Sunteți pe pagina 1din 5

“AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCION E IMPUNIDAD”

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENERIA QUIMICA

Ensayo sobre la
gestión de riesgos
de desastres en el
Perú

Alumno: Renato Jair Costa Minga


Docente: Mg. Maribel Pizarro
Mostacero
Curso: Lectura Crítica y Redacción de
Textos Administrativos

TRUJILLO – PERÚ
2019
LA GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES EN EL PERÚ

Desde finales del siglo XX, a raíz del aumento en el número, intensidad e impacto de los

desastres naturales y antrópicos en todo el planeta, ha habido un cambio significativo en la

percepción y el abordaje de los mismos, de forma tal que en la actualidad la atención no se

enfoca tanto en el evento que causa el desastre y la respuesta ante el mismo, sino en el

riesgo que predispone a su ocurrencia, el cual es construido socialmente. La gestión del

riesgo ante desastres es un proceso eminentemente social y por tanto su desempeño está

directamente relacionado con la estructura y forma de organización del Estado; en este

contexto, es necesario conocer cómo las estructuras sociales generan riesgos que producen

desastres, identificar los aspectos relevantes susceptibles de intervención para reducir sus

impactos negativos, y considerar el papel de la educación, en su rol de motor del desarrollo

humano, para brindar a la sociedad herramientas que le permitan fortalecer su capacidad de

conocer y reducir los riesgos, responder oportuna y adecuadamente ante su materialización

y reducir el impacto de los desastres sobre las personas, las instituciones y el ambiente.

El territorio peruano está sujeto a la ocurrencia de diversos fenómenos naturales, tales

como sismos, inundaciones, heladas, avalanchas, etcétera. En múltiples ocasiones, la

ocurrencia de los mismos ha tenido consecuencias dramáticas para la sociedad, tanto por el

número de vidas humanas que se perdieron como por la desolación económica y social en

la que dejaron a los damnificados y afectados. El dolor que sigue a la tragedia ha tendido a

reforzar una cultura fatalista que impide aprender de lo ocurrido, sacar lecciones y corregir

prácticas para que la historia no se repita, o al menos no con los mismos resultados. Peor

aún, en no pocos casos los errores previos se repiten, comprometiendo y exponiendo a más

1
personas a sus dramáticas consecuencias. Los efectos del terremoto del 15 de agosto de

2007 son un ejemplo reciente de ello. Si bien siempre ocurrirán estos eventos naturales, e

incluso es posible que algunos de estos tiendan a incrementarse en el futuro, como

consecuencia, por ejemplo, del cambio climático, los factores que los convierten en

desastres tienen que ver más bien con prácticas sociales, con el nivel de pobreza y el nivel

de desigualdades sociales, así como con la falta de ordenamiento territorial, que la cultura

fatalista y otros paradigmas dominantes impiden enfrentar. Al mirar hacia adelante, no

debemos olvidar que hubiera sido posible evitar muchas pérdidas de vidas humanas y que

se desplomaran tantas viviendas en las provincias de Pisco, Chincha, Ica, Yauyos y Cañete,

así como en Huancavelica, Castrovirreyna y Huaytará, si las hubiéramos construido con

técnicas sismo resistentes y si se hubiera considerado el nivel de peligro en que se

encontraban las poblaciones. La reconstrucción, aún pendiente en muchos aspectos, es una

oportunidad para no repetir esos errores, de tal forma que un fenómeno semejante u otro

tipo de fenómenos naturales a los que están expuestas estas poblaciones, no vuelva a

reproducir las mismas consecuencias. Tampoco podemos perder de vista que en muchas

zonas del país nuestra población vive en condiciones similares a las pre-existentes en las

áreas que fueron afectadas por el sismo del 15 de agosto y que no deberíamos esperar otro

desastre para empezar a actuar. La elaboración de este ensayo que les presento, responde a

estas dos motivaciones a través de la incorporación de un enfoque de prevención y gestión

de riesgos a los procesos de planificación del desarrollo local en la perspectiva del

desarrollo sostenible, con herramientas que permitan conocer los peligros, vulnerabilidades

y tomar desde ya las decisiones y poner en marcha las acciones para que no se repitan los

desastres.

2
Durante las últimas décadas, el tema de la gestión del riesgo de desastres, ha sido

prioritario en la agenda mundial, debido al aumento en la frecuencia e intensidad de

fenómenos naturales y antrópicos que producen fuerte impacto negativo sobre las personas,

la infraestructura y los medios de producción. Aunque existe un marco normativo y

conceptual que documenta ampliamente la importancia de la gestión del riesgo de desastre

como componente fundamental del desarrollo humano, y el rol fundamental que desempeña

la educación en este proceso, al constituirse en el medio para generar competencias para

conocer y reducir los riesgos y manejar los desastres.

3
REFERENCIAS
http://www.caritas.org.pe/documentos/gestion_desastres.pdf

https://www.preventionweb.net/english/professional/policies/v.php?id=37923

https://cenepred.gob.pe/web/wp-content/uploads/Guia_Manuales/PLANAGERD%202014-
2021.pdf

S-ar putea să vă placă și