Sunteți pe pagina 1din 9

PROPUESTA DIDÁCTICA PARA ENSEÑAR MÉTRICA EN 11° GRADO

PEDRO ELÍAS RINCÓN ANGULO.


YENNIFER GABRIELA LUNA MELÉNDEZ.

1 DE MAYO DE 2019.

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA.
FACULTAD DE EDUCACIÓN.
LICENCIATURA EN LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACIÓN.
CURSO DE LÍRICA UNIVERSAL.
PROPUESTA DIDÁCTICA PARA ENSEÑAR MÉTRICA EN 11° GRADO

ASIGNATURA: Lengua Castellana

GRADO: Undécimo

PROPÓSITO DEL APRENDIZAJE: El estudiante tendrá contacto con el uso de reglas métricas y licencias poéticas.

RELACIÓN CON LOS ESTÁNDARES BÁSICOS Y DBA:

 Produzco textos argumentativos que evidencian mi conocimiento de la lengua y el control sobre el uso que hago de ella en contextos

comunicativos orales y escritos.

 Analizo crítica y creativamente diferentes manifestaciones literarias del contexto universal.

 Identifica, en las producciones literarias clásicas, diferentes temas que le permiten establecer comparaciones con las visiones de

mundo de otras épocas.

FUNDAMENTACIÓN EPISTEMOLÓGICA: Métrica española de Antonio Quilis.


FASES ACTIVIDADES RECURSOS DESEMPEÑOS TIEMPO

INICIO EL VERSO Y SUS ELEMENTOS - El ingenioso hidalgo - El estudiante reconoce 30 minutos

El docente expone a sus alumnos la definición de «verso», Don Quijote de la los elementos que

entendido éste como «unidad básica del poema». Luego se leen Mancha de Miguel de componen el verso

en grupo algunos sonetos y glosas contenidos en El ingenioso Cervantes Saavedra. medido de la lírica, y

hidalgo Don Quijote de la Mancha de Miguel de Cervantes cómo se interrelacionan.

Saavedra. De inmediato, el grupo se divide en cinco equipos,

para representar algunas relaciones propias de una cuadra

vecina».

El primer equipo interpreta una familia, con adultos y niños.

El segundo, relaciones de amor (pareja) y rencor (distancia).

El tercero, divorcios y uniones libres. El cuarto, relaciones de

amistades, tanto vigentes como rotas. El quinto, vecindades.

Cada equipo se presenta frente a los demás y expone su

representación. Finalizada cada representación, el docente

expone, con los versos de Cervantes, las analogías de dichas

representaciones con los elementos presentes en el verso:


- En la lírica, cada palabra es como una familia. Por su rol

importante en la métrica, las vocales fungen de adultas; las

consonantes hacen de niños.

- Así como en cada familia, en cada palabra las vocales

pueden amarse, estar juntas, pertenecer a una misma

sílaba. A esto se le llama diptongo. Si, por el contrario, las

vocales están juntas pero en distintas sílabas (tal como dos

personas que conviven pero no se hablan), se forma un

hiato.

- Las relaciones de amor y odio dentro de una familia

pueden cambiar. Lo mismo pasa en la lírica con los hiatos

y diptongos. La diéresis es el divorcio de dos vocales que

estaban unidas en un diptongo. La sinéresis consiste en la

unión libre de dos vocales originalmente separadas por

hiato.

- Las familias pueden relacionarse entre sí. Del mismo modo

se relacionan las palabras al formar un verso. Los

miembros de una familia pueden hacer amistades con otras

familias; del mismo modo, una vocal al final de una


palabra puede formar una sílaba con una vocal al comienzo

de otra. A esto se le denomina sinalefa. Y, como las

amistades pueden romperse, las sinalefas también. Esto se

conoce como dialefa.

- Finalmente, las familias pueden hacer juntas vecinales,

según la cercanía de sus casas. Del mismo modo, las

palabras de un verso pueden formar un verso interno,

según la extensión de éste. Esos versos se llaman

hemistiquios. Lo que distingue un hemistiquio de otro es

la cesura, una pausa en la pronunciación poética, algo así

como una casa vacía en medio de una cuadra. Por tanto, un

verso es como una cuadra vecinal.

DESARROLLO LA ESCANSIÓN - Cuaderno. - El estudiante aprende a 30 minutos

El docente enseña a sus alumnos que, así como las cuadras de - Lápiz. escandir versos

una ciudad, los versos pueden tener variadas extensiones. Éstas - Tablero. medidos, y comprende

se determinan por las sílabas poéticas. En el comienzo de la - Marcadores. la función de este

clase, la sílaba determinaba la afinidad entre vocales. Para que conteo.

dicha afinidad sea poética, la sílaba ha de contener a las - El estudiante identifica

consonantes que acompañan las vocales, tal como cuando en cuándo un verso es de
una relación de pareja se adhieren los infantes para mayor arte mayor y cuándo de

afecto. arte menor y cuáles son

Así, el docente les pide a sus estudiantes que, en sus cuadernos, sus características.

escriban un verso con una determinada cantidad de sílabas

poéticas, que él mismo le indicará a cada uno. Cada estudiante

dicta al docente el verso que escribe y su división en sílabas

poéticas, que tiene en cuenta hiatos, diptongos, diéresis,

sinéresis, sinalefas y dialefas. Dicho proceso se denomina

escansión, y cumple la función de un censo de sílabas. El

docente corrige los posibles errores de sus alumnos y luego los

divide en dos grandes equipos: El equipo del arte menor,

cuyos versos contienen de dos a ocho sílabas, y el equipo del

arte mayor, cuyos versos son de nueve a dieciséis sílabas. Los

alumnos, por su propia cuenta, se dan cuenta de qué diferencia

los versos de arte menos y los de arte mayor. Los versos de arte

menor casi nunca contienen hemistiquios ni cesuras, así como

en una cuadra pequeña no son comunes varias juntas ni lotes

vacíos. En cambio, en cuadras grandes es normal que se formen

grupos de vecinos y existan casas sin ocupar, tal como en los


versos de arte mayor hay más probabilidad de hemistiquios y

cesuras.

CIERRE LA ESTROFA Y EL POEMA - Cuaderno. - El estudiante, a partir de 1 hora

El docente vuelve a formar equipos de trabajo. Cada equipo - Lápiz. su propia creación,

debe componer una estrofa. Para ello, le entrega a cada equipo - Tablero. emplea los

un fragmento del Manual de métrica española del maestro - Marcadores. conocimientos sobre

Antonio Quilis. Cada fragmento explica la composición de una lírica previamente

estrofa. El equipo lee el fragmento y, según las reglas ahí adquiridos.

indicadas y lo aprendido sobre verso y escansión, compone la - El estudiante se acerca a

estrofa. algunas formas de

Además, existe una regla de oro: cada equipo debe escribir manifestación lírica en la

según el argumento que el profesor les asigne, pero de forma lengua española.

subjetiva. Por ejemplo, al primer equipo le asigna el argumento - El estudiante descubre

«un niño llora porque su perrito falleció». Para escribir la las unidades semánticas

estrofa, el equipo debe usar las experiencias de cada quien y las presentes en la lírica.

figuras retóricas aprendidas en clases anteriores.

De esta forma, todo el salón está componiendo un poema, ya

que todos los argumentos están relacionados. El docente está al

tanto de lo que cada equipo realiza, atiende dudas y da las


explicaciones y aclaraciones pertinentes, a fin de que todos

logren el cometido.

Una vez culminadas las estrofas, el docente selecciona a un

miembro de cada equipo para que la lea en voz alta, y a otro

para que explique el proceso de composición. Aquí el docente

resalta las características que definen cada estrofa: su cantidad

de versos y su rima, entendida ésta como la similitud de

sonidos al final de dos versos. El docente la ejemplifica con la

pertenencia de las personas a varias familias. Así como las

personas son miembros de más de una familia (relaciones con

abuelos, tíos, primos, etc.), las vocales y consonantes pueden

estar presentes en varias palabras y versos. Una rima

consonante se da cuando todos los sonidos finales de dos

versos son iguales. La rima asonante solo iguala los sonidos

vocales.

La clase finaliza con la unión de todas las estrofas para conocer

el poema realizado por el salón. Así como las cuadras

conforman vecindarios, los versos forman estrofas. Y uno o

varios vecindarios forman un barrio, tal como una o varias


estrofas un poema. La analogía culmina con la siguiente

reflexión: un sonido tiene su función en la lengua, lo mismo

una palabra. Éstas forman ideas, que son la unidad semántica

del verso. Varias ideas forman un argumento, del mismo modo

que varios versos una estrofa. Y los argumentos definen un

tema, en torno al cual se compone un poema. Es lo mismo que

en la composición de un barrio: cada barrio tiene su historia.

Dicha historia la componen las vivencias de cada cuadra,

formadas éstas por familias que conviven entre sí, y las

familias contienen personas que se relacionan y tienen sus

propios roles, así como las vocales y consonantes en la lírica.

Como compromiso, los estudiantes deben consultar sobre los

ritmos de la lírica española: sus características y funciones.

S-ar putea să vă placă și