en su estudio aporta que estos resultados pueden deberse a falta de preparación
del deportista para la exigencia del ejercicio excéntrico o a la alta percepción del dolor
que refiere el deportista en las primeras semanas y que en ocasiones es motivo de
deserción de los programas de entrenamiento excéntrico (55).

Considerando que en la mayoría de gestos deportivos de la vida diaria los grupos


musculares trabajan sinérgicamente agonistas versus antagonistas y que en su gran
mayoría mientras uno está en contracción concéntrica el otro esta precedido bajo un
estiramiento del músculo y, en muchas ocasiones, funciona bajo una contracción
excéntrica estabilizadora, se reafirma la importancia de establecer el trabajo del protocolo
Nórdico Modificado, donde bajo un mismo protocolo de fortalecimiento de los
isquiotibiales se integra una contracción excéntrica y concéntrica. De esta misma forma,
es ampliamente aceptada la eficacia del método pliométrico, que se centra
concretamente en la capacidad reactiva del sistema neuromuscular, muy relacionado con
la elasticidad. Verkhoshansky define esta capacidad reactiva como: “La capacidad
específica de desarrollar un impulso elevado de fuerza inmediatamente después de un
brusco estiramiento mecánico muscular”; es decir, es la capacidad de pasar rápidamente
del trabajo muscular excéntrico al concéntrico (56).
Marco conceptual 17

Finalizando esta recopilación de evidencia científica, artículos e investigaciones que


nutren el objetivo principal de esta investigación, es considerado de gran oportunidad
poder aportar a la literatura Colombiana y mundial, adicional al deporte y en específico al
futbolista desde una perspectiva de rendimiento deportivo, sobre todo dándole un aporte
al enfoque preventivo de incidencia de lesiones en este deporte y sobre todo a mejorar
su rendimiento optimizando la fuerza y gasto energético. El planteamiento de un
protocolo nuevo genera mayor retroalimentación investigativa que proporciona una
mirada diferente con respecto a lo que ya existe y que aun esta por validar y a lo que no
existe y que se está por descubrir.

2.2 Justificación
Esta investigación contó con la población objeto de Futbolistas profesionales con mínimo
5 años de práctica deportiva en el equipo profesional de la Equidad Fútbol Club. Para
este equipo deportivo es de gran interés desarrollar y aplicar programas de
fortalecimiento que sean adaptables a sus planes de trabajo, logrando reducir posibles
desequilibrios musculares, aportando a la prevención en la incidencia de lesiones de los
futbolistas relacionados con los isquiotibiales y con las lesiones del LCA.

Se pretende en primer lugar aportar al campo de la investigación deportiva en Colombia y


de la misma forma a la literatura Mundial, buscando innovar con el análisis de nuevas
propuestas de entrenamiento que bien justificadas cumplan los propósitos investigativos;
por otro lado, el diseño del entrenamiento ya justificados en otros estudios tanto
excéntrico como excéntrico/concéntrico, permite entender que bajo el entrenamiento
Nórdico y Nórdico Modificado, se ejecutan programas que inciden de manera positiva en
el fortalecimiento de los flexores de rodilla, aportando a mejorar su fuerza, mejorando la
acción estabilizadora dinámica de rodilla y de esta misma forma aportando a la
prevención de lesiones de Isquiotibiales y de LCA, estructuras que se reportan con el
mayor porcentaje de incidencia de lesión a nivel mundial (57).

Para el área médica y de rehabilitación este tipo de investigaciones permite tener


establecidos patrones de comportamiento muscular que detectan la predisposición a
lesiones, a la causa de diferentes comportamientos musculo tendinosos a nivel deportivo,
aportan al plan estratégico de intervención de los entrenadores, a la efectividad en el
plan de fortalecimiento muscular de los deportistas, a la prevención de lesiones
deportivas determinando índices de riesgo de lesión basados en diferencias musculares
entre agonistas/antagonistas y entre grupos musculares que determinen desequilibrios
en la estabilidad dinámica de la rodilla.

Adicionalmente, se ha encontrado que el ejercicio excéntrico es un método de


fortalecimiento que evidencia una reducción en las tasas de lesiones de isquiotibiales
(42,54,55). Estos ejercicios son actualmente planteados como una estrategia de
entrenamiento funcional partiendo de que son benéficos para mejorar la fuerza
específica, flexibilidad, cambios en la arquitectura muscular, además mejora la eficiencia
del metabolismo, presenta mayor resistencia a la fatiga, el consumo de oxígeno es
mínimo en comparación al usado en contracciones concéntricas o isométricas (58),
disminuyendo su consumo de gasto energético. El uso de este entrenamiento en la
18 Marco conceptual

presente investigación es el resultado de la búsqueda de estrategias que lleven a una


mayor efectividad de la estabilidad dinámica de rodilla y por lo mismo del rendimiento
deportivo.

Teniendo en cuenta que las investigaciones han documentado efectos positivos para la
ganancia de fuerza muscular en porcentajes mayores hasta en un 20 % en contracciónes
concéntricas precedida de una excéntrica o viceversa, es de interés en esta investigación
registrar los cambios y comportamientos arrojados en este tipo de combinación de
contracciones (47,56,59). Para tal efecto se establece un nuevo protocolo de ejercicio
llamado Nórdico Modificado, que bajo una misma exigencia de fuerza muscular en un
grupo muscular desarrolla diferentes tipos de contracciones. Actualmente no se se
reportan estudios relacionados con la efectividad del ejercicio Nórdico Modificado para la
estabilidad dinámica de la rodilla, este estudio se constituye en pionero en este campo.

Este estudio aporta elementos importantes para el análisis fisioterapéutico del gesto
motor del futbolista y la relación con propuestas de intervención fisioterapéutica
novedosas para la prevención de lesioón del LCA en fútbolistas. En la medida que se
confirmar que la acción de co-contracción de la musculatura flexora y extensora de
rodilla, es crucial para la estabilización dinámica de la misma. Desde el que hacer
Fisioterapéutico se aporta con este protocolo al campo de la prevención de otras
lesiones deportivas, pues esta modalidad de ejercicio ademas de preparar la
musculatura del futbolista para responder efectivamente a su exigencia deportiva en
rodilla, la cual se enfrenta adicionalmente a movimientos en varo y valgo de rodilla e
hiperextensión de rodilla que se presentan en las ejecuciones del gesto motor y que
podrían en algún momento incrementar las tensiones de cizalla y tracción a soportar por
el LCA y por la musculatura Isquiotibial (21).

Se busca a partir de una valoración isocinética pre–post protocolo registrar los cambios
en la fuerza muscular bajo un índice convencional unilateral y bilateral que permita
determinar la efectividad en la estabilidad dinámica de la rodilla. Es importante este tipo
de comparaciones debido a que permite tener referentes para determinar la efectividad
de entrenamiento para los grupos de intervención, promoviendo diferentes programas
que se ajusten a las cualidades físicas de cada deportista y del planteamiento físico de
cada equipo deportivo.
Marco conceptual 19

2.3 Objetivos

2.3.1 General
Determinar la efectividad del protocolo de entrenamiento Nórdico Modificado sobre la
estabilidad dinámica de la rodilla en futbolistas de La Equidad Fútbol Club.

2.3.2 Específicos
§ Determinar cambios en el Pico de fuerza máxima PFM de los Isquiotibiales después
de la intervención del protocolo Nordico y Nordico Modificado a velocidad de 60º/s,
180º/s, 300º/s.

§ Relacionar los cambios de fuerza máxima bilateral de flexores de rodilla (FMFR),


determinando diferencias estadísticamente significativas entre grupos musculares y
momentos pre-post intervención, bajo el análisis del índice bilateral a velocidades de
60º/s, 180º/s, 300º/s.

§ Registrar los cambios en el Pico de fuerza maxima (PFM) de flexo-extensores de


rodilla, determinando los cambios en el balance muscular bajo un índice unilateral
convencional y valorado bajo las velocidades 60º/s, 180º/s, 300º/s.

2.4 Resultados esperados


Los siguientes son los resultados y productos que se esperan obtener al terminar los
protocolos establecidos y al evaluar post intervención:

§ Publicación de un artículo científico con los resultados obtenidos que exponga el


registro de los cambios y comportamientos que hubo en los músculos
flexoextensores de rodilla y su aporte a la estabilidad dinámica de la rodilla. Adicional
se pretende registrar el comportamiento del bíceps femoral principal músculo que
actúa en los protocolos del ejercicio Nórdico y Nórdico modificado aplicado en
Futbolistas del equipo La Equidad Club Deportivo.

§ Establecer bajo una comparación y sobre los resultados obtenidos, cuál de los dos
protocolos resulta ser más efectivo en la estabilidad dinámica de la articulación de
rodilla.

§ Mejorar la relación de fuerza muscular entre los Isquiotibiales y los cuádriceps


registrando los resultados de la valoración isocinética, en futbolistas del equipo La
Equidad Club Deportivo.
20 Marco conceptual

2.5 Impactos esperados


Finalizada la realización de ésta investigación sobre la efectividad del ejercicio Nórdico
Modificado sobre la estabilidad dinámica en Futbolistas del equipo La Equidad Club
Deportivo, se pretende obtener el siguiente impacto:

§ Siendo la primera investigación que se enfoca en la estabilidad dinámica de la rodilla


bajo un protocolo excéntrico/concéntrico de Isquiotibial llamado Nórdico Modificado y
un protocolo Nórdico netamente excéntrico de Isquiotibiales en Futbolistas en
Colombia, se busca implementar nuevas estrategias de entrenamiento que incidan
en programas efectivos de fortalecimiento, rehabilitación y adicional aportar en la
prevención de lesiones deportivas.

§ La investigación espera basar su plan de entrenamiento ajustando el ejercicio


Nórdico a las características particulares de cada deportista aportando al principio de
individual del entrenamiento deportivo. Para lo cual se registra iniciando la
investigación con una medición de electromiografía y los cambios en el pico máximo
(PM) de reclutamiento de fibras musculares del bíceps femoral, planteando una
metodología desde esta herramienta que ajuste dicha carga y que aporte a cada
deportista para que entrene y supere sus propios registros iniciales.
Marco teórico 21

3 Marco teórico
En este apartado se desarrollan las siguientes categorías de análisis: la estabilidad
dinámica de rodilla, el entrenamiento de la fuerza y su relción con los ejercicios Nórdicos
y Nórdicos modificados y la evaluación de la misma a través de la fuerza isocinética.

El fútbol es considerado un deporte multifacético, de cooperación de los compañeros de


equipo y de oposición de los rivales; Acíclico, de habilidades abiertas y acciones
intermitentes; polivalente, donde se corre a máxima velocidad, se salta, se trota, hay
aceleraciones, cambios de direcciones, desaceleraciones, saltos, contracciones
musculares estáticas, carreras de lado y hacia atrás, caídas , se resiste una carrera
contraria y por momentos se camina; de adaptación constante a nuevas situaciones, de
realidades cambiantes y de diversidad de estímulos, de acciones repartidas entre
movimientos premeditados y espontáneos (39).

La posición que ocupa el deportista dentro del equipo y en el campo, juega un papel
importantísimo dentro de las demandas fisiológicas: Los jugadores del medio campo
(volantes) y ciertos defensores (laterales) cubren las mayores distancias durante los
partidos. Cada deportista según su posición de juego requiere exigencias corporales y
fisiológicas diferentes según las características propias del deporte.

“El esfuerzo de los futbolistas está caracterizado por esfuerzos explosivos


repetidos intermitentemente, un elevado número de veces. De donde obtenemos
dos parámetros, uno cualitativo (explosivo) que implica un entrenamiento
fundamentado en la fuerza; y otro cuantitativo (repetidos) que está basado en la
resistencia” (60).

Es importante tener en cuenta que el futbolista debe tener características fisiológicas


necesarias para un buen rendimiento, realizando adaptaciones musculares donde
obtenga la fuerza muscular necesaria para patear la pelota, afrontar y tolerar el contacto;
dentro de éstas adaptaciones, los futbolistas generan hipertrofia muscular,
adicionalmente el área de las fibras de contracción rápida son mayores que las fibras de
contracción lenta (61).
22 Marco teórico

Las fibras musculares de contracción rápida trasmiten rápidamente los potenciales de


acción, poseen un nivel elevado de actividad ATPasa de la miosina, liberan y captan
rápidamente calcio por el retículo sarcoplásmico generando un cambio rápido de puentes
cruzados. Adicional son fibras oxidativas rápidas, proporcionan energía para la acción de
fuerza muscular. Se les ha llamado fibras GR para señalar las capacidades
glucogenolíticas rápidas (19), entre ellas podemos encontrar:

§ Fibras de Tipo IIA: Estas fibras combinan una velocidad de contracción rápida con
una capacidad moderadamente bien diseñada de trasferencia energética
aeróbica, se describen como fibras OXIDATIVAS-GLUCOLÍTICA RÁPIDA (OGR).
Son rápidas y adicional también utilizan el oxígeno siendo fibras resistentes a la
fatiga, aunque mucho menos que las fibras de tipo I, sin embargo su poder de
contracción es mayor (19).

§ Fibras de Tipo IIB: Son las fibras con contracción más rápida, es considerada la
verdadera fibra GLUCOLITICA RÁPIDA (GR), posee el mayor potencial de
trasferencia energética anaeróbica. A la hora de un ejercicio intenso como
levantar peso, son las fibras claves. Son también las que tienen un potencial de
crecimiento mayor y desarrollarlas hará que nuestros músculos se vean más
grandes, sin embargo son las que se fatigan antes. Pueden realizar esfuerzos
mayores, pero durante corto tiempo (19).

Basados de todas las característica y demandas físicas del fútbol, es determinante


entender las razones por las cuales del 100 % de las lesiones deportivas características
en el fútbol un 95 % corresponde a los miembros inferiores, dentro de los cuales el 28 %
corresponde a los aductores, el 17 % a los cuádriceps, el 13 % a la pantorrilla y con el
más alto porcentaje de incidencia de lesión corresponde a los isquiotibiales con un 37 %
(4). Siendo de este grupo muscular el de mayor porcentaje de incidencia de lesión la
porción larga del bíceps femoral con un 16 % (57,62). Desde el componente articular el
esguince del ligamento colateral medial (LCM) tiene una incidencia del 28 % y el
esguince de ligamento cruzado anterior (LCA) tiene uno de los más altos porcentajes de
incidencia de lesión con un 47 % comparado con el total de lesiones en el fútbol (7).

La lesión de ligamento cruzado anterior (LCA) en un 70 % es más común en atletas y


futbolistas (36) en su estudio describen los mecanismos más frecuentes de lesión de los
isquiotibiales en deportistas élite, confirmando que de la lesión muscular de miembro
inferior de mayor incidencia para deportes de sprint y cambios de velocidad, es la de
isquiotibiales, presentándose con mayor frecuencia en la fase excéntrica de su gesto
motor, siendo los deportistas con lesiones previas los que tienen mayor susceptibilidad
de nueva recaída. Argumentan que dichos daños microscópicos pueden progresar a
distención muscular aumentando de esta forma la posibilidad de lesión y de inestabilidad
dinámica de rodilla.

Los diferentes cambios de ritmo que se realizan en fútbol, implican cambios repentinos
en el funcionamiento y dirección del movimiento que requieren fuerza máxima y reactiva,
que combina diferentes tipos de contracción, determinantes en el sprint y en la ejecución
apropiada de los movimientos. Durante la competencia aunque el sprint constituye solo
un 1 a 6 % de la distancia total recorrida durante un partido, se constituyen en
Marco teórico 23

componentes decisivos para el desempeño deportivo del futbolista. La interacción entre


la fuerza máxima y el rendimiento en los jugadores de fútbol es dependiente de las
características propias de cada jugador y de su entrenamiento, un óptimo desempeño
favorece a una adecuada interacción entre la fuerza disponible para la contracción
muscular y la capacidad para aplicarla en los músculos apropiados, lo que trae como
resultado un aumento de la aceleración y la velocidad en las habilidades críticas para el
fútbol tales como los saltos y carreras de velocidad (63).

Considerando que la mayor incidencia de lesión en los futbolistas se presenta en


miembros inferiores, en general, y en rodilla en particular, esta investigación hace énfasis
en la importancia de los isquiotibiales como estabilizador dinámico del LCA y principal
sinergista en la acción principal de los cuádriceps (64,65). Los músculos isquiotibiales
son estabilizadores dinámicos del LCA, aportando a la estabilidad dinámica de la rodilla
en sentido anteroposterior, aportan de manera significativa como estabilizadores y
desaceleradores al desplazamiento anterior de la tibia al ejecutar la extensión de rodilla.
Se ha evidenciado que su activación durante la extensión de rodilla funciona
sinergicamente con el LCA promoviendo la estabilidad anterior de la rodilla y evitando la
traslación anterior de la tibia por medio de una coaptación músculo tendinosa (65).

La investigación australiana de Gabbe, Branson y Bennel recalca que la naturaleza del


fútbol como deporte acíclico, donde existen cambios permanentes en la ejecución de las
diferentes habilidades deportivas en términos de fuerza, dirección y velocidad, entre
otros, genera riesgos de lesión de los isquiotibiales al momento de realizar frenados o
cambios de ritmo asi como riesgo de lesión del LCA. Esta investigación parte del
concepto de Estabilidad dinámica y estática de la rodilla, la cual se afecta ante la
constante exposición de los isquiotibiales a extremas tensiones excéntricas durante
ejecuciones que implican extensión de rodilla y bajo los cambios de ritmo repetitivos
produce tensiones que constituyen factor de riesgo de lesión (65).

3.1 Estabilidad dinámica de rodilla


A continuación se resumen los aspectos mas relevantes asociados a la cinética y
cinemática de la rodilla, las diferentes manifestaciones de fuerza y las adaptaciones
neurales, mecánicas y celulares bajo los diferentes tipos de contracciones para expilicar
la estabilidad de la rodilla.Finalmente se se exponen los índices unilaterales y bilaterales
de rodilla como indicadores de relación muscular determinantes en la estabilidad
dinámica de la rodilla.

La articulación tibio–femoral está compuesta por unos estabilizadores pasivos, capsula y


ligamentos, que unen anatómicamente los cóndilos femorales con los platillos tibiales. La
capsula articular de la rodilla encapsula los cóndilos femorales y las mesetas tibiales. La
estabilización estática de la rodilla se consigue mediante estructuras ligamentosas
incorporadas. La estabilidad dinámica se produce gracias a los músculos e inserciones
de los tendones musculares que al final se combinan en la capsula articular.

La biomecánica del cuerpo se encuentra soportada en: 1) la cinemática, que estudia el


movimiento lineal y angular sin tener en cuenta el origen de las fuerzas y 2) la cinética
que estudia las fuerzas que generan el movimiento o postura. Esta a su vez, se subdivide
24 Marco teórico

en estática (estudio de la fuerza en una posición determinada) y dinámica (estudio de la


fuerza que produce el movimiento), como se ilustra en la Figura 3.1. (66)

Figura 3.1. Mapa de la estabilidad de la rodilla.

Fuente: Elaborado a partir de (66).

A continuación se describen desde el punto de vista cinemático y cinético los elementos


teóricos que aportan a la estabilidad dinámica de la rodilla.

3.1.1 Cinemática de la rodilla


Es importante describir la cinemática de la rodilla a partir de sus movimientos primarios
que son la flexión y la extensión, en menor amplitud, la rotación interna y la externa
realizada por la articulación femoro-tibial.

La rodilla realiza movimientos de deslizamiento anterior o posterior de la tibia o el fémur,


según sea el tipo de cadena cinética que se esté realizando, a la vez, está acompañada
de una ligera abducción o aducción equilibrando las fuerzas en varo o valgo que ocurren
en esta articulación (66).
Marco teórico 25

La cinemática se divide en osteocinemática y artrocinemática que serán descritas a


continuación:

§ Osteocinemática de la rodilla: Es el estudio del movimiento de los huesos en el


espacio sin tener en cuenta los de las superficies articulares; describe los planos
y ejes en que se realiza el movimiento (66).

Los dos grados de libertad de movimiento que cuenta la articulación de la rodilla


son la flexión y extensión, se realizan en un plano sagital, con un eje horizontal
que pasa a través de los cóndilos femorales. Este eje presenta una ligera
oblicuidad lo cual causa que la tibia se dirija lateralmente en el movimiento de
extensión y medialmente en el movimiento de máxima flexión.

El centro instantáneo de rotación es un punto de bisagra o eje que sólo existe en un


corto espacio de tiempo, es allí donde se realiza un movimiento de rodamiento, no de
deslizamiento. El complejo de la rodilla cuenta con músculos biarticulares que pueden
generar variaciones en los rangos de movimiento. Un rango normal de movimiento
para la flexión de rodilla es de 130º a 140º; sin embargo, si la cadera se encuentra en
una posición de hiperextensión, el rango podrá disminuir a un valor de 120º por la
fuerza tensil que ejerce el músculo recto anterior sobre el movimiento de la rodilla. En
la flexión máxima de cadera, el rango de movimiento puede aumentar hasta un rango
de 160º (66).

Cuando se realiza una cadena cinética cerrada, la restricción de movimiento en la


articulación tibioperoneoastragalina puede limitar los movimientos de flexoextensión
de rodilla. La flexión de rodilla limita el movimiento de la dorsiflexión y por el contrario
si existe una limitación en la plantiflexión llevará a una restricción en la extensión de
rodilla.

El segundo grado de libertad de movimiento con el que cuenta la articulación


tibiofemoral está constituido por el movimiento de rotación axial, el cual se genera
como un mecanismo de rotación automática o terminal ocurre en la posición estrecha
de la articulación, es decir, en donde existe la mayor congruencia de las superficies
articulares y la mayor tensión de los tejidos periarticulares. La rotación automática se
adiciona por la tensión de los ligamentos cruzados (66).

La rotación axial, rotación medial y lateral depende del grado de flexo-extensión en el


que se encuentra la articulación, cuando la rodilla se encuentra en extensión
completa, la rotación axial no es posible ya que las superficies articulares están en
máxima congruencia y los tejidos blandos periarticulares se encuentran tensos, el
tubérculo tibial está en la fosa intercondilar y el menisco se encuentra atrapado entre
las dos superficies articulares. De 60–70º, las rotaciones ya se pueden dar; a los 90º
de flexión, la cápsula y los ligamentos se encuentran más laxos y permiten una
rotación externa de la tibia de 40º y la rotación interna de 30º (66).
26 Marco teórico

§ Artrocinemática de rodilla: estudia el movimiento intrínseco de la articulación, la


relación entre dos planos articulares cuando se produce el movimiento, el cual
puede ser de: giro, rodamiento o roll, deslizamiento y rock (66).

El giro es el movimiento de una superficie articular en un mismo punto sobre otra


superficie articular alrededor de su eje mecánico. El rodamiento o roll ocurre en
articulaciones incongruentes, consiste en que nuevos puntos de una superficie toman
nuevos puntos en otra. Ocurre en una superficie articular en el mismo plano del
deslizamiento pero con diferentes ejes de movimiento.

El deslizamiento ocurre en superficies congruentes, curvas o planas. Consiste en que


un punto de una superficie articular toma puntos nuevos en otra superficie articular.
Generalmente este movimiento va combinado con rodamiento. La dirección del
deslizamiento es opuesta al movimiento del extremo distal del hueso en donde se
produce, lo cual se conoce como la ley de cóncavo–convexo.

El rodamiento o rock es el movimiento que se da en la superficie articular y ocurre al


final del giro con diferentes ejes o con un eje que cambia de planos. Otros
movimientos incluidos dentro de la artrocinemática son: la rotación conjunta,
congruente e incongruente.

3.1.2. Cinética de la rodilla


La cinética es una rama de la biomecánica que hace referencia a las fuerzas que
producen el movimiento o mantienen el equilibrio. Se dice, además, que corresponde al
estudio del sistema que estabiliza las articulaciones. Nordin hace referencia tanto al
análisis dinámico como estático de fuerzas y momentos que actúan sobre una
articulación (66). La cinética se desarrolla teniendo en cuenta los componentes pasivos
como capsulo ligamentosos y activos como músculos que intervienen en la estabilidad de
la rodilla, sin desconocer la existencia e importancia de otros análisis cinéticos.

La rodilla, siendo anatómicamente una articulación de tipo condílea y mecánicamente


troclear, brinda un pobre soporte desde el punto de vista de simetría y congruencia
articular y tiene dos grandes exigencias biomecánicas: La generación de una gran
estabilidad, durante el soporte de peso, asociado con la extensión máxima de la
articulación; en segunda instancia, debe ser lo suficiente móvil para producir una flexión
que permita una adecuada alineación con las demás articulaciones del miembro inferior
durante posturas dinámicas (66).

La magnitud de la fuerzas, la posición de la rodilla, las articulaciones vecinas son algunos


factores que contribuyen a los componentes activos o pasivos de la rodilla.
Marco teórico 27

Durante la postura bípeda, en reposo, se presenta principalmente una estabilización


pasiva, dada por el bloqueo de las superficies articulares y por la generación de un
momento en extensión en la rodilla al paso de la gravedad. Esta fuerza es contrarrestada
por la tensión de la cápsula posterior y los ligamentos asociados, por lo cual se requiere
una mínima actividad muscular.

Las estructuras óseas de la articulación de la rodilla contribuyen principalmente a la


estabilidad en la extensión final; sin embargo, son los tejidos blandos los responsables de
brindar la restricción durante la mayor parte de la movilidad de la articulación (66).La
cinética de la articulación tibiofemoral está compuesta por unos estabilizadores estáticos
y dinámicos descritos a continuación:

§ Estabilidad estática: Entre los estabilizadores pasivos de la rodilla se encuentran


la cápsula articular, los meniscos y los ligamentos. La cápsula articular de la
rodilla es muy laxa en su parte anterior, lo cual facilita el movimiento de flexión.
Por esto durante la extensión se forman unos pliegues encima y a los lados de la
rótula. Durante la flexión, las estructuras pasivas periarticulares tienden a estar
laxas y la relativa incongruencia articular permite una mayor traslación anterior y
posterior. La rotación de la tibia sobre el fémur, la cual se describe como la
posición de bloqueo de esta articulación, ya que durante ésta se encuentra tanto
el mayor grado de tensión de los ligamentos colaterales y cruzados, como la
mayor congruencia articular. La cápsula de la rodilla presenta un alto grado de
inervación por nociceptores y mecanorreceptores (corpúsculos de Paccini y
Ruffini), la cual contribuye a la respuesta muscular, dando un papel biomecánico
de la cápsula está asociado con la restricción de movimientos extremos de la
articulación (67).

Los meniscos se mueven durante la flexión, extensión y rotación de la rodilla por


sus uniones capsuloligamentosas, el menisco medial es menos móvil que el
lateral, mejoran la congruencia articular entre el fémur y la tibia contribuyendo en
gran medida a la distribución de las fuerzas, brindando cierto grado de estabilidad
a la articulación (67).

Durante la extensión son empujados hacia adelante por los ligamentos


meniscopatelares que trasmiten la tensión generada por la contracción de los
cuádriceps, a diferencia que durante la flexión, el menisco medial es empujado
hacia atrás por su conexión con el músculo semimembranoso y el lateral, por el
tendón del poplíteo. En la rotación de la rodilla, los meniscos se mueven en
dirección contraria a sus correspondientes platillos tibiales (67).

El menisco medial asume el 50–70 % de estas cargas impuestas sin importar que
las fuerzas compresivas puedan alcanzar dos o tres veces el peso corporal
teniendo mayor susceptibilidad para el soporte de enormes cargas compresivas
las cuales se presentan durante la mayoría de las actividades diarias (67).

Los ligamentos colaterales estabilizan la articulación de rodilla en sentido medio


lateral y le brindan estabilidad al componente rotacional de la articulación. Su
principal función es resistir las fuerzas valguizantes o varizantes generadas en la
28 Marco teórico

rodilla. El LCM se encuentra tenso en todo el rango de movimiento de la rodilla,


pero su comportamiento varía de acuerdo con el movimiento generado. Todas las
fibras están tensionadas en extensión, mientras que en flexión se generan fuerzas
tensiles en las fibras con orientación anterior, en caso de ausencia del LCA, el
ligamento colateral medial restringe el desplazamiento anterior de la tibia (67).

El LCL asegura la estabilidad lateral de la rodilla en extensión y es el principal


estabilizador de las fuerzas en varo. Este ligamento a los 25° de flexión de rodilla
presenta la mayor contribución (69 %) para el control de la apertura lateral, se
tensiona durante la extensión y se relaja con la flexión de rodilla, principalmente
después de los 30° (68).

El LCA es el principal desacelerador de la traslación anterior de la tibia sobre el


fémur, controla la rotación de la tibia y evita la hiperextensión de la rodilla. Al
mismo tiempo ayuda a controlar los movimientos de deslizamiento y rodamiento
de la articulación. El fascículo anteromedial se encuentra tenso tanto en la flexión
como en la extensión, mientras que el fascículo posterolateral sólo se somete a
tensión durante la extensión, por esta razón el LCA mantiene una tensión media
durante los movimientos de flexo–extensión de la rodilla. Se presenta el mayor
grado de desplazamiento anterior de la tibia a los 30° de flexión de rodilla por que
los dos fascículos no presentan una tensión significativa (67,68).

El LCA cumple también un papel secundario como estabilizador mediolateral de la


rodilla, los músculos que actúan sobre la articulación de la rodilla tienen el
potencial para generar fuerzas tensiles minimizando la carga mecánica sobre el
mismo (68).

El mayor desplazamiento posterior de la tibia en relación con el fémur se presenta


entre los 75°–90° de flexión de rodilla. El LCP presenta un fascículo anterolateral
que se encuentra laxo durante la extensión completa de rodilla, mientras que a los
80-90° de flexión se presenta el mayor grado de tensión y contrario el fascículo
posteromedial se encuentra laxo en la flexión y tenso durante la extensión. Los
ligamentos cumplen su función de acuerdo con la orientación de sus fibras (68).

§ Estabilidad dinámica: Los diferentes grupos musculares que atraviesan el


complejo articular de la rodilla brindan la estabilidad activa o dinámica, los
músculos que afectan directamente la articulación de la rodilla incluyen cuatro
extensores y siete flexores. De igual manera, existen grupos musculares
biarticulares y grupos que sólo atraviesan dicha articulación (67).

Los estabilizadores dinámicos (músculos) son los isquiotibiales (semitendinoso,


semimembranoso, y bíceps femoral) que realizan la flexión de rodilla, cuando se
realiza la extensión de la rodilla operan las 4 porciones del cuádriceps. En la
rotación interna actúan como sinergistas los músculos sartorio, poplíteo,
Marco teórico 29

semitendinoso y semimembranoso y en la rotación externa funcionan como


sinergistas el musculo tensor de la fascia lata y bíceps crural (67).

El cuádriceps femoral pertenece a los músculos extensores con sus cuatro


porciones (68). Las cuatro cabezas proveen la extensión de la rodilla; el recto
femoral es la única porción de éste músculo que atraviesa la cadera y la rodilla.
Como flexores encontramos el grupo de isquiotibiales (bíceps femoral,
semitendinoso y semimembranoso), el sartorio, el gracilis, el poplíteo, los
gastrocnemius (gemelo y soleo). También involucra el movimiento de la rodilla, el
músculo genu articularis, el cual une la bursa suprapatelar y sirve para retraerla y
evita el atrapamiento de la cápsula cuando la articulación está extendida. La
banda iliotibial atraviesa lateralmente la articulación y sirve para estabilizarla en
extensión. El músculo plantar delgado (plantaris) también atraviesa la articulación
de la rodilla y contribuye al movimiento de ésta, aun siendo tradicionalmente un
plantiflexor del cuello de pie (69).

Los músculos que trabajan en la articulación de la rodilla pueden clasificarse en


biarticulares y en monoarticulares, dependiendo del número de articulaciones que
atraviesen. Dentro de los músculos biarticulares están los que vienen de la
articulación de la cadera y los que atraviesan la articulación de cuello de pie como
el recto femoral, los isquiotibiales, los gemelos, el gracilis, el sartorio y la banda
iliotibial. Estos representarán su acción según el punto articular que se esté
tomando como fijo y, por supuesto, como móvil. Los músculos monoarticulares
que encontramos en esta articulación son: El popliteo, el genu articularis, los
vastos medial, oblicuo y el intermedio y el soleo. Los músculos aportan a la
estabilidad de la rodilla soportándola en situaciones dinámicas. Cuando los
músculos y los ligamentos equilibran fuerzas externas a la que es sometida la
rodilla es considerado que la articulación es estable (65,69,70).

En esta investigación tenemos planeado un estudio cinético teniendo en cuenta


los componentes dinámicos/activos (músculos) que intervienen en la estabilidad
dinámica de la rodilla bajo la acción flexo-extensora, sin desconocer la existencia
e importancia de otros análisis cinéticos y cinemáticos que aportan a la estabilidad
de la misma (69,70).

1.1.3 Biomecánica de los isquiotibiales


Los isquiotibiales cumplen su funciones principal de flexión de rodilla y extensión de
cadera; funciones que no se encuentran aisladas de los movimientos funcionales que
realizan a diario especialmente como estabilizadores en el proceso de marcha (70,71).
Debido a sus inserciones biarticulares funcionan como un complejo en el que la acción
ocurrida en una articulación afecta directamente la otra articulación. También cumplen
una función estabilizadora pues están encargados de soportar la pelvis hacia la cabeza
del fémur y asi mantener la alineación del fémur en movimientos como la posición
flexionada o el soporte de cargas (71).
30 Marco teórico

Adicionalmente desempañen su papel de ser desaceleradores en la marcha y carrera


durante la fase de balanceo al final del ciclo de carrera (72), específicamente durante el
golpe de talón en los arranques de velocidad los músculos isquiotibiales se encargan de
llevar la tibia hacia atrás produciendo la extensión de rodilla, cumpliendo así su función
estabilizadora la cual es más óptima cuando la rodilla se encuentra en 30° de flexión y el
cuerpo se desplaza de forma anterior (71).

3.2 Entrenamiento de la fuerza


La fuerza se entiende como la capacidad que tiene un músculo para producir tensión al
contraerse o activarse, está en relación con el número de puentes cruzados de miosina
que pueden interactuar con los filamentos de activa. A través de la contracción el
músculo tiene la capacidad de producir aceleración y deformación de un cuerpo,
mantenerlo inmóvil o frenar su desplazamiento (43). Las contracciones se clasifican
según su naturaleza, según su longitud si producen un movimiento segmentario, como se
muestra en la Figura 3.2.

Figura 3.2. Clasificación de los diferentes tipos de fuerza.

Fuente: Elaborado a partir de (73).

3.2.1 Fuerza estática


§ Contracción isométrica: La palabra isométrica significa “igual medida o igual
longitud”. En este caso el músculo permanece estático, sin acortarse ni alargarse,
pero aunque permanece estático genera tensión (73). Es cuando se necesita
mantener un cuerpo en una posición erguida o estática, oponiéndose a las
fuerzas de gravedad, sin cambio en la longitud del músculo, porque si bien el
componente contráctil se acorta, simultáneamente hay alargamiento del
Marco teórico 31

componente tendinoso, en idéntica cuantía. Los músculos generan tensión


continua, y no se evidencia ni acortamiento ni alargamiento de las fibras
musculares.

3.2.2 Fuerza dinámica


§ Contracción isotónica: Como su nombre lo indica, significa: “iso” igual y “tónica”
tensión, las contracciones isotónicas son aquellas en las que el músculo se
contrae con una tensión constante durante toda la acción. Se relaciona
directamente con las contracciones dinámicas (73).

§ Contracción excéntrica: Grosser y Müller precisan que la contracción


excéntrica, en general, es la capacidad del sistema neuromuscular de disminuir el
efecto de una resistencia (42).

“De manera general en la contracción excéntrica lo que ocurre a nivel


interno en el músculo como respuesta a una fuerza superior a su propia
fuerza es que se genera tensión en las proteínas contráctiles o lo que es
igual estiramiento, elongando la sarcómera hasta el punto de modificar la
posición de las proteínas contráctiles en los puentes cruzados antes de la
liberación de ATP a lo cual la miosina responde intentando acoplarse con
los filamentos de actina aun con la resistencia puesta en la ejecución de la
contracción” (74).

La contracción excéntrica se podría entender entonces como una contracción donde se


genera tensión mientras se lleva el músculo a su mayor elongación (21,73,75), creando
un trabajo mecánico negativo o cuando la velocidad del movimiento de la extremidad
esta desacelerado y “ocurre cuando el momento de fuerza creado por la acción muscular
sobre cualquier extremo de una articulación es en dirección opuesta al movimiento
angular de la palanca” (58).

Autores como Fick, Hill y Bud, Biglan y Murdoch observaron que el músculo podía ejercer
mayor fuerza cuando se estira mientras intenta contraerse y que en esta acción había
una disminución en la liberación de energía (cited 60). Entre otros temas, las
contracciones excéntricas se caracterizan por (58):

§ Desarrollar mayores picos de fuerza


§ Posible inversión del orden de reclutamiento de unidades motoras.
§ Menor activación muscular
§ Menor gasto energético

A pesar de sus diferencias positivas en comparación a las contracciones concéntricas


autores como Bryrne, Twist y Eston observaron que el ejercicio excéntrico intenso puede
desencadenar una serie de procesos que producen sintomatología aguda (dolor,
inflamación, rigidez muscular y aumento de la concentración sérica de proteínas
musculares como la creatina Kinasa) (76). Sin embargo, se ha observado que si bien de
forma aguda el ejercicio excéntrico de intensidad elevada produce daño muscular,
pasado un tiempo al generarse una adaptación, se presenta un efecto protector
32 Marco teórico

denominado “efecto de la repetición de carga” (70). Entre otras adaptaciones crónicas del
ejercicio excéntrico serian una adición de sarcómero en serie que afectan la longitud de
los fascículos y la inducción de adaptaciones en la rigidez del músculo y del tendón.

Entre otros beneficios, Guilhem et al. (77) y Conolly et al (78) presentan la siguiente
adaptación del entrenamiento excéntrico:

1. Actividad cortical más amplia y rápida a medida que los movimientos que se están
ejecutante. Así como aun alta y temprana actividad cortical antes y durante las
contracciones excéntricas sub-máximas y máximas sugiriendo un proceso de
programación en el Sistema Nervioso Central diferente a las contracciones
concéntricas.
2. Inversión del patrón de activación de las unidades motoras. Durante la contracción
excéntrica son reclutadas preferiblemente las fibras de contracción rápida y las
unidades motoras de umbral alto en todos los niveles de carga.

3. Efecto “educación-cruzada” que se refiere al efecto mediante el cual la fuerza se


producen en la extremidad contra lateral no entrenada (60).

4. Adaptaciones neuronales rápidas a entrenamiento de la resistencia y adaptaciones


neuronales más rápidas al entrenamiento de fuerza.

5. Atenuación de la actividad nerviosa muscular simpática.

6. Reducción de la amplitud electromiografía en los niveles de fuerza similar, debido a


que la activación de unidades motoras es más bajo.

Siguiendo con las adaptaciones que genera los ejercicios excéntricos, a nivel fisiológico,
se puede observar una mejora en la eficacia del metabolismo ya que una determinada
carga de trabajo con un gasto metabólico reducido, como el realizado en los ejercicios
excéntricos, aumenta en la duración de tiempo. También, se ha encontrado una relativa
baja producción de volumen de ATP y una reducción de la producción de amoniaco y
lactato durante la contracción excéntrica en comparación a las acciones de los músculos
concéntricos (77). De esta manera, se puede concluir que junto con las ventajas
mecánicas, el ejercicio excéntrico permite una mayor absorción y almacenamiento de
energía, y un bajo de consumo de oxígeno en comparación a otros tipos de contracción.

Finalmente, los ejercicios excéntricos poseen otras adaptaciones de tipo mecánico como:
Cambios estructurales relacionados a la arquitectura muscular, aumento de la masa de la
estructura estimulada mostrándose en una hipertrofia del músculo (66). Esta hipertrofia
puede deberse a una mayor capacidad para generar fuerzas máxima, presente en las
contracciones excéntricas y a una respuesta celular al daño inicial producido en las
proteínas de los miofilamentos de las fibras musculares que potenciaría la respuesta de
hipertrofia muscular (58). Otros autores sugieren que las contracciones excéntricas
tienen mayor eficiencia mecánica que las concéntricas, al producir mayor tensión a
velocidades rápidas con carga máxima y por requerir menor gasto energético (78,79).
Marco teórico 33

Es por esto que podemos resaltar que el trabajo muscular excéntrico es importante en la
mayoría de los deportes, las contracciones musculares excéntricas mejoran el
rendimiento durante la fase concéntrica de ciclos de estiramiento-acortamiento, que es
importante en disciplinas como carreras de velocidad, saltar, lanzar y correr. Los
músculos activados durante los movimientos de alargamiento también pueden funcionar
como amortiguadores, desacelerándose durante las tareas de aterrizaje. Los pocos
estudios disponibles en sujetos entrenados revelan que el entrenamiento excéntrico
puede mejorar aún más la fuerza muscular máxima y la potencia. Se puede optimizar aún
más la longitud del músculo para el desarrollo de la tensión máxima a un mayor grado de
extensión, y tiene potencial para mejorar la coordinación muscular durante las tareas
excéntricas del gesto deportivo. En los músculos esqueléticos estas adaptaciones
funcionales se basan en el aumento en la masa muscular, la longitud fascículo, el
número de sarcómeros, y el área de la sección transversal de las fibras de tipo II ya
resaltadas tanto para la contracción excéntrica como para el futbolista (80,81).

El cuerpo humano requiere del funcionamiento y control neuromuscular en conjunto de


contracciones excéntricas y concéntricas:

“Las excéntricas se utilizan para resistir a las fuerzas externas como la gravedad y
permitiré realizar movimientos esenciales de la vida cotidiana, mientras que las
contracciones concéntricas proporcionan una fuerza de propulsión necesaria para
vencer una resistencia y se utiliza para actividades funcionales” (80).
.
§ Contracción concéntrica: Las contracciones concéntricas o miométricas se
producen cuando la tensión total desarrollada por un músculo es suficiente como
para superar cualquier resistencia y provocar el acortamiento de los músculos. Es
decir cuando los extremos articulares de los huesos se mueven acercándose sin
grandes diferencias con respecto al movimiento completo natural, no hay
inversiones de dirección y la velocidad tiende a crecer de acuerdo a las
limitaciones biomecánicas del desplazamiento articular (73).

La acción motora que lleva el músculo desde su máximo estiramiento al máximo


acortamiento (realizando la máxima contracción) se denomina “contracción
concéntrica completa”. Si el músculo no empieza el trabajo (contracción) en su
longitud máxima o no alcanza su acortamiento máximo, la contracción se define
“contracción concéntrica incompleta”. Esta última contracción puede ser realizada
con el músculo situado ya en acortamiento: en este caso se hablará de
“contracción concéntrica incompleta breve”, o bien, si el comienzo de la
contracción se efectúa partiendo del máximo estiramiento pero sin llegar a
alcanzar el máximo acortamiento durante el trabajo, la contracción toma el
nombre de “contracción concéntrica incompleta larga” (82).

Cuando el músculo trabaja en condiciones concéntricas incompletas acorta su


parte contráctil en beneficio del tendón que se estira. El tendón es sometido a una
elongación completa, mientras el vientre muscular se somete a un continuo
trabajo incompleto, tiene superioridad sobre el vientre muscular. El estiramiento
anormal del tendón induce al músculo a un estiramiento en conjunto mayor
34 Marco teórico

respecto al normal, limitando así el rango de movimiento a causa de la


disminución de la parte contráctil (82).

Características de la contracción concéntrica (83):

§ Aumento de la absorción de oxígeno (aumento con la intensidad del ejercicio).


§ Gasta 6 veces más energía que la contracción excéntrica.
§ Recluta 5 veces más unidades motoras que la contracción excéntrica.
§ La fuerza concéntrica aumenta con velocidad baja (mayor conexión entre actina y
miosina).

Existen tres mecanismos que podrían contribuir a la mejora del rendimiento durante las
acciones concéntricas.

§ Podría existir una acumulación de energía elástica que se acumula en los


componentes elásticos y que se libera durante la contracción concéntrica (81).
§ Los elementos elásticos musculares podrían acortarse guante la contracción
concéntrica de manera que puede generarse fuerza más rápidamente (84).
§ Las respuestas reflejas podrían ser mayores durante la contracción excéntrica, lo
cual reforzaría la contracción concéntrica (84).

Cualquiera que sea el mecanismo, el resultado es una mayor fuerza de contracción, lo


que podría estimular una mayor adaptación dentro de las fibras musculares.

3.2.3 Fuerzas no fisiológica


Son contracciones que no son posible realizarlas voluntariamente, no existe en la
naturaleza por tanto para llevarlas a cabo se requiere de la ayuda de máquinas.

§ Contracción isocinética: Se define como una contracción máxima a velocidad


constante en toda la gama del movimiento. Son comunes en aquellos deportes en
lo que no se necesita generar una aceleración en el movimiento, es como cuando
el agua ejerce una fuerza constante y uniforme, cuando aumentamos la fuerza, el
agua aumenta en la resistencia. Para ello se diseñaron los aparatos isocinéticos,
para desarrollar a velocidad constante y uniforme durante todo el movimiento
(70,73,83).

Aunque las contracciones isocinéticas e isotónicas son ambas concéntricas y


excéntricas, no son idénticas, sino por el contrario son bastante distintas, ya que
como dijimos anteriormente las contracciones isocinéticas son a velocidad
constante regulada y se desarrolla una tensión máxima durante todo el
movimiento. En las contracciones isotónicas no se controla la velocidad del
movimiento con ningún dispositivo, y además no se ejerce la misma tensión
durante el movimiento, ya que por una cuestión de palancas óseas varía la
tensión a medida que se realiza el ejercicio.
Marco teórico 35

En el caso de los ejercicios isocinéticos, estas máquinas están preparadas para


que ejerzan la misma tensión y velocidad en toda la gama de
movimiento.Contienen básicamente un regulador de velocidad, de manera que la
velocidad del movimiento se mantiene constante, cualquiera que sea la tensión
producida en los músculos que se contraen, de modo que si alguien intenta que el
movimiento sea tan rápido como resulte posible, la tensión engendrada por los
músculos será máxima durante toda la gama de movimiento, pero su velocidad se
mantendrá constante (83).

Es posible regular la velocidad del movimiento en muchos de estos dispositivos


isocinéticos y la misma puede variar entre 0º y 200º de movimiento por segundo.
Muchas velocidades de movimiento durante diversas pruebas atléticas reales
superan los 100º/s. Otras tienen la posibilidad de leer e imprimir la tensión
muscular generada.

Otras tienen la posibilidad de leer e imprimir la tensión muscular generada.

Lamentablemente, dichos dispositivos solo están disponibles en centros de alto


rendimiento deportivo por sus altos costos. No cabe duda que la ganancia de
fuerza muscular es mucho mayor con dichos tipos de entrenamiento, pero hay
que tener en cuenta que en muchos deportes se necesita vencer la inercia y
generar una aceleración, y por ello este tipo de dispositivos no serían muy
adecuados para ello, ya que controlan la inercia y la aceleración.

§ Contracción isoinercial: este tipo de contracción no es posible realizarla de


forma natural y debe ser asistida por maquinas. Hace referencia está contracción
a la contracción muscular en la que se desplaza siempre la misma resistencia, por
lo que la tensión no varía, por lo tanto esta se iguala a la resistencia.

Los métodos encaminados al fortalecimiento muscular, con enfasis en fuerza


excéntrica o concéntrica han sido implementados para la prevención de lesiones.
Adicional a estos tipos de contracciones surge el entrenamiento en fuerza reactiva
como alternativa que combina ejercicios de fuerza concéntrica y excéntrica
resultando más efectiva en la ganancia de fuerza muscular (47), lo cual se puede
lograr a través del entrenamiento y aplicación del protocolo Nordico (N) y Nórdico
Modificado (NM).

3.3 Fortalecimiento excéntrico–concéntrico en el fútbol


En la historia del futbol se han planteado diferentes protocolos de fortalecimiento
estudiados y aplicados según las demandas físicas de esta modalidad deportiva, dentro
de estos programas a nivel mundial la mayoría incluye los ejercicios N tales como el 11+,
OSLO Trauma Center y el Pet Program, entre otros. Los ejercicios N hacen parte del
esquema de entrenamiento de los futbolistas, lo cual ha generado un aumento
36 Marco teórico

significativo de investigaciones y publicaciones a nivel mundial donde documentan los


múltiples efectos del entrenamiento excéntrico, en general, del entrenamiento de
protocolos excéntricos para isquiotibiales y especificamente de los ejercicios N.

El ejercicio N ejerce una doble demanda física (Figura 3.3), principalmente sobre los
músculos isquiotibiales, exige desarrollar la fuerza necesaria para soportar un brazo de
palanca largo con el peso de la persona que lo entrena y a la vez resistir la fuerza que
imprime la gravedad sobre el sujeto, realizando una fase excéntrica principalmente de los
isquiotibiales desde que inicia su descenso; dentro de los tres músculos que componen
el grupo isquiotibial, el principal músculo agonista de éste ejercicio es el bíceps femoral
(49), partiendo de que es un músculo biarticular y que actúa en sus dos funciones
durante la ejecución del N.

Figura 3.3. Músculos que actúan en el ejercicio Nórdico.

Fuente: Adaptado de (85).

En el fútbol, los ejercicios N han cobrado mucha importancia, debido a que es aplicable
en los diferentes espacios deportivos, es práctico y efectivo, inicialmente fue llamado
“hamstring lowers” (8,21) enfocando su estudio a utilizar el fortalecimiento muscular en la
prevención de lesiones de isquiotibiales. Posteriormente Mjølsnes, et al. (9) creó un
protocolo de 10 semanas de fortalecimiento excéntrico de isquiotibiales actualmente
llamado “Nordic hamstring”.

3.3.1 Ejercicio Nórdico (N)


El ejercicio Nórdico está diseñado como un ejercicio excéntrico de los isquiotibiales, es
llamado así por las investigaciones realizadas en el Oslo Trauma Center en Noruega (8),
la forma de ejecución del ejercicio se describe de la siguiente manera:
Marco teórico 37

Posición inicial de rodillas con flexion de 90º, cadera en neutro, brazos cruzados sobre el
tronco apoyando las manos sobre los hombros, se asegura la posición en cuello de pie
para impedir que las piernas se levanten durante el movimiento.

Para la ejecución, el deportista desciende el cuerpo en bloque sin flexionar o extender la


cadera, hasta lograr alinear su cuerpo lo más paralelo al suelo, llegando lo más cercano
a la posición decúbito prono (se traza una línea imaginaria en el plano sagital desde el
eje de rotación de su hombro hasta el eje de rotación de su rodilla); en este punto de
máximo descenso, la acción de la gravedad, el peso y otros factores externos crean una
resistencia para el sujeto en especial a los isquiotibiales en un brazo de palanca largo
grado 3. Posteriormente, pasa a la última fase dejando caer el cuerpo en bloque y con
apoyo de las manos en el suelo e inmediatamente se impulsa para que el cuerpo retorne
la posición inicial (86).

En la ejecución del ejercicio Nórdico se realiza una palanca de tercer género, el fulcro se
encuentra en la estabilización de los pies y gastronemios, la potencia corresponde al
grupo muscular que trabaja, en este caso los isquiotibiales y su resistencia se encuentra
en un brazo de palanca largo y desplazado delante del tronco. Este tipo de palanca
evidencia una desventaja mecánica debido a que el esfuerzo del brazo de potencia (BP)
siempre es mayor que la del brazo de resistencia (BR) a vencer (BP<BR), potencia
mayor que la resistencia (P>R), dinámicamente lo que se pierde en esfuerzo se gana en
distancia recorrida y velocidad de movimiento (86).

Bajo una cadena cinética cerrada trabajan los isquiotibiales en la ejecución del ejercicio
N, por su carga axial, la función del centro de gravedad y por las inserciones biarticulares
de los músculos que interceden en su ejecución.

En la ejecución del ejercicio N también intervienen sinérgicamente las cadenas


musculares (86), se realiza un trabajo bilateral que involucra toda la cadena muscular
posterior, en principio los músculos glúteo mayor y erectores del raquis necesarios para
mantener la postura y el control sobre la cadera para mantenerla en 0º de flexión; por la
biomecánica toracolumbar los músculos de estabilización central son muy importantes en
la ejecución del N, entre ellos los músculos abdominales los cuales generan una
contracción isométrica que contribuyen al mantenimiento de la postura.

El Bíceps femoral tiene fuertes conexiones fásicas con el peroneo lateral largo, lo cual
evidencia su vinculación con la acción del tobillo y el pie; en la tuberosidad isquiática, el
tendón de la porción larga del bíceps femoral continúa con la parte superficial y distal del
ligamento sacrotuberoso, que pasa a través del sacro y se fija en la fascia toracolumbar
(TLF) (86). La fascia TLF a través de sus nexos con el músculo dorsal ancho, transverso
del abdomen, oblicuo interno, romboides y esplenio de la cabeza, participa en la
biomecánica del tronco y en el mantenimiento de las curvaturas vertebrales durante la
ejecución del movimiento.
38 Marco teórico

Entendiendo que los músculos no funcionan de manera aislada en ningún movimiento, se


destaca la acción de los músculos isquiotibiales por sus inserciones biarticulares
funcionando como un complejo, en el que la acción dentro de una articulación que está
produciendo el movimiento deseado afecta directamente las articulaciones cercanas. Los
isquiotibiales actúan sobre la cadera realizando extensión y sobre la rodilla una flexión;
cuando la rodilla está extendida la extensión de cadera es mayor que cuando esta
flexionada, esto se debe a que los isquiotibiales pierden su eficacia como extensores de
cadera debido a su principal función flexora de rodilla (87).

La literatura reporta algunas de las funciones principales de los isquiotibiales como


desacelerador en la marcha y la carrera durante la fase de balanceo al final del ciclo (36),
específicamente durante el golpe de talón en los arranques de velocidad, se encarga de
llevar la tibia hacia atrás reteniéndola mientras se produce la extensión de rodilla y el
desplazamiento del peso corporal de forma anterior, cumpliendo así una función de
estabilización dinámica en la rodilla, la cual es más óptima cuando la rodilla se encuentra
en 30° de flexión y el cuerpo se desplaza de forma anterior (79); también el bíceps
femoral desarrolla su pico de la actividad muscular entre los 50 y 100 ms antes del
choque de talón (52).

Es importante resaltar que durante la ejecución del ejercicio N la cadera debe estar a 0º
de flexión, en 0º de anteversión y 0º de retroversión pélvica. Lo anterior es determinante
para lograr que la porción larga del bíceps femoral logre su mayor extensión durante la
fase excéntrica de contracción del ejercicio y de esta misma forma pueda incrementar el
número de sarcomeras en serie modificando el largo del fascículo muscular, efecto
llamado sarcomerogénesis (49). De esta misma forma se promueve el engrosamiento y
fortalecimiento del tendón creando una aponeurosis del tendón a su máximo nivel o
rango.

Si la cadera por alguna razón realizara una anteversión pélvica durante la ejecución del
ejercicio N generaría un acortamiento de las inserciones de los isquiotibiales, al analizar
este movimiento pélvico biomecánicamente, se afirmar que ante la anteversión pélvica
se producen trasferencias de cargas, bajo un movimiento anterior de las crestas iliacas,
una rotación interna del fémur y un desplazamiento externo de la tibia se promueve una
rotación en el eje de cada hueso llevando las inserciones de los iquiotibiales al centro,
acercándolas y cambiando la línea de transferencia de carga de los vectores, fuerzas que
llevarían a los músculos flexores de rodilla a realizar un acortamiento. Es por esta razón
que la postura durante la ejecución del movimiento es de vital importancia para adquirir
los beneficios reales de los ejercicios excéntricos (86).

Protocolo del ejercicio Nórdico (N): Mjølsnes R, et al, utilizaron el término “Nordic
hamstring” para llamar un protocolo de ejercicio excéntrico de isquiotibiales basado en
los principios del entrenamiento de progresión de las cargas. Su duración es de 10
semanas e incluye un total de 27 sesiones distribuidas semanalmente. Comienza con 2
series de 5 repeticiones una sola sesión en la semana. Semana a semana incrementa
progresivamente el número de repeticiones, series y sesiones. Luego desde la semana 5
hasta la 10 se avanza a 30 repeticiones mínimo tres veces a la semana (9).
Marco teórico 39

Tabla 3.1. Protocolo del ejercicio Nórdico.

Semanas Frecuencia Series Repeticiones


No. sesiones por semana
1 1 2 5
2 2 2 6
3 3 3 6–8
4 3 3 8–10
5–10 3 3 12–10–8

Fuente: Adaptado de (9, p313).

La literatura resalta que los diferentes tipos de contracción aisladas generan


cambios en la fuerza pero una contracción combinada bajo una acción reactiva,
puede generar mayor fuerza en un grupo muscular; sin embargo, actualmente son
escasos los estudios que determinen su efectividad y sus beneficios en
comparación con el protocolo clásico (47).

Para la ejecución del ejercicio Nórdico Modificado se parte de la misma posición


inicial del Nórdico, se realiza el descenso del cuerpo alineado, sin flejar cadera
hasta llegar a la máxima contracción excéntrica de los isquiotibiales que
determina el punto de mayor descenso controlado y netamente excéntrico de los
isquiotibiales. Posterior al descenso del cuerpo se mantiene la postura por un
periodo muy corto de tiempo (milisegundos) sin apoyo de las manos en el piso,
momento en el cual se genera una mínima contracción isométrica que sirve de
trasferencia para pasar a una contracción concéntrica de los flexores de rodilla
que permitirá el retorno del cuerpo a la posición de partida. Para tal efecto, no es
permitido compensaciones ni apoyos de miembros superiores. En este orden de
ideas, a diferencia del ejercicio N, el ejercicio NM integra diferentes tipos de
contracciones para un mimo grupo muscular durante una sola ejecución,
desarrollando una fuerza reactiva de contracción combinada
excéntrica/concéntrica.

Adicional de todos los beneficios y cambios en la fibra muscular bajo una


contracción netamente excéntrica, la literatura confirma también los beneficios
que conlleva el fortalecimiento simultáneo del componente excéntrico como
concéntrico en el músculo, pues aparentemente la contracción excéntrica
potencia la fuerza ejercida durante la siguiente contracción concéntrica. A
continuación se referencian algunos hallazgos que sustentan esta afirmación:
40 Marco teórico

1. Los estudios de Raimondi (88) han demostrado que las contracciones concéntricas
precedidas por una carga excéntrica son más potentes (10 %–20 %) que las
contracciones concéntricas aisladas. Sus hallazgos investigativos le permitieron
concluir:

a. La contracción concéntrica completa seguida de contracción excéntrica


completa permite dar elasticidad al músculo hasta modificar su morfología
aunque conserve su longitud natural. La elasticidad aumenta ya que el
músculo se estira en su parte contráctil y se acorta en su parte tendinosa.
Aumentando la longitud del vientre muscular, el campo de movimiento del
músculo aumenta a su vez proporcionalmente.
b. La contracción concéntrica incompleta seguida de contracción excéntrica
completa permite acortar e hipertrofiar el vientre muscular, mientras que en
los tendones se produce un estiramiento.

c. La contracción concéntrica completa seguida de contracción excéntrica


incompleta permite que tanto vientre muscular como tendones disminuyan su
longitud, el rango de movimiento disminuye a causa de esta retracción.

d. En cambio una contracción concéntrica incompleta seguida de una excéntrica


también incompleta permite el vientre se acorte mucho y los tendones se
estiren a causa de esta notable contracción (88).

2. Existen terminologías diversas para describir los comportamientos entre fuerza y la


ejecución de contracción excéntrica y concéntrica, por ejemplo la “contracción
pliométrica” para Cometti o “manifestación reactiva de la fuerza” (89), para Vittori, son
dos formas de llamarla y constituyen en definitiva el estímulo más natural para el
entrenamiento, ya que tiene en cuenta la naturaleza balística del movimiento humano
(47).

3. Verkhoshansky define esta capacidad reactiva como:


“La capacidad específica de desarrollar un impulso elevado de fuerza
inmediatamente después de un brusco estiramiento mecánico muscular; es decir,
es la capacidad de pasar rápidamente del trabajo muscular excéntrico al
concéntrico” (56).

4. Actualmente se considera la posibilidad de que el aparato contráctil, por sí solo, es


capaz de generar más fuerza cuando ha sido estirado previamente de forma rápida y el
tiempo entre la fase excéntrica y la concéntrica es mínimo. Esto es lo que se ha venido a
denominar “efecto de potenciación” (59). Es probable que se deba a las especiales
características de las cabezas miosínicas y su comportamiento al establecer los puentes
cruzados.
Marco teórico 41

5. Fase de Contracción muscular concéntrica, donde se aprovecha la energía elástica


acumulada anteriormente. Para utilizar de forma óptima dicha energía es necesario que
la fase concéntrica suceda inmediatamente en el tiempo a la fase excéntrica. Si esto no
se produce, la energía elástica acumulada se disipa en forma de calor, es por esto que la
fase de transición no debe durar más de 200 ms.

El ejercicio NM en su descenso desencadena una contracción de las cadenas


musculares tanto posteriores de forma excéntrica como anteriores de forma concéntrica o
isométrica evitando la caída del cuerpo (igual que como se explicó en el ejercicio N). En
el momento que el cuerpo inicia su retorno al punto de partida son usados de igual forma
diferentes grupos musculares, pasa actuar de forma excéntrica toda la cadena anterior
del cuerpo, principalmente abdominales y cuádriceps, controlando de la misma forma la
extensión o flexión de cadera a 0º, hasta llegar a una flexión de rodilla de 90º (88).

Los grupos musculares agonistas versus antagonistas actúan sinérgicamente, en el


momento de retroceder el cuerpo en bloque al punto de partida, el deportista debe
aprovechar la energía acumulada durante la elongación del musculo principal y toda su
cadena posterior que esta activada durante el descenso para contraerse ahora de forma
concéntrica y lograr su retorno. Se debe evitar la híperextensión de cadera por la misma
razón ya nombrada en el ejercicio N, pues lo que se busca en estos ejercicios
excéntricos es lograr la máxima elongación del vientre muscular y el engrosamiento del
tendón muscular bajo una fuerza reactiva o de potencialización, que permite aumentar su
fuerza muscular aún más que en los ejercicio excéntricos puros.

§ Protocolo del ejercicio Nórdico Modificado (NM): El protocolo Nórdico


Modificado cumple con los mismos criterios de planeación, distribución, número
de sesiones, series y repeticiones planteados por Mjølsnes R, et al. (9). La
principal diferencia con el ejercicio N se presenta en la forma de ejecución, en el
momento del descenso del cuerpo el deportista no coloca sus manos en el piso
para impulsarse si no que bajo la acción reactiva de fuerza muscular el deportista
desciende y asciende sin ayuda externa.

Al igual que en el N, el protocolo aplica los principios de individualidad,


periodización, supercompensación y especificidad del ejercicio. En este protocolo
por su alta exigencia física es determinante establecer el principio de
individualidad como un parámetro de entrenamiento personalizado donde cada
deportista puede partir de un ángulo de descenso máximo individual y
predeterminado bajo una valoración inicial, se debe continuamente controlar
compensaciones en la ejecución del movimiento, buscando obtener resultados en
la mejora de fuerza bajo las cualidades físicas particulares de cada deportista
(86,89).
42 Marco teórico

3.3.2 Comparación N vs NM
A continuación se presenta un cuadro comparativo que destaca las diferencias y
similitudes de los ejercicios N y NM:

Tabla 3.2. Comparación entre Nórdico vs Nórdico Modificado.

Nórdico (N) Nórdico Modificado (NM)

Ejecución Posición Inicial: Arrodillado, con Posición Inicial: Arrodillado, con


soporte en sus tobillos, desciende soporte en sus tobillos, desciende
con el tronco totalmente recto con el tronco totalmente recto
resistiendo la acción de la resistiendo la acción de la
gravedad, hasta llegar al piso, con gravedad, hasta el punto en la
sus manos apoyadas en el piso se cual pueda mantener la postura,
impulsa para regresar al punto de sostiene por milisegundos y
partida. regresa a la posición inicial sin
apoyo ni ayuda de ningún factor
externo, su retorno es netamente
por acción de su fuerza muscular.
Músculos que Isquiotibial, glúteo mayor, Isquiotibial, glúteo mayor,
intervienen paravertebrales, abdominales, gastronemios, cuádriceps,
oblicuos y parte los grastronemios. paravertebrales, oblicuos,
abdominales.
Tipo de Descenso: Descenso:
contracción Isquiotibiales: Contracción Isquiotibiales: Contracción
durante la excéntrica excéntrica
ejecución Cadena posterior: Contracción Cadena posterior: Contracción
excéntrica excéntrica
Cadena anterior: Contracción Cadena anterior: Contracción
isométrica/concéntrica isométrica/concéntrica
Retorno: Retorno:
Por impulso y no por activación Isquiotibiales: Contracción
muscular concéntrica
Cadena posterior: Contracción
concéntrica
Cadena anterior: Contracción
isométrica/excéntrica
Palanca 3er Genero 3er Genero

Protocolo 10 semanas 10 semanas

Principios del Especificidad, supercompensación, periodización, aumento progresivo


entrenamiento de la carga, individualización.

Fuente: Adaptado de (9).


Marco teórico 43

3.3.3 Cadenas cinéticas en los N y NM


Entendiendo que los músculos no funcionan de manera aislada en ningún movimiento, y
que requiere de la activación de otros grupos musculares (agonistas y antagonistas al
movimiento realizado), a continuación se presenta la cadena muscular posterior, descrita
por Hoskins y Pollard (75).

A partir de las inserciones del grupo isquiotibial, se evidencian las conexiones que
emergen de las mismas en el componente osteomuscular y fascial del cuerpo, y en este
caso el componente posterior; en este sentido y con base en lo descrito por Moore y
Dalley (cited 75), quienes describen que entre los músculos bíceps femoral y el peroneo
largo se genera una cadena cinética posterior que interviene en el movimiento; que
genera la activación muscular del componente postero–inferior, que inicia desde la
cadera hasta la articulación del pie mediante la conexión existente entre el origen y la
inserción del mismo, el hueso peroné, el músculo peroneo lateral largo y la fascia que
recubre este.

Dicha conexión permite concluir que tras la activación del músculo isquiotibial
especialmente el bíceps femoral; la fascia y el músculo peroneo largo quien por medio de
la cadena muscular se activan y acompañan el movimiento generan la sinergia del mismo
proporcionando al músculo apoyo en la ejecución de la acción muscular desarrollada y
generando vectores de fuerza que contribuyen al desarrollo del movimiento.

A nivel de la pelvis y siguiendo con la descripción de la cadena muscular posterior, según


Vleeming, et al. (86) los músculos isquiotibiales por medio de la inserción proximal de la
porción larga del bíceps (tuberosidad isquiática) continúan esta cadena realizando
conexión con el ligamento sacro tuberoso en la porción distal y superficial quienes
después de atravesar el sacro se fijan a la articulación toraco–lumbar.

Esta relación del bíceps femoral con la pelvis, en especial con la conexión entre estos
segmentos y la fascia toraco-lumbar tiene un componente importante dentro de la acción
de los músculos isquiotibiales, pues al estar interconectados entre si se da una
trasmisión de vectores de fuerza involucrando el componente muscular de abdomen y
tronco, con lo cual el movimiento de los mismos involucra otras sinergias desde la parte
superior del cuerpo.

Teniendo en cuenta los segmentos corporales mencionados en el apartado anterior, a


continuación se nombran los músculos que actuarían en el movimiento como sinergístas.
Barker, et al. (cited 75), menciona que son los músculos dorsal ancho, transverso del
abdomen, oblicuo interno, romboides y los tendones de la porción cervical y lumbar así
como las inserciones musculares y faciales en las espinas iliacas anterosuperiores
quienes intervienen en la cadena muscular cuando el músculo isquiotibial se activa para
realizar un movimiento.
44 Marco teórico

De esta forma las sinergias de los músculos interconectados en la cadena músculo-


esquelética posterior contribuyen a la estabilización de los segmentos corporales de los
cuales son agonistas en algunos movimientos promoviendo la alineación de los
segmentos en los movimientos realizados por los músculos isquiotibiales en conjunto; por
su parte los músculos antagonistas del movimiento y en particular el cuádriceps actúan
en el movimiento a demanda de la cara impuesta el isquiotibial puesto que en todas las
acciones de este se encontraría involucrado.

3.4 Interacción cadera–rodilla durante la ejecución de N y NM


No existe una extensión absoluta, puesto que en la posición de referencia el miembro
inferior está ya en situación de alargamiento máximo. No obstante, es posible efectuar,
sobre todo de forma pasiva, un movimiento de unos 5 a 10º, al partir de la posición de
referencia, lo que recibe el nombre, desde luego erróneo, de “hiperextensión” (90).

La extensión activa rara vez sobrepasa la posición de referencia y cuando lo hace es


muy escasa la medida; esta posibilidad depende casi exclusivamente de la posición de la
cadera. En efecto, la eficacia del músculo recto anterior como extensor de la rodilla
aumenta con la extensión de la cadera, es decir, la extensión previa de la cadera prepara
la extensión de la rodilla.

Con relación a la flexión, existen movimientos de flexión absoluta, a partir de la posición


de referencia, y movimientos de flexión relativa, a partir de todas las posiciones en
flexión. La amplitud de flexión de la rodilla es distinta según sea la posición de la cadera y
de acuerdo con las modalidades del movimiento mismo. La flexión activa alcanza los
140º si la cadera está en flexión previa y tan sólo llega a 120º si la cadera se encuentra
en extensión.

La flexión pasiva de la rodilla alcanza una amplitud de 160º y permite que el talón entre
en contacto con la nalga. En condiciones normales, la flexión sólo está limitada por el
contacto elástico de las masas musculares de la pantorrilla y el muslo. En condiciones
patológicas, la flexión pasiva de la rodilla queda limitada por la retracción del sistema
extensor o por las retracciones capsulares (90).

Integrando estos dos movimientos principales podemos decir que es determinante la


posición de la cadera (Figura 3.4) para determinar el rango de movilidad de la rodilla y
más para le flexión de la misma. Durante la ejecución de la extensión y flexión de la
rodilla en posición sedente (flexión de cadera a 90º) es de 0º a y140º-160º y en una
posición bípeda o en pronación donde la cadera está en neutro o 0º, la flexión de rodilla
se limita y es de 0º a -10º de extensión a 120º de flexión.
Marco teórico 45

Figura 3. 4. Relación articular de la rodilla con respecto a la posición de la cadera.

Fuente: Adaptado de (90).

Debido a la relación directa entre movilidad de la rodilla y la cadera, haciendo hincapié en


que el cuerpo humano se mueve bajo cadenas cinéticas es importante reconocer que el
Ritmo Lumbopelvico es determinante para una adecuada ejecución del ejercicio N y NM.

Los músculos abdominales y los flexores de cadera se encuentran comprometidos en


una diversa variedad de ejercicios (77). La función de la cadera se diferencia de la de
otras articulaciones en varios aspectos debido a que la cadera constituye el punto de
unión entre el cuerpo del sujeto y su sistema de locomoción. En consecuencia, el diseño
de la cadera proporciona movilidad en las tres dimensiones, existiendo control muscular
para cada dirección de actividad y es de mayor rango de movimiento el plano sagital. En
contraposición en el plano frontal, el movimiento es escaso, pero la demanda muscular
es más intensa y por último, la rotación en el plano transversal reviste menor importancia
(78).

Para que dicha articulación logre realizar los movimientos esperados requiere de un
variado sistema de ligamentos, músculos agonistas y sinergistas que en su interacción
permitan el correcto movimiento de la cadera y en ciertas ocasiones influyen en otros
movimientos articulares cómo será el de la articulación de la rodilla (78).

La cadera tiene tres grados de libertad que le permite describir tres movimientos en tres
planos y tres ejes: La flexo-extensión, la abducción, la aducción y las rotaciones tanto
interna como externa. Está diseñada para soporte de peso, facilita el movimiento del
cuerpo en el espacio, la locomoción, y la coordinación del movimiento entre el troco y el
muslo a partir de un patrón rítmico.
46 Marco teórico

Es importante destacar dos factores biomecánicos que influyen sobre la articulación de la


cadera:

1. La amplitud de la flexión de la cadera depende de varios factores: Primero del tipo de


movilización pasiva o activa, siendo mayor en la movilización pasiva de 120º a 135º.
Segundo la posición de la rodilla interviene en la amplitud de la flexión de la cadera,
cuando la rodilla está en extensión la flexión de cadera corresponde a 90º y cuando
la rodilla se encuentra en flexión la cadera puede sobrepasar los 120º, esto se debe
a la relación de los músculos isquiotibiales, permitiendo una mayor flexión de la
cadera, a partir de los 40º de flexión de cadera y 90º de flexión de rodilla ocurre la
paradoja de Lombard, que establece que la flexión de cadera con extensión de
rodilla solo es posible hasta los 90º debido a que el recto femoral músculo biarticular
que cumple la función de flexor de cadera y extensión de rodilla debe cumplir los dos
movimiento simultáneamente perdiendo ventaja mecánica para la segunda (88,90).

2. La extensión de la cadera presenta menor rango cuando hay flexión de rodilla debido
a que se halla limitada por la tensión que ofrece el ligamento iliofemoral. La
extensión pasiva de la cadera es mayor que la activa cuando la rodilla se encuentra
en extensión, debido a que los isquiotibiales pierden su eficacia como extensores de
cadera por estar interviniendo ampliamente en la flexión de rodilla. La extensión
pasiva de cadera es de 20º–30º, esta aumenta con la anteversión pélvica y por un
aumento en la lordosis lumbar la cual es observada mediante el ángulo formado
entre la vertical y el muslo en su posición de alineación normal.

La posición de máxima estabilidad articular de la cadera es la extensión completa, hay


mayor congruencia en las superficies articulares y gran acción tensil de los ligamentos.
En la flexión de cadera es importante resaltar que los ligamentos están relajados,
favoreciendo la inestabilidad articular, la rotación interna y flexión de cadera es la
posición más común de luxación.

El ritmo lumbo-pelvico que está involucrado dentro de toda la locomoción del cuerpo
humano, en cualquier movimiento o ejercicio que involucre articulaciones adyacentes
será considerado. El movimiento de cadera no puede aislarse del movimiento flexo-
extensor de rodilla y menos en un ejercicio Nórdico donde el brazo de palanca pasa por
el eje de la articulación de la rodilla, cadera hasta proyectarse al hombro. Razón
suficiente de tener en cuenta este movimiento como método de control primero para
entender la mecánica del movimiento y segundo para determinar una buena ejecución
del ejercicio N y NM.

3.4.1 Ritmo lumbo–pélvico


En bipedestación (posición de pie), la base del sacro se haya inclinada hacia delante
unos 30 grados en relación al plano sagital, pudiendo girar sobre su eje transversal
(Art.coxofemoral) en sentido anterior y posterior (88). Por tanto, la cadera puede bascular
hacia delante: anteversión pélvica, que se prolonga en la columna lumbar por una
tendencia a la lordosis (91).Y de manera contraria, la cadera puede bascular hacia atrás:
Marco teórico 47

Retroversión pélvica, que se prolonga en la región lumbar con la pérdida de la curva


lumbar o rectificación lumbar (88), como se ilustra en la Figura 3.5.

Figura 3.5. Anteversión y retroversión pélvica.

Fuente: Adaptado de (92).

La cadera permite el movimientos donde el fémur permanece fijo y donde el ilíaco se


desplaza a su alrededor realizando movimientos basculares (Figura 3.6).

Figura 3.6. Movimientos de anteversión y retroversión pélvica y alteraciones de


curvaturas raquídeas.

Fuente: Adaptado de (92).


48 Marco teórico

El ritmo lumbo–pélvico se estudia en cuatro fases (93):

1. Al inclinar el tronco hacia delante, se produce la reversión de la curva lumbar,


pasando de ser cóncava a ser casi lineal, reduciéndose la lordosis. Esto sucede
porque la musculatura paravertebral tira de L3 hacia arriba, mientras que la
musculatura con inserción sacroilíaca se contrae y mantiene las vértebras L5, L4 y
L3 estáticas, constituyéndose en L3 un punto de inflexión (87,93).

2. Aumento del ángulo lumbosacro, debido al enderezamiento de las vértebras y la


rotación de pelvis.

3. Rotación de la pelvis a través de la articulación coxofemoral (cadera) en este


movimiento se produce una cadena cinética cerrada, en la que la cabeza del fémur
se establece como punto de apoyo fijo y el cóndilo del hueso ilíaco se desplaza
sobre el mismo. Este movimiento coapta la articulación coxofemoral, de manera que
aumenta mucho la presión interarticular. La pelvis se inclina hacia delante, al tiempo
que se desplaza rotando y se va verticalizando progresivamente la base del sacro
(93).

4. Traslación anteroposterior de la pelvis es el principal movimiento que impide llegar al


suelo con las piernas pegadas a la pared. Al inclinarse progresivamente el tronco
hacia delante, se produce un adelantamiento del centro de gravedad a nivel de L3, lo
que se compensa mediante la retropulsión de la pelvis. Este movimiento de
retropulsión equilibra el adelantamiento del centro de gravedad mediante la
formación de una palanca de primer género, donde el fulcro lo constituye el apoyo de
los pies, la resistencia el peso del segmento superior del cuerpo y la potencia el peso
de la parte posterior del cuerpo que quede por detrás de los pies. Esto último se
puede variar con la mayor o menor retropulsión de la pelvis (93).

Determinando ya los rangos de movilidad de cadera y su ritmo lumbo-pélvico pasamos a


entender como las relaciones cuádriceps e isquiotibiales influyen en la estabilidad
dinámica de la rodilla.

3.4.2 Relación cuádriceps–isquiotibial


La inervación recíproca es la interacción constante entre grupos musculares agonistas y
antagonistas según su relación respecto a la gravedad. Los agonistas son los que
trabajan con mayor tono siempre, puede ser en contra de la gravedad o resistiendo la
gravedad. Se habla de inervación reciproca intermuscular cuando hablamos de la
interacción entre agonistas y antagonistas. Se da principalmente en los músculos
biarticulares ya que debe existir inervación recíproca entre los dos extremos del músculo
(94–96).

Los isquiotibiales son usualmente más débiles que los cuádriceps, se debe parcialmente
que los cuádriceps son más grandes y se utilizan con más frecuencia durante las
Marco teórico 49

actividades diarias. El desequilibrio de fuerza entre los isquiotibiales y cuádriceps


incrementa el riesgo para sufrir lesiones, como los desgarros musculares y esguinces de
ligamentos, si los isquiotibiales son débiles, la contracción de los cuádriceps y la
extensión de la rodilla significará mucho esfuerzo, causando un daño en tus
articulaciones, músculos o ligamentos. Los músculos más débiles también se cansan
más rápidamente y por lo tanto puede generarse de este modo un gran desequilibrio y
lesiones a futuro (96).

Bajo una prueba de dinamomentria en el Cybex Norm que permite realizar pruebas a
diferentes velocidades y con características de fuerza angulares diferentes (97),
podemos determinar la relación entre el flexor y extensor de rodilla y ver su relación
muscular. En el caso de los músculos flexo-extensores de la rodilla se encuentra un
predominio normal de los extensores sobre los flexores durante las contracciones
concéntricas atribuyendo este predominio a la mayor masa de los extensores. La
relación flexoextensora normal bajo un índice convencional isocinético es de 2:3
actuando los músculos isquiotibiales como desaceleradores del movimiento (9).

§ Relación contracción excéntrica/concéntrica: Las contracciones concéntricas


y excéntricas difieren en términos de parámetros neurales, mecánicos y
fisiológicos. Se ha establecido que durante las contracciones excéntricas se
producen mayores tensiones que durante las contracciones concéntricas (98). El
orden de reclutamiento, la tasa de descarga y el umbral de reclutamiento de las
unidades motoras son diferentes de las observadas en las contracciones
concéntricas o isométricas, haciendo que los comandos que controlan las
contracciones excéntricas sean únicos. También se sabe que el retraso
electromecánico, lo cual hace referencia al tiempo que transcurre entre la
respuesta biomecánica y el comienzo de la tensión muscular, es más corto
durante las contracciones excéntricas que durante las contracciones concéntricas.

La actividad del sistema nervioso central como la activación cortical ha mostrado


ser mayor tanto en amplitud como en dimensión durante contracciones
excéntricas máximas que durante contracciones concéntricas máximas. Se cree
que esta actividad adicional del sistema nervioso central durante las
contracciones excéntricas máximas es necesaria para construir patrones motores
únicos, controla la mayor dificultad de movimiento y limitar el nivel de activación
muscular para reducir el riesgo de lesión.

Durante el movimiento los músculos en conjunto realizan una mayor cantidad de


trabajo positivo concéntrico que excéntrico. Además, desde un punto de vista
mecánico, las contracciones excéntricas difieren de las concéntricas por su
potencial para almacenar y utilizar energía elástica, la cual puede ser utilizada en
la siguiente contracción concéntrica.

Los músculos actúan como estructuras para absorber impactos cuando absorben
el trabajo mecánico a la vez que se alargan en forma excéntrica. La energía
absorbida durante el estiramiento o excentricidad en la unidad músculotendinosa
con frecuencia se disipa en forma de calor, pero la energía elástica también
50 Marco teórico

puede ser almacenada y recuperada si se realiza una inmediata contracción


concéntrica. Aparentemente la contracción excéntrica potencia la fuerza ejercida
durante la siguiente contracción concéntrica (97,98).

Diversos estudios han mostrado que las contracciones concéntricas precedidas


por una carga excéntrica eran más potentes (10 %–20 %) que las contracciones
concéntricas aisladas (88). Las contracciones excéntricas, en comparación con
las contracciones concéntricas, generan mayor tensión mecánica con menor
costo metabólico indicado por el costo de oxígeno. Durante las contracciones
excéntricas, se observa menor presión sanguínea, la temperatura de los
músculos y de la piel son mayores que durante las contracciones concéntricas,
reflejando que la energía mecánica absorbida por el cuerpo debe almacenarse o
disiparse como calor. En términos de la relación fuerza-velocidad la producción de
fuerza durante una contracción excéntrica máxima puede exceder en 1.5 a 2
veces las contracciones isométricas voluntarias máximas. Sin embargo, existe
evidencia de que dichos valores de fuerza no pueden alcanzarse durante
contracciones voluntarias debido a la inhibición provocada por el sistema nervioso
central para proteger los músculos y tendones.

A la tradicional división que agrupa las contracciones musculares en isométricas,


excéntricas y concéntricas, Cometti añade un tercer grupo, concretamente dentro
de las contracciones: la contracción pliométrica, la cual combina ambos tipos de
contracción (89). Es lo que otros autores denominan contracción auxotónica.

Resulta a su vez interesante la clasificación de Vittori sobre las formas de


manifestación de la fuerza (40):

1. Activa: Correspondiente a un ciclo simple de trabajo muscular (acortamiento o


estiramiento).

2. Reactiva: Correspondiente a un ciclo doble de trabajo muscular (estiramiento


seguido de acortamiento).

Considerando que en la mayoría de gestos deportivos toda contracción


concéntrica va precedida de un estiramiento del músculo, nos daremos cuenta de
la importancia del trabajo de este ciclo de estiramiento y acortamiento. Hoy en día
está ampliamente aceptada la eficacia del método pliométrico, que se centra
concretamente en la capacidad reactiva del sistema neuromuscular muy
relacionado con la elasticidad. Verkhoshansky define esta capacidad reactiva
como: “La capacidad específica de desarrollar un impulso elevado de fuerza
inmediatamente después de un brusco estiramiento mecánico muscular” (56); es
decir, es la capacidad de pasar rápidamente del trabajo muscular excéntrico al
concéntrico.

Fue el profesor Rodolfo Margaria durante la década de los 60, el primero en


hablar de la relevancia del denominado ciclo estiramiento–acortamiento (CEA).
Este investigador y médico demostró que una contracción concéntrica precedida
Marco teórico 51

de una excéntrica podía generar mayores niveles de fuerza que una contracción
concéntrica aislada.

En esa misma época, a mediados de la década de los 60, Verkhoshansky,


entrenador soviético de saltadores y para muchos el padre de la pliometría
aplicada al deporte, observo la técnica de los atletas de triple salto,
Verkhoshansky resalta que los mejores resultados corresponden a aquellos
triplistas que menos tiempo permanecen en contacto con el suelo en cada uno de
los apoyos. Para lograr emplear poco tiempo en cada apoyo es necesario tener
una gran fuerza excéntrica en los músculos implicados, ya que esto permitirá
cambiar rápidamente de fuerza excéntrica a fuerza concéntrica, y así acelerar de
nuevo el cuerpo en la dirección requerida (56).

En cualquier tipo de deporte los movimientos se caracterizan por una combinación


tanto de la acción muscular concéntrica como excéntrica. Durante el trabajo
excéntrico el sistema músculo-tendón se estira y absorbe energía mecánica, esta
energía es absorbida y puede disiparse en forma de calor. En esa situación, el
músculo funciona como un amortiguador, alternativamente, durante los
movimientos rápidos y cíclicos, la energía absorbida se almacenarán
temporalmente como energía elástica y posteriormente se recupera durante una
contracción acortamiento inmediata. Por este ciclo de estiramiento-acortamiento
(SSC), los actos musculares dependen del tiempo de contracción excéntrica-
concéntrica, por ejemplo, lento SSC se ve durante los saltos en el baloncesto y el
voleibol, el desplazamiento angular es alto y el tiempo de contacto largos (>0,25
s). Rápido del SSC puede ser como en deportes de carreras de velocidad
caracterizado por el desplazamiento angular más pequeño y el tiempo de contacto
más corto de 0,25 s. En movimientos muy rápidos, de preactivación de los
músculos se observa como un retardo~100 ms entre la aparición de la señal
electromiográfica (EMG) y el movimiento de las extremidades posteriores, es por
esto que la activación previa aumenta inmediatamente la sensibilidad de los
husos musculares, lo que lleva a una mejor regulación de la potenciación del
reflejo y la rigidez a lo largo de la fase excéntrica posterior.

Hay un componente de tiempo importante en el funcionamiento de SSC, si el


acoplamiento entre la fase excéntrica y concéntrica durante SSC es demasiado
largo, la energía elástica se pierde como calor. Finalmente el SSC es una
característica importante para mejorar la eficiencia y el rendimiento de muchos
tipos de movimientos y deportes en comparación con el trabajo concéntrico puro,
un SSC funcionando durante un ciclo de movimiento completo conduce a una
eficiencia más alta del músculo, mejorando el rendimiento deportivo con
aproximadamente el 50 % de la energía elástica que debe recuperarse, lo que
lleva a una mayor economía muscular (80).

Luego de la amplia revisión bibliografía sobre la fuerza, contracciones,


mecanismos de acción, cadenas musculares, palancas, articulaciones y de
determinar mecanismos de acción específicos del protocolo Nórdico y Nórdico
modificado, sus diferencias y su especificad en la ejecución de cada uno,
podemos dar paso a determinar de qué forma podemos valorar la estabilidad de
la rodilla, hay que determinar diferentes tipos de valoraciones su valides y
fiabilidad, bajo un tipo de reporte es importante entender que datos nos arroja y
los que pueden ser útiles para determinar la estabilidad dinámica d de la rodilla.
52 Marco teórico

3.5 Métodos de valoración de la estabilidad de rodilla


Son diversas las pruebas que se usan para valorar la estabilidad de la rodilla, así como
se describe anteriormente, existen métodos clínicos que ayudan a determinar cambios en
la traslación tibial antero posterios A–P, como también existen métodos más tecnológicos
y otros manuales que dependen de la experticia y manejo del evaluador, asimismo
podemos ver métodos radiológicos que nos permites evidenciar las estructuras
articulares y su estado. Luego de una revisión sistemática sobre los diferentes métodos
de valoración articular y de estabilidad de rodilla, puede resaltarse que existen métodos
que cuentan con valides para la estabilidad articular de la rodilla, donde a partir de la
estabilidad estática resaltan la importancia de la función estabilizadora que cumplen los
músculos, su balance entre agonistas y antagonistas, y es continuamente resaltada la
importancia que tiene la valoración dinámica de la rodilla partiendo principalmente de
valoraciones de fuerza muscular. A continuación veremos algunos tipos de valoración
(99):

§ Valoración: El test de Lachman es un aprueba clínica para valorar la integridad


del LCA, tiene una gran dificultad y es que depende de la habilidad y destreza del
evaluador, la diferencia entre uno y otro lado en algunos individuos puede ser
muy sutil y difícil de diferenciar (99).

Otro método de evaluación encontrado es la artrometría que busca la medida


máxima de arco de movilidad, Medida de la flexibilidad articular (Rango de
movimiento articular), que generalmente se efectúa mediante un dispositivo
medidor de ángulos (artrómetro). La artrometría se utiliza para medir la estabilidad
o laxitud ligamentosa. A menudo se recurre a ella para evaluar el resultado de una
sustitución quirúrgica del LCA por medio de un artrómetro, que puede ser un KT–
1000 (MedMetric, San Diego, CA, USA) quien mide el desplazamiento
anteroposterior o la traslación tibial anterior en milímetros, es usado para quienes
evalúan la estabilidad estática/pasiva de la rodilla enfocando su examen a los
ligamentos cruzados de la rodilla y al desplazamiento de la tibia con respecto al
fémur. El artrométro es sujetado desde la tibial hasta el fémur, por medio de unas
superficies acolchadas permite ubicar la articulación en una posición fija de
flexión. Para la valoración se fija la rodilla en ángulos de semiflexión, se aplica
una fuerza en sentido anteroposterior según se requiera, se registra el
desplazamiento de la tibia, este valor es dado en milímetros. Este dispositivo es
delicado, presenta alta variabilidad interobservador e interprueba, y los resultados
reflejan la laxitud articular pero deben interpretarse con prudencia. Es una
herramienta válida y útil en la valoración y seguimiento de la inestabilidad estática
de rodilla, por tal razón para este estudio no es una herramienta de fácil acceso
ni es la más adecuada para corresponder a nuestro objeto de estudio (66).

3.5.1 Valoración dinámica de la rodilla


Como método de valoración dinámica de rodilla encontramos diferentes pruebas para
medir específicamente la fuerza muscular y su efectividad. Hislop HJ y Montgomery
describen una prueba para el caso de rehabilitación y de resistencia durante la
rehabilitación, es una herramienta que se debe iniciar en el desarrollo del control
Marco teórico 53

neuromuscular para aumentar la Estabilidad Dinámica. Esta prueba es realizada por un


evaluador con experiencia, es un sistema de puntuación numérica que oscila entre 5 y 0
en puntuación (95).

Este es un método muy impreciso, es técnico-dependiente porque sus resultados parten


del criterio y conocimiento del evaluador, en ocasiones limita la completa ejecución del
movimiento no logrando la amplitud del movimiento completo, tiene como ventajas que
es de fácil acceso, es un registro a nivel mundial.

La valoración muscular es una herramienta importante que aplicada a la profesión de la


fisioterapia es útil, importante y sirve de sistema de rehabilitación o planeación para dar
continuidad a tratamientos.

Dada la función de estabilizadores dinámicos los músculos flexores de rodilla durante


las acciones de sprint, cambios de dirección y en el golpe de talón, es considerado que
una reducida fuerza de dicha musculatura, la variación en los valores de fuerza entre el
lado dominante y no dominante, o el desequilibrio de fuerzas entre la musculatura flexora
y la musculatura extensora de rodilla puede predisponer a un deportista a sufrir lesiones
musculares y articulares que comprometan la estabilidad dinámica de la articulación (26).

Para realizar esta investigación se busco un tipo de valoración efectiva y validada que
diera un registro cuantificable y que se mantuvieran sus rangos de valoración pre-post
idénticos para cada deportista evaluado. Finalmente para valoran la estabilidad dinámica
de la rodilla se estableció una valoración isocinética por medio de un Dinamómetro
(Cybex), esta valoración arroja datos exactos, bajo medidas y velocidades iguales tanto
en la valoración pre como en el post protocolo, sus resultados son expresados en
Newton por metro cuadrado.

3.5.2 Pruebas del dinamómetro


§ Isocinética: Hace referencia a un ejercicio realizado con velocidad constante,
está determinada con la resistencia, siempre va en coordinación con la fuerza que
es igual a toda la variedad del movimiento. Requiere de un equipo seleccionado
como el Cybex para fortalecer y rehabilitar. La cantidad de resistencia va de la
mano con la cantidad de fuerza que el paciente aplica. Los puntos del rango del
movimiento donde el paciente es más débil o deficiente la maquina isocinetica
tiene la capacidad de reducir sus resistencia y tiene la capacidad de llevar el
musculo a su máximo nivel a través de toda la variedad y rango de movimientos.
Adicional se acomoda a la debilidad, dolor, inestabilidad, cambios de nivel, fatiga
y presenta menos riesgo a generar una lesión musculoesqueletica (96,97).

La contracciones Concéntricas y Excéntricas son dos tipos de fuera que son


posibles de realizar y valorar en el equipo isocinético.

§ Isométricas: Es la que se produce en el ejercicio a una velocidad determina 0º/s


contra una resistencia constante, sin movilización de la articulación. Los estudios
han demostrado que incremente la fuerza primero en el ángulo de la articulación
54 Marco teórico

donde la fuerza es aplicada y esta fuerza en desarrollo puede ser ampliada y


extender en un rango de +/-10º desde el punto específico donde la fuerza fue
aplicada (96,97).

§ Isotónica: Este ejercicio tiene que ver con los movimientos con una resistencia
constante, con los movimientos isotónicos tradicionales no hay manera de
acomodar los cambios en los niveles bioquímicos que incrementan o decrecen
dependiendo de la eficiencia muscular a través de la variedad del movimiento. El
músculo contraído dinámico solo está cargado al máximo en el punto más débil
de la variedad del movimiento, hay una subcategoría del ejercicio isotónico que
se llama “ejercicio de resistencia variable” que está diseñado para responder a
este problema, estos ejercicios son realizados en máquinas diseñadas con peso
determinados como el Cybex, mediante el uso de una cama, la resistencia varía
según el movimiento aunque la cantidad específica de peso levantado se
mantiene igual. Esta resistencia variable ayuda acomodar los niveles de cambios
bioquímicos, de cualquier manera como hay diferencias individuales en tamaño y
fuerza, esta variante no permite acomodación total, el musculo puede no estar
totalmente cargado en su capacidad total durante toda la variedad de movimiento
(96,97).

3.5.3 Prueba isocinética con el Cybex Norm


Es una máquina de rehabilitación y de testeado, es única es un sistema de silla que
recolecta información precisa y la compara con muchos datos. Se realiza un ingreso y el
modo de operación del dinamómetro para que funcione y registre datos válidos y fiables
(97).

Fotografía 3.1. Prueba isocinética con Cybex Norm.

Fuente: autora.
Marco teórico 55

§ Fuerza Isocinética: El término isocinética describe un proceso donde un


segmento del cuerpo se acelera para alcanzar una velocidad predeterminada,
acomodada a una respectiva resistencia. No importa la fuerza que aplica el
evaluado, la velocidad del segmento no pasa la velocidad preseleccionada. El
torque es producido en un intento de sobrepasar la velocidad preseleccionada y la
resistencia varia exactamente para tratar de igualar la fuerza aplicada en cada
punto del movimiento. La cantidad de fuerza aplicada por el usuario puede ser
medida en Pies/Libras, Newton/Metros de torque y es representada tanto
numéricamente como gráficamente (97).

La máquina Cybex puede ser utilizada para identificar y cuantificar el déficit en la


función músculo-esquelética. Durante más de 20 años, se ha probado que la
maquina Cybex es objetiva, segura, aproximada y reproducible, porque la
resistencia iscocinetica se acomoda perfectamente al torque del usuario (97).
Cuando existe fatiga o dolor por el usuario inmediatamente la máquina reduce la
resistencia, esa reducción es medida y puesta en gráfica permitiendo determinar
en qué momento del movimiento el déficit existe. Adicionalmente, la consistencia
de la valoración es reflejada en la reproducción individual de las curvas de torque,
los esfuerzos máximos generalmente se producen en curvas uniformes, mientras
que los esfuerzos submaximos se reflejan en curvas de variables de forma y
amplitud.

El Cybex provee una medida objetiva para determinar lesiones y déficit


musculares, permite una documentación de la efectividad de la rehabilitación,
sirve para identificar una lesión en los ligamento de la articulación evaluada,
convirtiéndose en un herramienta efectiva para medir mejoras en las mediciones
luego de programas de rehabilitación y fortalecimiento si parte de una buena
postura y estabilización adecuada del evaluado (97).

El Cybex también permite realizar valoraciones y pruebas de hombro, codo,


antebrazo, muñeca, cadera, rodilla, tobillo y espalda, provee la única forma de
aplicar carga dinámica al músculo que esta contraído a su máxima capacidad en
cada fase del movimiento (97). Tiene la capacidad de adaptarse a la resistencia y
a la velocidad que varía hasta 500º/s, le permite al Cybex Norm ofrecer máxima
eficiencia para fortalecer y desarrollar la resistencia bajo una utilización adecuada.
También provee un mapeo a la deficiencia que está sujeta el evaluado y que
puede tener repercusiones en el futuro, es un método apropiado para
correlacionar sus resultados con diferentes métodos evaluativos. Permite al
evaluador tener un perfil valido y objetivo del progreso del evaluado, puede ser
utilizada para hacer un acercamiento científico y sistemático para el tratamiento
de alteraciones de la articulación. Son múltiples beneficios del Cybex como que
la fuerza es adecuada para el músculo, es constante, de esta manera se reduce
la probabilidad de daño por sobrecarga, se acomoda al dolor y fatiga del paciente
y provee una amplia variedad de ejercicios y de pruebas (97).

Las fibras de contracción rápida responden más al ejercicio de alta intensidad y


por lo tanto a una combinación de velocidades y esfuerzos con menos
56 Marco teórico

repeticiones; por el contrario, las fibras de contracción lenta responden al ejercicio


con menos esfuerzo e intensidad y mayores repeticiones.

Las leyes de Berleni describen que entre más rápido el movimiento en la


superficie hay menos presión en ella, es por esto que las pruebas de isocinetica
permiten evaluar a altas velocidades disminuyendo las fuerzas de compresión en
la articulación. El movimiento balístico basado en La ley de Newton describe que
un cuerpo continuo en estado de reposo o sin movimiento a menos que una
fuerza por fuera lo estimule a cambiar de posición.

El Cybex promueve el confort y los resultados validos como son, la adecuada


alineación del eje y la rotación, la estabilización de las partes del cuerpo que no
se deben mover, la variedad de movimientos limitados y las medidas
reproducibles. Las posibles contraindicaciones son (97):

§ Dificultad para la cicatrización de tejidos blandos


§ Dolor extremo
§ Limitación en el movimiento
§ Efusión severa de la articulación o Sinovitis
§ Articulación inestable
§ Esguince de tercer grado
§ Luxación subaguda
§ Embarazo
§ Cirugía reciente (especialmente la de ojo)
§ Medicamentos que puedan alterar los resultados y que tengan efectos
secundarios
§ Patologías neurológicas
§ Circulación periférica con dificultad
§ Enfermedades recientes que generen debilidad

La rodilla en una prueba isocinética: La articulación de la rodilla es una de las más


evaluadas isocinéticamente, es efectiva y fácil evaluar en el Cybex Norm, es
importante cumplir con los protocolos de asegurar y posicionar al paciente antes
de iniciar la prueba, el hecho de que algunos músculos tanto flexores como
extensores son biarticulares determina la óptima forma de hacer el test para
posicionar la rodilla para permitir una adecuada flexo-extensión tal como se
establece en el protocolo de la silla reclinable. El correcto alineamiento y posición
del paciente le permite al flexor ser evaluado de forma correcta entre la relación
flexo–extensoras sin restringir la capacidad del movimiento del extensor. Un
óptimo posicionamiento promueve que el músculo realice su máxima fuerza con
excelente reproducibilidad, adicional que es agradable y cómodo para el paciente.
Los pacientes que necesitan ser asistidos por la gravedad o tener la cadera en
ángulo menor de 90º, para estos casos es recomendable el paciente este con la
silla reclinada (97).

§ Puntos de referencia anatómicos de la rodilla: Los puntos de referencia de


rodilla se palpan de modo que la rotación del eje para la prueba, el movimiento
combinado de deslizamiento y balanceo en la articulación de la rodilla para la
Marco teórico 57

flexo-extensión causa que el eje se mueva un poco, a la vez que la meseta tibial
se mueve anteriormente durante la extensión y posteriormente durante la flexión,
de cualquier manera este movimiento no tienen un efecto negativo ni significativo
en la producción de torque del evaluado (90,94).

El grado de hiperextensión de la rodilla es afectado por la velocidad del test. En


velocidades bajas no se puede notar la hiperextensión, en cambio en velocidad
más altas la inercia de la pierna tiende ayudar que se contraigan los músculos
para pasar la resistencia de la pierna, sobrepasando la resistencia de las
estructuras articulares evidenciando una hiperextensión significativa, es también
posible que el muslo puede levantar de la silla cuando se realiza a altas
velocidades la extensión.

La selección de la velocidad del patrón de flexión y extensión se debe hacer


después de considerar las posibles lesiones patelofemorales. A menor velocidad
realizada mayor son las fuerzas compresivas en la articulación, en el casos que
haya los desórdenes patelofemorales son un factor determinante la velocidad que
se elige, el movimiento a 60º/s a través de una gran variedad de movimientos
puede ser muy lento, escoger velocidades más altas reduce las fuerzas
compresivas patelofemorales, empezar a velocidades de 90°–120º por segundo
puede ser más apropiado. Ejercicios de arco corto puede ser prescritos para
velocidades bajas ejemplo 60º/s (87,97,98).

Para definir la fuerza isocinética, Serrato hace refiere a: “contracciones


musculares concéntricas y excéntricas realizadas a una velocidad angular
constate y predeterminada durante todo el recorrido del rango de movimiento
(ROM)” (97). Por otro lado, Pertince indica que en el mercado se pueden adquirir
varios dispositivos isocinéticos, Ariel Computerizer System y Cybex, están entre
los dispositivos isocinético mas corrientes (98). Estos elementos se basan en
sistemas de presión hidráulicos, neumáticos y mecánicos, para producir una
contracciones concéntricas y excéntricas, que además contienen software de
medición, permiten registrar los valores de la fuerza isocinética y además,
permiten ser usados para el entrenamiento de la misma. Serrato indica que:
“Durante este movimiento el equipo ofrece una resistencia variable y acomodada
que se ajusta exactamente a la fuerza desarrollada por el individuo en sentido
contrario” (96), siempre evaluando por grupos musculares en la realización de un
determinado ejercicio. La unidad de medida de la fuerza se calcula a lo largo de
un eje de rotación, este torque, es medido en Newton por metro cuadrado.
Pertince describe que “el punto del campo cinético en el que se realiza mayor
torque se denomina torque pico” (97).

Normalmente el punto donde se logra el torque pico es característico de cada


articulación y su valor a velocidades bajas, permite estimar la fuerza máxima.

Es importante señalar que en este tipo de pruebas se comparan bilateralmente


los segmentos corporales para encontrar asimetrías importantes entre grupos
musculares para Serrato se considera dentro de lo normal una simetría en los
resultados de 10 % a 15 % y refiere que el diagnostico cuando hay mayores
58 Marco teórico

asimetrías depende del análisis del evaluador involucrando, la función y la


biomecánica de la articulación, así como el nivel de entrenamiento del sujeto
evaluado, puesto que la fuerza es un valor propio de cada individuo (96).

§ Índices de fuerza isocinética unilateral y bilateral: Los índices o ratios de


fuerza isocinética de la articulación de la rodilla pueden ser útiles para identificar
posibles factores de riesgo de lesión del ligamento cruzado anterior (LCA) de la
rodilla, desbalances musculares entre agonistas y antagonistas, sirve también
para monitorizar la eficacia de programas de rehabilitación, determina si un
deportista puede regresar al entrenamiento o a la competición de forma segura
tras haber superado un proceso rehabilitador entre otras. Estos índices pueden
agruparse en dos tendencias (100):

§ Índices de fuerza bilateral


§ Índices de fuerza unilateral

Los índices de fuerza bilateral estudian el posible desequilibrio muscular que


podría existir entre la fuerza de un segmento corporal en comparación a su
homónimo opuesto, por otro lado, los índices de fuerza unilateral hacen referencia
a la posible modificación o alteración que podría existir entre la fuerza de la
musculatura agonista y antagonista al movimiento articular (100).

Muchos autores recomiendan la exploración tanto del índice bilateral como


unilateral ya que pueden proporcionar información muy útil sobre la función
articular de la rodilla, el riesgo de lesión y sobre la estabilidad dinámica de la
rodilla (6). Adicional Croisier, et al. observaron que los jugadores que presentaban
desbalances musculares eran unas 4-5 veces más propensos a sufrir lesiones de
isquiotibiales (39).

Tradicionalmente, los desbalances en la fuerza han sido valorados mediante la


determinación del índice convencional de la fuerza concéntrica de los
isquiotibiales/cuádriceps (HCON:QCON) y el índice funcional excéntrico
isquiotibial/cuádriceps (HECC:QCON) utilizando los valores pico del torque
medido durante una contracción voluntaria máxima (MVC).

Partiendo de la explicación de que un parámetro de medición del índice de fuerza


es convencional cuando se realiza concéntrico/concéntrico y que funcional hace
referencia cuando la valoración isocinética se realiza excéntrica/concéntrica, es
importante determinar su validez científica. Basádose en una revisión bibliográfica
en las diferentes páginas de artículos y publicaciones, se determinó que no es
fácil encontrar estudios científicos que han tratado de determinar la validez de
ambos índices de fuerza unilateral (convencional y funcional) de la rodilla como
herramientas de estimación de desequilibrios musculares y predicción del riesgo
de padecer lesiones de la musculatura isquiotibial y del LCA y adicional sus
resultados son a menudo controvertidos (21,100).
Marco teórico 59

En el artículo de Ayala F, et al. (21), donde realizan un estudio comparativo que


busca determinar la valides de los índices de fuerza y su fiabilidad absoluta hacen
un análisis crítico sobre el índice funcional expuesto por el equipo de Croisier
(14), ya que podría ser que no refleja con la suficiente precisión la elevada e igual
velocidad de la musculatura agonista/antagonista existente durante el mecanismo
de lesión de la musculatura isquiotibial y del LCA. Sin embargo, los escasos
estudios que analizan la validez de los índices de fuerza funcionales como
indicadores de riesgo de lesión empleando velocidades angulares altas no
parecen encontrar valores significativos de correlación y predicción. Por lo tanto,
estableciendo como base el hecho de que el índice de fuerza funcional es un
índice isocinético relativamente nuevo y que los estudios científicos que han
analizado su validez como factor de riesgo de lesión son muy limitados, el valor
de referencia para la normalidad más aceptado por la literatura científica debería
ser considerado con extrema cautela.

El índice de fuerza bilateral en relación a la fuerza puede verse o referirse a la


pierna lesionada/pierna no lesionada, o la pierna derecha/pierna izquierda, o a la
pierna dominante (fuerte)/pierna no dominante (débil). Aun los estudios científicos
presentan resultados contradictorios sobre los desequilibrios de fuerza, el índice
bilateral de la flexo-extensión es medido de forma concéntrica (FR/FRCON) a
velocidades angulares bajas (60/s principalmente), podría ser lo suficientemente
sensible como para detectar desequilibrios musculares, un siguiente paso podría
ser establecer puntos de referencia del estatus de normalidad o de seguridad.
Muchos autores consideran que una diferencia de fuerza contralateral menor del
10 % podría ser considerada como normal (6).

Según un estudio realizado por Houweling et al. mostraron que el punto de


normalidad o valor de referencia del 12,5 % de desequilibrio bilateral expresado
mediante el índice FR/FRCON60 era el que mayor sensibilidad y especificidad
presentaba, con valores de 0,73 y 0,80, respectivamente, pudiendo ser, por tanto,
considerado como umbral de normalidad (22).

Según Serrato (96) en su libro, determina que torque pico es comparado con
relación al grupo muscular contralateral para determinar asimetrías importantes,
considerando un valor de diferencia máximo de hasta un 10–15 % por efecto de la
dominancia. Se puede interpretar que bajo asimetrías mayores a este porcentaje
pueden indicar una disminución en la fuerza muscular por un proceso patológico o
una inhibición de la fuerza por un dolor actual.

Podemos resaltar que las acciones de cocontracción de la musculatura flexora y


extensora de rodilla es crucial para la estabilización dinámica de la misma,
minimizando la magnitud de los movimientos (varo y valgo de rodilla,
hiperextensión de rodilla) que podrían incrementar las tensiones de cizalla y
tracción para el LCA y la musculatura isquiotibial (20).

Es por esto que es importante determinar adicional al índice bilateral ahora el


índice unilateral que es la relación existente entre la máxima fuerza de la
musculatura extensora y flexora de la articulación de la rodilla. Este índice ha sido
tradicionalmente determinada mediante el empleo de dispositivos isocinéticos y
expresada cuantitativamente por medio del llamado índice de fuerza convencional
60 Marco teórico

(21,100). El índice isocinetico se calcula bajo el cociente entre el pico de fuerza


máxima (PFM o peak torque) de la musculatura flexora y la musculatura
extensora de rodilla por medio de contracciones concéntricas (FR/ERCON). El
índice de fuerza convencional FR/ER considera que la contracción concéntrica
tiene lugar simultáneamente en la flexión y en la extensión de rodilla (91).

Serrato en su libro, Serrano también determina que el valor de torque pico de un


grupo muscular se compara numéricamente con un grupo antagonistas, existe un
patrón normal de esta relación, en los flexo–extensores de rodilla hay un
predominio normal de los extensores sobre los flexores en un índice convencional
unilateral. La razón de este predominio se atribuye a la mayor masa de los
extensores, su relación flexo-extensora normal es de 2:3 en un índice
convencional es decir concéntrico tanto de flexores como extensores (96).

Podría ser también funcional considerar el índice de PFM entre la fuerza máxima
excéntrica de la flexión de la rodilla y la fuerza máxima concéntrica de la
extensión de la rodilla (FRexc/ERcon), ese índice es llamado “índice funcional o
dinámico” (26). El índice funcional puede reflejar con mayor precisión los
patrones de movimiento presentes en la mayoría de acciones físico-deportivas,
donde la musculatura flexora de rodilla actúa como sinergístas y elemento
protector del LCA mediante su contracción excéntrica para contrarrestar las
fuerzas de traslación anterior de la tibia producidas como consecuencia de la
rápida y potente contracción concéntrica de la musculatura extensora de rodilla
por medio de los movimientos de carrera, golpe de balon y salto (6). Bajo estas
consideraciones se establece según Serrato en su libro una relación flexo–
extensora de 1:1 bajo un índice funcional donde se valora el extensor de forma
concéntrica y el flexor de forma excéntrica (87).

Existen muchas apreciaciones y opiniones acerca del novedoso índice funcional


expuesto por el equipo de Croisier (14), pues es necesario resaltar que no refleja
con la suficiente precisión la elevada e igual velocidad de la musculatura
agonista-antagonista existente durante el mecanismo de lesión de la musculatura
isquiotibial y del LCA. Adicional que existen escasos estudios que analizan la
validez de los índices de fuerza funcionales como indicadores de riesgo de lesión
empleando velocidades angulares altas, no parecen encontrar valores
significativos de correlación y predicción. Es por esto que es determinado que el
índice de fuerza funcional es un índice isocinético relativamente nuevo y que los
estudios científicos que han analizado su validez como factor de riesgo de lesión
son muy limitados.

Ya vimos la importancia de la valides del tipo de valoración isocinetica y adicional


es de gran utilidad poder determinar la fiabilidad absoluta de los datos, pues esto
hace referencia a la consistencia o repetitividad de una medida, esto es, si la
aplicación del instrumento de evaluación reporta consistentemente los mismos
resultados bajo las mismas condiciones.
Marco teórico 61

La fiabilidad absoluta permite valorar la eficacia real de programas de intervención


sobre el nivel de equilibrio muscular de la rodilla y permite comparaciones entre
diferentes pruebas diagnósticas. Es importante tener en cuenta que la fiabilidad
de una prueba puede ser alterada por un sesgo de aprendizaje, por presentar una
fiabilidad intraexaminador o por una fiabilidad intra-examinadores, factores
ambientales como temperatura, momento del día, la realización o no de
calentamiento previo, e incluso por las características propias de la población a la
que va dirigida (6).
Son escasos los estudios científicos que determinan la fiabilidad absoluta de los
índices de fuerza unilateral y bilateral razón que imposibilita determinar variables
de análisis tales como la velocidad angular y la población objeto.

Los índices unilaterales de fuerzas isocinéticas parecen presentar un aceptable


nivel de variabilidad inter-sesión, con un valor medio del estadístico SEM <10 %.

Los índices bilaterales de fuerzas isocinéticas informan de valores moderados de


variabilidad inter-sesión, con un valor medio del estadístico SEM ≈10–15 %.

Debido a la cantidad de estudios contradictorios, a la falta de validez en los


índices de fuerza y falta de fiabilidad absoluta, se determina para esta
investigación realizar una valoración isocinetica de forma bilateral y unilateral con
un índice convencional de flexo/extensión concéntrico/concéntrico, que basados
en la revisión bibliográfica nos permite con mayor validez determinar valores
significativos en la estabilidad dinámica de rodilla.

A continuación resaltamos variables a tener en cuenta en esta investigación para


los resultados y análisis de los mismos:

Un desequilibrio bilateral de fuerza mayor del 10–15 % expresado mediante el


índice FR/FRCON60 podría indicar que la persona presenta un alto riesgo de
sufrir una lesión de la musculatura isquitibial y del LCA (5,6).

Un índice unilateral de fuerza mayor del 0,45–0,6 calculado a través de la


modalidad FR/ERCON180 podría ser establecido como umbral de seguridad para
las lesiones de la musculatura isquiosural y del LCA.

§ Valores de referencia isocinéticos: La prueba isocinetica maneja datos y


variables específicas que pueden arrojar datos importes en los diferentes tipos de
valoración que se realicen (101). Para su programación y análisis debe realizarse
una configuración del equipo que permita medir lo que esperamos y adicional
permita una sensibilidad que permita que el miembro a valorar pueda ajustarse y
promover rangos de movilidad y de fuerza reales. A continuación basados en el
manual Cybex Norm, TESTING Y Rehabilitaton System, Systems Users guide,
haremos un recuento del uso, interpretación y necesidad que tenemos para una
valoración isocinética (97).
62 Marco teórico

Es de gran importancia conocer los datos y registros del formato isocinetico, en este
caso el del Cybex Norm usado para esta investigación, de esta manera podemos
analizar y registrar comportamientos que encontramos bajo el seguimiento que se
hizo.

§ Velocidades Isocinéticas: Una ventaja del ejercicio isocinetico es que proporciona


un método de carga dinámica sobre los músculos en contracción a una velocidad
que puede ser manipulada. Estas velocidades están determinadas en un intervalo
medio de velocidades de 0 a 300º por segundo.

Poder realizar evaluaciones dentro de un marco de diferentes velocidades


proporciona información valiosa sobre el estado del músculo, cunado se encuentra
bajo diferentes grados de tensión y velocidades funcionales frecuentes tantod e la
vida diaria como deportiva (8).

§ Fuerza máxima (60º/s): El concepto de fuerza máxima se define a velocidades


inferiores o iguales a 60º/s, lo que se puede determinar en este tipo de valoración es
evaluar un índice unilateral y bilateral de los segmentos corporales (103,104).

Las comparaciones bilaterales de grupos musculares se realizan para determinar si


existen diferencias asimétricas, diferencias menores de 10–15 % se considera
dentro de los límites normales.

También pueden ser evaluados las relaciones unilaterales concéntricas entre


agonistas-antagonistas para cada articulación, esta relación en los flexoextensores
debe ser de 2:3 y cambia significativamente a diferentes velocidades (9).

§ Potencia (180º/s): Es una evaluación rápida hace referencia a una “valoración de


potencia”, consiste en realizar el test a la máxima capacidad para producir fuerza a
lo largo de un rango de movimiento en un tiempo determinado (103,104).

Hay que tener parámetros establecidos para la valoración:

• Relación entre tiempo de desarrollo de la fuerza y el par de torsión en un tiempo


determinado.

• Tiempo requerido para alcanzar el par de torsión máxima.

• Par de torsión en cada punto del recorrido.


Marco teórico 63

§ Pruebas de resistencia muscular (300º/s): Son parte importante de la evaluación


de velocidades funcionales, ya que muestran que los grupos musculares
agonistas/antagonistas cambian su relación bajo diferentes velocidades.

La fuerza de resistencia puede ser evaluada de forma estática o dinámica,


comparando varias contracciones seriadas para establecer ya sea el momento de
aparición de la fatiga, cuando la carga no se puede sostener en el mismo nivel o
cual es el porcentaje de fatiga en un número de repeticiones determinadas (97). En
el equipo isocinético se puede evaluar de la misma forma tanto estática como
dinámicamente por medio de una prueba de 30 repeticiones donde si el deportista
evaluado está entrenado el nivel de fatiga debe disminuir y si hay una caída dela
fuerza por debajo del 50 % del valor inicial se considera una pobre resistencia de la
fuerza (103,104).

Bajo un análisis cinético del índice unilateral y bilateral de los deportistas


participantes de esta investigación en un dinamómetro Cybex Norm, con un
parámetro convencional concéntrico/concéntrico en una postura de valoración de
pronación, a velocidades de 60º/s, 180º/s y 300º/s, se determinó los cambios
registrados antes de los dos protocolos y después de las 10 semanas de duración
del mismo. Adicional como herramienta de control se realizó una valoración
cinemática bajo la ejecución del movimiento nórdico y un registro cinético del
máximo reclutamiento de fibras del bíceps femoral (97).
Metodología de la investigación 65

4 Metodología de la investigación

4.1 Diseño del estudio


A partir de un Ensayo Controlado Aleatorizado (ECA), los participantes fueron
distribuidos en dos grupos de intervención aleatoriamente por un examinador
independiente:

Grupo experimental (I): Este grupo realizó un protocolo de entrenamiento Nórdico


Modificado (NM), el cual se realiza un ejercicio que exige una contracción excéntrica–
concéntrica de isquiotibiales, el protocolo mantiene la frecuencia y número de sesiones
igual a la establecida en el Nórdico tradicional.

Grupo Control (II): Realizaron el protocolo de entrenamiento Nórdico (N) establecido por
Mjølsnes et al. (9) con una contracción de isquiotibiales netamente excéntrica.

Luego de la asignación a los grupos de investigación, los sujetos fueron valorados para el
establecimiento de la línea base, seguido participaron en el entrenamiento
correspondiente a su grupo de manera simultánea durante 10 semanas, se realizó una
valoración al final de la implementación de los protocolos de intervención.

4.2 Investigadores
§ Laura Rocío Gonzalez: Fisioterapeuta, estudiante de Maestría en Fisioterapia del
Deporte y la Actividad Física.

§ Beatriz Mena Bejarano: Directora de la investigación. Profesora asociada del


Departamento del Movimiento Corporal Humano.

§ Dr. Christian Quiceno: Especialista en Medicina aplicada a la Actividad Física y el


Deporte. Codinador Médico de La Equidad Fútbol Club.

§ Érica Mancera: Profesora del Departamento del Movimiento Corporal Humano.


66 Metodología de la investigación

4.3 Aspectos éticos


Este proyecto fue aprobado por el comité de ética de la Facultad de Medicina de la
Universidad Nacional de Colombia sede Bogotá, mediante el acta 003-016-15
considerando que:

“Es válido desde el punto de vista ético, la investigación involucra un riesgo igual
al promedio para los sujetos que participan en ella. La investigación se ajusta a
los estándares de la buena práctica clínica. El comité considera que las medidas
que están siendo tomadas para proteger a los sujetos humanos son adecuadas”
(11).

Para la aplicación del protocolo de entrenamiento N y NM, se acogió al principio ético de


beneficencia para la investigación, por lo cual, se tuvo en cuenta los riesgos e
implicaciones para este tipo de estudio, estableciendo la vulnerabilidad a la cual los
sujetos están expuestos; según la Resolución No. 008430 de 1993 del Ministerio de
Salud en su artículo 11 numeral B, se define este tipo de estudio como una investigación
de riesgo mínimo, puesto que cumple con los requerimientos allí expuestos.

“Investigación con riesgo mínimo: Son estudios prospectivos que emplean el


registro de datos a través de procedimientos comunes consistentes en: exámenes
físicos o psicológicos de diagnóstico o tratamientos rutinarios, entre los que se
consideran: pesar al sujeto, electrocardiogramas…ejercicio moderado en
voluntarios sanos, pruebas psicológicas a grupos o individuos en los que no se
manipulará la conducta del sujeto…” (11).

4.3.1 Consentimiento informado


Dando cumplimiento al Artículo 25, del capítulo III de la Resolución 008430 de 1993 del
Ministerio de Salud, previo al inicio de cualquier intervención, se obtuvo el consentimiento
(Anexo A). En este documento se certificó que los sujetos a intervenir fueron informados
de todos y cada uno de los procesos a realizar, de las indicaciones, contraindicaciones y
precauciones derivadas de la realización del estudio, los objetivos, la justificación y el
manejo de posibles eventos adversos, y en donde fueron ellos quienes finalmente
decidieron bajo su voluntad la participación dentro de la investigación (11).

En el trascurso del desarrollo de la investigación, se realizó un registro de los datos y se


ejecutó estrictamente lo establecido en los protocolos de intervención, los cuales fueron
creados con base en evidencia científica que justifica el principio de beneficencia y el
riesgo mínimo de las intervenciones. Adicional no se presentó ningún tipo de lesión, ni
ningún deportista presentó dificultad en su estado de salud que le impidiera participar y
continuar en la investigación.
Metodología de la investigación 67

4.3.2 Propiedad intelectual


Según el acuerdo 035 de 2003 del acta No. 8 del 3 de diciembre del 2003, por el cual se
expide el reglamento sobre propiedad intelectual en la Universidad Nacional de
Colombia, el proyecto de investigación “Efectividad del protocolo de entrenamiento
nórdico modificado sobre la estabilidad dinámica de la rodilla en futbolistas de la equidad
fútbol club” (ensayo controlado aleatorizado) (105), al hacer parte de una actividades de
carácter académico de creación intelectual, se acoge al siguiente acuerdo:

En este acuerdo, en el artículo 16, se establecen los momentos en los cuales la


Universidad Nacional de Colombia es titular de los derechos patrimoniales de las obras
científicas y literarias, en el numeral c se estipula que las investigaciones creadas por los
estudiantes cuando forman parte de sus compromisos académicos con la Institución,
como sucede en éste caso, ya que el presente se realizó en la modalidad de trabajo de
grado para optar por el título de Magister en Fisioterapia del Deporte y la Actividad Física;
adicionalmente en el numeral se especifica que así las investigaciones se realicen
gracias a convenios con otras instituciones, como el creado con la Equidad Club
Deportivo, o utilizando las instalaciones o recurso de otras entidades como en este caso
Coldeportes y el CCD para las diferentes valoraciones mediante convenios
interinstitucionales, los derechos de autor igualmente le pertenecen a la Universidad
Nacional de Colombia (105).

También es importante rescatar el artículo 17, donde se acuerda los derechos


patrimoniales, de esta manera:

“La Universidad Nacional de Colombia podrá ejercer las facultades exclusivas


otorgadas por la titularidad, así, reproducirá y difundirá por cualquier medio
conocido o por conocer las obras y creaciones resultado de su actividad
académica que considere útiles y de importancia para el beneficio social
Colombiano; así mismo se pone en manifiesto los derechos de los autores, en el
artículo 18, en donde según la resolución “los autores tienen derecho moral
perpetuo, inalienable e irrenunciable a: a) que su nombre o seudónimo y el título
de la obra se mencionen en toda utilización que se haga de la misma; b)
Oponerse a cualquier modificación, mutilación o deformación de su obra; y c)
Modificar la obra antes o después de su publicación, o a retirarla de circulación
previa indemnización de perjuicios ocasionado” (105).

Por último en el artículo 19 se estipula que la Universidad Nacional de Colombia puede:


a) reproducir las obras o autorizar su reproducción, b) efectuar o autorizar la realización
de traducciones, adaptaciones, arreglos o transformaciones de las obras, respetando los
derechos morales de los autores, y c) comunicar o autorizar la comunicación de las obras
al público por cualquier medio conocido o por conocer.

4.4 Población de estudio


A continuación se presentará el tamaño muestral y las características de la población, los
criterios de inclusión y de exclusión.
68 Metodología de la investigación

4.4.1 Tamaño muestral


§ Sujetos Experimentales: Se seleccionó una muestra de una población
accequible, a través de un muestreo no probabilístico a conveniencia, es decir, sin
utilizar un criterio estadístico, y trabajando a partir del total de los integrantes del
equipo de fútbol La Equidad Fútbol Club, 24 jugadores, de los cuales 22
cumplieron con los criterios de inclusión para participar en el estudio.

De esta forma, los participantes fueron futbolistas, entre 18 a 25 años,


pertenecientes al equipo de fútbol La Equidad Fútbol Club, sin ningún tipo de
problema de salud según los registros médicos de la institución y el reporte de
medicina deportiva, con una una trayectoria deportiva mínima de 5 años y que
cumplieron con los criterios de inclusión planteados para la presente
investigación.

§ Tamaño de la muestra: Se realizó una convocatoria abierta a los futbolistas del


Equipo La Equidad Fútbol Club, a los entrenadores y directivos, en donde se les
informó sobre el proyecto a ejecutar. Inicialmente llegaron a la convocatoria 24
deportistas y luego del primer filtro de selección bajo los criterios de inclusión
expuestos ingresaron aprobados a la investigación 22 deportistas: Los
participantes firmaron un documento en el cual afirman haber sido informados de
las indicaciones, contraindicaciones, precauciones y posibles eventos adversos
del estudio.

4.4.2 Criterios de selección de los participantes


§ Criterios de inclusión:

1. Futbolistas, hombres, entre los 18 a 25 años de edad sin ningún tipo de problema de
salud según los registros médicos de la institución y el reporte de medicina deportiva.

2. Futbolistas con trayectoria deportiva mínima de 5 años y una asistencia mínima a


entrenamientos de 5 días a la semana.

3. Sin antecedentes de lesión en los músculos cuádriceps e isquiotibiales en el último


año, ni lesiones adyacentes que impidan la realización del ejercicio N y NM.

4. Sujetos que cumplan con la jornada de valoración inicial propuesta en esta


investigación.

5. Deportistas que en su programa de entrenamiento hayan tenido familiarización con


la ejecución de los ejercicios N.

§ Criterios de exclusión:
Los siguientes criterios excluyeron al sujeto de la continuidad en la participación en la
investigación:
Metodología de la investigación 69

1. Lesiones osteomusculares, infecciones, estados febriles, cirugías, entre otras


complicaciones de salud determinadas por el investigador y el cuerpo médico del
equipo, las cuales no permitan que el individuo realice el entrenamiento o que sean
factor de riesgo para presentar algún tipo de lesión.

2. La tercera inasistencia a la sesión del protocolo de entrenamiento excluyo al sujeto


de la investigación.

3. Que no cumplan con lo establecido en la carta de compromiso en cuanto a no


realizar entrenamiento adicional al autorizado por los entrenadores y el equipo de
investigación.

4.5 Hipótesis de trabajo


Se determinó establecer tres hipótesis de trabajo de acuerdo a las tres variables de
medida, a saber: pico de fuerza máximo (PFM), índice bilateral e índice unilateral:

§ Hipótesis nula: No existen diferencias en el pico de fuerza máximo entre el


protocolo N y NM frente a la estabilidad dinámica de la rodilla.

§ Hipótesis alternativa: Existen diferencias en el pico de fuerza máximo entre el


protocolo N y NM frente a la estabilidad dinámica de la rodilla.

§ Hipótesis nula: No existen diferencias en la fuerza isocinética de flexores de


rodilla entre el protocolo N y NM frente a la estabilidad dinámica de la rodilla.

§ Hipótesis alternativa: Existen diferencias en la fuerza isocinetica de flexores de


rodilla entre el protocolo N y NM frente a la estabilidad dinámica de la rodilla.

§ Hipótesis nula: No existen diferencias en el ratio de fuerza entre el protocolo N y


NM frente a la estabilidad dinámica de la rodilla.

§ Hipótesis alternativa: Existen diferencias en el ratio de fuerza entre el protocolo


N y NM frente a la estabilidad dinámica de la rodilla.

4.6 Variables a analizar


Las variables que se analizaron para esta investigación son las siguientes:

§ Variables Independientes: Entrenamiento Nórdico Modificado (NM).

§ Variable Dependiente: Estabilidad dinámica de rodilla: Pico de fuerza máxima


(PFM), índice unilateral de flexo–extensores de rodilla e índice bilateral de
flexores de rodilla.
70 Metodología de la investigación

§ Variable Interviniente: Edad, estatura, peso, IMC, flexibilidad, Core,


reclutamiento motor del biceps femoral y cinemática del ejercicio Nórdico.

4.7 Definición de variables

Tabla 4.1. Definición de variables.

Grupo variable Nombre Definición operativa Escala y nivel


variable de medición

Protocolo de Excentrico Semana 1:2ser x5rep 10 semanas de


entrenamiento de Semana 2:2ser x6rep entrenamiento.
Variable Grupo Isquiotibial Semana 3:3ser x6-8rep
Semana 4:3ser x8–
independiente Experimental,
10rep
ejercicio Nórdico Semana de 5–10: 3ser
Modificado (9). x12-10–8rep

Estabilidad Pico de Prueba isocinética Velocidades de


dinámica de la fuerza con el CYBEX 60º/s,
rodilla. máxima NORM de flexo- 180º/s,
Prueba (PFM) extensores a tres 300º/s
convencional velocidades y en la Metros/newton
concentrico/con pierna derecha e
Variable centrico izquierda
dependiente
índice Prueba isocinética Velocidades de
unilateral de con el CYBEX 60º/s,
flexo– NORM: Fuerza 180º/s,
extensores máxima de los flexo- 300º/s
de rodilla extensores de rodilla Metros/newton
tanto de la pierna
derecha e izquierda

índice Prueba isocinética Velocidades de


bilateral de con el CYBEX 60º/s,
flexores de NORM: Fuerza 180º/s,
rodilla máxima de los 300º/s
(FMFR) flexores derechos e Metros/newton
izquierdos
Metodología de la investigación 71

Tabla 4.1: Definición de variables (Continuación).

Grupo variable Nombre Definición Escala y


variable operativa nivel de
medición

Edad 18 a 25 años
Condiciones Peso 60 a 90 kg
antropométricas Estatura 160 a 192
metros
Variables
intervinientes Historial deportivo Tiempo que Número de años Más de 5
lleva practicando el años
practicando. deporte Menos de 5
años.

Punto de Prueba Valores


mayor electromiografía de máximos,
reclutamiento superficie, durante max/mínimo
de fibras la contracción (Milivoltios/
musculares excéntrica del Segundos)
Reclutamiento biceps femoral
Motor (isquiotibiales)

Cinemática: Medición
Medición del bidimensional con
ángulo de cámaras a 120
descenso cuadros por 90° a 180 °
durante la segundo) y registro
ejecusión del de Ángulo por
ejercicio medio del software
Nórdico

Fuente: elaborado a partir de (96,97,104).

4.8 Procedimientos del estudio


Este estudio fue distribuido en 7 fases donde a partir de una convocatoria realizada, la
distribución de los deportistas, las valoraciones pre y post y los resultados después de
culminar las 10 semanas de entrenamientos para los dos grupos de intervención se llegó
a conclusiones y aportes, cada etapa de distribución nombrada anteriormente será
descrita a continuación:
72 Metodología de la investigación

Figura 4.1. Diseño experimental utilizado.

Fuente: autora.

4.8.1 Fase I: Convocatoria de los sujetos de estudio


Se realizó una invitación a todos los futbolistas pertenecientes a la Equidad Fútbol Club
por medio de la entrega de folletos informativos (ver Anexo B). Se realizó una reunión
infromativa donde asistieron un total de 55 personas: jugadores del equipo del equipo
profesional de la Equidad, cuerpo técnico, personal administrativo, médicos y
profesionales que apoyaron las valoraciones. Se explicaron los objetivos de la
investigación, los criterios de inclusión/exclusión (ver Anexo C). y las evaluaciones que
se realizarían antes y después de aplicar el protocolo, así como las características del
entrenamiento N y NM que deberían realizar durante 10 semanas.
Metodología de la investigación 73

4.8.2 Fase II: Selección de los sujetos del estudio


El mismo día de la reunión informativa se realizó la inscripción y firma del consentimiento
informado de quienes estaban interesados en participar y se aplicó la encuesta criterios
de inclusión (Anexo C).

Una semana antes de la evaluación inicial, los sujetos fueron citados para realizar una
sesión de inducción, cuyo objetivo fue familiarizarlos con los ejercicios, dar a conocer los
requisitos para presentar las pruebas en Centro de Ciencias del Deporte (CCD) de
Coldeportes e inmediatamente aplicar las valoraciones reglamentarias de aptitud médica
y fisioterapéutica:

§ Aptitud Médica realizada por el médico deportólogo titular del Club La Equidad, quien
realizó la valoración general del Estado de Salud del Deportista (Anexo D), para lo
cual expidió por escrito la aptitud y aprobación médica para participar en la
investigación.

§ Aval Fisioterapeutico realizado por la fisioterapeuta titular del presente estudio, para
lo cual se aplicaron dos pruebas que incluían los componentes de movilidad articular
y de fuerza de core, quien determino que bajo un percentil medio en las pruebas
tenian las condiciones báscias para corresponder a las diferentes exigencias de los
protocolos.

La prueba de Fisioterapia se realizó por estaciones, donde cada deportista inicialmente


llenó un registro de datos, luego pasó por la valoración de flexitest y finalizó con las 6
pruebas de core. Se realizó el flexitest (102) y 5 pruebas de core apoyados en el test
propuesto por McGuill, et al. (101) y como modificación se implementa la prueba descrita
por Bliss y Teeple (103) (Ver anexo E).

core: Esta prueba se realizó por estaciones, donde cada deportista inicialmente llenó un
registro de datos, luego pasó por la valoración de flexitest y finalizó con las 6 pruebas de
core.

§ Valoración de core: Se realizó según lo descrtio en el Anexo E.

El investigador principal se encargó de la realización de las pruebas y de verificar que


cumplieran con los requerimientos establecidos en esta investigación. Los 5 test que
componen las estaciones son:
1. Test modificado Biering–Sorensen
2. Test de resistencia de flexores de tronco a 60ª
3. Test de puente lateral izquierdo y derecho
4. Test isométrico de puente–prono
5. Test de flexores de cadera
74 Metodología de la investigación

4.8.3 Fase III: Asignación de grupos de intervención


Los futbolistas que aceptaron voluntariamente los términos de la investigación, que
cumplieron con los criterios de inclusión y que firmaron el consentimiento informado,
fueron asignados aleatoriamente al grupo control y al grupo experimental por un
evaluador externo.

§ Aleatorización: El proceso de aleatorización fue realizado por un evaluador


externo a la investigación y a través de una tabla de números aleatorios de excel
se asignaron los participantes al grupo control y experimental.

§ Ocultamiento: El evaluador externo realizó el ocultamiento por medio de sobres


sellados, Esta información fue entregada el día de la valoración antes de iniciar
las valoraciones en el CCD. Los sobres sellados fueron abiertos y dados a
conocer únicamente al momento de iniciar la intervención de los protocolos.

§ Cegamiento de evaluación: Se realizó un cegamiento en la evaluación, en el


cual los investigadores no tenían conocimiento sobre la distribución de los sujetos
en los respectivos grupos en el momento de la realización de la primera
evaluación.

§ Preparación de equipos y pruebas piloto: Por medio de un acuerdo


interinstitucional entre la Universidad Nacional y Coldeportes se realizaron las
valoraciones de los deportistas en las instalaciones del Centro de Ciencias del
Deporte (CCD) y bajo la supervisión y ejecución de un profesional experto en
cada área de valoración.

Se realizaron tres jornadas de alistamiento o preparación, donde se desarrolló un


simulacro de la valoración como método de preparación para el día de las valoraciones.
Durante estos días se establecieron los parámetros de registro electromiograficos y
cinemáticos (ver Anexo F) como variables de control. Adicional se desarrollo la prueba
isocinética,seestablecio los parametros de medición bajo un protocolo convencional a
tres velocidades, se programo la maquina y ajusto la silla, los diferentes técnios
relaizaron el mantenimineto y ajustes necesarios para la prueba que se realizaría en el
pre y post test (ver Anexo G). Para la realización del registro electromiografico bajo la
ejecución cinmática del movimeinto N, se fabricó una tabla en madera industrial
recubierta de material sintético de 2 m por 70 cm, acolchada con 4 orificios en la parte
inferior, con sus soportes específicos con el propósito de estabilizar y anclar al deportista
en la valoración electromiográfica y cinemática (Fotografía 4.1). Esta tabla fue fabricada
por los ingenieros físicos del CCD, durante el tiempo de alistamiento fue ajustada y
probada con diferentes pruebas realizadas a deportistas hasta tener la seguridad de que
cumpliría con su objeto de diseño.
Metodología de la investigación 75

Fotografía 4.1. Tabla de prueba para la valoración electromiográfica y cinemática.

Fuente: autora.

Con estos detalles finales se finalizaron las jornadas de alistamiento para las
valoraciones.

§ Familiarización: Los deportistas reciben 15 dias antes de las pruebas una charla
donde son informados de como va ser el procedimiento de valoración tanto la
prueba isocinetica, la cinemática y la de electromiografia de superficie. El objetivo
fue explicar cada uno de los procedimeintos que se desarrollarian en las
valoración para que lograran tener las herrameintas suficientes para presentar
una buena prueba física.

Los deportistas reciben un documento donde hay un listado de requisitos,


recomendaciones y preparación que deben tener en cuenta antes de las pruebas.
Adicionalmente se les realizo diferentes pruebas en los equipos para adaptarlos y
familiarizarlos con el gesto deportivo en el que serian valorados.

La siguientes son una de las indicaciones y recomendaciones previas:

§ Llegar entre 15 a 30 minutos antes de la cita programada.


§ Dormir 6–8 horas el día anterior.
§ Asistir a la evaluación inicial con camiseta, pantaloneta corta y tenis (no se
recomienda el uso de tenis converse, ni de guayos).
§ Llevar hidratación (llevar agua).
§ No consumir alimentos una hora antes de la realización de las pruebas.
76 Metodología de la investigación

§ No realizar actividad física intensa por lo menos 1 día antes de la realización de la


prueba (lo cual fue programada conjuntamente con los entrenadores).
§ No consumir sustancias psicoactivas 48 horas antes de la prueba (cafeína,
alcohol, drogas).

4.8.4 Fase IV: Evaluación inicial


El grupo de deportistas que fueron citados para las valoraciones fueron distribuidos en
dos jornadas, unos en la mañana y otros en la tarde, donde previamente se les dio las
siguientes recomendaciones para ambas jornadas:

§ Llegar entre 15 a 30 minutos antes de la cita programada.

§ Asistir a la evaluación inicial con camiseta, pantaloneta corta y tenis (no se


recomienda el uso de tenis converse, ni de guayos).

§ Llevar hidratación al día de la valoración.

§ No consumir alimentos una hora antes de la realización de las pruebas.

§ No realizar actividad física intensa por lo menos 1 día antes de la realización de la


prueba.

§ No consumir sustancias psicoactivas 48 horas antes de la prueba.

§ Indicar a los evaluadores si durante la realización de la pruebas hay presencia de


síntomas como mareo, vómito, visión borrosa, o algún otro síntoma que represente
riesgo para su salud.

Se citaron a las instalaciones médicas del CCD, el grupo de la mañana a las 7am y de la
tarde a la 1pm. Inicialmente se les aplicó una lista de verificación de cumplimiento de las
indicaciones establecidas previas a la valoración.

Inmediatamente todos los deportistas pasaron a una medición de peso y talla que
permitio verificar los datos de cada participante. Finalizando este proceso inicial el
deportista continua a un registro cinemático y electromiografico en el laboratorio de
Biomecanica que permitio determinar el pico máximo de reclutamiento de fibras
musculaes del biceps femoral durante la ejecusión del ejercicio N.

§ Registro electromiográfico y reclutamiento motor: Previo al registro


electromiografico, los participantes realizaron un calentamiento dirigido en el
gimnasio del CCD. El deportista desarrollo por 5 minutos movilidad articular,
continuó con calentamiento cardiovascular en bicicleta por 20 minutos al 75 % de su
frecuencia cardiaca máxima teórica calculada según 208 (0.7*edad) y se controló a
través de un monitor de frecuencia cardiaca Polar.
Metodología de la investigación 77

Posteriormente, el deportista realizó un ejercicio isométrico para activar sus


músculos estabilizadores del cuerpo, puente de Core por 15 segundos 3
repeticiones.

Previo a la realización de la prueba, el médico fisiatra realizó la medición del bíceps


femoral y determinó los puntos decolocación de los electrodos para el registro
electromiográfico de acuerdo a las recomendaciones dadas por Perotto, Delagi,
Iazzetti y Morrison (104). Los individuos fueron ubicados en posición prona, el muslo
en ligera rotación externa y la pierna en ligera rotación lateral con respecto al muslo,
se marcó con un lápiz el recorrido del Bíceps femoral porción larga desde la
tuberosidad isquiática hasta el Epicóndilo lateral de la tibia y se midió la distancia
entre los dos puntos anteriores, se marcó la mitad de esta distancia y allí se ubicó el
primer electrodo, el segundo electrodo se ubicó a tres centímetros de distancia
sobre el bíceps femoral como lo observamos en la Fotografía 4.2.

Fotografía 4.2. Ubicación de los electrodos en el bíceps femoral para la valoración


electromiográfica.

Fuente: autora.

Finalizada la instalación de los electrodos en el deportista, el sujeto se ubicó en la


plataforma establecida y construida para la realización del ejercicio N, allí se conectó el
electromiógrafo a los electrodos, el profesional en Biomecánica del CCD marcó unos
referentes anatómicos (Figura 4.2) y ubicó las cámaras dentro de todo el laboratorio de
Biomecánica, se ubicó una cámara paralela con la rodilla derecha del sujeto con el fin de
que pueda registrarse todo la ejecución del movimiento. La porción distal de los
miembros inferiores a nivel de los maléolos externo e interno fueron fijados a la
plataforma de evaluación mediante unas bandas fijas que le dieron estabilidad para
realizar su ejecución Nórdica. Esta fijación fue probada antes de iniciar la valoración para
78 Metodología de la investigación

asegurar que el deportista no levantara las piernas durante la ejecución del movimiento y
lograra presentar su prueba bajo una técnica adecuada.

Figura 4.2. Bíceps femoral.

Fuente: Adaptado de (104).

§ Valoración cinemática: La valoración cinemática se llevó a cabo simultáneamente


con el registro electromiografico del biceps femoral, para la medición de angulo de
descenso del ejercicio durante la ejecusion del ejercicio N se tomaron medidas de
referencia anatómicas en cadera, rodilla, y tobillo. En el laboratorio fueron ubicardas
8 cámaras estrategicamnete y los equipos de registro para realizar la prueba dentro
de todo el laboratorio, antes de iniciar la prueba el deportista fue asegurado a la
plataforma diseñada para el ejercicio N, esta plataforma conto con anclajes
específicos que permitian doble seguro en tobillos y region medial de los
gastronemios cumpliendo con la estabilización necesaria del deportista para la
optima ejecusión del ejercicio. El protocolo que se llevó a cabo fue desarrollado en
el laboratorio de biomecánica del Centro de Ciencias del Deporte de Coldeportes,
se realizó Captura con 2 cámaras de video FUJIFILM s-1 a 120 cuadros por
segundo y seis cámaras Qualisys, fue una medición bidimensional con el software
FOTOANÁLISIS (freeware modalidad studio).
Metodología de la investigación 79

Fotografía 4.3. Valoración cinemática de la ejecución del ejercicio Nórdico.

Fuente: autora.

§ Receso y calentamiento para la prueba isocinética: El deportista tomo un


descanso de 10 minutos despues de su valoración electromiográfica y cinemática.
Se preparó para presentar la prueba isocinética con un calentamiento previo de
movilidad articular y calentamiento cardiovascular de la misma forma que se hizo
previo a la valoración anterior. El protocolo se realizó en el laboratorio de
Fisioterapia del Centro de Ciencias del Deporte de Coldeportes, con un
Dinamómetro de marca CYBEX (97) y bajo la supervisión y dirección de una
Fisioterapeuta del CCD.

§ Valoración isocinética: Esta prueba permite analizar la capacidad del sujeto para
producir niveles adecuados de torque, trabajo, potencia, resistencia muscular,
simetría muscular y relaciones agonista/antagonista.

La valoración de fuerza muscular se realizó por medio de un equipo isocinético de


marca Cybex Norm, al ingresar el deportista fue explicado como iva a
desarrollarse la prueba y como debía ejecutar la prueba para que el resultado sea
valido y arroje la fuerza máxima realmnete de cada deportista. Se realizó una
prueba isocinética convencional concéntrica/concéntrica (CON/CON) siendo la
prueba con mayor validez y efectividad para deteminar cambion en los indices de
fuerza de miembros inferiores, el deportista fue ubicado en la silla de valoracion en
posición prona permitiendo de esta forma desarrollar un tipo de valoración con
predominancia de flexores de rodilla en especial biceps femoral por su acción
biarticular y de esta misma forma toda la activación de la cadena posterior que
actua en el ejercicio N. Se tuvo presente que en el momento que el deportista fleja
su cadera (sedente) exite una perdida de ventaja mecánica y una incongruencia
articular de cadera, limitando la elongación y activación de inserción a origen de
los isquiotibiales y cuadriceps. Adicional, la prueba se realizó bajo tres diferentes
velocidades (60°/s, 180°/s y 300°/s), permitiendo registrar el comportamiento
múscular de miembros inferiores en diferentes tipos de exigencias fisicas tales
80 Metodología de la investigación

como fuerza máxima (potencia), resistencia a la fuerza y resistencia. Cada una de


las sesiones de valoración se llevó a cabo por la fisioterapeuta del CCD asignada
para este tipo de valoración en compañía del investigador principal, todas las
valoraciones se realizaron bajo las mismas condiciones ambientales y franja
horaria para tratar de minimizar riesgos o sesgos cumpliendo el procedimiento de
valoración planteado para esta prueba (97).

La valoración isocinética se realizó bilateralmente para flexo-extensores de rodilla,


iniciando por el miembro inferior dominante y luego la no dominante. Todos los
participantes adoptaron como posición de valoración la de decúbito prono sobre la
camilla del dinamómetro, la cadera se fijó a 0° de flexión con una banda propia del
equipo de valoración, se realizó una toma de medidas y de datos que el sistema
pide para determinar los parametros de valoración inicial de cada deportista,
finalmente se aseguró su miembro inferior a evaluar en su muslo y en su tobillo,
se registraron los topes máximos de flexión y extensión y se comprobo que el
deportista estuviera cómodo y bien asegurado antes de iniciar la prueba.

La posición de decúbito prono (0° de flexión de cadera) fue seleccionada en lugar


de la extensivamente utilizada posición de sentado (80–110° de flexión de cadera)
porque refleja con mayor exactitud la posición corporal durante actividades
funcionales como la carrera o marcha a diferencia de la posición de sentado,
adicionalmente por qué la posición prono simula mejor la disposición de la curva
fuerza-longitud de la musculatura extensora de cadera y flexora de rodilla y
finalmente porque es la postura que se asemeja más a la ejecución del ejercicio
Nórdico (104).

El eje de rotación del brazo telescópico del dinamómetro fue estrictamente


alineado con el epicóndilo lateral de la rodilla evaluada, el implemento donde
ejercer la fuerza fue colocado aproximadamente a 3 cm del borde superior del
maléolo medial del tobillo en posición relajada. La parte posterior del muslo
(próximo a la rodilla) y pie se ajustaron consistentemente con una cinta propia del
equipo, para focalizar el movimiento únicamente en la flexión y extensión de
rodilla. El rango de movimiento del proceso de valoración fue individualmente
establecido entre 90° a 0° de extensión de rodilla activa. Toda la familiarización y
valoración fue registrada para cada deportista con el propósito de mantener la
misma disposición durante todas las sesiones de valoración oficial. Así mismo, la
configuración del freno del movimiento del brazo telescópico al final del rango de
movimiento fue prefijada en sus valores más bajos (categorizada como “dura”)
para reducir el efecto de la desaceleración de la pierna durante los movimientos
articulares opuestos.

La evaluación de la máxima fuerza y potencia isocinética de la flexión y extensión


de rodilla se destinó a la evaluación simultánea y recíproca de la máxima fuerza
de la extensión y flexión de rodilla por medio de ciclos concéntricos/concéntricos
(CON/CON).
Metodología de la investigación 81

Se realizaron tres pruebas para cada miembro inferior evaluado, los ciclos de
extensión y flexión de rodilla se realizaron en las tres diferentes velocidades
angulares 60°/s, 180°/s y 300°/s (siempre en orden ascendente) y de forma
bilateral.

Entre cada ciclo de valoración se permitió un descanso de 30s, mientras que en


cada cambio de pierna se estableció un período de descanso de 5 minutos. Los
participantes continuamente fueron verbalmente retroalimentados para resistir y
exigirse de llevar lo más fuerte y rápido posible del brazo telescopio a lo largo de
todo el rango de movimiento, mediante palabras claves estandarizadas tales
como: “resiste”, “empuja”, “más rápido”, etc.

§ Índices isocinéticos: La fuerza máxima isocinética fue evaluada a través del


momento o pico máximo de fuerza o torque (PMF) conseguido durante la fase de
velocidad constante de cada movimiento articular (extensión y flexión de rodilla),
tanto de la pierna derecha como izquierda, bajo un indice convencional de
valoración (concéntrica/ concéntrica) y velocidad angular (60°/s, 180°/s y 300°/s)
seleccionada. Se tomo encuenta la Fuerza Máxima de flexores (FMFR) de rodilla,
derechos e izquierdos bajo el mismo indice de valoración y de velocidades ya
nombrados. Finalmente se evaluo el valor del Ratio que determino la relación
entre flexores y extensores definiendo la relación del indice unilateral. Para las
anteriores variables de medición PFM, FMFR y el ratio, dentro de las tres
diferentes velocidades fueron los tipos de variables selccionadas para el análisis
estadístico de esta investigación.

4.8.5 Fase V: Aplicación del protocolo de entrenamiento Nórdico


Modificado y Nórdico
Los protocolos fueron desarrollados dentro de los programas establecidos dentro de la
entidad deportiva la Equidad como modelo de planificación en la realización de módulos,
en los que a lo largo del año se desarrollan diferentes cualidades técnicas y tácticas
propias del deporte en diferentes programas tales como el 11+, OSLO Trauma Center y
el Pet Program (10). Cada módulo consta de 8 semanas en las que se trabajan cinco
componentes: preparación motora, preparación técnica, preparación táctica, preparación
estratégica y preparación teórica; en cada componente se manejan diferentes ítems
(Tema, acción específica, variable, método, medio y logro), ítems que tienen como
objetivo describir las características y logros que se pretenden al final de cada módulo.

Durante el desarrollo de esta investigación, los futbolistas que participaron en el estudio


se encontraban realizando el módulo 3 del 2014 que se planteó desde la etapa específica
del periodo preparatorio, transcurrió durante el periodo de preparación general y finalizó
en el inicio del periodo precompetitivo.

El desarrollo del protocolo tanto del grupo control como del grupo experimental se realizó
inmerso en el entrenamiento de calentamiento del equipo, previo a su entrenamiento
oficial.
82 Metodología de la investigación

Cada sesión de entrenamiento tuvo una estructura con una fase inicial de Calentamiento
que constaba de 10 minutos de activación múscular y articular, 10 minutos de ejercicios
de velocidad y reacción. Cada programa de calentamiento tenía una duración de 20
minutos, dentro de los ejercicios planteados no podían ejecutar nada correspondiente a
fortalecimiento de isquiotibiales excepto el que le correspondía a cada deportista según
el grupo de investigación al que pertenecía. Luego del calentamiento sigue una fase de
entrenamiento del protocolo N y NM, finalizando con una vuelta a la calma a la exigencia
física como estrategia para la prevención y recuperación del deportista. Los deprotistas
continuaban con su entrenamiento oficial planteado por los tecnicos. Para evitar el sesgo
en la aplicación de los programas, se generó un compromiso por parte de los jugadores
para seguir las indicaciones dadas por el investigador y no realizar ejercicios diferentes a
los contemplados en el protocolo del estudio; además se realizó supervisión del
entrenamiento tanto por el investigador como por los entrenadores, preparadores físicos
y el médico deportologo a cargo. Por otra parte, este estudio fue desarrollado durante la
etapa de preparación física general y precompetitiva y en concentarción con los
entrenadores y preparadores físicos se ajustó el esquema de entrenamiento físico de
modo que no interfiriera con el objeto del estudio.

Figura 4.3. Fases de cada sesión de entrenamiento.

Fuente: autora.

§ Protocolo de entrenamiento grupo experimental: El protocolo Nórdico de


entrenamiento excéntrico o“Nordic Hamstring” está fundamentado en una serie de
ejercicios de tipo excéntrico que actúa sobre toda la cadena posterior del cuerpo,
específicamente sobre el fortalecimiento de los músculos isquiotibiales (9). A
diferencia de los autores, en esta investigación dentro del protocolo N, se realizó
una modificación al ejercicio donde se ejecutó una fase concéntrica de los
isquiotibiales seguida de su fuerza excéntrica inicial.

El deportista partio de una posición arrodillados, con su cuerpo alineado teniendo


su cadera en neutro y tronco derecho, manos cruzadas sobre sus hombros,
fueron estabilizados sus tobillos por un compañero, como se muestra en la
Fotografía 4.4. El deportista inicia con un descenso de su cuerpo en bloque
desarrollando una fuerza excéntrica de isquiotibiales y de toda su cadena
muscular posterior, fueron retroalimentados verbalmente y visualmente con
cuadriculas que les permitia ver cual era su ángulo de referencia máximo de
descenso que arrojó la valoración inicial electromiografia y cinemática, realizando
su maximo esfuerzo muscular. Al lograr llegar al máximo ángulo de fuerza
excéntrica de isquiotibial, cumpliendo con el propósito de trabajar bajo el principio
Metodología de la investigación 83

de individualidad, el deportista realizó un ajuste postural que le permitió realizar


una fuerza isométrica seguida de una concentrica de isquiotibiales obteniendo el
retorno de sus cuerpo al punto de partida sin ninguna ayuda o apoyo exteno.

Fotografía 4.4. Descripción del protocolo Nórdico.

Fuente: autora.

Esta acción es inmediata a la acción excéntrica, su duración es en milisegundos, no


debe permitir compensaciones, su cuerpo continua alineado, inicia la accion
excentrica de la cadena anterior del cuerpo en específico de los cuadriceps, se
aprovecha la energía acumulada en la fuerza excéntrica de isquiotibiales para lograr
el regreso al punto de partida.

El número de semanas, de sesiones, series y repeticiones establecidas en el


protocolo fueron resumidas en Tabla 4.2:
84 Metodología de la investigación

Tabla 4.2. Protocolo Nórdico y Nórdico Modificado.

PROTOCOLO NÓRDICO
SEMANAS SESIONES POR SEMANA SERIES Y REPETICIONES
1 1 2X5
2 2 2X6
3 3 3X 6–8
4 3 3X 8–10
5 a la 10 3 3 series X (12–10–8 repeticiones)

Fuente: (9).

1º SEMANA: Esta semana se llevó a cabo las valoraciones y finalizando la semana se


realizó 1 sesión con 2 series de 5 repeticiones según correspondía para cada grupo de
trabajo. Luego de las valoraciones iniciales y la asignación de grupos se retiró un
deportista de la investigación del grupo control debido a que fue despedido del equipo de
fútbol.

2º SEMANA: Se realizó el protocolo 2 días en la semana, donde cada día se hizo 2


series de 6 repeticiones para cada grupo de trabajo. No se presentó ninguna dificultad.

3º SEMANA: Se realizó el protocolo 3 días en la semana, donde cada día se hizo 3


series de 8 repeticiones para cada grupo de trabajo. No se presentó ninguna dificultad.

4º SEMANA: Se realizó el protocolo 3 días en la semana, donde cada día se hizo 3


series de 10 repeticiones para cada grupo de trabajo. No se presentó ninguna dificultad.

5º SEMANA: Se realizó el protocolo 3 días en la semana, donde cada día se hizo 3


series de la siguiente forma: La primera se hizo de 12 repeticiones, la segunda de 10
repeticiones y la última de 8 repeticiones para cada grupo de trabajo. No se presentó
ninguna dificultad.

6º SEMANA: Se realizó el protocolo 3 días en la semana, donde cada día se hizo 3


series de la siguiente forma: La primera se hizo de 12 repeticiones, la segunda de 10
repeticiones y la última de 8 repeticiones para cada grupo de trabajo. No se presentó
ninguna dificultad.
Metodología de la investigación 85

7º SEMANA: Se realizó el protocolo 1 día de la semana donde se hizo 3 series de la


siguiente forma: La primera de 12 repeticiones, la segunda de 10 repeticiones y la última
de 8 repeticiones para cada grupo de trabajo.

8º SEMANA: Se realizó el protocolo 3 días en la semana, donde cada día se hizo 3


series de la siguiente forma: La primera se hizo de 12 repeticiones, la segunda de 10
repeticiones y la última de 8 repeticiones para cada grupo de trabajo. No se presentó
ninguna dificultad.

9º SEMANA: Se realizó el protocolo 3 días en la semana, donde cada día se hizo 3


series de la siguiente forma: La primera se hizo de 12 repeticiones, la segunda de 10
repeticiones y la última de 8 repeticiones para cada grupo de trabajo. No se presentó
ninguna dificultad.

10º SEMANA: Esta semana se realizó el protocolo 2 días en la semana, donde cada día
se hizo 3 series de la siguiente forma: La primera se hizo de 12 repeticiones, la segunda
de 10 repeticiones y la última de 8 repeticiones para cada grupo de trabajo. No se
presentó ninguna dificultad.

Entre cada repetición se dieron 5 segundos de descanso y al culminar cada serie


tomaron 4 minutos de descanso.

§ Protocolo de entrenamiento Grupo Control: En el grupo control se realizado el


protocolo original de entrenamiento Nórdico (N) establecido por Mjolsnes et al (9).
Su duración fue de 10 semanas, se ejecutó de la misma forma que se explicó
semana a semana en el grupo experimental, con el mismo cumplimiento y
presentado las mismas repeticiones y series establecidad en la Tabla 4.2.

§ Para el desarrollo de los entrenamientos se agruparon por equipos de trabajo


según sus características de fuerza, partieron de una posición arrodillados a 90º,
con su cuerpo alineado teniendo su cadera en neutro 0º y tronco derecho, manos
cruzadas sobre sus hombros, sus tobillos fueron estabilizados por un compañero,
visualmente el deportista tenia una cuadricula donde retroalimentaba su angulo
maximo de referencia de descenso, detectado en la valoración inicial. El
deportista parte su ejercicio con el descenso de su cuerpo en bloque
desarrollando, al lograr llegar al máximo ángulo de fuerza excéntrica el deportista
relaja sus músculos permitiendo la caida total del cuerpo, colocando sus manos
en el suelo e impulsandose para lograr el retorno de su cuerpo al punto de
partida.

El número de semanas, de sesiones, series y repetición fueron los mismos


propuestos en el protocolo original (9) y desarrollado también en el grupo
experimental.
86 Metodología de la investigación

§ Vuelta a la calma: Después de haber realizado las actividades descritas para


cada grupo de trabajo, los participantes realizaron un trote suave de 4 minutos y
finalizaron con un estiramiento submaximo dirigido.

4.8.6 Fase VI: Evaluación post intervención


Finalizadas las 10 semana que dura la aplicación del protocolo se evaluó las mismas
variables realizadas en la línea base para los dos grupos (Control y Experimental). Cada
test se realizó bajo las mismas condiciones ambientales y en la misma franja horaria a
las evaluaciones realizadas en la evaluación inicial para tratar de minimizar la presencia
de sesgo durante la evaluación.

4.8.7 Eventos advesos


Para el registro de los eventos adversos que se pudieran presentar en este estudio se
tenía previsto su registro y seguimiento de lo propuesto en el anexo H. No obstante, no
se reportó ningún evento adverso durante la realización de los protocolos tanto en el
grupo experimental como en el control.

4.8.8 Recolección de datos finales


Una vez finalizó el entrenamiento en cada grupo de trabajo se realizó las valoraciones
post–intervención en cada uno de los deportistas. El desarrollo, planeación y ejecución
de estas pruebas se llevó a cabo de la misma forma y con la misma rigurosidad que se
hicieron las primeras, bajo las mismas condiciones, fue nuevamente realizada en el CCD
con los mismos equipos y profesionales asignados.

Luego de obtener los resultados se procedió a realizar una matriz con todos los datos
obtenidos tanto en la prueba de fuerza isocinética como en las de control como
electromiografía y cinemática. Se procedió a tabular la información obtenida en ambos
momentos (pre intervención y post intervención) y en ambos grupos (experimental y
control) logrando finalmente un documento que contenga los resultados registrados y sus
respectivos análisis.

4.8.9 Análisis estadístico


Se inició con un análisis de tipo descriptivo en las variables demográficas, para
determinar la homogeneidad entre ellas se aplicó una prueba de estadística t Hotelling
con el software R para mostrar que las variables demográficas en conjunto son
comparables (p≤0,05).

Posteriormente se realizó un análisis multivariado tipo ANOVA factorial para medidas


repetidas y grupos desiguales debido a que se perdieron 6 sujetos en registro final,
Metodología de la investigación 87

razón por la cual el modelo es estimado por medio de suma de cuadrados tipo III, que es
apropiado para diseños desbalanceados.

Un primer modelo de ANOVA factorial 2x4x8 se aplicó para pico de fuerza máxima,
expresada en torque (Newtons por metros) teniendo como variables los momentos (pre y
pos), la variable lateralidad (pierna izquierda y derecha) y el movimiento de flexión y
extensión en ambas piernas. Este modelo permite encontrar diferencias intragrupos e
intergrupos, el procedimiento fue realizado con el programa estadístico IBM SPSS
(Statistical Package for the Social Sciences) versión 20 (Licencia Universidad del
Rosario) con la herramienta de modelos lineales generalizados. El modelo fue replicado
para cada velocidad usada en la prueba isocinética (60º/s, 180º/s y 300º/s) del pico de
fuerza máximo (PFM).

Se aplicó un modelo ANOVA factorial 2X4X4 en donde se analizó la fuerza máxima de


flexores (FMFR) de rodilla en ambas piernas en dos momentos (pre y pos). El anterior
modelo fue realizado con el fin de registrar el comportamiento específico de los flexores
de rodilla, debido a que durante el desarrollo de esta investigación se ha resaltado la
importancia de los isquitoibiales en los jugadores de futbol para mantener su estabilidad
dinámica de rodilla, son los estabilizadores dinámicos del LCA y los que más se lesionan
bajo los movimientos balísticos y de extensión de rodilla dentro del gesto deportivo del
futbolista, además de ser los principales músculos que actúan en los protocolos de
fortalecimiento N y NM. Por esta razón se realizó este tipo de comparación como método
de registro sobre el comportamiento de los flexores de rodilla, para comparar los
momentos y la lateralidad como un índice bilateral entre solo flexores.

También se aplicó un tercer modelo ANOVA factorial 2X4X12 de medidas repetidas


desbalanceado para la relación de isquiotibial–cuádriceps, en ingles llamado RATIO,
tomando como variable dependiente los momentos (pre y post), para las piernas
izquierda y derecha en las diferentes velocidades isocinéticas a 60º/s, 180º/s y 300º/s.

En cuanto a los datos registrados en la electromiografía se realizó un análisis estadístico


con una prueba T student para muestras relacionadas con el fin de comprobar
estadísticamente si había diferencias entre los momentos (pre y post), en el pico
máximo de reclutamiento de fibras en el bíceps femoral derecho e izquierdo. Basado en
estos resultados electromiograficos y bajo la misma prueba estadística T student se
evidencio el comportamiento y cambios pre y post de los ángulos de descenso al realizar
el ejercicio N registrados en la prueba cinemática del experimento.

Finalmente se realizó un análisis por diferencias porcentuales entre pierna dominante y


no dominate para un pre y un post, que permitió comparar los dos hemicuerpos en sus
dos momentos y para los dos grupos (experimental y control). Lo anterior permite
identificar si los valores registrados por los diferentes participantes de esta investigación
se encuentran dentro del porcentaje de referencia 10 al 15 % establecido por Ayala para
determinar la estabilidad dinámica de la rodilla bajo un equilibrio en el índice bilateral
(21).
88 Metodología de la investigación

De la misma forma, se realizó un análisis del comportamiento flexo-extensor de rodilla de


cada pierda, basados en un análisis descriptivo por medio de diferencias porcentuales
para el índice unilateral con la intención de evidenciar si la relación 2/3 establecida por
Serrato cambia durante los momentos pre y post (96).

La regla de rechazo será:

𝑃 − 𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 < 𝛼 → 𝑅𝑒𝑐ℎ𝑎𝑧𝑜 𝐻!


𝑃 − 𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 ≥ 𝛼 → 𝑁𝑜 𝑅𝑒𝑐ℎ𝑎𝑧𝑜 𝐻!
Resultados esperados 89

5 Resultados
Este capítulo presenta los resultados obtenidos, una vez se aplicaron los protocolos N y
NM, a los grupos control y experimental respectivamente.

5.1 Datos demográficos


Para este estudio se presentaron 24 jugadores de fútbol pertenecientes al club La
Equidad de la ciudad de Bogotá, Colombia. De ellos, dos deportistas no ingresaron a la
investigación debido a que reportaron haber tenido en los últimos 6 meses lesión de
isquiotibiales. Los 22 jugadores restantes fueron distribuidos en dos grupos, control 11 y
experimental 11. Durante la primera semana del desarrollo del protocolo, un deportista
del grupo control abandonó el estudio, al ser retirado como futbolista del equipo
profesional.

El protocolo de ENM se desarrolló durante las 10 semanas de intervención para ambos


grupos, experimental y control, sin embargo en la última semana del protocolo, antes de
ralizar la valoración final, por decisión de las directivas del club, el grupo de deportistas
su enviado a periodo de vacaciones, motivo por el cual cinco jugadores del grupo
control y 1 del grupo experimental no completaron los procesos de evaluación.

Se finalizó con una muestra de 15 jugadores que cumplieron con los procedimientos de
la investigación, 10 del grupo experimental y 5 del grupo control con edades entre 18 y
25 años (Figura 5.13) de quienes el 80% presentaban dominancia derecha.
90 Resultados

Figura 5.1. Mapa con el diseño de la investigación.

Fuente: autora.

A continuación de presentan las características demográficas de la población


participante. Se utilizó la prueba estadística t Hotelling para mostrar que las variables
demográficas en conjunto son comparables al inicio del experimento para el grupo control
y experimental.

Tabla 5.1. Datos demográficos.


Intervención Control
Desviación Desviación
Media Estándar Media Estándar
Edad (años) 20.09 1.37 19.5 1.08
Peso (kg) 74.30 7.29 71.38 7.87
Estatura (cm) 178.36 6.05 177.20 6.64
Experiencia 10.36 1.91 9.50 2.97
deportiva (años)

Fuente: autora.
Resultados esperados 91

La estadística de Hotelling se calculó con el software R y la hipótesis de igualdad de


medias se evaluó por medio del valor p donde se partió de la hipótesis que:

• Hipótesis nula: El grupo control es igual que el grupo experimental.

• Hipótesis alternativa: El grupo control es diferente al grupo experimental.

Esta prueba muestra una significancia del 5 %, de modo que no se rechaza la hipótesis
nula y se puede afirmar que existe suficiente evidencia estadística para asumir que hay
homogeneidad entre los dos grupos al iniciar esta investigación.

5.2 Modelo I: Pico de fuerza máxima (PFM)


Bajo un análisis estadístico realizado con un modelo ANOVA factorial: 2X4X8 se toma
como variable dependiente el pico de fuerza máxima (PFM). La Tabla 5.2 registra un
resumen de la media y la desviación estándar de las variables dependientes.

Tabla 5.2. Valores promedio del PFM.

Pre Pos
Izquierda Derecha Izquierda Derecha
Flexor Extensor Flexor Extensor Flexor Extensor Flexor Extensor
Torque Media SD Media SD Media SD Media SD Media SD Media SD Media SD Media SD
60º/seg 80,3 11,9 120,9 15,6 78,8 13,3 117,5 17,8 86,7 13,9 137,3 20,4 84,3 14,0 132,3 14,7
Experimental 180º/seg 65,8 13,1 113,2 17,0 66,9 12,2 106,6 21,2 71,3 10,0 124,0 20,9 70,8 8,6 110,8 25,4
300º/seg 53,9 16,0 93,0 31,1 60,7 16,0 93,0 28,5 58,1 12,1 106,9 21,3 62,3 14,7 114,8 31,5
60º/seg 67,6 8,3 101,8 19,8 72,0 5,9 97,2 9,0 73,6 13,0 123,4 9,3 73,0 9,0 118,4 11,0
Control 180º/seg 51,2 7,6 93,0 17,4 54,2 4,1 89,8 15,6 58,8 13,0 108,2 9,9 60,8 8,0 101,4 6,7
300º/seg 41,0 10,4 69,4 21,8 47,2 7,6 71,2 18,8 51,2 6,3 79,6 18,0 49,8 7,3 84,2 11,7

Fuente: autora.

Al comparar los resultados obtenidos en el PFM post-intervención, en general se


evidencia un aumento de la fuerza de los flexores en todas las velocidades, tanto en el
grupo experiemental como en el grupo control. A continuación se presentan los
resultados estadísticamente significativos de acuerdo a los objetivos específicos
planteados al inicio de la investigación:
92 Resultados

5.2.1 Diferencias pre y post en el PFM

Figura 5.2. Valores del torque entre momentos para los flexores izquierdo y derecho del grupo
experimental.

V e lo c id a d 6 0 º /s e g : G r u p o E x p e r im e n t a l F le x ió n Iz q u ie r d a V e lo c id a d 6 0 º /s e g : G r u p o E x p e r im e n t a l F le x ió n D e r e c h a
150
150
p = 0 .0 1 4
p = 0 .1 5 4
T o rq u e (N m )

100

T o rq u e (N m )
100

50 50

0 0

t
re
re

st

s
o
P

o
P
P

P
Fuente: autora.

En el grupo experimental se observó que a velocidad de 60º/s hubo un aumento en el


PFM de la flexión entre el post (84,3Nm) con respecto al pre (78,8Nm) (p=0,154) para la
pierna derecha pero sin significancia estadística. Para el miembro inferior izquierdo se
presentó un incremento en el PFM de 6,4Nm, siendo estadísticamente significativo
(p=0,014). En cuanto a los músculos extensores, en el grupo experimental se observó
que a la misma velocidad hubo un aumento significativo en el PFM para ambos
miembros inferiores, (derecho, 14,8Nm p=0,029; izquierdo, 16,4 p=0,020) (ver Tabla 2 y
Figura 5.3).
Resultados esperados 93

Figura 5.3. Valores del torque entre momentos para los grupos experimentales y control de los extensores
izquierdos y derechos.

V e lo c id a d 6 0 º /s e g : G r u p o E x p e r im e n t a l V e lo c id a d 6 0 º /s e g : G r u p o E x p e r im e n t a l
E x te n s ió n Iz q u ie r d a E x t e n s ió n D e re c h a

200
200 p = 0 .0 2 0
p = 0 .0 2 9

150
150

T o rq u e (N m )
T o rq u e (N m )

100
100

50
50

0
0

st
re

o
P

P
st
re

o
P

V e lo c id a d 6 0 º/s e g : G ru p o C o n tro l E x te n s ió n D e re c h a
V e lo c id a d 6 0 º /s e g : G r u p o C o n tr o l E x t e n s ió n Iz q u ie r d a
150
p = 0 .0 1 9
150
p = 0 .0 3 9

100
T o rq u e (N m )

T o rq u e (N m )

100

50
50

0 0
st
re

t
re
o

s
P

o
P

Fuente: autora.

En el grupo control se observó que a velocidad de 60º/s no se presentaron cambios


significativos en el PFM de los músculos flexores de ambos miembros inferiores (derecho
p=0,849 e izquierdo p=0,083). Sin embargo, se podría considerar que son valores
significativos si se juzga con un alfa=0,1.

En cuanto a los músculos extensores, a velocidad de 60º/s (Figura 5.3) se obtuvo que en
el grupo control se encontraron cambios significativos (izquierdo p=0,039 y derecho
p=0,019) entre los diferentes momentos reflejando siempre un aumento del PFM en el
post. Tanto en el grupo experimental como en el control hubo un aumento del PFM en los
músculos extensores.
94 Resultados

Figura 5.4. Valores del torque entre momentos para los dos grupos en los extensores
izquierdos a velocidad 300°/s.

V e lo c id a d 3 0 0 º /s e g : G r u p o E x p e r im e n t a l V e lo c id a d 3 0 0 º /s e g :G r u p o E x p e r im e n t a l
E x t e n s ió n D e re c h a E x te n s ió n Iz q u ie r d a

200 150 p = 0 .1 1 9
p = 0 .0 0 6

150

T o rq u e (N m )
100
T o rq u e (N m )

100

50
50

0 0

st
re
st
re

o
o

P
P

P
P

Fuente: autora.

En el grupo experimental se observó que a velocidad de 300º/s hubo un aumento en el


PFM de la flexión entre el post (62,3Nm) con respecto al pre (60,7Nm) sin significancia
estadística (p>0,05) para la pierna derecha. Para el miembro inferior izquierdo se
presentó un incremento en el PFM de 4,2 Nm, (p>0,05).

A esta misma velocidad, los músculos extensores del miembro inferior derecho
presentaron un incremento significativo en el PFM de 93 Nm a 114 Nm (114Nm)
(p=0.006). En cambio, el grupol extensor izquierdo no tuvo cambios significativos ante la
intervención (p= 0.119).

Por último, no se encontraron cambios significativos en velocidades 180°/s en ninguno de


los grupos ante la intervención.

5.2.2 Diferencias entre los grupos: experimental y control PFM


Hay una diferencia significativa de 20,3 Nm en el PFM entre el grupo experimental y el
grupo control en la valoración pre- intervención (p=0,034) para la extensión derecha a
velocidad angular de 60º/s. En la evaluación post-intervención se observó mejoría en los
dos grupos de modo que la diferencia intergrupal se redujo a 13,9Nm, no obstante, esta
diferencia no fue estadísticamente significativa (p>0,05). Para los músculos flexores
derechos, a velocidad de 60º/s no existen diferencias significativas entre los dos grupos
tanto en el pre (p=0,302) como en el post (p=0,128) aún cuando el nivel de significacia es
más cercana a 0,05 en el post, como se puede observar en la Figura 5.5.
Resultados esperados 95

Figura 5.5. Diferencias entre grupos en diferentes momentos respecto al torque en velocidades
60°/s en extensión y flexión.

V e lo c id a d 6 0 º /s e g : D if e r e n c ia s d e G r u p o s p a r a c a d a M o m e n to d e V e lo c id a d 6 0 º /s e g : D if e r e n c ia s d e G r u p o s p a r a c a d a M o m e n to d e
la E x t e n s ió n d e r e c h a la F le x ió n d e r e c h a
E x p e r im e n ta l
200 E x p e r im e n t a l 150
C o n tro l p = 0 .3 0 2 p = 0 .1 2 8 C o n tro l
p = 0 .0 3 4 p = 0 .0 8 6 *

150

T o rq u e (N m )
100
T o rq u e (N m )

100

50
50

0 0

t
re

s
s
re

o
o

P
P

P
P

Fuente: autora.

Se observan diferencias significativas evidenciando que el grupo experimental (66.9)


muestra mayor PFM que el grupo control (54.2) para velocidades de 180º/s en el
momento pre del flexor izquierdo (p=0.040). Mientras que en el momento post se observa
que dicha diferencia ya no es significativa entre los dos grupos (p=0,059*).

Se observan diferencias significativas evidenciando que el grupo experimental (66,9)


muestra mayor PFM que el grupo control (54,2) para velocidades de 180º/s en el
momento pre de los músculos flexores del miembro inferior derecho (p=0.044). En la
evaluación post-intervención se notó una mejoría para estos grupos musculares, siendo
significativos (p=0,050) (Figura 5.6).
96 Resultados

Figura 5.6. Diferencias entre grupos respecto al torque de la flexión de la pierna derecha e
izquierda.

V e lo c id a d 1 8 0 º /s e g : D if e r e n c ia s d e G r u p o s e n e l m o m e n t o V e lo c id a d 1 8 0 º /s e g :D ife re n c ia s d e G ru p o s e n e l m o m e n to
P r e F le x ió n Iz q u ie r d a P r e F le x ió n D e r e c h a
100
100 p = 0 .0 4 0 p = 0 .0 4 4

80
80

T o rq u e (N m )
60
T o rq u e (N m )

60

40
40

20
20

0
0

l
l

o
ta

tr
n
l
l

n
o

e
ta

o
tr

m
n

C
n

ri
e

e
m

xp
ri
e

E
xp
E

V e lo c id a d 1 8 0 º /s e g : D if e r e n c ia s d e G r u p o s e n e l m o m e n t o
P r e y P o s F le x ió n D e r e c h a

100
p = 0 .0 4 4 p = 0 .0 5 0

80
T o rq u e (N m )

60

40

20

0
s
re

o
P

E x p e r im e n ta l C o n tro l

Fuente: autora.

En la Figura 5.7 se presenta un aumento significativo en el PFM post para el grupo


experimental en comparación al grupo control a velocidades de 300º/s en el grupo
muscular extensor izquierdo (p=0.029). Para el músculo extensor derecho a la misma
velocidad, no se observaron diferencias significativas entre el PFM del grupo control y
experimental (p=0.089).
Resultados esperados 97

Figura 5.7. Diferencias entre grupos en momento posterior al entrenamiento en la extensión


izquierda.

V e lo c id a d 3 0 0 /3 0 0 : D if e r e n c ia s d e G r u p o s e n e l m o m e n t o
P o s t E x te n s io n iz q u ie rd a

150 p = 0 .0 2 9

T o rq u e (N m )
100

50

l
l

o
ta

tr
n

n
e

o
m

C
ri
e
xp
E

Fuente: autora.

En la relación flexo-extensora de rodilla, a velocidades de 300º/s del miembro inferior


derecho, en la evaluación post-intervención se puede evidenciar una diferencia
significativa en el grupo experimental (p< 0.001) y en el grupo control (p=0.006) como lo
muestra la Figura 5.8.

Figura 5.8. Comparación de flexión con Extensión derecha en momento post para los grupos
experimental y control en velocidades de 300°/s.

Fuente: autora.
98 Resultados

5.3 Modelo II: Índice bilateral de flexores (FMFR)

5.3.1 Análisis por diferencias porcentuales


Se realizo un análisis por diferencias porcentuales para cada individuo y posteriormente
se hizo un conteo de los individuos que registraban una diferencia menor al 10 %, la
diferencia porcentual se realizó con la siguiente formula:

𝑃𝐹𝑀 𝐹𝑙𝑒𝑥𝑜𝑟 𝑃𝑖𝑒𝑟𝑛𝑎 𝐷𝑜𝑚𝑖𝑛𝑎𝑛𝑡𝑒 − 𝑃𝐹𝑀 𝐹𝑙𝑒𝑥𝑜𝑟 𝑃𝑖𝑒𝑟𝑛𝑎 𝑁𝑜 𝐷𝑜𝑚𝑖𝑛𝑎𝑛𝑡𝑒


∗ 100
𝑃𝐹𝑀 𝐹𝑙𝑒𝑥𝑜𝑟 𝑃𝑖𝑒𝑟𝑛𝑎 𝐷𝑜𝑚𝑖𝑛𝑎𝑛𝑡𝑒

En la Tabla 5.3 se evidencia que el grupo experimental registra en el post un cambio


considerable en el número de casos donde la diferencia de PFM es menor al 10 %.En
cuanto al grupo control se mantiene mantenerse constante en ambos momentos del
experimento

Tabla 5.3. Conteo de la Diferencia porcentual del PFM de flexores menor a 10 % entre la
pierna dominante y no dominante.
Velocidad 60 º/seg Velocidad 180 º/seg Velocidad 300 º/seg
Pre Post Pre Post Pre Post
Grupo flexores flexores flexores flexores flexores flexores
Experimental(n=10) 6 7 4 9 3 6
Control (n=5) 2 2 2 2 2 1

Fuente: autora.

A través del análisis estadístico realizado con un modelo ANOVA factorial: 2X4X4 se
tomó como variable dependiente el pico de fuerza máxima de flexores de rodilla (FMFR).
En la tabla 5.2, se registra un resumen de la media y la desviación estándar de las
variables dependientes del PFM que se tienen en cuenta para este análisis.

5.3.2 Diferencias de PFM en los músculos isquiotibiales entre el


grupo experimental y el grupo control

Se realizó una comparación entre los músculos flexores de ambos miembros inferiores
en los dos momentos del experimento. Allí se encontraron las siguientes diferencias entre
grupos para la velocidad de 180º/s (Figura 5.9).
Resultados esperados 99

Figura 5.9. Diferencias entre los grupos experimental y control entre isquiotibiales entre
momentos a velocidades 180°/s.

V e lo c id a d 1 8 0 º /s e g : D if e r e n c ia e n tr e E x p e r im e n t a l y C o n t r o l
e n t r e is q u io t ib ia le s d e la m is m a p ie r n a e n p r e y e n p o s t

100
p = 0 .0 4 0 p = 0 .0 4 4 p = 0 .0 5 9 * p = 0 .0 5 0

80
T o rq u e (N m )

60

40

20

o
a

a
a

h
rd
rd

c
ie
ie

re

re
u
u

e
q
q

D
Iz
Iz

_
_
re

s
_

s
re

o
P

P
P

E x p e r im e n t a l C o n tro l

Fuente: autora.

En la evaluación pre-intervención siempre se observó un mayor FMFR en el grupo


experimental en los miembros inferiores izquierdo (p=0.040) y derecho (p=0.044) con
respecto al grupo control como se muestra en la Figura 5.6. Sin embargo, en la
evaluación post-intervención ya no se presentaron diferencias significativas en el
miembro inferior izquierdo entre el grupo control y el experimental (p=0.059); el grupo
control aumentó su FMFR a 71.3Nm en comparación al momento pre donde tenía un
torque de 54 Nm, hasta el punto de equilibrarse su FMFR con respecto al grupo
experimental (73 Nm). Para el miembro inferior derecho se presentaron diferencias
significativas entre el experimental y el control (p=0.05) en la evaluación post-
intervención.
100 Resultados

5.4 Modelo III: Índice unilateral de flexo–extensores


(RATIO)

5.4.1 Análisis del RATIO respecto a la relación 2:3

La Tabla 5.4 muestra el conteo del número de casos que son menores o iguales a la
relación 2:3 de los flexores/extensores clasificado por momentos, lateralidad y velocidad.

Tabla 5.4. Número de casos menores o iguales a la relación del Ratio 2:3.
Velocidad 60 º/seg Velocidad 180 º/seg Velocidad 300 º/seg
Pre Post Pre Post Pre Post
Experimental 7 4 6 5 6 7
Derecha Control 1 4 4 4 3 3
Experimental 5 6 7 8 6 8
Izquierda Control 2 3 4 5 4 2

Fuente: autora.

5.4.2 Efecto del entrenamiento sobre el RATIO


En la Tabla 5.5 se pueden observar los valores promedio del RATIO, obtenidos a través
de un modelo de análisis ANOVA factorial 2X4X12 de medidas repetidas
desbalanceado, en el que se tomó como variable dependiente el RATIO
(Flexor/Extensor) y a través del cual se determinó el índice unilateral para cada uno de
los miembros inferiores. Se realizó este modelo estadístico para los dos grupos de
intervención, en un momento pre y post y en las tres 3 velocidades: 60°/s, 180°/s y
300°/s. Se estimó por medio de suma de cuadrados tipo III, debido al desbalance del
diseño.

Tabla 5.5. Valores promedio del RATIO.

Pre Post

Izquierda Derecha Izquierda Derecha
V60º/s V180º/s V300º/s V60º/s V180º/s V300º/s V60º/s V180º/s V300º/s V60º/s V180º/s V300º/s


Media 67,8 59,9 61,8 68,2 64,7 70,5 62,7 58,2 55,6 64,3 62,4 56,2
Experimental SD 14,67 16,86 17,97 15,87 17,59 29,36 9,08 7,93 10,69 10,73 10,99 13,99
Media 67,6 55,8 61,8 74,2 62,2 69,6 60 54,4 66,6 61,8 60 60,4
Control SD 12,18 8,04 21,39 6,98 15,27 20,03 10,93 9,53 13,22 7,82 8,34 11,06

Fuente: autora.
Resultados esperados 101

5.4.3 Comparación del RATIO por grupos


A continuación se presentan los cambios obtenidos en los RATIOS de cada miembro
inferior, para los grupos experimental y control, tanto antes como después de la
intervención, a las diferentes velocidades evaluadas (300º/s, 180º/s y 60°/s) (Figura 5.10-
5.12).

Figura 5.10. Comparación del RATIO a 300°/s.

Fuente: autora.

No se encontraron diferencias significativas al comparar los grupos a la velocidad de


300°/s como lo muestra la Figura 5.10; sin embargo, el análisis descriptivo muestra que
el grupo experimental siempre obtuvo un promedio de RATIO menor en el momento post.
102 Resultados

Figura 5.11. Comparación del RATIO a 180°/s.

Fuente: autora.

Como se puede observar en la Figura 5.11, no se presentaron diferencias significativas al


comparar los grupos en la velocidad 180°/s; sin embargo, al realizar un análisis
descriptivo se evidencia que el grupo experimental siempre obtuvo un promedio de
RATIO mayor en el momento pre y post.
Resultados esperados 103

Figura 5.12. Comparación del RATIO a 60°/s.

Fuente: autora.

No se obtuvieron diferencias significativas al comparar los grupos en la velocidad 60/s


como se observa en la Figura 5.12. Al realizar un análisis descriptivo se evidencia que el
grupo experimental tuvo un promedio de ratio menor respecto al grupo control en el
momento post.

5.5 Registros electromiográfico y cinemático


La medición electromiográfica se realizó como estrategia adicional de control y
seguimiento del nivel de reclutamiento muscular del músculo Biceps femoral de los
miembros inferiores derecho e izquierdo de cada deportista. Durante la medición
cinematográfica de forma simultánea se tuvo en cuenta el momento de mayor exigencia
muscular reportado en la EMG. Este registro se realizó en la fase de evaluación antes y
después de implementar el protocolo. De esta forma se pudo garantizar mayor precisión,
al momento de determinar el ángulo articular en el que se lograba la mayor expresión de
fuerza.

La desviación estándar de este registro fue muy amplia, haciendo difícil establecer tanto
en el pre como en post cambios significativos. Por lo tanto, dentro de este tipo de
ejercicios, como lo es el nórdico, se podría considerar a la EMG como una herramienta
complementaria de control que permite determinar si disminuye o aumenta el
reclutamiento de fibras musculares y en qué ángulos de movilidad articular sucede. Se
104 Resultados

sugiere que la EMG es de utilidad como método de control y seguimiento que


complementa los resultados obtenidos en la cinemátografía.

Análisis intragrupal electromiográfico:

En la Tabla 5.6 se registra el valor de reclutamiento motor máximo en milivoltios del


bíceps femoral (músculo flexor de rodilla). Esto se realizó como un mecanismo de control
para garantizar la adecuada ejecución del nórdico. Con los datos obtenidos, es posible
que haya una relación entre el menor reclutamiento, el incremento de la fuerza y la
mejorías en el ángulo de descenso durante la ejecución del nórdico, no obstante se
deben realizar más estudios que permitan confirmar estas observaciones..

Tabla 5.6. Promedio del pico máximo de reclutamiento motor en el bíceps femoral.

Experimental Control
Media SD Media SD
Preizq
(mlvoltios) 905,87 344,0806 781,76 259,2816
Preder
(mlvoltios) 871,08 267,5757 830,22 271,6894
Posizq
(mlvoltios) 793,08 155,5749 1159 758,3855
Posder
(mlvoltios) 821,22 155,3961 702,96 214,5169

Fuente: autora.

5.5.1 Registro cinemático


En la Tabla 5.7 se puede evidenciar el registro descriptivo de los valores del ángulo
torque de la rodilla para cada deportista, al ejecutar el ejercicio Nórdico. El deportista fue
grabado por cámaras especializadas que permitían visualizar la ejecución del movimiento
y al mismo tiempo registrar el reclutamiento motor del bíceps femoral con la EMG de
superficie, como medida de control, para garantizar la adecuada ejecución del gesto
deportivo.

De esta forma, fue posible visibilizar y registrar el reclutamiento motor bilateral y el


ángulo de cadera durante el descenso para garantizar un adecuado alineamiento del
tronco durante la ejecución del ejercicio N. Este registro permite la ilustración en el
diagramador electromiográfico de la función motora hasta el momento que la realiza el
descenso de manera activa, el cual disminuye en el momento en que este se realiza por
acción de la gravedad.
Resultados esperados 105

La siguiente Tabla registra el ángulo máximo de rodilla durante el descenso en la


ejecución del ejercicio N para cada deportista. Este ángulo se sincronizó con el el registro
EMG que refleja el máximo reclutamiento motor del bíceps femoral. Como medida
adicional, se realizó una medición del ángulo de cadera para identificar posibles
compensaciones que puedieran modificar el resultado final del ángulo de descenso del
deportista.

Tabla 5.7. Ángulo cadera y rodilla.

PRERODILLA PRECADERA POSRODILLA POSCADERA


67,9 4,7 78,8 10,2
48,0 14,6 42,1 26,0
27,6 19,4 38,7 30,5
77,2 49,3 78,3 20,6
69,6 17,6 52,5 18,9
48,5 28,3 33,9 27,8
44,8 9,2 49,0 30,7
62,2 23,2 62,0 4,3
58,6 24,3 48,2 26,3
46,5 13,9 37,3 15,6
50,8 34,2 62,9 17,0
63,0 28,6 70,4 27,8
48,3 22,8 41,1 33,9
72,5 10,4 62,8 20,5
48,4 19,2 47,8 12,0

Fuente: autora.
6 Discusión

Esta investigación buscó establecer la efectividad de un protocolo Nórdico Modificado


sobre la estabilidad dinámica de rodilla a partir de un estudio controlado aleatorizado.

En la muestra evaluada se econtraron los siguientes hallazgos:

Cambios significativos en el pico de fuerza máxima de los músculos flexores de rodilla y


en los índices unilateral y bilateral para el grupo experimental que ejecutó el protocolo
Nórdico Modificado a través de la realización de una prueba isocinética.

Cambios significativos en el grupo experimental para los músculos flexores de rodilla


valorados a través del índice bilateral. Se evidenció en el grupo experimental un aumento
en la fuerza máxima a velocidad de 60º/s de músculos flexores de rodilla (FMFR) de
miembro inferior derecho de (84,3Nm) e izquierdo de (86,7Nm) resaltando que los
músculos flexores izquierdos de rodilla arrojaron estadísticamente una p significativa de
(p=0,014). Teniendo en cuenta que la población tenía un 80% de dominancia derecha de
miembros inferiores, el resultado del ejercicio Nórdico Modificado permitió mejorar la
fuerza máxima del flexor no dominante en un 6 %.

Diversos autores han documentado discrepancias en la fuerza bilateral como “asimetrias


funcionales” entre la fuerza de un segmento corporal contra su homónimo opuesto o de
la pierna dominante (fuerte)/pierna no dominante (débil) (27). Esto permite resaltar la
importancia y necesidad de comparar los segmentos corporales entre sí. Dauty y
colaboradores presentaron estudios en relación a la fuerza bilateral de flexores de rodilla
donde demostraron que a la valoración isocinética del índice convencional de la fuerza
máxima de flexores de rodilla (FMFR) CON/CON a 60º/s, es posible discriminar las
personas con antecedentes de patologías en los isquiotibiales y/o el LCA. Asi mismo
determinaron, que si el índice de asimetría es menor del 10 %; se puede identificar a
jugadores no lesionados con 90,1 % de probablidad de éxito. Esto permite afirmar que
los hallazgos relacionados con diferencias funcionales puedes ser usados como Factores
de riesgo o de protección según el caso, al momento de implementar los programas de
prevención en campo. (23,27,29,30).

Según este criterio de “asimetría funcional” documentado en la literatura para el índice


bilateral, en este ECA se pudo determinar que el incremento en el post fue de
aproximadamente de un 30 % y en todas las velocidades. Estos resultados permiten
sugerir que la aplicación del protocolo Nórdico Modificado podría ser una alternativa
Discusión 107

efectiva para el desarrollo de la fuerza en grupos musculares no dominantes


promoviendo el equilibrio bilateral de los flexores de rodilla, aportando a la estabilidad
dinámica de la rodilla y minimizando el riesgo de lesión en miembros inferiores en los
jugadores del equipo de futbol de la Equidad.

En relación a los datos obtenidos en la valoración isocinética a velocidades de 180º/s se


encontró que en el grupo experimental, el PFM de los músculos flexores de rodilla
derechos aumentó significativamente luego de la intervención con el protocolo Nórdico
Modificado (p=0,050). La literatura establece que a una velocidad de 180º/s la medición
isocinética refleja la resistencia a la fuerza, es decir la máxima capacidad para producir
fuerza a lo largo de un rango de movimiento en un tiempo determinado. Los resultados
obtenidos corroboran que el aumento de fuerza se dio en el miembro inferior dominante,
que es el que se utiliza con mayor exigencia en el gesto deportivo de fútbol (pases de
balón, patear para hacer un pase o definir un gol), lo cual coincide con los hallazgos
obtenidos bajo diferentes umbrales de normalidad para el índice de fuerza convencional
en función de la modalidad deportiva (22,29,38–40).

En cuanto a la valoración registrada a velocidades de 300º/s donde se determina la


resistencia muscular a la fatiga, se pudo confirmar significancia estadística por medio de
la relación 2:3 flexo-extensora del miembro inferior derecho antes y después de la
intervención tanto para el grupo experimental (p=0.001) como para el grupo control
(p=0.006). La literatura reporta que la deteminación del RATIO de flexo-extensores a
esta velocidad puede ser evaluada de forma estática o dinámica, comparando varias
contracciones seriadas para establecer ya sea el momento de aparición de la fatiga,
cuando la carga no se puede sostener en el mismo nivel, o para determinar el porcentaje
de fatiga en un número de repeticiones determinadas (96,97). Estos datos fueron
obtenidos en la valoración isocinética por medio de una prueba de 30 repeticiones donde
si el deportista evaluado registra una caída de la fuerza por debajo del 50 % del valor
inicial se considera una pobre resistencia de la fuerza (97).

Es importante resaltar el comportamiento arrojado a través del índice unilateral la relación


disminuyo su diferencia entre flexo-extensores en sus tres velocidades, favoreciendo la
relación entre agonista/antagonista en el grupo experimental y control. Registrando del
mismo modo el índice bilateral entre flexores derechos e izquierdos podemos observar
como para el grupo experimental en el post aumenta el número de deportistas que están
dentro del rango del porcentaje minimo de riesgo de lesión del 10%.

Funcionalmente es importante evaluar la relación y comportamiento de los grupos


estabilizadores dinámicos de rodilla a través de valoraciones que permitan tener un
acercamiento a la velocidad y condiciones reales a las que está expuesto el grupo
muscular a evaluar como es 300º/s. La investigación australiana de Gabbe, Branson y
Bennel destaca que en el fútbol existen cambios permanentes en la ejecución de las
diferentes habilidades deportivas en términos de fuerza, dirección y velocidad, generando
riesgos de lesión de los músculos isquiotibiales al momento de realizar frenados o
cambios de ritmo a extremas tensiones excéntricas durante ejecuciones que implican
extensión de rodilla y bajo los cambios de ritmo repetitivos produciendo tensiones que
constituyen un alto factor de riesgo de lesión (65).
Es importante tener en cuenta que el futbolista debe tener características fisiológicas
necesarias para un buen rendimiento, realizando adaptaciones musculares donde
obtenga la fuerza necesaria para patear la pelota, afrontar y tolerar el contacto; dentro de
éstas adaptaciones, los futbolistas generan hipertrofia muscular, adicionalmente el área
de las fibras de contracción rápida son las más relevantes en su gesto motor (61). Las
fibras musculares de contracción rápida trasmiten rápidamente los potenciales de acción,
poseen un nivel elevado de actividad ATPasa de la miosina, liberan y captan
rápidamente calcio factores determinantes tanto para la intervención que se deba tener
con este tipo de deportistas como para el tipo de valoración que se debe usar (19). De
acuerdo con las anteriores investigaciones se puede concluir que favorablemente en una
valoración isocinética convencional CON/CON a velocidades de 300º/s se pueden
obtener valores reales sobre la resistencia a la fatiga de los músculos flexo-extensores
de rodilla y de esta misma forma la destreza del futbolista al ejecutar pruebas
correspondientes a las demandas fisiológicamente adquiridas por su gesto deportivo.

La utilización de la valoración isocinética se puede realizar a través de dos parametros


distintos. Cuando se utilizan los “índices convencionales” corresponde a una valoración
CON/CON y su relación flexo-extensora es de 2:3. Cuando se utiliza el “índice funcional”
se realiza la valoración EXC/CON y su relación flexo-extensora es de 1:1 (85). Cronin
describe la valoración isocinética como un método de valoración de la función muscular
excéntrica ya que permite el registro de variables tales como el torque pico a diferentes
velocidades y a través de todo el rango de movimiento (98). Para este estudio se
estableció un índice convencional concéntrico/concéntrico (CON/CON), ya que durante la
revisión bibliográfica, se reportó que es el que tiene mayor evidencia científica, validez y
efectividad para deteminar cambios en los indices de fuerza de miembros inferiores,
adicionalmente es la que reporta ausencia de riesgo de lesión bajo parámetros de
valoración a altas velocidades como lo es 300º/s (21,101). Sin embargo, se podrían
realizar estudios con estas mismas variables a velocidades mas bajas y utilizando índices
de valoración isocinética funcional EXC/CON, pues este tipo de valoración es más
funcional y más cercana a las demandas reales del gesto deportivo del fútbol en
particular y de la vida diaria en general, especificamente hablando de los grupos
musculares estabilizadores de rodilla (98).

Varios movimientos en el deporte imponen altas cargas excéntricas sobre el sistema


muscular, particularmente cuando se requiere de la reducción del impulso creado por una
extremidad o por todo el cuerpo, estos cambios estructurales en la fuerza muscular son
basados en las necesidades de las cualidades físicas que demanda el gesto deportivo y
la exigencia física del fútbol (98). Estos cambios son entrenados bajo diferentes
programas de fortalecimiento tales como el 11+, OSLO Trauma Center y el Pet Program
(10) entre otros. Para efecto de esta investigación y bajo las características deportivas
específicas del futbolista se propone un protocolo llamado Nórdico Modificado el cual se
concentra en el fortalecimiento de los flexores de rodilla por medio de una fuerza reactica
concéntrica-excentrica. Es evidente que el deportista ejecuta movimientos de flexo-
extensión de rodilla continuamente en eldesarrollo de su gesto deportivo, siendo habitual
que en la extensión de rodilla al patear o correr se realice la traslación anterior de la tibia,
por la rápida fuerza extensora del músculo cuádriceps, exigiendo a los músculos
isquiotibiales su acción como estabilizadores dinámicos del LCA, motivo por el cual
ejecutan contracción excéntrica como mecanismo de desaceleración del movimiento
extensor de rodilla, minimizando el cizallamiento anterior de las fuerzas proximales de la
tibia y mejorando la funcionalidad dinámica de la articulación (5).
Discusión 109

Cronin resalta las contracciones excéntricas expresando que ellas difieren fisiológica y
mecánicamente de los otros tipos de contracciones musculares. Además, hace referencia
a que la contracción excéntrica es un importante componente del rendimiento deportivo
(98). El protocolo del ejercicio Nórdico Modificado promueve el continuo uso de fuerza
excéntrica de los músculos isquiotibiales y adicional permite actuar a través de una
fuerza reactiva generando la transición de una fuerza excéntrica a una concéntrica,
estimulando en un periodo de tiempo mayor ganancia (entre un 10 al 20% mas) de fuerza
en el mismo grupo muscular (47).

Esta ganancia de fuerza es fundamentada por diferentes teorías y autores


(47,56,59,88,89). Para esta investigación y modificación planteada en el ejercicio Nórdico
Modificado se ajusta la propuesta de Calbet, al plantear que el aparato contráctil, por sí
solo, es capaz de generar más fuerza cuando ha sido estirado previamente de forma
rápida y el tiempo de transición entre la fase excéntrica y concéntrica no debe durar más
de 200ms evitando que la energía elástica acumulada se disipe en forma de calor. Esto
es lo que se ha venido a denominar “efecto de potenciación” (59) y es probable que se
deba a las especiales características de las cabezas miosínicas y su comportamiento
entre los puentes cruzados de la fibra musculares.

La ejecución del ejercicio Nórdico Modificado permite trabajar a través de Cadenas


Cinéticas (86), por medio de un análisis cinemático al grupo muscular de los isquiotibiales
y en específico del Bíceps femoral (49) como principales protagonistas de este protocolo.
Se puede afirmar que los isquiotibiales trabajan bajo una cadena cinética cerrada y su
distribución del cuerpo está diseñada para soportar un brazo de palanca de tercer
género. Este tipo de palanca exige gran demanda física, control del centro del cuerpo
(CORE), control de los estabilizadores de cadera y espalda. Por medio de este análisis
es necesario precisar que este protocolo está diseñado para deportistas entrenados, y
que su ejecución se debe realizar con estrategias adicionales de “control de
compensaciones”, en la que se centre la atención en el ángulo de flexión de cadera o
sobre los diferentes ajustes y compensaciones a nivel de tronco que el deportista pueda
hacer.

Por otra partre, se debe tener en cuenta que el tamaño de la población atendida,
disminuyó durante la ultima semana, por tal motivo se recomienda que se realicen
estudios posteriores en donde se pueda aplicar este método al 100% de jugadores y a
otros equipos que cumplan con las mismas caracetristicas y criterios de selección, con el
fin de seguir validando la efectividad del ejercicio Nórdico Modificado. Se espera que este
estudio, sea un punto de partida para que se promueva este protocolo como método
alternativo y efectivo de fortalecimiento de isquiotibiales y de prevención de lesiones de
rodilla (100).

El registro electromiografico y cinemático que se hizo como variable de control para


determinar de manera objetiva, el ángulo de descenso, de la cual parte cada deportista
durante la ejecución del ejercicio Nórdico, es una estrategia adicional, que podria
documentarse y analizarse en futuros estudios. Adicionalmente complementa el principio
de entrenamiento de la individualización, lo cual puede favorece la deserción de algunos
deportistas ante este tipo de intervenciones.
Discusión 111

7 Conclusiones, limitaciones y
recomendaciones

7.1 Conclusiones

El estudio se basó en criterios metodológicos, operativos y científicos de alta calidad; con


los resultados obtenidos se puede sugerir la inclusión de los ejercicios nórdicos
modificados como parte de un protocolo de un programa de prevención de lesiones de
miembro inferior en futbolistas, y deportistas en general.

Aunque los resultados obtenidos en este estudio no se pueden generalizar por las
limitaciones en el tamaño muestral, los hallazgos encontrados en el grupo experimental
permiten afirmar que:

§ Se presentó un incremento en el PFM (el cual para todas las velocidades fue
evaluado a través de un índice convencional) en flexores de rodilla luego de la
ejecución del protocolo N y NM. En el grupo experimental se logró un aumento en
la fuerza máxima a velocidad de 60º/s de músculos flexores de rodilla (FMFR) de
ambos miembros inferiores, resaltando que los cambios en los músculos flexores
de rodilla del miembro inferior izquierdos fueron estadísticamente significativos
(p=0,014). Esto refleja una mejoría en la potencia, la cual es evaluada a esta
velocidad

El protocolo Nórdico Modificado aporta significativamente al aumento de fuerza


máxima en los músculos flexores de rodilla, favorece al balance flexo-extensor de
la rodilla y permite desarrollar fuerza en los grupos musculares más débiles
aportando al equilibrio bilateral del deportista, favoreciendo de esta forma al
desempeño funcional del futbolista dentro del juego, a su gesto deportivo, a la
prevención de lesiones y, en particular, a la estabilidad dinámica bilateral de
rodilla.

§ Hubo cambios significativos en el grupo experimental para el índice bilateral de los


flexores de rodilla. En el grupo experimental se evidenció un aumento en la fuerza
112 Discusión

máxima a velocidad de 60º/s de los músculos flexores de rodilla (FMFR) de ambos


miembros inferiores, resaltando que fue significativamente mayor en los flexores
izquierdos (p=0,014).

Los logros obtenidos en estas variables están directamente relacionados con el


gesto deportivo del futbol, hoy en día se reconoce la necesidad del entrenamiento
funcional de la fuerza, de forma que se le brinde al deportista momentos reales de
acción deportiva, con lo cual se garantiza un estrés muscular tanto de elongación
como de fuerza. Esto permite una relación directa con el desempeño y el
rendimiento del deportista en el fútbol, puesto que son determinantes en acciones
propias del juego, como la realización de carrera, saltos y cambios de dirección
(58)

§ A velocidades de 300º/s, en la que se evalua principalmente la resistencia


muscular, se pudo confirmar significancia estadística en las que se mantuvo la
relación 2:3 flexo-extensora de la pierna derecha antes y después de la
intervención tanto para el grupo experimental (p<0.001) como para el grupo control
(p=0.006).

Los resultados apoyan los hallazgos documentales en relación a la importancia de


lograr un efecto en los estabilizadores de rodilla mediante la implementación de
protocolos funcionales que que asemejen la carga física del deporte y permitan la
ejecución de acciones reactivas en relación a cambios de dirección y de fuerza en
un mismo grupo muscular, mejorando de esta forma la fuerza de resistencia y la
potencia del deportista.

7.2 Limitaciones
La principal limitación desde el punto de vista estadístico se relaciona con el cambio del
tamaño de la muestra del grupo control y el experimental; la cual, respectivamente, pasó
de un n=10 a un n=5 y de un n=11 a un n=10. Por tal motivo, los resultados encontrados
no se pueden generalizar, pero constituyen un referente importante para la
implementación de programas de prevención de lesiones de rodilla en fútbolistas y su
inclusión en las diferentes estrategias de entrenamiento.

Desde la literatura, se encuentran diferentes estudios que soportan la utilización de


muestras disbalanceadas. En su estudio Kong y Burns compararon el H:Q isometrico e
isokinetico entre miembro inferior dominante y no dominate y entre hombres y mujeres en
6 angulos diferentes y a tres velocidades 60º/s, 180º/s, 300º/s (26). En este caso el
tamaño de las muestras era diferente de n=25 hombres contra un n=15 de mujeres. En
este estudio se hizo un análisis ANOVA con variables dependientes, donde incluyeron 6
torque picos isometricos, y 3 picos torques isocineticos tanto para el grupo de Hamsting y
Cuadriceps, como para los radios H:Q en 6 angulos y tres diferentes velocidades
angulares. Par los torques isometricos y correspondientes relación H:Q, las diferencias en
Discusión 113

cada variable dependiente entre los dos generos (hombres versus mujeres), piernas
dominante (D) y no dominate (ND) y entre los 6 angulos fue detectada usando el analisis
ANOVA 2x2x6. Se presentaron en este estudio diferencias estadisticamnete significativas
para los factores isocinéticos H:Q registrados un aumento proporcional en la velocidad
angular (p<0.001), con un mayor ratio en la pierna dominante (p<0.005) (26).

Por otra parte, Jenkins y sus colaboradores utilizaron tamaños de muestras


desbalanceadas, donde un grupo de futbolistas tenía n=10 y el otro n=7 y, al igual que el
anterior estudio, compararon el valor de la acciones musculares voluntarias maximales de
los extensores de pierna (concentrica) y los flexores (excentrica) en un dinamometro de
fuerza isokinético para medir el torque pico y la relación funcional H:Q. Este estudio fue
publicado en el Journal of Sports Sciences; publicación seriada clasificada en SCOPUS
bajo un análisis estadístico ANOVA multifactorial (106).

Finalmente, Weir et al en su publicación en el Journal of Orthopaedic & Sport Fysical


Terapy examinaron los efectos en al extensión excéntrica unilateral de la pierna teniendo
encuenta la especificidad del ángulo articular, el entrenamiento y el deficit bilateral. Al
igual que en el estudio anterior, un grupo experimetnal fue igual a n=9 y el de control a
n=8, se realizaron evaluaciones pre y post intervención y, adicionalmente, se hizo
nuevamente evaluación de control 8 semanas después de finalizar el entrenamiento. El
análisis estadístico y los datos de torque pico fueron analizado por un ANOVA de varianza
multifactorial de 4 factores (por grupo, tiempo, extremidad y ángulo) (107).

7.3 Recomendaciones

1. A la luz de los resultados obtenidos se sugiere que se realicen posteriores


estudios con comunidades cautivas para tratar de minimizar al máximos los
cambios bruscos en el tamaño de la muestras del grupo control y experimental,
que permitan ratificar los resultados obtenidos en este estudios, de forma que
estos puedan ser generalizados.

2. Como el plan de entrenamiento de los deportistas del equipo La Equidad, se


diseña de manera trimestral, es necesario hacer ajustes al protocolo original, de
manera que este coincida con el macrociclo deportivo planteado por los
entrenadores y técnicos desde el comienzo del año.

3. Basados en la incidencia de lesión de rodilla en fútbolistas a nivel mundial, es


necesario implementar programas dirigidos al fortalecimiento funcional de los
estabilizadores dinámicos de rodilla, creando protocolos que consideren las
características del jugador de futbol permitiéndole responder a estos grupos
musculares a demandas físicas reales de su gesto deportivo.
114 Discusión

4. Es fundamental que durante el desarrollo de los protocolos de entrenamiento N y


NM se garantice el control de postura de forma que se eviten compensaciones de
las partes anatómicas adyacentes.

5. Se recomienda exigir que la implementación del protocolo NM se realice en


deportistas con adecuada condición física general y de CORE, previa preparación
progresiva mediante la ejecución del ejercicio N.

6. Durante los entrenamientos de equipos de fútbol, se deben realizar valoraciones


de fuerza con medios objetivos que permitan documentar los logros obtenidos,
involucrando no solo a los extensores de rodilla sino a los flexores, al momento de
valorar la estabilidad dinámica de la rodilla.

7. Como método de valoración se sugiere que también bajo este esquema de


protocolo, implementando el grupo Nórdico y Nórdico Modificado puedan estos
deportistas ser valorados en dinamómetro de fuerza como el que fue usado en
esta investigación (CYBEX), pero con una programación que permita valorar el
índice funcional (Excéntrico-concéntrico) de los flexo–extensores de rodilla,
utilizando una relación 1:1. Es decir, que su programación se ajuste a fuerza
excéntrica de flexores de rodilla y concéntrica de extensores de rodilla a
velocidades máxima de 60°/s, que no ponga en riesgo al deportista, pero que
permita tener referentes funcionales excéntricos y excéntricos concéntricos (100).

8. Dado que algunos estudios, como el de Weir et al muestran que el efecto de


ganancia de fuerza con ejercicios excéntricos se mantiene 8 semanas después de
haber finalizado la intervención del protocolo; mientras se puede decir que en este
estudio se registran con un incremento en 1–RM excéntrica en el miembro
entrenado, no entrenado y bilateralmente, lo cual sugiere que el efecto se
mantiene y persiste después de finalizar el protocolo. Con lo anterior se sugiere
que en estudios posteriores se realicen mediciones pre, post y de control 8
semanas después de terminar la intervención para registrar su comportamiento y
corroborar su efectividad pasado el tiempo (107).

9. Por todos los efectos escritos en el marco teorico sobre los beneficios y cambios
en el tendón con los ejercicios excéntricos, se sugiere la realización de nuevos
estudios que, adicionalmente a la valoración de fuerza, implementen ayudas
diagnósticas (resonancia magnética nuclear y ecografías) que permitan
documentar los cambios en el tendón relacionados con sus características
mecánicas como son plasticidad y viscoelastividad, las cuales favorecen su
respuesta a cargas.

10. Por las dinámicas de las organizaciones, se recomienda que además de la firma
de consentimiento informado de parte de los participantes, también se haga de la
misma forma con las directivas de los clubes para garantizar que el proceso
completo de intervención incluida valoracion pre y post llegue a su feliz termino.
Anexos 115

8 Presupuesto
A continuación se presentan los costos del proyecto por cada una de sus fases:
Evaluación inicial, aplicación del protoco y evaluación final.

Tabla 8.1. Costos del proyecto por fases.

ITEM CANTIDAD UNIDAD VALOR VALOR TOTAL


VALORACIÓN ISOCINÉTICA -CYBEX 21 PERSONA $ 500.000,00 $ 10.500.000
ELECTROMIOGRAFIA 21 PERSONA $350.000 $ 7.350.000
ELECTRODOS DE SUPERFICIE 2 PAQUETE $ 100.000,00 $ 200.000
ANALISIS BIOMECANICO EN LABORATORIO 21 PERSONA $600.000 $ 12.600.000
VALORACIÒN DE INICIO TABLA DE VALORACIÒN EJERCICIO NORDICO 1 UNIDAD $ 300.000,00 $ 300.000
MATERIALES DE PAPELERIA 21 UNIDAD $ 25.000,00 $ 525.000
PERSONAL DE APOYO 3 PERSONA $ 100.000,00 $ 300.000
REFRIGERIOS (DEPORTISTAS) 21 UNIDAD $ 5.000,00 $ 105.000
ALMUERZOS (PROFESIONAL DE APOYO) 10 PERSONA $ 15.000,00 $ 150.000
TRANSPORTES 60 TRAYECTO $ 10.000,00 $ 600.000
HIDRATACIÒN 25 DIARIO $ 20.000,00 $ 500.000
DESARROLLO DEL PROTOCOLO
MATERIALES DE PAPELERIA 21 UNIDAD $ 5.000,00 $ 105.000
ARNES PARA DESARROLLO DE PROTOCOLO DE EJERCICIO 2 UNIDAD $ 50.000,00 $ 100.000
VALORACIÓN ISOCINÉTICA -CYBEX 15 PERSONA $ 500.000,00 $ 7.500.000
ELECTROMIOGRAFIA 15 PERSONA $ 350.000,00 $ 5.250.000
ELECTRODOS DE SUPERFICIE 1 PAQUETE $ 100.000,00 $ 100.000
ANALISIS BIOMECANICO EN LABORATORIO 15 PERSONA $ 600.000,00 $ 9.000.000
VALORACIÒN FINAL
MATERIALES DE PAPELERIA 15 UNIDAD $ 25.000,00 $ 375.000
PERSONAL DE APOYO 3 PERSONA $ 100.000,00 $ 300.000
REFRIGERIOS (DEPORTISTAS) 15 UNIDAD $ 10.000,00 $ 150.000
ALMUERZOS (PROFESIONAL DE APOYO) 10 UNIDAD $ 15.000,00 $ 150.000
ASESOR ESTADISTICO 1 UNIDAD $ 500.000,00 $ 500.000
ASESORIAS PROFESIONALES ASESOR EPIDEMIOLOGO 1 UNIDAD $ 800.000,00 $ 800.000
EXTERNAS ASISTENTE DE INVESTIGACIÓN 1 UNIDAD $ 500.000,00 $ 500.000
REVISOR CRITICO DE NORMAS VANCOUVER 1 UNIDAD $ 300.000,00 $ 300.000
TOTAL TESIS $ 58.260.000
Fuente: autora.

“EFECTIVIDAD DEL PROTOCOLO DE ENTRENAMIENTO NÓRDICO MODIFICADO


SOBRE LA ESTABILIDAD DINÁMICA DE LA RODILLA EN FUTBOLISTAS DE LA EQUIDAD CLUB DEPORTIVO”
LAURA ROCÍO ROJAS GONZÁLEZ, FISIOTERAPEUTA
116 Anexos

9 Anexos

Anexo A. Consentimiento informado


Este consentimiento informado es para Futbolistas entre los 18 a 25 años de edad,
pertenecientes al equipo de la Equidad, aparentemente sanos y que actualmente se
encuentran activos dentro de las prácticas deportivas, a quienes se les va a pedir
participación en el proyecto de investigación: “EFECTIVIDAD DEL PROTOCOLO DE
ENTRENAMIENTO NÓRDICO MODIFICADO SOBRE LA ESTABILIDAD DINÁMICA
DE LA RODILLA EN FUTBOLISTAS DE LA EQUIDAD CLUB DEPORTIVO”

Los profesionales que conforman el grupo de investigación son:


Fst. Beatriz Mena, Fst. Erika Mancera, Dr. Cristian Quiceno, Fst. Laura Rojas
INFORMACIÓN

Yo LAURA ROCIO ROJAS GONZÁLEZ, Fisioterapeuta de la Universidad del Rosario y


actual estudiante en la Maestría en Fisioterapia Deportiva y Actividad Física de la
Universidad Nacional, realizo este trabajo con el objetivo determinar la efectividad del
protocolo de entrenamiento Nórdico Modificado sobre la estabilidad dinámica de la rodilla
aportando al campo de la investigación deportiva en Colombia y a la literatura, buscando
innovar además con el análisis de nuevas propuestas de entrenamiento que bien
justificadas cumplan los propósitos investigativos.

Le voy a brindar información para invitarlo a que participe. No tiene que decidir hoy si
está de acuerdo o no en hacer parte de esta investigación. Si encuentra alguna pregunta
o palabra que no entienda por favor pídame explicación.

El diseño del entrenamiento excéntrico y su uso ya justificado en otros estudios, permite


entender que se está ejecutando un programa de entrenamiento que incide de manera
positiva en la prevención de lesiones, se ha encontrado que el ejercicio excéntrico es un
método de fortalecimiento efectivo donde se evidencia una reducción en la tasas de
lesiones de isquiotibiales (36,58). Estos ejercicios son actualmente planteados como una
estrategia de entrenamiento físico diferencial al basado normalmente de planes de fuerza
concéntrica. Los ejercicios excéntricos son benéficos para mejorar la fuerza específica,
flexibilidad, cambios en la arquitectura muscular, mejora la eficiencia del metabolismo,
menos gasto de energía en la ejecución del entrenamiento, presenta mayor resistencia a
la fatiga, el consumo de oxigeno es mínimo en comparación al usado en contracciones
concéntricas o isométricas (60), el uso de este entrenamiento en la presente
investigación constituye la búsqueda de estrategias que incidan en una mayor efectividad
en el RENDIMIENTO DEPORTIVO. Es probable que durante las valoraciones, en el
desarrollo del protocolo Nórdico y Nórdico modificado usted pueda presente dolor DOMS
isquiotibial, pero basados en los protocolos establecidos preventivos en esta
investigación usted podrá superar esta etapa y llegar a un excelente resultado en fuerza.
Usted ha sido elegido para participar en esta investigación por que cumple con los
requisitos para ser incluido ya que esta entre los 18 a 25 años de edad y cumple con los
criterios de inclusión preestablecidos, si usted acepta hacer parte de esta investigación,
Anexos 117

se le pedirá participar de valoraciones específicas médicas, fisioterapéuticas,


electromiografícas e isocinéticas (Cybex). Adicional de participar dentro de unos
protocolos establecidos dentro de 10 semanas de trabajo, con unas exigencias físicas
rigurosamente planteadas en esta investigación, se expondrá a fotografías, videos,
cuestionarios, preguntas y entrevistas.

En la valoración médica se determinara su estado de salud y si es apto para esta


investigación, en la valoración fisioterapéutica tendremos en cuenta rangos de movilidad,
postura y fuerza central de CORE.

En la valoración electromiografíca se realizara en el laboratorio biomecánico del CCD ,


se solicitara dejar al descubierto miembros inferiores, debe estar depilada la zona de los
isquiotibiales, se colocarán electrodos adheridos a su piel en el vientre muscular del
bíceps femoral en diferentes puntos y se pasará una corriente no dolorosa y no invasiva,
mientras el deportista con una previa indicación realizara el ejercicio Nórdico; se busca
lograr registrar a partir de una contracción excéntrica de los isquiotibiales su
reclutamiento motor, aleatoriamente que registra esta electromiografía se estará
grabando por medio de cámaras el gesto motor del deportista para luego de un análisis
poder determinar el ángulo de mayor reclutamiento motor logrado por cada evaluado. La
duración del procedimiento es de aproximadamente media hora, previo a esta valoración
debe realizar un calentamiento de 15 minutos prestablecido con anterioridad y finalizada
la prueba debe hidratar y tomar un tiempo de descanso para la siguiente prueba.

El registro de la electromiografía de superficie no representa ningún riesgo conocido para


ningún tejido del cuerpo. En ocasiones la estimulación en algunas zonas sensibles
genera posible irritación de la piel por los procedimientos de abrasión para la reducción
de la impedancia durante la colocación de los electrodos, sin que represente esto un
efecto grave a largo plazo. No es un método de recuperación ni de rehabilitación, es un
método de valoración por lo mismo no tiene efectos posteriores.

La valoración isocinética consta de un previo calentamiento de 20 minutos prestablecido


con anterioridad, es una prueba de fuerza máxima, potencia y resistencia donde
determinamos la fuerza actual concéntrica-concéntrica de isquiotibiales/cuádriceps tanto
del miembro inferior dominante como no dominante, con la máxima exigencia física del
deportista evaluado. Esta prueba se desarrollará en el consultorio de fisioterapia del CCD
dentro de un protocolo de valoración del Cybex, equipo especializado para esta prueba.
La prueba de Cybex se realiza con el deportista acostado en decúbito prono o boca
abajo, se estabiliza al deportista y se le dan una serie de indicaciones para que el
desarrolle unos movimiento máximos de fuerza con su miembros inferiores. No es
invasivo, no es doloroso, es exigente físicamente y puede durar aproximadamente media
hora la valoración.

Luego de pasar por todas las valoraciones entra dentro de un ciclo de 10 semanas de
protocolo Nórdico y Nórdico modificado según le corresponda, este protocolo se regirá a
lo establecido por el planteado por Mjolsnes et al., donde por semana es planteado
número de sesiones, series y repeticiones que se deben realizar. Antes de cada sesión
debe desarrollar un calentamiento preventivo que se plantea previo al inicio de esta

“EFECTIVIDAD DEL PROTOCOLO DE ENTRENAMIENTO NÓRDICO MODIFICADO


SOBRE LA ESTABILIDAD DINÁMICA DE LA RODILLA EN FUTBOLISTAS DE LA EQUIDAD CLUB DEPORTIVO”
LAURA ROCÍO ROJAS GONZÁLEZ, FISIOTERAPEUTA
118 Anexos

investigación, diariamente debe registrar síntomas, cambios u observaciones que tenga


con respecto al desempeño en la ejecución del ejercicio (9). Debe cumplir con los
parámetros biomecánicos para realizar la ejecución del movimiento y basado en el
principio de la individualidad debe exigirse para lograr el ángulo mínimo de descenso
con el que inicio la investigación y cada día lograr mejorar la ejecución ejercicio.
Finalizando las 10 semanas será valorado nuevamente de la misma forma y bajo los
mismos parámetros iniciales, esperando que los resultados, desempeño, fuerza y
ejecución sean mejor.

Su decisión de participar en este estudio es completamente voluntaria, si usted acepta


participar en esta investigación, podrá aportar información que lo beneficie a usted y a la
población deportiva tanto en el medio del futbol colombiano como en general al medio
deportivo. Estará inmerso dentro de un grupo de profesionales expertos en sus áreas de
participación de esta investigación, tendrá la posibilidad de tener un registro evaluativo
especifico de su condición física de miembros inferiores única dentro de su entidad
deportiva.

La información que recolectamos para este proyecto será para uso de esta investigación
y diferentes publicaciones, además que los datos registrados podrán ser usados para
futuras investigaciones a nivel distrital, nacional o a nivel mundial. La información
recolectada se le asignará un número de identificación adicional a su nombre. El
conocimiento obtenido de este estudio se compartirá con usted antes de que se haga
ampliamente disponible al público, adicional que se expondrá con la Universidad
Nacional, La Equidad y Coldeportes previamente. Habrá encuentros académicos donde
se divulguen los resultados y luego se publicaran para que otras personas interesadas
aprendan de nuestra investigación.
Si usted tiene alguna pregunta puede hacerla ahora e incluso después de que haya
terminado la entrevista, si desea hacer preguntas más tarde puede contactar a la
siguiente persona:

Nombre: Laura Roció Rojas González


Cargo: Fisioterapeuta e investigadora principal
Institución: Universidad Nacional de Colombia
Teléfono: 300 298 4856
e-mail: laomehatura@gmail.com

FORMULARIO DE CONSENTIMIENTO/DISENTIMIENTO
Anexos 119

Yo, ____________________________________ identificado con la cédula No.


________________, en pleno uso de mis facultades mentales, manifiesto:
1. Que he sido invitado a participar en una investigación sobre : “EFECTIVIDAD DEL
PROTOCOLO DE ENTRENAMIENTO NÓRDICO MODIFICADO SOBRE LA
ESTABILIDAD DINÁMICA DE LA RODILLA EN FUTBOLISTAS DE LA EQUIDAD
CLUB DEPORTIVO”
2. Que se me ha explicado ampliamente los beneficios y riesgos generales del
procedimiento de toma electromiografica y de fuerza isocinética en miembros inferiores.
Además entiendo que existen riesgos de imposible o difícil prevención, los cuales por ésta
razón no pueden ser advertidos y en consecuencia declaro expresamente que los acepto.
3. Autorizo la toma de fotografías y/o filmación de algunas partes de mi cuerpo antes,
durante y después de la realización del procedimiento de toma del examen, los cuales
pueden ser posteriormente presentados en eventos médico-científicos y/o publicados en
revistas o libros especializados con fines científicos y académicos, advirtiendo que en
ningún caso seré identificado por mi nombre en los mencionados eventos y/o
publicaciones.
4. Autorizo el uso de la información dada para realizar estudios o publicaciones con fines
académicos a nivel nacional e internacional.
5. Soy consciente que puede que no haya un beneficio personal y que no seré compensado
económicamente por mi participación en la investigación. Se me ha proporcionado el
nombre de un investigador que puede ser contactado fácilmente usando el número que se
me dio.

Yo he leído la información proporcionada, o me ha sido leída. Yo he tenido la oportunidad de


hacer preguntas y se me ha respondido satisfactoriamente.
Por lo anterior,
Consiento ( ) voluntariamente participar en la investigación “EFECTIVIDAD DEL PROTOCOLO
DE ENTRENAMIENTO NÓRDICO MODIFICADO SOBRE LA ESTABILIDAD DINÁMICA DE LA
RODILLA EN FUTBOLISTAS DE LA EQUIDAD CLUB DEPORTIVO y entiendo que tengo el
derecho de retirarme del estudio en cualquier momento sin que afecte de ninguna forma la
atención médica y mi desempeño deportico en la Equidad.

No consiento ( ) participar en la investigación “EFECTIVIDAD DEL PROTOCOLO DE


ENTRENAMIENTO NÓRDICO MODIFICADO SOBRE LA ESTABILIDAD DINÁMICA DE LA
RODILLA EN FUTBOLISTAS DE LA EQUIDAD CLUB DEPORTIVO”.

Nombre Participante: ___________________________


Fecha: ________________________________________
Firma: _______________________________________
Nombre Testigo: ________________________________
Fecha: ________________________________________
Firma: _______________________________________
Nombre Investigador: ___________________________
Fecha: ________________________________________
Firma: _______________________________________

“EFECTIVIDAD DEL PROTOCOLO DE ENTRENAMIENTO NÓRDICO MODIFICADO


SOBRE LA ESTABILIDAD DINÁMICA DE LA RODILLA EN FUTBOLISTAS DE LA EQUIDAD CLUB DEPORTIVO”
LAURA ROCÍO ROJAS GONZÁLEZ, FISIOTERAPEUTA
120 Anexos

Anexo B. Folleto informativo


Anexos 121

121
122 Anexos

Anexo C. Encuesta criterios de inclusión


CÓDIGO
NOMBRES Y APELLIDOS
LUGAR Y FECHA DE
NACIMIENTO
EDAD:
GÉNERO:
TELÉFONOS:
E-MAIL

Las preguntas relacionadas a continuación pretenden indagar aspectos de su formación


deportiva en el equipo la Equidad Club Deportivo, el tiempo dedicado a los
entrenamientos y una aproximación a su estado de salud. Con dichas preguntas se
determinará la inclusión de los participantes al presente estudio. Por favor marque con
una “X” Sí o No, según corresponda.

PREGUNTAS SÍ NO
1. ¿Ha practicado usted el futbol hace 5 años o más?
2. ¿Entrena 5 veces o más en la semana?
3. ¿Ha presentado alguna lesión en los músculos isquiotibiales en el último
año?
4. ¿Ha presentado alguna enfermedad incapacitante o que haya interferido
con su entrenamiento?
Si su repuesta es SÍ ¿cuál?…………………………………
5. ¿Tiene antecedentes de lesión en los músculos cuádriceps e isquiotibiales
en el último año o lesiones adyacentes que impidan la realización del
ejercicio Nórdico?

6. ¿Ha tenido familiarización alguna vez con la ejecución de los ejercicios


nórdicos?

7. ¿Presenta contraindicaciones absolutas para la realización del protocolo


Nórdico y Nórdico Modificado propuesto para esta investigación?
Anexos 123

Anexo D. Valoración médica general


La valoración médica general estará a cargo del doctor de la Equidad Fútbol Club.

VALORACIÓN MEDICA GENERAL


DATOS PERSONALES
NOMBRES Y APELLIDOS:
LUGAR Y FECHA DE NACIMIENTO: EDAD:
N° DOCUMENTO DE IDENTIDAD: OCUPACIÓN
DIRECCIÓN: TELEFONO: CELULAR:
CORREO ELECTRONICO:
MEDIDAS
ANTROPOMETRICAS TALLA: PESO: IMC:
SIGNOS VITALES TA: FC: FR:
PATOLOGI OSTEOMUSCUL QUIRURGI FARMACOLOG
ANTECEDENTES COS ARES COS ICOS
ANTECEDENTES
FAMILIARES
¿CUALES?
ANTECEDENTES
PERSONALES
¿CUALES?
DIAGNOSTICO:

CONCEPTO PARA REALIZACIÓN DEL PROTOCOLO

________________________
CHRISTIAN QUICENO JUGADOR: _______________
MEDICO DEL DEPORTE CC: ______________________
EQUIDAD CLUB DEPORTIVO

123
124 Anexos

Anexo E. Protocolo de evaluación de


Fisioterapia


“EFECTIVIDAD DEL PROTOCOLO DE ENTRENAMIENTO NÓRDICO MODIFICADO SOBRE
LA ESTABILIDAD DINÁMICA DE LA RODILLA EN FUTBOLISTAS DE LA EQUIDAD CLUB DEPORTIVO"
AREA DE FISIOTERAPIA:VALORACION FUNCIONAL

FECHA DE REALIZACION VDM:


NOMBRE DEL DEPORTISTA: IDENTIFICACION:
DISCIPLINA DEPORTIVA: MODALIDAD:
LATERALIDAD: MMII MMSS EDAD CRONOLOGICA
ENTRENADOR: EDAD DEPORTIVA
LESION ACTUAL O ANTECEDENTES
OSTEOMUSCULARES:

1. FLEXIBILIDAD 2, RESISTENCIA MUSCULAR CENTRAL


MOVIMIENTO PUNTUACION POSICION DATOS DE REFERENCIA TIEMPO OBTENIDO HALLAZGOS PARA RESALTAR

I DOSIFLEXION TOBILLO
PLANCHA PRONO HOMBRES 90 SEGUNDOS
II FLEXION PLANTAR TOBILLO ISOMETRICA MUJERES 60 SEGUNDOS
V FLEXION DE CADERA
III FLEXION DE RODILLA
DER.
VI EXTENSION DE CADERA HOMBRES 1´30"
X EXTENSION DE TRONCO
PUENTE LATERAL
MUJERES 1´00
IZQ.
XI FLEXION LATERAL DEL TRONCO
XVII ADD POST O EXT HOMBRO
XVIII EXT POST DE HOMBRO HOMBRES 60 SEG
FLEXION DE TRONCO A 60°
ROT EXT HOMBRO CON ABD DE MUJERES 50 SEG
XIX
90 Y CODO DE 90
ROT INT HOMBRO CON ABD DE H Y M: 60 SEGUNDOS
XX
90 Y CODO DE 90 FLEXION DE CADERA <60º REGULAR
VIII ABD DE CADERA ISOMÉTRICO A 60° 60º-70° BUENA
VIII ADD CADERA > 70 EXCELENTE

IX FLEXION TRONCO
DER.
IV EXT DE RODILLA
ADUCTORES DE CADERA 60 SEGUNDOS
XII FLEXION MUÑECA
IZQ.
XIII EXT DE MUÑECA
XIV FLEX CODO
XV EXT DE CODO EXTENSIÓN DE TRONCO MUJERES: 189 "
ADD POST HOMBRO DESDE ABD ISOMETRICO HOMBRES 142"
XVI DE 180

TOTAL 0
PERCENTIL 45
POR DEBAJO DE P3 EXTREMADA/ BAJO
P3-P10 MUY BAJO
P11-P25 BAJO
BAREMO

P26 -P40 MEDIO BAJO


P41-P60 MEDIO
P61-P75 MEDIO ALTO
P76-P90 ALTO
P291-P97 MUY ALTO
EMCIMA DE P97 EXTREMADA/ ALTO

“EFECTIVIDAD DEL PROTOCOLO DE ENTRENAMIENTO NÓRDICO MODIFICADO SOBRE


LA ESTABILIDAD DINÁMICA DE LA RODILLA EN FUTBOLISTAS DE LA EQUIDAD CLUB DEPORTIVO”
LAURA ROCÍO ROJAS GONZÁLEZ,
FISIOTERAPEUTA

Protocolo de evaluación del FLEXITEST


El flexitest es una prueba adimensional porque sus resultados se presentan como
puntos, sin valores lineales ni angulares. El método implica la medición y valoración
máxima pasiva de la amplitud del movimiento (ROM) de 20 movimientos articulares del
cuerpo (36 si consideramos la bilateralidad), incluidos principalmente los movimientos
articulares del tobillo, la rodilla, la cadera, el tronco, la muñeca, el codo y el hombro. Se
realizan ocho movimientos de las extremidades inferiores, tres del tronco y los nueve
restantes de las extremidades superiores (90,102).
Anexos 125

Los movimientos se registran utilizando números romanos en una perspectiva de distal a


proximal. A continuación se presenta las articulaciones evaluadas y las descripciones
cinesiológicas simplificadas de los 20 movimientos que constituyen el flexitest:

Descripción cinesiológica de los 20 movimientos del flexitest del Movimiento

I. Dorsiflexión del tobillo


II. Flexión plantar del tobillo
III. Flexión de la rodilla
IV. Extensión de la rodilla
V. Flexión de la cadera
VI. Extensión de la cadera
VII. Aducción de la cadera
VIII. Abducción de la cadera
IX. Flexión del tronco
X. Extensión del tronco
XI. Flexión lateral del tronco
XII. Flexión de la muñeca
XIII. Extensión de la muñeca
XIV. Flexión del codo
XV. Extensión del codo
XVI. Aducción posterior del hombro desde abducción de 180º
XVII. Aducción posterior o extensión del hombro
XVIII. Extensión posterior del hombro
XIX. Rotación lateral del hombro con abducción de 90º y flexión del codo de 90º
XX. Rotación medial del hombro con abducción de 90º y flexión del codo de 90

Cada movimiento está graduado progresivamente desde 0 hasta 4 de acuerdo con la


magnitud del ROM obtenido, como se muestra en la figura que acompaña cada
movimiento. La medición se toma pasivamente mientras el movimiento es realizado lenta
y gradualmente hasta alcanzar el ROM máximo. Ésta es fácil de identificar por una alta
resistencia mecánica o por las molestias del sujeto. La definición de flexibilidad hace
referencia a la ROM fisiológico, lo que significa que la amplitud máxima no causa
lesiones. Una vez el sujeto alcanzó su máxima amplitud, se comparó con el mapa de
evaluación dibujado para cada uno de los 20 movimientos (102).

Se evaluó las mediciones del ROM en 20 movimientos corporales 8 en la extremidad


inferior, 3 en el tronco y 9 en la extremidad superior, se realizó únicamente en el lado
derecho del cuerpo para movimientos bilaterales, no se realizó un calentamiento o una
actividad física intensa antes de la medición. Cada movimiento es evaluado en una
escala de cinco posibles puntuaciones (desde 0 a 4), reflejando las más altas
puntuaciones un mayor ROM. Las mediciones duraron de tres a cinco minutos con una
secuencia específica y cinco posiciones corporales.

1. Posición supina: movimientos I, II y V


2. Posición de decúbito prono: movimientos III, VI, X, XI, XVII, XVIII, XIX y XX
3. Posición lateral: movimiento VIII
4. Sentado: movimientos VII y IX
5. De pie: movimientos IV, XII, XIII, XIV, XV y XVI

125
126 Anexos

Utilizando el flexitest, la flexibilidad general de un individuo puede compararse fácilmente


con las curvas de percentil para edad y sexo, toda la población de esta investigación se
encuentra en los niveles intermedios, esto es, entre P25 y P75, de modo que el intervalo
es el estándar de flexibilidad esperado, especialmente para sujetos cuyos resultados del
flexitest están cercanos a la mediana, o al P50. Las personas con resultados de
flexibilidad general de P3 a P25 —muy bajo y bajo— probablemente se beneficiarían si
emprendieran un entrenamiento severo y específico para ello. Los resultados extremos
de la escala, por debajo de P3 o por encima de P97, son de algún modo poco comunes y
estadísticamente anormales (fuera del intervalo de normalidad del 95 %), y se asocian a
menudo con condiciones clínicas de hipo e hipermovilidad (90,102).

Protocolo de evaluación del CORE:

Fotografía E.1: Test modificado de Biering-Sorensen.

Fuente: Basado en (108).

Test modificado de Biering-Sørensen (108). Este test activa los músculos principales
extensores del tronco, el longísimo y el multífido, los cuales forman parte del sistema
estabilizador “local”, pero no de los músculos de la cadera. El sujeto debe estar en
decúbito prono con el tren inferior sujeto a la camilla por los tobillos, rodillas y caderas y
el tren superior extendido y suspendido sobre el borde de la camilla (101). La superficie
del banco o camilla debe estar aproximadamente a 25 cm. de la superficie del suelo. Al
comienzo del test los brazos deben estar cruzados por delante del pecho y en contacto
con los hombros opuestos, y el tronco perfectamente horizontal/paralelo al suelo. El test
se da por finalizado cuando el sujeto contacta con cualquier parte del tren superior en el
suelo. McGuill et al. informaron de una media de tiempo de 146 y 189 segundos para
hombres y mujeres respectivamente (89,101).

Luego de ilustrarles a los participantes la ejecución del ejercicio, ellos conservaron dicha
posición el mayor tiempo posible, Se tomó el tiempo de duración gesto indicado desde su
inicio hasta que el deportista desciende por medio de un cronometro.
Anexos 127

Fotografía E.2: Test de resistencia de flexores del tronco a 60°.

Fuente: Basado en (101).

Test de resistencia de flexores del tronco. Este test implica los músculos principales
flexores del tronco, es decir el recto abdominal, el cual es una musculatura “global”. El
sujeto se posiciona sentado con 60º de flexión del tronco respecto al suelo, las caderas y
las rodillas flexionadas a 90º, y los pies fijados al suelo por correas o por el propio
evaluador. Para la determinación de la anulación de la flexión del tronco el autor utilizó
una escuadra de madera de 60º que era retirada de la espalda del sujeto al comenzar el
test. Los brazos deben estar cruzados por delante del pecho y en contacto con los
hombros opuestos. Cualquier cambio en la angulación del tronco, las caderas o rodillas
obliga a dar por finalizado el test. McGill et al. informaron de una media de tiempo de 149
y 144 segundos para mujeres y hombres respectivamente (101).

Para la realización de este test se realizó previamente un registro con cinta sobre la
pared de un ángulo de 60°. Cada sujeto fue instruido para conservar la posición el mayor
tiempo posible una vez se ubicó paralelo a la marca en la pared. Se registró el tiempo
que el participante duro desde el momento que se asume la posición hasta que el tren
superior del cuerpo caiga debajo del ángulo de 60°, el tiempo se llevó por medio de un
cronometro.

127
128 Anexos

Fotografía E.3 Test de puente lateral.

Fuente: Basado en (89,96).

Test de puente lateral derecho e izquierdo (Figura E.3). Este test requiere la activación
de la musculatura lateral del core, básicamente el cuadrado lumbar y la musculatura
oblicua interna y externa, con una baja compresión discal (101). En este test el sujeto se
coloca en decúbito lateral apoyando el peso corporal sobre uno de los codos y sobre la
extremidad inferior del mismo lado. La extremidad inferior que no está en contacto con el
suelo queda apoyada sobre la otra extremidad inferior, y ambas totalmente extendidas. El
brazo contrario al que se apoya en el suelo queda flexionado por delante del tronco y
contactando con la mano el hombro opuesto. El sujeto debe mantener la posición
suspendida con cero grados de flexión de cadera y el raquis en perfecta alineación
lumbo-pélvica. El test concluye cuando el sujeto no sea capaz de mantener la postura
derecha y la cadera caiga hacia el suelo o sea flexionada. McGuill et al. Informaron de
una media de tiempo de 94 y 97 segundos para el lado derecho e izquierdo
respectivamente en hombres, mientras que para mujeres una media de 72 y 77
segundos respectivamente (101).

A cada participante se le describió sobre cómo realizar el apoyo sobre su antebrazo


levantando sus caderas de la colchoneta para mantener una línea recta formada por su
cuerpo manteniendo a sí mismos el peso del cuerpo sobre su codo y sus pies apoyados
lateralmente en la colchoneta. El brazo que se encuentra libre se ubicó flexionado por
delante del pecho con la mano en el hombro opuesto. El participante debía conservar
esta posición el mayor tiempo posible. Se tomó con un cronometro el tiempo que duraron
desde el momento que se asume la posición hasta cuando el sujeto tacó nuevamente la
colchoneta con la cadera.
Anexos 129

Fotografía E.4: Test de puente prono.

Fuente: Basado en (103).

Este test consiste en mantener el peso corporal del sujeto exclusivamente sobre los
antebrazos, en sus codos y los dedos de los pies en una posición de decúbito prono,
manteniendo en todo momento una alineación lumbo-pélvica neutra. Los brazos deben
estar perpendiculares al suelo y formando un ángulo de 90º con los antebrazos. Los
codos y antebrazos separados a la anchura de los hombros (Figura E.4). Finaliza el test
sucede cuando el sujeto pierde el posicionamiento neutro de la pelvis y ésta cae hacia el
suelo, adquiriéndose una hiperlordosis lumbar por rotación anterior de la pelvis. Bliss y
Teeple sugieren que el tiempo que debería soportar los sujetos evaluados debería ser de
al menos 60 segundos el registro se toma desde el momento que se asume la posición
hasta cuando el sujeto pierde la posición neutro de la pelvis y ésta cae hacia el suelo
(103).

Fotografía E.5: Test de descenso de piernas extendidas.

Fuente: Basado en (101).

129
130 Anexos

El test de Sahrmann, el test de descenso de piernas extendidas trata de valorar la


capacidad estabilizadora central del sujeto. Así, la estabilidad central es medida por la
capacidad muscular del CORE de mantener la columna lumbar en contacto con el suelo.
La posición de partida del test es con 70º de flexión de cadera, va descendiendo
progresivamente las piernas totalmente extendidas hacia la horizontal. Los antebrazos
deben estar extendido lateral al tronco durante todo el test. El ángulo más bajo al que las
piernas extendidas pueden descender manteniendo la columna lumbar en contacto con
el suelo determina la capacidad del sujeto 60º regular, 80º buena, 100º excelente. Lo que
se valoro fue la fuerza de la musculatura de los rectos abdominales y oblicuos para
estabilizar el raquis lumbar en la acción excéntrica de los flexores coxofemorales (101).

Anexo F. Protocolo de valoración isocinetica y


cinética

Valores de Referencia Isocinéticos

La prueba isocinetica maneja datos y variables especificas que pueden arrojar datos
importes en los diferentes tipos de valoración que se realicen. Para su programación y
analisis debe realizarse una configuración del equipo que permita medir lo que
esperamos y adicional permita una sensibilidad que permita que el miebro a valorar
pueda ajustarse y promover rangos de movilidad y de fuerza reales. A continuación
basados en el manual CYBEX NORM, TESTING Y REHABILITATON SYSTEM, Systems
Users Guide haremos un recuento del uso, interpretación y necesidad que tenemos para
una valoración isocinética (97).

Es de gran importancia conocer los datos y registros del formato isocinetico, en este caso
el del CYBEX NORM usado para esta investigación, de esta manera podemos analizar y
registrar comportamientos que encontramos bajo el seguimiento que se hizo.

Reporte Numerico
A continuación una breve descripción de las entradas del reporte numérico: La porción
superior enumera detalladamente la información del paciente, el tipo de reporte de test
que está siendo generado y las especificaciones del test con el código DAP, grupo de
músculos, lado que está siendo probado y número de repeticiones en cada set del test.

§ Angulo(º): El ángulo del test es mostrado.


§ Duración: (segundos) El tiempo total para el set ingresado el protocolo.
§ Repeticiones: El número de repeticiones hechas en cada set.
§ Pique torque (Newton -metros): El valor de torque más alto alcanzado en las
primeras cinco repeticiones.
§ Pique torque % BW: el sistema calcula este valor dividiendo el pico de torque por el
ángulo, por el peso el paciente y lo expresa en porcentaje ( multiplicándolo por 100).
§ Tiempo de pique torque (segundos): El tiempo para alcanzar el pique torque, en
segundos.
Anexos 131

§ Torque en segundos: Es una de dos líneas en el reporte que almacena información


del los tiempos de torque adicional y se ingresa en la ventana de reporte estándar.
Los valores reportados son el pico de torque alcanzado en la mejor repetición de
torque en ese ángulo y en ese tiempo.
§ Proporción de torque (NEWTON–METROS/pies–libras): El promedio torque en todas
las repeticiones en un ángulo particular reportado en pies libras O metro de Newton
dependiendo en el sistema de medición definido.
§ Proporción: La sección de proporciones del reporte del sistema numérico isométrico
enumera las proporciones agonistas y antagonistas en el pico de torque, en el
torque, en los tiempos entrados en la ventana de reporte estándar. Básicamente
estas proporciones se derivan que dividir los valores del grupo de músculos más
débil por los valores del grupo de músculo más fuerte y se multiplica por 100. Para
un protocolo concéntrico o excéntrico, el cálculo es basado en la proporción
concéntrica o excéntrica.

Formato de resultado de valoración

Fuente: (97).

131
132 Anexos

Anexo G. Protocolo de evaluación del registro


electromiografico
El registro electromiografico se realiza con el objetivo de registrar el reclutamiento motor
de fibras generado por los isquiotibiales durante la ejecución del ejercicio Nórdico.
Para su realización se seguirán los siguientes pasos, con base en Struminger (2013).
Konrand (2006) y en las recomendaciones dadas por la SENIAM:
1. Verificar que los sujetos estén con ropa cómoda: pantaloneta corta y camiseta.
2. Ubicarlos en posición prona para proceder a ubicar los electrodos
3. Ubicar y marcar con un lápiz el lugar donde irá el electrodo para la
electromiografía (EMG) en el bíceps femoral, en las dos piernas del sujeto:
a. Músculo Bíceps femoral:
- Ubicar el muslo del individuo en ligera rotación externa y la pierna en ligera rotación
lateral con respecto al muslo.
- Marcar con un lápiz la tuberosidad isquiática y el epicóndilo lateral de la tibia
- Medir la distancia entre los dos puntos anteriores y marcar la mitad de éstos, allí será el
lugar exacto a ubicar el electrodo en el músculo bíceps femoral

Fotografía F.1: Medición de la distancia entre la tuberosidad isquiática y el epicóndilo


lateral de la tibia.

Fuente: Tomado de (99).

4. Observar y palpar el lugar de la ubicación del electrodo, con el fin de comprobar


que la piel esté indemne y no proporcione un error en su medición. Si la piel está cubierta
de pelo proceder a afeitar la zona.
5. Limpiar la piel con alcohol isopropilico y permitir que el alcohol se evapore de
modo que la piel se seca antes de colocar los electrodos para maximizar la adherencia
del electrodo a la piel y minimizar la impedancia de la piel.
Anexos 133

6. Poner los electrodos en el bíceps femoral en dirección paralela a la fibra


muscular:
a. Músculo bíceps femoral: la ubicación del electrodo será en dirección de la línea
entre la tuberosidad isquiática y el epicóndilo latera de la tibia.
7. Esperar 3 minutos mientras los electrodos hacen contacto con la piel, para
estabilizar la actividad eléctrica o impedancia.
8. Conectar los cables desde el electrodo hacia el electromiógrafo
9. Fijar los electrodos y los cables a la piel con cinta de doble cara o banda elástica
para minimizar las interferencias durante el movimiento.
10. Ubicar al sujeto en la posición inicial para realizar el ejercicio Nórdico.
11. Después de cada prueba verificar la fijación de los cables y los electrodos
12. Al terminar las pruebas retirar los electrodos y los cables y posteriormente limpiar
la piel del sujeto con alcohol isopropilico.

Los resultados de la valoración electromiográfica de los músculos isquiotibiales se


registrarán en el siguiente formato:

Descri Minimum Maximum Max. - Average St. Dev. Variability Area Rejection
ption Min. Durations
MyoSca 0.00 883.20 883.20 195.44 197.55 1.01 2722.48
n-Pro
1600 -
1A
MyoSca 0.00 1058.18 1058.18 231.57 253.73 1.10 3225.75
n-Pro
1600 -
1B

Channels belonging to Y1:


MyoScan-Pro 1600 - 1A
Channels belonging to Y2:
MyoScan-Pro 1600 - 1B

133
134 Anexos

Anexo H. Formato para reporte de evento adverso

En caso que durante el transcurso de tiempo en el que se realice este proceso


investigativo suceda un evento adverso en los participantes del estudio, se reportará en
la siguiente planilla:
Glosario 133

10 Glosario

§ Efectividad: Es la relación objetivos/resultados bajo condiciones reales, expresa


la medida del impacto que un procedimiento determinado tiene sobre la salud de
la población; por lo tanto, contempla el nivel con que se proporcionan pruebas,
procedimientos, tratamientos y servicios y el grado en que se coordina la
atención al paciente entre médicos, instituciones y tiempo (109).
§ Dominante: Adjetivo Biológico. En genética, dicho de un carácter hereditario o
de su alelo correspondiente: Que prevalece sobre su alternativo y se manifiesta
en el fenotipo (110).
§ Bilateral: Perteneciente o relativo a los dos lados, partes o aspectos que se
consideran (110).

§ Estabilidad dinámica: La habilidad de conservar una condición estable estática


sobre una base de sustentación luego de una transición dinámica, es decir luego
de un movimiento dinámico (111).
§ Estabilidad estática: La capacidad del sujeto de mantenerse sobre una base
estable mientras lo realiza con mínimos movimientos compensatorios. Este tipo
de acciones tienen como objetivo poner foco sobre el control postural estático
(111).
§ Velocidad angular: Magnitud física que expresa el ángulo descrito en la unidad
de tiempo por el radio de un cuerpo que gira en torno de un eje (110).
§ Cinemática: Rama de la física que estudia el movimiento prescindiendo de las
fuerzas que lo producen (110).
§ Cadena cnética abierta: El extremo distal del segmento corporal desplazado se
mueve libremente (109).
§ Cadena cinética cerrada: El extremo distal del segmento corporal desplazado
esta fijo (109).

§ Torque: Es causado por una fuerza aplicada sobre un eje de rotación, es una
medida instantánea tomada por el sistema NORM, la formula de Torque es:
TORQUE (Newton-metros)=Fuerza (Newton) por distancia (metros). La distancia
indica perpendicular a la fuerza aplicada hasta el centro de rotación, el sistema
NORM mide el torque directamente en su centro de rotacion. La cantidad de

133
134 Glosario

torque que se produce esta relacionada con la tensión musculotendinosa, con las
fuerzas y contacto de las articulaciones y su traslación.

El torque decrece cuando la velocidad angular incrementa, por eso es importante


es importante analizar la información del torque a diferentes velocidades (97).

§ Efecto gravitacional en el torque: Cuando se prueba el sistema Norm es


posible empezar el test determinando el efecto de la gravedad en el torque del
miembro que está siendo utilizado y en el adaptador de acceso. El computador
puede luego corregir el efecto de la gravedad. Esto es llamado “MAX GET” que
quiere decir efecto máximo de gravedad en el torque. El sistema usa este valor y
lo multiplica por el cociente del ángulo en cada punto del rango de movimiento del
paciente. Esta es la cantidad de torque que está siendo aplicada o pérdida debido
al peso del miembro o del accesorio de aplicación de fuerza.

Siempre que se decide decide aplicar la corrección de gravedad, se debe duplicar


este procedimiento cada vez que este probando al paciente para mantener la
consistencia en la información. Esto prevendrá cambios en el peso del paciente y
errores en la información recolectada (97).

§ Pico torque: Teniendo en cuenta que a lo largo del movimiento surgen los
cambios debido a los niveles bio mecánicos y la relación entre largo y tensión en
el músculo, el pico de torque es un indicador de la máxima capacidad de tensión
muscular. También se puede analizar medidas de pico de torque adicionales en
ángulos diferentes al pico de torque. Si nota puntos en las curvas iniciales de
torque es que son afectadas por alguna lesión o patología (97).

§ Torque en proporción al peso corporal: Experiencia clínica ha demostrado que


esta proporción es de vital importancia para las comparaciones inter-individuales
y para la valoración de la fuerza funcional de la musculatura de un individuo. El
torque en proporción al peso corporal permite comparaciones de información
normativa (96).

§ Pico torque en angulos adicionales: Medidas de torque en ángulos diferentes


al pico de torque son importantes por una gran cantidad de razones. Por ejemplo
es útil evaluar la capacidad de torque en ángulos críticos, específicos y
funcionales. Se pueden observar cambios o progresos en un ángulo que la curva
torque, puede ser particularmente una muestra que afecte por patologías en la
rodilla. El Cybex Norm le permite solicitar mediciones pico torque en uno o dos
ángulos adiocional porque al tiempo se genera el informe (97).

§ Agonista/antagonistas Ratio (proporción) de torque: El grupo de proporcion


de musculos opuestos expresa el grupo de musculos mas débil de torque con el
porcentaje de musculos del grupo normal de torque mas fuerte, por ejemplo en la
prueba de extension /flexión de rodilla, el torque de la flexion de rodilla es
expresado como el porcentaje de torque de extension de rodilla, entonces si un
paciente produce un pico de torque en una flexion de 104 pies-libras y un pico de
torque en extension de 189 pies- libras en su lado derecho, entonces tiene un
proporción de grupo de musculos opositores o antagonistas de 55% en ese lado
(104/189=.55x100=55 %). Esto quiere decir en el lado derecho en un pico de
Glosario 135

torque, los flexores del paciente estuvieron al 55% tan fuerte como sus tensores
(97).

§ Rango de movimiento (RDM): El rango de movimiento es determinado por el


especialista y se limita de acuerdo a la necesidad, debido a que una evaluación
objetiva o prescripción produzca alguna restricción en el paciente. El RDM
alcanzado se reporta en números y puede delimitarse de igual manera cuando se
prueba tanto el lado trabajado como el que no. Hay que tener encuenta que la
capacidad en el rango de movimiento afecta los resultados del trabajo y fuerza
(96).

§ Rango maximo de movimiento: El sistema selecciona (de todas la repeticiones)


el punto final mas distante en dirección y en contra a las manecillas del reloj y
reporta la velocidad recorrida en el máximo rango de movimiento. Comparando
estas medidas con diferentes test de velocidad, las diferencias en el rango de
movimiento son aparentes.

Entre el movimiento sea más rápido, la inercia del miembro ayuda al movimiento
agonista a moverse más allá de la resistencia pasiva de las estructuras del tejido
oponente. Esto puede no aplicar para pacientes que tengan inhibición
neuromuscular pues puede dar como resultado una activación prematura
antagonista (97).

§ Promedio del rango de movimiento: Este número le ayuda al especialista a


determinar si hay diferencias o no en el total de trabajo ejecutado, son el
resultado de las diferencias en el rango activo del movimiento o diferencias en la
capacidad muscular para realizar la fuerza. El paciente estará en la capacidad de
aplicar torque durante una gran variedad de rango de movimiento (distancia
incrementada).

Comparaciones más profundas del promedio de rango de movimiento al máximo


rango de movimiento proveerá una rápida indicación sobre si el deportista está o
no completando todo el rango disponible en cada repetición. Una diferencia
significativa puede indicar fatiga extrema la cual es evidente en el aguante o para
recoger la proporción.

Una variable de más de 5° entre el promedio y el máximo rango de movimiento no


puede ser considerado un test válido. El promedio del rango de movimiento debe
ser siempre comparado con el máximo rango de movimiento a la misma velocidad
(97).

§ Puntos máximo de curva: Los puntos máximo de curva representan el máximo


torque de salida en cada punto del rango de movimiento (tomado desde los
primeros cinco pasos en el set) trasado cada medio grado. Teóricamente los
valores más altos del torque pueden ser producidos por el paciente en esa
velocidad (97).

§ Puntos de curva promedio: Está la segunda de dos curvas que son construidas
por el programa con información en tiempo real. Representa el rango de
movimiento tomado desde las repeticiones en el set trazado a cada medio grado
en esa velocidad (97).

135
136 Glosario

§ Promedio de desviación estándar: El valor promedio de desviación estándar


(ASD) es el que aparece en el reporte es la raíz cuadrada (en pies - libras) sobre
el promedio de la variable estadística. La variable promedio estadística es una
medida para analizar la información en la consistencia del torque de los pacientes
entre cada repetición dentro de un set. Para cada ángulo en el rango del
movimiento hay un nivel de variación. La suma de la variación de cada ángulo a
través del rango de movimiento es dividida por el total del rango en movimiento
para conceder el el promedio estadístico de variación (97).

§ Coeficiente de variación: El coeficiente de variación (COV) es una medias


estadística de la precisión en la información que se esta recolectando. Es el
resultado de dividir la desviación estándar por la media (97).

§ Velocidades Isocinéticas: Una ventaja del ejercicio isocinetico es que


proporciona un metodo de carga dinámica sobre los músculos en contruccion a
una velocidad que puede ser manipulada. Estas velocidades estan determinadas
en un intervalo medio de velocidades de 0 a 300º por segundo.

Poder realizar evaluaciones dentro de un marco de diferentes velocidades


proporciona informacion valiosa sobre el estado del músculo, cunado se
encuentra bajo diferentes grados de tensión y velocidades funcionales frecuentes
tantod e la vida diaria como deportiva (97).

§ Fuerza Máxima (60º/s): El concepto de fuerza máxima se define a velocidades


inferiores o iguales a 60º/seg, lo que se puede determinar en este tipo de
valoración es valorar un índice funcional y bilateral de los segmentos corporales.

Las comparaciones bilaterales de grupos musculares se realizan para determinar


si existen diferencias asimétricas, diferencias menores de 10-15% se considera
dentro de los límites normales (97).

También pueden ser evaluados las relaciones unilaterales concéntricas entre


agonistas-antagonistas para cada articulación, esta relación en los
flexoextensores debe ser de 2:3 y cambia significativamente a diferentes
velocidades (96,97).

§ Potencia (180º/s): Es una evaluacion rapida hace referencia a una “valoracion de


potencia”, consiste en relizar el test a la maxima capacidad para producir fuerza a
lo largo de un rango de movimiento en un tiempo determinado (96).

Hay que tener parametros establecidos para la valoración:

1. Relacion entre tiempo de desarrollo de la fuerza y el par de torsion en un tiempo


determinado.
2. Tiempo requerido para alcanzar el par de torsion maxima.
3. Par de torsion en cada punto del recorrido.

§ Pruebas de Resistencia Muscular (300º/s): Son caracteristicas de la evaluacion


de velocidades funcionales convirtiendose en una de las mas importantes, es
Glosario 137

importante determinar que a velocidades funcionales rapidas las relaciones de


grupos musculares agonistas/antagonistas cambian con la velocidad.

La fuerza de resistencia puede ser evaluada de forma estatica o dinámica,


comparando varias contracciones seriadas paraestablecer ya sea el momento de
aparicion de la fatiga, cuando la carga no se puede sostener en el mismo nivel o
cual es el porcentaje de fatiga en un número de repeticiones determinadas (96).
En el equipo isocinético se puede evaluar de la misma forma tanto estatica como
dinamicamente por medio de una prueba de 30 repeticiones donde si el deportista
evaluado esta entrenado el nivel de fatiga debe disminuir y si hay una caida dela
fuerza por debajo del 50% del valor inicial se considera una pobre resistencia de
la fuerza (97).

§ Repetición del mejor trabajo: Es el torque de la repetición (de todo el torque


aplicado en las repeticiones) en la que el paciente realizó el mayor trabajo. Esta
es la otra curva en tiempo real guardada por el sistema después de completar un
test (97).

§ Promedio de poder (BWR): El BWR quiere decir la mejor repetición de trabajo.


Este cálculo es una expresión del trabajo por unidad de tiempo que es un
indicador preciso de la taza de trabajo del individuo. El sistema divide la cantidad
de trabajo en la mejor repetición por el tiempo en contracción. Esta es computada
separadamente para cada dirección del movimiento y su unidad de medida son
los watts. Usando el promedio de las medias de poder se puede encontrar la
máxima intensidad de la velocidad del ejercicio para cada músculo que está
siendo probado lo que algunos expertos llaman poder pico de velocidad.

Ejercitar un músculo a lo más alto de su capacidad merece especial atención,


entre más alta la tasa de trabajo del músculo más alto el rango metabólico dentro
del músculo. Esto hace que haya demandas más altas de energía química y de
conversión además de la de los mecanismos de resíntesis, más energía en la
capacidad circulatoria y más energía de transporte intra celular.

Luego de que el evaluado pueda ejercitar a través de todo el rango de


movimiento, o cuando el rango de movimiento se puede limitar de manera
apropiada, la capacidad de trabajo puede incrementar dramáticamente e
incrementar la velocidad, incluso si el paciente debe trabajar en niveles
submáximos para limitar los niveles de tensión de las articulaciones, de los
músculos y tendones.

Un paciente puede ejercitar de manera segura el pico de torque a tan sólo 50


Newton–metro cuadrado, puede relaizar el trabajo muscular yendo de 60 a 120º/s
o de 90 a 180º/s sin incrementar la tensión de las articulaciones o de los
músculos y tendones (97).

§ Poder promedio (BWR) como porcentaje de peso corporal: Es el valor de


potencia media dividida por el peso del paciente y expresado en porcentaje.

§ Trabajo total: Es la suma el trabajo en todas las repeticiones para cada dirección
del movimiento. El trabajo es igual al torque por la distancia, donde la distancia es
el desplazamiento angular del miembro medido en radios. Es medido por el área

137
138 Glosario

total de la curva torque para cada dirección del movimiento. El sistema calcula
esta medida automáticamente.

El total del trabajo realizado depende de la capacidad muscular del paciente


dentro de la prueba de velocidad, así como también de la energía anaeróbica
almacenada y la tolerancia del pH en el músculo trabajado. Esto usado en
conjunción con la proporción de resistencia y la proporción de recuperarse,
además la capacidad de aplicar trabajo del sujeto asi como también el rango de
fatiga pueden ser evaluadas en la máquina.

Para que los medios de trabajo sean comparables el mismo rango en movimiento
debe ser utilizado en cada test. Cuando comparan las figuras de trabajo se debe
siempre referir al promedio del rango de movimiento (96).

§ Ratios (Proporciones) y déficits: El sistema NORM provee una gran cantidad


información, cada medida tiene especial significado y aplicación. Hay que tener
encuenta para su aplicación si el evaluado tiene debilidades significativas y
desbalances corporales.

Las comparaciones automáticas y bilaterales del sistema son una herramienta


significativa para esta determinación. Cada número en el reporte numérico
bilateral representa un déficit específico en la medida o en la proporción. Hay una
diferencia importante entre el uso de estos dos términos.

En general, déficits de menos 10 % no deben ser considerados significantes a


menos de que sea en atletas de alto rendimiento, elite o de competencia formal.
Si no se muestran déficits más altos de 10 % se debe revisar la proporción de
torque contra peso corporal en la copia que muestra los niveles normales del
grupo de músculos a 60grados/segundos (97).

§ Proporción de resistencia: La resistencia indica el rango de fatiga de una


persona. En el test de CYBEX , la proporción de resistencia es calculada
dividiendo el trabajo hecho en el 50 % final del set por el 50 % al comienzo del
set. Esta figura luego es multiplicada por 100 (96,97).

Este cálculo depende de la cantidad de trabajo realizado pero es utilizado en


conjunto con la información total del trabajo para analizar la capacidad de
rendimiento del evaluado. Un deportista puede mantener la aplicación de poder
dentro de un cierto número de repeticiones pero con una proporción baja de
capacidad de trabajo máximo.

La capacidad total de trabajo y la proporción de resistencia son más que una


funcion de fuerza en un periodo de tiempo y de repeticiones. Están directamente
relacionadas con la energía Anaeróbica almacenada entre el músculo, los
puentes de suministro energía, la conversión química, la capacidad de resíntesis,
el volumen circulatorio local, la eficiencia el pH intramuscular y la tolerancia etc.

Los programas de ejercicio deben ser específicos para estos factores no sólo para
permitirle al paciente producir más tensión muscular si no también para retarlo a
tasas más altas de trabajo (proporción de trabajo) en periodos mas largos de
Glosario 139

tiempo. Los programas de rehabilitación que aumentan la fuerza y la resistencia


permiten la propia adaptación muscular. Pero no hacen a una persona más fuerte.

§ Ratio de recuperación: Este parámetro sólo será reportado si se seleccionó una


sesión de recuperación (que contenga dos sets de trabajo iguales). La proporción
de recuperación representa la proporción total del trabajo hecho en el segundo
set de trabajo contra el trabajo hecho en el primer set de trabajo. Ese tipo de test
da información importante acerca de la capacidad del paciente de recuperarse de
una sesión ardua, con un periodo descanso de 90 s (97).

§ Sensibilidad: El ajuste de sensibilidad permite el sistema aproximarse a la


aceleración del miembro libre. El brazo que aplica la fuerza está ligado al motor
de manejo requiriendo que se muevan de manera sincrónicaesto quiere decir que
cuando el evaluado para también lo hace el motor. Esto crea la necesidad de
tener una especie de curva de aceleración controlada para aproximar el miembro
libre a la aceleración del paciente. El ajuste de sensibilidad provee de curvas
aceleración.

El sistema debe acelerar lo suficientemente lento para que pacientes más débiles
sean capaces de producir el torque suficiente para que el nivel de torque no caiga,
si el sistema acelera más rápido que el paciente, este parará hasta que el
paciente alcance el nivel y desarrolle el nivel de torque necesario. Si la
sensibilidad es muy alta el modo de parada y arranque del dinamómetro puede
ser incómodo para el paciente.

Si el sistema no acelera lo suficientemente rápido, el paciente producirá una


desproporción en la cantidad de torque antes que el sistema alcance la velocidad.
Esto significa menos curva de torque dentro la capacidad del paciente en la
velocidad isokinetica.

Como cada miembro tiene la capacidad de trabajar contra su propia inercia y cada
patrón requiere una actuación diferente (con su propia inercia) la curva de
aceleración debe ser diferente para cada código (DPA). Para cada código DPA
existen 10 configuraciones posibles de sensibilidad. El cambio de velocidad a
velocidad isokinetica depende del torque, por lo tanto la selección de la
sensibilidad apropiada proveerá una rampa suave. La curva por defecto resulta en
una aceleración suave para la mayoría de pacientes. La selección óptima de
sensibilidad les permite a los pacientes alcanzar la velocidad isokinetica en un
periodo corto de tiempo en la máxima capacidad de movimiento de la velocidad
isokinetica (97).

§ Reporte bilateral: El reporte bilateral compara la información de los lados que


intervienen así como los que no y expresa estas diferencias en déficits. Las
comparaciones bilaterales son importantes para determinar si el paciente tiene o
no inestabilidades o debilidades importantes. Para comprender de manera plena
la información bilateral, es importante comprender de qué forma se calculan los
déficits. Son expresados como porcentaje dentro del reporte y son diferentes de
los promedios, los cuales también se expresan en porcentaje, se usan para
examinar el grupo de músculos opuestos (96,97).

139
140 Glosario

§ Déficits: Los déficits siempre comparan el mismo grupo de músculos en lados


opuestos, el valor del lado intervenido es dividido por el valor del lado que no
interviene. El resultado es convertido a porcentaje y sustraído de 100 %. Al
calcular déficits, el valor del lado comprometido se considera el 100 %. Un déficit
del 60 % indica que el lado comprometido tiene menos de la mitad (40 %) de
capacidad que el lado que no está comprometido, esto quiere decir, el valor del
déficit =100 %–X ,donde X es igual a (el valor del lado comprometido ÷ el valor de
lado no comprometido) multiplicado por 100 (97).

§ Déficits negativos: Algunos déficits pueden ser negativos en algunas condiciones


específicas, el lado comprometido puede ser superior al lado no comprometido.
Esto puede resultar de haber tenido el paciente algún tipo de entrenamiento o
rehabilitación, o puede ser el efecto de algún mecanismo de compensación o
conducta.

La fórmula de déficits a continuación:


110/104=1.05x100=105 entonces, 100%=-5%

Este déficit de-5% indica que el lado comprometido fue de hecho 5% más fuerte
que el lado no comprometido (ejemplo el lado comprometido tenía 105% de la
capacidad del lado no comprometido). Los tendones de corva del lado derecho
(lado afectado) son más fuertes que los del lado izquierdo, esto puede indicar
que el lado derecho es dominante o que hay un mecanismo de compensación
(97).

§ Proporciones: Las proporciones del grupo de músculos opuestos son calculadas


dividiendo el resultado de los músculos más débiles por el resultado de los
músculos más fuertes Y luego se multiplica resultado por 100 para tener un
porcentaje. Una proporción del 60% indica el grupo de músculos más débil tiene
60% la misma capacidad que el grupo de músculos más fuerte. (Esto aplica para
tanto el torque como la proporción). La proporción=(el valor de los músculos más
débiles ÷ por el valor del grupo de músculo más fuerte) x 100 (97).

§ ASD (Newton-metros/pies-libras): EL promedio desviación estándar que


aparece en el reporte es la raíz cuadrada (en pies- libras o metro de Newton) del
promedio de la variable estadística. El promedio estándar desviación analiza la
información de la consistencia del torque del paciente dentro de cada repetición
en un set. La desviación estándar expresa como cada repetición se desvía del
esfuerzo estándar del paciente. Es calculada en cada punto del rango de
movimiento y es expresada en el promedio del total del rango de movimiento (97).

§ COV: El coeficiente de la variable es una medida estadística necesaria para la


precisión de la información y se deriva de dividir la desviación estándar por la
media (97).

§ Total del trabajo en un set (pies-libras): Esta entrada es el total de trabajo, (en
pies-libras o julios) realizado en un set. Es el resumen del trabajo realizado en
cada repetición del set (97).

§ Proporción de resistencia o aguante: Esta medida es utilizada para determinar


cuanto se fatigó el paciente durante el curso de un set de trabajo. La proporción
Glosario 141

de resistencia es computada al dividir el total de trabajo de la segunda mitad de


las repeticiones por el total del trabajo de la primera mitad, y luego se multiplica el
resultado por 100. Idealmente en una ronda de trabajo de resistencia (un test que
contenga más de seis repeticiones) deben programarse suficiente repeticiones en
cada set de trabajo para que el paciente muestre una proporción de resistencia
del 50 % (96).

El valor del 50 % puede ser cambiado al ajustar la entrada de porcentaje fatiga en


la ventana de reportes de estándar, como acontinuacion lo vemos:

§ Fatiga del 50 % en el trabajo(pies-libras): La cantidad de trabajo realizado, en


pies libras O julios ÷ por el tiempo, alcanza una proporción de fatiga del 50 %.

§ Tiempo de fatiga el 50 %(segundos): La cantidad de tiempo, en segundos que


toma alcanzar un nivel de fatiga del 50 %. La fatiga es determinada tomando el
trabajo máximo en las primeras tres repeticiones después buscando el valor del
trabajo durante la ronda que es el 50% del trabajo máximo.

§ Proporción de recuperación de trabajo: Este parámetro sólo será reportado si


un set de trabajo idéntico fue repetido durante el protocolo. La proporción de
recuperación expresa la cantidad de trabajo realizado en la segunda fase de
trabajo de trabajo realizado en la primera parte del set. El valor resultante indica
que tan bien fueron capaces los músculos de recuperarse de un test de
recuperación de trabajo con un periodo corto entre sets. Un periodo de descanso
de 90 segundos es recomendado por la mayoría de especialistas que utilizan el
protocolo recuperación de trabajo.

Bajo un análisis cinético del índice unilateral y bilateral de los deportistas


particioantes de esta investigación en un dinamomentro CYBEX NORM, con un
parámetro convencional concéntrico/concéntrico en una postura de valoración de
pornación, a velocidades de 60º/s, 180º/s y 300º/s, se determino los cambios
registrados antes de los dos protocolos y después de las 10 semanas de duración
del mismo. Adicional como herramienta de control se realizo una valoración
cinematica bajo la ejecución del movimiento nordico y un registro cinético del
máximo reclutamiento de fibras del bíceps femoral (96).

141
142 Referencias

Referencias

1. Aagaard P, Simonsen E, Andersen J, Magnusson P, Dyhre-Poulsen P.


Increased rate of force development and neural drive of human skeletal muscle
following resistance training. J Appl Physiol. 2002 [cited 2014 jan 26];93(4):1318-
26. doi: http://doi.org/9km.
2. Aagaard P, Simonsen E, Magnusson SP, Larsson B, Dyhre-Poulsen P. A
new concept for isokinetic hamstring: Quadriceps muscle strength ratio. Am J
Sports Med. 1998 [cited 2014 feb 05];26(2):231-7. Available from:
http://goo.gl/knbhFg.
3. Aagard P, Simonsen EB, Trolle M, Bangsbo J, Klausen K. Isokinetic
hamstring/quadriceps strength ratio: influence from joint angular velocity, gravity
correction and contraction mode. Acta Physiol Scand. 1995 [cited 2014 feb
05];154(4):421-7. doi: http://doi.org/frc7js.
4. Abebe E, Moorman C, Garret W. Proximal Hamstring Avulsion Injuries: Injury
Mechanism. Diagnosis and Disease Course. 2012 [cited 2014 apr 15];20(1):2-6.
doi: http://doi.org/b3rgcd.
5. Aminian-Far A, Hadian M, Olyaei T, Talebian S, Bakhtiary A. Whole-body
vibration and the prevention and treatment of delayed-onset muscle soreness. J
Athl Train. 2011 [cited 2014 apr 16]; 46(1):43-9. doi: http://doi.org/d24tps.
6. Dellal A. Physical and technical activity of soccer players in the French First
Leage with special reference. Int Sport Med Journal. 2010 [cited 2014 apr
15];11(1):278-90.
7. Garrido J, Pineda Y, Piñeros A, Rodríguez MA. Imbalance muscular como
factor de riesgo para lesiones deportivas de rodilla en futbolistas pofesionales.
Acta Colombiana de Medicina del Deporte. 2003 [cited 2013 nov 08];9(1):18-25.
Available from: http://goo.gl/6RUoMO.
8. Arnason A, Andersen TE, Holme I, Engebretsen L, Bahr R. Prevention of
hamstring strains in elite soccer: an intervention study. Scand J Med Sci Sports.
2008 [cited 2014 apr 24];18(1):40-8. doi: http://doi.org/fgqv8s.
9. Mjølsnes R, Arnason A, Osthagen T, Raastad T. A 10-week randomized trial
comparing eccentric vs. concentric hamstring strength training in welltrained
soccer players. Scand J Med Sci Sports. 2004 [cited 2013 dec 02];14(5):311-7.
10. Owoeye OA, Akinbo SA, Tella BA, Olawal. Efficacy of the FIFA 11+ Warm-up
Programme in male youth Football: A Cluster Randomised Controlled Trial. J
Sport Sci Med. 2014 [cited 2015 mar 07];13(2):2321-8.
11. República de Colombia. Ministerio de Salud. Resolución 008430 del 1993 del
Ministerio de Salud (04 de octubre de 1993): Por la cual se establecen las
Referencias 143

normas científicas, técnicas y administrativas para la investigación en salud.


Bogotá; 04 de octubre de 1993 [cited 2015 apr 06]. Available from:
https://goo.gl/OpAEkN.
12. Tagesson S. Dynamic knee stability after anterior cruciate ligament injury.
Emphasis on rehabilitation. Sweden: Linköping University; 2008 [cited 2014 mar
25]. Available from: http://goo.gl/pPRJNl.
13. US National Library of Medicine. Medical Subject Headings. MeSH Browser;
2015 [cited 2015 feb 23]. Available from: https://goo.gl/xbC2Wk.
14. Croisier JL, Forthomme B, Namurois MH. Hamstring muscle strain recurrence
and strength performance disorders. Am J Sports Med. 2002 [cited 2014 jul
06];30(2):199-203. Available from: http://goo.gl/YqSYt9.
15. Brockett CL, Morgan DL, Proske U. Human hamstring muscles adapt to
eccentric exercise by changing optimum length. Med Sci Sports Exerce. 2001
[cited 2014 sep 20];33(5):783-90. doi: http://doi.org/d9rpf8.
16. Petersen J. Preventive Effect of Eccentric Training on Acute Hamstring Injuries
in Men’s Soccer, A Cluster-Randomized Controlled Trial. Am J Sports Med. 2011
[cited 2014 may 02];39(11):2296-303. doi: http://doi.org/bpp4tv.
17. Kannus P. Isokinetic evaluation of muscular performance: Implications for
muscle testing and rehabilitation. Int J Sports Med. 1994 [cited 2014 jan
30];15(1):11-8. doi: http://doi.org/bmn7p2.
18. Hewett TE, Myer GD, Ford KR, Heidt R. Biomechanical measures of
neuromuscular control and valgus loading of the knee predict anterior cruciate
ligament injury risk in female athletes a prospective study. Am J Sports Med.
2005 [cited 2014 apr 27];33(4):492-501. doi: http://doi.org/bv5t8z.
19. Draganich LF, Jaefer RJ, Kralj AR. Coactivation of the hamstring and
quadriceps during extension of the knee. J Bone Joint Surg Am. 1989 [cited 2014
oct 09];71(7):1075-81. Available from: http://goo.gl/QBFpQo.
20. Goméz R, Sapiña F. Estudio biomecánico de la marcha en pacientes con
artrosis de cadera. Valencia: Universitat de valencia; 2005 [cited 2015 apr 10].
Available from: http://goo.gl/UTXTM5.
21. Ayala F, Sainz P, Croix M, Santoja F. [Validity and reliability of isokinetic
strength ratios for estimating muscle imbalances]. Apunts Med Esport. 2011
[cited 2014 nov 22]. Spanish. doi: http://doi.org/fzwg3k.
22. Houweling T, Head A, Hamzeh MA. Validity of isokinetic testing for previous
hamstring injury detection in soccer players. Isokinet Exer Sci. 2009 [cited 2014
sep 28];17(4):213-20. doi: http://doi.org/9kv.
23. Orchard J, Marsden J, Lord S, Garlick D. Preseason hamstring muscle
weakness associated with hamstring muscle injury in Australian Footballers. Am
J Sports Med. 1997 [cited 2014 sep 28];25(1):81-5. doi: http://doi.org/ctg2q2.
24. Croisier JL. Factors associated with recurrent hamstring injuries. Sports Med.
2004 [cited 2014 mar 17];34(10):681-695. doi: http://doi.org/dbx39m.
25. Sapega AA. Muscle performance evaluation in orthopaedic practice. J Bone
Joint Surg. 1990 [cited 2014 apr 28];72(1):1562-74. doi: http://goo.gl/bLm8Ag.
26. Kong PW, Burns SF. Bilateral difference in hamstrings to quadriceps ratio in
healthy males and females. Phys Ther Sport. 2009 [cited 2014 sep 21];11(1):12–
7. doi: http://doi.org/dnm577.
27. Kanpik JJ, Bauman CL, Jones BH, Harris JM, Vaighan L. Preseason strength

143
144 Referencias

and flexibility imbalances associated with athletic injuries in female collegiate


athletes. Am J Sports Med. 1991 [cited 2014 feb 13];19(1):76-81. doi:
http://doi.org/fvcjw6.
28. Kellis E, Katis A. Quantification of functional knee flexor to extensor moment
ratio using isokinetic and electromyography. J Athle Train. 2007 [cited 2015 mar
05];42(4):477-85. Available from: http://goo.gl/p9ckzn.
29 Dauty M, Potiron-Josse M, Rochcongar P. Identification of previous hamstring
muscle injury by isokinetic concentric and eccentric torque measurement in elite
soccer player. Isokinet Exer Sci. 2003 [cited 2015 jan 22];11(3):139–44.
Available from: http://goo.gl/W69GZy.
30. Yamamoto T. Relationship between hamstring strains and leg muscle strength.
A follow-up study of collegiate track and field athletes. J Sports Med Phys
Fitness. 1993 [cited 2015 feb 10];33(2):194–9. Available from:
http://goo.gl/90WjgF.
31. Nosse L. Assessment of selected reports on the strength relationship of the
knee musculature. J Orthop Sport Phys Ther. 1982 [cited 2015 apr 29];4(2):78–
85. Available from: http://goo.gl/GXuUK2.
32. Coombs R, Garbutt G. Developments in the use of the hams- tring/quadriceps
ratio for the assessment of muscle balance. J Sports Sci Med. 2002 [cited 2015
jan 22];1(3):56–62. Available from: http://goo.gl/DnJ3zK.
33. Kannus P, Jarvinnen M. Knee flexor and extensor strength ratios in follow up of
acute knee distortion injuries. Arch Phys Med Rehabi. 1990 [cited 2015 jan
22];71(1):38–41. Available from: http://goo.gl/m4bBkW.
34. Yeung SS, Suen AM, Yeung EW. A prospective cohort study of hamstring
injuries in competitive sprinters: Preseason muscle imbalance as a possible risk
factor. Br Sports Med. 2009 [cited 2015 jan 25];43(8):589–94. doi:
http://doi.org/bsbk9m.
35. Heiser TM, Weber J, Sullivan G, Clare P, Jacobs RR. Prophylaxis and
management of hamstring muscle injuries in intercollegiate football players. Am J
Sports Med. 1984 [cited 2015 mar 13];12(5):368-–70. doi: http://doi.org/dtgm42.
36. Brockett CL, Morgan DL, Proske U. Predicting hamstring strain injury in elite
athletes. Med Sci Sports Exerci. 2004 [cited 2015 jun 06];36(3):379–87. doi:
http://doi.org/c7fwkp.
37. Croisier JL, Ganteaume S, Genty M, Binet J, Ferret JM. Incomplete muscle
strength recovery in injured professional football players. In 11th annual
Congress of the European College of Sports Science. Colonia: Sportverlag
Strauss; 2006. p. 361.
38. Croisier JL, Roisier JL, Ganteaume S, Ferret JM. Preseason isokinetic
intervention as a preventive strategy for hamstring injury in Professional soccer
players. Br J Sports Med. 2005 [cited 2015 may 01];39(6):379. Available from:
http://goo.gl/7VqGDO.
39. Croisier JL, Ganteaume S, Binet J, Genty M, Ferret JM. Strength Imbalances
and Prevention of Hamstring Injury in Professional Soccer Players: A
Prospective Study. Am J Sports Med. 2008 [cited 2015 may 15];36(8):469–75.
doi: http://doi.org/fkn53m.
40. Croisier JL, Reveilon V, Ferret JM, Cotte T, Genty M, Popovich N, et al.
Isokinetic assessment of knee flexors and extensors in professional soccer
Referencias 145

players. Isokinetics and Exercise Science. 2003 [cited 2015 may 15];11(1):61–2.
Available from: http://goo.gl/HwlMnl.
41. Schmitt B, Tyler T, McHugh M. Hamstring injury rehabilitation and prevention of
reinjury using lengthened state eccentric training: a new concept. Int J Sports
Phys Ther. 2012 [cited 2015 may 26];7(3):333–41. Available from:
http://goo.gl/MlsGS1.
42. Grosser M, Müller H. Desarrollo muscular. Un nuevo concepto de musculación.
(Power-stretch). Barcelona: Hispano–Europea (trad); 1992.
43. Higbie EJ, Cureton KJ, Warren GL, Prior BM. Effects on concentric and
eccentric training on muscle strength, cross sectional area, and neural activation.
J Appl Physiol. (1985). 1996 [cited 2015 jul 06];8(5):2173–81.
44. Kaminski T, Wabbersen C, Murphy R. Concentric versus enhanced eccentric
hamstring strength training: Clinical implications. J Athl Train. 1998 [cited 2015
mar 18];33(3):216–21. Available from: http://goo.gl/uAxFkT.
45. Mirella R. Las nuevas metodologías del entrenamiento de la fuerza, la
resistencia, la velocidad y la flexibilidad. Barcelona, España: Editorial Paidotribo;
2006.
46. Komi P. Avances recientes en investigaciones sobre la función neuromuscular
en el deporte. Trabajo presentado en la III Convención AFIDE. La Habana,
Cuba; 2009.
47. Vittori C. El entrenamiento de la fuerza para el sprint. Revista de Entrenamiento
Deportivo. 1990 [cited 2015 feb 22];4(3):2–11. Available from:
http://goo.gl/ZaS8gs.
48. Mariño-Landazábal NA. Efectos a corto plazo de un programa de
entrenamiento con plataforma de vibraciones sobre diferentes manifestaciones
de la fuerza. [Tesis de doctorado]. España: Universidad de León; 2006 [cited
2015 oct 21]. Available from: http://goo.gl/YNCGvP.
49. Potier TG, Alexander CM, Seynnes OR. Efects of eccentric strength training on
biceps femoris muscle architecture and knee joint range of movement. Eur J
Appl Physiol. 2009 [cited 2015 sep 30];105(6):939–44. doi: http://doi.org/b6ttwv.
50. McHugh MP, Cosgrave CH. To stretch or not to stretch: the role of stretching in
injury prevention and performance. Scand J Med Sci Sports. 2010 [cited 2015 jul
12];20(2):169–81. doi: http://doi.org/dqh6fx.
51. Martínez-Sánchez F. Adaptaciones morfológicas, estructurales y funcionales del
aparato extensor de la rodilla como respuesta al ejercicio excéntrico realizado a
diferentes velocidades de ejecución. [Tesis doctoral]. Toledo, España:
Universidad de Castilla-La Mancha; 2015 [cited 2015 jul 12]. Available from:
https://goo.gl/zIh9HF.
52. Woods C, Hawkins R, Malrby S, Hulse M, Tomas A, Hodson A. The Football
Association Medical Research Programme: an audit of injuries in professional
football–analysis of hamstring injuries. Br J Sports Med. 2004 [cited 2015 mar
22];8(1):36–41. doi: http://doi.org/fg35vr.
53. Petersen J, Thorborg K, Nielsen MB, Budtz–Jorgensen E, Hölmich P.
Preventive Effect of Eccentric Training on Acute Hamstring Injuries in Men’s
Soccer: A Cluster–Randomized Controlled Trial. Am J Sports Med. 2011 [cited
2015 sep 13];39(11):2296–303. doi: http://doi.org/bpp4tv.
54. Ditroilo M, De vito G, De la Hunt E. Kinematic and electromyographic analysis

145
146 Referencias

of the Nordic Hamstring Exercise. J Electromyogr Kinesiol. 2008 [cited 2015 sep
15];23(5):1111–8. doi: http://doi.org/9mf.
55. Schache AG, Kim HJ, Morgan DL, Pandy MG. Hamstring muscle forces prior
to and immediately following an acute sprinting–related muscle strain injury. Gait
Posture. 2010 [cited 2015 may 16];32(1):136–40. doi: http://doi.org/d344z2.
56. Verkhoshansky Y. Todo sobre el método pliométrico. Barcelona: Ed. Paidotribo
(trad); 1999.
57. Heredia E. Análisis de ejercicios en SEP (sala de entrenamiento polivalente):
prevención de lesiones en programas de fitness. ¿Flexión raquídea (tronco)?
Blogs Salud y Fitness; 2013 [cited 2015 may 16]. Available from:
http://goo.gl/hxWdpb.
58. Brooks JH, Fuller CW, Kemp SP, Reddin D. Incidence, risk, and prevention of
hamstring muscle injuries in professional rugby union. Am J Sports Med. 2006
[cited 2015 apr 25];34(8): 1297–306. doi: http://doi.org/d5wn48.
59. Calbet CL, Calbet FL. Marco teórico–práctico para la correcta ejecución del
trabajo abdominal (I). Apuntes: Educación física y Deportes. 1995 [cited 2015 oct
22];42(1):36–45. Available from: http://goo.gl/WzqWxO.
60. Serpa DC. Efecto del entrenamiento excéntrico sobre propiedades
biomecánicas del tendón de Aquiles. [PhD dissertation]. Granada, España:
Universidad de Granada; 2012 [cited 2014 dec 12]. Available from:
http://goo.gl/DxFNvs.
61. McArdle WD, Katch FI, Katch VL. Transferencia energética durante el ejercicio
en el ser humano. In: Fundamentos de fisiología del ejercicio. Madrid: McGraw-
Hill; 2004. p. 127-46.
62. Medicina de Rehabilitación Biomecánica. Biomecánica de la articulación de la
cadera. Musculatura responsable de los movimientos y acciones asociadas.
Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas: Infomed; 1999–2015.
63. Ruiz LM. Rendimiento Deportivo, Optimización y Excelencia en el Deporte.
Revista de Psicología del Deporte. 1999 [cited 2015 jun 21];8(2):235–48.
Available from: http://goo.gl/yA3KpY.
64 Beard DJ, Fergusson CM. The Conservative Management of Anterior Cruciate
Ligament Deficiency: A nationwide survey of current practice. Physiotherapy.
1992 [cited 2015 jun 25];78(3):181–6. doi: http://doi.org/c7ff7x.
65. Gabbe BJ, Branson R, Bennell KL. A pilot randomised controlled trial of
eccentric exercise to prevent hamstring injuries in community-level Australian
Football. J Sci Med Sport. 2006 [cited 2015 feb 14];9(1–2):103–9. doi:
http://doi.org/b8mvxf.
66. Panesso MC, Trillos MC, Tolosa–Guzmán I. Biomecánica clínica de la rodilla.
Borradores de Investigación: Serie documentos rehabilitación y desarrollo
humano, ISSN 1794-1318, No. 39; 2008 [cited 2015 aug 08]. Available from:
http://goo.gl/IzQD6X.
67 Kent M. Diccionario Oxford de medicina y ciencias del deporte. Vol. 44.
Barcelona, España: Editorial Paidotribo; 2003.
68 Alfonso VS. Cirugía de la rodilla: Conceptos actuales y controversias. España:
Editorial Médica Panamericana; 1995.
69 Fitzgerald RH, Kaufer H, Malkani AL. Orthopaedics. USA: Gulf Professional
Publishing; 2002.
Referencias 147

70. González-Badillo JJ, Gorostiaga E. Fundamentos del entrenamiento de la


fuerza: Aplicación al alto rendimiento deportivo. 3ª ed. Barcelona: INDE
Publicaciones; 2002.
71. Beltran L, Ghazikhanian V, Padron M, Beltran J. The proximal hamstring
muscle–tendon–bone unit: A review of the normal anatomy, biomechanics, and
pathophysiology. Eur J Radiol. 2012 [cited 2015 jul 27];81(12):3772–9. doi:
http://doi.org/dg5wfj.
72. Goldman E, Jones DE. Interventions for preventing hamstring injuries: a
systematic review. Physiotherapy. 2011 [cited 2015 jul 14];97(2):91–9. doi:
http://doi.org/bqwk65.
73. Rodriguez-Aponte JP. Syllabus: Fisioterapia II. Universidad de Aquino, Bolivia;
2014 [cited 2015 aug 01]. Available from: http://goo.gl/SE0zVn.
74. Keskula DR, Duncan JB, Davis VL, Finley PW. Functional outcome measures
for knee dysfunction assessment. J Athl Train. 1996 [cited 2015 aug
01];31(2):105–10. Available from: http://goo.gl/yedD9z.
75. Hoskins W, Pollard H. The management of hamstring injury—Part 1: Issues in
diagnosis. Man Ther. 2005 [cited 2015 aug 01];10(2):96-107. doi:
http://doi.org/fhvhsf.
76. Byrne C, Twist C, Eston R. Neuromuscular function after exercise-induced
muscle damage: theoretical and applied implications. Sports Med. 2004 [cited
2015 jul 29];34(1):49–69. Available from: http://goo.gl/F21FPp.
77. Guilhem G, Cornu C, Guével A. Neuromuscular and muscle–tendon system
adaptations to isotonic and isokinetic eccentric. Ann Phys Rehabil Med. 2010
[cited 2015 aug 22];53(5): 319–41. doi: http://doi.org/d3x737.
78. Connolly DA, Reed BV, McHugh MP. The repeated bout effect: does evidence
for a crossover effect exist? J Sports Sci Med. 2012 [cited 2015 aug 22];1(3):80–
6.
79. Helgerud J, Rodas G, Kemi OJ, Hoff J. Strength and endurance in elite football
players. Int J Sports Med. 2011 [cited 2015 sep 03];32(9):677–82. doi:
http://doi.org/cmjd8b.
80. Vogt M, Hoppeler HH. Eccentric exercise: mechanisms and effects when used
as training regime or training adjunct. J Appl Physiol (1985). 2014 [cited 2015 oct
11];116(11):1446–54. doi: http://doi.org/9v7.
81. Asmussen E, Bonde–Petersen F. Storage of elastic energy in skeletal muscles
in man. Acta Physiol Scand. 1974 [cited 2015 nov 16];91(3):385–92. doi:
http://doi.org/c9wk3h.
82 Pozo-Rosado P. El tipo de trabajo muscular y su influencia en la función.
Revista Digital, Buenos Aires. 2010 [cited 2015 apr 25];14(142). Available from:
http://goo.gl/wa2N4h.
83 La fisiología y el mecanismo de contracción muscular [Internet]. Más músculo
strong site; published 2011 jun 12 [cited 2015 aprl 25]. Available from:
http://goo.gl/AGJ5Qd.
84. Cavanagh PR, Komi PV. Electromechanical delay in human skeletal muscle
under concentric and eccentric contractions. Eur J Appl Physiol Occup Physiol.
1979 [cited 2015 jun 05];42(3):159–63. doi: http://doi.org/fbf2hd.
85. Kirkendall D. 10 faq about warm-up & injury prevention in football. ASPETAR.
Sports Medicina Journal. 2012 [cited 2015 aug 17];1(2):128–35.Available from:

147
148 Referencias

http://goo.gl/3Zw26Q.
86. Vleeming A, Pool–Goudzwaard AL, Stoeckart R, van Wingerden, Snijders
CJ. The posterior layer of the thoracolumbar fascia. Its function in load transfer
from spine to legs. Spine. 1995 [cited 2014 dec 09];20(7):753–8. doi:
http://doi.org/dwfv4x.
87. Kapandji A. Fisiología articular, Tomo 2: Miembro inferior. Ed 6a. Madrid:
Editorial Médica Panamerciana; 2012.
88. Raimondi P. Cinesiología y psicomotricidad: Modelo psicomotor; análisis del
movimiento; Morfotipología humana. Barcelona: Paidotribo (trad); 1999.
89. Cometti G. La Pliometría. Barcelona: Editorial Inde; 1998.
90. Vallejo–Argüeso. Rodilla: Anatomía y fisiología. Servicio de COT. Zamora,
España: Hospital Virgen de la Concha. Available from: http://goo.gl/R9ZLJN.
91. Magalhães J, Oliveira J, Ascensão A, Soares J. Concentric quadriceps and
hamstrings isokinetic strength in volleyball and soccer players. J Sports Med
Phys Fitness. 2004 [cited 2015 nov 16];44(2):119-25.
92. Uslé J. Segunda Parte del Manual del Esquí Alpino: Mecánica del Esquí y
Biomecánica del Esquiador. Centro de Estudios de Deportes de Invierno.
Available from: https://goo.gl/JX1NTE.
93 Comunidades de divulgación científico técnica. Movimientos de la espalda
[Internet]; 2009 [cited 2015 sep 16]. Available from: http://goo.gl/o487Sc.
94. TAFAD. Cuerpo humano: Anatomía y biomecánica. [cited 2015 oct 10]. Available
from: http://goo.gl/odWcmP.
95. Hislop HJ, Montgomery J. Pruebas funcionales musculares de Daniels
Worthingham’s. 6ª ed. Los Ángeles, California: Editorial Marban; 1996. Available
from: http://goo.gl/GgGWgf.
96. Serrato-Roa M. Medicina del deporte. Bogotá: Editorial Universidad del Rosario;
2008.
97. CYBEX NORM. Testing & Rehabilitation system. User’s Guide. New york, USA:
Blue Sky Software Corporation; 1995.
98 Cronin JB, Meylan C, Nosaka K. [Isoinertial Assessment of Eccentric Muscular
Strength]. Strength and Conditioning Journal. 2008 [cited 2015 oct 02];30(2):56-
64. [Spanish]. Available from: http://goo.gl/2VvB9T.
99. Marquéz-Arabia JJ, Marquéz-Arabia WH. [Anterior cruciate ligament injuries].
Iatreia. 2009 [cited 2015 nov 28];22(3). [Spanish]. Available from:
http://goo.gl/qYX1BI.
100. Ayala F, De Ste Croix M, Sainz de Baranda P, Santoja F. Absolute reliability of
isokinetic knee flexion and extension measurements adopting a prone position.
Clin Phys Fun Imag. 2012;33(1):45-54. doi: http://doi.org/9z7.
101. McGill S, Childs A, Liebenson C. Endurance times for low back stabilization
exercises: Clinical targets for testing and training from a normal database. Arch
Phys Med Rehabil. 1999 [cited 2014 oct 30];80(8):941-4. doi:
http://doi.org/fbxm34.
102. Soares de Araujo CG. Flexitest: El método de evaluación de la flexibilidad.
Barcelona: Paidotribo; 2005.
103. Bliss LS, Teeple P. Core stability: the centerpiece of any training program. Curr
Sports Med Rep. 2005 [cited 2015 aug 27];4(3):179-83. doi: http://doi.org/9z6.
Referencias 149

104. Perotto AO, Delagi EF, Lazzetti J, Morrison D. Anatomical Guide For The
Electromyographer: The Limbs And Trunk. Lewiston, USA: Charles C. Thomas
Pub. Ltd.; 2005.
105. República de Colombia. Universidad Nacional de Colombia. Acuerdo 035 de
2003: “Por el cual se expide el Reglamento sobre Propiedad Intelectual en la
Universidad Nacional de Colombia”. Bogotá: Acta 8 del 03 de diciembre de
2003. [cited 2014 sep 12]. Available from: http://goo.gl/m5oOy6.
106. Jenkins N, Hawkey M, Costa PB, Fiddler RE, Thompson BJ, Ryan ED, et al.
Functional hamstrings: quadriceps ratios in elite women’s soccer players. J
Sports Sci. 2012 [cited 2015 oct 01];31(6):612-7. doi: http://doi.org/bhdv.
107. Weir JP, Housh DJ, Housh TJ, Weir LL. The Effect of Unilateral Eccentric
Weight Training and Detraining on Joint Angle Specificity, Cross-Training, and
the Bilateral Deficit. J Orthop Sports Phys Ther. 1995 [cited nov 05];22(5):207-
15.
108. Biering-Sørensen F. Physical measurements as risk indicators for low-back
trouble over a one-year period. Spine (Phila Pa 1976). 1984 [cited 2015 oct
01];9(2):106-19.
109. Lam Díaz RM, Hernández-Ramírez P. Los términos: eficiencia, eficacia y
efectividad ¿son sinónimos en el área de la salud? Rev Cubana Hematol
Inmunol Hemoter. 2008 [cited 2015 nov 17];24(2). Available from:
http://goo.gl/FDC6s9.
110. Real Academia Española. Diccionario de la lengua española. 22.a ed.; 2001
[cited 2015 nov 17]. Available from: http://www.rae.es/rae.html.
111. Samprieto M. Estabilidad estática y estabilidad dinámica. Blogs Prev. y
Rehabilitación de Lesiones. 2013 [cited 2015 jun 26]. Available from:
http://goo.gl/6uLkiu.

149
150 Lecturas recomendadas

11 Lecturas recomendadas
§ Colby SM, Hintermeister RA, Torry MR, Steadman JR. Lower limb stability with
ACL impairment. J Orthop Sports Phys Ther. 1999 [cited 2015 nov 19];29(8):444-
54. doi: http://doi.org/92z.
§ Di Salvo V, Baron R, Tschan H, Calderon Montero FJ, Bachl N, Pigozzi F.
Performance characteristics according to playing position in elite soccer. Int J
Sports Med. 2007;28(3):222–7. doi: http://doi.org/dkwtg5.
§ Ekstrand J, Van Dijk CN. Fifth metatarsal fractures among male professional
footballers: A potential career-ending disease. Br J Sports Med. 2013;47(12):754–
8. doi: http://doi.org/f23wmn.
§ Ergün M, Işlegen C, Taşkiran E. A cross-sectional analysis of sagittal knee laxity
and isokinetic muscle strength in soccer players. Int J Sports Med.
2004;25(8):594-8.
§ Giorno PP, Martínez LG. Biomecánica de los Músculos Abdominales y Flexores
de Cadera. Revisión y Aportes para la Interpretación de Ejercicios Específicos. J
PubliCE Standard; 2002. Available from: http://goo.gl/x5tCJz.
§ Goméz E, Delee JC, Farney WC. Incidence of injury in Texas girls’ high school
basketball. Am J Sports Med. 1996;24(5):684-7. doi: http://doi.org/dk9rkd.
§ Gottlob A. Entrenamiento muscular diferenciado, tronco y columna vertebral.
Barcelona, España: Editorial Paidotribo (trad); 2008 [cited 2015 nov 10]. p.122.
Available from: http://goo.gl/8NV03u.
§ Hagglund M, Walden M, Ekstrand J. UEFA injury study and injury audit of
European Championships 2006 to 2008. Br J Sports Med. 2009; 43(7):483-9. doi:
http://doi.org/dcg8n2.
§ Heredia JR, Peña G, Moral S, Donata FI, Mata-Ordoñez F. Revisión de los
Métodos de Valoración de la Estabilidad Central (Core). J PubliCE Standard. 2012
[cited 2014 nov 16]. Available from: http://goo.gl/tI0kxT.
§ Holcomb WR, Rubley MD, Lee HJ, Guadagnoli MA. Effect of hamstring-
emphasized resistance training on hamstring:quadriceps strength ratios. J
Strength Cond Res. 2007;21(1):41-7. doi: http://doi.org/fntfzx.
§ Keays SL, Bullock-Saxton JE, Newcombe P, Keays AC. The relationship
between knee strength and functional stability before and after anterior cruciate
ligament reconstruction. J Orthop Res. 2003;21(2):231-7. doi:
http://doi.org/ct5qmn.
§ Klügl M, Shrier I, McBain K, Shultz R, Meeuwisse WH, Garza D, et al. The
prevention of sport injury: an analysis of 12 000 published manuscripts. J Sport
Med. 2010;20(6):407-12. doi: http://doi.org/css9dw .
Lecturas recomendadas 151

§ Lloyd D, Buchanan T, Besier T. Neuromuscular biomechanical modelling to


understand knee ligament loading. Med Sci Sports Exer. 2005;37(11):1939-47.
doi: http://doi.org/dv2s25.
§ Markolf KL, Burchfield DM, Shepiro MM, Shepard MF, Finerman GA,
Slauterbecj JL. Combined knee loading states that generate high anterior
cruciate ligament forces. J Orthop Res. 1995;13(6):930-5. doi:
http://doi.org/dr3r9b.
§ Minuchin PS. Fisiología del ejercicio II sistemas: cardiorespiratorio, muscular,
sanguíneo y nervioso. Buenos aires: Nobulo; 2008.
§ Nosaka K, Saldanha M. Repeated bout effect: research update and future
perspective. Brazilian Journal of Biomotricity. 2011;5(1):5-15. Available from:
http://goo.gl/hVqG6N.
§ Olsen OE, Myklebust G, Engebretsen L, Bahr R. Injury mechanisms for anterior
cruciate ligament injures in team handball: a systematic video analysis. Am J
Sports Med. 2004;32(4):1002-12. doi: http://doi.org/dkpjb7.
§ Project Managament Group. SENIAM; 2006 [cited 2014 nov 16]. Available from:
http://goo.gl/Ui9Bcx.
§ Sugiura Y, Saito T, Sakuraba K, Sakuma K, Suzuki E. Strength deficits
identified with concentric action of the hip extensors and eccentric action of the
hamstrings predispose to hamstring injury in elite sprinters. J Orthop Sports Phys
Ther. 2008 [cited 2014 sep 14];38(8):457-64. doi: http://doi.org/b8fzrg.
§ Voutselas V, Papanikolaou Z, Soulas D, Famisis K. Years of training and
hamstrings-quadriceps ratio of soccer players. Psychol Rep. 2007; 101(3 pt 1):
899-906. doi: http://doi.org/ck47ts.
§ Wong P, Hong Y. Soccer injury in the lower extremities. Br J Sports Med.
2005;39(8):473-482. doi: http://doi.org/bb2tx3.

151

S-ar putea să vă placă și