Sunteți pe pagina 1din 43

Contenido

1. Introducción ............................................................................................... 3
1.1. Antecedentes históricos ..........................................................................3
1.2. Geotermia..................................................................................................4
1.3. ¿Qué es energía geotérmica? .................................................................4
1.4. Ubicación Geográfica y Reserva Nacional de Flora y Fauna Silvestre
Eduardo Avaroa .................................................................................................4
2. Tipos de yacimientos geotermicos .......................................................... 5
2.1. Características de un reservorio Geotérmico ........................................5
2.2. Presión y temperatura de reservorios geotérmicos ..............................6
2.3. Clasificación de yacimientos geotérmicos ............................................6
2.4. yacimientos geotérmicos ........................................................................6
2.5. Yacimientos de muy baja temperatura ...................................................7
2.6. Yacimientos de temperatura baja ...........................................................8
2.7. Yacimientos de temperatura media ........................................................9
2.8. Yacimientos de temperatura alta ............................................................9
2.8.1. La litósfera.............................................................................................. 9
2.8.2. Prototipo de yacimiento geotérmico de alta temperatura ................ 10
3. Equipos de perforación ........................................................................... 11
3.1. Sistema de izaje ......................................................................................11
3.2. Sistema de circulación del fluido de perforación ................................12
3.3. Los componentes del equipo superficial son: ....................................12
3.4. Sistema de rotación ...............................................................................13
3.4.1. Sistema rotatorio convencional. ........................................................ 13
14
3.5. Sistema del top drive .............................................................................14
3.6. Sistemas de control de brotes ..............................................................15
3.7. Sistema de monitoreo ............................................................................16
4. Problemas en la perforacion geotermica ............................................... 17
4.1. Problemas durante la perforacion y la terminacion de pozos
geotermicos ......................................................................................................17
4.1.1. Perdidas en los fluidos de perforación .............................................. 17

1
4.1.2. Derrumbes durante la perforación y/o corridas de las tuberías de
ademe. 17
4.1.3. Altas temperaturas en zona productora. ........................................... 18
4.1.4. Problemas de pesca. ........................................................................... 18
4.1.5. Perdidas de circulacion al cementar tuberías de ademe. ................ 19
4.1.6. Fallas mecánicas en la tubería. .......................................................... 19
4.1.7. Atascamiento de la sarta por presión diferencial ............................. 20
4.1.8. Inestabilidad del pozo ......................................................................... 20
4.1.9. Reducción del diámetro de pozo ........................................................ 21
4.2. Problemas frecuentes durante la cementación de las tuberías de
revestimiento de pozos geotérmicos ...........................................................21
5. Diferencias, ventajas, desventajas y limitaciones ................................ 22
5.1. Diferencias entre las tecnicas usadas en la extraccion de petroleo y la
geotermia ..........................................................................................................22
5.2. Ventajas...................................................................................................23
5.3. Desventajas ............................................................................................23
5.4. Datos curiosos .......................................................................................24
6. Hidraulica ................................................................................................. 24
6.1. Fluidos de perforación para pozos geotérmicos .................................24
6.2. Mencionaremos cada una de sus propiedades: ..................................24
6.3. Descripción de los lodos que se usan en la industria geotérmica. ...25
7. Procesos de cementación ....................................................................... 27
7.1. Proceso de cementación primaria ........................................................27
8. Perforación direccional geotérmica ....................................................... 31
8.1. Pozos Geotérmicos en Bolivia ..............................................................32
8.1.1. Estratigrafía .......................................................................................... 32
8.2. Arreglo de Fondo - BHA.........................................................................33
8.3. Tiempo de operación estimado pozo geotérmico estándar ...............35
9. Ejercicio .................................................................................................... 36
9.1. Solución ..................................................................................................37
10. Conclusiones ........................................................................................... 43
11. Bibliografía ............................................................................................... 43

2
1. Introducción

Actualmente la empresa Sociedad Industrial Tierra S. A. utiliza parte del vapor


geotérmico procedente del pozo Apacheta XI, perforado por la Empresa Nacional
de Electricidad (ENDE). En este artículo, se plantea utilizar el vapor que no se
utiliza en el proceso de producción para generar energía eléctrica para la planta,
mediante una turbina de un solo escalonamiento, de tal forma, de minimizar su
dependencia de combustibles fósiles que deben ser traídos desde Uyuni, localidad
ubicada a 330 Km.

Otro proyecto de generación eléctrica en la zona ha sido emprendido por el


gobierno de Bolivia mediante cooperación internacional, que plantea utilizar el vapor
procedente de los pozos de la zona geotérmica "Sol de Mañana" para generación
de energía eléctrica a gran escala y cubrir las necesidades energéticas de las
poblaciones circundantes.

Aplicaciones de mayor potencia requerirán una minuciosa evaluación del impacto


ambiental provocado, ya que la zona es visitada anualmente por miles de turistas
debido a la majestuosidad del paisaje y a que es un santuario de la flora y fauna
andina

1.1. Antecedentes históricos


La presencia de volcanes, fuentes termales y otros fenómenos termales debieron
haber inducido a nuestros ancestros a suponer, que partes del interior de la Tierra
estaban calientes; sin embargo, fue hasta un período entre los siglos XVI y XVII,
cuando las primeras minas fueron escavadas a algunos cientos de metros de
profundidad, que el hombre dedujo, por simple sensaciones físicas, que la
temperatura de la Tierra se incrementaba con la profundidad.
Las primeras mediciones mediante termómetros fueron probablemente realizadas
en 1740, en una mina cerca de Belfort, en Francia (Bullard, 1965). Hacia 1870, se
utilizaron modernos métodos científicos para estudiar el régimen termal de la Tierra,
pero fue hasta el siglo XX, y el descubrimiento del calor radiogénico, que podemos
comprender plenamente tal fenómeno como un balance térmico y la historia térmica
de la Tierra.
Fue entonces que en 1827 el francés Francois Larderell desarrolló un sistema, en el
cual empleaba el calor de los fluidos provenientes del subsuelo en el proceso de
evaporación y, con ello, mitigaba la quema de madera proveniente de los bosques
aledaños; por esta causa se le considera como el fundador de la industria
geotérmica.
Para 1883 en París, Francia, se inició el primer sondeo a profundidad. Se trataba de
un pozo con una profundidad de 548 metros, el cual obtenía agua a una

3
temperatura de aproximadamente 30°C proveniente de un acuífero alojado en
areniscas de la cuenca de París.

1.2. Geotermia

Geotermia es una palabra de origen griego, que deriva de geos que quiere decir
tierra, y de thermos que significa calor: el calor de la Tierra. Se emplea
indistintamente para designar tanto a la ciencia que estudia los fenómenos térmicos
internos del planeta como al conjunto de procesos industriales que intentan explotar
ese calor para producir energía eléctrica y/o calor útil al ser humano.

Dicho calor se genera por decaimientos radioactivo (U,Th, K), fricción mecánica (en
la base de la litósfera), convección del manto (transporte de calor a la corteza) y
cristalización de magmas básicos (calor latente o de cristalización).

Otra definición hace referencia al estudio y utilización de la energía térmica,


transportada a través de la roca y/o fluidos, desplazándose desde el interior de la
corteza terrestre hacia los niveles superficiales de la misma, dando origen a los
sistemas geotérmicos (OLADE/BID, 1994).

1.3. ¿Qué es energía geotérmica?

La energía geotérmica, es la energía almacenada en forma de calor por debajo de


la superficie sólida de la Tierra (Consejo Europeo de Energía Geotérmica, EGEC).

Es la energía calorífica proveniente del núcleo de la Tierra, que se desplaza a


través del magma y que fluye por las fisuras existentes en las rocas sólidas y
semisólidas del cortical de la Tierra. (Comisión Federal de Electricidad, CFE).

1.4. Ubicación Geográfica y Reserva Nacional de Flora y Fauna Silvestre


Eduardo Avaroa
La Sociedad Industrial Tierra S.A. produce ácido bórico a partir de ulexita y ácido
sulfúrico, en su planta industrial ubicada en la localidad de Apacheta, a una altura
de 5.020 metros sobre el nivel del mar, a 7 Km del hito 78 de la frontera con la
República de Chile, en el cantón Quetena, Provincia Sud Lípez del Departamento
de Potosí - Bolivia, y a escasos 10 minutos del Hito Cajones, puesto fronterizo para
el acceso a Chile, siendo la población más cercana San Pedro de Atacama.
El área geotérmica se encuentra ubicado en la región comprendida entre 22200' -
23200' latitud Sud y 67230' - 68200' longitud Oeste. La distancia en línea azimut de
las poblaciones más cercanas es:

4
Ciudad de Potosí: 372 Km-Az 213°
Población de Uyuni: 240 Km-Az 203°
Estación Ferroviaria Chiwana: 150 Km - Az 168°

Actualmente, la energía eléctrica, necesaria para el funcionamiento de dicha planta,


se genera en un grupo electrógeno que funciona con diesel. El consumo de diesel
de este grupo es de alrededor de 1.200 Litros/día y la demanda máxima de la
planta es de 1 MW.

La zona geotérmica así como la planta de ácido bórico se encuentra dentro de la


Reserva Nacional de Flora y Fauna Andina "Eduardo Avaroa". Este Parque
Nacional tiene un área de 7.150 km2, se encuentra a una altura promedio de 4.000
m.s.n.m., la temperatura promedio anual es de 3 °C y la precipitación media anual
de 65 mm. Dentro de la Reserva Nacional se encuentra el Volcán Licancabur,
Laguna Verde, Laguna Colorada, etc; albergando además 190 especies de plantas
y árboles de la región, 80 especies de aves entre las cuales la más representativa
es el flamenco andino y 23 especies de mamíferos.

2. Tipos de yacimientos geotermicos


2.1. Características de un reservorio Geotérmico
1.- Este tipo de reservorios están asociados al vulcanismo del Cenozoico.
2.- Porosidad de la matriz y permeabilidad de las rocas geotermales son menores
que en las rocas sedimentarias.

5
3.- El desarrollo de fracturas y espesores son mayores que en las rocas
sedimentarias.

4.- La planificación y delineamiento de un reservorio geotermal, es más complejo,


más dificil y aún más costoso que para hidrocarburo.
5.- La fuente de calor debe ser magmático, de un intrusivo en enfriamiento.

6.- La fuente de alimentación debe estar situado a menos de 10 Km, por periodo
prolongado.

2.2. Presión y temperatura de reservorios geotérmicos


1.- Los reservorios económicamente rentables deben de tener temperaturas entre
350a 500ºF (182 a 260ºC).
2.- La presión debe variar entre 100 y 350 psi.
3.- Las presiones, con algunas excepciones, de los reservorios son en general
subnormales.
4.- Muy raras veces se han encontrado presiones mayores a los 750 psi

5.- Las profundidades de los reservorios se encuentran entre 5000 a 10000 pies
(1500 a3000 m).

2.3. Clasificación de yacimientos geotérmicos


Se dice que existe un yacimiento geotérmico, cuando en un área geográfica
concreta se dan determinadas condiciones geológicas y geotérmicas favorables
para que se puedan explotar de forma económica los recursos geotérmicos del
subsuelo.
En cambio los sistemas geotérmicos son una variedad de combinaciones de las
características geológicas, físicas y químicas que dan origen a diferentes tipos de
sistemas que se describirán más adelante.

2.4. yacimientos geotérmicos


El principal propósito de la exploración de una zona geotérmica es definir
su tamaño, forma y estructura y determinar sus características, como son" el tipo de
fluido, su temperatura, composición química y su capacidad de producir energía.
Dichos yacimientos pueden ser clasificados conforme a diferentes criterios:

 El contexto geológico

 El nivel de temperatura

 El modo de explotación

 Tipo de utilización

6
En este caso la clasificación que se ha tomado en cuenta es conforme al nivel de
temperatura, debido a que es la clasificación más común.

2.5. Yacimientos de muy baja temperatura


Prácticamente la totalidad de la corteza terrestre del planeta constituye un extenso
yacimiento de recursos geotérmicos de muy baja temperatura, menos de 30°C, que
se ve interrumpido por la presencia de masas de agua continentales o marinas.
En cualquier punto de la superficie del planeta se puede captar y aprovechar el
calor almacenado en las capas del subsuelo, a pocos metros de profundidad, o en
acuíferos poco profundos, para climatización de casas individuales y edificios por
medio de bombas de calor geotérmicas.
Cabe mencionar que la superficie del suelo intercambia calor con la atmosfera y
sufre las variaciones diarias de temperatura hasta una profundidad de 0.5 m. A
pocos metros de profundidad, la temperatura permanece relativamente estable,
entre 7 y 13°C, si se le compara con la temperatura ambiente en superficie. Esto se
debe al calor recibido del sol y a la gran inercia térmica de suelos y rocas.
Las variaciones estacionales de temperatura son perceptibles en el terreno hasta
una profundidad aproximada de 10 m. Y a partir de 10 m de profundidad y tomando
en cuenta poca circulación de agua subterránea, el subsuelo es capaz de
almacenar el calor que recibe y mantenerlo incluso estacionalmente, de tal forma
que el terreno permanece a una temperatura prácticamente constante durante todo
el año.
Aproximadamente a una profundidad de 15 m se considera que el terreno se
encuentra a temperatura constante todo el año, con un valor ligeramente superior a
la temperatura media anual de la superficie. Dicha temperatura depende de factores
tales como; la vegetación, su pendiente, la cobertura del suelo, cantidad de nieve y
las propiedades generales del suelo.

7
Profundidad a la que influye la radiación solar y las condiciones climáticas sobre la
temperatura del subsuelo.

A partir de 15 m de profundidad, la temperatura de las rocas, que reciben el calor


terrestre que remonta de las profundidades, no depende de las variaciones
estacionales de temperatura, ni del clima, sólo de las condiciones geológicas y
geotérmicas.
Por debajo de 20 m de profundidad, la temperatura aumenta a razón de unos 3°C
cada 100 m como consecuencia del gradiente geotérmico.
Como dato se puede mencionar que en la mayor parte de las regiones del planeta,
las rocas se encuentran a una temperatura que va de 25 a 30°C a una profundidad
aproximada de 500 m.
2.6. Yacimientos de temperatura baja
Estos yacimientos tienen entre 30-90°C y pueden encontrarse en cuencas
sedimentarias en las que el gradiente geotérmico sea el normal o ligeramente
superior. La única condición geológica requerida es que se encuentren a la
profundidad adecuada, es decir, entre 1500 y 2500 m, de formaciones geológicas
permeables, capaces de contener y dejar circular fluidos que extraigan calor de las
rocas.
Se sabe que con un gradiente geotérmico normal, de alrededor de 3°C cada 100 m,
a una profundidad de 2000 m, la temperatura puede alcanzar 70°C o más.
Como ya se había mencionado en el Capítulo 1, una de las mayores fuentes de
calor terrestre es la desintegración de isótopos radioactivos presentes en las rocas.
Ese calor varía con la composición química y con la edad de las rocas, razón por la

8
cual, los gradientes geotérmicos son más elevados en cuencas sedimentarias
jóvenes que en antiguas.
Un ejemplo de este tipo de yacimientos es el de Boise, Idaho, E.E.U.U., cuya
primera red de calefacción a distancia se dio en 1892. Actualmente los edificios del
Capitolio, Juzgados y 40 edificios comerciales más, tienen calefacción con agua
geotermal a una temperatura de unos 80°C, que se obtiene a través de varios
pozos con una profundidad de 268-580 m, y se inyecta por otro pozo situado a
1.6km al suroeste del campo de pozos de producción.
2.7. Yacimientos de temperatura media
Son aquellos con recursos geotérmicos a temperaturas comprendidas entre 90 y
150°C. Se encuentran en numerosos lugares del planeta: en cuencas
sedimentarias, como los de baja temperatura, pero a profundidades comprendidas
entre 2000 y 4000 m; en zonas de adelgazamiento litosférico; en zonas con elevada
concentración de isótopos radiactivos; o en los mismos ámbitos geológicos que los
yacimientos de alta temperatura, pero a menos profundidad, menos de 1000 m.
Yacimientos de este tipo se encuentran en un gran número de zonas muy
localizadas donde, debido a discontinuidades y fallas, el agua puede remontar
fácilmente hasta la superficie, señalando su presencia mediante aguas termales.

Al igual que los yacimientos de alta temperatura, precisan de una intrusión


magmática como fuente de calor, y de un acuífero con buena recarga. Se
diferencian de ellos en que no existe capa impermeable sobre el acuífero que
mantenga el calor y la presión en el yacimiento.
2.8. Yacimientos de temperatura alta
Este tipo de yacimientos cuenta con fluidos geotermales, o con rocas calientes, a
más de 150°C de temperatura, y se encuentran en zonas geográficas con gradiente
geotérmico extraordinariamente elevado, hasta de 30°C cada 100 m.
Dichas zonas suelen coincidir con la existencia de fenómenos geológicos notables,
como actividad sísmica elevada, formación de cordilleras en épocas geológicas
recientes, actividad volcánica muy reciente y, principalmente, regiones volcánicas
situadas en los bordes de las placas litosféricas. Se suelen explotar a profundidades
comprendidas entre 1500 y 3000 m.
Esos fenómenos no son otra cosa que distintas formas de liberación de la energía
interna de la Tierra y se producen como consecuencia de los movimientos de
convección de masas de rocas fundidas, magmas, procedentes del manto, y por los
desplazamientos relativos de las distintas placas litosféricas que constituyen la
litosfera terrestre.

2.8.1. La litósfera
Está formada por la corteza terrestre y parte del manto superior, con un espesor
variable entre 70 y 150 km, es frágil y quebradiza. Lejos de ser una capa

9
homogénea, está constituida por doce placas principales y varias más pequeñas
que flotan sobre la astenósfera, formada por material plástico y dotada de
movimientos de convección lentos y regulares.

Las placas litosféricas se desplazan a velocidad muy lenta, entre 1 y 20 cm al año, y


su tamaño y forma cambian a lo largo de millones de años.

Es esencialmente en los bordes o límites de esas placas, y más generalmente en


las zonas frágiles de la corteza, por donde el magma puede escaparse y ascender,
dando nacimiento a las intrusiones plutónicas y a los volcanes. En estos casos el
calor disipa principalmente por convección, y la transferencia de calor es mucho
más eficaz.

2.8.2. Prototipo de yacimiento geotérmico de alta temperatura


Un modelo de yacimiento geotérmico de alta temperatura, debe reunir tres
condiciones geológicas básicas.
 Fuente de calor: un magma, que puede estar a 700-1000°C, situado a 5-10
km de la superficie. En determinadas zonas con fuerte actividad tectónica
como los graben, que son bloques hundidos y limitados por fallas normales,
el magma se encuentra más cerca de la superficie y además puede ascender
por fallas.
 Acuífero: una capa de rocas calientes permeables de las que el agua en
circulación pueda extraer calor que esté conectada a un área de recarga
superficial, a través de la cual el agua meteórica pueda reemplazar a la que
se escapa por las fuentes termales, o a la que es extraída mediante los
pozos de explotación. El agua, dependiendo de su temperatura y presión,
estará en fase líquida o en fase vapor, y podrá contener sales disueltas y
gases como CO2, SH2, etc.

10
 Capa impermeable: situada sobre el acuífero para que mantenga el agua
atrapada y la presión del mismo.

3. Equipos de perforación
3.1. Sistema de izaje
Se considera el componente de mayor tamaño en una plataforma de
perforación, sus funciones principales del sistema es proveer un medio de
soporte, que consiste en subir y bajar la sarta de perforación, la tubería de
revestimiento (TR) y otros equipos sub superficiales cuando se llevan a cabo las
operaciones de la perforación en un pozo petrolero o geotérmico. Los
principales componentes de este sistema son:

 Mástil y subestructura

 Malacate

 Corona y polea viajera

 Cable de perforación

 De igual forma se consta de un equipo auxiliar (elevadores, gancho, etc.)

Con este sistema se realizan dos operaciones principales, viajes y conexiones.


Estas conexiones se usan en el proceso periódico de adicionar tubería conforme
se va profundizando el pozo. Estos viajes son referidos al proceso de remover
la tubería del pozo para cambiar alguna tubería o algún equipo subsuperficial y

11
posteriormente bajar nuevamente la sarta de perforación.

3.2. Sistema de circulación del fluido de perforación


La principal función del sistema de circulación es hacer circular el fluido de
perforación hacia el interior y fuera del pozo con el propósito de remover los
recortes de roca del fondo del pozo a medida que se perfora, además de
proveer un medio para controlar el pozo y las presiones de formación.
3.3. Los componentes del equipo superficial son:

 Bombas

 Presas de lodos
 Equipo de control de sólidos

 Desgasificador

 Temblorina
 Torre de enfriamiento (opcional)

Los componentes del equipo subsuperficial son:


 Tubería de perforación

 Preventores

 Lastrabarrenas

 Barrena de perforación

 Aditamentos de la sarta de perforación

12
3.4. Sistema de rotación
Este sistema es un equipo que incluye todos los elementos necesarios para
poder lograr que rote el equipo, por lo tanto, el objetivo principal es el de
proporcionar la acción de rotar la barrena para que esta pueda llevar a cabo la
perforación exitosa.
Durante la perforación de pozos geotérmicos, se emplean dos formas distintas
de aplicar rotación a la sarta de perforación, las cuales son mediante:

3.4.1. Sistema rotatorio convencional.


Este sistema rotatorio convencional es el que tiene mayor aplicación en la industria
geotérmica y está constituido por los siguientes componentes:
 Mesa rotaria
 Buje maestro
 Bushing kelly
 Flecha de transmisión (kelly)
 Unión giratoria
 Válvulas de seguridad
 Sarta de perforación

13
3.5. Sistema del top drive
Puede definirse como una herramienta de manera general, pero siendo más
precisos podemos definirlo como un motor eléctrico o hidráulico que se
suspende en cualquier tipo de mástil de un equipo de perforación. Esta
herramienta se encarga de hacer rotar la sarta de perforación y el trépano.

El sistema Top Drive puede reemplazar las funciones de una mesa rotaria,
permitiendo rotar la sarta de perforación desde el tope, usando una cabeza de
inyección propia, en lugar de la cabeza de inyección, vástago y mesa rotaria
convencionales. Además, el sistema se maneja a control remoto desde la
consola del perforador.

En pozos geotérmicos el sistema Top Drive es aplicable solo para pozos


exploratorios.
Está compuesto por:
 Unión giratoria integrada
 Manguera flexible
 Motor eléctrico
 Árbol de transmisión
 Caja de transmisión
 Preventores
 Llave de apriete

14
 Sustitutos
 Control remoto para el gancho

3.6. Sistemas de control de brotes


En ocasiones la barrena penetra formaciones que contienen fluidos
presurizados y estos vencen la columna hidrostática creada por el fluido de
perforación desplazándolo hasta la superficie y se produce el brote del pozo.
Para evitar lo anterior se tiene el sistema de control el cual proporciona la
seguridad del pozo en situaciones donde existen estas aportaciones de fluido
de la formación al pozo.
Los elementos de control de brotes en pozos geotérmicos son:
 Arreglo de preventores

 Sistema de acumulación (acumulador)

El arreglo de preventores consta de:


 Preventor rotatorio
 Preventor anular
 Arietes para diferentes diámetros de tubería
 Ariete ciego
 Ariete de corte
 Línea de estrangular
 Línea de matar

15
3.7. Sistema de monitoreo
Este sistema tiene la función de monitorear en forma continua todos los
parámetros que involucran las operaciones de perforación, con el objeto de
llevar a cabo las operaciones en forma segura y eficiente, así como, en caso de
tener un problema en la perforación, poder tener un control sobre estos. Los
parámetros más importantes que se monitorean son:
 Profundidad
 Velocidad de perforación
 Peso en el gancho
 Torque aplicado a la columna de perforación
 Gasto de bombeo
 Presión en las bombas
 Densidad y temperatura del lodo
 Propiedades de la roca.
3.8. Equipo de perforación terrestre para pozos geotérmicos

16
4. Problemas en la perforacion geotermica
4.1. Problemas durante la perforacion y la terminacion de pozos
geotermicos

4.1.1. Perdidas en los fluidos de perforación


El problema que acarrea mayores costos durante la perforación de pozos
geotérmicos es la pérdida de circulación, la cual consiste en la pérdida parcial o
total del fluido de perforación dentro del pozo, debida a que el fluido migra hacia las
fracturas de la formación que están siendo perforadas. Se estima que del 3.5% al
10% del costo total de un proyecto geotérmico puede ser atribuido a pérdidas de
circulación. Las pérdidas por circulación pueden traer severas consecuencias:

 Si el fluido de circulación falla al realizar la tarea de transporte de recortes a la


superficie, los recortes no transportados pueden provocar el atascamiento de
la sarta.
 Las formulaciones especiales para altas temperaturas son muy costosas, por
lo que la pérdida del fluido acarrearía altos costos de operación.
 En pozos geotérmicos, la zona productora es una zona de perdida de
circulación, por lo que las formaciones pueden ser dañadas causando
decrementos en el potencial de producción.
 La pérdida de fluido reduce la carga hidrostática del fluido, permitiendo que los
fluidos de formación entren al pozo causando descontrol en el pozo.

Esto puede ocurrir en zonas productoras y no productoras. Mitigar las pérdidas por
circulación se puede lograr de diferentes maneras; perforar con pérdidas de
circulación controladas, perforar con un fluido de perforación que tenga una carga
hidrostática menor a la presión ejercida por los fluidos de formación (perforación
bajo balance), agregar al fluido de perforación materiales fibrosos o partículas que
sellen las zonas de pérdidas de circulación, o incluso pausar la perforación y tratar
de sellar las zonas con algún material que pueda ser perforado posteriormente.

4.1.2. Derrumbes durante la perforación y/o corridas de las tuberías de ademe.


Este problema en algunos de los pozos ha sido extremadamente grave, y tal parece
que es el resultado de dos causas: una mecánica, asociada a fracturas, fallas o
trituración de cuerpos lutiticos y areniscas, sumada a cierta dosis de filtración de
fluidos, y sobre todo, a un aparente efecto de choque térmico entre las zonas
relativamente calientes y la invasión de filtrados. Todo esto sumado y dentro de un
periodo de tiempo relativamente corto, han provocado, en ocasiones, derrumbes
exagerados y que únicamente se han podido controlar re cementando todo lo
perforado en la zona afectada, para que después de un fraguado razonable, limpiar
el cemento y confirmar el buen equilibrio de las formaciones; en caso contrario,
habrá que repetir la operación. Por supuesto, que esta tarea se ha desarrollado
después de incrementar en lo posible el peso del lodo de perforación, ya que si se
17
exagera este peso, con facilidad se inducen las pérdidas de circulación ya antes
mencionadas. Más que un atrapamiento de barrenas de perforación, se han tenido
"pegaduras" por presión diferencial, ya que la influencia térmica del lodo de
perforación, junto a las pérdidas de circulación, tal parece que propicia dicho tipo de
problemas, estos se han resuelto agregando aditivos al fluido de perforación para
liberar las herramientas con buenos resultados.

4.1.3. Altas temperaturas en zona productora.


Este lógicamente, es el objetivo y la razón de construir los pozos geotérmicos; sin
embargo, podemos juzgar que gran parte de fallas en materiales, equipos,
empacamientos, problemas de corrosión, tanto en ademes como en instalaciones
superficiales, .están necesariamente asociadas a las temperaturas elevadas, y
entre más elevadas sean estas, los problemas son mayores. De hecho, el mayor
riesgo surge al penetrar los acuíferos calientes, ya que las pérdidas de circulación
comúnmente son totales; no se pueden recuperar muestras; es casi imposible
obtener registros eléctricos, ya que los cables y las sondas no siempre soportan las
temperaturas del reservorio, y aún es posible que en estas circunstancias se
presenten problemas graves de pesca como enseguida se indican.

4.1.4. Problemas de pesca.


Como es habitual en la perforación de pozos petroleros, pueden ocurrir accidentes
mecánicos que requieran la aplicación de técnicas de pesca, y como es común, los
recursos son el aplicar las herramientas y los procedimientos habituales; sin
embargo, y precisamente cuando el problema se presenta en la vecindad o enfrente
de los estratos impregnados de agua caliente, la situación se torna sumamente
peligrosa, ya que los detectores de copIes, de punto libre, herramientas de disparo
para provocar el desenroscado de los elementos de la sarta de perforación, etc., se
encuentran casi inútiles precisamente por el daño que sufren los cables y las
cabezas de las sondas, que impiden la operación debida de cada herramienta;
consecuentemente, la casi imposibilidad de organizar y sostener las operaciones
básicas en la pesca

A medida que los estratos calientes quedan en reposo sin establecer una
circulacion adecuada para refrigerarlos, el incremento de temperatura contra el
tiempo es muy rápido y cada vez se torna más difícil operar los equipos y las
herramientas habituales, en lugar de recuperar los “pescados”, es frecuente perder
más equipo o herramientas por atrapamientos o por imposibilidad de recuperar los
elementos mecánicos en tales circunstancias.

Por lo anterior, si no existe un mecanismo o un medio para poder circular con una
cierta eficiencia., será casi imposible dar cometido exitoso a las pescas, tornándose
así en un problema grave y que debe planearse a futuro con sistemas propios a las
circunstancias habituales de pozos geotérmicos.
18
4.1.5. Perdidas de circulacion al cementar tuberías de ademe.
Este tipo de problemas esta también asociado a aquellos ademes que se instalan,
sobre todo los de producci6n, cuando ya se ha perforado el reservorio y para dar
cumplimiento al programa de la terminación del pozo. Las pérdidas se originan con
mucha facilidad puesto que en este tipo de pozos deben cementarse los ademes
desde su profundidad total hasta la superficie; de no hacerlo así, fácilmente se
originan colapsos y aun fracturas de los mismos. Dado que la debilidad de las
formaciones asociadas a los reservorios geotérmicos es excesiva, si además
consideramos una cierta canalización o disolución de ciertas formaciones que
ocasionan fluidos hidrotermales, se entiende la facilidad con la que las Iechadas ,
dada su densidad, rompen las formaciones o simplemente se pierden, impidiendo
en forma definitiva el lograr una cementaci6n satisfactoria que cumpla con los
requerimientos técnicos, dejando así comprometida la capacidad mecánica de los
ademes.

Además de las pérdidas que ya señalamos, es frecuente que las zapatas, los
copIes flotadores, los copIes especiales, tapones, etc., que son necesarios para
realizar las cementaciones, sufran con gran frecuencia daños o alteraciones que
finalmente impiden su operación para la que fueron diseñados; por esto, y como ya
es muy conocido dentro de la perforación petrolera, cementaciones de dos, tres o
más etapas han sido poco eficaces, ya que se estiman las fallas de las mismas en
por lo menos de un 60% a 70%, y solamente cementaciones en una etapa han
operado con mejores resultados; sin embargo, cuando es necesario realizar
cementaciones de columnas de ademes a 2,000 m. de profundidad, es
materialmente obligado planear cementaciones en dos etapas.

A esto se le puede aplicar un cambio importante que es la utilización de lechadas


de cemento más ligeras que las habituales y que se han estado aplicando en
fechas recientes, y asi se ha podido operar en varias ocasiones, en cementaciones
profundas en una sola etapa sin embargo, las soluciones para un control eficaz en
las cementaciones deben optimizarse en forma significativa.

4.1.6. Fallas mecánicas en la tubería.


Este tipo de problema ha tenido dos; fallas mecánicas por esfuerzos en pozos
recién construidos y precisamente en la etapa de calentamiento, desarrollo y
evaluación, asociados a los choques térmicos, problemas constructivos y sobre
todo, a causas operacionales durante la evaluación de los pozos.

Invasión con lodo o con cemento de la zona productora. Este problema en algunas
ocasiones se llega a presentar sobre todo cuando el diseño de la terminación
implica utilizar un solo diámetro desde el nivel natural del terreno hasta el fondo del
pozo, ya que son necesarias las cementaciones precisamente desde la cima de la
zona productora a la superficie, y esto puede provocar con gran facilidad las
19
pérdidas de circulacion que ya antes hemos mencionado, provocando invasiones
con lechada de cemento o lodo de circulacion, generando un daño que
ocasionalmente puede ser grave y el menoscabo de la capacidad productiva del
reservorio.
La solución a este respecto, es por una parte cementaciones parciales pequeñas
para formar un empacado con cemento, y por otra, perforar hasta inmediatamente
arriba del reservorio, en donde se coloca y cementa el ademe previsto para
posteriormente limpiar y cementar copIes y zapatas, prosiguiendo con la perforación
franca del reservorio y en forma adecuada colocar y cementar en ocasiones una
tubería corta ranurada.

4.1.7. Atascamiento de la sarta por presión diferencial


Adicionalmente a los problemas de atascamiento de la sarta, debido a la mala
circulación de recortes, también la tubería puede adherirse a las paredes del pozo
debido a la diferencia de presión existente entre el fluido de perforación y los fluidos
de formación. Muchos intervalos en formaciones geotérmicas están sub
presionadas, lo cual significa que la presión de poro es menor que la presión
ejercida por la columna hidrostática del fluido a determinada profundidad, causando
un diferencial de presión que provoca que la tubería se pegue a las paredes del
pozo. Las pegaduras de tubería por presión diferencial impiden el movimiento
rotatorio de la sarta e incluso el levantamiento de la misma, sin embargo se puede
seguir circulando sin problema alguno. Las maneras de evitar o combatir las
pegaduras diferenciales son, emplear aditivos que reduzcan las pérdidas del fluido y
ayuden a ecualizar los diferenciales de presión en la tubería y la pared; y el método
denominado “último recurso” que consiste en bajar la densidad del lodo y por tanto
la presión hidrostática, sin embargo esto puede traer serios problemas si la sarta
está atascada debido a inestabilidad del pozo y no por presión diferencial.

4.1.8. Inestabilidad del pozo


La inestabilidad del pozo tiene muchos efectos, los cuales pueden ocasionar
distintos problemas durante las operaciones de perforación.

 El pozo puede estar mecánicamente inestable debido a que las formaciones


están en su mayoría fracturadas, o pueden ser fracturadas durante la
perforación
 Las formaciones no consolidadas o poco consolidadas agravan el problema de
limpieza de pozo, provocando la existencia de zonas de lavado y/o
atascamiento de la sarta.
 En pozos desviados existe un diferencial de esfuerzos aplicados, lo cual causa
inestabilidad severa del pozo. Estos problemas normalmente causan
dificultades en el acarreo de recortes y complican las operaciones de
cementación.
20
4.1.9. Reducción del diámetro de pozo
Todos los pozos geotérmicos son diseñados para ser terminados con determinados
diámetros en la zona productora, sin embargo el programa de TR´s se enfoca en la
menor cantidad de TR´s debido a sus elevados costos. Esto adquiere importancia
particular en proyectos geotérmicos donde se requieren altos gastos de producción
y por tanto grandes diámetros de tubería. Si por causa de problemas inesperados
se requiere de una corrida extra de TR´s que difiere del diseño original, esto
ocasionara que la terminación del pozo tenga un diámetro menor al planeado,
repercutiendo en los gastos de producción. Para mitigar este problema en
ocasiones la TR superficial es asentada con un diámetro un tanto mayor al de
diseño. En general, los pozos geotérmicos son autoalimentados de energía para
producir, pues mediante la evaporación del fluido se aligera la carga hidrostática de
la columna de producción permitiendo el libre flujo del fondo a la superficie, es por
ello que una reducción en el diámetro repercutirá en la reducción significativa de la
producción

4.2. Problemas frecuentes durante la cementación de las tuberías de


revestimiento de pozos geotérmicos
Debido a que las TR´s en operaciones geotérmicas son cementadas
completamente hasta la superficie, se presentan problemas para realizar un buen
trabajo de cementación cuando se han reconocido zonas de baja resistencia y
pérdidas de circulación dado que el cemento bombeado es más denso que el fluido
de perforación y por tanto se crea una carga hidrostática mayor, causando pérdida
parcial de la lechada o existencia de agua libre. Para mitigar este problema, en
ocasiones se emplean lechadas de cemento de baja densidad (menor a 1.5
gr/cm3). Las pérdidas de cemento pueden ser observadas cuando la lechada no
alcanza la superficie, o una vez alcanzada desciende el nivel. Cuando el cemento
no llega hasta la superficie, el problema puede ser resuelto por medio de trabajos
en superficie, cementando el espacio anular entre las TR´s mediante una tubería de
diámetro pequeño, sin embargo este método está limitado por los centralizadores,
dado que no puede pasar la tubería a través de ellos, por los que es común que las
primeras dos conexiones superficiales de las TR´s no lleven centralizadores.

Podemos hacer un resumen en donde se agrupen los problemas principales, los


efectos que se manifiestan y algunas de las soluciones que se han intentado:
Dentro del grupo de problemas podemos básicamente señalar tres subgrupos:

 Pérdidas de circulación, parciales


 Fallas mecánicas en copIes, zapatas, coples, etc.

21
 Fallas en canastas metálicas para soportar las cementaciones y evitar daños
sobre todo a la zona impregnada de agua caliente.
Dentro de los efectos podemos señalar:

 Canalización de cemento.
 Ausencia total de cementa en los espacios anulares.
 Poca efectividad en aquellos casos en que se han intentado las
cementaciones forzadas.
Las soluciones adoptadas a la fecha han sido:

 Uso de lechadas de cementos ligeros en zonas de alta permeabilidad, sobre


todo, y/o cementaciones en dos etapas; en este caso los éxitos han sido
aproximadamente un 60% de las operaciones intentadas, o sea que existe un
cierto riesgo en que la operación no quede totalmente controlada.
 Nuevos tipos de copIes cementadores y canastas que se han estado
probando y que prometen un mejor funcionamiento.

5. Diferencias, ventajas, desventajas y limitaciones


5.1. Diferencias entre las tecnicas usadas en la extraccion de petroleo y la
geotermia
No es lo mismo: en la siguiente tabla hay una comparación entre las técnicas de
perforación del petróleo y la geotermia

22
La industria geotérmica comparte con la industria petrolera todos los servicios de
perforación, los cuales pueden llegar a representar hasta el 50% del presupuesto
total de un proyecto.

A pesar de que los objetivos de la industria petrolera y de la geotermia son los


mismos – extraer energía del subsuelo – existen importantes diferencias entre
ambas por lo que no es justo comprarlas tal cual. A menudo parece que las
industrias están hablando “dos idiomas diferentes” – Especialmente cuando
hablamos de temperaturas y caudales (ver tabla superior).

Lo que es “caliente” para la industria petrolera es de baja temperatura para la


geotermia, y una “alta tasa de flujo” para un pozo de petróleo podría ser un
caudal muy pequeño para la producción de energía geotérmica eficiente.

5.2. Ventajas
 Su coste es bajo y no implica riesgos.
 Es una fuente que evitaría a muchos países la dependencia energética del
exterior.
 Los residuos que produce son mínimos y ocasionan menor impacto ambiental
que los originados por el petróleo, carbón…
 Tal y como ya he mencionado antes, es una energía que ya está siendo
utilizada en distintos países, por lo que es totalmente funcional. Una
alternativa a otras energías y que debería ser más estudiada.
5.3. Desventajas
 Emisión de ácido sulfhídrico y de CO2.
 Posible contaminación de aguas próximas con sustancias como arsénico,
amoniaco…
 Contaminación térmica.
 Deterioro del paisaje.
 No se puede transportar
 La energía geotérmica es limitada. No todos los tipos de suelo sirven para
captar esta clase de energía, dependerá de su inercia, dureza, temperatura,
etc.
 La energía geotérmica no se puede transportar, debe de consumirse en el
mismo sitio donde se produce.
Su principal inconveniente es la elevada inversión inicial que hay que realizar
para la instalación del sistema. Existen dos clases de instalaciones
geotérmicas, red horizontal (menos eficiente y más económico) pues tiene una
profundidad de 1 m solamente y red vertical (más eficiente y más caro) ya que
se realizan perforaciones de unos 50 m de profundidad.

23
5.4. Datos curiosos
¿Sabías que Islandia es un país que produce la mayor parte de su energía a través
de yacimientos geotérmicos? Si bien Islandia ha sido una pionera y es uno de los
países que más han desarrollado esta energía, hasta 39 países en todo el planeta
ya usan este método para conseguir energía. Especialmente convencidos de su
importancia y su interés están aquellos países que forman parte del anillo de fuego,
zona con una alta actividad volcánica. Entre los principales extractores de energía
geotérmica a nivel mundial se encuentran, además de Islandia, Japón, Estados
Unidos, Nueva Zelanda,, Canadá, Rusia o China.

6. Hidraulica
6.1. Fluidos de perforación para pozos geotérmicos
Estos fluidos de perforación son circulados a través del pozo con el fin de remover
los recortes producidos por las barrenas en el fondo del pozo. El fluido es
bombeado a través la sarta de perforación hasta las toberas de la barrena, y
regresa a la superficie por el espacio anular que se encuentra entre la sarta de
perforación y la pared del pozo. Las principales funciones del fluido de perforación
son:

 Limpiar el pozo de los recortes


 Enfriar y limpiar la barrena
 Lubricar la sarta de perforación
 Mantener la estabilidad del pozo
 Permitir la obtención de información geológica
 Controlar la presión de formación
 Proteger la formación perforada de daño
 Transmitir la potencia hidráulica
Los lodos que existen para la industria geotérmica principalmente son los
siguientes:

 Lodo base de agua


 Salmueras
 Lodos aireados
 Espumas

6.2. Mencionaremos cada una de sus propiedades:


Viscosidad. Se describe como la oposición que pone un fluido a fluir o a ser
deformado. Define la capacidad del lodo de lograr una buena limpieza tanto del
pozo como de la barrena y de mantener en suspensión a los recortes. La viscosidad
no debe de ser muy grande, debe ser pequeña, para que el lodo pueda ser
bombeado con facilidad, ni tampoco tan pequeña como para impedir la extracción
de los recortes.
24
Densidad. Se puede definir como la capacidad del lodo de ejercer una
contrapresión en las paredes del pozo, controlando de este modo la presión de la
formación perforada. Es definida como masa por unidad de volumen y es medida en
gramos por centímetro cúbico (gr/cm3 ). La densidad para los lodos de perforación
geotérmicos generalmente debe tener valores de 1.03 a 1.15 gr/cm3 .

Tixotropía. Esta es una propiedad que tienen los fluidos que forman una estructura
de gel, cuando el fluido se encuentra estático (no hay circulación), y regresando al
estado de fluido cuando se aplica un esfuerzo de corte, y de esta manera mantener
los recortes en suspensión evitando que se depositen en el fondo del pozo.

Filtrado. Esta propiedad del fluido de perforación, forma una capa impermeable
(enjarre) en la pared del pozo, para evitar la filtración del fluido en zonas
permeables. Dicho enjarre debe de ser resistente e impermeable; resistente para
que no sea fácilmente erosionable e impermeable para evitar que el agua libre en el
lodo invada las zonas permeables.

Potencial de Hidrógeno (pH). Nos dirá la cantidad del ion hidrógeno en el líquido e
indica lo ácido o alcalino que es el fluido de perforación. Se expresa en valor
numérico que va del 0 al 14. El pH del fluido de perforación puede afectar en su
rendimiento y es importante para el control de la corrosión. Deberá tener valores de
pH entre 9.5 a 11.5. Debido a su rendimiento como fluido de perforación.

Contenido de sólidos. Se define como cualquier material sólido mayor a 74 micras


de tamaño contenido en el fluido. El contenido de arena debe de ser inferior a 2%
para fluidos de perforación geotérmicos.
Temperatura. Para la temperatura del fluido de perforación es monitoreada debido
a que puede ayudar a entender qué es lo que está pasando en el fondo del pozo y
advertir de posibles problemas. Un cambio repentino de la temperatura del fluido de
perforación podría indicar una zona permeable lo cual ayuda a la perforación de un
pozo geotérmico.

6.3. Descripción de los lodos que se usan en la industria geotérmica.


Lodos base agua. El agua utilizada para producir estos lodos pueden ser la
producida por pozos vecinos, la cual es mezclada con bentonita (incrementa la
viscosidad del fluido) y barita (incrementa la densidad del fluido sin afectar su
viscosidad. Sin embargo, los lodos de alta densidad raramente son empleados en
la industria geotérmica. Generalmente los pozos geotérmicos son perforados
usando una simple mezcla de agua y bentonita, este tipo de lodos no requieren
tratamientos químicos más allá de control de pH y algunos dispersantes.
Salmuera. Para la salmuera es generalmente el fluido de perforación geotérmico
más económico. Se usa preferentemente en la última etapa de perforación, donde
el pozo quedará en agujero descubierto. La salmuera como fluido de perforación es
25
utilizada mientras se perforan zonas permeables de interés, con el fin de no dañar
la formación, además de no dañar, economiza la parte de los fluidos.

Espumas. Este es un fluido muy efectivo para perforar en formaciones secas,


climas áridos o climas árticos. De igual forma para perforar a grandes
profundidades se añade un agente espumante para ayuda a remover los recortes
en el fondo del pozo.

Lodos aireados Estos son inyectados como aire comprimido junto con el lodo de
perforación, ayudando a reducir la densidad del fluido de tal manera que la columna
hidrostática dentro del pozo se vuelva ligeramente menor a la presión de la
formación del yacimiento geotérmico. La aplicación principal en pozos geotérmicos
es la de perforar donde hay problemas significativos de perdida de circulación
Cementación de pozos geotérmicos. Llamamos cementación al proceso en el
cual se mezcla y se bombea la lechada de cemento hacia el fondo del pozo, con el
objetivo de llenar el espacio anular producido entre TR y la pared del pozo,
sirviendo como material adherente de las tuberías con la pared. Las TR de los
pozos geotérmicos son cementadas hasta la superficie, a diferencia de los pozos de
hidrocarburos. La cementación de las TR es una de las operaciones críticas durante
la perforación de un pozo geotérmico debido a que una mala operación puede
afectar la vida productiva del pozo. Las TR son cementadas por las siguientes
causas:

 Para poner un sello hidráulico entre la TR y la formación.


 Reducir el proceso de corrosión exterior de la TR.
 Cuidar las zonas productoras de fluido geotérmico a alta temperatura de ser
enfriado por fluidos a baja temperatura de formaciones a poca profundidad del
pozo.
 Aislar las formaciones de poco interés, para permitir la perforación más
profunda.
En general existen 5 pasos en el diseño de una cementación exitosa:

 Se analizaran las condiciones del pozo.


 Observar la composición de la lechada.
 Determinar el volumen de lechada que será bombeada.
 Detectar el desplazamiento del cemento en tiempo real.
 Hacer una evaluación de la cementación.

El equipo usado en la cementación: El equipo de cementacion de pozos


geotermicos debe ser seleccionado adecuadamente debido que al no haber una
buena eleccion de los equipos de cementación pueden existir muchos problemas

26
en cuanto al asentamiento de tuberias el equipo de cementación debe controlar y
ser eficientemente capaz para soportar las presiones en el interior del pozo.
Por qué hacer buen uso de los equipos de cementacion:

 Para hacer una buena colocación de TR.


 Para hacer un buen taponamiento en el pozo.
 Para reducir altas producciones de vapor en pozos geotérmicos.
 Para guiar el revestidor dentro del hoyo.
 Para evitar la re-entrada del cemento.
 Para asegurar distribución uniforme del cemento alrededor del revestimiento.
Centradores. Se utilizan para centrar la TR, se colocan en el exterior de la TR con
el objetivo de garantizar que la TR no se pegue a la pared del pozo y mejorar la
cementación.

Tapón limpiador. Este es un tapón de hule que se introduce antes de iniciar el


bombeo de la lechada, también se conoce como tapón de diafragma por que se
rompe fácilmente con una mínima presión diferencial.

Tapón desplazador. Después de bombear la lechada se suelta este tapón, con el


objetivo de separar el cemento del fluido de desplazamiento. Este tapón es de hule
pero el centro es sólido.

Cabezal de cementación. Es el contenedor de los tapones de desplazamiento.


También comprende las conexiones superficiales y la parte superior de la TR.

Bache lavador. Normalmente se utiliza agua, su función principal es remover el


enjarre de la formación y la película de lodo de perforación de la TR (es el primero
en bombearse y está en contacto con el lodo).

Bache espaciador. Es un fluido viscoso, cuya densidad debe de estar entre la


densidad del lodo y la del cemento. Se bombea detrás del bache lavador y es el
que está en contacto con el cemento.

7. Procesos de cementación
7.1. Proceso de cementación primaria
La cementación primaria es el proceso de colocación de una lechada de cemento
en el espacio anular que existe entre el revestimiento y las paredes del hoyo; para
ello la lechada es bombeada dentro del revestidor y es desplazada hacia el espacio
anular. Los principales objetivos de la cementación primaria de un pozo geotérmico
son sellar el espacio anular y con él de obtener el aislamiento de la zona. Este
último es alcanzado si el cemento en el anular evita el flujo de los fluidos de la
formación adicionalmente, el cemento entre la formación y el revestimiento debe

27
igualmente proteger este último de la corrosión potencial producida por el vapor
geotérmico liberado, presentes naturalmente en yacimientos geotérmicos.

1. La tubería es bajada con el equipo necesario para la cementación, hasta que la


zapata guía se encuentra a pocos metros del fondo

2. El cabezal de cementación se conecta en la parte superior de la tubería. Es muy


importante que los tapones de desplazamiento (limpiador y de desplazamiento) se
coloquen correctamente en el cabezal de cementación.

3. Antes de empezar el proceso de cementación, se realizan las pruebas de


presión.
4. Se bombea el bache limpiador.
5. Se coloca en la parte inferior el tapón limpiador, se libera y se bombea para
limpiar el interior de la tubería, seguido por un bache espaciador. El bache
espaciador está destinado a proporcionar una barrera para que la lechada de
cemento no se mezcle con el fluido de perforación. Cuando el tapón limpiador
alcance el cople flotador, su diafragma de goma se rompe, permitiendo que el
bache espaciador y la lechada fluyan a través del tapón, alrededor de la zapata y
suba por el espacio anular.

6. Al tiempo en que se termina de bombear la lechada se suelta el tapón


desplazador y el fluido de desplazamiento se bombea. Cuando el tapón
desplazador llegue al cople flotador y se coloque por encima del tapón limpiador, el
proceso de bombeo se detiene.

Figura 1 Representación de una lechada usada de un pozo geotérmico

28
Proceso de cementación secundaria para un pozo geotérmico. Una cementación
secundaria o forzada para un pozo geotérmico es el proceso de forzamiento de la
lechada de cemento bajo presión a través de las perforaciones o huecos del
revestidor; con el propósito de construir nodos de buena calidad que permitan aislar
o eliminar la producción de vapor indeseable.
Objetivos principales de la cementación secundaria:

 Reparar trabajos de cementación primaria deficientes.


 Reducir altas producciones de vapor.
 Abandonar zonas no productoras de vapor
 Sellar zonas de pérdidas de circulación.
 Proteger la migración del vapor a zonas no productoras.

Figura 2 Imagen representativa de una cementación forzada

Tipos de cemento usados en la industria geotérmica. El cemento Portland,


fabricado según las especificaciones de la American Petroleum Institute (API), en
general los cementos Clase A o Clase G, son los empleados comúnmente en la
cementación de pozos geotérmicos. El cemento Portland es básicamente un
material de silicato de calcio, y los componentes más abundantes son silicato
tricálcico (C3S), silicato dicálcico (C2S) y aluminato tricálcico (C3A).

Características del cemento Portland. El cemento Portland es el material más


utilizado para la preparación de la lechada de cemento que al ser colocada en el
espacio anular entre el hoyo y el revestidor, se hidratara y endurecerá permitiendo
crear un sello mecánico que garantizará el aislamiento zonal tetracálcico. Estos
compuestos son formados en un horno a través de una serie de reacciones
químicas a temperaturas tan altas como 2732 °F (1500 °C). En la manufactura del
cemento Portland se utilizan como materias primas cal, sílice, alúmina y óxido de
hierro; estos materiales son finamente molidos y mezclados en determinadas
proporciones, luego la mezclan y adquieren una temperatura dando formación al
cemento portland.

29
Cemento clase J. Este tipo de cemento fue desarrollado a principios de los años
1970 para la cementación de pozos cuya temperatura estática sea mayor que 260
°F; a pesar de que el cemento J fue extraído de la lista de cementos de la API, aún
se fabrica y es utilizado para aplicaciones en pozos geotérmicos
Cementos con alto contenido de alúmina Los cementos con alto contenido de
alúmina son fabricados especialmente para aplicaciones donde se requieren
aglomerantes refractarios. Este tipo de material es utilizado en aquellos pozos
donde se aplicará la combustión en sitio y cuando se van a cementar zonas
congeladas. El principal compuesto cementante es el aluminato monocálcico. A
diferencia del cemento Portland, los cementos con alto contenido de alúmina
endurecidos no contienen hidróxido de calcio y esta es la razón por la cual pueden
soportar grandes fluctuaciones de temperatura.

Consideración para las lechadas de pozos geotérmicos. Para evaluar la factibilidad


técnica de utilizar lechadas de cemento formuladas en la cementación de pozos
geotérmicos se aplicaran diferentes pruebas físicas como son
Reología. La reología de la lechada de cemento se realizó según el procedimiento
descrito en prácticas para determinar los parámetros reológicos más utilizados en la
industria geotérmica como lo son los puntos máximos de agua y vapor los cuales
son empleados para determinar si la lechada de cemento puede ser mezclada y
bombeada en el campo sin generar problemas operacionales como por ejemplo la
pérdida de circulación.

Tiempo de bombeabilidad. Este parámetro indica el tiempo después del cual la


lechada ya no puede ser bombeada al pozo. El equipo utilizado es un consistómetro
presurizado como el mostrado en la figura y tiene una aproximación de un segundo
(1s) en las dimensiones de tiempo y consistencia, respectivamente. Se reporta el
valor de una medida con una incertidumbre de ± 1 s, en el tiempo de
bombeabilidad.

Figura 3 Representación de un consistómetro para el tiempo de bombeabilidad en


un pozo geotérmico
30
Fluido libre. Se considera fluido libre en el tope de la lechada una vez que ésta ha
sido colocada en el pozo (Figura 67). Las lechadas de cemento no deben generar
fluido libre, de lo contrario indica que parte del fluido, necesario para su adecuada
hidratación y curado, no estará disponible

Figura 4 Representa un fluido de perforación libre antes de ser puesto en función en


pozo geotérmico

8. Perforación direccional geotérmica


La energía geotérmica es explotada en ciertas áreas del mundo, donde existen
gradientes geotérmicos anormales en cierto tipo de rocas, normalmente asociadas
a intrusiones volcánicas. El calor se extrae a través de la perforación de pozos. La
roca que contiene al fluido geotérmico es en ocasiones impermeable, excepto por
algunas fracturas verticales cercanas entre sí. Para explotar este tipo de recurso, se
requiere de un tipo especial de perforación de pozos, el cual deberá de intersectar
estas fracturas en mayor medida posible, ya que los pozos verticales no lo hacen.
Es por ello que en la industria geotérmica al igual que en la industria petrolera se
recurre a la perforación de pozos direccionales y asi garantizar el éxito de las
operaciones.
Dentro de la industria geotérmica, a pesar de que la perforación direccional
incrementa los costos de operación, tiene ciertos beneficios:

 Intersección de objetivos verticales en mayor medida


 Pozos desviados y multilaterales: cuando existen problemas de pescados en
los pozos y se necesita redirecciones el pozo hacia un nuevo objetivo, o
simplemente se perforan varios pozos.
 Perforación hacia ubicaciones inaccesibles: cuando existen obstrucciones
naturales, tales como comunidades, lagos o montañas.
 Consideraciones ambientales: mediante la perforación de pozos multilaterales
desde un mismo sitio superficial se pueden evitar daños ecológicos durante el
acondicionamiento en superficie.

31
8.1. Pozos Geotérmicos en Bolivia
El prospecto se sitúa en Laguna Colorada, al suroeste de Bolivia, en Potosí,
donde entre los años 1988 y 1992 se hizo la perforación de cinco pozos de entre
1.180 y 1.726 metros de profundidad que producen cerca de 8,6 MW cada uno.
Este trabajo fue llevado a cabo por la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) y la
entonces Corporación Regional de Desarrollo de Potosí (Cordepo).
La nueva perforación de pozos se hará desde las plataformas existentes, además
de una nueva al noroeste del campo. La profundidad de perforación se estima de
1.500 a 2.000 metros.
Laguna Colorada está dentro de la Franja de Fuego del Pacífico, en la columna de
volcanes (la mayoría inactivos) que son una frontera natural entre Chile y Bolivia.
Cerca de ella están géisers que echan vapor caliente del fondo de la tierra con
una temperatura superior a los 800 grados centígrados, lo cual se
percibe adecuado para las labores de una planta de producción de energía
geotérmica.
Si bien se prevé una capacidad de generación de 50 MW en una primera fase,
también es posible un incremento a 100 MW en la segunda etapa.
El pozo perforado por YPFB Sol de Mañana, SDM-X2, a una altura de 4904msnm y
una profundidad de 1486.5m

8.1.1. Estratigrafía

32
Hasta 170 a 180m, Ignimbritas de color rojizo, con cristales de cuarzo, plagioclasa,
biotitas
Hasta los 680m, lavas de color rojizo, gris verdoso, andesitico, escaso cuarzo.

Hasta los 1300m Ignimbritas daciticas de color gris rojizo y verde con
intercalaciones de lava Hasta 1500m, sin retorno.

8.2. Arreglo de Fondo - BHA


Los arreglos que se utilizaron para esta perforación no fueron complicadas. El
arreglo BHA depende de la perforabilidad de la roca.

 En forma generalizada entre 0 a 30 m, el ADF se bajó sin estabilizadores,


pozo piloto de 12 ¼”, para luego ensanchar a 17 ½”, 24 o 26” final.
 Este primer tramo se reviste con cañería de 20”.
 Angulo promedio 1º45’, se aplica 10 000 lbs de peso y 80 RPM.
 Tramo 70 a 310 m, ADF con 2 estabilizadores, 1 cerca del trepano y el 2do. a
9 m. Pozo piloto de 12 ¼”, ensancha a 17 1/2”. Angulo promedio 3º45’, aplican
15 Klbs y 80 a 100 RPM
 Se reviste (Cañ. Sup.)con cañería de 13 3/8”.
 Tramo 300 a 700 m, usan en ADF 2 estabilizadores, igual que en el anterior
tramo.
 Aplican 12 Klbs de peso, 40 a 50 RPM, penetración 3 a 4 m/h
 Angulo promedio 2º.
 Tramo 0 a 300 m, se usan trepanos IADC 1-1-1, 1-1-4 para perforar
Ignimbritas y dacitas
 Rendimiento 20 hasta 25 horas, se observa desgaste en los dientes.
 Tramo 300 a 650 m, usan trepanos 2-3-1, para perforar lavas andesíitcas. 40
horas de rotación, desgaste en los rodillos.
 Posteriormente 6-1-7, rendimiento 80 a 100 horas.
 Tramo 650 a 1450 m, utilizan trépanos de mayor dureza
 IADC 6-3-7 y 6-2-7, para perforar rocas dacíticas e ignimbritas. Rendimiento
50 horas de rotación.

Se ha registrado pérdidas parciales entre 6 a 60 BPH. Para controlar se han optado


dos caminos, subir la viscosidad de embudo de 45 a 70 seg. Mantener una
concentración de 6 a 10 lbs/bbl de material obturante en el sistema.

Cuando las pérdidas eran totales, se incrementa la concentración de material


obturante, medio hasta 15 lb/bbl. En algunos casos se han bombeado tapones de
cemento, identificados por la termometría Se usaron también tapones de paja con
piedra.

33
 Zonas donde no se han podido controlar las pérdidas, se ha perforado sin
retorno.
 La cementación de la cañería, se realiza tomando en cuenta las altas
temperaturas que afectan al esfuerzo compresivo de la mezcla.
 Para evitar contratiempos en la adherencia del cemento se ha usado cemento
clase “G” con 40% de silica fluor mezcladas en seco
 Se mejora la calidad de cementación con retardadores y dispersantes.
Fluido de Perforación

 Tipo de lodo BENTONITICO.


 La densidad del fluido de perforación ha variado entre 1.00 a 1.06 g/cc (8.33
– 8.83 ppg)
 Las propiedades tenemos VP 28 a 20cp, PC 16 a 12, Varsh 70 a 45 seg
 PH 9.5 a 10.5
 Las concentraciones de bentonita, asbeto, lignito han variado de 20 a 25
lb/bbl
 El pozo SDM-X4, tramo de 8 ½” se ha perforado con agua alcalina
Algunos problemas observados en el campo Los Azufres

 Pegamientos por presión diferencial


 Torres de enfriamiento con baja eficiencia
 Desgaste de estabilizadores y Tool Joints del Drill Pipe
 Problemas de repasos por desgaste de estabilizadores
Algunas recomendaciones:

 Bajar el Drill Pipe circulando por estaciones cada 300m.


 En cada operación de Circulación monitorear la temperatura hasta que la
temperatura de salida comienza a decrecer.
 Minimizar los tiempos de toma de registrocon S.S.
 Minimizar los agregados de DrillPipe
 Evitar tener el pozo estático por más de dos horas.
 Buen funcionamiento del equipo de control de sólidos.
 Utilización de torres de enfriamiento eficientes.
 La mezcla de aditivos y material de pérdida de circulación (obturantes) debe
ser hecha en forma homogénea.

34
8.3. Tiempo de operación estimado pozo geotérmico estándar

Penetración con litología- con motor de fondo

35
9. Ejercicio
Se propone la perforación de un pozo inyector y un pozo productor para el
desarrollo geotérmico del campo IGNITIA, para lo cual se propuso un diseño tipo
SAGD (Pozos paralelos uno encima de otro).
Los datos proporcionados son:
Pozo productor
Target deplaz. 2100 ft
Target TVD 3300 ft
1st Build up rate 6/100
Tang Section 1939.74
KOP 1000 f
Max. Ang. Mant 44.88
Calcular el Start of second build MD
Pozo inyector
Target deplaz. 2400 ft
Target TVD 3000 ft
1st Build up rate 6/100
Tang Section 1939.74
KOP 700 ft
Max. Ang. Mant 44.88
Calcular Start of second build MD

36
Además, se propuso el siguiente arreglo subsuperficial con el cual se intenta llegar
al target con un trepano de 5 pulgadas, es necesario recalcar que la tubería posee
un protector especial que justamente evita que la tubería sufra la corrosión
agresiva que es provocada por el vapor de agua.

se adoptaron los siguientes factores de seguridad

En la siguiente tabla se muestra el detalle de selección del arreglo subsuperficial:

9.1. Solución
El comportamiento del diseño SAGD consiste en generar un movimiento
envolvente del agua inyectada para que tenga mayor tiempo para ser calentado y
así ofrezca un vapor mas caliente que significa mayor energía en superficie.

43
POZO PRODUCTOR
𝟏𝟖𝟎 ∗ 𝟏𝟎𝟎
𝑹=
𝝅∗𝑩
𝟏𝟖𝟎 ∗ 𝟏𝟎𝟎
𝑹=
𝝅∗𝟔
𝑹 = 𝟗𝟓𝟒. 𝟗𝟑 𝒇𝒕

𝑴𝒂𝒙 𝑨𝒏𝒈𝒖𝒍𝒐 𝒑𝒆𝒓𝒎𝒊𝒕𝒊𝒅𝒐 = 𝟒𝟒. 𝟖𝟖


𝑬𝑩
𝒔𝒆𝒏(𝟒𝟒. 𝟖𝟖) =
𝟗𝟓𝟒. 𝟗𝟑
𝑬𝑩 = 𝟔𝟕𝟑. 𝟖𝟐 𝒇𝒕
𝑬𝑶
𝒄𝒐𝒔(𝟒𝟒. 𝟖𝟖) =
𝟗𝟓𝟒. 𝟗𝟑
𝑬𝑶 = 𝟔𝟕𝟔. 𝟔𝟓 𝒇𝒕

𝑨𝑬 = 𝟗𝟓𝟒. 𝟗𝟑 − 𝟔𝟕𝟔. 𝟔𝟓
𝑨𝑬 = 𝟐𝟕𝟖. 𝟐𝟖 𝒇𝒕

𝑯𝟏 + 𝑯𝟐 + 𝑯𝟑 = 𝟐𝟏𝟎𝟎
𝑪𝒂𝒕 𝑶𝒑
𝒔𝒆𝒏(𝜶) =
𝟏𝟗𝟑𝟗. 𝟕𝟒
𝑪𝒂𝒕. 𝑶𝒑. = 𝟏𝟑𝟔𝟖. 𝟕𝟑 𝒇𝒕
𝑯𝟐 = 𝟏𝟑𝟔𝟖. 𝟕𝟑 𝒇𝒕

𝑯𝟑 = 𝟐𝟏𝟎𝟎 − 𝟏𝟑𝟔𝟖. 𝟕𝟑 − 𝟐𝟕𝟖. 𝟐𝟖


𝑯𝟑 = 𝟒𝟓𝟐. 𝟗𝟗 𝒇𝒕

43
𝜱 ∗ 𝟏𝟎𝟎
𝑺𝒕𝒂𝒓𝒕 𝒐𝒇 𝒔𝒆𝒄𝒐𝒏𝒅 𝑩𝒖𝒊𝒍𝒅 𝑴𝑫 = 𝟏𝟎𝟎𝟎 + + 𝟏𝟗𝟑𝟗. 𝟕𝟒
𝑩𝑼𝑹
𝟒𝟒. 𝟖𝟖 ∗ 𝟏𝟎𝟎
𝑺𝒕𝒂𝒓𝒕 𝒐𝒇 𝒔𝒆𝒄𝒐𝒏𝒅 𝑩𝒖𝒊𝒍𝒅 𝑴𝑫 = 𝟏𝟎𝟎𝟎 + + 𝟏𝟗𝟑𝟕. 𝟕𝟒
𝟔
𝑺𝒕𝒂𝒓𝒕 𝒐𝒇 𝒔𝒆𝒄𝒐𝒏𝒅 𝑩𝒖𝒊𝒍𝒅 𝑴𝑫 = 𝟑𝟔𝟖𝟕. 𝟕𝟒 𝒇𝒕

POZO PRODUCTOR
DESPLAZAMIENTO
-500 0 500 1000 1500 2000 2500 3000 3500 4000
0 0

500

1000 E 0
A
1000
PROFUNDIDAD

1500
B

2000
1673.82
1939,74

2500

3000
3048.292977
F C
3300
3500

POZO INYECTOR
𝟏𝟖𝟎 ∗ 𝟏𝟎𝟎
𝑹=
𝝅∗𝑩
𝟏𝟖𝟎 ∗ 𝟏𝟎𝟎
𝑹=
𝝅∗𝟔
𝑹 = 𝟗𝟓𝟒. 𝟗𝟑 𝒇𝒕

𝑴𝒂𝒙 𝑨𝒏𝒈𝒖𝒍𝒐 𝒑𝒆𝒓𝒎𝒊𝒕𝒊𝒅𝒐 = 𝟒𝟒. 𝟖𝟖


𝑬𝑩
𝒔𝒆𝒏(𝟒𝟒. 𝟖𝟖) =
𝟗𝟓𝟒. 𝟗𝟑
𝑬𝑩 = 𝟔𝟕𝟑. 𝟖𝟐 𝒇𝒕
43
𝑬𝑶
𝒄𝒐𝒔(𝟒𝟒. 𝟖𝟖) =
𝟗𝟓𝟒. 𝟗𝟑
𝑬𝑶 = 𝟔𝟕𝟔. 𝟔𝟓 𝒇𝒕

𝑨𝑬 = 𝟗𝟓𝟒. 𝟗𝟑 − 𝟔𝟕𝟔. 𝟔𝟓
𝑨𝑬 = 𝟐𝟕𝟖. 𝟐𝟖 𝒇𝒕

𝑯𝟏 + 𝑯𝟐 + 𝑯𝟑 = 𝟐𝟏𝟎𝟎
𝑪𝒂𝒕 𝑶𝒑
𝒔𝒆𝒏(𝜶) =
𝟏𝟗𝟑𝟗. 𝟕𝟒
𝑪𝒂𝒕. 𝑶𝒑. = 𝟏𝟑𝟔𝟖. 𝟕𝟑 𝒇𝒕
𝑯𝟐 = 𝟏𝟑𝟔𝟖. 𝟕𝟑 𝒇𝒕

𝑯𝟑 = 𝟐𝟏𝟎𝟎 − 𝟏𝟑𝟔𝟖. 𝟕𝟑 − 𝟐𝟕𝟖. 𝟐𝟖


𝑯𝟑 = 𝟒𝟓𝟐. 𝟗𝟗 𝒇𝒕
𝜱 ∗ 𝟏𝟎𝟎
𝑺𝒕𝒂𝒓𝒕 𝒐𝒇 𝒔𝒆𝒄𝒐𝒏𝒅 𝑩𝒖𝒊𝒍𝒅 𝑴𝑫 = 𝟕𝟎𝟎 + + 𝟏𝟗𝟑𝟗. 𝟕𝟒
𝑩𝑼𝑹
𝟒𝟒. 𝟖𝟖 ∗ 𝟏𝟎𝟎
𝑺𝒕𝒂𝒓𝒕 𝒐𝒇 𝒔𝒆𝒄𝒐𝒏𝒅 𝑩𝒖𝒊𝒍𝒅 𝑴𝑫 = 𝟕𝟎𝟎 + + 𝟏𝟗𝟑𝟕. 𝟕𝟒
𝟔
𝑺𝒕𝒂𝒓𝒕 𝒐𝒇 𝒔𝒆𝒄𝒐𝒏𝒅 𝑩𝒖𝒊𝒍𝒅 𝑴𝑫 = 𝟑𝟑𝟖𝟕. 𝟕𝟒 𝒇𝒕

43
POZO INYECTOR
DESPLAZAMIENTO
0 500 1000 1500 2000 2500 3000 3500 4000
0 0

500 E 0
A
700

1000

B
PROFUNDIDAD

1500

1373.82
1939,74
2000

2500

2748.292977
3000 F C
3000

3500

43
PERFORACION GEOTERMICA
DESPLAZAMIENTO
-500 0 500 1000 1500 2000 2500 3000 3500 4000
0 0 0

500 E 0
A
700

1000 1000

1000
B
1373.82
PROFUNDIDAD

1500
1673.82

20001673.82 1939,74

2748.292977
2500

3000
3000 F C
3048.292977
3300
3500 3300

10. Conclusiones
La geotermia es una fuente de energía que se emplea desde principios del siglo
pasado en diversas aplicaciones turísticas, domésticas y agroindustriales y de
manera directa para generar energía eléctrica.
Por todo esto este trabajo busca introducir a los ingenieros petroleros en el tema
de la importancia de la energía geotérmica para la generación de la electricidad.

11. Bibliografía
 https://publications.iadb.org/en/publication/16868/geothermal-energy-
sustainable-source-power
 https://www.researchgate.net/publication/317248591_Uso_geotermico_de_
pozos_de_petroleo_y_gas_abandonados_Reporte_de_campo_Alemania_R
evista_Ciencia_UANL_Vol_19_No_82
 https://erenovable.com/ventajas-e-inconvenientes-de-la-energia-geotermica/

43
 http://www.ptolomeo.unam.mx:8080/xmlui/bitstream/handle/132.248.52.100/
8648/GeotermiaTesiscompleta%20%28VF%29.pdf?sequence=1
 https://www.researchgate.net/publication/317248591_Uso_geotermico_de_
pozos_de_petroleo_y_gas_abandonados_Reporte_de_campo_Alemania_R
evista_Ciencia_UANL_Vol_19_No_82
 http://www.piensageotermia.com/bolivia-iniciara-perforacion-en-proyecto-
geotermico-laguna-colorada-en-2019/
 http://puravidadrilling.com/es/perforacion-geotermica/
 https://es.scribd.com/doc/208090462/Perforacion-Geotermica
 http://www.ptolomeo.unam.mx:8080/jspui/bitstream/132.248.52.100/3579/1/t
esis.pdf
 file:///C:/Users/rocaa/Downloads/GeotermiaTesiscompleta%20(VF).pdf
 http://www.piensageotermia.com/bolivia-iniciara-perforacion-en-proyecto-
geotermico-laguna-colorada-en-2019/
 http://open_jicareport.jica.go.jp/pdf/12238846_01.pdf

43

S-ar putea să vă placă și