Sunteți pe pagina 1din 9

Impactos ambientales por fumigación de flora y efectos nocivos en trabajadores

Astrid Johana Castañeda Avelino Código: 1821983268


Katherine Guevara Castañeda Código: 1821981816
Norena Lizarazo Ardila Código: 1821982096
Claudia Jeanneth Salcedo Ruiz Código: 1821980260
Naiyibe Lisbeth Santacruz Sarasty Código 1821983186

Universidad Politécnico Grancolombiano


Junio 01 de 2019

Gestión de la Salud y Seguridad Laboral.


Profesor: Darío Iván Rodríguez Bustamante. Politólogo.
Métodos cualitativos en ciencias sociales.
Universidad Politécnico Grancolombiano
La correspondencia relacionada con este documento deberá ser enviada a
Plataforma de la Universidad-Módulo 2 MC
Introducción
Medio ambiente

Desde épocas tempranas del surgimiento y desarrollo del hombre, se ha tenido la


necesidad de combatir las plagas que afectan los cultivos y sus productos, por medio del uso
de sustancias capaces de eliminarlas (INHEM, 2014), ya que como se ven en las actividades
relacionadas como lo es la fumigación de la flora, se generan impactos ambientales
significativos al igual que el deterioro de la salud de los trabajadores, poblaciones aledañas a
estos sectores, e incluso afectan a animales y demás seres vivos del ecosistema.
A raíz de los efectos negativos que pueden estar generando estas sustancias químicas,
hace que en los ambientalistas surja una preocupación en cuanto al uso muchas veces
desmedido de una gran variedad de plaguicidas o fungicidas que se utilizan en el proceso de
cultivo de flores, sin medir las consecuencias que puedan presentarse en período de tiempo
corto o largo plazo, siendo los primeros afectados los trabajadores del cultivo que de manera
directa manipulan el producto para dar continuidad al proceso de conservación de la flora,
como en el caso de la finca Altos de Petaluma ubicada en Cachipay Cundinamarca.
Esta investigación da a lugar a la búsqueda exhaustiva, para la recolección general de
información relacionada al tema establecido en este proyecto y así poder determinar si los
químicos o tratantes con los que se trabajan en la finca son tóxicos o no, tanto para el medio
ambiente como para la población trabajadora de la misma y los efectos nocivos que estos
acarrean, de igual forma verificar si saben o han sido capacitados en el manejo adecuado de
estos durante el proceso de fumigación, si cuentan con elementos de protección personal
acordes a su labor según los riesgos a los cuales los trabajadores están expuestos durante su
jornada laboral.

Planteamiento del problema


En Colombia por décadas se lleva realizando labores de fumigación que no sólo
generan contaminación a nivel sectorial sino también global, ya que en muchas
organizaciones donde se ejecutan estas actividades no se llevan controles aptos para este tipo
de labores, dañado así los recursos naturales como la tierra, la contaminación del agua y
contaminación del aire, entre otros muchos impactos ambientales generados de los diferentes
procesos que se requieren para esta labor.
El avance de nuevas tecnologías y recursos llevan a la aplicación de una gran variedad
de productos químicos de los cuales las mismas organizaciones desconocen sus efectos o
simplemente no ejecutan las acciones necesarias para una aplicación segura y un modelo de
seguridad laboral.
Medio ambiente

El uso de plaguicidas para realizar la fumigación en la flora tiene efectos nocivos para
el medio ambiente y a la vez generan daños en la salud de los mismos trabajadores quienes
manipulan dichos productos., ya que mucha de la población trabajadora manifiestan a largo
plazo un deterioro en su estado por medio de la pérdida de motricidad, de tal manera es muy
importante que dentro de todas estas actividades a realizar haya una ejecución correcta de los
lineamientos básicos y normativos, según (Sistema Único de Información Normativa, s.f.) en
el Decreto 1483 de 1991 establece el control y la vigilancia epidemiológica bajo el uso de
plaguicidas con el objeto de evitar el daño a la salud y el medio ambiente.
Desde el inicio del almacenamiento de los diferentes productos, seguido de su
preparación y conducción por sistemas de riesgo o del mismo transporte manual de estos, se
entrelazan dos situaciones muy importantes en la que se deben tener controles muy claros,
uno de ellos se basa en la seguridad del trabajador tenido como primordial el uso de
elementos de protección personal (EPP) aptos para la labor junto con controles de ingeniería
viables que eviten el contacto directo con estos productos y la segunda son medios de
transporte óptimos para evitar la segregación y contaminación previa a la operación.
En investigaciones realizadas sobre los diferentes tipos de contaminación a nivel
ambiental y sus grandes consecuencias generadas por aplicaciones de medidas directas e
indirectas y las consecuencias atreves de las 4 principales vías de ingreso al organismo
humano. Por ello es de vital importancia conocer todos aquellos aspectos e impactos
causados en la actividad de fumigación de la flora no solo en el contexto ambiental si no
también en la salud y deterioro a los trabajadores, surgiendo así la siguiente pregunta sobre
¿Qué impactos ambientales se generan a causa de la fumigación de flora y cuales efectos
nocivos presenta la población trabajadora de la finca Altos de Petaluma ubicada en Cachipay
Cundinamarca?

Objetivos
General
Establecer qué impactos ambientales son generados a causa de la fumigación de flora
y cuáles son los efectos nocivos que presenta la población trabajadora de la finca Altos de
Petaluma ubicada Cachipay Cundinamarca

Específicos
Medio ambiente

1. Dar a conocer la normativa legal vigente en Colombia acerca de


enfermedades laborales, sustancias químicas para fumigación y conservación del medio
ambiente, aplicables a la actividad desarrollada en la finca.
2. Identificar por medio de un instrumento de recolección de datos, los impactos
ambientales y efectos presentados en la población trabajadora a causa de la fumigación.
3. Tabular y analizar los datos recolectados para establecer las medidas de
intervención aplicables según sea el caso.

Marco teórico
En la llamada “era de los productos naturales” (tuvo una duración hasta mediados
del siglo XIX), se tienen evidencias en documentos escritos por Homero, que hablan sobre el
uso del azufre como sustancia “purificadora” para eliminar los hongos; el rey de Persia,
Jerjes, usó las flores de piretro como insecticida y los chinos utilizaron los arsenitos para el
control de roedores y otras plagas, alrededor del primer milenio después de nuestra era,
(INHEM, 2014).
En la segunda etapa, llamada “era de los fumigantes y derivados del petróleo”
(mediados del siglo XIX hasta principios del siglo XX), se descubrieron accidentalmente la
acción plaguicida de algunos elementos naturales como el azufre, cobre, arsénico, piretrinas
(sustancias obtenidas de los pétalos del crisantemo (Chrysanthemum cinerariaefolium) y el
fósforo; así mismo se inició el uso de los derivados del petróleo y se usaron otras sustancias
relativamente sencillas como el ácido carbónico y fénico, el sulfato de cobre con cal (caldo de
Burdeos), el acetoarsenito de cobre (verde de París) y diversos fumigantes como el disulfuro
de carbono y el bromuro de metilo, (INHEM, 2014)
La tercera etapa, llamada “era de los productos sintéticos”, comenzaron a sintetizar y
utilizar los di nitroderivados. Así mismo Müller, en 1940, descubre las propiedades
insecticidas del dicloro-difenil-tricloroetano, conocido como DDT (Estrada, 1999), sustancia
ampliamente conocida y utilizada en la segunda guerra mundial, para la eliminación de
algunos ectoparásitos que transmitían enfermedades como el tifo, (INHEM, 2014)
A partir de esa fecha se sintetizaron otros plaguicidas potentes como los
organoclorados (poseen átomos de carbono, cloro, hidrógeno, en ocasiones oxígeno y son
muy estables en el ambiente) y los organofosforados (derivados del ácido fosfórico), que son
los más tóxicos y menos estables en el ambiente en relación con los organoclorados.
Biodiversidad (2005) refiere que uno de los herbicidas utilizados en el proceso de
fumigación de la flora es el glifosato el cual es un producto con alto impacto contaminante y
Medio ambiente

nocivo para este proceso se requiere por lo tanto de la combinación de otros químicos para su
aplicación.
En Colombia se utiliza este herbicida en sectores de la agricultura y una de las
intoxicaciones con mayor gravedad que se presentan es en los niños por ser más pequeños la
concentración de este herbicida es más letal ya que la población ubicada alrededor de estos
cultivos son los más afectados, otra causa es que los niños al tener un menor desarrollo en sus
organismos son más susceptibles y los órganos con mayor afectación directa es el hígado.
La Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer y la Organización Mundial
de la Salud (OMS), clasificó el glifosato como un producto cancerígeno para los trabajadores
de este sector, también afectando a la población aledaña y por lo tanto se encuentra en
polémica el uso de este plaguicida.
Econoticias.com (2016) da a conocer 10 enfermedades causadas por el glifosato entre
ellas se encuentran:
a. Alzheimer: causa que las células normales mueran y afecte una célula
llamada Camkll.
b. Autismo: causa la disbiosis intestinal.
c. Defectos de nacimiento: la población femenina que se encuentren en estado
de gestacional a un kilómetro de los lugares donde se realiza el proceso de fumigación, este
herbicida puede generar la interrupción de la vitamina a que es crucial para el desarrollo del
feto.
d. Cáncer: con la realización de encuestas a 65.000 familias que se encuentran
aledañas este tipo de actividad se manifestaron tasas de 2 y de 4 mayores al promedio normal
desde el comienzo del uso del glifosato ha causado el aumento en el cáncer de mamas,
pulmón y próstata.
e. Celiaquía: causa un desequilibrio en las bacterias del organismo intestinal
f. Enfermedades renales crónicas
g. Depresión: altera la producción de serotonina
h. Abortos naturales en el embarazo
i. Linfoma no hodgkin
j. Parkinson
En una publicación realizada por (Redacción el Tiempo, 1995) manifiesta que no
solamente los trabajadores que manipulan directamente los químicos para el proceso de
fumigación son afectados por estos, una trabajadora del sector de la flora, una señora
registro síntomas de intoxicación crónica presentando temblores en sus dedos
Medio ambiente

inconsistencias renales y debilidad muscular aunque no manipula los agroquímicos,


pero no cabe omitir la relación que se manifiesta con las causas potenciales de los daños
a salud por uso de plaguicidas, de igual forma no solo afectan la salud de la población
sino que también esta actividad causa contaminación de las aguas por la segregación en
la aplicación de los químicos.
(Sistema Único de Información Normativa, s.f.) En el Decreto 1477 del 2014,
recopila las enfermedades como consecuencias de actividades relacionadas con la
fumigación entre ellas se encuentran relacionadas en el grupo VI están las
enfermedades de ojo (glaucoma no especificado en actividades relacionadas con
fumigadores), en el grupo XII están las enfermedades del sistema genitor urinario,
enfermedades como síndrome nefrítico agudo, insuficiencia renal aguda para industrias
químicas y fumigaciones con insecticidas; en el grupo XIV están las intoxicaciones;
enfermedades con efectos tóxicos cloroformo para trabajadores que manipulen
sustancias como disolventes, fumigantes y extinguidores de insectos.
El uso de equipos que se utilizan para este tipo de proceso puede ser manuales o
de aspersión tecnológica y son capaces de aplicar un elevado volumen de producto, lo
que influye en la segregación de contaminantes, sin embargo, su uso puede ocasionar
algunas complicaciones como son: Alto riesgo de contaminación ambiental, riesgo para
la salud de los trabajadores. Dificultad en su regulación y eficacia en los tratamientos.
Los impactos ambientales generan contaminación en las fuentes de agua, aire y
tierra, por parte de los químicos utilizados, generando un aspecto ambiental causados
por la falta de controles administrativos y de ingeniería a la hora de la fumigación,
según la ISO 14001 (Sánchez Enrique,2010, p 228) los impactos ambientales son las
actividades, productos y servicios, que se generan en una Organización y estos pueden
interactuar con el medio ambiente.
A Partir de la década 50’s, la palabra “contaminación” empezó a ser conocida,
académicamente por la prensa, fue incorporada a una serie de leyes que establecieron
condiciones y límites para la emisión.
Durante algún tiempo esta idea de “contaminación” fue un tema ambiental, pero
la contaminación que se venía dando era aún más numerosa, a lo que se fue dando otra
idea “impacto ambiental” a lo largo de los años 70 (Sánchez Enrique, 2010, p 228)
afirmó que en el campo de aplicación “ambiente” es muy amplio y se puede incluir, la
naturaleza, sociedad y puede ser aprendido por las diferentes empresas.
Medio ambiente

Para el control de plagas y de enfermedades, se hace referencia al conjunto de


medidas que se utilizan para mantener los cultivos sanos. En la revista del Instituto
Nacional de Seguridad e Higiene en el trabajo, nos dan pautas acerca de los insecticidas
o acaricidas, fungicidas o herbicidas y fitorreguladores, productos fitosanitarios
inevitables para la producción tanto agrícola como ecológica para la integridad con
sistemas convencionales, la reducción de disponibilidad, consecuencia de la normativa
comunitaria, ha dispuesto una cifra considerable de plagas y enfermedades que no son
fáciles de controlar con eficacia y seguridad, debido a la falta de disponibilidad de ello.
Los peligros y riesgos de los trabajadores de producción de flores se identifican
por el uso intenso de fertilizantes y de agentes para la protección de los cultivos. La
aplicación de plaguicidas en el proceso de cultivo se efectúa en recintos cerrados o
invernaderos, teniendo en cuenta las técnicas más frecuentes de esta aplicación son; la
pulverización de líquidos y la nebulización o distribución de nieblas, polvos, vapores,
humos, aerosoles y gránulos, en cada uno de ellos hay un riesgo de exposición y las vías
más usuales son la cutánea y la respiratoria.
En el ámbito nacional, Tabares y López (2017), desarrollaron un análisis de los
factores de riesgo por el uso y manejo de plaguicidas en las cuencas que alimentan a los
sistemas de acueducto del departamento de Antioquia, determinando que el 53,9% de
los municipios encuestados presentaban el factor de riesgo, registrando 53 plaguicidas
aplicados de todas las categorías toxicológicas. Adicionalmente, Tabares y López (2017)
determinaron que, en Marinilla Antioquia, alrededor del 80% de los agricultores
encuestados no utilizan equipo de protección adecuado para realizar la labor; y la
morbilidad más frecuente fue infección respiratoria aguda (78%). López et al.8,
reconoce la importancia de las prácticas de salud ocupacional en el ambiente de trabajo
de los agricultores, así como la realización de estudios de diagnóstico de los contextos
regionales bajo los cuales los campesinos manipulan dichas sustancias. A nivel regional,
Gómez y Ruíz (2019), en el municipio de Potosí; el 96,77% de los agricultores
encuestados, reconocían el peligro al que estaban expuestos al manipular plaguicidas; el
62,90% no habían implementado los Elementos de Protección Personal (EPP) y sólo
contaban con la protección disponible de acuerdo a sus recursos propios; para las
labores de fumigación de cultivos se determinó riesgos de tipo químico con una
valoración baja.
Por tal motivo es importante el uso adecuado de EPI (Elementos de Protección
Individual) también como la exposición al polen y al aroma de ciertas flores y plantas
Medio ambiente

decorativas. Asimismo, se da lugar a otros riesgos menos visibles ocasionados de los factores
biomecánicos, como, por ejemplo: trabajadores suelen estar en una postura corporal estática
durante largas horas de turno y realizar movimientos repetitivos e intensos, ejemplo el uso de
tijeras. Hay trastornos de tipo musculoesquelético que se dan con frecuencia, como el
síndrome del túnel carpiano, tendinitis de codo y muñeca y las alteraciones en la movilidad
de hombros.
Según un estudio relacionado por (Prevencionar.com, 2015) las dermatitis
profesionales en floricultura son causadas en un 90% por contacto y el 60% de ellos se debió
a irritantes primarios y las demás por reacciones alérgicas que presentan los trabajadores,
llegando a adquirir una enfermedad aguda o crónica (menos frecuente), algunas de ellas
pueden ser incapacitantes e irreversibles para la salud de estos. Por ende, las dermatitis
alérgicas de contacto están inducidas la mayoría de las veces por: flores, los plaguicidas y el
caucho de los guantes o las botas de trabajo de dotación.

Referencias
Biodiversidad (2005, 14 junio). Fumigación con glifosato: efectos nocivos |
Biodiversidad en América Latina. Recuperado de
http://www.biodiversidadla.org/Documentos/Fumigacion-con-glifosato-
efectos-nocivos
Econoticias.com (2016, 1 abril). 10 enfermedades provocadas por el glifosato.
Recuperado de https://www.ecoticias.com/sostenibilidad/113686/10-
enfermedades-provocadas-glifosato
El Tiempo (1995, 30 octubre). Daño Ecológico Con Olor a Rosas. Recuperado de
https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-440032
INHEM (2014). Efectos de los plaguicidas sobre el ambiente. Revista Cubana de
Higiene y Epidemiología vol. 52. Recuperado de:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-
30032014000300010
Prevencionar.com (2015). La floricultura y sus riesgos. Recuperado de:
http://prevencionar.com.co/2017/11/24/la-floricultura-y-sus-riesgos/
Seguridad y Salud en el Trabajo, Revista del Instituto Nacional de Seguridad e
Higiene en el Trabajo, No. 80/ Diciembre, 2014. Recuperado de
http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/PUBLICACIONES%20PE
RIODICAS/Rev_INSHT/2014/80/SST%2080.pdf
Medio ambiente

Sistema Único de Información Normativa. (s.f.). SUIN-Juriscol MinJusticia.


Recuperado el 25 de mayo de 2019, de http://www.suin-juriscol.gov.co/

S-ar putea să vă placă și